Subido por MANUEL_ALEXIS

Enfermedades asociadas a trastornos digestivos

Anuncio
Universidad Autónoma de
Tamaulipas
Unidad Académica Multidisciplinaria
Reynosa-Aztlán
Análisis clínicos I
Enfermedades asociadas a trastornos digestivos
M.C.A. Mario Pérez López
Manuel Alexis Galván López
VII sem grupo D
Reynosa Tamps
23 Novirmbre 2020
índice
FUNCION RENAL .................................................................................................................................. 1
Sistema digestivo ................................................................................................................................ 1
Funciones. ........................................................................................................................................... 2
Enfermedades asociadas a trastornos digestivos. .............................................................................. 3
Estomago. ....................................................................................................................................... 3
Gastritis aguda........................................................................................................................... 3
Gastritis crónica. ....................................................................................................................... 4
Intestino.......................................................................................................................................... 4
Enfermedad de Crohn. ............................................................................................................. 4
Colitis ulcerativa crónica. ......................................................................................................... 5
Páncreas. ........................................................................................................................................ 5
Pancreatitis aguda. .................................................................................................................... 5
Pancreatitis crónica. .................................................................................................................. 6
Pruebas de funcionamiento pancreática. .................................................................................... 6
Invasivas. .................................................................................................................................... 6
No invasivas. .............................................................................................................................. 6
Pancreatitis autoinmune ............................................................................................................... 7
Referencias bibliográficas. .................................................................................................................. 9
Sistema digestivo
La absorción es el proceso mediante el cual se transporta el contenido de la dieta a través de
la barrera gastrointestinal hacia dentro del organismo. Con el fin de preparar los nutrientes
para la absorción, el organismo descompone mecánica y químicamente los alimentos en
partículas más pequeñas y simples. La descomposición química de los alimentos es la
digestión, y la desintegración mecánica de los alimentos requiere contracciones musculares
suaves (es decir, como al mezclar algo) o esqueléticas (como al masticar).
La secreción es el acto de transportar moléculas o líquidos desde el organismo al lumen
gastrointestinal. La secreción facilita la digestión al proporcionar enzimas y agua, y protege
la superficie endotelial con la secreción de HCO3 y moco.
El sistema nervioso autónomo inerva todo el aparato digestivo. Con frecuencia, el sistema
nervioso parasimpático facilita la secreción y la motilidad, en tanto que el sistema nervioso
simpático reduce estas funciones. El sistema nervioso entérico funciona de manera
independiente y se relaciona con los reflejos y la mayoría de las funciones del GI.
Entre las hormonas gastrointestinales están la colecistocinina, la cual es liberada de las
células I e interviene en las secreciones pancreáticas y biliares; la gastrina, la cual es liberada
de las células G, tiene como función principal su relación con la secreción de H+; el péptido
insulinotrópico dependiente de glucosa, el cual procede de las células K y sus funciones
principales son aumentar la liberación de insulina y disminuir la secreción de H+; motilina,
cuya principal función es aumentar la motilidad, y la secretina, la cual proviene de las células
S y su principal función es aumentar el agua y el HCO3 y reducir el H+.
Entre las hormonas gastrointestinales paracrinas están las histaminas, las cuales se derivan
de las células similares a los enteros cromafines y de los mastocitos, y tienen muchas
funciones, como aumentar la producción de H; las prostaglandinas, entre cuyas funciones
está la de disminuir la producción de H y conservar las propiedades de barrera del GI, y la
somatostatina, la cual reduce las secreciones del sistema GI.
Las fases de la digestión (cefálica, gástrica e intestinal) posibilitan la preparación y
sincronización, así como la retroalimentación de la regulación. La cefálica es principalmente
1
una regulación para que los alimentos sigan hacia adelante, y las fases gástrica e intestinal
son mecanismos de retroalimentación.
Funciones.
En la motilidad en el intestino delgado hay mezcla mediante la segmentación y propulsión
vía peristalsis. Los complejos motores migratorios eliminan partículas residuales del lumen
intestinal entre las comidas.
La amilasa pancreática inicia la digestión del almidón rompiendo los enlaces 1,4 de glucosa
y las disacaridasas transforman los restos de almidón en monosacáridos (glucosa, galactosa
y fructosa) para la absorción.
En la absorción de los monosacáridos se requiere cotransporte de glucosa y de Na+ a través
de la membrana apical, en tanto que la fructosa se desplaza sin la necesidad de un
cotransporte. El transporte basolateral tampoco requiere cotransporte.
