Subido por jcumbajinc2

CASO EXAMEN COMPLEXIVO - METODOLOGÍA, CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO

Anuncio
Avance Caso Examen Complexivo
Cátedra: Tesis
Ingeniería en Biotecnología de los RR.NN
Docente: Ing. Gina Tafur
Nombre: Jeniffer Cumbajin
Nivel: 9no Grupo 2
Fecha: 28/06/2021
Actividad N°7: Marco Referencial
CASO EXAMEN COMPLEXIVO
1. Título: Producción de ácido cítrico a partir del suero de leche y bagazo de caña de azúcar
con Aspergillus niger
2. Problema
El ácido cítrico es un producto con una demanda mundial creciente, debido a sus aplicaciones en la
industria de alimentos (bebidas, embutidos), farmacéutica, cosmética, plásticos y detergentes; por
este motivo se ha estudiado su producción a partir de diferentes sustratos como la melaza de caña,
desechos de cervecería, almidón, desechos de piñas, sacarosa, glucosa, tuzas de maíz y suero de
leche entre otros. Se ha reportado que la sacarosa es la fuente de carbono más favorable seguida por
glucosa, fructosa y lactosa. Entre los microorganismos capaces de producir y acumular ácido cítrico
se encuentran las especies de los géneros Aspergillus, Citromyces, Penicillium, Monilia, Candida
y Pichia. Las especies de Aspergillus negros y especialmente Aspergillus niger, son las más
empleadas en este tipo de producción; las más efectivas son las que presentan baja actividad de las
enzimas isocitrato deshidrogenasa y aconitasa hidratasa y una alta actividad de la citrato sintetasa.
En la producción de ácido cítrico con Aspergillus niger los niveles de los nutrientes y las
condiciones ambientales, como pH, agitación, temperatura, iones metálicos, concentración de
fosfato, fuente de nitrógeno y carbono, alcoholes y aditivos, son factores importantes que regulan
la morfología del microorganismo y el proceso fermentativo (López Ríos et al, 2015)
El objetivo general de esta investigación será definir el proceso biotecnológico más idóneo para la
producción industrial de ácido cítrico mediante Aspergillus niger comparando los procesos
productivos que utilizan suero de leche y bagazo de caña de azúcar como materias primas para la
obtención de sustratos nutritivos del proceso fermentativo.
3. Descripción de las actividades a realizar por el estudiante.
El estudiante debe presentar un estudio actualizado sobre:
I.
Marco referencial
a) Utilización industrial del ácido cítrico.
El ácido cítrico es el principal ácido orgánico que se produce hoy por fermentación. La historia del
ácido cítrico comenzó en 1784 con W. Scheele, quien fue el primero en lo aisló del jugo de limón
como citrato de calcio, que se trató con sulfúrico ácido dio ácido cítrico en la fase líquida. En 1838,
Libieg consideró que el ácido cítrico es en realidad tres ácidos carboxílicos y en 1880 Grimoux y
Adam sintetizaron ácido cítrico a partir de glicerol derivado 1,3 dicloroacetona por primera vez
químicamente (Berovic & Legisa, 2007). Wehmer en 1893 fue el primero que observó la presencia
de ácido cítrico como subproducto de oxalato de calcio producido por un cultivo de Penicillium
glaucum fermentación de azúcar. El resultado de esta fermentación le había animado a patentar el
proceso de producción de ácido cítrico. Sobre esta base en 1894 el primer Se construyó la
fermentación industrial, mediante sistema de bandeja abierta. Diez años después, el La fábrica
estaba cerrada, ya que la fermentación se consideró demasiado larga y frecuente. se produjo
contaminación. Después de Wehmer, varios otros investigadores siguieron, pero un avance
razonable en la producción de ácido cítrico apareció con Zahorsky en 1913, quien por primera vez
patentó una nueva cepa: Aspergillus niger. Siguiendo lo fundamental investigaciones de Thom y
Currie 1916, Currie 1917 abrieron el camino para la fermentación industrial del ácido cítrico
utilizando un nuevo microorganismo.(Berovic & Legisa, 2007)
El ácido cítrico o 2-hidroxi-propano-1,2,3-ácido tricarboxílico (C6H8O7) es un ácido orgánico débil
con un peso molecular de 210.14 g/mol y es soluble en agua. Es sólido a temperatura ambiente y
presenta un punto de fusión a 153ºC. Presenta tres valores distintos de pKa en un pH de: 3.1, 4.7 y
6.4 esto es debido a que contiene 3 grupos carboxílicos en su estructura. Se encuentra presente en
los frutos cítricos y como intermediario en el ciclo de Krebs de los organismos vivos (Show et al.,
2015).
Debido a sus propiedades fisicoquímicas y su presencia natural en el ambiente, ha sido muy
utilizado dentro del sector industrial desde el siglo 19 (Ciriminna et al., 2017). La obtención de
ácido cítrico puede ser mediante la extracción de frutos cítricos como: limón, lima y naranjas, o a
partir de fuentes sintéticas por: reacciones químicas o fermentación microbiana.

Microorganismos utilizados para la producción de ácido cítrico
Los microorganismos capaces de producir ácido cítrico pueden ser: bacterias (Arthrobacter
paraffinens, Bacillus licheniformis, Corynebacterium spp., entre otros), levaduras (Candida
oleophilis, Candida guilermondi, Yarrowia lipolytica, entre otros) y hongos (Aspergillus wenti,
Aspergillus niger, Aspergillus carbonarius, Penicilium janthinellum, Trichoderma viride, Mucor
pyriformis, entre otros (Soccol et al., 2006). Sin embargo, no todos son capaces de producir
comercialmente ácido cítrico con altos rendimientos debido a que su producción se basa en el
metabolismo energético, siendo así que su acumulación se alcanza bajo condiciones específicas que
no todos los microorganismos pueden tolerar. Adicionalmente, el uso de levaduras presenta una
alta producción de iso-citrato el cual es controlado por la enzima aconitasa. Este es un componente
no deseado, por lo que se ha tenido que desarrollar cepas mutantes con una baja actividad
enzimática.
