Subido por The Pizza Dancer

MRT3+Manual+3

Anuncio
Manual de la Serie MRT3
Conceptos STEAM:
science • technology • engineering • art • mathematics
10 Modelos de Robot con sus instrucciones
19 Comics que explican los principios STEAM
APRENDER • CONSTRUIR • JUGAR
MRT3-3 • Nivel Intermedio
Nivel medio - Un paso adelante del nivel 2, construyendo hardware y
utilizando programación. Aprendes cómo hacer tu propia programación.
Serie MRT3
El plan de estudios MRT3 se ha desarrollado para apoyar, a través de la robótica, a
estudiantes de 6 a 13 años o más en el aprendizaje de conceptos básicos
STEAM (Science, Technology, Engieneering, Art and Mathematics).
Este es un manual de construcción paso a paso de los Robots educativos de MRT.
3
Nivel
Intermedio
1 2 4
Nivel
Inicial
Nivel
Principiante
Nivel
Avanzado
Con el Kit MRT3 podrás construir los Robots de este manual, modificar los
diseños y programaciones, y también desarrollar tus propios modelos.
MY ROBOT TIME
MRT3-3 • Nivel Intermedio
COnTEniDos
Lista de piezas ....................................................................................................................
4
Funcionalidad de una Placa Madre ................................................................................
6
Cómo usar la aplicación Robot Compiler ......................................................................
8
¿Qué Robots vamos a construir? .....................................................................................
12
14
Construir el Robot 1 • Robot Futbolista ........................................................................
15
22
23
Construir el Robot 2 • Robot Hemíptero ......................................................................
24
29
30
Construir el Robot 3 • Robot de Toque .........................................................................
31
40
41
Construir el Robot 4 • Auto Pequeño ............................................................................
42
50
51
2
MRT3 - 3
Nivel Intermedio
Construir el Robot 5 • Robot Esgrimista .....................................................................
52
62
64
Construir el Robot 6 • Catapulta ....................................................................................
65
75
76
Construir el Robot 7 • Robot Tenazas ...........................................................................
77
85
Construir el Robot 8 • Robot Insecto ............................................................................
86
94
95
Construir el Robot 9 • Robot Aspiradora ....................................................................
96
STEAM 17 • Energía verde a nuestro alrededor ............................................................ 107
STEAM 18 • Energía Potencial: el poder de la altura .................................................. 108
Construir el Robot 10 • Camión recolector de Basura .............................................. 109
STEAM 19 • ¿Dónde encontramos Energía Potencial? .............................................. 123
LIBRO GUÍA • MY ROBOT TIME
3
MY ROBOT TIME
Lista de Piezas
Bloques
La forma y color de algunas piezas de este Manual podrían ser diferentes comparadas con las
que vienen en el set MRT3. Esto se debe a las continuas mejoras en la calidad de producción.
Bloque 15 (5)
Bloque 111 (6)
Bloque 90 (3)
Bloque 35 (3)
Bloque 135 (6)
Bloque 35 (3)
Montura de Motor (2)
Montura de Motor (2)
Bloque 511 (3)
Bloque 523 (1)
Bloque 117 (1)
Bloque Conector 2 (4)
Bloque 311 (4)
Bloque Triangular (4)
Bloque Eje (4)
Bloque 321 (2)
Bloque Conector 1 (6)
Bloque 55 (2)
4
MRT3 - 3
Bloque Engranaje (4)
Manilla (2)
Bloque 121 (2)
Nivel Intermedio
Placas, Soportes y Adaptadores
Adaptador 1 (10)
Placa Curva (2)
Placa 5 (5)
Adaptador (5)
Placa 11 (5)
Placa 21 (2)
Engranajes y Ruedas
Rueda Guía (2)
Bloque-Ojo (2)
Piezas Electrónicas
Rueda M (2)
Servo Motor (1)
Engranaje L (2)
Soporte L (4)
Placa
Placa
Sensor LED (2) Sensor CdS (1)
Engranaje M (2) Engranaje S (2)
Ejes, Bujes y Tornillos
Eje Conector (4)
Tuerca (40)
Eje-S (4)
Eje-M (4)
Eje-L (4)
Placa Madre (1)
12mm (20)
Acople (4)
Buje Rojo (10)
Buje (10) Medio Buje (10)
16mm (10)
Atornillador (1)
20mm (20)
Llave de Tuercas (1)
Medidas de los Ejes
Placa 11
Eje-S (5 orificios de largo)
Eje-M (7 orificios de largo)
Eje-L (11 orificios de largo)
Placa de Goma (2)
LIBRO GUÍA • MY ROBOT TIME
5
MY ROBOT TIME
T
Tecnología
Funcionalidad
de una Placa Madre
Constitución y funciones de una Placa Madre
Conector OUTPUT
Distribuye la información
procesada por la UMC a los
dispositivos de salida (LED,
Zumbador, Servo Motor, etc.)
Conector para descargas
Después de descargar el programa
desde tu PC a este puerto, tu robot
se moverá según lo programado
Conectores INPUT
Reciben los valores de entrada.
Aquí se conectan los Interruptores
y Sensores
Unidad Micro
Controladora (UMC)
Responsable de guardar,
procesar y hacer correr
cada programa. (Actúa
como un cerebro)
Conector del Motor DC
izquierdo
Coordina las funciones
del Motor Izquierdo
Conector del Motor DC
derecho.
Coordina las funciones
del Motor Derecho
Interruptor
Modifica la ID del Control
Remoto
Botón de ajustes
de Modo
Selector del
Programa a ejecutar
Interruptor de Encendido
Enciende o apaga
la Placa Madre
Conector de Poder
Conecta con la caja de baterías de 6V
6
MRT3 - 3
Nivel Intermedio
Sensor LED
Sensor CdS
Luz de funcionamiento
Es el indicador de que
el Robot o algún
dispositivo del mismo
está en funcionamiento.
Sensor de Luz
Detecta la diferencias
de intensidad de
la Luz afectando el
comportamiento del
Robot.
Selección del canal de comunicación del Control Remoto
Observa las imágenes de más abajo. En ellas se describe la posición de los switchs para la utilización
de los canales de comunicación 1 al 8 del Control Remoto. Para ejemplificar la configuración del canal,
seleccionaremos el canal 1.
Realiza lo siguiente en el módulo de control remoto con el robot apagado o encendido:
1. Presiona las teclas
y
al mismo tiempo. Se encenderá la luz roja de la tecla OK.
2. Una vez encendida la luz OK, presiona la tecla
para seleccionar, a cada toque de la tecla, un número distinto (que
corresponderá a cada uno de los canales). Selecciona el número 1.
3. Una vez seleccionado el número 1 presiona la tecla
para confirmar la selección de canal. Se encenderá y
parpadeará la luz roja de la tecla OK 3 veces. Eso es señal de que el canal ha sido correctamente definido.
Para confirmar que el canal ha sido determinado correctamente presiona la tecla
luz del número del canal seleccionado.
, con lo que debería encenderse la
Si surge algún problema repite los pasos mencionados.
CH 1
CH2
CH3
CH 4
CH5
CH 6
CH 7
CH 8
¿Cómo utilizar el Atornillador y la Llave de tuercas?
1. Al apretar o soltar un tornillo sujeta la tuerca con la llave para que
se mantenga en posición.
2. Con el atornillador, gira a la derecha para apretar o a la izquierda
para soltar el tornillo.
LIBRO GUÍA • MY ROBOT TIME
7
MY ROBOT TIME
I
T
Tecnología
Ingeniería
Cómo usar la aplicación
Robot Compiler
1
Antes que nada, debes descargar la aplicación Robot Compiler
desde el sitio www.myrobottime.cl.
Luego, conecta el Servo Motor y los Motores DC al Bloque 117,
luego inserta los engranajes medianos en el eje del Motor DC.
3
Luego ensambla la Placa Madre.
2
Luego, conecta los sensores táctil, CDS, IR, LEDs y R/C
Receiver.
3
Por último, conecta las baterías a la Placa Madre.
1. Conecta el Servo Motor a la Placa Madre (puerto OUTPUT 1) y escribe el programa que se observa en la imagen
arrastrando los recursos necesarios desde INPUT, OUTPUT y FLOW de la barra izquierda de la aplicación Robot Compiler:
2. Descarga el programa desde el computador a la Placa Madre
siguiendo las instrucciones indicadas en la página 20.
Tornillo pequeño
3. Luego de descargado el programa la Placa se apaga y se vuelve a encender. Al encenderla nuevamente el servo motor
gira a la posición 0. En esa posición debes fijar la manilla con un tornillo pequeño, como se muestra en la imagen.
8
MRT3 - 3
Nivel Intermedio
Cómo operar el Motor DC
Conecta los motores izquierdo y derecho a la Placa Madre (conectores LMOTOR y RMOTOR).
Las programaciones 1 y 2 corresponden a dos formas de obtener el mismo resultado.
1.
2.
Una vez descargado el programa observa el funcionamiento de los motores.
