Subido por Karu Pasos

EPISTEMOLOGIA RESUMEN PRIMER PARCIAL

Anuncio
EPISTEMOLOGIA RESUMEN PRIMER PARCIAL
La formación del espíritu científico - Gastón Bachelard
Capítulo I - La noción de obstáculo epistemológico.
Hay que plantear el problema del conocimiento científico en términos de OBSTÁCULOS. En el
acto mismo de conocer, intimamente, es donde aparecen, por una especie de necesidad
funcional, los entorpecimientos y las confusiones. Esas causas de estancamiento, de
retroceso, ahí estarán las causas de inercia que llamaremos obstáculos epistemológicos.
El pensamiento empírico es claro, inmediato.
La ciencia tanto en su principio como en su necesidad de coronamiento, se opone en absoluto
a la opinión. La opinión piensa mal; no piensa; traduce necesidades en conocimiento, ante
todo es necesario DESTRUIRLA. Ella es el PRIMER OBSTÁCULO A SUPERAR.
El espíritu científico nos impide tener opinión sobre cuestiones que no comprendemos, sobre
cuestiones que no sabemos formular claramente, en la vida científica los problemas no se
plantean por sí mismos. Para un espíritu científico todo conocimiento es una respuesta a una
pregunta. Si no hubo pregunta, no puede haber conocimiento científico. TODO se construye.
Un obstáculo epistemologico se incrusta en el conocimiento no formulado. Costumbres
intelectuales que fueron útiles y sanas pueden, a la larga, trabar la investigación.
Con el uso, las ideas se valorizan indebidamente, pero al final, el instinto formativo acaba por
ceder frente al instinto conservativo.
Cuando el conocimiento empírico se racionaliza, nunca se está seguro de que los valores
sensibles primitivos no afecten a los raciocinios. De una manera muy visible, puede
reconocerse que la idea científica demasiado familiar se carga con un concreto psicológico
demasiado pesado, que ella amasa un número excesivo de analogías, imágenes, metáforas, y
que poco a poco pierde su vector de abstracción, su afilada punta abstracta. En particular, es
caer en un vano optimismo cuando se piensa que saber sirve automáticamente para saber.
En efecto, las crisis del crecimiento del pensamiento implican una refundición total del sistema
del saber. Entonces la cabeza bien hecha debe ser rehecha.
El espíritu científico jamás se siente impedido de variar las condiciones, en una palabra de
salir de la contemplación de lo mismo y buscar lo otro, de dialectizar la experiencia. Es así
como, en todas las ciencias rigurosas, un pensamiento ansioso descnofía de las identidades
más o menos aparentes, para reclamar incesantemente mayor precisión, ipso facto mayores
ocasiones de distinguir.
La noción de obstáculo epistemológico puede ser estudiada en el desarrollo histórico del
pensamiento científico y en la práctica de la educación.
Por otra parte, aun en las ciencias experimentales, es siempre la interpretación racional la que
ubica los hechos en su lugar exacto. Es sobre el eje experiencia-razón, y en el sentido de la
racionalización, donde se encuentran, al mismo tiempo, el riesgo y el éxito. Sólo la razón
dinamiza a la investigación, pues sólo ella sugiere, más allá de la experincia común (inmediata
y especiosa), la experiencia científica (indirecta y fecunda).
El historiador de la ciencia debe tomar las ideas como hechos. El epistemólogo debe tomar los
hechos comoideas, insertándolas en un sistema de pensamientos.
Será, sobre todo, profundizando la noción de obstáculo epistemológico cómo se otorgará su
pleno valor espíritual a la historia del pensamiento científico. Demasiado a menudo la
preocupación por la objetividad, un historiador no llega a la apreciación de las variaciones
psicológicas en la interpretación de un mismo texto. En una misma época, bajo una misma
palabra se encuentran conceptos tan diferentes. Lo que nos engaña es que la misma palabra
designa y explica al mismo tiempo. La designación es la misma; la explicación es diferente.
Por ejemplo, al teléfono corresponden conceptos que difieren totalmente para el abonado,
telefonista o ingeniero. El epistemólogo tendrá, que esforzarse en captar los conceptos
científicos en efectivas síntesis psicológicas; vale decir, en síntesis psicológicas progresivas,
estableciendo, respecto de cada noción, una escala de conceptos, mostrando cómo un
concepto produce otro, cómo se vincula con otro. Entonces tendrá cierta posibilidad de
apreciar una eficacia epistemológica. Y de inmediato, el pensamiento se presentará como una
dificultad vencida, como un obstáculo superado.
No se trata, de adquirir una cultura experimental, sino de cambiar una cutura experimentar, de
derribar los obstáculos amontonados por la vida cotidiana.
De ahí que toda cultura cientifica deba comenzar, por una catarsis intelectual y afectiva.
Queda luego la tarea mas dificil: poner la cultura científica en estado de movilización
permanente, reemplazar el saber cerrado y estático por un conocimiento abierto y dinámico,
dialectizar todas las variables experimentales, dar finalmente a la razón por motivos para
