Subido por rodrigojimeneez

Arquitectura Civil en Grecia y Roma

Anuncio
Universidad Iberoamericana CDMX / Arquitectura y Urbanismo
Historia y Teoría de la Antiguedad
Mtra. Arq. Rocío García Camarero
José Rodrigo Jiménez Rangel
Arquitectura civil en la antigua Grecia y Roma
Métodos y Técnicas Constructivas
Los edificios que nos han llegado del pasado son referentes de las culturas que los produjeron. Son objetos que nos
hablan de aspectos sociales como costumbres, estilo de vida, creencias, aspiraciones y la manera en que cada cultura
concebía y entendía el espacio interior y cómo este relacionaba con el exterior. Cuando se habla acerca de la arquitectura
de la antigua Grecia y Roma, es importante diferenciar la distinta visión que existía en torno al espacio generado por
ambas arquitecturas.
José Rodrigo Jiménez R.
Hablar de arquitectura griega es hablar del sistema
constructivo arquitrabado / adintelado y de un trabajo en
piedra con una calidad que nunca fue superada. Es
importante mencionar que lo edificios públicos tomaron
como modelo para su construcción al templo. Para
desarrollar su arquitectura utilizaron una técnica que
logró aparejar sin mortero los bloques de piedra que
utilizaron para sus muros, columnas, dinteles, etc. Su
arquitectura no es solo logro técnico, sino, la búsqueda
de la perfección, en donde los sillares que conforman los
muros siempre mantienen el mismo ancho y son
trabajados como si de esculturas se tratasen. La forma
final de cada bloque de piedra es resultado de una serie
de transformaciones ocurridas durante el proceso
constructivo. Transformaciones que van desde el trabajo
de extracción de la cantera, dar forma al bloque para
hacerlo manejable, unirlo con el resto de los elementos
y darle su apariencia final y perfecta. El gran
conocimiento de navegación de los griegos les facilitó el
mover y disponer de las piedras hasta el lugar donde
debían colocarse en la construcción, por medio de
garruchas y
1
Stoa de Attalo
La vida social griega se desarrolló enteramente en el
exterior, al aire libre y en un entorno impresionante. Las
“Stoas” nos hablan de esta idea y búsqueda del lugar
abierto de reunión. Se trata de una tipología de
arquitectura civil griega, donde en esencia se trata de un
pórtico extendido cuya pared posterior se hallaba
abierta. Son espacios que ofrecían sombra y protección
a una cultura que gustaba de ser bañada por la luz. Eran
espacios de descanso, paseo, para contemplar la
actividad o el paisaje y en algunos casos, como las
estoas del Pireo, funcionaron como lugares de
intercambio comercial. Sus restos se pueden encontrar
en todos los lugares de recreación pública,
especialmente en las “agoras”, centros de vida social,
política y comercial de la cultura griega; también se
encuentran en santuarios como los de Olimpia y Delfos,
o en gimnasios.
Página
Para los griegos la idea de espacio exterior es
fuertemente trabajada. El término “topos” nos habla
acerca del carácter del lugar y es que para su cultura el
sitio fue un factor determinante al momento de erigir un
templo; estos eran erigidos como esculturas
desarrollando un diálogo con el carácter del sitio. Se
puede observar, cómo en el caso de los templos el
espacio interior resulta consecuencia de la delimitación
más que de una intención por formar este. Al templo
griego, como Bruno Zevi dice, no se puede acudir
buscando
una
concepción
espacial,
sino,
contemplándolo como una gran escultura. El espacio
interior se trata de uno que no responde a funciones o
intereses sociales, no es la casa de los fieles, sino, la
morada impenetrable de los dioses. Los templos griegos
eran para ser admirados desde el exterior, desde la
lejanía, nos hablan de una noción paisajística y urbana.
