COSTEO ABSORBENTE
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
DE LOS SISTEMAS DE
COSTEO
COSTEO
DIRECTO
SISTEMAS
DE
COSTEO
DIFERENCIAS ENTRE EL
COSTEO DIRECTO Y EL
ABSORBENTE
COSTEO
ABSORBENTE
SISTEMAS DE COSTEO
LOS SISTEMAS DE COSTEO SON UNA HERRAMIENTA QUE UTILIZAN LOS
GERENTES PARA DISEÑAR ESTRATEGIAS Y TOMAR DECISIONES SOBRE LA
FIJACIÓN DE PRECIOS Y ADMINISTRACIÓN DE COSTOS, LA INFORMACIÓN
RESULTANTE SE PLASMA EN INFORMES INTERNOS Y EXTERNOS A LA
ORGANIZACIÓN.
EN LOS SISTEMAS DE COSTEO SE EXAMINAN TRES
CONCEPTOS BÁSICOS
• OBJETO DEL COSTO;
QUE SE REFIERE A CUALQUIER COSA QUE
REQUIERE DE UN CONTROL POR SEPARADO DE LOS COSTOS, ES DECIR, UN
PRODUCTO O SERVICIO, CLIENTES, PROYECTOS, ETC.
o COSTOS DIRECTOS,; ÉSTOS SON LOS COSTOS QUE SE IDENTIFICAN
CON EL OBJETO DEL COSTO DE FORMA ECONÓMICAMENTE VIABLE.
COSTOS INDIRECTOS,,ESTOS
COSTOS SE RELACIONAN CON EL
OBJETO DEL COSTO, PERO NO SE IDENTIFICAN EN EL PRODUCTO O
SERVICIO.
LA CONTABILIDAD ANALIZA LOS COSTOS PASADOS, PRESENTES Y FUTUROS.
LOS COSTOS PASADOS SE ESTUDIAN PARA IDENTIFICAR LAS GANANCIAS DE
CIERTOS PERIODOS. LOS PRESENTES SE COMPARAN CON LOS
PRESUPUESTOS PARA MEDIR EL CONTROL Y USO DE LOS COSTOS. POR
ÚLTIMO, SE OCUPA DE LOS COSTOS FUTUROS CON EL OBJETIVO DE CONTAR
CON LA INFORMACIÓN PARA TOMAR DECISIONES Y PLANEAR EL
FUNCIONAMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN.
LOS SISTEMAS DE COSTOS SON:
• COSTO ABSORBENTE O TRADICIONAL
• COSTO DIRECTO A VARIABLES
• COSTO POR ÁREAS Y NIVELES DE RESPONSABILIDAD
• COSTO DEL CICLO DE VIDA DE LOS PRODUCTOS
• COSTO INTEGRAL-CONJUNTO
COSTEO DIRECTO
PARA ALGUNOS EXPERTOS EL COSTEO DIRECTO ES UNA DE LAS
HERRAMIENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN QUE SIRVE PARA ANALIZAR LA
RELACIÓN COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD, EL MARGEN DE SEGURIDAD Y EL
GRADO DE APALANCAMIENTO OPERATIVO. PARA OTROS, EL COSTEO DIRECTO
ES SIMPLEMENTE UN PRINCIPIO DE LA CONTABILIDAD.
EL COSTEO DIRECTO SE DEFINE COMO UN SISTEMA DE OPERACIÓN QUE
VALÚA EL INVENTARIO Y EL COSTO DE VENTAS A SU COSTO VARIABLE DE
FABRICACIÓN. DE TAL FORMA QUE AL COSTEO DIRECTO TAMBIÉN SE LE
RECONOCE COMO COSTO VARIABLE. EL COSTO VARIABLE ES EL QUE SE
INCREMENTA DIRECTAMENTE CON EL VOLUMEN DE PRODUCCIÓN.
LOS PROPÓSITOS DEL COSTEO DIRECTO SON:
• PLANIFICACIÓN Y CONTROL
• VALUACIÓN DEL INVENTARIO
• DETERMINACIÓN DE LOS INGRESOS
UNA VEZ QUE LA INFORMACIÓN DE LOS COSTOS SE DETALLA EN LOS
INFORMES INTERNOS, ES POSIBLE PREGUNTARSE QUÉ PASARÍA SI SE
HICIERAN CIERTOS CAMBIOS, COMO POR EJEMPLO
EN EL VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN, EN LOS COSTOS, EN LOS PRECIOS,
CAMBIOS DE PROVEEDORES, ENTRE OTROS.
