Subido por Margarita Carcamo

La investigación sociolingüística

Anuncio
La investigación sociolingüística
Todo investigador que se aproxime a la sociología o a la sociolingüística, cualquiera que sea la
perspectiva teórica de la que se parta, tiene que enfrentarse a la tarea de la busca y reunión de
datos. Las múltiples técnicas de obtención de datos van a estar siempre condicionadas por la
perspectiva bien cualitativa, bien cuantitativa que adopte el investigador. La primera pretende
analizar e interpretar discursos y está integrada básicamente por las entrevistas abiertas y los
grupos de discusión. La segunda, que pretende una medición objetiva a través de instrumentos
sistemáticos y estructurados, se compone fundamentalmente de la encuesta que cuantifica los
hechos objeto de estudio.
Algunos expertos —Ortí (1994, 190); Alonso (1998, 38-41)— consideran que dentro de la
realidad social existen, por una parte, aspectos que son susceptibles de ser analizados como
datos estadísticos; y por la otra, una realidad simbólica, «subjetiva», expresada colectivamente
en forma de opiniones. Por lo tanto, para definir significaciones, se debe adoptar un enfoque
cualitativo, mientras que el enfoque estadístico-descriptivo, quedaría para los comportamientos
externos observables y comprobables.
Aunque durante años estuvieron alejadas y enfrentadas las dos metodologías, a la hora de hacer
análisis de la realidad social se puede jugar con ambas técnicas. Con todo, la mayoría de las
investigaciones hechas hasta el momento en sociolingüística, están realizadas con encuestas, es
decir, con metodología cuantitativa, que hasta el momento es la estrategia de investigación
social más conocida y practicada. El éxito durante años de esta metodología vino dado
tradicionalmente por el afán de conseguir que las disciplinas humanísticas fueran consideradas
«científicas». Aunque existen defensores a ultranza de esta técnica, que se distingue por su
elevado grado de fiabilidad, afianzado este en la estandarización de las repuestas y en el
planteamiento correcto de las preguntas, ventaja que se incrementa al extrapolar sus resultados
mediante la aplicación de la teoría de la probabilidad (Cea D'Ancona 1999, 241); se debe tener
en cuenta que es una técnica que, incluso para el análisis de los usos, presenta problemas.
De esta forma, en las últimas décadas está triunfando una postura bastante crítica con el empleo
de la metodología cuantitativa en este tipo de estudios, debido a:
1. Los investigados no siempre revelan sus usos reales, sino que a veces contestan lo que
presuponen que al encuestador le gustará oír, porque se trata de lo que «estaría bien hacer».
2. Los entrevistados tienden a inclinarse por las variantes que suponen con mayor aceptación
social y la encuesta casi resulta una prueba a la que se somete el encuestado en la que debe
demostrar el conocimiento de lo que se debe decir sobre cada tema.
3. Un cuestionario con preguntas cerradas o precodificadas obliga a que los entrevistados
marquen una de ellas de manera forzada y simplemente adopten la alternativa con la que se
encuentran menos en desacuerdo (Ortí 1994, 194)
4. Aunque en la encuesta estadística también se pueden realizar preguntas abiertas, no
codificadas y sin respuestas prefijadas, por muy objetivas que se quieran presentar, siempre
connotan significados específicos; y sobre todo es una forma muy estrecha de medir el discurso
ideológico, porque las respuestas suelen ser muy ambiguas y de difícil interpretación y por lo
tanto de difícil clasificación.
5. Los métodos cuantitativos, además de desviaciones opiniáticas o malentendidos semánticos
que suelen manifestar, cuentan con una traba importante para el análisis de las
representaciones sociolingüísticas, debido a sus limitaciones lingüísticas cuándo se trata de
cuestiones ideológicas. Esto viene motivado porque el discurso es connotativo y resulta muy
difícil de recoger de manera denotativa.
Las últimas investigaciones en la sociolingüística demuestran este punto, al constatar una
«contradicción» entre las actitudes detectadas en estudios cuantitativos (aparentemente
positivos) y los usos reales de la población, sobre todo entre la población más joven. En algunos
trabajos publicados en los últimos años, realizados mediante diferentes métodos cualitativos,
se descubrieron perjuicios tradicionalmente que se consideraban superados (González
González 2003; Iglesias Álvarez 2002), hecho que lleva a justificar esta técnica pese a que hay
quien sigue defendiendo la pertinencia de la encuesta en el análisis sociolingüístico (García
Ferrando 1994, 152), apoyándose en las limitaciones que presenta este otro enfoque
metodológico. Limitaciones de las que ya han advertido los propios defensores de la técnica
cualitativa de más difusión, ya que:
Tiene restringido su uso a aquellos fenómenos de los que se habla cotidianamente en una
sociedad, teniendo más problemas su uso para abordar aquéllos de los que no se habla
habitualmente (Callejo 2002, 105).