evolucionar. En el transcurso de una carrera ya larga y variado el autor jamás ha visto a un
educador ambiar de método de educación. Un educador no tiene el sentido del fracaso,
precisamente porque se cree un maestro.
Discernir los obstáculos epistemólogicos es contribuir a fundar los rudimentos de un
psicoanálisis de la razón.
La experiencia basica o para hablar con mayor exactitud la observación basica es siempre un
primer obstáculo para la cultura cientifica.
Se generalizan las primeras consideraciones, en cuanto no se tiene más nada que considerar.
Veremos así el espiritu cientifico trabado desde su nacimiento, pues, la ocasion de captar el
pensamiento empirico en una oscilacion llena de sacudidad y de tirones, y finalmente, todo
desarticulado.
Es necesario que el pensamiento abandone al empirismo inmediato. El pensamiento empirico
adopta, entonces, un sistema. Pero el primer sistema es falso. Es falso, porque tiene por lo
menos la utilidad de desprender el pensamiento alejándolo del conocimiento sensible; el
primer sistema moviliza al pensamiento. Entonces el espiritu, constituido en sistema, puede
volver a la experiencia con pensamientos barrocos pero agresivos.
De la observación al sistema, se va así de los ojos embobados a los ojos cerrados.
Es por otra parte muy notable que, de una manera general, los obstáculos a la cultura
cientifica se presentan SIEMPRE POR PARES.
Semejante regularidad en la dialectica de los errores no puede provenir naturalmente del
mundo objetivo. A nuestro entender, proviene de la actitud polémia del pensamiento cientifico
frente al mundo de la ciencia. Como en una actividad cientifica debemos inventar, debemos
encarar el fenomenos desde otro punto de vista. Mas hay que legitimar nuestra invencion:
entonces concebimos nuestro fenomeno como ajeno.
Está en la naturaleza de un obstáculo epistemológico ser confuso y polimorfo. Es también muy
dificil establecer una jerarquia de los errors y seguir un orden para describir los desordenes del
pensamiento.
Paralelos entre los descubrimientos científicos y el "descubrimiento de América" por Cristobal
Colón - Cecilia Hidalgo
Descubimientos científicos y descubrimientos socialmente destacados en lo que concierne a
la continuidad y discontinuidad del conocimiento. Los descubrimientos son presentados
como situaciones donde concluyen numerosos tipos de restricciones y conocimientos que
dejan marcas en los documentos elaborados que habiliten una primera "interpretación"
parcialmente apta para el reconocimiento y la percepción misma de fenómenos
"desconocidos". Así, los marcos interpretativos previos comienzan a fracasar pero continúan
en uso. Este análisis se centra en el "descubrimiento de América".
Así como el cientifíco trata de develar las claves del mundo natural y social, los viajeros y
exploradores se aventuran a lo desconocido. Ambos lo hacen con un bagaje de
conocimientos, sistemáticos o de orden cultural específico. En el caso de Colón:
a)Ideas bíblicas, lecturas clásicas, mitologías
b)Concepciones centrales de la época sobre el valor del oro,la legitimidad de posesión de
bienes y personas para la explotación económica
c) conocimientos sobre navegación, cartografía, etc.
Todo este trasfondo de conocimientos establece una trama que le hace no sólo expresar sino
elegir palabras, organizar sus frases y orientar sus intenciones. La trama se convierte así en
plataforma que habilita una "interpretación" capaz de seguir interactuando con cierta eficiencia
frente a una realidad que no puede reconocr y categorizar de manera certera.
Como las colectividades se producen y evalúan las pretensiones de conocimiento se
organizan en estructuras sociales autoritarias y consolidadas, bien pueden poner en marcha
poderosos mecanismos de control cognitivo y social que paralicen cualquier cambio o
reconocimiento de la aparición de algo novedoso a lo que pudiera atribuirse el estatus de
descubrimiento.
En la escritura de los distintos documentos, se trasluce la crisis de colon, revelandolo
espontáneo pero sorprendido. Tal interés por reconocer adecuadamente el tipo de ser que
tiene por delante delata por una parte el sesgo perceptual y cognitivo que le impone su
trasfondo cultural e intelectual, dada la forma que adquiere la descrpción y la minusciosidad
del relato.
-> Se sigue con las formas viejas, pero la impresión de que se está ante un "Nuevo Mundo" se
intensifica y las huellas de esta "anomlía" se extenderá como conflicto de interpretación de la
situación hacia España.
Pero el hecho de que el trasfondo cultural e intelectual pueda acomodarse para operar con
cierto éxito en el caso de Colón, tal como lo hacen las teorías presupuestas en el terreno
científico, no anula el surgimiento, aún incipiente, de nuevos marcos analíticos.
Los arreglos y agregados del texto, la argumentación vehemente -sobre todo cuando el Colón
anticipa posibles ataques y se defiende o reivindica sus derechos- no hacen más que llamar la
