Subido por Faviola Zuñiga Álvarez

PROYECTO1 SEMANA 2 OCTUBRE

Anuncio
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “ISIDRO AYORA”
Paute-Ecuador
TELF: 2250-584
Correo: [email protected]
AÑO LECTIVO 2021-2022
PROYECTO INTERDISCIPLINARIO
DATOS INFORMATIVOS:
Nombre de la Institución Educativa:
Régimen: Sierra
Docentes: Lic. Faviola Zúñiga, Lic. Guadalupe Salinas, Lic. Victoria Guamán.
Grado: 5 A, 5 B MATUTINO - 5 A VESPERTINA
Fecha: 04-10- AL 08-10 2021
Año Lectivo: 2021-2022
Objetivo
Los estudiantes comprenderán que el retorno progresivo y seguro a las escuelas promueve
de aprendizaje:
acciones para cuidar la salud y permiten compartir sentimientos, emociones, inquietudes y
necesidades.
Indicadores
evaluación:
de
➢
➢
➢
Nombre del proyecto:
Realiza inferencias fundamentales y proyectivo-valorativas y valora los contenidos al monitorear y
autorregular su comprensión mediante el uso de estrategias cognitivas. (Ref. I.LL.3.3.2.)
I.M.3.2.1. Expresa números naturales de hasta nueve dígitos y números decimales como una suma
de los valores posicionales de sus cifras, y realiza cálculo mental y estimaciones.(I.3., I.4.)
Promueve
medidas
de
prevención
y cuidado (actividad física, higiene corporal, dieta
equilibrada) hacia su cuerpo, (Ref. I.CN.3.5.2.)
Me cuido y respeto las normas de bioseguridad.
Descripción del proyecto: En este espacio se detallará n de manera simple el proceso y los recursos a emplear en las diferentes
actividades planteadas a lo largo de las semanas, así como las características de los productos intermedios o producto final del
proyecto que se plantea obtener el cual está estrechamente relacionado con el objetivo de aprendizaje.
Objetivo semanal: Corresponden a los logros bá sicos interdisciplinarios que se dese alcanzar al té rmino de cada semana. Los
objetivos semanales aportan al logro del objetivo de aprendizaje.
Actividades para la semana 1
Lunes, 04 de octubre del 2021
LENGUA Y LITERATURA
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
Te presentaré un problema que a diario tenemos que enfrentar, será un verdadero reto que juntos
resolveremos. Este problema será solucionado en 4 etapas, te cuento en que consiste cada etapa para que te
prepares, a este nuevo reto.
1 ETAPA (PENSADOR): Te presentaré el reto que debes resolver.
2 ETAPA (INVESTIGADOR): Todas las materias (Lengua y Literatura, Matemáticas, Ciencias Sociales,
Ciencias Naturales, Educación Cultural y Artística, Ingles, Desarrollo Integral) te ayudarán con pistas para que
resuelvas el reto que deberás resolver.
3 ETAPA (CREADOR): Aquí aprenderás a elaborar un tríptico para que defiendas una idea.
4 ETAPA (EXPOSITOR): Realizarás un vídeo explicando todo lo que aprendiste y como resolviste el
problema.
La Profe, te explicará a detalle en clases zoom.
¡Arráncanos!
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “ISIDRO AYORA”
Paute-Ecuador
TELF: 2250-584
Correo: [email protected]
AÑO LECTIVO 2021-2022
LENGUA Y LITERATURA
Lea el siguiente texto. También subraya las ideas principales.
Recuerda
Usa Colores fuertes.
Durante 18 meses y como consecuencia de la pandemia, las aguas del río Cayapas, en la provincia de
Esmeraldas, dejaron de ver a los niños y niñas que se transportaban en lanchas para desplazarse a sus
escuelas. Desde julio de 2021, los estudiantes de las 63 comunidades nativas chachis, épera y
afrodescendientes que habitan el cantón Eloy Alfaro, en Esmeraldas, regresan paulatinamente a las clases
presenciales. UNICEF, con el apoyo de la Comisión Europea de Ayuda Humanitaria (ECHO), ha implementado
una respuesta en agua, saneamiento e higiene, que ha permitido el regreso a clases de más de 12.000 niñas
y niños, en 118 escuelas rurales de Ecuador. Muchas de estas instituciones educativas, al igual que las comunidades donde están
ubicadas, no cuentan con servicios de agua potable o alcantarillado.
