Subido por Faviola Zuñiga Álvarez

ROYECTO 2 SEMANA 1

Anuncio
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “ISIDRO AYORA”
Paute-Ecuador
TELF: 2250-584
Correo: [email protected]
AÑO LECTIVO 2021-2022
PROYECTO INTERDISCIPLINARIO
DATOS INFORMATIVOS:
Nombre de la Institución Educativa:
Régimen: Sierra
Docentes: Lic. Faviola Zúñiga, Lic. Guadalupe Salinas, Lic. Victoria Guamán.
Grado: 5 A, 5 B MATUTINO - 5 A VESPERTINA
Fecha: 25-10- AL 29-10 2021
Año Lectivo: 2021-2022
Objetivo
Los estudiantes comprenderán que el consumo de alimentos saludables combinados
de aprendizaje:
con hábitos sostenibles favorece la toma de decisiones acertadas para mantener la
salud integral, comunicando recomendaciones de forma asertiva en el contexto en
que se encuentre.
Indicadores de evaluación:
➢
➢
➢
➢
Propone intervenciones orales con una intención comunicativa, organiza el discurso de
acuerdo con las estructuras básicas de la lengua oral adapta el vocabulario, según las
diversas situaciones comunicativas a las que se enfrente. (Ref. I.LL.3.2.2.)
Promueve medidas de prevención y cuidado (actividad física, higiene corporal,
dieta equilibrada) hacia su cuerpo, en los sistemas digestivo, respiratorio,
circulatorio, excretor y reproductor. (J.3., S.2.) (Ref. I.CN.3.5.2)
I.M.3.1.1. Aplica estrategias de cálculo, los algoritmos de adiciones, sustracciones,
multiplicaciones y divisiones con números naturales, y la tecnología en la construcción de
sucesiones numéricas crecientes y decrecientes, y en la solución de situaciones cotidianas
sencillas. (I.3., I.4.)
I.CS.3.1.2. Analiza la relación entre organización social y política de los cacicazgos y la
dominación incaica e invasión española, destacando sus enfrentamientos, alianzas y sitios
arqueológicos, mediante narraciones históricas con fundamento científico. (I.2.)
Nombre del proyecto:
ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA PARA UNA VIDA SANA
Descripción del proyecto: En este espacio se detallará n de manera simple el proceso y los recursos a emplear en las diferentes
actividades planteadas a lo largo de las semanas, así como las características de los productos intermedios o producto final del
proyecto que se plantea obtener el cual está estrechamente relacionado con el objetivo de aprendizaje.
Objetivo semanal: Corresponden a los logros bá sicos interdisciplinarios que se dese alcanzar al té rmino de cada semana. Los
objetivos semanales aportan al logro del objetivo de aprendizaje.
Actividades para la semana 1
SEMANA 1
LUNES 25 de octUBRe 2021
Bienvenidos al Proyecto # 3 este será muy corto, apenas tiene 2 semanas.
Empezamos un nuevo proyecto, por tanto, tenemos un nuevo
problema que resolver, iniciamos con la primera etapa:
PENSADOR, presta atención a todos los detalles
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “ISIDRO AYORA”
Paute-Ecuador
TELF: 2250-584
Correo: [email protected]
AÑO LECTIVO 2021-2022
-
TIPOS DE INTENCIÓN COMUNICATIVA
Reflexionar mediante la siguiente pregunta
¿Te has preguntado para qué te comunicas con tu familia, con tus amigos o con tus maestros?
Al comunicarnos lo hacemos con una
intención. La intención comunicativa es el propósito
que perseguimos cuando emitimos algún mensaje.
1. Leer y analizar el siguiente cuadro de texto sobre los tipos de intenciones comunicativas.
INFORMATIVA
APELATIVA
PERSUASIVA
ADVERTENCIA
TIPOS DE INTENCIONES COMUNICATIVAS
Cuando nuestra intención es dar a conocer, usamos datos, hechos objetivos, sucesos,
acontecimientos.
Ejemplo: Las notas se publicarán el primer lunes de febrero.
Cuando deseamos pedir, solicitar u ordenar algo, el lenguaje tiene que ser claro y
específico.
Ejemplo: Por favor, cúbrete la boca cuando tosas, así no contagias a nadie más.
Cuando una persona quiere persuadir o convencer a alguien más, utiliza la función
persuasiva del lenguaje.
Ejemplo: ¡Me encantaría que tomáramos un helado!, ¿qué te parece? ¿Quieres? ¿Te
apetece? ¡Di que sí!
Cuando queremos avisar sobre algo o advertir de algún peligro o riesgo.
