Subido por Luisa Navarro

Informe práctica 1 reconocimiento de equipos Laboratorio de bioseparaciones

Anuncio
Instituto Politécnico Nacional
Unidad Interdisciplinaria de Ingeniería
Campus Guanajuato (UPIIG)
Programa Académico:
Ingeniería Biotecnológica
Informe Práctica 1:
Reconocimiento de Equipos
Alumnos:
•
Medina Cariño Julia Andrea
•
Muñoz Alvizo Cesar Ulises
•
Nicasio Aguirre Ada Victoria
•
•
•
Padilla Romo Fernando
Ramirez Salgado Raul Alejandro
Ramos Izaguirre Verónica del Carmen
•
Vadillo Noguerón Karime Paulina
Grupo: 6BM1
Profesores:
Pérez Aguilar Luis Miguel
María Lourdes Mejía Farfán
Fecha de entrega:
27 de febrero de 2021
RESUMEN
Las bioseparaciones son fundamentales en los bioprocesos, ya que dan un
enriquecimiento del producto objetivo, hay una reducción de volumen, se remueven
impurezas específicas, mejoran la estabilidad y previenen la degradación del
producto.
En el presente trabajo se recopila información y aspectos importantes de los equipos
empleados para las operaciones de osmosis inversa, destilación, extracción líquidolíquido, extracción sólido-líquido, intercambio iónico y secado, ubicados en el
Laboratorio de Operaciones Unitarias de la UPIIG. Se mencionan las funciones y
principales partes de los equipos, así como sus características y especificaciones
técnicas; se señalan algunas aplicaciones para cada equipo; se describe la
metodología experimental planteada para la práctica y se discuten los resultados
obtenidos del análisis llevado a cabo, resaltando el efecto que tienen ciertas variables
y la importancia que tiene el reconocimiento de dichos equipos en nuestra formación
ingenieril.
INTRODUCCIÓN
La biotecnología ha tenido un gran impacto en distintas áreas a lo largo de estos
últimos años, teniendo un importante enfoque en la optimización de los bioprocesos
para la producción y obtención de fármacos, alimentos, proteínas de interés, etc. Las
bioseparaciones juegan un papel muy importante en los bioprocesos, tanto del punto
de vista técnico como económico, este tipo de operaciones son necesarias para la
recuperación de los caldos biológicos, así como la obtención de los productos de
interés. (Tejeda, 2011).
Ósmosis inversa
La ósmosis inversa es una operación unitaria que consiste en la separación de iones
de una disolución acuosa a través de una membrana semipermeable con la acción
de la presión osmótica. Una de las principales aplicaciones es la desalinización del
agua de mar para obtener agua potable.
Algunos de los equipos a utilizar en esta operación son:
•
•
•
Unidad de placas y marcos.
Unidad tubular.
Unidad con membranas enrolladas en espiral. (Geankoplis, 2006).
Destilación
La destilación es una operación unitaria que consiste en la separación de los
componentes de una mezcla en base a sus diferentes presiones de vapor. Entre más
lejanas sean las temperaturas de ebullición de los componentes, será más fácil de
realizar la operación.
Algunos de los equipos utilizados en esta operación son:
•
•
Columnas flash.
Columna de destilación con platos.
•
Columna de destilación extractiva. (Del Rio, 2016).
Extracción sólido líquido
La extracción sólido líquido es una operación unitaria que consiste en separar un
soluto de una fase solida mediante un disolvente líquido. La fase solida se pone en
contacto con una fase liquida en el que esta arrastra el soluto separándolo del material
sólido.
Algunos de los principales equipos a utilizar para este tipo de extracción son:
•
•
•
Extractor de lecho fijo.
Extractor de lecho móvil: Bollman y Hildebrandt.
Extractor con agitación de sólido. (Geankoplis, 2006).
Extracción líquido líquido
La extracción líquido líquido es una operación unitaria que consiste en recuperar un
soluto de una solución a partir de un disolvente, en el que el soluto debe presentar
una alta afinidad por el disolvente. La operación ocurre en dos pasos, el primero
consiste en realizar una mezcla de la solución con el disolvente y el segundo consiste
en la separación de la mezcla en dos fases liquidas inmiscibles. Existen distintos
equipos para la separación por extracción, estos se pueden clasificar por el tipo de
operación: continuos o por lotes, del continuo puede ser por etapas o por contacto
diferencial, también se puede clasificar por separación de fases ya sea por gravedad
o por centrifuga.
Algunos de los equipos a utilizar son:
•
Mezclador sedimentador separado.
•
Mezclador sedimentador integrado.
•
Mezcladores sedimentadores conectados a contracorriente.
•
Columnas de extracción empacadas.
•
Columnas de aspersión.
•
Columnas de platos perforados. (Tejeda, 2011).
Intercambio iónico
El intercambio iónico es un fenómeno que consiste en el intercambio reversible de
iones en una disolución por iones soportados en un material sólido.
Entre los principales equipos que utilizan esta operación son:
•
•
•
Columna de intercambio iónico positivo.
Columna de intercambio iónico negativo.
Cromatógrafos de intercambio iónico. (Díez, 1994).
Secado
El secado es el último paso en la recuperación de ciertos productos, consiste en la
reducción del solvente en el producto por medio de la evaporación o
sublimación. Existen distintos tipos de secadores, pero para los procesos
biotecnológicos los más utilizados son los adiabáticos y no adiabáticos. Los
secadores adiabáticos producen el secado utilizando un flujo de entrada de un gas
caliente y seco. Entre los principales secadores adiabáticos se encuentran los
de aspersión, instantáneos y de lecho fluidizado. Los secadores no adiabáticos
requieren un sistema de calentamiento y en algunos casos se trabaja con sistemas
de vacío. Entre los principales secadores no adiabáticos se encuentran los de
charolas, doble cono, tambor rotatorio y liofilizador. (Tejeda, 2011).
OBJETIVOS
General
Describir los principales equipos de bioseparaciones presentes en el Laboratorio de
Operaciones Unitarias, empleando la bibliografía disponible, con el fin de reconocer
sus partes y funcionamiento, así como su importancia dentro de la industria
biotecnológica.
Específicos
• Identificar las partes de los equipos de osmosis inversa, destilación, extracción
sólido-líquido, extracción líquido-líquido, intercambio iónico y secado.
