Subido por lorenamg693

Montes L ENSAYO mio

Anuncio
Nombre de la materia
Derechos Humanos y sus garantías
Nombre de la Licenciatura
Criminología y criminalística
Nombre del alumno
Lorena Montes González
Matrícula
010197882
Nombre de la Tarea
Ensayo
Unidad #2
Los Derechos Humanos en la legislación Mexicana
Nombre del Tutor
Janeth González Fermín
Fecha
15/03/2020
Unidad #2: Los Derechos Humanos en la legislación Mexicana
Derechos Humanos y sus garantías
INTRODUCCIÓN
Se hace cada vez más general en la opinión pública considerar a las garantías
Individuales como un elemento indispensable del Estado moderno
Contemporáneo, si bien bajo la denominación genérica de “derechos humanos”,
Al grado de descartar cualquier organización o estructura estatal como
“anacrónica” y en particular “antidemocrática”, si no se priorizan los derechos
Humanos, en general, en las políticas estatales.
En este contexto político-global los Estados tienden a “democratizar” la práctica
Política mediante la estructuración de sistemas electorales o de participación
Ciudadana de amplio espectro inclusivo. Estos sistemas son más o menos
Sostenidos con el pertinente ajuste o la creación de un soporte jurídico
Específico, lo que indica que la tendencia es relativamente reciente y su
Configuración aún experimental en muchos aspectos
Desde luego, no se reduce esa situación al plano electoral, sino que se
Empieza a hacer extensivo a la gestión de gobierno y se le enfoca desde
Distintos lados: mediante mecanismos de autocontrol de las instancias públicas
Por uno, y por otro, a través de acciones sancionadas constitucionalmente y
Que los ciudadanos tienen derecho a ejercitar. El autocontrol estatal implica los
Aspectos “normales” de auditoría y contraloría y los novedosos de
Transparencia. Para los gobernados, además de las garantías de audiencia y
Petición, está la de acceso a la información gubernamental
2
Unidad #2: Los Derechos Humanos en la legislación Mexicana
Derechos Humanos y sus garantías
DESARROLLO
¿Cómo es que se garantiza este derecho de cuarta generación dentro la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos?
El desarrollo social y moral del ser humano no ha sido nunca opaco al desarrollo de las
realidades técnicas científicas. Dichas realidades se constituyen en condición de posibilidad
para el cambio social, la emergencia de nuevos valores, la aparición de nuevos paradigmas
éticos y, en definitiva, el advenimiento de nuevas formas de organización social. Es por esa
razón que resulta necesario reflexionar constantemente y sobre el sentido de la relación entre
los desarrollos técnicos y el entorno humano. Resulta evidente constatar que la tecno ciencia
está presente como uno de los hechos configuradores de la realidad actual, y que el mundo ha
cambiado de forma sustancial a partir de ese impulso. Pero también debemos entenderlo como
un fenómeno multidimensional que proyecta su influencia de una manera directa sobre las
realidades morales, psicológicas y sociales. Es por esta razón que según el profesor Manuel
Maceiras es necesario considerar dos programas de acción distintos pero convergentes. El
primero, de carácter teórico, estudia la forma en que la tecno ciencia está modelando la
identidad y la conciencia humanas. Los nuevos medios técnicos extienden el ámbito de la
expresión y la comunicación a otros espacios hasta ahora vedados a los individuos. El segundo
objetivo es de carácter político pragmático, y nos previene frente a la necesidad de elaborar
políticas coherentes que reconozcan las nuevas necesidades humanas para aprovechar dichos
medios, y los nuevos derechos que son inherentes al hecho mismo del vivir en una sociedad
tecnológica, las llamadas exigencias políticas de la tecno ciencia.
Analizar este nuevo marco social nos obliga a hacer algo historia sobre la evolución de los
derechos humanos. Los derechos civiles y políticos de primera generación, aquellos que
inciden sobre la expresión de libertad de los individuos, proceden de la tradición
constitucionalista liberal. Estos derechos están recogidos en la Declaración Universal de los
Derechos Humanos de 1948 y los Pactos Internacionales de 1966, a saber, el de los Derechos
Civiles y Políticos, y el de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. El derecho a la
dignidad de la persona, y a su autonomía y libertad frente al estado, su integridad física, las
garantías procesales, son derechos que tienen como soporte la filosofía de la ilustración y las
teorías del contrato social. Fue el constitucionalismo y el liberalismo progresista quienes
impulsaron la inclusión de dichos derechos en las constituciones de los estados nacionales
europeos durante siglo XIX, favoreciendo así la universalización de los derechos civiles y
políticos básicos. Se limitan así el poder del estado frente los individuos, estableciendo un
equilibrio entre institución y ciudadano.
