GUÍA DIDÁCTICA 3 4 DEL DOCENTE º º - para la ciudadanía medio Eugenia Águila G. Marisol Flores P. Pablo Valdés A. Ediciones GUÍA DIDÁCTICA 3 4 DEL DOCENTE º - º M T S U E para la ciudadanía R A medio Eugenia Águila Garay Profesora de Ciencias Naturales y Química Pontificia Universidad Católica de Chile Máster en Educación Universidad de Harvard Marisol Flores Prado Profesora de Biología y Ciencias Naturales Licenciada en Educación Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación Magíster en Educación con mención en Informática Educativa Universidad de Chile Pablo Valdés Arriagada Profesor de Física y Matemática Licenciado en Educación Universidad de Santiago de Chile Magíster en Educación de las Ciencias con mención en Física Universidad de Talca La Guía Didáctica del Docente de Ciencias para la ciudadanía 3.º y 4.º medio es una creación del Departamento de Estudios Pedagógicos de Ediciones Malva. Dirección editorial Pablo Valdés Arriagada Colaboradores Marisel Rojas Velasco Coordinación editorial Alejandra Maldonado Astorga Corrección de estilo y pruebas Alejandro Cisternas Ulloa Enrique Marchant Díaz A R Fotografías © Shutterstock M U E S Autoría Eugenia Águila Garay Marisol Flores Prado Daniela Galdames Péndola Pablo Valdés Arriagada Diseño y diagramación Carolina Olivera Hernández T Edición Eugenia Águila Garay Marisol Flores Prado Pablo Valdés Arriagada Esta guía ha sido elaborada conforme a las Bases Curriculares de 3.º y 4.º año medio (Decreto Supremo N° 193 / 2019), del Ministerio de Educación de Chile. ©2020 – Ediciones Malva. – General Del Canto 105, oficina 1206 – Providencia. ISBN: 978-956-09428-5-2 / Depósito legal: 310640 Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del “Copyright”, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución en ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público. 22 S T R A Ciencias para la ciudadanía busca promover una comprensión integrada de fenómenos complejos y problemas que ocurren en nuestro quehacer cotidiano para formar a un ciudadano alfabetizado científicamente, con capacidad de pensar de forma crítica, participar y tomar decisiones de manera informada basándose en el uso de evidencia. La asignatura promueve la integración entre la biología, la física y la química, entre otras especialidades científicas, y la integración de las ciencias con otras áreas del saber, como la matemática, mediante la aplicación, por ejemplo, de modelos y herramientas estadísticas. De esta manera, los estudiantes adquieren la capacidad de aplicar el razonamiento, los conceptos y procedimientos de las ciencias para comprender experiencias y situaciones cercanas, y para proponer soluciones creativas y viables a problemas que puedan afectar a las personas, la sociedad y el ambiente en contextos locales y globales. En síntesis, la asignatura Ciencias para la ciudadanía ofrece oportunidades a los estudiantes para desarrollar habilidades y actitudes necesarias para la investigación científica; comprender conocimientos centrales de las ciencias; relacionar ciencia y tecnología con sociedad y ambiente, y establecer integración curricular entre tópicos de la ciencia y otras disciplinas. U E El material didáctico Ciencias para la ciudadanía 3° y 4° medio se estructura a partir del currículum oficial de Ciencias Naturales para estos niveles escolares y aborda la totalidad de los Objetivos de Aprendizaje (OA) establecidos en las Bases Curriculares para la Educación Media (Decreto Supremo de Educación N° 193 / 2019). Las estrategias didácticas que utiliza se fundamentan en las definiciones establecidas en las Bases Curriculares para la Educación Media. Además, en las habilidades del pensamiento, el aprendizaje basado en proyectos, el aprendizaje basado en problemas, y el desarrollo de las habilidades del siglo XXI. Este material está integrado por dos componentes: M • Texto del Estudiante • Guía Didáctica del Docente El Texto del Estudiante es el recurso en el que se hace la transposición didáctica de los contenidos emanados del currículum oficial, considerando el nivel de desarrollo cognitivo de los jóvenes y el plan de estudio. La Guía Didáctica del Docente, por su parte, orienta el trabajo del profesor en el uso del Texto del Estudiante mediante explicaciones, sugerencias, actividades complementarias, profundizaciones didácticas y disciplinares, y material de apoyo técnico, entre otros. 33 ÍNDICE FUNDAMENTACIÓN DIDÁCTICA DE LA PROPUESTA . . . . . . . . . . . . . . . . 5-9 ESTRUCTURA DEL TEXTO DEL ESTUDIANTE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10-11 ESTRUCTURA DE LA GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE. . . . . . . . . . . . 12-13 MÓDULO: Bienestar y Salud 14 MÓDULO: Ambiente y Sostenibilidad 198 Propósito del módulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198 Organización del módulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Organización del módulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199 Pauta pedagógica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 Pauta pedagógica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200-201 Planificador del módulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18-23 Planificador del módulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202-207 Orientaciones y estrategias docentes. . . . . . . . . . 24-101 Orientaciones y estrategias docentes. . . . . . . . . 208-281 Actividades complementarias . . . . . . . . . . . . . . . . 102-104 Actividades complementarias . . . . . . . . . . . . . . . . 282-284 MÓDULO: Seguridad, Prevención y Autocuidado Actividades evaluativas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285-286 Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287 MÓDULO: Tecnología y Sociedad T Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 R Actividades evaluativas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105-106 A Propósito del módulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 108 288 Propósito del módulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288 Organización del módulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289 Organización del módulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 Pauta pedagógica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290-291 Pauta pedagógica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110-111 Planificador del módulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292-297 Planificador del módulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112-117 Orientaciones y estrategias docentes. . . . . . . . . 298-369 Orientaciones y estrategias docentes. . . . . . . . . 118-191 Actividades complementarias . . . . . . . . . . . . . . . . 370-372 Actividades complementarias . . . . . . . . . . . . . . . . 192-194 Actividades evaluativas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 373-374 Actividades evaluativas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195-196 Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 375 U E S Propósito del módulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108 M Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197 4 ANEXOS: Lecturas científicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 376-385 Pautas específicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 386-394 Pautas generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 395-399 BIBLIOGRAFÍA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400 U E S T R A FUNDAMENTACIÓN DIDÁCTICA DE LA PROPUESTA M El proyecto Ciencias para la ciudadanía 3° y 4° medio surge como una propuesta didáctica de enseñanza de las ciencias naturales en la Educación Media. Los pilares estructurales que subyacen en este proyecto son las habilidades de pensamiento y aprendizaje profundo, el aprendizaje basado en problemas, el aprendizaje basado en proyectos, el aprendizaje significativo y el desarrollo de habilidades del siglo XXI. En articulación con esto y de manera transversal, el proyecto se construye en torno a otros ejes, como el papel de la curiosidad en el aprendizaje y las grandes ideas de la ciencia. Habilidades de pensamiento y aprendizaje profundo Una de las principales metas de todo proceso de enseñanza-aprendizaje es que este último no se limite a la adquisición de conocimientos que luego serán reproducidos. Al contrario, se espera que los estudiantes integren lo que están aprendiendo a su estructura de conocimientos, para que luego sean capaces de utilizar este conocimiento aplicándolo a diferentes situaciones y contextos. Ausubel desarrolló ampliamente esta conceptualización y acuñó el término “aprendizaje significativo” para referirse a aquel que resulta de relacionar activamente los conocimientos previos con los nuevos. Actualmente, la investigación en educación ha avanzado situando el foco en el logro de aprendizajes profundos. Este concepto retoma la idea de aprendizaje significativo, pues involucra el establecimiento de relaciones significativas entre los conocimientos previos y la nueva información. Pero va más allá, pues considera la profundización y la extensión de estos aprendizajes. Tal como explican Beas, Santa Cruz, Thomsen y Utreras (2000), el aprendizaje profundo implica el dominio, la transformación y la utilización del conocimiento para resolver problemas reales. De acuerdo con estas mismas autoras, la comprensión profunda involucra ahondar en el conocimiento, estableciendo relaciones al interior de una disciplina, y extenderlo realizando. Además, el logro de aprendizajes profundos involucra el dominio del conocimiento que se adquiere, lo que se ve reflejado en la posibilidad de ejecutar múltiples operaciones mentales con dicho conocimiento; por ejemplo: “mostrar evidencias y ejemplos, generalizar, aplicar a situaciones nuevas, establecer analogías, representar ese conocimiento de una forma diferente, usarlo para resolver problemas de la vida cotidiana, avanzar en el conocimiento estableciendo relaciones inusuales.” (Beas, Santa Cruz, Thomsen y Utreras, 2000, p. 24). Fundamentación didáctica de la propuesta 5 Habilidades y actitudes para la investigación científica Planificar y conducir una investigación Esta pericia refleja el ejercicio de la investigación basado en la observación, la formulación de preguntas, el razonamiento, el planteamiento de hipótesis y la recolección de evidencias teóricas o empíricas que se utilizarán para respaldar las conclusiones de una investigación. Esta práctica se relaciona con la curiosidad, la rigurosidad, el compromiso y la responsabilidad. Analizar e interpretar datos Construir explicaciones y diseñar soluciones R A Procesar y analizar evidencias son un conjunto de pericias que requieren establecer relaciones entre variables e identificar tendencias y patrones que explican su comportamiento, facilitando la interpretación y construcción de modelos, sean estos físicos, conceptuales, gráficos o matemáticos, para probar hipótesis y elaborar las conclusiones de la investigación. El uso de herramientas matemáticas y la creación y uso de TIC son clave en esta etapa. Esta práctica se relaciona con la rigurosidad, la honestidad y la ética. Evaluar S T Se desarrollan y comunican resultados, interpretaciones, conclusiones y argumentos con vocabulario científico, y se elaboran y usan modelos. Se proponen soluciones creativas e innovadoras a los problemas de la realidad local o global, diseñando proyectos y llevando a cabo investigaciones. Se relaciona con la rigurosidad, el respeto, la flexibilidad y la perseverancia. M U E Para el desarrollo de esta pericia se considera la validez de la información y el proceso de investigación, según la calidad y la confiabilidad de resultados obtenidos, sus alcances y limitaciones. Asimismo, se consideran diversas implicancias de problemas científicos y tecnológicos. Esta práctica se relaciona con el respeto, la ética y la rigurosidad. 6 Fundamentación didáctica de la propuesta Aprendizaje basado en problemas El aprendizaje basado en problemas (ABP) es un modelo didáctico en donde los alumnos buscan el aprendizaje que consideran necesario para resolver problemas que se les plantean, los que integran aprendizajes de diferentes áreas del conocimiento. El método tiene implícito en su dinámica de trabajo el desarrollo de habilidades, actitudes y valores que permiten al estudiante conseguir un desarrollo personal íntegro. En el siguiente diagrama se presenta el ciclo de aprendizaje propuesto por el ABP. A Es importante mencionar que en el aprendizaje basado en problemas los estudiantes no necesariamente deben generar un producto (informe, modelo o presentación) como resultado de su proceso. PASO 1 U E PASO 4 S T R Se presenta el problema (este puede ser propuesto por el profesor o seleccionado por los estudiantes). Los estudiantes identifican y planifican todos aquellos elementos que les ayudarán a resolver la problemática. M Se resuelve el problema y se identifican otros que dan inicio a un nuevo ciclo de aprendizaje. PASO 2 PASO 3 Se producen aprendizajes a medida que el estudiante investiga, debate y comparte información. Fundamentación didáctica de la propuesta 7 ¿Qué es el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)? El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), consiste en una metodología que se basa en el desarrollo de proyectos, por parte de los estudiantes, de cierta envergadura (es un desafío importante). A través de él, los estudiantes buscan soluciones a problemas reales a través del planteamiento de nuevas preguntas, debatiendo ideas, recolectando información y analizando datos, reflexionando sobre su proceso de aprendizaje, trazando conclusiones, comunicando ideas, creando productos y compartiendo sus aprendizajes con una audiencia real. En el texto, las etapas del APB se han sistematizado de la siguiente manera. A ¿De qué manera se trabaja el Aprendizaje Basado en Proyectos? PASO 1 Punto de partida R T U E PASO 2 Evaluación y autoevaluación S Corresponde a la problemática o pregunta desafiante en torno a la que se trabajará. En esta etapa se debe indagar acerca de cuáles son los conocimientos previos relacionados con la temática central. PASO 7 Definición del reto PASO 6 Presentación del proyecto y propuestas Presenta el proyecto a los pares y a la comunidad, se difunde mediante las redes sociales y sehacen propuestas concretas. M Es el “producto” que se desea desarrollar, como una presentación, un modelo, un experimento, entre muchos otros. Finalmente, se revisan los procesos, se plantean mejoras, se analizan el desempeño y se adquieren compromisos. PASO 3 Formación de equipos y planificación En esta etapa se conforman equipos colaborativos, se asignan roles, definen tareas, y trazan objetivos y se planifican. 8 Fundamentación didáctica de la propuesta PASO 4 Taller de producción En esta etapa se elabora el producto, se resuelven problemas, toman decisiones y se comparte información. PASO 5 Análisis y síntesis Es el momento en el que se contrastan ideas, se analizan el producto y se eflexiona acerca del proceso. Habilidades del siglo XXI R La curiosidad, como rasgo humano, ha sido motivo de estudio de numerosos filósofos a lo largo de la historia. Para Thomas Hobbes, filósofo inglés del siglo XVII, por ejemplo, la curiosidad es un rasgo que define al ser humano, así como la razón. Se manifiesta como el deseo de saber cómo y por qué, y es lo que motiva la continua producción de conocimiento. Como afirman Cañal, García y Cruz (2016), “Aunque no se dispone aún de un buen conocimiento sobre los mecanismos del sistema nervioso que producen la curiosidad, se sabe que el cerebro posee neuronas que se activan ante algo diferente, que se salga de lo cotidiano. Y que en el estudiante, al tratar de dar respuesta a una interrogante que se plantee, se activan al menos dos áreas del cerebro: una relacionada con la motivación y la recompensa (ubicada en el núcleo estriado ventral) y otra implicada en la memoria (el hipocampo), concretamente en la parte del hipocampo que actúa en la consolidación de la memoria. Este último dato es importante, pues sugiere que cuando se aprende en respuesta a la curiosidad se puede producir un mejor y más sólido aprendizaje”. Los jóvenes y adolescentes aprenden principalmente cuando se despierta en ellos la curiosidad. Muchas veces, el docente debe crear situaciones didácticas que estimulen la curiosidad, para lo cual este autor propone ciertas estrategias: • Comenzar la clase con algo provocador o estimulante, como una frase, un pensamiento, un problema cotidiano. • Crear una atmósfera de confianza que invite al diálogo, a preguntar, a intervenir. • Dar tiempo para que los estudiantes desarrollen sus pensamientos y argumentos. • No preguntar sobre un tema concreto, sino incentivarlos para que planteen problemas de forma espontánea. • Introducir durante el desarrollo de la clase elementos que impliquen incongruencia, contradicción, novedad, sorpresa, desconcierto (pero sin provocar ansiedad en los estudiantes). • Modular, pero no dirigir, la búsqueda de respuestas y evitar proporcionar la resolución del problema. M U E S T El estudiante del siglo XXI debe manejar una serie de dimensiones que le permitan enfrentar las problemáticas ya mencionadas, tal como ilustra el diagrama. Creatividad, innovación y desarrollo del pensamiento divergente. El pensamiento divergente es aquel que elabora criterios de originalidad, inventiva y flexibilidad. Mediante el pensamiento divergente, la creatividad e innovación pueden desarrollarse tanto en la invención como en el descubrimiento de objetos o técnicas, así como en la capacidad para encontrar nuevas soluciones. A diferencia del pensamiento convergente, que suele optar por una sola solución para cada problema, el pensamiento divergente enfoca un problema desde diversos ángulos, lo que puede dar lugar a una variedad de recorridos y múltiples soluciones. El pensamiento crítico. Este tipo de pensamiento permite tomar decisiones, discriminar entre diferentes alternativas y resolver problemas complejos. También se relaciona con la producción de conocimiento y la modificación y adaptación continua de este a las necesidades del entorno. Debido a esto, es una de las habilidades más valoradas y requeridas en la actualidad. Algunas de las herramientas que permiten el desarrollo del pensamiento crítico son la inducción, la deducción y el pensamiento sistémico. La colaboración y comunicación. En las últimas décadas se han puesto de relieve tareas que deben resolverse de manera colaborativa y, muchas veces, a distancia. La colaboración permite la resolución de problemas complejos que no pueden ser dilucidados por una sola persona, e involucra capacidades como la mediación, la resolución de conflictos, la toma de decisiones, la distribución de tareas, el saber escuchar a otros y la integración de las ideas en un todo coherente. Para que el trabajo sea colaborativo, requiere la interacción y el compromiso de grupos heterogéneos que integren sus experticias de manera coherente para el logro de un resultado común y óptimo. A La curiosidad en el aprendizaje CONOCIMIENTO Lo que sabemos y comprendemos. Aprendiz del siglo HABILIDADES ACTITUDES ¿Cómo usamos lo que sabemos? ¿Cómo nos comportamos y comprometemos en el mundo? METAAPRENDIZAJE ¿Cómo nos reflejamos y adaptamos? Fundamentación didáctica de la propuesta 9 ESTRUCTURA DEL TEXTO DEL ESTUDIANTE El Texto del estudiante se organiza en cuatro módulos semestrales (MS) los que, a su vez, se conforman de dos unidades cada uno. Unidad 2 Prevención y transmisión de infecciones MÓDULO Ambiente y Sostenibilidad Tecnología y Sociedad Unidad 1 Cambio climático local y global Unidad 1 Innovación tecnológica y conocimiento del mundo Unidad 2 Consumo sostenible y conciencia ambiental Unidad 2 Desarrollo y aplicación de proyectos tecnológicos Seguridad, Prevención y Autocuidado Unidad 1 Emergencias y riesgos socionaturales en mi territorio A Unidad 1 Nuestra salud: Factores y medicina MÓDULO Unidad 2 Amenazas y riesgos en mi entorno diario Cada módulo presenta oportunidades de aprendizaje como: R Bienestar y Salud MÓDULO T MÓDULO “La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. Esta cita proviene del preámbulo de la constitución de la Organización Mundial de la Salud (OMS), celebrada en Nueva York en 1946, y no ha sido modificada desde que entró en vigencia. Hay diferentes factores que condicionan el estado de salud de los individuos o poblaciones y que responden a distintas causas: personales, sociales, económicas y ambientales. PREVENCIÓN Y TRANSMISIÓN DE INFECCIONES Agentes patógenos y defensas Dependiendo de las vías de transmisión de cada enfermedad infectocontagiosa se definen medidas de prevención efectivas. Por ejemplo, el contagio del resfrío se puede prevenir si la persona portadora evita estornudar o toser sin cubrirse apropiadamente nariz y boca. Otra medida simple pero muy importante es lavarse a menudo las manos, especialmente antes de comer o de preparar alimentos y después de usar el baño. En el caso de las infecciones de transmisión sexual (ITS), las principales medidas de prevención radican en evitar una actividad sexual promiscua; usar preservativo correctamente en todas las relaciones sexuales; y no compartir jeringas o cualquier instrumento u objeto que pueda contener sangre u otros fluidos corporales. Actualmente, muchos problemas de salud derivan de estilos de vida personales poco saludables que inciden en el desarrollo de enfermedades crónicas, como son la hipertensión y la obesidad, y otras que junto con los factores sociales y ambientales influyen en la incidencia de enfermedades. Además de todas las medidas de prevención, es fundamental la actitud responsable de informar a la pareja sexual si se presenta una ITS. Grandes ideas de la ciencia vinculadas al módulo En nuestro país se aplica la definición de la Colaboración Cochrane para Medicinas Complementarias o Alternativas (MCA): “Amplio dominio de recursos de sanación que incluye todos los sistemas, modalidades, prácticas de salud, teorías y creencias que los acompañan, diferentes a aquellas intrínsecas al sistema de salud políticamente dominante de una sociedad particular en un período histórico dado”. Es decir, se trata de un conjunto de teorías y prácticas diferentes a la medicina que tradicionalmente se ha practicado en una sociedad. Las medicinas de nuestros pueblos originarios no entran en esta definición, pues se consideran medicina tradicional. Algunas MCA que se practican en Chile son la homeopatía, acupuntura y naturopatía. Se asume que todas las medicinas trabajan en forma complementaria, por lo cual se tiende a hablar de medicina integrativa. La información genética se transmite de una generación de organismos a la siguiente. La ciencia supone que por cada efecto hay una o más causas. Los organismos tienen estructuras y realizan procesos para satisfacer sus necesidades y responder al medioambiente. Las explicaciones, las teorías y modelos científicos son aquellos que mejor dan cuenta de los hechos conocidos en su momento. PROYECTO 1 Proyectos 15 ¿En qué forma está presente la clonación en el mundo natural? En el año 1996 se logró uno de los hitos más importantes de la ciencia moderna: la clonación de una oveja a la que se llamó “Dolly”. Este fue el primer mamífero complejo del que se pudo hacer una copia gracias al método de transferencia nuclear. Hoy en día, existen empresas en China que ofrecen el servicio de clonación de mascotas, generando la discusión respecto a los alcances éticos de la clonación artificial. En el esquema se muestra cómo se realiza la clonación de un individuo por transferencia nuclear. Cada módulo contiene una amplia batería de actividades y, cuya metodología de trabajo se basa en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). 4 Taller de producción semanas 3 • Al interior del equipo, formen un grupo pro y otro contra la clonación en humanos y preparen sus argumentos. • Organicen el debate según la información recabada y los argumentos de cada postura. ¿Qué ventajas y desventajas se pueden derivar del desarrollo de la clonación? Hembra B Hembra A 1 Oveja de cara blanca raza Dorset Célula de la ubre Oveja escocesa de cara negra 2 4 2 ¿Cuál es el reto? Investigar acerca de las ventajas y desventajas de la clonación, teniendo en consideración aspectos sociales, éticos y de salud pública. Para comunicar su investigación, organicen un debate en relación con la clonación en seres humanos. Óvulo de la hembra donante Fusión de las células y transferencia nuclear Presenten al curso las posturas pro y contra la clonación en humanos y motiven a sus compañeros a que adopten alguna de ellas, y expongan sus razones. Óvulo sin núcleo Desarrollo del embrión MÓDULO TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD 272 10 10 Estructura del texto del estudiante Formen equipos y planifiquen su proyecto. Para guiar su investigación, respondan: • ¿En qué procedimientos médicos actuales se emplea la clonación de células o tejido? • ¿Qué especies animales han sido clonadas de manera exitosa? • ¿Qué piensan de la posible clonación de seres humanos? Argumenten y debatan. Mórula • ¿Qué dilemas éticos presentaría la eventual clonación de seres humanos? • ¿Qué avances médicos y en el ámbito tecnológico han podido desarrollarse a partir de los estudios sobre clonación? • De no ser regulada la clonación, ¿existen riesgos y límites éticos asociados a dicho procedimiento? Expliquen. 6 Presentación 3 5 7 Evaluación 3 Formación de equipos y planificación 5 Análisis • ¿Qué aspectos del trabajo pueden ser mejorados? Mencionen cuatro. • Apliquen las pautas de evaluación (p. 313). 6 Hembra C Ingresa a: 7 Transferencia a la madre receptora en gestación Nace Dolly, una oveja de cara blanca CPC_273A Clonación de animales. CPC_273B Clonación. CPC_273C Los límites de la clonación. CPC_273D Ética de la clonación humana. CPC_273E Tipos de clonación. En la página www.codigos-educativos.cl UNIDAD 1 Innovación tecnológica y conocimiento del mundo M 14 CONCEPTOS CLAVE Medicinas y bienestar MÓDULO BIENESTAR Y SALUD Unidad 2 Salud y enfermedad U E Al inicio de cada módulo semestral, se presentan algunos de los conceptos esenciales y las grandes ideas de la ciencia vinculadas al módulo. NUESTRA SALUD: FACTORES Y MEDICINAS S Conceptos clave Unidad 1 CONCEPTOS CLAVE 273 1 Problemática 1 Unidad 2 Y MEDICINAS La imagenología corresponde a un conjunto de técnicas que permiten obtener imágenes Salud y enfermedad del interior de cuerpo humano, entre las que “La salud es un estado de completo se cuentan radiografías, ecografías, escáner,bienestar físico, mentalmagnéticas y social, y ynomedicina solamente la ausencia de resonancias nuclear. afecciones o enfermedades”. Esta cita proviene del preámbulo de la constitución de la Organización Mundial de la Salud (OMS), celebrada en Nueva York en 1946, y no ha sido modificada desde que entró en vigencia. Hay diferentes factores que condicionan el estado de salud de los individuos o poblaciones y que responden a distintas causas: personales, sociales, económicas y ambientales. 