Subido por moreira_20

ENSAYO INVESTIGATIVO YACHAY-

Anuncio
1
YACHAY
CONCURSO REGIONAL DE DERECHOS HUMANOS
UNIVERSIDAD SAN GREGORIO DE PORTOVIEJO
CARRERA DE DERECHO
PARTICIPANTES:
BENAVIDES FLORES MILENA YAMILETH
MOREIRA MOREIRA ERIKA MARIA
PANDEMIA Y DERECHOS HUMANOS
LOS DERECHOS HUMANOS DE GRUPOS EN ESPECIAL SITUACION DE
VULNERABILIDAD EN CONTEXTOS DE PANDEMIA
ECUADOR-MANABI- PORTOVIEJO
2020
2
Tabla de contenidos
Prefacio ........................................................................................................................ 3
Desarrollo ..................................................................................................................... 4
1.
Los derechos humanos de grupos en especial situación de vulnerabilidad en
contextos de pandemia ................................................................................................. 4
1.1
Adultos mayores ............................................................................................. 6
1.2.
Niños niñas y adolescentes ............................................................................... 8
1.3.
Mujeres embarazadas ........................................................................................ 9
1.4.
Personas con discapacidad .......................................................................... 10
1.5.
Personas con enfermedades catastróficas .................................................... 13
1.6.
Personas privadas de libertad ....................................................................... 14
Conclusión .................................................................................................................. 16
Bibliografía .................................................................................................................. 17
3
Prefacio
Quiénes nos dirigimos a ustedes mediante estas líneas generales somos
estudiantes de la Universidad San Gregorio de Portoviejo, cursando el sexto semestre
de la carrera de Derecho, alma máter que se caracteriza por formar estudiantes
constructivistas, comprometidos con la investigación y sobre todo con el respeto a los
derechos de quienes formamos parte de esta prestigiosa comunidad, de este modo el
propósito de esta indagación es compartirles nuestros conocimientos y aportes a la
humanidad.
Hace tan solo unos meses atrás, nadie se imaginaba que el mundo sería
cuestionado ante la aparición de un agente infeccioso, lo que llegó a considerarse como
una enfermedad epidémica, a causa de esta pandemia, estudios analíticos, científicos,
estudiantes y profesionales de todas las índoles y de todas las naciones, se han juntado
para realizar investigaciones que en un futuro será aprovechado por las nuevas
generaciones.
Por ello hemos considerado adentrarnos a la temática de la “pandemia y
derechos humanos”, y se preguntarán ¿A quiénes se les han vulnerado sus derechos
individuales, colectivos, desde este contexto de la pandemia? Es lógico pensar que, a
la gran mayoría de la sociedad, pero en realidad discrepo con este argumento ya que,
sí hay un grupo en especial situación de vulnerabilidad lo cual les sugiero examinar en
el trama del desarrollo.
Para tal efecto es necesario resaltar casos que se han surgido en virtud de este
acaecimiento, como base primordial de esta investigación se tendrá en consideración
algunos países de América Latina tales como: Ecuador, México y Venezuela, que
evidencian la falta de medidas de protección a la ciudadanía, de respeto a los derechos
que están impregnados en los instrumentos universales de Derechos Humanos y
normativas legales vigentes de cada país mencionado.
Al mismo tiempo coincidimos con la palabra del Papa Francisco: “Queremos un
mundo en el que la vulnerabilidad sea reconocida como la esencia de los humanos.
Creemos que debilitarnos, nos fortalece y dignifica, un lugar de encuentro común que
nos humanice y dignifica”. Es por esta razón que anhelamos tanto que exista igualdad
que el mundo vuelva a la normalidad, pero más conscientes como seres humanos ya
que hemos ocasionado tanto daño a la humanidad y ahora nos debemos a ella para así
sentirnos completamente fortalecidos, lleno de vida para transmitirle un esplendor
distinto a la nueva sociedad que surja luego de la pandemia.
4
Desarrollo
“Pandemia y Derechos Humanos”
1. Los derechos humanos de grupos en especial situación de vulnerabilidad en
contextos de pandemia
“La paz no sólo consiste en poner fin a la violencia o a la guerra, sino a todos los
demás factores que amenazan la paz, como la discriminación, la desigualdad, la
pobreza.”
-Aung San Suu Kyi
Ante esta frase aludida por Aung San, política y activista birmana, es un claro
ejemplo que los derechos humanos conllevan a un solo fin, lograr la paz, es ese el
propósito por el cual todas las naciones y el mundo entero luchan por conseguir,
evidentemente se necesitan propiciar sociedades más pacíficas, donde sumergen la
igualdad, armonía, estabilidad económica, buena salud, educación de calidad, y para
ello se necesitan que, los países opten por políticas que promuevan el cumplimiento de
los objetivos del desarrollo sostenible, porque al estar aplicando estos objetivos se
estaría combatiendo con grandes problemáticas sociales, culturales, se disminuiría las
discriminaciones, desigualdades pensando así en todos los seres que conforman
nuestro planeta.