Se ha establecido que Aspergillus niger es un microorganismo óptimo para la producción de ácido
cítrico ya que presenta ventajas sobre las bacterias debido a que el proceso de fermentación se lo
puede realizar utilizando sustratos de bajo costo con altos rendimientos de producción. Para mejorar
la producción de ácido cítrico se han establecido procedimientos de mejoramiento genético usando
mutagénesis mediante el uso de radiación gamma, ultavioleta y componentes químicos. Sin
embargo, cuando se usa Aspergillus niger es muy importante considerar la técnica de fermentación
y el sustrato, por lo que se deben hacer pruebas para evaluar su producción y establecer el mejor
método previo a cualquier modificación genética (Show et al., 2015)
El ácido cítrico es ampliamente utilizado en la industria de alimentos, bebida, química y
farmacéutica, entre otras. Es empleado como agente acidificante y resaltador del sabor, como
antioxidante para prevenir la rancidez de grasas y aceites, como amortiguador en mermeladas, y
como estabilizante en gran variedad de alimentos. La industria farmacéutica emplea alrededor del
16% de la producción de este acido. Se estima que su producción anual es de 400.000 ton para un
mercado de cerca de 1.400 millones de dólares por año. Su consumo se está incrementando por lo
que se continúa investigando en la implementación de nuevos procesos tecnológicos más rentables
y ecológicamente limpios (Demain, 2000).
La obtención industrial de ácido cítrico se lleva a cabo empleando el hongo Aspergillus niger en
medios ricos en carbohidratos como las melazas de caña y de remolacha. También se utiliza
sacarosa, almidón de papa, hidrolizados de almidón y jarabes de glucosa. Se ha explorado la
posibilidad de emplear levaduras para la producción de ácido cítrico en procesos por lotes (Garriga
et al., 2005)

Producción Industrial
Según (Muñoz et al., 2014) alrededor del 99% de la producción mundial de ácido cítrico se produce
a través de procesos microbianos, que pueden llevarse a cabo utilizando la superficie o cultivos
sumergidos. El producto se vende como un ácido anhidro o monohidrato, y aproximadamente el
70% de la producción total de 1,5 millones de toneladas por año se utiliza en la industria de
alimentos y bebidas como acidificante o antioxidante para preservar o mejorar los sabores y aromas
de jugos de frutas, helados y mermeladas. 20% se usa, como tal, en la industria farmacéutica como
antioxidante para conservar las vitaminas, efervescentes, correctores de pH, conservantes sangre, o
en la forma de citrato de hierro como fuente de hierro para el cuerpo, así como en tabletas,
ungüentos y preparaciones cosméticas. En la industria química, se utiliza el 10% restante, se emplea
como un agente de formación de espuma para el ablandamiento y el tratamiento de los textiles. En
la metalurgia, ciertos metales se utilizan en forma de citrato. El ácido cítrico también se utiliza en
la industria de los detergentes como un sustituto de fosfato, debido al menor efecto eutrófico, y en
el cemento al endurecimiento de éste (Pathania et al., 2018) en el área de materiales es ampliamente
usado para la obtención de hibrídos mediante la sintesis tipo sol-gel.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Berovic, M., & Legisa, M. (2007). Citric acid production. Biotechnology Annual Review, 13(07),
303–343. https://doi.org/10.1016/S1387-2656(07)13011-8
Ciriminna, R., Meneguzzo, F., Delisi, R., & Pagliaro, M. (2017). Citric acid: Emerging applications
of key biotechnology industrial product. Chemistry Central Journal, 11(1), 1–9.
https://doi.org/10.1186/s13065-017-0251-y
Demain, A. L. (2000). Small bugs , big business : The economic power of the microbe. 18, 499–
514.
Garriga, M., Suárez, G., & Cruz, D. (2005). Redalyc.AVANCES EN LA PRODUCCIÓN DE ÁCIDO
CÍTRICO A PARTIR DE MIEL FINAL POR ASPERGILLUS NIGER.
Muñoz, A., Sáenz, A., López, L., Cantú, L., & Barajas, L. (2014). Citric acid: Interesting compound.
Revista
Científica
de
La
Universidad
Autónoma
de
Coahuila,
6(12),
1–6.
posgradoeinvestigacion.uadec.mx/AQM/No.
12/4.pdf%0Ahttp://www.posgradoeinvestigacion.uadec.mx/AQM/No. 12/4.pdf
Pathania, S., Sharma, S., & Kumari, K. (2018). Solid state fermentation of BSG for citric acid
production. Indian Journal of Natural Products and Resources, 9(1), 70–74.
Show, P. L., Oladele, K. O., Siew, Q. Y., Aziz Zakry, F. A., Lan, J. C. W., & Ling, T. C. (2015).
Overview of citric acid production from Aspergillus niger. Frontiers in Life Science, 8(3),
271–283. https://doi.org/10.1080/21553769.2015.1033653
Soccol, C. R., Vandenberghe, L. P. S., Rodrigues, C., & Pandey, A. (2006). New perspectives for
citric acid production and application. Food Technology and Biotechnology, 44(2), 141–149.
