Subido por wilmeronorio

PLAN DE MANEJO DE RR.SS. TRANSTICH

Anuncio
EMPRESA DE TRANSPORTES
TRANSTICH
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS
SOLIDOS
Código: TRANSTICH_RRSS
Versión: 02
Fecha: 14/02/21
Página: 1 de 14
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS
SÓLIDOS
Huacho
Febrero – 2021
ELABORADO POR:
Onorio Lastres Julio Nolazco
Supervisor SSOMA
REVISADO POR:
Katerine Tiburcio Chirre
Supervisor de operaciones
APROBADO POR:
Eduard Tiburcio Chirre Gerente
PRESENTACIÓN
La gestión ambiental día a día se alimenta con información que se vuelve obsoleta al
paso de unos cuantos meses. Pero así también se genera nueva y valiosa información
Seguridad, salud ocupacional y medio ambiente SSOMA Correo:
[email protected]; [email protected]
EMPRESA DE TRANSPORTES
TRANSTICH
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS
SOLIDOS
Código: TRANSTICH_RRSS
Versión: 02
Fecha: 14/02/21
Página: 1 de 14
como resultado de la atención puesta por científicos y tecnólogos a los aspectos que
pudiesen afectar los entornos natural y antropogénico.
De acuerdo con las actividades industriales que desarrolla la Empresa, el incremento en
los patrones de consumo contribuyen al serio problema de la generación de los residuos
sólidos cuyo manejo incorrecto podría incidir directamente en la degradación ambiental
y en el deterioro de la salud pública, por tanto, es necesario realizar un adecuado manejo
de dichos residuos.
El presente Plan de Manejo de Residuos Sólidos, muestra las tendencias actuales de
gestión de residuos. Además, busca en motivar la participación de todo el personal
relacionado con el adecuado manejo de los residuos sólidos, generados por la empresa
de transportes EDUAR TIBURCIO CHIRRE.
La elaboración del plan se llevó acabo en coordinación y colaboración del personal, este
documento de carácter técnico/operativo, en el cual se detallan las responsabilidades y
acciones necesarias para el manejo adecuado de los residuos sólidos, se enmarca
dentro de la política general de la empresa, en cumplimiento con la Ley General de
Residuos Sólidos Ley Nº 27314 y su Reglamento D. S. Nº 057-04-PCM; como también
conforme a lo dispuesto en el numeral 74 del artículo 134º del decreto supremo Nº 0122001-PE del reglamento de la ley general de pesca modificado por decreto supremo N°
015-2007-PRODUCCE.
El propósito de este Manual es hacer recordar a los responsables de la administración
del establecimiento Industrial Pesquero, encargados del manejo de los residuos y a su
personal; aplicar permanentemente los criterios técnicos organizativos y operativos para
realizar un manejo correcto de los residuos sólidos que se generen de las actividades
que desarrollan, acorde con la normativa vigente y el entorno geográfico. El plan incluye
procedimientos y acciones basados en criterios sanitarios, ambientales y de viabilidad
técnico-económico para la reducción de sus residuos, desde la fuente de generación
hasta su disposición final; asimismo incluye programas de capacitación y auditorias
periódicas para implementar el manejo adecuado de los residuos sólidos dentro de las
áreas de la empresa.
Se exige que los ambientes del establecimiento industrial, deban contar con los
contenedores necesarios para descartar los residuos sólidos de acuerdo a la actividad
que se realiza en dicha área.
A finales de 2019, un nuevo tipo de coronavirus, comenzó a enfermar a personas con
síntomas similares a la gripe. La enfermedad se llama coronavirus-19 o COVID-19, para
abreviar. La medida de protección ante el coronavirus, de la obligatoriedad del uso de
mascarillas, dispuesta numeral 3.8 incorporado al artículo 3 del Decreto Supremo N°
051-2020-PCM. La demanda de mascarillas se ha incrementado de forma exponencial.
1. Antecedentes de la Empresa
EDUAR TIBURCIO CHIRRE, Es una empresa que se dedica al transporte de carga. En
esta oportunidad la empresa renueva sus compromisos ambientales asumidos, para tal
fin implementara el presente Plan.