Pruebas de operación del Servo Motor
Girar en 90 grados en el sentido del reloj (hacia la derecha).
Ajuste del Punto Cero.
Girar en 90 grados contrario al sentido del reloj (hacia la izquierda).
LIBRO GUÍA • MY ROBOT TIME
9
MY ROBOT TIME
Creando condicionales ( IF / END )
1. Creando una sentencia condicional para un Sensor
- Conecta el Sensor Táctil al puerto INPUT 1.
- Realiza y descarga la programación siguiente.
- Al presionar el Sensor Táctil funcionará el Motor DC izquierdo.
Si no se presiona, el Motor DC izquierdo no funcionará.
♣ Podemos modificar el programa del Sensor infrarrojo (IR) y del Sensor CdS de la misma manera.
2. Creando una sentencia condicional para el Control Remoto
- Conecta el R/C Receiver a la Placa Madre.
- Realiza y descarga la programación siguiente.
10
MRT3 - 3
- Al presionar las teclas de dirección Subir/Bajar del Control Remoto,
ambos motores DC se moverán hacia atrás y hacia adelante.
Nivel Intermedio
Agrega las siguientes líneas a la programación.
Al presionar las teclas de dirección Izquierda/Derecha del Control Remoto,
ambos motores DC se moverán en distintas direcciones.
Nota: Al crear sentencias condicionales para el Control Remoto, es necesario ingresar la oración condicional
“KEY OFF”, así los motores pararán cuando no se esté presionado alguna tecla.
Creando un retraso de tiempo
- Los Motores DC van hacia adelante durante 5 segundos, luego van hacia atrás 5 segundos.
LIBRO GUÍA • MY ROBOT TIME
11
MY ROBOT TIME
¿Qué Robots
vamos a construir?
1. Robot Futbolista
2. Robot Hemíptero
3. Robot de Toque
4. Auto Pequeño
5. Robot Esgrimista
12
MRT3 - 3
Nivel Intermedio
6. Catapulta
7. Robot Tenazas
8. Robot Insecto
9. Robot Aspiradora
10. Camión Recolector de Basura
LIBRO GUÍA • MY ROBOT TIME
13
MY ROBOT TIME
C T
STEAM 1
Ciencia
Tecnología
El Servo Motor
¿Cómo puedo hacer que una rueda de auto
gire una vez?
No es un motor común.
Es un Servo Motor.
Utiliza esto…
A mí me parece que no se
ve diferente.
Un motor.
Es diferente. Puede controlar ángulo y dirección.
¿Es verdad?
Sí. Puedes ordenarle
al Servo Motor que se mueva
360 grados.
También puedes ordenarle que
se mueva la mitad de eso, o lo
que quieras.
¿Estás bromeando? ¿Cómo es posible?
Es posible porque en su interior contiene un motor DC
corriente, pero además incluye un sistema de engranajes que
es el que le permite realizar movimientos controlados.
14
MRT3 - 3
Nivel Intermedio
T
1
Tecnología
Construir el Robot 1
Robot Futbolista
2
LIBRO GUÍA • MY ROBOT TIME
15
MY ROBOT TIME
3
4
5
6
Voltear
7
8
Voltear
16
MRT3 - 3
Voltear
Nivel Intermedio
9
10
Voltear
12
11
Voltear
Ajuste del Punto Cero del Servo Motor
13
1. Conecta el Servo Motor a la Placa Madre
y escribe el siguiente programa.
2. Después de descargar el programa, apaga y enciende
el interruptor de poder.
3. Fija la manija en la posición que muestra la imagen
con un tornillo pequeño.
LIBRO GUÍA • MY ROBOT TIME
17
MY ROBOT TIME
14
15
16
17
X2
Voltear
X1
Eje-L
18
19
X2
Eje-M
18
MRT3 - 3
X2
Nivel Intermedio
20
21
X1
X1
Eje-M
22
23
24
Fin
LIBRO GUÍA • MY ROBOT TIME
19
MY ROBOT TIME
¿Cómo operar el Robot Futbolista?
Conexión a la Placa Madre
OUT 1 - Servo Motor
Motor DC
izquierdo
Receptor R/C
Motor DC
derecho
Conectar en el siguiente orden:
1.
2.
3.
4.
5.
Conectar la caja de baterías.
Conectar el Motor DC izquierdo en el conector izquierdo.
Conectar el Motor DC derecho en el conector derecho.
Conectar el Servo Motor.
Conectar el R/C Receiver.
Conector de la caja de baterías
Pateo de Pelota
Programa de Patrón de Movimiento
Usando los patrones de movimiento como referencia, escribamos el programa.
Descarga del Programa
1. Escribe el programa en la aplicación MRT3 instalada
en el computador.
2. Asegúrate de que el cable de poder y los cables de
los sensores estén debidamente conectados a la
Placa Madre.
3. Confirma que la Placa Madre está apagada.
4. Conecta el cable de descarga a la Placa Madre y al
computador.
5. Compila el programa haciendo clic en el botón “Make”
de la aplicación.
6. Enciende la Placa Madre.
20
MRT3 - 3
7. Asegúrate de que la aplicación está utilizando el
puerto “COM” necesario para hacer la descarga. Tiene
que aparecer al lado del botón “COM”. Si no aparece,
haz clic en el botón “COM” y selecciona el puerto.
8. Haz clic en el botón Down de la aplicación. Terminada
la compilación presiona el botón Reset de la Placa
Madre para que se realice la descarga.
9. Terminada la descarga apaga la Placa Madre y
desconecta el cable de descarga.
10. Enciende nuevamente la Placa Madre y revisa el
funcionamiento del robot.
Nivel Intermedio
Ejemplo de Programación
LIBRO GUÍA • MY ROBOT TIME
21
MY ROBOT TIME
T
M
Tecnología
Matemáticas
Robot, ¡he estado haciendo
ejercicio estos días!
¿Cómo se ven mis bíceps?
STEAM 2
Nuestros motores: los músculos
¡Guau!
¡Realmente hiciste mucho
ejercicio! ¡Mira esos bíceps!
¡Sí!
Nuestros músculos funcionan por sí mismos, pero
la máquina necesita algo que haga que se mueva.
¿Motor?
¿Qué es un motor?
Si giro muy rápido,
¿también puedo
producir electricidad?
¡No puedes!
El motor gira
demasiado rápido...
MRT3 - 3
¿Cuando yo presiono un botón
la máquina no se mueve
automáticamente?
No.
El motor hace que se mueva.
Los motores son aparatos que transforman la energía eléctrica en
energía mecánica.
La energía mecánica hace que una máquina se mueva.
El motor realiza esa conversión de energía girando a alta velocidad.
Y aunque los motores giren
muy rápido, ¿de todos
modos son seguros?
Estoy
mareado…
22
Gracias.
¿Nuestro cuerpo se
mueve gracias a los
músculos?
¡Claro que sí! Si no fueran seguros no
habrían sido usados en tantas máquinas
hasta nuestros días.
Además, los motores son fáciles de
reparar y su precio es conveniente.
Nivel Intermedio
T
M
Tecnología
Matemáticas
STEAM 3
El Lenguaje Binario o de Máquina
Si existe una lengua alienígena,
entonces un robot también debe tener
un idioma, ¿no?
¡Un alien!
¿En qué idioma está
hablando?
¿Y cómo es el Lenguaje de Máquina?
¡Claro que sí!
Se le conoce como Lenguaje
de Máquina y es utilizado
por todas las máquinas.
¡Usemos como ejemplo una ampolleta!
El interruptor ON (de encendido) transmite el dígito “1”
a la ampolleta. El interruptor OFF (de apagado) transmite el
dígito “0” a la ampolleta.
Las máquinas utilizan sólo dos
números decimales, 0 y 1.
Entonces, si la ampolleta recibe el dígito “1”, se encenderá.
Por el contrario, cuando recibe el dígito “0”, se apagará.
Pero, ¿cómo sólo con “0” y “1” se puede
comunicar tantas cosas?
¡Oh!, ya veo.
A todo esto, ¿por qué usas sólo números binarios?
El sistema binario sólo reconoce dos
números decimales: 0 y 1.
Así sólo pueden producirse pequeños
errores y además funciona muy rápido.
¡Es realmente veloz!
Podemos hacerlo aumentando la cantidad de 0 y 1 que
usamos. Te mostraré unos cuantos números.
Creo que lo entenderás.
Si es así, ¿puedes traducirme esta
página?
¡Ah!… Este es sólo un
“error de impresión”.
¡Ja, ja, ja, ja!
LIBRO GUÍA • MY ROBOT TIME
23
MY ROBOT TIME
I
1
24
MRT3 - 3
T
Tecnología
Ingeniería
Construir el Robot 2
Robot Hemíptero
2
Nivel Intermedio
3
4
Voltear
6
5
X2
X1
Eje-M
7
8
X2
X1
Eje-M
LIBRO GUÍA • MY ROBOT TIME
25
MY ROBOT TIME
9
10
11
12
Voltear
13
26
MRT3 - 3
Fin
Nivel Intermedio
¿Cómo operar el Robot Hemíptero?