TAMBIÉN SE UTILIZA COMO UN SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LAS ÁREAS DE LA
ORGANIZACIÓN,DE TAL FORMA QUE SE MIDE EL CONTROL DE LOS GASTOS
CON BASE EN EL PRESUPUESTO ASIGNADO.
EL COSTEO DIRECTO ES UN ELEMENTO MUY IMPORTANTE EN EL SISTEMA
CONTABLE DE LAS ORGANIZACIONES, A TRAVÉS DE ÉSTE PUEDEN CREARSE
LOS ESTADOS FINANCIEROS Y, COMO YA
SE HA MENCIONADO
ANTERIORMENTE, PERMITEN CONTAR CON UN PANORAMA GENERAL PARA
TOMAR DECISIONES A FUTURO.
EL COSTEO ABSORBENTE
EL COSTEO ABSORBENTE ES EL MÁS UTILIZADO PARA LOS USUARIOS EXTERNOS DE LA
ORGANIZACIÓN.
A ESTE MÉTODO TAMBIÉN SE LE CONOCE COMO COSTEO TOTAL Y SE REFIERE
A AQUELLOS COSTOS QUE SURGEN DE LA FABRICACIÓN DE LOS PRODUCTOS,
ES DECIR:
o MATERIA PRIMA
• MANO DE OBRA DIRECTA
• COSTOS INDIRECTOS VARIABLES
• COSTOS INDIRECTOS FIJOS
EL MÉTODO DEL COSTEO ABSORBENTE CONSISTE EN APLICAR TODOS
AQUELLOS COSTOS QUE SURGEN DE LA PRODUCCIÓN AL COSTO DEL
PRODUCTO, SIN TOMAR EN CUENTA SI SON FIJOS O VARIABLES. ES MUY
COMÚN QUE LAS ORGANIZACIONES SE INCLINEN POR ESTE MÉTODO.
EL FUNDAMENTO DEL COSTEO ABSORBENTE ES QUE LA FABRICACIÓN DE UN
PRODUCTO REQUIERE DE COSTOS FIJOS Y VARIABLES, LOS CUALES TENDRÁN
QUE SER CUBIERTOS CON LOS INGRESOS DE LAS VENTAS.
EL COSTEO ABSORBENTE MUESTRA LOS RESULTADOS EN LOS ESTADOS
FINANCIEROS DE ACUERDO CON SUS CLASIFICACIONES FUNCIONALES, ÉSTAS
PUEDEN SER COSTO DE VENTAS, GASTO DE VENTAS Y GASTOS DE
ADMINISTRACIÓN.
EL USO MÁS COMÚN DEL COSTEO ABSORBENTE ES PROPORCIONAR
INFORMACIÓN A LAS PARTES EXTERNAS DE LA ORGANIZACIÓN A TRAVÉS DE
ESTADOS FINANCIEROS.
SISTEMAS DE COSTEO
COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO
COSTEO DIRECTO
UNA VARIACIÓN DEL COSTEO DEL PRODUCTO SE DENOMINA COSTEO
DIRECTO O COSTEO VARIABLE. CON ESTE ENFOQUE ORIENTADO
SEGÚN EL COMPORTAMIENTO DE LOS COSTOS, EL COSTO DE UN
PRODUCTO ESTÁ COMPUESTO DE MATERIALES DIRECTOS, MANO DE
OBRA DIRECTA Y COSTOS INDIRECTOS VARIABLES DE FABRICACIÓN;
LOS COSTOS INDIRECTOS FIJOS DE FABRICACIÓN SE TRATAN COMO
UN COSTO DEL PERIODO. CUANDO SE INCLUYEN LOS COSTOS
INDIRECTOS FIJOS DE FABRICACIÓN EN EL COSTO DEL PRODUCTO,
COSTEO POR ABSORCIÓN, SE ESTÁ EMPLEANDO UN ENFOQUE
FUNCIONAL. PARA PROPÓSITOS DE ELABORACIÓN DE INFORMES
FINANCIEROS DE USO EXTERNO, EL COSTO DE UN PRODUCTO DEBE
INCLUIR LOS COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN (COSTEO POR
ABSORCIÓN).
MUCHAS EMPRESAS EMPLEAN EL COSTEO DIRECTO INTERNAMENTE PUESTO
QUE FACILITA EL CONTROL DEL COSTO Y CONTRIBUYE, POR SI MISMO, A LA
TOMA DE DECISIONES GERENCIALES. EL COSTEO DIRECTO NO REPRESENTA U
NUEVO SISTEMA DE ACUMULACIÓN DE COSTOS. EN CAMBIO, SE TRATA MÁS DE
UNA FILOSOFÍA RELACIONADA CON EL TRATAMIENTO MÁS APROPIADO DE LOS
COSTOS INDIRECTOS FIJOS DE FABRICACIÓN:
TRATAMIENTO DEL COSTO DEL PRODUCTO (COSTEO POR ABSORCIÓN)
VERSUS TRATAMIENTO DEL COSTO DEL PERIODO (COSTEO INDIRECTO).