2. Datos generales de la empresa
Seguridad, salud ocupacional y medio ambiente SSOMA
EMPRESA DE TRANSPORTES
TRANSTICH
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS
SOLIDOS
Código: TRANSTICH_RRSS
Versión: 02
Fecha: 14/02/21
Página: 1 de 14
Cuadro 1. Datos generales de la empresa EDUAR TIBURCIO CHIRRE
Razón social
EDUAR TIBURCIO CHIRRE
Ruc
10418773478
Representante
TIBURCIO CHIRRE, EDUAR
DNI
41877347
3. Alcances Del Plan
El presente plan nos permitirá efectuar un adecuado manejo a los residuos sólidos que
se generen dentro de las instalaciones del establecimiento industrial, como resultado de
actividades propias del proceso productivo, almacén de materiales e insumos, almacén
de producto terminado, áreas de mantenimiento, oficinas de producción y
administrativas. Debido a la actividad que realizará la empresa, los residuos se pueden
clasificar en:
a) Residuos de Gestión Municipal: Conformado por papelería en general de las
oficinas administrativas y servicios higiénicos.
b) Residuos de Gestión No Municipal: Son aquellos residuos de carácter
peligroso y no peligroso, generados en las áreas productivas e instalaciones
industriales o especiales. No comprende aquellos residuos similares a los
domiciliarios y/o comerciales generados por dichas actividades
4. Glosario de términos
 Desechos sólidos: aquellas sustancias, productos o subproductos en estado sólido o
semisólido de los que su generador dispone, o está obligado a disponer, en virtud de
lo establecido en la normatividad nacional o de los riesgos que causan a la salud y el
ambiente.
 Gestión de los desechos sólidos: Toda actividad técnica administrativa de
planificación, coordinación, concertación, diseño, aplicación y evaluación de políticas,
estrategias, planes y programas de acción de manejo apropiado de los residuos
sólidos de ámbito nacional, regional, local y empresarial.
 Gestión Integral: Conjunto de operaciones y procesos encaminados a la reducción
de la generación, segregación en la fuente y de todas las etapas de la gestión de los
desechos, hasta su disposición final.
 Generador: persona natural o jurídica que en razón de sus actividades genera
desechos sólidos, sea como productor, importador, distribuidor, comerciante o
usuario. También se considerará como generador al poseedor de residuos sólidos
peligrosos, cuando no se pueda identificar al generador real y a los gobiernos
municipales a partir de las actividades de recolección.
 Generador de desechos sólidos: Toda persona, natural o jurídica, pública o privada,
que, como resultado de sus actividades, pueda crear o generar desechos sólidos.
 Manejo: la recolección, almacenamiento, segregación, transportación, tratamiento y
disposición final.
 Manejo ambientalmente racional de los desechos peligrosos o de otros desechos:
conjunto de medidas posibles para garantizar que los desechos peligrosos y otros
desechos se manejen de manera que queden protegidos el medio ambiente y la salud
humana, contra los efectos nocivos que puedan derivarse de tales desechos.
Seguridad, salud ocupacional y medio ambiente SSOMA Correo:
[email protected]; [email protected]
EMPRESA DE TRANSPORTES
TRANSTICH
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS
SOLIDOS
Código: TRANSTICH_RRSS
Versión: 02
Fecha: 14/02/21
Página: 1 de 14
 Manejo de desechos sólidos: Toda actividad técnica operativa de residuos sólidos
que involucre manipuleo, acondicionamiento, transporte, transferencia, tratamiento,
disposición final o cualquier otro procedimiento técnico operativo utilizado desde la
generación hasta la disposición final.
 Manejo integral de desechos sólidos: Es un conjunto de acciones normativas,
financieras y de planeamiento que se aplica a todas las etapas del manejo de
residuos sólidos desde su generación, basándose en criterios sanitarios, ambientales
y de viabilidad técnica y económica para la reducción en la fuente, el
aprovechamiento, tratamiento y la disposición final de los residuos sólido
 Almacenamiento: toda operación conducente al depósito transitorio de los desechos
sólidos, en condiciones que aseguren la protección al medio ambiente y a la salud
humana. Acumulación de los desechos sólidos en los lugares de generación de los
mismos o en lugares aledaños a estos, donde se mantienen hasta su posterior
recolección.
 Almacenamiento: Acción de retener temporalmente desechos, mientras no sean
entregados al servicio de recolección, para su posterior procesamiento, reutilización
o disposición.
 Segregación: proceso de selección o separación de un tipo de desecho específico
con el objetivo de clasificar por categoría al residual sólido.
 Segregación: acción de agrupar determinados componentes o elementos físicos de
los residuos sólidos para ser manejados en forma especial.
 Segregación en la Fuente: Segregación de diversos materiales específicos del flujo
de residuos en el punto de generación. Esta separación facilita el reciclaje.
 Tratamiento: conjunto de proceso y operaciones mediante los cuales se modifican las
características físicas, químicas y microbiológicas de los residuos sólidos, con la
finalidad de reducir su volumen y las afectaciones para la salud del hombre, los
animales y la contaminación del medio ambiente.
 Tratamiento o Procesamiento: Es la modificación de las características físicas,
químicas o biológicas de los desechos sólidos, con el objeto de reducir su nocividad,
controlar su agresividad ambiental y facilitar su gestión.
 Recolección y transportación: traslado de los desechos sólidos en vehículos
destinados a este fin, desde los lugares de almacenamiento hasta el sitio donde serán
dispuestos, con o sin tratamiento.