Conexión a la Placa Madre
Conectar en el siguiente orden:
4. IN 1 - Sensor IR derecho
5. IN 2 - Sensor IR izquierdo
Motor DC
izquierdo
Motor DC
derecho
1.
2.
3.
4.
5.
Conectar la caja de baterías.
Conectar el Motor DC izquierdo en el conector izquierdo.
Conectar el Motor DC derecho en el conector derecho.
Conectar el Sensor IR derecho.
Conectar el Sensor IR izquierdo.
Conector de la caja de baterías
En una mesa de color claro.
Programa de Patrón de Movimiento
1. Cuando el Sensor infrarrojo del lado izquierdo perciba el
borde de la superficie, se moverá hacia atrás. Dará una vuelta
hacia la derecha y avanzará.
2. Cuando el Sensor infrarrojo del lado derecho perciba el borde
de la superficie, se moverá hacia atrás. Dará una vuelta hacia
la izquierda y avanzará.
Usando los patrones de movimiento como referencia, escribamos el programa.
Descarga del Programa
1. Escribe el programa en la aplicación MRT3 instalada
en el computador.
2. Asegúrate de que el cable de poder y los cables de
los sensores estén debidamente conectados a la
Placa Madre.
3. Confirma que la Placa Madre está apagada.
4. Conecta el cable de descarga a la Placa Madre y al
computador.
5. Compila el programa haciendo clic en el botón “Make”
de la aplicación.
6. Enciende la Placa Madre.
7. Asegúrate de que la aplicación está utilizando el
puerto “COM” necesario para hacer la descarga. Tiene
que aparecer al lado del botón “COM”. Si no aparece,
haz clic en el botón “COM” y selecciona el puerto.
8. Haz clic en el botón Down de la aplicación. Terminada
la compilación presiona el botón Reset de la Placa
Madre para que se realice la descarga.
9. Terminada la descarga apaga la Placa Madre y
desconecta el cable de descarga.
10. Enciende nuevamente la Placa Madre y revisa el
funcionamiento del robot.
LIBRO GUÍA • MY ROBOT TIME
27
MY ROBOT TIME
Ejemplo de Programación
A
28
MRT3 - 3
Arte
Organicemos un equipo
para una competencia de hockey
Nivel Intermedio
T
M
Tecnología
Matemáticas
STEAM 4
Convertir números a Lenguaje Binario
Cuando reemplaces números decimales por números binarios,
usa las siguientes reglas.
a. Divide el número decimal (en este ejemplo el 13) por 2 y escribe debajo del número inicial el resto.
b. Continúa dividiendo por 2 hasta que el resultado sea 1.
d. Cuando hayas terminado las divisiones sucesivas, el número binario se compone de los restos de las divisiones
en orden ascendente.
13 2
1 6 2
0 3 2
1 1
13(₁₀) = 1101(₂)
Para distinguir entre un número decimal 1101
y un número binario 1101, se utiliza
un número 2 al final de la notación binaria.
Elige un número de dos dígitos y conviértelo a lenguaje binario.
También puedes usar el siguiente conversor online:
https://es.calcuworld.com/calculadoras-matematicas/calculadora-binaria/
LIBRO GUÍA • MY ROBOT TIME
29
MY ROBOT TIME
T
Tecnología
STEAM 5
La piel de un Robot: el Sensor Táctil
¡Hola Robot!
No he dormido mucho últimamente.
Me siento cansada.
Si, yo solía tener una piel
suave, pero en el último
tiempo… ¡Oh!, ahora mismo
estoy soñolienta.
¡Despierta!
¡El sol brilla!
Vamos a hablar sobre
la piel.
¿Sabes Ana?, dormir durante
la noche es muy importante
para la salud de tu piel.
¿Sobre la piel?
¿Vas a decirme cómo debería
cuidar mi piel?
¡Ja, ja!, no,
¡no se trata de eso!
¿Sabías que los robots
también tiene piel?
¡Ajá!, entonces, si el robot es tocado
por algo, eso haría que el robot se
mueva de alguna manera.
¡Correcto!
¿Sabes qué aparatos utilizan
ese tipo de sensores?
¡Guau, tienes un teléfono celular impresionante!
Los reproductores MP3
también usan sensores táctiles.
Muchas máquinas los utilizan hoy en día.
30
MRT3 - 3
¿De verdad? Entonces ellos son
como las personas.
De alguna manera, sí. ¡El Sensor
Táctil de un Robot cumple una
función parecida a la de la piel!
¡Claro!
Mi teléfono móvil tiene una
superficie táctil que se enciende
cuando la toco.
¡Mi microondas también
tiene sensores táctiles!
¡Correcto!
¡Veamos que otras cosas
utilizan sensores táctiles!
Nivel Intermedio
I
1
T
Tecnología
Ingeniería
Construir el Robot 3
Robot de Toque
2
LIBRO GUÍA • MY ROBOT TIME
31
MY ROBOT TIME
32
3
4
5
6
7
8
MRT3 - 3
Nivel Intermedio
9
10
11
12
X2
13
14
Voltear
Voltear
LIBRO GUÍA • MY ROBOT TIME
33
MY ROBOT TIME
15
16
17
18
Ajuste del Punto Cero del Servo Motor
19
1. Conecta el Servo Motor a la Placa Madre
y escribe el siguiente programa.
2. Después de descargar el programa, apaga y enciende el
interruptor de poder.
3. Fija la manija en la posición que muestra la imagen con
un tornillo pequeño.
34
MRT3 - 3
Voltear
Nivel Intermedio
20
21
22
23
X2
X1
Eje-L
24
25
LIBRO GUÍA • MY ROBOT TIME
35
MY ROBOT TIME
26
27
28
29
30
Voltear
36
MRT3 - 3
Nivel Intermedio
31
Fin
LIBRO GUÍA • MY ROBOT TIME
37
MY ROBOT TIME
¿Cómo operar el Robot de Toque?
Conexión a la Placa Madre
OUT 1 - Servo Motor
Motor DC
izquierdo
5. Conector R/C
6. IN 1 - Sensor Táctil
Motor DC
derecho
Conectar en el siguiente orden:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Conectar la caja de baterías.
Conectar el Motor DC izquierdo en el conector izquierdo.
Conectar el Motor DC derecho en el conector derecho.
Conectar el Servo Motor.
Conectar el R/C Receiver.
Conectar el Sensor Táctil.
Conector de la caja de baterías
Programa de Patrón de Movimiento
Usando los patrones de movimiento como referencia, escribamos el programa.
Descarga del Programa
1. Escribe el programa en la aplicación MRT3 instalada
en el computador.
2. Asegúrate de que el cable de poder y los cables de
los sensores estén debidamente conectados a la
Placa Madre.
3. Confirma que la Placa Madre está apagada.
4. Conecta el cable de descarga a la Placa Madre y al
computador.
5. Compila el programa haciendo clic en el botón “Make”
de la aplicación.
6. Enciende la Placa Madre.
38
MRT3 - 3
7. Asegúrate de que la aplicación está utilizando el
puerto “COM” necesario para hacer la descarga. Tiene
que aparecer al lado del botón “COM”. Si no aparece,
haz clic en el botón “COM” y selecciona el puerto.
8. Haz clic en el botón Down de la aplicación. Terminada
la compilación presiona el botón Reset de la Placa
Madre para que se realice la descarga.
9. Terminada la descarga apaga la Placa Madre y
desconecta el cable de descarga.
10. Enciende nuevamente la Placa Madre y revisa el
funcionamiento del robot.
Nivel Intermedio
Ejemplo de Programación
LIBRO GUÍA • MY ROBOT TIME
39
MY ROBOT TIME
T
Tecnología
¡Ana, los sensores táctiles
son tan convenientes y
útiles!
¿Encontraste otros aparatos
que los utilicen?
¿Cómo funciona el Sensor Táctil?
¡Sí, muchos!
Entonces, ahora quiero
saber cómo funcionan
estos sensores.
¡Claro! Desde el momento en que nuestros dedos
tocan los sensores, el flujo de energía de los
cuerpos cambia.
Así, un cambio de voltaje puede modificar la
potencia de la máquina. También puede modificar
el funcionamiento de la máquina.
¡Guau!
¡Eso es sorprendente!
Realmente podemos
cambiar el voltaje dentro
de nuestros cuerpos.
STEAM 6
¡Ja, ja, estaba seguro de que me preguntarías eso!
Te enseñaré.
¿Sabías que la electricidad fluye por tu cuerpo?
¿Qué? ¿En serio? ¿Real electricidad
fluye por mi cuerpo?
Así es. Las máquinas son
sorprendentes, pero también
lo es el cuerpo humano.
¡Sí! Los sensores táctiles
son sorprendentes, y
también es sorprendente
que la electricidad fluya
por nuestro cuerpo.
