Subido por angysolanojimenez

temario antropologia

Anuncio
2014/2015
ANTROPOLOGÍA
Grado en Educación Social
Resumen de los temas del libro de “Antropología: Una Exploración de la diversidad
humana con temas de la cultura hispana”.
TEMA 1: EL CAMPO DE LA ANTROPOLOGÍA
La Antropología es una disciplina científica de carácter comparativo que analiza todas las
sociedades, antiguas y modernas simples y complejas. Ofrece una perspectiva transcultural
única, comparando constantemente las costumbres de una sociedad con las de otras.
Adaptación, variación y cambio
Los humanos son los animales más adaptables del mundo (ejemplo en los Andes Bolivianos, la
gente se despierta en poblaciones situadas a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar para
ascender todavía varios metros para trabajar en las minas de estaño). Deseos de conocer lo
desconocido, de controlar lo incontrolable y de traer orden al caos tienen su expresión entre
todas las gentes. La flexibilidad y a adaptabilidad son atributos humanos básicos, y la diversidad
humana es el objeto de estudio de antropología.
La antropología es una ciencia holística en grado único. Estudia la totalidad de la conciencia
humana: pasado, presente y futuro; biología, sociedad, lenguaje y cultura. La gente comparte la
sociedad –vida organizada-con otros animales. Sin embargo la cultura es algo distintivamente
humana.
Las culturas son tradiciones y costumbres, transmitidas mediante el aprendizaje, que rigen las
creencias y el comportamiento de las personas expuestas. Los niños aprenden estas tradiciones
creciendo dentro de una sociedad particular.
Las tradiciones culturales incluyen costumbres y opiniones, desarrolladas a lo largo de
generaciones sobre lo que es un comportamiento adecuado o inadecuado. Las tradiciones
culturales responden a preguntas como:
•
•
•
¿Cómo debemos hacer las cosas?
¿Cómo interpretamos el mundo?
¿Cómo distinguimos el bien del mal?
El rasgo fundamental de las tradiciones culturales es su transmisión mediante el aprendizaje en
lugar mediante la herencia biológica. La cultura no es en sí misma biológica, pero descansa en la
biología homínida.
La adaptación (el proceso por el cual los organismos hacen frente a las tensiones
medioambientales) implica una interrelación entre biología y cultura. Como ejemplo las
diferentes formas que tiene las humanas pueden hacer frente a una baja presión de oxígeno.
Gran parte de la diversidad que observamos, tanto en las culturas como en la naturaleza, es el
reflejo de la adaptación a entornos y circunstancias varias. John Bennet definió la adaptación
cultural como “el elemento del comportamiento humano solventador de problemas, creativo o
capaz de hacerles frente” en tanto que las personas toman y hacen uso de recursos y resuelven
los problemas inmediatos afrontándolos.
La primera dimensión del comportamiento adoptante: implica satisfacción de fines, si la forma
de afrontar los problemas es exitosa, las personas alcanzan sus objetivos. Además de la
satisfacción de estos fines individuales, la preservación de los recursos es una segunda, e
igualmente importante, dimensión de la adaptación cultural.
Además de la satisfacción de estos fines individuales, la preservación de los recursos es una
segunda dimensión de la adaptación cultural. “Una economía que alcanza beneficios, pero lo
hace al coste de abusar o agotar sus recursos, podría ser adaptante en un sentido pero puede
decirse de ella que es una mala adaptación en otro”. En otras palabras, el comportamiento que
beneficia a los individuos podría dañar el entorno y amenazar la supervivencia del grupo a largo
plazo.
Antropología general
La antropología como disciplina académica, conocida como antropología general, incluye cinco
subdisciplinas principales: antropología sociocultural, arqueológica, bilógica, lingüística y
aplicada.
La antropología norteamericana nació hace un siglo del interés por la historia y las culturas de
las poblaciones nativas de Norteamérica. En Europa no se desarrollo una antropología así de
unificada. Hay razones lógicas para la unidad de la antropología norteamericana. Cada
subdiciplina tiene en cuenta variaciones en el tiempo y el espacio.
¿Qué estudian?
•
•
•
Los antropólogos culturales y arqueológicos estudian los cambios en la vida social y en
las costumbres.
Los antropólogos biológicos analizan los cambios en la forma física.
Los antropólogos lingüísticos intentan reconstruir los fundamentos las lenguas antiguas
estudiando las modernas.
Esta preocupación por las variaciones en el tiempo podría exponerse de forma diferente: un
interés por la evolución es lo que unifica las subdisciplinas de la antropología. Definida de forma
simple, la evolución es cambio en la forma a través de generaciones. Charles Darwin lo llamó
“descendencia con modificación”. La antropología general explora los fundamentos de la
biología, la psicología, la sociedad y la cultura humanas y tienen en cuenta sus interrelaciones.
La antropología nos muestra que muchos contrastes entre los hombres y las mujeres se deben a
la preparación cultural más que a la biología. La antropología contribuye con su papel de
liberación y ampliación de fronteras en la educación superior.
Las subdisciplinas de la antropología
•
Antropología cultural: los antropólogos culturales estudian la sociedad y la cultura,
describiendo y explicando las similitudes y diferencias culturales. Al considerar la diversidad
en el tiempo y el espacio, los antropólogos tienen a distinguir entre lo universal, lo general y
lo particular. Ciertas características biológicas, psicológicas, sociales y culturales son
universales – compartidas por todos los humanos. Otras son meramente generales –
compartidas por muchos, pero no por todos los grupos humanos. Y luego están las
particulares – no compartidas en absoluto.
•
•
En la antropología cultural hay que distinguir dos aspectos: la etnografía (basada en el
trabajo de campo) y la etnología (basada en la comparación transcultural).
La etnografía, el etnógrafo recoge datos que luego organiza, describe, analiza e interpreta
para construir y presentar la etnodescripción (por ejemplo un libro). Tradicionalmente los
etnógrafos han convivido con pequeñas comunidades y estudiado el comportamiento local,
las creencias, la vida social, las actividades económicas, las políticas y la religión.
La etnología analiza y compara los resultados de la etnografía. Los etnólogos intentas
identificar y las similitudes culturales, para distinguir entre universalidad, generalidad y
particularidad.
La etnología toma datos de comparación no únicamente de la etnografía, sino de otras
subdisciplinas como la arqueológica.
Antropología arqueológica: (arqueología) reconstruye, describe e interpreta el
comportamiento humano y los patrones culturales a través de los restos materiales. A los
arqueólogos se les conoce más por estudiar la prehistoria. Sin embargo, también estudian
las culturas históricas, e incluso vivas.
Utilizando los restos materiales como datos primarios, e informados por el conocimiento
etnográfico y la teoría etnológica, los arqueólogos analizan los procesos y patrones
culturales. En los lugares donde la entre vive o ha vivido, los arqueólogos encuentran
artefactos, elementos materiales que los humanos han modificado o construido.
Muchos arqueólogos analizan la paleoecología. La ecología es el estudio de las
interrelaciones entre los seres vivos de un entorno. Los organisos y el entrno constituyen
conjuntamente un ecosistema.
La ecología humana, o cultural, estudia ecosistemas que influyen personas, centrándose en
las formas en las que los humanos hacen uso de los flujos de la naturaleza y son influidos
por la organización social y los valores culturales. La paleoecología estudia los ecosistemas
del pasado.
Además de reconstruir patrones ecológicos, los arqueólogos infieren la evolución cultural.
Para conocer las poblaciones prehistoria, aquellas sin escrituras, la arqueología resulta
esencial.
Antropología biológica o física: el objeto de estudio es la diversidad biológica humana en el
tiempo y el espacio. Gran parte de esta variación se produce una combinación de
características genéticas y medioambientales. Las tensiones medioambientales incluyen el
calor y el frio, la humedad, la luz solar, la altitud y las enfermedades.
El estudio de la variación humana reúne cinco intereses especiales:
➢ La evolución de los homínidos como restos fósiles.
➢ La genética humana.
➢ El crecimiento y desarrollo humanos.
➢ La plasticidad biológica humana (la capacidad del cuerpo de hacer frente a
tensiones como el calor, frio …)
➢ La biología, la evolución, el comportamiento y la vida social de los monos, los
simios y otros primates no humanos.
La osteología -el estudio de los huesos- ayuda a los paleoantropólogos a identificar
antepasados homínidos y trazar los cambios en la anatomía.
los
Hace más de un sigo, Charles Darwin se dio cuenta de que la variedad que existía dentro de
cualquier población permite que algunos individuos tengan más fácil la supervivencia y la
reproducción. La genética, que se desarrolló más tarde, arroja luz sobre las causas y la
transmisión de esta variedad. Durante el periodo de vida de cualquier individuo, el entorno
trabaja junto con la herencia para desarrollar características biológicas.
La antropología biológica incluye también la primatología. La primatología apoya a la
paleontología, porque muchos antropólogos creen que el comportamiento de los primates
arroja luz sobre el de los primeros homínidos y sobre cuestiones de la naturaleza humana y de
los universales humanos
•
Antropología lingüística: ofrece una ilustración adicional sobre el interés de la antropología
por la comparación, la variación y el cambio. Los antropólogos lingüísticos estudian el
lenguaje en su contexto social y cultural, en el espacio a través del tiempo.
Algunos hacen inferencias sobre características universales del lenguaje, vinculándolas a
uniformidades en el cerebro humano. Otros reconstruyen lenguas antiguas mediante la
comparación de sus descendientes contemporáneas y, al hacerlo, descubren nuevas facetas
de tu historia. Incluso otros estudian las diferencias lingüísticas para descubrir percepciones
y patrones de pensamientos diversos en una multitud de culturas.
El estudio de la variación lingüística en su contexto social se denomina sociolingüística
(analiza la diversidad dentro de una lengua única para mostrar cómo el habla refleja
diferencias sociales).
Tipos de lingüística:
➢ Lingüística descriptiva: estudia los sonidos, la gramática y el significado en
lenguas concretas.
➢ Lingüística histórica: considera la variación en el tiempo, como, por ejemplo, los
cambios en el sonido, el vocabulario, la gramática….
Se dan también variaciones entre los hablantes de un mismo lenguaje en un momento dado.
Una de las razones para la variación es la geografía, como el caso de los acentos y dialectos
regionales.
Los antropólogos culturales y sociales colaboran en el estudio de los vínculos entre el lenguaje y
otros aspectos de la cultura.
•
La antropología aplicada: incluye cualquier uso del conocimiento y las técnicas de las
subdisciplinas para identificar, evaluar y resolver problemas prácticos.
La antropología y otras ciencias humanas
La diferencia básica entre la antropología y las otras disciplinas que estudian a las personas es el
holismo, la combinación exclusiva en la antropología de las perspectivas biológica, social,
cultural, lingüística, histórica y contemporánea. La antropología cultural se halla vinculada a las
otras ciencias sociales y humanidades.
•
Antropología cultural y sociología
Comparten su interés en las relaciones, la organización y el comportamiento sociales.
Inicialmente los sociólogos centraron su enfoque en el occidente industrial; los antropólogos en
las sociedades no industriales. Para enfrentarse a estos distintos tipos de sociedades se
desarrollaron diferentes métodos de recolección y de análisis de datos. Durante muchos años
las técnicas estadísticas y de muestreo han sido fundamentales en sociología mientas que la
preparación en estadística ha sido menos común a la antropología.
Los etnógrafos tradicionales estudiaban poblaciones pequeñas y hacía uso de métodos
apropiados a tal contexto. La etnografía es un proceso de investigación en el que el antropólogo
realiza un estrecho seguimiento observando, registrando y participando en la vida cotidiana de
otra cultura y luego escribe informes sobre esa cultura poniendo énfasis en la descripción
detallada Un método clave es la observación participante.
•
Antropología, ciencia política y economía
Según Max Weber, los antropólogos han contribuido a la economía comparativa mostrando los
diferentes principios que mueven la economía en otras culturas.
•
Antropología y humanidades
Las humanidades estudian el arte, la literatura, la música, la danza y otras formas de expresión
creativa. Tradicionalmente se centraban en las bellas artes cultas, cuyo conocimiento se
consideraba básico en las personas con cultura. La antropología siempre ha ampliado la
definición de ‘con cultura’ más allá del significado elitista de cultivado, sofisticado, con
educación superar y buen gusto. Para los antropólogos la cultura no se halla confinada en las
élites ni en ningún segmento social. Todos adquirimos cultura mediante la enculturación, el
proceso social por el que se aprende y transmite la cultura de generación en generación. Por
tanto, todas las expresiones creativas tienen un potencial interés como productos y
documentos culturales. La antropología ha influido y está siendo influida por las humanidades.
•
Antropología y psicología
El área de la antropología cultural conocida como antropología psicológica, o cultura y
personalidad, conecta con la psicología. Margaret Mead intentó mostrar que los rasgos
psicológicos varían ampliamente de unas culturas a otras. Bronislaw Malinowski fue uno de los
primeros en contribuir al estudio transcultural de la psicología.
•
Antropología e historia
Es de utilidad mantener una distinción entre historia y evolución como dos aspectos del cambio
que afectan a las personas. En este sentido, la historia se centra en los individuos. En un sistema
social estable, la gente entra al nacer y sale al morir o emigrar. S gay verdadera estabilidad, la
gente entra y sale, pero el sistema permanece el mismo. Se dan cambios en el personal pero no
en la forma básica del sistema. EL segundo aspecto del cambio (evolución) requiere una
perspectiva más amplia. Un sistema social estable puede tornarse inestable. Un sistema social
puede cambiar su forma o estructura. La evolución es el estudio de lastes cambios en la forma.
TEMA 2: METODOS DE CAMPO
Etnografía: una estrategia distintiva de la antropología
La antropología pasó a convertirse en un campo separado en la medida que sus primeros
profesionales trabajaban en las reservas indias norteamericanas. Este tipo de estudio personal y
de primera mano se denomina etnografía.
La etnografía se fue configurando como una estrategia de investigación en sociedades con una
mayor uniformidad cultural y una menor diferenciación social de la que normalmente
encontramos en los grandes y modernos países industriales.
Los etnógrafos han intentado tradicionalmente la comprensión global de cualquier cultura
ajena. Para alcanzar esta meta holística, los etnógrafos adoptan una estrategia de libre acción
para recoger sus datos.
Técnicas etnográficas
1.- Observación directa, de primera mano, del comportamiento cotidiano. Los etnógrafos tienen
que prestar atención a cientos de detalles de la vida cotidiana, a eventos estacionales… Tienen
que observar el comportamiento individual y colectivo en situaciones diversas y registrar lo que
ven y tal como lo ven, para esto, muchos etnógrafos anotan sus impresiones en un diario
personal, que mantienen por separado de las notas de campo más formales. Aquí también
incluimos a la observación participante, en la cual, los etnógrafos toman parte en la vida de la
comunidad al tiempo que la estudian. Uno de los procedimientos característicos de la
etnografía es la observación participante, lo que significa que tomamos parte en la vida de la
comunidad al tiempo que la estudiamos. En tanto que seres humanos, viviendo entre otros, no
podemos ser observadores totalmente imparciales y distanciamos. Además, también tenemos
que tomar parte en muchos de los hechos y procesos que estamos observando y tratando de
comprender.
2.- Conversaciones, unas veces más y otras veces menos formales, que van desde la charla que
contribuye a mantener la relación y ponerse al día de lo que pasa, hasta entrevistas
prolongadas, que pueden ser estructuradas o sin estructurar. Participar en la vida local significa
que los etnógrafos hablan constantemente con la ente y les preguntan sobre lo que observan.
3.- Entrevistas con cuestionario, para asegurarse de disponer de información completa y
comparable de todos los aspectos de interés del estudio. El etnógrafo habla cara a cara con sus
informantes, hace preguntas y anota las respuestas. Los otros procedimientos de cuestionarios
son más indirectos e impersonales, el propio encuestado es el que rellena el formulario.
4.- Método genealógico, los primeros etnógrafos desarrollaron la anotación genealógica para
tratar los principios de parentesco, filiación y matrimonio que son los ladrillos de la construcción
social de las culturas no industriales. La gente de estas culturas pasa sus vidas casi
exclusivamente entre parientes. Los antropólogos tienen que recoger datos genealógicos para
reconstruir la historia y entender las relaciones actuales. Clasifican estas sociedades como
basadas en el parentesco. El matrimonio también crucial en la organización de las sociedades no
industriales porque los casamientos estratégicos entre pueblos, tribus y clanes general alianzas
políticas.
5.- Trabajo detallado con informantes, son las personas objeto de investigación etnográfica, e
informantes privilegiados, son persona expertas en un aspecto concreto de la vida nativa.
6.- Historias de vida, es la recogida de las experiencias de toda una vida que proporciona un
retrato cultural más íntimo y personal. Nos revelan cómo perciben, reaccionan y contribuyen a
cambios que afectan a sus vidas determinadas personas concretas. Estos informes pueden
ilustrar la diversidad existente dentro de una comunidad, puesto que el enfoque consiste en
como diferentes personas interpretan y se enfrentan a algunos problemas comunes.
