Subido por Miguel Alberto Alejos

REALIDAD NACIONAL- GRUPO-1

Anuncio
Se puede diferenciar entre productos blandos que se cultivan como
el trigo y productos duros que se extraen como el oro y la plata.
Otra definición de productos básicos commodities se puede
presentar al ser divididos en cuatro categorías grandes como los
metales que incluyen oro, plata, platino y cobre; energía que
incluye petróleo crudo, combustible para calefacción, gas natural y
gasolina; ganadería que puede incluir ganado, cerdo magro y
panza de cerdo; y agricultura que incluye maíz, arroz, trigo, cacao
y café.
Los de agricultura pueden caracterizarse por su dependencia de
ciertos elementos, en este caso a las condiciones climáticas
necesarias para cultivar las variedades de productos agrícolas más
consumidos por la población.
Por último, una de las características más destacables de los
commodities es su volatilidad, es decir, las fluctuaciones a las que
están sujetos sus precios durante todo el año.
¿QUÉ TIPOS DE COMMODITIES EXISTEN?
CLASIFICACIÓN?
Pero podemos explicar estas de manera más detallada, pues están establecidos en el mercado
distintos tipos de commodities de acuerdo con su naturaleza y se clasifican como a
continuación:

De energía: en nuestros países son fundamentales los clasificados dentro del grupo de
energéticos, donde el petróleo resalta como uno de los más importantes. No obstante,
populares commodities de energía son también el gas natural, el carbón o la gasolina.

De agricultura: los productos commodities de categoría agrícola son muy destacables, se obtienen en los cultivos y
pueden ser utilizados como materias primas para una gran cantidad de productos alimenticios; tal es el caso del maíz,
presente en muchas preparaciones; el trigo para la fabricación al mayor de harina panadera industrial y casera; la
caña de azúcar; el café; el algodón como base para la industria textil, así como la soya y otras semillas base para la
obtención de aceites vegetales.

De metales: dentro de esta clasificación destacan el cobre, hierro, níquel, platino o zinc que se emplean diariamente en
los procesos industriales y que son indispensables para su transformación en productos terminados de alta demanda.
Además, los commodities de la minería suelen tener una fluctuación constante de valor en los mercados tales como el
oro y la plata.

De ganadería: similar a los commodities de
agricultura, estos son productos cárnicos de
origen natural; es decir, animales vivos de los
que se obtendrá la carne y otros derivados
importantes como la piel, la manteca y la leche.
Los de esta clasificación son también muy
esenciales para los mercados, pues de ellos
resulta un abanico muy amplio de productos
para ser comercializados.

De finanzas: a efectos de inversiones, también
existen commodities que no constan de una
presencia tan tangible como los anteriores, pero
que son muy bien valorados como las finanzas.
Ejemplo de esto es la adquisición de bonos
públicos o privados, entre otros.

De índices: los índices en las listas de commodities también representan una clasificación dentro de este conjunto.
Por ejemplo, el índice Dow Jones es una medida principal para los commodities y los nuevos que se van integrando
desde un enfoque de visualización más simple.

De monedas: también una forma de commodities son las monedas, grupo de preferencia de infinidad de usuarios
que inicia con la adquisición de estas, cuyos beneficios presentan fluctuación. Estas monedas son el dólar, el euro,
la libra esterlina, entre otras.
¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES
COMMODITIES?
Para hablar de principales commodities es necesario pensar primero en la frecuencia con
que estos productos son comerciados en el mercado. Muchos países dependen casi
enteramente del comercio de aquel o aquellos commodities con que se han establecido
como exportadores durante años. Estos son aprovechados a nivel mundial y cada día son
más demandados por su relevancia económica y por la versatilidad con que se pueden
elaborar otros productos.
Si se quiere, es más que destacable la presencia del petróleo como uno de los commodities
principales, ya que de este se extraen productos tan variopintos como la gasolina, los
lubricantes automotores, el asfalto, algunas variedades de fibras o telas, los productos
plásticos, entre otros. Además del petróleo, podemos señalar en esta lista de principales
commodities al oro, plata, cobre, platino y litio, como metálicos; el gas natural, como
energético; el ganado bovino y porcino, como cárnicos y el maíz, trigo, arroz, azúcar,
café, avena, cacao, algodón y soja, entre los agrícolas.
¿CÓMO COMPRAR COMMODITIES EN BOLSA?
Si se desea invertir en commodities existen diversas alternativas para ello. En un principio, es necesario
establecer diferencias entre comprar un tipo de commodities u otro, ya que de este modo es más fácil saber qué
ruta tomar para conseguirlo apropiadamente.
