Subido por DANIELA AUCCAYLLO HERRERA

Población y muestra de investigación - Humberto Ñaupas

Anuncio
334
Lo afirmado, se refuerza cuando se establece que la muestra es una “parte o
fracción representativa de una población, universo o colectivo, que ha sido
obtenida con el fin de investigar ciertas características del mismo. (Ander-Egg,
1995). Esta fracción por ser representativa de la población permite la generalización de los resultados obtenidos en ella a toda la población. Por lo tanto se
puede considerar que la muestra como la parte seleccionada de una población o universo sujeto a estudio, y que reúne las características de la totalidad,
por lo que permite la generalización de los resultados. Se debe controlar el
tamaño y la selección de la muestra.
La forma de definir a la muestra como una porción de la población que por
lo tanto tienen las características necesarias para la investigación, es suficientemente clara para que no haya confusión alguna. Un error que se comete
comúnmente es expresar “la muestra está conformada por la población por
ser esta pequeña”. Esta expresión es totalmente absurda, porque la muestra
siendo una porción del todo, no puede ser el todo.
8.2.1.6 Muestra
La población, entonces, debe estar constituida por un conjunto de sujetos, objetos o hechos, que presentan características similares, que son medibles y que
constituyen la unidad de investigación. (Valdivia, 2009)
De igual forma cita a Arsenio Celorrio (1995:2) quien indica que la población
“No es más que aquel conjunto de individuos o elementos que podemos observar,
medir una característica o atributo”.
Valdivia (2009) toma como referencia a Francisca Canales (s/a…:145) quien cita a
Fayad Camel, quien define a la población como “la totalidad de individuos o elementos en los cuales puede presentarse determinada característica para ser estudiada”.
335
Por otro lado, al parámetro se le relaciona con la población. Así se puede considerar como parámetros a la media aritmética, la mediana, la varianza, entre
otras, calculadas con datos de la población.
8.2.1.8 Parámetro
Figura 18. Población y muestra.
El estadístico se encuentra relacionado directamente con la muestra. Son medidas que se calculan con base en ella. Así por ejemplo, la media aritmética,
la mediana, la varianza entre otras, calculadas con los datos de la muestra, se
consideran estadístico.
8.2.1.7 Estadístico
La selección de las unidades muestrales debe realizarse a través de la técnica
del muestreo, la misma que puede ser:
8.2.1.5 Población
La población puede ser definida como el total de las unidades de estudio, que
contienen las características requeridas, para se consideradas como tales. Estas
unidades pueden ser personas, objetos, conglomerados, hechos o fenómenos,
que presentan las características requeridas para la investigación.
El tamaño de la muestra es aconsejable determinarla a través de la tabla de
Fisher-Arkin-Coltón. También se puede emplear paquetes computarizados o
fórmulas estadísticas.
H. ÑAUPAS, M. VALDIVIA, J. PALACIOS, H. ROMERO
con al fecha o el periodo en que se recogen los datos; y la fase relacionada a
la duración, que tiene que ver con el día en que se inician las acciones hasta
cuando estas concluyen.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA-CUALITATIVA Y REDACCIÓN DE TESIS
Ley de la regularidad estadística. Implica las unidades de una muestra (n)
tienen las mismas características de la población (N) a la que pertenecen.
Ley de la inercia de los grandes números. Por esta ley, el resultado obtenido
en una muestra (n), casi siempre el mismo que se encontraría en la población (N). Con base en esta ley, es posible la generalización de los resultados.
Ley de la permanencia de los números pequeños. Esta ley señala que si se
obtienen dos muestras de una población (N), en cada una de las muestras
(n) habrán una pequeña cantidad de unidades que tengan las características peculiares de la población, en la misma proporción.