• Analizar el efecto de las variables involucradas en cada bioseparación.
• Discutir la importancia de los equipos descritos y su aplicación dentro de un
proceso biotecnológico.
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
Unidad de Ósmosis inversa
Figura 1. Equipo de laboratorio UPIIG usado para ósmosis inversa
Para llevar a cabo la ósmosis inversa se cuenta con una planta piloto, que posee
varios componentes en una sola estructura.
Tabla 1. Características generales de la unidad de ósmosis inversa de UPIIG
Marca
Modelo
Dimensiones
Generatoris
TA-OU-100/D
Largo: 1.9 metros
Profundidad: 1.1 metros
Altura: 2.3 metros
100 L
220V, 60 Hz
5 Hp
Capacidad total
Alimentación eléctrica
Motor
Gabinete de control NEMA 4X
Membrana de ósmosis inversa en espiral
Diámetro: 4in, Longitud: 40 in
Materiales
Aluminio tipo industrial reforzado
Base
Cobre
Sistema de tuberías
PVC cédula 80
Sistema de tuberías
Acero inoxidable
Válvulas, bombas, manómetros
En general, los componentes del equipo son de tipo industrial por lo que requiere
poco mantenimiento.
Unidad de Destilación
Figura 2. Equipo de laboratorio UPIIG usado para destilación
El presente equipo de destilación es una unidad piloto completamente instrumentada
y resistente a solventes. Posee columnas intercambiables pudiendo usar una columna
empacada o una columna de platos.
Tabla 2. Características generales de la unidad de destilación de UPIIG
Marca
Modelo
Dimensiones
Generatoris
PS-DA-480-DEL
Largo: 2.3 metros
Profundidad: 0.7 metros
Altura: 2.7 metros
Alimentación eléctrica
120 V, 60 Hz
Gabinete de control centralizado tipo NEMA 4X
Presión máxima de operación
4 kg/cm^2
Materiales
Base
Acero inoxidable, vidrio y materiales
resistentes a solventes
Depósitos de alimentación y
Vidrio y acero inoxidable
producto
Columna de destilación
Vidrio
Capacidades
Tanque de alimentación de
20 L
mezcla
Hervidor
10 L
Unidad de Extracción Sólido-Líquido
Figura 3. Equipo de laboratorio UPIIG usado para extracción sólido-líquido
Es un soporte de experimentación que separa mezclas sólidas, eliminando los
componentes solubles mediante un agente extractor.
Tabla 3. Características generales de la unidad de extracción sólido-líquido de UPIIG
Marca
Gunt
Modelo
CE630
Sistema ajustado manualmente y regulado por software (gabinete de control)
Corriente a contraflujo
Caudal de agente de extracción mínimo (se puede
ajustar para cada etapa)
Capacidad aprox. de la tolva de alimentación
6 L/h
2kg
Limitantes:
▪
▪
▪
El equipo es propenso a la formación de algas y lodo, por lo que se debe
utilizar únicamente agua destilada.
Tiene un máximo de tres etapas llevar a cabo el proceso de extracción sólidolíquido.
No apto para uso industrial.
Unidad de Extracción Líquido-Líquido
Figura 4. Equipo encontrado en el laboratorio. Extracción Líquido-Líquido.
Las características del equipo se encuentran enlistadas en la tabla 4 que se
encuentra a continuación.
Tabla 4. Equipo para extracción Líquido-Líquido
Característica
Descripción
Marca
Modelo
Materiales
Componentes
Alimentación eléctrica
Tuberías
Columnas (dimensiones)
Calefacción
Dimensiones aproximadas
Generatoris
PS-EL-024/DEL
Acero inoxidable, vidrio y materiales
resistentes a solventes
Unidad de proceso y un gabinete de
control centralizado tipo NEMA 4X
120VAC, 60H
PVC, cédula 80
Extracción:
Diámetros: 40 mm (min), 50 mm (máx)
Altura: 1500 mm
Destilación:
Diámetros: 30 mm (min), 50 mm (máx)
Altura: 415 mm
945W
Largo: 2.2 m
Profundidad: 0.7 m
Altura: 2.5 m
Además, el equipo cuenta con 4 tanques, los cuales son descritos en la tabla 5.
Tabla 5. Características de los tanques encontrados en el equipo de extracción líquido-líquido.
Tanque
Tanque primario de
alimentación a columna
de extracción
Tanque secundario de
alimentación a columna
de extracción
Tanque de recuperación
de
producto,
fase
extraída
Tanque de recuperación
de extracción para la
fase refinada
Capacidad (L)
20
Material
Vidrio, con brida y tapa de
acero inoxidable
20
Vidrio, con brida y tapa de
acero inoxidable
20
Depósito de vidrio. Brida y
tapa en acero inoxidable
20
Depósito en vidrio. Brida y
tapa en acero inoxidable.
Unidad de Intercambio Iónico
Figura 5. Equipo utilizado en el laboratorio para el intercambio iónico
A continuación, se presentan las especificaciones técnicas encontradas para este
equipo en la tabla 6 que se encuentra a continuación.
Tabla 6. Características del equipo. Intercambio iónico.
Característica
Marca
Modelo
Alimentación eléctrica
Dimensiones aproximadas
Descripción
Generatoris
TA-RI-040/DEL
120VAC, 60 Hz
Largo: 1.2 m
Profundidad: 0.8 m
Altura: 2.2 m
En las siguientes tablas, se describen la capacidad de los tanques encontrados, así
como las dimensiones de las columnas.
Tabla 7. Tanques del equipo para intercambio iónico
Tanque
Alimentación
Alimentación de ácido
Alimentación de base
Recuperación de agua tratada
Recuperación de ácido – base
Capacidad (L)
100
20
20
100
20
Tabla 8. Columnas del equipo para intercambio iónico
Columna
Resina catiónica
Dimensiones
Diámetro: 50 mm. Altura: 70 cm.
Resina aniónica
Resina catiónica intercambiable
Resina aniónica intercambiable
Diámetro: 50 mm. Altura: 70 cm.
Diámetro: 25 mm. Altura: 70 cm.
Diámetro: 25 mm. Altura: 70 cm.
Unidad de secado
Figura 6. Equipo similar al encontrado al laboratorio de Operaciones Unitarias.
Por último, el siguiente equipo es el utilizado para la operación de secado, cuyas
características se encuentran a continuación.