Un ejemplo de esto es con relación a la categoría de commodities cárnicos, pues si te decantas por este rubro la
adquisición podrá pactarse de forma presencial, eligiendo los animales vivos.
Pero para la modalidad de comprar en la bolsa, el procedimiento es sumamente distinto. El primer paso es hallar
la plataforma de inversión en commodities Online más variada del mercado, ya que muchos de estos sitios para
inversores que eligen entre sus activos estos rubros básicos, además de otros muy interesantes a los que se puede
acceder mediante una plataforma.
Para invertir en la bolsa con commodities es posible hacerlo directamente con un solo producto básico cuyo valor
genere incrementos y, por ende, una buena inversión. Además, puede invertir de la siguiente manera: comprando
acciones de las propias empresas que se dedican a estos productos o commodities básicos, pero también comprar
acciones en fondos especializados en materias primas o contratos a futuro.
Para estos futuros no es indispensable que el activo esté en posesión del inversor de forma física; además, tiene
dos opciones interesantes como las opción de compra y opción de venta.
AGRICULTURA
INTRODUCCIÓN
Los commodities agrícolas son aquellos productos de origen vegetal que se obtienen a través del cultivo. Asimismo,
son bienes básicos que se destinan para uso comercial y su característica más relevante es que no cuentan con ningún
valor agregado o son mínimos. Así, se encuentran sin procesar o no poseen ninguna característica diferenciadora con
respecto a los demás productos del mercado. Se denomina commodity a los productos de características homogéneas
que se utilizan como materias primas para elaborar otros bienes. Sus mercados tienen naturaleza “global”, de ahí que
sus precios dependen de los desequilibrios globales entre oferta y demanda. También, están influenciadas por
expectativas a “corto plazo”.
Entre algunos productos que se consideran commodities y que se cultivan en el país, se tiene al maíz amarillo duro,
cuya materia prima sirve para la preparación de alimentos balanceados, la industria avícola y otras crianzas.
Asimismo, el azúcar es utilizado para la elaboración de alimentos y bebidas. Además, el algodón es base para la
industria textil. Asimismo, son commodities otros productos como el café, cacao, arroz y leche.
Los precios de los commodities son referentes para determinar los precios del mercado nacional, así como el impacto
en la producción y programación de los cultivos. Estos tienen precios comunes en el mercado internacional por su
baja diferenciación. Así, el precio de un commodity puede diferir por su calidad o la distancia del puerto de origen,
pero siempre considera como referencia un precio internacional conocido por todo el mercado.
En el presente documento, denominado “Observatorio de los Precios Internacionales y Nacionales de los
Commodities”, se analizará de manera bimestral los factores del comportamiento de los precios y sus perspectivas
para el arroz, algodón, azúcar, maíz amarillo, leche, café y cacao, correspondientes al período 2020-2021.
En ese sentido, la presente publicación se pone a disposición de los productores nacionales, comerciantes,
investigadores y público en general, esperando que sea de utilidad.
PERSPECTIVAS INTERNACIONALES
En el primer semestre de 2020, el precio internacional del arroz ha mantenido un
comportamiento oscilante, y para el segundo semestre registró al alza, incluyendo a los
siguientes meses del 2021, hasta registrar los valores más elevados en el mes de febrero de
2021, siendo el caso del arroz uruguayo, tailandés y vietnamita (US$638, US$540 y US$520
respectivamente). Sin embargo, a partir de marzo hacia adelante se observó una drástica caída
de tales precios, tocando piso en el mes de julio, a US$620 el arroz uruguayo (-2,8%), a US$414
el tailandés (-23,3%) y a US$409 el vietnamita (-21,3%); y el arroz norteamericano, de un
comportamiento más fluctuante, va caer a US$595 en julio (-4%). Teniendo en cuenta esta
situación, todos los arroces podrían mantener su trayectoria descendente, incluso en el mes de
agosto.
Una de las causas que ha llevado a esta situación es la política expansiva de las exportaciones
de parte de la India, y la resistencia de los otros países exportadores de arroz a perder sus
mercados en Asia y África, que ha llevado a una rebaja de precios con tal de mantener sus
mercados. Sin embargo, la elevada competitividad del arroz hindú se va reflejar en el
comportamiento de sus precios, los más bajos de todos los arroces en Asia, de manera que
incluso en los períodos de más elevados precios, éste se ha mantenido muy por debajo de los
demás. Así, ha logrado desplazar del mercado a los arroces tailandeses y vietnamitas, sus más
cercanos competidores, constituyéndose en el primer exportador mundial de arroz. El precio del
arroz hindú en julio de 2021 ha sido de US$385 por tonelada.1
De acuerdo con la revista especializada, Infoarroz (julio 2021) que señala, además, entre otras
causas, para esta caída de los precios, a la demanda mundial que sigue relativamente escasa y
al aumento del costo de los fletes marítimos que ha obligado a los exportadores a reducir sus
precios.
