TIPOS DE TEFILÍN EXISTENTES EN EL MERCADO No es sólo una mitzvá más Habitualmente nos referimos a los Tefilín en forma genérica, como si todos fuesen iguales. Sin embargo es conveniente saber que existen al menos cuatro tipos de Tefilín diferentes, que se corresponden con las cuatro calidades principales que existen. Obviamente Todos son ksherim pero difieren básicamente en la calidad, espesor y forma de fabricación de los batim (las cajitas negras), la calidad de las retzuot (correas) y el nivel de "hidur" en la escritura de los pergaminos internos, como algunos de los elementos más relevantes. De su calidad dependerá la durabilidad y el grado de lo que llamamos "hidur mitzvá", es decir, cumplir la mitzvá de colocación de tefilín embelleciéndola con productos de mejor calidad y belleza. Todos deberían ser escritos y armados por sofrim Irei Shamaim y cuidando expresamente todas las normas para que sus tefilín sean estrictamente ksherim. CALIDADES BÁSICAS - Los más sencillos se llaman Pshutim. Si bien son aptos para el cumplimiento de la mitzvá, algunas autoridades rabínicas desaconsejan el uso de estos tipos de tefilín por diferentes razones. La principal de ellas es que los batim son confeccionados con diferentes piezas de cuero pegadas entre sí para darle la forma final. Esto limita mucho su durabilidad. Si bien son los más económicos, según la mayoría de las autoridades rabínicas, son Ksherim solo bediavad, es decir, post-facto. - Los que le siguen son Pshutim Mehudarim. Son sencillos como los pshutim, pero en este caso son hechos con una sola pieza de cuero doblada y pegada. Son de peso ligero y sus paredes son muy delgadas. Por lo general están hechos con cuero de cabra. Este tipo de tefilín se compra por lo general para jóvenes benei mitzvá por ser una opción económica en caso de que no reciban el mayor de los cuidados. Por lo general al seguir creciendo en edad los cambian por alguno de los dos que siguen. - Luego le siguen los Behemá Daká. Por lo general es una pieza de cuero de cabra delgada, estirada y pegada a un marco superior más grueso en forma de cuadrado, y un marco inferior que cubre todas las partes del bait. Dado que las secciones superiores e inferiores son consideradas como hechas de una sola pieza, es que son aceptados por las autoridades rabínicas y suelen ser muy durables. - Los de calidad superior son Behemá Gasá. Son mucho más gruesos porque son fabricados con cuero de vaca, toro o buey. El proceso de fabricación de este tipo de bait es largo, pero resultan ser de altísima calidad. Dentro de este tipo de tefilín se pueden encontrar los Or Ejad (una sola pieza formada y trabajada) o los Mikshá (un bloque sólido cortado, sin máquinas). NIVELES DE HIDUR MITZVÁ En cuanto a los diferentes niveles que existen para embellecer aún más la mitzvá, existen tres grandes categorías: - Reguilim: Cuando los batim son fabricados con un cuero grueso, a los que se le adiciona rectángulos de cuero en la parte inferior (llamada Titurá) para elevar el espesor y poder pasar la retzuá (correa) por la maavarta (pasador). - Gasá im kesher: Similar al raguil, pero con dos diferencias: Las dos letras “shin” de la caja de la cabeza son hechas íntegramente a mano, y además se pasa un gid (hilo especial con el que se cosen los productos STa”M) entre los cuatro compartimentos del bait. - Gasá ribúa reguel: Suma a los anteriores, el hecho de haber sido formado el cuadrado del bait por la mano del hombre y no por máquinas. EN CUANTO A LAS RETZUOT (CORREAS) Existen cuatro tipos diferentes de retzuot: - Or tajton - Shpalt (Sección inferior de la piel, usada más para los tefilín simples) - Or Elion (Sección superior de la piel, suaves y buena calidad) - Avodat Iad (Hecho a mano con la parte superior de la piel y mejor calidad). - Avodat Iad doble negro (Avodat Iad pintado de los dos lados).