Subido por edison navarrete

Catalan2020

Anuncio
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES
CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL
TRABAJO DE TITULACIÓN
PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE INGENIERA AMBIENTAL
TEMA:
DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES EN LA COOPERATIVA MARIUXI FEBRES CORDERO DEL
GUASMO SUR, GUAYAQUIL
AUTORA: Nicole Andrea Catalán Camba
TUTORA: Ana Alvarado Orellana, MSc.
GUAYAQUIL, JUNIO 2020
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD CIENCIAS NATURALES
CARRERA INGENIERIA AMBIENTAL
UNIDAD DE TITULACIÓN
ANEXO VIII
Guayaquil, viernes 24 de abril de 2020
Señor Ingeniero
Vinicio Xavier Macas Espinosa, MSc.
DIRECTOR (E) DE LA CARRERA INGENIERIA AMBIENTAL
FACULTAD CIENCIAS NATURALES
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
De mis consideraciones:
Envío a Ud. el Informe correspondiente a la REVISIÓN FINAL del Trabajo de Titulación
DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES
EN LA COOPERATIVA MARIUXI FEBRES CORDERO DEL GUASMO SUR, GUAYAQUIL
de la estudiante NICOLE ANDREA CATALÁN CAMBA. Las gestiones realizadas me
permiten indicar que el trabajo fue revisado considerando todos los parámetros establecidos
en las normativas vigentes, en el cumplimento de los siguientes aspectos:
Cumplimiento de requisitos de forma:
 El título tiene un máximo de 20 palabras.
 La memoria escrita se ajusta a la estructura establecida.
 El documento se ajusta a las normas de escritura científica seleccionadas por la
Facultad.
 La investigación es pertinente con la línea y sublíneas de investigación de la carrera.
 Los soportes teóricos son de máximo 10 años.
 La propuesta presentada es pertinente.
Cumplimiento con el Reglamento de Régimen Académico:
 El trabajo es el resultado de una investigación.
 El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.
 El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.
 El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.
Adicionalmente, se indica que fue revisado, el certificado de porcentaje de similitud, la
valoración del tutor, así como de las páginas preliminares solicitadas, lo cual indica el que el
trabajo de investigación cumple con los requisitos exigidos.
Una vez concluida esta revisión, considero que la estudiante está apto para continuar el
proceso de titulación. Particular que comunicamos a usted para los fines pertinentes.
Atentamente,
___________________________
Ing. Alfredo José Cañas Suárez,
C.I. 0922372701
Fecha: viernes 24 de abril de 2020
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD CIENCIAS NATURALES
CARRERA INGENIERIA AMBIENTAL
UNIDAD DE TITULACIÓN
ANEXO XI
REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE GRADUACIÓN
TÍTULO Y SUBTÍTULO:
DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS
SÓLIDOS MUNICIPALES EN LA COOPERATIVA MARIUXI
FEBRES CORDERO DEL GUASMO SUR, GUAYAQUIL
AUTOR(ES) (apellidos/nombres):
CATALÁN CAMBA NICOLE ANDREA
REVISOR(ES)/TUTOR(ES)
(apellidos/nombres):
INSTITUCIÓN:
ING. AMB. CAÑAS SUÁREZ ALFREDO JOSÉ, MSC.
SOC. ALVARADO ORELLANA ANA LUISA, MSC.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
UNIDAD/FACULTAD:
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES
MAESTRÍA/ESPECIALIDAD:
INGENIERÍA AMBIENTAL
GRADO OBTENIDO:
INGENIERA AMBIENTAL
FECHA DE PUBLICACIÓN:
17 DE JUNIO DE 2020
ÁREAS TEMÁTICAS:
CIENCIAS AMBIENTALES
PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS:
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS, RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES, GENERACIÓN, CARACTERIZACIÓN
No. DE PÁGINAS:
85
RESUMEN/ABSTRACT (150-250 palabras):
Actualmente la generación de los residuos representa una problemática global. En Guayaquil, el sistema de
gestión de residuos sólidos municipales presenta falencias y se ve diferenciado por los estratos sociales
existentes, afectando a las zonas marginales como a la Cooperativa Mariuxi Febres Cordero del Guasmo Sur.
Para ello se realizó la caracterización de los residuos obteniendo que el 75.65% son residuos orgánicos, 11.46
% corresponden a residuos reciclables y 12.89% son residuos no reciclables; además se calculó la generación
per cápita diaria teniendo como resultado que se encuentra por debajo de los datos estimados regionalmente
y de los datos de la zona urbana del Ecuador. Se propusieron programas para la prevención y minimización,
separación, almacenamiento temporal, barrido, recolección y transporte, aprovechamiento y, educación y
concienciación ambiental; con la finalidad de contribuir al mejoramiento del sistema de gestión integral de
residuos sólidos municipales.
ADJUNTO PDF:
SI
NO
CONTACTO CON AUTOR/ES:
Teléfono:
593 996998010
E-mail:
[email protected]
CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:
Nombre: Blga. Miriam Salvador Brito
Teléfono: 593 4 3080777
E-mail:
[email protected] [email protected]
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD CIENCIAS NATURALES
CARRERA INGENIERIA AMBIENTAL
UNIDAD DE TITULACIÓN
ANEXO XII
LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO COMERCIAL DE LA
OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS
Yo, NICOLE ANDREA CATALÁN CAMBA, con C.I. No. 0929023406 certifico que los contenidos
desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL
DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN LA COOPERATIVA MARIUXI FEBRES CORDERO DEL
GUASMO SUR, GUAYAQUIL, son de mi absoluta propiedad y responsabilidad, en conformidad al Artículo
114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD
E INNOVACIÓN*, autorizo la utilización de una licencia gratuita intransferible, para el uso no comercial de
la presente obra a favor de la Universidad de Guayaquil.
__________________________________________
NICOLE ANDREA CATALÁN CAMBA
C.I. 0929023406
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD CIENCIAS NATURALES
CARRERA INGENIERIA AMBIENTAL
UNIDAD DE TITULACIÓN
ANEXO XIII
DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES EN LA COOPERATIVA MARIUXI FEBRES CORDERO DEL GUASMO
SUR, GUAYAQUIL
Autor: Nicole Andrea Catalán Camba
Tutor: Soc. Ana Luisa Alvarado Orellana, MSc.
Resumen
Actualmente la generación de los residuos representa una problemática global. En Guayaquil,
el sistema de gestión de residuos sólidos municipales presenta falencias y se ve diferenciado
por los estratos sociales existentes, afectando a las zonas marginales como a la Cooperativa
Mariuxi Febres Cordero del Guasmo Sur. Para ello se realizó la caracterización de los residuos
obteniendo que el 75.65% son residuos orgánicos, 11.46 % corresponden a residuos reciclables