atención sobre la intriga que despierta la voluntad de hacer verosímil algo que no cuadra
armónicamente con lo esperado. Colón fue minucioso registrando condiciones del viento y del
clima, los desplazamientos hacia los diversos puntos cardinales con sus naves, pero
sumamente vago en sus descripciones del paisaje que observaba. En sus textos se esfuerza
tan sólo por registrar lo que la mirada real aprobaría.
No sólo tiene dificultades para percatarse de manera consciente de lo diferente, "del otro" que
tiene adelante, sino que encuentra muchas dificultades para describir el paisaje, la geografía.
Ello se trasluce en hipérboles que más que caracterizar, exageran sobre las posibles
utilidades que supondría su explotación económica, u otros aspectos conocidos que, si bien
van en la dirección de identificar y caracterizar los referentes novedosos, operan como
"representación" muy difusa e inespecífica.
Nombrar no es describir y mucho menos conceptualizar. La necesidad de identificar,
caracterizar o traducir, en tanto operaciones más complejas que el mero dar nombres, se
impone a Colón muchas veces y torna metafórica su escritura. Aunque sólo sea de manera
imprecisa el recurso a la metafóra es expresión del intento de conceptualizar, de captar un
sentido y de permitir nuevos razonamientos e inferencias.
El modelo "moderno" que se impondrá a partir de Colón se insinúa en su obra cuando la
inteligibilidad de lo que experimenta, percibe y debe relatar resiste el ser acomodada
fácilmente a los conocimientos previos, poniendo a prueba sus límites. Colón parece siempre
sorprendido por la novedad, aunque intente tratarla de manera rutinaria.
En línea paralela con lo expuesto surge fácilmente un paralelo con la reconstrucción kuhniana
de los períodos de ciencia normal, cuando los científicos intentan desarrollar y articular el
paradigma que comparten más que ponerlo a prueba o producir innovaciones radicales y los
momentos revolucionarios, cuando esto ya no ocurre.
La escritura de Colón nos permite ver como un "período normal" contiene ya en potencia el
momento "revolucionario". Va rompiéndose el consenso, reforzado por la educación y ello
ocurre de manera procesual y no repentina.
A pesar de que sigan sosteniendo cierta coherencia normativa (con respecto a normas
técnicas y sociales) y consensos (alrededor de la captación de semejanzas, el empleo de
nociones y la aceptación de estrategias argumentativas y de resolución de problemas), la
crisis irrumpe.
Siempre es el consenso el que permite que los miembros de las comunidades se centren en la
investigación de los detalles más esotéricos pero a la vez más reveladores, ofreciendo el
marco en el que se tolerará y hasta incentivicará la ejecución de investigaciones riesgosas.
El proceso, pero sobre todo el comienzo, resultan borrados y con ellos la creatividad, la duda,
el carácter productivo del pensamiento. Las voces que antes resonaban ya no aparecen, los
destinatarios han cambiado, los conceptos que antes operaban son omitidos o presentados
simplemente como anacrónico o absurdos.
Conclusión
Las teorías presupuestas así como el trasfondo cultural e intelectual de las diferentes épocas
contribuyen la precondición de la innovación y la revolución tanto a nivel de las teorías
científicas como de procesos sociales de índole más abarcativa.
El disponer de un registro textual rico de un proceso que intelectual y cognitivamente
constituyo un hito de la historia de la humanidad nos ha permitido poner en paralelo dos
ámbitos relacionados pero rara vez conectados con cierta especifidad: el del descubrimiento
de América y el de los descubrimientos en ciencia.
Con el tiempo por el camino que ha devenido revolucionario, una vez que entroniza nuevas
conceptualizaciones e interpretaciones, tiende a borrar el testimonio de su historicidad y de las
incertidumbres que fermentaron en su origen.
"La función de las leyes generales de la historia." - Carl Hempel
Es una creencia bastante generalizada que la historia, trata sobre la descripción de hechos
particulares del pasado, antes que la búsqueda de las leyes generales que reginarían dichos
sucesos. Las consideraciones siguientes intentan fundamentar esta afirmación mostrando con
algún detalle que las leyes generales tienen funciones totalmente análogas en la historia y en
las ciencias naturales; que son un instrumento indispensable de la investigación histórica y
que hasta constituyen la base común de diversos procedimientos considerados a menudo
como propios de las ciencias sociales.
Por ley general entendemos aquí un enunciado de forma condicional universal que puede
confirmarse o rectificarse por hallazgos empíricos adecuados. El término "ley" sugiere la
idea de que el enunciado en cuestión efectivamente ha sido confirmado por los elementos
adecuados disponibles. En este texto se emplearan con frecuencia las expresiones "hipótesis
de forma universal", "hipótesis universal" en lugar de "ley general".
Una hipótesis universal se supone que afirma una regularidad del siguiente tipo: en todos los
