Subido por Alessandra Milla La Rosa

Final Administrativo (1)

Anuncio
[CLASE 1] DEL 14 DE SETIEMBRE
PRESUNCIÓN DE COMPETENCIA DESCONCENTRADA
Dentro de las propias entidades, existen conflictos de competencia. Entonces, cuando una
norma atribuya a una entidad alguna competencia o facultad sin especificar que órgano a
su interior debe ejercerla, debe entenderse que corresponde al órgano de inferior jerarquía
de función más similar vinculada a ella en razón de la materia y de territorio, en caso de
existir varios órganos posibles, al superior jerárquico común.
Particularmente compete a estos órganos resolver los asuntos que consistan en la simple
confrontación de hechos con normas expresas o asuntos tales como: certificaciones,
inscripciones, remisiones al archivo, notificaciones, expedición de copias certificadas de
documentos, comunicaciones o la devolución de documentos. Cada entidad es
competente para realizar tareas materiales internas necesarias para el eficiente
cumplimiento de su misión y objetivos.
CARÁCTER INALIENABLE DE LA COMPETENCIA ADMINISTRATIVAS
Las entidades del Estado no pueden dejar de revisar aquellas actividades que están
establecidas por ley y que les compete. Solamente por disposición judicial mediante
sentencia se puede no ejercer una función administrativa, pero en general todas las
actividades tienen la obligación de realizar los actos de su competencia, no pueden
renunciar a ellos por eso es de carácter inalienable. Es nulo todo acto administrativo o
contrato que contemple la renuncia a la titularidad, o la abstención del ejercicio de las
atribuciones conferidas a algún órgano administrativo. Sólo por ley mediante mandato
judicial expreso, en un caso concreto, puede ser exigible a una autoridad no ejercer alguna
atribución administrativa. La demora o negligencia en el ejercicio de la competencia o su
no ejercicio cuando ello corresponda, constituye falta disciplinaria imputable a la
autoridad respectiva.
CONFLICTO CON LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL
Antes el jue declaraba improcedente y había que iniciar un nuevo proceso, hoy en día el
juez debe remitir el expediente al juez competente y así no dilatar el proceso.
Cuando, durante la tramitación de un procedimiento, la autoridad administrativa adquiere
conocimiento que se está tramitando en sede jurisdiccional una cuestión litigiosa entre
dos administrados sobre determinadas relaciones de derecho privado que precisen ser
esclarecidas previamente al pronunciamiento administrativo, solicitará al órgano
jurisdiccional comunicación sobre las actuaciones realizadas. (Este cnflicto puede tratarse
de un hecho, de un acto que está siendo objeto de revisión o de actuación por parte del
poder judicial y, al mismo tiempo, por la vía administrativa, o puede tratarse de un asunto
que esta siendo procesado tanto por vía administrativa y vía judicial. En este caso tiene
prevalencia el judicial)
Recibida la comunicación, y sólo si estima que existe estricta identidad de sujetos, hechos
y fundamentos, la autoridad competente para la resolución del procedimiento podrá
determinar su inhibición hasta que el órgano jurisdiccional resuelva el litigio. La
resolución inhibitoria es elevada en consulta al superior jerárquico, si lo hubiere, aún
cuando no medie apelación . Si es confirmada la resolución inhibitoria es comunicada al
Procurador Público correspondiente para que, de ser el caso y convenir a los intereses del
Estado, se apersone al proceso.
EJERCICIO DE LA COMPETENCIA
El ejercicio de la competencia es una obligación directa del órgano administrativo que la
tenga atribuida como propia, salvo el cambio de competencia por motivos de delegación
o avocación, según lo previsto en la LPAG. (Bajo ese principio de que es inalienable la
competencia, el órgano tiene que desarrollar sus actividades)
El encargo de gestión, la delegación de firma y la suplencia no suponen alteración de la
titularidad de la competencia. (Puede haber situaciones en las cuales un funcionario por
razones de enfermedad o licencia, haya una delegación a otro funcionario, lo cual no
significa la alteración de la competencia. Ese nuevo funcionario va a ejercer las mismas
atribuciones que tiene el titular)
No puede ser cambiada, alterada o modificada la competencia de las entidades
consagradas en la Constitución. (Si la Constitución establece una competencia para un
órgano, por ejemplo los órganos autónomos, esta no puede alterarse o cambiarse de
ninguna manera, salvo modificaciones en la Constitución o en la ley)
¿CUÁLES SON LOS CONFLICTOS QUE SURGEN EN RELACIÓN A LA
COMPETENCIA?
Cuando un juez recibe una demanda, el juez va a calificar esa demanda, entre otras cosas,
va a determinar si es competente o no para continuar en el proceso. Si el juez dicta el auto
admisorio de la demanda, entre otras cosas lo que está haciendo es que está diciendo que
es competente para resolver ese caso. Entonces, de igual manera, el funcionario tiene que
evaluar esa situación, si es competente o no para evaluar ese procedimiento. Dete tener
en cuenta el territorio, el grado, la cuantía para determinar si es competente o no. Si no es
competente, se tiene que remitir a otro juez)
CONTROL DE COMPETENCIA
Recibida la solicitud o la disposición de autoridad superior, según el caso, para iniciar un
procedimiento, las autoridades de oficio deben asegurarse de su propia competencia para
proseguir con el normal desarrollo del procedimiento, siguiendo los criterios aplicables
al caso de la materia, el territorio, el tiempo, el grado o la cuantía.
CONFLICTOS DE COMPETENCIA
La incompetencia puede ser declarada de oficio, una vez apreciada conforme al artículo
80 de la LPAG o a instancia de los administrados, por el órgano que conoce del asunto o
por el superior jerárquico. En ningún caso, los niveles inferiores pueden sostener
competencia con un superior debiéndole, en todo caso, exponer las razones para su
discrepancia. (El funcionario puede declararse incompetente)
DECLINACIÓN DE COMPETENCIA
El órgano administrativo que se estime incompetente para la tramitación o resolución de
un asunto remite directamente las actuaciones al órgano que considere competente, con
conocimiento del administrado. (Son las mismas reglas que establece el Código Procesal.
El funcionario que se quede incompetente deriva al funcionario competente)
El órgano que declina su competencia, a solicitud de parte y hasta antes que otro asuma,
puede adoptar las medidas cautelares necesarias para evitar daños graves o irreparables a
la entidad o los administrados, comunicando al órgano competente. (Esto se trata de que
cuando existe algún incidente en el procedimiento y es urgente su actuación, por ejemplo
la medida cautelar, entonces el funcionario puede hacerlo así se haya considerado a este
incompetente, por razón de urgencia puede dictar medidas correspondientes, pero no
podría revolver el asunto de fondo, pero sí aspectos incidentales en el procedimiento. De
esa manera, la ley de procedimiento regula esas incidencias.
¿CUÁNDO HAY CONFLICTO NEGATIVO DE COMPETENCIA?
Si un funcionario se cree incompetente, lo deriva a otro funcionario y ese funcionario
también se cree incompetente, habría un conflicto negativo. En materia judicial, si hay
dos jueces que pertenezcen a la misma Corte Superior, entonces la Sala Superior va a
resolver el conflicto entre esos jueces. Igualmente en materia administrativa, si dos
funcionarios tienen un superior común, ese es quien va a resolver el conflicto, él decidirá
quien es competente. Esa decisión es inapelable.
Puede tratarse también de un conflicto positivo. Un funcionario se cree competente y
existe otro funcionario que también se cree competente, aquí habría un conflicto positivo.
El superior jerárquico va a resolver cual de los dos debe desarrollar el procedimienro.
¿QUÉ PASA SI EL CONFLICTO ES ENTRE SECTORES?
Por ejemplo, conflicto entre un funcionario de un Ministerio y un funcionario de otro
Ministerio. En este caso será la PCM la que va a resolver.
Compete resolver los conflictos positivos o negativos de competencia de una misma
entidad, al superior jerárquico común, y, si no lo hubiere, al titular de la entidad. Los
conflictos de competencia entre autoridades de un mismo Sector son resueltos por le
responsable de éste, y los conflictos entre otras autoridades del Poder Ejecutivo son
resueltos por la Presidencia del Consejo De Ministros, mediante decisión inmotivada; sin
ser llevada por las autoridades en ningún caso a los tribunales. Los conflictos de
competencia entre otras entidades se resuelven conforme a lo que disponen la
Constitución y las leyes.
Si se trata de un conflicto entre los poderes del Estado (entre Poder ejecutivo y judicial,
por ejemplo), en este caso, se tiene que resolver por la vía judicial. Existe un proceso
competencial.
CONTINUACIÓN DEL PROCEDIMIENTO
Luego de resuelto el conflicto de competencia, el órgano que resulte competente para
conocer el asunto continua el procedimiento según su estado y conserva todo lo actuado,
salvo aquello que no sea jurídicamente posible.
LA ABSTENCIÓN (SEMANA 9)
Es obligatorio que el funcionario si se encuentra incurso en alguna de las causales, tenga
que apartarse del procedimiento. La abstención consiste en la declinación de seguir
conociendo el procedimiento por causales específicas.
En el Poder Judicial existe lo que se llama el decoro. Un caso de esto en la UNMSM, el
profesor por decoro se apartó de un proceso, porque una de las partes del proceso era la
UNMSM y así designaron a otro magistrado para que lo reemplazara en la toma de
decisiones.
En materia administrartiva se epresa cuales son esas causas:
La autoridad que tenga facultad resolutiva o cuyas opiniones sobre el fondo del
procedimiento puedan influir en el sentido de la resolución, debe abstenerse de participar
en los asuntos cuya competencia le esté atribuida, en los siguientes casos:
1. Si es pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad,
con cualquiera de los administrados o con sus representantes, mandatarios, con
los administradores de sus empresas, o con quienes les presten servicios. (La
prohibición es hasta el cuarto grado, hijo, nieto, bisieto, hasta ahí es la prohibición
establecida en la ley. El parentezco en la línea colateral, siempre se parte del
tronco que es el padre. El parentezco entre hermanos es de segundo grado, siempre
se va hasta el tronco. El hijo A con el padre es de primer grado, pero el hijo A con
el hijo B tendrían un parentezco de segundo grado y así sucesivamente, los
sobrinos, nietos, etc. Aquí la prohibición es hasta el cuarto grado de
consanguinidad. En cuanto al parenteco de afinidad, lo que define esto es el
matrimonio. Por ejemplo, el parentezco del hermano con la cuñada. De esa manera
se establece la abstención por razones de parentezco.)
*SE CONTINUARÁ EN LA SIGUIENTE CLASE…*
[CLASE 2]
// SESIÓN 17: 21-09-2021 PPT 9
ABSTENCIÓN
CONCEPTO
Consiste en la declinación de seguir conociendo el procedimiento por causales
específicas.
En el PJ existe algo llamado “decoro”. Y este, aunque no es una causa especifica, siempre es
considerado como un argumento válido para abstenerse. Ejemplo: cuando el profesor era
Magistrado debía ver un caso en donde una de las partes era la Universidad San Marcos, pero
como él era profesor, argumentó que “pordecoro” se apartaría del proceso.
La abstención es necesaria porque de lo contrario podría causar la nulidad del acto
administrativo. Por ende, los funcionarios deben verificar su competencia antes de iniciar el
procedimiento.
CAUSALES DE ABSTENCIÓN
La autoridad que tenga facultad resolutiva o cuyas opiniones sobre el fondo del
procedimiento puedan influir en el sentido de la resolución, debe abstenerse de
participar en los asuntos cuya competencia le esté atribuida, en los siguientes casos:
1. Si es pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad,
con cualquiera de los administrados o con sus representantes, mandatarios, con
los administradores de sus empresas, o con quienes les presten servicios.
 Causal necesaria para evitar la parcialidad de la autoridad.
 Estas reglas son las mismas que están en el CPC. Entre ellas está el parentesco
como causal de abstención. Nuestro CC, en la parte de familia, ha establecido el
parentesco el sistema romano:
 Parentesco en la línea recta: Padre con el hijo – 1er grado; Padre con el nieto
– 2do grado, y así sucesivamente hasta el 4to grado.
 Parentesco en la línea colateral (en relación con los hijos): Padre-Hijo – 1er
grado; Hermanos – 2do grado. Aquí la prohibición es hasta el 4to grado de
consanguineidad.
 Parentesco de afinidad: matrimonio.
2. Si ha tenido intervención como asesor, perito o testigo en el mismo
procedimiento, o si como autoridad hubiere manifestado previamente su parecer
sobre el mismo, de modo que pudiera entenderse que se ha pronunciado sobre
el asunto, salvo la rectificación de errores o la decisión del recurso de
reconsideración.
3. Si personalmente, o bien su cónyuge o algún pariente dentro del cuarto grado
de consanguinidad o segundo de afinidad, tuviere interés en el asunto de que se
trate o en otra semejante, cuya resolución pueda influir en la situación de aquél.
4. Cuando tuviere amistad íntima, enemistad manifiesta o conflicto de intereses
objetivo con cualquiera de los administrados intervinientes en el procedimiento,
que se hagan patentes mediante actitudes o hechos evidentes en el
procedimiento.
5. Cuando tuviere o hubiese tenido en los últimos dos años, relación de servicio o
de subordinación con cualquiera de los administrados o terceros directamente
interesados en el asunto, o si tuviera en proyecto una concertación de negocios con
alguna de las partes, aun cuando no se concrete posteriormente.
CÓMO SE INICIA UN PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
¿El procedimiento tiene etapas? ¿estas precluyen? En materia administrativa en general no hay
etapas, salvo en procedimientos especiales. Pero, porel tenorde la lectura de la ley, se ha podido
apreciar que hay ciertas etapas. La primera sería la Iniciación del procedimiento, en segundo
lugar, la Instrucción (regulado en la ley), en tercer lugar, la etapa decisoria y finalmente, la etapa
de ejecución (las resoluciones son también ejecutables).
Sucede
en
todos
los
procedimientos llamados de
“gravamen”:
procedimiento
disciplinario, de fiscalización.
Todo ciudadano, en general, tiene la
facultad de formular denuncias contra las
infracciones administrativas, lo que antes
se conocía como “acción popular” en el
ámbito penal.
En este caso, el denunciante no es sujeto
del procedimiento, por lo que su
actividad concluye ahí mismo.
DERECHO DE PETICIÓN ADMINISTRATIVA
Fuente legal: Constitución
Art. 2.- Toda persona tiene derecho:
20. A formular peticiones, individual o colectivamente, por escrito ante la
autoridad competente, la que está obligada a dar al interesado una
respuesta también por escrito dentro del plazo legal, bajo responsabilidad.
Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional sólo pueden
ejercer individualmente el derecho de petición.