y 12.89% son residuos no reciclables; además se calculó la generación per cápita diaria
teniendo como resultado que se encuentra por debajo de los datos estimados regionalmente y
de los datos de la zona urbana del Ecuador. Se propusieron programas para la prevención y
minimización, separación, almacenamiento temporal, barrido, recolección y transporte,
aprovechamiento y, educación y concienciación ambiental; con la finalidad de contribuir al
mejoramiento del sistema de gestión integral de residuos sólidos municipales.
Palabras Claves: gestión de residuos sólidos, residuos sólidos municipales, generación,
caracterización.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD CIENCIAS NATURALES
CARRERA INGENIERIA AMBIENTAL
UNIDAD DE TITULACIÓN
ANEXO XIV
DESIGN OF THE INTEGRATED MUNICIPAL SOLID WASTE MANAGEMENT SYSTEM
IN THE MARIUXI FEBRES CORDERO COOPERATIVE OF GUASMO SUR, GUAYAQUIL
Author: Nicole Andrea Catalán Camba
Advisor: Soc. Ana Luisa Alvarado Orellana, MSc.
Abstract
Currently the generation of waste represents a global problem. In Guayaquil, the municipal
solid waste management system has flaws and is differentiated by existing social classes,
affecting marginal areas such as the Mariuxi Febres Cordero Cooperative of Guasmo Sur. For
this purpose, the waste characterization was carried out obtaining that 75.65% are organic
waste, 11.46% corresponds to recyclable waste and 12.89% to non-recyclable waste; also, the
daily per capita generation was calculated, resulting that it is below the regionally estimated
data and the urban area of Ecuador data. Programs were proposed to prevention and
minimization, separation, temporary storage, sweep, collection and transportation, recovery
and, education and environmental awareness; with the purpose of contributing to the
improvement of the integrated municipal solid waste management system
Keywords: solid waste management, municipal solid waste, generation, characterization.
DEDICATORIA
A mi madre Ildelira Camba, mi mayor
ejemplo a seguir, con quien inicié
este camino y me acompañó gran
parte de mi vida forjándome de
valores e impulsándome a ser mejor
cada día; y a mi padre, Simón
Catalán, que siempre lo llevo en mi
corazón. Donde quiera que estén
este logro es por y para ustedes.
A mis hermanos, que este logro los
inspire a seguir creciendo como
personas y profesionales. A mi
abuelita España, por ser mi segunda
mamá y por darme su apoyo todos
estos años.
A mis amigas, por los grandes
momentos que hemos compartido
desde el colegio y que seguimos
cosechando con el tiempo.
Y finalmente a Santiago, quien ha
compartido conmigo este camino y
ha estado a mi lado en los buenos y
malos momentos.
II
AGRADECIMIENTO
A Dios por permitirme llegar a la meta
que tanto anhelaba. A toda mi familia,
por su apoyo incondicional y por la
ayuda que me brindaron siempre que
lo necesité. A mi tía Sonia y Johnson,
porque me han ayudado y guiado
tanto en mi vida estudiantil, como en
mi vida personal.
A mi tutora, la Soc. Ana Alvarado, por
su ayuda prestada en el desarrollo de
este trabajo.
A mis docentes, especialmente a la
Dra. Beatriz Pernía y al MSc. Rubén
Castro, por sus grandes enseñanzas
y por incentivarme a ser una
excelente profesional como ustedes.
Al Movimiento Mi Cometa y a los
moradores de la Cooperativa Mariuxi
Febres Cordero por su valioso aporte
y colaboración para llevar a cabo
este proyecto.
III
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………..1
CAPÍTULO I……………………………………………………………………………..4
1.1 Planteamiento del problema……………………………………………………4
1.2 Objetivos………………………………………………………………………….6
1.2.1 Objetivo general…………………………………………………………..6
1.2.2 Objetivos específicos…………………………………………………….6
1.3 Hipótesis………………………………………………………………………….6
1.4 Justificación…………….………………………………………………………..6
CAPÍTULO II……………………………………………………………………………9
2.1 Antecedentes…………………………………………………………………...9
2.2 Marco teórico…………………………………………………………………..10
2.2.1 Economía circular……………………………………………………….12
2.2.2 3R´s……………………………………………………………………....12
2.3.3 Principios de jerarquización de residuos……………………………..13
2.3 Marco conceptual……………………………………………………………..14
2.3.1 Definición de residuos sólidos………………………………………...14
2.3.2 Generación de residuos sólidos………………………………………15
2.3.3 Clasificación de residuos sólidos……………………………………..16
2.3.4 Gestión de residuos sólidos municipales……………………………18
2.3.4.1 Fases de la gestión de residuos………………………………..18
2.4 Marco legal…………………………………………………………………....20
CAPÍTULO III…………………………………………………………………………26
3.1 Área de estudio………………………………………………………………26
3.2 Población…………………………………………………………………......28
3.3 Metodología…………………………………………………………………..29
3.3.1 Encuestas………………………………………………………………29
3.3.2 Caracterización de residuos………………………………………….29
3.3.3 Puntos de muestreo…………………………………………………...32
CAPÍTULO IV………………………………………………………………………...34
4.1 Análisis de las encuestas…………………………………………………...34
4.2 Resultados de la caracterización de los residuos………………………..40
4.3 Generación per cápita diaria………………………………………………..43
IV
4.4 Generación de residuos sólidos municipales en la Cooperativa Mariuxi
Febres Cordero…………………………………………………………………........45
4.5 Propuesta de un plan integrado de gestión de residuos sólidos
municipales basado en el reciclaje y beneficio económico de los mismos…….45
4.5.1 Programa de prevención y minimización…………………………....46
4.5.2 Programa de separación en la fuente……………………………….48
4.5.3 Programa de almacenamiento temporal…………………………....49
4.5.4 Programa de barrido y limpieza………………………………….…..50
4.5.5 Programa de recolección y transporte de residuos…………….….51
4.5.6 Programa de aprovechamiento de los residuos……………………53
4.5.7 Programa de educación y concienciación ambiental………………55
4.6 Presupuesto para programas del Plan de Gestión Integral de Residuos
Sólidos Municipales……………………………………………………………….....57
4.7 Socialización………………………………………………………………….60
CAPÍTULO V…………………………………………………………………………61
5.1 Discusión………………………………………………………….……….....61
CAPÍTULO VI………………………………………………………………………..65
6.1 Conclusiones…………………………………………………………….…..65
6.2 Recomendaciones………………………………………………………......66
REFERENCIAS……………………………………………………………………...68
ANEXOS……………………………………………………………………………...74
V
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1: Generación anual de residuos sólidos a nivel regional……………….11
Figura 2: Principio de jerarquización de residuos………………………………...14
Figura 3: Fases de la gestión de residuos………………………………………...19
Figura 4: Mapa de ubicación de la Cooperativa Mariuxi Febres Cordero…......27
Figura 5: Mapa socioeconómico de la Cooperativa Mariuxi Febres
Cordero………………………………………………………………………………..28
Figura 6: Mapa de puntos de muestreo de la Cooperativa Mariuxi Febres
Cordero………………………………………………………………………………..32
