Subido por Rubi Puyó

CONTROL DE CALIDAD DE LA ASTRINGENCIA DE CERVEZA

Anuncio
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y DE ALIMENTOS
Escuela Profesional de Ingeniería de Alimentos
ASIGNATURA: CONTROL DE CALIDAD DE ALIMENTOS
INFORME FINAL
TEMA: “CONTROL DE LA ASTRINGENCIA EN LA ELABORACIÓN DE
CERVEZA ARTESANAL”
AUTORES:
● Espinoza Saravia Cesar
● Gonzales Varillas Lisbeth
● Levano Fabian Johan
● Ramírez Cubas Evelin
● Rodas Alvarez Marco
PROFESOR: Ing. Cáceres Paredes José Ramón
CALLAO, 2021
PERÚ
2
Índice
Introducción .................................................................................................................................... 5
Marco Teórico ................................................................................................................................. 6
Cerveza Artesanal ............................................................................................................... 6
Cerveza Artesanal American Pale Ale .................................................................... 6
Tecnología Requerida en la Elaboración de Cerveza Artesanal ............................. 7
Astringencia ........................................................................................................................ 9
Factores o Variables que Provocan la Astringencia en la Cerveza ....................... 10
Variables a Controlar en Cada Etapa del Proceso que Pueda Influir en la Calidad del Producto
Final .............................................................................................................................................. 13
Normas Técnicas sobre Elaboración de Cerveza Artesanal ......................................................... 17
Análisis ......................................................................................................................................... 19
Resultados ..................................................................................................................................... 25
Discusiones ................................................................................................................................... 30
Conclusiones ................................................................................................................................. 30
Referencias Bibliográficas ............................................................................................................ 31
3
Índice de Tablas
Tabla 1. Variables que intervienen en cada etapa del proceso de elaboración de cerveza
artesanal. ...................................................................................................................................... 13
Tabla 2. Descripción de las etapas de proceso del diagrama de flechas. .................................... 15
Tabla 3. Normas Técnicas Peruanas. ........................................................................................... 18
Tabla 4. Etapa del proceso a controlar: macerado. ..................................................................... 19
Tabla 5. Etapa del proceso a controlar: cocción. ........................................................................ 20
Tabla 6. Etapa del proceso a controlar: enfriado. ....................................................................... 21
Tabla 7: Etapa del proceso a controlar: fermentación – maduración. ........................................ 23
Tabla 8. Etapa del proceso a controlar: almacenado. ................................................................. 24
Tabla 9. Condiciones del proceso de elaboración de la cerveza artesanal tipo ale. ................... 25
Tabla 10. Resultados fisicoquímicos de las cervezas artesanales elaboradas con distintas
muestras. ....................................................................................................................................... 26
Tabla 11. Condiciones del proceso de elaboración de la cerveza artesanal american pale ale. . 26
Tabla 12. Formulación estándar para 10 litros de cerveza artesanal american pale ale utilizando
malta de cebada y azúcar. ............................................................................................................ 27
Tabla 13. Formulación estándar para 10 litros de cerveza artesanal american pale ale utilizando
malta de cebada y miel de abeja. .................................................................................................. 27
Tabla 14. Probabilidad obtenida para cada atributo evaluado utilizando una prueba de
frecuencias no paramétrica. ......................................................................................................... 28
Tabla 15. Formulaciones de las dos muestras. ............................................................................. 29
4
Índice de Figuras
Figura 1. Flujograma tecnológico de proceso de elaboración de cerveza artesanal. .................. 11
Figura 2. Flujograma de operaciones unitarias de proceso de elaboración de cerveza artesanal.
....................................................................................................................................................... 12
Figura 3. Simbología ISO. ............................................................................................................. 12
Figura 4. Diagrama de flechas de elaboración de 20 litros de cerveza artesanal. ...................... 14
Figura 5. Diagrama de ishikawa para la astringencia en la cerveza artesanal. .......................... 16
5
Introducción
“La cerveza es una bebida fermentada que ha estado presente en la dieta humana hace
miles de años. Las bebidas fermentadas han tomado un gran valor e importancia económica
siendo estas las segundas más consumidas a nivel mundial” (Guevara Milla, 2019, p. 1). Entre
estas bebidas fermentadas cabe resaltar las cervezas artesanales. Existen dos tipos de cervezas:
alta fermentación y baja fermentación. Entre las cervezas de alta fermentación encontramos las
cervezas tipo Ale.
El estudio de “Control de la astringencia en la elaboración de cerveza artesanal” es de
gran importancia ya que con ello podemos controlar exceso de taninos del grano o lúpulo. Esta
puede desarrollarse tanto en el proceso de elaboración como a partir de los ingredientes
utilizados, tal es el caso de exceso de taninos extraídos del grano durante el proceso de
maceración.