Los derechos son:
Facultad de presentar solicitudes en interés particular:
 Cualquier administrado que tenga la capacidad procesal puede dirigirse a la AP
y solicitar o impugnaralgo, pero acreditando que tiene interés legítimo.
2. Realizar solicitudes en interés general de la colectividad (interés difuso)
 Por ejemplo, una empresa que esté causando algún perjuicio a la comunidad.
1.
3. Contradecir actos administrativos
 Mediante la presentación de recursos administrativos
4. Facultad de pedir informaciones
 Art. 2, incisos 5 y 6 de la Constitución, vinculados con la Ley de Transparencia.
5. Formular consultas
 No existe un procedimiento por el cual se le exige a la autoridad atender tales
consultas. Concluye solo con la petición. En cambio, en el anterior inciso si tiene
un procedimiento.
6. Pretender solicitudes de gracia
 Los periodos de gracias, por ejemplo.
REQUISITOS DE LOS ESCRITOS
Hoy en día, en las paginas que tienen las entidades están colocados los formatos de solicitudes
listos para rellenarlos. Sin embargo, la ley ha establecido la forma en cómo deben ser
presentados los escritos.
1. Nombres y apellidos completos, domicilio y numero de documentos de identidad
y en su caso y la calidad de representante y de la persona a quien represente.
 Tip: es recomendable colocar el nombre completo
2. Expresión concreta de lo pedido.
 El petitorio debe ser claro, preciso y concreto. Esto es sumamente importante
porque puede causar nulidades.
3. Fundamentos de hecho y de derecho.
 Conocidos como Motivación
 A veces la norma sustento del derecho puede ser errónea pues muchos
administrados no conocen sobre las leyes de la materia.
4. La indicación del órgano, la entidad o la autoridad a la cual es dirigida.
 Tip: es recomendable indicar el cargo (director, jefe, etc.) y no el nombre de la
autoridad porque los cargos cambian.
5. Lugar, fecha, firma o huella digital en caso de no saber firmar o estar impedido.
 Necesario
6. Dirección del lugar donde se desea recibir las notificaciones, cuandosea diferente
al domicilio real.
 También señalar una dirección de correo electrónico (que son de gran ayuda en
este contexto de pandemia mundial).
7. Relación de documentos y anexos que acompaña.
8. Identificación del expediente, tratándose de procedimientos ya iniciados.
[CLASE 3] DEL 28/09
EXPLICAICÓN PARA EL SEGUNDO CASO*
TEMA
LOS MECANISMO QUE TIENE EL CIUDADANO PARA0 ADVERTIR SU
INFORMODIDAD CON LO ACTUADO CON UNA ENTIEDAD PÚBLICA.
-Se debe tener en cuenta que hay varios tipos de inconformidad.
Reclamación
(Transversal a todas las entidades del sector público a través del documento del Decreto
Supremo donde estable la obligación de las entidades del sector público de contar con el
libro de reclamaciones)
EJEMPLO:
-Se hace un reclamo cuando una persona desee manifestar su incomodidad o
insatisfacción respecto a un servicio brindado con la entidad
-Entonces se registra este reclamo, este puede ser registrado dentro del libro de
reclamaciones de la misma entidad (también se puede registrar en un canal virtual).
-Este lugar donde se encuentra el libro suele ser el módulo de atención o la mesa de
partes.
-Ante un reclamo tenemos un plazo máximo de 30 días hábiles para poder recibir una
respuesta, y el trámite es gratuito.
¿Qué es un reclamo?
Según el art. 2 del Decreto Supremo, es la expresión de insatisfactorio o disconformidad
del usuario respecto de un servicio de atención brindado por la entidad pública,
diferente a la queja por defecto de tramitación, contemplada ne la ley 27444.
Según el art. 3 del Decreto Supremo las entidades de la administración pública deben
contar con un libro de Reclamaciones en los cuales los usuarios podrán formular sus
reclamos, detienen consignar además información relativa a su identidad y aquella otra
información necesaria a efectos de dar respuesta al reclamo formulado.
¿Qué es una queja por defecto de tramitación en SUSALUD?
Es una manifestación de inconformidad realizada por un usuario respecto a los efectos
de tramitación de un determinado procedimiento administrativo en la entidad, se aplica
cuando:
1. Se paralice injustificadamente el procedimiento
2. Se incumplan los plazos establecidos
3. Cuando se incumplan los deberes de los funcionarios.
4. Cuando no se cumplan con los trámites correspondientes.
5. Cuando se deniegue el acceso al expediente.
CAUSE PROCEDIMENTAL
Una vez que el usuario haya puesto su reclamación esto llega a mano gracias a mesa de
partes al responsable del libro de reclamaciones, él va acotejar que todos los datos estén
de manera precisa y va a ver exactamente lo que está viendo el administrado. Va a
revisar cuál es el problema suscitado, acá surgen un inconveniente; muchas veces por
desconocimiento de la norma van a haber casos donde el administrado va a decir estoy
inconforme con los siguientes puntos; la señorita Diana del Águila no fue dirigente al
momento de atenderme como usuario, por tales motivos. En ese sentido también
hablamos de mi expediente administrativo N°# se puede cotejar que ha pasado 5 meses
y no avanza hay una demora injustificada.
*Entonces que el responsable del libro de reclamaciones detectará quién era el órgano
quejado, y peor aún en este caso mencionada un nombre. El servidor público quejado
procedía a enviar mediante un memorándum copia de esta relación, y se le pedía a los
descargos al quejado sea un órgano o un empleado particular. De esta forma que el área
correspondiente tendría que dar un descargo a lo señalado por el usuario, y una vez
teniendo este descargo el responsable se encargará de atender mediante un carta, al
ciudadano dando las indicaciones del caso, y señalando un discurso tipo.
-Al respecto llegaba la reclamación, lo recibía en u transcurso de un día del libro de
reclamaciones verificando que todo esté en orden, de ahí lo enviaba al área
correspondiente para que en un plazo dos o tres días hábiles de los descargos
correspondientes pero puede pasar que pasan 3 o 5 días y no responde el área
reclamada, ahí tiene que ser diligente el responsable del libro de reclamaciones y hacer
lo que se denomina un reiterativo, reiterar al área responsable que cumpla con sus
descargos. Le puede dar 24 horas o dos días. Si aún no hay respuesta se puede mandar
un segundo reiterativo o tercer, con copia. Lo importante es cumplir que estás siendo
diligente en el cumplimiento de tus funciones, en tramitar esta reclamación.
CUAL ES EL CAUSE PROCEDIMENTAL EN UNA QUEJA CON DEFECTO DE
RECLAMACIÓN
(En ESSALUD hay un directiva para aplicar lo que hay en la LPAG)
Hay un órgano quejado porque supuestamente, según lo manifestado por el
administrado, su expediente administrativo está paralizado, no podemos encontrar un
efectivo tramite diligente, no podemos apreciar una adecuada actuación administrativa,
no podemos apreciar que esté cumpliendo la funciones conferidas.
Una vez que llegue esta queja de tramitación a través por mesa de parte, tenemos un
problema; como estamos frente a esta entidad como estamos frente a un remedio
procedimental, una vez que recibe esto la mesa de partes solo tiene 2 horas para
derivarlo al órgano que resuelve (superior jerárquico del órgano quejado), se ve el
organigrama.
En este caso el órgano que resuelve está en otra sede, el personal tiene que correr
traslado de la queja escaneada y mandárselo al correo institucional del titular de dicho
órgano en un plazo de 3 hora de recibida la queja. A la par también se enviará de
manera física.
Una vez recibida la queja el órgano que resuelve correrá traslado dentro del día
siguiente hábil, al órgano quejado para que de los descargos correspondiente. El órgano
quejado da sus descargos correspondientes, e un plazo máximo de 1 día hábil de haber
sido notificado.
Una vez que el órgano que resuelve la queja ya tiene conocimiento a través de los
descargos correspondientes o sin estos, tiene que ver si declara fundada o no la queja y
en caso de declararse fundada debe dictarse la medidas correctivas para subsanar el
impase dentro del dentro del procedimiento administrativo correspondiente. Todo esto
va dentro de la forma de un procedimiento administrativo en el extremo de la debida
atención, es así que esto no puede implicar un pronunciamiento en el fondo de la
materia controvertida del procedimiento administrativo, porque esto es competencia
exclusiva del órgano quejado.
ORGANIZACIÓN DEL PROCESO DE ORIENTACIÓN Y ATENCIÓN AL
PÚBLICO
6.1.1. La Secretaría General y los órganos Desconcentrados -a través de sus
Jefaturas Zonales- de preferencia, contarán con áreas físicas para la orientación y
atención al público y remitirán periódicamente el reporte de sus acciones al Secretario
General, a fin de sistematizar, procesar y analizar la información sobre atención al
público; para la evaluación y toma de decisiones que permitan incorporar mejoras en la
gestión y prestación de servicios de SUSALUD.
6.1.2. El proceso de orientación y atención, se brinda en aquellas sedes que dan atención
al público.
6.1.3. En concordancia con el principio de accesibilidad, la atención contará con los
siguientes canales:
• Canal Presencial: Consiste en la atención personal de las solicitudes y peticiones
verbales y su correspondiente registro.
• Canal telefónico: consiste en la atención de llamadas realizadas a la línea de atención
de SUSALUD.
• Canal Virtual: Consiste en la atención virtual, realizada mediante el Portal
Web de SUSALUD, correo electrónico, redes sociales u otro mecanismo tecnológico.
• Canal Escrito: Consiste en la atención de las solicitudes y peticiones escritas
presentadas directamente a SUSALUD por Trámite
Documentario o por vía Postal.'
6.1.4. El área física destinada para la orientación y atención al público debe buscar
contar con infraestructura adecuada para el uso y acceso, dando preferencia a las
mujeres embarazadas, niñas, niños, adultos mayores y personas con discapacidad.
Todas las áreas y canales de atención deben sujetarse a los estándares que establezca
SUSALUD.
-También nos señala lo siguiente; que pasa si el tribunal de SUSALUD de esta entidad
pública es instancia de apelación de un procedimiento administrativo en particular, si no
es instancia el que se va encargar de resolver esta queja va a ser círculo jerárquico del
quejado. Pero esta directiva establece en caso sea instancia de apelación quien resuelva
la queja para a ser el tribunal de esta entidad.
Qué pasaría si la queja en primer lugar se interpone se presenta pero esta queja ya no
está factible en la realidad porque justo cuando se ha presentado o en el momento que se
estaba a punto de derivar ya ha sido derivado el expediente a otra oficina, ya se cumplió
con atender en la oficina quejada lo dispuesto según sus atribuciones y ahora va a otra
oficina, o mejor aún se da la respuesta al administrado. Entonces ya se volvería
innecesaria esta queja, es decir se declararía infundada o improcedente según sea el
caso. Entonces
-Hay un criterio de imparcialidad dentro de la salas.
*La queja por defectos de tramitación interpuesta contra una Sala Especializada
determinada será resuelta por otra Sala distinta a la quejada, siendo:
QUEJA POR DEFECTO DE TRAMITACION
INTERPUESTA CONTRA:
-Primera Sala Especializada en casos de
Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud - IAFAS y
Unidades de Gestión de IPRESS.
-Segunda Sala Especializada en casos de
Instituciones Prestadoras de Servicios de
Salud -IPRESS.
-Tercera Sala Especializada en casos de
Defensa de los Derechos en Salud de los
Usuarios.
SERÁ RESUELTA POR:
-Segunda Sala Especializada en casos de
Instituciones Prestadoras de Servicios de
Salud - IPRESS
-Tercera Sala Especializada en casos de
Defensa de los Derechos en Salud de los
Usuarios
-Primera Sala Especializada en casos de
Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud - IAFAS y
Unidades de Gestión de IPRESS -UGIPRESS
[CLASE 4] EL TIEMPO EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
(CLASE -- 5/10/2021)
Primero habría que distinguir el plazo del tiempo dada la relación que hay entre estos dos
conceptos. El plazo es el período de tiempo para realizar una diligencia, esto es, tiene un inicio
y un término; en cambio, el término se dice que es el último día del plazo (aunque algunos dicen
que puede ser el primero y el último día del plazo).
¿CUÁLES SON LAS REGLAS QUE LAS REGLAS QUE LA LEY HA ESTABLECIDO RESPECTO A LOS
PLAZOS?
Dice la ley lo siguiente
1. Los plazos y términos son entendidos como máximos.
Salvo que la ley misma establezca que hay prórroga, en su defecto, significa que lo señalado es
plazo máximo.
2. Las autoridades están obligadas a cumplir los plazos y términos, así como supervisar a los
subalternos para que cumplan.
Estos son deberes funcionales de las autoridades.
3. Derecho del administrado a exigir el cumplimiento de los plazos.
Es tal la protección que en caso de demora se podría generar la aplicación del silencio
administrativo
¿CUÁLES SON ESOS PLAZOS MÁXIMOS?
— Para la recepción y derivación de un escrito a la autoridad: 1 día.
El plazo corre desde la presentación del escrito en mesa de parte. El encargado revisará los
requisitos, luego de dar el visto bueno procederá a elevarlo al órgano correspondiente. En caso
falte algún requisito, procederá a devolverle el escrito al administrado a fin de que subsane.
— Para actos de mero trámite: 3 días.
— Para la emisión de dictámenes, peritaje, informes y otros: 7 días, prorrogables a 3 días más.
Se puede prorrogar en casos complejos pero debe pedirle a su superior la prórroga antes de que
se venzan los 7 días.
— Para actos de cargo del administrado requeridos por la Administración: 10 días.
La autoridad podráfijar de 1 a 10 días, dependiendo la complejidad, que el administrado cumpla
con presentar el documento que faltara.
— La Administración tiene 30 días hábiles para emitir decisión o resolución.
REGLAS SOBRE LOS DÍAS HÁBILES
1. Sólo tiene potestad el Poder Ejecutivo por Decreto Supremo
2. Las entidades no pude unilateralmente inhabilitar días.
Para el profesor en la práctica no se cumple algunas veces, puso el ejemplo del rector de la
universidad que declaró días inhábiles para mandar de vacaciones forzadas a todos los
trabajadores (aunque actualmente ya no se hace eso, al menos en nuestra universidad).
CÓMPUTO DE PLAZOS
Es similar al Código Procesal, por ejemplo, hoy día me notificaron sobre una resolución, con la
que no estoy de acuerdo y quiero impugnar, ¿desde cuándo voy a computar los plazos? Desde
mañana (o sea el día siguiente) voy a contar con 15 días para presentar el recurso
correspondiente. Cuando el plazo máximo se cuente en días, estos serán entendidos como
hábiles. Si el último día del plazo es inhábil, se entenderá prorrogado hasta eldía hábil siguiente.