Es oportuno enfatizar este aspecto de suma relevancia ya que, en la actualidad
los diferentes países del mundo están pasando los peores momentos en todos sus
ámbitos, donde no tan solo se trata de una enfermedad sino que la pandemia engloba
una serie de componentes que ha sido el reflejo de la pobreza, corrupción,
desigualdades ante la justicia y en su totalidad estos factores se deben por no cumplir
desde un inicio con los objetivos del desarrollo sostenible lo que ha generado que no
exista paz ni un buen vivir digno y estable para la ciudadanía.
No está por demás aludirles que, en el 2008 se incorporó a través de una norma
suprema denominada Constitución de la República del Ecuador lo que hoy conocemos
como un Estado Constitucional de Derechos y Justicia social, un modelo que pasó de
ser legalista a garantista que prioriza los derechos y garantías que tienen todos los
individuos que forman parte de esta sociedad.
Y ahora nos preguntamos; ¿En qué se relaciona este modelo garantista con el
contexto de la pandemia? Definitivamente el Estado Constitucional de Derechos es
aquel centro absoluto y un mecanismo de control de constitucionalidad que tiene por
5
objeto el respeto a los derechos fundamentales que están consagrados en la
supremacía de nuestra norma constitucional y a consecuencia de la emergencia
sanitaria, la ciudadanía suplica, exigen garantías que las medidas tomadas por parte del
gobierno no arrebaten contra la integridad y legalidad de una norma, puesto que el poder
del pueblo y de sus derechos se encuentran en ella.
Precisamente, ninguna potencia mundial estaba ni está aún preparada para
sobrellevar este acontecimiento, hemos reflexionado e identificado que existe un grupo
determinado de personas que han sido las más vulnerables y propensas a que sus
derechos sean vulnerados bajo cualquier circunstancia, enfatizando el ámbito educativo,
salud, trabajo, estos aspectos en gran parte han afectado intrínsecamente los derechos
humanos.
Ante el estudio que nos concierne sobre los grupos de vulnerabilidad que por sus
condiciones biológicas y sociales ponen en riesgo su vida, es importante que
reconozcamos en primer ángulo que nuestras normativas vigentes reconocen las
garantías y derechos que tienen el grupo de atención prioritario mismos que han sido
limitados.
Tras lo antes mencionado el artículo 35 de la Constitución de la República del
Ecuador hace referencia a las personas que forman parte del grupo de atención
prioritaria siendo las siguientes a indicar:
“Las personas adultas mayores, niños, adolescentes, mujeres embarazadas, personas
con discapacidad, personas privadas de libertas y personas que adolezcan de
enfermedades catastróficas”. (pág.10)
El Gobierno del Ecuador presidido por
Lenín Moreno decretó emergencia
sanitaria por covid-19 a partir del 11 de Marzo del 2020, emitió ante comunicados de
periódicos virtuales el comercio, por cadenas publicitarias a toda la población sobre la
decisión tomada, con la finalidad de aplicar inmediatamente nuevas medidas de
prevención y control indicando que se deberán cumplir todos los protocolos señalados
por la Organización Mundial de la Salud.
Sin embargo, la ciudadanía hizo caso omiso ante dicha decisión, lo que ocasionó
que en pocos meses nuestro país ya contará con centenares de contagiados en los
diferentes cantones y es ahí cuando colapsó el sistema de salud, el trabajo empezó a
reducirse en un gran porcentaje, empresas empezaron a ver pérdidas y a despedir a
sus empleadores bajo causal de visto bueno por caso fortuito o fuerza mayor donde se
6
pudo visualizar la violación a los derechos fundamentales de los trabajadores, la
educación tuvo que dar una pauta para no poner en riesgo la salud de los niños, jóvenes
y personal educativo, administrativo y hasta los profesionales de salud han tenido que
sacrificar su vida por los demás, hago referencia a los profesionales de salud puesto
que hay personas que tienen condiciones vulnerables y aun así están dispuestos a darlo
todo por su vocación.
1.1 Adultos mayores
Dabove ,M. ( 2020), la doctrina que hace alusión esta autora es base
fundamental para reconocer qué:
Múltiples pandemias han azotado a la humanidad a lo largo de la historia, tales
como las de viruela, cólera, fiebre amarilla o la gripe A. Sin embargo,
recientemente, y de manera inesperada y abrupta, surgió una nueva pandemia,
la del Covid-19. En plena expansión del envejecimiento global, la cantidad de
personas mayores en riesgo es importante. (párr.1)
Sin duda alguna a lo largo de la historia hemos pasado por diversas situaciones
y pandemias que han dejado un centenar de muertos y azotado a la humanidad, pero
no ha sido pretexto o impedimento para luchar contra todo y salir adelante, en cada uno
de las pandemias que se han originado en el transcurso de nuestras vidas, han afectado
mayormente a niños, mujeres embarazadas, personas adultas mayores, quiénes por su
condición de salud, biológica, son protegidos bajo los instrumentos nacionales e
internacionales, sin embargo, la sociedad no los protege, están las normas pero no
hacen lo posible para que cumplan con los mandatos expresados.