Este trabajo se realiza con la finalidad de conocer los aspectos que presenta los granos o
lúpulo en la elaboración de la cerveza American Pale Ala también saber cómo se aplican las
herramientas de calidad respecto al proceso, tales como el diagrama Ishikawa; el análisis de
riesgo y puntos críticos de control de la conserva, o un diagrama de flechas y que esta
información pueda ser usada como referencia respecto al tema. Por ello el principal objetivo del
presente trabajo es investigar y analizar los factores que provocan la astringencia en una cerveza
artesanal estilo APA.
6
Marco Teórico
Cerveza Artesanal
“La cerveza se debe a partir de ingredientes como: agua, malta, lúpulo y levadura. Ésta
consta de seis procesos principales para su elaboración que son: el malteado del grano, maceración,
cocción, fermentación, maduración, carbonatación o también llamado, segunda fermentación”
(Ferreyra, 2014, p. 43).
Las cervezas artesanales son las que no utilizan ningún aditivo artificial, el proceso de
elaboración es manual desde el molido de las maltas hasta el embotellamiento al igual que
no sufre ningún proceso de filtración ni pasteurización que merme sus cualidades
organolépticas. Es una cerveza más atractiva en el sabor y en la presentación. Haciendo
que sea un producto más caro. (Farfán Quicaño y Pacheco Marino, 2017, p. 40)
Cerveza Artesanal American Pale Ale
Las Pale Ale lograron extenderse cuando, en el siglo XX, los maestros cerveceros de
Burton, en Inglaterra, intentaban encontrar un método para producir una cerveza más pálida
y consistente. Por otro lado, existen dos tipos de cervezas: alta fermentación y baja
fermentación. Entre las cervezas de alta fermentación encontramos las cervezas tipo APA.
Éstas son cervezas con sabores y aromas más complejos y paladar más afrutado y, por lo
general, son más cremosas y oscuras. (Jackson, 1999, como se citó en Guevara Milla ,
2019, p. 1)
7
Características Importantes de la Cerveza American Pale Ale. Las características son
las siguientes:
Alta Fermentación. Los mostos se maceran por infusión con malta muy modificada, con
niveles bajos de proteínas. Si la temperatura inicial del medio es de 15-16°C, se va
elevando la misma hasta que aproximadamente a las treinta y seis horas alcance valores
de 20-25°C. La fermentación principal se lleva a cabo a 18-24°C durante 3-4 días. Las
altas temperaturas favorecen la producción de ésteres, que pueden añadir notas frutales,
pero también alcoholes superiores y otros subproductos no deseables. (Suárez Díaz, 2013,
p. 16)
Levadura. Es la que se encuentra normalmente en la naturaleza. Taxonómicamente
recibe el nombre de Saccharomyces cerevisiae (levadura de fermentación alta). Se
encuentra en los tallos de los cereales y en la boca de los mamíferos. Fue descubierta por
Louis Pasteur en 1852 en sus investigaciones sobre la cerveza. Esta variedad actúa a
temperaturas de entre 12 y 24 °C y se sitúa en la superficie del mosto. Esta levadura
fermenta mejor a temperaturas más cálidas, y es capaz de tolerar concentraciones de
alcohol más altas que la levadura de fermentación baja. (Farfán Quicaño y Pacheco
Marino, 2017, p. 44)
Tecnología Requerida en la Elaboración de Cerveza Artesanal
La producción de cerveza Super Premium tipo Ale tiene similar proceso de elaboración
que una tradicional. La diferencia se encuentra en la ausencia de conservantes y
preservantes, sumado a la cuidadosa selección de materia prima e insumos claves.
Asimismo, la fermentación que se le da es de tipo Ale, se realiza con levaduras a altas
temperaturas. (Manco Fernandez y Pardo Blumen, 2018, p. 49)
8
Descripción de las Tecnologías Existentes. Manco Fernandez y Pardo Blumen (2018)
nos mencionan que:
En las siguientes líneas se describirán los procesos claves previamente señalados que se
deben tener en cuenta para asegurar una óptima producción de cerveza, así como las
diferentes posibilidades que hay para realizar dichas actividades.
Macerado. Es posible identificar dos métodos de maceración para las cervezas
tipo Ale: infusión simple e infusión escalonada. El primero, consiste en agregar agua
caliente a una temperatura única, este método es usado para la gran mayoría de cervezas
tipo Ale. El segundo, consiste en agregar agua de manera paulatina, hasta alcanzar la
temperatura deseada para la maceración.