3 4 Medicinas y bienestar Agentes patógenos y defensas Históricamente, la tecnología ha sido una respuesta a la necesidad Dependiendo de las vías de transmisión de cada del ser humano de transformar el medio y mejorar su calidad de enfermedad infectocontagiosa se definen medidas de vida. Sin embargo, con el surgimiento de la ciencia, el desarrollo de prevención efectivas. Por ejemplo, el contagio del resfrío la tecnología experimentó una verdadera revolución. se puede prevenir si la persona portadora evita estornudar o toser sin cubrirse apropiadamente nariz y boca. Otra medida simple pero muy importante es lavarse a menudo las manos, especialmente antes de comer o de preparar alimentos y después de usar el baño. Además de todas las medidas de prevención, es fundamental la actitud responsable de informar a la pareja sexual si se presenta una ITS. Problemáticas 5 2 Ingresa a: CPC_260A Celular como herramienta pedagógica. CPC_260B El teléfono en la enseñanza. CPC_260C Los dispositivos móviles y su lugar de aprendizaje. CPC_260D ¿Prohibir los celulares en la escuela? En la página www.codigos-educativos.cl 4 Comunico Comprendo el problema • ¿Qué hubiese sucedido con el desarrollo La información La deciencia la tecnología si no hubiera surgido genética se transmite supone que la ciencia? de una generación por cada •efecto Menciona la de organismos a la5 hay unadiez situaciones en que tecnología siguiente. o más causas. sea clave en la actualidad. Me autoevalúo • ¿Qué importancia tiene el desarrollo de las tecnologías que han permitido obtener imágenes de interior del cuerpo? • Evalúa tu desempeño en esta problemática (p. 313). En la imagen se muestra tecnología actual, en particular, un robot que asiste en procedimientos quirúrgicos. Grandes ideas de la ciencia vinculadas al módulo Comunico ¿Cómo el desarrollo de estas técnicas ha impactado en el tratamiento y diagnóstico de enfermedades? Define cinco aspectos principales y explica cada uno. Comprendo el problema En nuestro país se aplica la definición de la Colaboración • ¿TeCochrane han tenido que tomar una radiografía para Medicinas Complementarias o o algún otro(MCA): tipo “Amplio de imagen del Alternativas dominio deinterior recursos de desanación tu cuerpo? De ser hasmodalidades, que incluye todosasí,los¿qué sistemas, experimentado? prácticas de salud, teorías y creencias que los • ¿Qué sucedería si noa se pudiesen acompañan, diferentes aquellas intrínsecas al sistema obtener interiordedel de saludimágenes políticamentedel dominante una cuerpo sociedad humano? particular en un período histórico dado”. Es decir, se trata de un conjunto de teorías y prácticas diferentes a la medicina que tradicionalmente se ha practicado Planifico y propongo en una sociedad. Las medicinas de nuestros pueblos Buscaoriginarios información en fuentes confiables. no entran en esta definición, pues sePara guiar consideran tu búsqueda, responde: medicina tradicional. Algunas MCA que se • ¿Cómo eraenlaChile medicina antes del practican son la homeopatía, acupuntura y desarrollo imagenología? Investiga. naturopatía.deSelaasume que todas las medicinas trabajan enqué formaconsisten complementaria, lo cual • ¿En cadapor una de se tiende a hablar medicina relacionadas integrativa. lasdetécnicas con la imagenología? 1 3 Planifico y propongo Busca información en fuentes confiables acerca de lo siguiente: • ¿De qué aspectos negativos, asociados al desarrollo de la tecnología, somos testigos hoy en día? • ¿Qué tan importante ha sido la relación entre ciencia y tecnología en el Los organismos tienen surgimiento deestructuras nuestra sociedad? y realizan procesos para satisfacer sus Me autoevalúo necesidades responderde al un producto • Señala tresyejemplos o serviciomedioambiente. que, implícitamente, integre ciencia, tecnología y sociedad? • Evalúa tuLas desempeño utilizando las explicaciones, las teorías pautas (p. 313). y modelos científicos son aquellos • ¿Qué tecnologías (pre-científicas) fueron claves para el desarrollo de la humanidad? • Elabora una línea de tiempo, desde la Antigüedad hasta el día de hoy, con todas las tecnologías fundamentales para el desarrollo de la humanidad. Ingresa a: que mejor dan cuenta de los hechos conocidos CPC_261A La historia de la tecnología. en su momento. CPC_261B Seis increíbles tecnologías de la Antigüedad. CPC_261C Evolución tecnológica. CPC_261D Evolución e historia de la tecnología. Además de los proyectos, el texto cuenta con actividades que pueden ser realizadas en un tiempo más acotado y, cuya metodología de trabajo se basa en el Aprendizaje Basado en Problemas. R MÓDULO MÓDULOTECNOLOGÍA BIENESTAR Y Y SALUD SOCIEDAD 2 día En el caso de las infecciones de transmisión sexual (ITS), las principales medidas de prevención radican en evitar una actividad sexual promiscua; usar preservativo correctamente en todas las relaciones sexuales; y no compartir jeringas o cualquier instrumento u objeto que pueda contener sangre u otros fluidos corporales. Actualmente, muchos problemas de salud derivan de estilos de vida personales poco saludables que inciden en el desarrollo de enfermedades crónicas, como son la hipertensión y la obesidad, y otras que junto con los factores sociales y ambientales influyen en la incidencia de enfermedades. En la imagen se muestra un aparato para realizar resonancias magnéticas. ¿Son tecnologías los conocimientos generados por disciplinas como la economía o la botánica? Explica. ¿Cómo la ciencia revolucionó el desarrollo de tecnologías PREVENCIÓN Y TRANSMISIÓN aDEloINFECCIONES largo de la historia? A día ¿Mediante qué tipos de ondas se puede explorar el interior del cuerpo humano? ¿Cómo el desarrollo de la imagenología ha contribuido a mejorar el NUESTRA SALUD: FACTORES diagnóstico y tratamiento de enfermedades? Unidad 1 1 CONCEPTOS CLAVEtecnológica y conocimiento del mundo UNIDAD 1 Innovación CONCEPTOS Problemática CLAVE En la página www.codigos-educativos.cl 14 260 15 261 T SÍNTESIS 234 CIENCIA EN ACCIÓN SÍNTESIS Al final de cada módulo, se presenta una instancia en la que los estudiantes pueden, a través de una síntesis gráfica, comprender cómo se relacionan los objetivos de aprendizaje tratados en el módulo. 235 Analizo e interpreto M 2. Analiza la información que entrega el gráfico, y luego responde. LOS RETOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA Conformó la Organización Panamericana de la Salud (OPS) como asesora principal de enfermedades transmisibles y trabajó como consultora para la Organización Mundial de la Salud (OMS). Actualmente, es parte del comité asesor del covid-19 para dar la respuesta técnica frente a la pandemia. Por su experiencia internacional en equipos de epidemiólogos para el control del brote del SARS (2003) y de la influenza H1N1 (2009), las otras pandemias del siglo XXI, la doctora Aguilera enfatiza que es fundamental que la gente se mantenga informada y respetando las medidas implementadas por la autoridad sanitaria. Afirma, además, que la clave para el control del brote es la identificación de los casos y su aislamiento, la búsqueda de contactos y su cuarentena. Esto implica un acceso mayor a los exámenes de detección del virus y transparencia en los datos, así como mayor inversión en el análisis epidemiológico y en el sistema asistencial hospitalario. Doctora Ximena Aguilera, especialista en Salud Pública de la Universidad de Chile. Directora, docente e investigadora en la Universidad del Desarrollo de Chile. a. ¿A qué atribuyes el bajo porcentaje de uso del preservativo en la población chilena? b. ¿Qué importancia se les asigna a las conductas de autocuidado para una sexualidad responsable? HOMBRE MUJER 12,8% 7,1% Uso de preservativo en los últimos 12 meses en población sexualmente activa. ENS 2016-2017 40– Porcentaje que los usó siempre (%) MÓDULO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD U E S Síntesis Evaluaciones 30 – 20– 22,1 10– 10,1 0– Total país Cada módulo se cierra con una evaluación, cuya finalidad es reforzar algunos conceptos clave, así como las habilidades del siglo XXI. 11,5 15-24 25-44 3,4 2,8 45-64 +65 Grupos etarios Fuente: Encuesta Nacional de Salud 2016-2017 Primeros resultados. (2017). Departamento de Epidemiología del MINSAL. 3. Observa las siguientes imágenes y juzga el comportamiento de las personas. Apenas estornudo, me tomo un antibiótico y se me pasa. Cuando me siento "agripada", me aíslo para mejorarme. Opino y argumento Lo paso bien cuando convenzo a mis amigos que fumen como yo. 4. Escribe una columna de opinión que se refiera a las siguientes cuestiones: Me evalúo • ¿Cómo influyo en la salud de los demás? • ¿Qué acciones puedo comprometer para mejorar el estado de salud propio y el de los demás? Evaluación final del módulo 88 Salud – Enfermedad Vacuna – Antibiótico Medicina convencional – Medicina complementaria Epidemia - Pandemia Frente a una enfermedad… Factores de riesgo – Protección Enfermedad – Infección Respondo en una hoja aparte. Cuál es mi nivel de dominio sobre… a) … los ámbitos del concepto salud? b) … los beneficios de la medicina integrativa? c) … los tipos de agentes patógenos? d) … las medidas para prevenir enfermedades? e) … el efecto del estilo de vida en la salud? f ) … el rol protector de las vacunas? Niveles de dominio 1. Bajo 2. Parcial 3. Bueno 4. Óptimo EVALUACIÓN FINAL MÓDULO BIENESTAR Y SALUD Conceptualizo 1. Elige un recurso gráfico para mostrar la diferencia entre los siguientes conceptos: 89 Estructura del texto del estudiante 11 11 ESTRUCTURA DE LA GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE La Guía es un material de apoyo a la labor docente y, como tal, contiene múltiples recursos destinados tanto a la explicación de los lineamientos y ejes del proyecto Ciencias para la ciudadanía 3.° y 4.° medio, como a la planificación y organización de los tiempos y al trabajo con cada una de las unidades temáticas. A continuación, se detallan los principales apartados que incluye esta guía. FUNDAMENTACIÓN DIDÁCTICA DE LA PROPUESTA Aprendizaje basado en problemas El aprendizaje basado en problemas (ABP) es un modelo didáctico en donde los alumnos buscan el aprendizaje que consideran necesario para resolver problemas que se les plantean, los que integran aprendizajes de diferentes áreas del conocimiento. El método tiene implícito en su dinámica de trabajo el desarrollo de habilidades, actitudes y valores que permiten al estudiante conseguir un desarrollo personal íntegro. En el siguiente diagrama se presenta el ciclo de aprendizaje propuesto por el ABP. Es importante mencionar que en el aprendizaje basado en problemas los estudiantes no necesariamente deben generar un producto (informe, modelo o presentación) como resultado de su proceso. Fundamentación PASO 1 Las primeras páginas se destinan a explicar los fundamentos didácticos a los que responde el Texto del Estudiante y la Guía Didáctica del Docente. A Se presenta el problema (este puede ser propuesto por el profesor o seleccionado por los estudiantes). Además, el logro de aprendizajes profundos involucra el dominio del conocimiento que se adquiere, lo que se ve reflejado en la posibilidad de ejecutar múltiples operaciones mentales con dicho conocimiento; por ejemplo: “mostrar evidencias y ejemplos, generalizar, aplicar a situaciones nuevas, establecer analogías, representar ese conocimiento de una forma diferente, usarlo para resolver problemas de la vida cotidiana, avanzar en el conocimiento estableciendo relaciones inusuales.” (Beas, Santa Cruz, Thomsen y Utreras, 2000, p. 24). T Una de las principales metas de todo proceso de enseñanza-aprendizaje es que este último no se limite a la adquisición de conocimientos que luego serán reproducidos. Al contrario, se espera que los estudiantes integren lo que están aprendiendo a su estructura de conocimientos, para que luego sean capaces de utilizar este conocimiento aplicándolo a diferentes situaciones y contextos. Ausubel desarrolló ampliamente esta conceptualización y acuñó el término “aprendizaje significativo” para referirse a aquel que resulta de relacionar activamente los conocimientos previos con los nuevos. 6 4 PASO 3 Se producen aprendizajes a medida que el estudiante investiga, debate y comparte información. 7 5 ORGANIZACIÓN DEL MÓDULO Bienestar y Salud S U E Unidad 1 El módulo Bienestar y salud se focaliza en lograr que los estudiantes conozcan y analicen diferentes factores que influyen en la salud individual y colectiva, considerando factores personales, sociales y ambientales, y que evalúen el uso de medicinas en diversos contextos. Se persigue que comprendan que el concepto de salud es dinámico y que respondan interrogantes como las siguientes: ¿Qué es la salud?, ¿Qué factores influyen en la salud humana?, ¿De qué manera la sociedad y las demás personas influyen en mi salud? Además, les da la oportunidad de analizar diversas situaciones de propagación de enfermedades infectocontagiosas en la población nacional y mundial, de forma que comprendan los mecanismos de prevención y valoren la importancia de un comportamiento responsable para el bienestar propio y el de los demás. Al respecto, se busca que los estudiantes respondan a preguntas tales como: ¿Cuáles son o han sido las situaciones de transmisión de infecciones de mayor impacto para la humanidad?, ¿Qué infecciones son comunes en la población?, ¿Cuáles son las medidas de prevención a nivel nacional e internacional frente a la transmisión de infecciones? Del mismo modo, se trabaja el concepto de medicina integrativa como complemento entre la medicina convencional, la tradicional de nuestros pueblos originarios y la medicina complementaria. En este sentido, el módulo provee múltiples ejemplos de uso de estas medicinas en contextos diversos y busca que respondan: ¿De qué manera se relacionan la medicina convencional con la tradicional y la complementaria? M 14 Unidad 2 Objetivo de aprendizaje: Objetivo de aprendizaje: Analizar, sobre la base de la investigación, factores biológicos, ambientales y sociales que influyen en la salud humana (como la nutrición, el consumo de alimentos transgénicos, la actividad física, el estrés, el consumo de alcohol y drogas, y la exposición a rayos UV, plaguicidas, patógenos y elementos contaminantes, entre otros). Analizar, a partir de evidencias, situaciones de transmisión de agentes infecciosos a nivel nacional y mundial (como virus de influenza, VIH-SIDA, hanta, hepatitis B, sarampión, entre otros), y evaluar críticamente posibles medidas de prevención como el uso de vacunas. (Págs. 52-73 de la GDD) (Págs. 28-51 de la GDD) Objetivo de aprendizaje: Investigar y comparar diversas medicinas (incluyendo la convencional, la tradicional de nuestros pueblos originarios y la complementaria alternativa), considerando su origen, conocimientos y prácticas para la resolución de problemas de salud cotidianos. (Págs. 74-97 de la GDD) GRANDES IDEAS DE LA CIENCIA vinculadas al módulo De manera transversal, se trabajan también habilidades de investigación científica, actitudes científicas y conceptos de alfabetización digital. Todos los proyectos se vinculan con las Grandes Ideas de la Ciencia. GI.1 Los organismos tienen estructuras y realizan procesos para satisfacer sus necesidades y responder al medioambiente. GI.3 La información genética se transmite de una generación de organismos a la siguiente. GI.9 La ciencia supone que por cada efecto hay una o más causas. GI.10 Las explicaciones, las teorías y modelos científicos son aquellos que mejor dan cuenta de los hechos conocidos en su momento. Módulo Bienestar y Salud Módulo Bienestar y Salud 15 PLANIFICADOR DEL MÓDULO Objetivos y habilidades UNIDAD 1: Nuestra salud: factores y medicinas Planificación del módulo En la Guía se incluye al inicio de cada módulo una plantilla donde se presentan, por cada objetivo de aprendizaje, los proyectos, el tiempo estimado para su desarrollo, los conocimientos previos y el producto final, entre otros elementos. Salud y enfermedad Analizar, sobre la base de la investigación, factores biológicos, ambientales y sociales que influyen en la salud humana (como la nutrición, el consumo de alimentos transgénicos, la actividad física, el estrés, el consumo de alcohol y drogas, y la exposición a rayos UV, plaguicidas, patógenos y elementos contaminantes. Habilidades científicas • Observar y plantear preguntas • Organizar el trabajo colaborativo • Analizar datos cuantitativos y cualitativos • Explicar los resultados de una investigación • Extraer conclusiones • Comunicar resultados • Evaluar el trabajo realizado Habilidades del siglo XXI • Creatividad • Pensamiento crítico • Colaboración y comunicación • Metacognición 18 Estructura de la guía didáctica del docente MÓDULO Bienestar y Salud PROPÓSITO DEL MÓDULO Introducción a cada módulo, donde se explica cómo se estructura, su secuencia y principales ejes. Además, se presentan las grandes ideas de la ciencia vinculadas al módulo. 12 12 Los estudiantes identifican y planifican todos aquellos elementos que les ayudarán a resolver la problemática. Se resuelve el problema y se identifican otros que dan inicio a un nuevo ciclo de aprendizaje. Actualmente, la investigación en educación ha avanzado situando el foco en el logro de aprendizajes profundos. Este concepto retoma la idea de aprendizaje significativo, pues involucra el establecimiento de relaciones significativas entre los conocimientos previos y la nueva información. Pero va más allá, pues considera la profundización y la extensión de estos aprendizajes. Tal como explican Beas, Santa Cruz, Thomsen y Utreras (2000), el aprendizaje profundo implica el dominio, la transformación y la utilización del conocimiento para resolver problemas reales. De acuerdo con estas mismas autoras, la comprensión profunda involucra ahondar en el conocimiento, estableciendo relaciones al interior de una disciplina, y extenderlo realizando. R Habilidades de pensamiento y aprendizaje profundo Propósito y organización del módulo PASO 2 PASO 4 El proyecto Ciencias para la ciudadanía 3° y 4° medio surge como una propuesta didáctica de enseñanza de las ciencias naturales en la Educación Media. Los pilares estructurales que subyacen en este proyecto son las habilidades de pensamiento y aprendizaje profundo, el aprendizaje basado en problemas, el aprendizaje basado en proyectos, el aprendizaje significativo y el desarrollo de habilidades del siglo XXI. En articulación con esto y de manera transversal, el proyecto se construye en torno a otros ejes, como el papel de la curiosidad en el aprendizaje y las grandes ideas de la ciencia. Módulo Bienestar y Salud Nombre del proyecto o problemática Conocimientos previos ¿Cómo puedo conservar un buen estado de salud? • Factores que contribuyen a mantener un cuerpo saludable (8º básico). ¿Cómo es el estado de salud de la población en Chile? • Nutrientes y sus efectos en la salud; alimentación balanceada (8º básico). • Concepto de salud. • Estado de salud individual. • Organización mundial de la salud. Cronograma de actividades Distribuya los tiempos de cada clase considerando las siguientes actividades: Clase 90´: Motivar el tema sobre su estado de salud personal, reforzar conocimientos previos y formar equipos. Analizar la información y comprender el problema. Aplicar Pauta de resolución de problemas (p. 312). Monitorear el trabajo en equipo y evaluar su desempeño (p. 314). Conocimientos • Enfermedades frecuentes en la población chilena. • Encuesta Nacional de Salud. Clase 90´: Motivar el tema sobre el estado de salud de la población chilena, atender los conocimientos previos y formar equipos. Analizar la información y comprender el problema. Aplicar Pauta de resolución de problemas (p. 312). Supervisar el desarrollo de su trabajo y evaluar su desempeño (p. 314). • Nutrientes y sus efectos Dietas vegetarianas o veganas: en la salud; alimentación ¿qué riesgos tienen? balanceada (8º básico). • Nutrición y salud. • Dieta equilibrada. • Alimentación saludable. Clase 90´: Motivar y formar grupos. Investigar sobre dietas y el producto del Proyecto: video. Aplicar Pauta de planificación (p. 310). Clase 90´: Desarrollar y aplicar Pauta de avance del proyecto (p. 311). Apoyar con la Pauta para guion de esta guía. Clase 90’: Preparar exposición y portafolio (p. 313). Programar fecha de presentación. Aplicar Pautas de evaluación (p. 314). “Superalimentos”: ¿verdad o mito? • Nutrientes y sus efectos en la salud; alimentación balanceada (8º básico). • Nutrición y salud. • Dieta equilibrada. • Alimentación saludable. Clase 90´: Formar equipos e investigar sobre "superalimentos" y el producto: investigación. Aplicar Pauta de planificación (p. 310). Clase 90´: Desarrollar y aplicar Pauta de avance del proyecto (p. 311). Clase 90’: Preparar presentación y portafolio (p. 313). Programar fecha de presentación. Aplicar Pautas de evaluación (p. 314). ¿Podría la producción de transgénicos ser la solución al problema de los alimentos? • Manipulación genética en • Nutrición y salud. alimentos y sus implicancias • Dieta equilibrada. éticas y sociales (II medio). • Alimentación saludable. Clase 90´: Motivar y formar grupos. Investigar sobre alimentos transgénicos y el producto del Proyecto: debate. Planificar (p. 310). Clase 90´: Desarrollar y aplicar Pauta de avance del proyecto (p. 311). Clase 90’: Preparar exposición y portafolio (p. 313). Programar fecha de presentación. Aplicar Pautas de evaluación (p. 314). ¿Por qué me hace bien hacer deporte? • Factores que contribuyen a mantener un cuerpo saludable (8º básico). • Actividad física y salud. • Concepto de deporte y beneficios de su práctica. Clase 90´: Motivar y formar equipos. Investigar sobre deporte y salud y el producto: revista. Aplicar Pauta de planificación (p. 310). Clase 90´: Desarrollar y aplicar Pauta de avance del proyecto (p. 311). Apoyar con Pauta para material informativo de esta guía. Clase 90’: Preparar presentación y portafolio (p. 313). Programar fecha de presentación. Aplicar Pautas de evaluación (p. 314). ¿Cómo evaluar si experimento estrés escolar? • Función del sistema nervioso y sus cuidados (II medio). • Estrés escolar. • Síntomas principales. Clase 90´: Formar equipos e investigar sobre estrés escolar y el producto: encuesta. Aplicar Pauta de planificación (p. 310). Clase 90´: Desarrollar y aplicar Pauta de avance del proyecto (p. 311). Clase 90’: Preparar presentación y portafolio (p. 313). Programar fecha de presentación. Aplicar Pautas de evaluación (p. 314). ¿Cómo el alcohol, la marihuana y otras drogas perjudican mi cerebro? • Efecto de drogas en el sistema nervioso y la salud (8º básico y II medio). • Efectos del consumo de alcohol y marihuana en la salud. • Medidas de prevención. Clase 90’: Formar grupos e investigar sobre consumo de drogas y el producto del Proyecto: video. Aplicar Pauta de planificación (p. 310). Clase 90’: Desarrollar y aplicar Pauta de avance del proyecto (p. 311). Apoyar con la Pauta para guion de esta guía. Clase 90’: Preparar disertación y portafolio (p. 313). Programar fecha de presentación. Aplicar Pautas de evaluación (p. 314). • Efectos del tabaquismo en la salud. • Medidas de prevención. Clase 90’: Formar equipos e investigar sobre riesgos del tabaquismo y el producto: experimento. Aplicar Pauta de planificación (p. 310). Clase 90’: Desarrollar y aplicar Pauta de avance del proyecto (p. 311). Apoyar con Pauta para diseño experimental de esta guía. Clase 90’: Preparar presentación y portafolio (p. 313). Programar fecha de presentación. Aplicar Pautas de evaluación (p. 314). ¿A qué riesgos me expongo si consumo cigarrillos? • Efecto de drogas en el sistema nervioso y la salud (8º básico y II medio). ¿Cómo la excesiva exposición al sol puede afectar mi salud? • Ondas electromagnéticas • Riesgos de la exposición a rayos (I medio); transmisión del UV. material genético (II medio). • Efectos y prevención. Clase 90’: Formar equipos e investigar sobre exposición a radiación UV y el producto: modelo. Aplicar Pauta de planificación (p. 310). Clase 90’: Desarrollar y aplicar Pauta de avance del proyecto (p. 311). Apoyar con Pauta de modelo de esta guía. Clase 90’: Preparar presentación y portafolio (p. 313). Programar fecha de presentación. Aplicar Pautas de evaluación (p. 314). ¿Qué son los plaguicidas y cómo afectan mi salud? • Bioacumulación de sustancias químicas (I medio). • Riesgos de la exposición a plaguicidas. • Medidas de prevención. Clase 90´: Motivar y formar equipos: Investigar sobre plaguicidas y el producto: campaña. Aplicar Pauta de planificación (p. 310). Clase 90´: Desarrollar y aplicar Pauta de avance del proyecto (p. 311). Clase 90’: Preparar presentación y portafolio (p. 313). Programar fecha de presentación. Aplicar Pautas de evaluación (p. 314). ¿A qué contaminantes estoy expuesto? • Trayectoria de contaminantes y su bioacumulación (I medio). ¿Qué beneficios me pueden aportan los alimentos llamados “orgánicos”? • Nutrientes y sus efectos en la salud; alimentación balanceada (8º básico). • Riesgos de la exposición a contaminantes. • Fuentes de contaminación ambiental. • Nutrición y salud. • Alimentos orgánicos y sus beneficios. Clase 90’: Motivar el tema sobre los alimentos orgánicos, reforzar conocimientos previos y formar equipos. Investigar en fuentes y comprender el problema. Aplicar Pauta de resolución de problemas (p. 312). Monitorear el desarrollo de su trabajo y evaluar su desempeño (p. 314). Clase 90’: Motivar y formar equipos. Investigar sobre contaminantes y el producto: experimento. Planificar (p. 310). Clase 90’: Desarrollar y aplicar Pauta de avance del proyecto (p. 311). Apoyar con Pauta de diseño experimental de esta guía. Clase 90’: Preparar presentación y portafolio (p. 313). Programar fecha de presentación. Aplicar Pautas de evaluación (p. 314). Módulo Bienestar y Salud 19 1 ¿Qué son los nutrientes? ¿Cuáles son las principales funciones de cada tipo de nutriente? 4 Taller de producción semanas 3 Dieta vegana. Es similar a la vegetariana, pero, además de no incluir carnes, deja fuera productos lácteos, huevos y todo alimento que contenga algún ingrediente de origen animal, como las pastas y el pan comunes, que contienen huevos o leche. Dietas vegetarianas o veganas, ¿qué riesgos tienen? Dietas vegetarianas. Son aquellas formadas principalmente por verduras, frutas, legumbres, semillas y frutos secos. Se caracterizan por no contener carne de ningún tipo. Pero sí pueden incluir huevos y lácteos. • ¿Qué nutrientes están ausentes o en baja proporción en las dietas vegana y vegetariana?, ¿qué trastornos en la salud genera su ausencia? • ¿Estas dietas presentan algunas ventajas nutricionales? ¿Son exclusivas de ellas? • ¿Por qué es recomendable consultar a un médico especialista antes de hacer cambios drásticos en la dieta? Nutrición. Se refiere a los procesos mediante los cuales los organismos extraen y utilizan las sustancias nutritivas presentes en los alimentos y que son necesarias para realizar las diferentes funciones vitales. Nutrientes. Sustancias contenidas en los alimentos que participan en las reacciones metabólicas de los organismos. Hay básicamente cinco tipo de nutrientes: proteínas, lípidos, carbohidratos, vitaminas y sales minerales. Dieta equilibrada. Aquella dieta formada por alimentos que aportan una variedad y cantidad adecuada de nutrientes que el organismo requiere para cumplir todas sus funciones vitales. Presentación Invite al equipo a mostrar su trabajo e incentive la participación de todo el curso mediante preguntas al finalizarlo. Promueva la reflexión en torno a la importancia de una dieta equilibrada para mantener la salud y considere un tiempo para que los estudiantes del equipo aclaren dudas de sus compañeros. Exhiban el video y reflexionen: • ¿Cómo debería ser la alimentación durante la adolescencia?, ¿por qué? Entreguen un resumen de contenidos a sus compañeros. Puede ser impreso o digital. 7 Evaluación y autoevaluación • ¿Cuál es la relevancia de difundir a la comunidad información confiable sobre nutrición? ¿Cómo utilizarían el video para esto? • Evalúen su trabajo usando las pautas que correspondan (p. 313). 