García Ingrid (2020), cita datos estadisticos donde se da a conocer las
vulneraciones y exclusión que existe para los adultos mayores:
Actualmente en el Ecuador, 2.975 adultos mayores viven en condiciones de pobreza y
descuido, según las estadísticas del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES),
y más del 45% viven en extrema pobreza. El 14, 6% de hogares en todo el Ecuador se
compone de un adulto mayor viviendo solo, el 14,9 % son víctimas de negligencia,
maltrato y abandono mientras que el 74,3% no accede a seguridad social. (párr.10)
Las personas adultas mayores tienen derecho a ser tratados con respeto e
igualdad como todos, ellos son los más propensos en desconocer sobre sus derechos
y en ciertas ocasiones son objeto de burla, de abuso por parte de las autoridades
superiores, ellos deben ser merecedores de un envejecimiento digno y equitativo, en
donde cuenten con inclusión y participación social, con cuidados y acceso a los servicios
públicos que ciertamente sí se puede combatir con estos problemas sociales,
económicos y de alguna manera reducir las estadísticas que demuestran el Mies.
7
Tito Lucero. S (2020), en una investigación titulada como envejecer y ser persona
adulta mayor en época de la Covid- 19 enfatiza qué: “El país se encuentra adherido a la
Convención Interamericana de Derechos Humanos de las Personas Adultas Mayores
que reivindica su derecho a la salud, incluido tratamiento farmacológico, servicios de
cuidados prolongados y acceso a la información, en igualdad de oportunidades”.
(pág.04)
Una vez expuesto todo este panorama, los adultos mayores son reconocidos por
ley a partir de los 65 años de edad, son ciudadanos que a través de su vida han aportado
de cualquier manera con el Estado y la sociedad, otorgando un cumplimiento en la
mayoría de sus responsabilidades, lo que contribuye a la necesidad de protegerlos; cabe
recalcar que, no tan solo debe existir el reconocimiento de los derechos tal como se
encuentra en la constitución, sino también de aplicarlos acorde a todo el sistema legal y
judicial que merecen.
Podemos distinguir que aparecen ciertos tipos de vulnerabilidades hacia este
grupo de personas, ya que, no poseen las mismas aptitudes que en edades anteriores;
por lo tanto, es deber y responsabilidad primordial del Estado de retroalimentar dichos
aportes a través de protección de seguridad, estabilidad emocional, económica,
seguros, atención médica gratuita.
Aunque en otro sentido, la realidad no es siempre lo que encontramos en un
cuerpo normativo, es preciso mostrar un hecho que se dio en Ecuador: “·Un hombre de
76 años falleció con sospecha de covid-19 en el Centro de Salud 1 en el Centro Histórico
de Quito. Los familiares dicen que murió mientras esperaba atención médica, los dejaron
esperando en una banca toda una mañana sin brindarle atención, hace 15 días atrás
acudió al mismo lugar y solo le dieron paracetamol. El diario el Comercio (2020) buscó
respuestas al Ministerio de Salud pero no hubo pronunciamiento.”
En este caso al hombre de 76 años,
se les vulneró varios derechos,
principalmente su vida, el acceso a atención médica de forma inmediata por la situación
en la que se encontraba, no pudo obtener medicamentos adecuados para irse a su casa
y seguir cuidándose, falta de accesibilidad a información justificable por parte del Centro
de Salud .
8
1.2.
Niños niñas y adolescentes
El Código de la Niñez y adolescencia, es uno de los instrumentos vigorosos que
precautela y aseguran proteger los derechos y garantías que gozan los niños y
adolescentes.
Según Díaz Ugalde hace referencia a la convención de los derechos del niño y
la niña:
La Convención de los Derechos del Niño y la Niña (CDN) es el instrumento de
derechos humanos más ratificado por los diferentes Estados del mundo, erigido
como la primera herramienta jurídicamente vinculante que recoge todos los
derechos: políticos, sociales, económicos, culturales y civiles, que posee la
infancia, sin importar religión, sexo, raza, opinión política o de otra índole, origen
nacional, étnico o social, posición económica, impedimentos físicos, el
nacimiento o cualquier otra condición del niño/a, de sus padres o de sus
representantes legales. (Pág.1)
Gozan de una serie de derechos, tanto a la dignidad, un desarrollo pleno a no
ser discriminados, derecho a la protección contra influencias peligrosas, los malos tratos
y la explotación laboral, si abarcamos estos aspectos estaríamos enfocándonos en una
problemática social que ya antes de la pandemia estaba ocurriendo, hoy en día muchos
infantes están sufriendo por las consecuencias de la cruel y víspera humanidad.
Según expresa el Diario Hora (2020) cuya noticia se titula como “Pandemia
afecta en los derechos de niños migrantes”:
La pandemia del Covid-19 está bloqueando el acceso a los menores y
adolescentes migrantes a derechos, como la educación y una vida libre de
violencia, alertó la ONG Plan Internacional, que destacó que en este contexto las
niñas son las más vulnerables por cuestiones culturales. (párr.01)
En virtud de lo expuesto, los niños se han visto afectados en este tiempo de
pandemia así como los migrantes, por su situación inestable se encuentran en las calles
con la finalidad de conseguir una ayuda económica para satisfacer su derecho a la
alimentación; por lo general desprotegidos, sin el uso de implementos de bioseguridad,
generando mayor riesgo de contagio del covid y otras enfermedades.