Filtrado. Existen dos técnicas de filtrado, por contenedores de cartucho o por
filtros de placas. El filtrado por contenedores consiste en emplear CO2 para llevar el
mosto de un barril de cerveza a otro, pasando por un cartucho filtrante. El filtrado de
placas, por su 51 parte, consiste en hacer pasar el mosto a través de una serie de placas
con mallas de diversos tamaños (10 micrones, 20 micrones, 50 micrones, etc.).
9
Cocción de la Malta. Se conocen dos métodos de cocción de la malta aplicados
en la actualidad. En primer lugar, el método por infusión consiste en elevar gradualmente
la temperatura y añadir agua caliente (1kg de agua por cada 2 kg de malta). En segundo
lugar, se tiene el método de cocción en el cual la malta ingresa a un macerador, luego se
traslada a un tanque de cocción, para finalmente volver al macerador.
Enfriamiento. Se conocen dos métodos de enfriamiento para la producción de
cerveza artesanal. El primero se denomina el enfriamiento por inmersión, que consiste en
sumergir una manguera de cobre dentro de un tanque o pozo con agua fría, y hacer pasar
el mosto caliente a través de dicha manguera. El segundo método, llamado enfriamiento a
contracorriente, emplea un intercambiador de calor, donde el mosto es el líquido caliente,
y el agua, el frío.
Fermentación. Las técnicas de fermentación dependen de si la cerveza se realiza
a escala industrial o a nivel artesanal. En caso se realice en plantas industriales, el
proceso se lleva a cabo en grandes tanques de fermentación. Por otra parte, los procesos
artesanales realizan esta actividad en cualquier envase cerrado donde el líquido reposa.
(pp. 50-51)
Astringencia
La astringencia es una sensación en boca que produce un efecto de contracción áspera en
la lengua y el paladar. Según Suárez Díaz (2013), “la astringencia no tiene aroma y es muy
diferente al amargor, estimula los nervios trigéminos presentes en toda la boca” (p. 8); mientras
que Farfán Quicaño y Pacheco Marino (2017) nos dice que: “Es un sabor caracterizado por ser
amargo” (p. 25).
10
Esta característica puede desarrollarse tanto en el proceso de elaboración como a partir de
los ingredientes utilizados, tal es el caso de exceso de taninos extraídos del grano durante el
proceso de maceración.
Factores o Variables que Provocan la Astringencia en la Cerveza
Los factores que provocan la astringencia según Suárez Díaz (2013, p. 18):
Exceso de Taninos o Polifenoles. La causa principal del sabor astringente en la cerveza
puede deberse principalmente a la extracción en exceso de taninos del grano o lúpulo.
Infección Bacteriana. Cuando la sensación de astringencia es extrema puede
deberse a los polifenoles producidos por las bacterias Acetobacter y Lactobasillus. Para
minimizar los riesgos de contaminación bacteriana, se hace un enfriamiento rápido luego
de la cocción del mosto e inmediatamente se inicia la fermentación.
Oxidación. La astringencia puede ser una de las manifestaciones de la oxidación
de la cerveza. La oxidación es una reacción indeseada en la elaboración de la cerveza,
ocurre cuando el líquido se pone en contacto con el oxígeno del aire en la cerveza y
otorga un “flavor” característico como a cartón, papel o rancio. La oxidación se puede
minimizar o tener un mejor control, ya que hoy en día, la fermentación y maduración se
llevan a cabo en el mismo recipiente controlando la temperatura.
11
Figura 1
Flujograma tecnológico de proceso de elaboración de cerveza artesanal.
P.C.C
RECEPCIÓN
Tº ambiente
PESADO
P.C.C
MACERACIÓN
COCCIÓN
64 a 68ºC por 115min
100ºC por 60min
LUPULADO
ENFRIADO
15 a 20ºC
0,01kg de levadura por
cada 10L de mosto
FERMENTACIÓN
18 a 21ºC por 6 a 14 días
Dextrosa o azúcar blanca
CARBONATADO
18 a 20ºC
P.C.C
EMBOTELLADO
P.C.C
SELLADO
Fuente: Guevara, 2019
MADURADO
5ºC por 14 días
ALMACENADO
Tº ambiente
12
Figura 2
Flujograma de operaciones unitarias de proceso de elaboración de cerveza artesanal.
RECEPCIÓN
Figura 3
Simbología ISO.
PESADO
LEYENDA
Símbolo
MACERADO
Representación
Operación unitaria.
COCCIÓN
Almacenamiento.
LUPULADO
Entrada de bienes.
ENFRIADO
Operación e inspección.
FERMENTADO
Entrada de bienes
CARBONATADO
EMBASADO Y
SELLADO
MADURADO
ALMACENADO
Fuente: ISO, 2016
13
Variables a Controlar en Cada Etapa del Proceso que Pueda Influir en la Calidad del
Producto Final
Tabla 1
Variables que intervienen en cada etapa del proceso de elaboración de cerveza artesanal.