 Colector: el que tiene a su cargo la recolección de desechos sólidos.
 Contenedor: Recipiente en el que se depositan los desechos sólidos para su
almacenamiento temporal o para su transporte.
 Disposición final: acción de ubicación final de los desechos sólidos. Proceso final de
la manipulación y de la eliminación de los desechos sólidos.
 Disposición final: Procesos u operaciones para tratar o disponer en un lugar los
residuos sólidos como última etapa de su manejo en forma permanente, sanitaria
y ambientalmente segura.
Seguridad, salud ocupacional y medio ambiente SSOMA
EMPRESA DE TRANSPORTES
TRANSTICH
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS
SOLIDOS
Código: TRANSTICH_RRSS
Versión: 02
Fecha: 14/02/21
Página: 1 de 14
Disposición Final: Es la operación final controlada y ambientalmente adecuada de los
desechos sólidos, según su naturaleza.
 Minimización: Acción de reducir al mínimo posible el volumen y peligrosidad de los
residuos sólidos, a través de cualquier estrategia preventiva, procedimiento, método o
técnica utilizada en la actividad generadora.
 Operador: Persona natural que realiza cualquiera de las operaciones o procesos que
componen el manejo de los residuos sólidos, pudiendo ser o no el generador de los
mismos.
 Planta de transferencia: Instalación en la cual se descargan y almacenan
temporalmente los residuos sólidos de los camiones o contenedores de recolección,
para luego continuar con su transporte en unidades de mayor capacidad.
 Estaciones de transferencia: puntos que se utilizan para realizar la descarga o
almacenamiento local de los desechos por un periodo corto de tiempo, menor de un
día, para luego ser trasladados a la disposición final.
 Estación de Transferencia: Instalación permanente o provisional, de carácter
intermedio, en la cual se reciben desechos sólidos de las unidades recolectoras de baja
capacidad, y se transfieren, procesados o no, a unidades de mayor capacidad, para su
acarreo hasta el sitio de disposición final.
 Reaprovechar: Volver a obtener un beneficio del bien, artículo, elemento o parte del
mismo que constituye residuo sólido. Se reconoce como técnica de reaprovechamiento
el reciclaje, recuperación o reutilización.
 Reciclaje: Toda actividad que permite reaprovechar un residuo sólido mediante un
proceso de transformación para cumplir su fin inicial u otros fines.
 Recuperación: Toda actividad que permita reaprovechar partes de sustancias o
componentes que constituyen residuo sólido.
 Relleno Sanitario: Instalación destinada a la disposición sanitaria y ambientalmente
segura de los residuos sólidos en la superficie o bajo tierra, basados en los principios
y métodos de la ingeniería sanitaria y ambiental.
 Relleno Sanitario: Técnica de eliminación final de los desechos sólidos en el suelo, que
no causa molestia ni peligro para la salud y seguridad pública, tampoco perjudica el
ambiente durante su operación ni después de terminado el mismo.
 Relleno Sanitario: Es el sitio que es proyectado, construido y operado mediante la
aplicación de técnicas de ingeniería sanitaria y ambiental, en donde se depositan,
esparcen, acomodan, compactan y cubren con tierra, diariamente los desechos sólidos,
contando con drenaje de gases y líquidos percolados.
 Relleno Sanitario Manual: Es aquél en el que sólo se requiere equipo pesado para la
adecuación del sitio y la construcción de vías internas, así como para la excavación de
zanjas,
 La extracción y el acarreo y distribución del material de cobertura. Todos los demás
trabajos, tales como construcción de drenajes para lixiviados y chimeneas para gases,
así como el proceso de acomodo, cobertura, compactación y otras obras conexas,
pueden realizarse manualmente.
Seguridad, salud ocupacional y medio ambiente SSOMA Correo:
[email protected]; [email protected]
EMPRESA DE TRANSPORTES
TRANSTICH
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS
SOLIDOS
Código: TRANSTICH_RRSS
Versión: 02
Fecha: 14/02/21
Página: 1 de 14
 Relleno Sanitario Mecanizado: Es aquél en que se requiere de equipo pesado que
labore permanentemente en el sitio y de esta forma realizar todas las actividades
señaladas en el relleno sanitario manual, así como de estrictos mecanismos de control
y vigilancia de su funcionamiento.
 Incinerador: Instalación o dispositivo destinado a reducir a cenizas los desechos sólidos
y otros residuos, reduciendo el volumen original de la fracción combustible de los
residuos sólidos del 85-95 %.
 Densidad de Desechos: Es la relación que existe entre peso de los desechos y el
volumen que ocupan, se expresa en Kg. /m3.
 Pirolisis: Descomposición de los desechos por la acción del calor.