PERSPECTIVAS
NACIONALES
Después de haber alcanzado muy buenos precios en la
campaña 2019/2020, incluso en plena pandemia de la Después
de haber alcanzado muy buenos precios en la campaña
2019/2020, incluso en plena pandemia de la COVID-19, en la
siguiente campaña 2020/2021, que se inició en agosto de 2020,
los precios declinaron en los primeros meses de la nueva
campaña, pero siempre por encima de S/ 1 el kilogramo, salvo
en el mes de octubre, que cayó a un precio piso de S/0,97 por
kilogramo.
Entre octubre y noviembre de 2020, se iniciaron las siembras
de la campaña grande de la costa en La Libertad,
Lambayeque, la parte baja de Piura, entre otros; mientras
que, en Tumbes y parte de Piura (Valle del Chira), se iniciaron
las cosechas de la llamada campaña chica (diciembre). En la
selva, se mantiene la producción y cosecha de una manera
permanente, aunque entre mayo y junio, se observa una mayor
producción respecto a todo el año, especialmente, en San
Martín, Huánuco y Cajamarca.
En la costa, aquellas regiones que inician la campaña grande
en agosto-setiembre enfrentaron un serio problema debido al
retraso de las lluvias en la sierra del país y al paulatino
agotamiento del agua en los reservorios de la costa, que obligó
a postergar el inicio de las siembras de arroz e incluso, el
Gobierno declaró el estado de emergencia hídrica en ciertas
regiones de la zona norte del país.
PERSPECTIVAS INTERNACIONALES
Los precios Index A del algodón a nivel mundial, desde junio de 2018 (luego de alcanzar uno de los precios más altos el
mes anterior de US$ 97,71 Ctvs. la lb), hasta abril de 2020, mes el que se inicia la expansión de la Covid-19 en el
mundo, y se registra un precio de US$ 63,70 Ctvs., el precio más bajo hasta la fecha de US$ 63,70 Ctvs., se observó una
tendencia decididamente decreciente. Luego, a partir del mes de mayo de 2020, se revierte un tanto la situación y los
precios muestran todo un proceso recuperación importante que, luego de un bache de tres meses (marzo, abril y mayo
de 2021) alcanzaron el precio récord de US$ 101,40 Ctvs., en el mes de agosto, el precio más alto registrado durante el
último quinquenio.
En el primer tramo, la tendencia decreciente de precios se debió principalmente al aumento de la oferta y acumulación
de existencias altas, frente a la demanda un sector textil que no creció al mismo ritmo; y, por lo tanto, contrajo su
demanda, situación que se agravó en el mes de abril de 2020, al declararse la pandemia por la Covid-19, que en un
inició paralizó, prácticamente, la economía mundial, siendo afectados los sectores, en especial el de textiles, al
constreñirse la cadena de confecciones. Al respecto, la consultora McKinsey señaló en su oportunidad que, los
confinamientos, primero; y, las restricciones comerciales después; así como, el trabajo remoto, dejaron al mínimo las
ganas de renovar los vestuarios, ya que lo cierto fue que “medio mundo” se pasó buena parte del año en casa con ropa
ligera4. Igualmente, agregó que al cierre del año 2020, a nivel global, el sector textil perdió entre un 20% y un 25% de
sus ventas, más en Europa (25%-30%) y EE UU (20%-25%) que en China (5%-10%); y, que, en el mejor de los casos, las
ventas caerán otro 5% en 2021 respecto a 2019, hasta un 15% si las cosas no van tan bien; pero, recuperar las cifras de
2019 no será posible hasta finales de 2022 o 2023.
En cambio, en el segundo tramo, con la expansión de la Covid-19 en el mundo, la aplicación de medidas de
confinamiento, el cierre de locales comerciales, contracción del sector agropecuario, entre ellos, el algodonero, en
especial, en el principal país exportador del mundo, los EE.UU. que sufrió problemas climáticos severos, como las
sequías registradas en el principal estado algodonero; así como, también el Brasil importante proveedor de esta materia
prima, que registró carencia de lluvias oportunas, durante la campaña 2020-21.
