Subido por jaramos4-es

BOLSAS ECOLOGICAS-MICROECONOMIA

Anuncio
FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Título
Autor/es
BOLSAS ECOLOGICAS
Nombres y Apellidos
Código de estudiantes
Ramos Flores Jhunior Américo
Rojas Patzi Luis Fernando
Fecha
31/10/2021
Carrera
Asignatura
Grupo
Docente
Periodo Académico
Subsede
Ingeniería Comercial - Auditoria
Microeconomía I
A-comp-15150
Lic. María Angela Murillo Bernardis
Tercer Semestre
La Paz
Copyright © (2021) por (Luis Fernando, Jhunior Américo). Todos los derechos reservados.
61842
20160787
Título: Fabricación de Bolsas Ecológicas.
Autor/es: Luis Fernando, Jhunior Américo.
Índice
1.
Objetivo .............................................................................................................................. 3
2.
Marco Metodológico .......................................................................................................... 3
3.
Desarrollo del tema, respondiendo a los puntos solicitados en la investigación ................ 4
4.
Conclusiones..................................................................................................................... 15
5.
Bibliografía/ Webgrafía .................................................................................................... 16
6.
Anexos .............................................................................................................................. 16
Asignatura: Microeconomía I
Carrera: Auditoria-Ingeniería Comercial
P á g i n a 2 | 19
Título: Fabricación de Bolsas Ecológicas.
Autor/es: Luis Fernando, Jhunior Américo.
1. Objetivo
1.1.Objetivo general
Diseñar y elaborar bolsos ecológicos, con el fin de disminuir el impacto ambiental en
la ciudad de La Paz.
1.2.Objetivos específicos
•
Crear una empresa orientado a la confección de bolsos ecológicos de tela de
tocuyo que minimice el impacto ambiental.
•
Ser una empresa innovadora en esta localidad con nuevos diseños y modelos.
•
Concientizar a los habitantes de la ciudad de la paz a utilizar bolsos ecológicos
y por las bolsas tradicionales.
2. Marco Metodológico
1.3.Tipo de investigación
Es un trabajo de investigación de tipo cualitativo, experimental, transversal de tipo
descriptivo y correlacional.
1.4.Técnicas de levantamiento de información
Para esta investigación utilizaremos la encuesta en la cual plantearemos una serie
de preguntas ordenadas que buscan obtener información de parte de quien las
responda. El cuestionario en sistemas puede ser utilizado como ayuda o
complemento de las entrevistas y observaciones personales.
Asignatura: Microeconomía I
Carrera: Auditoria-Ingeniería Comercial
P á g i n a 3 | 19
Título: Fabricación de Bolsas Ecológicas.
Autor/es: Luis Fernando, Jhunior Américo.
3. Desarrollo del tema, respondiendo a los puntos solicitados en la investigación
1. ¿Qué empresa es de estudio?: preséntala; nombre completo de la
empresa, constitución legal de la empresa, tamaño de la empresa,
propietarios, localización.
B.E.SRL-CUIDANDO EL MEDIO AMBIENTE
BOLSAS ECOLÓGICAS – BIEN ESTAR
BOLSAS ECOLOGICAS S.R.L.
AV. Antofagasta NRO 58 PLANTA BAJA
Asignatura: Microeconomía I
Carrera: Auditoria-Ingeniería Comercial
P á g i n a 4 | 19
Título: Fabricación de Bolsas Ecológicas.
Autor/es: Luis Fernando, Jhunior Américo.
BOLSAS ECOLOGICAS S.R.L.
BOLSAS ECOLOGICAS S.R.L.
Tamaño de
Asignatura: Microeconomía
I la empresa:
Carrera: Auditoria-Ingeniería Comercial
Microempresa
P á g i n a 5 | 19
Título: Fabricación de Bolsas Ecológicas.
Autor/es: Luis Fernando, Jhunior Américo.
Tamaño de la empresa: microempresa.
Propietarios: Ramos Flores Jhunior Américo y Rojas Patzi Luis Fernando.
Localización: Av. Antofagasta N° 58
2. ¿Cuál es el producto de estudio?, ¿por qué ese producto?
Producto: Bolsas ecológicas
Escogimos este producto debido a que hoy en día, las bolsas plásticas son un
producto utilizado en grandes cantidades por la población entera, esto es
debido a sus características respecto a otras alternativas y a su practicidad,
pero sobre todo su fácil acceso. Es por ello, que la sociedad se ha hecho en una
costumbre, y se volvieron dependiente de éstas. No es el plástico, no son las
fundas en sí, lo que causa tanto daño al medio ambiente y a nuestras vidas, es
el abuso de los productos desechables en las actividades del comercio, a los
que no se les da valor por ser gratuitos, de corta vida útil y cómodos para una
forma de vida “moderna” e irresponsable.