Las proteasas que secreta el páncreas (tripsina, quimotripsina, elastasa y carboxipeptidasas)
separan los enlaces de los aminoácidos para dar lugar a péptidos más pequeños. Luego, estos
péptidos son digeridos por las peptidasas enlazadas a la membrana que forman aminoácidos,
dipéptidos y tripéptidos.
Los aminoácidos son transportados a través de la membrana apical con el Na+ y los pequeños
péptidos son transportados con H. Dentro del citosol, los péptidos pequeños son
descompuestos en aminoácidos. El transporte basolateral de los aminoácidos se logra
mediante transportadores específi cos para la case de aminoácido.
Los ácidos biliares emulsionan los lípidos de tal manera que la lipasa pancreática puede
separar los ácidos grasos de los triglicéridos. Los ésteres de colesterol procedentes de la dieta
son separados mediante digestión en colesterol y ácidos grasos con ayuda de la hidrolasa del
éster carboxilo. Estos productos forman luego parte de las micelas.
Los ácidos grasos de cadena larga y el colesterol se difunden a través de la membrana apical.
Luego son reconstituidos y reacomodados en quilomicrones dentro del enterocito. Después,
los quilomicrones se secretan y entran a la circulación linfática.
2
El esfínter ileocecal regula la cantidad de quimo que entra al intestino grueso, y los esfínteres
anales interno y externo regulan las heces que salen del aparato digestivo. En el intestino
grueso, la motilidad consta de segmentación, peristalsis y movimiento de masa, así como de
una cantidad de reflejos que controlan la contracción y la regulación del esfínter.
El intestino grueso absorbe Na+, Cl- y agua, y secreta K+ y HCO3
Enfermedades asociadas a trastornos digestivos.
Estomago.
Con frecuencia la palabra gastritis es empleada desmesurada e inadecuadamente para
referirse a cambios de la mucosa gástrica que no de manera necesaria están asociadas a
inflamación. El termino gastropatía describe cambios histológicos por daño o regeneración
de la arquitectura gástrica y cuya etiología se debe a irritantes exógenos o endógenos. La
gastritis implica inflamación de la mucosa comúnmente secundaria de procesos infecciosos
o autoinmunes, una de las principales causas en una infección por la bacteria Helicobacter
pylori. Para diferenciar ambas entidades es necesario realizar un estudio anatomopatológico.
Dentro de las principales patogenias están las siguientes:
Gastritis aguda.
Las manifestaciones clínicas incluyen dolor en epigastrio, náuseas, vomito y pérdida de
apetito. El diagnóstico definitivo es la biopsia gástrica, existen otras pruebas menos invasivas
para identificar la presencia de H. pylori, y estudios serológicos para establecer la sospecha
de gastritis atrófica o metaplasia intestinal.
Una de estas es la prueba de urea en aliento que se basa en el principio de hidrolisis de la
urea por H. pylori que genera CO2 y amonio, detectados por medio del aliento. La
sensibilidad de esta prueba es del 95% y puede llegar hasta 99%. Resultados falsos negativos
se pueden dar en pacientes bajo tratamiento, se debe suspender el tratamiento por tres
semanas para realizar el estudio.
La búsqueda de antígeno de H. pylori en heces tiene otras ventajas ya que no se requiere
ninguna preparación especial para realizarse y tiene una efectividad para evaluar el
tratamiento. Su sensibilidad al diagnóstico 95-80%.
3
Los anticuerpos anti-H. pylori tipo IgG tiene una alta sensibilidad que va desde 90% hasta
100% pero una especificidad de 76 y 96%. El valor predictivo es dado por el medio donde
se viva, así como su prevalencia. Este estudio es útil para evaluarla y documentar la
erradicación del microorganismo ya que la serorreversion sugiere evanescencia bacteriana.
El pepsinógeno-I (PG-I) es producido por las glándulas oxínticas del cuerpo y fundus gástrico
y el pepsinógeno-II (PG-II) en secretado de manera ubicua en el estómago. Ambas
proenzimas se encuentran en el plasma y la relación PG-I:PG-II en la mucosa gástrica sana
debe de ser de 6:2. Una inversión o disminución de esta relación se observa en el 70% de los
casos de gastritis atrófica, en tanto que 88% de casos con metaplasia intestinal tendrán un
valor igual o menor que 25 ng/mL de PG-I.
Gastritis crónica.