2 ¿Cuál es el reto? 3 Formación de equipos Producir un video que dé a conocer a la comunidad los riesgos asociados a la falta de algunos nutrientes en las dietas vegana y vegetarianas para los adolescentes y niños. Recuerda que ... El guion es un texto en que se expone, con los detalles necesarios para su realización, el contenido de un filme o de un programa de radio o televisión. (Fuente: Real Academia Española. (s. f.). Consultado el 23 de octubre de 2020. https://dle.rae.es/guion). y planificación Nuevo desafío Formen equipos de trabajo y distribuyan roles. Utilicen la pauta pertinente (p. 310). Antes de grabar el video, deben: Investiga acerca de tus necesidades nutricionales teniendo en cuenta sexo, edad, peso y actividad física que mantienes. Luego, elabora la dieta que tú requieres de acuerdo con el contenido nutritivo (proteínas, grasas y carbohidratos) y aporte energético. • Escribir el guion. • Definir los recursos visuales que utilizarán (esquemas, tablas comparativas, gráficos). • Planificar el trabajo considerando el tiempo asignado. Ingresa a: CPC_019A Alimentación saludable, FAO. CPC_019B ¿Qué dice el Minsal respecto de las dietas vegetarianas y veganas? CPC_019C ¿Pensando en veganismo?...Deberías leer esto. CPC_019D ¿Cuánto saben los vegetarianos y los veganos chilenos sobre su dieta? En la página www.codigos-educativos.cl 18 19 19 Estrategias docentes clase a clase Primera clase (90 min): Invítelos a observar con detención la infografía y plantee preguntas como las siguientes: Segunda clase (90 min): Los estudiantes finalizan el guion, los textos y las imágenes u otros recursos gráficos que se deben incluir y empiezan la grabación del video. Se sugiere que el video sea breve (no más de 8 minutos) para que sea fácil compartir con el curso en la presentación. Para editar el video, pueden utilizar programas como Windows Movie Maker, Touchcast, VivaVideo, o FilmoraGo. Haga énfasis en la importancia de que las imágenes y textos capten la atención de los destinatarios y transmitan información clara, comprensible y correcta. • ¿Cuáles de estos alimentos son de origen vegetal? • ¿Y de origen animal? • ¿Cuáles tienen componentes de ambos tipos? • ¿Qué saben sobre el vegetarianismo y el veganismo? Explique a los estudiantes el propósito del proyecto y promueva la comprensión del “reto”. Oriente la planificación del trabajo y la asignación de roles indicándoles que usen la Pauta de planificación. Durante esta clase, los estudiantes inician la investigación en fuentes para recabar antecedentes por incluir en el video y empiezan a escribir el guion. Oriéntelos utilizando la Pauta para la creación de un guion. De esta forma los estudiantes sabrán qué requisitos debe cumplir. Este proyecto se puede articular con la asignatura de Lenguaje y Comunicación. Los principales nutrientes que pueden estar muy disminuidos en las dietas vegetarianas y veganas son: vitamina B12, vitamina D, yodo y el calcio; además, se altera la proporción entre ácidos grasos omega-3 y omega-6. Enfatice que los cambios de dieta deben ser monitoreados por nutriólogos. Trabaje en conjunto con el grupo la Pauta de avance para verificar el progreso del proyecto y el cumplimiento de las tareas comprometidas por los integrantes del equipo. Fomente el compromiso constante de los estudiantes con su proyecto y la calidad de su trabajo. Recuérdeles la importancia de seleccionar recursos visuales para incluir en el video (imágenes, infografías, tablas, gráficos). Invite a los estudiantes a qué investiguen sobre otras dietas estrictas y sus efectos en la adolescencia. También puede fomentar a que otros averigüen cuantos estudiantes en el establecimiento siguen alguna de estas dietas a modo de desafío. Links y bibliografías • Estudio sobre conocimientos alimentarios de vegetarianos y veganos chilenos: https:// scielo.conicyt.cl/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S071775182013000200006&lng=en&nrm=is o&tlng=en • Libro en PDF: Nutrición y alimentación humana, Universidad de Murcia: https://bit.ly/36sxzCr 1 Unidad 1 • Nuestra salud: factores y medicinas ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Semanas Problemática ¿Qué son las plantas medicinales? ¿Cuáles conoces? 3 1 ¿Cuáles son las principales plantas medicinales de mi localidad? Son sugerencias y orientaciones relativas al trabajo con los proyectos y problemáticas presentes en el Texto del Estudiante y que incluyen recomendaciones, profundizaciones. didácticas y disciplinares y orientaciones a las posibles respuestas. Para aquellos grupos que presenten mayores dificultades haga un seguimiento de su avance y motive a que vayan cumpliendo con los tiempos que ellos mismos han determinado. Módulo Bienestar y Salud PROYECTO Orientaciones y estrategias docentes Apoyo para la evaluación Monitoree y oriente el equipo de trabajo de manera continua y entrégueles retroalimentación sobre sus evaluaciones. Recuerde informarles previamente cómo se les evaluará y presentar las pautas correspondientes. 31 R 30 Recuérdeles hacer el resumen sobre los contenidos aprendidos en el proyecto para que cada uno lo pueda incluir en su portafolio. UNIDAD 1 Nuestra salud: factores y medicinas Glosario Tercera clase (90 min): El equipo termina la edición del video y trabajan en su presentación. Promueva el análisis de las preguntas planteadas en el Texto. 6 Presentación MÓDULO BIENESTAR Y SALUD Orientaciones generales Revise la Pauta pedagógica respecto del conjunto de proyectos que pueden desarrollarse en forma paralela. OrientaciOnes y estrategias dOcentes Celular o cámara para grabar, computador. 5 Análisis Se recomienda que el trabajo de cada equipo se inicie siempre desde la activación de los conocimientos e ideas previas, considerando que “el reconocimiento de ideas previas es un hecho fundamental en el desarrollo de la enseñanza, ya que los estudiantes presentan disposición a aprender solo aquello a lo que le encuentran sentido y puede tener significado desde sus propias concepciones” (Bello Garcés, 2007). Propósito Identificar y dar a conocer mediante un video riesgos de adoptar dietas vegetarianas y veganas en la adolescencia, considerando la falta de algunos nutrientes que estas pueden ocasionar. Materiales • Graben el video según lo planificado. • Editen el video, incorporando música y efectos. A PROYECTO OrientaciOnes y estrategias dOcentes Conocimientos previos Motive el trabajo de este proyecto invitando a los estudiantes del grupo a responder las preguntas que activan conocimientos previos, en este caso, los nutrientes y sus funciones, vistos en 8º básico. ActividAdes complementAriAs día ¿Qué hábitos generan sobrepeso y obesidad? 1 ¿Cómo es el estado nutricional promedio en nuestro país? T Por qué Chile se transformó en el país más obeso de la OCDE Un excelente método para conocer las plantas medicinales del entorno es construir un herbario, que es una colección de plantas destinadas a estudios botánicos. Para hacerlo se recolectan partes representativas de las plantas (hojas, flores), se deshidratan (o desecan), se prensan y se montan sobre cartulina. Lo ideal es mantener las muestras lejos de la humedad para que se conserven. 3 Formación de equipos y planificación • ¿Cómo hacer un herbario?: GCPC-102A • Medicamentos herbarios tradicionales: GCPC-102B En la página www.codigos-educativos.cl 6 Presentación Pautas específicas Ingresa a: • Obesidad en Chile (noticia): GCPC-103A • Riesgos de la obesidad y sugerencias para combatirla: GCPC-103B En la página www.codigos-educativos.cl 4 Comunico Elaboren un mapa conceptual que de respuesta a las siguientes preguntas: • ¿Qué riesgos representa para la salud la obesidad? • ¿De qué manera la actividad física contribuye a disminuir el riesgo de obesidad? • ¿Qué aspectos de la alimentación se deben cuidar para evitar la obesidad? 3 Planifico y propongo Reúne información sobre el tema y responde: Material fotocopiable Material fotocopiable • ¿Qué dificultades tuvieron en los procesos de desecación y prensado de las plantas? ¿Cómo lo resolvieron? • Evalúen su desempeño. Material fotocopiable 7 Evaluación y autoevaluación • Reúnan las muestras vegetales y los materiales para la desecación, el prensado y el montaje del herbario. • Hagan una ficha para cada planta. Módulo Bienestar y Salud • ¿Para qué sirve conocer cifras sobre el estado nutricional de nuestra población? • ¿Estás consciente acerca de la gravedad del problema nutricional en nuestro país? Explica. • ¿Qué información aporta un herbario y por qué creen que se siguen usando? • ¿Qué otras utilidades puede tener un herbario? • Expongan su herbario al curso explicando las características de cada planta. Materiales: Papel de diario, papel absorbente, trozos de madera, cordel o cinturón para amarrar, hojas de cartulina, cinta adhesiva y archivador. 102 2 Comprender la problemática 5 Análisis Material fotocopiable 4 Taller de producción Chile también figura como el tercer país con mayor incremento de la obesidad entre los jóvenes de 5 a 19 años, siendo superado solo por Estados Unidos y Arabia Saudita; esto pese a las políticas estatales que se han aplicado para reducir el consumo de la denominada “comida chatarra” entre niños y adultos. Y si bien estas normativas han tenido impactos positivos, no logran frenar la epidemia nutricional. U E Planifiquen el trabajo y distribuyan roles utilizando la pauta de planificación. Investigen sobre el tema y consideren las siguientes tareas: búsqueda y recolección de muestras vegetales; desecación de las muestras; montaje e identificación. Una mala noticia trajo un último informe sobre obesidad y sobrepeso de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). El estudio muestra que el 74 % de la población adulta en Chile (de 15 años en adelante) sufre obesidad o sobrepeso, y lo sitúa como el país de la OCDE con más alta tasa de obesidad y sobrepeso, por encima de México (72,5 %) y Estados Unidos (71 %). Ingresa a: Investigar acerca de las principales plantas medicinales de la localidad, recolectarlas y montar un herbario que informe sobre las características y propiedades de cada una. Comida chatarra y alta en grasas. Pese a las políticas estatales que se han aplicado para reducir el consumo de "comida chatarra", con impactos positivos en la población, no se ha logrado frenar la epidemia nutricional. S 2 ¿Cuál es el reto? Por María Gabriela Salinas,16 de octubre de 2019 • ¿Cuáles son las principales causas del sobrepeso y obesidad en nuestro país? • ¿Qué factores contribuirían a mejorar el estado nutricional? Material fotocopiable Para cada unidad se incluyen actividades y evaluaciones fotocopiables. Estas cumplen la función de dar opciones al docente para atender los distintos ritmos de aprendizaje. 5 Me autoevalúo • ¿De qué forma divulgarían la información recopilada para prevenir la obesidad en mi comunidad? • Aplica las pautas de resolución de problemas y de evaluación. Módulo Bienestar y Salud 103 Pautas específicas Creación de un guion (usado en video y obra de teatro) Diseño de un blog Completamente Logrado (CL), Medianamente logrado (ML) y Por lograr (PL). Marque donde corresponda, considerando si se verifica o no el indicador. CATEGORÍA INDICADOR CL ML PL CRITERIOS El blog se encuentra bien terminado, en orden y con toda la información solicitada. SE OBSERVA NO SE OBSERVA Anexos Considera una secuencia de ideas relacionadas temporalmente. El trabajo es entregado en el plazo establecido. Organización Permite visualizar claramente la estructura del recurso. Se presenta información correcta y adecuada sobre seis categorías de productos químicos. Se indican claramente los lugares en que ocurren las escenas y quién habla. Se identifican correctamente la composición química de los productos seleccionados. Conocimiento y comprensión de los conceptos INDICADORES El guión tiene una secuencia lógica. Existe una estructura básica en el blog: cabecera, columna principal, barra lateral, pie de página, diseño gráfico e información de los integrantes. M Presentación Al final de la guía se presenta una serie de anexos que incluyen tablas, rúbricas, lecturas y profundizaciones disciplinares. La cantidad de diálogos es pertinente al tiempo disponible total. Existe una coherencia entre la composición y propiedades del producto y el uso que se le da. Si hay personajes ficticios, el estilo de comunicación de cada uno se aprecia coherente. Presenta una correcta descripción de las normas de seguridad en la manipulación del producto. Si los diálogos son informativos, están bien equilibrados entre los participantes. Expone recomendaciones de cómo almacenar y eliminar los productos estudiados. Diálogos La extensión de las alocuciones no dificulta su comprensión. Hace una clasificación de los productos según su grado de peligrosidad. El lenguaje utilizado es pertinente al objetivo del recurso final. Manipula responsablemente herramientas tecnológicas, como tablets, computadores y celulares, para la confección del blog. Uso de las TIC Indica claramente quién dice cada parte del diálogo. Respeta y destaca la autoría de la información obtenida de diferentes fuentes confiables. De ser necesario, contiene indicaciones de énfasis o tonos. Presenta citas y referencias de las fuentes de donde se obtuvo la información para la confección del blog. No hay errores ortográficos en el borrador final. Ortografía y puntuación Observaciones: No hay errores de puntuación en el borrador final. Los nombres de personajes o lugares están escritos correctamente. 386 Anexos. Pautas específicas Material fotocopiable Material fotocopiable Material fotocopiable Material fotocopiable Observaciones: Anexos. Pautas específicas 387 Tanto en el Texto del Estudiante como en la Guía Didáctica del Docente se utilizarán de manera inclusiva términos como “los estudiantes”, “los profesores”, “los padres”, “los hijos”, “los apoderados”, “los jóvenes” y otros que refieren a hombres y mujeres. Estructura de la guía didáctica del docente 13 13 S PROPÓSITO DEL MÓDULO T R A Bienestar y Salud M U E El módulo Bienestar y salud se focaliza en lograr que los estudiantes conozcan y analicen diferentes factores que influyen en la salud individual y colectiva, considerando factores personales, sociales y ambientales, y que evalúen el uso de medicinas en diversos contextos. Se persigue que comprendan que el concepto de salud es dinámico y que respondan interrogantes como las siguientes: ¿Qué es la salud?, ¿Qué factores influyen en la salud humana?, ¿De qué manera la sociedad y las demás personas influyen en mi salud? Además, les da la oportunidad de analizar diversas situaciones de propagación de enfermedades infectocontagiosas en la población nacional y mundial, de forma que comprendan los mecanismos de prevención y valoren la importancia de un comportamiento responsable para el bienestar propio y el de los demás. Al respecto, se busca que los estudiantes respondan a preguntas tales como: ¿Cuáles son o han sido las situaciones de transmisión de infecciones de mayor impacto para la humanidad?, ¿Qué infecciones son comunes en la población?, ¿Cuáles son las medidas de prevención a nivel nacional e internacional frente a la transmisión de infecciones? Del mismo modo, se trabaja el concepto de medicina integrativa como complemento entre la medicina convencional, la tradicional de nuestros pueblos originarios y la medicina complementaria. En este sentido, el módulo provee múltiples ejemplos de uso de estas medicinas en contextos diversos y busca que respondan: ¿De qué manera se relacionan la medicina convencional con la tradicional y la complementaria? De manera transversal, se trabajan también habilidades de investigación científica, actitudes científicas y conceptos de alfabetización digital. Todos los proyectos se vinculan con las Grandes Ideas de la Ciencia. 14 Módulo Bienestar y Salud ORGANIZACIÓN DEL MÓDULO A MÓDULO Bienestar y Salud Unidad 1 Unidad 2 Objetivo de aprendizaje: T (Págs. 52-73 de la GDD) U E (Págs. 28-51 de la GDD) Analizar, a partir de evidencias, situaciones de transmisión de agentes infecciosos a nivel nacional y mundial (como virus de influenza, VIH-SIDA, hanta, hepatitis B, sarampión, entre otros), y evaluar críticamente posibles medidas de prevención como el uso de vacunas. S Analizar, sobre la base de la investigación, factores biológicos, ambientales y sociales que influyen en la salud humana (como la nutrición, el consumo de alimentos transgénicos, la actividad física, el estrés, el consumo de alcohol y drogas, y la exposición a rayos UV, plaguicidas, patógenos y elementos contaminantes, entre otros). R Objetivo de aprendizaje: Objetivo de aprendizaje: Investigar y comparar diversas medicinas (incluyendo la convencional, la tradicional de nuestros pueblos originarios y la complementaria alternativa), considerando su origen, conocimientos y prácticas para la resolución de problemas de salud cotidianos. M (Págs. 74-97 de la GDD) GRANDES IDEAS DE LA CIENCIA vinculadas al módulo GI.1 Los organismos tienen estructuras y realizan procesos para satisfacer sus necesidades y responder al medioambiente. GI.3 La información genética se transmite de una generación de organismos a la siguiente. GI.9 La ciencia supone que por cada efecto hay una o más causas. GI.10 Las explicaciones, las teorías y modelos científicos son aquellos que mejor dan cuenta de los hechos conocidos en su momento. Módulo Bienestar y Salud 15 PAUTA PEDAGÓGICA Dependiendo de las características propias de cada curso y escuela, el texto posibilita el trabajo en paralelo de proyectos y problemáticas. La distribución propuesta considera el mayor número de proyectos simultáneos, teniendo en cuenta cursos muy numerosos. De esta forma, cada estudiante realizaría al menos un proyecto y una problemática por cada OA. UNIDAD 1: Nuestra salud: factores y medicinas R Problemáticas para todo el curso (comunes): •• ¿Cómo puedo conservar un buen estado de salud? •• ¿Cómo es el estado de salud de la población en Chile? A Se plantean, además, ciertas temáticas abordadas en problemáticas, cuyo trabajo podría ser realizado por todo el grupo curso al mismo tiempo. Se desarrollan en una clase y contribuyen a la revisión de algunos conceptos generales de cada OA . U E S T Primer conjunto de proyectos y problemáticas (simultáneos): •• Dietas vegetarianas o veganas: ¿qué riesgos tienen? •• “Superalimentos”, ¿verdad o mito? •• ¿Podría la producción de transgénicos ser la solución al problema de los alimentos? •• ¿Por qué me hace bien hacer deporte? •• ¿Cómo evaluar si experimento estrés escolar? •• ¿Cómo el alcohol, la marihuana y otras drogas perjudican mi cerebro? •• ¿A qué riesgos me expongo si consumo cigarrillos? •• ¿Cómo la excesiva exposición al sol puede afectar mi salud? •• ¿Qué son los plaguicidas y cómo afectan mi salud? •• ¿A qué contaminantes estoy expuesto? •• ¿Qué beneficios me pueden aportar los alimentos llamados "orgánicos"? M Problemática (común): •• ¿A qué tipo de medicina puedo acceder? Segundo conjunto de proyectos y problemáticas (simultáneos): •• ¿Qué ventajas y desventajas tiene la medicina antroposófica? •• ¿Qué opciones tengo para aliviar los síntomas de un resfrío común? •• ¿Qué precauciones debo considerar cuando uso plantas medicinales? •• ¿Cómo la miel y el ajo me protegen contra enfermedades? •• ¿Cómo puedo preparar una crema natural para los dolores musculares? •• ¿Podría el aloe vera ser eficaz para conservar mi piel saludable? •• ¿Podría ser más efectiva la acupuntura que las píldoras para aliviar el dolor de cabeza? •• ¿Qué tan responsable soy cuando uso medicamentos? •• ¿Podemos ser operados por un robot? •• ¿Qué beneficios me aporta la medicina integrativa? •• ¿Qué medidas propondrías para prevenir el sobrepeso y la obesidad en nuestro país? •• ¿Por qué los centros de tatuaje deben estar certificados por el sistema público de salud? 16 Módulo Bienestar y Salud A R UNIDAD 2: Prevención y transmisión de infecciones T Proyectos para todo el curso (comunes): •• ¿Cómo me defiendo de los agentes patógenos? •• ¿Cómo me comprometo con la prevención del coronavirus en mi comunidad? M U E S Conjunto de proyectos y problemáticas (simultáneos): •• ¿Cómo son los agentes patógenos que nos enferman? •• ¿Qué agentes infecciosos habitan en mi casa? •• ¿Debería vacunarme cuando la autoridad sanitaria así lo establece? •• ¿Cómo protejo a los demás cuando me vacuno? •• Si tuviera sarampión, ¿a cuántas personas podría contagiar? •• ¿Cómo puedo prevenir la infección por hantavirus? •• ¿Cómo puedo evitar contagiarme de SIDA? •• ¿Debería informarme sobre la incidencia y la prevalencia del SIDA en Chile? •• ¿Podríamos entre todos prevenir el SIDA y las demás ITS? •• ¿Cómo puedo prevenir el contagio de la hepatitis B? •• ¿Debería vacunarme contra la influenza al inicio del año escolar? Módulo Bienestar y Salud 17 PLANIFICADOR DEL MÓDULO Habilidades del siglo XXI • Creatividad • Pensamiento crítico • Colaboración y comunicación • Metacognición 18 Módulo Bienestar y Salud Conocimientos • Factores que contribuyen a mantener un cuerpo saludable (8º básico). • Concepto de salud. • Estado de salud individual. • Organización mundial de la salud. ¿Cómo es el estado de salud de la población en Chile? • Nutrientes y sus efectos en la salud; alimentación balanceada (8º básico). • Enfermedades frecuentes en la población chilena. • Encuesta Nacional de Salud. Dietas vegetarianas o veganas: ¿qué riesgos tienen? • Nutrientes y sus efectos en la salud; alimentación balanceada (8º básico). • Nutrición y salud. • Dieta equilibrada. • Alimentación saludable. “Superalimentos”: ¿verdad o mito? • Nutrientes y sus efectos en la salud; alimentación balanceada (8º básico). • Nutrición y salud. • Dieta equilibrada. • Alimentación saludable. ¿Podría la producción de transgénicos ser la solución al problema de los alimentos? • Manipulación genética en • Nutrición y salud. alimentos y sus implicancias • Dieta equilibrada. éticas y sociales (II medio). • Alimentación saludable. ¿Por qué me hace bien hacer deporte? • Factores que contribuyen a mantener un cuerpo saludable (8º básico). • Actividad física y salud. • Concepto de deporte y beneficios de su práctica. ¿Cómo evaluar si experimento estrés escolar? • Función del sistema nervioso y sus cuidados (II medio). • Estrés escolar. • Síntomas principales. ¿Cómo el alcohol, la marihuana y otras drogas perjudican mi cerebro? • Efecto de drogas en el sistema nervioso y la salud (8º básico y II medio). • Efectos del consumo de alcohol y marihuana en la salud. • Medidas de prevención. ¿A qué riesgos me expongo si consumo cigarrillos? • Efecto de drogas en el sistema nervioso y la salud (8º básico y II medio). • Efectos del tabaquismo en la salud. • Medidas de prevención. ¿Cómo la excesiva exposición al sol puede afectar mi salud? • Ondas electromagnéticas • Riesgos de la exposición a rayos (I medio); transmisión del UV. material genético (II medio). • Efectos y prevención. ¿Qué son los plaguicidas y cómo afectan mi salud? • Bioacumulación de sustancias químicas (I medio). • Riesgos de la exposición a plaguicidas. • Medidas de prevención. ¿A qué contaminantes estoy expuesto? • Trayectoria de contaminantes y su bioacumulación (I medio). ¿Qué beneficios me pueden aportan los alimentos llamados “orgánicos”? • Nutrientes y sus efectos en la salud; alimentación balanceada (8º básico). • Riesgos de la exposición a contaminantes. • Fuentes de contaminación ambiental. • Nutrición y salud. • Alimentos orgánicos y sus beneficios. T R A ¿Cómo puedo conservar un buen estado de salud? U E Habilidades científicas • Observar y plantear preguntas • Organizar el trabajo colaborativo • Analizar datos cuantitativos y cualitativos • Explicar los resultados de una investigación • Extraer conclusiones • Comunicar resultados • Evaluar el trabajo realizado Conocimientos previos S Salud y enfermedad Analizar, sobre la base de la investigación, factores biológicos, ambientales y sociales que influyen en la salud humana (como la nutrición, el consumo de alimentos transgénicos, la actividad física, el estrés, el consumo de alcohol y drogas, y la exposición a rayos UV, plaguicidas, patógenos y elementos contaminantes. Nombre del proyecto o problemática M UNIDAD 1: Nuestra salud: factores y medicinas Objetivos y habilidades Cronograma de actividades Distribuya los tiempos de cada clase considerando las siguientes actividades: Clase 90´: Motivar el tema sobre su estado de salud personal, reforzar conocimientos previos y formar equipos. Analizar la información y comprender el problema. Aplicar Pauta de resolución de problemas (p. 312). Monitorear el trabajo en equipo y evaluar su desempeño (p. 314). Clase 90´: Motivar el tema sobre el estado de salud de la población chilena, atender los conocimientos previos y formar equipos. Analizar la información y comprender el problema. Aplicar Pauta de resolución de problemas (p. 312). Supervisar el desarrollo de su trabajo y evaluar su desempeño (p. 314). A Clase 90´: Motivar y formar grupos. Investigar sobre dietas y el producto del Proyecto: video. Aplicar Pauta de planificación (p. 310). Clase 90´: Desarrollar y aplicar Pauta de avance del proyecto (p. 311). Apoyar con la Pauta para guion de esta guía. Clase 90’: Preparar exposición y portafolio (p. 313). Programar fecha de presentación. Aplicar Pautas de evaluación (p. 314). R Clase 90´: Formar equipos e investigar sobre "superalimentos" y el producto: investigación. Aplicar Pauta de planificación (p. 310). Clase 90´: Desarrollar y aplicar Pauta de avance del proyecto (p. 311). Clase 90’: Preparar presentación y portafolio (p. 313). Programar fecha de presentación. Aplicar Pautas de evaluación (p. 314). T Clase 90´: Motivar y formar grupos. Investigar sobre alimentos transgénicos y el producto del Proyecto: debate. Planificar (p. 310). Clase 90´: Desarrollar y aplicar Pauta de avance del proyecto (p. 311). Clase 90’: Preparar exposición y portafolio (p. 313). Programar fecha de presentación. Aplicar Pautas de evaluación (p. 314). S Clase 90´: Motivar y formar equipos. Investigar sobre deporte y salud y el producto: revista. Aplicar Pauta de planificación (p. 310). Clase 90´: Desarrollar y aplicar Pauta de avance del proyecto (p. 311). Apoyar con Pauta para material informativo de esta guía. Clase 90’: Preparar presentación y portafolio (p. 313). Programar fecha de presentación. Aplicar Pautas de evaluación (p. 314). Clase 90´: Formar equipos e investigar sobre estrés escolar y el producto: encuesta. Aplicar Pauta de planificación (p. 310). Clase 90´: Desarrollar y aplicar Pauta de avance del proyecto (p. 311). Clase 90’: Preparar presentación y portafolio (p. 313). Programar fecha de presentación. Aplicar Pautas de evaluación (p. 314). U E Clase 90’: Formar grupos e investigar sobre consumo de drogas y el producto del Proyecto: video. Aplicar Pauta de planificación (p. 310). Clase 90’: Desarrollar y aplicar Pauta de avance del proyecto (p. 311). Apoyar con la Pauta para guion de esta guía. Clase 90’: Preparar disertación y portafolio (p. 313). Programar fecha de presentación. Aplicar Pautas de evaluación (p. 314). Clase 90’: Formar equipos e investigar sobre riesgos del tabaquismo y el producto: experimento. Aplicar Pauta de planificación (p. 310). Clase 90’: Desarrollar y aplicar Pauta de avance del proyecto (p. 311). Apoyar con Pauta para diseño experimental de esta guía. Clase 90’: Preparar presentación y portafolio (p. 313). Programar fecha de presentación. Aplicar Pautas de evaluación (p. 314). M Clase 90’: Formar equipos e investigar sobre exposición a radiación UV y el producto: modelo. Aplicar Pauta de planificación (p. 310). Clase 90’: Desarrollar y aplicar Pauta de avance del proyecto (p. 311). Apoyar con Pauta de modelo de esta guía. Clase 90’: Preparar presentación y portafolio (p. 313). Programar fecha de presentación. Aplicar Pautas de evaluación (p. 314). Clase 90´: Motivar y formar equipos: Investigar sobre plaguicidas y el producto: campaña. Aplicar Pauta de planificación (p. 310). Clase 90´: Desarrollar y aplicar Pauta de avance del proyecto (p. 311). Clase 90’: Preparar presentación y portafolio (p. 313). Programar fecha de presentación. Aplicar Pautas de evaluación (p. 314). Clase 90’: Motivar y formar equipos. Investigar sobre contaminantes y el producto: experimento. Planificar (p. 310). Clase 90’: Desarrollar y aplicar Pauta de avance del proyecto (p. 311). Apoyar con Pauta de diseño experimental de esta guía. Clase 90’: Preparar presentación y portafolio (p. 313). Programar fecha de presentación. Aplicar Pautas de evaluación (p. 314). Clase 90’: Motivar el tema sobre los alimentos