Tabla 9. Características del equipo utilizado para el secado
Características
Descripción
Marca
Modelo
Dimensiones
Peso
Alimentación eléctrica
Ventilador
Gunt
CE130
2540 x 750 x 1350 mm
125 kg
230 V / 50-60 Hz
950 rpm, 700 m3/h (potencia de
transporte), 33W, 0.2 A.
Calefactor
500 – 3500 W
Canal de secado
2540 x 390 x 390 mm (exterior)
350 x 350 mm (interior)
Bandejas de secado (AlMg3)
400 x 300 x 15 mm
El equipo además cuenta con algunos auxiliares, los cuales se mencionan en la
siguiente tabla.
Tabla 10. Equipos adicionales.
Equipo
Balanza digital
Anemómetro
Temperatura de servicio
Descripción
5 – 8000 g (medición)
Rango de medida: 0.2-2.5 m/s
-20°C a 85°C
MATERIALES
En la siguiente tabla (Tabla 11) se describe el material y equipos utilizados para esta
práctica, así como las capacidades de dichos.
Tabla 11. Equipos analizados en la Práctica 1.
Equipo
Unidad de Osmosis Inversa Generatoris TAUP-100/DEL
Capacidad
Cantidad
100 L
1
Unidad de destilación Generatoris PS-DA480/DEL
Unidad de extracción Sólido-Líquido Gunt
CE630
Unidad de extracción Líquido-Líquido
Generatoris PS-EL-024/DEL
Unidad de Intercambio Iónico Generatoris TARI-040/DEL
Unidad de Secado Gunt CE130
Tanque: 20 L
Hervidor: 10 L
1
-
1
Tanques: 20 L
1
Alimentación: 100 L
Alimentación de
ácido/base: 20 L
-
1
1
METODOLOGÍA
En la Fig. 7 se presenta el diagrama de flujo donde se describe la metodología
utilizada en la práctica de Reconocimiento de Equipos.
Fig. 7 Diagrama de Flujo de la Práctica de Reconocimiento de Equipos.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
•
Resultados
Se presentan algunas partes de equipos comunes en procesos de bioseparaciones:
El primer equipo para analizar será el encargado de realizar ósmosis inversa,
representado mediante las siguientes 5 imágenes:
1.
2.
3.
4.
5.
1
2
3
Bomba multietapa
Rotámetro
Válvula de regulación
Sensor de nivel
Manómetro
4
5
Figura 8. Primera parte del equipo de osmosis inversa
6. Tanque con serpentín de cobre.
7. Válvula de succión de la bomba.
8. Tanque de 100 L.
6
8
7
Figura 9. Segunda parte del equipo de osmosis inversa
9
11
9. Sensor de temperatura.
10. Válvula de bola.
11. Membrana de separación
12. Válvula de bola de acero inoxidable
10
12
Figura 10. Tercera parte del equipo de osmosis inversa
13. Recipiente
para
conductividad
14. Válvula de aguja
medición
de
Figura 11. Cuarta parte del equipo de osmosis inversa
15.
16.
17.
18.
Contactor
Fuente de poder:
Portafusibles
Clemas
Figura 12. Quinta parte del equipo de osmosis inversa
El siguiente equipo por analizar es el equipo de destilación, el cual será descrito
mediante las siguientes 4 imágenes.
1.
Hervidor
2.
Tanque de Alimentación
3.
Mantilla de calentamiento
4.
Serpentín de enfriamiento de
fondos
5.
Bomba dosificadora
6.
Válvula de bola de descarga
7.
Balón de alimentación
Figura 13. Primera parte del equipo de destilación.
8.
9.
10.
11.
Columna de platos
Manómetro en U
Columna empacada
Sensor de temperatura
Figura 14. Segunda parte del equipo de destilación.
12.
Serpentín de condensación
Figura 15. Tercera parte del equipo de destilación.
13. Rotámetro
14. Válvula de ¼”
15. Válvula de aguja
16. Indicador de presión
17. Válvula de bola
18. Recibidor
para
destilado
19. Válvula de bola
Figura 16. Cuarta parte del equipo de destilación.
producto
El tercer equipo para analizar es el equipo de extracción liquido-liquido mediante 2
ilustraciones:
1. Hervidor
2. Balón de obtención de producto
destilado
3. Mantilla de calentamiento
4. Válvula de descarga de producto
5. Válvula de descarga de fondos
6. Serpentín de condensación
7. Columna de destilación
8. Serpentín de enfriamiento de producto
Figura 17. Primera parte del equipo de extracción líquido-líquido
9. Sensor de nivel
10. Electroválvula
11. Recibidor de fase extraída
12. Columna de extracción
13. Recibidor de fase refinada
14. Tanque de alimentación
15. Bomba dosificadora
16. Balón de alimentación
Figura 18. Cuarta parte del equipo de extracción liquido-liquido.
Para el sistema de extracción sólido-líquido solo se utilizó una imagen de referencia
para describir el equipo.
1. Transportador en espiral para material
de extracción
2. Elemento calefactor y alimentación de
material de extracción.
3. Extractor carrusel
4. Unidad de manejo de carrusel
5. Recipiente de extracción de residuos
6. Recipiente de extracción
7. Bomba de escape para recipiente de
extracción
8. Bomba de proceso 3
9. Bomba de proceso 2
10. Bomba de proceso 1
11. Recipiente de agente extracción
12. Válvulas de selección de modo
13. Cabina de control con controles
14. Esquema de proceso
Figura 19. Equipo de extracción solido-liquido.
Para la descripción del equipo de intercambio iónico se hará mediante 3 imágenes
1. Columna Catiónica de Intercambio Iónico 2” DN
2. Columna Aniónica de Intercambio Iónico 2” DN
3. Válvula de 3 vías
4. Válvula de bola
Figura 20. Primera parte del equipo de intercambio iónico
5.
Columna Aniónica de Intercambio
Iónico 1” DN
6.
Columna Catiónica de Intercambio
Iónico 1” DN
7.
Recipiente de muestreo
Figura 21. Segunda parte del equipo de intercambio iónico
8. Bomba dosificadora
9. Tanque de 100 L
10.
Tanque de 20 L
Figura 22. Tercera parte del equipo de intercambio iónico
Por último, se describirá el equipo de secado mediante una sola imagen.