La gastritis crónica o también llamada gastritis atrófica es la inflamación prolongada y
sostenida de la mucosa gástrica que puede derivar en ulceras pépticas, cáncer gástrico o
linfoma asociado a mucosas, y es secundario a infección crónica de H. pylori. Para poder
identificar esta bacteria es indispensable realizar métodos invasivos tal como es la biopsia o
no invasivos en heces, suero o aliento.
Intestino.
Enfermedad inflamatoria intestinal.
Esta tiene principalmente dos causantes, la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerativa
crónica.
Enfermedad de Crohn.
Es el resultado de un proceso inflamatorio que involucra todo el grosor de la pared de un
órgano, esta afecta el tracto gastrointestinal desde la cavidad oral hasta la región perianal y
que se acompaña de múltiples manifestaciones extraintestinales. Los síntomas digestivos
incluyen dolo abdominal tipo cólico, heces mucosas o sanguinolentas y diarrea nocturna.
Para el diagnostico se integran los datos del laboratorio, así como los datos clínicos. Es
común encontrar anemia macrocítica por deficiencia de vitamina B12 y una elevación
marcada de la proteína C-reactiva y la velocidad de sedimentación globular.
4
Colitis ulcerativa crónica.
Es debida a episodios inflamatorios recurrentes y limitaos a la mucosa intestinal del colon y
recto. La principal manifestación clínica es diarrea sanguinolenta. Otros síntomas son el dolor
abdominal tipo cólico, tenesmo rectal, urgencia e incontinencia fecal. Los pacientes
presentan anemia con velocidad de sedimentación globular y proteína C-reactiva elevadas,
sin embargo, esta enfermedad se acompaña de trastornos electrolíticos, deshidratación e
hipoalbuminemia secundarios a la diarrea crónica. En ocasiones los pacientes sufren de
colangitis esclerosante primaria a la par de esta enfermedad, y en esos casos se observará una
elevación de la fosfatasa alcalina sérica.
Páncreas.
Pancreatitis aguda.
La pancreatitis aguda es un proceso inflamatorio ocasionado por la auto digestión de
conductos pancreáticos y tejidos circundantes debido a la activación de enzimas proteolíticas
y ruptura del endotelio vascular de los acinos pancreáticos, caracterizado por dolor en
epigastrio o hipocondrio izquierdo intenso, acompañado de nauseas, vomito y sudoración
profusa. Del total de los casos 70% son derivados de cálculos obstructivos y el 30%
ocasionado por consumo crónico de alcohol. Ottas causas pueden ser el consumo de
valproato, anticonceptivos orales, azatioprina y antirretrovirales.
No existe prueba de laboratorio patognomónica de esta enfermedad. La amilasa sérica
(compuesta por amilasa salival (S) y pancreática (P)) se eleva en las primeras 24 horas y
regresa la normalidad a los dos o tres días; una elevación persistente por cinco o más días
sugiere la presencia de seudoquiste pancreático. Esta prueba no es muy confiable porque el
10% tiene sus niveles normales de amilasa sérica y además una elevación puede ser causada
por factores no pancreáticos
La lipasa sérica se eleva entre cuatro y ocho horas posteriores al inicio de síntomas y se
mantiene de ocho hasta 14 días, con un pico máximo a las 24 horas. Tiene una sensibilidad
clínica de 82% y especificidad de 90%. Niveles tres veces arriba del valor normal incrementa
la sensibilidad.
5
El tripsinógeno séricos y urinario además de ser un marcador temprano de la enfermedad
tiene buena correlación con la severidad y función pancreática, sin embargo, aun no ha sida
considerada en guías de práctica clínica rutinaria.
Una de las maneras para la detección más empleada la escala de criterios de Ranson, es una
de las más empleadas para evolución pronostica y respuesta al tratamiento, la cual tiene un
alta especificidad del 90% para predecir fatalidad.
Pancreatitis crónica.
Es un síndrome resultante de la perdida de ancinos pancreáticos y fibrosis de lenta progresión,
secundaria a inflamación persistente por episodios recurrentes, silentes o sintomáticos, de
daño glandular agudo. Además del dolor, presente en los eventos agudos, Además del dolor,
presente en los eventos agudos, los síntomas se deben al fallo de la función exocrina y
endocrina. Las pruebas de función pancreática son de utilidad para determinar la severidad
de la enfermedad.
Pruebas de funcionamiento pancreática.
Invasivas.