AMBOS ENFOQUES PUEDEN USARSE FÁCILMENTE TANTO EN UN SISTEMA DE
COSTEO POR ÓRDENES DE TRABAJO COMO EN UN SISTEMA DE COSTEO POR
PROCESOS.
EL TIPO DE PRODUCTO MANUFACTURADO Y EL PROCESO PRODUCTIVO
UTILIZADO INDICAN EL MÉTODO DE ACUMULACIÓN DE COSTOS POR UTILIZAR
(COSTEO POR ORDENES DE TRABAJO O POR PROCESOS).
POR EJEMPLO, EL FABRICANTE DE MUEBLES, SEGÚN LAS ESPECIFICACIONES
DEL CLIENTE, UTILIZA LAS TÉCNICAS DE ACUMULACIÓN DE COSTOS POR
ORDENES DE TRABAJO, EN TANTO QUE LA PRODUCCIÓN MASIVA DE
BOLÍGRAFOS FACILITA, POR SI MISMA, EL USO DE TÉCNICAS DE ACUMULACIÓN
DE COSTOS POR PROCESOS. LA SELECCIÓN DE LA ACUMULACIÓN DE COSTOS
REALES, NORMALES Y ESTÁNDARES PARA INFORMES DE USO INTERNO, POR
COSTEO DIRECTO O POR ABSORCIÓN SE BASA COMPLETAMENTE EN LAS
NECESIDADES DE LA INFORMACIÓN DE LA GERENCIA.
CADA UNO DE LOS MÉTODOS DE COSTEO TIENE UNA FUNCIÓN ESPECIAL QUE
CUMPLIR: EL COSTEO VARIABLE AYUDA A LA ADMINISTRACIÓN EN SU TAREA, EL
COSTEO ABSORBENTE INFORMA A LOS USUARIOS EXTERNOS.
EN LA MAYORÍA DE LAS EMPRESAS EL COSTO PRINCIPAL ES EL COSTO DE
VENTAS. ES AQUÍ EN DONDE EL CONTADOR DE COSTOS JUEGA UN
IMPORTANTE PAPEL EN LA DETERMINACIÓN DE LA UTILIDAD, CONTRIBUYENDO
A LA ELABORACIÓN DE LOS ESTADOS CONTABLES, ESTABLECIENDO Y
MANTENIENDO SISTEMAS QUE PROVEAN INFORMACIÓN ACERCA DEL COSTO
DEL PRODUCTO.
EL COSTEO ABSORBENTE
ES AQUEL QUE ABSORBE AMBOS COSTOS LOS FIJOS Y LOS VARIABLES. EL
COSTO DEL PRODUCTO (MATERIA PRIMA, MANO DE OBRA, GASTOS
INDIRECTOS DE FABRICACIÓN) SE TOMA EN EL MOMENTO EN QUE SE FABRICA
Y ENTRA AQUÍ LAS DIFERENTES ETAPAS DEL PRODUCTO (PRODUCCIÓN EN
PROCESO, PRODUCTO TERMINADO).
VENTAJAS DEL SISTEMA DE COSTEO ABSORBENTE
o LA VALUACIÓN DE LOS INVENTARIOS DE PRODUCCIÓN EN PROCESO Y DE
PRODUCCIÓN TERMINADA ES SUPERIOR AL DE COSTEO DIRECTO; POR LO
QUE SE HACE RECOMENDABLE PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA.
ESTE SISTEMA NO VIOLA EL "PRINCIPIO DEL PERIODO CONTABLE", YA QUE
REFLEJA LOS COSTOS FIJOS AL NIVEL DE PRODUCCIÓN REALIZADA EN UN
PERIODO DETERMINADO.
LA FIJACIÓN DE LOS PRECIOS SE DETERMINA CON BASE A COSTOS DE
PRODUCCIÓN Y COSTOS DE OPERACIÓN FIJOS Y VARIABLES (COSTO
TOTAL).
o
EL COSTEO ABSORBENTE O TRADICIONAL ES UNIVERSAL O SEA UTILIZABLE
EN TODOS LOS CASOS.