Un par de ejemplos ilustrarán la realidad de ahora que efectivamente se han
vulnerado sus derechos en todo este proceso de pandemia, para ello se ha tomado
como referencia las entrevistas realizadas en Quito y por consiguiente publicada en el
blog de Sofía Loza Trávez que se articula como criterios digital (2020).
Conversó con Sybel Martínez, vicepresidenta del Consejo de Protección de
Derechos de Quito. Ella asegura que existe un alto riesgo sobre la situación que
viven los niños, niñas y adolescentes en el desarrollo de la pandemia. Esto
9
radica, según Martínez, en que las decisiones tomadas por el Gobierno Nacional
para combatir la crisis sanitaria no contaron con enfoques sociales, tanto
humanitarios, de género, y menos aún el tratamiento de la niñez y adolescencia
en el país. (párr´5)
Dada esta entrevista se puede analizar que el gobierno no consideró enfoques
sistemáticos para solucionar los problemas más emergentes que se dan en la sociedad
de igual manera las muertes violentas también se han originado en consecuencia de la
pandemia, en donde los mismos cuidadores, sus padres, parejas sentimentales por toda
la frustación que se vive, abusan y atentan contra los derechos de los niños. La mayoría
de adolescentes han tenido que dejar de estudiar por no tener suficiente recurso para
contar con una herramienta tecnólogica que pueda permitirles continuar con sus
estudios.
1.3.
Mujeres embarazadas
Los autores Bravo, Feliu, Matienzo, & Valdés (2018), indican que:
El embarazo en situación de vulnerabilidad es aquel en que madre y niño por
nacer se encuentran expuestos a riesgos durante o después del parto. Estas
amenazas pueden presentarse en el plano social, familiar, económico,
educacional, efectivo, etc y repercutir negativamente en la salud psico-física de
la madre y el niño por nacer. (pág.01)
Una mujer cuando se encuentra en estado de gestación o lactancia pasa por
cambios emocionales, físicos, psicológicos, por ende, se encuentran vulnerables y en
peligro tanto su vida como la de su hijo quién está en el proceso de desarrollo, ya que
estos cambios pueden llegar a ser drásticos, para mantener a la mujer embarazada
estable el Estado se encuentra obligado a cumplir con las normativas vigentes del país
garantizando sus derechos como la protección prioritaria, cuidado de su salud integral
y de su vida durante el embarazo, parto y posparto.
Es necesario tener en cuenta que en el ámbito laboral, la ley protege a las
mujeres embarazadas o en periodo de lactancia en casos de despidos con una
indemnización especial aparte de otros recargos o beneficios que son proporcionados
por la misma normativa.
En este grupo vulnerable se analizará a México, mediante la Ley Federal del
Trabajo (2019), en el artículo 331 indica que:
Queda prohibido solicitar constancia o prueba de no gravidez para la
contratación de una mujer como trabajadora del hogar; y no podrá despedirse a
una persona trabajadora embarazada, de ser el caso, el despido se presumirá
como discriminación. (pág.83)
10
Esta ley respalda y protege a la mujer embarazada en casos de despidos
injustificados por ser una figura jurídica que discrimina el estado en la cual se halla una
mujer, yendo en contra de sus derechos fundamentales, no obstante, el empleador evita
despedir a este grupo vulnerable para así no pagar una indemnización por los años que
ha trabajado y prestado sus servicios lícitos lo que conlleva a un pago superior de lo que
comúnmente percibía.
A pesar de lo estipulado en su normativa, en el 2020 por la pandemia la autora
Raziel (2020), en su blog llamado “Animal Político” cuenta sobre la historia de Cecilia
En la empresa empezaron a despedir a la gente, pero yo nunca me imaginé que
me tocaría a mí, porque yo tengo en cuenta que a las mujeres embarazadas no
nos pueden despedir de los empleos, tengo cinco meses de embarazo; después
me hablaron a mí de Recursos Humanos y me dicen: ‘es recorte de personal’, y
les dije: ‘oye, no me puedes despedir porque estoy embarazada y voy a perder
el seguro’, y ellos me dicen: ‘yo no sé’”. (pág.05)
La ley federal del trabajo prohíbe el despido injustificado a mujeres
embarazadas, sin embargo, por la emergencia sanitaria muchos empleadores han
aprovechado la situación para despedir por caso fortuito o fuerza mayor, sin respetar los
derechos o beneficios de estas personas, el caso de Cecilia es uno de los ejemplos que
han suscitado en los países de América, además de lo expresado tampoco se pagó
liquidación, al acudir a la junta de conciliación y arbitraje para buscar una respuesta a la
acción discriminatoria tomada por la empresa no hubo respuesta alguna ya que los
centros de trabajo se encontraban cerrados temporalmente, sus servicios eran mediante
números telefónicos que nunca respondieron; Cecilia estaba totalmente desprotegida
por la autoridad competente de lo laboral.
Este tema va más allá de lo legal, ya que implica lo moral, indudablemente
muchas empresas públicas y privadas han sufrido gran desequilibrio en sus actividades
económicas dentro de la empresa o sociedad que se han visto obligados en terminar
contratos individuales de trabajo pero; varias empresas lo han hecho para beneficiarse
y sólo han aprovechado la situación.