casos en donde un hecho de una clase específica C ocurre en un cierto lugar y tiempo, otro
hecho de una clase específica E ocurrirá en un lugar y tiempo relacionados de un modo
específico con el lugar y el tiempo de la ocurrencia del primer suceso. "Causa" y "Efecto".
La explicación científicadel hecho en cuestión consiste en:
1) Un conjunto de enunciados que afirman la ocurrencia de ciertos hechos. C1....C2 en
ciertos lugares y momentos;
2) Un conjunto de hipótesis universales, según las cuales
a) los enunciados de ambos grupos se encuentran razonablemente bien confirmados
por pruebas empíricas;
b) de ambos grupos de enunciados puede deducirse lógicamente la oración que afirma la
ocurrencia del hecho E
En una explicación física el grupo 1) establece las condiciones determinantes para el hecho
que se debe explicar, mientras que el grupo 2) contiene las leyes generales en que se basa la
explicación
Ejemplo: Debe explicarse el estallido de un radiador de un auto una noche de frío.
El grupo 1) establece las condiciones determinantes: el auto permaneció en la calle durante
toda la noche; su radiador, se encontraba lleno de agua hasta el borde; la temperatura a la
noche descendió a 4°
El grupo 2) que establece las leyes empíricas: A 0°C el agua se congela; por debajo de 4°C; la
presión de una masa de agua aumenta al descender la temperatura, etc.
Los símbolos: "E", "C", "C1", "C 2" --> representan clases o propiedades de hechos y no lo
que se suele denominar hechos individuales, porque el objeto de la descripción y explicación
en todas las ramas de las ciencias empíricas es siempre la ocurrencia de un hecho de cierta
clase.
Es imposible dar una explicación completa de un hecho individual, porque no se pueden
explicar TODAS sus características mediante hipótesis universales.
Retomando, NO EXISTE DIFERENCIA ALGUNA ENTRE LA HISTORIA Y LAS CIENCIAS
NATURALES: AMBAS explican sus temas sólo en términos generales, y la historia puede
"captar la indiviluadidad singular" de sus objetos de estudio ni más ni menos que la física o la
química.
Se puede decir que un conjunto de hechos ha provocado el hecho que debe explicarse,
SÓLO si se pueden indicar las leyes generales que vinculan las "causas" y el "efecto" de la
manera antes mencionada. SÓLO SE LOGRA LA EXPLICACIÓN CIENTÍFICA SI SE HAN
APLICADO LEYES EMPÍRICAS.
El empleo de hipótesis empíricas universales como principios explicativos distingue la
explicación genuina de la pseudoexplicación, o la explicación de los logros de una
determinada persona en función de su "misión histórica". Las explicaciones de este tipo se
basan en metáforas más que en leyes.
TODA explicación de carácter científico puede someterse a pruebas objetivas, éstas incluyen:
una comprobación empírica de las oraciones, de las hipótesis universales y una investigación
de si la explicación es lógicamente concluyente, o sea si la oración que describe los hechos se
infiere de los enunciados del grupo 1 y 2 (condiciones determinantes, leyes generales)
La estructura lógica de una predicción científica (consiste en derivar un enunciado sobre un
hecho futuro) es la misma que la de una explicación científica. Implican a la referencia a
hipótesis empíricas universales. Su distinción es que en la explicación científica ya el hecho ha
acontecido y en el predicción están dadas las condiciones iniciales y deben determinarse sus
efectos.
La explicación histórica, además, aspira a demostrar que el hecho en cuestión no fue "por
azar", sino que podría esperarse en vista de ciertos antecedentes o condiciones simultáneas.
Una anticipación científica racional fundada en la presunción de leyes generales. Términos
tales como "por lo tanto", "en consecuencia", "porque", "obviamente" a menudo indican el
supuesto tácito de una ley general.
Ley general que se emplea para vincular las condiciones iniciales con el hecho que debe
explicarse; pero que éste deba esperarse "naturalmente" como una "consecuencia" de las
condiciones establecidas, solamente se sigue si se presuponen leyes generales adecuadas.
Si se explica una revolución particular haciendo referencia al descontento creciente de gran
parte de la población en ciertas y determinadas condiciones, está claro que en esta
explicación se supone una regularidad general; difícilmente, sin embargo, podremos
establecer con exactitud de qué extensión y qué forma específica debe revestir el descontento
y cuáles han de ser las condiciones ambientales para provocar una revolución. Observaciones
similares se aplican a todas las explicaciones históricas, todas ellas se basan en el supuesto
de hipótesis universales que conectan ciertas características de la vida individual o grupal con
otros; en muchos casos, el contenido de las hipótesis que se supone tácitamente en una
explicación dada, puede sólo reconstruirse de manera aproximada.
Sólo puede afirmarse que se producirá el contagio con una alta probabilidad. Las
explicaciones históricas se interpretan como causales o probabilísticas.