7.- Los antropólogos han hecho uso de dos enfoques para el estudio de las culturas, emic
(perspectiva del actor) fomenta la visión de los nativos, como piensan ellos… se centran en las
creencias y percepciones locales (nativas), buscan el punto de vista nativo y se apoyan en los
portadores de la cultura (actores) para determinar si algo de lo que hacen, dicen o piensas es
significativo (el etnógrafo trata de adquirir las reglas para actuar como un nativo). Y enfoques
etic (perspectiva del observador) cambia el foco de la investigación de las categorías,
expresiones e interpretaciones nativas a las del antropólogo. Reconoce que los actores suelen
estar demasiado implicados en lo que hacen como para interpretar sus culturas de modo
imparcial. El etnógrafo etic le otorga más peso a lo que él o ella (observador) percibe y
considera importante, dando prioridad a las percepciones y conclusiones del etnógrafo (el
etnógrafo trata de generar la teoría explicativa del comportamiento nativo).
La mayoría de los antropólogos combinan las estrategias emic y etic en su trabajo de campo.
8.- Investigación centrada en el estudio de problemas concretos de muy diversos tipos. Aunque
los antropólogos están interesados en el contexto global del comportamiento humano, resulta
imposible estudiarlo todo, y la investigación del campo suele dirigirse hacia cuestiones
específicas. La mayoría de los etnógrafos llegan al campo para investigar un problema concreto
y recogen datos sobre variables consideradas relevantes para su comprensión. La información
que interesa a los etnógrafos no se limita a lo que los informantes digan o puedan decir. Por
más que esto sea significativo los informantes pueden carecer de conocimientos o incluso estar
engañados.
9. Investigación longitudinal consiste en el estudio a largo plazo de una comunidad, región,
sociedad, cultura o cualquier otra unidad basado generalmente en repetidas visitas. Estudio
continuado a largo plazo de un área o un lugar.
La encuesta
En la encuesta se suele tomar una muestra (grupo de estudio manejable) de entre la población
mucho más amplia. Mediante el estudio de una muestra representativa y adecuadamente
seleccionada los científicos sociales pueden hacer inferencias precisas sobre población más
amplia.
Dado el mayor tamaño y complejidad de un país, no puede evitarse que la encuesta sea más
impersonal. Los investigadores que utilizan la encuesta llaman encuestados (las personas que
contestan a las preguntas de una encuesta) a las personas que estudian. Estas entrevistas
pueden ser personales (realizadas por el propio investigador) o de forma aleatoria (la muestra
se realiza aleatoriamente y las entrevistas se envían por correo).
En toda encuesta hay dos tipos de variables (atributos que varían entre los miembros de una
muestra o población):
•
•
Variable dependiente (la variable afectada, que ha de ser predicha o explicada)
Variable independiente (produce efecto sobre otra variable, como el sexo, edad, peso…)
En ciencias sociales, esta última nos ayuda a adivinar cómo piensa, siente y se comporta la
gente.
Diferencias entre la encuesta y la etnografía
Existen varias diferencias entre la investigación mediante encuesta y la etnografía. En las
investigaciones con encuestas el objeto de estudio suele ser una muestra elegida por el
investigador.
Los etnógrafos realizan trabajo de campo de primera mano, estableciendo una relación directa
con la gente que estudian, esforzándose por entablar una buena relación con ellas. Llegan a
conocer a sus informantes y suelen interesarse por todos los aspectos de sus vidas.
Normalmente, quienes investigan con encuestas suelen trabajar en países modernos, donde la
mayoría de la gente saber lee y escribir. Puesto que la encuesta está relacionada con grupos
grandes y diversos y con muestras y probabilidades, sus resultados tienen que ser analizados
estadísticamente.
Investigaciones antropológicas en las sociedades complejas
Una forma de utilizar la etnografía en los países modernos es hacer una serie de estudios de
comunidad. El grado de variación encontrado en cualquier país hace que la encuesta sea una
técnica de investigación obligatoria. No obstante, puede utilizarse la etnografía para
complementar y afinar la investigación mediante la encuesta.
TEMA 3: LA CULTURA
Los humanos son animales diferentes. Su diferencia radica en la cultura, una razón fundamental
de nuestra adaptabilidad y nuestro éxito. La sociedad es la vida organizada en grupos. Las
poblaciones humanas están organizadas, no sólo por sus relaciones y actividades sociales
habituales, sino también por su exposición a una tradición cultural común. Las tradiciones
culturales o las culturas se transmiten mediante el aprendizaje del lenguaje.
La cultura son una serie de creaciones y expresiones humanas socialmente sancionadas y
estandarizadas que constituyen a forma de vida de una sociedad concreta. Es producto del
trabajo social y a su vez condiciona su estructura y desenvolvimiento social. Cada cultura es una
unidad de diversidades que lleva a serlo de las agrupaciones dominadas.
Definición según Tylor (1958): “cultura es todo complejo que incluye el conocimiento, las
creencias, el arte, la moral, el derecho, la costumbre y cualesquiera otros hábitos y capacidades
adquiridos por el hombre como miembro de la sociedad”. La definición de Tylor se centra en las
creencias y comportamientos que la gente adquiere no a través de la herencia biológica sino
por desarrollarse en una sociedad concreta donde se hallan expuestos a una tradición cultural
específica. La enculturación es el proceso por el que un niño o niña aprende su cultura.
El modo de vida de cada grupo es un sistema donde las creencias, las pautas de acción y la
creación de artefactos se entrelazan y se relacionan.
Es la construcción y uso de la cultura, el establecimiento coherente de esas relaciones, lo que
nos hace ser animales diferentes y como grupo altamente adaptables (y maladptantes)- (maladaptantes = dañino para la reproducción y la supervivencia.)
¿Qúe es la cultura?
•
La cultura lo abarca todo
Para los antropólogos toda la gente tiene cultura. Las fueras culturales más interesantes y
significativas son las que afectan a la gente en su vida cotidiana, particularmente aquellas que
influyen en los niños durante su enculturación. La cultura, definida antropológicamente, abarca
características que a veces son vistas como triviales o no merecedoras de un estudio serio como
la cultura popular.
•
La cultura es general y específica
Todas las poblaciones humanas tienen cultura, por lo que ésta se convierte en una posesión
generalizada del género Homo. Esta Cultura en un sentido general, una capacidad y una
posesión compartida por los homínidos. Sin embargo, los antropólogos también utilizan la
palabra cultura para describir las diferentes y diversas tradiciones culturales de sociedades
específicas. Esta es la cultura en el sentido específico. La humanidad comparte la capacidad
para la cultura, pero la gente vive en culturas particulares, donde está enculturada en líneas
diferentes. Estas son las culturas específicas o las tradicionales culturales que estudian los
antropólogos.
•
La cultura es aprendida
La facilidad con la que los niños absorben cualquier tradición cultural es un reflejo de lo única y
lo elaborada que es la capacidad de aprendizaje de los homínidos. Hay diferentes tipos de
aprendizaje:
- Aprendizaje individual situacional: se da cuando un animal aprende de y basa su
comportamiento en su propia experiencia. (por ejemplo evitar el fuego)
- Aprendizaje social situacional: aprende de otros miembros del grupo social, no
necesariamente por medio del lenguaje. (los lobos, técnicas de caza.)
- Aprendizaje cultural: depende de la capacidad exclusivamente desarrollada por los
humanos de utilizar símbolos, signos que no tienen una conexión necesaria ni natural
con aquello a lo que representan.
Una característica fundamental de la evolución homínida es su dependencia del aprendizaje
cultural. Mediante la cultura la gente crea, recuerda y maneja las ideas, controlando y aplicando
sistemas específicos del significado simbólico.
El antropólogo Clifford Geertz define la cultura como ideas basadas en el aprendizaje cultural de
símbolos. Las culturas son conjuntos de mecanismos de control (planos, recetas, reglas) estos
programas son absorbidos por las personas a través de la enculturación en tradiciones
particulares. La gente hace suyo gradualmente un sistema previamente establecido de
significados y de símbolos que utilizan para definir su mundo, expresar sus sentimientos y hacer
sus juicios.
Todas las personas comienzan inmediatamente a hacer suyo a incorporar una tradición cultural
mediante el proceso de enculturación. La cultura se transmite también a través de la
observación. Los niños prestan atención a las cosas que suceden a su alrededor y modifican su
comportamiento, no solo porque otros les dicen que lo hagan, sino como resultado de sus
propias observaciones y de una creciente conciencia de lo que su cultura considera bueno y
malo.
•
La cultura es simbólica
El pensamiento simbólico es exclusivo y crucial tanto para los humanos como para la cultura. El
antropólogo Leslie White (1959) definió la cultura como:
Herramientas, implementos, utensilios, vestimenta, ornamentos, costumbres, instituciones,
creencias, rituales, juegos, obras de arte, lenguaje, etc.
Para White la cultura tuvo su origen cuando nuestros antepasados adquirieron la capacidad de
simbolizar, o libre y arbitrariamente de originar y dotar de significado una cosa o hecho, y
apreciar tal significado.
Un símbolo es algo verbal o no-verbal, dentro de un particular lenguaje o cultura, que viene a
representar otra cosa. Los símbolos suelen ser lingüísticos. Sin embargo, también hay símbolos
no-verbales, como las banderas, que representan países, o las cruces de color verde de las
farmacias.
Durante cientos de miles de años, la gente ha compartido las capacidades sobre las que
descansa la cultura. Estas son el aprendizaje, el pensamiento simbólico, la manipulación del
lenguaje y el uso de herramientas y de otros productos culturales para organizar sus vidas y
hacer frente a sus entornos. Todas las poblaciones humanas contemporáneas tienen la
capacidad de simbolizar y así crear y mantener la cultura.
•
La cultura somete a la naturaleza
La cultura se impone a la naturaleza. Toma las necesidades biológicas que compartimos con
otros animales y nos enseña a expresarlas de formas particulares. Las personas tienen que
comer, pera la cultura nos enseña qué, cuándo y cómo. En muchas culturas la comida principal
se toma a mediodía, mientas que los norteamericanos prefieren una cena copiosa.
•
La cultura es compartida
La cultura es un atributo de los individuos en cuanto a sus miembros de grupos. Se transmite en
la sociedad. Aprendemos nuestra cultura a través de la observación, escuchando, conversando
e interactuando con otra gente. Las creencias culturales compartidas, los valores, los recuerdos,
las esperanzas y las formas de pensar y actuar pasan por encima de las diferencias entre las
personas. La enculturación unifica a las personas al proporcionarnos experiencias comunes.
Las personas se convierten en agentes enculturadores de sus hijos, del mismo modo que sus
padres fueron para ellos. Aunque la cultura cambia constantemente, ciertas creencias
fundamentales, valores, cosmovisiones y prácticas de crianza de niños se mantienen.
•
La cultura está pautada
Las culturas no son colecciones fortuitas de costumbres y creencias, sino sistemas pautados
integrados. Las costumbres, instituciones, creencias y valores están interrelacionados; si uno
cambia los otros también. (ejemplo: en la década de 1950 la mayoría de las mujeres
norteamericanas esperaban dedicarse al trabajo doméstico y madres. Las mujeres de hoy
cuentan con estudios)
Las culturas están integradas por sus valores, configuraciones y visiones del mundo al que
pertenecen. Las culturas preparan a sus miembros individuales para compartir ciertos rasgos de
la personalidad. Los elementos separados de una cultura pueden integrarse mediante símbolos
clave, como la fertilidad o el militarismo. Un conjunto característico de valores centrales
integran cada cultura y contribuyen a distinguirla de otras.
•
La gente utiliza creativamente la cultura
La cultura ideal consiste en lo que la gente dice que deberían hacer y lo que dicen que hacen.
La cultura real se refiere a su comportamiento real tal como lo observa el antropólogo. (Este
constraste es como el de emic-etic.)
•
La cultura es adaptante y mal-adaptante
Para hacer frente o adaptarse a las tensiones medioambientales, los humanos pueden recurrir
tanto a rasgos biológicos como a patrones de comportamiento aprendidos basados en los
símbolos. Además de los medios bilógicos de adaptación, los grupos humanos emplean también
equipos de adaptación cultural que contienen patrones acostumbrados, actividades y
herramientas. Aunque los humanos continúan adaptándose biológica y culturalmente, la
dependencia en los medios culturales de adaptación ha aumentado durante la evolución
homínida.
Por ello a pesar del papel crucial de la adaptación cultural en la evolución humana, los
caracteres y patrones culturales también pueden ser mal-adaptantes, amenazando la existencia
continuada del grupo (supervivencia y reproducción). Muchos patrones culturales modernos,
como las políticas que fomentan la superpoblación, los sistemas inadecuados de producción de
alimentos, el consumismo desmedido y la contaminación, parecen ser mal-adaptantes a largo
plazo. Más aún, las prácticas que son adaptantes o inocuas para una cultura podrían ser maladaptantes para otras.
•
NIVELES DE LA CULTURA: Cultura nacional, Cultura internacional y Subcultura.
La destrucción de recursos y de biodiversidad para satisfacer apetitos culturales continua en un
mundo en el que se pueden distinguir estos tres niveles de cultura:
Cultura nacional: se refiere a las experiencias, creencias, patrones aprendidos de
comportamiento y valores compartidos por ciudadanos del mismo país.
Cultura internacional: término utilizado para tradiciones culturales que se extienden más allá de
los límites nacionales. Puesto que la cultura se transmite mediante el aprendizaje más que
genéticamente, los rasgos culturales pueden difundirse de un grupo a otro. Dos especies
biológicas no pueden compartir sus medios de adaptación transmitidos genéticamente. Sin
embargo, dos culturas pueden compartir experiencias culturales y medios de adaptación a
través del préstamo o la difusión.
La difusión: es directa cuando dos culturas realizan intercambios matrimoniales, libran
una guerra, o comercian entre sí, o cuando ven el miso programa de televisión.
La difusión es indirecta cuando los productos y patrones de comportamiento se mueven
de la población A a la población C a través de la población B, sin ningún contacto de primera
mano entre A y C.
A través de la difusión, la marginación y las organizaciones multinacionales, muchos
rasgos y patrones culturales tienen un rango intencional.
Subcultura: son patrones y tradiciones basados en símbolos diferentes asociados a subgrupos
en la misma sociedad compleja.
•
Etnocentrismo y relativismo cultural
Una de las principales metas de la antropología es combatir el etnocentrismo, la tendencia a
aplicar los propios valores culturales para juzgar el comportamiento y las creencias de personas
criadas en otras culturas. El etnocentrismo es un universal cultural.
Lo opuesto al etnocentrismo es el relativismo cultural, que argumenta que el comportamiento
en una cultura particular no debe ser juzgado con los patrones de otra. Esta posición también
puede provocar problemas. Esta posición también puede provocar problemas. Llevado al
extremo, el relativismo cultural arguye que no hay una moralidad superior, intencional, o
universal, que las reglas éticas y morales de todas las culturas merecen igual respeto. Desde el
punto de vista del relativismo extremo, la Alemania nazi se valora tan neutralmente como la
Grecia clásica.
Universalidad, particularidad y generalidad
La antropología asume la igualdad biopsicológica entre los grupos humanos. Esto significa que
aunque los individuos defieren en tendencias y capacidades emocionales e intelectuales, todas
las poblaciones humanas tienen capacidades equivalentes para la cultura. Independientemente
de la apariencia física y de la composición genética, los humanos pueden aprender cualquier
tradición cultural.
Reconocer la igualdad biopsicológica no es negar las diferencias entre poblaciones. Al estudiar
la diversidad humana en el tiempo y el espacio, los antropólogos distinguen entre lo universal,
lo generalizado y lo particular. Ciertos rasgos biológicos, psicológicos, sociales y culturales son
universales, compartidos por todos los humanos en todas las culturas. Otros son meras
generalidades, comunes a bastantes, pero no a todos los grupos humanos. Otros rasgos son
particularidades, exclusivos de ciertas tradiciones culturales.
•
•
•
Universalidad: Rasgos universales son aquellos que más o menos distinguen al Homo
sapiens de otras especiales. Hablamos de base biológica, psicológicos y sociales.
Particularidad: Las creencias y prácticas exóticas e inusuales sirven como elementos
distintivos de tradiciones culturales particulares. Muchas culturas tienen ritualizados
una serie de eventos universales del ciclo vital. Las culturas difieren enormemente en
sus creencias y prácticas, y al tratar de explicar las costumbres alternativas, la
antropología nos fuerza a reevaluar nuestras formas familiares de pensamiento. Es u
mundo pleno de diversidad cultural nuestra cultura es una variante entre otras.
Generalidad: Patrón o rasgo cultural que existe en algunas sociedades. Es un plano
intermedio entre los universales y a unicidad, regularidades que suceden en diferentes
momentos y lugares pero no en todas las culturas. Una razón de las generalidades es la
difusión.
TEMA 4: ETNICIDAD Y RELACIONES ETNICAS
Grupos étnicos y etnicidad
En cualquier cultura, los miembros de un grupo étnico comparten ciertas creencias, valores,
hábitos, costumbres y normas debido a su sustrato común. Se definen así mismo como
diferentes y especiales debido a características culturales. Esta distinción podría surgir del
lenguaje, la religión, la distinción histórica, el parentesco o la raza... Los referentes de un grupo
étnico pueden incluir un nombre colectivo, la creencia en una filiación común, un sentido de
solidaridad y la asociación con un territorio específico que el grupo puede o no poseer.