¿Qué otro aparato electrónico utiliza sensores táctiles?
40
MRT3 - 3
Nivel Intermedio
C T
Ciencia
Tecnología
Los ojos de un Robot: el Sensor de luz
¡Oh, no! ¡Robot!
Hay algo malo con esta luz.
¡Se apagó de repente!
¿Qué es
un sensor de luz?
STEAM 7
En otro momento
mencionamos los Sensores IR,
que también trabajan con la luz.
Los Sensores de Luz CdS
contienen un semiconductor
(a base de sulfuro de cadmio)
que tiene la capacidad de variar
su resistencia según la cantidad
de luz que incida en él.
¿Es por eso que, si hay mucha luz,
la ampolleta se enciende?
¡Sólo quería llevar esta ampolleta a un lugar
más claro y simplemente se apagó!
¡Ahh!
Creo que esa ampolleta
tiene un sensor de luz.
¿Cómo es eso?
La resistencia del
semiconductor disminuye a
mayor intensidad de la luz y
aumenta a menor intensidad.
Hay muchas lámparas y velocímetros
que utilizan sensores CdS.
¡No, es justo al revés!
Si hay mucha luz, la ampolleta se apagará sola.
Si sólo hay un poco de luz, se encenderá.
Entonces, cuando está oscuro, tendrás luz.
¡Guau!
¡Lo probaré ahora mismo!
¡Me llevaré esta lámpara a un lugar
oscuro!
LIBRO GUÍA • MY ROBOT TIME
41
MY ROBOT TIME
I
1
42
MRT3 - 3
T
Tecnología
Ingeniería
Construir el Robot 4
Auto Pequeño
2
Nivel Intermedio
3
4
X4
X4
12mm
5
6
7
8
LIBRO GUÍA • MY ROBOT TIME
43
MY ROBOT TIME
9
10
X1
Voltear
Eje-L
11
12
X1
Eje-L
13
44
MRT3 - 3
14
X1
X1
X1
X1
X1
X1
Nivel Intermedio
15
16
X2
18
17
X2
X2
Voltear
12mm
19
Ajuste del Punto Cero del Servo Motor
1. Conecta el Servo Motor a la Placa Madre
y escribe el siguiente programa.
2. Después de descargar el programa, apaga y enciende el
interruptor de poder.
3. Fija la manija en la posición que muestra la imagen con
un tornillo pequeño.
LIBRO GUÍA • MY ROBOT TIME
45
MY ROBOT TIME
20
21
Voltear
22
23
24
25
Voltear
46
MRT3 - 3
Voltear
Nivel Intermedio
27
28
29
30
31
Fin
LIBRO GUÍA • MY ROBOT TIME
47
MY ROBOT TIME
¿Cómo operar el Auto Pequeño?
Conexión a la Placa Madre
OUT 1 - Servo Motor
Motor DC
izquierdo
Conectar en el siguiente orden:
5. Conector R/C
6. IN 1 - Sensor de Luz 1. Conectar la caja de baterías.
2. Conectar el Motor DC izquierdo en el conector izquierdo.
3. Conectar el Motor DC derecho en el conector derecho.
4. Conectar el Servo Motor.
5. Conectar el R/C Receiver.
Motor DC
6. Conectar el Sensor de Luz (CdS).
derecho
Conector de la caja de baterías
Programa de Patrón de Movimiento
Pista 1. La velocidad es lenta
en circunstancias normales.
Pista 2. La fragancia de una
flor puede acelerar el autito.
Usando los patrones de movimiento como referencia, escribamos el programa.
Descarga del Programa
1. Escribe el programa en la aplicación MRT3 instalada
en el computador.
2. Asegúrate de que el cable de poder y los cables de
los sensores estén debidamente conectados a la
Placa Madre.
3. Confirma que la Placa Madre está apagada.
4. Conecta el cable de descarga a la Placa Madre y al
computador.
5. Compila el programa haciendo clic en el botón “Make”
de la aplicación.
6. Enciende la Placa Madre.
48
MRT3 - 3
7. Asegúrate de que la aplicación está utilizando el
puerto “COM” necesario para hacer la descarga. Tiene
que aparecer al lado del botón “COM”. Si no aparece,
haz clic en el botón “COM” y selecciona el puerto.
8. Haz clic en el botón Down de la aplicación. Terminada
la compilación presiona el botón Reset de la Placa
Madre para que se realice la descarga.
9. Terminada la descarga apaga la Placa Madre y
desconecta el cable de descarga.
10. Enciende nuevamente la Placa Madre y revisa el
funcionamiento del robot.
Nivel Intermedio
Ejemplo de Programación
LIBRO GUÍA • MY ROBOT TIME
49
MY ROBOT TIME
C
Ciencia
¡Oh, Juan!
¿Qué estás leyendo?
STEAM 8
Antigüedad de los combustibles fósiles
Es un libro sobre combustibles
fósiles y su origen, hace
millones de años.
Imaginaba que estarías interesado en
los combustibles fósiles, después de
nuestra reciente conversación.
Te contaré todo sobre los
combustibles fósiles.
¿En serio?
¡Puedes empezar ahora mismo!
¡Guau!, eso es mucho tiempo.
Entonces, debido a esa presión,
¿las plantas se comprimen y
se transforman en una piedra
inflamable?
Ok. ¡Empecemos por el carbón!
Hace millones de años, las plantas quedaron bajo
tierra. Luego, al pasar el tiempo, la capa de tierra
sobre las plantas enterradas se hizo
cada vez más grande.
Debido al peso del suelo, la presión y el calor de las
plantas enterradas aumentaron.
Y así, la naturaleza misma de las plantas comenzó
a cambiar, en un proceso que ha durado
millones y millones de años.
¡Exactamente!
Lo siguiente que te enseñaré es
respecto al petróleo. Es un aceite
a base de cuerpos animales en
descomposición que han estado bajo
tierra durante mucho tiempo.
Y por último, tenemos... ¡el gas natural!
Que se forma por la acción
bacteriana bajo tierra.
50
MRT3 - 3
Entonces, Robot, ¿qué
opinas de mi trabajo de
investigación?
Pero, eso es lo que llamamos petróleo
original o “crudo”. Una vez que ha sido
refinado, es petróleo.
Creo que lo hiciste muy bien.
¡Hoy me enseñaste muchas
cosas nuevas!
Nivel Intermedio
C T
Ciencia
Tecnología
STEAM 9
Iluminación LED
¡Hola Robot!
Hay unas lucecitas conectadas
a los ojos de mi robot. ¡Y están
parpadeando!
¡Ah!, esas son luces LED.
LED significa:
Diodo Emisor de Luz
(Light Emitting Diode, en inglés)
¿LED? ¿Qué es un
¡Déjame explicarte!
Diodo Emisor de Luz?
Es un término difícil… LED funciona bajo el principio
de que algunos materiales, al ser
sometidos a corriente generan luz.
La base de la tecnología LED es el
diodo, un componente electrónico
de dos puntas que permite la
circulación de energía a través de él
en un sólo sentido.
Los diodos son semiconductores,
y cuando los electrones pasan a
través de ellos se genera luz.
¿Cuál es la ventaja de usar LED?
En las ampolletas tradicionales (incandescentes) el
95% de la energía que se utiliza para producir luz se
pierde, es decir, sólo aprovechan un 5%. En cambio, las
ampolletas LED aprovechan un 80% de la energía.
Y además, tampoco ocupa mercurio, por lo tanto
LED es una tecnología eficiente y limpia y nos
permite cuidar el medio ambiente.
¡Guau!
Estoy realmente impresionada
con la luz LED. Quiero saber más.
Debido a eso, con la iluminación LED
podemos ahorrar energía eléctrica y
desperdiciar mucho menos.
Bueno, las ampolletas LED son pequeñas pero su
tiempo de vida es bastante más largo que el de
las ampolletas tradicionales.
¡Y las luces LED tienen varios colores!
¿Qué colores hay?
¡Quiero cambiarle el color de ojos
a mi robot!
LIBRO GUÍA • MY ROBOT TIME
51
MY ROBOT TIME
I A
1
52
MRT3 - 3
Ingeniería
Arte
Construir el Robot 5
Robot Esgrimista
2
Nivel Intermedio
3
4
5
X4
X4
X2
Eje-M
6
7
X19
X19
LIBRO GUÍA • MY ROBOT TIME
53
MY ROBOT TIME
8
9
Voltear
10
11
Ajuste del Punto Cero del Servo Motor
12
1. Conecta el Servo Motor a la Placa Madre
y escribe el siguiente programa.
2. Después de descargar el programa, apaga y enciende el
interruptor de poder.
3. Fija la manija en la posición que muestra la imagen con
un tornillo pequeño.