Lo que los análisis explicativos de hechos históricos ofrecen es, en la mayoría de los casos no
una explicación en uno de los sentidos indicados, si no algo que puede llamarse un ESBOZO
DE EXPLICACIÓN. Este consiste en una indicación más o menos vaga de las leyes y las
condiciones iniciales consideradas relevantes, y necesita "completarse" con el fin de
convertirse en una explicación hecha y derecha. El esbozo explicativo no admite una
comprobación empírica en la misma medida que la explicación completa; y, sin embargo,
existe una diferencia entre un esbozo explicativo científicamente aceptable y una
seudoexplicación (o un esbozo de pseudoexplicación). Un esbozo explicativo científicaente
aceptable necesita complentarse con enunciados más específicos. Es decir, puede demostrar
que el tipo de condiciones iniciales sugeridad son realmente relevantes; o puede revelar que
han de tomarse en cuenta factores de índole totalmente distinta con el fin de llegar a una
explicación satisfactoria. Este proceso de completamiento requerido por el ESBOZO
EXPLICATIVO, realizará el aumento gradual en la precisón de las formulaciones implicadas.
Al tratar de apreciar la seriedad de una explicación determinada es importante advertir cuáles
son las hipótesis explicativas subyacentes y estimar su alcance y fundamento empírico.
Aunque el éxito predictivo de la teoría es ciertamente prueba relevante de su corección, es
importante asegurar que la predicción exacta sea de hecho obtenible mediante la teoría en
cuestión.
En historia, tanto como en cualquier otra rama de la investigación empírica, LA
EXPLICACIÓN CIENTÍFICA sólo puede lograrse mediante hipótesis generales
adecuadas, o por teorías que son cuerpos de hipótesis sistemáticamente relacionadas. Esta
tesis escontrariaa la opiniónde que la explicación genuina en historia se obtiene
mediante un método que distingue típicamente a las ciencias sociales de las naturales, es
decir, el método de la comprensión empática: éste método es frecuentemente utilizado por
expertos en historia. Pero por sí solo no constituye una explicación. Es un recurso
heurístico; su función reside en sugerir hipótesis psicológicas que puedan servir como
principios explicativos en el caso consiferado. Este procedimiento a veces puede ser de ayuda
desde el punto de vista heurístico, pero no garantiza, la corección de la explicación histórica a
que conduce.
Lo que cuenta es la corección de las hipótesis generales implicadas, sea que hayan sido
sugeridas por la empatía o por un procedimiento estrictamente conductista.
En la historia, como en cualquier otra ciencia empírica, explicar un fenómeno consiste en
subsumirlo bajo leyes generales empíricas; el criterio de su corrección no reside en que
atraiga nuestra imaginación o que se presente en términos de analogías sugestivas, que deba
parece más o menos plausible, sino exclusivamente en si reposa sobre supuestos
empíricamente bien confirmados, relativos a sus condiciones iniciales y a leyes generales.
Otros procedimientos de investigación histórica que implican suponer hipótesis universales:
- Relacionada con la explicación y la comprensión es la llamada interpretación de
fenómenos históricos en funcion de algún enfoque o teoría particular. Es por medio de
hipótesis universales. En un último caso, se reduce a una seudoexplicación que puede tener
cierto atractivo emociona.
- De manera similar el empleo de las nociones de determinación y dependenciaen las
ciencias empíricas, incluso la historia, implica la referencia a leyes generales. Pero a menos
que no se establezcan explícitamente las leyes subyacentes, la afirmación de una relación de
dependencia o de determinación entre ciertas magnitudes o características sólo implica, en el
mejor de los casos, pretender que están vinculadas por alguna ley empírica inespecífica.
SÓLO EL ESTABLECIMIENTO DE LEYES CONCRETAS PUEDE COMPLETAR LA TESIS
GENERAL CON UN CONTENIDO CIENTÍFICO, SUJETARLO A COMPROBACIONES
EMPÍRICAS Y CONFERIRLE FUNCIÓN EXPLICATIVA
Las hipótesis universales a las cuales los historiadores se refieren, son tomadas de diversos
campos de la investigación científica.
"Incluso si un historiados se propusiera limitar su investigación a una "descripción pura" del
pasado, sin intentar ofrecer explicaciones o enunciados acerca de la relevancia y
determinación, tendría de continuo que recurrir a leyes generales, puesto que 'el objeto de sus
estudios' sería el pasado. Tendría que establecer su conocimiento por métodos indirectos:
recuerriendo a hipótesis universales que conecten datos presentes con aquellos hechos
pasados (...) La necesidad en la investigación histórica de emplear con amplitud las hipótesis
universales de las cuales, por lo menos, la inmensa mayoría provienen de campos de
investigación distinguidos por tradición de la historia, es sólo uno de los aspectos de lo que
puede denominarse unidad metodológica de las ciencias empíricas" (HEMPEL)
Popper: La lógica de las ciencias sociales