 PPC: Producción per cápita, cantidad de desechos que produce una persona en un
día, expresada como kilogramo por habitante y por día (Kg. /hab.-día).
 Plantas de recuperación: Sitios destinados a la recuperación de materiales
provenientes de los desechos sólidos no peligrosos.
 Reciclaje: Proceso que sufre un material o producto para ser reincorporado a un ciclo
de producción o de consumo, ya sea el mismo en que fue generado u otro diferente.
 Recuperación: Actividad relacionada con la obtención de materiales secundarios, bien
sea por separación, desempaquetamiento, recogida o cualquier otra forma de retirar de
los residuos sólidos algunos de sus componentes para su reciclaje o reúso.
 Reúso: Es el retorno de un bien o producto a la corriente económica para ser utilizado
en forma exactamente igual a como se utilizó antes, sin cambio alguno en su forma o
naturaleza.
 Recolección: Acción de recoger y trasladar los desechos generados, al equipo
destinado a transportarlos a las instalaciones de almacenamiento, transferencia,
tratamiento, reúso o a los sitios de disposición final.
 Recolección Selectiva: Acción de clasificar, segregar y presentar segregadamente para
su posterior utilización.
 Reutilización: Capacidad de un producto o envase para ser usado en más de una
ocasión, de la misma forma y para el mismo propósito para el cual fue fabricado.
 Reducción en la Generación: Reducir o minimizar la cantidad o el tipo de residuos
generados que deberán ser evacuados. Esta reducción evita la formación de residuos,
mediante la fabricación, diseño, adquisición o bien modificación de los hábitos de
consumo, peso y generación de residuos.
 Recolectores: Personas destinadas a la actividad de recolectar los desechos sólidos.
 Aprovechamiento: Todo proceso industrial y/o manual, cuyo objeto sea la recuperación
o transformación de los recursos contenidos en los desechos.
 Botadero de Desechos: Es el sitio o vertedero, sin preparación previa, donde se
depositan los desechos, en el que no existen técnicas de manejo adecuadas y en el
que no se ejerce un control y representa riesgos para la salud humana y el medio
ambiente.
 Compostaje: Proceso de manejo de desechos sólidos, por medio del cual los desechos
orgánicos son biológicamente descompuestos, bajo condiciones controladas, hasta el
punto en que el producto final puede ser manejado, embodegado y aplicado al suelo,
sin que afecte negativamente el medio ambiente.
Contaminación por desechos sólidos: La degradación de la calidad natural del
medio ambiente, como resultado directo o indirecto de la presencia o la gestión
y la disposición final inadecuadas de los desechos sólidos.
Seguridad, salud ocupacional y medio ambiente SSOMA
EMPRESA DE TRANSPORTES
TRANSTICH
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS
SOLIDOS
Código: TRANSTICH_RRSS
Versión: 02
Fecha: 14/02/21
Página: 1 de 14
 Lixiviado: Líquido que se ha filtrado o percolado, a través de los residuos sólidos u otros
medios, y que ha extraído, disuelto o suspendido materiales a partir de ellos, pudiendo
contener materiales potencialmente dañinos.
MARCO LEGAL
La elaboración del Plan de Manejo de los Residuos Sólidos de la empresa, se enmarca dentro la
legislación vigente constituida por:
 Ley Nº 28611 Ley General del Ambiente, publicada en el diario oficial el Peruano
el 13 de Octubre del 2005, indica que la gestión de los residuos sólidos de origen
doméstico, comercial o de otro origen que presenten características similares a
aquellos, es de responsabilidad de los gobiernos locales, mientras que los demás
residuos distintos a los señalados, son de responsabilidad del generador hasta su
adecuada disposición final bajo las condiciones de control y supervisión
establecidas en la legislación vigente
 Ley Nº 27314 - Ley General de Residuos Sólidos, publicada en el diario oficial
el peruano el 21 de Julio de 2000, que establece los derechos, obligaciones,
atribuciones, responsabilidades de la sociedad en su conjunto, para asegurar una
gestión y manejo de los residuos sólidos, sanitaria y ambientalmente adecuada,
con sujeción a los principios de minimización, prevención de riesgos ambientales,
protección de la salud y el bienestar de la persona humana.
 Ley 28256 - Ley que Regula el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos
Peligrosos, publicada en el diario oficial el peruano el 19 de junio del 2004, que
tiene por objeto regular las actividades, procesos y operaciones del transporte
terrestre de los materiales y los residuos peligrosos con sujeción a los principios
de prevención y protección de las personas, el medio ambiente y la sociedad.
 D.S. Nº 057-04 PCM Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos,
publicada en el diario oficial el peruano el 22 de julio del 2004 permite asegurar la
gestión y el manejo de los residuos sólidos de manera apropiada a fin de prevenir
riesgos sanitarios, proteger y promover la calidad ambiental, la salud y el bienestar
de la persona humana.