Etnicidad: identificación con, y sentirse parte de, grupo étnico y exclusión de ciertos otros
grupos de esta afiliación. El sentimiento étnico y el comportamiento con él asociado varían en
intensidad dentro de los diversos grupos étnicos y países a través del tiempo.
La subcultura tiene su origen en la ETNICIDAD, la clase, la región. Los individuos suelen tener
más de una identidad grupal.
El término status se puede utilizar para referirse a tales “sombreros”, a cualquier posición que
determina dónde encaja cada cual en la sociedad (ejemplo status social: padres, profesor,
estudiante, obrero, sindicalista...) Las personas siempre tienen un status múltiple.
Hay algunos status que son adscritos: las personas tienen escasa o nula capacidad de elección
en su obtención. ( ejemplo: edad)
Status adquiridos, no son adquiridos automáticos, sino que se obtienen mediante acciones,
tratos, actividades y logros. ( ejemplo: status político).
Ciertos grupos dominados minorías, están subordinados, tienen menos poder y menos garantía
de acceso a los recursos que los grupos mayoritarios.
Con frecuencia los grupos étnicos son minorías. Cuando se asume que un grupo tiene una base
biológica, se llama raza. (discriminación contra este grupo Racismo).
Grupos étnicos, nacionales y nacionalidades
El término nación fue en su día sinónimo de tribu o grupo étnico. Estos tres términos referirán
el hecho de compartir una cultura, lengua, historia, territorio, antepasados y parentesco. Ahora
nación ha pasado a significar estado, una organización política independiente y con una
organización centralizada, u objeto. Combinados en nación-estado se refieren a una entidad
política autónoma indivisible. Debido a la emigración, la conquista y el colonialismo, la mayoría
de las naciones-estado no son étnicamente homogéneas y este término resulta inapropiado.
Nacionalidades y comunidades imaginarias
Los grupos étnicos que en alguna ocasión tuvieron, o desean tener o volver a tener, un status
político autónomo (su propio país) se denominan nacionalidades. En palabras de Benedict
Anderson, se trata de “comunidades imaginadas”. Aún cuando se conviertan en nacionesestado, continuarán siendo comunidades imaginadas, porque la mayoría de sus miembros,
aunque sientan una estrecha camaradería, nunca se encontrarán. Solo pueden imaginar que
participan de la misma unidad.
Tolerancia étnica y acomodación
Aculturación y asimilación
Globalización hace referencia a la acelerada independencia de los países en un sistema mundial
conectado economicamente y a través de los medios de comunicación de masas y los modernos
sistemas de transporte. Esto promueve la comunicación intercultural y la marginación,
poniendo en contacto directo a personas de culturas diferentes.
Este contacto provoca cambios en una o ambas culturas. La aculturación consiste en el
intercambio de rasgos culturales resultante de que los grupos estén en contacto continuado; los
patrones culturales originales de cada uno o de ambos grupos pueden verse alterados por este
contacto. Solemos hablar de aculturación cuando el contacto se produce entre naciones o
culturas; algunos elementos de las culturales varían, pero cada grupo permanece distinto. (.
Ejemplo: pingüinos, lenguas mezcladas que se desarrollan para facilitar la comunicación entre
miembros de diferentes culturas en contacto, generalmente en situaciones de comercio o
denominación colonial.)
Asimilación describe el proceso de cambio que puede llegar a experimentar un grupo étnico
minoritario cuando se desplaza a un país en el que domina otra cultura. Por asimilación la
minoría adopta los patrones y normas de la cultura anfitriona. Se incorpora a la cultura
dominante hasta tal punto que ya no existe una unidad cultural diferenciada. ( países
inmigrantes)
Sociedad plural y pluralismo
La interacción conduce siempre a la asimilación, estudios demostraron como grupos étnicos
pueden estar en contacto durante generaciones sin asimilarse y pueden mantener una
coexistencia pacífica.
Entendemos la sociedad plural como una sociedad que combina los contrastes étnicos y la
interdependencia económica. Mientras que pluralismo se utiliza para describir un sistema
político democrático donde los grupos étnicos mayoritarios comparten el poder a través de una
coalición de sus líderes políticos.
Multiculturalismo e identidad étnica
La consideración en un país de la diversidad cultural como algo bueno y deseable se denomina
multiculturalismo. El modelo multicultural es el opuesto del modelo asimilacionista, en el que se
espera que las minorías abandonen sus tradiciones y valores culturales, reemplazándolos por
los de la mayoría de la población. La visión multicultural fomenta la práctica de las tradiciones
étnico-culturales. Una sociedad multicultural socializa a sus miembros no solo en la cultura
dominante (. Nacional) sino también en una cultura étnica.
El multiculturalismo busca vías para la gente entendida e interactúe que no se basen en la
similitud, sino en el respeto a las diferencias. Hace hincapié en la interacción de los grupos
étnicos y en su contribución al país. Asume qué cada grupo tiene algo que ofrece y que
aprender de los otros.
En un mundo con niveles crecientes de emigración rural/urbana y transnacional, las identidades
éticas se utilizan de modo creciente para construir organizaciones de auto-ayuda centradas
para centradas principalmente para mejorar la competí idas económica del grupo. Las personas
proclaman y expresan sus identidades étnicas por motivos políticos y económicos.
Raíces del conflicto étnico
La ETNICIDAD, basada en diferencias y similitudes culturales percibidas en una sociedad o país,
pueden expresarse en un pluralismo y un multiculturalismo pacíficos, o en la discriminación o
confrontación violenta interétnica. La cultural es tanto adaptante como maladaptante. La
percepción de las diferentes culturas puede tener efectos negativos en la interacción social.
Las raíces de la diferenciación étnica, pueden ser políticas, económicas, religiosas, culturales o
raciales.
Prejuicios y discriminación
El conflicto étnico suele surgir por reacción a prejuicios (actitudes o juicios) o discriminación
(acción).
Prejuicios: minusvalorar a un grupo por el comportamiento, valores, capacidades o atributos
que asumen. Las personas están prejuiciadas cuando sostienen estereotipos sobre grupos y los
aplican a los individuos.
Estereotipos: son ideas prefijadas, con frecuencia desfavorables, sobre la forma de ser de los
miembros de un grupo. La gente prejuiciada asume que los miembros del grupo actuarán como
se supone que deben actuar, de acuerdo con el estereotipo.
Discriminación: Se refiere a políticas y prácticas que dañan a un grupo y a sus miembros. Puede
ser de facto (practicada pero no legalmente decretada) o de iure ( parte de la legalidad).
También podemos distinguir entre discriminación actitudinal e institucional.
•
•
Discriminación actitudinal, las personas ejercen la discriminación contra los miembros
de un grupo por estar prejuiciados hacia ese grupo. ( ejemplo: en los EEUU los
miembros del Ku Klux KLan han expresado su prejuicio contra negros, judíos y católicos
mediante la agresión física, verbal y psicológica) . La forma más extrema de
discriminación anti-étnica (actitudinal) es el genocidio, la eliminación deliberada de un
grupo mediante el asesinato en masa. Las Naciones Unidad definen el genocidio como
actos cometidos con la intención de destruir como tal, totalmente o en parte, a un
grupo nacional étnica racial, o religioso.
Discriminación institucional hace referencia a programas, políticas y posicionamientos
institucionales que niegan igualdad de derechos, y oportunidades, o dañan
diferencialmente, a miembros de grupos particulares. Esta forma de discriminación
suele ser menos personal e intencional que la actitudinal, pero puede estar basada en
una larga historia de desigualdad que también incluye una desviación actitudinal. (
ejemplo: racismo medioambiental ( Bunyan Bryant y Paul Mohai) El uso sistemático del
poder con base institucional por parte de los blancos para tomar decisiones políticas
que conducirán a la carga desproporcionada de peligros que conducirán a la carga
desproporcionada de peligros medioambientales sobre las comunidades minoritarias.
Es discriminatorio pero no siempre intencionado.
Secuelas de la opresión
Alimentan el conflicto étnico formas de discriminación como la asimilación forzosa, el etnocidio
y el colonialismo cultural. Un grupo dominante puede intentar destruir las culturas de ciertos
grupos étnicos (Etnocidio) o forzarlos a adoptar la cultura dominante (asimilación forzosa).
Muchos países han penalizado o prohibido la lengua y las costumbres de un grupo étnico.
La resistencia a la asimilación forzosa puede culminar en una política de expulsión. Una política
de expulsión puede crear refugiados (personas que han sido forzadas (Involuntarios) o que han
escogido (voluntarios) salir de un país para escapar a la persecución de la guerra)
El colonialismo, otra forma de opresión, son sisee en el dominio político, social, económico y
cultural de un territorio y de sus gentes por una potencia extranjera durante un tiempo
prolongado.
El colonialismo cultural se refiere a la denominación interna- por parte de un grupo y su cultura/
ideología sobre otros.
TEMA 5. LACONSTRUCCIÓN CULTURAL DE LA RAZA.
Los miembros de un grupo étnico pueden definirse a sí mismos, o ser definidos por otros, como
diferentes y especiales debido a su lengua, religión, geografía, historia, antepasados, o rasgos
físicos. Cuando se asume que un grupo étnico tiene una base biológica, se le llama raza.
Hoy en día no es posible definir la raza biológicamente. Solo son posibles las construcciones
culturales de la raza, a pesar de que el ciudadano medio conceptualiza la “raza” en términos
biológicos. La creencia de que existen razas y de que son importantes es mucho más común
entre el público que entre los científicos.
Escuchamos con frecuencia las palabras etnicidad y raza, pero la cultura norteamericana no
traza una línea divisoria muy clara entre ellas. “Hispano” es una categoría étnica que corta
transversalmente contrastes raciales como los que pudiera haber entre negro y blanco.
Raza social
Las razas son grupos étnicos de los que se asume que tienen una base biológica, pero en
realidad, la raza es algo construido socialmente. Las razas sobre las que oímos hablar todos los
días son categorías culturales o sociales, más que biológicas. Según Charles Wagley son razas
sociales. Muchos norteamericanos asumen erróneamente que negros y blancos son distintos
biológicamente y que estos términos se refieren a razas distintas. Pero estas etiquetas en
realidad designan a grupos percibidos culturalmente más que a grupos con una base biológica.
Hipofiliación: Raza en los estados unidos.
En la cultura norteamericana, uno adquiere su identidad racial al nacer pero la raza no se basa
sencillamente en la biología. Las reglas norteamericanas para la asignación del status social
pueden ser aún más arbitrarias. En algunos estados, a cualquiera que se le conozca un
antepasado negro, no importa cuán remoto sea, se le clasifica como miembro de la raza negra.
Es esta una regla de filiación porque sitúa automáticamente a los hijos de una unión, entre
miembros de grupos diferentes, en el grupo minoritario. La hipofiliación divide a la sociedad
norteamericana en grupos que han tenido una posición desigual en su acceso a la riqueza, el
poder y el prestigio. Millones de norteamericanos se han enfrentado a la discriminación debido
a que uno de sus antepasados resultó pertenecer a un grupo minoritario.
La regla de la hipofiliación afecta a negros, asiáticos, nativos norteamericanos e hispanos de
forma diferente. Es más fácil negociar una identidad india o hispana que una negra. La regla de
adscripción no está tan definida, y la asunción de una base biológica no es tan fuerte. Para ser
considerado nativo norteamericano puede ser suficiente con tener un antepasado entre ocho
(bisabuelos) y cuatro (abuelos). El hijo de un hispano puede reclamar su identidad hispana.
Muchos americanos con un abuelo indio o latino se consideran blancos y no reclaman un status
de grupo minoritario.
Algo parecido a la hipofiliación funciona en el caso de las clasificaciones de la orientación sexual
en los Estados Unidos. Los bisexuales son agrupados con los gays y las lesbianas, más que con
los heterosexuales. Estos status son vistos por muchas personas como adscritos más que como
adquiridos.
La regla culturalmente arbitraria de la hipofiliación, nada lógica, está tras la moción de que un
asiático resulta más apropiado para actuar representando a un euroasiático que un caucásico.
La hipofiliación gobierna la adscripción étnica en los Estados Unidos y canaliza la discriminación
contra la descendencia de uniones mixtas, que tienen asignados un status de minoría.
No es de los nuestros: Raza en Japón.
La cultura norteamericana ignora la considerable diversidad en biología, lengua y origen
geográfico cuando construye socialmente la raza en los Estados Unidos. También pasan por alto
la diversidad cuando ven a Japón como una nación homogénea en raza, etnicidad, lengua y
cultura; una imagen que los propios japoneses cultivan.
Los norteamericanos tienden a ver a los japoneses y a los coreanos como similares, pero los
japoneses enfatizan la diferencia entre ellos y los coreanos. En Japón el grupo valorado más
positivamente es el de mayoría japonesa (pura) de quienes se cree comparten la misma sangre.
También funciona en Japón algo parecido a la hipofiliación, pero de forma menos precisa que
en los Estados Unidos, donde la descendencia mixta pasa automáticamente a ser miembro del
grupo minoritario. Los hijos de matrimonios mixtos entre japoneses mayoritarios y otros
pueden no obtener la misma etiqueta racial que el progenitor mayoritario pero están además
estigmatizados por su ascendencia no-japonesa.
Los japoneses se definen a sí mismos por oposición a otros, ya se trate de grupos comunitarios
en su propio país o de foráneos, cualquiera que no “es de los nuestros”. Los aspectos
fenotípicos (rasgos físicos detectables, tales como el olor corporal percibido) se consideran
parte de ser racialmente diferente por oposición. Otras razas no huelen como nosotros.
Estigmatizan a los coreanos diciendo que huelen diferente (al igual que los europeos). Afirman
que los coreanos tienen un olor acre, que atribuyen principalmente a la dieta. Los japoneses
también estereotipan a sus minorías con rasgos psicológicos y conductuales. Ven a los coreanos
como fracasados, propensos a delinquir y de clase obrera, en oposición a los japoneses
dominantes, positivamente estereotipados como harmoniosos, trabajadores y de clase media.
Mecanismos culturales, especialmente, la segregación residencial y los tabúes sobre el
matrimonio interracial, funcionan para mantener a las minorías en su sitio (se dan muchos
matrimonios entre minorías y japoneses mayoritarios). Sin embargo, quizá para dar la
apariencia de homogeneidad, se espera que las personas que se naturalizan como ciudadanos
japoneses se pongan nombre que suenen a japonés.
En su construcción de la raza, la cultura japonesa considera que ciertos grupos étnicos tienen
una base biológica, cuando no hay evidencia de que así sea.
Fenotipo y fluidez: Raza en Brasil.
Existen formas menos excluyentes y más flexibles de construir la raza social que las utilizadas
en los Estados Unidos y en Japón. Junto con el resto de América latina, Brasil tiene categorías
menos excluyentes que permiten a los individuos cambiar su clasificación racial. Brasil comparte
con los Estados Unidos una historia de esclavismo pero carece de la regla de hipofiliación. La
historia del esclavismo brasileño data del siglo XVI, cuando se trajeron esclavos africanos para
trabajar en las plantaciones de caña de azúcar del noreste del país. Más tarde los brasileños
utilizaron la mano de obra esclava en las minas y en las plantaciones de café. Las contribuciones
de los africanos a la cultura brasileña han sido tan grandes como en el caso de la cultura
norteamericana. Hoy en día, en especial en áreas de Brasil donde los esclavos fueron más
numerosos, los antecedentes africanos son evidentes.
El sistema que los brasileños utilizan para clasificar las diferencias biológicas contrasta con los
usados en los Estados Unidos y en Japón. En primer lugar los brasileños utilizan muchas más
etiquetas raciales. Mediante su sistema de clasificación los brasileños reconocen e intentan
describir la variación física que existe en su población. El sistema utilizado en los Estados
Unidos, al reconocer solo tres o cuatro razas, impide que los norteamericanos vean un abanico
equivalente de contrastes físicos evidentes. Las razas japonesas ni siquiera tienen su origen en
los contrastes físicos. Los burakumin son físicamente indiferenciables del resto de los japoneses,
pero están considerados biológicamente distintos.
El sistema utilizado por los brasileños para construir la raza social tiene otras características
especiales. En los Estados Unidos, la raza de una persona es un status adscrito; se asigna
automáticamente por hipofiliación y no suele cambiar. En Japón la raza también se adscribe al
nacer, pero puede cambiar cuando digamos. En Brasil la identidad racial es más flexible, se trata
más bien de un status adquirido. La clasificación racial brasileña presta atención al fenotipo. El
fenotipo son los rasgos evidentes de un organismo, su biología manifiesta: anatomía y fisiología.
Hay miles de rasgos físicos evidentes, desde el color de la piel, la forma del cabello y los colores
de ojos, al tipo de sangre, daltonismo y producción de enzimas. El fenotipo y la etiqueta racial
de un brasileño pueden cambiar debido a factores medioambientales, tales como los rayos
bronceadores del sol.
Los brasileños de piel más oscura tienden a ser más pobres que los de piel más clara. Dada la
correlación entre pobreza y piel oscura, la estructura racial afecta a la clasificación racial
brasileña, de modo que alguien que tenga la piel clara y sea pobre será percibido y clasificado
como más oscuro que una persona de color que sea rica. El término racial aplicado a una
persona rica que tenga la piel oscura tenderá a “aclarar el color de su piel”, lo que da lugar a la
expresión brasileña “el dinero blanquea”. En los Estados Unidos, raza y clase están
correlacionadas pero la clasificación racial no se ve cambiada por la clase. Debido a la
hipofiliación, la identidad racial en los Estados Unidos es un status adscrito, fijo y de por vida,
independientemente del fenotipo o del status económico. Una ilustración de la ausencia de
hipodescendencia en Brasil es el hecho de que los hermanos biológicos pueden pertenecer a
razas diferentes.