¿Cómo se inicia todo conocimiento?
Se inicia con problemas. No hay conocimiento sino problemas (no con observaciones o
percepciones o recopilación de datos o hechos) Comienza con la tensión entre saber y no
saber, entre conocimiento e ignorancia. De una contradicción entre nuestro conocimiento y los
hechos.

¿Cómo comienza la investigación científica?
La investigación científica parte de la observación generadora de
problemas.

¿Cuál es el procedimiento metodológico en Cs. Sociales?
Consiste en ensayar posibles soluciones para sus problemas. Se proponen y critican
soluciones. Si un ensayo de solución es accesible a la crítica objetiva intentamos refutarlo,
porque toda crítica consiste en intentos de refutación. Si es refutado por nuestra crítica
buscamos otro. Si resiste la crítica lo aceptamos provisoriamente pudiendo seguir siendo
discutido y criticado. Es pues la tentativa de solución sometida al más estricto control crítico
(no es ensayo y error)

¿En qué consiste la objetividad de la ciencia?
Radica en la objetividad del método crítico. No hay teoría que este liberada de la crítica y que
los medios lógicas que se sirve son objetivos.

¿Por qué dice Popper que nuestro conocimiento solo es una tentativa?
Nuestro conocimiento consiste en tentativas, en propuestas provisionales de solución y la
posibilidad de ser erróneo.

¿A que llama Popper cientificismo metodológico y qué le objeta?
El cientificismo metodológico exige que las ciencias sociales aprendan de las ciencias de la
naturaleza lo que es método científico. Le objeta el carácter inductivo del método de las
ciencias de la naturaleza y del carácter de la objetividad científico-natural. Dice que hay una
equivocada comprensión del método científico-natural.

¿Qué consideraciones hace sobre las especialidades científicas?
Dice que hay una mutación en el destino de los científicos sociales, no hay cosa en si que
sea una especialidad científica… esta es un conglomerado delimitado y construido de
problemas y ensayos de solución. Lo que existe son los problemas y las tradiciones
científicas.

¿En qué sentido equipara a las Cs de la naturaleza con las Cs. Sociales?
Dice que es erróneo decir que el científico de la naturaleza es más objetivo que el científico
social.

¿Vuelve a insistir con su concepto de objetividad? Fundamente.
Dice que es erróneo decir que la objetividad de la ciencia depende de la objetividad del
científico. El científico de la naturaleza es en extremo unilateral y partidista en lo que concierne
a sus propias ideas como el resto de los hombres. Algunos científicos contemporáneos
importantes han fundado escuelas que oponen una fuerte resistencia a toda idea nueva.

¿Cómo se vincula la cuestión de los valores con la crítica en relación a la objetividad
científica?
La objetividad científica radica única y exclusivamente en la tradición crítica que permite
criticar un dogma dominante. La objetividad de la ciencia no es un asunto individual de los
diversos científicos, sino el asunto social de su crítica reciproca socialmente construida. El
valor científico rector no solo es la búsqueda de la verdad, la importancia, el interés, y el
significado de una afirmación en orden a un problema científico es así mismo un valor
científico. Hay valores negativos y positivos puramente científicos y extracientíficos. Una de
las tareas de la crítica de la discusión científica es excluir las valoraciones extracientíficas de
los problemas concernientes a la verdad. El científico objetivo y libre de valores no es el
científico ideal. En la práctica no hay científico al que la objetividad y la neutralidad le resulten
alcanzables, estas constituyen en si valores.

¿Con que identifica al método científico?
El método de la ciencia radica en la elección de problemas, y él crítica de los ensayos de
solución considerados como tentativas provisionales. Considera importante identificar el
método científico y el método crítico.

¿Cuál es la lógica deductiva y que función le otorga?
La “lógica deductiva” es la teoría de la validez del razonamiento lógico o inferencia lógica: si
las premisas de un razonamiento valido son verdaderas, la conclusión ha de ser verdadera. O
también la “lógica deductiva” es la teoría de la transferencia de la verdad de las premisas a la
conclusión. En consecuencia si la conclusión es falsa, la premisa NO es verdadera. Por eso la
lógica deductiva, es asimismo he inversamente la teoría de la retransferencia, de
la falsedad de la conclusión. La “lógica deductiva” queda convertida en la teoría de la crítica
racional, porque una tesis criticada es una tesis refutada (se desprenden consecuencias
inaceptables). En las ciencias trabajamos con teorías: sistemas deductivos, es un ensayo de
explicación, un intento de solución a un problema científico y es racionalmente criticable por
sus consecuencias. Es un ensayo de solución sujeto a la crítica racional.

¿Qué concepto de verdad tiene Popper?
El concepto de verdad es criticable, criticamos su aspiración a la verdad, que es falsa.
Decimos que un enunciado es verdadero si coincide con los hechos o si las cosas son tal y
como el enunciado las representa.