Figura 23. Equipo de secado
1. Ventilador
2. Carcasa
3. Armario de mando
4. Canal de secado con ventana
5. Tapa trasparente
6. Soporte de material a secar con bastidor
7. Anemómetro
8. Registro del sensor de temperatura / humedad
9. Temperatura T1-sensor de humedad 1
10. Balanza digital
11. Conexión del elemento calefactor
Se dará una descripción de elementos que se consideran más importantes en cada
uno de los equipos:
•
Ósmosis inversa:
Membrana de separación: Una de las membranas más importantes para muchos
otros procesos de ósmosis inversa es la de acetato de celulosa. La membrana
asimétrica se fabrica como película compuesta en la cual una capa densa y delgada
de cerca de 0.1 a 10 .um de espesor con poros extremadamente finos está sostenida
sobre una capa mucho más gruesa (50 a 125 .um) de esponja microporosa con poca
resistencia a la permeación
•
Extracción liquido-liquido
-Columnas de extracción
La mezcla líquida por separar se transporta desde el depósito de alimentación a la
parte inferior de la columna de extracción con una bomba. Desde allí fluye a
contracorriente del disolvente, que es transportado por una bomba al interior de la
columna de relleno, por la parte superior de la misma. La mezcla por separar está
formada por el soluto y el líquido portador. El líquido portador y el disolvente no son
miscibles entre sí. Por esta razón se forma una frontera entre fases en la columna.
Esta frontera se puede ajustar con dos válvulas. Dentro de la columna de relleno tiene
lugar la transferencia del soluto al disolvente.
•
Intercambio iónico:
Los dos métodos principales de trabajo que el intercambio iónico encuentra para ser
aplicado al tratamiento de aguas y aguas residuales son: procesos intermitentes y
columnas. El proceso intermitente consiste en añadir una cantidad de resina en el
volumen de agua que deba tratarse y agitar la mezcla hasta que alcance el equilibrio
iónico. Este proceso se utilizaría con éxito en caso de que el ión liberado por la resina
sea a su vez liberado de la solución; por ejemplo, esto ocurre cuando el ión liberado
es el H+ o el OH y se combina con el ión OHo H+ para formar agua respectivamente.
•
•
Destilación
➢ Una columna cilíndrica en la que se mezclan las dos fases íntimamente para
favorecer la transferencia de los componentes de una fase a otra, hasta llegar
al equilibrio.
➢ Un hervidor en la base, que es donde se le suministra calor a la columna para
que la mezcla a separar hierva ascendiendo el vapor por la columna.
➢ Un condensador en la parte superior de la columna, donde el vapor procedente
de la columna se condensa, retirándose parte del líquido condensado como
producto destilado, D, y devolviéndose otra parte a la columna como reflujo, L,
Secado
En el canal de secado con ventana es donde se produce la operación de secado del
material. El material sólido está colocado en las bandejas y en todo momento se
puede mirar por la tapa trasparente. Las bandejas están colocadas con unos soportes
de material a secar con bastidor que están en todo momento colocadas encima de la
balanza para controlar su peso.
•
Discusión
Puesto que la ósmosis inversa es un proceso impulsado por una diferencia de presión,
el monitoreo de esa variable es un parámetro crucial en un proceso que requiera esta
separación. Para que la ósmosis inversa ocurra se debe de aplicar una diferencia de
presión a través de la membrana, el agua contenida en la alimentación es forzada
para permear a través de la membrana, es decir, se requiere una presión mayor a la
presión osmótica en el lado de la alimentación. (Schrotter, 2010).
El equipo de ósmosis inversa del Laboratorio de Operaciones Unitarias es un sistema
de recirculación. Gray (2004) señala que, una ósmosis inversa estándar, sin
recirculación de concentrado puede proporcionar separaciones de alta calidad, pero
normalmente es ineficiente en su utilización de energía, de agua de alimentación y,
además, disminuye la vida media de la membrana, en cambio, un sistema de ósmosis
inversa de recirculación es más eficiente en el uso de agua de alimentación e
incrementa la vida de la membrana.
De acuerdo con McMordie et al (2013), en el sistema de ósmosis inversa se requieren
bombas lo suficientemente potentes como para alcanzar la presión requerida y la tasa
de flujo del sistema y válvulas para controlar los flujos y presiones en el sistema.
Señala también que las tasas de flujo son parámetros clave en el funcionamiento del
sistema, ya que un flujo muy alto a través del tanque podría resultar en una alta caída
de presión y posible daño estructural de la membrana y un flujo muy bajo resultaría
en una acumulación de sólidos excesiva en la superficie de la membrana,
disminuyendo la tasa de recuperación.
Inicialmente, la ósmosis inversa se comenzó a aplicar con líquidos mediante el
tratamiento de aguas, posteriormente, dicha tecnología se ha utilizado incluso para
tratar agua de mar y aguas residuales. Entre las nuevas aplicaciones se encuentra la
separación de componentes del aire o la separación selectiva de un contaminante.
(Oruna, 2012).
Duperly et al (2006), destacan una de las aplicaciones de la extracción líquido-líquido,
la cual es la separación del Bario presente en una muestra acuosa mediante la
utilización de una fase orgánica compuesta de DEPHA. Se obtuvo la eficiencia de
recuperación y la constante de equilibrio químico. Dicho parámetro es útil para
establecer la viabilidad del proceso industrial. Esta separación es relevante, ya que el
bario es un metal pesado que ha sido denominado como nocivo y peligroso.
Las variables que influyen en la eficiencia de este método son: 1) la selectividad del
disolvente extractante; 2) el pH de la muestra, pues puede presentan diferentes
formas más o menos polares; 3) la fuerza iónica; 4) la relación entre el volumen de
disolvente extractante y la muestra acuosa; 5) número de extracciones realizadas.
De acuerdo con Sánchez (2015), las resinas de intercambio iónico son
comercializadas como esferas o gránulos de diferente tamaño y distribución
granulométrica, dependiendo de la aplicación. De estas resinas los fabricantes
proporcionan normalmente tres parámetros específicos relacionados con las
dimensiones de la resina: el rango de tamaños de partícula, tamaño efectivo de la
partícula y coeficiente de uniformidad.
El tamaño es importante ya que:
-
-
La tasa de intercambio iónico disminuye al aumentar el tamaño de las
esferas.