336
A continuación trabajaremos un poco sobre las etapas o momentos del muestreo. Es evidente la necesidad de trabajar en forma sistemática, este procedimiento tal como lo consideran (Ary, Cheser, & Razavieh, 1987), (Torres, 1994)
y (Ander-Egg, 1995), para poder determinar en forma adecuada la muestra. A
continuación se dan a conocer estas etapas.
8.2.2.2. Etapas del muestreo
t
t
t
De estas dos leyes se deducen las que tienen que ver con el procedimiento del
muestreo. Éstas son:
El procedimiento del muestreo se utiliza básicamente en muestras probabilísticas. Se fundamentan en la ley de los grandes números y el cálculo de probabilidades. (Ander-Egg, 1995).
8.2.2.1 Leyes base del muestreo
Se puede sintetizar el concepto, con Ander-Egg (1995) cuando señala que el muestreo es un “conjunto de operaciones que se realizan para obtener una muestra.
t
t
t
t
Aleatorio simple
Al azar sistemático
Estratificado
Por conglomerados
Muestreos Probabilísticos
t
t
t
t
Por conveniencia
Opinático
Por cuotas
Elección razonada
Muestreos no probabilísticos
337
A continuación presentamos una tabla donde se aprecia los métodos muestrales en función al tipo de muestreo.
Una vez seleccionado el tipo del muestreo a utilizar en la investigación trabajaremos en la elección del método de muestreo. Para este fin debemos tener
presente el diseño de la investigación y la elección que hemos hecho en el
paso anterior. Así los diseños correlacionales, comparativos explicativos, según
la naturaleza de la investigación necesitarán determinado método de muestreo. De igual forma los diseños pre-experimentales, cuasi experimentales, experimentales, de casos, también exigirán determinados métodos de muestreo.
Etapa 4: Elegir el método de muestreo
En esta etapa debemos tener en cuenta, para elegir el tipo de muestreo a utilizar, el diseño de la investigación que se desea desarrollar. Generalmente las
investigaciones aplicativas utilizan muestreos no probabilísticas, y las investigaciones básicas emplean muestreos probabilísticos
Etapa 3: Seleccionar el tipo de muestreo
Una vez definida la población, debemos obtener las listas, directorios,
guías, mapas que nos van a servir para desarrollar las actividades que requiera el muestreo, tanto para la selección de las unidades como para el
levantamiento de los datos.
Etapa 2: Identificar el marco muestral
Lo primero que debemos hacer es identificar y definir las unidades elementales, las unidades de muestreo, la región geográfica donde se encuentra la
muestra, así como la fecha o el periodo en que se van a recoger los datos; y la
duración, de la ejecución del muestreo.
El muestreo es un procedimiento que permite la selección de las unidades de
estudio que van a conformar la muestra, con la finalidad de recoger los datos
requeridos por la investigación que se desea realizar.
El muestreo como tal, comprende en primer lugar una serie de etapas que
necesariamente se deben respetar para garantizar la confianza y no sesgar el
trabajo con una muestra. En segundo lugar, los tipos de muestreo que se pueden utilizar en función a la exigencia de la naturaleza de la investigación.
Etapa 1: Definir la población
H. ÑAUPAS, M. VALDIVIA, J. PALACIOS, H. ROMERO
8.2.2. Concepto de muestreo
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA-CUALITATIVA Y REDACCIÓN DE TESIS
)
100.000), o
z * E%)
338
Uno de los problemas más comunes es establecer el tamaño de la muestra con
la que se tiene que trabajar, es decir con cuántas unidades muestrales debo
trabajar. Manson, Lind y Marchall (2001) señalan que si la muestra es demasiado grande, se derrocha inútilmente dinero en la recolección de los datos. Si la
muestra es demasiado pequeña, las conclusiones resultantes podrían ser incorrectas (Manson, Lind, & Marchal, 2001). Es por esta razón que es necesario
8.2.3. Tamaño de la muestra
Una vez concluido el procedimiento del muestreo, estamos listos para la recolección de los datos a través de la aplicación de los instrumentos preparados
para tal fin. Sin embargo, y para ayudar a nuestros lectores profundizaremos
los temas relacionados al tamaño de la muestra y a los métodos de muestreo,
por considerarlos indispensable para la generalización de los resultados y garantizar su validez, confiabilidad y precisión.