Actividad N° 8: Índice de Marco Teórico
Tema: Producción de ácido cítrico a partir del suero de leche y bagazo de caña de azúcar con Aspergillus
niger.

Marco Refencial
Materias Primas
1. Ácido cítrico.
1.1 Generalidades
1.2 Propiedades
1.3 Bioquímica del ácido cítrico
1.4 Métodos de obtención del ácido cítrico
1.4.1
fermentación superficial
1.4.2
fermentación sumergida
1.5 Producción del ácido cítrico
1.5.1
Producción nacional del ácido cítrico
1.5.2
Producción mundial del ácido cítrico
1.5.3
Producción del ácido cítrico para fines industriales
1.6 Aplicaciones del ácido cítrico
1.6.1
Demanda nacional del ácido cítrico
1.6.2
Demanda mundial del ácido cítrico
2. Suero de leche
2.1 Generalidades
2.2 PH del suero de leche
2.3 Microorganismos del suero de leche
2.4 Tipos de lactosuero y su composición nutricional
2.5 Producción de lactosuero para fines industriales
3. Bagazo de caña de azúcar
3.1 Generalidades
3.2 Aprovechamiento de la melaza de caña de azúcar
3.2.1
PH de la melaza
3.2.2
Microorganismos de la melaza
3.2.3
Características fisicoquímicas de la melaza
3.2.4
Composición nutricional de la melaza
3.2.5
Producción de melaza de caña de azúcar
3.2.5.1 Producción nacional de la melaza
3.2.5.2 Producción mundial de la melaza
3.2.5.3 Producción de melaza de caña de azúcar para fines industriales
3.3 Aplicaciones de la melaza de caña de azúcar
4. Análisis de alternativas para la producción de ácido cítrico a partir de bagazo de caña de
azúcar
4.1 Vía fermentativa a través del método de cultivo superficial
4.2 Vía fermentativa a través del método de cultivo sumergido
4.3 Microorganismo
“Producción de ácido cítrico a partir del suero de leche y bagazo de caña de azúcar con
Aspergillus niger.”
El ácido cítrico fue aislado por primera vez por Scheels Karls en 1874, en Inglaterra, a partir del
jugo de limón importado de Italia. Esto llevó numerosos esfuerzos de todo el mundo para encontrar
alternativas para su producción, que incluye técnicas químicas y microbianas.(Muñoz et al., 2014).
Con el fin de aprovechar el subproducto de la fabricación de queso blanco, se evaluó el
suero de leche como sustrato para la producción de ácido cítrico utilizando Aspergillus niger. Para
este sustrato se comparó la hidrólisis ácida y enzimática de la lactosa con el fin de proporcionar al
microorganismo una fuente de carbono más asimilable. (Andrés & Ríos, 2006). “Production of
citric acid with aspergillus niger nrrl 2270 from milk whey”, para la utilización del suero de leche
se han realizado investigaciones acerca de la hidrólisis ácida y enzimática de la lactosa como
pretratamiento para los procesos fermentativos (Garriga et al., 2005)
En cuanto la producción de ácido cítrico con Aspergillus niger los niveles de los nutrientes y las
condiciones ambientales, como pH, agitación, temperatura, iones metálicos, concentración de
fosfato, fuente de nitrógeno y carbono, alcoholes y aditivos, son factores importantes que regulan
la morfología del microorganismo y el proceso fermentativo (Andrés & Ríos, 2006).
La obtención industrial de ácido cítrico se lleva a cabo empleando el hongo Aspergillus niger en
medios ricos en carbohidratos como las melazas de caña y de remolacha. También se utiliza
sacarosa, almidón de papa, hidrolizados de almidón y jarabes de glucosa. Se ha explorado la
posibilidad de emplear levaduras para la producción de ácido cítrico en procesos por lotes (Sánchez
et al., 2004).
Existe una gran demanda mundial de consumo de ácido cítrico debido a su baja toxicidad en
comparación con otros acidulantes utilizados principalmente en las industrias farmacéutica y
alimentaria. Otras aplicaciones del ácido cítrico se pueden encontrar en detergentes y productos de
limpieza, cosméticos y artículos de tocador, y otros. La producción mundial ha alcanzado ahora 1,4
millones de toneladas y hay un crecimiento anual de 3,5–4,0% en la demanda / consumo de ácido
cítrico.(Soccol et al., 2006)
El producto se vende como un ácido anhidro o monohidrato, y aproximadamente el 70% de la
producción total de 1,5 millones de toneladas por año se utiliza en la industria de alimentos y
bebidas como acidificante o antioxidante para preservar o mejorar los sabores y aromas de jugos de
frutas, helados y mermeladas. 20% se usa, como tal, en la industria farmacéutica como antioxidante
para conservar las vitaminas, efervescentes, correctores de pH, conservantes sangre, o en la forma
de citrato de hierro como fuente de hierro para el cuerpo, así como en tabletas, ungüentos y
preparaciones cosméticas. En la industria química, se utiliza el 10% restante, se emplea como un
agente de formación de espuma para el ablandamiento y el tratamiento de los textiles. En la
metalurgia, ciertos metales se utilizan en forma de citrato (Muñoz et al., 2014).