1.4.
Personas con discapacidad
Las personas con discapacidad expresan que se encuentran desprotegidas por
las leyes, discriminados por la humanidad, sin la debida atención, en época de
pandemia indiscutiblemente ha sido desbastador y crítica su situación, los riesgos de
vulneración a sus derechos incrementaron siendo más complicado su entorno.
11
Este grupo vulnerable revela su frustración ante los malos tratos que reciben,
más
hay
probabilidades
de
vivir
en
pobreza,
sufrir
de
violencia,
abuso,
concluyentemente Ecuador no ha evolucionado ni ha sembrado un desarrollo sostenible
y sustentable en temas de accesibilidad a servicios de salud estable, educación digna
con programas y talleres de inclusión, libre movilización para
personas con
discapacidad.
La Organización Mundial de la salud (2011) conceptualiza de manera sintetizada
el significado de discapacidad y cómo se adhiere a una persona:
El término genérico “discapacidad” abarca todas las deficiencias, las limitaciones
para realizar actividades y las restricciones de participación, y se refiere a los
aspectos negativos de la interacción entre una persona, que tiene una condición
de salud, y los factores contextuales de esa persona como los factores
ambientales y personales. (pág. 28)
De aquí se desprende la condición inestable para el ser humano, la discapacidad
limita al ciudadano a no estar en la total aptitud para desempeñar cualquier actividad
por su condición, dado su circunstancia no indica que sus derechos deban ser
vulnerados, al contrario deben tener mayor protección.
El Reglamento de la Ley Orgánica de Discapacidades (2017) y el Ministerio de
Salud a partir del 2013 es el ente que se encarga de regular y valorar el tipo de
discapacidad que adquiere una persona. A causa de ello, la normativa tributaria
reconoce beneficios que se les debe atribuir al grupo de atención prioritaria, así como
también las exenciones de acuerdo al grado de discapacidad que padezca el ciudadano
conforme lo establecido por el CONADIS. Los beneficios serán de acuerdo al porcentaje
de discapacidad.
-
Del 30% al 49%, obtiene un beneficio del 60%.
-
Del 50% al 74% se acogerán al 70% de beneficio.
-
Del 75% al 84% de discapacidad adquiere un 80%.
-
Del 85% al 100% de grado de discapacidad recibirán un 100% respecto a los
beneficios tributarios.
Para ilustrar mejor la pandemia frente las personas con discapacidad, el autor
Ulmann H. (2020) conforme una investigación realizada por el mismo nos alude qué:
La interrupción de las actividades en centros educativos tendrá́ efectos
significativos en el aprendizaje de estudiantes con discapacidad y podría afectar
también su estado nutricional, ya que muchos estudiantes de hogares
12
vulnerables, incluidos niños, niñas y adolescentes con discapacidad, dependen
de programas de alimentación escolar. (pág. 05)
No obstante, esto no es lo único que se ha suscitado en nuestro país, he aquí
otro ejemplo espléndido que les traigo a colación de parte de una entrevista realizada
para Edición América: Darwin es una persona de 36 años de edad que padece de
severos problemas tanto auditivos como visuales, el 30 de Mayo del 2020, él tenía que
ir a una cita médica e iba a retirar sus medicamentos , además, es de escasos recursos
económicos, él para dirigirse al Doctor tuvo que caminar 5 horas desde su hogar hasta
el hospital público el mismo que estaba atendiendo personas con COVID19 y en el
hospital no lo atendieron enseguida sino después de dos horas, pese a pertenecer a un
grupo prioritario.
Una vez que fue atendido y recibió sus medicamentos procedió a irse a su casa,
para lo cual tuvo que caminar a pies seis horas más, no había nadie quien lo ayudara,
simplemente su bastón lo que le permitió cruzar las calles. Y él comentaba que se sentía
decepcionado porque en realidad en esta situación nadie se arriesga a dar la mano por
otra persona. Edición América (2020) (pág. 01)
Este y otros ejemplos son suficiente para comprender que la norma está
presente pero no cumplen dichas disposiciones, es simplemente un paradigma, no se
ejercen los derechos como garantiza la norma constitucional, no hay un efectivo ejercicio
del principio de legalidad ni igualdad de oportunidades y condiciones.
Queda demostrado ante una noticia publicada en el diario el comercio con fecha
del 2 de Julio del 2020 aludía qué: “Durante la emergencia sanitaria, causada por el
covid-19, se emitieron 3 000 carnés de discapacidad de “manera ilegal”. (pág.01)
Lo que ha significado para muchas familias, niños, jóvenes una total burla y
vulneración de sus derechos porque hay personas que merecen obtener un carnet de
discapacidad para que sean respetados y así puedan obtener una vida digna y equitativa
que puedan acceder a tratamientos especiales y medicamentos suficientes para su
condición, pese a ello, como son de clase baja y no tienen recursos para adquirir
inmediatamente un carnet les han tocado esperar años y nada que reciben uno y
quienes son de clase alta se han burlado de la sociedad cuando ni siquiera padecen de
una discapacidad, emiten sus carnet para fines particulares, políticos, económicos
beneficios que no deberían recibir.
