Subido por Josefina Podadera

Sociología Daniel García Podadera

Anuncio
Práctica n.1
Ejercicio I
Indique si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones. Justifique su respuesta.
a) Una norma es válida si es aceptada y cumplida mayoritariamente por los ciudadanos.
Falso. Una norma tiene que cumplir con unos requisitos específicos y cumplir una serie
de condiciones
b) Una norma es válida si es previsible que sea aplicada por los jueces y tribunales de un
Estado.
Falso. Las normas se validan cuando existe de acuerdo con el Derecho
c) Una norma es válida si la autoridad que la crea tiene el poder legítimo para crear
normas jurídicas, se ha promulgado y publicado en forma, no ha sido derogada y no es
incompatible con otras normas del sistema.
Falso. Sólo nombra criterios formales
d) Un norma es válida si se corresponde con los criterios de justicia de una sociedad
derterminada.
Verdadero. Ya que para aplicar normas debemos basarnos en si son justas o no sería
ilógico afirmar que una norma es contraria a un criterio de justicia
e) Una norma válida y eficaz es necesariamente justa.
Falso. Aún cumpliendo estos requisitos puede ser injusta
f)
La validez de una norma depende de su concordancia con los principios del Derecho
natural, es decir, con aquellos principios jurídicos universales e inmutables, previos a la
voluntad del hombre, que todo Derecho debe respetar para poder denominarse como
tal.
Verdadero. Esto se ve en el iusnaturalismo
g) El Derecho puede ser justo o injusto.
Verdadero. Según el concepto del iuspositivismo en el que se diferencia moral y
Derecho, no interviene la moral en las normas
h) El contenido de una norma jurídica puede coincidir con el de una norma moral, pero
una norma es jurídica cuando es aceptada por la mayoría de los ciudadanos de una
sociedad.
Falso. Es jurídica porque es parte del ordenamiento jurídico y se ha creado por los
legisladores aunque coincida con una norma moral
i)
El hecho de que una norma no se cumpla por un grupo numeroso de ciudadanos no
implica que esa norma deje de pertenecer al ordenamiento jurídico.
Verdadero. Que no la cumplan muchas personas no significa que la norma
desaparezca del ordenamiento jurídico, sino que van a infringirla
Ejercicio II
Busque en la Constitución española:
1
Práctica n.1
a) Una norma que establezca una condición de validez de competencia formal.
Disposición final de la Constitución. Establece que la Constitución entrará en vigor
el mismo día de su publicación en el BOE.
b) Una norma que establezca una condición de validez de competencia material.
Artículo 15. Habla sobre el derecho a la vida y acaba diciendo que queda abolida la
pena de muerte salvo lo que puedan disponer las leyes penales militares para
tiempos de guerra.
c) Una norma que establezca una condición de validez de procedimiento.
Artículo 17. Explica específicamente cómo puede ser privada de libertad una
persona, es decir el procedimiento a seguir.
d) Una norma que establezca una condición de validez material (contenido).
Artículo 153 c). Establece quién va a ser competente por razón de la materia en el
control de la actividad de los órganos de las Comunidades Autónomas en lo que se
refiere a la administración autónoma y sus normas reglamentarias.
Ejercicio III
Lea los textos siguientes y responda a las preguntas que se formulan al final.
Hobbes, T. Leviatán (trad. C. Mellizo), Alianza, 1989, pp. 122 y 216.
“De esa ley de naturaleza que nos obliga a transferir a otro esos derechos que, de ser
retenidos, impiden la paz de la humanidad, se deriva una tercera ley, que es ésta: que los
hombres deben cumplir los convenios que han hecho. Sin esta ley, los convenios se hacen en
vano y son palabras vacías; y como de ese modo permanece el derecho de todos los hombres
a todas las cosas, nos encontramos aún en un estado de guerra.
Y en esta ley de naturaleza consiste la fuente y el origen de la JUSTICIA. Porque
donde no ha tenido lugar un convenio, no se ha transferido ningún derecho a todo; y, en
consecuencia, ninguna acción puede ser injusta. Pero cuando un convenio ha sido hecho,
entonces es injusto quebrantarlo. Y la definición de INJUSTICIA no es otra que el
incumplimiento de un convenio. Y todo aquello que no es injusto, es justo.