Dada tal uniformidad económica, las diferencias de riqueza no afectan a la clasificación racial,
algo que los arembepeiros basan en las diferencias físicas que perciben entre los individuos. A
medida que cambian las características físicas, lo hacen también los términos raciales. Las
diferencias raciales son tan insignificantes a la hora de estructurar la vida de la comunidad, que
la gente suele olvidarse de los términos que les han aplicado a otros.
Los sistemas raciales norteamericano y japonés son creaciones de culturas particulares, más
que descripciones científicas de diferencias biológicas humanas. La clasificación racial brasileña
es también una construcción cultural, pero los brasileños han desarrollado una forma de
describir la diversidad bilógica humana que es más detallada, fluida y flexible que los sistemas
utilizados en otras culturas. Brasil carece de la aversión racial japonesa y carece también de una
regla de filiación como la que adscribe status racial en los Estados Unidos.
Brasil atribuye categorías intermedias a los descendientes de matrimonios mixtos, haciendo uso
de un conjunto más amplio de etiquetas raciales. Un brasileño con un progenitor blanco y otro
negro nunca será llamado branco o preto si no con algún término intermedio. Los Estados
Unidos carecen de categorías intermedias, mientras que son estas categorías las que aumentan
el Brasil donde sus indios asimilados se denominan caboclos. Con la hipofiliación alguien puede
tener un cuarto o un octavo (un abuelo o un bisabuelo) indio y todavía “sentirse indio”, ser
clasificado como tal, e incluso tener una identidad tribal. Durante siglos, los Estados Unidos y
Brasil han tenido poblaciones mixtas, con antepasados procedentes de la América nativa,
Europa, África y Asia. Aunque en ambos países las razas se han mezclado, las culturas brasileña
y norteamericana han construido de forma diferente los resultados de esta mezcla.
Raza biológica: Un concepto desacreditado.
Las razas son categorías culturalmente construidas que pueden tener poco que ver con
diferencias biológicas reales. La validez de raza como término biológico ha sido desacreditada.
Históricamente, los científicos han enfocado el estudio de la diversidad biológica humana desde
dos direcciones principales: clasificación racial, un enfoque que se ha rechazado, y el enfoque
explicativo actual que se centra en la comprensión de las diferencias específicas.
La clasificación racial esta fuera de lugar en biología por varias razones. La principal es que los
científicos tienen problemas en agrupar a pueblos específicos en unidades raciales aisladas y
distintas. Se supone que una raza refleja un material genético compartido, pero los primeros
estudiosos utilizaron los rasgos fenotípicos, generalmente el color de la piel, para la clasificación
racial. El enfoque fenotípico de raza tiene varios problemas.
Explicando el color de la piel.
La clasificación racial tradicional asumía que las características biológicas estaban fijadas por la
herencia y eran estables durante largos periodos de tiempo. Ahora sabemos que una similitud
biológica no indica necesariamente antecedentes comunes recientes. El color oscuro de la piel
puede ser algo compartido por los africanos tropicales y por los nativos australianos por otras
razones diferentes a tener antecedentes comunes. En este momento no es posible definir razas
biológicamente.
Originalmente formulada por Charles Darwin y por Alfred Russell Wallace, la selección natural es
el proceso por el que la naturaleza selecciona las formas más adecuadas para sobrevivir y
reproducirse en un entorno dado, tal como los trópicos. Durante años, los organismos menos
adecuados van muriendo gradualmente; los tipos favorecidos sobreviven produciendo más
descendientes. El papel de la selección natural en la producción de variaciones en el color de la
piel ilustrará el enfoque explicativo de la diversidad biológica humana.
El color de la piel es un rasgo biológico complejo influido por varios genes, no se sabe
exactamente cuántos. La melanina es una substancia química producida por células de la
epidermis, o capa más externa de la piel. Las células de la melanina de las personas de piel más
oscura producen granos de melanina mayores y más abundantes que las de las personas de piel
clara. La melanina protege a las personas de una serie de enfermedades, incluidas las
quemaduras solares y el cáncer de piel. Casi todas las poblaciones del mundo con la piel muy
oscura vivían en los trópicos. Las poblaciones más oscuras de África evolucionaron no en
bosques tropicales sombreados, si no en una región de abiertos pastizales soleados o sabana.
Al alejarse de los trópicos, el color de la piel se hace más claro. Desplazándose hacia el norte de
África se da una transición gradual del marrón oscuro al negro. El color de la piel continua
aclarándose a medida que uno se mueve a través de oriente medio y entra en el sur de Europa,
pasando luego a la Europa central y hasta el norte. Al sur de los trópicos e color es también más
claro. Por el contrario, en las Américas, las poblaciones tropicales no tiene la piel muy oscura.
Esto se debe a que en el nuevo mundo se establecieron asiáticos de piel clara, antepasados de
los nativos americanos, en épocas relativamente recientes.
Estratificación e “inteligencia”.
Los científicos han pasado de la clasificación a la explicación de la diversidad biológica humana.
La raza ya no se considera un concepto biológico valido. Solo tiene sentido en términos sociales,
culturales y políticos. A lo largo de los siglos, los grupos con poder han utilizado la ideología
racial para justificar, explicar y preservar sus posiciones sociales privilegiadas.
Los grupos dominantes han declarado que las minorías son innatamente, es decir,
biológicamente inferiores. Las ideas raciales se utilizan para sugerir que la inferioridad social y
las presuntas carencias (en inteligencia, habilidad, carácter o atractivo) son inmutables y
transmitidas de generación en generación. Esta ideología defiende la estratificación como
inevitable, duradera y natural, basada en la biología en lugar de en la sociedad. De este modo,
los nazis defendían la superioridad de la raza aria. Sin embargo, los antropólogos saben que la
mayoría de las variaciones conductuales entre los grupos humanos contemporáneos se basa en
la cultura más que en la biología. Las similitudes culturales reveladas a través de miles de
estudios etnográficos no dejan duda de que las capacidades para la evolución cultural son las
mismas para todas las poblaciones humanas. Hay también una evidencia excelente de que
dentro de cualquier sociedad estratificada, las diferencias a la hora de actuar entre grupos
económicos, sociales y étnicos refleja experiencias y oportunidades diferentes en lugar de un
maquillaje genético.
La estratificación, la dominación política, los prejuicios y la ignorancia continúan existiendo.
Propagan la creencia equivocada de que la desgracia y la pobreza son el resultado de falta de
capacidades. Incluso hay científicos que después de todo, suelen proceder del estrato
favorecido de la sociedad que propagan doctrinas ocasionales de superioridad innata. Entre los
casos recientes, el mejor conocido es el jensenismo, llamado así por ser su principal defensor el
psicólogo de la educación Artur Jensen. Se trata de una interpretación muy cuestionable de la
observación de que los afro-norteamericanos, en general, obtienen peores resultados que los
euro-noretamericanos en las pruebas de inteligencia. El jensenismo sostiene que los negros son
hereditariamente incapaces de hacerlo tan bien como los blancos.
TEMA 7: CAMBIO CULTURAL Y ADAPTACIÓN
La formación de sistemas sociales regionales y naciones-estado tuvo un gran impulso con el
origen de la producción de alimentos. Durante cientos de miles de años antes los humanos
siempre se habían mantenido mediante el forrajeo (caza, pesca y recolección).
Los humanos se adaptan tanto a través de cambios biológicos como de patrones de
comportamiento aprendidos, que les ayudan a enfrentarse a problemas que les plantean sus
entornos. Una vez establecida una relación viable y estable con el entorno, ésta tiende a
persistir hasta que algo provoca cambios.
EVOLUCIÓN
Los antropólogos han tratado tanto las dimensiones generales como las específicas de la
evolución humana.
Evolución general: Describe los principales cambios, culturales y biológicos, que se han
producido durante miles de años en el género Homo. Implica tendencias a largo plazo, grandes
cambios a través de un barrido temporal. Estas tendencias han sido establecidas teniendo en
cuenta poblaciones humanas de muchas épocas y lugares.
Evolución específica: Implica centrarse en poblaciones particulares. Describe su adaptación y
sus cambios a largo plazo en entornos particulares.
Evolución general
Las tendencias en la evolución de las herramientas de piedra:
•
•
•
Se incrementa la dependencia de las herramientas
Herramientas se hacen más numerosas
Las herramientas llegan a diversificarse y estar funcionalmente diferenciadas.
Otras tendencias:
•
•
•
•
•
Crece la dependencia de la cultura.
Número de personas y abanico de actividades humanas se expande.
Métodos de control de energía más eficientes.
El fuego permite la adaptación a nuevos entornos y cocinar alimentos.
Humanos pasan de recolectar a producir alimentos, plantando cosechas y organizando
la reproducción animal.
Principales tendencias de la evolucion general.
En cuanto a la historia de la propia vida:
1. Se incrementan las partes y subpartes.
Los primeros homínidos vivían en pequeñas bandas, que eran todas estructuralmente idénticas.
En el tiempo del Homo erectus, se constituían estacionalmente unidades sociales más amplias
cuando sus partes se reunían para la caza. El número de grupos humanos, el tamaño de los
mismos y su dependencia de los otros han aumentado de forma constante durante la evolución
humana.
2. Las partes y subpartes se especializan funcionalmente.
La especialización se pone de manifiesto en la aparición de esferas económicas, políticas y
religiosas.
3. Evolucionan mecanismos de coordinación más efectivos: medios de regulación e
integración.
4. Se expanden el tamaño y adaptabilidad de la población.
Este proceso se denomino radiación adaptante.
Estas tendencias se aceleraron con el origen y difusión de la producción de alimentos y, más
tarde, de la nación-estado. La domesticación de plantas y animales permitió una
sedentarización más generalizada de la vida.
LESLIE WHITE y la evolución de la cultura
Figura importante y controvertida de la antropología norteamericana de mediados de s. XX
Analizó los grandes desarrollos de la cultura desde los primeros forrajeros hasta la caída de
Roma.
Sus teorías estaban dominadas por el determinismo tecnológico. Defendía que la cultura
avanzaba gracias al refinamiento en la factura de herramientas, en especial los avances que
permitían una mayor captación de energía. White comparaba las culturas pasadas y presentes
utilizando términos como primitivo o simple vs complejo o civilizado (estas etiquetas no
implicaban un progreso moral para él). Él creía que los sistemas sociales más simples son
entornos sociales mejores que las civilizaciones para los humanos.
Evolución unilineal.
S. XIX, muchos científicos sociales creían en un proceso de evolución unilineal.
La evolución unilineal asume que todas las culturas tienden a evolucionar en el mismo orden a
través de un conjunto secuencial de etapas. Cualquier sociedad situada en una etapa <<más
alta>> tiene que haber pasado por todas las <<más bajas>>.
Ahora sabemos que el cambio cultural NO es unilineal. Sociedades pueden desarrollar mismos
rasgos en diferente orden, incluso las culturas pueden <<desevolucionar>>.
Evolución específica, multilineal y convergente.
Un estudio de evolución específica analiza los cambios en un entorno particular. Se centra en
los cambios principales en una cultura específica.
Evolución multilineal se refiere al hecho de que las culturas han seguido muchas líneas
diferentes de desarrollo. Cualquiera de estas líneas o secuencias consideradas individualmente
es un caso de evolución específica.
Steward eligió un término medio entre los estudios de evolución cultural general y específica,
centrándose en poblaciones no relacionadas que habían seguido caminos convergentes.
Evolución convergente: desarrollo de características similares, instituciones o patrones de
comportamiento por parte de grupos diferentes como resultado de la adaptación a entornos
similares. Tienden a desarrollarse las mismas instituciones en el mismo orden.
ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN
John Bennet (1969) ha dividido en dos partes el concepto de adaptacion cultural.
1. Estrategias adaptantes: Patrones formados por los muy diversos y diferentes ajustes
que realizan los individuos para obtener y utilizar los recursos y resolver los problemas
inmediatos en una sociedad particular.
2. Procesos adaptantes: Cambios a largo plazo resultantes del uso repetido de tales
estrategias en un entorno particular.
Yehudi Cohen (1974) utilizó el concepto estrategia adaptante para describir el sistema de
producción económica de un grupo.
Desarrollo una tipología de culturas basadas en correlaciones entre economías y características
sociales. Incluye seis estrategias adaptantes: forrajero, horticultura, agricultura, pastoreo,
mercantilismo e industrialización.
EL FORRAJEO
•
•
•
•
Hace 10.000 años todos los humanos tenían esa estrategia, todos los humanos eran
forrajeros.
Dependencia de la naturaleza para obtener alimentos y cubrir sus necesidades. La
domesticación y el cultivo comenzaron hace 11.000 años, y en ambos hemisferios, la
nueva economía se extendió con gran rapidez.
Con el tiempo la mayoría de los grupos pasaron a producir alimentos.
Estrategia válida en entornos que suponían grandes retos para la producción de
alimentos. Están en nichos ecológicos marginales.
EL CULTIVO = producción de alimentos
•
•
En las sociedades no industriales = horticultural, agricultura y pastoreo.
Sistemas agrícolas de las naciones industriales utilizan grandes extensiones de terreno,
maquinaria y productos químicos.
Horticultura
•
No hace uso intensivo de los factores de producción (tierra, trabajo, capital y
maquinaria).
•
•
•
Se utilizan herramientas simples como azadas y palos para plantar.
Los campos no son de propiedad permanente y permanecen al barbecho durante
periodos variables de tiempo.
También se llamo de roza (cada año abren nueva tierra con la quema o tala) o cultivo
rotatorio (no utiliza la misma tierra de forma permanente).
Agricultura
•
•
•
•
•
•
Utiliza la tierra de modo intensivo y continuado , requiere un mayor trabajo que la
agricultura.
Se utilizan animales como medios de producción para el transporte, como maquinaria y
por el estiércol.
Mientras esperan la estación húmeda, pueden planificar los cultivos y diseñar sistemas
de riego con antelación. La irrigación enriquece el suelo.
El aterrazamento. También es una técnica ligada a la agricultura. Se da en escalones que
se escavan en las laderas de las montañas o colinas, y se abastecen de agua gracias a los
manatiales.
No produce más que la horticultura pero si tiene mayor rendimiento a largo plazo.
No hay necesidad de mantener tierra de reserva, no hay periodo de barbecho.
Implicaciones de la agricultura
El incremento de la intensidad del trabajo y el uso permanente de la tierra tienen consecuencias
demográficas, sociales y políticas importantes que ilustran tendencias evolutivas generales.
Debido a que sus campos son permanentes, los cultivadores intensivos son sedentarios. El
crecimiento del tamaño de la población y de la densidad aumentan los contactos entre
individuos y grupos, hay una mayor necesidad de regular las relaciones interpersonales. Las
economías que mantienen a más personas suelen requerir una mayor coordinación en el uso de
la tierra, el trabajo y otros recursos.
Continuum de cultivo
•
•
•
•
Desde el terreno utilizado rotatorio hasta el permanente.
Desde una inversión en trabajo reducida a otra mucho mayor.
Desde la horticultura a la agricultura.
La diferencia básica es la utilización del barbecho.
PASTOREO
•
•
•
•
Centran su actividad alrededor de los animales domésticos como vacas, ovejas, cabras,
camellos..
Simbiosis, es una interacción obligatoria entre grupos que resulta beneficiosa para
ambos.
Protegen a sus animales para asegurar su reproducción a cambio de alimentos y otros
productos. Los rebaños proporcionan productos lácteos y carne.
Necesidad de completar la dieta: caza, recolección, pesca, cultivo o comercio.
Con el pastoreo se producen dos patrones de movimiento:
•
•
El nomadismo: Son un grupo entero que se desplazan con los animales a lo largo del
ciclo anual. Tienen que comerciar con los pueblos sedentarios.
La trashumancia: Una parte del poblado se desplaza con el rebaño y la otra se queda en
casa.
TEMA 8: SISTEMAS ECONÓMICOS
La antropología económica estudia lo económico desde una perspectiva comparativa. La
economía de un pueblo es su sistema de producción, distribución y consume de recursos. La
economía comparada analiza estos sistemas de diferentes sociedades. A los antropólogos
económicos les preocupan dos cuestiones:
1. ¿Cómo se organiza la producción, la distribución y el consumo de las diferentes
sociedades? Esta cuestión se centra en los sistemas de comportamiento humano y su
organización.
2. ¿Que motiva a las personas de diferentes culturas a producir, distribuir o intercambiar,
y consumir? Aquí el enfoque recae sobre los individuos que participan en estos
sistemas.
Los antropólogos analizan tanto los sistemas económicos como las motivaciones desde una
perspectiva transcultural.
Economización y maxisimización
Aunque los antropólogos saben que la obtención de beneficios no es un motivo universal, la
asunción de que los individuos intentan maximizar los beneficios es fundamental para la
economía capitalista mundial y para la teoría económica occidental. De hecho, el objeto de
estudio de la economía suele definirse como economizar, o la atribución racional de medios
escaros a fines alternativos. La teoría económica clásica dice que nuestros deseos son infinitos y
que nuestros recursos son limitados. Los economistas occidentales asumen que cuando se
enfrentan con alternativas, las personas tienden a elegir la que maximiza el beneficio. Esto se
entiende como la lección más raciona.