3. Identifique el sector económico en el que se desenvuelve la empresa.
El sector económico en donde va a estudiar y plasmar esta investigación es en
el macro distrito centro de la ciudad de El Alto que comprenden las zonas de
Villa Dolores, 16 de Julio, Ciudad Satélite, Chacaltaya, Alto Lima, Bajo Lima,
6 de marzo y Ballivián.
4. Muestre el mercado que escogió, plasme en una gráfica (utilice oferta y
demanda)
Asignatura: Microeconomía I
Carrera: Auditoria-Ingeniería Comercial
P á g i n a 6 | 19
Título: Fabricación de Bolsas Ecológicas.
Autor/es: Luis Fernando, Jhunior Américo.
BOLSAS ECOLOGICAS
5. ¿Cuántas empresas están en la competencia?, cite por lo menos dos que
sean las más importantes.
Realizamos un estudio minucioso y determinamos que en Bolivia no existe
empresas que un realicen estas clases de bolsas ecológicas por la cual el
impacto que dará nuestra empresa será totalmente favorable y aceptable.
6. ¿Cuál es el segmento de mercado escogido para su estudio?: Edad,
género, nivel de ingreso, gusto por el producto, ocupación, ubicación
geográfica. A cuántas personas (consumidores) estudiará.
La población a la que se orienta el presente estudio, está dirigida a la cantidad
de hombres y mujeres de la ciudad de la paz. 766.468habitantes, de los cuales
20.693 son mujeres y 21.242 son hombres; comprendidas entre las edades de
20 hasta 69 años, a quienes se les realizará el cálculo de la muestra.
Nº
Variables
1
Edad
Genero
Dimensión
Cantidad de
edades
Clasificación
genero
2
Asignatura: Microeconomía I
Carrera: Auditoria-Ingeniería Comercial
Indicador
Promedio de edad
Diferencia de
genero
Ítem
¿Qué edad tienes?
- Especifica tu respuesta
¿Genero?
- Masculino
- Femenino
P á g i n a 7 | 19
Título: Fabricación de Bolsas Ecológicas.
Autor/es: Luis Fernando, Jhunior Américo.
3
4
5
Nivel de
Ingreso
Nivel de
satisfacción
Ocupación
Cantidad de
ingreso
Gusto por el
producto
Nivel de
Estudio
Ingreso
mensual
Diferencia de
gusto
Promedio de
profesionalidad
¿Cuánto es tu ingreso?
- Especifica tu respuesta
¿Cómo califica a las bolsas
ecológicas?
- Muy satisfecho
- Satisfecho
- Poco satisfecho
- Insatisfecho
¿Cuál es tu profesión?
- Especifica tu respuesta
7. Cómo reacciona el consumidor ante un aumento en el precio. Determine
la elasticidad precio de la demanda.
Ante un aumento del precio de la demanda el consumidor actúa de forma
favorable obteniendo una elasticidad totalmente elástica.
Asignatura: Microeconomía I
Carrera: Auditoria-Ingeniería Comercial
P á g i n a 8 | 19
Título: Fabricación de Bolsas Ecológicas.
Autor/es: Luis Fernando, Jhunior Américo.
8. Cómo reacciona el consumidor ante un aumento en el ingreso. Determine
la elasticidad ingreso de la demanda.
Determinando que ante un aumento del ingreso. La parte demandada de los
consumidores dejan de adquirir el producto causando una disminución en el
ingreso.
9. Cómo reacciona el consumidor ante una reducción en el precio del bien
sustituto. Determine la elasticidad cruzada de la demanda.
Asignatura: Microeconomía I
Carrera: Auditoria-Ingeniería Comercial
P á g i n a 9 | 19
Título: Fabricación de Bolsas Ecológicas.
Autor/es: Luis Fernando, Jhunior Américo.
El consumidor ante una reducción del precio de un bien sustituto opta por
elegir el precio más barato que por el caro.
10. ¿Cuál es el grado de satisfacción del consumidor frente al producto de
estudio?, ¿cómo incidir en sus gustos y preferencias?, ¿qué le gustaría
recibir?, ¿cómo califica el consumidor a la competencia?
Mediante al estudio que realizamos a una determinada población la aceptación
del producto ofrecemos es favorable por que no existe en Bolivia una empresa
de elaboración de bolsas ecológica y de material de tocuyo es un producto que
no daña el medio ambiente y referente a los gustos es accesible y cómodos
para poder llevar y movilizarlo.