orgánicos, reforzar conocimientos previos y formar equipos. Investigar en fuentes y comprender el problema. Aplicar Pauta de resolución de problemas (p. 312). Monitorear el desarrollo de su trabajo y evaluar su desempeño (p. 314). Módulo Bienestar y Salud 19 Planificador del módulo Habilidades del siglo XXI • Creatividad • Pensamiento crítico • Colaboración y comunicación • Metacognición 20 Módulo Bienestar y Salud Conocimientos ¿A qué tipo de medicina puedo acceder? • Concepto de salud. • Conceptos de medicina: • Factores que aportan a mantener convencional, tradicional, un cuerpo saludable (8º básico). complementaria e integrativa. • Terapias reguladas y no reguladas. ¿Qué ventajas y desventajas tiene la medicina antroposófica? • Concepto de salud. • Concepto de medicina • Factores que aportan a mantener antroposófica. un cuerpo saludable (8º básico). • Riesgos y terapias. • Síntomas de un resfrío viral. • Concepto de medicamento. • Tipos de medicamentos (farmacéuticos y herbarios). • Importancia de las plantas para el ser humano (3º básico); microorganismos (7º básico). • Plantas medicinales. • Beneficios y riesgos de las plantas medicinales. R ¿Qué precauciones debo considerar cuando uso plantas medicinales? • Importancia de las plantas para el ser humano (3º básico); microorganismos (7º básico). A ¿Qué opciones tengo para aliviar los síntomas de un resfrío común? T • Medicina tradicional (productos • Importancia de las plantas naturales bactericidas). para el ser humano (3º básico); microorganismos dañinos para • Medicina integrativa. la salud (5º básico); tipos de microorganismos (7º básico). • Importancia de las plantas para el • Medicina tradicional (hierbas ¿Cómo puedo preparar una ser humano (3º básico); factores con efectos analgésicos o crema natural para los dolores que aportan a mantener un antiinflamatorios). musculares? cuerpo saludable (8º básico). ¿Cómo la miel y el ajo me protegen contra enfermedades? ¿Podría el aloe vera ser eficaz para conservar mi piel saludable? • Importancia de las plantas para • Usos medicinales y cosméticos el ser humano (3º básico); de una planta. factores que aportan a mantener • Fitoterapia y usos farmacéuticos. un cuerpo saludable (8º básico). ¿Podría ser más efectiva la acupuntura que las píldoras para aliviar el dolor de cabeza? • Factores que contribuyen a mantener un cuerpo saludable (8º básico); sistema nervioso y salud (I medio). ¿Qué tan responsable soy cuando uso medicamentos? • Factores que contribuyen a mantener un cuerpo saludable (8º básico). U E Habilidades científicas • Observar y plantear preguntas • Organizar el trabajo colaborativo • Analizar datos cuantitativos y cualitativos • Explicar los resultados de una investigación • Extraer conclusiones • Comunicar resultados • Evaluar el trabajo realizado Conocimientos previos S Medicinas y bienestar Investigar y comparar diversas medicinas (incluyendo la convencional, la tradicional de nuestros pueblos originarios y la complementaria alternativa) considerando su origen, conocimientos y prácticas para la resolución de problemas de salud cotidianos. Nombre del proyecto o problemática M UNIDAD 1: Nuestra salud: factores y medicinas Objetivos y habilidades • Medicina convencional (medicamentos analgésicos y antiinflamatorios). • Medicina complementaria (acupuntura). • Medicamentos. • Uso adecuado de medicamentos. • Automedicación. • Factores que contribuyen a mantener un cuerpo saludable (8º básico). • Conceptos de cirugía y procedimientos quirúrgicos. • Tecnología robótica aplicada a la medicina. ¿Qué beneficios me aporta la medicina integrativa? • Concepto de salud; factores que contribuyen a mantener un cuerpo saludable (8º básico). • Medicina complementaria (acupuntura, yogas y homeopatía). • Medicina integrativa. ¿Qué medidas propondrías para prevenir el sobrepeso y la obesidad en nuestro país? • Nutrientes y sus efectos en la salud; alimentación balanceada (8º básico). • Sobrepeso y obesidad en Chile. • Índice de masa corporal. ¿Podemos ser operados por un robot? ¿Por qué los centros de tatuaje • Concepto de salud; factores que contribuyen a mantener un deben estar certificados por el sistema público de salud? cuerpo saludable (8º básico). • Riesgos de los tatuajes en la salud. • Certificación de los centros de tatuaje. Cronograma de actividades Distribuya los tiempos de cada clase considerando las siguientes actividades: Clase 90´: Motivar el tema sobre los tipos de medicina, reforzar conocimientos previos y formar equipos. Analizar la información y comprender el problema. Aplicar Pauta de resolución de problemas (p. 312). Monitorear el trabajo en equipo y evaluar (p. 314). Clase 90´: Despertar interés por el tema: medicina antroposófica, atender conocimientos previos y formar grupos. Analizar la información, investigar y comprender el problema. Aplicar Pauta de resolución de problemas (p. 312). Monitorear el desarrollo de su trabajo y evaluar su desempeño (p. 314). A Clase 90´: Motivar y formar equipos. Averiguar sobre el tema y producto: investigación sobre el resfrío común. Planificar (p. 310). Clase 90´: Desarrollar y aplicar Pauta de avance del proyecto (p. 311). Clase 90’: Preparar presentación y portafolio (p. 313). Programar fecha de presentación. Aplicar Pautas de evaluación (p. 314). R Clase 90´: Formar grupos e investigar sobre el tema y el producto: guía de plantas medicinales. Aplicar Pauta de planificación (p. 310). Clase 90´: Desarrollar y aplicar Pauta de avance del proyecto (p. 311). Apoyar con Pauta de diseño experimental de esta guía. Clase 90’: Preparar disertación y portafolio (p. 313). Programar fecha de presentación. Aplicar Pautas de evaluación (p. 314). T Clase 90´: Formar equipos y averiguar sobre plantas con efectos bactericidas y el producto: experimento. Planificar proyecto (p. 310). Clase 90´: Desarrollar y aplicar Pauta de avance del proyecto (p. 311). Apoyar con Pauta de diseño experimental de esta guía. Clase 90’: Preparar exposición y portafolio (p. 313). Programar fecha de presentación. Aplicar Pautas de evaluación (p. 314). S Clase 90´: Formar equipos e investigar sobre plantas con efectos analgésicos y el producto: experimento. Planificar proyecto (p. 310). Clase 90´: Desarrollar y aplicar Pauta de avance del proyecto (p. 311). Apoyar con Pauta de diseño experimental de esta guía. Clase 90’: Preparar exposición y portafolio (p. 313). Programar fecha de presentación. Aplicar Pautas de evaluación (p. 314). U E Clase 90´: Formar equipos y averiguar sobre propiedades medicinales del aloe vera y producto: experimento. Planificar (p. 310). Clase 90´: Desarrollar y aplicar Pauta de avance del proyecto (p. 311). Apoyar con Pauta de diseño experimental de esta guía. Clase 90’: Preparar presentación y portafolio (p. 313). Programar fecha de presentación. Aplicar Pautas de evaluación (p. 314). Clase 90´: Motivar y formar equipos. Averiguar sobre el tema y producto: investigación sobre acupuntura. Planificar (p. 310). Clase 90´: Desarrollar y aplicar Pauta de avance del proyecto (p. 311). Clase 90’: Preparar disertación y portafolio (p. 313). Programar fecha de presentación. Aplicar Pautas de evaluación (p. 314). M Clase 90´: Formar grupos e investigar sobre el tema y el producto: encuesta sobre medicación. Aplicar Pauta de planificación (p. 310). Clase 90´: Desarrollar y aplicar Pauta de avance del proyecto (p. 311). Clase 90’: Preparar exposición y portafolio (p. 313). Programar fecha de presentación. Aplicar Pautas de evaluación (p. 314). Clase 90´: Formar equipos y averiguar sobre el tema y el producto: línea de tiempo sobre la historia de la cirugía. Planificar (p. 310). Clase 90´: Desarrollar y aplicar Pauta de avance del proyecto (p. 311). Clase 90’: Preparar disertación y portafolio (p. 313). Programar fecha de presentación. Aplicar Pautas de evaluación (p. 314). Clase 90´: Motivar el tema sobre la medicina integrativa, reforzar conocimientos previos y formar equipos. Investigar en fuentes y comprender el problema. Aplicar Pauta de resolución de problemas (p. 312). Monitorear el desarrollo de su trabajo y evaluar su desempeño (p. 314). Clase 90´: Motivar el tema sobre medidas preventivas para el sobrepeso y obesidad, atender los conocimientos previos y formar grupos. Analizar la fuente, investigar y comprender el problema. Aplicar Pauta de resolución de problemas (p. 312). Supervisar el desarrollo de su trabajo y evaluar su desempeño (p. 314). Clase 90´: Motivar el tema sobre los riesgos de los tatuajes, reforzar conocimientos previos y formar equipos. Investigar en fuentes y comprender el problema. Aplicar Pauta de resolución de problemas (p. 312). Monitorear el desarrollo de su trabajo y evaluar su desempeño (p. 314). Módulo Bienestar y Salud 21 Planificador del módulo ¿Debería vacunarme cuando la autoridad sanitaria así lo establece? Si tuviera sarampión, ¿a cuántas personas podría contagiar? Habilidades del siglo XXI • Creatividad • Pensamiento crítico • Colaboración y comunicación • Metacognición 22 • Agentes patógenos. • Infecciones de transmisión sexual. • Diagnóstico y prevención. • Barreras defensivas del cuerpo humano (7º básico); factores que aportan a la salud (8º básico). • Barreras defensivas del cuerpo humano (7º básico); factores que aportan a la salud (8º básico). • Barreras defensivas del cuerpo humano (7º básico); factores que aportan a la salud (8º básico). • Inmunización por vacunas. • Programa Nacional de Inmunización. • Medidas de prevención. T ¿Cómo protejo a los demás cuando me vacuno? • Barreras defensivas del cuerpo humano (7º básico); factores que aportan a la salud (8º básico). • Microorganismos dañinos para la salud (5º básico); sistema inmune (8º básico). • Barreras defensivas del cuerpo humano (7º básico); factores que aportan a la salud (8º básico). • Barreras defensivas del cuerpo humano (7º básico); ¿Cómo puedo evitar factores que aportan a la contagiarme de SIDA? salud (8º básico). • Barreras defensivas del ¿Debería informarme sobre cuerpo humano (7º básico); la incidencia y la prevalencia factores que aportan a la del SIDA en Chile? salud (8º básico). • Barreras defensivas del ¿Podríamos entre todos cuerpo humano (7º básico); prevenir el SIDA factores que aportan a la y las demás ITS? salud (8º básico). • Barreras defensivas del cuerpo humano (7º básico); ¿Cómo puedo prevenir el factores que aportan a la contagio de la hepatitis B? salud (8º básico). • Barreras defensivas del ¿Debería vacunarme contra cuerpo humano (7º básico); la influenza al inicio del factores que aportan a la año escolar? salud (8º básico). • Barreras defensivas del ¿Cómo me comprometo cuerpo humano (7º básico); con la prevención del factores que aportan a la coronavirus en mi salud (8º básico). comunidad? ¿Cómo puedo prevenir la infección por hantavirus? Módulo Bienestar y Salud • Riesgos de la exposición a patógenos. • Presencia de patógenos en objetos. A ¿Qué agentes infecciosos habitan en mi casa? • Agentes patógenos. • Sistema inmune humano. • Órganos del sistema inmune. R ¿Cómo son los agentes patógenos que nos enferman? Conocimientos • Barreras defensivas (primaria, secundaria y terciaria) del cuerpo humano (7º básico). U E Habilidades científicas • Observar y plantear preguntas • Organizar el trabajo colaborativo • Analizar datos cuantitativos y cualitativos • Explicar los resultados de una investigación • Extraer conclusiones • Comunicar resultados • Evaluar el trabajo realizado ¿Cómo me defiendo de los agentes patógenos? Conocimientos previos S Agentes patógenos y defensas Analizar, a partir de evidencias, situaciones de transmisión de agentes infecciosos a nivel nacional y mundial (como virus de influenza, VIH-SIDA, hanta, hepatitis B, sarampión, entre otros), y evaluar críticamente posibles medidas de prevención como el uso de vacunas. Nombre del proyecto o problemática M UNIDAD 2: Prevención y transmisión de infecciones Objetivos y habilidades • Inmunización por vacunas. • Programa Nacional de Inmunización. • Medidas de prevención. • Sarampión como enfermedad endémica y vacunación. • Datos epidemiológicos en Chile. • Síntomas y medidas de prevención. • Hantavirus como enfermedad endémica y vacunación. • Epidemiología del hantavirus en Chile. • Síntomas y medidas de prevención. • Concepto de inmunodeficiencia. • Características del SIDA/VIH. • Síntomas y medidas de prevención. • Características del SIDA/VIH. • Incidencia y prevalencia del SIDA en Chile. • Medidas de prevención. • Concepto de ITS. • Características del SIDA/VIH; estadísticas. • Medidas de prevención. • Hepatitis B como enfermedad endémica y vacunación. • Epidemiología de la hepatitis B en Chile. • Síntomas y medidas de prevención. • Concepto de enfermedad infectocontagiosa y pandemia. • Epidemiología de la influenza. • Síntomas, prevención y vacunación. • Prevención de enfermedades infectocontagiosas. • Pandemia de Covid-19. • Epidemiología del coronavirus en Chile. Cronograma de actividades Distribuya los tiempos de cada clase considerando las siguientes actividades: Clase 90´: Formar grupos e investigar sobre el tema y el producto: guía de autocuidado. Aplicar Pauta de planificación (p. 310). Clase 90´: Desarrollar y aplicar Pauta de avance del proyecto (p. 311). Clase 90’: Preparar exposición y portafolio (p. 313). Programar fecha de presentación. Aplicar Pautas de evaluación (p. 314). Clase 90´: Motivar y formar equipos. Averiguar sobre el tema y producto: investigación sobre las ITS. Planificar (p. 310). Clase 90´: Desarrollar y aplicar Pauta de avance del proyecto (p. 311). Clase 90’: Preparar disertación y portafolio (p. 313). Programar fecha de presentación. Aplicar Pautas de evaluación (p. 314). A Clase 90´: Formar equipos e investigar sobre los agentes infecciosos y el producto: experimento. Aplicar Pauta de planificación (p. 310). Clase 90´: Desarrollar y aplicar Pauta de avance del proyecto (p. 311). Apoyar con Pauta de diseño experimental de esta guía. Clase 90’: Preparar presentación y portafolio (p. 313). Programar fecha de presentación. Aplicar Pautas de evaluación (p. 314). R Clase 90´: Formar equipos y averiguar sobre el tema y el producto: blog de campañas de vacunación. Planificar (p. 310). Clase 90´: Desarrollar y aplicar Pauta de avance del proyecto (p. 311). Clase 90’: Preparar disertación y portafolio (p. 313). Programar fecha de presentación. Aplicar Pautas de evaluación (p. 314). T Clase 90´: Motivar y formar equipos. Averiguar acerca del tema y producto: obra de teatro sobre las vacunas. Planificar (p. 310). Clase 90´: Desarrollar y aplicar Pauta de avance del proyecto (p. 311). Apoyar con Pauta de guion de esta guía. Clase 90’: Preparar presentación y portafolio (p. 313). Programar fecha de presentación. Aplicar Pautas de evaluación (p. 314). S Clase 90´: Formar equipos e investigar sobre formas de contagio del sarampión y el producto: modelo. Planificar (p. 310). Clase 90´: Desarrollar y aplicar Pauta de avance del proyecto (p. 311). Apoyar con Pauta de modelo de esta guía. Clase 90’: Preparar presentación y portafolio (p. 313). Programar fecha de presentación. Aplicar Pautas de evaluación (p. 314). U E Clase 90´: Formar equipos e investigar sobre el tema y el producto: campaña para prevenir el hantavirus. Planificar (p. 310). Clase 90´: Desarrollar y aplicar Pauta de avance del proyecto (p. 311). Clase 90’: Preparar presentación y portafolio (p. 313). Programar fecha de presentación. Aplicar Pautas de evaluación (p. 314). Clase 90´: Despertar interés por el tema: contagio de sida y medidas preventivas, atender conocimientos previos y formar grupos. Analizar la información, investigar y comprender el problema. Aplicar Pauta de resolución de problemas (p. 312). Monitorear el desarrollo de su trabajo y evaluar su desempeño (p. 314). M Clase 90´: Motivar el tema sobre la incidencia y prevalencia del SIDA en Chile, reforzar conocimientos previos y formar equipos. Investigar en fuentes y comprender el problema. Aplicar Pauta de resolución de problemas (p. 312). Supervisar su trabajo y evaluar su desempeño (p. 314). Clase 90´: Motivar y formar equipos. Investigar y comprender el producto: afiche de medidas preventivas de ITS. Planificar (p. 310). Clase 90´: Desarrollar y aplicar Pauta de avance del proyecto (p. 311). Apoyar con Pauta de material informativo de esta guía. Clase 90’: Preparar disertación y portafolio (p. 313). Programar fecha de presentación. Aplicar Pautas de evaluación (p. 314). Clase 90´: Formar equipos e investigar sobre formas de contagio y prevención de la hepatitis B y el producto: afiche. Planificar (p. 310). Clase 90´: Desarrollar y aplicar Pauta de avance del proyecto (p. 311). Apoyar con Pauta de material informativo de esta guía. Clase 90’: Preparar presentación y portafolio (p. 313). Programar fecha de presentación. Aplicar Pautas de evaluación (p. 314). Clase 90´: Formar equipos e investigar sobre mutaciones del virus de la influenza y el producto: modelo. Planificar (p. 310). Clase 90´: Desarrollar y aplicar Pauta de avance del proyecto (p. 311). Apoyar con Pauta de modelo de esta guía. Clase 90’: Preparar disertación y portafolio (p. 313). Programar fecha de presentación. Aplicar Pautas de evaluación (p. 314). Clase 90´: Motivar el tema sobre su compromiso con la prevención del coronavirus, reforzar conocimientos previos y formar equipos. Analizar la información y comprender el problema. Aplicar Pauta de resolución de problemas (p. 312). Monitorear el trabajo en equipo y evaluar su desempeño (p. 314). Módulo Bienestar y Salud 23 Propósito Las páginas que dan inicio al módulo proporcionan una instancia para motivar el estudio de los contenidos y despertar el interés y la curiosidad de los estudiantes. MÓDULO ORIENTACIONES Y ESTRATEGIAS DOCENTES Hay distintos factores que influyen en nuestra salud y bienestar. Algunos dependen del autocuidado, y otros, del grupo de personas con quienes compartimos y otros, del entorno en que vivimos. Muchas enfermedades se pueden prevenir, manteniendo un estilo de vida saludable y con medidas de higiene y vacunación. Además, la conducta responsable no solo protege tu salud, sino también la de los demás. Se recomienda utilizar la composición de imágenes propuesta para activar conocimientos previos e introducir los contenidos que se abordarán en el módulo. M U E PRESENTACIÓN S T R A Conocimientos previos Los contenidos de este módulo consideran conocimientos previos provenientes de diversos niveles, todos relacionados con los factores que influyen en la salud, con el autocuidado y con la prevención de enfermedades: •• Concepto de salud. •• Factores que contribuyen a mantener un cuerpo saludable. •• Nutrientes y sus efectos en la salud. •• Alimentación balanceada y saludable. •• Manipulación genética en la industria alimentaria. •• Función del sistema nervioso y sus cuidados. •• Efecto de drogas en el sistema nervioso y la salud. •• Ondas electromagnéticas. •• Transmisión del material genético. •• Bioacumulación de sustancias químicas. •• Tipos de microorganismos. •• Microorganismos dañinos para la salud. •• Sistema inmune y barreras defensivas. •• Agentes patógenos. •• Contaminación ambiental. Bienestar y Salud 24 Módulo Bienestar y Salud 12 Profundización didáctica Una de las estrategias de enseñanza utilizadas de manera permanente en este texto es la investigación escolar en fuentes. Esta “exige un alto nivel de desarrollo profesional del docente, ya que requiere un cambio didáctico profundo respecto a las formas de enseñar tradicionales, aprendidas por “inmersión” en las aulas. Son definitorias, por ejemplo, las actividades de selección de objetos de estudio a investigar, la realización de proyectos de investigación para dar respuesta a las interrogantes planteados, las actividades prácticas de búsqueda de información, los debates empleando argumentos fundamentados, etc. Por ello, la formación en la opción investigadora exige una atención especial, por una parte, al aprendizaje de estos nuevos tipos de tareas del profesorado y el alumnado; y, por otra, a la comprensión del sentido o lógica interna de estas secuencias investigadoras, lo que resultará más o menos fácil o complicado en función de factores como las modalidades de formación adoptadas y el nivel de desarrollo profesional de los participantes”. Unidad 1 Orientaciones y estrategias docentes Dentro de las estrategias de prevención destaca la vacunación como aquella aplicación de la ciencia al bienestar humano que nos permite protegernos contra muchas enfermedades. Asimismo, se enfatiza en la importancia de desarrollar conductas responsables que eviten la propagación y el contagio de determinadas enfermedades y se refuerza la necesidad de mantener conductas de higiene tanto personal como de los espacios que habitamos. Nuestra salud: factores y medicinas • ¿Qué es la salud? • ¿Qué factores influyen en la salud humana? A Contenido visual Plantee las siguientes preguntas con el fin de explorar las imágenes y promover interpretaciones reflexivas. R Prevención y transmisión de infecciones Anímelos a que respondan en primera persona: • ¿Qué conductas fortalecen nuestro sistema inmune? ✓✓ ¿Qué ves? PRESENTACIÓN U E S • ¿Cuáles son las medidas de prevención a nivel nacional e internacional frente al contagio de infecciones? T Unidad 2 • ¿Cómo se relacionan la medicina convencional con la complementaria y la tradicional? 13 M Orientaciones generales La temática central del módulo Bienestar y Salud dice relación con diversos aspectos que influyen en la salud tanto individual como colectiva. Se consideran aquellos factores ambientales, biológicos y sociales que debemos resguardar para asegurar el mantenimiento del estado de salud bajo la premisa de que el cuidado de la salud de cada uno y el cuidado del entorno contribuyen a mantener la salud de todos. También se abordan temáticas vinculadas con los distintos tipos de medicina a los que se tiene acceso para fortalecer la salud o enfrentar enfermedades: medicina convencional, medicina complementaria alternativa y medicina tradicional (de nuestros pueblos originarios). Tal como sugiere el Ministerio de Salud, se utiliza el concepto de medicina integrativa que establece que todas las medicinas trabajan en forma complementaria en el mantenimiento de la salud. El módulo también trata sobre algunas estrategias de prevención de enfermedades, específicamente las infectocontagiosas que muchas veces se propagan hasta constituir pandemias o epidemias. Veo… ✓✓ ¿Qué piensas de eso? Pienso… ✓✓ ¿Qué preguntas te surgen a partir de la imagen? Me pregunto… Las preguntas que acompañan las imágenes secundarias del inicio de módulo son aquellas que los estudiantes podrán responder una vez terminado este. Motívelos a que respondan las siguientes preguntas que buscan motivar y activar conocimientos previos: ✓✓ ¿Cómo evaluarías tu estado de salud? ¿Y el de tu familia? ✓✓ ¿Sabes si tienes todas las vacunas que corresponden a tu edad? ¿Cómo podrías averiguarlo? ✓✓ ¿Qué “remedios caseros” se usan en tu familia? ¿De dónde provienen? ✓✓ ¿Qué influencia tiene tu estado de salud en el de las demás personas que te rodean? ¿Por qué? ✓✓ ¿Qué requieres para que tu salud mental sea óptima? ✓✓ ¿Cómo influye la salud de tu grupo en tu salud? Módulo Bienestar y Salud 25 CONCEPTOS CLAVE Unidad 1 Orientaciones y estrategias docentes Orientaciones generales Estas páginas están destinadas a entregar la conceptualización básica que sustenta el módulo Bienestar y Salud. Salud y enfermedad “La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. Esta cita proviene del preámbulo de la constitución de la Organización Mundial de la Salud (OMS), celebrada en Nueva York en 1946, y no ha sido modificada desde que entró en vigencia. Hay diferentes factores que condicionan el estado de salud de los individuos o poblaciones y que responden a distintas causas: personales, sociales, económicas y ambientales. Se establecen los contenidos centrales de cada uno de los tres objetivos de aprendizaje (OA) que contempla el módulo y su distribución en dos unidades. Cada OA se identifica con un título que da cuenta de qué trata. Actualmente, muchos problemas de salud derivan de estilos de vida personales poco saludables que inciden en el desarrollo de enfermedades crónicas, como son la hipertensión y la obesidad, y otras que junto con los factores sociales y ambientales influyen en la incidencia de enfermedades. A De esta forma, la Unidad 1 abarca el OA 1 (Salud y enfermedad) y el OA 2 (Medicinas y bienestar). Y la Unidad 2 da cuenta del OA 3 (Agentes patógenos y defensas). R Se recomienda trabajar con los contenidos presentados para cada OA antes de distribuir cada conjunto de proyectos a los grupos de trabajo. Puede destinar una clase o parte de ella a este fin. Medicinas y bienestar S T En nuestro país se aplica la definición de la Colaboración Cochrane para Medicinas Complementarias o Alternativas (MCA): “Amplio dominio de recursos de sanación que incluye todos los sistemas, modalidades, prácticas de salud, teorías y creencias que los acompañan, diferentes a aquellas intrínsecas al sistema de salud políticamente dominante de una sociedad particular en un período histórico dado”. Es decir, se trata de un conjunto de teorías y prácticas diferentes a la medicina que tradicionalmente se ha practicado en una sociedad. Las medicinas de nuestros pueblos originarios no entran en esta definición, pues se consideran medicina tradicional. Algunas MCA que se practican en Chile son la homeopatía, acupuntura y naturopatía. Se asume que todas las medicinas trabajan en forma complementaria, por lo cual se tiende a hablar de medicina integrativa. M U E Una de las ideas centrales y transversales de este tema es la concepción de que el estado de salud involucra múltiples aspectos y que se relaciona con la calidad de vida y no simplemente con la manifestación de síntomas o enfermedades. Entonces, el estar sano o sentirse sano no se define solo por el hecho de no estar enfermo, sino que contempla una visión más amplia que abarca las múltiples facetas del desarrollo humano que considera los ámbitos biológicos, social y ambiental. MÓDULO BIENESTAR Y SALUD Salud y enfermedad El OA 1 aborda la revisión de diversos factores, tanto biológicos como ambientales y sociales, que inciden en el estado de salud de las personas. NUESTRA SALUD: FACTORES Y MEDICINAS Esta es una visión global de la salud humana que considera que la salud no es algo que se tiene, sino de lo cual se goza o se usa. Fuente: Sanitas. (s. f.). La evolución del concepto de salud. Consultado el 20 de octubre del 2020. https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/ particulares/biblioteca-de-salud/prevencionsalud/san041834wr.html 14 Medicinas y bienestar El OA 2 trata sobre los distintos tipos de medicina a los cuales podemos tener acceso. Glosario Medicina convencional o medicina alopática. Este tipo de medicina se fundamenta en el conocimiento científico y utiliza tratamientos cuya eficacia se ha comprobado científicamente. Es practicada por médicos que durante su formación adquieren un conocimiento exhaustivo del cuerpo humano, sus características, funcionamientos, patologías y sus tratamientos. Medicina complementaria y alternativa. Se sustenta en la idea de que un profesional de la salud debe tratar a la persona completa: cuerpo, mente y espíritu. Las técnicas que utiliza son mucho menos invasivas que las prácticas médicas convencionales, puesto que no involucran cirugía ni fármacos. Algunas terapias complementarias y alternativas se basan en datos científicos, pero en la mayoría de los casos aún existen áreas que requieren ser investigadas, lo que no significa que no funcionen, sino que no se ha estudiado lo suficiente cómo funcionan. Fuente: Galvin, M. (2014). Complementary and alternative medicine. https://www.akronchildrens.org/kidshealth/en/teens/alternative-medicine.html 26 Módulo Bienestar y Salud Agentes patógenos y defensas Agentes patógenos y defensas El OA 3 trata de las