El acido citrico es ampliamente utilizado en la industria de alimentos, bebidas, quimica y
farmaceutica, entre otras. Es empleado como agente acidificante y resaltador del sabor, como
antioxidante para prevenir la rancidez de grasas y aceites, como amortiguador en mermeladas, y
como estabilizante en gran variedad de alimentos.(Demain, 2000) La industria farmacéutica emplea
alrededor del 16% de la producción de este acido. Se estima que su produccion anual es de 400.000
ton para un mercado de cerca de 1.400 millones de dolares por ano. Su consumo se esta
incrementando por lo que se continua investigando en la implementacion de nuevos procesos
tecnologicos mas rentables y ecologicamente limpios (Medina et al., 2015)
El bagazo de caña de azúcar (BCA) es unos de los residuos de cosecha más abundantes en el mundo
y en Cuba es la principal fuente de RLC acopiada y disponible para su empleo industrial lo que lo
convierte en un valioso recurso para la diversificación de las producciones agroindustriales cubanas.
El uso industrial de los RLC y del BCA, particularmente, requiere de uno o varios tipos de
pretratamientos antes de poner a disposición de las etapas de reacción y bio-reacción sus principales
componentes: hemicelulosa, celulosa y lignina. La eficiencia del pretratamiento es clave en la
revalorización de los RLC (Guerra et al., 2019).
Referencias bibliográficas
Andrés, C., & Ríos, L. (2006). Producción de ácido cítrico con Aspergillus niger NRRL 2270 a
partir de suero de leche. Producción de Ácido Cítrico Con Aspergillus Niger NRRL 2270 a
Partir de Suero de Leche, 73(150), 39–57.
Demain, A. L. (2000). Small bugs , big business : The economic power of the microbe. 18, 499–
514.
Garriga, M., Suárez, G., & Cruz, D. (2005). Redalyc.AVANCES EN LA PRODUCCIÓN DE ÁCIDO
CÍTRICO A PARTIR DE MIEL FINAL POR ASPERGILLUS NIGER.
Guerra, L., Zuorro, A., Rosselló, C., & González, E. (2019). Liberación De Xilosa Y Hemicelulosas
En Pretratamientos Al Bagazo De Caña Con Empleo De Ácido Cítrico. Centro Azúcar, 46(2),
1–10.
Medina, A., Quipuzco, L., & Juscamaita, J. (2015). Quality Assessment of Liquid Organic Fertilizer
Produced From Sheep Manure Using Anaerobic Reactors. Anales Científicos, 76(1), 116–124.
https://doi.org/10.21704/ac.v76i1.772
Muñoz, A., Sáenz, A., López, L., Cantú, L., & Barajas, L. (2014). Citric acid: Interesting compound.
Revista
Científica
de
La
Universidad
Autónoma
de
Coahuila,
6(12),
1–6.
posgradoeinvestigacion.uadec.mx/AQM/No.
12/4.pdf%0Ahttp://www.posgradoeinvestigacion.uadec.mx/AQM/No. 12/4.pdf
Sánchez, O., Ortiz, M., & Betancourt, A. (2004). Obtención de ácido cítrico a partir de suero de
leche por fermentación con Aspergillus spp. Revista Colombiana de Biotecnología, 6(1), 43–
54.
Soccol, C. R., Vandenberghe, L. P. S., Rodrigues, C., & Pandey, A. (2006). New perspectives for
citric acid production and application. Food Technology and Biotechnology, 44(2), 141–149.
Actividad N° 9: Metodología
Descripción del proceso
La utilización de los productos y subproductos, permiten un desarrollo industrial dentro de un ciclo
cerrado de aprovechamiento integral, que llega hasta los residuales, utilizando estos de manera que
no causen daño al medio ambiente y a la vez tengan una utilidad económica.

Obtención de azúcar crudo
El proceso de producción de azúcar crudo a partir de caña de azúcar cuenta de varias etapas las
cuales se explican brevemente a continuación:
1.
Preparación y molienda: La caña se prepara antes de pasarla por los molinos. Las
desmenuzadoras extraen entre 40 y 60 % del jugo y en la etapa final de molienda se termina
la extracción auxiliada por el agua de imbibición (25 a 30 % de la caña), que sustentada
por el fenómeno de difusión coopera con el agotamiento, para que el bagazo tenga poco
remanente de azúcar. En esta etapa existen dos corrientes de salida, la principal el jugo
mezclado y una secundaria, pero de gran significación, el bagazo, que sería la materia prima
utilizada para la producción de ácido cítrico.
2. Purificación: El jugo mezclado posee además del azúcar y el agua algunas impurezas que
deben ser eliminadas para que el producto final tenga la calidad requerida: azúcares
reductores, albúmina, gomas, pectinas, ácidos orgánicos e inorgánicos, sales y otros
compuestos disueltos o en suspensión. La base de la purificación es el método cal-calor
(hidróxido de calcio (cal) y alta temperatura), lo que se consigue por diversas vías. El P 2O5
(equivalente de ácido fosfórico) y otros ácidos reaccionan con la cal y forman flóculos que
arrastran las impurezas en una secuencia de operaciones y procesos unitarios donde se
destacan la alcalización (mezcla y reacción entre los compuestos del jugo y cal),
calentamiento, sedimentación y filtración. El producto principal de esta etapa es el jugo
claro y además sale un subproducto de gran interés en otras producciones, como lo es la
cachaza, que contiene, principalmente, las impurezas separadas y es una vía para la pérdida
de sacarosa. (Albernas, 2013).
3. Concentración: El jugo claro se concentra por evaporación en el múltiple efecto,
eliminándose la mayor parte del agua contenida. El múltiple efecto está compuesto por una
serie de evaporadores de forma tal que el vapor extraído en un vaso sirve como medio de
calentamiento al vaso que sigue. Como producto final se obtiene la meladura, que es una
solución azucarada de alta pureza y con aproximadamente 60 % de sólidos solubles.