54
MRT3 - 3
Nivel Intermedio
13
14
15
16
17
18
LIBRO GUÍA • MY ROBOT TIME
55
MY ROBOT TIME
19
20
Voltear
21
22
23
24
Voltear
56
MRT3 - 3
Nivel Intermedio
25
26
27
28
29
30
LIBRO GUÍA • MY ROBOT TIME
57
MY ROBOT TIME
31
32
X2
X1
Eje-L
58
33
34
35
36
MRT3 - 3
Nivel Intermedio
37
38
39
Fin
LIBRO GUÍA • MY ROBOT TIME
59
MY ROBOT TIME
¿Cómo operar el Robot Esgrimista?
Conexión a la Placa Madre
4. OUT 1 - Servo Motor
7. OUT 2 - LED Rojo
Motor DC
izquierdo
5. Conector R/C
6. IN 1 - Sensor Táctil
Motor DC
derecho
Conectar en el siguiente orden:
1. Conectar la caja de baterías.
2. Conectar el Motor DC izquierdo en el conector izquierdo.
3. Conectar el Motor DC derecho en el conector derecho.
4. Conectar el Servo Motor.
5. Conectar el R/C Receiver.
6. Conectar el Sensor Táctil.
7. Conectar el LED rojo.
Conector de la caja de baterías
Programa de Patrón de Movimiento
Pista 1. Ataque Servo Motor.
Pista 2. El Sensor Táctil se
detendrá temporalmente
10 segundos después de
detectar las señales.
Usando los patrones de movimiento como referencia, escribamos el programa.
Descarga del Programa
1. Escribe el programa en la aplicación MRT3 instalada
en el computador.
2. Asegúrate de que el cable de poder y los cables de
los sensores estén debidamente conectados a la
Placa Madre.
3. Confirma que la Placa Madre está apagada.
4. Conecta el cable de descarga a la Placa Madre y al
computador.
5. Compila el programa haciendo clic en el botón “Make”
de la aplicación.
6. Enciende la Placa Madre.
60
MRT3 - 3
7. Asegúrate de que la aplicación está utilizando el
puerto “COM” necesario para hacer la descarga. Tiene
que aparecer al lado del botón “COM”. Si no aparece,
haz clic en el botón “COM” y selecciona el puerto.
8. Haz clic en el botón Down de la aplicación. Terminada
la compilación presiona el botón Reset de la Placa
Madre para que se realice la descarga.
9. Terminada la descarga apaga la Placa Madre y
desconecta el cable de descarga.
10. Enciende nuevamente la Placa Madre y revisa el
funcionamiento del robot.
Nivel Intermedio
Ejemplo de Programación
LIBRO GUÍA • MY ROBOT TIME
61
MY ROBOT TIME
C
I
Ciencia
Ingeniería
STEAM 10
Vivir sin combustibles fósiles
Robot, vi en el noticiero que se están
produciendo buses que utilizan
electricidad como combustible.
¡Guau! ¿Y de qué
se trata eso?
Bueno, simplemente
quiere decir que se están
reemplazando los combustibles
de origen fósil.
Así es Juan,
efectivamente.
¿Combustibles fósiles?
Claro. El petróleo, el gas natural y el
carbón son combustibles fósiles.
Pero el problema es que cuando
los usamos emitimos gases que
contaminan el aire.
Es así.
Pero hasta ahora hemos podido vivir
gracias a ellos.
¿Y que podemos mantener el calor en el invierno porque
el petróleo mantiene la caldera en funcionamiento?
Y no lo vas a creer, ¡incluso hay petróleo en los seres
vivos que nos rodean!
62
MRT3 - 3
Y un bus eléctrico produce mucho
menos contaminación que uno a
petróleo. ¿Es así?
Entonces, ¡usar petróleo,
carbón y gas natural no es bueno
para la tierra!
¿Pero tanto así?
¿Cómo estamos utilizándolos
hoy en día?
¿Qué?
¡¿No está en nuestra
comida, cierto?!
¿Sabías que nuestras
carreteras se construyen
utilizando un subproducto
del petróleo?
¡¡No, no, no!!
Utilizamos caucho todos los
días, y el caucho tiene petróleo.
Por ejemplo, mira los
neumáticos.
Nivel Intermedio
¿Usamos el caucho muy a menudo?
Sí, de hecho lo utilizamos
todos los días de nuestras
vidas.
¿Y qué hay de los otros
combustibles fósiles?
El carbón no se usa mucho hoy en día.
Como el petróleo es fácil de obtener y
eficiente en su uso, la popularidad y la
cantidad de carbón que se utiliza hoy
en día están disminuyendo.
¿De verdad? Entonces, ¿eso
significa que nunca más
usaremos carbón?
No, no.
¿Has oído hablar
de las plantas
termo eléctricas?
Sin embargo, debido a que contaminan el
aire, estamos reduciendo la cantidad de
carbón que utilizamos en ellas.
En el futuro deberemos dejar de
utilizar carbón.
Entonces, ¡¿cómo
sobreviviremos sin los
combustibles fósiles?!
Sí, se usan para producir
electricidad.
¿Esas plantas utilizan carbón?
Los combustibles fósiles son
convenientes, pero el gran daño
ambiental que causan es un gran
problema, ¿verdad?
¡No te preocupes!
Hoy en día los científicos están
desarrollando fuentes de energías
alternativas que reemplazarán los
combustibles fósiles.
Sí, tenemos varias plantas
termo eléctricas en nuestro
país, ya que son más baratas.
Sí, ¡y la cantidad de combustibles
fósiles que se usan se está
agotando rápidamente!
Los combustibles fósiles
no son eternos.
¿En serio?
¡Qué buena noticia!
Y esas nuevas fuentes de energía
ya no producirán contaminación
ambiental, ¿cierto?
LIBRO GUÍA • MY ROBOT TIME
63
MY ROBOT TIME
C
Ciencia
STEAM 11
1ª Ley del Movimiento: Inercia
En el bus
!
iiich
¡Scri
p!
¡Bum
¡Ugh!
¡Juan!, ¿estás bien?
Nos caímos porque el bus
se detuvo repentinamente.
¿Por qué
nos vamos hacia adelante
cuando el bus frena?
Es por la Inercia.
La Inercia es la primera Ley del Movimiento. Esta ley
establece que los objetos en movimiento tienden
a continuar en movimiento. Y a la inversa, los
objetos estáticos tienden a permanecer estáticos.
Entonces, ¿qué pasará si un autobús se detiene
repentinamente?
El bus se detiene pero los cuerpos siguen
avanzando. ¡Por eso me caí!
Correcto.
Y por el contrario, cuando el
bus intenta iniciar su marcha,
la inercia hace que nuestros
cuerpos retrocedan.
64
MRT3 - 3
¡Me siento mal! ¿Por qué
nos caímos mientras
avanzábamos?
De ahora en adelante, cuando viajemos
en bus o en auto, debemos abrocharnos
el cinturón de seguridad o debemos
sujetarnos de algo.
Nivel Intermedio
C
I
1
Ciencia
Ingeniería
Construir el Robot 6
Catapulta
2
LIBRO GUÍA • MY ROBOT TIME
65
MY ROBOT TIME
3
4
X2
X2
12mm
5
6
7
8
X2
X1
X1
X2
X1
X1
X1
Voltear
Eje-L
66
MRT3 - 3
Nivel Intermedio
9
10
X1
X1
X1
X1
X1
Eje-L
12
11
Voltear
13
14
LIBRO GUÍA • MY ROBOT TIME
67
MY ROBOT TIME
15
16
X2
X2
12mm
18
17
X2
X2
19
Voltear
68
MRT3 - 3
20
Nivel Intermedio
21
22
23
24
25
26
LIBRO GUÍA • MY ROBOT TIME
69
MY ROBOT TIME
27
28
29
30
X4
X2
X1
Eje-L
31
70
MRT3 - 3
32
Nivel Intermedio
33
34
35
36
Voltear
37
38
LIBRO GUÍA • MY ROBOT TIME
71
MY ROBOT TIME
Ajuste del Punto Cero del Servo Motor
39
1. Conecta el Servo Motor a la Placa Madre
y escribe el siguiente programa.
2. Después de descargar el programa, apaga y enciende el
interruptor de poder.
3. Fija la manija en la posición que muestra la imagen con
un tornillo pequeño.
72
40
41
42
Fin
MRT3 - 3
Nivel Intermedio
¿Cómo operar la Catapulta?
Conexión a la Placa Madre
OUT 1 - Servo Motor
Motor DC
izquierdo
Conector R/C
Motor DC
derecho
Conectar en el siguiente orden:
1.
2.
3.
4.
5.
Conectar la caja de baterías.
Conectar el Motor DC izquierdo en el conector izquierdo.
Conectar el Motor DC derecho en el conector derecho.
Conectar el Servo Motor.
Conectar el R/C Receiver.
Conector de la caja de baterías
Programa de Patrón de Movimiento
1
2
1. Utilizando una banda
elástica, cuelga el brazo
de catapulta en el enlace
de seguridad que está
conectado al servomotor.
2. Al presionar la tecla F1
del Control Remoto, la
catapulta se lanzará sola.
Usando los patrones de movimiento como referencia, escribamos el programa.