En caso la norma señale meses en los plazos máximos, estos se entenderán como días
calendario, es decir, se computan de fecha a fecha. Si al vencimiento no existiera
correspondencia en la fecha, se entenderá vencido el primer día hábil del mes calendario
siguiente.
— A los términos (Último día del plazo) debe agregarse el término de la distancia, esto es, el
tiempo en que se demoraría en llegar una notificación que se encuentra en otro departamento,
por ejemplo.
— El incumplimiento de los plazos acarrea responsabilidad.
— Los plazos fijados por norma expresa son improrrogables, salvo norma expresa en contrario.
— Prórroga de los plazos (puede prorrogarse por una sola vez):
a) Actuación de pruebas
b) Emisión de dictámenes o informes
REGIMEN DE LAS HORAS HÁBILES
Son horas hábiles los correspondientes al horario fijado para el funcionamiento de la Entidad,
en ningún caso puede ser inferior a ocho (8) horas diarias.
— El horario de atención es establecido por cada entidad.
— El horario de atención es continuado, sin fraccionamiento.
— El horario concluye con la prestación de servicio a la última persona compareciente en hora
hábil.
Los bancos, por ejemplo, cierran usualmente a las 6 p. m., pero las personas que, antes de que
se cierre, logran entrar al recinto deberán ser atendidas aunque el plazo de atención haya
vencido.
— Los actos iniciados en hora hábil, son concluidas después del horario de atención, salvo que
el administrado consienta en diferirlas
— En cada entidad rige la hora seguida por esta, en caso de duda rige la hora oficial.
Si se estuviese ante la situación de que la hora del administrado no coincida con la hora del que
atiende la ventanilla (ejemplo), debe regir la hora oficial del Perú, que es anunciada todos los
días por la Marina de Guerra del Perú a las 8 a. m.
¿CUÁLES SON LOS EFECTOS DEL VENCIMIENTO DEL PLAZO?
1. El plazo vence el último momento del día hábil o anticipadamente cuando se han cumplido
todas las actuaciones para las que fuera establecida.
Por ejemplo, el presentar un recurso al día siguiente de ser notificado, aún teniendo un plazo de
15 días hábiles, surtirá el efecto del vencimiento del plazo.
2. El vencimiento de un plazo improrrogable para realizar una actuación o ejercer una facultad
procesal, previo apercibimiento, la entidad declara decaído el derecho al correspondiente acto,
notificando la decisión.
Ejemplo. El plazo para resolver un Procedimiento Administrativo Disciplinario es de 30 días
incluyendo la expedición de la resolución. Una comisión de nuestra universidad ante un caso y
ya a punto de vencerse solicita al rector que le prorrogue el plazo para resolver el PAD por 30
días más. Y así pasó, se extendió el plazo, con lo cual se cometió una ilegalidad que puede
acarrear la nulidad de todo el PAD. Lo mismo, en la práctica muchas veces no se cumple lo que
la ley ordena.
3. El vencimiento del plazo para cumplir un acto a cargo de la administración, no exime de su
obligación establecidas atendiendo al orden público. La actuación fuera del término no está
afecta a nulidad, salvo norma en contrario.
4. La preclusión opera en procedimientos trilaterales.
El principio de preclusión se aplica en todos los procesos judiciales, en el ámbito administrativo
se aplica en los procedimientos trilaterales.
5. ADELANTEMIENTO DE LOS PLAZOS: El instructor del procedimiento, mediante decisión
irrecurrible, puede reducir plazos o anticipar términos, dirigidos a la administración, atendiendo
razones de oportunidad o conveniencia del caso.
Si revisamos el TUPA de nuestra universidad, encontraremos plazos para, por ejemplo, la
actualización de matrícula con un plazo de 15 días y allí se aplica el silencio administrativo
positivo. Si la autoridad no otorga lo que se le está solicitando en ese plazo, opera el silencio
positivo, es decir, el que tramite ya tendría el derecho. En suma, pueden adelantarse los plazos
en esos casos, que están generalmente en los TUPA.
ORDENACIÓN DEL PROCEDIMIENTO, ¿EN QUÉ CONSISTE?
Son una serie de reglas que da la ley para ver cómo se desarrolla el procedimiento pero sobre
todo para facilitar el procedimiento. Las reglas son las siguientes:
1. Se desarrolla de oficio (principio de Impulso de oficio)
Es decir, que el procedimiento debe marchar por sí mismo sin necesidad de que el administrado
esté haciendo las gestiones solicitando, impulsando, etc. Al contrario, será la autoridad la que
impulse el procedimiento.
2. De modo sencilla (Principio de simplicidad)
3. Se desarrolla sin reconocer formas determinadas, fases procesales, momentos
procedimentales rígidos para realizar determinadas actuaciones o a responder precedencias
entre ellas, salvo disposición contraria de la ley en procedimientos especiales (principio de
informalismo).
4. La autoridad, aún sin pedido de parte, debe promover toda actuación que fuera necesaria
para su tramitación.
Pero esto siempre dentro de las posibilidades de la administración, pues la promociónno implica
la sustitución de las partes.
5. Superar cualquier obstáculo que se oponga a regular la tramitación del procedimiento.
6. Determinar la norma aplicable al caso aun cuando no haya sido invocada o fuere errónea la
cita legal.
Este principio está en la Ley de Procedimiento, también en el art. VIII del Título Preliminar del
Código Civil. Es una atribución que tiene el juez y en este caso la autoridad administrativa.
Muchos de los administradosno conocenla norma pero sabenque tienen derechos, por ejemplo,
en las solicitudes de rectificación de notas, solo señalan la rectificación pero no señalan qué
norma se deberá aplicar.
7. Evitar el entorpecimiento o demora a causa de diligencias innecesarias o meramente
formales, adoptando las medidas oportunas para eliminar cualquier irregularidad producida.
Estas son las reglas de ordenación del procedimiento, que además son exigibles por el
administrado.
MEDIDA CAUTELAR
Esto es una novedad en el procedimiento, pues las medidas cautelares eran propias de los
códigos procesales.
En materia administrativa es adelantamiento de juicio. Es el medio por el cual se facilita al
proceso principal la eficacia de sus efectos, protegiendo el derecho verosímil para que el
transcurso del tiempo no perjudique su declaración o la torne ilusoria o simplemente formal. En
materia administrativa es una providencia dictada con la finalidad de garantizar la eficacia de la
Resolución.
Finalidad. - Asegurar el resultado práctico de la resolución que debe recaer en un proceso
determinado, para que la justicia no sea eludida haciéndolo de imposible cumplimiento y su
fundamento NO depende de un conocimiento exhaustivo y profundo (esto es la verosimilitud)
de la materia controvertida en el proceso principal, sino de un análisis de mera probabilidad
acerca del derecho discutido.
Naturaleza Jurídica. - La medida cautelar es accesoria e instrumental del proceso principal, el
que accede para asegurar su eficacia, pero tiene cierta autonomía, pero es una autonomía de
procedimiento.
¿CUÁLES SON LOS PRESUPUESTOS DE UNA MEDIDA CAUTELAR?
La autoridad adoptará una medida cautelar en el procedimiento administrativo cumpliendo los
siguientes presupuestos:
1. VEROSIMILITUD: No se trata de una certeza absoluta, sino de la apariencia del derecho (por
los medios que ha presentado en ese momento). Esto significa que existe un alto grado de
probabilidad de que la resolución definitiva le será favorable, amparando el derecho. Para lo
cual el funcionario deberá tomar una decisión motivada de juicio suficientes para adoptar esta
medida, debiendo ponderar los fundamentos expuesto en el principio de presunción de
legalidad del acto administrativo.
2. PELIGRO DE LA DEMORA EN EL PROCEDIMIENTO: Está referido a la amenaza de que el
procedimiento se vuelva ineficaz durante el tiempo transcurrido.
3. LA MEDIDA CAUTELAR RESULTE ADECUADA: Para garantizar la eficacia de la pretensión. Pues
no son las mismas medidas cautelares que establece el Código Procesal, tienen que ser
adecuadas al procedimiento. Por ejemplo, cuando había problemas sobre la propiedad de canal
5 entre dos familias, entraron en disputa por la propiedad. Resulta que una de las partes empezó
a hacer una señal no permitida ante lo cual el Ministerio de Transportes le inició un
procedimiento administrativo sancionador e impuso como medida cautelar que se suspenda la
transmisión del canal, canal 5 estuvo fuera de aire una semana. Despuésen el procedimiento se
descubrió que en realidad no estaban emitiendo señales no permitidas y como las medidas
cautelares son instrumentales y temporales el Ministerio de Transportes levantó la medida.
[CLASE 5] 12/10/21
ORDENACIÓN DEL PROCEDIMIENTO
Está constituido por un conjunto de normas que regulan la forma cómo se desarrolla el
procedimiento administrativo.
El procedimiento debe desarrollarse de la siguiente forma:
1. Se desarrolla de oficio (principio de Impulso de oficio)
2. De modo sencilla (principio de simplicidad)
3. Se desarrolla sin reconocer formas determinadas, fases procesales, momentos
procedimentales rígidos para realizar determinadas actuaciones o a responder precedencias
entre ellas, salvo disposición contraria de la ley en procedimientos especiales (principio de
informalismo).
4. La autoridad, aún sin pedido de parte, debe promover toda actuación que fuera necesaria
para su tramitación
5. Superar cualquier obstáculo que se oponga a regular la tramitación del procedimiento.
6. Determinar la norma aplicable al caso aun cuando no haya sido invocada o fuere errónea la
cita legal.
7. Evitar el entorpecimiento o demora a causa de diligencias innecesarias o meramente
formales, adoptando las medidas oportunas para eliminar cualquier irregularidad producida.
MEDIDAS CAUTELARES
Las medidas cautelares en el procedimiento administrativo es una novedad, antes no estaba
regulado.

Concepto. - Es el medio por el cual se facilita al proceso principal la eficacia de sus
efectos, protegiendo el derecho verosímil para que el transcurso del tiempo no
perjudique su declaración o la torne ilusoria o simplemente formal. En materia
administrativa es una providencia dictada con la finalidad de garantizar la eficacia de
la Resolución.
En efecto, si nosotros tomamos como ejemplo los procesos judiciales, vamos a ver que estas
medidas están reguladas en el código penal, procesal entre otros.

Finalidad. - Asegurar el resultado práctico de la resolución que debe recaer en un
proceso determinado, para que la justicia no sea eludida haciéndolo de imposible
cumplimiento y su fundamento no depende de un conocimiento exhaustivo y
profundo de la materia controvertida en el proceso principal, sino de un análisis de
mera probabilidad acerca del derecho discutido.

Naturaleza Jurídica. - La medida cautelar es accesoria e instrumental del proceso
principal, el que accede para asegurar su eficacia, pero tiene cierta autonomía, pero
es una autonomía de procedimiento.
PRESUPUESTOS DE LA DECISIÓN CAUTELAR
La autoridad puede adoptar por una medida cautelar en el procedimiento administrativo
cumpliendo los siguientes presupuestos:
1. VEROSIMILITUD: No se trata de una certeza absoluta, sino de la apariencia del
derecho. Esto significa que existe un alto grado de probabilidad de que la resolución
definitiva le será favorable, amparando el derecho. Para lo cual el funcionario deberá
tomar una decisión motivada de juicio suficientes para adoptar esta medida, debiendo
ponderar los fundamentos expuesto en el principio de presunción de legalidad del
acto administrativo.
2. PELIGRO DE LA DEMORA EN EL PROCEDIMIENTO: Está referido a la amenaza de que el
procedimiento se vuelva ineficaz durante el tiempo transcurrido.
Porque el tiempo podría hacer ineficaz la aplicación de la resolución.
3. LA MEDIDA CAUTELAR RESULTE ADECUADA: Para garantizar la eficacia de la
pretensión.
EFECTOS DE LA MEDIDA CAUTELAR
1. Pueden ser modificadas o levantadas durante el curso del procedimiento, de oficio o a
instancia de parte, en virtud de circunstancias sobrevinientes o que no se pudieran ser
consideradas en el momento de su adopción.
2. Caducan de pleno derecho cuando se emite la resolución que pone fin al procedimiento
cuando haya transcurrido el plazo fijado para su ejecución, o para la emisión de la resolución
que pone fin al procedimiento
CUESTIONES DISTINTAS AL PRINCIPAL
Estas cuestiones en materia judicial son conocidas como “incidencias”. Por ejemplo: ¿frente a
una demanda planteada en materia civil, que opciones tiene el demandado?
1. Contestar la demanda,
2. Allanarse a la demanda o
3. Presentar defensas técnicas como las excepciones.
La excepción es una incidencia en el procedimiento y tiene cierta autonomía porque se va
tramitar en un cuaderno aparte, pero tiene un efecto sobre el principal.
Por ejemplo, si se plantea una excepción de cosa juzgada y se declara fundada la
excepción, la demanda queda sin efecto. Por lo tanto, tiene un trámite especial y un
efecto sobre el principal.
En el caso del procedimiento se van a resolver ya con la decisión final. Por el contrario, en
materia judicial se resuelve de manera independienteantes de la resolución final
• Las cuestiones planteadas durante la tramitación del procedimiento, sobre aspectos
distintos al principal, no suspenden el avance, debiendo ser resueltas en la resolución final de
la instancia, salvo disposición en contrario de la ley.
Tales cuestiones pueden estar referidas por ejemplo a tachas de documentos, oposiciones,
plantear quejas, etc.
• Estas cuestiones, para que se tramiten conjuntamente con el principal, pueden plantearse
antes de los alegatos, vencido este plazo, mediante los recursos.
• Cuando la ley dispone una decisión anticipada sobre las cuestiones, para efectos de su
impugnación, la resolución dictada en estas condiciones se considera provisional en relación
con el acto final
• Serán rechazado de plano, planteamientos distintos al asunto de fondo.
REGLAS PARA LA CELERIDAD
1. Impulso y tramitación de casos de una misma naturaleza, se sigue rigurosamente el orden
de ingreso y se resuelve conforme se vaya permitiendo su estado.
Se busca que el procedimiento se desarrolle dentro del plazo señalado, de lo contrario podría
afectar al administrado.
2. En una sola decisión se dispondrá el cumplimiento de todos los trámites necesarios que
correspondan a su naturaleza y se concentrará en un mismo acto todas las diligencias y
actuaciones de pruebas posibles.
3. Debe señalarse fecha cierta del término final del cumplimiento, así como el apercibimiento
previsto en la norma, cuando se solicita trámite a otras autoridades o los administrados.