Universo infinitos (N > 100.000)
Universos finitos ( N
Intervalo de confianza (
Nivel de significación (P
Error de estimación (e%)
Error de muestreo (E%)
Coeficiente de confianza (P z)
Porcentaje de resultado que se investiga (p = 100 – q)
Habiendo definido la población, identificado el marco muestral, seleccionados
el tipo y el método de muestreo, procedemos a determinar el tamaño de la
muestra con la que vamos a trabajar. Para este fin existen varios procedimientos. Los más conocidos utilizan fórmulas estadísticas. También existen tablas
desarrolladas por profesionales de la estadística como la de Fisher-Arkin-Coltón, y la más actual, la existencia de software que calculan el tamaño muestral,
requiriendo para ellos determinados requisitos. En la tabla que se presenta a
continuación se presentan algunos valores requeridos para el cálculo del tamaño de una muestra.
Etapa 5: Determinar el tamaño de la muestra
En esta tabla se han considerado los métodos más conocidos en el ámbito estadístico. En adelante ampliaremos la información sobre estos métodos.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA-CUALITATIVA Y REDACCIÓN DE TESIS
339
En este tipo de muestreo se procede, en forma similar al anterior. Una vez que
se han listado las unidades poblacionales, se establece el rango, dividiendo la
población entre la muestra. Luego se procede a seleccionar las unidades en
B. Muestreo al azar sistemático
Este tipo de muestreo es como la lotería. Se siguen los pasos a continuación:
definir la población, listar a las unidades de estudio, y seleccionar al azar las
unidades que va a conformar la muestra.
A. Muestreo al azar simple
En los probabilisticos interviene el azar, partiendo del principio de que todos
los componentes de una población están en posibilidad ser elegidos. Los principales son: al azar simple, al azar sistematizado, estratificado y por conglomerado (Valdivia, 2009).
8.2.4.1 Muestreo probabilístico
Una vez calculado el tamaño de la muestra, se procede a la selección de las
unidades muestrales, para ello es necesario conocer los tipo de muestreo
con los que se suele trabajar. Hay dos tipos, el muestreo probabilístico y el
no probabilístico.
8.2.4. Tipos de muestreo
Por último la variación en la población que se estudia es la desviación estándar
de la población. (Manson, Lind, & Marchal, 2001). (Véase figura 15 en página
siguiente).
El máximo error permisible se representa como E. Es la cantidad que se suma y
resta de la media muestral para determinar los puntos extremos del intervalo
de confianza. Se puede decir que es el error que el investigador está depuesto
a tolerar. (Manson, Lind, & Marchal, 2001)
El nivel de confianza con el que generalmente trabajan los investigadores de
95% y 99% de confianza según el rigor que se espera alcanzar.
establecer algunos criterios para aminorar el riesgo. Manson, Lind y Marchall
(2001) consideran tres factores: El nivel de confianza, el máximo error permisible y la variación de la población estudiada.
H. ÑAUPAS, M. VALDIVIA, J. PALACIOS, H. ROMERO
340
Cuando la población está integrada por subgrupos o estratos que difieren en
cantidades, es aconsejable trabajar el muestreo estratificado. Este muestreo le
C. Muestreo Estratificado
función al rango. Así por ejemplo, si el rango fuese 5 se procede a marcar en
el listado elaborado al 5, 10, 15, 20, hasta completar la cantidad de unidades
muestrales requeridas.
*Tomado de “Elaborado la Tesis una Propuesta” de Valdivia (2009)
Figura 19. Tamaño de la muestra.