La pérdida de carga a lo largo del lecho de esferas aumenta al reducirse al
tamaño de las partículas, sometiendo a éstas a condiciones que pueden
provocar su ruptura.
Puesto que estas circunstancias son opuestas, es crucial determinar el
tamaño óptimo de las partículas para una columna y régimen hidráulico
dados.
Sánchez (2015), refiere otra variable que debe considerarse al diseñar un proceso de
intercambio iónico: la capacidad intercambiadora de la resina, que es una medida de
la cantidad de iones que puede intercambiar en condiciones de trabajo concretas. La
selectividad de la resina también es importante, ya que nos indica la afinidad
intrínseca hacia las especies iónicas en la disolución a tratar.
Alfonso Zerquera et al (2000), mencionan una de las aplicaciones que tienen dichas
resinas de intercambio iónico, la cual, es prolongar la liberación de fármacos. Se
estudiaron los factores que afectan la formación de resinatos, la liberación de los
principios activos y las combinaciones de procesos para potencializar la utilidad de
los resinatos.
Según Durán y Ruiz (2015), un extractor tipo carrusel opera de tal forma que la
materia sólida gira en torno a un conjunto de compartimientos que van girando de
forma continua y se ponen en contacto a contracorriente con el solvente, que se hace
circular empleando bombas. El extractor sólido – líquido del Laboratorio de
Operaciones Unitarias es de tipo carrusel.
Dos variables importantes a la hora de diseñar un proceso en el extractor sólido –
líquido es el tiempo de residencia, que es el tiempo total que el material sólido
permanece en el extractor y el tamaño de partícula. Se conoce que entre menor sea
el tamaño de partícula, menor será el tiempo de contacto requerido (Durán y Ruiz,
2015).
Dichos autores, Durán y Ruiz (2015), destacan a su vez la aplicación de los equipos
de contacto sólido líquido, siendo esta la biomasa de tipo agrícola, particularmente
los desechos de semillas y conchas de frutas, las cuales tienen fines utilitarios dentro
de la industria cosmética y de conversión de energía.
El secador de sólidos que se tiene en el Laboratorio de Operaciones Unitarias de la
UPIIG es un secador de bandejas, en esas bandejas se carga el material sólido que
se secará. De acuerdo con Axtell & Jones (2004), el requerimiento básico de cada
bandeja es que contenga el material de secado sin malograrlo para que permita un
flujo de aire máximo a través de este.
La clave del secado se encuentra en la utilización de aire caliente a aproximadamente
80°C, que se hace pasar a través del secador para así obtener un secado efectivo del
producto. Por tanto, las variables de mayor importancia a la hora de diseñar un
proceso de secado es el flujo de aire caliente y la disposición de los sólidos en la
bandeja.
El Sistema de Destilación del Laboratorio de Operaciones Unitarias de la UPIIG es
una torre de destilación de platos. Según Kolmetz & Dwijayanti (2011), cada plato en
una columna de destilación está diseñada para promover el contacto entre el vapor y
el líquido en la etapa, para que así ocurra transferencia de masa y de calor. En el
interior de la columna se producen corrientes ascendentes de vapor y descendentes
de líquido que están en íntimo contacto, el vapor asciende por la fuerza de una ligera
diferencia de presiones de plato a plato, generada por el calderín, donde la presión
es más elevada (Pérez, 2007).
Una fracción del vapor escapa de la cima de la columna y es devuelto al estado líquido
en el condensador, parte de este líquido regresa a la columna como reflujo y el resto
del producto superior es el destilado.
Lutze (2014), señala que la destilación puede aplicarse en la Biotecnología blanca
para:
-
Purificación de producto, como en la separación de alcoholes y agua.
Recuperación de solvente o sustrato, como el reciclado de glucosa.
En la Biotecnología roja se utiliza para:
-
Recuperación de solvente o sustrato.
Limitado para la recuperación del producto, debido a sus altos puntos de
ebullición y en la alta similitud de los componentes a separar. Un ejemplo
sería la purificación de ácidos grados omega 3.
CONCLUSIÓN
Se describieron los principales equipos empleados en las bioseparaciones de
osmosis inversa, destilación, extracción sólido-líquido, extracción líquido-líquido,
intercambio iónico y secado, encontrados en el Laboratorio de Operaciones Unitarias
de nuestra unidad académica, a partir del análisis colaborativo del material
bibliográfico de apoyo proporcionado.
Se identificaron las partes y el funcionamiento de cada uno de estos equipos, así
como el efecto que tienen algunos parámetros y variables como la presión, pH,
tamaño de partícula, tiempo de retención, entre otras.
Se discutió la importancia y aplicación de dichos equipos en nuestra área profesional.
CUESTIONARIOS
Osmosis inversa
1) Listar los balances de materia y energía que puedan desarrollarse en el
sistema
Figura 24. Proceso de osmosis inversa
De acuerdo con el Manual Pedagógico, Técnico y de Uso del Equipo de Osmosis
Inversa, de la marca Generatoris, en un proceso con recirculación dentro de la
osmosis inversa, están implicadas una etapa demezclado y una etapa deseparación.
Por tanto, los balances quedan de la siguiente forma:
Balances totales:
mA + mE= mB; mC =mE+ mD
Balances parciales:
mA Wi(A) + mE Wi(E) = mB Wi(B); mC Wi(C) =mE Wi(E)+ mD Wi(D)
Por otro lado, los procesos con recirculación se caracterizan por la denominada
"relación de recirculación", que expresa, normalmente, la relación entre los flujos de
reciclo y de alimentación fresca:
R=mE/mA
2) ¿Cuál es el principio de la osmosis inversa?
La ósmosis inversa separa un soluto de una solución, obligando al disolvente a fluir a
través de una membrana mediante la aplicación de una presión mayor que la presión
osmótica normal. En la ósmosis inversa las moléculas de soluto son de
aproximadamente el mismo tamaño que las del disolvente. Esos procesos de
separación basados en diferencia de presión a través de una membrana combinan la
adaptabilidad con la simplicidad técnica. (Generatoris S.A de C.V., s/f).