4. La ausencia sea ocasional o no, de cualquier autoridad no afecta a la tramitación de los
expedientes o la atención del servicio. En cuyo caso, entregará al que lo sustituye al superior
jerárquico los documentos y el expediente a su cargo con conocimiento del administrado.
5. Utilización de medios de producción en serie cuando es idéntica la motivación de varias
resoluciones, pero se considera como independientes a cada una.
Es que muchas veces, hay resoluciones que pueden ser utilizadas como planillas.
6. Se puede encomendar a un subordinado inmediato, la realización de diligencias específicas
de impulso o solicitar la realización a otra autoridad.
En los órganos colegiados recae sobre uno de sus miembros.
Con la finalidad de agilizar.
7. No se puede denegar una pretensión por deficiencias del administrado no advertidas a la
presentación de la solicitud.
EL EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO
1. Expediente único para la solución de un mismo caso.
2. Uniformidad de los documentos, actas formularios y expedientes administrativos.
3. Compaginación del expediente siguiendo el orden regular de los expedientes, que no
excedan de 200 pág., para formar un nuevo tomo, salvo que el l{imite obligue a dividir escritos
o documentos que constituyen uno solo, en cuyo caso se mantendrá la unidad.
4. Foliación de todas las actuaciones y cuando se agreguen otros expedientes no continúan su
foliatura, dejándose constancia de su agregación y cantidad de fojas.
5. Intangibilidad del expediente, no puede introducirse enmendaduras, alteraciones,
entrelineados ni agregados una vez firmados los documentos por la autoridad.
6. Se pueden efectuarse desgloses previa solicitudverbal, dejándose una copia autenticada en
su lugar.
7. Utilización de microformas y medios informáticos para el archivo y tramitación.
8. En caso de extravío debe rehacerse, de acuerdo al art. 140°
Artículo 140.- Recomposición de expedientes
En caso de pérdida o extravío de un expediente, el Juez ordenará una investigación
sumaria con conocimiento de la Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial.
De ser el caso, ordenará su recomposición de oficio o a pedido de parte, quedandoéstas
obligadas a entregar, dentro de tercer día, copias de los escritos y resoluciones que
obren en su poder. Vencido el plazo y con las copias de los actuados que tenga en su
poder, el Juez las pondrá de manifiesto por un plazo de dos días, luego del cual declarará
recompuesto el expediente.
Si apareciera el expediente, será agregado al rehecho.
[CLASE 6]
Queja por defecto de tramitación (19/10)
Queja de hecho: defecto de tramitación. (cuando supongan paralización, infracción de los plazos,
incumplimiento de deberes funcionales, en caso de omisión de trámites.) Planteado ante el
superior jerárquico, es posible plantear el silencio administrativo vencido el plazo.
-
Tramitación:
1. Se presenta ante el superior jerárquico de la autoridad que tramite el procedimiento
2. La autoridad superior resuelve en el plazo de 3 días, previo traslado al quejado para que
presente su informe que estime conveniente, al día siguiente de solicitado.
3. No suspende el trámite del procedimiento.
4. La resolución es irrecurrible. (no se puede recurrir a ningún recurso)
5. La autoridad que conoce la queja puede disponer que otro funcionario de similar jerarquía al
quejado asuma el procedimiento.
6. Declarada fundada, se dictarán las medidas correctivas y las actuaciones necesarias para
sancionar al responsable.
*** opera automáticamente el silencio admi. positivo.
Instrucción del procedimiento
OBJETO: Realización de actos necesarios para la determinación, conocimiento y comprobación
de los datos en virtud de los cuales deba pronunciarse la resolución. Se realiza de oficio, sin
perjuicio que el administrado proponga actuaciones probatorias.
CARGA DE LA PRUEBA: Se rige por el impulso de oficio. Corresponde a los administrados la
presentación de documentos e informes, proponer pericias, testimonios, inspecciones y demás
diligencias permitidas o aducir alegaciones.
ACTUACIÓN PROBATORIA: Cuando la administración no tenga por ciertos los hechos o la
naturaleza del procedimiento lo exija, la autoridad dispone la actuación probatoria, fijándose un
periodo no menor de 3 días ni mayor de 15 días.
INSTRUCCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
MEDIOS DE PRUEBA:
1. Recabar antecedentes y documentos
2. Solicitar informes y dictámenes.
3. Conceder audiencias a los administrados, interrogar testigos y peritos, o recabar de los mismos
declaraciones por escrito.
4. Consultar documentos y actas
5. Practicar inspecciones oculares.
FIN DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
Ponen fin al procedimiento:
1. Resoluciones que se pronuncian sobre el fondo del asunto.
2. El Silencio Positivo
3. El silencio negativo
4. El desistimiento
5. El abandono
6. Conciliación o transacción extrajudicial que tengan por fin dar término al procedimiento.
7. La prestación efectiva de lo pedido en caso de petición de gracia.
[CLASE 7] 26 -10-21
INSTRUCCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
Etapa del procedimiento donde el funcionario encargado de la instrucción para realizar todos
los actos necesarios como la actuación de prueba para determinar si efectivamente tienen el
derecho si fue el caso del administrado tratándose de una falta o de un procedimiento
sancionador determinar si tiene o no responsabilidad.
Se actúan las pruebas establecidas por la ley y otras que permitan la posibilidad realizar
pruebas establecidas en el CPC, en ese sentido no hay ninguna limitación.
Si el funcionario no estuviera convencido de lo que está solicitando el administrado puede
disponer la actuación de medios de prueba incluso fijar una actuación probatoria.
OBJETO: Realización de actos necesarios para la determinación, conocimiento y
comprobación de los datos en virtud de los cuales deba pronunciarse la resolución. Se realiza
de oficio, sin perjuicio que el administrado proponga actuaciones probatorias.
CARGA DE LA PRUEBA: Se rige por el impulso de oficio. Corresponde a los administrados la
presentación de documentos e informes, proponer pericias, testimonios, inspecciones y
demás diligencias permitidas o aducir alegaciones.
ACTUACIÓN PROBATORIA: Cuando la administración no tenga por ciertos los hechos o la
naturaleza del procedimiento lo exija, la autoridad dispone la actuación probatoria,
fijándose un periodo no menor de 3 días ni mayor de 15 días.
MEDIOS DE PRUEBA:
1. Recabar antecedentes y documentos
2. Solicitar informes y dictámenes.
3. Conceder audiencias a los administrados, interrogar testigos y peritos, o recabar
de los mismos declaraciones por escrito.
4. Consultar documentos y actas
5. Practicar inspecciones oculares.
FIN DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
El procedimiento termina de distintas maneras, regularmente debe terminar con una
resolución.
Ponen fin al procedimiento:
1. Resoluciones que se pronuncian sobre el fondo del asunto: con la impugnación queda
firme, cuando se resuelve en la última instancia.
Dependiendo de la entidad, hay algunas que tienen instancia única, en ese caso
solamente cabe recurso de reconsideración, con el procedimiento de la
reconsideración termina el procedimiento.
Pero si la entidad tiene instancias, con la resolución de segunda instancia concluye el
procedimiento.
2. El Silencio Positivo: situación en la cual la administración pública no se ha pronunciado en el
plazo de ley, operando el silencio positivo, se le considera como aceptada, en sentido
estimatorio lo que está solicitando el administrado. En el fondo hay una resolución ficta, esta
puede ser objeto de nulidad, cuando en el procedimiento se observa que en realidad no tenía
el derecho o los requisitos para obtener ese beneficio, es la facultad que tiene la AP de
autotutela de declarar nula. El plazo que tiene es de dos años (antes era de 1), incluso así si se
vence el plazo la AP puede interponer una demanda judicial mediante el proceso contencioso
administrativo UN PROCESO DE LESIVIDAD porque afecta el interés público, para eso tiene el
plazo de tres años.
3. El silencio negativo: igualmente hay una resolución ficta que es objeto de impugnación si
está dentro de la etapa donde hay jerarquías en la entidad, corresponde entonces el recurso
de apelación. Con la resolución en segunda instancia o con no expedición de resolución por
aplicación del silencio negativo opera el silencio administrativo. En ese caso, vencido el plazo –
30 días- queda expedita la posibilidad de interponer una demanda contencioso administrativo,
acogiéndose al silencio negativo. Sin embargo, la AP tiene la facultad de resolver aunque se
haya vencido el plazo hasta que el administrado se acoja al silencio negativo. No existe plazo
que se venza para esa situación, está sujeto a la decisión del administrado puede determinar
en qué momento se acoge al silencio negativo. Pueden pasar más de 30 días y el administrado
puede acogerse en cualquier momento.
Pero sí existe la obligación de la entidad de resolver hasta que el administrado se acoja al
silencio negativo. Subsiste la obligación.
Cuando en segunda instancia se ha apelado y ha sido resuelto o no ha sido resuelto en el
tiempo establecido, concluye el procedimiento. Generando la cosa decidida o causa estado, no
teniendo otro recurso en esa vía contra ese procedimiento.
4. El desistimiento: dos formas
- Del procedimiento: el administrado no quiere continuar, dando la posibilidad que
posteriormente pueda iniciar un nuevo procedimiento con el mismo motivo.
- Del derecho: no es factible iniciar un nuevo procedimiento, renuncia al derecho, hay
que tener en cuenta que los derechos con carácter de irrenunciable como el derecho a
la pensión donde no procede el desistimiento.
El desistimiento se presenta de forma expresa en un escrito.
Cuando el administrado no señala la forma de desistimiento, la ley presume que es el
desistimiento al procedimiento.
5. El abandono: cuando transcurre más de 30 días hábiles por el cual no se ha resuelto el
procedimiento, ninguna actuación o diligencia. La autoridad de oficio puede declarar el
abandono del procedimiento, siempre y cuando no haya ninguna responsabilidad u obligación
por parte de la AP.
En este caso, el administrado puede reiniciar un nuevo procedimiento.
6. Conciliación o transacción extrajudicial que tengan por fin dar término al procedimiento:
cuando ha habido un acuerdo fuera del procedimiento puede concluir el procedimiento, se
produce por ejemplo en los procedimientos trilaterales. El funcionario que está instruyendo
debe determinar si es procedente o no.
7. La prestación efectiva de lo pedido en caso de petición de gracia: ejemplo: condonación de
deuda, lo que resuelve la facultad otorgándole o no el beneficio concluye el procedimiento
porque no puede ser objeto de impugnación, es objeto de impugnación cuando es un derecho
exigible, este caso no, está sujeto a la decisión de la autoridad.
EJECUCIÓN DE RESOLUCIONES
La última etapa del procedimiento.
CONCEPTO:
El procedimiento ejecutivo tiene por objeto la realización de lo que dispone el acto
administrativo, sin o contra la voluntad del obligado. En tal sentido son aplicables al
procedimiento ejecutivo, todos los principios y normas del procedimiento administrativo.
Así mismo la realización del acto administrativo está sujeto a aspectos formales de un
procedimiento, dado a que el ejercicio del poder público está sujeto determinadas
formalidades, que forman parte de las garantías de los administrados.
EJECUTORIEDAD DEL ACTO ADMINISTRATIVO:
Los actos administrativos tendrán carácter ejecutorio, salvo disposición legal expresa en
contrario, mandato judicial o que estén sujetos a condición o plazo conforme a ley.
Del acto administrativo se derivan dos efectos en relación a los sujetos que están obligados a
su cumplimiento: la ejecutividad que es un atributo de la eficacia (cualidad material) y la
ejecutoriedad, referida al atributo de coaccionar la voluntad de los demás para concretar su
realización (cualidad instrumental).
La ejecutividad del acto administrativo se refiere al común atributo de todo acto
administrativo de ser eficaz, vinculante o exigible, porque contiene una decisión, declaración
o una certificación. Entre esto actos, se encuentran los actos administrativos declarativos, los
actos conformadores (licencias, autorizaciones), los actos certificatorios (certificado de
supervivencia o domicilio, los actos registrales (partida de nacimiento o defunción), los actos
cumplidos voluntariamente por el administrado a partir de su notificación, los actos que
imponen deberes a la Administración Pública, por lo que su ejecución es de incumbencia de
los administrados por vía recursiva o judicial que corresponda (por ejemplo el
reconocimiento de un beneficio, pensión, subvención).
-
-
Cuando existe una obligación por parte de la entidad, si la entidad no cumple con
ejecutar, la vía que tiene el administrado es la vía judicial mediante la ejecución de
resolución administrativa a través del proceso contencioso administrativo solicitar la
ejecución de la resolución.
Si la obligación es del administrado la AP tiene mecanismos para ejecutarlo de manera
forzosa. La AP lo deriva al ejecutor coactivo para ejecutarlo, para lo cual
necesariamente debe haber una resolución administrativa.
En tanto a la ejecutoriedad de los actos administrativos, tiene una característica especial de
la eficacia de los mismos, pues mediante la cual imponen deberes y restricciones a los
particulares, pueden ser realizados aún en contra la voluntad, por lo órganos directos de la
Administración, sin que se necesite la intervención de los órganos jurisdiccionales.
De tal forma que la ejecutoriedad se expresa a través de los siguientes elementos:
1. Tiene un atributo exclusivo de los actos administrativos que imponen deberes y
restricciones los particulares (actos de gravamen).
2. Debe tratarse de actos en los que se resisten en su cumplimiento los administrados.
3. La ejecutoriedad habilita a la propia Administración a coaccionar al obligado para alcanzar
su cumplimiento, siendo el título de ejecución la propia resolución administrativa.
4. Eximen a la Administración del deber de buscar y obtener homologación y respaldo
judicial sobre la legalidad de su actuación.
Pérdida de ejecutoriedad del acto administrativo: Salvo norma expresa en contrario, los
actos administrativos pierden efectividad y ejecutoriedad en los siguientes casos:
1. Por suspensión provisional conforme a ley.
2. Cuando transcurridos dos (2) años de adquirida firmeza, la administración no ha
iniciado los actos que le competen para ejecutarlos.
3. Cuando se cumpla la condición resolutiva a que estaban sujetos de acuerdo a ley.
Cuando el administrado oponga al inicio de la ejecución del acto administrativo la pérdida de
su ejecutoriedad, la cuestión es resuelta de modo irrecurrible en sede administrativa por la
autoridad inmediata superior, de existir, previo informe legal sobre la materia.
- Si el administrado se opone alegando que se venció el plazo o que ya no cabe la
ejecución, para este caso se requiere de un informe legal para determinada situación
por lo cual queda sin efecto la ejecución forzosa.
EJECUCIÓN FORZOSA
La ejecución forzosa de actos administrativos puede hacer la entidad, a través de sus propios
órganos competentes, o de la Policía Nacional del Perú, cumpliendo las siguientes
exigencias:
1. Que se trate de una obligación de dar, hacer o no hacer, establecida a favor de la entidad.
2. Que la prestación sea determinada por escrito de modo claro e íntegro.
3. Que tal obligación derive del ejercicio de una atribución de imperio de la entidad o
provenga de una relación de derecho público sostenida con la entidad.