PERSPECTIVAS
NACIONALES
Las perspectivas de producción de algodón para este año, es que seguirá
cayendo; y, se prevé que, al cierre del presente año, la cifra será más baja
que la del año anterior. En efecto, de enero a julio de este año se han
cosechado 10,2 mil toneladas de algodón rama; mientras que, en este mismo
periodo del pasado año, se cosecharon 16,5 mil toneladas.
La situación anterior viene generando que año a año, al menos durante la
última década, se vayan incrementando las importaciones de esta
importante materia prima, debido a la importancia y fortaleza de nuestro
sector textil y de confecciones, cuya muestra es el complejo industrial y
comercial de “Gamarra”. Al respecto, según Perú Retail, en su Informe de
fines de mayo, menciona que, la Asociación de Exportadores del Perú
(Adex), se señala que en el 2020 se tuvo una fuerte caída en el sector textil
del 25,6% debido a la crisis sanitaria, sobre todo, porque muchas empresas
se vieron obligadas a cerrar por varios meses. Sin embargo, el panorama ha
cambiado durante enero a marzo de 2021 y hace presagiar un buen año. Por
lo pronto, los meses de mayo y junio han sido mucho mejores6.
Si observamos el comportamiento de los precios que reciben los agricultores
de algodón del país, notamos que registran una gran volatilidad, varían todos
los meses. En efecto, de acuerdo con el Gráfico 3, los precios en chacra,
luego de cierta estabilidad en los primeros ocho meses del año 2018;
variaron entre S/3,36 por kg. (marzo) y S/ 3,32 (agosto), luego cayeron
abruptamente en setiembre a S/ 2,74 y, posteriormente, después de
constantes alzas y bajas, alcanzaron el punto más bajo de su historia, S/
2,15, en setiembre de 2020, uno de los meses más críticos de la pandemia
Covid-19, en el país.
No obstante, a partir de octubre de 2020, los precios en chacra se fueron
recuperando rápidamente, hasta llegar a la cifra récord de S/ 4,49, en abril
de este año (sólo superado por el precio de S/5,68 registrado en marzo de
2011); y, aun cuando mostraron ligeras caídas en mayo y junio, lograron
alcanzar nuevamente S/4,49 en julio.
PERSPECTIVAS
INTERNACIONALES
Los precios internacionales del azúcar contrato N.° 5 Bolsa
Londres (refinada-blanca) y el azúcar contrato N.° 11 Bolsa de
New York (cruda-rubia) continuaron en ascenso desde el mes de
abril de 2020 hasta el mes de febrero del 2021, registrando un
promedio de US$ 470 y US$ 375 por tonelada, respectivamente.
Entre los meses de marzo y abril, descendieron ligeramente, no
obstante, continuaron con la tendencia alcista, al mes de agosto
del presente año, se cotizó en US$ 476 por tonelada (contrato N.°
5) y US$ 427 por tonelada (contrato N.° 11), habiendo
incrementado en 28% y 51%, respectivamente, por encima del
nivel registrado en el mes de agosto del año 2020.
Según la FAO (2021), esta tendencia al alza que es el nivel más
alto alcanzando desde febrero del 2017, se debe, principalmente,
a la preocupación por el daño causado por las heladas a los
cultivos del Brasil —el mayor exportador de azúcar del mundo—,
lo cual se sumó a los efectos negativos de las condiciones
atmosféricas secas prolongadas. Sin embargo, el descenso de los
precios del petróleo y el debilitamiento del real brasileño frente
al dólar de los EE.UU. impidieron mayores aumentos mensuales
de los precios. Las perspectivas favorables sobre la producción en
la India y la UE también contribuyeron a limitar la presión al alza
sobre los precios internacionales del azúcar.7
Según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA)
se prevé un aumento de la producción mundial de azúcar de 6
millones de toneladas para alcanzar 186 millones, siendo los
principales productores los países de la Unión Europea, India y
Tailandia, compensando la caída de la producción en Brasil, la
que tendería a contener el alza de los precios.8
PERSPECTIVAS
NACIONALES
Los precios mayoristas de la azúcar blanca y rubia,
comercializados en el Mercado de Productores de
Lima (Santa Anita), a marzo del año 2020, alcanzaron
S/ 2,31 y S/ 2,27 por kilogramo, respectivamente,
como consecuencia de un factor especulativo, dada
la gran demanda circunstancial de parte de los
consumidores por las medidas de emergencia
sanitaria nacional de la COVID-19.
En los meses siguientes, la demanda se estabiliza y
hay una ligera disminución en los precios. Sin
embargo, a partir del mes de octubre del 2020, se
revirtió hacia una tendencia nuevamente al alza. En
el mes de agosto de 2021, los precios promedio
llegaron a cotizarse en S/ 2,51 y S/ 2,34 por
kilogramo para la azúcar blanca y rubia, lo que
representa un incremento promedio de 15,5% para la
azúcar blanca y la azúcar rubia, respectivamente,
comparado con el mismo mes del año 2020.