4. Cristalización: La meladura se continúa concentrando en la primera etapa de trabajo de
los tachos. La segunda etapa del funcionamiento consiste en la cristalización de la sacarosa.
La cristalización en los tachos no es espontánea, sino que se logra con un grano de base
(pie de semilla) el que “engorda” por un fenómeno de difusión. La extracción de sacarosa
se termina en los cristalizadores donde la difusión se incrementa con agitación lenta y
enfriamiento de la masa cocida extraída de los tachos.
5. Purgado: En las centrífugas se alimentan las distintas masas cocidas y se separa el grano
de las mieles. El azúcar comercial es generalmente una mezcla de las extraídas en las
centrífugas de primera y segunda, el azúcar de tercera se utiliza como pie de semilla para
la producción del producto final. Las mieles separadas aún contienen cantidades
considerables de sacarosa y se pueden usar como base para la extracción. La miel que ya
está agotada (aunque contiene aún gran cantidad de sacarosa) se considera miel final y es
un subproducto del proceso.

Descripción del proceso de obtención de ácido cítrico
El proceso de producción de ácido cítrico comienza con el acondicionamiento de la materia
prima; en este caso el bagazo de caña de azúcar. El objetivo del pretratamiento es romper la
estructura de la fibra de lignocelulosa para facilitar el ataque enzimático (Roberto & Mussatto
2004).
1. El método de pretratamiento utilizado es la explosión de vapor que consiste en poner en
contacto el sustrato a presiones mayores que la atmosférica (15 a 45 atmósferas) y a altas
temperaturas (185 - 2600C) por un corto tiempo (1-10 minutos), despresurizando
bruscamente. Durante el pretratamiento se produce: el fraccionamiento de la biomasa en
sus componentes principales (celulosa, hemicelulosa y lignina), la reducción de la
cristalinidad de la celulosa y el aumento del área superficial accesible (Harris, 1952).
2. La explosión con vapor logra que los enlaces hemicelulosa - lignina se rompan durante el
proceso permitiendo que la celulosa se disuelva en el agua; este rompimiento también libera
parte de la lignina soluble en el agua y permite su solubilidad en solventes orgánicos y
alcalinos (Avellar & Glasser 1998).
3. El bagazo pretratado de la explosión de vapor es enviado a la etapa de hidrólisis ácida. Para
ello la biomasa se somete a la acción de una solución de ácido sulfúrico al 1,25 % en base
a la fibra seca, en presencia de vapor a 175°C y 9 atm con una relación sólido - líquido de
1:4 kg/L, el tiempo de residencia de esta etapa es de 40 minutos, según (Mesa, 2009). En
esta etapa, se requieren altas temperaturas para lograr rendimientos aceptables en glucosa,
lo que provoca a su vez una mayor descomposición de los azúcares procedentes de la
hemicelulosa, generando compuestos como el furfural, aspecto que fue ampliamente
abordado por (Lenihan, et al. 2010); (Morales 2015).
6. Posteriormente se realiza una filtración, en la que se obtiene una segunda masa sólida con
una cantidad pequeña de lignina y una corriente líquida con un gran contenido de ésta. El
objetivo del pretratamiento es hacer al material lignocelulósico más susceptible para la
etapa de hidrólisis enzimática.
7. Seguidamente se somete el sólido a la etapa de hidrólisis enzimática, mediante la acción de
las enzimas celulasas Novozyme CellicRCTec2 y β-glucosidasa por un término de 24 - 48
h. Esta fase se lleva a cabo a 45°C, empleando enzimas celulolíticas. Se trabaja a un pH de
4,8 y una velocidad de agitación de 150 rpm. La solución de glucosa obtenida pasa por una
segunda etapa de filtración con el objetivo de separar el sólido del hidrolizado de bagazo
obtenido en la hidrólisis enzimática el cual será utilizado como sustrato para la posterior
etapa de fermentación. Experimentalmente por (Albernas et al. 2014) se reporta a 50°C y
18 horas un rendimiento de 40,56 gG/LHiEn.
8. Luego de obtenido el hidrolizado este es suministrado a los fermentadores en los cuales la
carga se completa con la adición de ciertos nutrientes suplementarios. Se introduce vapor
por medio del sistema de aireación del fermentador procedente de la caldera. El vapor
aumentará la temperatura del medio hasta los 100ºC y mantendrá esta temperatura durante
el tiempo necesario para eliminar todo microorganismo que pueda competir con el sustrato.
Una vez alcanzada la temperatura de fermentación, se introduce el inóculo; este momento
marca el final de los procesos de preparación de la materia prima y el inicio del proceso
fermentativo.
9. Una vez producida la inoculación, el microorganismo comenzará a crecer en el medio,
consumiendo la glucosa y fabricando ácido cítrico. El medio fermentativo estará agitado y
aireado. En esta fase, el serpentín de refrigeración del fermentador deberá estar en marcha
ya que el proceso es exotérmico y se debe mantener la temperatura idónea. A continuación,
se muestra la reacción que ocurre en la fermentación:
10. La fermentación va a ser la etapa más duradera de todo el proceso que tiene lugar en la
planta, aproximadamente 6 días. Durante el proceso fermentativo se controlarán distintas
variables (temperatura, pH, etc.), para que transcurra de manera correcta y se produzca la
mayor cantidad posible de ácido cítrico. Será un proceso de tipo discontinuo. Tras el tiempo
estipulado, el fermentador se descarga. El producto obtenido, el fermentado, contiene ácido
cítrico, agua y una serie de impurezas el cual es enviado a la etapa de filtración del
fermentado cuya función es separar el micelio (microorganismo muerto).