4. Que se haya requerido al administrado el cumplimiento espontáneo de la prestación, bajo
apercibimiento de iniciar el medio coercitivo específicamente aplicable. Por eso el ejecutor
coactivo notifica al administrado y le da un plazo, sino se va a aplicar las medidas cautelares,
debe haber un requerimiento para el cumplimiento de la obligación.
5. Que no se trate de acto administrativo que la Constitución o la ley exijan la intervención
del Poder Judicial para su ejecución.
6. En el caso de procedimientos trilaterales, las resoluciones finales que ordenen medidas
correctivas constituyen títulos de ejecución conforme a lo dispuesto en el artículo 713 inciso
4) del Código Procesal Civil, modificado por la Ley No 28494, una vez que el acto quede fime
o se haya agotado la vía administrativa. En caso de resoluciones finales que ordenen
medidas correctivas, la legitimidad para obrar en los procesos civiles de ejecución
corresponde a las partes involucradas.
Notificación de acto de inicio de ejecución:
1. La decisión que autorice la ejecución administrativa será notificada a su destinatario antes
de iniciarse la misma.
2. La autoridad puede notificar el inicio de la ejecución sucesivamente a la notificación del
acto ejecutado, siempre que se facilite al administrado cumplir espontáneamente la
prestación a su cargo.
Siempre tiene que haber la posibilidad que el administrado espontáneamente pueda cumplir.
[CLASE 8] DEL 9 DE NOVIEMBRE 2021
EJECUCIÓN FORZOSA:
Puede hacer la entidad, a través de sus propios órganos competentes o de la Policía
Nacional del Perú, cumpliendo las siguientes exigencias:
1.- Que se trate de una obligación de dar, hacer o no hacer; establecida a favor de la
entidad pública.
2.- Que la prestación sea determinada por escrito de modo claro e íntegro.
3.- Que la obligación derive del ejercicio de una atribución de imperio de la entidad o
provenga de una relación de derecho público sostenida con la entidad.
4.- Que se haya requerido al administrado el cumplimiento espontáneo de la prestación,
bajo apercibimiento de iniciar el medio coercitivo específicamente aplicable.
5.- Que no se trate de acto administrativo que la Constitución o la ley exijan la
intervención del Poder Judicial para su ejecución.
6.- En el caso de procedimientos trilaterales, las resoluciones finales que ordenen medidas
correctivas constituyen títulos de ejecución conforme a lo dispuesto en el artículo 713 del Código
Procesal Civil, modificado por la ley Nº 28404 una vez que el acto quede firme o se haya agotado
la vía administrativa. En caso de resoluciones finales que ordenen medidas correctivas, la
legitimidad para obrar en los procesos civiles de ejecución corresponde a las partes involucradas.
Notificación de acto de inicio de ejecución:
1.- La decisión que autorice la ejecución administrativa será notificada a su destinatario
antes de iniciarse la misma.
2.- La autoridad puede notificar el inicio de la ejecución sucesivamente a la notificación
de acto ejecutado, siempre que se facilite al administrado cumplir espontáneamente la prestación
a su cargo.
SUSPENSIÓN DE LA EJECUCIÓN
La interposición de cualquier recurso excepto los casos que una norma lega l establezca lo
contrario, NO SUSPENDERÁ la ejecución del acto impugnado. El acto se ejecutará, aunque se
haya impugnado en la vía judicial. Una sentencia no se puede ejecutar hasta que se haya resuelto
en las instancias superiores.
No obstante, la autoridad a quien competa resolver el recurso podrá suspender de oficio o a
petición de parte la ejecución del acto recurrido en los siguientes casos:
1.- Que la ejecución pudiera causar perjuicios de imposible reparación.
2.- Que se aprecie objetivamente la existencia de un vicio de nulidad.
La decisión de suspensión se adoptará previa ponderación suficientemente razonada.
Al disponerse la suspensión, podrá adoptarse las medidas que sean necesarias para asegurar la
protección del interés público o los derechos de terceros y la eficacia de la resolución impugnada.
La suspensión se mantendrá durante el trámite del recurso administrativo o el correspondiente
proceso contencioso administrativo, salvo que la autoridad administrativa o judicial disponga lo
contrario si se modifican las condiciones bajo las cuales se decidió.
REVISIÓN DE LOS ACTOS EN VÍA ADMINISTRATIVA
Revisión de oficio:
Rectificación de errores materiales o aritméticos: Los errores de carácter material o
aritmético en los actos administrativos pueden ser rectificados con efecto retroactivo en cualquier
momento, ya sea de oficio o a instancia de parte. Adopta las formas o modalidades de
comunicación o publicación que corresponda para el acto original.
Revocación:
Los actos administrativos DECLARATIVOS O CONSTITUTIVOS DE DERECHOS O
INTERESES LEGÍTIMOS no pueden ser revocados, modificados o sustituidos de oficio por
razones de oportunidad, mérito o conveniencia.
Excepcionalmente cabe la revocación de actos administrativos con efectos a futuro, en
cualquiera de los siguientes casos:
-
-
Cuando la facultad revocatoria haya sido expresamente establecida por una norma
con rango legal y siempre que se cumplan los requisitos previstos en dicha norma.
Cuando sobrevenga la desaparición de las condiciones exigidas legalmente para la
emisión del acto administrativos cuya permanencia sea indispensable para existencia
de la relación jurídica creada.
Cuando apreciando elementos de juicio sobrevinientes se favorezca legalmente a los
destinatarios del acto y siempre que no genere perjuicio a terceros.
AUTORIDAD COMPETENTE PARA DECLARAR LA REVOCATORIA: La más alta
autoridad dela entidad competente, previa oportunidad a los posibles afectados para presentar sus
alegaos y evidencia a su favor.
INDEMNIZACIÓN POR REVOCACIÓN:
-
-
EN VÍA ADMINISTRATIVA: Cuando la revocación origine perjuicio económico al
administrado, la resolución que la decida deberá contemplar lo conveniente en sede
administrativa.
EN VÍA JUDICIAL: Cuando los actos incursos en revocación o nulidad de oficio
cuyos efectos hayan agotado o caducado en vía administrativa serán objeto de
indemnización solo en sede judicial, dispuesta cuando quede firme
administrativamente su revocación o anulación.
RECURSOS ADMINISTRATIVOS:
-
-
-
Reconsideración: Ante el mismo órgano que emitió el acto impugnado, es el mismo
órgano quien resuelve. Se sustenta en una nueva prueba que no se haya evaluado.
Salvo en el recurso extraordinario.
Apelación: Ante la misma autoridad; sin embargo, esta debe elevar al superior
jerárquico. Se sustenta en una diferente interpretación probatoria, bajo cuestiones de
puro derecho.
Revisión: Era un recurso extraordinario. Se dirige a la misma autoridad que expidió
el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico. Solo en caso
que por ley o Decreto Legislativo se establezca expresamente su uso.
Acción de recurrir ante la autoridad para pedir la revisión del acto por parte de la administración
pública, puesto que este desconoce o viola algún derecho del administrado. Hay un plazo de 15
días hábiles para recurrir. Terminado este plazo, no se podrá presentar ningún recurso ni solicitar
la nulidad por vía judicial.
Recurso propio:
Ordinario: El acto impugnado es definitivo
Extraordinario: El acto impugnado se encuentra en trámite imposibilitante.
Recurso impropio: Analizar otros actos del procedimiento conjuntamente con el acto
definitivo.
Se debe identificar el expediente, señalar el acto administrativo que se impugna y no se requiere
la firma de un abogado para poder recursar. Deben cumplir los demás requisitos previstos en el
artículo 122 de TUO de la LPAG.
El pronunciamiento puede ser:
-
-
Estimatorio: Puedeser total o en parte. “Nulo el acto administrativo”, se debe resolver
sobre el fondo. En caso no contar con información suficiente, se devuelve el
expediente.
Desestimatorio
Silencio administrativo.
Posterior al pronunciamiento, el administrado puede recurrir a la vía judicial para presentar una
demanda.
AGOTAMIENTO DE LA VÍA ADMINISTRATIVA
Es el estado en el cual un acto administrativo ya no puede ser sujeto de recurso alguno, por lo
tanto, no se puede impugnar en sede administrativa. Es el requisito que se tiene que cumplir para
interponer una demanda contencioso administrativa. Los actos que agotan la vía administrativa
para recurrir a la vía judicial mediante el proceso contencioso administrativo son:
-
Tratándose de instancia única, con la sola expedición de la resolución agota la vía
administrativa u opere el silencio administrativo, salvo que interponga recurso de
reconsideración, en tal caso se agotará cuando se expida la resolución que resuelve la
reconsideración o de no resolverse dicho recurso, opere el silencio administrativo
negativo.
-
El acto expedido o el silencio administrativo producido con la interposición del
recurso de apelación, cuando se impugne una resolución de autoridad u órgano
subordinado.
[CLASE 9] (16 DE NOVIEMBRE 2021)
Continuación del tema Agotamiento de la vía administrativa:
-
El agotamiento es un requisito para ir a la vía administrativa
Las entidades de la administración pública emiten actos administrativos que son declaraciones que surten
efectos jurídicos hacia los administrados en situaciones concretas, estos actos administrativos son
impugnables, es decir, se le puede decir a la propia entidad que declare nulo o modifique dicho acto
administrativo y con su respuesta a esta impugnación mediante otro acto administrativo acaba la vía
administrativa. Y si aún el administrado no está de acuerdo con el contenido del acto administrativo, se
puede iniciar la vía judicial demandando a la entidad de la administración pública para que sea el juez
quien “nos haga caso” ya que la entidad no lo hizo.
Ejemplo: Se nos impone una sanción de multa porque supuestamente incurrimos en una infracción
administrativa, a partir de que somos notificados tenemos 15 días hábiles para presentar el recurso (para
impugnar el acto administrativo) si no impugnamos, estamos consintiéndolo o aceptándolo, por lo que
este acto adquiere firmeza (acto firme). Lo que convendría es impugnar dentro del plazo así la
administración pública emite otro acto administrativo respondiendo a nuestro recurso. Este acto
administrativo es DEFINITIVO, porque existe una decisión sobre el fondo y esta es final por parte de la
entidad del procedimiento administrativo si queremos impugnarla debemos recurrir al poder judicial;
entonces como administrados hemos agotado la vía administrativa porque contamos con un acto
definitivo que ha causado estado y ha causado estado porque ya no podemos interponer ningún recurso
administrativo pues ya ha sido interpuesto y la administración pública se ha pronunciado al respecto
dando su última y definitiva decisión.
-
Si este acto administrativo definitivo decide anular la sanción que nos interpusieron entonces, por
obvias razones no impugnaremos, y esperaremos 3 meses para que quede firme consintiendo la
decisión, pero si es que la administración pública confirma la sanción entonces dentro de esos 3
meses podemos demandar a la entidad ante el poder judicial generando un litigio nosotros
(administrados) como demandantes y el órgano ante el cual agotamos la vía administrativa como
demandado, pretendiendo que se declare nulo el acto administrativo que contiene y confirma la
sanción. Es importante no dejar pasar el plazo ya que el acto adquirirá firmeza y no se podrá
recurrir a la vía judicial. Así que como no se estamos de acuerdo con el acto administrativo que ha
causado estado, pero no firmeza, porque aún estamos en el plazo para demandar, interponemos la
demanda contenciosa administrativa (este acto es un acto judicializado) es decir al ser un acto
judicializado la entidad de la administración pública ya no puede modificarlo, ha perdido ese
poder, el que debe pronunciarse es el poder judicial.
Por lo tanto:
La firmeza del acto administrativo depende de la actuación del administrado es decir si impugna o no,
pero ante un acto administrativo la propia entidad también puede declarar su nulidad,
independientemente de la actuación del administrado:
Entonces, imaginemos que somos la administración pública y nos percatamos de un acto administrativo
que vulnera algún interés público o un derecho fundamental, pero ha quedado consentido, es decir es un
acto firme, ya sea porque no se interpuso recurso alguno o no se demandó en su momento. Por lo que
desde el momento en el que queda consentido el acto, tenemos como administración publica 2 años para
declarar la nulidad de oficio, es decir, es la propia administración pública quien declara la nulidad del
acto sin la necesidad de que alguien se lo pida, claro que puede ser que un particular o administrado haga
notar a la administración pública sobre la magnitud del agravio que causa el acto, para que se declare la
nulidad de oficio, lo importante siempre es proteger el interés público y los derechos fundamentales.
Si en el plazo de 2 años la entidad NO hace nada al respecto, estamos frente a la cosa decidida formal
porque la entidad dejo vencer el plazo para declarar la nulidad de oficio, la facultad para declarar la nulidad
en sede administrativa ha prescrito.
A partir de ahí se cuenta 3 años para que la entidad de la administración pública interponga una demanda
ante el poder judicial, una demanda contenciosa administrativa especial llamada demanda de lesividad (
aquí el acto administrativo es una acto administrativo judicializado solo el poder judicial puede
pronunciarse sobre la invalidez o ilegalidad del acto), pero si la administración pública no demanda
entonces se produce la cosa decidida material y ya ha prescrito la potestad de interponer la demanda de
lesividad.

La firmeza del acto administrativo opera cuando se habla de actos expresos, es decir, manifestados
deliberadamente a través de un documento. Cuando la administración pública no emite una
decisión dentro del plazo de 30 días hábiles opera el silencio administrativo, y el silencio
administrativo no quiere decir que se esté ante un acto tácito- firme, la firmeza solo repercute en
el acto expreso. Por lo tanto, el silencio administrativo siempre incide en un “acto” revisable no hay
plazos para recurrir o demandar ante el silencio.

No siempre será exigido agotar la vía administrativa para recurrir al poder judicial a través de una
demanda contenciosa administrativa.
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Dentro de la ley de procedimientos se encuentra:
 Procedimiento trilateral
 Procedimiento sancionador
 Se ha se incorporado procedimiento sobre la fiscalización (aunque no tiene criterios uniformes
para determinar si los actos de fiscalización constituyen un procedimiento ya que al final pueden
terminar en procedimiento sancionador)
1. PROCEDIMIENTO TRILATERAL (VIDEO)
¿En qué consiste?
 La administración pública no solo actúa como gestora de interés público, sino también como árbitro
entre intereses privados en conflicto, por lo que tiene que actuar con imparcialidad.