 Norma Técnica Peruana NTP 900.058 - Gestión de Residuos Sólidos, Código
de Colores para los Dispositivos de Almacenamiento de Residuos, del 12 de
junio del 2005, cuyo objetivo es establecer los colores a utilizarse en los
dispositivos de almacenamiento de residuos, con el fin de asegurar la identificación
y segregación de los residuos.
 Decreto Legislativo Nº 1065 que Modifica la Ley Nº 27314, Ley General de
Residuos Sólidos, en la cual precisa en el Artículo 37° Declaración, Plan de
Manejo y Manifiesto de Residuos que los generadores de residuos sólidos del
ámbito no municipal, remitirán en formato digital, a la autoridad a cargo de la
fiscalización correspondiente a su sector, los siguientes documentos:
 Ley n.° 30884, Ley que regula el plástico de un solo uso y los recipientes o envases
descartables.
Seguridad, salud ocupacional y medio ambiente SSOMA Correo:
[email protected]; [email protected]
EMPRESA DE TRANSPORTES
TRANSTICH
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS
SOLIDOS
Código: TRANSTICH_RRSS
Versión: 02
Fecha: 14/02/21
Página: 1 de 14
 Decreto Legislativo n.° 1278, que aprueba la Ley de Gestión Integral de
Seguridad, salud ocupacional y medio ambiente SSOMA
EMPRESA DE TRANSPORTES
TRANSTICH
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS
SOLIDOS
Código: TRANSTICH_RRSS
Versión: 02
Fecha: 14/04/20
Página: 1 de 14












Residuos Sólidos (en adelante, Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos).
Decreto de Urgencia n.° 026-2020, que establece diversas medidas
excepcionales y temporales para prevenir la propagación del coronavirus
(COVID-19) en el territorio nacional.
Decreto de Urgencia n.° 029- 2020, que dicta medidas complementarias para
la reducción del impacto del COVID-19 en la economía peruana.
Decreto Supremo n.° 008-2020- SA, que declara en Emergencia Sanitaria a
nivel nacional por el plazo de noventa (90) días calendario y dicta medidas de
prevención y control del COVID-19.
Decreto Supremo n.° 006-2019-MINAM, que aprueba el Reglamento de la Ley
que regula el plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartables.
Decreto Supremo n.° 013-2018-MINAM, que aprueba la reducción del plástico
de un solo uso y promueve el consumo responsable del plástico en las entidades
del Poder Ejecutivo
Decreto Supremo n.° 014-2017-MINAM, que aprueba el Reglamento de la Ley
de Gestión Integral de Residuos Sólidos (en adelante, Reglamento de la Ley de
Gestión Integral de Residuos Sólidos).
Decreto Supremo n.° 017-2015-PRODUCE, que aprueba el Reglamento de
Gestión Ambiental para la Industria Manufacturera y Comercio Interno.
Decreto Supremo n.° 044-2020- PCM, precisado por los Decretos Supremos
n.° 045-2020-PCM y n.° 046-2020-PCM, y modificado por los Decretos
Supremos n.° 058-2020-PCM y n.° 063-2020- PCM, que declara el Estado de
Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la
Nación a consecuencia del brote del COVID-19, el cual fue prorrogado mediante
el Decreto Supremo n.° 051-2020-PCM, modificado por los Decretos Supremos
n.° 053- 2020-PCM, n.° 057-2020-PCM y n.° 061-2020-PCM; y, por los Decretos
Supremos n.° 064-2020- PCM y n.° 075-2020-PCM.
Resolución Directoral n.° 003-2020-Inacal/DN, que aprueba la Guía para la
Limpieza y Desinfección de manos y superficies.
Una Declaración Anual del Manejo de Residuos sólidos conteniendo información
sobre los residuos generados durante el año transcurrido.
Su Plan de Manejo de Residuos Sólidos que estiman va a ejecutar en el siguiente
periodo conjuntamente con la Declaración indicada en el numeral anterior, de
acuerdo con los términos que se señale en el Reglamento de la presente Ley.
Un Manifiesto de Manejo de Residuos Sólidos Peligrosos por cada operación de
traslado de residuos peligrosos, fuera de instalaciones de extracción o
aprovechamiento de recursos naturales y similares.
Seguridad, salud ocupacional y medio ambiente SSOMA Correo:
[email protected]; [email protected]; [email protected]
EMPRESA DE TRANSPORTES
TRANSTICH
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS
SOLIDOS
Código: TRANSTICH_RRSS
Versión: 02
Fecha: 14/04/20
Página: 1 de 14
5. Objetivos del plan
Los objetivos del Plan de Manejo de Residuos Sólidos están orientados a mejorar y
optimizar el manejo de los residuos sólidos generados dentro de las instalaciones de la
empresa.