13
1.5.
Personas con enfermedades catastróficas
Se identifica como grupo vulnerable a las personas que poseen enfermedades
graves o catastróficas, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (2015), lo define de
la siguiente manera:
“Son aquellas patologías de curso crónico que supone alto riesgo, cuyo tratamiento es
de alto costo económico e impacto social y que por ser de carácter prolongado o
permanente pueda ser susceptible de programación.” (pág.01)
Al referirse de alto costo económico determina que el valor promedio de su
tratamiento debe ser más de lo que cuesta una canasta familiar o que el Estado
mediante sus centros médicos no puedan cubrir total o parcialmente los gastos, al ser
crónico indica que implique un riesgo alto para la vida, se consideran enfermedades
catastróficas el cáncer, tumor cerebral, insuficiencia renal, malformaciones arterio
venosas cerebrales, malformaciones congénitas del corazón, síndrome de Klippel
Trenaunay, etc.
El 21 de agosto del 2020 hubo una paralización en las clínicas de diálisis
impagas hace casi un año, así lo indica Primicias (2020), en total, a nivel nacional, son
85 clínicas de diálisis que funcionan como prestadoras de servicios externos para
13.000 pacientes del MSP. Cada paciente, mensualmente, demanda de alrededor de
USD 1.457. Por eso la deuda del MSP a las clínicas, hasta agosto de 2020, ya ascendía
a USD 190 millones.
Si un paciente deja de hacerse diálisis su vida empieza a peligrar a partir del
segundo o tercer mes del último procedimiento. El doctor Alfredo Serrano explica que
los riños tienen la función de limpiar la sangre de la úrea y creatinina que expulsan las
células y las diálisis sustituye a los riñones que no trabajan en los pacientes con
insuficiencia renal, si esas sustancias se quedan en la sangre viajan a los órganos como
pulmones, cerebro y corazón, produce inflamación, en cuestión de semanas el paciente
sufrirá un paro cardiorrespiratorio y morirá.
El caso mencionado suscitó en Ecuador, en la actualidad debido a la pandemia
los países se encuentran afectados económicamente; sin embargo de acuerdo a lo
establecido tanto los pacientes como el personal médico manifiestan que sus derechos
han sido vulnerados un año antes de la pandemia y siendo una situación devastadora,
una crisis donde se hace caso omiso a la máxima normativa del país, la constitución, ya
que no se cumple con la atención especializada y gratuita.
14
1.6.
Personas privadas de libertad
Las personas privadas de libertad no han tenido las suficientes garantías que
protejan sus derechos, lo que significa que los establecimientos carcelarios se
encuentran en hacinamiento, existen gran cantidad de REOS que sobrepasan la
población o capacidad programada, tienen el derecho de contar con los recursos
humanos y materiales necesarios para garantizar su salud integral.
Primicias (2020), página web de noticias en linea sobre Ecuador menciona que:
Hasta finales de 2019, el porcentaje de hacinamiento había llegado al 35,6%. Y
para junio de 2020, luego de dos meses de la emergencia por el Covid-19, ese
porcentaje ya llegó al 27,8%. 364 personas que estaban detenidas por apremio
(deudas por pensión alimenticia) salieron con boletas de excarcelación emitidas
por los jueces de las Unidades de la Familia. El resto de los presos que han sido
liberados, se han acogido a beneficios carcelarios como el cambio de régimen y
la prelibertad, para quienes están presos desde antes de la entrada en vigencia
del Código Orgánico Integral Penal. La población carcelaria actualmente es de
39 403. (pág.26)
El hacinamiento pone en peligro la salud, la dignidad humana, la privación
libertad es un último recurso, el Estado se encuentra en la obligación de brindar atención
sanitaria en su máxima calidad, al ser un lugar cerrado y tener una población con
trastornos por uso frecuente de sustancias, o enfermedades como el VIH se convierten
aún más vulnerables a esta enfermedad, las medidas tomadas deben ser evitar las
visitas y aquellas personas privadas de libertad que hayan dado positivo al COVID 19,
propiciar el debido aislamiento por el tiempo requerido por la OMS, pero al existir
hacinamiento es imposible.
El caso que detonó las redes sociales y generó discrepancia en la sociedad en
si había o no vulneración de derechos a las personas privadas de Libertad fue en El
Salvador, cuando el Presidente toma las medidas en los centros penitenciarios juntando
a los miembros en un patio mientras policías requisaban las cárceles, además mediante
sus redes sociales indico que “todos los presos deberían estar en encierro total, ni un
rayo de sol para nadie (…), todos en sus celdas, incomunicados, 24/7, hasta nueva
orden”.
Human Rights Watch (2020), sitio web informa que:
En fotografías y videos difundidos por el gobierno durante el fin de semana del 25 y
26 de abril, se observa a miles de detenidos casi totalmente desnudos y
amontonados en el piso dentro de las cárceles, mientras la policía requisaba sus
celdas. Solo algunos tenían mascarillas y habían sido trasladados y ubicados en el
15
suelo sin ningún tipo de distanciamiento social. Tampoco se observaron otras pautas
de salud pública para prevenir la propagación de Covid-19. (párr.08)
Las imágenes generan impacto, gran cantidad de reos sin distanciamiento social,
sin mascarillas, sólo con ropa interior, ignorando los estándares internacionales, juntar
a los presos de esa manera genera mayor probabilidad de contagios durante la
pandemia. El pacto internacional de derechos civiles y políticos (1976), determina de
forma clara que toda persona privada de libertad debe ser tratada humanamente y con
el respeto debido a la dignidad inherente del ser humano.