Universidad Iberoamericana CDMX / Arquitectura y Urbanismo
Historia y Teoría de la Antiguedad
Mtra. Arq. Rocío García Camarero
poleas. Como se menciona, los bloques de piedra eran trabajados para conformar los salientes y hendiduras utilizadas
para el proceso de izado y enganchar el cable con la piedra; estas hendiduras en las piedras, no visibles, escondidas
entre las piezas, permitían de igual manera manipular las piedras para llevar a cabo correcciones. Para unir cada pieza
con otra sin mortero hicieron uso de grapas metálicas de hierro fundido, las cuales podían tener distintas formas como
doble T, horquilla o S; para esto se realizaban cajeados en las piezas de piedra destinados a recibir las grapas, los cuales
luego eran rellenados con plomo, para proteger al hierro de la corrosión y llenar los vacíos y diferencias que pudieran
quedar entre la grapa, las piezas y la unión. El acabado final se realizaba al final sobre la piedra colocada.
Otros elementos constructivos como los dinteles no se
vieron exentos de innovación. La civilización griega
descubrió que un dintel de piedra se comportaba mejor
bajo las cargas de tensión cuando se colocaba de tal
manera que los planos de estratificación en él quedaban
en posición ortogonal en relación con el piso. De igual
forma, desarrollaron la idea de que un dintel se
comporta mejor a las fuerzas de tensión cuando su
peralte es mayor al ancho, así construyeron dinteles
donde el ancho era la mitad del peralte. El problema de
las cubiertas, en concordancia con el sistema adintelado,
fue resuelto por medio de armazones de madera que
permitieron conformar techos a dos aguas. Para cubrir
las techumbres se utilizaron tejas de barro cocido o
mármol.
El teatro griego posiblemente sea el mejor arquetipo que
reúna este sentido de vida al exterior característica de
los pueblos griegos y la adaptación a la topografía. Se
ubicaron próximos a los templos y la idea del teatro
nació de las danzas corales en honor a Dionisio. El
escenario nació posiblemente de la necesidad de
proveer un espacio que permitiera que los actores
fueran visibles para los espectadores. Los teatros fueron
erigidos como un proceso de adaptación a la pendiente
existente de las laderas de las montañas, sirviendo
como estructura para las gradas de piedra y como una
forma de obtener un mejor control acústico. La acústica
jugo un papel muy importante en estos espacios al aire
libre, donde se tenía que hacer llegar la voz de los
actores y la música a un aforo de hasta 18,000
personas, En condiciones óptimas la voz humana es
capaz de ser escuchada a 42 metros de distancia, sin
embargo, lo griego lograron que las voces de los actores
fueran inteligibles hasta 70 metros de distancia. Esto,
por medio de distintos aspectos de diseño como la
presencia de una pared alta de piedra detrás del
escenario que ayudaba a reflejar la voz o que la
inclinación de las gradas fuera de entre 20 y 34 grados,
disminuyendo el efecto de sombra acústica y ayudando
también en el aspecto de la isoptica; pero, sin duda lo
que parece más interesante es que se utilizaron la piedra
caliza para la construcción de las gradas, haciendo que
estas funcionaran como difusores de favorecen la voz
humana y eliminan el ruido de fondo.
La conquista del espacio interior llegó de la mano de los romanos. Hablar de arquitectura romana es hablar de espacios
interiores pensados como tal y no producto de una labor escultórica, como la arquitectura griega. Buscan ser deambulados
y en ellos hay un gran sentido de simetría y escala monumental, verdaderamente inhumana. La bóveda y cúpula son
elementos que son llevados al máximo, naciendo grandes ejemplares como el Panteón de Agripa, el cual también permite
hablar sobre la intención que tenían de manejar la iluminación interior para crear espacios interiores más vivos e intensos,
producto del eje vertical. El espacio interior romano es autónomo, nace de la nueva técnica constructiva desarrollada por
los romanos y no quiere ser de la escala del hombre, es de la escala del mito que es Roma, el imperio, la autoridad y la
gloria de Roma.
José Rodrigo Jiménez R.
Página
Puede que el concreto halla sido el material unificador del imperio Romano, pero, sería un error reducir todo el universo
que compone la arquitectura romana a un solo manejo del material. Los romanos trabajaron con distintas técnicas y
materiales, asignándoles nombres.