¿A qué llama lógica del conocimiento?
Uno de los resultados más importantes de la lógica moderna radica en su decidida he
inatacable rehabilitación de este concepto absoluto de verdad. El esquema lógico básico de
toda explicación radica en una inferencia lógica deductiva cuyas premisas están constituidas
por la teoría y las condiciones iniciales y cuya conclusión es el explicandum.

¿Por qué dice que no hay ciencias puramente observacionales?
No hay ninguna ciencia puramente observacional, sino son solo ciencias que más o menos
consiente y críticamente elaboran teorías. Esto vale también para las ciencias sociales.

¿A que considera método puramente objetivo en Cs. Sociales?
Hay un método puramente objetivo en las ciencias sociales al que califica como “método
objetivamente comprensivo” o lógica de la situación que puede ser desarrollado
independientemente de todas las ideas subjetivas o psicológicas.

¿Qué sostiene respecto a lo psicológico / caracterológico?
Consiste en analizar “la situación” de los hombres que actúan lo suficiente para explicar su
conducta sin más ayudas psicológicas. EL método de análisis situacional es un método
individualista, pero no un método psicológico, ya que excluye programaticamente los
elementos psicológicos sustituyéndolos por elementos situacionales objetivos. Se llama lógica
de la situación.
Los análisis situacionales son racional y empíricamente criticables y susceptibles de
mejoramiento. Las hipótesis psicológico-caracterológicas apenas resultan criticables, por el
contrario, mediante argumentos raciones.
18) ¿Cómo interpreta usted la observación final de Popper? (pág. 27)
El considera que la teoría del conocimiento es importante tanto para las ciencias particulares
como para la filosofía porque en nuestro tiempo hay malestar religioso y filosófico que es un
malestar epistemológico-filosófico, dando lugar al existencialismo, entre otros muchos
malestares y el nihilismo que puede ser superado. Nuestras teorías no pueden ser justificadas
racionalmente ni evidenciadas como probables pero si podremos criticarlas racionalmente y
podemos distinguir lo que es mejor de lo que es peor
"LA LÓGICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES" - KARL R. POPPER
- Primera tesis: SABEMOS GRAN CANTIDAD DE COSAS
- Segunda tesis: Nuestra ignorancia es ilimitada. A cada paso que avanzamos y a cada
problema que solucionamos, se descubren nuevos problemas pendientes de solución.
Ambas están en aparente contradicción
- Tercera tesis: En realidad, no sabemos nada
- Cuarta tesis: El conocimiento NO comienza con percepciones u observación o con la
recopilación de datos o de hechos, SINO CON PROBLEMAS. NO HAY CONOCIMIENTO SIN
PROBLEMAS. Éste comienza con la tensión entre saber y no saber, entre conocimiento e
ignorancia: ningún problema sin conocimiento-ningún problema sin ignorancia.
- Quinta tesis: Las ciencias sociales se ven acompañadas por el éxito o por el fracaso y por
problemas de naturaleza teorética. Serios problemas prácticos, como el de la pobreza, el del
analfabetismo, el de la opresión política, han constiituido importantes puntos de partida de la
investigación científico-social. Pero estos problemas prácticos incitan a meditar, a teorizar,
dando paso así a problemas teoréticos.
De manera, que el punto de partida es siempre el problema; y la observación únicamente
se convierte en una especie de punto de partida, cuando nos muestra que hay algo en nuestro
conocimientos (en nuestras expectativas, nuestras teorías) que no está del todo en orden. Las
observaciones sólo conducen, pues, a problemas, en la medida en que contradicen
algunas de nuestras expectativas conscientes o inconscientes. Y lo que en tal caso se
convierte en punto de partida del trabajo científico es la observación generadora de
problemas.
- SEXTA TESIS (TÉSIS PRINCIPAL):
A)El método de las ciencias sociales, al igual que el de las ciencias naturales, radica en
ensayar posibles soluciones para sus problemas.
Se proponen y critican soluciones. En el caso de que un ensayo de solución no resulte
accesible a lacrítica objetiva, es preciso excluirlo por no científico.
B)Si es accesible a una crítica objetiva, intentamos refutarlo; porque toda crítica consiste
en intentos de refutación.
C) Si es refutado por nuestra crítica, buscamos otro.
D) Si este otro resiste la crítica, lo aceptamos PROVISIONALMENTE; lo aceptamos
principalmente como digno de seguir siendo discutido y criticado.
E) El método de la ciencia es, pues, el de la tentativa de solución, el del ensayo (o idea) de
solución sometido al más estricto control crítico.
F) La llamada objetividad de la ciencia radica en la objetividad del método crítico; NO hay
teoría que esté liberada de la crítica.
- Séptima tesis: La tensión entre el conocimiento y la ignorancia lleva al problema y a los
ensayos de solución. Pero no es superada jamás, dado que nuestro conocimiento no consiste