Descarga del Programa
1. Escribe el programa en la aplicación MRT3 instalada
en el computador.
2. Asegúrate de que el cable de poder y los cables de
los sensores estén debidamente conectados a la
Placa Madre.
3. Confirma que la Placa Madre está apagada.
4. Conecta el cable de descarga a la Placa Madre y al
computador.
5. Compila el programa haciendo clic en el botón “Make”
de la aplicación.
6. Enciende la Placa Madre.
7. Asegúrate de que la aplicación está utilizando el
puerto “COM” necesario para hacer la descarga. Tiene
que aparecer al lado del botón “COM”. Si no aparece,
haz clic en el botón “COM” y selecciona el puerto.
8. Haz clic en el botón Down de la aplicación. Terminada
la compilación presiona el botón Reset de la Placa
Madre para que se realice la descarga.
9. Terminada la descarga apaga la Placa Madre y
desconecta el cable de descarga.
10. Enciende nuevamente la Placa Madre y revisa el
funcionamiento del robot.
LIBRO GUÍA • MY ROBOT TIME
73
MY ROBOT TIME
Ejemplo de Programación
74
MRT3 - 3
Nivel Intermedio
C
¡Juan!, ¿pasa algo malo?
¿Te heriste otra vez?
Ciencia
STEAM 12
Ley de Inercia en la vida diaria
Caí sobre una piedra mientras corría.
¡Claro!, ibas corriendo hacia
adelante y al tropezarte la
Inercia te hizo caer.
Entonces, la Ley de Inercia
está siempre presente entre
nosotros.
¡Juan, deberías correr
con más cuidado!
Entonces,
¿experimentaste la
Ley de Inercia?
Caí sobre una piedra,
¿eso también es parte
de la Ley de Inercia?
¿Tienes alguna idea de en qué otros
casos se aplica la Ley de Inercia?
En el bus, corriendo,
¿y en qué otra situación?
Piensa y escribe ejemplos de tu vida diaria donde se
aplique la Ley de Inercia.
LIBRO GUÍA • MY ROBOT TIME
75
MY ROBOT TIME
C
Ciencia
STEAM 13
2ª Ley del Movimiento: Aceleración
Parque de Diversiones
No, no es peligroso.
¡Subamos juntos!
Ok. Iré contigo tan pronto como
comprendas el principio del
Barco Vikingo.
!
¡Zing
¡Guau!, ¡es el Barco Vikingo!
¡Robot, subámonos!
¡Ja, ja!. se ve peligroso.
¿De verdad crees que no lo sé? ¡Por supuesto que lo sé!
Las ruedas debajo del Barco Vikingo lo empujan, de modo
que la velocidad aumenta gradualmente, lo que hace que se
eleve más y más alto.
Esa también es la Ley de Aceleración.
El Barco Vikingo se detiene porque sus ruedas
ejercen fuerza en la dirección opuesta.
76
MRT3 - 3
¡Correcto! Cuando algo ejerce fuerza sobre un objeto en la
misma dirección de movimiento, la velocidad del objeto
aumentará. Esa es la segunda Ley del Movimiento:
La Aceleración.
Por otro lado, cuando se ejerce una fuerza sobre el objeto
en la dirección opuesta, la velocidad disminuirá.
Entonces, ¿vamos a dar una
vuelta en el Barco Vikingo?
Cada vez estás más
inteligente.
Uno de estos días será
más inteligente que yo.
Nivel Intermedio
I
T
Construir el Robot 7
Tecnología
Ingeniería
Robot Tenazas
1
2
X2
X2
X1
Eje-M
LIBRO GUÍA • MY ROBOT TIME
77
MY ROBOT TIME
3
4
Voltear
X2
X2
12mm
6
5
X1
X1
X2
X2
12mm
20mm
Ajuste del Punto Cero del Servo Motor
1. Conecta el Servo Motor a la Placa Madre
y escribe el siguiente programa.
2. Después de descargar el programa, apaga y enciende el
interruptor de poder.
3. Fija la manija en la posición que muestra la imagen con
un tornillo pequeño.
78
MRT3 - 3
7
X2
X2
12mm
Voltear
Nivel Intermedio
8
9
X1
Voltear
Eje-L
11
10
X1
X2
X1
X1
X1
X2
X1
Voltear
12mm
12
13
X1
LIBRO GUÍA • MY ROBOT TIME
79
MY ROBOT TIME
80
14
15
16
17
18
19
MRT3 - 3
Nivel Intermedio
20
21
22
23
Voltear
24
25
Voltear
LIBRO GUÍA • MY ROBOT TIME
81
MY ROBOT TIME
82
26
27
28
Fin
MRT3 - 3
Nivel Intermedio
¿Cómo operar el Robot Tenazas?
Conexión a la Placa Madre
OUT 1 - Servo Motor
Motor DC
izquierdo
Conector R/C
Motor DC
derecho
Conectar en el siguiente orden:
1.
2.
3.
4.
5.
Conectar la caja de baterías.
Conectar el Motor DC izquierdo en el conector izquierdo.
Conectar el Motor DC derecho en el conector derecho.
Conectar el Servo Motor.
Conectar el R/C Receiver.
Conector de la caja de baterías
Programa de Patrón de Movimiento
1
2
Usando los patrones de movimiento como referencia, escribamos el programa.
Descarga del Programa
1. Escribe el programa en la aplicación MRT3 instalada
en el computador.
2. Asegúrate de que el cable de poder y los cables de
los sensores estén debidamente conectados a la
Placa Madre.
3. Confirma que la Placa Madre está apagada.
4. Conecta el cable de descarga a la Placa Madre y al
computador.
5. Compila el programa haciendo clic en el botón “Make”
de la aplicación.
6. Enciende la Placa Madre.
7. Asegúrate de que la aplicación está utilizando el
puerto “COM” necesario para hacer la descarga. Tiene
que aparecer al lado del botón “COM”. Si no aparece,
haz clic en el botón “COM” y selecciona el puerto.
8. Haz clic en el botón Down de la aplicación. Terminada
la compilación presiona el botón Reset de la Placa
Madre para que se realice la descarga.
9. Terminada la descarga apaga la Placa Madre y
desconecta el cable de descarga.
10. Enciende nuevamente la Placa Madre y revisa el
funcionamiento del robot.
LIBRO GUÍA • MY ROBOT TIME
83
MY ROBOT TIME
Ejemplo de Programación
84
MRT3 - 3
Nivel Intermedio
C
Ciencia
STEAM 14
3ª Ley del Movimiento: Acción y Reacción
¡Dale!
¡Choca mi auto!
g!
¡Ban
¡Los autos chocadores son muy
entretenidos!
Robot, ¿por qué mi auto retrocede
cuando choco tu auto?
Debido a la
Tercera Ley del Movimiento:
Acción y Reacción
Sí, Acción y Reacción es la última Ley del Movimiento.
La ley dice así: Al ejercer una fuerza sobre un objeto, ese
objeto ejercerá exactamente la misma fuerza sobre uno.
Cuando tu auto chocador empujó el mío, en ese
momento mi auto empujó tu auto con exactamente la
misma fuerza, en el sentido contrario.
¿Acción y Reacción?
¿Hay otra ley del Movimiento,
aparte de la Inercia y la
Aceleración?
¡Guau! ¡Ahora entiendo el principio
de los autos chocadores!
¡Andar en ellos será aún más divertido ahora!
Robot, ¿vamos a pasear en autos chocadores
otra vez?
Juan, esta ya es la quinta
vez. ¡Vámonos a casa!
LIBRO GUÍA • MY ROBOT TIME
85
MY ROBOT TIME
I
1
86
MRT3 - 3
T
Tecnología
Ingeniería
Construir el Robot 8
Robot Insecto
2
Nivel Intermedio
3
4
5
6
7
8
Voltear
Voltear
X1
X1
X1
Eje-L
LIBRO GUÍA • MY ROBOT TIME
87
MY ROBOT TIME
9
10
11
12
X1
X1
X1
X1
Eje-L
13
14
X1
X1
X1
20mm
88
MRT3 - 3
Nivel Intermedio
15
16
X1
X1
X1
X1
Voltear
18
17
X1
X1
X1
X1
19
20
LIBRO GUÍA • MY ROBOT TIME
89
MY ROBOT TIME
21
22
X4
X1
X2
Eje-L
24
23
X2
X2
25
26
Voltear
X2
X2
90
MRT3 - 3
Nivel Intermedio
27
28
29
30
Voltear
31
Fin
LIBRO GUÍA • MY ROBOT TIME
91
MY ROBOT TIME
¿Cómo operar el Robot Insecto?
Conexión a la Placa Madre
Conector R/C
Motor DC
izquierdo
Conectar en el siguiente orden:
1.
2.
3.
4.
Conectar la caja de baterías.
Conectar el Motor DC izquierdo en el conector izquierdo.
Conectar el Motor DC derecho en el conector derecho.
Conectar el R/C Receiver.