Objetivo General
 Implementar la gestión de los residuos sólidos, de forma sanitaria y
ambientalmente adecuada, de acuerdo con la normativa vigente. Objetivos
Específicos
 Establecer medidas para el manejo adecuado de los residuos sólidos generados
en la actividad productiva.
Dar cumplimiento a la normativa vigente referida al manejo de los residuos
sólidos.
 Realizar un inventario y monitoreo de los residuos sólidos generados en las
diferentes actividades desarrolladas por la empresa.
 Capacitar al personal de la empresa en el adecuado manejo de los residuos
sólidos. Segregar correctamente los residuos de gestión no municipal.
 Reducir la generación de los residuos sólidos, empleando técnicas de
minimización.
Reducir los riesgos al ambiente y a la salud durante la
disposición y transporte de los residuos sólidos.
 Controlar el manejo de residuos sólidos, a fin de verificar el funcionamiento del
presente plan.
Alcance
Este plan se aplica a todas las actividades que se desarrollan en el establecimiento
industrial QUIMPAC S.A – Sede SALINAS HUACHO, por la empresa EDUAR TIBURCIO
CHIRRE, como también las actividades que se realizan dentro de las instalaciones.
Seguridad, salud ocupacional y medio ambiente SSOMA
EMPRESA DE TRANSPORTES
TRANSTICH
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS
SOLIDOS
Código: TRANSTICH_RRSS
Versión: 02
Fecha: 14/04/20
Página: 1 de 14

DESCRIPCION DEL PROCESO PRODUCTIVO
DIAGRAMA 1. Diagrama del proceso de producción
Verificacion de la
zona de trabajo
Verificacion del
volquete
Traslado al area
de cosecha
Orden y limpieza
Retorno al area
de descarga
Carguio de sal,
yeso o sal lavada
Cuadro 2. Residuos identificados en el proceso de produccion
RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOS
FUENTE GENERADORA
Envases de vidrio contaminados con restos de
insumos químicos
Recipientes plásticos contaminados con
restos de insumos químicos, pintura, grasa,
lubricantes, alcohol y acido.
Almacén de materiales de limpieza y
Recipientes de metal contaminados con
mantenimiento de volquetes, (lavado,
Solventes, lubricantes.
mantenimiento
y
reparación),
Batería automotriz, pilas y filtros. Residuos
almacén de materiales e insumos y
oleosos (lubricantes, grasas y Petróleo).
áreas administrativas. Protección del
Residuos de trapo impregnado con grasa y
personal Covid-19.
lubricante. Residuos de empaquetadura
automotriz y de tubería de vapor
Pernos, tuercas y accesorios contaminados
con grasas y aceites de vehículos
Cinta de impresora y cartucho de tinta
Mascarillas, guantes contaminados/usados
Seguridad, salud ocupacional y medio ambiente SSOMA
EMPRESA DE TRANSPORTES
TRANSTICH
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS
SOLIDOS
RESIDUOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS
Residuos de papel y cartón
Residuos de vidrio
Residuos
de
plástico
(polietileno
y polipropileno)
Residuos de trapo
Residuos orgánicos
Residuos de chatarra
Maderas
Caucho
Código: TRANSTICH_RRSS
Versión: 02
Fecha: 14/04/20
Página: 1 de 14
FUENTE GENERADORA
Área de almacén o estacionamiento
de vehículos, área de mantenimiento
y/o producción.
Seguridad, salud ocupacional y medio ambiente SSOMA
EMPRESA DE TRANSPORTES
TRANSTICH
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS
SOLIDOS
Código: TRANSTICH_RRSS
Versión: 02
Fecha: 14/04/20
Página: 1 de 14
INTERPRETACION Y ANALISIS DEL MANEJO DE
LOS RESIDUOS SÓLIDO
6. Análisis del manejo de los residuos sólidos
Aspectos Favorables
A continuación, se detallan los aspectos favorables del manejo de los residuos sólidos
que se desarrollaran en la empresa
 La empresa contara con un área de almacenamiento intermedio con recipientes
adecuados que se encuentran distribuidos dentro de las instalaciones de la
planta.
 Segregación de algunos residuos como: envases de plástico de anti salmonella,
cilindro con residuos de ácido, cilindros con restos de antioxidante, solventes y
lubricantes.
 Las instalaciones dentro de planta estarán ordenadas, lo cual facilita el manejo
correcto de los residuos dentro de la empresa.
 Se empleará Código de Colores para los Dispositivos de Almacenamiento y
clasificación de los residuos sólidos, teniéndose en cuenta lo establecido en la
Norma Técnica Peruana 900.058:2005 “GESTIÓN AMBIENTAL. Gestión de
Residuos.”,
 Se realizará una reutilización de algunos residuos sólidos como: cilindros de
metal y de plástico.