3) ¿Cuáles son las aplicaciones más comunes? Relacionarlas con el sistema
De acuerdo con García (2002), el equipo de ósmosis inversa se utiliza para las
siguientes aplicaciones:
•
•
•
•
Desalinización de aguas
Obtención de agua ultrapura
Concentración de azúcares, leche y zumo de frutas
Tratamiento de aguas
Además del acondicionamiento de aguas para calderas. Geankoplis (2006), nos
muestra las siguientes aplicaciones de la ósmosis inversa en la industria:
•
•
•
•
Desalinización de agua de mar o agua salobre para producir agua potable
Concentración de jugos de fruta y leche
Recuperación de proteínas y azúcar del suero del queso
Concentración de enzimas
Destilación
1) Listar los balances de materia y energía que puedan desarrollarse en el
sistema
De acuerdo con McCabe (2007), los balances de materia para una columna de platos
son los siguientes:
Si la columna se alimenta con F mol/h de concentración X F y genera D mol/h del
producto destilado de concentración XD, y B mol/h de producto residual de
concentración XB, es posible escribir dos balances globales de materia
independientes.
Balance total de materia
F=D+B
Balance del componente A
F XF = D X D + B XB
Eliminando B de estas ecuaciones se obtiene
𝐷
𝑋𝐹 − 𝑋𝐵
=
𝐹
𝑋𝐷 − 𝑋𝐵
Eliminando D resulta
𝐵 𝑋𝐷 − 𝑋𝐹
=
𝐹 𝑋𝐷 − 𝑋𝐵
Estas dos últimas ecuaciones son aplicables para todos los valores de los flujos
de vapor y líquido en el interior de la columna.
Por su parte, la magnitud D es la diferencia entre las velocidades de flujo de las
corrientes que entran y salen por la parte superior de la columna. El balance de
materia alrededor del condensador y del acumulador conduce a
D= Va – La
Un balance total de materia alrededor de esta superficie de control conduce a
D= Vn+1 – Ln
Balances similares para el componente A dan lugar a las ecuaciones
D XD= Va Ya – La Xa = Vn+1 Yn+1 – LnXn
En la sección inferior de la columna, las velocidades netas de flujo también son
constantes pero su sentido es descendente. La velocidad neta de flujo de material
total es igual a B, y la del componente A es B xb. Se aplican las siguientes
ecuaciones:
B= Lb – Vb = Lm – Vm+1
B XB= LbXb – VbYb= LmXm – Vm+1 Ym+1
Finalmente, la ecuación para la línea de operación en la sección de agotamiento
queda como
𝑦𝑚+1 =
𝐿𝑚
𝐵𝑋𝐵
𝑋𝑚 −
𝐿𝑚 − 𝐵
𝐿𝑚 − 𝐵
Por otro lado, este mismo autor menciona respecto a los balances de energía que
las variaciones reales en las corrientes V y L en una columna de destilación
dependen de las entalpías de las mezclas del líquido y del vapor.
El balance de entalpía para todo el sistema es
F HF + qr = D HD + BHB + qc
El balance de entalpía para la sección de rectificación es:
Vn+1 Hy,n+1 = Ln Hx,n + DHD + qc
Para la sección de agotamiento, el balance queda
Vm+1 Hy,m+1 = LmHx,m + qr - BHB
2) ¿Cuál es el principio de la destilación?
La destilación es un proceso de separación en el que se ponen en contacto una
mezcla en fase líquida y una mezcla en fase vapor generada por ebullición del líquido,
pero que no se encuentra inicialmente en equilibrio. A consecuencia de ello el vapor
se condensa parcialmente y el líquido se vaporiza parcialmente, de forma que, tras el
contacto entre ambas fases, el vapor se enriquece en el componente más volátil y el
líquido en el menos volátil. Este proceso depende de la distribución de las sustancias
entre una fase gaseosa y una líquida, y se aplica a los casos en que todos los
componentes están presentes en las dos fases. (Generatoris S.A de C.V., s/f).
3) Importancia de la presión de vapor y las ecuaciones fundamentales del
equilibrio termodinámico
De acuerdo con Casillas (2014), en la destilación la fase vapor ocurre por la adición
de calor al líquido, en el que el vapor y el líquido están compuestos de las mismas
sustancias, por lo tanto, son químicamente similares. Así, la separación depende
únicamente de las presiones de vapor de las sustancias.
De acuerdo con Leal (2017), para la destilación el equilibrio termodinámico requiere
tres condiciones: 1) equilibrio térmico, misma temperatura en ambas fases; 2)
equilibrio mecánico, misma presión en ambas fases; 3) equilibrio químico, igualdad
de fugacidad en cada componente de la mezcla. La ecuación fundamental de
equilibrio puede ser expresada en términos de fugacidad y depende del grado de
idealidad.
Mezcla con idealidad:
fiV *yi *P=fiL *xi *P
Donde yi, xi y P representan la composición de la fase vapor, composición de la fase
líquida y la presión del sistema.
4) ¿Cuáles son las aplicaciones industriales más comunes? Relacionarlas con el
sistema.
Según Rojas (s/f), algunas aplicaciones de las torres de destilación son:
•
•
•
en la industria petroquímica, para generar gases ligeros, queroseno, diesel,
aceite lubricante y asfalto
en la purificación de solventes
en la separación de aire licuado
Extracción líquido-líquido
1) Listar los balances de materia y energía que puedan desarrollarse en el
sistema.
Según el Manual Pedagógico, Técnico y de Uso del Equipo de Extracción LíquidoLíquido, de la marca Generatoris, para la extracción en una sola etapa
Figura 25. Extracción líquido- líquido por una etapa
Balance de materia total
F + S = M1 = E1 + R1
Balance de materia por componente
F xF+ S yS= M1 xM1= E1 y1+ R1 x1
Para la extracción en varias etapas
Figura 26. Extracción líquido-líquido por varias etapas
Balance de materia total
Rn-1 + Sn= En+ Rn= Mn
Balance de materia por componente
Rn-1· xn-1+ SnYS= MnxMn= Enyn+ Rnxn
2) ¿Cuál es el principio de la extracción líquido-líquido?
La extracción líquido-líquido es una técnica de separación en la que las dos
fases implicadas son líquidas, una de las cuales se añade y no se forma “in situ”; las
fuerzas puestas en juego son fundamentalmente de tipo físico, basándose la
separación
en procesos de distribución y pudiéndose aplicar relaciones
termodinámicas .La distribución líquido-líquido es un proceso de transferencia de
una o varias sustancias desde una fase líquida a otra también líquida inmiscible con
la primera. (Generatoris S.A de C.V., s/f).