La intervención ha incluido la donación de estaciones recargables para el lavado de manos, bidones, pastillas potabilizadoras de agua,
jabón y alcohol en gel, mascarillas para docentes, señalética para promover el lavado de manos y refaccionamiento de infraestructuras
sanitarias en las escuelas, entro otros.
Escuche con atención la explicación sobre
como identificar las ideas principales y
secundarias.
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “ISIDRO AYORA”
Paute-Ecuador
TELF: 2250-584
Correo: [email protected]
AÑO LECTIVO 2021-2022
¿Cuál es la idea principal de este texto?
Leer el cuento que la maestra proyecta.
Conversa en clases con tus compañeros y maestra sobre el cuento.
Actividad individual.
Dibuje una hamburguesa en su cuaderno de deberes de lengua y literatura y ubique las ideas principales y
secundarias del cuento analizado en clases.
MATEMÁTICA.
Martes, 05 de octubre del 2021
NÚMEROS NATURALES DE HASTA 6 CIFRAS Y VALOR POSICIONAL
¿Sabías que…?
Los números nos sirven para contar seres, objetos . . ., cualquier cantidad de
todo lo que nos rodea.
Para poder escribir cualquier número, hemos de usar caracteres o símbolos, que hemos de combinar según
unas reglas que forman lo que llamamos un sistema de numeración.
A lo largo de la historia ha habido distintos sistemas de numeración, como el maya, el chino o el sistema
romano, con símbolos y reglas diferentes a los nuestros. Nuestro sistema de numeración decimal procede
de la India, aunque fueron los árabes los que lo introdujeron en Europa.
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “ISIDRO AYORA”
Paute-Ecuador
TELF: 2250-584
Correo: [email protected]
AÑO LECTIVO 2021-2022
Observe el video con atención
https://www.youtube.com/watch?v=hpm3Dp9queU
Aprendamos
Valor
Recordemos
Las cantidades con seis cifras hasta el 999 999 se representan en un cuadro posicional hasta las centenas
de mil (CM).
Composición: =
2 CM + 4 DM + 5 UM + 8 c + 7 d + 3 u =
200 000 + 40 000 + 5 000 + 800 + 70 + 3
ACTIVIDAD INDIVIDUAL
Leo el siguiente planteamiento, realizo la descomposición y escribo el número en letras.
Carmen sabe que la población de la provincia de Tungurahua es de 581 389 habitantes, y desea reconocer el valor de
cada número que forma la cantidad, para lo cual debe ubicar las cifras en la tabla posicional y realizar su
descomposición.
Descomposición: _____________________________________________________________
Número de letras:_____________________________________________________________
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “ISIDRO AYORA”
Paute-Ecuador
TELF: 2250-584
Correo: [email protected]
AÑO LECTIVO 2021-2022
2.- Uno con líneas cada valor con su descomposición y su escritura.
A continuación tiene una lista de números que debe ubicar en el tablero de valor posicional:
- 125 364
- 95 307
- 999 999
- 362 870
- 234 879
- 852 432
CM
1
DM
2
UM
5
C
3
D
6
U
4
LECTURA Y ESCRITURA DE NÚMEROS HASTA LA CENTENA DE MILLAR
Para leer cantidades, primero se leen los millares: centenas de millar (CM), decenas de millar (DM) y
unidades de millar (UM); y después se leen las centenas (C), decenas (D) y unidades (U).
Número
863 574
Lectura del número
ochocientos sesenta y tres mil quinientos setenta y cuatro
Para poder leer los números hasta la centena de millar es importante que formes grupos de tres cifras;
es decir, (teniendo en cuenta el ejemplo) 863 el espacio que encontramos se le puede reemplazar con
la palabra mil y luego, las últimas tres cifras 574.