La gente necesita escuchar opiniones de otros antes de formarse su propio punto de vista
personal. Mientras que algunas opiniones pueden ser desarrolladas rápidamente y sostenidas
con absoluta firmeza, otras opiniones son maleables y dinámicas. La evidencia observada en los
grupos de discusión sugiere que las personas sí que se influyen unas a otras con sus comentarios,
y que en el curso de una discusión las opiniones de un individuo pueden cambiar. El analista del
discurso grupal puede de ese modo descubrir más sobre cómo ha ocurrido ese cambio y sobre
la naturaleza de los factores de influencia (Krueger 1991, 28).
Llegados a este punto, parece que cobran sentido las palabras de Alfonso Ortí (1999, 88) cuándo
afirma que la realidad concreta de la investigación social asegura la insuficiencia abstracta de
los enfoques cualitativo y cuantitativo tomados por separado, ya que los procesos de la
interacción social y del comportamiento personal implican tanto aspectos simbólicos como
elementos medibles.
TIPOS DE ESTUDIOS SOBRE LA SOCIOLINGUISTICA
Raumolin-Brunberg, Nevalainen...
• Cambio de lengua: se aproxima a través de los métodos de sociolingüística variacionista,
análisis de redes sociales y teoría de la cortesía.
Sociolingüística variacionista.
Métodos
• La sociolingüística variacionista: estudia patrones sistemáticos de variación en la sociedad. Usa
el método de análisis lingüístico cuantitativo. • ¿Quién creó o presentó este método por primera
vez?
Sociolingüística variacionista.
Métodos
• Objetivo: encontrar cómo y por qué la gente dice las cosas de forma diferente.
• Investigaciones en ambientes urbanos
• Se examina la variación lingüística en correlación con factores externos: clase socioeconómica,
edad, género, grupo étnico, lugar de origen, generación.
ELEMENTOS A CONSIDERAR:
Clase social • En los estudios de Raumolin-Brunberg y Nevalainen, evitan el uso de la variable
clase social, porque están trabajando con sociedad pre-industriales. • ¿Podemos usar la variable
clase social si estudiamos el español de la California del siglo XIX o del NM del siglo XIX? •
Prefieren rango social, estado social u orden social. • Seguramente alguna de estas categorías
sirve para describir la sociedad californiana del siglo XIX, en particular orden social parece
apropiada.
Variación lingüística y género • ¿Por qué hablamos de género y no de sexo? • El sexo tiene una
dimensión biológica, mientras que el género tiene una dimensión social.
Eckert, P. y McConnel-Ginet, S. Constructing, deconstructing and reconstructing gender. • El
género como construcción social. • El género no es algo con lo que nacemos ni es algo que
tenemos, sino que es algo que hacemos (West y Zimmerman 1987) – algo que actuamos (Butler
1990).
• No hay una razón biológica para la mujer camine con cierto amaneramiento y los hombres
lleven el pecho erguido
• Para que las mujeres se pinten las uñas de rojo y los hombres no.
Variación lingüística y género • En los estudios que tienen en cuenta el factor género se
encuentra que las mujeres son más sensibles a las normas estándares, porque tienden a usar las
formas prestigiosas con más frecuencia que los hombres de igual estatus socio-económico. •
¿Por qué usarán las normas que creen más prestigiosas más que los hombres? ¿Por qué
prefieren las formas estándares?
Edad
• Importante en los estudios que tienen en cuenta la identificación con el grupo de edad, más
que con factores de prestigio.
• Esto se ve entre adolescentes: los adolescentes de las ciudades tienden a desviarse de las
normas estándares, mientras que los adultos jóvenes van ajustando la lengua a medida que
crecen para ajustarse a la lengua que se usa en los lugares de trabajo.
Edad Habría tres factores relacionados con las variables lingüísticas por edad:
• Identidad con el grupo etario.
• Autocorrección por parte de los grupos generacionales más activos en la vida pública.
• Cambio lingüístico en curso.
En la sociedad contemporánea la edad desempeña un papel importante en la interacción y
organización del sistema social.
• La autoridad y el status que tiene un individuo dentro de la sociedad o de la familia se relaciona
con la edad.
• Los gestos y paralingüísticos varían con la edad.
Factor regional
• Otro aspecto a tener en cuenta es el factor regional.