PERSPECTIVAS
INTERNACIONALES
En julio de 2021, el precio indicativo compuesto para el café se situó, en
promedio, en US$ 152,24 centavos por libra, que equivale a un incremento
de 7,9%, con respecto al mes inmediato anterior y 46,9%, con respecto al
mismo mes del año 2020. Asimismo, entre enero y julio de 2021, el precio
referido acumuló un crecimiento de 31,5%. En términos intermensuales, se
registran nueve meses de alza continua en el precio internacional.
Todos los precios componentes del indicador aumentaron en el mes de
julio. En efecto, la variedad de café Brasil y otros naturales se ubicaron en
US$ 160,62 centavos de libra, es decir, 8,4% más con respecto al mes
previo. En tanto, el precio promedio del café suaves colombianos acusó un
incremento intermensual de 5,9%, alcanzando un nivel de US$ 218,66
centavos de libra. Mientras que el café otros suaves arábicos, precio
marcador para Perú, aumentó a una tasa intermensual de 6,2%, logrando
un valor de US$ 204,29 centavos de libra. Por su parte, el precio promedio
del café robusta se registró en US$ 94,37 centavos por libra, es decir,
11,2% más alto con relación al mes inmediato anterior.
Asimismo, entre enero y julio de 2021, el precio del café Brasil y otros
naturales exhibió el mayor dinamismo en su crecimiento, entre todos los
grupos, puesto que acumuló una variación de 37,6%.
En los próximos meses se prevé que el comportamiento de la producción,
demanda y existencias mundiales presionen al alza el precio internacional
del café.
En efecto, de acuerdo con el USDA (2021) se espera que, para la campaña
2021/2022, la producción mundial de café se reduzca en 6,2%, la misma
que está explicada, principalmente, por la menor producción de Brasil,
cuya caída se proyecta en 19,5%. Al respecto, se espera que el ciclo bienal
de la producción y las sequías en las principales regiones productoras de
Brasil, ocurridas en el segundo semestre de 2020 y a inicios de 2021,
tengan un impacto negativo en la producción mundial de café.
PERSPECTIVAS
NACIONALES
El comportamiento del precio en chacra del café está asociado a
la evolución del precio internacional, en particular, el café otros
suaves arábicas, cuyo comportamiento al alza se registra, en
términos interanuales, desde noviembre de 2019.
Asimismo, el panorama interno está marcado por un retroceso de
la producción nacional de café, en particular, en los meses de
marzo, abril y mayo, con tasas interanuales de -23,1%, -12,1% y 1,6%, respectivamente. De manera que, durante el periodo enero
– julio del año en curso, la producción nacional de café se
contrajo en 0,9%, con relación al mismo periodo del año anterior.
En este contexto, en julio 2021 el precio promedio en chacra del
café, a nivel nacional, alcanzó el valor de S/ 9,73 por kilogramo,
lo que significa un incremento de 51,6%, con respecto al mismo
mes del año 2020. Así, el mayor precio se alcanzó en Junín, con
S/ 10,99 por kilogramo, que representa un incremento de 65,9%,
con relación al mismo mes del año 2020. Le sigue el
departamento de Cajamarca, donde el precio en chacra se
registró en S/ 10,60 por kilogramo, es decir, 62,4% con relación a
julio del año 2020. Mientras que en San Martín, el precio en
chacra ascendió a S/ 8,58 por kilogramo, es decir, 61,0% más con
respecto a julio de 2020.
En razón al contexto que atraviesa el mercado mundial del café,
donde se prevé un deterioro de la producción de Brasil; no
obstante, la recuperación gradual de la demanda mundial, se
espera que el patrón de comportamiento del precio en chacra del
café pergamino se mantenga al alza en los próximos meses.
PERSPECTIVAS
INTERNACIONALES
Según el Boletín Trimestral de Estadísticas del Cacao, volumen 47 N°
3, tanto las distintas tendencias de las moliendas, así como una
oferta masiva de cacao en grano tanto en Costa de Marfil como en
Ghana, provocaron un descenso de los precios. En la primera
quincena de abril, los precios en Londres disminuyeron en un 8%, de
US$2 369 a US$2 171 por tonelada y descendiendo a su nivel más
bajo en los cuatro meses del año. No obstante, el declive se detuvo,
en la segunda quincena abril, periodo en el cual los precios ganaron
un 3%, pasando de US$2 217 a US$2 273 por tonelada, debido en gran
medida a la depreciación del dólar estadounidense en un 2% y a la
notable aceleración del reparto de vacunas contra el COVID-19 en
todo el mundo.