Al ser personas que han cometido actos ilícitos los consideran seres sin
derechos a pesar de tenerlos, pero hay que enfatizar que niños y niñas viven en las
cárceles con sus madres, que hay mujeres embarazadas, y que existen personas que
aún no han sido condenadas, están en espera de juicio, violación a su derecho de
presunción de inocencia.
Un claro ejemplo en Ecuador sobre la vulneración del derecho a la inviolabilidad
de la vida es expresado por la página de telesur (2020), donde se menciona qué:
En la cárcel de Latacunga, Cotopaxi, centro de Ecuador en esta y otras
instalaciones correccionales, los internos reclaman mejores condiciones
sanitarias y medidas eficaces para mitigar contagios de Covid-19. La noticia
trasciende en medio de continuas críticas al SNAI y al gabinete de Lenín Moreno
por no tomar medidas más eficaces para mejorar las condiciones de las
instalaciones correccionales y mitigar los contagios de la pandemia. Según un
informe del Ministerio de Salud Pública (MSP), cuatro internos de la cárcel de
Latacunga fallecieron la semana pasada. Dos de ellos dieron positivo al nuevo
coronavirus y los otros fallecieron por insuficiencia
respiratoria,
posiblemente Covid-19, según el MSP. (párr.^5)
Este caso y muchos más ostentan que en las cárceles realizan todo tipo de acto
prohibido por las legislaciones, con la finalidad de llamar la atención de las autoridades
estatales, para que sean escuchados, porqué no es un centro de rehabilitación como se
pretende aludir ante la sociedad.
Ellos acusan a las autoridades de condenarlos a muerte, por permitirles el
ingreso a los pabellones a personas ya contagiadas, lo cual genera amotinamiento por
parte de todos los reos, se juntan para incitar a los conflictos, incluso hasta llegar a la
muerte dentro de dichas instituciones, porque ellos exigen ser escuchados que les
brinden ayuda, les proporcionen las adecuadas medidas sanitarias para proteger su
vida.
16
Conclusión
La recapitulación de información referente a la pandemia y derechos humanos
conlleva a interpretar que las medidas adoptadas por Ecuador, Venezuela y México no
han sido suficientemente adecuadas para el pleno respeto de los derechos humanos
porque a través de los hechos originados en virtud de la pandemia se comprueba la
existencia de vulnerabilidad hacia los grupos de atención prioritaria.
La sociedad tuvo que darse cuenta drásticamente que la vida es un valor y factor
importante en los ciudadanos y que no debe ser desaprovechada en ningún momento
ni mucho menos desprotegido por alguna autoridad pública, por el simple hecho que es
el ser humano quién va a permitir que el país esté en constante evolución y no deje aún
lado su desarrollo.
Hoy en día hemos decidido contribuir con nuestro conocimiento a quiénes
tendrán el honor de analizar la realidad que enfrentan ciertos países bajo el contexto de
una pandemia que ha traído consigo una serie consecuencias que será difícil de evadir
en poco tiempo, ya que, la pandemia desafió a muchos Estados de América, en cuanto
a políticas, medidas sanitarias, capacidades económicas, estabilidad laboral, sistema
de salud, entre otros factores.
Es importante mencionar que,
contamos con instrumentos nacionales e
internacionales y universales que protegen los derechos humanos, sin embargo, estas
normas no son aplicadas de manera transparentes en su totalidad, ni las garantías son
ejercidas de forma inmediata. Lo cual nos hace alusión a que no estamos enriqueciendo
el Estado Constitucional de Derechos porque cuando se afecta a grupos en situación de
especial vulnerabilidad se denota la falta de importancia que existe en los derechos
humanos y en la supremacía constitucional.
El gobierno de los países establecidos como ejemplos en la investigación al igual
que el resto de países se han visto en un gran desafío para satisfacer y cumplir con la
obligación del Estado en proteger y brindar seguridad a las ciudadanos; la salud gratuita
y el trabajo han sido uno de los derechos más vulnerados, ya que a raíz de lo sucedido
la corrupción ha estado más presente, lo cual han substraído medicinas que les
pertenece al pueblo, es decir que, el Estado constitucional de derechos y justicia social
que se identifica o reconoce en varios países de América como Ecuador se ha
ausentado, el poder no lo ha ejercido el pueblo como debería, el poder ha sido usado y
abusado por autoridades estatales.
17
Bibliografía
(1976). En Pacto internacional de derechos civiles y políticos. United Nations.
Bravo, L. M., Feliu, A., Matienzo, J., & Valdés, C. (2018). La asistencia a la mujer
embarazada en situación de vulnerabilidad y la pobreza interpersonal.
Universidad Austral.