enfermedades infectocontagiosas. La mayoría de estas enfermedades se transmiten por contacto directo con la persona infectada. Este contagio puede darse entre personas, desde un animal a una persona o de la madre al hijo, durante el embarazo o la lactancia. También se pueden transmitir por contacto indirecto, pues muchos agentes patógenos permanecen en objetos inanimados, como pasamanos, manillas, celulares y controles remotos después de que una persona enferma los tocó. Al tocarlos y luego tocarse los ojos, la boca o la nariz sin lavarse antes las manos, es posible infectarse. Dependiendo de las vías de transmisión de cada enfermedad infectocontagiosa se definen medidas de prevención efectivas. Por ejemplo, el contagio del resfrío se puede prevenir si la persona portadora evita estornudar o toser sin cubrirse apropiadamente nariz y boca. Otra medida simple pero muy importante es lavarse a menudo las manos, especialmente antes de comer o de preparar alimentos y después de usar el baño. A En el caso de las infecciones de transmisión sexual (ITS), las principales medidas de prevención radican en evitar una actividad sexual promiscua; usar preservativo correctamente en todas las relaciones sexuales; y no compartir jeringas o cualquier instrumento u objeto que pueda contener sangre u otros fluidos corporales. Además de todas las medidas de prevención, es fundamental la actitud responsable de informar a la pareja sexual si se presenta una ITS. Hay otras enfermedades infectocontagiosas que se transmiten por picaduras de insectos o por alimentos o agua contaminados con agentes patógenos. Los organismos tienen estructuras y realizan procesos para satisfacer sus necesidades y responder al medioambiente. T La información genética se transmite de una generación de organismos a la siguiente. S La ciencia supone que por cada efecto hay una o más causas. R Grandes ideas de la ciencia vinculadas al módulo U E Las explicaciones, las teorías y modelos científicos son aquellos que mejor dan cuenta de los hechos conocidos en su momento. CONCEPTOS CLAVE Unidad 2 Orientaciones y estrategias docentes PREVENCIÓN Y TRANSMISIÓN DE INFECCIONES 15 M Medicina tradicional. Contempla el alivio de enfermedades con el uso de raíces, flores, hojas y cortezas vegetales, cuya raigambre es popular y generalmente asociada a la sabiduría de nuestros pueblos originarios. Desde tiempos remotos, los seres humanos han intentado curar sus dolencias con los elementos naturales disponibles en su entorno próximo. En la medicina colonial chilena se fundió el conocimiento ancestral aborigen con el aporte de los conquistadores españoles, quienes trajeron consigo hierbas medicinales de origen extranjero. Estos elementos constituyeron gran parte del acervo farmacéutico de Chile tradicional, que fue prescrito tanto por médicos y cirujanos como por curanderos populares, boticarios y yerbateros. Grandes naturalistas, como Claudio Gay y Rodulfo Philippi, consignaron en sus obras muchas de las propiedades terapéuticas de nuestra flora endémica. Posteriormente, médicos como Adolfo Murillo y farmacéuticos como Ángel Vázquez Galdames sistematizaron estos conocimientos tradicionales, generando estudios científicos sobre el herbolario nacional. La acción benéfica de las plantas medicinales ha sido probada en muchos casos, pero debe recurrirse a ellas con cuidado, pues su mal uso y el desconocimiento de sus propiedades pueden dañar gravemente al organismo humano. Fuente: Memoria Chilena. (s. f.). Plantas medicinales en Chile. Consultado el 20 de octubre del 2020. http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-100724.html#presentacion Dentro de las medidas básicas de prevención para la mayoría de estas enfermedades está la higiene personal y de los ambientes, por ejemplo, el lavado frecuente y exhaustivo de las manos, la limpieza de los espacios que habitamos, la correcta manipulación de los alimentos. También hay muchas enfermedades de este tipo, como el sarampión y la influenza, que pueden prevenirse con vacunas. En cuanto a la ITS, la principal medida de prevención es una conducta sexual responsable y el uso correcto del preservativo. Fuente: Clinica Mayo. (2019). Enfermedades infecciosas. https://www.mayoclinic.org/eses/diseases-conditions/infectious-diseases/ symptoms-causes/syc-20351173 Grandes Ideas de la Ciencia El módulo Bienestar y Salud se vincula con cuatro Grandes ideas de la Ciencia, relacionadas con el concepto de ser vivo y la naturaleza de la ciencia. Exponga las ideas declaradas con el objeto de que los estudiantes visualicen el conocimiento disciplinar y hagan conexiones entre conceptos para comprender problemáticas que ocurren en su entorno y quehacer cotidiano. El propósito de esta sección es contribuir a la alfabetización científica. Fuente: González-Weil (2017). Módulo Bienestar y Salud 27 1 ¿Cómo puedo conservar un buen estado de salud? En 1946, la Organización Mundial de la Salud (OMS) definió salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. Esta definición sigue vigente, aunque actualmente también se consideran ámbitos como el bienestar emocional, espiritual y ambiental. Salud social implica: • Integración al medio social. • Buena relación con otros. • Adaptación exitosa al ambiente. A R Fuentes: OMS. (s.f.). ¿Cómo define la OMS la salud?. Consultado el 23 de octubre de 2020. https://www. who.int/es/about/who-we-are/frequently-asked-questions#:~:text=%C2%ABLa%20salud%20es%20 un%20estado,ausencia%20de%20afecciones%20o%20enfermedades%C2%BB. Lopategui, E. 2016. Conceptos generales de salud. http://www.saludmed.com/saludybienestar/contenido/ I1_U1-01_Conceptos_Generales_de_Salud.pdf 2 Comprendo el problema • Define “estado de completo bienestar”. • Registra tres enfermedades que hayas padecido recientemente. • Consigue información con tu familia o consultorio médico acerca de tu estado de salud desde tu niñez a la actualidad. • Clasifica la información según el ámbito de la salud involucrado. S MÓDULO BIENESTAR Y SALUD 3 Planifico y propongo 4 Comunico U E M Links •• Concepto de salud (video): GCPC-28A •• Salud mental en Chile: GCPC-28B Ingresar en: www.codigos-educativos.cl 28 Módulo Bienestar y Salud ¿Qué tipo de enfermedades conoces? Salud física implica: • Funcionamiento eficiente del cuerpo. • Resistencia a enfermedades. • Capacidad física de responder a diversos eventos. • Buen nivel de aptitud física. Orientaciones generales El objetivo de esta problemática inicial es nivelar al curso respecto de un concepto central que subyace la unidad y específicamente los 10 primeros proyectos: la salud y sus componentes. Apoyo para la evaluación Esta problemática se desarrolla en una sola clase. Se recomienda evaluar el proceso y el registro de respuestas y tareas en su portafolio. Trabaje con los estudiantes la pauta de resolución de problemas (p. 312) y las pautas de evaluación (p. 314 TE) al final de la jornada. Utilice la instancia para que comenten como consideran su propio estado de salud y que propongan medidas para mejorarla. 1 Salud mental implica: • Equilibrio interior, intelectual y afectivo. • Bienestar consigo mismo y con los demás. • Capacidad de enfrentar exigencias de la vida. Propósito Evaluar el estado de salud de sí mismo a partir de una investigación sobre las enfermedades que ha padecido y la percepción personal de su condición de salud. Para comenzar es importante motivar a los estudiantes con actividades y temáticas que los involucren directamente para lograr aprendizajes significativos, tal como lo propone Núñez del Río (2014) y así facilitar el logro de los resultados esperados. El clima motivacional que los profesores generan en el aula es fundamental en la representación que los estudiantes se hacen respecto de la importancia de lo que se trata en clases. Problemática T Conocimientos previos Para activar los conocimientos previos de los estudiantes, promueva la puesta en común en torno a las preguntas del Texto y otras como las siguientes: ¿Cómo definirían el concepto de salud? ¿Cómo diferencian en su vida diaria el estado de salud y enfermedad? ¿Cómo evaluarían su estado actual de salud? Salud y enfermedad Orientaciones y estrategias docentes día Nuestra salud: factores y medicinas Propón cinco medidas para prevenir las enfermedades recurrentes en tu vida y para mantenerte saludable en el tiempo. 5 Me autoevalúo • ¿Consideras que tú tienes una buena salud? Fundamenta según los ámbitos de la salud. • ¿Qué acciones preventivas debes practicar para ser una persona saludable? • Aplica la pauta para que evalúes tu desempeño en esta problemática (p. 313). Ingresa a: CPC_016A ¿Cómo definiríamos salud? CPC_016B Calidad de vida y salud. CPC_016C Consejos para una buena salud. CPC_016D ¿Es "salud" solo no estar enfermo? En la página www.codigos-educativos.cl 16 Estrategias docentes para la clase Dado que la problemática propuesta considera una sola clase, se sugiere desarrollar las etapas 1 a 5 en dicha clase. Motive el trabajo de los estudiantes con el esquema que resume los componentes de la salud que aparece en su Texto. Destaque la forma en que se expresa cada uno, e invítelos a agregar más características. Fomente la reflexión en torno a que el bienestar no solo se enfoca en aspectos físicos, sino que también en aspectos sociales y emocionales. Al comunicar los resultados de sus análisis, motive a que los estudiantes propongan medidas para prevenir enfermedades, tales como, comer sano, evitar el sedentarismo, evitar el estrés, mantener una buena higiene, practicar distintos hobbies, entre otras, para revelar los ámbitos de la salud. Puede animarlos a que confeccionen afiches para fomentar la práctica de estas conductas por parte de la comunidad educativa. Recoja ideas también sobre cómo se podría mejorar el estado de salud de cada uno y en qué situaciones el estado de salud individual impacta en los demás. Esto es muy relevante, pues permite introducir el concepto de ‘salud colectiva’ y la responsabilidad que cada uno tiene en la salud de los demás. Problemática 1 día 1 ¿Cómo definirías salud? ¿Qué ámbitos involucra la salud? Orientaciones y estrategias docentes ¿Cómo es el estado de salud de la población en Chile? Estrategias docentes para la clase Entre 2016 y 2017, el Ministerio de Salud de Chile realizó la Tercera Encuesta Nacional de Salud (ENS). La siguiente tabla muestra algunos resultados: Dado que la problemática propuesta considera una sola clase, se sugiere desarrollar las etapas 1 a 5 en dicha clase. Autorreporte de enfermedades - diez más frecuentes ¿Alguna vez un médico le ha dicho que padece de…? 2016-17 (Prevalencia/IC95 %)* Migrañas o dolores de cabeza frecuentes. 8,5 (7,2 -10,0 ) Várices en las piernas. 8,0 (6,9 - 9,3) Bocio, enfermedad a la tiroides, hipertiroidismo o hipotiroidismo. 7,0 (5,9 - 8,2 ) Artrosis de rodilla. 5,7 (4,8 - 6,8 ) Insomnio. 5,6 (4,6 - 6,8 ) Asma. 5,4 (4,5 - 6,5 ) Cirrosis hepática, hígado graso o daño crónico al hígado. 5,2 (4,2 - 6,3 ) Problemas benignos a la próstata o hipertrofia prostática benigna. 3,9 (2,8 - 5,4 ) Úlcera péptica (de estómago o duodeno). 3,5 (2,8 - 4,3 ) Artrosis de cadera. 3,2 (2,5 - 3,7) Puede comentar alguna noticia sobre salud mental en Chile como la que aparece en el link "Cifras de salud mental en Chile" (GCPC-29B), de manera de también enfatizar la importancia de la salud. R * IC: Intervalo de confianza. Son los valores entre los cuales se estima que estará otro valor desconocido con una determinada probabilidad de acierto (95 % en este caso). Para comenzar invite a los estudiantes a analizar los datos que se presentan en el texto para establecer generalidades en torno al estado de salud de la población de nuestro país. Cada equipo podría analizar los datos de una parte de la Encuesta Nacional de Salud (ENS), y luego, en plenario, compartir los principales resultados. A Enfermedad Fuente: Encuesta Nacional de Salud 2016-2017 Segunda entrega de resultados. (2018). Departamento de Epidemiología, Ministerio de Salud. • Busca más información sobre el estado de salud de la población en nuestro país. • Clasifica la información según el ámbito de la salud involucrado. 4 Comunico Ingresa a: CPC_017A Observatorio Chileno de Salud Pública. CPC_017B Salud en las Américas. OPS. CPC_017C Encuesta de salud y prioridades sanitarias. CPC_017D Ámbitos y componentes de la salud. En la página www.codigos-educativos.cl U E Elabora un organizador gráfico con los aspectos más llamativos del estado de salud en nuestro país y medidas para mejorarlo. • ¿Qué acciones preventivas propondrías para mejorar el estado de salud de la población? • Evalúa tu desempeño en esta problemática (p. 313). UNIDAD 1 Nuestra salud: factores y medicinas 3 Planifico y propongo 5 Me autoevalúo T • ¿Para qué sirve una encuesta de salud? • ¿Qué te dice la prevalencia de ciertas enfermedades sobre la salud de un país? S 2 Comprendo el problema 17 Conocimientos previos M Retome la temática trabajada en la clase anterior, a través de preguntas que motiven a los estudiantes para que reflexionen en torno al estado actual de la salud de la población de nuestro país. Formule preguntas como: ¿cómo definirías la salud de los habitantes de nuestro país?, ¿cuáles consideras que son las principales enfermedades que los aquejan? Propósito Reconocer el estado actual de la salud de la población chilena a partir de la información presentada y de una investigación sobre el tema. Orientaciones didácticas El aprendizaje basado en problemas (ABP) tal como lo presenta Covarrubias y Pantoja (2012) corresponde a una metodología de enseñanza que involucra a los estudiantes de modo activo en su aprendizaje y el desarrollo de habilidades a través del planteamiento de un problema. Frente a esto, es fundamental que los estudiantes en primer lugar, comprendan la problemática, y para ello, se presentan preguntas en torno a los datos que se presentan en el texto. Evalúe el proceso y el desempeño durante la jornada. Fomente la síntesis para que cada grupo sea capaz de seleccionar los datos más relevantes y agruparlos, ya sea en tablas o gráficos; analizarlos para poder explicar por qué se tienen esas estadísticas y a partir de ello generar conclusiones en torno a la salud de los chilenos. Guíe la elaboración del organizador. Si dispone de computador en la sala, pueden hacerlo en PowerPoint o Prezi. Para cerrar la clase, pida a cada grupo que comunique las conclusiones logradas y anótelas en la pizarra. A partir de ellas, promueva una discusión. Glosario Salud. Estado de completo bienestar físico, emocional y social. También se define en dos niveles: subjetivo (la sensación de la persona respecto de su bienestar) y objetivo (cuando existen datos que permiten verificar el estado de salud). Prevalencia. Número de casos existentes de una enfermedad u otro evento de salud dividido por el número de personas de una población en un período específico. Links •• Indicadores de salud: GCPC-29A •• Cifras de salud mental en Chile: GCPC-29B Ingresar en: www.codigos-educativos.cl Unidad 1 • Nuestra salud: factores y medicinas 29 PROYECTO Orientaciones y estrategias docentes 1 Conocimientos previos Motive el trabajo de este proyecto invitando a los estudiantes del grupo a responder las preguntas que activan conocimientos previos, en este caso, los nutrientes y sus funciones, vistos en 8º básico. A R T Producir un video que dé a conocer a la comunidad los riesgos asociados a la falta de algunos nutrientes en las dietas vegana y vegetarianas para los adolescentes y niños. S MÓDULO BIENESTAR Y SALUD 2 ¿Cuál es el reto? Recuerda que ... El guion es un texto en que se expone, con los detalles necesarios para su realización, el contenido de un filme o de un programa de radio o televisión. U E Nutrición. Se refiere a los procesos mediante los cuales los organismos extraen y utilizan las sustancias nutritivas presentes en los alimentos y que son necesarias para realizar las diferentes funciones vitales. M Nutrientes. Sustancias contenidas en los alimentos que participan en las reacciones metabólicas de los organismos. Hay básicamente cinco tipo de nutrientes: proteínas, lípidos, carbohidratos, vitaminas y sales minerales. Dieta equilibrada. Aquella dieta formada por alimentos que aportan una variedad y cantidad adecuada de nutrientes que el organismo requiere para cumplir todas sus funciones vitales. 3 Dietas vegetarianas. Son aquellas formadas principalmente por verduras, frutas, legumbres, semillas y frutos secos. Se caracterizan por no contener carne de ningún tipo. Pero sí pueden incluir huevos y lácteos. Propósito Identificar y dar a conocer mediante un video riesgos de adoptar dietas vegetarianas y veganas en la adolescencia, considerando la falta de algunos nutrientes que estas pueden ocasionar. Glosario semanas Dietas vegetarianas o veganas, ¿qué riesgos tienen? Se recomienda que el trabajo de cada equipo se inicie siempre desde la activación de los conocimientos e ideas previas, considerando que “el reconocimiento de ideas previas es un hecho fundamental en el desarrollo de la enseñanza, ya que los estudiantes presentan disposición a aprender solo aquello a lo que le encuentran sentido y puede tener significado desde sus propias concepciones”. Orientaciones generales Revise la Pauta pedagógica respecto del conjunto de proyectos que pueden desarrollarse en forma paralela. ¿Qué son los nutrientes? ¿Cuáles son las principales funciones de cada tipo de nutriente? (Fuente: Real Academia Española. (s. f.). Consultado el 23 de octubre de 2020. https://dle.rae.es/guion). 3 Formación de equipos y planificación Formen equipos de trabajo y distribuyan roles. Utilicen la pauta pertinente (p. 310). Antes de grabar el video, deben: • Escribir el guion. • Definir los recursos visuales que utilizarán (esquemas, tablas comparativas, gráficos). • Planificar el trabajo considerando el tiempo asignado. 18 Estrategias docentes clase a clase Primera clase (90 min): En esta clase se sugiere trabajar las etapas 1, 2 y 3 del proyecto. Invítelos a observar con detención la infografía y plantee preguntas como las siguientes: •• ¿Cuáles de estos alimentos son de origen vegetal? •• ¿Y de origen animal? •• ¿Cuáles tienen componentes de ambos tipos? •• ¿Qué saben sobre el vegetarianismo y el veganismo? Explique a los estudiantes el propósito del proyecto y promueva la comprensión del “reto”. Oriente la planificación del trabajo y la asignación de roles indicándoles que usen la Pauta de planificación (p.395). Durante esta clase, los estudiantes inician la investigación en fuentes para recabar antecedentes por incluir en el video y empiezan a escribir el guion. Oriéntelos utilizando la Pauta para la creación de un guion (p.387). De esta forma los estudiantes sabrán qué requisitos debe cumplir. Este proyecto se puede articular con la asignatura de Lenguaje y Comunicación. Recuérdeles la importancia de seleccionar recursos visuales para incluir en el video (imágenes, infografías, tablas, gráficos). 30 Módulo Bienestar y Salud 4 Taller de producción Dieta vegana. Es similar a la vegetariana, pero, además de no incluir carnes, deja fuera productos lácteos, huevos y todo alimento que contenga algún ingrediente de origen animal, como las pastas y el pan comunes, que contienen huevos o leche. Materiales Orientaciones y estrategias docentes Celular o cámara para grabar, computador. • Graben el video según lo planificado. • Editen el video, incorporando música y efectos. Tercera clase (90 min): En esta clase, se sugiere continuar, si se requiere, la etapa 4 y trabajar las etapas 5 a 7. Recuérdeles hacer el resumen sobre los contenidos aprendidos en el proyecto para que cada uno lo pueda incluir en su portafolio. 5 Análisis • ¿Qué nutrientes están ausentes o en baja proporción en las dietas vegana y vegetariana?, ¿qué trastornos en la salud genera su ausencia? • ¿Estas dietas presentan algunas ventajas nutricionales? ¿Son exclusivas de ellas? • ¿Por qué es recomendable consultar a un médico especialista antes de hacer cambios drásticos en la dieta? Exhiban el video y reflexionen: A 6 Presentación Presentación Invite al equipo a mostrar su trabajo e incentive la participación de todo el curso mediante preguntas al finalizarlo. Promueva la reflexión en torno a la importancia de una dieta equilibrada para mantener la salud y considere un tiempo para que los estudiantes del equipo aclaren dudas de sus compañeros. Apoyo para la evaluación Monitoree y oriente el equipo de trabajo de manera continua y entrégueles retroalimentación sobre sus evaluaciones. Recuerde informarles previamente cómo se les evaluará y presentar las pautas correspondientes. R • ¿Cómo debería ser la alimentación durante la adolescencia?, ¿por qué? Entreguen un resumen de contenidos a sus compañeros. Puede ser impreso o digital. 7 Evaluación y autoevaluación CPC_019A Alimentación saludable, FAO. CPC_019B ¿Qué dice el Minsal respecto de las dietas vegetarianas y veganas? CPC_019C ¿Pensando en veganismo?...Deberías leer esto. CPC_019D ¿Cuánto saben los vegetarianos y los veganos chilenos sobre su dieta? En la página www.codigos-educativos.cl UNIDAD 1 Nuestra salud: factores y medicinas Ingresa a: U E Investiga acerca de tus necesidades nutricionales teniendo en cuenta sexo, edad, peso y actividad física que mantienes. Luego, elabora la dieta que tú requieres de acuerdo con el contenido nutritivo (proteínas, grasas y carbohidratos) y aporte energético. S Nuevo desafío T • ¿Cuál es la relevancia de difundir a la comunidad información confiable sobre nutrición? ¿Cómo utilizarían el video para esto? • Evalúen su trabajo usando las pautas que correspondan (p. 313). 19 19 M Segunda clase (90 min): En esta clase se sugiere continuar, de ser necesario, la etapa 3 y desarrollar la etapa 4. Los estudiantes finalizan el guion, los textos y las imágenes u otros recursos gráficos que se deben incluir y empiezan la grabación del video. Se sugiere que el video sea breve (no más de 8 minutos) para que sea fácil compartir con el curso en la presentación. Para editar el video, pueden utilizar programas como Windows Movie Maker, Touchcast, VivaVideo, o FilmoraGo. Haga énfasis en la importancia de que las imágenes y textos capten la atención de los destinatarios y transmitan información clara, comprensible y correcta. Los principales nutrientes que pueden estar muy disminuidos en las dietas vegetarianas y veganas son: vitamina B12, vitamina D, yodo y el calcio; además, se altera la proporción entre ácidos grasos omega-3 y omega-6. Enfatice que los cambios de dieta deben ser monitoreados por nutriólogos. Para aquellos grupos que presenten mayores dificultades haga un seguimiento de su avance y motive a que vayan cumpliendo con los tiempos que ellos mismos han determinado. Invite a los estudiantes a qué investiguen sobre otras dietas estrictas y sus efectos en la adolescencia. También puede fomentar a que otros averigüen cuantos estudiantes en el establecimiento siguen alguna de estas dietas a modo de desafío. Links •• Estudio sobre ventajas y desventajas de ser vegano o vegetariano: GCPC-31A •• Manual de nutrición y dietética: GCPC-31B Ingresar en: www.codigos-educativos.cl Trabaje en conjunto con el grupo la Pauta de avance (p.396) para verificar el progreso del proyecto y el cumplimiento de las tareas comprometidas por los integrantes del equipo. Fomente el compromiso constante de los estudiantes con su proyecto y la calidad de su trabajo. Unidad 1 • Nuestra salud: factores y medicinas 31 PROYECTO Orientaciones y estrategias docentes 1 Conocimientos previos Dé inicio al trabajo en este proyecto invitando a los estudiantes del grupo a responder las preguntas que activan conocimientos previos, en este caso, dieta y alimentos, vistos en 8º básico. Complemente estas preguntas con otras como las siguientes: ¿Qué es una dieta equilibrada? ¿Qué ventajas tienen los alimentos naturales por sobre los procesados? El término “superalimentos” apareció en medios de divulgación, principalmente en internet, para referirse a aquellos con asombrosas propiedades para la salud. A T Médicos y especialistas en nutrición aseguran que el concepto de “superalimentos” carece de respaldo científico y que es una creación de marketing. Sin embargo, reconocen que la mayoría de estos alimentos tienen la ventaja de ser naturales y que contienen nutrientes beneficiosos para la salud, aunque estos no están en gran proporción. S MÓDULO BIENESTAR Y SALUD R Promueva la reflexión en torno a las opiniones de las personas en nuestro país respecto de su alimentación ilustradas en los gráficos de la página 21 del Texto. Finalmente, comente con los estudiantes sobre lo que conocen respecto a los determinados “superalimentos” y sus características. 2 ¿Cuál es el reto? Investigar la opinión de médicos y expertos en nutrición respecto de las propiedades reales de alimentos calificados como “superalimentos”. Seleccionar algunos disponibles en la zona donde viven y proponer recetas que los incluyan. U E M Orientaciones generales En la vida cotidiana es común encontrar conceptos aceptados y atribuidos a la ciencia, pero que no cuentan con respaldo científico. Por ello es muy importante fomentar en los estudiantes una actitud de ciudadanos informados. Contribuye a esto la costumbre de verificar la información con fuentes confiables y apoyarse en la opinión de expertos. De esta forma se desarrolla el pensamiento crítico y se adquiere sustento para opinar sobre diversos temas. La NTSA (Nacional Science Teachers Association) afirma que una de las características de las personas alfabetizadas científicamente es ser capaces de diferenciar entre evidencia científica y opinión personal, y conocer fuentes fiables de información científica y tecnológica que usan en el proceso de toma de decisiones. 32 Módulo Bienestar y Salud 3 "Superalimentos", ¿verdad o mito? •• ¿Qué tipo de nutrientes consideras una dieta equilibrada? •• ¿Qué otros factores se consideran en una dieta saludable? •• Menciona cinco alimentos saludables y explica por qué lo son. Propósito Determinar las propiedades reales de los alimentos calificados como “superalimentos” a partir de la opinión de expertos en el tema y buscar formas de incluir los superalimentos en la dieta. semanas Ingresa a: CPC_020A "Superalimentos": De nada sirven si no hay una alimentación saludable. CPC_020B Mitos sobre superalimentos. CPC_020C Mitos y verdades de superalimentos. CPC_020D Sobre los cinco "superalimentos". En la página www.codigos-educativos.cl 3 Formación de equipos y planificación Planifiquen el trabajo y distribuyan roles. Utilicen la pauta adecuada (p. 310). 20 Estrategias docentes clase a clase Primera clase (90 min): En esta clase, se sugiere trabajar las etapas 1, 2 y 3 del proyecto. Después de activar los conocimientos previos, comente con el grupo el concepto de superalimento y cómo, si bien tienen ciertas propiedades saludables, no son “mágicos”. Explíqueles el propósito del proyecto y pídales que identifiquen las tareas que deberán realizar para llevarlo a cabo. Invítelos a planear su trabajo y la asignación de roles usando la Pauta de planificación (p.395). Durante el desarrollo del proyecto refuerce el concepto de dieta equilibrada. En esta clase el equipo inicia la investigación en fuentes para recabar antecedentes sobre distintos superalimentos y lograr identificar aquellos que están disponibles donde viven o son de más fácil acceso. Ayúdelos a reconocer algunos que pueden aparecer en las fuentes consultadas con otros nombres. Aunque los “superalimentos” posean ciertas ventajas nutricionales, consumirlos no asegura menor riesgo de enfermedades. Las claves para mantener un bienestar físico y mental están en una dieta saludable y equilibrada, y en la actividad física. Orientaciones y estrategias docentes El 56 % de los chilenos considera que tiene una Glosario dieta saludable ¿Qué tan saludable consideras que es tu alimentación? El 56 % de los chilenos considera que tiene una dieta saludable Según un estudio de la Fundación Chile (2017), en nuestro país las personas están ahora más preocupadas de llevar una alimentación saludable, como muestran los siguientes gráficos. Dieta equilibrada. Es aquella formada por % alimentos que57aportan una cantidad y variedad adecuada de los nutrientes que se 43 % necesitan para tener una salud óptima. Considera también las necesidades nutricionales específicas de la etapa de desarrollo. 