ETAPAS DEL
VARIABLES QUE
PROCESO
INTERVIENEN
Recepción y pesado
Textura, peso.
MEDIDAS DE CONTROL
Temperatura ambiente (25 °C
aproximadamente.
CARACTERÍSTICAS
Influye la calidad de la materia prima a
utilizar.
Hay que manejar un rango de temperatura
Maceración
Tiempo, temperatura y pH.
64 a 68 °C por 20 minutos.
óptimo para convertir el almidón en
azúcares fermentables.
Tiempo, temperatura,
Cocción y lupulado
cantidad de lúpulo y pH
100 °C
De este proceso depende mucho el
amargor y aroma de la cerveza.
del agua.
El rápido enfriamiento del mosto luego de
Tiempo, temperatura.
Enfriado
15 a 20 °C
la cocción puede mejorar la calidad de la
cerveza.
Fermentación
Tiempo, temperatura.
(21 °C) durante 6 días
La adición de la levadura es importante ya
(18 °C) durante 14 días
que es la responsable de convertir el mosto
en cerveza.
Carbonatado
Envasado y sellado
Madurado
Temperatura.
18-20 °C
Se puede sustituir la dextrosa por azúcar
blanca.
Luz y temperatura.
25 °C aproximadamente
Tiempo
(5° C) durante 14 días
Se hacen uso de botellas ámbar para evitar
la luz.
Se debe tener en cuenta la temperatura, ya
que puede influir en el producto final.
Almacenado
Temperatura, tiempo, luz y
Temperatura ambiente (25 °C
ambiente.
aproximadamente)
Fuente: Guevara Milla, 2019
p. 8..
Se debe almacenar en un ambiente freso.
14
Figura 4
Diagrama de flechas de elaboración de 20 litros de cerveza artesanal.
10:00
DIA 11
10:30
35m
6
F
30m
15m
70m
65m
45m
20m
75m
70m
10:35
A
2
B
3
C
4
D
5
E
7:30
8:55
7:45
10:00
11:55
12:10
10:40
10:50
11:30
11:45
30m
11:25
5m
7
20m
7:00
10:40
11:15
15m
1
11:10
20m
G
45m
11:00
H
8
I
9
11
J
10m
10:15
10:20
11:20
11:30
12:30
12:45
K
7:00
7:45
9:20
8:05
10:30
10:50
11:00
60m
10
L
10 días
90m
DIA 1
11:40
11:50
12:55
13:10
15 días
15
Tabla 2
Descripción de las etapas de proceso del diagrama de flechas.
NÚMERO
ACTIVIDAD DE PROCESO
TIEMPO MÍN.
TIEMPO MÁX.
1
Recepción y selección.
30 min
45 min
2
Pesado
15 min
20 min
3
Macerado
70 min
75 min
4
Cocción
65 min
70 min
5
Enfriado por máquina
15 min
20 min
6
Enfriado manual
35 min
45 min
7
Fermentado
8
Carbonatado
5 min
10 min
9
Envasado y sellado por máquina
20 min
30 min
10
Envasado y sellado manual
60 min
90 min
11
Madurado y almacenado
LETRA
10 días
15 días
ACTIVIDAD
A
Desplazamiento de la materia prima al lugar de proceso en la planta.
B
Desplazamiento de la materia prima a las ollas de maceración.
C
Cocción del mosto con incrementos de temperaturas.
D
Enfriado por máquinas con agua a bajas temperaturas.
E
Adición de levadura.
F
Enfriado manual con hielo seco.
G
Adición de levadura.
H
Adición de dextrosa o azúcar blanca.
I
Llenado de cerveza por medio de máquinas en envases previamente desinfectados.
J
Sellado por medio de máquinas y almacenado.
K
Llenado de cerveza de manera manual.
L
Sellado manual y almacenado.
16
Figura 5
Diagrama de Ishikawa para la astringencia en la cerveza artesanal.
17
Normas Técnicas sobre Elaboración de Cerveza Artesanal
Perú posee varias normas técnicas (NTP) referidas a la cerveza, por ello es importante
resaltar que, dichas normas son voluntarias y están aprobadas a través de la Dirección de
Normalización del Instituto Nacional de Calidad (INACAL), seguido del Decreto Supremo 2090-ICTIIND, que establece la información que deberá llevar inscripta en el empaque, envase o
etiqueta toda bebida alcohólica que sea puesta en venta. No se ha encontrado ninguna norma que
haga referencia a las cervezas elaboradas artesanalmente en este país. Sobre la bibliografía
consultada, se remarca la reciente y escasa normativa para las cervezas “elaboradas
artesanalmente” en la región; de hecho, cabe destacar la ausencia de legislación referida o
definición establecida en el Codex Alimentarius sobre este tipo de bebidas elaboradas en forma
artesanal.