 La administración pública actúa como juez, mas no como parte; cosa contraria sucede en un
procedimiento bilateral en el cual es juez y parte de un proceso. Se debe tener en cuenta que el rol
de administración pública no es la de un juez civil ya que este último en un proceso siempre se
mantiene distante y deja que la actividad probatoria siempre esté en manos de las partes, cosa
contraria sucede en la administración pública ya que aquí el juez tiene la facultad y la capacidad
para actuar con pruebas de oficio, esta facultad es atribuida mediante el principio de verdad
material y la necesidad de salvaguardar el interés público involucrado.
¿Quiénes tramitan procedimientos trilaterales en nuestro país?
 Las comisiones y salas del tribunal de Indecopi
 Cuerpos colegiados y tribunales de los organismos reguladores (OSIPTEL, SUNASS, OSITRAN Y
OSINERGMIN
 CONASEV y SBS (encargado de resolver controversias existentes entre los pensionistas y las afps)
En los procedimientos trilaterales se pueden presentar controversias de diferentes maneras:
 Controversia jurídica entre administrados, en la cual administración pública actuará de manera
imparcial. Ej. Una persona “X” entra en controversia con Telefónica, el organismo encargado de
resolver este conflicto sería quien este encargado de las redes de telefonía es decir OSIPTEL.
 Controversia jurídica entre un administrado y un organismo administrativo. Ej. Entre la Sunat y un
administrado, quien resuelve esta controversia seria el tribunal fiscal
 Controversia jurídica entre dos administraciones públicas. Ej. Un conflicto entre dos municipios
distritales, cuya controversia se verá resuelta por un órgano jerárquico superior le cual sería la
municipalidad provincial.
¿Cómo se inicia un procedimiento trilateral?
 Puede iniciarse mediante un RECLAMO o mediante OFICIO
Contenido de la reclamación (Art. 222 de la LPAG)
CONTESTACIÓN DE LA RECLAMACIÓN:
 El reclamado deberá presentar la reclamación dentro de un plazo de 15 días posteriores de
notificada esta, si en todo caso el reclamado no contestase la demanda la administración
pública puede declararlo en rebeldía, existe una excepción a esta regla ya que la administración
pública puede aceptar la contestación de la demanda vencido el plazo siempre y cuando lo
considere razonable y apropiado, esta excepción solo se da en el procedimiento trilateral ya que
existe intereses divergentes.
¿Se puede impugnar en un procedimiento trilateral?
 Sí, se puede interponer recurso de apelación siempre y cuando exista una autoridad superior
jerárquica, y si no hubiera esta se interpone un recurso de reconsideración. Dentro de un plazo de
15 días.
 Estos procedimientos cuando se agotan en la vía administrativa pueden ser impugnados en la vía
judicial.
PROCEDIMIENTO TRILATERAL (PPT DE LA CLASE)
DEFINICIÓN. Es el procedimiento administrativo contencioso seguido entre 2 o más administrados ante las
entidades de la administración y para las personas jurídicas bajo régimen privado que prestan servicios
públicos o ejercen función administrativa, en virtud de concesión, delegación o autorización del Estado.
INICIO:
1. Presentación de una reclamación por el interesado (debe contener los requisitos para los escritos,
ofrecer pruebas y acompañar los que disponga) Sumilla, designación de la entidad, nombre del
administrado, contra quien se reclama, domicilio, etc.
2. De oficio
Esta reclamación se correrá traslado hacia la otra parte:
A. CONTESTACIÓN:
1. El reclamado deberá contestar en el plazo de 15 días posteriores a la notificación (debe contener
los mismos requisitos que para los escritos, la absolución de todos los asuntos controvertido de
hecho y derecho, sino se tendrán por ciertos).
2. Las cuestiones se proponen conjunta y únicamente al contestar la reclamación o la réplica y son
resueltas con la resolución final.
3. Vencido el plazo sin contestar, el reclamado será declarado rebelde, salvo que la administración le
permita presentar fuera del plazo, si lo considera apropiado y razonable.
4. RÉPLICA. Adicional a la contestación, el reclamado podrá presentar una réplica alegando violaciones
a la legislación respectiva, dentro de la competencia del organismo correspondiente a la entidad. La
presentación de las réplicas y respuestas a aquellas réplicas se rige por las reglas para la
presentación y contestación de reclamaciones.
B. PRUEBAS:
1. Se aplica las mismas reglas que para el procedimiento general (art 162 a 180)
2. Puede prescindirse de la actuación de las pruebas ofrecidas por cualquiera de las partes por
acuerdo unánime.
C. MEDIDAS CAUTELARES
1. En cualquier etapa del procedimiento, de oficio o a pedido de parte, pude dictarse medidas
cautelares.
2. De no cumplirse la medida cautelar, se realiza mediante ejecución forzosa.
3. La resolución que dispone una medida cautelar es apelable en el plazo de 3 días desde su
notificación, debiéndose elevar en un plazo de 1 día y será resuelto por el superior en el plazo de
5 días.
D. IMPUGNACIÓN: apelación o reconsideración
1. Recurso de apelación cuando la autoridad que resolvió está sometida a subordinación jerárquica,
en caso contrario sólo puede presentarse la reconsideración.
2. La apelación se presenta ante el órgano que dictó la resolución , debiendo elevar el expediente en el
plazo de 2 días, contados desde la fecha de la concesión del recurso.
3. Dentro de los 15 días de recibido el expediente por el superior jerárquico, se corre traslado a la
otra parte por 15 días para la absolución de la apelación.
4. Con la absolución o no del recurso, vencido el plazo anterior, la autoridad podrá señalar día y hora
para la vista de la causa, dentro del plazo de 10 días de notificado la absolución del recurso.
5. Debe dictarse resolución en el plazo de 30 días
E. CONCILIACIÓN O TRANSACCIÓN EXTRA JUDICIAL: en este procedimiento cabe la posibilidad de la
conciliación o transacción extrajudicial (fuera del procedimiento)
1. En casos que la ley permita y antes de la notificación de la resolución final, la autoridad puede
aprobar acuerdos, pactos, convenios o contratos de los administrados que importen una transacción
extrajudicial o conciliación, pudiendo dar fin al procedimiento. El acuerdo puede ser recogido en una
resolución administrativa.
2. Deben constar por escrito, con la identificación de las partes intervinientes y el plazo de vigencia.
3. Al aprobar, podrá continua el procedimiento de oficio si del análisis de los hechos considera que
pudiera estar afectando a terceros o su continuación entraña interés general.
[CLASE 10] 23 DE NOV
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
-
El procedimiento trilateral a diferencia de los bilaterales hay una litis, una contienda desde
el inicio, lo que no sucede en el procedimiento bilateral porque en este ultimo la
administración pública se convierte en juez y parte, y es a la administración a la que se
solicita y resuelve.
En el proceso trilateral existe una controversia entre dos o más administrados y será resuelto por
una entidad del estado, tribunales administrativos. Ej. El proveedor del servicio y el consumidor o
usuario, luz del sur, agua donde el administrado presenta un reclamo. Puede ser presentado a
petición de parte o de oficio.
Existe la posibilidad de conciliación o transacción del procedimiento
ACTIVIDAD ADMINSTRATIVA DE FISCALIZACION
Lo novedoso de esta actividad es la reglamentación en la norma ya que siempre ha sido realizada
por el estado, DL N°1272 (control de alimentos, transporte etc)
<video>
Respecto a la actividad de fiscalización, desde hace 30 años el estado, paso de ser un estado
prestador de servicios públicos a un estado que da el protagonismo al sector privado, teniendo un
cargo de garante, iniciando esa actividad fiscalizadora
Porque es importante la fiscalizacion en la administración publica? Para evitar descenlaces como el
del caso utopia y las malvinas. Desde la modificacion de la ley del proc. Administrativo general con
el DL N°1272, se incorpora de manera especifica el capitulo de la fiscalizacion. Art. 239.
La actividad de fiscalización busca que se minimice el riesgo de poder tener desenlaces como el de
utopía, las Malvina o la discoteca los olivos, por el incumplimiento de las edificaciones, productos
inflamables o condiciones del establecimiento comercial.
Porque hago mención a la incorporación de la sección referida la fiscalización, porque el DL 1272
incorpora una sección bastante detallada de la fiscalización no solamente por el tema de que acabo
de contar sino también porque la actividad de fiscalización se encontraba muy dispersa en las
normas sustantivas, en las normas sectoriales(Osinermin y entes fiscalizadores y reguladores) tenían
en sus acápites una excepción de fiscalización criterios sumamente dispersos no había un ejercicio
uniforme de efectividad de la Administración pública y es por eso qué es incorporar decreto-ley
1272 donde señala que la inclusión en la ley de procedimiento y lo que supone es claras y comunes
dentro de una estructura y una lógica que favorezca una garantía al administrado en cuanto el
alcance de la vigente de fiscalización, en cuanto los límites que tiene la administración publica para
ejercer las facultades de administración. Con reglas claras es que la Lepag es un punto de partida
para que posteriormente las normas especiales puedan regirse.
Cuestiones importantes:
Existe un régimen común para toda la administración publica y cualquiera sea la denominación, ya
sea que no todas las instituciones tienen la misma denominación.
El principio rector de la administración pública es el principio de legalidad la facultad de fiscalización
debe ser atribuida por una norma con rango de ley, esta separada de la actividad sancionadora, la
fiscalización no forma parte de un procedimiento administrativo sancionador, este tiene por
objeto verificar las condiciones, obligaciones, prohibiciones o limitaciones por cuestiones
normativas u otra fuente jurídica.
El ejercicio de la potestad de fiscalización es discrecional en el momento en que se decide su
iniciación o aplicación y reglada en el momento de su ejecución.
Facultades de la actividad de fiscalización
Se sabe que la fiscalización siempre se inicia de oficio, por iniciativa de parte o por consecuencia de
orden superior, petición o motivada por denuncia. La administración publica puede requerir la
exhibición o presentación de todo tipo de información, expedientes o archivos para poder verificar,
así miso pueden interrogar y usar medios técnicos para registrar las declaraciones. Pueden realizar
las inspecciones con o sin previa notificación, así como tomar copia de documentos, tomar
fotografías y realizar grabaciones. Y también realizar exámenes periciales. El objetivo de la
fiscalización no es sancionar, sino por parte del administrado pueda corregir lo efectos o fallas en el
proceso de actividad que realiza antes de iniciar el proceso sancionador, la idea es que se corrija.
¿Cuáles son los deberes en el marco de la fiscalización? Primero al ser una potestad reglada, los
ejercicios deben estar fundados en una norma técnica, debe entregar una copia del acta de
fiscalización o documento que haga sus veces al administrado al finalizar la diligencia de inspección,
consignando de manera clara y precisa las observaciones que formule el administrado, además
guardar la confidencialidad, ser imparcial y no mantener interés en conflicto.
¿Cuáles son los derechos del administrado?
Cómo señaló, esta diligencia termina siendo la finalidad sea orientativa y no de sanción y también
como señale los requisitos para que las medidas cautelares o correctivas durante la fiscalización es
que evidentemente tiene que haber una atribución de competencia normativa, tiene que ser la
última ratio Al momento de imponer ese tipo de medidas y evidentemente tiene que estar motivado
y sustentarse en un principio de proporcionalidad y es que por ejemplo el establecimiento comercial
contaba con todas las medidas con todas las señaléticas pero en algún momento no conto con el
adhesivo que esta abajo para el momento de ingresar al centro comercial, No sería proporcional por
ejemplo que la municipalidad de la clausura cuando pueden subsanar, en ese entonces la
administración siempre tiene que regirse por un criterio de proporcionalidad al momento de realizar
la fiscalización
La reactivación en el marco de la reactivación económica por ej. Sabemos que estamos en fase 3,
muchas empresas han presentado sus planes de prevención al margen del Covid, es CENSOPAS
quien se encarga de hacer el registro de plan de vigilancia que todas las empresas deben tener, es
distinta a la fiscalización posterior, esta tiene como base corroborar la veracidad de los documentos
presentados, la fiscalización tiene por objetos las acciones que realiza el administrado conforme al
interés publico, sin embargo en CENSOPAS no solo verifica la información que sea cierta, por
ejemplo el art. 3 porque no solo se habla de la fiscalización sino las actuaciones que realice la
empresa deberá cumplir con los lineamientos. En el caso del control posterior existen algunos
supuestos:
Sobre la potestad fiscalizadora de SUNAFIL
Según la ley N°28806 ley general de inspección en el trabajo, en su facultad incluso pueden ordenar
el cierre temporal, ordenar la paralización como medidas correctivas, también están previstas en la
nueva modificación.
En la actividad de fiscalización, pueden haber fiscalización que no concluya en procedimiento
sancionador, la idea de fiscalizar no termina en sancionar sino estar controlando y que el
administrado cumpla con las disposiciones normativas. En el caso de la actividad sancionadora,
puede haber procedimiento sancionador que haya sido iniciado sin la necesidad de una etapa de
fiscalización, ej. Denuncia sustentada por un tercero legitimado, alguien que cree que exista una
vulneración de sus derechos
El decreto legislativo 1272, se encuentra 3 tipos de procedimientos especiales, el trilateral, el
procedimiento sancionador y la nueva institución reguladora(fiscalización). En esta ultima actividad
administrativa no se considera un procedimiento administrativo, ya que todo proc. Administrativo
termina en un acto administrativo en cambio la fiscalización no, es en ese sentido su controversia.
En materia laboral, estas actas de fiscalización pueden ser el inicio de un procedimeinto
administrativo sancionador, en el caso de infracciones (Sunafil). En materia de seguridad( indeci)
oefa así como otros órganos tiene como características:
Por ej. El carácter reglado aplicado en el caso las Malvinas donde se incumplían en materia laboral
y de seguridad.
[CLASE 11] 30/11
El proceso bilateral es cuando el administrado solicita a la administración publica
algo que sea de su propio interés o impugna y es la propia identidad la que va a
resolver (la administración pública se convierte en juez).
En el proceso trilateral es distinto, existen dos partes en conflicto y quien va a
resolver es el estado a través de sus tribunales administrativos o las entidades
del estado, aquí desde el inicio hay una controversia (ejemplo: los servicios
públicos como agua y luz aquí existen dos partes cuando hay un reclamo por
determinados servicios).
El procedimiento sancionador:
Las sanciones por la vía administrativa se concretan en multa, destitución,
inhabilitación, entre otros ya que depende el carácter de que tipo sea ya que
parte de la actividad sancionadora del estado le corresponde a la administración
pública a través de sus diferentes entidades y el trabajo de estas entidades
administrativas en materia de sancionadora es el siguiente:
Observan el hecho de la realidad, que este hecho este ajuste a una infracción
descrita en ley, luego de esto analizan la los argumentos de defensa y luego
resuelven (sancionan), la infracción es el supuesto de hecho y la sanción es la
consecuencia pero para que un determinado hecho se considere una infracción
pasible de sanción administrativa a través de un análisis garantiza a la
administración pública a través de sus entidades que tienen potestad
sancionadora que estos tienen que cumplir principios de la actividad
administradora sancionadora.