Ejemplo: Si no presentan las tareas puntuales, su nota no será sobre 10, si no sobre 7.
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “ISIDRO AYORA”
Paute-Ecuador
TELF: 2250-584
Correo: [email protected]
AÑO LECTIVO 2021-2022
2.- Identifica en cada imagen el tipo de intención comunicativa y escriba.
Observo la ilustración y respondo a las preguntas
1.- ¿Qué significado tiene la palabra “sálvate” en este mensaje?
_______________________________________________________
_______________________________________________________
2.- ¿Cuál es la intención comunicativa que tiene esta hoja volante?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
3.- ¿Te parece que la hoja volante cumple con su propósito? ¿Porqué?
_______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
4.- Elabore una hoja volante para motivar a mantener una alimentación saludable.
Martes,
NATURALES
MARTES 26 de octubre del 2021
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “ISIDRO AYORA”
Paute-Ecuador
TELF: 2250-584
Correo: [email protected]
AÑO LECTIVO 2021-2022
Para mantener la salud es necesario seguir una dieta sana y equilibrada y realizar ejercicio : debemos
consumir alimentos de todos los tipos y en las cantidades adecuadas. Estas cantidades varían según la edad,
el sexo y la actividad física de cada persona.
Alimentos energéticos
Contienen glúcidos y grasas, que son los nutrientes que
aportan la energía necesaria para realizar nuestras
actividades. El pan, los cereales, el arroz, la pasta, los dulces
y las patatas son. alimentos ricos en glúcidos
El aceite, la mantequilla, la nata y los frutos secos son alimentos ricos en grasas.
Alimentos constructores
Contienen proteínas, que son los nutrientes que aportan
las sustancias necesarias para crecer y desarrollarnos,
ya que forman parte de las estructuras de nuestro
huevos, así como la leche y sus derivados son alimentos
constructores.
Alimentos reguladores
Contienen vitaminas y minerales, que son los nutrientes
que aportan las sustancias necesarias para el buen
funcionamiento de nuestro cuerpo y para protegernos
ante las enfermedades. Las frutas, las verduras y las
hortalizas son alimentos reguladores.
Observe el siguiente video. https://www.youtube.com/watch?v=QeXzKg95H8c
1.- ¿Por qué es importante alimentarnos bien?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
2.- ¿Qué es un alimento?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
3.- Si nos alimentamos bien y realizamos actividad física podemos conseguir muchos beneficios para nuestro cuerpo.
Señale cuáles.
Tener huesos
más fuertes.
Engordar mucho
Tener los músculos mas
fuertes.
Estar muy flaco
Estar más
sanos.
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “ISIDRO AYORA”
Paute-Ecuador
TELF: 2250-584
Correo: [email protected]
AÑO LECTIVO 2021-2022
4. ¿Qué nos proporcionan los siguientes nutrientes? Une con flechas
5.Relaciona el grupo de alimentos con sus ejemplos.
a) Verduras
Lenteja, garbanzo, frijol, habas, judías, alfalfa, etc
b) Frutas
Arroz, avena, linaza, maíz, trigo, granola, etc
c) Cereales
Pescado, pollo, res, puerco, queso, leche, etc.
d) Leguminosas
Lechuga, zanahoria, brócoli, jitomate, camote, etc.
e) Alimentos de origen animal
Sandía, fresa, manzana, uvas, durazno, melón, etc
6. Elabore una receta de un desayuno nutritivo acompañe con un dibujo.
7.-En una hoja A4 dibuje los alimentos saludables y comida chatarra para así poder ayudar a Ricardo a que se
alimente mejor.
MATEMATICA
Miércoles 27 de octubre del 2021
El
de
Recuerda:
objetivo de esta actividad es que tengas muchas razones para explicar a Ricardo sobre la importancia
una alimentación saludable
Multiplicaciones entre números naturales
Cuando multiplicamos un número natural por otro, es importante tomar en cuenta lo que se va
llevando. Este valor se suma al siguiente producto.
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “ISIDRO AYORA”
Paute-Ecuador
TELF: 2250-584
Correo: [email protected]
AÑO LECTIVO 2021-2022
Cuando el multiplicador es un numero de dos cifras, tendremos dos productos parciales. El producto final se obtiene al
sumar los productos parciales.
7
3
8
6
9
3
2
3
5
1
3
5
6
4
0
7
x
4
4
2
4
6
7
Recuerda
siempre: Si una
de las cifras es cero, no se escribe ese producto parcial, sino que se procede
a multiplicar por la otra cifra, pero se deja una posición más a la izquierda.