Pero como los convenios de mutua confianza, cuando existe temor de que alguna de
las partes no cumpla, son, según ha quedado dicho en el capítulo anterior, inválidos, aunque el
origen de la justicia sea el establecimiento de convenios, no puede haber de hecho injusticia
hasta que la causa de ese temor sea eliminada. Y esto último no puede hacerse mientras que
los hombres continúen en su natural condición de guerra. Por lo tanto, antes de que los
nombres de justo e injusto puedan tener cabida, tiene que haber un poder coercitivo que
obligue a todos los hombres por igual al cumplimiento de sus convenios, por terror a algún
castigo que sea mayor que los beneficios que esperarían obtener del infringimiento de su
acuerdo, y para hacer efectiva esa propiedad que los hombres adquieren en sus contratos
mutuos, como recompensa por el derecho universal al que han renunciado. Un poder coercitivo
2
Práctica n.1
así, no lo hay con anterioridad a la erección del Estado. Esto mismo puede también deducirse
de la definición de justicia que de ordinario se da en las Escuelas; pues dicen los escolásticos
que la justicia es la voluntad constante de dar a cada uno lo suyo. Y por lo tanto, allí donde no
hay suyo, esto es, donde no hay propiedad, no hay tampoco injusticia, pues todos los hombres
tienen derecho a todas las cosas. Por consiguiente, allí donde no hay Estado, nada es injusto.
De manera que la naturaleza de la justicia consiste en cumplir aquellos convenios que son
válidos; pero la validez de éstos sólo empieza con la instauración de un poder civil, capaz de
obligar a los hombres a cumplirlos; y es también entonces cuando comienza la propiedad”.
“…defino la ley civil de esta manera: La Ley civil es, para cada súbdito, aquella serie de
reglas que el Estado le ha mandado de palabra, o por escrito, o con otros signos suficientes de
la voluntad, para que las utilice a la hora de distinguir lo que está bien y lo que no está bien, es
decir, lo que es contrario y lo que no es contrario a la regla.
En esta definición no hay nada que no sea evidente a primera vista. Pues todo hombre
puede ver que algunas leyes están dirigidas a todos los súbditos en general, que otras se
dirigen a provincias particulares, que otras se refieren a vocaciones específicas, y que otras se
dirigen a individuos en particular; son éstas, por tanto, leyes para cada persona o grupos a los
que están especialmente dirigidas, y para nadie más. Es, asimismo, evidente, que las leyes son
normas para establecer lo justo y lo injusto, no pudiéndose decir que algo es injusto si no es
contrario a alguna ley. Y también, que nadie puede hacer las leyes excepto el Estado, pues
nuestra sujeción es debida, únicamente, al Estado; y que los mandatos deben darse con signos
suficientemente claros, ya que, de otro modo, un hombre no sabría cómo obedecerlos. Por
tanto, todo lo que pueda deducirse necesariamente de esta definición como consecuencia
suya, debe ser reconocido como verdadero”.
Bobbio, N. “Formalismo jurídico y formalismo ético”, en Contribución a la Teoría del Derecho
(trad. A. Ruiz Miguel), Debate, 1990, p. 113.
“Para Hobbes un hombre sólo puede cometer injusticia contra alguien con el que está
ligado por un contrato, porque la injusticia consiste únicamente en defraudar la palabra dada,
esto es, en violar los pactos (De Cive, 111, 4). No existe, pues, para Hobbes ningún criterio
sustancial de valoración de las acciones en base al cual puedan ser consideradas justas o
injustas. El criterio de valoración y justificación es puramente formal: es justa la acción
conforme a los pactos e injusta la disconforme. Un sistema semejante se basa exclusivamente
en la máxima “pacta sunt servanda” (...). Ya que el Estado está también constituido en base a
un contrato, no hay en el ámbito del Ordenamiento jurídico de un Estado otra justicia que la
fidelidad al pacto constituido ni otra injusticia que su violación. E incluso: ya que es fin del
contrato constitutivo del Estado la constitución de un poder absoluto según la fórmula “yo
prometo hacer todo lo que el soberano mande”, de ahí deriva que sólo al soberano le
corresponde establecer lo que es justo e injusto (De Cive, VI, 16), o, en otras palabras, de ahí
deriva la afirmación de la teoría legalista de la justicia, según la cual la ley es justa en cuanto
3
Práctica n.1
tal, por el solo hecho de ser ley, esto es, expresión de la voluntad del que detenta el poder
soberano, o, con otra fórmula, es justo lo que está mandado e injusto lo que está prohibido”.
CUESTIONES.
1.- Identifique los criterios en relación con los cuales Hobbes define la justicia.