3) Importancia de la presión de vapor y las ecuaciones fundamentales del
equilibrio termodinámico
De acuerdo con Casillas (2014), la extracción líquido líquido se realiza cuando no se
puede realizar otro método de separación. La destilación depende de las presiones
de vapor de las sustancias debido a que estas son químicamente similares, por el
contrario, la extracción líquido líquido no depende de las presiones de vapor sino
más bien del tipo de químico debido a que las sustancias son muy distintas
químicamente.
De acuerdo con Tejeda (2011), el coeficiente de partición o de distribución del
equilibrio termodinámico se define como la relación de las concentraciones de soluto
en el equilibrio y se representa de la siguiente manera:
𝐾𝑃 =
𝑥
𝑦
Donde KP es el coeficiente de partición, y es la fracción mol de soluto en la fase
inferior (fase correspondiente a la alimentación) y x fracción mol de soluto en la fase
superior (fase rica en solvente). Esta ecuación se conoce como Ley de la
Distribución de Nerst y establece que en el equilibrio hay una relación de las
actividades de los solutos en las dos fases para cierta temperatura.
4) ¿Cuáles son las aplicaciones industriales más comunes? Relacionarlas con
el sistema
Trilleros Villaverde (2015), señala que algunas aplicaciones industriales de la
extracción líquido-líquido incluyen:
•
•
•
•
•
Proceso de purificación de antibióticos, como la penicilina
Extracción de compuestos aromáticos y naftenicos
Separación de metales pesados
Eliminación de sustancias orgánicas de alto punto de ebullición
Extracción química de productos agrícolas
Extracción sólido-líquido
1) Listar los balances de materia y energía que puedan desarrollarse en el
sistema
De acuerdo con Jebavy, F (s/f) en su manual técnico para el equipo de extracción
sólido-líquido, cuando se trabaja a contracorriente se definen los siguientes balances:
Figura 27. Extracción sólido-líquido a contracorriente
El balance de materia total es
mF+ mc = mE,1 + mR,e = mM
El balance por componente es
mF XF+ mc Yc = mE,1 YE,1 + mR,e XR,e
2) ¿Cuál es el principio de la extracción sólido-líquido?
La extracción sólido-líquido implica disolver los componentes solubles de las mezclas
sólidas utilizando un agente de extracción. En la forma más simple de este método,
el material de extracción y el agente de extracción se mezclan bien. El agente de
extracción y la sustancia utilizable disuelta se eliminan y procesan (Jebavy, F., s/f).
3) Menciona las ecuaciones fundamentales del equilibrio termodinámico
De acuerdo con Castelló (2020), la etapa de equilibrio es la etapa de contacto en la
que la disolución que se obtiene (fase líquida) tiene la misma disolución que la
solución retenida por el sólido y se expresa de la siguiente manera:
xs xd
=
ys yd
4) ¿Cuáles son las aplicaciones industriales más comunes? Relacionarlas con el
sistema.
Según Castelló (2020), el equipo de extracción sólido-líquido, se puede emplear
para diversas aplicaciones como:
•
•
•
•
Recuperación de carotenoides
Extracción de glicósidos cianogénicos
Extracción de aceite
Extracción de cafeína
Intercambio iónico
1) Listar los balances de materia y energía que puedan desarrollarse en el
sistema.
De acuerdo con Geankoplis (2006), el intercambio iónico puede considerarse como
un caso especial de adsorción. Teniendo en cuenta lo anterior, los balances de
materia resultan en:
Balance general
FeCe + Se me = FsCs + Ss ms
Suponiendo que Fe=Fs=F y que Se=Ss=S, el balance queda
F Ce + S me= F Cs + S ms
El balance por componente (soluto)
F Ysoluto,e + Se msoluto,e = F Ysoluto,s + S msoluto,s
2) ¿Cuál es el principio del Intercambio iónico?
Los procesos de intercambio de iones son básicamente reacciones químicas entre
iones en solución y iones en una fase sólida insoluble. Las técnicas que se usan en
el intercambio de iones se parecen tanto a las que se utilizan en la adsorción, que
para la mayoría de los fines de ingeniería, el intercambio de iones se puede considerar
como un caso especial de adsorción. En el intercambio de iones, el sólido elimina
ciertos iones, pero como se debe conservar su electroneutralidad, libera iones de
reemplazo a la solución. (Geankoplis, 2006).
3) Menciona las ecuaciones de equilibrio termodinámico.
De acuerdo con Orduño (1999), las resinas actúan como electrolitos en el que
solamente cationes o aniones se encuentran disponibles para una reacción química.
En el caso de una resina de intercambio catiónico acido fuerte (R-H) se pone en
contacto con una solución que contiene aniones B+, ocurre un intercambio de iones
B+ por H+ logrando el equilibrio según la siguiente reacción:
𝑅 − 𝐻 + 𝐵 + ↔ 𝑅𝐵 − 𝐻
Ene el que la constante de equilibrio termodinámico se expresa como:
𝐾𝑎 =
𝑎𝐻 + ∗ 𝑎𝑅𝐵
𝑎𝐵+ ∗ 𝑎𝑅𝐻
Donde aH+ y aB+ representan la actividad de los iones en la fase acuosa y aRH y aRB
las actividades de los iones en la resina.
4) ¿Cuáles son las aplicaciones industriales más comunes? Relacionarlas con
el sistema
El intercambio iónico es operación unitaria de amplias aplicaciones, entre las que se
pueden mencionar:
•
•
•
•
•
Tratamiento de agua, ablandamiento y desmineralización
En la industria azucarera, para la decoloración de jarabes y recuperación de
azúcar en melazas
En la industria química, para la recuperación y eliminación de metales
En la industria farmacéutica, para la extracción y purificación de antibióticos
En la industria biotecnológica, para la inmovilización de enzimas. (Ávila,
2014).
BIBLIOGRAFÍA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Alfonso Zerquera, H., Pérez Ramos, G., Díaz Alfonso, I., Alba Delgado, S., &
Armas y Leyva, R. (2000). Resinas de intercambio iónico para prolongar la
liberación de los fármacos. Revista Cubana De Farmacia, 34(3). Retrieved
from
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S003475152000000300007&script=sci_arttext&tlng=pt
Ávila, B.R. (2014). El Intercambio Iónico, su Descripción y Comportamiento
Químico. Instituto Politécnico Nacional.