Aspectos importantes
Entre las actividades que se tienen cuenta para lograr un manejo adecuado de los
residuos, tenemos:
 Se implementará la segregación por colores de los residuos peligrosos y no
peligrosos, con la finalidad de aplicar las técnicas de minimización y
reaprovechamiento propuestos en el presente plan.
 Se dará las medidas de seguridad necesarias para el personal encargado de la
manipulación y transporte de los residuos sólidos, especialmente para el caso de
residuos sólidos peligrosos.
 Capacitar al personal en el tema de la segregación y el almacenamiento
adecuado de sus residuos. Los cuales se reforzarán con la implementación del
presente plan.
Cuadro 3. Análisis de causas y efectos del manejo actual de residuos
Causa
Residuos
Residuos No
Efecto
Acción
(Problema)
Peligros
Peligrosos
(Diagnóstico)
Correctiva
Seguridad, salud ocupacional y medio ambiente SSOMA Correo:
[email protected]; [email protected]; [email protected]
EMPRESA DE TRANSPORTES
TRANSTICH
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS
SOLIDOS
Mezcla
de Residuos
residuos
de
peligrosos y no
trapos
peligrosos
en
impregnados
los
recipiente
s de
almacenamiento
con grasa
lubricante.
Código: TRANSTICH_RRSS
Versión: 02
Fecha: 14/02/21
Página: 1 de 14
Separar
los
Residuos
de Contaminación
cartón (cajas) de un residuo residuos
peligrosos
no peligroso,
los
no
y
de
convirtiéndolo
peligrosos. Al
en peligroso.
realizar
Incremento del la segregación
volumen
se reducirá el
de
volumen
de
generación de residuos
Residuos
peligrosos.
Sólidos
Peligrosos.
MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS
El presente capítulo describe en forma general las pautas a seguir para realizar un
manejo adecuado de los residuos sólidos generados por la empresa, empleando
técnicas de minimización, reaprovechamiento y/o comercialización; además de definir
los criterios a considerar para el almacenamiento, recojo, transporte y disposición final
de los mismos.
Para un Manejo adecuado de los residuos Sólidos debe tener en cuenta lo siguiente:
 Cumplir con las regulaciones ambientales vigentes.
 Eliminar o minimizar los impactos generados por los desechos sólidos en el
medio ambiente y la salud de la población.
 Reducir los costos asociados con el manejo de los desechos sólidos y la
protección al medio ambiente, incentivando a los trabajadores a desarrollar
innovaciones para reducir la generación de los desechos e implementar una
adecuada disposición final.
 Realizar un inventario y monitorear los desechos generados por las actividades
que se desarrollan en la empresa.
 Disponer adecuadamente los residuos según las normas vigentes.
 Monitorear adecuadamente el plan de manejo de residuos sólidos para asegurar
su cumplimiento
 QUIMPAC cuenta con recipientes rígidos y rotulados de residuos sólidos
peligrosos, cuya capacidad está acorde con la frecuencia de recolección y el
volumen de generación diario. En su interior contendrá una bolsa plástica de
polietileno cuya capacidad sea igual a la del recipiente y que permita el retiro
adecuado de los residuos sólidos peligrosos generados en estas instalaciones.
 Los contenedores – debidamente señalizados – estarán ubicados en zonas
estratégicas, de manera que no obstaculicen el paso de las personas.
Seguridad, salud ocupacional y medio ambiente SSOMA
EMPRESA DE TRANSPORTES
TRANSTICH
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS
SOLIDOS
Código: TRANSTICH_RRSS
Versión: 02
Fecha: 14/02/21
Página: 1 de 14
 Las bolsas que se encuentren llenas hasta las 3⁄4 partes de su capacidad antes
de cerrarlas deberán set rociadas (salpicar) en su interior con la solución de
hipoclorito de sodio (lejía) al 0.5% de dilución y luego deberán ser amarradas con
doble nudo por el personal de limpieza, de manera que se encuentren cerradas
herméticamente y asegurándose que no presenten ningún rasguño u orificio. Se
recomienda desinfectar las bolsas antes de ser llevadas al área de
almacenamiento temporal con solución de hipoclorito de sodio (lejía) al 0.5% de
dilución.
 Para el caso de las bolsas que contengan residuos aprovechables, el
personal de limpieza deberá rotularlas con una etiqueta que indique el día
de cerrado (día/mes/año) y rociarlas con solución de hipoclorito de sodio
(lejía) al 0.5% de dilución o de acuerdo con indicaciones de desinfección del
etiquetado del producto.
 La Jefatura de Administración de estas instalaciones deberá establecer la
frecuencia y ruta para el recojo interno de los residuos generados y su traslado
hacia el área de almacenamiento temporal de residuos. Asimismo, deberá
asegurarse que el personal de limpieza cuente y utilice adecuadamente los EPP
respectivos.