70 % 57 % 43 % 18-36 años ¿Cuán de acuerdo estás con las siguientes declaraciones? 90 % Para un 53 % de los chilenos elegir sus alimentos, que 54 % • Prefiero marcas que sean transparentes respecto del origen de los ingredientes y de los métodos de procesamiento de los alimentos. 71% éstos sean naturales y libres de endulzantes y colorantes 41 % 80 54 % artificiales. 100 % 41 % • Mientras menos ingredientes tenga un producto, más sano será. 5 Análisis 6 Presentación 60 80 100 % Expongan su trabajo y comenten: • ¿Qué relación hay entre dieta equilibrada y consumo de "superalimentos"? Entreguen un resumen de contenidos a sus compañeros. Puede ser impreso o digital. 7 Evaluación y autoevaluación • Describan cuatro aspectos que se deben mejorar para la próxima investigación. • ¿Cómo evalúan el trabajo realizado? Apliquen las pautas que correspondan (p. 313). U E • Expliquen cuatro beneficios de algunos “superalimentos”. • ¿Cuáles son los riesgos de basar el cuidado de la salud en información no comprobada científicamente? • ¿En qué otros aspectos deben fijarse al elegir alimentos? 40 UNIDAD 1 Nuestra salud: factores y medicinas • Investiguen la opinión de médicos y nutricionistas sobre “superalimentos”. • Seleccionen algunos “superalimentos” y creen recetas que los incluyan. 20 T 4 Taller de producción 0 S Fuente: Fundación Chile. (2017). Chile saludable: oportunidades y desafíos de innovación para una alimentación saludable desde lo natural. 18-36 37-51 52 y más Presentación años años años Durante la clase destinada a las presentaciones, invite al equipo a exponer su trabajo e incentive la participación del Para un 53 % chilenos resto dede loslos estudiantes mediante el planteamiento de preguntas es relevante a la hora de o comentarios. la reflexión elegir sus Promueva alimentos, que en torno a la importancia de mantener siempre una éstos sean naturales y libres alimentación equilibrada considerando de endulzantes colorantes que, aunqueyciertos alimentos o ciertas dietas se pongan “de moda”, ellos deben artificiales. tener una actitud crítica al respecto e informarse en fuentes apropiadas. Además, recalque la importancia de mantener una dieta equilibrada, con distintos nutrientes, y que estos “superalimentos” sean un aporte para nuestro organismo y no que se base en ellos. A 90 % de es relevante a la hora 71% • Me fijo en la información nutricional a la20hora de elegir los60 0 40 alimentos que compro. 52 y más años R • La comida preparada en casa es más sana que las comidas procesadas. 37-51 años 21 21 Segunda clase (90 min): En esta clase, se sugiere continuar, de ser necesario, la etapa 3 y desarrollar la etapa 4 del proyecto. Durante esta clase terminan de recopilar la información sobre superalimentos. Luego seleccionan aquellos alimentos que incluirán en sus recetas. Se sugiere orientar el trabajo para que recuerden que los platos propuestos sean lo más saludables posible. Por ejemplo, evitar el exceso de aceite y frituras, combinar los superalimentos con otros alimentos sanos también (poco procesados y sin exceso de grasas, sodio o azúcar). Trabaje con el grupo la Pauta de avance (p.396) para verificar el progreso del proyecto y las tareas de cada integrante del equipo. Tercera clase (90 min): Se sugiere continuar, si se requiere, la etapa 4 y trabajar las etapas 5 a 7 del proyecto. En esta clase el equipo termina de redactar las recetas y trabajan en la presentación de su trabajo. Pueden realizar un póster informativo sobre la temática analizada que recoja las preguntas de análisis planteadas en el Texto. Guíe las respuestas a las preguntas, por ejemplo, al hablar de los beneficios de los “superalimentos”, se debe hacer alusión a sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, desintoxicantes y como probióticos que se les otorga. Por otro lado, se debe enfatizar que no se puede basar nuestra alimentación solamente en estos productos dado que se debe comprobar la información, y la dieta debe cubrir tanto las necesidades nutricionales como energéticas. M 70 % Apoyo para la evaluación Haga seguimiento y oriente el equipo de trabajo de manera continua y entrégueles retroalimentación sobre sus evaluaciones. Para esto dispone de las pautas generales (p.395 a p.399), que incluyen: pauta de planificación, (p.395) pauta de avance (p.396), pauta de presentación (p.398) y pautas de autoevaluación y coevaluación (p.399). La autoevaluación y la coevaluación son esenciales al cerrar un proyecto, puesto que permiten reconocer fortalezas y debilidades y así mejorar su desempeño. Links •• Consejos para una dieta equilibrada: GCPC-33A •• Concepto de “superalimento”: GCPC-33B •• El mito de los superalimentos (video y artículo): GCPC-33C Ingresar en: www.codigos-educativos.cl Unidad 1 • Nuestra salud: factores y medicinas 33 PROYECTO Orientaciones y estrategias docentes 1 Conocimientos previos Inicie el trabajo de este proyecto activando los conocimientos previos de los estudiantes del equipo a partir de las preguntas del Texto y del análisis de la infografía. Recuerde que la temática de la manipulación genética en la industria se trató en II medio. Apoye el análisis con preguntas como las siguientes: En los organismos transgénicos se altera de manera artificial el ADN transfiriéndoles genes de otro organismo. Así se han creado variedades de vegetales para el consumo humano que son resistentes a las plagas. Además, son más grandes y más duraderos. Se recomienda articular el desarrollo de este proyecto con la asignatura de Lenguaje y Comunicación. 2 El ADN se encuentra en las células de un organismo. En la imagen (célula eucarionte), el ADN está contenido en su núcleo. 1 A R T S MÓDULO BIENESTAR Y SALUD Fuente: Fernández, S. (2014, agosto). Los transgénicos en la mira. El Comercio. 2 ¿Cuál es el reto? Organizar un debate sobre beneficios y riesgos de los alimentos transgénicos. 3 Formación de equipos y planificación U E M Ruiz et al. (2015) indica que la argumentación en el aula permite el desarrollo de habilidades cognitivas, sociales y emocionales, la comprensión de los conceptos y teorías estudiadas y la formación de un ser humano crítico, capaz de tomar decisiones como ciudadano. 3 Las características propias de cada ser vivo (como el maíz) están codificadas en su ADN. El ADN es una macromolécula cuyos segmentos son genes. Estos se expresan en diferentes características. Propósito Identificar y explicar los beneficios y los riesgos del uso de organismos transgénicos mediante un debate. Es importante destacar que un debate no es una disputa que busque un ganador o establecer quien tenga la razón, sino dar a conocer las distintas posturas sobre un tema. Por lo tanto, al momento de evaluar el dabate se debe considerar la mejor argumentación de las ideas. semanas ¿Podría la producción de transgénicos ser la solución al problema de los alimentos? •• ¿Qué función tiene el ADN en una célula? •• ¿Qué ocurre con las características de la descendencia de un organismo si se modifica su ADN? •• ¿Cómo se debiera aplicar la ética a la ingeniería genética? Orientaciones generales El debate es un actividad comunicativa que consiste en la discusión de un tema polémico entre dos o más personas. Tiene un carácter argumentativo y es dirigido por un moderador que debe asegurar que todos los participantes puedan formular su opinión. ¿Qué es la información genética? ¿Cómo se transmite? Planifiquen el trabajo y distribuyan roles. Luego, busquen y sinteticen información sobre la temática del debate. 7 Así surgen plantas de maíz transgénico. 22 Estrategias docentes clase a clase Primera clase (90 min): En esta clase, se sugiere trabajar las etapas 1, 2 y 3 del proyecto. Después de activar los conocimientos previos, refuerce el concepto de ’organismos transgénicos‘. Explique al grupo el propósito del proyecto, qué es un debate y cómo organizarlo. Invítelos a planear su trabajo y la asignación de roles usando la Pauta de planificación. (p.395) Durante esta clase los estudiantes comienzan a organizar el debate y a recopilar información para elaborar los argumentos. Guíe la investigación en fuentes confiables, tanto impresas como digitales. Ayúdelos a organizar el debate en torno a una pregunta central: ¿Podría la producción de transgénicos ser la solución al problema de los alimentos? De esta forma, los integrantes del equipo se distribuyen en dos posturas: quienes están a favor y quiénes están en contra. En cuanto al moderador, pueden elegir un integrante del grupo o puede ser el docente quien cumpla ese rol el día de la presentación. Indíqueles archivar en su portafolio los materiales utilizados para elaborar sus argumentos. 34 Módulo Bienestar y Salud Recuerda que ... El debate es una técnica de discusión que implica la confrontación de puntos de vista acerca de un tema generalmente polémico. Más información en: www.curriculumnacional.cl/614/articles-25785_ recurso_pdf.pdf 3 Usando ingeniería genética, se copian genes (fragmentos de ADN) beneficiosos de un organismo. 4 Taller de producción Organicen el debate considerando: • • • • Orientaciones y estrategias docentes Moderador. Argumentos de cada grupo. Material de apoyo. Tiempos. Glosario Organismos transgénicos. Aquellos que han sido modificados en laboratorio mediante la introducción de genes específicos para ciertas características que de forma natural no expresan. 5 Análisis • Expliquen cuatro beneficios y cuatro riesgos de los alimentos transgénicos para la salud y el ambiente. • ¿Qué ocurre con las semillas de los alimentos transgénicos una vez consumidos? Presentación Apoye la puesta en escena del debate (organización del espacio, distribución de los grupos y del público). Se recomienda moderar las intervenciones y recordar el respeto de los turnos y de los tiempos asignados. El resto del curso e incluso otros miembros de la comunidad educativa pueden participar como espectadores. 6 Presentación Realicen el debate y comenten: 4 Una técnica para traspasar estos genes es insertarlos en una molécula de ADN bacteriano. 7 Evaluación y autoevaluación CPC_023A Más sobre transgénicos. CPC_023B 20 preguntas sobre transgénicos. CPC_023C Ventajas y desventajas de S Las bacterias se cultivan junto con células de maíz. Al reproducirse las bacterias, se crean copias de los genes de interés. los transgénicos. En la página www.codigos-educativos.cl Nuevo desafío U E 6 transgénicos CPC_023D Otras ventajas y desventajas de Investiguen la relación entre los transgénicos y la elaboración de pesticidas. UNIDAD 1 Nuestra salud: factores y medicinas T R • Describan cuatro aspectos que se deben mejorar para el próximo debate. • Apliquen las pautas de evaluación y autoevaluación (p. 313). Ingresa a: 5 A • ¿Por qué hay opiniones tan diferentes sobre este tema? Recuerden entregar el resumen de contenidos a sus compañeros. 23 23 M Segunda clase (90 min): Se sugiere continuar, de ser necesario, la etapa 3 y desarrollar la etapa 4 del proyecto. Durante esta clase el equipo trabaja en la preparación de los argumentos del debate, ordenan las ideas de cada postura y consideran el tiempo total que cada subgrupo tendrá para argumentar. Esto considera tres instancias: la presentación de las ideas, las preguntas cruzadas (y sus respuestas) y el comentario final de cada postura. Oriente la elaboración de los argumentos recordando que no se trata solo de opinar, sino de fundamentar las opiniones con apoyo de fuentes. Evalúe el progreso del trabajo utilizando la Pauta de avance (p.396). Tercera clase (90 min): En esta clase, se sugiere continuar, si se requiere, la etapa 4 y trabajar las etapas 5 a 7 del proyecto. Los estudiantes perfeccionan sus argumentos considerando las indicaciones del docente y nuevos antecedentes que hayan revisado. Es recomendable que hagan un ensayo del debate, para calcular bien los tiempos y para que cada subgrupo elabore contraargumentos considerando preguntas o afirmaciones que surjan desde la postura opuesta. Fomente a que los argumentos se basen en beneficios de los alimentos transgénicos, tales como, mejorar la producción de alimentos a nivel mundial y que es posible modificar ciertas sustancias para obtener alimentos con mejor calidad nutricional y que contribuyan a la salud de los consumidores. Por otro lado, guíe los contraargumentos haciendo alusión a desventajas de su uso, relacionadas con los posibles efectos negativos que podrían traer a la salud. Al finalizar, motive una breve reflexión del curso en torno a las temáticas tocadas durante el debate, haciendo énfasis en que el consumo de alimentos transgénicos presenta riesgos y beneficios y por esta razón no hay una sola mirada con respecto a su uso, aunque hay evidencia de que podría asegurar el abastecimiento de alimentos en el mundo. Apoyo para la evaluación Use las pautas generales (p.395 a p.399), como: pauta de planificación (p.395), pauta de avance (p.396), pauta de presentación (p.398) y pautas de autoevaluación y coevaluación (p.399). Links •• Concepto de transgénico: GCPC-35A •• Alimentos transgénicos: GCPC-35B •• Ética y transgénicos: GCPC-35C •• El debate (características): GCPC-35D Ingresar en: www.codigos-educativos.cl Unidad 1 • Nuestra salud: factores y medicinas 35 PROYECTO Orientaciones y estrategias docentes 1 Conocimientos previos Motive a los estudiantes que trabajarán este proyecto vinculando la temática con su realidad e inquietudes. Invítelos a responder las preguntas respecto de conocimientos previos relacionados, en este caso, con hábitos saludables revisados en 8º básico, a leer la infografía de las páginas del Texto y a comentar otras preguntas como las siguientes: Deportes en la adolescencia: principales beneficios Corazón Ayuda a mantener saludables el corazón y el sistema cardiovascular. A R Aspectos psicológicos Disminuye el estrés y el riesgo de depresión y ansiedad; favorece la autoestima. T Aspectos sociales Fomenta la autoconfianza y la integración social; previene el consumo de tabaco, alcohol y drogas. Analizar y argumentar por qué hace bien hacer deporte. Luego, publicar una revista que recopile actividades deportivas de estudiantes del colegio. S MÓDULO BIENESTAR Y SALUD 2 ¿Cuál es el reto? 3 Formación de equipos y planificación En grupos, decidan si la revista será digital o impresa y cada cuánto tiempo se publica el trabajo y distribuyan roles. Utilicen la pauta (p. 310). U E M Durante esta clase los estudiantes diseñan la revista y recopilan información para incluir en ella. Invítelos a realizar una investigación breve respecto de la práctica de deportes por estudiantes del colegio y sus gustos deportivos. La investigación, según Castellanos (2003), “ayuda en el proceso de aprendizaje, ya que permite establecer contacto con la realidad a fin de conocerla mejor y aplicar diferentes conceptos para poder explicarla”. Para recopilar información sugiérales crear una encuesta breve para que sea aplicada por cada profesor jefe. 36 Módulo Bienestar y Salud 3 El deporte es una actividad física, practicada como juego o competición, que requiere entrenamiento y ajustarse a normas. La práctica de deportes tiene múltiples beneficios para la salud. Propósito Incentivar el desarrollo de actividades deportivas mediante la creación de una revista que destaque las actividades deportivas de estudiantes. Estrategias docentes clase a clase Primera clase (90 min): En esta clase, se sugiere trabajar las etapas 1, 2 y 3 del proyecto. Oriente la planificación del trabajo y la asignación de roles mediante la Pauta de planificación (p.395). semanas ¿Por qué me hace bien hacer deporte? •• ¿Cómo se sienten después de practicar actividad física? •• ¿Qué daños produce el sedentarismo? •• ¿Qué aspectos de la salud se ven beneficiados con el deporte? Orientaciones generales Para motivar el desarrollo de este proyecto, pueden leer en conjunto una noticia sobre actividad física en Chile (https://bit.ly/) que ilustra el grave problema que se presenta en nuestro país respecto de la poca actividad física de niños y jóvenes. ¿Es lo mismo actividad física y deporte? ¿Con qué frecuencia es recomendable practicar actividad física? Fuentes: OMS. (s. f.). La actividad física en los jóvenes. Consultado el 23 de octubre de 2020. https://www.who.int/ dietphysicalactivity/ factsheet_young_people/ es/ Ramírez, W., Vinaccia, S. y Suárez, G. (2004). El impacto de la actividad física y el deporte sobre la salud, la cognición, la socialización y el rendimiento académico: una revisión teórica. Revista de Estudios Sociales, (18), 67-75. 24 Sugiera al equipo de trabajo que piensen y definan diferentes secciones para su revista, siendo creativos y considerando los destinatarios de ella. Por ejemplo: •• Entrevistas a estudiantes del colegio que practiquen deportes o actividades físicas de manera regular. •• Noticias de eventos deportivos dentro de la localidad (que ya se hayan realizado o que estén programados). •• Información deportiva llamativa nacional o internacional. •• Datos curiosos respecto del deporte o notas de humor. Invítelos a involucrar a otros miembros de la comunidad educativa, como profesores, directivos o asistentes a través de entrevistas o columnas de opinión. Guíe el inicio de la investigación en fuentes. Pueden utilizar los links propuestos u otras fuentes confiables, tanto impresas como digitales. Durante la primera clase, cada integrante del equipo avanza en la tarea que le corresponde. Aclaran dudas y se ponen de acuerdo sobre cómo abordar la redacción, la extensión de los artículos y otros aspectos. 4 Taller de producción Huesos y articulaciones Fortalece los huesos y las articulaciones. Masa corporal Ayuda a controlar el sobrepeso. 5 Análisis • ¿Por qué es necesario practicar deportes en la adolescencia? • ¿Cuáles son los principales beneficios de realizar deporte? • ¿Cómo solucionarían las dificultades que evitan practicarlos? 6 Presentación Muestren la revista al curso con una dinámica similar al lanzamiento de un libro y recojan las opiniones de la audiencia. • A su juicio, ¿consigue la revista incentivar la práctica de algún deporte?, ¿por qué? • ¿Qué le preguntarían a aquellos deportistas destacados de su colegio? Tercera clase (90 min): Se sugiere continuar, si se requiere, la etapa 4 y trabajar las etapas 5 a 7 del proyecto. En esta clase el equipo incorpora correcciones y termina la revista. Si deciden hacerla impresa, deben considerar número de ejemplares, forma de encuadernación y costos. Si la revista es digital, deben establecer mecanismos y vías de difusión. Trabajan, además, en la presentación de la revista como un lanzamiento, donde se hable del contenido y de los objetivos de la revista y se exponga al público. Promueva el análisis de las preguntas planteadas en el Texto. Se espera que reflexionen sobre los múltiples beneficios del ejercicio físico regular para la salud, tanto física como mental y social. En cuanto a las dificultades, fomente ideas creativas, como compartir implementos y usar espacios públicos. Recuérdeles hacer el resumen de los contenidos aprendidos. A Sistema muscular Favorece el desarrollo y fortalecimiento de los músculos. Orientaciones y estrategias docentes R Cerebro Mejora el rendimiento académico; estimula la secreción de hormona del crecimiento. • Investiguen qué estudiantes practican deporte en el colegio. • Diseñen una entrevista y aplíquenla. • Si hay actividades deportivas especiales, regístrenlas. • Tomen fotografías, diagramen y publiquen la revista. S • ¿Cómo utilizarían la revista para fomentar la práctica de deportes? • ¿Cómo evalúan el trabajo realizado? Utilicen las pautas correspondientes. (p. 313). Ingresa a: CPC_025A Actividad física en adolescencia. CPC_025B Relación entre actividad física y salud mental. U E CPC_025C Tipos de actividad física. CPC_025D Problemas de no hacer deporte. En la página www.codigos-educativos.cl UNIDAD 1 Nuestra salud: factores y medicinas T 7 Evaluación y autoevaluación 25 25 M Segunda clase (90 min): Se sugiere continuar, de ser necesario, la etapa 3 y desarrollar la etapa 4 del proyecto. En esta clase redactan las notas o artículos con la información recabada y de acuerdo con la planificación. Se inicia el diseño de la revista con la incorporación de textos e imágenes (fotografías, ilustraciones, infografías). Basta con un procesador de texto para esto. Promueva el uso correcto del lenguaje, la revisión y la corrección de lo escrito y de la concordancia con las imágenes. Puede trabajar la redacción y la ortografía en conjunto con el profesor de Lenguaje y el diseño con el profesor de Arte, quien puede orientar la propuesta visual de la revista. Oriente el proceso recordándoles los propósitos de la publicación: destacar a quienes practican deporte en el colegio e incentivar la práctica de deportes en la comunidad educativa en general como una forma de mantener la salud. Es recomendable que alguien externo al equipo revise los textos para minimizar posibilidades de error. Trabaje con el grupo la Pauta de avance (p.396) para verificar el progreso del proyecto y el desarrollo de las tareas comprometidas por los integrantes del equipo de trabajo. Presentación Incentive la participación de todos mediante preguntas al finalizar la presentación. Pueden comentar en plenario si el deporte es una actividad frecuente entre los estudiantes del colegio, y que una revista es relevante para fomentar el desarrollo de actividades físicas. Para mantener la difusión de la revista, puede establecer con los estudiantes encargados, que trabajen en el desarrollo de esta, estableciendo editores, creadores de contenidos, diseñadores, periodistas, entre otros. De esta manera, todos tendrán un rol y contribuirán al desarrollo de la revista como un proyecto de curso. Apoyo a la evaluación Monitoree y guíe a los equipos de manera continua y entrégueles retroalimentación. Links •• Beneficios del deporte en la calidad de vida: GCPC-37A •• Actividad física, ejercicio y deporte: GCPC-37B Ingresar en: www.codigos-educativos.cl Unidad 1 • Nuestra salud: factores y medicinas 37 PROYECTO Orientaciones y estrategias docentes 1 Conocimientos previos Inicie el proyecto recogiendo conocimentos previos sobre el sistema nervioso y estrés, contenidos vistos en II medio. Utilice la infografía para motivar el desarrollo del proyecto y comente con los estudiantes preguntas como como las siguientes: ¿Cómo puedo evaluar si experimento estrés escolar? Síntomas de estrés en estudiantes Durante esta clase los estudiantes comienzan a diseñar la encuesta y a recopilar información para elaborar las preguntas. Recomiende a los estudiantes que apliquen la Pauta de planificación (p.395). 38 Módulo Bienestar y Salud • Disminución de rendimiento académico • Disminución de habilidades cognitivas • Disminución de sus habilidades de resolución de problemas Dificultad en la interacción con pares y compañeros Dificultad en la interacción y comunicación con profesores Mayor ausentismo escolar o deseos de no asistir al colegio Aumento de quejas somáticas (dolor de cabeza, dolor abdominal) A • • • • • Baja motivación o fatiga crónica • Baja concentración-atención • Baja tolerancia a la frustración R T S MÓDULO BIENESTAR Y SALUD U E M Estrategias docentes clase a clase Primera clase (90 min): En esta clase, se sugiere trabajar las etapas 1, 2 y 3 del proyecto. Luego de activar conocimientos previos, explíqueles el propósito del proyecto, enfatizando el desafío que involucra recabar información sobre su propia realidad. 3 El estrés escolar se genera como reacción a agentes estresores del espacio educativo, como exigencias, responsabilidades, temor al fracaso, competitividad entre pares, necesidad de aceptación. Propósito Elaborar una encuesta basada en los síntomas del estrés escolar que les permita investigar la presencia o sensación de estrés en el curso. Indique la relevancia de la salud mental y lo importante que es el diagnóstico y el tratamiento oportuno de cualquier alteración a esta. En este sentido, la encuesta que derive de este proyecto será un instrumento muy útil, pues estará ajustado a la realidad del colegio y servirá para diagnosticar niveles de estrés escolar y buscar soluciones. semanas La palabra ‘estrés` viene del inglés stress y es la reacción del organismo frente a situaciones percibidas como amenazantes. Es una respuesta natural y necesaria para la supervivencia, pero si es crónico, se transforma en un problema de salud. •• ¿Se han sentido estresados en algún momento? ¿Qué síntomas les han hecho suponer esto? •• ¿Qué aspectos de la vida escolar son los que más estrés les provocan? •• ¿Qué estrategias usan para relajarse? •• ¿Qué aspecto de la salud se ve alterado por el estrés? Orientaciones generales Oriente el trabajo de los estudiantes para que diseñen las preguntas de la encuesta basadas en los síntomas descritos, en información que recopilen en el momento de la investigación y en su propia realidad escolar. ¿Qué división del sistema nervioso está involucrada en las respuestas al estrés? ¿Qué sustancias se liberan en ellas? • • • • Conductas ansiosas (rascarse, morderse las uñas) Síntomas de ansiedad o angustia Síntomas depresivos, labilidad o tristeza Problemas conductuales, irritabilidad o agresividad • Alteración en el patrón del sueño (insomnio, hipersomnia, somnolencia, pesadillas) • Alteración en la alimentación con aumento o reducción de consumo de alimentos Fuente: Maturana, A. y Vargas A. (2015). El estrés escolar. Revista médica Clínica Las Condes, 26(1) 34-41. 26 Si lo estima conveniente, para concretizar mejor la problemática puede utlizar una nota breve y más general sobre estrés en la adolescencia, disponible en el link "Estrés en la adolescencia" (GCPC-39C). Oriente la elaboración de la encuesta considerando que su función es proporcionar datos verídicos que pueden usarse posteriormente para tomar decisiones. Algunos de los aspectos que se deben considerar al diseñar la encuesta son: población muestral, medio de respuesta, cantidad y tipo de preguntas y forma de analizar los datos. En cuanto a las preguntas, entrégueles algunas recomendaciones: •• •• •• •• •• Preguntar por un aspecto a la vez. Hacer preguntas cerradas, pues son más fáciles de analizar. Si hay preguntas abiertas, que sean pocas y dejarlas para el final. Comenzar con preguntas fáciles y dejar las más complejas para el final. Hacer una cantidad de preguntas tal que demanden un tiempo de respuesta total breve. Al finalizar la primera clase, evalúe el avance y ayúdelos a mejorar la calidad de las preguntas. 2 ¿Cuál es el reto? Crear una encuesta para evaluar la presencia de estrés en el curso. 3 Formación de equipos y planificación Reunidos en grupos, planifiquen el trabajo y distribuyan roles. Usen la pauta correspondiente (p. 310). 4 Taller de producción Tercera clase (90 min): En esta clase, se sugiere continuar, si se requiere, la etapa 4 y trabajar las etapas 5 a 7 del proyecto. En esta clase analizan la información recopilada en la encuesta, elaboran gráficos y tablas y extraen conclusiones. Puede solicitar apoyo de los docentes de matemática para utilizar softwares estadísticos o un trabajo en Excel que permitan obtener datos más precisos y trabajar en colaboración con otras asignaturas. 6 Presentación Expongan los resultados de la encuesta al curso usando gráficos y tablas. Luego, reflexionen: • ¿Cuáles son los principales factores que promueven el estrés en el curso? Recuerden entregar el resumen de contenidos a sus compañeros. 