Los derechos de segunda generación se incorporan a partir de una tradición de pensamiento
humanista y socialista; son de naturaleza económica y social, e inciden sobre la expresión de
igualdad de los individuos. Los derechos de primera generación defendían a los ciudadanos
frente al poder del estado, pero ahora se exige cierta intervención del estado para garantizar
una acceso igualitario a los derechos anteriormente citados, es decir, para compensar las
desigualdades naturales creadas por las ventajas y desventajas de clases, etnia y religión que
caracterizan las diferencias sociales de los individuos desde su propio nacimiento. Se pedía así
que el estado que garantice el acceso a la educación, el trabajo, la salud, la protección social,
etc., creando las condiciones sociales que posibiliten un ejercicio real de las libertades en una
sociedad donde no todos los hombres nacen iguales. La universalización del sufragio y el
3
Unidad #2: Los Derechos Humanos en la legislación Mexicana
Derechos Humanos y sus garantías
reformismo social permitieron que las constituciones liberales del siglo XIX pudieran encajar
estos derechos. El movimiento obrero y las ideologías de corte internacionalista impulsaron
definitivamente la consciencia de la necesidad de extender a todos los ciudadanos, y de forma
progresiva, el derecho de educación, al trabajo, a una salud garantizada por el estado
¿Cómo es que se garantiza este derecho de cuarta generación dentro del Código Penal
Federal?
La necesidad de continuar pensando nuestra condición humana para que al ser reconocida
como tal, pueda ser respetada, abre la oportunidad de un discurso ético sobre los derechos
humanos en una era en la que la tecnología aparece como condición esencial de posibilidad y
como característica definidora de nuestra sociedad. Como afirma Graciano González en su
introducción a Derechos humanos: la condición humana en la sociedad tecnológica(1), una
consideración filosófica de los valores de razón, dignidad, libertad, igualdad, solidaridad y paz,
que expresan dicha condición, debe realizarse a través de un discurso que considere los
derechos humanos como exigencias morales de realización tanto en el nivel personal como en
el comunitario. Introducir la tecnología en este contexto significa atender a la necesidad de
traducir dicho discurso en términos que puedan también a abarcar a la ciencia y a la tecnología
como elementos que modifican el concepto de espacio o ámbito en el que se manifiestan,
profundizan, y desarrollan los derechos humanos. Este nuevo ámbito está abriendo nuevas
perspectivas para entender, de una forma sustancialmente más amplia, la declaración universal
de los derechos humanos de 1948. Toda una serie de problemas éticos y jurídicos que tienen
que ver con dichos derechos, y que están pidiendo urgente respuesta, están a la espera de ser
reformulados
¿Cómo se protegen estos derechos en el Código Penal de tu entidad?
ARTÍCULO 1º.- Nadie podrá ser sancionado por un hecho que la ley
penal no tipifique como punible ni sometido a penas o medidas de
seguridad que aquélla no haya establecido previamente.
Prohibición de analogía.
ARTÍCULO 2º.- No podrá imponerse sanción alguna, mediante aplicación
analógica de la ley penal.
Valor supletorio de este Código.
ARTÍCULO 3º.- Las disposiciones generales de este Código se
aplicarán también a los hechos punibles previstos en leyes especiales,
siempre que éstas no establezcan nada en contrario.
Extraterritorialidad.
4
Unidad #2: Los Derechos Humanos en la legislación Mexicana
Derechos Humanos y sus garantías
ARTÍCULO 5º.- Se aplicará también la ley penal costarricense a los
Hechos punibles cometidos en el extranjero, cuando:
1) Atentaren contra la seguridad interior o exterior del Estado, lo
Mismo contra su economía; y
2) Sean cometidos contra la administración pública, por funcionarios
Al servicio de ella, sean o no costarricenses.
Posibilidad de incoar proceso por hechos punibles cometidos en el
Extranjero
5
Unidad #2: Los Derechos Humanos en la legislación Mexicana
Derechos Humanos y sus garantías
CONCLUSIÓN
La defensa y la promoción de los Derechos Humanos en la escuela es
ante todo la creación de una manera de vivir. La escuela tiene una función
peculiar en la educación (¿aún educa la escuela?), sería la primera
pregunta a la que todos deberemos responder en la práctica y en la
instrucción.