 Las áreas de almacenamiento temporal de residuos se encuentran debidamente
señalizadas y con acceso restringido únicamente para el personal autorizado,
conforme a la legislación aplicable.
 Los programas de segregación en fuente y recolección selectiva para residuos
generales se deberán reiniciar progresivamente, al culminar el aislamiento social
obligatorio decretado por el Estado de Emergencia Nacional, aplicando las
medidas de seguridad correspondientes.
Manejo de residuos de EPP desechables:
Los Trabajadores deberán disponer los EPP desechables (mascarillas,
guantes, entre otros) que hubieran utilizado durante sus actividades en los
recipientes o contenedores habilitados para tal fin según lo expuesto en los
párrafos anteriores. Inmediatamente después de desechar los EPP referidos, el
trabajador deberá lavarse y/o desinfectarse las manos.
El personal que realiza las actividades de recolección de residuos no deberá
comer, beber ni tocarse los ojos, la nariz, la boca y el rostro sin haberse lavado
y/o desinfectado previamente las manos.
Cuadro 4. Etapas del plan operacional del manejo de residuos sólidos
Identificacion de
residuos solidos
Clasificacion y
segregacion de
residuos solidos
Cuantificacion de residuos
solidos
Seguridad, salud ocupacional y medio ambiente SSOMA
EMPRESA DE TRANSPORTES
TRANSTICH
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS
SOLIDOS
Código: TRANSTICH_RRSS
Versión: 02
Fecha: 14/02/21
Página: 1 de 14
Almacenamiento temporal
de RR.Ss
Transporte
Reaprovechamiento
disposición final
y/o
Los recipientes de los residuos sólidos estarán debidamente rotulados, de tal manera
que puedan ser fácilmente identificados, y de esa forma se evite alguna confusión
durante el transporte de los residuos. Por tanto, será necesario colocar un rótulo que
especifique claramente el tipo de residuo depositado, la peligrosidad y la sección, área
o zona de donde proviene dicho recipiente.
Cuadro 5: Clasificación de los recipientes para residuos sólidos por colores
CÓDIGO DE COLORES PARA DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO
RESIDUOS PELIGROSOS: Baterías
de auto o similares, mascarillas, filtros Residuos de Vidrio y Porcelanas
de aceites, aceites provenientes de las
diferentes actividades industriales,
grasas,
lubricantes,
remanentes
liquido
combustible,
aerosoles,
pinturas
(recipientes),
pilas,
(secas/acidas, alcalinas de Ni/Cd, de RESIDUOS ORGÁNICOS: Restos
óxido de mercurio), solventes Usados, de preparación de alimentos, de
materiales impregnados de sustancias comida, de jardinería o similares.
químicas e hidrocarburos (plataformas
de madera, trapos y waypes
industriales)
Residuos metálicos livianos; no
viruta
metálica.
RESIDUOS DE PAPEL Y CARTÓN: peligrosos,
Periódicos,
revistas,
folletos, Rodajes usados, equipos en
catálogos, impresiones, fotocopias, desuso, forros de hojalata,
electrónicos,
Papel, sobres, cajas de cartón, guías componentes
envases
de
hojalata.
Chatarras:
telefónicas, etc., y residuos de
latas vacías de electrodos,
maderas limpios de a cualquier
alambres, latones, restos de
contaminante, etiquetas, forros de soldadura, calaminas, latones.
papel, hojas de papel
Cables eléctricos.
Seguridad, salud ocupacional y medio ambiente SSOMA
EMPRESA DE TRANSPORTES
TRANSTICH
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS
SOLIDOS
RESIDUOS DE PLÁSTICOS: Envases
de yogurt, leche, alimentos, etc. Vasos
de plásticos, platos y cubiertos
descartables. Botellas de bebidas
gaseosas,
aceite
comestible,
detergente, shampoo. Empaque o
bolsas de fruta, verduras, huevos,
forros
de
plástico, envases y
recipientes de plástico, envases de
polietileno de alta y baja densidad.
Código: TRANSTICH_RRSS
Versión: 02
Fecha: 14/02/21
Página: 1 de 14
Basura común, equipos de
protección
personal
no
contaminadas, mermas y todo
aquello que no se pueda reciclar o
reaprovechar y no sea catalogado
como residuo peligroso.
Cuadro 6: : El ciclo de los residuos sólidos
Seguridad, salud ocupacional y medio ambiente SSOMA
EMPRESA DE TRANSPORTES
TRANSTICH
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS
SOLIDOS
Seguridad, salud ocupacional y medio ambiente SSOMA
Código: TRANSTICH_RRSS
Versión: 02
Fecha: 14/02/21
Página: 1 de 14
Descargar