• Cuando se estudia el español de forma histórica no se puede ignorar las diferencias dialectales.
• Es diferente el español que se usaba en el siglo XIX en Perú, México, Uruguay, Argentina,
California o Florida.
• En cada forma van a aparecer formas asociadas con el lugar: ya sea por la distribución
poblacional o por las características históricas, sociales, del lugar.
Registro / estilo
• Lo anterior se relaciona con la cortesía (Brown y Levinson).
El nivel de cortesía que usan las personas se asocia con tres factores:
• Poder relativo • Distancia social entre los hablantes • Nivel de amenaza a su imagen positiva
que sienten hablante/oyente.
Ejemplo
• Se puede estudiar la cortesía en las formas de tratamiento.
• Estas fueron cambiando a medida que pasa el tiempo y esto está relacionado con esos
factores: Poder relativo: ¿cuál era la relación de poder entre padres e hijos/tíos y sobrinos/
hombres y mujeres a comienzos del siglo XIX? ¿Era solidaria? ¿Cómo podemos saber si era
solidaria? ¿Esto cambió con el tiempo? ¿Cómo podríamos verlo en las cartas?
• Distancia social: se trata de personas que se hallan en la misma capa social: amigos del mismo
rango social, se trata de una relación entre personas de distintos rangos sociales: una persona
que se dirige a alguien que le cuida sus propiedades, un mayordomo de California que se dirige
al gobernador: ¿quién tiene el rango social más alto?
Estudios sociolingüísticos actuales versus estudios del pasado
• Estudios de sociolingüística histórica se analizan textos escritos del pasado, antes de que
hubiera posibilidad de grabar entrevistas.
• Se estudia la textura, géneros (cartas, testimonios, autobiografías, legales) y dirección de los
cambios.
• La variación desde abajo aparece en textos privados u orientados al habla (drama, cartas
privadas, autobiografías).
• Los cambios desde arriba aparecen en textos legales, tratados expositivos o cartas oficiales.
(p. 18, Tabla 2.1)
La lingüística histórica es el arte de hacer el mejor uso de los peores datos (Labov 1994:11) •
Textos escritos • Cuando las variaciones aparecen, es porque están extendidas en las formas
orales. • Uso de textos que reflejen con mayor precisión el habla. • Estudios actuales • ¿Qué se
hace en la actualidad para obtener ese material?
Historia social • Procesos de estandarización: prestigio exagerado que ha llevado en muchos
casos a la estigmatización. • Normativización en el español: comienza con Antonio de Nebrija en
1492, Tesoro de la lengua castellana de Sebastián de Covarrubias (1611).
Alfabetismo • ¿Cómo se ha estudiado la alfabetización? • Producción de libros y propiedad de
libros. • Incremento de oportunidades educativas. • Habilidad para firmar o no el nombre.
Alfabetismo • Producción de libros y propiedad de libros. En el caso del sudoeste de los Estados
Unidos se puede hablar de producción de libros a partir de 1808, en que llega una imprenta a
New Orleans, luego llegan otras y se va publicando en español. • Si bien no se publica mucho, sí
se representan obras de teatro, en 1789, Mariano Guadalupe Vallejo copia una obra de teatro.
Alfabetismo • Incremento de oportunidades educativas: en San José, California, la primera
escuela se funda en 1794. En 1795, fundan la segunda escuela en San Diego. • Habilidad para
firmar o no el nombre.
Condicionantes sociales • Colonización angloamericana. • Inmigración masiva de italianos a
Argentina, portugueses a Venezuela, alemanes a Chile. • Migraciones hacia los Estados Unidos
movidos por la Fiebre del Oro, instalación del ferrocarril. • Presencia indígena. • Las redes
sociales serán bastante débiles en espacios donde hay tanto movimiento de habitantes.
BIBLIOGRAFIA
ALONSO Luis Enrique, 1998. La mirada cualitativa en sociología. Una aproximación interpretativa,
Madrid, Fundamentos.
ALONSO Luis Enrique, 1999. «Sujeto y discurso: El lugar de la entrevista abierta en las prácticas
de la sociología cualitativa», in DELGADO Juan Manuel/GUTIÉRREZ Juan (coords), Métodos y
técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales, Madrid, Síntesis, 225-238.
BERICAT Eduardo, 1998. La integración de los métodos cuantitativo y cualitativo en la
investigación social, Barcelona, Ariel.
BOYER Henri, 1997. Plurilinguisme: «contact» ou «conflit» de langues? Paris, L'Harmattan.
BOYER Henri, 2003. De l'autre côté du discours. Recherches sur les représentations
communautaires, Paris, L'Harmattan.
Descargar