Hobbes define la justicia a través del cumplimiento de los convenios, ya que se quebranta la
justicia si esto no se cumple. También dice que la validez de los convenios es posible
solamente si existe un poder civil, para que este obligue a las personas a cumplir los
convenios.
2.- ¿Cómo presenta Hobbes la relación entre la validez y la justicia del Derecho?
Con la existencia de un Estado que tenga un poder civil.
3.- ¿Cuál es su opinión sobre la hipótesis de la identificación entre la justicia y los mandatos del
gobernante? Justifíquela.
Creo que el hecho de que el gobernante dicte las normas a seguir dentro de una sociedad es
completamente injusto porque se tendrán que acatar según sus preferencias y no existe
posibilidad ciudadana de opinar sobre la ley.
Ejercicio IV
Lea el texto siguiente y responda a la pregunta que se formula al final.
Tomás de Aquino. Suma de Teología, 1-11, q. 95, Biblioteca de Autores Cristianos, 1989.
“Como dice San Agustín, “la ley que no es justa no parece que sea ley”. Por tanto, la
fuerza de la ley depende del nivel de su justicia. Y, tratándose de cosas humanas, su justicia
está en proporción con su conformidad a la norma de la razón. Pues bien, la primera norma de
la razón es la ley natural, como consta por lo ya dicho. Por consiguiente, toda ley humana
tendrá carácter de ley en la medida en que se derive de la ley de la naturaleza; y si se aparta
en un punto de la ley natural, ya no será ley, sino corrupción de la ley.
Pero hay que notar que una cosa puede derivarse de la ley natural de dos modos:
primero, como las conclusiones se derivan de los principios; segundo, por vía de
determinación, como determinaciones de ciertas nociones comunes. El primer modo es
semejante al de las ciencias, en que de los principios se sacan conclusiones demostrativas. El
segundo tiene semejanza con lo que sucede en las artes: las formas genéricas se concretan en
algo particular; v. gr., el arquitecto concreta la forma genérica de casa en éste o en aquel
modelo de casa. Análogamente, algunas cosas se derivan de los principios comunes de la ley
natural por vía de conclusiones. Y así, el principio “no se debe matar” puede derivarse como
una conclusión de aquel que se enuncia así: “No se debe hacer mal a otro”. Otras se derivan
por vía de determinación. Así, la ley natural ordena que el que peca sea castigado; pero que se
deba castigar a tal sujeto o con tal pena, es una determinación de la ley natural. Ambos modos
4
Práctica n.1
se dan en las leyes instituidas por los hombres. Pero los preceptos que se derivan del primer
modo están contenidos en la ley humana, y tienen vigor no sólo porque son leyes humanas,
sino también porque reciben alguna fuerza de la ley natural. Los que se derivan del segundo
modo tienen tan sólo la fuerza que les comunica la ley humana”.
CUESTIÓN.
1.- A partir de la argumentación de Santo Tomás, señálese la relación entre la validez y la
justicia, tal y como la entiende el iusnaturalismo.
Basándonos en el iusnaturalismo, (a raíz del derecho natural) las normas que son válidas son a
su vez jurídicas. Por lo tanto podemos decir que la validez de una norma está condicionada por
la ley natural.
Ejercicio V
Lea el texto siguiente y responda a las preguntas que se formulan al final.
Holmes, O. W. La senda del Derecho, Abeledo-Perrot, 1975, p. 21.
“La confusión a que me refiero pone en crisis concepciones supuestamente jurídicas.
Tomad, por ejemplo, la pregunta fundamental “¿Qué es el Derecho?”. Encontraréis que ciertos
autores os dirán que es algo distinto de lo que dicen los tribunales de Massachussets o de
Inglaterra, que es un sistema de la razón, que es deducción a partir de principios de ética o
axiomas universalmente aceptados, o cosa parecida, que puede o no coincidir con las
sentencias judiciales. Pero si adoptamos el punto de vista de nuestro amigo el mal hombre,
veremos que a éste le importan un bledo los axiomas o deducciones, pero que en cambio le
interesa saber qué es lo que en efecto han de resolver probablemente los tribunales de
Massachussets o de Inglaterra. Yo opino de manera bastante parecida. Yo entiendo por
“Derecho” las profecías acerca de lo que los tribunales harán en concreto; nada más ni nada
menos”.
CUESTIONES.
1.- A partir del anterior texto de Holmes, señálese la relación entre la validez y la eficacia tal y
como ésta es planteada, en términos generales, por las corrientes del realismo jurídico.