VI
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Gráfico 1: Pregunta 1 de Encuesta anónima a población……………………….34
Gráfico 2: Pregunta 2 de Encuesta anónima a población……………………….34
Gráfico 3: Pregunta 3 de Encuesta anónima a población……………………….35
Gráfico 4: Pregunta 4 de Encuesta anónima a población……………………….35
Gráfico 5: Pregunta 5 de Encuesta anónima a población……………………….36
Gráfico 6: Pregunta 6 de Encuesta anónima a población……………………….36
Gráfico 7: Pregunta 7 de Encuesta anónima a población……………………….37
Gráfico 8: Pregunta 8 de Encuesta anónima a población……………………….37
Gráfico 9: Pregunta 9 de Encuesta anónima a población……………………….38
Gráfico 10: Pregunta 10 de Encuesta anónima a población…………………….38
Gráfico 11: Pregunta 11 de Encuesta anónima a población…………………….39
Gráfico 12: Pregunta 12 de Encuesta anónima a población…………………….39
Gráfico 13: Porcentaje promedio por peso y composición de los residuos
sólidos generados…………………….…………………….…………………….….43
Gráfico 14: Generación de residuos sólidos municipales en la Cooperativa
Mariuxi Febres Cordero (kg/día)……….…………………….…………………….43
Gráfico 15: Generación per cápita diaria regional, país y área de estudio……44
VII
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1: Población en el cantón Guayaquil……………………………………….28
Tabla 2: Puntos de muestreo de la Cooperativa Mariuxi Febres Cordero…….33
Tabla 3: Peso y composición de los residuos sólidos generados en la
Cooperativa Mariuxi Febres Cordero……………………………………….……..41
Tabla 4: Peso y composición de los residuos sólidos generados en la
Cooperativa Mariuxi Febres Cordero……………………………………….……..42
Tabla 5: Generación per cápita diaria regional, país y área de estudio……….44
Tabla 6: Generación de residuos sólidos en la Cooperativa Mariuxi Febres
Cordero……………………………………….……………………………………….45
Tabla 7: Precio referencial para la compra de materiales reciclables………….54
Tabla 8: Presupuesto referencial para el desarrollo de los programas del Plan
de Gestión de residuos sólidos municipales………………………………………57
VIII
ÍNDICE DE ANEXOS
Anexo 1: Foto de realización de encuesta a moradores de la Cooperativa
Mariuxi Febres Cordero……………………….……………………….……………74
Anexo 2: Foto de realización de encuesta a moradores de la Cooperativa
Mariuxi Febres Cordero……………………….……………………….……………74
Anexo 3: Foto de toma de datos para la primera entrega de fundas para la
caracterización de residuos………………………………………………………...75
Anexo 4: Recolección de fundas con residuos para su caracterización………75
Anexo 5: Foto de caracterización de residuos……………………………………76
Anexo 6: Foto de caracterización de residuos……………………………………76
Anexo 7: Foto de pesaje de residuos……………………………………………...77
Anexo 8: Foto de pesaje de residuos……………………………………………...77
Anexo 9: Foto de socialización con la organización comunitaria Movimiento
Mi Cometa…………………………………………………………………………….78
Anexo 10: Foto de socialización con la organización comunitaria Movimiento
Mi Cometa…………………………………………………………………………….78
Anexo 11: Foto de socialización con los moradores de la Cooperativa
Mariuxi Febres Cordero……………………………………………………………..79
Anexo 12: Formato de encuesta anónima a población………………………….80
Anexo 13: Formato de control de entrega de fundas para caracterización de
residuos…………………….…………………….…………………….…………….81
Anexo 14: Formato de matriz para caracterización de residuos……………….82
Anexo 15: Formato de tríptico para socialización – parte exterior……………..83
Anexo 16: Formato de tríptico para socialización – parte interior……………...84
Anexo 17: Formato de socialización y entrega de tríptico informativo………...85
IX
INTRODUCCIÓN
El incremento en la generación de residuos sólidos municipales refleja una
vasta problemática en los países en vías de desarrollo, principalmente en las
grandes ciudades, las cuales presentan una alta densidad poblacional con un
aumento en la tasa de consumo (Naciones Unidas, 2001). En estas ciudades, la
gestión de los residuos sólidos municipales afronta complicaciones causadas por
el rápido crecimiento de la población, los altos estándares de vida de los
ciudadanos y la falta de conciencia ambiental referente al impacto que generan los
desechos sólidos en el ambiente.
Según la Unidad de investigación de la Internacional de Servicios Públicos
(PSIRU, 2017), durante los últimos 30 años la globalización ha traído consigo la
expansión de las zonas urbanas y el aumento del consumismo. Los niveles de
ingresos económicos y el estilo de vida de las personas influyen en la generación
de residuos. Los grupos con mayores ingresos generan residuos de papel, cartón,
plástico, metales y desechos procedentes de la obsolescencia de aparatos
electrónicos, así como también residuos de comida rápida y envasada; mientras
que los grupos con menores ingresos se caracterizan por generar mayores niveles
de residuos orgánicos y de cocina.
Una asequible y buena gestión de los residuos sólidos se presenta como un
desafío clave del siglo XXI, y una de las responsabilidades prioritarias de los
gobiernos municipales. Saleh (2019), menciona que la mayor parte de los residuos
sólidos municipales se generan sin segregación y, por lo tanto, pueden llegar a ser
inofensivos o dañinos para las personas. En general, independientemente de su
origen, los residuos pueden provocar un impacto en el ambiente y sus diferentes
formas de vida.
La eficaz gestión de los residuos sólidos por parte de los gobiernos
municipales contribuye a la seguridad ciudadana y a la prevención de los daños
medioambientales causados por la contaminación. Los desechos generan impactos
negativos como enfermedades, gases explosivos, gases de vertederos y migración
de fluidos, así como contaminación atmosférica, acuática y marina. Por lo tanto, la
gestión de los residuos sólidos desempeña un papel primordial en la salud pública,
1
el mantenimiento de espacios públicos seguros y la aplicación de políticas
ambientales. (PSIRU, 2017).
La Unidad de investigación de la Internacional de Servicios Públicos (2017),
sostiene que la recolección, barrido, transporte, procesamiento, tratamiento y
disposición final se ven influenciados por los marcos políticos y legales locales,
nacionales e internacionales en materia de salud pública, control ambiental y
gestión de los recursos.
La generación de residuos sólidos municipales per cápita ha aumentado
drásticamente en la mayoría de los países a nivel mundial durante los últimos años.
Entre los desechos sólidos se encuentran materiales como plásticos, papel, vidrio
y metales, los cuales presentan potencial para el reciclaje. Esto demuestra que una
apropiada gestión de los residuos sólidos es un tema de suma importancia para la