Ahora inténtalo tú:
a) 385 125 : _______________________________________________________
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “ISIDRO AYORA”
Paute-Ecuador
TELF: 2250-584
Correo: [email protected]
AÑO LECTIVO 2021-2022
b) 976 538 : ________________________________________________________
c) 827 362 : ________________________________________________________
Para escribir los números hasta la centena de millar se puede seguir la misma recomendación.
Número
863 574
Lectura del número
ochocientos sesenta y tres mil quinientos setenta y cuatro
Comienza de izquierda a derecha con el número que está antes de la palabra mil, (863) el espacio que
se deja es por la palabra mil y luego escribe el número que sigue (574).
Ahora, inténtalo tú:
a) cuatrocientos treinta y dos mil cincuenta y uno
b) doscientos veinte mil diez
c)
trescientos dieciocho mil ciento nueve
___________________
___________________
___________________
DESCOMPOSICIÓN DE UN NÚMERO
Los números se pueden descomponer:
•
Descomposición según su valor posicional:
462 921 = 4CM + 6DM + 2UM + 9C + 2D + 1U
936 705 = 9CM + 3DM + 6UM + 7C + 5U
Ahora, inténtalo tú:
a) 586 243 = ___________________________________________________
b) 354 861
= ___________________________________________________
c)
100 450
= ___________________________________________________
d) 603 005
= ___________________________________________________
e) 895 678
= ___________________________________________________
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “ISIDRO AYORA”
Paute-Ecuador
TELF: 2250-584
Correo: [email protected]
AÑO LECTIVO 2021-2022
•
Descomposición en unidades:
725 634 = 700 000 + 20 000 + 5 000 + 600 + 30 + 4
876 341 = 800 000 + 70 000 + 6 000 + 300 + 40 + 1
Ahora inténtalo tú:
518 024 = ___________________________________________________
137 400 = ___________________________________________________
972 348 = ___________________________________________________
170 020 = ___________________________________________________
546 590 = ___________________________________________________
Completa el siguiente cuadro:
Número
354 845
Lectura del número
trescientos ocho mil diecisiete
489 345
cien miel ciento dos
964 258
noventa y cinco mil doscientos treinta y cuatro
506 747
quinientos cuarenta y tres mil noventa y uno.
Miércoles 06 octubre del 2021
MEDIDAS O PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD
Sabías que… las MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD, son normas o reglas
que recopilan medidas necesarias para precautelar el cuidado de la
salud de las personas.
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “ISIDRO AYORA”
Paute-Ecuador
TELF: 2250-584
Correo: [email protected]
AÑO LECTIVO 2021-2022
Te invito a que escuches con atención el siguiente video donde aprenderás más, a cerca de las medidas de bioseguridad:
https://youtu.be/7wGkYaaxwpI
Comenta con tus familiares acerca del video.
Recuerda…
Es muy importante que todas las personas, sigamos los protocolos de seguridad para evitar el contagio y conservar una
buena salud.
Se preguntaran por que la Profe , nos habla tanto de la medidads de bio seguridad.El problema que deberás resolver
esta relacionado con esto.
¡PROBLEMA A RESOLVER!
Roberto es un niño de 9 años, es un estudiante de nuestra escuela. Su papá trabajaba como guardia de
seguridad en la empresa eléctrica, su mamá era secretaria, pero por la pandemia se quedaron los dos sin
trabajo, sus padres están preocupados por el retorno progresivo que se va a llevar a cabo desde el mes de
octubre. Roberto siente temor porque piensa que puede contagiarse y sus padres no tienen dinero para
cualquier situación que se pueda presentar y además no está acostumbrado a salir de casa sin sus
implementos de bioseguridad. Los padres le explican que no debe tener miedo si el cumple con todas las
medidas que ellos le enseñaron. Todos los niños y docentes vamos a ayudar a que Roberto a que se sienta
seguro de regresar a la institución para sus clases presenciales.
Para ello vamos a desarrollar diferentes actividades, en donde podremos ayudar a resolver el problema que
tiene Roberto.
Al final mediante un tríptico, presentaran las actividades para ayudar a Roberto.