2
Para hablar de la arquitectura Romana es necesario mencionar la importancia que tuvo esta para el romano. Así como
para los griegos el edificio debía de ser escultórico y ordenado, para los romanos los edificios debían hablar de lo
majestuoso del Imperio Romano y unificar su propio territorio, siempre creciendo, en este sentido la arquitectura se vio
como un lenguaje en común y unificador. Los romanos llevaron el sistema constructivo, las formas arquitectónicas y
ornamentación a las provincias conquistadas y en estas surgieron distintas adaptaciones locales y geográficas; detrás hay
una búsqueda de alcanzar una universalidad arquitectónica, la cual no hubiera sido posible sin el concreto.
Universidad Iberoamericana CDMX / Arquitectura y Urbanismo
Historia y Teoría de la Antiguedad
Mtra. Arq. Rocío García Camarero
Opus Siliceum. Se trata de arquitectura ciclópea, donde
grandes bloques de piedra con tamaños y formas
distintos son alisados en su cara visible, organizados y
colocados a hueso, sin mortero. Se utilizó en murallas y
cimentaciones.
Opus Cuadratum. Trabajo de sillería, donde la única
constante de dimensión entre bloques de piedra es la
altura de cada hilada.
Los siguientes Opus nacen de entender al concreto
Opus Caementum como un material estructura y con
diversos beneficios. Los distintos opus son variaciones
en la manera de confinar el concreto y hacerla de cimbra
y decoración.
Opus Caementum. Trabajo con concreto. Para este se
utilizaba una mezcla de toba puzolana, cal y arena;
relleno que constituyo el núcleo de muros y arcos,
conformó bóvedas y cúpulas y constituyó
fundamentalmente la estructura mecánica, monolitismo.
Opus Incertum. Aparejo con núcleo de concreto y un
paramento conformado por mampuestos irregulares de
piedra.
Opus Latericium. Tipo de aparejo construido con
adobes, los cuales eran colocados lateralmente. Podían
tratarse de muros completamente construidos con
ladrillo o un aparejo mixto con núcleo de concreto y
paramento Latericium.
Opus Reticulatum. Este tipo de muro, con núcleo de
concreto y paramento conformado por pirámides de
piedra llamadas cubila, se trató de una fábrica laboriosa,
difícil de ejecutar y cara. Para esta fábrica, cada cubila
debía de ser tallada, haciéndolo un trabajo arduo. Fue
única de edificios lujosos o partes de ellos inclusive.
Debía ser enmarcado en sus extremos por Opus
Latericium.
De igual forma que el sistema adintelado es característico de la arquitectura griega, el sistema abovedado es
inseparable de la arquitectura romana, hecho presente en sus más grandes tipologías arquitectónicas: la basílica y las
termas, las cuales ejemplifican a la perfección la creación del espacio interior y el sofisticado estilo de vida y lujo que
llegaron a tener los romanos.
José Rodrigo Jiménez R.