No ocurre lo mismo con los productos de la cervecería en general o industriales, siendo
estas normas utilizadas como marco legal y técnicas en la actualidad. Desde el punto de
vista sanitario, es de suma importancia contar con requisitos bien definidos según el tipo
de producción, en este caso “artesanal”, así como los procedimientos de acuerdo con la
normativa aplicable en materia de otorgamiento de permisos sanitarios de
funcionamiento, autorizaciones sanitarias y de certificados de habilitación de
establecimientos elaboradores. (Albán Jiménez et al., 2019, p. 55)
A continuación, se mostrará las normas legales vigentes tomadas de INACAL, las cuales
sirven de base para establecer requisitos y especificaciones de calidad del proceso de elaboración
de la cerveza artesanal.
18
Tabla 3
Normas Técnicas Peruanas.
NORMA
NTP 213.014:2016
TÍTULO
Cerveza
PUBLICACIÓN
2016/04/14
RESUMEN
Reemplaza a
Esta Norma Técnica
NTP 213.014:2014,
Peruana establece los
NTP 213.014:1973
requisitos que deben
(revisada el 2014)
cumplir las cervezas.
Cerveza. Método de
NTP 213.039:2016
referencia para la
determinación de
2016/12/31
amargor.
La presente Norma
I.C.S: 67.160.10
Técnica Peruana tiene por
Bebidas alcohólicas.
objeto establecer el
método de ensayo para la
determinación del amargo
en cervezas.
NTP 213.014:2016
Cerveza. Requisitos
2016/04/14
Esta Norma Técnica
NTP 213.014:2014,
Peruana establece los
NTP 213.014:1973
requisitos que deben
(revisada el 20 I.C.S:
cumplir las cervezas.
67.160.10 Bebidas
alcohólicas.
NTP 213.036:2016
Cerveza.
Determinación de
2016/09/14
pH.
NTP 209.650:2009
Cerveza. Etiquetado
La presente Norma
I.C.S: 67.160.10
establece el método para
Bebidas alcohólicas.
la determinación de pH a
20°C en cerveza.
2014/0921
Establece las
NTP 209.650:2009,
declaraciones de
NTP 209.650 2003
propiedades que debe
I.C.S: 55.020 Envasado
llevar todo alimento
y distribución de
envasado destinado al
productos en general.
consumo humano.
Fuente: Albán Jiménez et al., 2019
19
Análisis
Tabla 4
Etapa del proceso a controlar: macerado.
ETAPA DEL PROCESO
VARIABLE DE
CONTROL
VALORES
¿POR QUÉ
AFECTA?
Temperatura del
agua
< 80°C
pH del agua
≤ 5.6
Al superar estos
límites, se dará la
extracción de
sustancias
indeseadas de la
malta (taninos).
MACERADO
Que dicen los autores:
Según Sancho Saurina (2015):
Los fenoles simples hasta antocianos que se encuentran en la cascarilla y la capa aleurona
de las maltas, son favorables, ya que ayudan a precipitar las proteínas; pero es preferible
que la cerveza no sea excesivamente rica en polifenoles, porque resultaría excesivamente
amarga y astringente. (p. 30)
“Las variables a controlar más importantes durante el proceso de macerado son los
niveles del pH del agua, así como el tiempo y temperatura del grano en la maceración” (Benitez
Baltazar y Morales Rivas , 2018, p. 54).
Para Guerberoff et al. (2020), “una maceración sencilla lleva una proporción de 3 a 4 L
de agua/kilo de malta, pH de 5,2 - 5,6, temperatura de 65 – 68 ºC, por 90 min” (p. 54). Siendo
estos parámetros muy parecidos a lo dicho por Gisbert Verdú (s.f.):
20
Al usar agua con un pH de 5.5, una relación de malta y agua de 1:3 y llevar el proceso a
una temperatura de 65°C por un tiempo que va desde los 90 a los 120 minutos,
dependiendo si aún queda almidón en el mosto. (p. 12)
“La utilización del agua alcalina debe evitarse también, debido al peligro de contraer del
grano polifenoles indeseables” (Huanco Bravo, 2018, p. 45).
Tabla 5
Etapa del proceso a controlar: cocción.
ETAPA DEL
PROCESO
VARIABLE DE
CONTROL
Cantidad de lúpulo
añadido
VALORES
Tiempo
60-90 minutos
pH del mosto
5-5.2
COCCIÓN
-
¿POR QUÉ
AFECTA?
Al mantener estos
rangos se da la mayor
precipitación de
taninos, que son
causantes de la
astringencia.