ES EL SISTEMA ACEPTADO POR LA PROFESIÓN CONTABLE Y EL FISCO; EN
VIRTUD, DE QUE ES REAL EL COSTO DE PRODUCCIÓN; NO DANDO PRECIOS
DE ESPEJISMO O SEA MÁS BAJOS PERO NO VERDADEROS, PORQUE LOS
COSTOS FIJOS FINALMENTE SON ABSORBIDOS A TRAVÉS DEL PRECIO DE
VENTA.
o
ES ÚTIL EN ALGUNAS TOMAS DE DECISIONES, ELECCIÓN DE ALTERNATIVAS,
PLANEACIÓN DE UTILIDADES.
ES APLICABLE EN ÉPOCAS DE INFLACIÓN, CAMBIOS DE PRECIOS,
DEVALUACIÓN, ETC.
DESVENTAJAS DEL SISTEMA DE COSTEO ABSORBENTE
ES COMPLEJA LA OBTENCIÓN DEL PUNTO DE EQUILIBRIO; EN VIRTUD DE
QUE SE TIENEN QUE HACER TRABAJOS ADICIONALES A LA OBTENCIÓN DE
AQUEL (CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS FIJOS Y EN VARIABLES)
LOS REGISTROS CONTABLES AL INTEGRAR COSTOS FIJOS Y COSTOS
VARIABLES, DIFICULTA EL ESTABLECIMIENTO DE LA COMBINACIÓN ÓPTIMA
DE COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD.
DIFICULTA EL SUMINISTRO DE PRESUPUESTOS CONFIABLES DE COSTOS
FIJOS Y COSTOS VARIABLES.
A LA DIRECCIÓN DE LA EMPRESA SE LE DIFICULTA LA COMPRENSIÓN DEL
EFECTO DE LOS COSTOS FIJOS SOBRE LAS UTILIDADES; ESTO
REPERCUTE PARA LA TOMA DE DEDICIONES.
NO PERMITE A LA DIRECCIÓN DE LA EMPRESA EFECTUAR EL CONTROL DE
LAS FUENTES QUE GENERAN LAS UTILIDADES.
COMPLICA LA APRECIACIÓN PARA ACEPTAR O RECHAZAR PEDIDOS; YA
QUE PARA DICHA DECISIÓN SÓLO SE REQUIERE CONSIDERAR LOS
COSTOS VARIABLES (COSTEO DIRECTO).
ELEMENTOS
LOS ELEMENTOS QUE INTEGRAN EL COSTEO ABSORBENTE SON LOS
SIGUIENTES:
• COSTO DE MATERIALES DIRECTOS
o COSTO DE MANO DE OBRA DIRECTA
COSTOS GENERALES
FABRICACIÓN
DE
PRODUCCIÓN
O
GASTOS
DE
PRINCIPALES DIFERENCIA ENTRE COSTEO DIRECTO Y COSTEO ABSORBENTE
SISTEMA DE COSTEO ABSORBENTE
SISTEMA DE
VARIABLE
COSTEO
DIRECTO
O
o CONSIDERA LOS COSTOS FIJOS Y • LAS UTILIDADES PUEDEN SER MODIFICADAS
DE UN PERIODO A OTRO CON AUMENTOS O
COSTOS VARIABLES DE PRODUCCIÓN
DISMINUCIONES EN LOS INVENTARIOS; ES
COMO COSTOS DEL PRODUCTO.
DECIR SE AUMENTA
INCREMENTANDO
LOS
FINALES Y VICEVERSA.
LA UTILIDAD
INVENTARIOS
PARA VALUAR LOS INVENTARIOS, SE o LAS UTILIDADES PUEDEN SER MODIFICADAS DE
UN PERIODO A OTRO CON AUMENTOS O
CONSIDERAN LOS COSTOS FIJOS Y
DISMINUCIONES EN LOS INVENTARIOS; ES DECIR
VARIABLES.
SE AUMENTA LA UTILIDAD INCREMENTANDO LOS
INVENTARIOS FINALES Y VICEVERSA.
FORMA DE PRESENTAR LA INFORMACIÓN EN EL
ESTADO DE RESULTADOS. SE REALIZA DESDE UNA
PERSPECTIVA FUNCIONAL, ACOMODA LOS
COSTOS DE ACUERDO CON SU IMPORTANCIA EN
LAS OPERACIONES NORMALES DE LA EMPRESA
LAS UTILIDADES PUEDEN SER MODIFICADAS DE
UN PERIODO A OTRO CON AUMENTOS O
DISMINUCIONES EN LOS INVENTARIOS; ES DECIR
SE AUMENTA LA UTILIDAD INCREMENTANDO
LOS INVENTARIOS FINALES Y VICEVERSA.
FORMA
DE
PRESENTAR
LA
INFORMACIÓN EN EL ESTADO DE
RESULTADOS. SE REALIZA DESDE UNA
PERSPECTIVA MARGINAL