Página
Las termas son un gran ejemplo del grado de sofisticación que alcanzaron los romanos en la construcción de bovedas
y cúpulas. Las termas romanas son símbolo de un pueblo educado en el ocio, las guerras constantes del imperio
romano hicieron necesario estos espacios donde se concentró, acogió y distrajo al pueblo. En su momento las termas
fueron parte del orgullo romano y fungieron como espacios para desarrollar relaciones sociales, propagar mentiras y
noticias o conspirar; todo en un espacio público dedicado al arte del baño. Las termas pasaron a formar parte de la vida
diaria del romano. Sería un error pensar en estos espacios como un baño público actual, fueron espacios con una
escala monumental, llenos de lujo y comodidades. En las termas se entiende la idea desarrollada por los romanos en
relación con desarrollar y habitar el espacio interior. En estas se desarrolló todo un programa ordenado conforme a un
recorrido lineal entre los distintos espacios; para esto el edificio debía de ser simétrico, un lado para hombre y el otro
para mujeres. Entre los distintos espacios que conformaron la tipología se encuentra el caldarium para tomar baños de
agua caliente, el sudotarium para baños de vapor, el tepidarium para tomar baños de agua templada, el frigidarium
3
Roma fue una civilización que asumió aspectos de distintas culturas y los tradujo a la suya. De los etruscos heredaron
el muro como estructura, el arco de medio punto y la bóveda de cañón. De los griegos heredaron la columna como
lenguaje arquitectónico fundamental. Ya que los empujes horizontales derivados del arco no son capaces de ser
asimilados por las columnas, se trabajó con el arco y el muro; al mismo tiempo, la columna fue adosada al muro,
destituyéndola de su función mecánica y asignándole un valor decorativo, dando visualmente la ilusión de que lo que
porta el arco es la columna y no el muro en sí. Los romanos llevaron a cabo una simbiosis entre el muro y el arco de
medio punto, creando una estructura mecánica que deriva las cargas hacia los estribos. Los muros cobraron gran
importancia bajo este principio estructural, de ahí que los muros siempre mantuvieron grandes espesores; para su
construcción, omitiendo los de sillería, eran desarrollados capa a capa para así evitar la necesidad de utilizar un
encofrado y eran revestidos con los distintos Opus mencionados. La gran diferencia que le hicieron los romanos al arco
etrusco, bajo la calidad de perfección heredada de los griegos, fue labrar el arco con una sola rosca, incorporar la
arquivolta como un elemento meramente decorativo y crecer el tamaño de la pieza clave.
Universidad Iberoamericana CDMX / Arquitectura y Urbanismo
Historia y Teoría de la Antiguedad
Mtra. Arq. Rocío García Camarero
consistente en una gran piscina descubierta, vestidores, salas de masaje, jardines, paseos, palestra, salas de
conferencias y salas de exposición. Bajo este extenso programa con espacios disimiles y con distinta importancia fue
importante jerarquizar e integrar bajo un juego compositivo, para ello se manejaron distintas alturas para ámbitos
abovedados, siempre teniendo en cuenta la mecánica de la estructura. ¿Cómo cubrir un espacio de 70 x 30 m con un
sistema adintelado? Imposible y aún si fuera posible, el espacio se sentiría pesado. Para resolver la cubierta en estos
espacios, como se mencionó, los romanos hicieron uso de distintas bóvedas. En las termas de Carcalla, el Tepidarium
de 70 x 30 m es cubierto por tres bóvedas de arista, bóveda que nace de la intersección de dos bóvedas de cañón
intersectadas ortogonalmente. La bóveda de arista presentó un descubrimiento que resultó trascendental para la
arquitectura, la intersección de las aristas significó que las tensiones en esta se contrarrestan y los empujes en los
soportes son reducidos, permitiendo utilizar columnas como soportes y abrir vanos, enriqueciendo la arquitectura e
iluminándola. Para la construcción de las bóvedas de cañón se hizo uso de cimbrados o arcos / nervios de tableros de
ladrillo, eran conformadas por concreto. Otra bóveda que fue utilizada fue la de rincón de claustro, la cual surge
también de la intersección de dos cañones, resultando en una bóveda de planta cuadrada, conformada por cuatro
planos triangulares cilíndricos; para este tipo de bóveda fue necesario hacer uso de cimbras, sin embargo, presenta la
ventaja de que los empujes sobre los muros perimetrales son menores que con la bóveda de cañón. No se puede dejar
de lado, el gran trabajo de ingeniería detrás del funcionamiento de los baños, para manejar distintas temperaturas entre
los baños, estos quedaban sobre un hornillo y la temperatura era regulada por la distancia la flama; las grandes
cantidades de aguas requeridas para el funcionamiento de las termas no hubieran podido ser abastecidas sin los
acueductos romanos, grandes ejemplos de la técnica constructiva romana.
José Rodrigo Jiménez R.