Prueba de estimulación de secretina. Se estimula la producción de bicarbonato pancreático
al administrar 0.2 mg/kg de peso de secretina intravenosa. El bicarbonato es analizado en
jugo gástrico y una concentración menor que 80mEq/L se relaciona fallo pancreático. Tiene
una sensibilidad de 75% en etapas iniciales de la enfermedad y el 97% en enfermedad tardía,
con una especificidad clínica de 90%.
Prueba de estimulación de secretina-colecistocinina. Mediante un endoscopio se aspira
jugo duodenal después de la administración de CCK IV. Se efectúa cuatro aspirados con
diferencia de 20 minutos entre ellos y se analizan, bicarbonato, tripsinógeno, amilasa y lipasa
teniendo una sensibilidad de 67% en todas las etapas de la enfermedad y especificidad
superior a 75%.
No invasivas.
Grasa fecal. Es necesario el consumo de 100 g de grasa diarios durante seis días y acopio de
heces en las últimas 72 horas. Tiene baja especificidad y debido a los requisitos de
preparación y recolección se recomienda practicar solo a pacientes hospitalizados. Se
considera anormal una cantidad de siete o mas gramos de grasa en heces por día.
6
Elastasa fecal. La elastasa-I es una proteasa pancreática especifica que sufre mínima
degradación intestinal. La sensibilidad varía de acuerdo con el grado de severidad y etapa de
la enfermedad, siendo de 0%, 65% y 100% para enfermedades leve, moderada y severa
respectivamente. La especificidad clínica es de 95% para los casos moderados y severos.
Valores por debajo de 100mcg/g de heces es altamente sugestiva de insuficiencia pancreática.
Un resultado mayor o igual que 200 se considera normal, en tanto que valores normales entre
100 y 200 requieren confirmación con otros métodos.
Quimotripsina fecal. Tiene baja sensibilidad, va de 60% a 80% y especificidad similar a la
elastasa fecal. No tiene utilidad como marcador temprano de la enfermedad.
Pancreatitis autoinmune
Es una enfermedad poco frecuente caracterizada por ictericia obstructiva secundaria a
colangitis autoinmune, fibrosis y tumoración pancreática, que responde dramáticamente al
uso de esteroides. La presentación aguda se acompaña de dolor, y los casos crónicos tendrán
un curso indoloro. El diagnóstico se establece con base en estudios de imagen, hallazgos
histológicos y serológicos.
El análisis del nivel sérico de inmunoglobulina G tipo 4 (IgG4) es la principal prueba de
laboratorio en la pancreatitis autoinmune. Valores superiores a 140 mg/dL alcanzan una
sensibilidad y especificidad clínicas de 95% y 97%, respectivamente y cuya utilidad no sólo
es al diagnóstico sino en la monitorización de la respuesta al tratamiento, ya que se observa
serorreversión con el empleo de glucocorticoides. Entre 30% y 76% de los pacientes
presentan anticuerpos anti-anhidrasa carbónica II o anti-lactoferrina. Se pueden observar de
manera inespecífica e inconsistente otros anticuerpos (antinucleares, antimitocondriales,
factor reumatoide, etcétera) pero su presencia o ausencia no tiene utilidad clínica demostrada
hasta hoy.
Los trabajadores del área de la salud tales como los médicos y químicos debemos trabajar de
manera conjunta para el diagnostico de las enfermedades, los médicos dando los síntomas y
signos de la enfermedad y el laboratorio brindando las pruebas necesarias para dicho
diagnóstico. En cuestiones del sistema digestivo es muy importante porque normalmente son
afecciones que causan mucho dolor a los pacientes por lo cual su diagnóstico es muy
importante y si es manera rápida y efectiva mucho mejor es para la persona que la padece.
7
Las enfermedades del sistema digestivo son muy comunes en nuestra sociedad por la culpa
de nuestra alimentación alta en picante y en por el consumo de tortilla que contiene niveles
elevados de Ca que puede provocar la formación de cálculos en el páncreas, además el
consumo de bebidas alcohólicas es muy común.
8
Referencias bibliográficas.
•
Harvey R, Preston R, Wilson T. Lippincott's illustrated reviews Fisiologia.
L'Hospitalet de LLobregat (Barcelona): Lippincott Williams Wilkins; 2013.
•
Ruiz Reyes G, Ruiz Argüelles A. Fundamentos de interpretación clínica de los
exámenes de laboratorio. 3rd ed. México D.F. [etc.]: Médica Panamericana; 2017.
9
Descargar