Siendo la población
de 672 alumnos, se encuentra más cerca de
500. Trabajamos con
esta cifra
El tamaño de la
muestra es de
222 alumnos
Ubicamos el + - %5de margen
de error escogido
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA-CUALITATIVA Y REDACCIÓN DE TESIS
341
Primero se procede a considerar que cada manzana es un conglomerado. Y
que, en cada manzana, viven 40 familias con un promedio de 5 habitantes
por familia. Se procede a seleccionar al azar, los conglomerados con los que
se va a trabajar y luego se eligen también al azar, las familias a considerar,
luego se identifica la cantidad de sus miembros hasta llegar a la cantidad
requerida para el estudio.
Por ejemplo, se quiere trabajar una investigación sobre la presencia de madres
adolescente en el distrito de Villa el Sol. Este distrito tiene una población de
20,000 habitantes. Se ha calculado una muestra de 392 habitantes con el 95%
de confianza. Se ha establecido que en distrito existen 100 manzanas.
Este tipo de muestreo consiste en dividir la población de acuerdo con un criterio, generalmente geográfico, teniendo en cuenta que las unidades muestrales no son los elementos de la población, sino son grupos de elementos que
forman una unidad que se le denomina conglomerado o área. Una vez identificados los conglomerados se procede a seleccionar al azar los grupos y se
consideran a todos sus integrantes para formar la muestra de la investigación.
D. Muestreo por áreas o conglomerados
De esta forma se garantiza la representación de cada estrato en la investigación y la generalización tiene un mayor grado de confiabilidad.
a. Identificar a los estratos (subgrupo).
b. Establecer la población de cada estrato (la sumatoria de las poblaciones de
los estratos es igual a la población de la investigación).
c. Establecer el tamaño de la muestra de la investigación.
d. Calcular proporcionalmente la cantidad de unidades muestrales que le corresponde a cada estrato (Regla de tres simple: Población de cada estrato
por el tamaño de la muestra entre la población).
e. Verificar si las proporciones de cada estrato, suman el total de la muestra.
f. La selección de la unidades se hace al azar simple o estratificado.
Para trabajar con este muestreo, se tienen que seguir estos pasos:
permite conocer al investigador la representación de los estratos en la muestra
(Ary, Cheser, & Razavieh, 1987).
H. ÑAUPAS, M. VALDIVIA, J. PALACIOS, H. ROMERO
342
Existen otros tipos de muestreo no probabilístico como: Bola de nieve.
Este muestreo requiere que el investigador posea cierto conocimiento de
la población de la cual se va a seleccionar la muestra. De acuerdo con este
conocimiento el investigador proceder a seleccionar la muestra con la que
va a trabajar. (Ander-Egg, 1995)
D. Muestreo de elección razonada
El criterio que prima en este muestreo es la intención que persigue la investigación. Así, si se desea investigar el conocimiento que tienen las madres primerizas en el cuidado de sus hijos, se escogerán intencionalmente, como unidades muestrales a madres primerizas.
C. Muestreo opinático o intencional
Este muestreo es conocido también como “muestreo errático”, circunstancial
o sin normas. En este caso las unidades, son elegidas arbitrariamente por el
encuestador. (Ander-Egg, 1995).
B. Muestreo accidental o circunstancial
En este tipo de muestreo, se toma en consideración características de la población con las que está trabajando el investigador. Pueden ser género, edad,
profesión, ocupación. Se debe tener en cuenta que la proporción de estas característica existentes en la población, también deben existir en la muestra,
dejando la selección de las unidades muestrales a criterio del encuestados.
(Ander-Egg, 1995)
A. Muestreo por cuotas
En este tipo de muestreo interviene el criterio del investigador para seleccionar
a las unidades muestrales, de acuerdo con ciertas características que requiera
la naturaleza de la investigación que se quiera desarrollar. Los principales son:
por conveniencia, circunstancial y por cuotas (Valdivia, 2009).
8.2.4.2 Muestreo no probabilístico
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA-CUALITATIVA Y REDACCIÓN DE TESIS
Descargar