Motor DC
derecho
Conector de la caja de baterías
Programa de Patrón de Movimiento
La pata del insecto está
conectada a la rueda y ésta al
motor, por lo tanto se mueven
al mismo tiempo.
Usando los patrones de movimiento como referencia, escribamos el programa.
Descarga del Programa
1. Escribe el programa en la aplicación MRT3 instalada
en el computador.
2. Asegúrate de que el cable de poder y los cables de
los sensores estén debidamente conectados a la
Placa Madre.
3. Confirma que la Placa Madre está apagada.
4. Conecta el cable de descarga a la Placa Madre y al
computador.
5. Compila el programa haciendo clic en el botón “Make”
de la aplicación.
6. Enciende la Placa Madre.
92
MRT3 - 3
7. Asegúrate de que la aplicación está utilizando el
puerto “COM” necesario para hacer la descarga. Tiene
que aparecer al lado del botón “COM”. Si no aparece,
haz clic en el botón “COM” y selecciona el puerto.
8. Haz clic en el botón Down de la aplicación. Terminada
la compilación presiona el botón Reset de la Placa
Madre para que se realice la descarga.
9. Terminada la descarga apaga la Placa Madre y
desconecta el cable de descarga.
10. Enciende nuevamente la Placa Madre y revisa el
funcionamiento del robot.
Nivel Intermedio
Ejemplo de Programación
LIBRO GUÍA • MY ROBOT TIME
93
MY ROBOT TIME
C
Ciencia
Robot, ¿sabías que la Ley de
Acción y Reacción también se
aplica cuando corremos?
STEAM 15
Correr también es Acción y Reacción
¡Por supuesto que lo sabía!
¿Pensaste en ello
mientras estabas corriendo?
Cuando corremos, nuestros pies empujan el suelo.
El suelo, a su vez, empuja nuestros pies con la misma
fuerza, en la dirección opuesta.
¡Grandioso! Entonces, si el suelo fuera
más ligero que nuestros pies, serían
nuestros pies los que empujarían el suelo.
¡Guau! ¡Si fuéramos
capaces de hacer eso,
entonces, todos seríamos
muy fuertes!
No, leí sobre ello en un libro.
¿Cómo se aplica la Ley de
Acción y Reacción al correr?
¡Ahhh! Somos capaces de correr
porque el suelo es más fuerte
que nuestros pies, entonces es el
suelo el que nos hace avanzar.
¡Ja, ja!
¡Vamos a buscar algunos ejemplos
de Acción y Reacción!
¡Encontremos un ejemplo de la ley de Acción y Reacción
en nuestra vida diaria!
94
MRT3 - 3
Nivel Intermedio
C
STEAM 16
Ciencia
Energía Verde: protegiendo el planeta
¡Robot! ¡Hoy instalamos en mi
casa un sistema de calefacción
con energía solar!
¡Guau!
¡Tu familia hoy hizo algo
muy importante!
Uhh, ya había escuchado hablar
de ello. Pero, ¿qué es realmente
la Energía Verde?
Mmmm,
¿por qué es algo bueno?
¡Por supuesto que es algo bueno!
La Energía Solar es Energía Verde,
pues no contamina el medio
ambiente, a diferencia de los
combustibles fósiles.
Debido a que los combustibles fósiles causan
demasiada contaminación ambiental,
tenemos que encontrar formas de
reemplazarlos.
Oh, entiendo.
¿Qué otras fuentes de Energía Verde
existen?
Por ejemplo, el viento y el agua.
El viento genera energía al hacer girar grandes hélices.
El agua genera electricidad al caer desde
gran altura en forma de cascadas.
Juan, ¿has visto algún auto que funcione
con energía solar?
¡Ahh, sí! Ya los he visto.
Me doy cuenta que de verdad
estamos tratando de proteger el
medio ambiente.
Entonces,
¡intentemos
protegerlo aún más!
Plantas de Energía Verde
LIBRO GUÍA • MY ROBOT TIME
95
MY ROBOT TIME
I
1
96
MRT3 - 3
T
Tecnología
Ingeniería
Construir el Robot 9
Robot Aspiradora
2
Nivel Intermedio
3
4
X7
X7
12mm
6
5
Voltear
7
8
LIBRO GUÍA • MY ROBOT TIME
97
MY ROBOT TIME
9
10
11
12
X4
13
14
X4
98
MRT3 - 3
Nivel Intermedio
15
16
Voltear
17
18
X1
X1
X1
Eje-L
19
20
X1
LIBRO GUÍA • MY ROBOT TIME
X1
99
MY ROBOT TIME
21
22
Voltear
23
24
X1
X1
X1
Eje-L
25
26
X1
100
MRT3 - 3
X1
Nivel Intermedio
27
28
Voltear
30
29
X2
X2
12mm
Ajuste del Punto Cero del Servo Motor
31
1. Conecta el Servo Motor a la Placa Madre
y escribe el siguiente programa.
Voltear
2. Después de descargar el programa, apaga y enciende el
interruptor de poder.
3. Fija la manija en la posición que muestra la imagen con
un tornillo pequeño.
LIBRO GUÍA • MY ROBOT TIME
101
MY ROBOT TIME
32
33
Eje-S
35
34
X1
X1
X1
Voltear
Eje-S
36
102
MRT3 - 3
37
Nivel Intermedio
38
39
Voltear
40
41
42
Fin
LIBRO GUÍA • MY ROBOT TIME
103
MY ROBOT TIME
¿Cómo operar el Robot Aspiradora?
Conexión a la Placa Madre
Conectar en el siguiente orden:
5. IN 1 - Sensor IR izquierdo
6. IN 2 - Sensor IR derecho 1. Conectar la caja de baterías.
7. IN 3 - Sensor CdS
2. Conectar el Motor DC izquierdo en el conector
izquierdo.
3. Conectar el Motor DC derecho en el conector derecho.
4. Conectar el Servo Motor.
5. Conectar el Sensor IR izquierdo.
Motor DC
6. Conectar el Sensor IR derecho.
derecho
7. Conectar el Sensor de Luz CdS.
OUT 1 - Servo Motor
Motor DC
izquierdo
Conector de la caja de baterías
Programa de Patrón de Movimiento
1
1
3
3
1
3
2
2
2
Usando los patrones de movimiento como referencia, escribamos el programa.
Descarga del Programa
1. Escribe el programa en la aplicación MRT3 instalada
en el computador.
2. Asegúrate de que el cable de poder y los cables de
los sensores estén debidamente conectados a la
Placa Madre.
3. Confirma que la Placa Madre está apagada.
4. Conecta el cable de descarga a la Placa Madre y al
computador.
5. Compila el programa haciendo clic en el botón “Make”
de la aplicación.
6. Enciende la Placa Madre.
104
MRT3 - 3
7. Asegúrate de que la aplicación está utilizando el
puerto “COM” necesario para hacer la descarga. Tiene
que aparecer al lado del botón “COM”. Si no aparece,
haz clic en el botón “COM” y selecciona el puerto.
8. Haz clic en el botón Down de la aplicación. Terminada
la compilación presiona el botón Reset de la Placa
Madre para que se realice la descarga.
9. Terminada la descarga apaga la Placa Madre y
desconecta el cable de descarga.
10. Enciende nuevamente la Placa Madre y revisa el
funcionamiento del robot.
Nivel Intermedio
Ejemplo de Programación 1
Ejemplo de Programación 2
LIBRO GUÍA • MY ROBOT TIME
105
MY ROBOT TIME
A
Arte
¡Juguemos con el
Robot Aspiradora!
1. Haz unos pequeños modelos con los bloques.
2. Coloca los modelos en distintos lugares y pon el Robot Aspiradora en el centro.
3. Usa tu mano para tocar el sensor CdS, el Robot seguirá tu mano.
4. Al limpiar el Robot se encuentra con los modelos, y los va eludiendo.
Modelos
106
MRT3 - 3
Nivel Intermedio
C
Ciencia
STEAM 17
Energía Verde a nuestro alrededor
¡Robot!, ¿sabías que existen plantas
generadoras de energía que usan
“Energía Térmica del Suelo”?
¿Te estás jactando de tus
conocimientos otra vez?
¡Yo ya sabía eso!
Yo sé que podemos usar el calor solar, pero,
¿también podemos utilizar la luz solar?
Y si es así ¿cómo la utilizamos?
Utilizamos la luz solar para producir
electricidad.
¿En serio? Entonces ... ¿sabes
que la luz solar además del
calor solar es energía verde?
¡Ah!
Había visto esa casa un par de veces antes.
¡Siempre supe que los paneles se usaban
para acumular luz solar!
Estoy impresionado.
Juan, ¡has estudiado mucho!
Je, je, je… No es nada.
Veamos si podemos encontrar otras cosas
que utilicen Energía Verde.
LIBRO GUÍA • MY ROBOT TIME
107
MY ROBOT TIME
C
STEAM 18
Ciencia
Hey, ¡Robot!
Ví en la televisión cómo
el agua erosiona rocas
y piedras.