Sin embargo, ciertos economistas reconocen que los individuos de las culturas accidentales,
pueden estar motivadas por muchas otras metas dependiendo de la sociedad y de la situación,
como por ejemplo: maximizar el beneficio, la riqueza, el prestigio, el placer… Los individuos
pueden querer alcanzar sus ambiciones personales o familiares a las de otro grupo al que
pertenecen.
Fines alternativos
¿A qué usos destinan las personas de las diversas sociedades sus recursos escasos?
Construir un fondo de subsistencia, es decir, trabajar para comer, para restituir las calorías que
consumen en su actividad.
Un fondo de reposición: mantener su tecnología y otros elementos esenciales para la
producción. También tienen que obtener o sustituir elementos esenciales para la vida cotidiana,
como la ropa y el cobijo.
Un fondo social: ayudar a sus amigos, parientes, afines y en los estados, a los vecinos con los
que no están emparentados.
Un fondo ceremonial: hace referencia a los gastos en ceremonias o rituales. Para preparar una
fiesta en honor a los propios antepasados, se necesita tiempo y el desembolso de riqueza.
Un fondo de renta se refiere a recursos que las personas tienen que entregar a un individuo o
agencia superior política o económica. En el caso de los agricultores por ejemplo pagan una
renta o entregan parte de su producto.
Los fondos sociales y ceremoniales asumen unas funciones en los Estados. Muchos de ellos
utilizan las ceremonias como ocasiones de cobro de tasas. Las motivaciones varían de una
sociedad a otra y, con frecuencia, las personas carecen de libertad de elección sobre el destino
de sus recursos.
Producción
La producción sufre ciertas variaciones dentro de cualquier estrategia adaptante dependiendo
del entorno.
Organización entre los pueblos no industriales
Aunque la existencia de algún tipo de división económica del trabajo relacionada con el género
y la edad es universal cultural, las tareas especificas designadas a cada sexo y a las personas de
diferentes edades varían. Algunos horticultores atribuyen un papel productivo principal a las
mujeres; otros consideran primordial el trabajo de los hombres. De modo similar, entre los
pastores, los hombres suelen atender a los animales grandes, pero en alunas culturas son las
mujeres las que se encargan del ordeño. Los trabajos realizados en equipo en algunas
sociedades de cultivadores, en otras los realizan grupos más reducidos o individuos que
trabajan durante más tiempo.
Medios de producción
En las sociedades no industriales se da una relación más estrecha entre el trabajador y los
medios de producción. Los medios o factores de producción incluyen la tierra la tierra el trabajo
o tecnología y el capital.
•
•
Territorio: Aunque muchas bandas tienen territorios, los límites no suelen estar
marcados y no existe forma de imponerlos por la fuerza. Una persona adquiere el
derecho de utilizar el territorio por nacer en ella o por unirse a ella mediante un lazo de
parentesco. Entre los productores de alimentos, los derechos a los medios de
producción se obtienen también a través del parentesco y el matrimonio. En los
Estados, los medios de producción están desigualmente repartidos. La estratificación
implica la existencia de rentas. Si alguien desea vender un campo y continuar en buenas
relaciones con sus parientes tienen que vendérselo a un miembro del grupo de la
filiación.
Trabajo, tecnología, conocimiento técnico y especialización: Al igual que la tierra, el
trabajo es un medio de producción. En las sociedades no industriales el acceso tanto a
la tierra como al trabajo se obtiene mediante relaciones sociales como el parentesco,
matrimonio y filiación. Las sociedades no industriales contrastan con las industriales
por la existencia de otros medios de producción: la tecnología. En las bandas y las tribus
de manufactura suelen estar vinculadas a la edad y al género. La mayoría de las
personas de una cierta edad y género comparten el conocimiento tecnológico asociado
con esas edades y ese género. Sin embargo, algunas sociedades tribales fomentan la
especialización. Tal especialización fomenta comercio que es el primer paso para
establecer una alianza con poblados enemigos.
Alienación e impersonalidad en las economías industriales
¿Cuales son los contrastes más significativos entre las economías industriales y no industriales?
Cuando los trabajadores de una fábrica producen para la venta y para el beneficio del
empleador en lugar de para su propio uso, pueden sentirse alienados de los bienes que
producen. Tal alineación significa que no sienten un fuerte orgullo ni una identificación personal
con sus productos. En las sociedades no industriales las personas ven su trabajo desde el
principio hasta el final y tienen un sentido de realización en el producto.
En las sociedades no industriales la relación económica entre quienes cooperan en un trabajo es
tan solo un aspecto de una relación social más general. En los países industriales las personas
no suelen trabajar con parientes y vecinos.
Distribución, intercambio
Los antropólogos investigan acerca de los sistemas de distribución e intercambio. Para estudiar
el intercambio transculturalmente, Polanyi definió tres principios orientadores del intercambio:
El principio de mercado, la redistribución y la reciprocidad. En todas las sociedades suele
predominar uno de ellos.
El principio de mercado
En la economía capitalista mundial predomina el principio de mercado. El intercambio de
mercado se refiere al proceso organizativo de compra y venta de precios pagados con dinero, es
decir, se compran y se venden con la vista puesta en la maximización del beneficio y el valor
viene determinados por la ley de la oferta y la demanda.
La negociación es característica de los intercambios bajo el principio de mercado. La
negociación no requiere que el comprador y vendedor tengan que encontrarse. Los
consumidores negocian siempre que compran eligiendo precios.
Redistribución
La redistribución es el principio dominante de intercambio en las jefaturas y en algunos estados
no industriales y en los estados con economías dirigidas. Opera cuando los bienes, pasan del
nivel local al central. En los Estados, el centro suele ser la capital o un punto regional de
recogida. En las jefaturas puede ser un almacén próximo a la residencia del jefe. Los productos
se mueven a través de una jerarquía de funcionarios para ser almacenados en el centro. En este
recorrido, los funcionarios consumen algunos de ellos. El flujo de bienes invierte su sentido con
el tiempo, sale desde el centro, bajando por la jerarquía, hasta regresar al pueblo llano.
Reciprocidad
La reciprocidad es el intercambio entre personas socialmente iguales, quienes normalmente se
hayan relacionados por parentesco, matrimonio u otro vínculo. Hay tres grados de reciprocidad:
•
•
•
La reciprocidad generalizada, la forma más pura, es característica de los intercambios
entre personas estrechamente relacionadas. Es decir, alguien da a otra persona que no
espera nada en concreto o inmediato a cambio. Tales intercambios son expresiones de
relaciones personales.
En la reciprocidad equilibrada, la distancia social aumenta, como la necesidad de
devolución. Se aplica a los intercambios entre personas que están relacionadas o
emparentadas más distantemente. Por ejemplo, un hombre hace un regalo a alguien de
otro poblado, el donante espera algo a cambio. Esto puede no llegar de inmediato, pero
la relación social se hará tensa si no hay reciprocidad.
En la reciprocidad negativa la distancia social es la mayor de todas, y la devolución la
más urgente. Se aplica a las personas situadas en los márgenes de sus sistemas sociales.
Las personas quieren algo a cambio inmediatamente y, exactamente igual que en las
economías de mercado, intentan obtener el mejor retorno inmediato por u inversión.
Dinero y esferas de intercambio
El dinero no es un universal cultural. El dinero cumple varias funciones diferentes.
•
•
•
En primer lugar, puede ser un medio de intercambio.
En segundo lugar, el dinero puede funcionar como medida de valor. Es decir, lo
utilizamos para evaluar algo.
En tercer lugar, el dinero funciona como medio de pago
Puesto que las monedas de los países modernos sirven a estas tres funciones, todas son dinero
de uso general. Cualquier moneda que no sirva para las tres funciones es un dinero de uso
especial.
Para entender la diferencia entre dinero de uno general y de uso especial necesitamos analizar
los sistemas de intercambio multicéntrico. Muchas sociedades tribales tienen sistema de
intercambio multicéntrico, o sistemas organizados en diferentes categorías o esferas.
Los intercambios de elementos de la misma esfera se llaman transferencias, que son
consideradas apropiadas y normales.
Los intercambios entre diferentes esferas, son los llamados conversiones. Aquellos que se las
arreglaban para convertir elementos de subsistencia en elementos de prestigio están
satisfechos, mientras que quienes hacían lo contrario estaban avergonzados.
La práctica del potlatch
El potlatch, que todavía practican algunas tribus, era un evento festivo. Ayudados por los
miembros de sus comunidades, los patrocinadores regalaban alimentos, mantas, piezas de
cobre y otros objetos. A cambio, obtenías prestigio. Este prestigio se incrementaba con el valor
de los bienes distribuidos en el.
Un poblado que disfrute de un año especialmente bueno tiene un excedente de elementos de
subsistencia, que pueden intercambiarse por riqueza, y esta, a su vez, convertirse en prestigio.
Los potlatch distribuían alimentos y riqueza a otras comunidades que los necesitaban.
Las tribus que practicaban el potlatch estaban contentas de destruir sus excedentes en lugar de
utilizarlos para ampliar la distancia social entre ellos y los restantes miembros de la tribu.
TEMA 9: SISTEMA MUNDIAL, INDUSTRIALISMO Y ESTRATIFICACIÓN
El sistema mundial moderno es el mundo en el que los países son económica y políticamente
interdependientes.
La emergencia del sistema mundial
Los orígenes de la Era Europea de los Descubrimientos pueden trazarse hasta las Cruzadas en
1906. Estas eran expediciones militares cristianas realizadas para conquistar Tierra Santa a los
musulmanes.
En el s. XV Europa estableció contacto regular con Asia, África y con el tiempo con las Américas.
También se estableció el comercio con el nuevo mundo, en el que se producía intercambios de
personas, enfermedades e ideas, además de que el Viejo y el Nuevo Mundo quedaban
vinculados para siempre.
En 1650 los ingleses se convirtieron en buenos consumidores de bienes importados, el más
popular, el azúcar. Esto condujo el desarrollo en el s. XVII de una economía de plantación
basada en el monocultivo comercial.
La demanda de azúcar y el surgimiento de una producción orientada hacia un mercado
internacional espoleó el desarrollo de uno de los sistemas comerciales más inhumanos, y
rentables, del mundo preindustrial: el comercio de humanos.
En las Américas, el trabajo de los esclavos africanos generaba riqueza, una riqueza que en su
mayor parte regresaba a Europa. Los productos producidos por los esclavos se consumían en
Europa.
El creciente dominio del comercio internacional condujo a la economía capitalista mundial un
único sistema mundial dedicado a la producción para la venta o el intercambio, con el objetivo
de maximizar beneficios en lugar de cubrir necesidades. El atributo definitorio del capitalismo es
la orientación económica hacia el mercado mundial para obtener beneficios.
La clave de la teoría del sistema mundial es que hay un sistema social identificable que se
extiende más allá de los estados y naciones individuales.
Industrialización
Hacia el siglo XVIII se habían sentado las bases para la Revolución Industrial, la transformación
histórica de las sociedades “tradicionales” en “modernas” mediante la industrialización de la
economía. Exigía capital para invertir. Los sistemas establecidos de comercio transoceánico,
controlados por un grupo pequeño de comerciantes y de compañías mercantiles, aportaron
este capital a partir de los enormes beneficios obtenidos. Los ricos buscaban oportunidades de
inversión y, con el tiempo, las encontraron en las maquinas y en los motores para impulsarlas.
La industrialización europea se desarrolló a partir de sistema domestico de manufacturación.
Un empresario organizador proporcionaba las materias primas a los trabajadores en sus casas y
pasaba a recoger los productos acabados.
Causas de la revolución industrial
La Revolución Industrial comenzó en los productos del algodón, el hierro y el comercio de
alfares, cuyos mercados resultaban muy atractivos para los capitalistas que disponían de dinero
que arriesgar.
La industrialización comenzó en industrias que producían bienes que ya se utilizaban
ampliamente.
La Revolución Industrial condujo a un incremento dramático de la producción. Las manufacturas
pasaron de los hogares a las fábricas, donde la maquinaria reemplazó al trabajo manual. Las
sociedades agrarias evolucionaron en sociedades industriales. La industrialización impulsó el
crecimiento urbano y creó un nuevo tipo de ciudad, con las fábricas agrupadas en los lugares en
los que el carbón y la mano de obra eran baratos.
Estratificación
Los efectos mundiales de la Revolución Industrial continúan hoy día, ampliando nuestras ya
familiares tendencias evolutivas generales: proliferación, especialización, integración y
expansión.
El sistema mundial de la era industrial, el principal factor diferenciador era la propiedad de los
medios de producción.
Las teorías de marx y weber
Dedicaron buena parte de su obra al análisis de los sistemas de estratificación asociados con la
industrialización.
La renta nacional inglesa se triplicó. Los niveles de bienestar crecieron, pero la prosperidad era
desigual. Al principio, los trabajadores de las fábricas cobraban salarios más elevados, pero más
tarde, los propietarios comenzaron a reclutar mano de obra, mujeres y niños, en los lugares
donde los niveles de vida eran bajos y resultaba barata.
Los males sociales crecieron con el desarrollo de los pueblos fábrica y de las ciudades
industriales. La suciedad y el humo contaminaban las ciudades. Se vivía hacinados y en
condiciones insanas, falta de agua y de instalaciones de alcantarillado. El riesgo de contraer
enfermedades era elevado y con altas tasas de mortalidad.
A partir de las observaciones realizadas en Inglaterra y su análisis del capitalismo industrial,
Marx, vio la estratificación socioeconómica como una división entre dos clases opuestas: la
burguesía (capitalistas) y el proletariado (trabajadores desposeídos). La burguesía tenía sus
orígenes en las empresas coloniales y la economía del mundo capitalista.
La industrialización pasó de la producción en las granjas agrícolas a la producción en las fábricas
y las funciones donde se disponía de energía mecánica. Lo burgueses eran los propietarios de
las fábricas, las minas…
La clase trabajadora estaba constituida por personas que tenían que vender su fuerza de
trabajo para sobrevivir.
La industrialización acelero el proceso de proletarización, la separación de los trabajadores de
los medios de comunicación, las escuelas y otras instituciones clave. Marx vio la nación-estado
como un instrumento de opresión y la religión como un método de distraer y de controlar a las
masas.
Weber acusó a Marx de tener una visión extremadamente simple y exclusivamente económica.
Weber definió las tres dimensiones interrelacionadas de la estratificación social que ya hemos
analizado: la riqueza (status económico), el poder (status político) y el prestigio (status social).
Tener una de las tres no implica tener las otras.
La conciencia de clase era una parte vital de la visión que Marx tenia de la clase. El veía la
burguesía y al proletariado como divisiones socioeconómicas con intereses radicalmente
opuestos.
Durante el s. XIX aparecieron sindicatos y los partidos socialistas para expresar un naciente
espíritu anticapitalistas. Las preocupaciones del movimiento obrero ingles eran sacar a los niños
de las fábricas y limitar los horarios de trabajo de mujeres y niños.
Weber creía que las identidades sociales que se basaban y otros atributos podían tener
prioridad sobre la de clase. Además de las diferencias de clase, el moderno sistema mundial
está cortado transversalmente por grupos de status, como los grupos étnicos y religiosos y los
países. Los conflictos de clase tienden a darse entre países, y el nacionalismo ha evitado la
solidaridad global de clase, en particular la de los proletariados.
El actual sistema de estratificación mundial se caracteriza por una diferencia sustancial entre los
capitalistas y los trabajadores de los países del núcleo y los de las periferias.
Sistemas de clase abiertos y cerrados
Los sistemas de castas son sistemas de estratificación cerrados, hereditarios y con frecuencia
dictados por la religión. El sistema de castas mejor conocido del mundo está asociado con el
hinduismo, en la India, Pakistan.
La movilidad vertical es un cambio hacia arriba o hacia abajo en el status de una persona. Un
verdadero sistema abierto de clase facilitaría la movilidad, siendo determinantes del rango social
el logro individual y el mérito personal.
Sociedades industriales y no industriales en el actual sistema mundial.
Como lo había hecho previamente la formación del Estado, la industrialización aceleró la
participación local en redes más amplias.
Las economías industriales son sistemas grandes, altamente especializados, en los que las áreas
locales no consumen los productos que producen y en los que los intercambios mercantiles
tienen el beneficio como motivo principal.
Hay una economía mundial porque la lealtad primordial del capitalismo es para consigo mismo
en lugar de para con cualquier comunidad, región o nación. Puesto que los capitalistas no
subordinan sus metas de obtención de beneficios a los intereses nacionales, la mayoría de los
países han erigido barreras proteccionistas destinadas a proteger sus propios productos de la
competición extranjera. El mercantilismo hace referencia al sistema de tarifas, leyes
comerciales y otras barreras destinadas a proteger los productos y las industrias nacionales de
la competencia extranjera.
Durante el s. XIX la abolición de la esclavitud, en el Caribe y la Américas, muchas de las
economías de plantación que se habían basado en la esclavitud se convirtieron en economías
de monocultivo, utilizando mano de obra libre, pero pobremente pagada.