1.-Resuelva las siguientes multiplicaciones horizontalmente
2.-Resuelva en su cuaderno las siguientes multiplicaciones
7
3
x
x
8
6
9
3
9 3 5 2
x
5 6
2 5 8 9
7 4
x
x
8 5 9 6
3 4
6 8 9 4
4 5
JUEVES 28 DE OCTUBRE DEL 2021
UN PASEO POR LA HISTORIA
A lo largo del primer PROYECTO hemos venido aprendiendo toda la evolución que el hombre ha
tenido. Desde lo que se supone que es la llegada de los primeros hombres a América hasta la
formación del Imperio Inca. Por ello, está guía pretende hacer un recorrido de todo lo que hemos
venido estudiando para poder estar claros en lo nuevo que se viene.
Puedes revisar las guías anteriores como forma de consulta, sin embargo lo ideal es que coloques
en los espacios en blanco, todo lo que recuerdes en relación al tema. Te puede ayudar a recordar las imágenes que
están colocadas en casa sección.
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “ISIDRO AYORA”
Paute-Ecuador
TELF: 2250-584
Correo: [email protected]
AÑO LECTIVO 2021-2022
ACTIVIDAD: Llenar en los cajones con la información que recuerdes de los temas ya vistos.
1. TEORÍAS DE LA LLEGADA DE LOS PRIMEROS HOMBRES A AMÉRICA (1 punto).
1. TEORÍAS DE LA LLEGADA DE LOS PRIMEROS HOMBRES A AMÉRICA (1 punto).
PRIMERA TEORÍA
2.
SEGUNDA TEORÍA
Escribe al menos 2 caracteristcas de los nómadas versus sedentarios. (1 punto).
NÓMADAS
SEDENTARIOS
3.- ¿Cómo surge el descubrimiento de la agricultura? (1 punto).
_____________________________________________________________________
3.
____________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________
Surgimiento de las organizaciones sociales (2 puntos).
SEÑORIOS ÉTNICOS
AYLLUS
CONFERENCIAS
CACICAZGOS
4.
Completa la forma de organización de los INCAS (2 puntos).
.
6. Dibuja al menos 2 dioses del de los incas
(1 punto)
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “ISIDRO AYORA”
Paute-Ecuador
TELF: 2250-584
Correo: [email protected]
AÑO LECTIVO 2021-2022
LEYENDA DEL ORIGEN DE LOS INCAS
5. A continuación, se narrará por episodios una de las historias del origen de los Incas, lee y
dibuja cada escena. (2 puntos) Trata de dibujar la mayor cantidad de detalles y no te olvides
de colorear.
A. El dios Sol, al ver la tristeza en
que estaban sumidos los hombres de la
tierra envió una pareja: Manco Cápac y
su esposa Mama Ocllo.
D. Manco Cápac enseñó a los
hombres a cultivar maíz, trigo y
construir casas.
B. El dios Sol les dio un cetro de oro
y les ordenó civilizar el mundo y fundar un
imperio que rindiera culto al sol. Ellos
fueron advertidos que el lugar donde se
hundiría el cetro de oro, sería el sitio
propicio para fundar un imperio.
E.
Mama Ocllo enseñó a las mujeres
a hilar y tejer para hacer vestidos
de lana y algodón.
C. Luego de mucho recorrido, el
cetro se hundió en lo que hoy se
conoce como el Cuzco (Perú). En ese
lugar Manco Cápac y Mama Ocllo
dieron inicio al origen de los incas.
F.
A partir de ese entonces Manco
Cápac y Mama Ocllo fueron los
fundadores de un gran imperio
que
posteriormente
sus
descendientes se encargaron de
transformar en lo que ahora
conocemos fue el Gran Imperio
Inca.
7.-En una hoja dibuje los alimentos con el que se realizaba el trueque.
Compromisos: se generan a partir de la puesta en comú n de los resultados del proyecto y la re- flexió n grupal que el docente
debe generar a partir del objetivo de aprendizaje y los resultados obtenidos.
Estos compromisos deben orientarse al refuerzo de aprendizajes conceptuales, actitudinales y procedimentales activados en
este proceso pedagó gico.
Autoevaluación: en este espacio se establecerá n preguntas para que el estudiante reflexione sobre el proceso de aprendizaje
desarrollado a lo largo del proyecto interdisciplinario y valore la aplicabilidad para su vida y su comunidad.
ELABORADO POR:
DOCENTES
FRIMA:
FECHA:
APROBADO POR:
SUBDIRECTOR/AR
FIRMA:
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “ISIDRO AYORA”
Paute-Ecuador
TELF: 2250-584
Correo: [email protected]
AÑO LECTIVO 2021-2022
Descargar