Codigo de la niñez y adolescencia . (2003). derechos de los niños y adolescentes .
https://www.registrocivil.gob.ec/.
Constitución del Ecuador. (2008). Quito, Ecuador: Lexis Finder.
Dabove , M. (2020). Derecho de la Vejez en tiempos de pandemia. Argentina:
Universidad Nacional de Rosario. Obtenido de http://www.scielo.edu.uy/scielo.
Diario Hora . (27 de Agosto de 2020). Pandemia afecta en los derechos de niños
migrantes. Obtenido de https://lahora.com.ec/noticia/1102324356/pandemiaafecta-en-los-derechos-de-ninos-migrantes
Díaz
Ugalde
,
A.
(s.f.).
En
http://xn--caribea-9za.eumed.net/wpcontent/uploads/infancia.pdf (Ed.). Habana: Universidad Agraria de la Habana.
Edición América . (2020). La discapacidad, otro invisible y doloroso frente de la
pandemia
en
Ecuador.
Ecuador
.
Obtenido
https://www.efe.com/efe/america/sociedad/la-discapacidad-otro-invisible-ydoloroso-frente-de-pandemia-en-ecuador/20000013-4259291
de
El
Comercio.
(11
de
marzo
de
2020).
Obtenido
https://www.elcomercio.com/actualidad/salud-coronavirus-emergenciasanitaria-covid19.html
de
El
Comercio.
(08
de
Mayo
de
2020).
Obtenido
https://www.elcomercio.com/actualidad/adulto-fallecido-sospecha-covid19quito.html
de
García Ingrid. (2020). Derechos de las personas adultas mayores. (INREDH, Ed.)
Ecuador: Universidad Pontífica.
Human
Rights
Watch.
(29
de
abril
de
2020).
Obtenido
de
https://www.hrw.org/es/news/2020/04/30/el-salvador-trato-inhumano-reclusosen-centros-penitenciarios
Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. (2015). En criterio médico. Ecuador:
Ministerio del Trabajo.
Ley Federal del Trabajo. (2019). México: Cámara de Diputados del H. Congreso de la
Unión.
Nacional, A. (27 de Octubre de 2017). Reglamento para la aplicación de la Ley de
Régimen Tributario. Quito, Ecuador.
18
Ochoa, M. M. (2015). De la marginación a la inclusión social: Ley de discapacidades.
Guayaquil: UEES.
Organización Mundial de la Salud. (2011). Informe mundial sobre la discapacidad. Malta.
Primicias.
(2020).
Obtenido
de
https://www.primicias.ec/noticias/sociedad/hacinamiento-carcelario-punto-masbajo-covid/
Primicias.
(22
de
Agosto
de
2020).
Obtenido
de
https://www.primicias.ec/noticias/sociedad/clinicas-dialisis-reclaman-ministeriosalud-deuda-usd-190millones/?cx_testId=3&cx_testVariant=cx_1&cx_artPos=0#cxrecs_s
Raziel,
Z. (05 de Abril de 2020). Animal Político.
Obtenido
https://www.animalpolitico.com/2020/04/trabajadores-despedidosarbitrariamente-pandemia/
de
Telesur.
(2020).
Noticias
Latinoamérica.
Obtenido
de
https://www.telesurtv.net/news/fallecen-dos-prisioneros-carcel-ecuatorianalatacunga-20200609-0055.html.
Tito Lucero , S. (2020). Envejecer y ser persona adulta mayor en época del Covid. Quito,
Ecuador.
Ulmann H , A. (2020). Las transferencias monetarias no contributivas un instrumento
para promover los derechos. CEPAL: Fondo de Naciones Unidas.
FICHA DE INSCRIPCIÓN
2020
CALL FOR PAPERS
Ficha de inscripción
XIII Concurso de Derechos Humanos “Yachay”
Universidad/Instituto: UNIVERSIDAD SAN GREGORIO DE PORTOVIEJO
Dirección: PORTOVIEJO
Teléfono de contacto: 0998178184 - 0950920861
Correo de contacto: [email protected]
Miembro 1: evidencia de la matricula
2
Ficha de inscripción
XIII Concurso de Derechos Humanos “Yachay”
Miembro 2: evidencia de la matricula
INFORMACIÓN PERSONAL SOBRE LOS PARTICIPANTES:
Miembro 1
Nombres:
Milena Yamileth
Apellidos:
Benavides Flores
Género:
Femenino
Fecha de nacimiento:
28 de agosto del 1999
Correo electrónico:
[email protected]
Número de teléfono (+cód. + 593 998178184
de país y ciudad):
Hoja de vida:
a. Educación
Universidad San Gregorio de Portoviejo
Sexto semestre
b. Experiencia laboral
3
Ficha de inscripción
XIII Concurso de Derechos Humanos “Yachay”
Miembro 2
Nombres:
Erika María
Apellidos:
Moreira Moreira
Género:
Femenino
Fecha de nacimiento:
20 de marzo del 2000
Correo electrónico:
[email protected]
Número de teléfono (+cód. + 593 959020861
de país y ciudad):
Hoja de vida:
a. Educación
Universidad San Gregorio de Portoviejo
Sexto semestre
b. Experiencia laboral
4
Descargar