La economía norteamericana ha cambiado de la manufactura propia de la industria pesada
hacia una economía de alta tecnología basada en el procesado de la información y la provisión
de servicios especializados. Esto ha acuñado el término Postindustrial.
TEMA 10: BANDAS Y TRIBUS
Las bandas son grupos pequeños basados en el parentesco, propias de los forrajeros. Las tribus,
que están asociadas con la producción no intensiva de alimentos, tienen poblados y/o grupos
de filiación, pero carecen de un gobierno y de clases sociales.
La política
Los datos antropológicos revelan las variaciones sustanciales en poder, autoridad y sistemas
legales en las diferentes culturas. Poder es la capacidad de imponer la propia voluntad sobre
otros; autoridad es el uso socialmente aprobado del poder. En las bandas y las tribus, el orden
político, o gobierno, no es una entidad aparte, sino que está inmersa en el orden social total.
Morton Fried ofrecía esta definición: La organización política comprende aquellas porciones de
la organización social que están específicamente relacionadas con los individuos o grupos que
dirigen los asuntos de la organización pública o buscan el control de la designación o de las
actividades de tales grupos o individuos.
Esta definición resulta mucho menos aplicable a las bandas y a las tribus, donde suele ser difícil
detectar cualquier forma de organización publica. Por esta razón, es preferible hablar de
organización sociopolítica al discutir las similitudes y diferencias transculturales en la regulación
o dirección de las interrelaciones entre los grupos y sus representantes. En un sentido general,
la regulación es el proceso que asegura que las variables se mantienen dentro de sus ámbitos
normales, corrige las desviaciones de la norma y garantiza de este modo la integridad del
sistema. En la regulación política se incluyen cosas como la resolución de conflictos entre
individuos y grupos y los métodos de toma de decisiones dentro del grupo.
Tipos y tendencias
Los estudios etnográficos y arqueológicos de cientos de lugares ha revelado muchas
correlaciones entre la economía y la organización social y política. La bando, la tribu, la jefatura
y el estado son categorías o tipos de un sistema de tipologías sociopolíticas. Estos tipos están
correlacionados con las estrategias adaptantes. Las economías de las jefaturas tienden a
basarse en la horticultura intensiva o en la agricultura, aunque algunos pastoras también suelen
tener una base agrícola.
Los productoras de alimentos tienden a tener poblaciones mayores, más densas y economías
más complejas que los forrajeros. Estas características provocan nuevos problemas de
regulación, lo que da lugar a relaciones y vínculos más complejos. Muchas tendencias
sociopolíticas reflejan el incremento de las demandas de regulación asociadas a la producción
de alimentos.
Las bandas de forrajeros
Los grupos que son significativos en una sociedad determinada tienden a reflejar el tipo
sociopolítico y la estrategia de adaptación de esa sociedad. En la mayoría de las sociedades
forrajeras sólo son significativos dos tipos de grupos: la familia nuclear y la banda. Al contrario
que los poblados sedentarios, las bandas no son permanentes.
El comercio y las visitas también vinculan a los grupos sociales, al igual que el parentesco
ficticio, como el sistema de tocayos.
En una banda de forrajeros hay muy poca autoridad y ningún poder diferencial, aunque los
talentos particulares son objeto de especial respeto. Los líderes de las bandas lo son solamente
de nombre; son los primeros entre iguales. A veces dan consejos o toman decisiones, pero no
tienen medios de imponerlas.
Aunque los forrajeros carecen de leyes formales en el sentido de un código legal que incluya el
enjuiciamiento y la compulsión, tienen métodos de control social y de solventar las disputas. La
ausencia de leyes no significa la anarquía total.
Cultivadores tribales
Las tribus suelen tener una economía pastoril u horticultora y están organizadas en poblados y/
por la pertenencia a un grupo de filiación. La estratificación socioeconómica y el gobierno
centralizado se hallan ausentes.
Las tribus tienen mecanismos reguladores más efectivos que los forrajeros, pero tampoco
cuentan con medios seguros de forzar las decisiones políticas. Los principales oficiantes de la
regulación son los jefes de poblado, los big men, los líderes de los grupos de filiación, los
consejos del poblado y los líderes de asociaciones pantribales. Todas estas figuras y grupos
tienen una autoridad limitada.
La edad, el género y los rasgos personales determinan la medida de respeto que recibe cada
persona, así como el apoyo que reciben de los demás. Los poblados horticultores suelen tener
un jefe, raramente, si es que alguna vez se da el caso, una mujer.
Organización en grupos de filiación
Las bandas basadas en el parentesco son las unidades sociales básicas entre los forrajeros. Su
equivalente entre los productores de alimentos es el grupo de filiación. Dos principios comunes
gobiernan la admisión de ciertas personas como miembros de un grupo de filiación al tiempo
que excluyen a otras. Con un principio de filiación matrilineal, las personas pasan
automáticamente por nacimiento a pertenecer al grupo de la madre de por vida. Con la filiación
patrilineal, las personas pasan a pertenecer de por vida al grupo de su padre. Estos dos tipos de
filiación son unilineales, esto significa que el principio de filiación utiliza solamente una línea, ya
sea la masculina o la femenina.
Los grupos de filiación pueden ser linajes o clanes. La creencia de que sus miembros descienden
del mismo antepasado apical es algo común a ambos. Los clanes hacen uso de la filiación
estipulada. Los miembros del clan dicen que descienden del antepasado apical.
Algunas sociedades tienen tanto linajes como clanes. Cualquier rama de un grupo de filiación
que vive en un lugar es un grupo local de filiación. En un mismo poblado pueden vivir dos o más
ramas locales de grupos de filiación diferentes.
El jefe del poblado
Como muchas sociedades tribales asentadas en poblados, la única posición de liderazgo es la
del jefe del poblado (siempre un varón). Su autoridad, como la del líder de una banda de
forrajeros, se halla fuertemente restringida. Si quiere que se haga algo, debe predicar con el
ejemplo y la persuasión; carece del derecho de dar órdenes y sólo puede persuadir, arengar e
intentar influir en la opinión pública.
Al igual que el líder de una banda, es el primero entre iguales. El jefe representa al poblado en
sus relaciones con los foráneos. La forma en que una persona actúa como jefe depende de su
carácter personal y del número de apoyos que puede suscitar.
El “big man”
Las culturas nativas tienen un tipo de líder político al que se le denomina big man. Se trata de
una versión elaborada del jefe de poblado, pero hay una diferencia significativa. EL liderazgo de
este último se limita al interior de un poblado; el big man tiene seguidores en varios poblados.
Por tanto, es un regulador más efectivo de la organización política regional.
Cualquier hombre con la determinación suficiente puede llegar a ser un big man, porque las
personas crean su propia riqueza mediante el trabajo duro y el buen juicio. El big man tiene
algunas ventajas de las que carece el jefe de poblado. Su riqueza supera a la de sus vecinos. Sus
seguidores principales lo reconocen como líder y aceptan sus decisiones como vinculantes.
Contribuye a determinar las fechas de fiestas y mercados. Regula los contactos entre poblados,
inicia los proyectos que requieren la cooperación de una comunidad regional.
El big man trabaja duro no para acumular riqueza, sino para poder repartir los frutos de su
trabajo, para convertir la riqueza en prestigio y gratitud. Si un big man es tacaño, pierde sus
seguidores y su reptación cae en picado. Las figuras políticas como esta emergen como
reguladores tanto del crecimiento demográfico como de la complejidad económica.
Organización en linajes segmentarios
El big man es un regulador regional temporal. Otra forma temporal de organización política
regional en la sociedad tribal es la Organización en Linajes Segmentarios (OLS). Esto significa que
la estructura del grupo de filiación tienen varios niveles.
Los segmentos más grandes son linajes máximos, cuyos segmentos se conocen como linajes
mayores. Estos se dividen en linajes menores que a su vez se segmentan en linajes mínimos. Los
segmentos más grandes se ha dispersado por toda una región, pero los miembros de linaje
mínimo ocupan el mismo poblado.
Hermandades pantribales, asociaciones y grados de edad
La organización en linajes segmentarios permite la movilización a corto plazo de toda una
sociedad contra una amenaza externa.
El parentesco y la filiación proporcionan vínculos sociales importantes en las sociedades
pantribales. En un país moderno, un sindicato, una hermandad nacional, un partido político, o
una denominación religiosa pueden proporcionar tal vínculo no basado en el parentesco. En las
tribus, los grupos no relacionados por lazos de parentesco llamados asociaciones o
hermandades pueden cumplir la misma función de vinculación.
Las hermandades pantribales (aquellas que se extienden por toda la tribu, abarcando varios
poblados) tienden a darse en áreas donde entran en contacto dos o más culturas diferentes.
Hay una especial propensión a que se desarrollen cuando se produce la guerra entre tribus.
En el estudio transcultural de los grupos no vinculados por lazos de parentesco, podemos
distinguir entre aquellos que se hallan confinados a un único poblado y los que abarcan varios
grupos locales. Los grupos pantribales, son importantes en la movilización militar general y en la
organización política regional. Su alcance político es fundamentalmente local.
Algunas de las hermandades de las praderas eran grupos de edad de rango creciente. Cada
grupo incluía a todos los hombres nacidos durante un cierto periodo de tiempo. La mayoría de
las sociedades de las praderas tenían asociaciones pantribales de guerreros cuyos rituales
celebran el militarismo.
La edad y el género quedaban como principios sociales asequibles que podían impulsar de
forma rápida y eficiente el fraguado de grupos pantribales a partir de personas no
emparentadas.
No todas las culturas que tienen grados de edad tienen también grupos de edad. Cuando no hay
grupos, lo hombres pueden entrar o abandonar un grado particular de forma colectiva o
individual, con frecuencia a través de un ritual predeterminado. Los grados más comúnmente
reconocidos en África son los siguientes:
1. Jóvenes recién iniciados
2. Guerreros
3. Uno o más grados de hombres maduros con papeles importantes en el gobierno
pantribal
4. Los ancianos, quienes pueden tener responsabilidades rituales especiales.
En ciertas partes de África occidental y central, las hermandades patribales son sociedades
secretas, constituidas exclusivamente por hombres o por mujeres y con ceremonias secretas de
iniciación. El grupo de los hombres, el poro, preparar a los muchachos enseñándoles
comportamientos sociales, ética y religión y supervisa las actividades económicas y políticas. Los
papeles de liderazgo en el oro suelen eclipsar el liderazgo del poblado y juegan un papel
importante en el control social, la gestión de disputas y la regulación política tribal.
TEMA 11: JEFATURAS Y ESTADOS NO INDUSTRIALES
Los sistemas políticos y económicos en las jefaturas
Las jefaturas es una de las formas más complejas de organización sociopolítica, la jefatura y el
estado son tipos ideales, es decir, hacen que los contrastes sociales parezcan más definidos de
lo que realmente son, lo que viene dando lugar a un continuum entre jefatura y estado.
Las relaciones sociales están ordenadas por el parentesco, el matrimonio, la filiación, la edad, la
generación y el género → esta es una diferencia fundamental entre las jefaturas y los estados
Las jefaturas se caracterizan por una regulación política permanente del territorio que
administran. Esta regulación la realiza el jefe y sus ayudantes, quienes ocupan cargos políticos.
La estructura de una jefatura perdura a través de las generaciones, asegurando una regulación
política permanente. Los jefes regulan la producción, la distribución y el consumo, estimulando
la producción más allá del nivel de subsistencia.
En determinadas ocasiones se ofrece cosecha al jefe, lo que hace que el jefe tenga un flujo de
recursos que comparte con los parientes esto se llama → redistribución del jefe, que hace que
los recursos estén disponibles a toda la sociedad.
El status social de la jefatura
El estatus social se basa en la antigüedad en la filiación, siendo los privilegiados los parientes del
jefe para ocupar los cargos. Este tipo de estatus no duró mucho tiempo, y dio lugar a la
estratificación, lo significó el paso de la jefatura al estado.
Se pensaba que todas las personas de la jefatura estaban emparentadas entre sí.
Presumiblemente todos descendían de un grupo de antepasados fundadores. El jefe tenía que
demostrar su mayor antigüedad en la filiación.
Los sistemas de status en las jefaturas y en los estados
Los sistemas de status de la jefaturas y de los estados era similares en que ambos se basaban en
el acceso diferencial a los recursos, es decir, que algunos hombres y mujeres tenían un acceso
privilegiado al poder, el prestigio y la riqueza. Comparados con las jefaturas, los estados arcaicos
trazaban una línea divisoria mucho más forme entre élites y masas, haciendo distinción, al
menos, entre nobles y plebe. Los vínculos de parentesco no se extendían desde los nobles hacia
la plebe debido a la endogamia del estrato. La división de la sociedad en estratos
socioeconómicos contrasta fuertemente con el sistema de estatus de las bandas y las tribus,
que se basaba en el prestigio, no en los recursos.
El sistema de status en las jefaturas, aunque basado en el acceso diferencial, era distinto del
sistema de status de os estados porque los pocos privilegiados eran siempre parientes y
ayudantes del jefe. Sn embargo, este tipo de sistema de status no duró mucho tiempo.
Definición de estrato: un estrato es uno de entre dos o más grupos que contrasta con los
restantes por su status social y su acceso a recursos estratégicos. Cada estrato incluye a
personas de ambos sexos y de todas las edades. La creación de estratos sociales separados se
denomina estratificación, y su emergencia significó la transición de la jefatura al estado.
Según Max Weber (1922), definió tres dimensiones relacionadas con la estratificación social:
•
•
•
El status económico o riqueza, que abarca todos los bienes materiales de una persona,
incluidos los ingresos, la tierra y otros tipos de propiedad.
El status político o poder, es la capacidad de imponer a otros la propia voluntad.
El status social o prestigio, hace referencia a la estima, el respecto, o la aprobación por
actos, hazañas, o cualidades consideradas ejemplares. Proporciona a la gente un
sentido de dignidad y respecto.
En los estados arcaicos existían diferencias en riqueza, poder y prestigio entre grupos enteros
de hombres y mujeres. Cada estrato incluía personas de ambos sexos y de todas las edades. El
estrato superior tenía un acceso privilegiado a la riqueza, el poder y a otros recursos valiosos. El
acceso a los recursos por parte de los miembros del estado subordinado estaba limitado por el
grupo privilegiado.
Status y rol
Tiene dos significados: uno según Max Weber, está próximo a la definición de prestigio y hace
referencia a la clasificación social, así alguien como un jefe podría tener más status social que
otra persona; otro significado es, que es neutral, sencillamente una posición en una estructura
social.
Hay status adscritos: Las personas tienen pocas o ninguna opción de ocuparlos. EL enero
normalmente es un status adscrito, como la edad, la filiación en una sociedad unilineal.
Los status adquiridos: por el contrario no son automáticos, sino que se obtienen por
características, talentos, acciones, esfuerzos, logros..
Cada status tiene asociado un rol: Conjunto de comportamientos, actitudes, derechos y
obligaciones esperados. A través de la enculturación, llegamos a esperar que ciertos
comportamientos sean característicos de ciertos status.
Los estados
En todos los estados se encuentran ciertos status, sistemas y subsistemas con funciones
especializadas. Entre ellos se incluyen los siguientes:
•
•
•
•
Control de la población: establecimiento de fronteras, de categorías de ciudadanía y
realización de un censo.
Magistratura: leyes, procedimiento legal y jueces.
Coerción: fuerzas militares y de policía permanentes.
Fiscalidad: impuestos. En los estados arcaicos, estos subsistemas estaban integrados
por un sistema de gobierno compuesto por cargos civiles, militares y religiosos.
El origen del estado
El estado emerge para hacer frente a los problemas de regulación que iban apareciendo a
medida que aumentaba la población y/o la economía crecía en escala y diversidad.
•
Sistemas hidráulicos
Una de las causas sugeridas de la formación del estado es la necesidad de regular
economías de agricultura hidráulica. Los estados ha emergido en ciertas zonas áridas para
organizar los sistemas de irrigación drenaje y control de las inundaciones.
•
Diversidad ecológica
Surgen en áreas de diversidad ecológica a fin de regular la producción y el intercambio de
productos entre zonas.
•
Grandes rutas comerciales
Los estados se desarrollan como emplazamientos estratégicos en las redes comerciales
regionales.
•
Crecimiento de la población, guerra y circunscripción medioambiental
Los estados emergieron en áreas diferentes por muchas razones. En cada caso, las causas en
interacción magnificaron los efectos unas de otras. Para explicar cualquier ejemplo de
formación del estado tenemos que investigar los cambios específicos en el acceso a los recursos
y en la regulación que impulsaron la estratificación y la maquinaria estatal.
TEMA 12: PARENTESCO Y FILIAZIÓN
Los tipos de sociedad que han estudiado tradicionalmente los antropólogos contribuyeron a
desarrolla un fuerte interés por los sistemas de parentesco y matrimonio.
Grupos de parentesco y cálculo del parentesco
Los antropólogos estudian tanto los grupos de parentesco relevantes en una sociedad como el
cálculo del parentesco, el sistema mediante el que las personas de una sociedad evalúan sus
relaciones con los parientes.
Para estudiar el cálculo del parentesco es preciso determinar primero cuál es la palabra o
palabras que se usan para los diferentes tipos de parientes en una lengua particular y luego
hacer preguntas. El parentesco, al igual que la raza o el género, es algo construido
culturalmente. Esto significa que algunos parientes biológicos están considerados como
emparentados, mientras que otros no lo están.