Energía Potencial: el poder de la altura
El agua no tiene fuerza,
sin embargo, ¿erosionó una
roca dura?
¡Ajá! Esa es Energía Potencial.
¿Qué es la Energía Potencial?
¡Correcto!
¿Viste cómo el agua puede obtener
aún más energía cuando cae desde
una posición más alta?
Así es como erosiona las rocas.
¡Sí, correcto! Las plantas de energía hidráulica
generalmente se construyen en las laderas de
las montañas, y tienen mucha agua.
La energía potencial hace que la fuerza original
del agua se haga más fuerte.
MRT3 - 3
Cuando un objeto se encuentra
en una posición a gran altura,
entonces se entiende que posee
Energía Potencial.
Entonces, eso significa que...
¿mientras más alto esté un objeto, más
grande será su fuerza?
Es el clásico ejemplo de la
Energía Potencial del agua.
108
Sí, porque si el agua cae desde gran altura,
con el tiempo erosiona la roca.
¡Sí, lo sé!
Y en la medida que el agua
cae desde lo alto hacia abajo,
podemos usar esa fuerza para
producir electricidad, ¿no?
¡Guau!, ¡Qué buena idea combinar
el poder del agua con la energía
potencial!
¡Y no contamina nuestro
medio ambiente!
Es uno de nuestros mejores
recursos.
Nivel Intermedio
I
1
T
Tecnología
Ingeniería
Construir el Robot 10
Camión Recolector de Basura
2
LIBRO GUÍA • MY ROBOT TIME
109
MY ROBOT TIME
3
4
X1
Eje-L
110
5
6
7
8
MRT3 - 3
X1
X1
X1
Nivel Intermedio
9
Voltear
10
11
12
13
14
X1
X1
X1
X1
Eje-L
LIBRO GUÍA • MY ROBOT TIME
111
MY ROBOT TIME
15
16
Voltear
112
17
18
19
20
MRT3 - 3
Nivel Intermedio
21
22
23
24
25
26
LIBRO GUÍA • MY ROBOT TIME
113
MY ROBOT TIME
27
28
29
30
Voltear
31
114
MRT3 - 3
32
Nivel Intermedio
Ajuste del Punto Cero del Servo Motor
33
X1
1. Conecta el Servo Motor a la Placa Madre
y escribe el siguiente programa.
X1
X1
2. Después de descargar el programa, apaga y enciende el
interruptor de poder.
3. Fija la manija en la posición que muestra la imagen con
un tornillo pequeño.
34
35
36
37
Voltear
LIBRO GUÍA • MY ROBOT TIME
115
MY ROBOT TIME
38
39
Voltear
41
40
Voltear
X2
X1
X1
Eje-M
42
43
X2
X1
X1
Eje-M
116
MRT3 - 3
Nivel Intermedio
44
45
46
47
48
49
Voltear
LIBRO GUÍA • MY ROBOT TIME
117
MY ROBOT TIME
50
51
X2
52
53
X2
54
118
MRT3 - 3
55
Nivel Intermedio
56
57
Voltear
58
59
60
61
X2
X1
Eje-L
LIBRO GUÍA • MY ROBOT TIME
119
MY ROBOT TIME
62
63
X2
X1
X1
Eje-S
120
Eje-S
64
65
66
Fin
MRT3 - 3
X2
X1
Nivel Intermedio
¿Cómo operar el Camión Recolector de Basura?
Conexión a la Placa Madre
OUT 1 - Servo Motor
Motor DC
izquierdo
Conector R/C
Motor DC
derecho
Conectar en el siguiente orden:
1.
2.
3.
4.
5.
Conectar la caja de baterías.
Conectar el Motor DC izquierdo en el conector izquierdo.
Conectar el Motor DC derecho en el conector derecho.
Conectar el Servo Motor.
Conectar el R/C Receiver.
Conector de la caja de baterías
Programa de Patrón de Movimiento
Usando los patrones de movimiento como referencia, escribamos el programa.
Descarga del Programa
1. Escribe el programa en la aplicación MRT3 instalada
en el computador.
2. Asegúrate de que el cable de poder y los cables de
los sensores estén debidamente conectados a la
Placa Madre.
3. Confirma que la Placa Madre está apagada.
4. Conecta el cable de descarga a la Placa Madre y al
computador.
5. Compila el programa haciendo clic en el botón “Make”
de la aplicación.
6. Enciende la Placa Madre.
7. Asegúrate de que la aplicación está utilizando el
puerto “COM” necesario para hacer la descarga. Tiene
que aparecer al lado del botón “COM”. Si no aparece,
haz clic en el botón “COM” y selecciona el puerto.
8. Haz clic en el botón Down de la aplicación. Terminada
la compilación presiona el botón Reset de la Placa
Madre para que se realice la descarga.
9. Terminada la descarga apaga la Placa Madre y
desconecta el cable de descarga.
10. Enciende nuevamente la Placa Madre y revisa el
funcionamiento del robot.
LIBRO GUÍA • MY ROBOT TIME
121
MY ROBOT TIME
Ejemplo de Programación
122
MRT3 - 3
Nivel Intermedio
C
Ciencia
STEAM 19
¿Dónde encontramos Energía Potencial?
Juan, ¿Sabes dónde podemos encontrar
energía potencial, además de la energía
hídrica?
Bueno, aún no he pensado en ello.
¿Has oído hablar de los molinos?
En el pasado, nuestros ancestros
utilizaron molinos como una
herramienta agrícola para moler
distintos granos.
Al presionar con los pies el mortero
de la imagen se elevará a una
posición más alta. Cuando quites los
pies tendrá Energía Potencial porque
estará cayendo desde una posición
más alta.
¡Lo sé! Fui a un museo y vi uno. También
hacen uso de la energía potencial.
Correcto.
Los molinos de agua, ¿funcionan
de la misma manera?
El molino de agua tritura los granos
igual que el mortero, pero utiliza
la Energía Potencial del agua.
¡Oh!, ¡nuestros ancestros eran
realmente sabios!
Observemos qué otras cosas utilizan Energía Potencial.
LIBRO GUÍA • MY ROBOT TIME
123
MRT3-3
Edición revisada | 2013.08.20
Editorial | MRT International Limited
Dirección |512-15, Deung chon-Dong, Gang Seo-Gu, Seoul, KOREA.
Art & Compiler | MRT ROBOTICS
Copyright © 2013 MRT International Ltd.
Primera Edición en español | Junio de 2019
Editor | Distribuidora Kimün Limitada
Dirección | Ictinos 1500 G202, Peñalolén, Santiago de Chile
* La reproducción, traducción o publicación de productos audiovisuales de cualquier parte de este libro sin permiso del
propietario de los derechos de autor es ilegal.
124
LIBRO GUÍA • MY ROBOT TIME
Precaución
1. Revisa y conoce en su totalidad las piezas antes de unirlas.
2. Asegúrate que has unido las piezas correctamente.
3. Algunas piezas pueden ser peligrosas para niños pequeños o bebés. Se requiere supervisión de un adulto.
4. Algunas piezas tienen bordes filosos que podrían herir a niños pequeños. Por favor manejar cuidadosamente.
5. MRT se reserva el derecho a cambiar partes y piezas para mejorar la calidad y ajustarse a estándares internacionales.
6. MRT no se hace responsable de un manejo inadecuado por parte de los usuarios. Por favor sigue cuidadosamente
las instrucciones.
7. La información contenida en este manual no puede ser copiada ni reproducida sin el consentimiento escrito de
My Robot Time Chile.
USO DE BATERÍAS
1. Asegúrate que los extremos + y - se han insertado correctamente. Para removerlas empuja la batería hacia afuera.
2. No mezcles baterías usadas con baterías nuevas. Tampoco mezcles baterías de distinta calidad.
3. Al cargar las baterías se requiere supervisión de un adulto.
4. Al recargar, no usar baterías alcalinas.
5. Cuando el robot no esté en uso, remover las baterías y guardarlas en un lugar seguro.
6. No arrojar las baterías al fuego. Puede ocurrir una explosión.
7. Asegúrate que las baterías se han instalado correctamente, de otro modo puede producirse un cortocircuito.
MRT3-1 (Nivel Inicial)
Nivel de iniciación - Aprender aspectos básicos usando diversos bloques.
MRT3-2 (Nivel Principiante)
Nivel de entrada - Aprender aspectos básicos usando diversos bloques,
construyendo hardware y utilizando programación.
MRT3-3 (Nivel Intermedio)
Nivel medio - Un paso adelante del nivel 2, construyendo hardware y utilizando
programación. Aprendes cómo hacer tu propia programación.
MRT3-4 (Nivel Avanzado)
Complemento de los niveles anteriores. Utilizando diversos módulos sensores para
crear modos específicos y creativos, con programación de mayor complejidad.
MRT3-3
Primera Edición en español | Junio de 2019
Editor | Distribuidora Kimün Limitada
Dirección | Ictinos 1500 G202, Peñalolén, Santiago de Chile
Descargar