Asignatura: Microeconomía I
Carrera: Auditoria-Ingeniería Comercial
P á g i n a 10 | 19
Título: Fabricación de Bolsas Ecológicas.
Autor/es: Luis Fernando, Jhunior Américo.
11. ¿Cómo es el proceso de producción, en cuánto al producto de estudio se
refiere?
12. Cuánto empleo genera, qué tecnología emplea, la fábrica donde se
encuentra, tiene sucursales.
Asignatura: Microeconomía I
Carrera: Auditoria-Ingeniería Comercial
P á g i n a 11 | 19
Título: Fabricación de Bolsas Ecológicas.
Autor/es: Luis Fernando, Jhunior Américo.
Nuestra empresa estima contar con cerca de 70 colaboradores y generando
más de 150 bolsas de tocuyo al día. Se producen en casi 10.500 bolsas al mes
para diferentes áreas de todas las ciudades de Bolivia y pretendiendo alcanzar
a cada rincón de nuestro territorio nacional.
Nuestra compañía estima utilizar materiales que son y serán agradables con el
medio ambiente y bajar la contaminación ambiental en Bolivia.
13. Principal materia prima, problemas de provisionamiento, ¿genera mano
de obra indirecta?
La principal materia prima que utiliza es: El tocuyo. es un tipo de tela de tejido
plano de algodón crudo 100% biodegradable y reciclable, aunque algunas
veces está mezclado con fibras sintéticas. La tela de algodón se caracteriza por
ser fresca y transpirable pues evita la humedad en los productos que lleva
Su principal problema de aprovisionamiento suele que ocurra por: La
producción retrasada debido a la disminución de la asistencia de personal y
retraso de material
Nuestra empresa pretende genera más de 352 mil empleos de los cuales una
parte considerable son los empleos indirectos.
14. ¿Cómo afecta a la empresa, un aumento en el salario mínimo, el cambio
climático, un incremento en el precio de la materia prima?
Los principales medios de publicidad de la empresa serán mediante las redes
sociales, pallet publicitario que con eso pretendemos llegar a toda persona de
los 9 departamentos para que se enteren de nuestro producto y el cuidado del
medio ambiente.
15. Principales medios publicitarios de la empresa
La empresa en esta pandemia se comprometerá a capacitar y brindar
Asignatura: Microeconomía I
Carrera: Auditoria-Ingeniería Comercial
P á g i n a 12 | 19
Título: Fabricación de Bolsas Ecológicas.
Autor/es: Luis Fernando, Jhunior Américo.
asesoramiento de cuidado y limpieza personal para evitar el contagio para sus
consumidores y también realizar acciones para que la pandemia no perjudique
la producción de sus productos mediante sus empleados. Para ello se tomaron
las siguientes medidas:
Pediremos a los empleados no realicen ningún viaje de negocios internacional.
Animar a los empleados a trabajar desde casa.
Informar a los empleados sobre cómo minimizar el riesgo de contagio, tanto
en el trabajo como en casa.
Solicitar a los empleados que presenten síntomas que informen a su
responsable y se mantengan en cuarentena durante un período de 14 días.
Implementar, medidas de seguridad adicionales en las fábricas, oficinas y
centros de distribución.
Trabajar con la cadena de suministro y distribuidores para aplicar las medidas
de seguridad e higiene pertinentes y poder satisfacer la demanda de productos.
16. Cómo enfrenta la empresa la Pandemia generada por Covid 19. Nuevos
retos, cómo permanecer en el mercado.
Está comprometida a proveer bolsas ecológicas a grupos sociales de bajos
ingresos Las iniciativas de responsabilidad social se enfocan en niños, mujeres
y otros grupos clave, promover a la concientización del cuidado ambiental
Mostraremos una gran sensibilidad con el medio ambiente desarrollando
estrategias para no dañar el medio ambiente impulsando la innovación de
productos elaborados optimizando el uso de recursos naturales.
17. Cómo coadyuva esta empresa a mejorar el bienestar de la sociedad y del
medio ambiente. Detalle una sola de esas actividades a detalle.
Asignatura: Microeconomía I
Carrera: Auditoria-Ingeniería Comercial
P á g i n a 13 | 19
Título: Fabricación de Bolsas Ecológicas.
Autor/es: Luis Fernando, Jhunior Américo.
Tanto para el consumidor como para la parte ofertante deben tener conciencia
acerca de preservar el medio ambiente. Y tener en cuenta el daño que hacemos
manejando aun bolsas de plástico.