Que dicen los autores:
Según Gisbert Verdú (s.f.), “una vez tenemos el mosto, se procederá con una cocción,
donde haremos que la mezcla hierva 90 minutos. Con la cocción se consigue la coagulación de
taninos extraídos” (p. 16).
Por otra parte, Sancho Saurina (2015), nos menciona que:
El mosto se cuece entre 60- 90 minutos y durante la cocción del mosto ocurren los
siguientes procesos de especial importancia: formación y precipitación de proteínas y
polifenoles, esterilización del mosto, reducción del pH del mosto, etc. Los polifenoles del
lúpulo son solubles en agua y entran inmediatamente en solución, estos tienen una
21
participación esencial en la floculación; además, los polifenoles contribuyen al cuerpo y
al amargor de la cerveza, aunque el amargor que proporcionan no es muy deseado.
El valor óptimo del pH durante la cocción del mosto está entre 5,0-5,2. Con estos
valores se desarrollan procesos importantes como: precipitación de los compuestos
formados por proteínas y polifenoles, se minimiza el aumento de coloración del mosto,
amargor de lúpulo más fino y más noble y mayor dificultad para que se desarrollen
microorganismos no deseados. Los flóculos formados durante la cocción (trub) se deben
precipitar, lo que es favorecida por un mayor tiempo de duración de cocción (90 minutos
es lo adecuado), un movimiento intensivo para favorecer la reacción entre las proteínas y
los polifenoles, y un valor bajo de pH (5,2 es el valor óptimo). (pp. 74, 76, 77)
Tabla 6
Etapa del proceso a controlar: enfriado.
ETAPA DEL
PROCESO
VARIABLE DE
CONTROL
VALORES
Temperatura
16-24 °C
Tiempo
< 60 minutos
ENFRIADO
¿POR QUÉ AFECTA?
Al disminuir la temperatura del
mosto, se formará el trub en frio,
la cual contendrá muchas
sustancias que no queremos, por
ende, este será separado. Además,
si demoramos en enfriar nuestro
mosto, habrá mayor posibilidad de
que se contamine.
22
Que dicen los autores:
Según Sancho Saurina (2015):
Durante este proceso el mosto primeramente brillante se enturbia, debido a la formación
del trub en frío que debe ser separado.
Algunos compuestos de degradación de taninos y proteínas permanecen en
solución durante la cocción del mosto y precipitan durante el enfriamiento del mosto
como trub en frío. Estos compuestos tienen un elevado peso molecular y son formadoras
potenciales de espuma. Es por ello, que es interesante no precipitar todas estas proteínas
para mejorar la retención y formación de espuma, pero debe tenerse en cuenta que el
riesgo de turbidez es más elevado. (pp. 76, 84)
El mosto cocido se retira para ser enfriado, lo cual se realiza en un período no
superior a 60 min hasta alcanzar la temperatura ideal para poder añadir la levadura. Si se
demora el enfriado se corre el peligro de infecciones bacteriológicas. (Guerberoff et al.,
2020, p. 55)
“El enfriamiento tiene como objetivo la precipitación de proteínas, polifenoles, B
glucanos que contribuyen a la aparición de sabores indeseables durante el almacenamiento de la
cerveza” (Terán Fuentes, 2017, p. 9).
23
Tabla 7
Etapa del proceso a controlar: fermentación – maduración.
ETAPA DEL PROCESO
FERMENTACIÓN Y
MADURACIÓN
VARIABLE DE
CONTROL
Temperatura
VALORES
16-24 °C
¿POR QUÉ
AFECTA?
A estas
temperaturas, se
dará la decantación
de taninos,
proteínas y
levaduras.
Que dicen los autores:
Según Sancho Saurina (2015):
Todos los errores cometidos durante el proceso de elaboración del mosto comenzarán a
notarse a partir de ahora. Es un momento crítico puesto que el mosto puede verse
afectado por cualquier tipo de contaminación si no se han limpiado y esterilizado
correctamente los equipos. Es muy importante controlar las temperaturas ideales de
fermentación y maduración a partir de este momento para obtener un producto de calidad.
El proceso de maduración podrá durar entre una semana y tres meses dependiendo del
estilo de cerveza que se elabore. Durante este proceso decantarán las proteínas que se
formarán por la aplicación de frío. Si la cerveza sigue turbia al final de la maduración
significará que existe algún problema de contaminación o de exceso de polifenoles. (pp.
98-99)
“La maduración tiene como objetivo clarificar la cerveza mediante la decantación de
taninos, proteínas y levaduras” (Terán Fuentes, 2017, p. 10).
24
Tabla 8
Etapa del proceso a controlar: almacenado.
ETAPA DEL
PROCESO
ALMACENADO
VARIABLE
DE
CONTROL
VALORES
Temperatura
≤ 4°C
¿POR QUÉ
AFECTA?