No necesariamente debe tratarse de modo específico las violaciones
a los derechos que sí existen, sino dedicarnos a la construcción de una
nueva sociedad en la que niños y adultos entren en esta nueva dinámica
social y cultural. Existen en las escuelas todos los instrumentos sociales
para que, en caso de violación, el alumno o sus padres puedan recurrir a
ellos.
Ciertamente faltará todavía la puesta en práctica de tales instrumentos
como es la apelación a niveles superiores eficaces y abiertos, pero ya
existen y una de las reglas centrales de la defensa de los Derechos
Humanos es el activar las leyes y los reglamentos. Hacer que se cumplan,
hacer que las leyes sean atendidas. De todos modos la escuela no es el
lugar donde más se violan los Derechos Humanos. Considero más bien
que lo que falta a la escuela es el cumplimiento de su función educadora
de tales derechos. No basta con referencias ocasionales en clase cuando
Ensayo sobre Derechos Humanos
se nombra la Declaración Universal de los Derechos Humanos como un
acontecimiento del pasado histórico. No basta con celebrar de vez en
cuando algún acto relacionado con los Derechos Humanos. No basta con
un periódico mural el 10 de diciembre fecha aniversario de la proclamación
de aquella Declaración. La escuela tiene que incluir en su curriculum de
materias y en sus prácticas diarias en el salón, en el patio, en las reuniones
de maestros; de representantes todos los ingredientes que hacen de
nuestras relaciones interpersonales un medio idóneo para el respeto a la
dignidad de cada persona.
Buscar esta dignidad, conocerla, enaltecerla son los pasos que
nuestras costumbres deberán incluir en su proceder permanente.
Los Derechos Humanos son una cultura, los Derechos Humanos son
el reconocimiento práctico y eficaz de la dignidad de cada ser humano. El
irrespeto a esta dignidad es una acción violenta que inicia una espiral que
nos conduce a la destrucción del otro.
También eso debe enseñársele al niño. Romper el círculo de la
violencia que empieza desde este primer momento en el que no se ha
sabido valorar la dignidad personal y la dignidad de los demás.
La escuela tiene esta altísima función que consiste en hacer nacer la
conciencia de esta nuestra dignidad y el aprendizaje a hacerla respetar.
6
Unidad #2: Los Derechos Humanos en la legislación Mexicana
Derechos Humanos y sus garantías
BIBLIOGRAFÍA
Roberto González Álvarez, “Aproximaciones a los derechos humanos de cuarta generación”.
Disponible en https://es.scribd.com/doc/70678584/Cuarta-Generacion-deLos-DerechosHumanos
Derechos de tercera generación, 26 de noviembre de 2008. Disponible en
http://derecho.laguia2000.com/parte-general/derechos-de-tercerageneracion#ixzz2FR4zq395
Ambar Graciano, “Los derechos humanos de tercera y cuarta generación”, Encuentro Jurídico,
04 de enero de 2013.
Graciano González (ed.), “Derechos Humanos: La condición humana en la sociedad
tecnológica”, Madrid, Ed. Tecnos, 1999.
Javier Bustamante, “Derechos humanos en el ciberespacio”, en Graciano González (ed.),
Derechos Humanos: La condición humana en la sociedad tecnológica, Madrid, Ed. Tecnos,
1999.
Javier Villate, “La libertad de expresión en internet: retos y amenazas”. Este artículo y otros
materiales del sitio web de Fronteras Electrónicas (Free). Disponible en www.arnal.es/free/docs
Yaman Akdeniz, “Informe de Cyber-Rights & Cyber-Liberties (UK) Who Watches the Watchmen:
Parte II - Responsabilidad y autorregulación eficaz en la era de la información”, Clive Walker y
Louise Ellison también contribuyeron a su redacción (trad. Javier Villalta), Fronteras
Electrónicas. Disponible en www.arnal.es/free/info/watchmen-2.html.
Javier Echeverría, “Cosmopolitas domésticos”, Barcelona, Ed. Anagrama, 1995, págs. 115- 126.
Ramón Queraltó, “El caballo de Troya al revés: Diseño de una estrategia ética en la sociedad
tecnológica”, Actas del III Congreso de la Sociedad de Lógica, Metodología y Filosofía de la
Ciencia en España, San Sebastián, 2000, (UPV/EHU).
7
Descargar