Tenemos 4 principios claves:
-legalidad: debe cumplir con la:
Lex seripta: las sanciones deben estar establecidas mediante ley (normas
reglamentarias). Aquí también recoge el principio de publicidad. Para que se
aplique una sanción la ley debe estar vigente,
Lex previae: la ley sancionadora no puede aplicarse retroactivamente, pero hay
una salvedad puede aplicarse retroactivamente cuando favorece al
administrado.
Lex certa: también se le señala como principio de taxatividad o como la LEPAG
lo señala el principio de tipicidad. Debe ser taxativa la adecuación del hecho al
tipo infractor. Aquí también encontramos la tipicidad indirecta
-Razonabilidad: la sanción impuesta al administrado tiene que ser en proporción
al hecho, ya que no resultaría razonable poner una sanción pequeña cuando la
infracción es grave. Aquí encontramos el principio de proporcionalidad por ello
las entidades sancionadoras deben elegir la sanción mas optima
-Debido proceso: debe haber una separación de autoridades, debe separarse
el órgano instructor el cual debe investigar el hecho infractor y el órgano
sancionador el cual es el encargado de emitir una sanción luego de la valoración
de las pruebas en relación con lo mencionado por el órgano infractor.
-Culpabilidad: contiene 4 subprincipios:
P. Personalidad: La responsabilidad debe caer sobre quien realizo la conducta
p. Responsabilidad por el hecho: la imputación debe versar sobre los hechos sea
de acción u de omisión, es decir se imputa a una persona por lo que ha hecho
no por lo que es. Aquí importa el principio de confianza que señala que los
administrados presumen a los demás ante el cumplimiento de sus deberes
P. Imputación personal: solo es responsable quien esté en capacidad de
entender que su acción es indebida.
P. Responsabilidad Subjetiva: solo tiene responsabilidad quien haya actuado por
dolo o culpa, pero no por motivos de caso fortuito o casos que no se pudieron
prevenir. La LEPAG señala que la responsabilidad administrativa es subjetiva
salvo de los casos que por Ley o decreto legislativo se haya dispuesto
responsabilidad administrativa objetiva (los que están extentos de dolo y culpa,
por ejemplo, cuando se llama de manera maliciosa a un centro de emergencia).
Ámbito de aplicación del proceso sancionador:
1. Las normas de este capítulo disciplinan la facultad que se atribuye a las
entidades para establecer infracciones administrativas y las consecuentes
sanciones a los administrados.
2. Las normas de este capítulo se aplican supletoriamente, cuando leyes
especiales regulan la facultad sancionadora.
3. La potestad sancionadora disciplinaria sobre el personal de las entidades se
rige por la normativa sobre la materia.
La ley cuando regula estos casos del procedimiento sancionador se refiere a
aquellas infracciones que cometen los ciudadanos en general, es importante
diferencias el procedimiento sancionador del disciplinario. ( las normas del
procedimiento sancionador si se pueden utilizar de manera supletoria a un
procedimiento disciplinario ya que las normas del procedimiento sancionador son
de carácter general y pueden ser utilizados en procedimientos especiales ).
D. CARACTERES DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR:
Para el ejercicio de la potestad sancionadora se requiere obligatoriamente haber
seguido el procedimiento legal o reglamentariamente establecido caracterizado
por:
1. Diferenciar en su estructura entre la autoridad que conduce la fase instructora
y la que decide la aplicación de la sanción.
2. Considerar que los hechos probados por resoluciones judiciales firmes
vinculan a las entidades en sus procedimientos sancionadores.
3. Notificar a los administrados los hechos que se le imputen a título de cargo, la
calificación de las infracciones que tales hechos pueden constituir y la expresión
de las sanciones que, en su caso, se le pudiera imponer, así como la autoridad
competente para imponer la sanción y la norma que atribuya tal competencia.
4. Otorgar al administrado un plazo de cinco días para formular sus alegaciones
y utilizar los medios de defensa admitidos por el ordenamiento jurídico.
Corresponde a los administrados aportar pruebas mediante la presentación de
documentos e informes, proponer pericias, testimonios, inspecciones y demás
diligencias permitidas, sin que la abstención del ejercicio de este derecho pueda
considerarse elemento de juicio en contrario a su situación.
La Administración revisa de oficio las resoluciones administrativas fundadas en
hechos contradictorios con los probados en las resoluciones judiciales con
calidad de cosa juzgada, de acuerdo con las normas que regulan los
procedimientos de revisión de oficio.
C. PRESCRIPCIÓN:
1. La facultad sancionadora prescribe en el plazo que establezcan las leyes
especiales, en caso contrario a los 4 años, computados desde la fecha en que
se cometió la infracción (modificado por D. Leg. 1029).
2. EI cómputo del plazo de prescripción de la facultad para determinar la
existencia de infracciones comenzará a partir del día en que la infracción se
hubiera cometido en el caso de las infracciones instantáneas o infracciones
instantáneas de efectos permanentes, desde el día que se realizó la última
acción constitutiva de la infracción en el caso de infracciones continuadas, o
desde el día en que la acción cesó en el caso de las infracciones permanentes.
3. EI cómputo del plazo de prescripción sólo se suspende con la iniciación del
procedimiento sancionador a través de la notificación al administrado de los
hechos constitutivos de infracción que les sean imputados a título de cargo.
Dicho cómputo deberá reanudarse inmediatamente si el trámite del
procedimiento sancionador se mantuviera paralizado por más de veinticinco (25)
días hábiles, por causa no imputable al administrado.
4. La autoridad declara de oficio la prescripción y da por concluido el
procedimiento cuando advierta que se ha cumplido el plazo para determinar la
existencia de infracciones. Asimismo, los administrados pueden plantear la
prescripción por vía de defensa y la autoridad debe resolverla sin más trámite
que la constatación de los plazos.
5. En caso se declare la prescripción, la autoridad podrá iniciar las acciones
necesarias para determinar las causas y responsabilidades de la inacción
administrativa, solo cuando se advierta que se hayan producido situaciones de
negligencia.
[CLASE 12]
Principios establecidos en la ley:
1. Razonabilidad y proporcionalidad: Principio para que el juez analice/gradúe la
pena. El juez cuenta una serie de variables (principio de proporcionalidad). No
es igual en materia administrativa.Si se establece que debe aplicarse una
sanción de cese temporal, hasta de 12 meses ¿se debería poner los 12 meses
o 4-5 meses?
2. Tipicidad: Al igual que en materia penal nadie puede ser juzgado si antes no
está establecido expresamente el delito. No se puede aplicar ni por analogía,
ni por extensión.
3. Irretroactividad: Puede aplicarse como establece la constitución: Puede
aplicarse una ley que ha sido derogada o una que recién se ha dado cuando
es más favorable al reo (pasa lo mismo en materia administrativa)
4. Concurso de infracciones: Esto es cuando un mismo acto signif ique más de
una infracción, entonces ¿qué se debe aplicar? La sanción de la falta más
grave, sin perjuicio de que pueda conllevar a la responsabilidad que pueda
establecer la ley.
5. Continuación de infracciones:Cuando se califican
6. Causalidad: La responsabilidad debe recaer en quien realiza la conducta
omisiva
7. Presunción de licitud: Las entidades deben presumir que los administrados son
apegados a las leyes, mientras no cuenten evidencia
8. Culpabilidad:
9. Non bis in idem: No se puede imponer sucesivas de penas o sanción por el
mismo hecho
10. Non reformatum in peius: Cuando el infractor sancionado recurra o impugne la
resolución adoptada, la resolución de los recursos que interponga no podrá
determinar un sanción más grave (si el administrado le interpone un recurso
de apelación contra una resolución, el superior no le puede aplicar una sanción
más grave o confirma o aplica una sanción menor) Este principio fue
incorporado por los años 2000, en la ley de procedimiento
PONE UN VIDEO DE COMO SE DESARROLLA EL PROCEDIMIENTO
Ley de procedimiento administrativo general
Titulo IV- Capitulo III: Procedimientos especiales que manejan las entidades públicas
Estructura del procedimiento administrativo sancionador:
1. Antes de un procedimiento administrativo sancionador podrían existir
actividades de fiscalización. Esto ha sido insertado mediante el D.L 1272, nos
indica que la entidad pública, mediante los inspectores o fiscalizadores, van a
verificar en la práctica si el administrado cumple con la normativa vigente. Si
2.
3.
4.
5.
6.
es una municipalidad, va a verificar que tu negocio tenga las respectivas
licencias. Si es la SUNAFIL va a verificar que usted realice el pago de CTS,
gratificaciones, pero sobre todo que tenga inscrito en planilla a este trabajador.
Si es INDECOPI, va a verificar en los terminales terrestres que cuente con un
sistema de implementación ante la pérdida de un equipaje porque INDECOPI
va a dar sus recomendaciones (evitar boleto de pasaje- equipaje). Entonces,
las actividades de fiscalización, en algunos casos es bastante preventiva y
puede concluir con recomendaciones o en todo caso puede concluir con
algunos indicios de que posiblemente se ha detectado una infracción de la
normativa sectorial.
FASE INSTRUCTORA: Hay investigaciones
INICIO: Notificación de la imputación de cargos: Debemos observar ¿qué
infracción se nos está imputando?, los hechos y la sanción.
● Tenemos 5 días hábiles para efectuar nuestros descargos
Verificar si la infracción se cometió o no (OJO: así el administrado no presente
descargos, la administración tendrá que hacerlo de oficio). Se produce la
emisión del informe final: lo realiza la autoridad instructora propone la
sanción
● Ojo: Cabe la posibilidad de que en el informe final se diga que no hubo
infracción y ahí acabe el procedimiento instructivo sancionador
(archivado)
FASE SANCIONADORA
La autoridad sancionadora es distinta a la autoridad instructora recibe y analiza
el informe final + los descargos del administrado
● Tenemos 5 dias habiles para efectuar los descargos contra el informe
final
● Emite resolución
FINAL: Notificación de la resolución (Aquí ya se indica la sanción también
puede haber medidas correctivas)
Interposición de los recursos administrativos:
- Reconsideración: Lo atiende la autoridad que emitió esa resolución de
sanción
- Apelación: Lo atiende la autoridad superior jerárquico
Si no tenemos éxito con estos recursos, nos vamos a la sede judicial: Demanda
contencioso administrativa
OJO: Todo ese proceso tiene un plazo de caducidad ¿Desde cuándo se cuenta este
plazo?
● Desde la notificación de la imputación de cargos hasta la notificación de la
resolución de sanción (solo pueden pasar 9 meses.) Hay una excepción: Solo
son 9 meses salvo que la autoridad emita una prórroga de hasta 3 meses
Fase instructora
INICIO:
Notificación
de imputación
de cargos
Fase sancionadora
Informe
final
5 días
hábiles
FINAL:
Resolución
5 días
hábiles
Reconsideración
Apelación
/DCA/
9 meses
Preguntas: ¿Cabe la posibilidad de que una autoridad se encargue tanto de la fase
instructora como de la sancionadora?
● El profesor menciona que se debe diferenciar entre un procedimiento
sancionador (ciudadanos) - disciplinario (servidores del estado)
● En el proceso disciplinario también se dan las dos fases
● En ambos siempre hay dos autoridades distintas. Esto es una garantía
PRESENTA UNA SANCIÓN QUE SE LE DIO A SAN MARCOS POR SUNEDU
Resolución del consejo directivo de SUNEDU
●
●
●
●
●
●
Multa + medidas correctivas: en el plazo de 50 días hábiles de que la presente
resolución quede consentida o haya causado estado, cumpla con recategorizar
a 72 docentes promovidos irregularmente conforme al grado académico (...) y
presentar un documento que pruebe el cumplimiento de lo ordenado
- causada estado: agotamiento de la vía administrativa
¿Cuando queda consentida? Cuando sea resuelta en segunda instancia
Recurso: Reconsideración
¿quien tiene facultad sancionadora? SUNEDU
Hay criterios para aplicar la sanción
¿Qué pasa si caduca el procedimiento sancionador, pero no ha prescrito la
sanción? Esta ley permite que se inicie un nuevo procedimiento disciplinario
[CLASE 13] TEMA 1: Procedimiento sancionador
A. Ámbito de aplicación
1. Las normas de este capítulo disciplinan la facultad que se atribuye a las entidades
para establecer infracciones administrativas y las consecuentes sanciones a los
administrados.
2. Las normas de este capítulo se aplican supletoriamente, cuando leyes especiales
regulan la facultad sancionadora.
3. La potestad sancionadora disciplinaria sobre el personal de las entidades se rige por
las normas sobre la materia.
Esta facultad sancionadora se otorga de manera expresa y tiene que ver con una ley de por
medio. Ahora, las normas que existen en materia sancionatoria son reglas generales que se
aplica de manera supletoria a otra ley con un procedimiento especial, sancionador un
ejemplo el caso de sanciones disciplinarias. Esta facultad sancionadora se dan en 2
ámbitos: 1)facultad sancionadora general.- para todos los administrados cuando un
ciudadano comete una infracción administrativa, ejm: un restaurante contraviene normas de
higiene o seguridad 2) carácter disciplinario que se aplica al interior de las entidades del
Estado a los funcionarios y servidores, para ellos existen procedimientos especiales y
cuando en esas leyes existen vacios, recien se aplica supletoriamente las leyes del
procedimiento sancionador que es una norma general.
B. Principios
1. Legalidad
2. Debido procedimiento
3. Razonabilidad
4. Tipicidad
5. Irretroactividad
6. Concurso de infracciones
7. Continuación de infracciones
8. Causalidad
9. Presunción de licitud
10. Culpabilidad
11. Non bis in idem .- principio de la cosa juzgada
12. Non reformatum in peius.- es un agregado de la cátedra ya que no se encuentra
expresamente en la Ley. Es cuando el superior no puede aplicar una sanción más
grande de la ya establecida.
Ahora, es importante saber la diferencia entre prescripción y caducidad ya que son 2
conceptos establecidos en el CPC y CC. Es importante el transcurso del tiempo tanto en los
procedimientos administrativos y procedimientos judiciales ya que este tiempo puede
generar derechos o los puede quitar o dar fin a una obligación.
Con la prescripción lo que se logra es que deje sin efecto la acción pero queda presente el
derecho, mientras con la caducidad genera la desaparición del derecho o no aplicación del
derecho.
1.
1.
2.
3.
4.