11. El líquido filtrado, compuesto por el fermentado sin micelio, se transporta hacia el tanque
donde se irá mezclando con una lechada ya preparada. Se produce una reacción química
que transforma el ácido cítrico, presente en el licor fermentado, en citrato cálcico, el cual
es sólido y precipita. Para que esta reacción se produzca adecuadamente es necesario un
sistema de agitación que promueva la mezcla de sustancias y un serpentín refrigerante, ya
que la reacción producida es exotérmica y se realizará en discontinuo.
12. Una vez acabado el proceso de lechada, la masa dentro del reactor se calienta hasta una
temperatura cercana a la de ebullición. Esta función la realizará un vapor condensante que
se hará circular por el interior del serpentín del reactor. Una vez calentado el licor, será
enviado hacia una nueva etapa de filtración donde se separará el citrato cálcico en forma
de torta y lo enviará hacia el reactor de descomposición del citrato. El líquido filtrado (licor
post - fermentativo sin ácido cítrico) es enviado hacía un depósito de almacenaje. En el
reactor de craqueo, la torta de citrato cálcico se irá mezclando con una disolución de ácido
sulfúrico, produciéndose una reacción química que forma yeso (el cual es sólido y
precipita) y deja libre en disolución el ácido cítrico. En este reactor es fundamental una
buena agitación para mezclar bien la torta sólida con el ácido sulfúrico, también existirá un
serpentín de refrigeración que eliminará el calor producido durante la reacción. Como en
el caso de la lechada, la reacción será de tipo batch o discontinuo.
Tras el craqueo del citrato cálcico, la masa reaccionante se conduce mediante tubería a un filtro de
banda de vacío que separará el sulfato cálcico o yeso del líquido que contiene el ácido cítrico. El
yeso se transporta mediante cinta hacia un depósito para su almacenaje, mientras que el líquido
filtrado será conducido hacia otra etapa de filtración.
La fase de purificación comienza cuando la disolución de ácido cítrico es conducida hacia el
siguiente equipo, que es un evaporador de doble efecto de película descendente. En este proceso la
disolución de ácido cítrico perderá agua mediante la acción de un calor cedido por un vapor
condensante, quedando lo suficientemente concentrada como para poder entrar en el siguiente
proceso.
La corriente que sale del evaporador se introduce en un equipo de cristalización. En el interior del
aparato se creará sobresaturación por vacío, lo que provocará la nucleación y la formación de
cristales sólidos de ácido cítrico. Estos cristales, acompañados por el resto del licor que no ha
cristalizado, abandonarán el cristalizador camino a la centrifugación.
El magma procedente de la cristalización será conducido hasta una centrífuga continua de canasta
que separará los cristales recién formados de producto del licor y sus impurezas, abandonando el
equipo prácticamente seco. La corriente cristalina es conducida, a un secador de lecho fluidizado
donde los cristales de ácido cítrico pierden el agua restante, quedando totalmente secos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Albernas, Y. (2013). Procedimiento para la síntesis y el diseño óptimo de plantas discontinuas de
obtención de bioetanol empleando bagazo de caña de azúcar. Ingeniería Química. Santa Clara,
Universidad Central Marta Abreu de Las Villas.
Albernas, Y., et al. (2014). "Análisis del tiempo de la hidrólisis enzimática del bagazo pretratado."
Revista Centro Azúcar.
Almenares, J. F. (2011). "Aspectos tecnológicos generales para la conversión a etanol de la biomasa
lignocelulósica." Tecnología Química 31.
Amores, I. (2013). "Ethanol Production from Sugarcane Bagasse Pretreated by Steam Explosion."
Electronic Journal of Energy & Enviroment.
Avellar, B. and W. Glasser (1998). "Steam-assisted biomass fractionation. Process considerations
and economic evaluation." Biomass and Bioenergy 14 (3): 205-218.
Baena, S. and C. Campos (1988). "Aguas residuales de la industria láctea: naturaleza y composición
de las aguas residuales." Revista Ambiente y Desarrollo.
Balbin, A. (2006). "La producción de derivados de la caña de azúcar en Cuba. Situación y
perspectiva. ." Instituto Cubano de Investigaciones de los Derivados de la Caña de Azúcar
(ICIDCA).
Beltrán, L. (2014). Análisis del Ciclo de Vida y Exergético de la obtención de Etanol a Partir del
Bagazo de la Caña. Ingeniería Química, Universidad Central Marta Abreu de Las Villas.
Blanco, G. and M. Herryman (2001). "Evaluación exploratoria de la producción de ácido cítrico.
Panorámica mundial y en Cuba." Instituto Cubano de Investigaciones de los Derivados de la
Caña de Azúcar (ICIDCA).
López, C. (2006). "Producción de ácido cítrico con Aspergillus niger NRRL 2270 a partir de
suero de leche.".
López, L. and R. Cruz (2009). "Estudio de diferentes capacidades productivas de ácido cítrico en
la Región Central de Cuba." Universidad EAFIT 45: 62-69.
Mesa, L. (2009). Estrategia investigativa para la obtención de etanol y coproductos de bagazo de
la caña de azúcar. Ingeniería Química, Universidad Central Marta Abreu de Las Villas.
Messing, R. S. a. W. (1976). "Technical production of citric acid on the basic molasses." Chem
Exp Didaktic ChED: 306-316.
Morales, M., et al. (2018). "Avances en el uso del licor hidrolizado de bagazo en la fermentación
de mezclas azucaradas." Afinidad: 61-65.
Morales, S. (2015). Hidrólisis ácida de celulosa y biomasa lignocelulósica asistida con líquidos
iónicos. Departamento de Química - Física aplicada, Universidad Autónoma de Madrid.