sociedad.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC, 2018), afirma que en el
Ecuador se generan diariamente 12.897,98 toneladas de residuos sólidos, de los
cuales, según la Estadística de Información Ambiental Económica en Gobiernos
Autónomos Descentralizados Municipales, cada habitante produce en promedio
alrededor de 0,58 kilogramos diarios de residuos sólidos, en el área urbana.
Según datos proporcionados por el Programa Nacional de Gestión integral
de Desechos Sólidos (PNGIDS), el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, y
otras instituciones, se estableció que el servicio de recolección de residuos sólidos
tiene una cobertura nacional promedio del 84,2% en las zonas urbanas y de 54,1%
en la zona rural, las fracciones no recolectadas contribuyen directamente a la
creación de micro basurales descontrolados. (Ministerio del Ambiente, 2010).
Se estableció que el 43% de los Gobiernos Autónomos Descentralizados
Municipales del Ecuador dispone sus residuos sólidos en rellenos sanitarios; un
36%, en botaderos a cielo abierto; y, el 21%, en celda emergente. (INEC, 2018).
En la Cumbre de la Tierra realizada por la Organización de las Naciones
Unidas (ONU) en Río de Janeiro en el año 1992, se establecieron cuatro programas
en materia de residuos sólidos, los cuales hacen hincapié en la importancia de la
reducción de los residuos, el aumento de la reutilización y reciclado de los mismos,
2
así como la promoción de la eliminación y el tratamiento eficaz de los desechos y
la ampliación del alcance de los servicios que gestionan los residuos sólidos; con
la finalidad de promover el desarrollo sostenible y racional en todos los países para
el siglo XXI. (ONU, 1992).
La finalidad del presente trabajo, se basa en fomentar un adecuado manejo
de los residuos sólidos municipales en la cooperativa Mariuxi Febres Cordero del
Guasmo Sur, con el propósito de reducir la generación de los residuos desde su
origen, promover el aprovechamiento de los residuos reciclables, y evitar en lo
posible que éstos sean eliminados en los vertederos o rellenos sanitarios de la
ciudad.
3
CAPÍTULO I
1.1 Planteamiento del Problema
Desde sus orígenes, el hombre ha empleado los recursos naturales como
fuente de supervivencia, así como para desarrollar objetos útiles para prosperar
dentro del medio y la vida cotidiana. Entre los recursos empleados, sobresalen los
destinados para la alimentación y materiales orgánicos, que en su época se
incorporaban fácilmente al ambiente sin afectarla. Con el avance del tiempo,
aumentó la población y a su vez incrementó la producción de residuos, provocando
las primeras dificultades para disponer de los mismos, formándose los primeros
vertederos. Como consecuencia provocaron enfermedades en los pobladores, lo
cual trajo consigo la creación de medidas de control y disposición de los desechos
generados, desde el punto de vista sanitario. (Rueda, 2016).
De acuerdo con Saleh (2019), en la actualidad, el manejo y la disposición
final de los residuos sólidos sigue siendo una problemática para las ciudades en
expansión por el aumento demográfico y debido a la demanda de los consumidores.
Las enormes cantidades de residuos sólidos generados no son solo un grave
peligro ecológico, sino que también causan una gran preocupación social. Esto deja
en claro que la gestión apropiada de residuos sólidos municipales es un tema de
suma importancia.
Dentro de los problemas generados por la producción de residuos sólidos se
encuentran la desaparición de los recursos naturales, la contaminación
atmosférica, del suelo y el agua, así como el deterioro del paisaje, el aumento de
las emisiones de gases de efecto invernadero y la potenciación del cambio
climático. (Junta de Andalucía, s.f.).
Según el Banco Mundial (2018), si no se adoptan medidas urgentes, para el
año 2050 los desechos a nivel mundial crecerán un 70 % con respecto a los niveles
actuales. Se prevé que en los siguientes 30 años la generación de residuos sólidos,
causada por la rápida urbanización y el crecimiento poblacional, aumentará de
2010 millones de toneladas estimadas en el año 2016 a 3400 millones de
toneladas.
4
Por los asentamientos inadecuados, la falta de concientización ambiental
referente a las consecuencias que causa el inadecuado manejo de los residuos
sólidos, el aumento de la tasa poblacional y el estilo de vida de los ciudadanos, han
conducido al incremento de los residuos sólidos municipales generados en la
ciudad de Guayaquil.
En el sector marginal del Guasmo Sur se estima una población de 225.000
habitantes, distribuidos en distintas cooperativas (INEC, 2010). En las cuales la
gestión de los residuos presenta inconvenientes por la falta de cultura, puesto que
los ciudadanos sacan la basura fuera del horario establecido y arrojan desechos
plásticos y orgánicos, en calles, parterres y veredas.
El Consorcio Puerto Limpio posee entre su flota recolectores de distinta
capacidad, sean de ocho, veinte y veinticinco yardas cúbicas, de los cuales, se
destinaron las unidades de menor tamaño para la recolección de los desechos de
las viviendas que se encuentran en los callejones de las cooperativas del Guasmo
Sur. (Diario El Universo, 2019).
Los recolectores de 8 yd³ recogen 117 toneladas de residuos al día en zonas
inaccesibles, y adicionalmente, se emplean los vehículos de 25 yd³ para la
recolección en las vías principales, con una frecuencia de 3 veces a la semana; los
días martes, jueves y sábado en horario diurno. (Consorcio Puerto Limpio, 2017).
Por falta de cultura, los habitantes optan por pagar a chamberos para que
realicen el desalojo de sus residuos, los mismos que los desechan en zonas
cercanas al estero, causando contaminación del mismo, obstruyendo alcantarillas,
restando estética al panorama y emitiendo malos olores, representando un peligro
para la salud. (Diario El Universo, 2019).
Puerto Limpio, además de las actividades de recolección, se limita a la
difusión de campañas para reutilizar los desechos y derivar al Cabildo los casos de
infracciones detectadas, sin embargo, la sociedad no cuenta con un conocimiento
adecuado en materia de separación, reutilización y reciclaje de desechos. (Diario
El Telégrafo, 2019).
De acuerdo con el resultado de la ineficiente gestión de residuos sólidos, los
esteros de Guayaquil están altamente contaminados. Los sectores marginales
5
afectados históricamente por la falta de mejoría del servicio de recolección han
dado como consecuencia una situación recurrente, en el que sus habitantes son
acusados de una falta de cultura de aseo por efecto de las opciones que poseen
para desechar su basura. (Hidalgo, 2017).
1.2 Objetivos
1.2.1 Objetivo General

