Linfocitos-T - WordPress.com

Anuncio
Introducción
Linfocitos T (Células T):
Los linfocitos T (algunas veces llamadas células T) son otro tipo de células
inmunológicas. Los linfocitos T no producen anticuerpos moleculares. Los
linfocitos T derivan su nombre de su sitio de maduración en el timo. Durante
este proceso, la célula T adquiere la capacidad de expresar en su membrana
una molécula única de unión a antígeno llamada receptor de célula T. A
diferencia de los anticuerpos unidos a membrana de linfocitos B, que pueden
reconocer antígeno libre, los receptores de los linfocitos T solo reconocen
antígeno unido a proteínas de membrana llamadas moléculas del complejo
mayor de histocompatibilidad (MHC, mayor complejo de
histocompatibilidad).
Desarrollo
Las moléculas del MHC que intervienen en este proceso de reconocimiento
(llamado presentación de antígeno) son glucoproteinas genéticamente
diversas (polimórficas) presentes en las membranas celulares. Existen dos
tipos principales de moléculas MHC: las de clase I, que son expresadas
prácticamente por todas las células nucleadas de los vertebrados, y las de
clase II, que son expresadas solo por unos cuantos tipos celulares que se
especializan que en la presentación de antígeno. Cuando un linfocito T
reconoce antígeno asociado con una molécula MHC sobre una celula, en
circunstancias apropiadas el linfocito prolifera y se diferencia en diversas
células T efectoras y células T de memoria.
Existen dos subpoblaciones bien definidas de células T: células T
colaboradoras (TH) y células T citotóxicas (TC); recientemente se caracterizó
una tercera subpoblación de células T, las células T reguladoras (Treg). Las
células T colaboradoras y las citotóxicas pueden distinguirse entre sí por la
presencia de glucoproteinas de membrana CD4 o CD8 en sus superficies. Las
células T que exhiben CD4 generalmente funcionan como linfocitos TH,
mientras que las que exhiben CD8 por lo general funcionan como linfocitos
TC. Por tanto, la proporción entre células TH y TC en una muestra puede
estimarse determinando el número de células T CD4+ y CD8+. Esta proporción
es de alrededor de 2:1 en sangre periférica humana normal, pero suele
alterarse en grado significativo en enfermedades inmunodeficientes,
autoinmunitarias y de otros tipos. Después de ser activadas por la interacción
con complejos antígenos-MCH adecuados, las células TH se diferencian en
células efectoras que facilitan la activación (o “colaboran en ella”) de
linfocitos B, linfocitos TC, macrófagos y otras células diversas que participan
en la inmunoreaccion.
El reconocimiento de complejos antígeno-MCH por una célula TC
desencadena su proliferación y diferenciación en una célula efectora llamada
linfocito T citotoxico (CTL) o en una célula de memoria. El CTL tiene el papel
vital de vigilar las células del cuerpo y eliminar a cualquiera que exhiba
antígeno extraño en complejo con MCH en clase I, como es el caso de células
infectadas por virus, células tumorales y células de un injerto de tejido ajeno.
Las funciones especializadas de los linfocitos T son :
1) atacar directamente antígenos extraños como virus, hongos, tejidos
transplantados.
2) para actuar como reguladores del Sistema Inmunológico.
Los linfocitos T se desarrollan de células madre en la médula ósea. Temprano
en la vida del feto, células inmaduras migran al timo, un órgano especializado
del Sistema Inmunológico en el pecho.
En el timo, los linfocitos inmaduros se desarrollan a linfocitos T maduros ("T"
por el Timo). El Timo es esencial para este proceso, y los linfocitos T no se
pueden desarrollar en el feto si no tiene Timo. Linfocitos T maduros dejan el
Timo y se van a otros órganos del Sistema Inmunológico, como el baso,
nodos linfáticos, médula ósea y la sangre.
Cada linfocito T reacciona con un antígeno específico, así como cada
anticuerpo reacciona con un antígeno específico. De hecho, los linfocitos T
tienen moléculas en la superficie que son como anticuerpos que reconocen
antígenos.
La variedad de linfocitos T es tan grande que el cuerpo tiene linfocitos T que
pueden reaccionar contra virtualmente cualquier antígeno. Los linfocitos T
también varían con respecto a su función. Hay :
1) linfocitos T destructores ("killer" o "effector")
2) linfocitos T de ayuda ("helper")
3) linfocitos T supresores ("suppressor").
Cada uno juega distintas partes en el Sistema Inmunológico.
Los linfocitos T destructores son los linfocitos que destruyen al microorganismo invasor. Estos linfocitos T protegen al cuerpo de bacterias
específicas y virus que tienen la habilidad de sobrevivir y reproducirse en las
células del cuerpo. Los linfocitos T destructores también responden a tejidos
extraños en el cuerpo, como por ejemplo un hígado transplantado. Los
linfocitos T destructores migran al sitio de la infección o al tejido
transplantado. Cuando llegan, los linfocitos T destructores se fijan a su blanco
y lo destruyen.
Los linfocitos T de ayuda, ayudan a los linfocitos B a producir anticuerpos y
ayudan a los linfocitos T destructores en el ataque a sustancias extrañas. Los
linfocitos T de ayuda hacen más efectiva la función de los linfocitos B,
provocando una mejor y más rápida producción de anticuerpos. Los linfocitos
T de ayuda también hacen más efectiva la función de destrucción de los
linfocitos T destructores.
Por otra parte los linfocitos T supresores, suprimen o apagan a los linfocitos T
de ayuda. Sin esta supresión, el Sistema Inmunológico seguiría trabajando
después de la infección. Juntos los linfocitos T de ayuda y supresores actúan
como el termostato de todo el sistema de linfocitos y los dejan prendidos el
tiempo suficiente - no mucho tiempo y no muy poco tiempo.
Conclusión
Las células T reguladoras se identifican por la presencia tanto de CD4 como
de CD25 en sus membranas. Sin embargo, a diferencia de los linfocitos T
colaboradores que portan CD4, los linfocitos Treg suprimen inmunoreacciones:
son reguladores negativos del sistema inmunitario. Al igual que las células TH
y las TC, los miembros de la subpoblación Treg de células T pueden ser
progenitores de células de memoria.
Descargar