Tipos de parientes biológicos y cálculo del parentesco
Tenemos que distinguir entre términos de parentesco y tipos de parientes biológicos. EL tipo de
pariente biológico se refiere a una relación genealógica real, en oposición a un parentesco. Los
términos de parentesco reflejan la construcción social del mismo en una cultura dada. Un
término de parentesco puede englobar varias relaciones genealógicas.
Parentesco bilateral significa que las personas tienden a percibir los vínculos de parentesco por
vía masculina o femenina como similares o equivalentes. Esta bilateralidad se expresa en
términos de interacción conviviendo con o cerca de, y derechos a heredar de determinados
parientes.
Grupos de parentesco
La familia nuclear es un tipo de grupo de parentesco muy extendido entre las sociedades
humanas. Otros grupos de parentesco incluyen las familias extensas y los grupos de filiación.
Los grupos de filiación son unidades básicas en la organización social de los productores de
alimentos no industriales. Existen diferencias importantes entre las familias nucleares y los
grupos de filiación.
Familia nuclear
Grupo de filiación
-Dura solo mientras padres e hijos permanecen -Algo permanente.
juntos.
-Adscrito al nacimiento pero no exclusivamente.
-Suele venir adscrito al nacimiento.
Familia de orientación: aquella que nace/cría
Familia de procreación: por moda, cuando uno se -Dura toda la vida.
casa y tiene hijos
El matrimonio
Suele ser la base de una nueva familia nuclear, podemos definirlo como ‘unión entre un hombre
y una mujer de modo que los hijos nacidos de la mujer sean reconocidos como descendencia
legítima de ambos cónyuges. Pero esta definición no sería del todo válida pues en algunos
países se reconocen los matrimonios entre homosexuales. También, en muchas sociedades, los
matrimonios unen a más de dos cónyuges. Aquí hablamos de matrimonios plurales, como
cuando una mujer se casa con un grupo de hermanos (poliandria fraternal). En algunas
sociedades una mujer puede casarse con otra mujer, en una unión no sexual..
Por lo tanto nos quedamos con la siguiente definición: El matrimonio es una relación
socialmente aprobada entre un varón socialmente reconocido y una mujer socialmente
reconocida de modo que los hijos nacidos de la esposa sean aceptados como la descendencia
de ambos, marido y esposa. El marido puede ser el genitor real (padre biológico) de los hijos o
sólo el pater (padre reconocido socialmente).
Familia nuclear
Es una práctica muy extendida aunque no universal, ya que existen núcleos alternativos a la
organización propia de la familia nuclear. Lo que si que está claro es que cumple cuatro
funciones:
•
•
•
•
1ª Sexual: es el matrimonio el que tiene una función sexual, otorgando la aprobación
social al emparejamiento regular. Aunque el matrimonio es un universal cultural, no
siempre conduce al mismo tipo de organización social.
2ª Reproductiva: Murdock veía la familia nuclear como necesaria para la reproducción
de una sociedad pero la reproducción sería mejor verla como una función del
matrimonio, que legitima a los hijos y les proporciona derechos sociales. En la mayoría
de las sociedades, casi todos los hombres y mujeres adultos se casan y se convierten en
padres.
3ª Educadora: Educación no es lo mismo que enculturación; el proceso universal
mediante el aprendizaje de cómo se supone que deben actuar. Educación se refiere a la
adquisición de un conocimiento más formal y suele darse en un lugar llamado escuela.
La educación expone a ciertas personas de una sociedad a un cuerpo de conocimiento
formal o saber. Resulta evidente que la educación no es normalmente una función de la
familia nuclear, sino una función de una institución estatal o eclesiástica. La familia
nuclear ni siquiera es el agente enculturador exclusivo. El papel enculturador de la
familia nuclear es el más prominente en sociedades que aíslan a la pareja casada y a la
familia nuclear de otros parientes.
4ª Económica: La supuesta universalidad de la familia nuclear también ha sido atribuida
a la función económica relacionada con el hecho de que todas las culturas tienen algún
tipo de división del trabajo basada en el género. La función económica de la familia
nuclear es especialmente importante en sociedades donde ésta constituye una unidad
autocontenida de producción y consumo. Sin embargo, la división del trabajo suele ser
mucho más compleja.
En resumen, en las culturas en las que la familia nuclear es el grupo de parentesco más
importante, sus funciones sexual, reproductora, económica y enculturadora destacan. Sin
embargo, la enculturación nunca está confinada a la familia nuclear y en la mayoría de las
sociedades las actividades económicas las llevan a cabo los grupos más amplios.
Industrialismo, estratificación y organización familiar
La familia nuclear es una característica de muchos países modernos. Con el industrialismo, el
porcentaje de personas dedicadas a la agricultura es muy bajo, lo que conlleva que la mayoría
de las personas no estén atados a la tierra, al vender nuestro trabajo en el mercado, solemos
desplazarnos a los lugares que se ofrece empleo.
Muchas parejas casadas viven a muchos km de sus padres, este patrón de residencia
postmatrimonial se llama neolocalidad, se espera que las parejas casadas se establezcan en un
nuevo lugar, un hogar propio.
•
Diferencia de familias:
-Grupo doméstico de familia expandida: aquellos que incluyen parientes no
nucleares incluyendo 3 o más generaciones.
-Grupo doméstico colateral: incluye siblings y sus cónyuges e hijos/as.
Familia nuclear entre los forrajeros
Las poblaciones con una economía forrajera se hallan muy lejos de las sociedades industriales
en términos de complejidad social. Las dos unidades sociales básicas de las sociedades
tradicionalmente dedicadas al forrajeo son la familia nuclear y la banda.
Los forrajeros no suelen practicar a residencia neolocal. En su lugar se unen a una banda en la
que cualquiera de los dos cónyuges tiene parientes. Sin embargo, las parejas y las familias
pueden trasladarse de una banda a otra varias veces.
Las economías industrial y forrajera tienen algo en común. En ninguno de los dos casos las
personas se hallan permanentemente vinculadas a la tierra. La movilidad y el énfasis en
unidades familiares pequeñas y económicamente autosuficientes fomentan la familia nuclear
como grupo básico de parentesco en ambos tipos de sociedades.
La organización social tribal
Linajes y clanes
En muchas sociedades, los linajes son grupos corporativos. Los grupos de filiación corporativos
dirigen un patrimonio, un fondo común de recursos y de propiedad. La cultura occidental
enseña que las personas deben alcanzar las posiciones directivas mediante el logro personal en
lugar de a través de los lazos de parentesco. Por el contrario, en las corporaciones no
industriales, como los linajes y sus patrimonios, las posiciones se alcanzan mediante el
parentesco y la filiación.
Otra de las características compartidas por las corporaciones industriales y por los grupos
corporativos de filiación es la perpetuidad. Los grupos de filiación, al contrario que las familias
nucleares, son unidades permanentes y duraderas, con nuevos miembros que se incorporan en
cada generación. Los miembros tienen acceso al patrimonio del linaje: al contrario que la familia
nuclear, el grupo de filiación continúa viviendo aunque sus miembros específicos mueran.
Grupo de filiación unilineal y residencia unilocal
La neolocalidd, que es la regla en el caso de la mayoría de los norteamericanos, no es algo muy
común fuera de ahí. Es mucho mas común la virilocalidad: las parejas casadas viven con los
parientes del marido. Con frecuencia la virilocalidad se asocia con la filiación patrilineal.
Una regla de residencia postmarital menos frecuente que suele ir asociada con la filiación
matrilineal es la uxorilocalidad: las parejas casadas viven con los parientes de la esposa. La
virilocalidad y la uxorilocalidad conjuntamente se conocen como reglas de residencia
postmarital unilocal.
Flexibilidad en la organización del grupo de filiación
Una regla unilineal utiliza solo una línea, ya se la masculina o la femenina. Además de las reglas
unilineales, hay otra regla de filiación llamada doble filiación o filiación ambilineal. Los grupos
ambilineales difieren de los unilineales en que no excluyen automáticamente ni a los hijos de los
hijos ni a los de las hijas. Las personas pueden elegir el grupo al que se unen, pueden cambiar su
pertenencia a un grupo de filiación, o pertenecer a dos o más grupos al mismo tiempo. Con la
filiación unilineal, la pertenencia a un grupo es automática no se permite la elección. En una
sociedad patrilineal, las personas nacen miembros del grupo del padre, o del grupo de la madre
si la sociedad es matrilineal. Permanecen como miembros de por vida.
El tratamiento de filiación ambilineal o doble filiación como una categoría separada fue un
reconocimiento formal de que muchos sistemas de filiación son flexibles, unos más que otros.
Terminología de parentesco
Terminología lineal, es propia de sociedades como Europa, EEUU y Canadá, en las que la familia
nuclear es el grupo de parentesco más importante.
La pariente lineal es un antepasado o un descendiente, cualquiera en la línea directa de filiación
que parte del ego. Por tanto, los parientes lineales son los propios padres, abuelos…Pariente
colateral, son los restantes tipos de parientes biológicos. Incluyen siblings o hermanos
biológicos, sobrinos y sobrinas, tíos y tías y a primos y primas. Afines son los parientes a través
de vínculos matrimoniales, ya sean lineales o colaterales.
Terminología de parentesco de bifurcación fundida
La terminología de parentesco de bifurcación fundida es la forma más común de clasificación de
los tipos de parientes. Este sistema se usa en sociedades con reglas de filiación unilineal y
residencia postmarital unilocal.
Terminología del parentesco generacional
La terminología del parentesco generacional utiliza el mismo término para los parientes y sus
hermanos biológicos o siblings, pero el solapamiento es más complejo. En el caso de la
terminología generacional sólo hay dos términos para la generación de los padres, podríamos
traducirlos como padre y madre.
Esta terminología no distingue entre el lado del padre y el de la madre. Utiliza sólo un término
para padre, hermano del padre y hermano de la madre. En las sociedades matrilineales y
patrilineales, estos tres tipos de parientes no pertenecen al mismo grupo de filiación. La
terminología del parentesco generacional utiliza también un solo término para madre, hermana
de a madre y hermana del padre. En una sociedad unilineal, estas tres personas nunca serían
miembros del mismo grupo.
En las sociedades ambilineales, la residencia postmarital suele ser ambilocal, es decir, que la
pareja casada puede vivir tanto con el grupo del marido como con el de la esposa.
Terminología de parentesco de bifurcación colateral
De todos los sistemas de clasificación de parentesco esta terminología es la más específica.
Tiene términos separados para cada uno de los seis tipos de parientes de la generación de los
padres.
En el caso de las terminologías lineal, de bifurcación fundida y generacional, los correlatos
sociales están muy claros. Sin embargo, puesto que carecemos de una explicación funcional
satisfactoria para la terminología de bifurcación colateral, se propuso en su lugar una
explicación histórica.
Relevancia de la terminología de parentesco
Los antropólogos tienen que prestar atención a la terminología de parentesco porque el
parentesco es de vital importancia en el caso de las bandas, las tribus y las jefaturas. Hemos
podido ver que el parentesco y la filiación juegan un papel fundamental en la regulación tanto
de las relaciones interpersonales como de la organización política en tales culturas. Los
términos de parentesco proporcionan una información muy útil acerca de los patrones sociales.
Los estudios transculturales han cubierto que la terminología de parentesco es uno de los
aspectos de la organización social que cambian con mayor lentitud.
TEMA 13: EL MATRIMONIO
Tabú de incesto y exogamia
Incesto: Se refiere a mantener relaciones sexuales con un pariente próximo, todas las culturas
tienen tabú contra el incesto, pero no todos definen a este de igual forma.
Hay que diferenciar entre:
1. Primos paralelos: Son los hijos de dos hermanos o dos hermanas. Los hijos de la
hermana de tu padre y los hijos del hermano de tu madre.
2. Primos cruzados: Son los hijos de una hermana y un hermano. Los hijos de la hermana
de tu padre y los hijos del hermano de tu madre.
Nuestro término de parentesco primo no distingue entre primos cruzados y primos paralelos,
pero en muchas sociedades, especialmente en aquellas con filiación unilineal, tal distinción
resulta esencial.
En las sociedades con mitades unilineales, los primos cruzados pertenecen al grupo opuesto. El
sexo con los primos cruzados no es incestuoso, puesto que no se les considera parientes. Con la
exogamia de mitades, los conyugues tienen que pertenecer a mitades diferentes.
Cuando la filiación unilineal está muy fuertemente desarrollada, aquel de los padres que no
pertenece al propio grupo de filiación no está considerado un pariente. Así, con una estricta
patrilinealidad, la madre no es exactamente un pariente, sino un pariente político; con una
estrica matrilinealidad, el padre no es un pariente.
Explicaciones del tabú de incesto
Horror instintivo
No existe una explicación simple o universalmente aceptada para el hecho de que todas las
culturas prohíban el incesto. La emigración contribuye a reducir la frecuencia de uniones
incestuosas. La evitación humana de emparejarse con parientes cercanos podría, por tanto,
expresar una tendencia primate generalizada.
Un objeción final a la teoría del horror instintivo es que no puede explicar porqué en algunas
sociedades las personas pueden casarse con sus primos cruzados pero no con sus primos
paralelos. Entre los humanos, las tradiciones culturales determinan los parientes específicos con
quienes el sexo está considerado incestuosos. También tienen que ver con las personas que
violan las relaciones prohibidas de diferentes modos. EL destierro, la prisión, la muerte y
amenazas de venganzas sobrenaturales son algunos de los castigos impuestos.
Degeneración biológica
Otra teoría tabú emergió debido a que los primeros Homo se dieron cuenta de que las uniones
incestuosas nacían descendientes anormales. Para evitarlo, nuestros antepasados prohibieron
el incesto La descendencia humana producida después de que se originara el tabú fue de tal
calidad que se extendió por todos los lugares.
Casarse fuera o morir fuera
Una de las explicaciones más aceptadas del tabú de incesto es que surgió con el fin de
garantizar la exogamia, para forzar a la gente a casarse fuera de sus grupos de parentesco.
Desde esta perspectiva, el tabú se originó al principio de la evolución humana debido a que
resulta ventajoso desde el punto de vista de la adaptación. Casarse con un pariente próximo, o
quien uno ya mantienen una relación de paz, sería contraproducente. Se gana mucho más
ampliando las relaciones pacíficas a una red social o a grupos sociales más amplios.
Continuidad cultural y roles de la familia
Malinowski veía la familia como el entorno en el que se transmitían los conocimientos y
sentimientos n los que se basaba la cultura. La continuidad cultural a través de generaciones
requiere sentimientos de interdependencia y respeto familiares. Argumentaba que el tabú de
incesto surgió para desplazar y orientar hacia fuera esta tentación universal hacia las uniones
incestuosas. Si las pulsiones sexuales se satisfacían dentro de la familia, surgiría el conflicto y se
pararía el normal funcionamiento del grupo. Se destruirían vínculos sociales fundamentales y la
transmisión cultural no podría continuar. Por tanto el tabú de incesto se convirtió en un
universal cultural para evitar que sucediera todo esto.
Una explicación más completa y satisfactoria del tabú cambia diversos puntos de vista. Así, la
exogamia y sus alianzas tienen un valor adaptante y resultados biológicamente deseables. Los
parientes próximos proporcionan modelos de enculturación para la diferenciación del rol por
edad y género.. La gratificación incestuosa de los impulsos sexuales podría amenazar las
relaciones entre parientes próximos y crear conflictos. La combinación universal de tabú de
incesto mas exogamia sirve, por tanto, para estableces alianzas y ampliar relaciones pacíficas
más allá del grupo, promover la mezcla genética, mantener los roles familiares..
Endogamia
La exogamia impulsa la organización social hacia fuera, estableciendo y manteniendo las
alianzas entre grupos. Es el matrimonio entre personas del mismo grupo social, las reglas de la
endogamia dictan el emparejamiento y el matrimonio dentro del grupo al que uno pertenece.
Gran parte de las culturas son unidades endogámicas, pero algunas sociedades tienen reglas
tanto endogámicas como exogámicas.
La endogamia mantiene separados a los grupos y evita que se mezclen lo recursos,
manteniendo así las distinciones sociales, económicas y políticas, además del acceso diferencial
a recursos culturalmente valorados.
Casta
Un ejemplo extremo de endogamia es el sistema de castas de la India. Las castas son grupos
estratificados en los que la pertenencia a los mismos se adscribe con el nacimiento y dura de
por vida. Suelen ser grupos endógamos, y el sistema de castas tiene reglas que clasifican de una
forma tajante y automática a una persona desde su nacimiento.
La especialización ocupacional suele servir como elemento diferenciador entre castas. Una
comunidad puede incluir castas de trabajadores agrícolas, comerciantes, artesanos, sacerdotes
y barrenderos. La creencia de que las uniones sexuales entre castas conllevan la impureza ritual
para el participante de la casta más elevada es de gran importancia en el mantenimiento de la
endogamia.
El incesto real
El incesto real es similar a la endogamia de casta. Culturas permitían los matrimonios entre
hermano-hermana reales. La endogamia privilegiada, una violación del tabú de incesto que
regía para los plebeyos en algunas culturas, era un medio de diferenciación entre gobernantes y
súbditos.