Diseñar un sistema de gestión integral de residuos sólidos no peligrosos
en la Cooperativa Mariuxi Febres Cordero del Guasmo Sur sustentado en
el aprovechamiento de los mismos y su adecuada disposición final.
1.2.2 Objetivos Específicos
1. Establecer el porcentaje promedio de residuos sólidos reciclables
generados por los habitantes
2. Calcular la generación per cápita diaria de residuos sólidos no peligrosos en
la cooperativa
3. Diseñar un plan integrado de gestión de residuos sólidos municipales
basado en el reciclaje y beneficio económico de los mismos
4. Socializar con los moradores de la Cooperativa Mariuxi Febres Cordero los
resultados obtenidos
1.3 Hipótesis
El diseño del sistema de gestión integral de residuos sólidos municipales
producirá una mejor disposición y aprovechamiento de los residuos, y mejorará la
conciencia ambiental de la población de la cooperativa Mariuxi Febres Cordero.
1.4 Justificación
Actualmente, el aumento de la población en la ciudad de Guayaquil se ha
dado de forma acelerada, según datos de proyección anual del Instituto Nacional
de Estadísticas y Censos, el aumento de la población se da en un promedio de
25.932 habitantes, provocando asentamientos en sectores no apropiados. (INEC,
2010).
6
Los cuales han causado problemas con el manejo de los residuos sólidos
domésticos como la acumulación de desechos en zonas no adecuadas, la
proliferación de animales transmisores de enfermedades en los lugares de
acumulación de residuos y depósitos de basura en los ramales del estero; poniendo
en riesgo la calidad de vida de los ciudadanos y el deterioro del ambiente.
El Municipio de Guayaquil en conjunto con el Consorcio Puerto Limpio
realizan la gestión de los residuos sólidos no peligrosos de la ciudad, sin embargo,
a pesar de los trabajos continuos, aún se detectan falencias en el sistema de
recolección a causa de que el número de recolectores resulta insuficiente, se
desechan los residuos en la periferia de los esteros y los chamberos son los
encargados de recopilar residuos sólidos reciclables.
Según informes generados por el Consorcio Puerto Limpio, en sectores de
clase media y media alta se producen alrededor de 395 toneladas de residuos, los
cuales se recolectan en una frecuencia de entre 5 y 7 días a la semana; mientras
en las zonas de clase baja, se realiza la recolección de los desechos 3 veces por
semana, con una generación de 955 toneladas de basura. (Hidalgo, 2017).
Este servicio se ve diferenciado por los estratos sociales, en el cual se
remarca una desigualdad en el sistema de recolección, afectando a los suburbios
y zonas marginales; en donde se presenta una significativa generación de
desechos y a su vez provocan mayores problemas en la gestión de los residuos
municipales.
Al aplicar un plan de gestión integral de residuos sólidos no peligrosos, se
puede contribuir a la reducción del volumen de desechos a tratar por parte del
Municipio, permitiendo que el sistema de relleno sanitario sea eficaz, abarcando
una mayor cantidad de desechos a los cuales no se les puede dar un tratamiento
para su eliminación.
Siendo de vital importancia una adecuada gestión de los residuos sólidos, se
procederá a aportar con datos estadísticos acerca de la generación de residuos en
un sector marginal del Guasmo Sur en estimaciones con peso y densidad por
habitante, de igual manera se permitirá conocer los porcentajes de los tipos de
residuos reciclables que se generan por vivienda, con el objetivo de contribuir a
7
futuros proyectos destinados a la minimización de desechos que llegan al relleno
sanitario y al aprovechamiento de residuos recuperables.
Además se pretende diseñar un plan integrado de gestión de residuos
sólidos municipales basado en el reciclaje y beneficio económico de los habitantes
de la Cooperativa Mariuxi Febres Cordero, permitiendo incentivar a demás sectores
marginales a replicar el proyecto, para de esta manera mejorar su calidad de vida
y a su vez, proteger el ambiente aplicando las 3R´s (reducir, reciclar y reutilizar) con
la finalidad de disminuir la contaminación por desechos sólidos.
8
CAPÍTULO II
2.1 Antecedentes
Los desperdicios generados en la ciudad de Guayaquil contemplan una
problemática desde la época colonial, en la cual se impusieron multas y se
establecieron horarios para el barrido del frente de las casas durante los fines de
semana (Hidalgo, 2017). Según Olaya (1991), parte de los desechos generados se
utilizaban como relleno en zonas del Suburbio, se quemaban, se descargaban en
solares vacíos y áreas públicas, y se disponían en canales pluviales y en riberas
del Estero Salado.
Con el crecimiento económico en el país generado por el boom petrolero, la