Morrell, W. (2012). "La agroindustria azucarera cubana. Cambios y proyecciones." Congreso
Internacional 50 Aniversario de CUBAZÚCAR.
PÉREZ, M., CONTRERAS, A. M. & ROSA, E. 2013. Life cycle assessment of the cogeneration
processes in the Cuban sugar industry. Journal of Cleaner Production 41, 222-231.
http://www.elsevier.com/locate/jclepro
Pérez, O., et al. (2016). "Oportunidades de producción de Ácido cítrico por vía fermentativa a
partir de sustratos azucarados en Cuba." Centro Azúcar 43.
Peters & Timmerhaus, M. S. (1968). "Plant Desing and Economics for Chemical Engineers."
Piñeros, Y. (2014). Aprovechamiento de biomasa lignocelulósica, alguna experiencia de
investigación en Colombia, Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.
Rabassa, G. (2002). "Análisis prospectivo para la producción de ácido cítrico en Cuba."
Zamora, I. (2013). "Ethanol Production from Sugarcane Bagasse Pretreated by Steam Explosion."
Electronic Journal of Energy & Enviroment.
Actividad N° 10: Cronograma
CRONOGRAMA
DE
ACTIVIDADES
MARZO
SEMANA
1
Recolección
de
muestras: caña de
azúcar y suero de
leche
X
2
3
X
X
ABRIL
4
MAYO
1
2
3
4
1
X
X
X
X
X
Justificación de la
elección
del
sustrato para la
producción a nivel
de planta piloto.
Diseño de la planta
piloto.
Operaciones
unitarias, balance
de masa y de
energía.
2
3
JUNIO
4
1
2
3
JULIO
4
1
2
3
AGOSTO
4
1
2
3
SEPTIEMBRE
4
1
2
3
4
Análisis de costos.
Discusión
análisis
resultados
Análisis
estadístico
y
de
Resultados
esperados
para
justificar
el
redimensionamient
o de la escala
productiva hasta
nivel industrial.
Obtención
del
ácido cítrico a
partir del bagazo
de caña y el suero
de leche
Conclusiones
y
recomendaciones
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Actividad N° 11: Presupuesto
A continuación se presenta la evaluación económica del proceso de obtención de ácido cítrico
empleando como materia prima el bagazo de caña de la producción de azúcar crudo en
Ecuador.

Análisis económico de la planta de producción de ácido cítrico
Conociendo el coso total de equipamiento de una planta con similitud de condiciones de
trabajo y materia prima siendo esta de 4 565 000 USD para una capacidad instalada de 5 000
t/a según (Guerra, 2018) se aplica la regla de la 0,6 (Peters & Timmerhaus, 1968) para
determinar el costo de equipamiento total para una capacidad de 9006,63 t/a.
Donde:
CTE: Costo total de equipamiento
CE: Costo equipamiento
CP: Capacidad de producción
A: para una capacidad de 9006,3 t/a
B: para una capacidad de 5000 t/a
Según la metodología propuesta por (Peters & Timmerhaus, 1968) se realiza el cálculo para
determinar los costos totales mostrándose los resultados obtenidos en las tablas 1, 2, 3 y 4.
Tabla 3. Costo total de inversión
Costos Directos
Aspecto
% respecto al equipamiento
Resultados (USD)
Costo de Equipamiento
adquirido
0,10
6 498 246,36
Instalación de equipamiento
0,30
2 144 421,30
Instrumentación y control
0,20
1 429 614,20
Tuberías instaladas
0,25
1 787 017,75
22
Instalación del sistema eléctrico
0,08
571 845,68
Edificaciones
0,25
1 787 017,75
Movimiento de terreno
0,10
714 807,10
Facilidades
0,10
714 807,10
Total de costos directos
Ingeniería y supervisión
16 297 601,87
Costos Indirectos
0,25
1 787 017,75
Gastos constructivos
0,27
1 929 979,17
Gastos legales
0,04
285 922,84
Contratos
0,15
1 072 210,65
Contingencia
0,25
1 787 017,75
Total de costos indirectos
6 862 148,16
Inversión fija
23 159 750,03
0,38
Capital de trabajo
2 716 266,98
25 876 017,01
Costo total invertido
23
Tabla 2. Costo de materias primas y materiales auxiliares
Materia prima y materiales auxiliares
Aspecto
Precio
(USD/kg)
0,01
Cantidad
(kg/a)
113 836 791,89
Costo (USD/a)
Ácido cítrico
0,75
9 009 633,06
6 757 224,80
Fosfato monopotásico
1,0
36 887,38
36 887,38
Cloruro de amonio
0,10
307 394,81
30 739,48
Sulfato de magnesio
0,50
4 918,32
2 459,16
Ferrocianuro de
potasio
Sulfato de cinc
2,0
122 957,93
245 915,86
0,80
36 887,38
29 509,90
Aspergillus niger
1,0
24 591,59
24 591,59
Óxido de calcio
0,14
2 206 702,35
308 938,33
Ácido sulfúrico
0,35
2 769 430,54
969 300,69
Bagazo de caña
Costo anual de materiales auxiliares (USD/a)
916 386,17
2 564 728,57
Tabla 3. Costo total de utilidades
Costo
Utilidades
unitario
Unidad
Requerimientos
Unidad
(USD/u)
Costo anual
de utilidades
(USD/a)
Electricidad
0,092
USD/kWh
335
kWh/a
30,79
Vapor
6,00
$/1 000 kg
662
1 000
kg/a
3 971,17
0,53
USD/m3
6 306,36
m3/a
3 342,37
Agua para
proceso
Costo total de utilidades
7 344, 33
24
Tabla 4. Costo total de producción
Componente
Factor
Costo (USD/a)
Materias primas
2 564 728,57
Labores de operación (LO)
194 400,00
Operaciones de supervisión (OS)
0,1 (LO)
Utilidades
19 440,00
7 344,33
Mantenimiento y reparación (MR)
0,05 (FCI)
1 157 987,50
Suministros operacionales
0,12 (MR)
138 958,50
Cargos de laboratorio
0,1 (LO)
19 440,00
Costo variable (CV)
4 102 298,90
Impuestos
0,02 (FCI)
463 195,00
Seguro
0,005 (FCI)
115 798,750
Renta
0,08
1 852 780,00
Cargos fijos (CF)
2 431 773,75
Costo de manofactura
CV + CF
6 534 072,66
Administración
205 774,13
Distribución y ventas
0,15(OL+ OS+
MR)
0,05(Dep)
Investigación y desarrollo
0,05(Dep)
374 435,93
374 435,93
Expensas generales
954 645,99
Costo total de producción sin depreciación
7 488 718,65
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Albernas, Y. (2013). Procedimiento para la síntesis y el diseño óptimo de plantas
discontinuas de obtención de bioetanol empleando bagazo de caña de azúcar.