C. Prescripción ,
La facultad sancionadora prescribe en el plazo que establezcan las leyes especiales,
en caso contrario a los 4 años, computados desde la fecha en que se cometió la
infracción (modificado por DL 1029) entonces, cada procedimiento sancionador
especial en el caso del procedimiento disciplinario tiene su plazo de prescripción y si
no conteniera el plazo se aplica esta ley.
El cómputo del plazo de prescripción de la facultad para determinar la existencia de
infracción comenzará a partir del día en que la infracción se hubiera cometido en el
caso de las infracciones instantáneas de efectos permanentes, desde el día que se
realizó la última acción constitutiva de la infracción en el caso de las infracciones
continuadas, o desde el día en que la acción cesó en el caso de las infracciones
permanentes. a que tener en cuenta si es un hecho instantáneo se computará a
partir del día siguiente, pero si es permanente desde el ultimo dia que se realizó la
acción
El cómputo del plazo de prescripción sólo se suspende con la iniciación del
procedimiento sancionador a través de la notificación al administrador de los hechos
constitutivos de infracción que les sean imputados a título de cargo. Dicho cómputo
deberá reanudarse inmediatamente si el trámite del procedimiento sancionador se
mantuviera paralizado por más de veinticinco (25) días hábiles, por causa no
imputable al administrado.
La autoridad declara de oficio la prescripción y da por concluido el procedimiento
cuando advierta que se ha cumplido el plazo para determinar la existencia de
infracciones. Asimismo, los administrados pueden plantear la prescripción por vía de
defensa y la autoridad debe resolverla sin más trámite que la constatación de los
plazos. hace poco se vio en el consejo universitario el caso de un profesor de la
facultad de Educación y fue procesado y sancionado por la facultad a lo que el
profesor impugnó la decisión y mientras se tramitaba, parece que por negligencia de
los funcionarios, se demoró el plazo, pasaron más de 3 años, entonces en el consejo
debía ratificarse o no el acuerdo de la comisión permanente del consejo universitario
de la comisión de normas que decía que debería prescribir.
Ahora, si puede seguir el procedimiento penal pero administrativamente ya no había
nada que hacer pues transcurrido el tiempo es indefectible, debe resolverse solo con
los plazos.
En caso se declare la prescripción, la autoridad podrá iniciar las acciones necesarias
para determinar las causas y responsabilidades de la inacción administrativa, sólo
cuando se advierta que se hayan producido situaciones de negligencia. En el caso
del profesor, se debía investigar quien generó la demora en plazos y porque se
demoraron para ver si hubo o no negligencia.
D. Características del procedimiento sancionador
para el ejercicio de la potestad sancionadora se requiere obligatoriamente haber seguido el
procedimiento legal o reglamentariamente establecido caracterizado por:
1. diferenciar en su estructura entre la autoridad que conduce la fase instructora y la
que decide la aplicación de la sanción. Es una característica importante y una
garantía para el derecho de defensa ya que el procedimiento tiene 2 etapas: 1)fase
instructora, a cargo de un funcionario o varios funcionarios (ej, comisiones
disciplinarias) 2) fase sancionatoria a cargo de otro funcionario. al ser una garantía
del procedimiento.
2. considerar que los hechos probados por resoluciones judiciales firmes vinculan a las
entidades en sus procedimientos sancionadores. Este es el aspecto en que la
sentencia tiene un valor superior al del procedimiento, por ejemplo la falsificación de
documentos que es vinculante para el procedimiento sancionador.
3. Notificar a los administrados los hechos que se le imputen a título de cargo la
calificación de las infracciones que tales hechos pueden constituir y la expresión de
las sanciones que, en su caso, se le pudiera imponer, así como la autoridad
competente para imponer la sanción y la norma que atribuya tal competencia. Todo
procedimiento tiene que ser debidamente notificado, por ejemplo la notificación de
los cargos que se le imputa al administrado, y el administrado tiene 5 días para
absolver la mencionada imputación de cargos.
4. otorgar al administrado un plazo de cinco días para formular sus alegaciones y
utilizar los medios de defensa admitidos por el ordenamiento jurídico. corresponde a
los administrados aportar pruebas mediante la presentación de documentos e
informes, proponer pericias, testimonios, inspecciones y demás diligencias
permitidas, sin que la abstención del ejercicio de este derecho pueda considerarse
elemento de juicio en contrario a su situación. entonces existe plena defensa de los
derechos a las garantías de los administrados.
La administración revisa de oficio las resoluciones administrativas fundadas en hechos
contradictorios con los probados en las resoluciones judiciales con calidad de cosa juzgada,
de acuerdo con las normas que regulan los procedimientos de revisión del oficio.
C. Tramitación
1. Inicio siempre de oficio, por propia iniciativa de la autoridad o por propia iniciativa de
la autoridad o por orden superior, por petición motivada de otros órganos o entidades
o por denuncia. es decir, cualquier ciudadano puede formular una denuncia, ahora
generalmente se inicia de oficio
2. Investigación preliminar de ser necesaria. Es posible que antes de iniciarse el
procedimiento se lleve a cabo una etapa preliminar. por ejemplo si alguien formula
una denuncia se debe analizar todo lo presentado por el administrado.
3. Notificación al posible sancionador, para que presente descargos en plazo no menor
de 5 días hábiles. eso es necesario, y debe notificarse de forma adecuada
4. presentado el descargo o vencido el plazo anterior se realizan todas las actuaciones
necesarias. el funcionario debe actuar todos los medios de prueba necesarios,
incluso las pruebas de oficio.
5. concluida, de ser el caso, la recolección de pruebas, la autoridad instructora del
procedimiento concluye determinado la existencia de una infracción, y por ende, la
imposición de una sanción; o la no existencia de infracción. la autoridad instructora
formula un informe final de instrucción en el que se determina, de manera motivada,
las conductas que se consideren probadas constitutivas de infracción, la norma que
prevé la imposición de sanción; y, la sanción propuesta o la declaración de no
existencia de infracción, según corresponda. En la fase instructora, el funcionario va
a realizar todas las actuaciones necesarias para acreditar la comisión de la falta y si
lo hace, en el informe final se va a poner todo en lo que se basa y se establecerá
una sanción y sino se comprueba se procede al archivamiento del mismo.
6. Recibido el informe final, el órgano competente para decidir la aplicación de la
sanción puede disponer la realización de actuaciones complementarias, siempre que
las considere indispensables para resolver el procedimiento. El informe final de
instrucción debe ser notificado al administrado para que formule sus descargos en
un plazo no menor de cinco (5) días hábiles. necesariamente tiene que notificarse al
administrado con el informe final.
7. La resolución que aplique la sanción o la decisión de archivar el procedimiento será
notificada junto al administrado como al órgano u entidad que formuló la solicitud o a
quién denunció la infracción de ser el caso.
C. Caducidad administrativa del procedimiento sancionador.
1. El plazo para resolver los procedimientos sancionadores iniciados de oficio es nueve
(9) meses contados desde la fecha de notificación de la imputación de cargos (no
desde que se inició el procedimiento). Este plazo puede ser ampliado de manera
excepcional, como máximo por tres (3) meses debiendo el órgano competente emitir
una resolución debidamente sustentada, justificando la ampliación del plazo, previo
a su vencimiento. La caducidad administrativa no aplica al procedimiento recursivo.
Cuando conforme a ley las entidades cuenten con un plazo mayor para resolver la
caducidad operará al vencimiento de este.
2. Transcurrido el plazo máximo para resolver , sin que se notifique la resolución
respectiva, se entiende automáticamente caducado administrativamente el
procedimiento y se procederá a su archivo.
3. La caducidad administrativa es declarada de oficio por el órgano competente. El
administrado se encuentra facultado para solicitar la caducidad administrativa del
procedimiento en caso el órgano competente no la haya declarado de oficio. siempre
es importante el derecho a la defensa, si bien la ley dice que la caducidad se declara
de oficio, el administrado puede ejerciendo su derecho a la defensa solicitar la
caducidad transcurrido 9 meses.
4. En el supuesto que la infracción no hubiera prescrito, el órgano competente evaluará
el inicio de un nuevo procedimiento sancionador. el procedimiento caducado
administrativamente no interrumpe la prescripción. Si se vencen los 9 meses y la
falta prescribe a los 4 años, puede iniciarse otro procedimiento sancionador, eso lo
evalúa la entidad.
5. La declaración de la caducidad administrativa no deja sin efecto las actuaciones de
fiscalización, así como los medios probatorios que no puedan o no resulte necesario
ser actuados nuevamente. Asimismo, las medidas preventiva, correctivas y
cautelares dictadas se mantienen vigentes durante el plazo de tres (3) meses
adicionales en tanto se disponga el inicio del nuevo procedimiento sancionador,
luego de lo cual caducan, pudiendo disponer nuevas medidas de la misma
naturaleza en caso se inicie el procedimiento sancionador.
TEMA 2: RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y DEL PERSONAL
A SU SERVICIO
El tema de la responsabilidad ha sido incorporado en el procedimiento, habían normas
antiguas respecto a la responsabilidad de los funcionarios y en este caso se incorporó en el
procedimiento lo referente a la responsabilidad administrativa.
En la LPAG ha sido incorporado el tema de la responsabilidad de los funcionarios y
servidores públicos, sobre todo referido a la responsabilidad administrativa.
Estas normas contienen tiene como objeto, señalar las instituciones, procedimientos y
reglas que se aplican de manera uniforme a todas las autoridades y personal al servicio de
las entidades. cuando se refiere al personal al servicio de las entidades, comprende a
personas que laboren en forma ad honorem, bajo las diversas formas de contratos tales
como de consultoría, locación de servicios, vinculadas de manera fundamental cuando
realizan infracciones dentro del ejercicio de la potestad administrativa, es decir si están
presentando servicio a una entidad, las infracciones que cometan, conlleva frente a la
entidad el incumplimiento de sus deberes .
La responsabilidad administrativa no solo es el funcionario que está incurso en carrera o
tiene su nombramiento sino también alcanza a todos los que sirven a la administración
pública como por ejemplo, locación de servicios, CAS, etc, el hecho es que trabajan para la
administración pública y cualquier falta es objeto de responsabilidad administrativa.
Elementos de la responsabilidad
- Faltas, sanciones y criterios de graduación
- Las sanciones son: suspensión, cese o destitución
- En cuanto a la aplicación de las sanciones, se establecen las formas de graduación
de la sanción a aplicar (es lo que se conoce como razonabilidad o proporcionalidad
en la aplicación de las sanciones) teniendo en cuenta la gravedad de la falta, la
reincidencia, el daño causado y la intencionalidad con que hayan actuado.
Lista de infracciones administrativas sancionables
Estas infracciones se refieren a diversos supuestos que se diferencian por su modo de
comisión: acción u omisión; por su duración permanente, continua o instantánea, por su
defecto infracciones de daño o de peligro, y por su elemento subjetivo: doloso o culposo.
Las conductas son las siguientes:
1. Negarse a recibir injustificadamente solicitudes, recursos, declaraciones,
informaciones o expedir constancia sobre ellas.
2. No entregar, dentro del término legal, los documentos recibidos a la autoridad que
deba decidir u opinar sobre ellos. En el procedimiento necesariamente la autoridad
puede pedir documentos y le fija un plazo al funcionario el cual está en la obligación
de entregar el documento en el plazo establecido sino será una falta administrativa.
3. Demorar injustificadamente la remisión de datos, actuados o expedientes solicitados
para resolver un procedimiento o la producción de un acto procesal sujeto a plazo
determinado dentro del procedimiento administrativo.
4. Resolver sin motivación algún asunto sometido a su competencia.
5. Ejecutar un acto que no se encuentre expedito para ello.
6. No comunicar dentro del término legal la causal de abstención en la cual se
encuentra incurso.
7. Dilatar el cumplimiento de mandatos superiores o administrativos o contradecir sus
decisiones.
8. Intimidar de alguna manera a quien desee plantear queja administrativa o
contradecir sus decisiones.
9. Incurrir en ilegalidad manifiesta
10. Difundir de cualquier modo o permitir el acceso a la información confidencial a que
se refiere el numeral 169.1 TUO, si hay datos o existe información confidencial el
funcionario no lo puede dar a conocer
11. No resolver dentro del plazo establecido para cada procedimiento administrativo de
manera negligente o injustificada.
12. Desconocer de cualquier modo la aplicación de la aprobación automática o silencio
positivo obtenido por el administrado ante la propia u otra entidad administrativa. si
operó el silencio positivo su efecto es automático y los funcionarios tienen que
reconocer y otorgar el derecho ya que su negativa es falta grave
13. Incumplir con los criterios, procedimientos y servicios administrativos
14. Cobrar montos de derecho de tramitación por encima de una (1) UIT, sin contar con
autorización previa.
15. No aplicar el procedimiento estandarizado aprobado.
16. Cobrar montos de derecho de tramitación superiores al establecido para los
procedimientos estandarizados.
17. Proponer, aprobar o exigir procedimientos, requisitos o tasas en contravención a los
dispuestos en esta ley y demás normas de simplificación, aunque consten en
normas internas de las entidades o Texto Único de Procedimientos Administrativos.
18. Exigir a los administrados la presentación de documentos prohibidos de solicitar o no
admitir los sucedáneos documentales considerados en la presente ley, aun cuando
su exigencia se base en alguna norma interna de la entidad o en su Texto Único de
Procedimientos Administrativos. hubo un caso donde el médico le dio un descanso
por un dia al profe y al dia siguiente que se incorporó presentó el documento para
justificar su inasistencia, el jefe de personal le dice que ese documento debe ser
visado y el profe le dice que ese documento tiene plena validez a lo que el jefe de
personal menciona que eso es por norma interna. Entonces, ello no está de acorde a
la ley del procedimiento con lo que tendría prioridad.
19. suspender la admisión a trámite de solicitudes de los administrados por cualquier
razón .
20. Negarse a recibir los escritorios, declaraciones o formularios presentados por los
administrados, o a expedir constancia de su recepción lo que no impide que pueda
formular las observaciones en los términos a que se refiere el artículo 136
21. exigir la presentación personal de peticiones, recursos o documentos cuando la
normativa no lo exija.
22. Otros incumplimientos que sean tipificados por el Decreto Supremo refrendado por
Presidencia del Consejo de Ministros.
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO QUE SE APLICA:
Para aplicar las sanciones debe efectuarse previo procedimiento administrativo disciplinario.
Tratándose del personal al servicio de los entes administrativos, sujetos a regímenes
públicos se ceñirá a las normas reguladas por las carreras a las que pertenecen.
Para los demás casos, de autoridades administrativas no sujetos a los regímenes de carrera
pública se aplica las reglas del procedimiento sancionador establecido en el TUO de la Ley
27444.
dependerá del tipo de carrera al cual está sujeto el administrado.
Descargar