En el texto de Holmes, se expone que el Derecho es realmente lo que los jueces acaban
dictaminando en un tribunal y no en las normas escritas. El realismo viene comentando algo
similar, ya que identifica al derecho con las decisiones judiciales.
2.- Desde el punto de vista realista, en relación con la validez de las normas, ¿recibe igual
consideración la actitud hacia las normas por parte del ciudadano que por parte del juez?
¿Para los pensadores realistas, es posible considerar una norma válida si es cumplida
voluntariamente por los ciudadanos y nunca ha sido aplicada por un juez?
No, ya que normalmente en la gran mayoría de los casos, los ciudadanos cumplen las normas
pero a su vez cada uno puede interpretar ciertas normas de una forma u otra. En cambio el
5
Práctica n.1
juez sólo tiene una manera de entender las normas y en su caso participa solamente en
ocasiones en las que existe un incumplimiento de las normas.
No, ya que no estamos teniendo en cuenta las opiniones de los jueces, tal y como dice el
realismo. Así que por lo tanto, no es suficiente que una norma sera cumplida exclusivamente
por los ciudadanos.
Ejercicio VI
Vuelva a leer las afirmaciones del primer ejercicio, ¿cuál de ellas habría de ser
calificadas de forma distinta a como se hizo entonces a la luz de las concepciones
(reduccionismos) estudiadas aquí?
[por ejemplo, la afirmación f) “La validez de una norma depende de su concordancia con los
principios del Derecho natural”, es falsa desde la perspetiva positivista, pero sería verdadera
para un planteamiento iusnaturalista como el de Santo Tomás].
A) Es falso desde el positivismo, pero verdadera desde el iusnaturalismo ya que lo acepta
la mayoria.
B) Es falso desde el positivismo al igual que desde el iusnaturalismo, pero es verdadera
desde la posición realista es verdadera ya que los jueces y tribunales corroboran la
validez de una norma.
C) Es verdadero desde el positivismo por la relevancia del proceso de validez y desde el
iusnaturalismo también es verdadero.
D) Es falso desde el positivismo porque aquí sólo se están teniendo en cuenta los criterios
de justicia de la sociedad, es verdadero desde el iusnaturalismo y desde la posición
realista falsa porque no habla en ningún momento de su efectividad
E) Es verdadero desde el positivismo, desde el iusnaturalismo también porque dice que ha
de haber justicia y desde la posición realista también es verdadera.
F)
G) Es verdadero desde el positivismo y también desde el iusnaturalismo.
H) Es falso desde el positivismo, es verdadero desde el iusnaturalismo ya que una norma
jurídica debe de ser moral y desde la posición realista es verdadera por su eficacia.
I)
Es verdadero desde el positivismo y es verdadero desde el iusnaturalismo.
Ejercicio VII
Distinga las normas jurídicas, los usos sociales y las normas morales teniendo en
cuenta los siguientes aspectos:
i) ¿cómo surgen?; Surgen cuando son dictadas por la autoridad competente para poder
mantener una armonía dentro de una sociedad, y tienen un origen contractual.
6
Práctica n.1
ii) ¿cómo desaparecen?; a través de una derogación, esta puede ser explícita e implícita.
iii) en qué afecta a su existencia el hecho de que no sean obedecidas por la mayoría de las
personas; puede afectar a la abolición o modificación de la misma ya que puede que no sea
una norma eficiente.
iv) la relevancia de la conformidad con la norma y la manifestación de dicha conformidad;
cuando una norma no se acepta dentro de una comunidad, tiende a existir una crítica sobre ella
y se suele incumplir, pero si una comunidad está conforme con una norma es porque se
considera justa y por lo tanto se adapta a las necesidades de esa comunidad.
v) en qué reside su fuerza vinculante; reside en la obligación por parte de los ciudadanos de
cumplir las normas jurídicas.
vi) el tipo de reacción que produce el incumplimiento (sanción); los ciudadanos somos libres
para cumplir o no las normas, y como lo somos, debemos atenernos a las consecuencias de
nuestras decisiones. Si no se cumplen las normas jurídicas, se da pie a la imposición de la
respectiva sanción al infractor.
vii) cualquier otro aspecto que permite diferenciar los distintos órdenes normativos;
dependiendo por ejemplo el ámbito donde se esté aplicando según qué norma, por ejemplo:
una señal de prohibido el paso dentro del ámbito de la conducción, o una norma comunitaria
que prohíbe hacer algo determinado a los vecinos de un bloque, como no entrar a la piscina a
partir de una hora determinada.
7
Descargar