Porque todo
producto tiene
un tiempo de
vida útil.
¿CÓMO AFECTA?
Al envejecer la
cerveza, se
presentarán nuevos
atributos
(astringencia), los
cuales no son los
deseados.
Que dicen los autores:
Según la Brewers Association (s.f.):
La cerveza al envejecerse, nunca se recuperará. Si se puede evitar este defecto o reducir
su aparición, entonces la cerveza disfrutará de una mayor vida útil en anaquel. Las notas
ásperas amargas y astringentes también pueden hacerse presentes en el sabor. (p. 8)
“En el envejecimiento los polifenoles pueden polimerizar taninos, los cuales son capaces
de reaccionar con proteínas formando compuestos insolubles conocidos como neblina” (Suárez
Díaz, 2013, pp. 28- 29).
25
Resultados
Para evaluar los resultados hicimos uso de algunas tesis investigadas sobre elaboración de
cervezas artesanales, los cuales se describirán a continuación:
“EVALUACIÓN DE LAS OPERACIONES SOBRE LA CALIDAD DE LA CERVEZA
TIPO ALE, UTILIZANDO CEBADA CENTENARIO”
Tabla 9
Condiciones del proceso de elaboración de la cerveza artesanal tipo ale.
Proceso
Variable
Medida de control
Macerado
Temperatura, tiempo
T°:35-75°C t: 2-3h
Cocción
Temperatura, tiempo
T°:100°C t: 60 min
Enfriamiento
Temperatura
T°:18-20
Fermentado
Temperatura, tiempo,
contendido de levadura.
t:5-7 días T:15-25°C
Madurado
Pasteurizado
Temperatura, tiempo.
Temperatura, tiempo.
0.30 g/litro de mosto
t:7 días T: 2-4 °C
T: 60 °C T: 5min
Fuente: Gutiérrez et al., 2019.
 Reporte de pruebas sensoriales
En el test sensorial participaron 13 panelistas, donde Muestra 1 es Cebada en grano
entero, la Muestra 2 es Cebada en grano partido y la Muestra 3 es Cebada en grano molido.
26
 Análisis fisicoquímicos
Tabla 10
Resultados fisicoquímicos de las cervezas artesanales elaboradas con distintas muestras.
MUESTRA 1
MUESTRA 2
MUESTRA 3
1
5
10
°Brix final
1.2
3.3
5.5
°Alcohólico
0.11
1.94
4
Ph final
5.2
5.04
4.72
°Brix inicial
Fuente: Gutiérrez et al., 2019.
“DESARROLLO DE UNA CERVEZA ARTESANAL AMERICAN PALE ALE
UTILIZANDO COMO MALTA BASE SORGO (Sorghum bicolor) CON CEBADA
(Hordeum vulgare) Y ENDULZADA CON MIEL DE ABEJA”
Tabla 11
Condiciones del proceso de elaboración de la cerveza artesanal american pale ale.
Proceso
Variable
Medida de control
Macerado
Temperatura, tiempo
T°:64-68°C t: 115 min
Cocción
Temperatura, tiempo
T°:100°C t: 60 min
Enfriamiento
Temperatura
T°:15-20°C
Fermentado
Temperatura, tiempo,
contendido de levadura.
t:6-14 días T:18-21°C
Madurado
Fuente: Guevara, 2019.
Temperatura, tiempo.
0.01 Kg/10 litro de mosto
t:14 días T:5°C
27
Tabla 12
Formulación estándar para 10 litros de cerveza artesanal american pale ale utilizando malta de
cebada y azúcar.
Fuente: Guevara, 2019.
Tabla 13
Formulación estándar para 10 litros de cerveza artesanal american pale ale utilizando malta de
cebada y miel de abeja.
Fuente: Guevara, 2019.
28
 Reporte de pruebas sensoriales
Para los diferentes atributos evaluados, así como la aceptación general, no hubo diferencia
significativa (P > 0.05), por lo cual, todos los atributos evaluados por los diferentes panelistas
fueron iguales y tuvieron la misma aceptación. El total de panelistas que participaron fueron 28 y
no fueron entrenados.
Tabla 14
Probabilidad obtenida para cada atributo evaluado utilizando una prueba de frecuencias no
paramétrica.
Fuente: Guevara, 2019.
29
 Análisis fisicoquímicos
Tabla 15
Formulaciones de las dos muestras.