Por parte del consumidor, debe buscar las alternativas de consumo que dañen
lo al medio ambiente y por parte de las empresas ofertantes tienen que crear
productos que tengan un impacto medio ambiental positivo, cambiando el
proceso de producción, reducir la emisión de gases que causen efecto
invernadero, producir productos que se puedan reutilizar y biodegradables.
18. Indique por qué razón el medio ambiente debe ser una preocupación y
una responsabilidad desde el punto de vista de la oferta y de la demanda.
La razón es porque todas las empresas utilizan los recursos renovables para la
producción de sus productos, no pudiese haber ofertantes y por ende no habría
demanda, Para los demandantes es una necesidad que el medio ambiente este
limpio y seguro, a la vez estos deben de exigir a los ofertantes el cuidado de
nuestro medio ambiente ya que se puede contraer diferentes enfermedades si
no se cuida el medio ambiente.
Las personas naturales y jurídicas asumen la responsabilidad de los efectos
negativos que sus actos generen sobre el medio ambiente, los recursos y la
salud.
Las empresas deben prever los posibles daños ecológicos que puedan
ocasionar sus procesos productivos.
Asignatura: Microeconomía I
Carrera: Auditoria-Ingeniería Comercial
P á g i n a 14 | 19
Título: Fabricación de Bolsas Ecológicas.
Autor/es: Luis Fernando, Jhunior Américo.
4. Conclusiones
Mediante los estudios realizados se concluye que este Proyecto de Análisis de factibilidad
para la creación de una empresa de confecciones de bolsos ecológicos en la ciudad de La Paz
es viable porque es innovador para el mercado ya que la conservación del medio ambiente es
un tema de interés local y mundial y la población de Bolivia está dispuesta a colaborar en la
disminución del impacto ambiental que ocasionan las bolsas de plástico.
Llegamos a la conclusión de que este producto puede llegar a causar un buen impacto en la
población y sobre todo en el medio ambiente ya que su uso es de primera necesidad y la
población se incentivara al poder comprarlo y no ensuciar nuestro medio ambiente con bolsas
desechables.
Asignatura: Microeconomía I
Carrera: Auditoria-Ingeniería Comercial
P á g i n a 15 | 19
Título: Fabricación de Bolsas Ecológicas.
Autor/es: Luis Fernando, Jhunior Américo.
5. Bibliografía/ Webgrafía
Sanchez,
N.
(2010). http://www.veoverde.com.
Obtenido
http://www.veoverde.com/2010/03/estadisticas-sobre-las-bolsas- plasticas/
de
Viniegra, S. (2007). Entendiendo el Plan de Negocios. Madrid, España: Lulu Enterprises Inc
6. Anexos
ENCUESTA
1. Edad de la persona encuestada.
1. EDAD
20 a 25
26 a 30 31 a 35 36 a 40
Asignatura: Microeconomía I
Carrera: Auditoria-Ingeniería Comercial
41 a 45 46 a 50
51 a 55 56 a 60 61 a 65
P á g i n a 16 | 19
Título: Fabricación de Bolsas Ecológicas.
Autor/es: Luis Fernando, Jhunior Américo.
66 a 69
2. Saben usted de algún proyecto ecológico (Específicamente de
bolsos reutilizables) en esta localidad.
SI
NO
3. Ha utilizado alguna vez bolsos reutilizables.
SI
NO
4. Si le dieran la oportunidad de cambiar sus fundas de plástico
convencionalespor bolsos reutilizables, ¿Lo haría?
Asignatura: Microeconomía I
Carrera: Auditoria-Ingeniería Comercial
P á g i n a 17 | 19
Título: Fabricación de Bolsas Ecológicas.
Autor/es: Luis Fernando, Jhunior Américo.
SI
NO
5. ¿Cuántos bolsos reutilizables consumiría a la semana?
1
2
3
4
5
6. Porqué motivo aportaría con este cambio.
Motivos ambientales
Moda
7. ¿Qué otros usos le daría a estos bolsos? (muestra real del producto).
Asignatura: Microeconomía I
Carrera: Auditoria-Ingeniería Comercial
P á g i n a 18 | 19
Título: Fabricación de Bolsas Ecológicas.
Autor/es: Luis Fernando, Jhunior Américo.
8.
SI
Le agrada la presentación del bolso.
NO
9.
¿Qué otros tamaños de bolsos usted sugeriría?
Más grandes
Asignatura: Microeconomía I
Carrera: Auditoria-Ingeniería Comercial
Más pequeños
P á g i n a 19 | 19
Descargar