evolución de la problemática por la falta de lugares fijos para la disposición de los
residuos, provocó que se establezcan los primeros botaderos a cielo abierto, siendo
el de San Eduardo en la ciudad de Guayaquil el primero en implementarse en el
año 1974. (Solíz, 2015).
Años después, en la década de 1980, el Departamento de Aseo de las Calles
contaba con una flota de 40 carros recolectores, los cuales sólo alcanzaban a
recoger el 44% de los desechos generados en la ciudad. Esto provocó que el 30 de
octubre de 1990, el Gobierno Nacional declare a Guayaquil en emergencia
sanitaria, por los servicios de alcantarillado, recolección de basura y aseo urbano.
A partir de esto el municipio de la ciudad contrató dos empresas para la recolección
de los desechos, Ecualimpia y Bande por un período entre 1992 y 1994. (Olaya,
1991).
El Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipal de Guayaquil
siendo el ente competente de la gestión de los residuos generados en la ciudad,
firma un contrato con el Consorcio Vachagnon, para realizar los servicios de
limpieza y recolección de desechos sólidos. El cual inició sus labores el 28 de
septiembre de 1994, concluyendo la primera etapa en el 2001 (Valango, 2019).
Estos residuos recolectados, así como los resultantes del aseo urbano se
depositaron en el relleno sanitario Las Iguanas, labor efectuada por el Consorcio
ILM desde el año 1994. (Consorcio ILM Las Iguanas, 2016).
9
Valango (2019), señala que en el año 2002 Consorcio Vachagnon gana el
segundo proceso licitatorio para la gestión de los desechos de la ciudad, iniciando
la segunda etapa el 15 de mayo del mismo año y concluyendo el 12 de octubre del
2010, recogiendo aproximadamente 2.600 toneladas diarias.
En el año 2009, el Consorcio Puerto Limpio obtiene la licitación para
actividades de recolección, barrido, transporte y disposición final de los desechos
sólidos no peligrosos en la ciudad de Guayaquil, comenzando sus actividades el 14
de Octubre del 2010. (Consorcio Puerto Limpio, 2017).
Dentro del Ecuador existen casos de modernización en el sistema de gestión
de los residuos municipales entre los que se destaca la ciudad de Loja, en la cual
se ha implementado un programa considerado como modelo a escala internacional,
debido que es un eje importante en el surgimiento de la cultura del reciclaje,
realizando actividades que mejoran la calidad de vida de los ciudadanos y siendo
pionera en la protección del ambiente urbano (Diario El Telégrafo, 2016).
2.2 Marco teórico
La gestión de los residuos sólidos comprende una problemática a nivel
mundial que concierne a todos los habitantes del planeta. Se estima que con más
del 90 % de los residuos sólidos que se evacúan o queman a cielo abierto en los
países de ingreso bajo, son las personas pobres y los más vulnerables quienes se
ven mayormente afectados. (Banco Mundial, 2018).
Según el informe del Banco Mundial (2018), denominado Los desechos 2.0:
Un panorama mundial de la gestión de desechos sólidos hasta 2050, se establece
que en el mundo se producen alrededor de 2010 millones de toneladas anuales de
residuos sólidos municipales, de los cuales un 33% no se gestionan correctamente,
causando riesgo en el ambiente.
La generación de los residuos sólidos municipales presenta una variable que
depende fundamentalmente del tamaño de la población y sus características
socioeconómicas, que se ven afectadas por el nivel de vida que presentan los
ciudadanos, así como la época del año y las características del área. (Escalona,
2014).
10
De acuerdo con datos del Banco Mundial (2018), se estima que la
generación anual de residuos sólidos a nivel regional es:
Millones de toneladas anuales
468
392
334
289
231
174
129
Asia
Europa y
Asia
América América
oriental y
Asia
meridional del norte latina y el
Pacífico
central
Caribe
África al
sur del
Sahara
Oriente
medio y
norte de
África
Figura 1: Generación anual de residuos sólidos a nivel regional
Elaborado por: Nicole Catalán Camba
Según resultados del informe del Banco Mundial (2012), Los residuos: una
revisión global de la gestión de residuos sólidos, las naciones de pequeñas islas
son aquellas que generan mayor cantidad de residuos per cápita en el mundo,
destacando Trinidad y Tobago con 14,4 kg, Antigua y Barbuda 5,5 kg, Saint Kittsand
Nevis 5,45 kg, Sri Lanka 5,10 kg y Barbados 4,75 kg. Mientras que de los países
desarrollados, sobresalen Nueva Zelanda con 3,68 kg, Irlanda 3,58 kg, Noruega 2,8
kg, Suiza 2,61 kg y Estados Unidos con 2,51 kg per cápita de generación de
residuos.
De acuerdo al Banco Mundial (2018), dentro de los países de América Latina
que más residuos sólidos generan por habitante, destacan:

México: 1,16 kg/día

Chile: 1,15 kg/día

Argentina: 1,14 kg/día

República Dominicana: 1,08 kg/día

Brasil: 1,04 kg/día
11
El informe especifica cómo establecer adecuadamente sistemas de gestión
de residuos, de manera que influyan positivamente en una economía circular, en la
cual los productos lleguen a ser optimizados a través del reciclaje y la reutilización.
Sin embargo, se conoce que uno de los grandes problemas que se presentan en la
región es la falta de conocimiento en materia de reciclaje (BBC News Mundo, 2018).
2.2.1 Economía circular
La economía circular se define como un concepto económico que se
encuentra interrelacionado con la sostenibilidad, el cual tiene como objetivo que el
valor que presentan tanto los productos como los materiales y los recursos, se
mantenga en la economía durante el mayor tiempo posible, y que se reduzca al
mínimo la generación de residuos. La implementación de esta economía permitirá
cerrar el ciclo de vida de los productos, los servicios, los residuos, los materiales,
el agua y la energía. (Fundación para la Economía Circular, s.f.).
Según Ellen MacArthur Foundation (2015), la economía circular se basa en
tres principios:

Principio 1: “Preservar y mejorar el capital natural controlando reservas
finitas y equilibrando los flujos de recursos renovables”:

Principio 2: “Optimizar los rendimientos de los recursos distribuyendo
productos, componentes y materias con su utilidad máxima en todo
momento tanto en ciclos técnicos como biológicos”.

Principio 3: “Promover la eficacia de los sistemas detectando y eliminando
del diseño los factores externos negativos”.
Los beneficios ambientales y socioeconómicos de aplicar la economía circular
son varios, entre los que destacan menos emisiones de dióxido de carbono y
consumo de materias primas, preservación y mejora de la productividad del suelo,
y una reducción de los factores externos negativos como por ejemplo el tiempo de
congestión por tráfico. (Ellen MacArthur Foundation, 2015).
2.2.2 3R´s
Las 3R´s se establecen como una propuesta internacional que hace
referencia al consumo de productos, para de esta manera crear conciencia en las
personas acerca de la generación y disposición final de los residuos sólidos.
12
Consiste en una medida ambiental que puede ser aplicada tanto por el consumidor
más grande como por el más pequeño. Con el paso del tiempo su aplicación ha
evolucionado hacia una visión más amplia, donde se integran varios mecanismos
para una gestión más eficiente. (Ocampo, 2013).
El Ministerio del Ambiente (2014), mediante el Programa Nacional de
Gestión Integral de Desechos Sólidos estableció que parte de los logros obtenidos
en el ámbito de aprovechamiento y reducción de residuos sólidos, se dio por la
implementación de políticas de 3Rs para promover en la ciudadanía
la Reducción, Reutilización y Reciclaje.
Las 3R´s se definen por los siguientes principios:

Reducir: Se define como cualquier técnica, proceso o actividad que evite,
elimine o reduzca un desecho desde su fuente u origen. (Williams, 1998).

Reusar: Comprende la acción de usar un residuo o desecho sólido sin
previo tratamiento, obteniendo la prolongación y adecuación de la vida útil
del residuo sólido recuperado. (Ministerio del Ambiente, 2015).