En Nueva York los precios incrementaron en un 3%, pasando de US$2
386 a US$2 459 por tonelada durante el mes de abril. Según precisa
la ICCO, este comportamiento se debe al aumento de las moliendas
tanto en Norteamérica como en el Sudeste asiático, basándose en los
datos publicados por las respectivas asociaciones cacaoteras
regionales, la National Confectioners’ Association (NCA) y la Cocoa
Association of Asia (CAA).
Los precios del cacao durante los meses enero-agosto 2021 mostraron
un comportamiento inestable, registrándose comportamientos
variables, así tenemos que en enero, los precios descendieron a US$
2 391 por tonelada, mientras que durante febrero y marzo
experimentaron una notable recuperación, oscilando en US$ 2 405 y
US$ 2 462 por tonelada, respectivamente. Sin embargo, en el mes de
abril cayeron a US$ 2 368 por tonelada, en tanto que en mayo
alcanzaron los US$ 2 413 por tonelada. En junio y julio continuó la
caída registrándose US$ 2 366 por tonelada, y de US$ 2 327 por
tonelada, respectivamente. Ya para el mes de agosto se produjo un
leve incremento alcanzando un precio de US$ 2 484 por tonelada
(Ver Gráfico 10).
PERSPECTIVAS
NACIONALES
Los precios en chacra del cacao se mueven respecto a su cotización
internacional. En ese sentido, estos mostraron, a partir del mes de
abril de 2018, un valor promedio por encima de S/ 6 por kilogramo,
con un comportamiento ligeramente estable durante los siguientes
meses. En virtud de ello, ha alcanzado niveles cercanos a S/7,0 de
enero a diciembre de 2019. En los siguientes meses del 2020, los
precios promedio tendieron a recuperarse a tasas poco significativas,
pero de una manera sostenida. En ese sentido, en abril, el precio
subió a S/ 6,5 por kilogramo; en junio, a S/ 6,8; y en setiembre, a S/
6,9; en octubre y diciembre, se incrementó a S/ 7 y S/ 7,1 por
kilogramo, respectivamente.
Durante el periodo enero-julio 2021, los precios en chacra del cacao
en grano mostraron un comportamiento oscilante, en el cual
alcanzaron un promedio de S/ 7,42 en el marco de una sostenida
recuperación, después de haber caído de S/ 7,0 por kilogramo en
febrero a un piso de S/ 6,65 por kilogramo en abril de 2020, como
consecuencia del impacto de la declaración de emergencia nacional
por la pandemia de la COVID-19.
En cuanto a las perspectivas de los precios, se espera que estos
reaccionen de una manera positiva si el rebrote de la pandemia es
contralado en Europa y Estados Unidos, en la medida que se amplíe
el número de vacunados y se normalicen las actividades productivas
y comerciales de la población.
PERSPECTIVAS
INTERNACIONALES
En agosto 2021 el índice de precios de los productos
lácteos que reporta la Organización de las Naciones
Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por
sus siglas en inglés) registró un crecimiento de 13,6 %
respecto de agosto 2020, con lo cual se mantiene el
crecimiento en la cotización internacional de
productos lácteos.
La cotización internacional de productos lácteos
evolucionó de manera positiva; sin embargo, ha
reducido su ritmo de avance desde junio 2021, lo
cual responde a la contracción en el ritmo de
crecimiento de las importaciones mundiales, las
mayores expectativas de producción en Oceanía y a
una disminución de la demanda por un componente
estacional, el cual se explica por las vacaciones de
verano en el hemisferio norte.
PERSPECTIVAS
NACIONALES
En junio 2021, el precio promedio
pagado al productor de leche fresca
de vaca ascendió a S/. 1,39 por
kilogramo, el cual supera en 4,6% a lo
registrado en el mismo periodo de
2020, con lo cual se mantiene la
tendencia estable en la evolución del
precio.
PERSPECTIVAS
INTERNACIONALES
Los precios internacionales mostraron una caída los
primeros meses del año 2020 hasta el mes de mayo,
afectados por las medidas adoptadas para frenar la
propagación de la pandemia de la COVID-19. Esta
situación se revirtió a partir del mes de junio de
2020, respaldada por la recuperación de la demanda,
dado el incremento del consumo de los países y el
dinamismo del comercio mundial.