7 Evaluación y autoevaluación • ¿Qué aspectos de la encuesta mejorarían? Mencionen al menos cinco. • Apliquen las pautas pertinentes (p. 313). Nuevo desafío ¿Qué actividades ayudarían a disminuir el estrés en la adolescencia? Investiguen en fuentes y propongan cinco actividades que contribuyan a ello. CPC_027A ¿Estresado? Esto pudiera ayudarte. CPC_027B ¿Cómo saber si estás estresado? CPC_027C Más información sobre el estrés. CPC_027D Pasos para hacer una buena encuesta. U E En la página www.codigos-educativos.cl UNIDAD 1 Nuestra salud: factores y medicinas Ingresa a: S T • Utilicen una aplicación online para elaborar la encuesta. Formulen preguntas cerradas de fácil respuesta considerando los síntomas descritos. • Dejen espacio al final para comentarios. • Envíen la encuesta por mail a sus compañeros (la respuesta puede ser anónima). Orientaciones y estrategias docentes • Analicen matemáticamente los datos recopilados estimando los síntomas más frecuentes y la prevalencia de ellos entre sus pares. • ¿Cómo consideran que es el estado de estrés en el curso? • ¿Cuáles creen que son las causas principales? Promueva la reflexión en torno a las preguntas planteadas en el Texto. Se espera que, producto de la investigación y el trabajo realizado, tomen conciencia de la importancia del cuidado de la salud mental y que muchos factores del entorno pueden gatillar síntomas de estrés, y que guíen su análisis en relación a las posibles causas del estrés escolar, tales como, la sobrecarga de trabajo, el manejo de los tiempos para realizar diferentes actividades, la escasa actividad física, entre otros. A Fuente: Real Academia Española. (s. f.). Consultado el 23 de octubre de 2020. https://dle.rae.es/encuesta 5 Análisis R Recuerda que ... Una encuesta es un conjunto de preguntas dirigidas a una muestra representativa de grupos sociales para averiguar estados de opinión o conocer otras cuestiones que les afectan. 27 27 M Segunda clase (90 min): Se sugiere continuar, de ser necesario, la etapa 3 y desarrollar la etapa 4 del proyecto. Durante esta clase finalizan las preguntas, las ordenan y terminan la encuesta. Recuérdeles que las encuestas se pueden aplicar personalmente, por teléfono o a través de internet. Si deciden hacerlo de esta última forma, pueden utilizar aplicaciones para realizar encuestas online, como formularios de Google, Survio (https:// www.survio.com/es/) o Survey Monkey (https://es.surveymonkey.com). De esta forma se facilita la aplicación y pueden obtener respuestas inmediatas. Si avanzan lo suficiente, pueden finalizar la clase enviando la encuesta o iniciando su aplicación. En cualquier caso, es importante que resguarden la confidencialidad de los datos. Una vez aplicada la encuesta, el grupo debe trabajar en la tabulación de las respuestas para su posterior análisis y presentación. Trabaje con el grupo la Pauta de avance (p.396) para verificar el progreso del proyecto y el cumplimiento de las tareas comprometidas por los integrantes del equipo de trabajo. Recuérdeles hacer el resumen sobre los contenidos aprendidos en el proyecto para que todo el curso lo pueda incluir en su portafolio. Presentación Invite al equipo a mostrar su trabajo e incentive la participación de los demás estudiantes mediante preguntas al finalizar la exposición. Dedique unos minutos a conversar con todo el curso lo importante que es identificar factores que podrían estar generando estrés y tomar medidas en conjunto para evitarlo. Apoyo para la evaluación Haga seguimiento y oriente al equipo de manera continua y entrégueles retroalimentación de sus evaluaciones. Links •• Salud mental de los adolescentes en Chile: GCPC-39A •• Efectos del estrés en el organismo: GCPC-39B •• Estrés en la adolescencia: GCPC-39C Ingresar en: www.codigos-educativos.cl Unidad 1 • Nuestra salud: factores y medicinas 39 PROYECTO Orientaciones y estrategias docentes 1 Conocimientos previos Active los conocimientos previos de los estudiantes del grupo relacionados con las drogas, contenidos vistos en 8º y II medio. Utilice las preguntas del Texto y otras como las siguientes: Las drogas, lícitas e ilícitas, estimulan dicho sistema de manera artificial y disminuyen el placer aportado por conductas naturales. Además, provocan cambios neuronales que hacen que se requiera cada vez más droga para obtener un efecto similar (tolerancia) y generan dependencia. A Según el último informe del Senda* (2017), en Chile los estudiantes secundarios presentan mayor consumo de marihuana, tranquilizantes y cocaína que los del resto del continente. Las drogas más consumidas son el alcohol, la marihuana y el tabaco. R T S MÓDULO BIENESTAR Y SALUD U E M Oriente la planificación del trabajo y la asignación de roles usando la Pauta de planificación (p.395). Durante la primera clase los estudiantes elaboran el guion del video y seleccionan material para incluir, considerando información, datos, gráficos, tablas, ilustraciones, esquemas y otros recursos visuales. Oriente la elaboración del guion con la Pauta para creación de guion (p.387). Guíe la investigación en fuentes. Pueden utilizar los links propuestos u otras fuentes confiables. 40 Módulo Bienestar y Salud 3 ¿Cómo el alcohol, la marihuana y otras drogas perjudican mi cerebro? Propósito Identificar los riesgos que conlleva el consumo de alcohol y marihuana en los adolescentes y comunicar los resultados mediante un video. Estrategias docentes clase a clase Primera clase (90 min): En esta clase, se sugiere trabajar las etapas 1, 2 y 3 del proyecto. Luego de activar conocimientos previos, explique el propósito del proyecto y asegúrese de que comprendan la importancia de divulgar este tipo de problemáticas al resto de la comunidad. semanas El cerebro posee un sistema neuronal de “motivación-recompensa”. Su función es generar bienestar y placer frente a conductas importantes para la supervivencia, como comer y tomar agua, lo que motiva a repetirlas. •• ¿Qué diferencia hay entre drogas lícitas e ilícitas? •• ¿Qué es la adicción a las drogas? •• ¿Por qué crees que el alcohol y la marihuana son las drogas más comunes en Chile entre los adolescentes? Orientaciones generales En este proyecto se propone la elaboración de un video. Incentive la creatividad y originalidad. Pueden grabar una dramatización, hacer un stop-motion o utilizar alguna otra técnica visual llamativa y que logre captar la atención del público y transmitir la información. ¿Qué son las drogas? ¿Qué tipos de drogas existen? Llama la atención que, de estas sustancias, la marihuana es percibida por los estudiantes como la menos riesgosa. Ingresa a: CPC_028A Consumo de drogas en escolares. CPC_028B Efectos de la marihuana. CPC_028C Efectos del alcohol. CPC_028D Consumo de drogas en jóvenes. En la página www.codigos-educativos.cl Fuente: Méndez, M. et al. (2010). El cerebro y las drogas, sus mecanismos neurobiológicos. Salud Mental, 33:451-456. 28 Se recomienda considerar información general sobre el consumo de drogas como alcohol y marihuana e información específica del consumo adolescente en nuestro país. Oriente la elaboración del guion y los mensajes por incluir para que ilustren los daños que las drogas mencionadas producen en el organismo, específicamente en la adolescencia, y las razones por las que esto es tan preocupante. Refuerce los conceptos de droga y los de dependencia y tolerancia. Destaque que el consumo de drogas en la adolescencia interfiere con dos importantes procesos del sistema nervioso central que se producen en esta etapa: el perfeccionamiento sináptico (o poda sináptica), en que se optimizan conexiones entre las células cerebrales, y la mielinización de axones de la sustancia blanca (principalmente en lóbulos frontales e hipocampo), que genera mejor capacidad y madurez cerebral. Refuerce la comprensión de que la adolescencia es una etapa crítica en el desarrollo cerebral: si el cerebro no se ve expuesto a drogas, aumenta su eficacia en cuanto a transmisión de información y madurez, lo que hace que la persona goce de mejores y mayores capacidades cognitivas y emocionales toda su vida. Si se expone a drogas, sus efectos negativos pueden ser irreversibles. Orientaciones y estrategias docentes Glosario Droga. Toda sustancia que, introducida al organismo por cualquier vía de administración, modifica el funcionamiento del sistema nervioso central, puede generar dependencia física o psicológica y producir tolerancia (los efectos a la misma dosis son cada vez menores), lo que puede llevar a un consumo cada vez mayor. Planifiquen el trabajo y distribuyan roles usando la pauta correspondiente. Luego, escriban el guion (usen la información de estas páginas y las fuentes sugeridas). 4 Taller de producción A Exhiban el video y reflexionen: • ¿Cómo pueden apoyarse entre ustedes para prevenir el consumo de drogas? • ¿Qué acciones podrían aplicar para orientar a los compañeros con alguna adicción? 7 Evaluación y autoevaluación U E Materiales 6 Presentación Celular o cámara, computador. Graben el video y edítenlo incorporando música y efectos. • ¿Qué nuevos aspectos incluirían en el video? • Utilicen las pautas que correspondan (p. 313). UNIDAD 1 Nuestra salud: factores y medicinas y planificación T 3 Formación de equipos • ¿Por qué las drogas son un riesgo en la adolescencia? • ¿Qué factores influyen en el inicio del consumo?, ¿y en la prevención? S Crear un video dirigido a otros adolescentes que advierta sobre los riesgos de drogas como la marihuana o el alcohol. 5 2 Análisis R * Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda). 2 ¿Cuál es el reto? Presentación Invite al equipo a mostrar su trabajo. Promueva la reflexión en torno a los riesgos del uso de drogas, principalmente en la adolescencia. Oriente a los estudiantes a que reflexionen en torno a los factores que influyen en el inicio del consumo temprano, tales como, el fácil acceso, la falta de supervisión de los padres, el entorno y las dificultades sociales, entre otros. También, pida que propongan factores de prevención como un mayor apoyo de los padres, campañas informativas por parte de distintos organismos, mayor fiscalización en cuanto al acceso a la droga de menores de edad, fomentar actividades de recreación, como el deporte, entre otras. 29 29 M Enafatice, además, otras consecuencias comunes por consumo reiterado o adicción a drogas de cualquier tipo y a cualquier edad: daños cardiovasculares, alteración del estado de ánimo, tolerancia sobre los circuitos nerviosos de recompensa, deterioro de la memoria y la capacidad de concentración, ansiedad, pérdida de motivación, trastornos psicóticos y síntomas paranoides. Segunda clase (90 min): Se sugiere continuar, de ser necesario, la etapa 3 y desarrollar la etapa 4 del proyecto. En esta clase el equipo comienza la grabación del video. Sugiérales una extensión de no más de 8 minutos. Para editar el video pueden utilizar programas como Windows Movie Maker, Touchcast, VivaVideo, o FilmoraGo. Al finalizar, trabaje con el grupo la Pauta de avance (p.396) para verificar el progreso del proyecto y el cumplimiento de las tareas comprometidas. Tercera clase (90 min): En esta clase, se sugiere continuar, si se requiere, la etapa 4 y trabajar las etapas 5 a 7 del proyecto. El equipo termina la edición del video y prepara la presentación del trabajo. Oriéntelos de modo que partan con una introducción de la temática, luego muestren el video y finalicen con las principales conclusiones. Recuérdeles hacer el resumen sobre los contenidos aprendidos. Como proyección del trabajo, anímelos a que implementen una campaña preventiva al uso de drogas que se enfoque en la importancia de la familia, la escuela y los amigos como los vínculos y la red de afecto más cercana que contribuye a evitar el consumo a edades tempranas. Apoyo para la evaluación Haga seguimiento y evalúe de manera constante el trabajo de los estudiantes. Con aquellos que presenten dificultades trabaje de manera más personalizada, motivando a que enfoquen sus investigaciones en temas específicos del consumo de drogas. Links •• Daños en el cerebro adolescente por alcohol: GCPC-41A Ingresar en: www.codigos-educativos.cl Unidad 1 • Nuestra salud: factores y medicinas 41 PROYECTO Orientaciones y estrategias docentes 1 Conocimientos previos Para verificar los conocimientos previos de los estudiantes puede comenzar averiguando qué conocen con respecto al consumo de cigarrillos. Para ello, realice preguntas tales como: ¿qué efectos conlleva consumir cigarrillos a corto y largo plazo?, ¿qué componentes tiene el cigarrillo que lo hace tan dañino? semanas 3 ¿A qué riesgos me expongo si consumo cigarrillos? Tasa de mortalidad por tabaquismo Actualmente en el mundo 8 millones de muertes cada año. Hoy en Chile 11 mil muertes cada año. Propósito Verificar experimentalmente los efectos del humo del cigarrillo sobre el sistema respiratorio. A A futuro: Para 2030, habrá más de 10 millones de muertes cada año si no se toman medidas urgentes. Fuentes: OMS. (2019). Tabaco. https://www.who.int/es/news-room/factsheets/detail/tobacco Erazo, M. (2017). Tabaquismo provoca casi 11 mil muertes. https://www.uchile. cl/noticias/131976/tabaquismo-provoca-casi-11-mil-muertes-al-ano-en-chile Orientaciones generales Para que los estudiantes logren visualizar diferentes fenómenos científicos y puedan comprenderlos y analizarlos de mejor manera, es fundamental el uso de modelos experimentales, tal como lo propone Chamizo (2010). R 2 ¿Cuál es el reto? Planificar y ejecutar un experimento para simular los efectos del humo del cigarrillo sobre el sistema respiratorio. T Pueden modificar el montaje experimental propuesto o plantear otro alternativo. 3 Formación de equipos y planificación • • • • Componentes adictivos del tabaco. Componentes tóxicos del humo del cigarrillo. Enfermedades asociadas al tabaquismo. Campañas de prevención del consumo de tabaco en Chile. S MÓDULO BIENESTAR Y SALUD Investiguen evidencias respecto del consumo de tabaco: Ingresa a: CPC_030A CPC_030B CPC_030C CPC_030D Composición de un cigarrillo. ¿Es adictiva la nicotina? Tabaquismo en Chile. Epidemiología del consumo de tabaco. En la página www.codigos-educativos.cl U E Por otra parte, Romero-Chacón (2017) indica que la experimentación permite reproducir fenómenos en el laboratorio, teniendo en consideración diferentes variables que se quiere modificar, generando la adquisición de habilidades procedimentales y cognitivas en los estudiantes, como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y el análisis de resultados. ¿Cómo está conformado el sistema respiratorio? ¿Cuál es su función? M Estrategias docentes clase a clase Primera clase (90 min): En esta clase, se sugiere trabajar las etapas 1, 2 y 3 del proyecto. Al inicio de la clase haga una introducción a la temática a partir de preguntas que se basen en las características, composición y daños que puede causar el cigarrillo, de manera de poder motivar a los estudiantes durante el desarrollo del proyecto. Si lo considera pertinente puede utilizar el video presentado en la sección "Más allá de tu texto" (código QR) para despertar el interés sobre el tema. También puede resumir en un cuadro los componentes del cigarrillo, las consecuencias en la salud y estudios sobre la realidad del consumo de cigarrillos en jóvenes chilenos. 42 Módulo Bienestar y Salud 30 Presente el reto, haciendo una lectura en conjunto. Solicíteles que determinen las tareas que deberán realizar, así como también los tiempos establecidos para cada una de ellas y los roles que cada integrante del grupo tendrá asignado. Utilice la pauta de planificación. A partir del reto propuesto, oriente a los estudiantes para que realicen una investigación bibliográfica previa, de manera que cuenten con la información necesaria para el posterior análisis de los resultados. Fomente el uso de los recursos que aparecen en el Texto del Estudiante. Motive que lleven un registro de la información recabada y que la mantengan en su portafolio de manera de poder contar con ella en el momento que se estime conveniente. También, desafíe a los estudiantes a buscar diseños experimentales alternativos, proponiendo otros materiales de fácil acceso, que no sean costosos y que su uso no implique un riesgo. que permitan cumplir con el reto que se les propone. Antes de finalizar la clase, monitoree el trabajo de los estudiantes y retroalimente sus propuestas pidiendo que la modifiquen o la mejoren para comenzar el diseño y desarrollo del trabajo experimental durante la clase siguiente. 4 Taller de producción Orientaciones y estrategias docentes Materiales Botella desechable con su tapa perforada, algodón, cigarrillo, pinzas y plastilina. Coloquen el algodón en la botella y ajusten el cigarrillo al orificio de la tapa. Sellen los bordes. Enciendan el cigarrillo al aire libre. Luego, aprieten y suelten la botella varias veces hasta que se consuma el cigarrillo. PASO 1 PASO 2 Tercera clase (90 min): En esta clase, se sugiere continuar, si se requiere, la etapa 4 y trabajar las etapas 5 a 7 del proyecto. Con los resultados obtenidos en la actividad experimental, oriente a los estudiantes a que preparen la presentación de sus proyectos donde indiquen sus conclusiones. Esto puede ser a través de la confección de un power point o un papelógrafo. Para ello, pueden basarse en la Pauta de presentación (p.398). Más allá de tu texto El tabaquismo al descubierto. 6 Presentación Expongan sus conclusiones y reflexionen: • ¿Por qué según la OMS el tabaquismo es “la principal causa en el mundo de muerte evitable”? • ¿Qué aspectos debería tener una campaña antitabaco efectiva para su colegio, dirigida a los alumnos de 6˚ básico a 4˚ medio? S Enfermedad coronaria 7 Evaluación y autoevaluación U E • ¿De qué manera el experimento evidencia el impacto del humo del cigarrillo en el organismo? • ¿Qué harían para representar el mecanismo por el cual el humo del cigarrillo llega al torrente sanguíneo? • Evalúa la participación que tuviste en el equipo (p. 313). UNIDAD 1 Nuestra salud: factores y medicinas Cáncer (tráquea, bronquios, pulmones) T Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) R • ¿Qué órgano representa el algodón? ¿Por qué? • ¿Qué función representa la acción de apretar y soltar la botella? • ¿Qué efectos tiene el humo del cigarrillo en nuestro organismo? ¿Cómo se representan en el experimento? Expliquen. • ¿Cómo las personas fumadoras afectan la salud de los demás? Expliquen. El consumo de tabaco es un factor de riesgo importante para varias enfermedades que son causa de muerte en el mundo: Presentación Finalmente, pida a los estudiantes que presenten sus resultados y conclusiones a partir de la actividad realizada y motive la reflexión en torno a que el tabaquismo es la principal causa en el mundo de muerte evitable, porque fumar es algo que se elige. Solicite que indiquen aspectos que debería tener una campaña antitabaco, haciendo alusión a la importancia de presentar información confiable y llamativa para los estudiantes. Si es pertinente, puede animarlos a que realicen una encuesta para hacer un diagnóstico sobre tabaquismo en su comunidad escolar. A 5 Análisis 31 31 Entrégueles la Pauta de diseño experimental (p.389). Para ello, los alumnos anotan un listado de materiales y el procedimiento que van a llevar a cabo. M Segunda clase (90 min): En esta clase, se sugiere continuar, de ser necesario, la etapa 3 y desarrollar la etapa 4 del proyecto. Comience la clase con la presentación de los diseños que han propuesto y analicen en conjunto posibles mejoras o modificaciones. Solicite que sean cuidadosos en la manipulación de los materiales. Luego, pídales que ejecuten la experimentación, en lo posible en un espacio al aire libre. Anímelos a que sean rigurosos en la toma de datos y en el registro de sus observaciones. Motívelos a que utilicen diferentes marcas de cigarrillos, para verificar si ocurre lo mismo en todos los casos, o también otros tipos de cigarrillos, como, por ejemplo, tabaco. Guíe el análisis en torno a que se está realizando una simulación de la respiración y que lo que se está representando es como los componentes del tabaco dañan nuestros pulmones que están representados por el algodón. Explique que el humo del cigarrillo no permite una correcta ventilación pulmonar y que también afecta al resto de las personas no fumadoras al respirar estos mismos componentes dañinos. Recuérdeles que apliquen la Pauta de avance de su proyecto (p.396). Apoyo a la evaluación Fomente la coevaluación y la autovaluación de manera constante a partir de la retroalimentación por parte de los propios pares del trabajo que se ha ido realizando durante las diferentes clases. Además, desafíe a los estudiantes a representar otros fenómenos como el efecto del humo del cigarrillo en el torrente sanguíneo agregando agua a la botella. En caso de aquellos estudiantes que presenten dificultades para lograr comprender el efecto del humo del tabaco en los diferentes sistemas puede solicitar que confeccionen maquetas y/o dibujos, de manera que sea más fácil su visualización. Links •• Componentes del cigarrillo: GCPC-43A •• ¿Cómo afecta el tabaco a los pulmones? (video): GCPC-43B Ingresar en: www.codigos-educativos.cl Unidad 1 • Nuestra salud: factores y medicinas 43 PROYECTO Orientaciones y estrategias docentes UV-C (< 280 nm ) R A 0 nm) 0 a 32 B (28 UV- -A UV Planifiquen y distribuyan roles. Usen la pauta (p. 310). Antes de empezar, definan las imágenes de referencia y los materiales. S MÓDULO BIENESTAR Y SALUD y planificación 00 a4 3 Formación de equipos e sibl n vi do ó i c i dia eb a ra ro d cir de l ica, pe produ n ació ét de inu nerg pue ont nos e idad, c a Es l la me intens l. y e s g ra n l a p i e a su os en dañ 20 (3 T Crear un modelo para representar y explicar el efecto de los rayos UV en la piel. ) nm 2 ¿Cuál es el reto? U E M Módulo Bienestar y Salud Es la más peligrosa para el ser humano, pero no llega a la superficie terrestre porque es absorbida totalmente en la atmósfera. ca p a d e a por la atenuad salud humana, a rr e ti la Llega a peligrosa para la nrojecimiento (e s ozono. E s como eritema elanoma m to con efec uras de la piel), n los ojos y e d y quema piel), cataratas munológico. a in de (cáncer nto del sistem ie m a it il b de Propósito Construir un modelo que facilite la explicación de los efectos de la radiación UV en la piel. 44 3 Parte de la radiación que nos llega del sol es ultravioleta (UV). Su longitud de onda es inferior a la de la luz visible y se clasifica en tres tipos de acuerdo con su longitud y sus efectos. •• ¿Qué tipo de radiación UV es la más peligrosa para nuestra salud? •• ¿Cuáles son los tipos de radiación UV de la que debemos protegernos? •• ¿Solo el Sol produce radiación UV? Este proyecto conecta las disciplinas Física y Biología. Estrategias docentes clase a clase Primera clase (90 min): En esta clase, se sugiere trabajar las etapas 1, 2 y 3 del proyecto. Luego de activar conocimientos previos, explique el propósito del proyecto. Para contextualizar y reflexionar en torno a la temática se sugiere utilizar el artículo que aparece en el link "Radiación UV en Chile" (GCPC-45C). Oriente la planificación del trabajo y la asignación de roles usando la Pauta de planificación (p.395). Durante la primera clase, cada integrante del equipo avanza en la tarea acordada. Aclaran dudas y se ponen de acuerdo sobre cómo será el modelo. Guíe el proceso de investigación en fuentes. Pueden utilizar los links propuestos u otras fuentes confiables, tanto impresas como digitales. semanas 1 ¿Cómo la excesiva exposición al sol puede afectar mi salud? Conocimientos previos Inicie el trabajo de este proyecto invitando a los estudiantes del grupo a responder y comentar las preguntas que activan conocimientos previos (ondas electromagnéticas y capa de ozono) vistos en I medio. Luego, pídales que analicen la infografía propuesta en las páginas del Texto y plantee preguntas como las siguientes: Orientaciones generales Fomente la creatividad en los estudiantes y el trabajo colaborativo. Como mencionan Serrano y Prendes (2012), los alumnos aprenden “creando, expresando y comprobando sus propios modelos”. Motive el uso de material reciclado y reciclable, pues el cuidado del medioambiente es un eje transversal de las ciencias. ¿Qué sabes acerca de ondas electromagnéticas?, ¿y sobre la capa de ozono? Fuente: ChileUV. (s. f.). Información científica. Consultado el 23 de octubre de 2020. http://ambiente. usach.cl/uv/info.htm 32 Oriente el trabajo de manera que los integrantes del equipo recaben información sobre daños superficiales y profundos que genera la exposición excesiva a la radiación UV. Para ello, guíe la investigación en torno a los efectos que estos rayos tienen sobre las células de la piel y su ADN. Indique a los estudiantes que antes de construir el modelo hagan un boceto; de esta forma puede revisarlo y mejorarlo. Refuerce los conceptos del glosario durante el desarrollo del proyecto. Entregue algunas sugerencias a sus estudiantes acerca de cómo construir sus modelos. Por ejemplo, puede indicarles que empleen plasticina de diferentes colores, representando las distintas capas de la piel y, para realizar detalles como las células y el ADN, construyan círculos que simulen un “efecto de zoom”. Otro material que puede ser utilizado es goma eva de diferentes colores (para simular las capas de la piel). Es importante que les solicite a sus estudiantes que indiquen en sus modelos las escalas aproximadas de cada una de las estructuras construidas. Segunda clase (90 min): En esta clase, se sugiere continuar, de ser necesario, la etapa 3 y desarrollar la etapa 4 del proyecto. Recuérdeles con anticipación a los estudiantes llevar los materiales requeridos para construir el modelo. Oriéntelos en su construcción utilizando la Pauta para crear un modelo (p.388). Si la dinámica lo permite, organice una breve rotación en los equipos para que otros estudiantes puedan realizar aportes a cada proyecto y así promover el aprendizaje entre pares. 4 Taller de producción Orientaciones y estrategias docentes • Modelen las capas de la piel. Incluyan un detalle de una célula y su ADN. • Representen la penetración de los rayos UV y sus efectos. Guíe las respuestas de los estudiantes de manera que puedan reconocer que la radiación UV puede causar quemaduras en la piel, que provocan envejecimiento prematuro e incluso a largo plazo, cáncer de piel. Por otro lado, fomente el uso del bloqueador solar como medida de protección, el uso de ropa adecuada y no tomar sol en los horarios más críticos, donde el índice de radiación UV es mayor. A 5 Análisis Presentación Invite al grupo a mostrar el trabajo realizado y a explicar su modelo. Promueva la participación del resto del curso haciendo preguntas al finalizar, como las que se proponen en el texto. 