en propuestas provisionales de solución. De ahí a que la única forma de justificación de
nuestro conocimiento no sea, a su vez, sino igualmente provisional: radica en la crítica, o más
exactamente, en que nuestros ensayos de solución parezcan haber resistido hasta la fecha
incluso nuestra crítica más acerada.
Existe, por ejemplo, el erróneo y equivocado naturalismo o cientificismo metodológico,
que exige que las ciencias sociales aprendan por fin de las ciencas de la naturaleza lo que es
método científico. Este equivocado naturalismo impone exigencias como éstas: comienza con
observaciones y sondeos estadísticos, y avanza inductivamente a posibles generalizaciones y
a la formación de teorías. En las Cs. Sociales la objetividad es mucho más difícil de alcanzar
(si es que en algún punto es alcanzable), porque la OBJETIVIDAD equivale a NEUTRALIDAD
VALORATIVA (Libertad de valores, neutralidad de valores), y sólo en casos muy extremos
logra el científico social emanciparse de las valoraciones de su propia capa social.
- Octava tesis: La relación entre la sociología y la antropología se ha invertido por completo.
La antropología social ha avanzado hasta convertirse en una ciencia especial aplicada a una
ciencia básica.
- Novena tesis: Una especialidad científica no es sino un conglomerado delimitado y
construido de problemas y ensayos de solución. Lo realmente existente, no obstante, son los
problemas y las tradiciones científicas. La transformación de las relaciones entre la socio y
antropo es interesante por constituir buena muestra del triunfo del método pseudocientíficonatural.
- Décima tesis: El triunfo de la Antropología es el triunfo de un método pretendidamente
basado en la observación científico-social. El autor reconoce que un triunfo más de estos y la
sociedad estará perdida.
Relativismo histórico: Considera que la verdad objetiva no existe, que sólo existen verdades
para tal época histórica.
Relativismo sociológico: enseña que hay verdades o ciencias para éste o aquel grupo o clase,
que hay, por ejemplo, una ciencia burguesa.
Dichas posiciones Popper las considera absurdas, por la ingenua y equivocada idea de la
objetividad científica que subyace a todo ese estilo de pensamiento.
- Undécima tesis: Es de todo punto erróneo conjeturar que la objetividad de la ciencia
depende de la objetividad del científico. Y es de todo punto erróneo creer qe el científico de la
naturaleza es más objetivo que el científico social. El científico de la naturaleza es tan
partidista como el resto de los hombres y partidista también en lo que concierne a sus propias
ideas.
- Duodécima tesis: La objetividad de la ciencia radica única y exclusivamente en la tradición
crítica. No es un asunto individual de los diversos científicos, sino el asunto social de su crítica
recíproca, de la amistosa-enemisnotsa división del trabajo de los científicos, de su trabajo en
equipo y también de su trabajo por caminos diferentes e incluso opuestos entre sí.
- Decimotercera tesis: La llamada sociología del saber, cifra la objetividad en la conducta de
los diversos científicos aisladamente considerados y explica la no objetividad en función de la
posición social del científico. Se ha equivocado totalmente en este punto decisivo. Lo que la
Sociología del conocimiento ha pasado por alto es a la propia sociología del conocimiento; es
decir, la teoría de la objetividad científica. Esta sólo puede ser explicada a partir de categorías
sociales.
- Decimocuarta tesis: Es imposible excluir los problemas extracientíficos de la investigación
científica. Es imposible el intento de desterrar los valores extracientíficos del quehacer de la
ciencia. Ocurre lo mismo que con la objetividad: no se puede privar al científico de su
partidismo sin privarlo también de su humanidad. El científico objetivo y libre de valores no es
el científico ideal. No hay científico al que la neutralidad valorativa le resulte alcanzable.
- Decimosexta tesis: La lógica deductiva es la teoría de la validez del razonamiento lógico.
Una condición necesaria y decisiva para la validez de una inferencia lógica es la siguiente: Si
las premisas de un razonamiento válido son verdaderas, entonces la conclusión ha de ser
asimismo verdadera. La lógica deductiva es la teoría de la transferencia de la verdad de las
premisas a la conclusión.
- Decimoséptima tesis: Si en una inferencia valida la conclusión es falsa, no es posible en tal
caso que todas las premisas sean verdaderas. La lógica deductiva no es tan sólo la teoría de
la transferencia de la verdad de las premisas a la conclusión, sino asimismo e inversamente la
teoría de la retransferencia de la falsedad de la conclusión a por lo menos una de las
premidad.
- Decimonovena tesis: teorías = sistemas deductivos. Estos constituyen, en primer lugar, un
ensayo de explicación y, en consecuencia, un intento de solucionar un problema científico; en
segundo, una teoría (sistema deductivo), es racionalmente criticable por sus consecuencias.
Descargar