Hasta el primer semestre del año 2021, los precios
continuaron con la tendencia al alza; así, los precios
del maíz amarillo duro alcanzaron el nivel más alto
de los últimos siete años9. En el mes de mayo de
2021, los maíces del Golfo USA registraron promedios
de US$ 312 por tonelada, aumentando 106% respecto
a mayo de 2020. En el caso del precio del maíz
argentino, subió en ese mismo periodo en 85%, pues
se incrementó de US$ 145,7 a US$ 270,1.
PERSPECTIVAS
NACIONALES
El promedio de precios durante el año 2019 fue de S/
0,94 por kilogramo, por encima del promedio registrado
en el 2018, que fue de S/ 0,91.
Para el año 2020, el precio pagado a los productores tuvo
un comportamiento al alza, de modo que, en abril de ese
año, alcanzó un precio promedio de S/ 1,03 por
kilogramo. A partir del segundo semestre, continuó l alza,
tomando como referencia el mercado internacional,
situándolo por encima de los precios del año anterior.
Durante el año 2020, el precio registró un promedio de S/
0,99 por kilogramo, es decir, 5,3% mayor al promedio
registrado en el año 2019.
Para el año 2021, los precios del maíz amarillo duro
continuaron al alza, alcanzando al mes de mayo un precio
promedio de S/ 1,30 por kilogramo (27,3% mayor al
registrado en el mismo mes del año anterior). Al mes de
julio de 2021, presenta una ligera tendencia a la baja,
aunque aún se mantiene alto en S/ 1,27 por kilogramo,
resultando un 30% mayor al registrado en el mes de
agosto de 2020.
COMMODITIES EN EL PERÚ
METALES
COMMODITIES EN EL PERÚ
INTRODUCCION
La minería es una actividad de alto riesgo debido a los
elevados montos de inversión requeridos, la lenta
generación de flujos financieros positivos y el carácter
incierto de los ingresos de las empresas que están sujetos a
fluctuaciones de las cotizaciones de los metales en el
mercado internacional. Las cotizaciones constituyen una de
las variables más importantes para evaluar la actividad
minera en el país debido a que, conjuntamente con el tipo
de cambio, constituyen los principales determinantes de los
niveles de ingresos de las empresas del sector.
En el ámbito internacional, la minería peruana se encuentra en una posición expectante. El importante dinamismo
observado en los últimos doce años, principalmente en el cobre, zinc y oro, cuyos volúmenes de producción crecieron
173.3%, 76.6% y 572.9%, respectivamente, han permitido que actualmente el país alcance el siguiente ranking:
después de Chile, el segundo mayor productor de cobre de América Latina y quinto en el mundo, así como, el primer
productor de zinc y oro en América Latina, y tercero y octavo en el mundo, respectivamente.
ANTECEDENTES
El súper ciclo de los commodities El crecimiento a tasas elevadas de economías como China, entre otras, en primer
término y la crisis de confianza en varios países desarrolladas post crisis 2008 que implementaron una serie de
programas de estímulos para reactivar el crecimiento económico, han favorecido a que los precios de los
commodities se incrementen en valor. Así se inicia un gran súper ciclo en 2004 para los minerales y a fines de 2010
para el beef (carne de res).
MINERIA METALICA
constituye la actividad de extracción para obtener un metal
determinado. Los elementos metálicos se clasifican en cuatro
tipos:
-Básicos: Cobre, plomo, zinc, estaño.
-Ferrosos: Hierro, manganeso, molibdeno, cobalto, tungsteno,
titanio, cromo.
-Preciosos: Oro, plata, platino.
-Radioactivosos: Plutonio, uranio, radio, torio.
El desarrollo de la minería nacional se ha basado históricamente
en la producción de minerales metálicos, especialmente cobre,
hierro, molibdeno, manganeso, plomo, zinc, oro y plata, en el
mismo orden de importancia. De estos productos, los de mayor
interés son el cobre y molibdeno, siendo este último un
subproducto de la producción de cobre. Como resultado de esta
abundancia, la minería ha sido desde siempre la principal
actividad productiva del país.
CLASIFICACIÓN
el cobre, hierro, níquel, platino o
zinc
que
se
emplean
diariamente en los procesos
industriales
y
que
son
indispensables
para
su
transformación en productos
terminados de alta demanda.
Además, los commodities de la
minería suelen tener una
fluctuación constante de valor
en los mercados tales como el
oro y la plata.
¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LOS PRECIOS DE LOS
COMMODITIES?
los commodities tienen un impacto en nuestro
país, al ser minero, en términos macroeconómicos,
por su producción, exportaciones pues permite
ingreso de divisas y además son un componente
importante en la inversión privada. En ese sentido,
el precio en el que se cotice garantizará los
retornos.