Página
Para terminar, el teatro romano sirve para ejemplificar la gran diferencia de pensamiento constructivo que hay entre la
arquitectura griega y romana. Recordando la manera en cómo los griegos construían sus teatros en aprovechando las
pendientes, la gran diferencia de los romanos es que crean la pendiente, haciendo una ladera artificial. El desarrollo y
dominio del sistema abovedado, del arco y el concreto, le permitió erigir un edificio con fachada para crear el graderío
necesario para la construcción de un teatro. Ya no era necesario encontrar una ladera en dónde ubicar un teatro, el
tetro podía ubicarse donde fuera, en el mismo corazón de Roma. Este hecho marca dos maneras de pensar en
arquitectura, por un lado, el sentido paisajístico y topos de los griegos, por el otro, la creación del espacio, la necesidad
de una arquitectura universal y adaptable, la maestría en la técnica constructiva de los romanos.
4
La basílica romana construida en ladrillo y concreto en sus bóvedas une la técnica constructiva con la unidad del
espacio integrador. Se trata de una tipología arquitectónica civil que surgió del desarrollo social que llegó con la
República Romana, relacionada con el desarrollo del derecho del Estado. Se trató de un edificio público cubierto en
donde se impartía justicia y resolvían distintos asuntos administrativos. En sí, en sus inicios, la tipología en planta
consiste en un gran rectángulo divido por columnas y creando así 3 naves longitudinales, dos laterales y una central de
mayor tamaño y jerarquía. Una característica relacionada con la intención de crear espacio interiores arquitectónicos e
iluminados es que los mutros de la nave central sobresalían por encima de las cubiertas de las naves laterales, con el
fin de poder abrir vanos que permitieran llevar luz al interior. La nave central en su final era cerrada por una exedra
donde se ubicaba el magistrado que impartía justicia, el ábside. Para cubrir los espacios se hacía uso de armazones de
madera, similar a la técnica empleada por los griegos. Es importante hablar de cómo comenzaron a construirse las
basílicas en un inicio, sin embargo, no podría dejarse de lado la gloria y gran desarrollo que alcanzó este arquetipo,
ejemplificado en la Basílica de Majencio. El concreto fue algo que cambio la concepción del espacio en la basílica, el
espacio jerarquizado que se descubrió en las termas paso a ser integrado, proceso de un modelo de aprendizaje
comenzado en el Panteón y en la Termas de Carcalla. La basílica de Majencio tuvo su construcción 100 años después
de las Termas de Carcalla y en esta podemos encontrar un espacio integrado, libre, iluminado, majestuoso y
monumental, ya no se trataba de los primeros ejemplos de basílica donde existía una gran densidad de columnas y
armazones. Lo novedoso y grandioso es que en la basílica de Majencio se utiliza la bóveda de manera maestral,
producto de años de construcción, en ella las bovedas de cañón de las naves laterales contrarrestan las tres bóvedas
de arista de las tres naves centrales, eliminando el boque de columnas anterior en integrándolo en un muro compartido
que a la vez servía de estribo. La trascendencia de la basílica como tipología fue tal que se tradujo a la Arquitectura
Bizantina, a la Mezquita Árabe, al cristianismo, a la Edad Media y a las Iglesias Renacentistas.
Universidad Iberoamericana CDMX / Arquitectura y Urbanismo
Historia y Teoría de la Antiguedad
Mtra. Arq. Rocío García Camarero
Bibliografía
Garcia, M. C. (1 de Abril de 2010). issu. Obtenido de Conceptualización del espacio arquitectónico a través de la
Historia : https://issuu.com/revistamoduloarquitecturacuc/docs/118-382-1-pb
R, M. (1997). La idea del espacio en la arquitectura griega. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.
Revista Edificación. (1992). La construcción en grecia. Revista Edificación, 25.
Revista Edificación. (1993). La construcción en Grecia II. Revista Edificación, 73.
Revista Edificación. (1993). La construcción en Grecia III. Revista Edificación, 67.
Revista Edificación. (1994). La construcción romana I. Revista Edificación, 45.
Revista Edificación. (1995). La construcción romana II. Revista Edificación, 55.
Página
5
Revista Edificación. (1995). La construcción romana III. Revista Edificación, 45.
José Rodrigo Jiménez R.
Descargar