Matrimonio patrilateral de primos paralelos
Este matrimonio (entre hijos de hermanos) es funcionalmente similar al incesto real en las
sociedades árabes. El matrimonio patrilineal de primos paralelos contribuye a evitar la
fragmentación de los patrimonios que los hermano han heredado de sus padres.
Exogamia
Se trata de una regla que requiere que las personas se casen fuera de su propio grupo. Ésta
forja redes sociales y políticas. En muchas sociedades tribales, las reglas de la exogamia son
rígidas y muy específicas. En algunas culturas no sólo prohíben la endogamia en el grupo de
filiación, sino que también especifican donde deben buscar sus esposas las personas.
Las reglas de exogamia dan lugar a un sistema de intercambio generalizado: los hombre B se
casan con las mujeres A, y las mujeres B se casan con los hombres C. Este intercambio está
asociado con la filiación patrilineal y la residencia virilocal, los hombres se quedan dentro y las
mujeres se casan fuera.
El matrimonio en las sociedades tribales
Fuera de las sociedades industriales, el matrimonio suele ser más una relación entre grupos que
entre individuos. Nosotros pensamos en el matrimonio como una cuestión individual. Aunque el
novio y la novia suelen buscar la aprobación de sus padres, la elección final reside en la pareja.
La idea del amor romántico simboliza esta relación individual.
En las sociedades no industriales, el matrimonio es un asunto del grupo. Las personas no solo
toman esposo/a, sino que asumen las obligaciones para con un grupo de parientes políticos.
Compensación por la novia
En las sociedades con grupos de filiación, las personas no van solas al matrimonio, sino que lo
hacen con el respaldo del grupo de filiación. Los miembros de grupo de filiación suelen tener
que contribuir a la compensación por la novia, un regalo tradicional antes, en el momento de, o
después del matrimonio, que hacen el marido y sus parientes a la esposa y a los suyos.
La dote es un intercambio matrimonial en el que el grupo de la esposa entrega regalos
importantes a la familia del marido, está relacionado con un bajo status femenino en la india. En
muchas sociedades africanas, el ganado vacuno es el elemento fundamental de estas
compensaciones por la novia, pero el número de cabezas varía de una sociedad a otra.
En las sociedades con grupos de filiación y con compensación por la novia, todos los
matrimonios conllevan un acuerdo entre grupos. El grupo de una mujer estéril tiene que
devolver el precio de la compensación o una mujer fértil.
La mayoría de las sociedades no industriales y productoras de alimentos, al contrario que la
mayoría de las sociedades de cazadores-recolectores y de los países industriales permiten los
matrimonios plurales o la poligamia, hay dos variedades: la poliginia, la más común, en la que un
hombre tiene más de una esposa; la poliandria, en la que una mujer tiene más de un marido.
Alianzas duraderas
Sororato: Existe tanto en las sociedades patrilineales como en las matrilineales. En una sociedad
matrilineal con residencia postmarital uxorilocal, un viudo puede permanecer con el grupo de
su esposa casándose con a hermana de éstas u otros miembro femenino del matrilineaje de
aquella.
Levirato: En muchas sociedades a viuda puede casarse con el hermano de éste. Al igual que el
sororato, se trata de una continuación del matrimonio que mantiene la alianza entre los grupos
de filiación, en este caso mediante la sustitución del marido por otro miembro del grupo de
éste. Las implicaciones del levirato varían con la edad.
Matrimonios plurales
La poligamia (matrimonio con más de una esposa) va contra la ley en muchos lugares. A medida
que el divorcio se hace más común, los norteamericanos practican la monogamia en serie. Las
personas tienen más de un cónyuge pero nunca, legalmente, más de uno a la vez. Las dos
formas de poligamia son la poliginia y la poliandria
Poliginia
Aún cuando se fomente la poliginia, la mayoría de las personas son monógamas, y la poliginia
caracteriza sólo a una parte del matrimonio. Y esta causa es la igualdad de las proporciones de
los sexos. Hay razones demográficas por las que la poliginia es más común que la poliandria.
Llegan más mujeres que hombres a la edad adulta, los hombres se casan más tarde que las
mujeres, en muchas sociedades, el número de esposas es una medida de prestigio y de posición
social del hombre. Cuantas más esposas más hijos, y por lo tanto más mano de obra y más
producción y eso proporciona al grupo domestico un mayor prestigio.
Algunos hombres son poligínicos porque han heredado una esposa de un hermano. O por la
ambición política y económica.
Poliandria
La poliandria es muy rara y se practica bajo condiciones muy específicas. Se da entre los
occidentales, pero no entre los centrales. Puesto que comparten tantas similitudes culturales y
sociales, incluidas la estratificación de casta y los clanes patrilineales.
La poliandria fraternal hace referencia al matrimonio entre hermanos. El hermano mayor
convenía el matrimonio, lo que hacía a todos los hermanos maridos legales de la esposa.
Subconsecuentemente, podían casarse con mujeres adicionales. Todas estas mujeres eran
esposas y compañeras sexuales conjuntamente de todos los hermanos. Los hijos nacidos de
cualquier esposa llamaban ‘padre’ a todos los hermanos.
La variación en el tipo de matrimonio y en la composición del grupo doméstico reflejaba la
riqueza del mimo, la edad de los hermanos y el divorcio. La composición del grupo doméstico
tenía su ciclo de desarrollo.
Vocabulario:
Incesto: Se refiere a mantener relaciones sexuales con un pariente próximo, todas las culturas
tienen tabú contra el incesto, pero no todos definen a este de igual forma.
Endogamia: es el matrimonio entre personas del mismo grupo social, las reglas de la endogamia
dictan el emparejamiento y el matrimonio dentro del grupo al que uno pertenece.
Exogamia: Se trata de una regla que requiere que las personas se casen fuera de su propio
grupo.
Levirato: costumbre por lo que una viuda se casa con el hermano del marido fallecido. Por
ejemplo, África.
Sonorato: Costumbre por lo que un viudo se casa con la hermana de la esposa fallecida u otro
miembro del matrilinaje de aquella.
Poligamia: Un matrimonio con más de dos conyugues.
Poliandria: Variedad matrimonial plural en la que la mujer tiene más de un marido. Por ejemplo,
en el Sur de Asia.
Poliandria fraternal: matrimonio de un grupo de humanos con la misma mujer/es.
Poliginia: variedad del matrimonio plural en la que el hombre tiene más de una esposa.
Primogenitura: regla de la herencia que hace que el único heredero sea el mayor de los hijos
(generalmente el varón de más edad).
TEMA 15: LA RELIGIÓN
La religión: Es la creencia y ritual relacionados con seres, poderes y fuerzas sobrenaturales. Al
estudiar la religión los antropólogos prestan atención a actos, acciones, eventos, entornos,
practicantes, especialistas y organizaciones religiosas. También se tienen en cuenta
manifestaciones de creencias religiosas como oraciones, cantos, mitos..
Lo sobrenatural es el reino de lo extraordinario fuera del mundo observable. Algo no empírico,
algo misterioso e inexplicable. La religión existe en todas las sociedades humanas, es un
universal cultural.
Orígenes, funciones y expresiones de la religión
Sobre el origen de la religión, el hecho de que los neardentales enterraran a sus muertos y
pusieran objetos en sus tumbas ha convencido a muchos antropólogos de que concebían una
vida después de la muerte. Hay varias teorías:
Animismo (anima-alma)
Taylor pensaba que la religión nació cuando la gente intentaba comprender las condiciones y
eventos que no podía explicar por referencia a la experiencia cotidiana. Llegó a la conclusión de
que los intentos de explicar los sueños y los trances llevaron a los primeros humanos a creer
que el cuerpo estaba habitado por dos entes, uno activo durante el día y el otro activo durante
el sueño.
Cuando el doble abandona el cuero de forma permanente, la persona muere. La muerte es la
partida del alma. Pensaba que a religión había evolucionado a través de una serie de etapas,
siendo la inicial el animismo. El politeísmo, y lego el monoteísmo, eran posteriores.
Animatismo, mana y tabú
Había un punto de vista en competencia con la teoría de Tylor del animismo como la primera
religión. La alternativa era que los primeros humanos veían lo sobrenatural como un dominio
del poder impersonal, de una fuerza que las personas podían controlar bajo ciertas condiciones.
Tal concepción de lo sobrenatural se llama animatismo.
El mana milanesio era similar a nuestra noción de suerte. Ejemplo: Malanesia, creían en el mana
como una fuerza sagrada impersonal existente en el universo, que podía residir en las personas,
los animales, plantas u objetos. Atribuían la suerte a maná, y los gobernantes o los nobles
tenían más maná que las personas ordinarias. Era similar a la noción de suerte, atribuían el éxito
a mana, algo que las personas podían adquirir o manipular de formas diferentes, como a través
de la magia. Los objetos con mana podían cambiar la suerte de alguien.
Las creencias en fuerzas de este tipo están muy extendidas, aunque las cuestiones específicas
de las doctrinas religiosas varían. Puesto que los más altos jefes tenían tanto mana, sus cuerpos
y sus posesiones eran tabú. El contacto entre un alto jefe y los plebeyos estaba prohibido.
La mayoría de las religiones incluyen tanto a los espíritus como a las fuerzas impersonales.
Magia y religión
Se refiere a las técnicas sobrenaturales orientadas a alcanzar propósitos específicos. Estas
técnicas incluyen conjuros, fórmulas y encantamientos utilizados con deidades o con fuerzas
impersonales. Encontramos la magia en culturas con creencias religiosas diversas. Puede estar
asociada con el animismo, el politeísmo e incluso el monoteísmo. La magia no es ni más simple
ni más primitiva que el animismo o el animatismo.
La religión y la magia no solo explican casos y ayudan a las personas a alcanzar metas, también
entran en el dominio de los sentimientos. La gente puede recurrir a la magia cuando tropieza
con una laguna en su conocimiento o en sus poderes de control práctico y tiene que proseguir
en su propósito.
La magia y la religión pueden reducir la ansiedad y calmar los temores, pero también pueden
provocarlas. La participación en un rito puede dar lugar a una tensión común cuya reducción,
mediante la culminación del rito, refuerza la solidaridad entre los participantes.
Ritos de transición
Costumbres asociadas con el tránsito o paso de un lugar o etapa de la vida a otro. Los ritos de
transición en las culturas contemporáneas incluyen las confirmaciones, bautismos,
novatadas…Estos implican cambios del estatus social, cambio de lugar, de condición de edad.
Todos los ritos de transición tienen 3 fases: Separación, marginalidad y agregación. En la
primera fase, las personas abandonan el grupo y comienzan a pasar de un lugar o status a otro.
En la tercera, se reintegran en la sociedad, habiendo completado el rito. La fase marginal es la
más interesante, se trata del periodo entre uno y otro estado, la llamamos fase liminar del rito
de transición.
La liminaridad tienen ciertas características, las personas liminares ocupan posiciones sociales
ambiguas, se hayan separadas. Un aspecto importante de la liminaridad colectiva es el
communitas, un espíritu comunitario, de gran solidaridad, igualdad y proximidad. Las personas
que experimentan la liminaridad juntamente forman una comunidad de iguales.
Totems: símbolos de la sociedad
Los rituales pueden tener la función social de crear una solidaridad temporal o permanente
entre personas, formando una comunidad social. Esto se aprecia también en las prácticas
religiosas conocidas como totemismo. Totems podían ser animales, plantas, rasgos geográficos.
En cada tribu, los grupos de personas tenían su tótem particular.
El totetismo es una religión que utiliza la naturaleza como modelo para la sociedad. La unidad
del orden social humano se refuerza por asociación simbólica con y por imitación del orden
natural.
Uno de los roles de los ritos y creencias religiosas es el de afirmar, y de este modo mantener, la
solidaridad de quienes se adhieren a la religión. Los tótem son emblemas sagrados que
simbolizan una identidad común.
La naturaleza del ritual
Son varios los rasgos que diferencian al ritual de otros tipos de comportamiento. Las personas
los realizan en lugares especiales y en momentos señalados. Los rituales incluyen órdenes
litúrgicas, secuencias de palabras y acciones inventadas antes de la representación actual del
ritual en el que se dan. Los rituales son actos sociales.
Análisis del mito
Hemos visto que la participación en un ritual genera solidaridad. Independientemente de sus
pensamientos particulares y de sus diversos grados de entrega los participantes sumergen
temporalmente su individualidad en una comunidad. La religión puede ser un poderoso
moldeador de la solidaridad social.
La antropología estudia también los relatos religiosos sobre entes sobrenaturales: los mitos e
historias de hace mucho tiempo o en lugares lejanos que se vuelven a relatar en toda sociedad
generación tras generación. Los mitos suelen incluir el propio relato de un pueblo sobre su
creación. También pueden hablar acerca de las continuas proezas y actividades de deidades o
espíritus. Ofrecen esperanza, emoción y evasión. También enseñan lecciones que la sociedad
quiere enseñar.
Lévi-Strauss utilizó el estructuralismo para analizar las creaciones culturales de tales sociedades,
incluidos sus mitos. El estructuralismo descansa sobre la creencia de Lévi-Strauss de que las
mentes humanas tienen ciertas características que se originan en rasgos del cerebro del Homo
sapiens. Estas estructuras mentales comunes conducen a que la gente de todos los lugares
piense de forma similar independientemente de su sociedad o de su sustrato cultural. Entre
estas características mentales universales están la necesidad de clasificar: imponer orden sobre
aspectos de la naturaleza, sobre la relación de las personas con la naturaleza y sobre las
relaciones entre las personas.
Según Lévi-Strauss, un aspecto universal de la clasificación es la oposición o el contraste. Uno de
los medios más comunes de clasificación es mediante la utilización de oposiciones binarias. Ha
mostrado de que estas narraciones están construidas con unos sencillos ladrillos, las estructuras
elementales o ‘mitemas’. Examinando los mitos de diferentes culturas muestra que un cuento
se puede convertir en otro mediante una serie de operaciones sencillas.
Religión y tipo de cultura
Las religiones son partes de culturas particulares y las diferencias culturales asoman
sistemáticamente en las creencias prácticas e instituciones religiosas.
Religiones estatales
Muchos estados no industriales han tenido una religión estatal dirigida por cargos religiosos
especializados. La religión estatal se ha utilizado para mantener el orden y la estratificación
sociales. La desgracia, la conquista y la esclavitud se pueden sobrellevar más fácilmente si los
oprimidos creen que la otra vida les reserva algo mejor. Los mitos trágicos, retratando deidades
impresionantes, previenen a la gente de cuestionar la autoridad de los dioses o de los
gobernantes y líderes religiosos que los representan en la tierra.
Deidades
Leslie White señaló las diferencias entre las religiones de los forrajeros y de los productores de
alimentos. Los primeros tienen por dioses a las plantas y a los animales, o adoran a fenómenos
naturales como el sol. En realidad, los forrajeros tienden a identificarse con más que adorar a
seres espirituales.
En el momento en que los productores de alimentos controlan la reproducción de plantas y
animales, sus deidades controlan los fenómenos naturales como el trueno, el relámpago y la
fertilidad del suelo.
Las religiones estatales tienen dioses más poderosos que las tribus. A lo largo de la historia, las
naciones-estado han utilizado la religión para promover y justificar la política.
Especialistas religiosos y tipos
Wallace definió la religión como compuesta por todas las instituciones de culto de una
sociedad: rituales y creencias asociadas. Propuso que había 4 tipos de religión:
Chamanística: Los chamanes no son cargos religiosos a tiempo completo, sino figuras religiosas
a tiempo parcial que median entre las personas y los seres y fuerzas sobrenaturales. Chaman es
un término general que engloba a sanadores, médiums, espiritistas..
Comunal: Las religiones comunales tienen, además de los cultos chamánicos, otros cultos en
los que la gente organiza rituales comunitarios, tales como ceremonias de cosecha y ritos de
transición. Aunque las religiones comunales carecen de especialistas religiosos a tiempo
completo, creen en varias deidades (politeísmo) que controlan diversos aspectos de la
naturaleza.
Olímpica: aparecieron con la organización estatal, aportan a los especialistas religiosos a tiempo
completo; sacerdocio profesional. Al igual que el propio estado, el sacerdocio está organizado
jerárquica y burocráticamente. Las religiones olímpicas son politeístas.
Monoteísta: El monoteísmo también tiene sacerdocio y nociones de poder divino, pero ve lo
sobrenatural de forma diferente. En el monoteísmo, todos los fenómenos sobrenaturales son
manifestaciones de, o se hallan bajo el control de un único ser supremo eterno, omnisciente,
omnipotentes y omnipresente.
Religiones que rechazan el mundo
Un tipo distintivo de religión, la religión que rechaza el mundo emergió de los estados antiguos
junto con la escritura y un sacerdocio especializado. Se centraba en un ámbito diferente de la
realidad. Ya no se veía el mundo sobrenatural como superior, simplemente porque era más
poderoso. Lo divino se convertía en un dominio de moralidad exaltada al que los humanos
podían solo aspirar.
Religión, estabilidad y cambio
Movimientos de revitalización
La religión ayuda a mantener el orden social, pero también puede ser un instrumento de
cambio, a veces incluso de revolución. Como respuesta a la conquista o al dominio extranjero,
los líderes religiosos suelen emprender la transformación o revitalización de la sociedad.
Descargar