"En términos de mercados, debido a que en el país hay un
gran potencial de producción muchas de las empresas
cotizan en nuestra bolsa. Como inversionistas siempre se
sigue el mercado de Londres por el tema de los
inventarios de cobre y zinc", señala.
PRECIO DE COMMODITIES
Perú: Ciclo de commodities y rating En
el caso del Perú, la fase positiva del
ciclo de precios de los commodities se
asocia a mejoras de sus rating,
cuestión que revela la contingencia
para la fase de ajuste de precios.
CICLO DE COMMODITIES Y LAS EXPORTACIONES PERUANAS
la participación de las exportaciones mineras en las exportaciones totales del país había crecido. De las
exportaciones, las de cobre y del oro son las que han tenido una mayor participación. Esto se explica
debido a la estructura productiva primario-exportador del país y a sus elevados precios hasta el 2011.
Dada la coyuntura actual estas participaciones han venido disminuyendo
EXPORTACIONES DE MINERIA
MINERIA EN EL PBI
CONCLUSION
El precio de los minerales, básicamente del cobre, impacta en
el mantenimiento del déficit en cuenta corriente (CC). Otros
países han devaluado, notoriamente más que el Perú para
cerrar ese desequilibrio externo. De mantenerse este déficit
pudiera afectar, entre otros, al rating soberano.
La influencia externa es evidente. No sólo el tema del
“tapering” sino lo que pase con la demanda externa desde
China, que puede entrar en una mini crisis y/o crecer menos.
COMMODITIES EN EL PERÚ
ENERGÉTICOS
EL SECTOR ENERGÉTICO:
Es el más grande en los
commodities
PETRÓLEO
CRUDO
GAS
NATURAL
En el caso del petróleo, que es el alimento energético principal
de nuestra civilización, aparece crudo en su estado natural y no
apto para el consumo directo. Por ello necesitamos pasarlo por
el refinado y someterlo a tratamiento térmico y químico
(destilado, craqueo, etc.) para conseguir diferentes productos
finales: asfalto, gasolina, gas, etc.
El gas natural se utiliza:
•Como combustible doméstico e industrial: tiene un gran poder calorífico.
Su combustión es regulable y produce escasa contaminación. Incluso la
producción de CO2 es poco mayor de la mitad de la producida por los
restantes combustibles fósiles.
•Como materia prima en la industria petroquímica para la obtención de
amoníaco, metanol, etileno, butadieno y propileno.
• El Perú ocupa el séptimo lugar en producción a nivel de América latina,
con niveles muy inferiores, afortunadamente nuestro país viene
supliendo esta carencia con combustible obtenido con los líquidos de
gas provenientes de los yacimientos de Camisea.
• El principal importado de petróleo es EE.UU.
• En los últimos meses la producción de petróleo ha disminuido
considerablemente.
• Los principales importadores de gas natural en el Perú son: México,
Corea del Sur y Japón.
¿Cuáles son las empresas más importantes del Perú del
sector del petróleo y del gas?
En cuanto al sector del petróleo y del gas las diez empresas
más importantes del Perú son: Primax, Petroperú, Refinería
La Pampilla S.A.A., Repsol Comercial- Recosac, Peruana de
Combustibles, Pluspetrol Perú Corporation,Transportadora
de Gas del Perú, Gas Natural de Lima y Callao, Hunt Oil
Company SP y Perú LNG.
• El tema del sector energético, en nuestro país posee una diversidad
de recursos naturales que favorecen nuestro potencial energético.
Ejemplo:
El gas natural, es una de las principales fuentes de energía en el Perú.
Actualmente, el país esta experimentando una cambio progresivo de la
matriz energética, que migra desde las fuentes de energía como el
petróleo hacia el gas natural.
En el 2002 con el fin de promover esa tendencia, el estado peruano
otorgo a Cálidda- Gas natural de Lima y Callao S.A., la concesión del
sistema de distribución de gas natural en la capital, por un periodo de
33 años.
El Sector Energía en el Perú registra un importante crecimiento debido al
incremento de la demanda interna, ya que es un combustible que permiten a las
familias y las industrias, ahorrar y a la misma vez no contaminar.
El marco jurídico influye de forma importante en la calidad del servicio
del gas natural.
El supervisor debería observar la calidad del producto y en caso de defecto, activar
los mecanismos pertinentes de sanción y custodia del consumidor
La empresa brinda lo mejor del gas natural, ofreciendo un sistema de distribución con
altos estándares de calidad, sin embargo deberá crear alianzas con socios estratégicos
para que su potencial en el mercado crezca.
Descargar