FORMULACIÓN 1
FORMULACIÓN 2
(malta de cebada más azúcar)
(malta de cebada más miel)
°Brix (%)
7.16
5.87
°ABV (%)
4.3
3.7
Ph final
4.21
4.09
Ámbar profundo a cobre claro (10-14)
Ámbar (6-9)
2.41
1.76
Color
Etanol %(v/v)
Fuente: Guevara, 2019
Donde:
°Brix (%) = g/100g de agua
% ABV = Porcentaje de alcohol por volumen
30
Discusiones
Tanto en los resultados de Guevara y Gutiérrez, en sus tesis desarrolladas sobre
elaboración de cervezas artesanales, no hacen mención de la astringencia, ya que se deduce que
con los parámetros (tiempo, pH y temperatura) que se trabajaron en las diferentes etapas del
proceso no se presentó este defecto. Respecto a la astringencia en una cerveza, no hay trabajos
que se dediquen a determinar el "grado" de astringencia que pueden presentar diversas cervezas a
diferentes temperaturas y/o pH, pero podemos decir que parámetros cumplir para evitar la
astringencia en una cerveza artesanal.
Conclusiones
Se logró determinar los factores que provocan la astringencia en una cerveza y se
concluye que se deben seguir parámetros de temperatura, tiempo y pH óptimos ya mencionados
para controlar este defecto.
31
Referencias Bibliográficas
Albán Jiménez, A. A., Carrasco Calle, R. A., Castillo Amaya , C., Mena Núñez, C. A., y Tafur
Rojas, A. A. (2019). Diseño del proceso productivo de cerveza artesanal de miel para la
empresa D´ Calidad.
https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/4283/PYT_Informe_Final_Proyecto_
Cerveza_miel.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Benitez Baltazar , V. H., y Morales Rivas , C. O. (2018). Automatización del proceso de
macerado de la malta para la producción de cerveza artesanal.
https://epistemus.unison.mx/index.php/epistemus/article/download/68/48/101
Brewers Association. (s.f.). Guía de buenas prácticas de producción, distribución y
comercialización para la cerveza artesanal de calidad.
https://s3-us-west-2.amazonaws.com/brewersassoc/wpcontent/uploads/2017/04/Best_Practices_Guide_To_Quality_Craft_Beer_Spanish.pdf
Farfán Quicaño, P. F., y Pacheco Marino, V. (2017). Análisis de la comercialización de cerveza
artesanal sabor a miel en la ciudad Arequipa y propuesta de un plan de ventas.
http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/5633/ADfaqupft.pdf?sequence=1
&isAllowed=y
Ferreyra, L. (2014). Elaboración de cerveza: Historia y evolución, desarrollo de actividades de
capacitación e implementación de mejoras tecnológicas para productores artesanales.
http://lipa.agro.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/sites/29/2020/03/Trabajo-Final-LeonelFerreyra-.pdf
Flores Reyes, F. A. (2016). Simbología ISO.
32
https://es.slideshare.net/darkkell/diagaramas-de-flujo
Gisbert Verdú, M. (s.f.). Diseño del proceso industrial para la elaboración de cerveza.
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/73275/Dise%C3%B1o%20y%20puesta%20
en%20marcha%20de%20una%20planta%20elaboradora%20de%20cerveza.pdf?sequence
=3&isAllowed=y
Guerberoff, G. K., Marchesino, M. A., López, P. L., y Olmedo, R. H. (2020). El perfil sensorial
de la cerveza como criterio de calidad y aceptación.
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/nexoagro/article/download/28926/29911
Guevara Milla , R. E. (2019). Desarrollo de una cerveza artesanal American Pale Ale utilizando
como malta base sorgo (Sorghum bicolor) con cebada (Hordeum vulgare) y endulzada
con miel de abeja.
https://bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/6566/1/AGI-2019-T030.pdf
Huanco Bravo, F. (2018). Elaboración de cerveza artesanal con sustitución parcial de malta con
mashua (Tropalaeolum tuberosum R.).
http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/13405/Huanco_Bravo_Francisco.p
df?sequence=1&isAllowed=y
Manco Fernandez, A. R., y Pardo Blumen, J. (2018). Estudio de prefactibilidad para la
instalación de una planta de elaboración de cerveza artesanal super premium tipo ale.
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/12327/Manco_Fernandez
_Alonso_Rodrigo.pdf?sequence=4&isAllowed=y
Sancho Saurina, R. (2015). Diseño de una micro-planta de fabricación de cerveza y estudios de
técnicas y procesos de producción.
33
https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/76575/02_Memoria.pdf?sequence=5
&isAllowed=y
Suárez Díaz, M. (2013). Cerveza: componentes y propiedades.
https://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/handle/10651/19093/TFM_%20Maria%20Suar
ez%20Diaz.pdf;jsessionid=5EB58F8D10A3B43FC0574ECC4244D7E8?sequence=8
Terán Fuentes, S. (2017). Evaluación de la utilización de amaranto (Amaranthus spp.) como
adjunto y dos cepas de levadura (Saccharomyces cerevisiae) en la fabricación de
cerveza.
https://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17617/1/CD-8081.pdf
Descargar