6 Presentación Muestren el modelo y respondan: R • ¿Cuál es la relación entre la radiación UV y la capa de ozono? • ¿Cómo es la radiación UV en distintas zonas de Chile? • ¿Cuáles son los riesgos de la exposición a la radiación UV? • ¿Cómo podemos protegernos? Ingresa a: • ¿Cuál es la utilidad de los modelos para explicar fenómenos? • ¿Cómo evalúan su trabajo? Utilicen las pautas adecuadas (p. 313). U E CPC_033A ¿Cómo me protejo de los rayos UV? CPC_033B Peligro de la radiación UV. CPC_033C Radiación UV en Chile. CPC_033D Radiación UV a lo largo y ancho de S 7 Evaluación y autoevaluación Chile. En la página www.codigos-educativos.cl UNIDAD 1 Nuestra salud: factores y medicinas T • ¿Cuáles son los principales efectos de la radiación UV en la piel? Expliquen. • ¿Que medidas adoptarían para protegerse de los rayos UV? Distribuyan el resumen y resuelvan dudas. Pueden también comentar, a modo de plenario, otras preguntas, tales como: 33 33 M Trabaje en conjunto la Pauta de avance (p.396) para verificar el progreso del proyecto y el desarrollo de las tareas comprometidas por parte de cada integrante del equipo. Anímelos a que respondan las preguntas propuestas en el análisis. Comente que la capa de ozono nos protege de la radiación UV; que la radiación UV será mayor en aquellas zonas de nuestro país donde las temperaturas sean más altas; que una exposición prolongada a los rayos UV puede provocar cáncer de piel, y, por lo tanto, es fundamental el uso de bloqueador solar y ropa que nos proteja. Tercera clase (90 min): En esta clase, se sugiere continuar, si se requiere, la etapa 4 y trabajar las etapas 5 a 7 del proyecto. Los estudiantes terminan de construir el modelo y preparan la presentación (digital o en papel). Promueva la originalidad en la forma que exponen la información recabada; también, pueden incluir imágenes del proceso de construcción del modelo. Se espera una discusión en torno a las preguntas del análisis. Recuérdeles hacer un resumen sobre los principales contenidos aprendidos. Glosario Radiación electromagnética. Es la combinación de campos eléctricos y magnéticos que se propagan como ondas. Esta radiación no requiere de un medio material para propagarse. Capa de ozono. Capa que rodea a la Tierra y se encuentra ubicada entre los 20 y 30 km de altura (estratósfera). El ozono tiene la propiedad de absorber radiación ultravioleta B, por lo que representa un filtro eficiente para este tipo de radiación nociva para la vida. •• ¿A qué nos exponemos si no nos protegemos de la radiación UV? •• ¿Qué medidas toma cada uno para protegerse del sol? •• ¿Cómo es posible informarse del nivel de radiación UV en el lugar donde vivimos? Apoyo a la evaluación Junto con ir monitoreando el avance del proyecto durante su desarrollo, fomente el compromiso de los estudiantes respecto de los plazos y las tareas de cada uno. Para esto dispone de las pautas generales (p.395 a p.399). Sugiera la confección de modelos concretos o digitales, dependiendo de las habilidades de cada grupo de estudiantes, motivando a que reconozcan que la importancia de un modelo es que permite representar ciertos fenómenos que ocurren a escala microscópica. Links •• Nociones sobre la radiación electromagnética: GCPC-45A •• Factores de riesgo para cáncer de piel: GCPC-45B •• Radiación UV en Chile: GCPC-45C Ingresar en: www.codigos-educativos.cl Unidad 1 • Nuestra salud: factores y medicinas 45 PROYECTO Orientaciones y estrategias docentes semanas 3 1 ¿Qué son los plaguicidas y cómo afectan mi salud? Conocimientos previos Inicie el trabajo comentando la pregunta que recoge conocimientos previos sobre bioacumulación, materia vista en I medio. Luego, invítelos a observar con detención la imagen central y plantee preguntas como las siguientes: Los plaguicidas (o pesticidas) son productos químicos utilizados para proteger los cultivos contra insectos, hongos, malezas y otras plagas. •• ¿Para qué se utilizan los plaguicidas? •• ¿Han visto su uso? ¿Dónde? •• ¿Por qué se emplean elementos de protección? •• ¿Cuál es la importancia de generar conciencia sobre los riesgos de exposición a plaguicidas? Genere una conversación en torno a los riesgos de los plaguicidas. S MÓDULO BIENESTAR Y SALUD T R Los plaguicidas pueden ser muy nocivos para la salud, por ejemplo, podrían provocar cáncer y afectar los sistemas reproductivo, inmunitario o nervioso. A En Chile (y en la mayoría de los países) se usan ampliamente. Además, son de libre venta. Existe, eso sí, escaso conocimiento de los usuarios sobre sus riesgos. Propósito Explicar los riesgos de exponerse a los plaguicidas a través de la creación de una campaña en redes sociales que incluya consejos prácticos. Fuentes: OMS. (2016). ¿Residuos de plaguicidas en los alimentos?. https://www.who.int/features/qa/87/es/ U E Orientaciones generales Las problemáticas medioambientales son de vital importancia en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la ciencia, ya que son temáticas que afectan directamente a la sociedad. Según Canel Fernández (2013), esto influye directamente en la motivación de los estudiantes, pues les permite valorar la ciencia al relacionarla con la vida cotidiana. ¿En qué consiste la bioacumulación de sustancias químicas? Este proyecto conecta las asignaturas de Biología y Química. M Estrategias docentes clase a clase Primera clase (90 min): Se sugiere trabajar las etapas 1, 2 y 3 del proyecto. Después de activar los conocimientos previos, comente con los estudiantes el propósito del proyecto. Oriente la planificación del trabajo y la asignación de roles usando la Pauta de planificación (p.395). Fomente a que cada estudiante reconozca sus fortalezas para desarrollar las distintas tareas; la creación de contenido, la difusión, la redacción de noticias, etc. En esta clase cada integrante del equipo avanza en la tarea que le corresponde. 46 Módulo Bienestar y Salud Departamento de Salud Ocupacional MINSAL. (2014). Protocolo de vigilancia epidemiológica de trabajadores expuestos a plaguicidas. https://www.minsal.cl/sites/default/files/Protocolo_de_Vigilancia_ Trabajadores_Expuestos_Plaguicidas.pdf 34 Aclaran dudas y se ponen de acuerdo sobre cómo será la campaña. Inician el proceso de investigación en fuentes para recabar antecedentes que se deben incluir en la campaña. Pueden utilizar los links propuestos u otras fuentes confiables, tanto impresas como digitales. Comente con el grupo respecto de qué red social utilizarán para su campaña (Twitter, Facebook, Instagram u otra) considerando que cada una tiene características y audiencias distintas. Pídales que fundamenten su elección y que diseñen la campaña considerando recursos visuales y mensajes cortos y claros. Pueden trabajar la redacción y la ortografía en conjunto con el profesor de Lenguaje y el diseño con el profesor de Arte. Refuerce el concepto de bioacumulación durante el desarrollo del proyecto. Segunda clase (90 min): Se sugiere continuar, de ser necesario, la etapa 3 y desarrollar la etapa 4 del proyecto. En esta clase el grupo empieza a diseñar la campaña. Guíelos para que se enfoquen en establecer los riesgos para la salud que conlleva la exposición a plaguicidas (agrícolas o domésticos) y de qué manera podrían evitarlo. Crear una campaña en redes sociales que eduque sobre las formas de evitar la exposición a plaguicidas. 3 1 Formación de equipos y planificación En grupos, planifiquen su trabajo y busquen información en distintas fuentes. Las personas que corren más riesgo son los trabajadores que aplican los plaguicidas y quienes viven en zonas próximas a los lugares donde se utilizan. La población general también está expuesta debido a la existencia de residuos de plaguicidas en los alimentos y el agua. 4 1 Taller de producción Orientaciones y estrategias docentes • Diseñen la campaña (piezas gráficas, frases informativas, links a fuentes). • Utilicen redes sociales para divulgar la campaña. Tercera clase (90 min): En esta clase, se sugiere continuar, si se requiere, la etapa 4 y trabajar las etapas 5 a 7 del proyecto. El equipo termina de elaborar las piezas gráficas de la campaña. Sugiera a los estudiantes hacer una marcha blanca con algunos contactos del grupo de manera que puedan recibir retroalimentación de aspectos que se deben mejorar. Luego, suben la campaña a la red social elegida. Además, elaboran el resumen que compartirán y preparan la presentación del trabajo (digital o en papel). 5 1 Análisis • ¿Qué relación existe entre la bioacumulación y los plaguicidas? • ¿Qué relación existe entre los cultivos orgánicos y evitar los riesgos de los plaguicidas? • ¿Qué elementos de protección deben usar quienes manipulan plaguicidas? • ¿Cómo pueden protegerse quienes viven cerca de las zonas de cultivo? • ¿Qué medidas reducen la ingesta de residuos de plaguicidas en frutas y hortalizas? 6 1 Presentación Expongan su campaña al curso y respondan: Glosario Bioacumulación. Proceso de acumulación en un organismo de metales y otras sustancias persistentes que provienen del medioambiente y de otros organismos. Esta acumulación se produce a través del tiempo cuando el compuesto químico es absorbido rápidamente o no puede ser metabolizado. R • ¿Cuál es la importancia de no exponerse a plaguicidas? • ¿Cómo podríamos socializar la información recabada en nuestras familias y localidad? A 2 1 ¿Cuál es el reto? Nuevo desafío Investiguen cómo hacer un huerto orgánico ocupando poco espacio y constrúyanlo en su casa. S • ¿Qué aspectos de la campaña mejorarían? Describan cuatro. • Evalúen su desempeño en este proyecto (p. 313). Ingresa a: CPC_035A Residuos de plaguicidas en alimentos. CPC_035B Uso de plaguicidas peligrosos en Chile. U E CPC_035C Efecto de plaguicidas en la salud. CPC_035D Plaguicidas y daño cognitivo. En la página www.codigos-educativos.cl UNIDAD 1 Nuestra salud: factores y medicinas T 7 1 Evaluación y autoevaluación 35 35 M Incentive la creatividad de los estudiantes haciendo énfasis en la importancia de crear recursos visuales llamativos, adecuados para cada red social, que logren captar la atención de los diferentes públicos. Guíelos para que decidan cuántas piezas gráficas incluirá la campaña y con qué frecuencia las subirán. Como parte de la campaña, sugiérales que consideren cuánto tiempo estará activa y de qué forma compartirán la tarea de responder posibles preguntas o aclarar dudas del público. Trabaje la Pauta de avance (p.396) con el grupo para verificar el progreso del proyecto y el desarrollo de las tareas comprometidas por los integrantes del equipo. Oriéntelos para responder las preguntas del análisis. Comente que identifiquen a los plaguicidas como contaminantes porque estos se van acumulando en los ecosistemas, pasando de un nivel a otro de las cadenas tróficas. Además, indique que en los cultivos orgánicos no se utilizan plaguicidas sintéticos. Guíe el trabajo para que seleccionen medidas prácticas y útiles para prevenir la exposición a plaguicidas, como: si se aplican en el hogar debe usarse mascarilla; es importante lavar muy bien las frutas y verduras antes de consumirlas; compuestos como el vinagre y el bicarbonato de sodio pueden ayudar a eliminar restos de plaguicidas. Presentación Invite al grupo a mostrar el trabajo realizada. Promueva la participación del resto del curso haciendo preguntas al finalizar, como las que se proponen en el texto, enfatizando que es importante no exponerse a plaguicidas, ya que estos podrían provocar efectos en nuestro organismo a largo plazo, como intoxicación. Apoyo para la evaluación Monitoree y oriente a los equipos de manera continua y retroaliméntelos sobre sus evaluaciones. Recuerde informarles previamente las pautas de evaluación. Motive a algunos estudiantes a que lideren una campaña de creación de huertos orgánicos dentro de la comunidad educativa de manera de seguir trabajando en la temática. Links •• Bioacumulación: GCPC-47A •• Consejos prácticos antes de consumir frutas y verduras: GCPC-47B Ingresar en: www.codigos-educativos.cl Unidad 1 • Nuestra salud: factores y medicinas 47 PROYECTO Orientaciones y estrategias docentes ¿Qué es la contaminación ambiental? ¿Qué tipos de contaminación existen? 3 1 ¿A qué contaminantes estoy expuesto? Conocimientos previos Comente con los estudiantes del grupo las preguntas sobre conocimientos previos, en este caso, contaminación ambiental (vista en 6º básico y parcialmente en I medio). Motívelos a observar y analizar las páginas del Texto y plantee preguntas como las siguientes: La contaminación es uno de los principales problemas ambientales que afectan a la Tierra. Es provocada por la incorporación al ambiente de grandes cantidades de sustancias que causan efectos adversos en los humanos, animales, vegetales e incluso en los materiales. Hay distintas fuentes humanas que generan contaminación: industriales, comerciales, agrícolas, domiciliarias y motores de combustión. Fuente: Instituto de Salud Pública de Chile. (s. f.). Contaminación Ambiental. Consultado el 23 de octubre de 2020. http://www.ispch.cl/saludambiental/ambiente/quimica_ambiental/contaminacion Los desechos electrónicos también liberan al ambiente metales contaminantes que pueden dañar la salud. Propósito Identificar la presencia de contaminantes ambientales analizando experimentalmente el agua, el suelo o el aire de un lugar determinado. Si lo considera pertinente, oriente y guíe la divulgación de los resultados a través de afiches o dípticos informativos dentro del establecimiento o en el resto de la comunidad para generar conciencia y mostrar la realidad del problema. 48 Módulo Bienestar y Salud Las pilas y baterías contienen metales tóxicos para la salud, como litio, cadmio, níquel, mercurio y plomo. R Los desechos plásticos dañan la fauna, principalmente marina, pues muchas especies los ingieren. 2 1 ¿Cuál es el reto? T Analizar experimentalmente la contaminación del ambiente en tu zona. 3 1 Formación de equipos y planificación • Diseñar el procedimiento experimental, incluyendo materiales e instrumentos. • Definir los componentes del ambiente que analizarán y las formas de registro. S MÓDULO BIENESTAR Y SALUD En grupos, planifiquen su trabajo y distribuyan roles. Luego, realicen las siguientes actividades: U E M Motive el trabajo haciendo énfasis en la importancia del tema, pues influye directamente en su calidad de vida y en la de toda la sociedad. A •• De los ejemplos dados, ¿cuáles contaminan el agua? ¿Y el suelo? •• ¿De dónde provienen principalmente los contaminantes del aire? Orientaciones generales Este proyecto releva la relación Ciencia, Tecnología, Sociedad y Ambiente, que es fundamental en una educación en Ciencias para la ciudadanía. “El enfoque CTSA es en primer lugar un campo de estudio e investigación que permite que el estudiante comprenda la relación entre la ciencia con la tecnología y su contexto socioambiental; en segundo lugar, es una propuesta educativa innovadora de carácter general con la finalidad de dar formación en conocimientos y especialmente en valores que favorezcan la participación ciudadana en la evaluación y el control de las implicaciones sociales y ambientales”. (Martínez, Villamil y Peña, 2006). semanas Ingresa a: CPC_036A Información ambiental de Chile-SINIA. CPC_036B Contaminación ambiental. CPC_036C Enfermedades por contaminación. CPC_036D Efectos de contaminantes tóxicos. En la página www.codigos-educativos.cl 36 Estrategias docentes clase a clase Primera clase (90 min): En esta clase, se sugiere trabajar las etapas 1, 2 y 3 del proyecto. Luego de activar los conocimientos previos, explíqueles el propósito del proyecto y promueva su comprensión. Como apoyo, puede utilizar datos sobre la contaminación en nuestro país obtenidos del Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA). Recuérdeles que el proyecto debe enfocarse en la zona donde viven, motivando la reflexión y exploración sobre qué tipo de contaminación es la que más afecta a su comunidad. Guíe la búsqueda de información sobre situaciones y lugares cercanos con diferentes niveles de contaminación, por ejemplo: acumulación de basura, cursos de agua contaminada, liberación de gases tóxicos al ambiente. Lo recomendable es que escojan una situación de contaminación para centrar su estudio e investigarla en profundidad. Si dispone de más tiempo, o hay otro grupo que requiera un proyecto, pueden investigar sobre otra situación. Apoye la planificación y la asignación de roles mediante la Pauta de planificación (p.395). Oriente este proyecto usando la Pauta para diseño experimental (p.389). Recuérdeles partir pensando en la pregunta de investigación que guiará la actividad experimental. 4 1 Taller de producción Los combustibles fósiles liberan gases de efecto invernadero, como el metano y el anhídrido carbónico. • Diseñen y ejecuten el experimento, considerando lo siguiente: - Pregunta de investigación. - Hipótesis. - Variables. - Control y muestras. - Registro de datos. - Informe de resultados y conclusiones. Orientaciones y estrategias docentes Sugiérales utilizar modalidades propias para comunicar resultados de investigación experimental: informe científico, paper o póster científico, según lo que decida cada grupo. Tips Importancia del control Para poder determinar si algo está contaminado, es importante tener un control con el cual comparar sus características. A Los residuos químicos peligrosos son los corrosivos, reactivos, explosivos, tóxicos o inflamables. Fomente el análisis de resultados considerando también la investigación en fuentes y que clasifiquen los problemas de contaminación detectados en su comuna. Por ejemplo, un problema de acumulación de basura provoca contaminación del suelo; el uso indiscriminado de artefactos a leña ocasiona contaminación del aire; el vertido de residuos en tranques o ríos, contaminación del agua. Obtención de muestras • Para detectar contaminantes en el ambiente, es necesario tomar muestras para su análisis. • Algunos materiales e instrumentos útiles son: jeringas o probetas, envases (botellas, bolsas), filtros, pala, accesorios de protección (guantes, botas de goma). 5 1 Análisis 6 1 Presentación 7 1 Evaluación y autoevaluación S • Describan cuatro aspectos que se deben mejorar en un siguiente experimento. • ¿Cómo evalúan el diseño experimental realizado? Apliquen las pautas que corresponden (p. 313). Nuevo desafío ¿Qué relación existe entre la contaminación por residuos y la incorporación de microplásticos en la cadena alimentaria? UNIDAD 1 Nuestra salud: factores y medicinas T Comenten los resultados y propongan al menos cuatro medidas para evitar la contaminación. U E Por otro lado, reflexione junto a los estudiantes que un obstáculo para solucionar estas problemáticas tiene que ver directamente con la falta de conciencia por parte de los habitantes de la comunidad y la escasa fiscalización para evitar estos eventos. R • ¿Qué problemas de contaminación hay en la zona donde viven? ¿Cuáles son sus causas? • ¿Cuáles son los obstáculos para solucionarlos? 37 37 M Luego, apóyelos en el planteamiento de la hipótesis de trabajo y en la identificación de las variables involucradas en el estudio. En cuanto a los materiales necesarios, promueva la elección de aquellos de más fácil acceso, baratos, reutilizables y cuyo uso no implique un riesgo. Indíqueles que escriban su diseño experimental para luego archivarlo en el portafolio. Segunda clase (90 min): En esta clase, se sugiere continuar, de ser necesario, la etapa 3 y desarrollar la etapa 4 del proyecto. Al principio retroalimente brevemente el diseño experimental propuesto por el grupo. Luego empiezan a realizar el experimento. Enfatice que el registro de datos es fundamental para su posterior análisis. Motívelos para que elaboren una bitácora donde vayan registrando sus observaciones y resultados de manera clara y ordenada. Retroalimente el trabajo usando la Pauta de avance (p.396) para verificar su progreso y el cumplimiento de las tareas comprometidas. Fomente el compromiso constante de los estudiantes con su proyecto y la calidad de su trabajo. Tercera clase (90 min): Se sugiere continuar, si se requiere, la etapa 4 y trabajar las etapas 5 a 7 del proyecto. Durante esta clase los estudiantes analizan los resultados obtenidos, elaboran tablas y gráficos y preparan la presentación del proyecto y el resumen. Presentación Motive al grupo a mostrar su proyecto y a exponer los resultados y las conclusiones de la investigación científica realizada. Fomente la reflexión de todo el curso sobre los factores que contribuyen al problema de contaminación estudiado y las medidas que propondrían para solucionarlo. Apoyo para la evaluación Guíe y retroalimente al equipo de trabajo de manera continua usando las pautas generales (p.395 a p.399). Para profundizar en la temática, invítelos a analizar la problemática de los microplásticos en la cadena alimentaria mediante un análisis y recopilación de datos de otros estudios. Links •• Contaminación ambiental y posibles soluciones: GCPC-49A •• Sitio de SINIA: GCPC-49B •• Residuos químicos: GCPC-49C Ingresar en: www.codigos-educativos.cl Unidad 1 • Nuestra salud: factores y medicinas 49 Problemática Orientaciones y estrategias docentes 1 ¿Qué importancia tiene la alimentación en la salud? Los alimentos "orgánicos" son aquellos que se producen sin la intervención de fertilizantes, herbicidas o pesticidas artificiales y deben estar certificados por una autoridad competente. REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS ALIMENTOS PARA SER DENOMINADOS “ORGÁNICOS” •• ¿Cómo describirías un alimento “orgánico”? •• ¿Qué característica tiene un alimento “orgánico”? •• ¿Qué beneficios conlleva el consumir alimentos “orgánicos”? Productos animales M R Fuente: FAO. (s. f.). Principios de producción orgánica. Consultado el 23 de octubre de 2020. http://www.fao.org/3/Y2772S/y2772s0b.htm#bm11.1 T 2 Comprendo el problema ¿En qué se diferencian los alimentos orgánicos de los que no lo son? 3 Planifico y propongo • ¿Qué condiciones debe cumplir un alimento para ser denominado “orgánico”? • ¿Qué beneficios representan los alimentos orgánicos para la salud y para el ambiente? S MÓDULO BIENESTAR Y SALUD Apoyo para la evaluación Como esta problemática tiene relación con la finalización del trabajo del OA 1, utilícela para que los estudiantes se autoevalúen y reflexionen en torno a su trabajo en el aula. Recuerden que apliquen la pauta de resolución de problemas y las pautas de evaluación (p.397 y p.399). Links •• ¿Qué son los alimentos orgánicos?: GCPC-50A •• Beneficios de los alimentos orgánicos: GCPC-50B Ingresar en: www.codigos-educativos.cl A Utilizan solo medios naturales como fertilizantes y para el control de insectos y malezas. No se tratan con conservantes. No son alterados por procedimientos científicos. 4 Comunico U E Alimento orgánico. Es aquel libre de sustancias químicas artificiales, tanto en su proceso de producción como de conservación, es decir, está completamente libre de pesticidas, fertilizantes y conservantes. El ganado es criado en un hábitat natural limpio y con alimentos orgánicos. No están expuestos a hormonas de crecimiento o antibióticos. Cultivos vegetales Propósito Reconocer e identificar las diferencias entre un alimento “orgánico” y otro que no lo es. Glosario 1 ¿Qué beneficios me pueden aportar los alimentos llamados "orgánicos"? Conocimientos previos Para activar los conocimientos previos de los estudiantes, promueva la puesta en común en torno a las preguntas del Texto y otras como las siguientes: Orientaciones generales Invite a los estudiantes a que reflexionen en torno a los alimentos que están consumiendo, los beneficios que otorgan a su salud y sus características en cuanto al método en que se obtienen. Con estos antecedentes, introduzca el concepto de alimento “orgánico”. día Elabora una tabla comparativa entre alimentos orgánicos y no orgánicos que permita explicar los beneficios de los primeros. 5 Me autoevalúo • ¿Qué evidencias científicas confirman los beneficios de los alimentos orgánicos para tu salud? Explica. • Usa las pautas apropiadas (p. 313). Ingresa a: CPC_038A Beneficios ambientales de la agricultura orgánica (FAO). CPC_038B Posibles beneficios de los alimentos orgánicos. CPC_038C Características de los alimentos orgánicos. CPC_038D El mercado de los alimentos orgánicos. En la página www.codigos-educativos.cl 38 Estrategias docentes para la clase Dado que la problemática propuesta considera una sola clase, se sugiere desarrollar las etapas 1 a 5 en dicha clase. Motive el trabajo de los estudiantes a partir de los datos que aparecen en el texto en relación a los alimentos “orgánicos” tanto de origen animal como vegetal. Promueva una discusión en torno a esta información y asegúrese de que la comprenden. Promueva la investigación sobre qué tipos de alimentos son más saludables. Comente que al consumir alimentos orgánicos en la dieta no incorporamos sustancias artificiales a nuestro organismo que, a largo plazo, podrían ser perjudiciales para nuestra salud (pesticidas, metales pesados y/o hormonas). Estos alimentos, además, podrían presentar una mejor calidad nutritiva debido a los cuidados en su proceso de producción. Otro beneficio es el bajo impacto que tienen en los ecosistemas, ya que, se trabaja con suelos libres de sustancias artificiales, que por bioacumulación pueden serán perjudiciales para el medioambiente. Explique el propósito de la problemática, indicando que la idea es identificar alimentos orgánicos y no orgánicos que consumen habitualmente. Al comunicar los resultados de sus análisis, motive a que comparen las características físicas y nutricionales de estos con los convencionales. 50 Módulo Bienestar y Salud Me evalúo Analiza la información y elabora las etapas de un Proyecto. Orientaciones y estrategias docentes ¿Cuáles son los riesgos para mi salud si llevo un estilo de vida sedentario? a. Define un reto asociado a la temática del Proyecto. d. Plantea y responde cuatro preguntas de análisis vinculadas con la temática. b. Establece la planificación general del Proyecto (tareas, roles y pasos). e. Establece la forma para evaluar tu trabajo. Revisa el mapa mental y complétalo con tus ideas en una hoja aparte. UNIDAD 1 Nuestra salud: factores y medicinas U E S T R Mapa mental Antes de desarrollar la evaluación, comente las temáticas trabajadas junto con los pasos que se requieren para realizar un proyecto. Puede registrar en el pizarrón, algunos conceptos clave como: dimensiones de la salud, factores que influyen en ella, calidad de vida, acciones preventivas y autocuidado. A c. Selecciona tres fuentes de información para investigar más. Me evalúo La evaluación en el proceso de enseñanza-aprendizaje es fundamental para poder corroborar si los estudiantes han adquirido los conocimientos y han desarrollado las habilidades que se esperan. Por ello, indique a los estudiantes lo importante de realizar estas actividades y apoyarse en el docente ante cualquier duda que tengan. 39 M Mapa mental Un mapa mental es un diagrama que relaciona los conceptos a partir de un tema principal; es una representación espontánea de pensamientos. La temática central es "Salud y Enfermedad." Motive a que complementen el mapa con otras ideas. Científicas en acción Los retos de practicar buenos hábitos alimentarios y más actividad física en escolares Raquel Burrows Argote, endocrinóloga infantil, docente titular y Jefe del Programa Clínico de Obesidad Infantil del INTA, investiga la calidad de la alimentación y actividad física en escolares. La excesiva ingesta de alimentos hipercalóricos, la inactividad física y la jornada escolar completa son factores determinantes del sobrepeso. Hay diferencias significativas al comparar la calidad de los hábitos de ingesta y actividad física en escolares de la RM. En cuanto a la actividad física, se muestran diferencias significativas entre establecimientos municipalizados y privados. Si bien los programas dirigidos a mejorar la calidad nutritiva en los escolares han sido efectivos, aún falta implementar acciones que fomenten la actividad física. Esto promocionaría la equidad en la prevención de las enfermedades crónicas asociadas a la obesidad y al sedentarismo. Desarrollo de la evaluación (45´) Se recomienda realizar la evaluación de forma individual y que puedan disponer de su Texto para consultas. Al inicio, motive el desarrollo de las habilidades y capacidades de los estudiantes, para que escojan el producto que desean realizar según sus propios talentos e intereses. Monitoree su trabajo y atienda las dudas. Apoyo a la evaluación En esta actividad deben formular su propio proyecto. A partir de la problemática ¿Cuáles son los riesgos para mi salud llevar un estilo de vida sedentario?, deben demostrar que establecen correctamente los pasos del ABP, entre otros, identificar el propósito del proyecto, establecer un producto, roles y plazos, identificar conocimientos previos y fuentes confiables, planificar e implementar el proyecto, analizar los resultados y evaluar el trabajo realizado. Puede utilizar los criterios establecidos en las Pautas de planificación (p.395) y en la de Avance de Proyecto (p.396) para evaluar. Unidad 1 • Nuestra salud: factores y medicinas 51 Ediciones