1.- ¿Qué problema tiene Roberto?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
2.- ¿Por qué es importante ayudar a Roberto?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
3.- ¿Qué sientes tú, al regresar a clases presenciales?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “ISIDRO AYORA”
Paute-Ecuador
TELF: 2250-584
Correo: [email protected]
AÑO LECTIVO 2021-2022
4.- ¿Cuáles son las normas de bioseguridad que no debes olvidar?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Te invitamos a leer la siguiente información:
TAREA EN CASA 1
•
Representa con dibujos y colorea en una hoja 2 protocolos de
bioseguridad que practicas con tu familia. (Recuerda guardar en
una carpeta este trabajo lo utilizartemos para el producto final.)
Juega a descubrir palabras:
A continuación, encontrarás palabras en desorden y en orden, descubre las parejas y luego píntalas del
mismo color:
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “ISIDRO AYORA”
Paute-Ecuador
TELF: 2250-584
Correo: [email protected]
AÑO LECTIVO 2021-2022
CIENCIAS SOCIALES. Jueves 07 octubre del 2021
PRESENTACIÓN
Iniciamos la etapa de investigación.
La comunidad te ha pedido que realices una investigación, de los protocolos de bioseguridad, para
ello esto todas las áreas aportaran en esta investigación.
•
El objetivo de esta actividad es que tengas muchas razones para explicar a la familia de Roberto las
medidas de bioseguridad que debe seguir para resolver el problema. Después de cada día realiza una
lectura comprensiva y resalta las ideas principales y secundarias que aprendiste en cada
asignatura, al final de la semana lo vamos a necesitar.
Sabías que…
Los primeros habitantes de América fueron cazadores-recolectores, que
desarrollaron herramientas líticas, es decir, herramientas de piedra, para
poder aprovechar los recursos de su entorno.
Antes de iniciar es necesario que conozcamos los nombres de los continentes y su ubicación.
1.- Contestar:
a.- ¿En qué continente vivimos nosotros? _______________
b.- ¿En qué continente viven los chinos? _______________
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “ISIDRO AYORA”
Paute-Ecuador
TELF: 2250-584
Correo: [email protected]
AÑO LECTIVO 2021-2022
c.- ¿En qué continente está ubicado Estados Unidos? ___________
ORIGEN DE LOS PRIMEROS POBLADORES DEL ECUADOR
Observar el video:
https://www.youtube.com/watch?v=hvus385YZn0&t=5s
¿Cómo llegaron los primeros pobladores?
Los primeros pobladores americanos, en general, fueron inmigrantes. Vinieron
desde Asia buscando nuevos territorios para abastecerse de productos que les
permitieran subsistir. Existen dos teorías sobre la forma en que llegaron las
poblaciones que inmigraron a América y que señalan dos rutas básicas: la primera,
por el estrecho de Bering, atravesando desde Siberia hacia Alaska; y la segunda, por
el mar, a través de Siberia, Oceanía o incluso ciertas partes del sureste de Asia, hacia
América del Norte y del Sur.
A.
¿Quién es un inmigrante? Explica tú respuesta.
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
B.
¿Cuántas teorías existen sobre la llegada de inmigrantes a América? ¿Cuáles son?
__________________________________________________________________________________________________
C.- En el siguiente mapa, señala la primera y segunda ruta que se cree que llegaron los primeros
pobladores.
D.- Reflexionar: ¿Crees que en la época de los primeros pobladores había pandemias? Argumenta tu
respuesta.
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “ISIDRO AYORA”
Paute-Ecuador
TELF: 2250-584
Correo: [email protected]
AÑO LECTIVO 2021-2022
Compromisos: se generan a partir de la puesta en comú n de los resultados del proyecto y la re- flexió n grupal que el docente
debe generar a partir del objetivo de aprendizaje y los resultados obtenidos.
Estos compromisos deben orientarse al refuerzo de aprendizajes conceptuales, actitudinales y procedimentales activados en
este proceso pedagó gico.
Autoevaluación: en este espacio se establecerá n preguntas para que el estudiante reflexione sobre el proceso de aprendizaje
desarrollado a lo largo del proyecto interdisciplinario y valore la aplicabilidad para su vida y su comunidad.
ELABORADO POR:
DOCENTES
FRIMA:
FECHA:
APROBADO POR:
SUBDIRECTOR/AR
FIRMA:
Descargar