Axtell, B. & Jones, A. (2004). Guía de Construcción de Secadora de Bandejas
Semi – Continua. PRACTICAL ACTION. Retrieved from https://www.ctcn.org/sites/www.ctc-n.org/files/resources/4f05796a-f99c-4e72-ae3120ed1661b3dc.pdf
Cabezas Oruna, J. (2012). Nuevas aplicaciones de la ósmosis inversa. Revista
Del Departamento Académico De Ingeniería, 4(1), 49-57. Retrieved from
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Paradigmas/article/view/552/553
Casillas, I. (2014). Propuesta de una práctica de extracción líquida en una
etapa para el laboratorio de introducción a los procesos de separación. Instituto
Politécnico Nacional.
Castelló, M. L. (2020). Fundamentos de la Extracción Sólido-Líquido.
Universitat Politécnica de Valéncia.
Del Rio, J. (2016). Propuesta de la obtención de acetato de etilo, utilizando un
solo equipo para la reacción química y la separación por destilación, a partir de
ácido acético y etanol. Instituto Politécnico Nacional.
Díez, S. (1994). Estudio, desarrollo y caracterización de resinas quelantes de
iones metálicos. Aplicación en sistemas de impacto ambiental y en el diseño
de nuevos métodos cromatográficos. Universitat Autónoma de Barcelona.
Duperly Yaruro, G., Antonio Laverde, D., & Escalante, H. (2006). Extracción
líquido - líquido de bario con DEPHA: equilibrio químico. Revista Facultad De
Ingeniería,
(36),
110-121.
Retrieved
from
https://www.redalyc.org/pdf/430/43003610.pdf
Durán, M. & Ruiz, R. (2015). Diseño de equipos de contacto sólido – líquido a
elevadas presiones en el procesamiento de la biomasa. Ciencia y Tecnología,
15,
pp.
25-40.
Retrieved
from
https://www.researchgate.net/publication/311881251_Diseno_de_equipos_de
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
_contacto_solido_liquido_a_elevadas_presiones_en_el_procesamiento_de_l
a_biomasa
García, C. (2002). Aplicación de la ósmosis inversa y la nanofiltración en el
acondicionamiento de aguas para calderas. Universidad de Oviedo.
Geankoplis, C. (2006). Procesos de transporte y principios de procesos de
separación. 4ta edición. Editorial Continental.
Generatoris S.A de C.V. (s/f). PS-EL-024/ DEL SISTEMA DE EXTRACCIÓN
LÍQUIDO-LÍQUIDO DIDÁCTICO. Manual Pedagógico, Técnico y de Uso del
Equipo. No de serie: EH-0910-188.
Generatoris S.A de C.V. (s/f). TA-UO-100/ DEL SISTEMA DE SEPARACIÓN
POR MEMBRANA CON CARTUCHOS DE ÓSMOSIS INVERSA Y
ULTRAFILTRACIÓN. Manual Pedagógico, Técnico y de Uso del Equipo. No
de serie: EH-0910-185.
Generatoris S.A de C.V. (s/f). PS-DA-480/ DEL SISTEMA DE DESTILACIÓN
DIDÁCTICO. Manual Pedagógico, Técnico y de Uso del Equipo. No de serie:
EH-0910-186.
Gray, B. (2004). WO2002055182A9. Munich, Germany: European Patent
Office. Retrieved from https://patents.google.com/patent/WO2002055182A1
Jebavy, F. (s/f). SOLID-LIQUID EXTRACTION CE 630. G.U.N.T.
Kolmetz, K., Dwijayanti, A. (2011). Distillation Column Tray Hydraulics
Selection, Sizing and Troubleshooting. Kolmetz Handbook of Process
Equipment
Design.
Retrieved
from
https://www.researchgate.net/publication/340234082_Distillation_Column_Tra
y_Hydraulics_Selection_Sizing_and_Troubleshooting_Kolmetz_Handbook_Of
_Process_Equipment_Design
Leal, M. (2017). Aspectos termodinámicos del equilibrio líquido vapor en la
destilación de mostos fermentados: Estado del arte. CIENCIAMATRIA, 5(8),
125-143.
Lutze, P. (2014). Distillation in Bioprocessing. In H. Schoenmakers. (Ed.),
Distillation: Operation and Applications. (pp. 337 – 365). Elsevier. Retrieved
from:
https://www.researchgate.net/publication/288189498_Distillation_in_Bioproce
ssing
McCabe, W.L., Smith, J.C. & Harriott, P. (2007). Operaciones Unitarias en
Ingeniería Química. 7ma edición. McGraw Hill
McMordie, K., Duan, X. & Wendel, M. (2013). Reverse Osmosis Optimization.
U.S.
DEPARTMENT
OF
ENERGY.
Retrieved
from
https://www.energy.gov/sites/prod/files/2013/10/f3/ro_optimization.pdf
Orduño, O. (1999). Adsorción del complejo tiourea-plata en la resina de
intercambio iónico diphonix. Universidad de Sonora.
Pérez, J. (2007) Diseño de una planta para la separación de parafinas lineales
procedentes de queroseno. Universidad de Cádiz. Retrieved from
https://rodin.uca.es/xmlui/handle/10498/6599
Rojas, L. (s/f). Destilación Aplicaciones Industriales. Recuperado de
https://www.academia.edu/16428080/DESTILACION_APLICACIONES_INDU
STRIALES_
•
•
•
•
Sánchez, C. (2015) INTERCAMBIO IÓNICO (FT-TER-006). UNIVERSIDADE
DA
CORUÑA.
pp.
5
–
8.
Retrieved
from
https://www.wateractionplan.com/documents/177327/558161/Intercambio+i%
C3%B3nico.pdf/a832c542-7c3a-4d31-789b-5f318eced659
Schrotter, J., Rapenne, S., Leparc, J., Remize, J. & Casas, S. (2010) 2.03 –
Current and Emerging Developments in Desalination with Reverse Osmosis
Membrane Systems. Water Research Center of Veolia Environment. Retrieved
from
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/B9780080932507000475
Tejeda, A. (2011). Bioseparaciones. 2da edición. Editorial Pearson Educación.
Trilleros Villaverde, J.A. (2015). Estudio sobre la Optimación de Sistemas de
Extracción Líquido-Líquido. Universidad Complutense de Madrid.
Descargar