Ingeniería Química. Santa Clara, Universidad Central Marta Abreu de Las Villas.
Albernas, Y., et al. (2014). "Análisis del tiempo de la hidrólisis enzimática del bagazo
pretratado." Revista Centro Azúcar.
25
Almenares, J. F. (2011). "Aspectos tecnológicos generales para la conversión a etanol de
la biomasa lignocelulósica." Tecnología Química 31.
Amores, I. (2013). "Ethanol Production from Sugarcane Bagasse Pretreated by Steam
Explosion." Electronic Journal of Energy & Enviroment.
Avellar, B. and W. Glasser (1998). "Steam-assisted biomass fractionation. Process
considerations and economic evaluation." Biomass and Bioenergy 14 (3): 205-218.
Baena, S. and C. Campos (1988). "Aguas residuales de la industria láctea: naturaleza y
composición de las aguas residuales." Revista Ambiente y Desarrollo.
Balbin, A. (2006). "La producción de derivados de la caña de azúcar en Cuba. Situación
y perspectiva. ." Instituto Cubano de Investigaciones de los Derivados de la Caña de
Azúcar (ICIDCA).
Beltrán, L. (2014). Análisis del Ciclo de Vida y Exergético de la obtención de Etanol a
Partir del Bagazo de la Caña. Ingeniería Química, Universidad Central Marta Abreu
de Las Villas.
Blanco, G. and M. Herryman (2001). "Evaluación exploratoria de la producción de ácido
cítrico. Panorámica mundial y en Cuba." Instituto Cubano de Investigaciones de los
Derivados de la Caña de Azúcar (ICIDCA).
López, C. (2006). "Producción de ácido cítrico con Aspergillus niger NRRL 2270 a
partir de suero de leche.".
López, L. and R. Cruz (2009). "Estudio de diferentes capacidades productivas de ácido
cítrico en la Región Central de Cuba." Universidad EAFIT 45: 62-69.
Mesa, L. (2009). Estrategia investigativa para la obtención de etanol y coproductos de
bagazo de la caña de azúcar. Ingeniería Química, Universidad Central Marta Abreu
de Las Villas.
Messing, R. S. a. W. (1976). "Technical production of citric acid on the basic
molasses." Chem Exp Didaktic ChED: 306-316.
Morales, M., et al. (2018). "Avances en el uso del licor hidrolizado de bagazo en la
fermentación de mezclas azucaradas." Afinidad: 61-65.
26
Morales, S. (2015). Hidrólisis ácida de celulosa y biomasa lignocelulósica asistida con
líquidos iónicos. Departamento de Química - Física aplicada, Universidad
Autónoma de Madrid.
Morrell, W. (2012). "La agroindustria azucarera cubana. Cambios y proyecciones."
Congreso Internacional 50 Aniversario de CUBAZÚCAR.
Nuno, R. (2010). "Dilute Acid and Enzymatic Hydrolysis of Sugarcane Bagasse for
Biogas Production."
Oliva, J. M. (2003). efecto de los productos de degradación originados en la explosión
por vapor de biomasa de chopo sobre Kluyveromyces marxianus. Departamento de
microbiología. Madrid, Universidad complutense de madrid.
PÉREZ, M. (2016). Modelación de los inventarios parametrizados del azúcar crudo en
Cuba para la evaluación ambiental con enfoque de ciclo de vida. Tesis presentada
en opción al grado de Doctor en Ciencias Técnicas. Universidad Central "Marta
Abreu" de Las Villas, Cuba.
PÉREZ, M., CONTRERAS, A. M. & ROSA, E. 2013. Life cycle assessment of the
cogeneration processes in the Cuban sugar industry. Journal of Cleaner Production
41, 222-231. http://www.elsevier.com/locate/jclepro
Pérez, O., et al. (2016). "Oportunidades de producción de Ácido cítrico por vía
fermentativa a partir de sustratos azucarados en Cuba." Centro Azúcar 43.
Peters & Timmerhaus, M. S. (1968). "Plant Desing and Economics for Chemical
Engineers."
Piñeros, Y. (2014). Aprovechamiento de biomasa lignocelulósica, alguna experiencia de
investigación en Colombia, Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.
Rabassa, G. (2002). "Análisis prospectivo para la producción de ácido cítrico en Cuba."
27
Descargar