Reciclar: Es el proceso mediante el cual, previa una separación y
clasificación de los residuos sólidos, se los aprovecha, transforma y se
devuelve a los materiales su potencialidad de reincorporación como
energía o materia prima para la fabricación de nuevos productos.
(Ministerio del Ambiente, 2015).
2.2.3 Principio de jerarquización de residuos
La Jerarquía de gestión de los residuos clasifica a las estrategias de gestión
desde las mejores hasta las menos efectivas. La reducción de los desechos en el
origen es incluso mejor (Agencia de Protección Ambiental, 2019). De acuerdo a la
Ley de Prevención de la Contaminación (1990), se exigen prácticas de reducción
en el origen de los residuos para evitar que sustancias y elementos contaminantes
se liberen y contaminen el ambiente.
El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Rumiñahui (2016),
establece que, la jerarquización de los residuos sólidos consiste en “reducir en la
medida de lo posible, reutilizar lo que se pueda, reciclar lo que no pueda reutilizarse
y valorizar energéticamente lo que no pueda reutilizarse o reciclarse”.
13
Según el Acuerdo Ministerial 061 (Ministerio del Ambiente, 2015), la gestión
de los residuos debe basarse en la siguiente jerarquización:
Prevención
Opción más
favorable
Minimización de la
generación en la fuente
Clasificación
Aprovechamiento y/o
valorización
Tratamiento
Opción menos
favorable
Disposición final
Figura 2: Principio de jerarquización de residuos
Elaborado por: Nicole Catalán Camba
El primer objetivo de la gestión integral de residuos sólidos es evitar la
generación de los mismos mediante la prevención; en caso que sea imposible evitar
la producción, se debe proponer la minimización de la generación, a su vez, si esta
minimización no es posible,
se debe plantear la clasificación y su posterior
aprovechamiento empleando el concepto de las 3R´s (reducir, reutilizar, reciclar),
de no ser factible estas opciones, entonces se debe optar por el tratamiento, y sólo
cuando el tratamiento no sea factible, se debe recién pensar en la disposición final.
(Rondón et al., 2016).
2.3 Marco conceptual
2.3.1 Definición de residuos sólidos
Los residuos sólidos son aquellos que proceden de actividades antrópicas y
animales, que son normalmente sólidos y que se desechan como inútiles o
indeseados. Abarca las masas heterogéneas de residuos de comunidades
14
urbanas, así como el almacenamiento homogéneo de desechos agrícolas,
industriales y minerales. (Tchobanoglous et al., 1982).
La Ley de Conservación y Recuperación de Recursos (RCRA), declara como
residuo sólido a “cualquier basura o desecho, lodo de una planta de tratamiento de
aguas residuales, planta de tratamiento de suministro de agua o instalación de
control de contaminación del aire y otro material desechado, resultante de
operaciones industriales, comerciales, mineras y agrícolas, y de la comunidad
ocupaciones”. (Agencia de Protección Ambiental, 2019).
Dentro de la Agenda 21, se establece que los residuos sólidos comprenden
todos los desechos domésticos y no peligrosos, así como los desechos comerciales
e institucionales, los residuos recolectados de la calle y los escombros derivados
de la construcción. (ONU, 1992).
En el Ecuador, la normativa define como residuo sólido no peligroso a
“cualquier objeto, material, sustancia o elemento sólido, que no presenta
características de peligrosidad en base al código corrosivo, reactivo, tóxico,
inflamable y biológico (C.R.T.I.B.), resultantes del consumo o uso de un bien tanto
en actividades domésticas, industriales, comerciales, institucionales o de servicios,
que no tiene valor para quien lo genera, pero que es susceptible de
aprovechamiento y transformación en un nuevo bien con un valor económico
agregado”. (Ministerio del Ambiente, 2015).
2.3.2 Generación de residuos sólidos
De acuerdo con el Ministerio del Ambiente (2015), la generación de residuos
sólidos es aquella cantidad originada por una fuente determinada en un tiempo
específico. Corresponde a la primera etapa del ciclo de vida de los desechos y está
relacionada con el grado de conciencia ambiental de los ciudadanos y las
características socioeconómicas de la población.
Los problemas causados por la generación de los residuos sólidos y su
posterior disposición, se establecen desde el tiempo en que los seres humanos
comenzaron a agruparse en comunidades, con la evolución y el desarrollo de las
ciudades empezaron a predominar los desperdicios de alimentos, desechos de
construcción, barrido de calles y mantenimiento de áreas verdes, sin embargo, el
15
desarrollo tecnológico ha traído consigo la generación de basura por productos y
empaques diseñados para la satisfacción y comodidad del consumidor.
(Tchobanoglous et al., 1982).
Se estima que el incremento anual promedio de la generación de residuos
sólidos en el mundo se encuentra entre 3,2 a 4,5 % en los países desarrollados y
entre 2 a 3 % en los países en vía de desarrollo. (Dong et al., 2001).
2.3.3 Clasificación de residuos sólidos
Los residuos sólidos pueden clasificarse de diversas maneras, de acuerdo a
las características que mantienen y que se presentan desde su fuente hasta su sitio
de disposición final (Barradas, 2009). De igual manera pueden clasificarse por el
tipo de desecho generado como por su composición.
De acuerdo con Tchobanoglous et al.(1982), los residuos sólidos se pueden
clasificar de acuerdo a su fuente, dependiendo del uso de la tierra y la zonificación
pueden ser:

Residencial: Son aquellos generados en los hogares, sean estos
residencias unifamiliares, multifamiliares o apartamentos.

Comercial: Comprenden los residuos generados en instalaciones de
masiva concurrencia destinadas al comercio, instituciones, restaurantes y
edificios de oficinas.

Municipal: Abarcan los residuos no peligrosos generados en una ciudad,
incluyendo los generados en el sector residencial, comercial y público.

Industrial: Son los residuos generados en el sector industrial y de la
construcción.

Áreas libres: Son aquellos desechos generados en lugares públicos como
calles, avenidas, áreas recreacionales y parques.

Agrícola: Todos los procedentes de las actividades agrícolas.

Hospitalarios: Comprenden desechos considerados peligrosos y no
peligrosos,
procedentes
de
instalaciones
médicas
destinadas
al
tratamiento de personas y animales.
16
Según el Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN, 2014), los tipos de
residuos se pueden clasificar en:

Reciclables: Todo material capaz de ser reciclado, reutilizado.

No reciclables, no peligrosos: Todos aquellos que no pueden ser
reciclados.

Orgánicos: Comprenden los desechos susceptibles a ser aprovechados.

Peligrosos: Residuos que presentan una o más características citadas en
el código C.R.T.I.B.

Especiales: Aquellos residuos no peligrosos con características de
volumen, cantidad y peso que requieren un manejo especial.
De acuerdo a Aguilar et al. (2010), la composición de los residuos se clasifica
en:

Residuos alimenticios: Cualquier tipo de restos de alimentos.

Papel y cartón: Revistas, periódicos, libros, materiales de embalaje, papel
de oficina, cajas, cartón corrugado, otros.

Textiles: Algodón, cortinas, nailon, ropa usada, retazos de tela.

Otros orgánicos: Madera, cuero, residuos de jardinería.

Plástico: Polietileno tereftalato (PET), Polietileno de alta densidad (HDPE),
Polietileno de baja densidad (LDPE), Polipropileno (PP), entre otros.

Vidrio: Vidrios claros, ámbar y verdes.

Metales: Latas de los alimentos procesados y bebidas, materiales ferrosos
y no ferrosos.

Envases Tetra-pak®: Desechos de envases de bebidas y alimentos
procesados.

Aluminio: Latas de aluminio, otros tipos de aluminio.

Otros inorgánicos: Loza y cerámica, materiales de construcción.

Residuos sanitarios: Desechos procedentes de instalaciones sanitarias,
como pañales y toallas sanitarias.

Residuos electrónicos: Cualquier tipo de residuo electrónico generado en
el área doméstica.

Varios: Residuos que no se ajustan a las categorías anteriores.
17
Según Cerrato (2006), los residuos de acuerdo con sus características
asociadas al manejo, se pueden clasificar en:
 Residuo peligroso: Son residuos que por su naturaleza son peligrosos de
manejar y/o disponer y pueden causar muerte, enfermedad; o aquellos que
son peligrosos para la salud o el ambiente cuando son manejados de forma
inapropiada.
 Residuo inerte: Residuo estable en el tiempo, el cual no producirá efectos
ambientales apreciables al interactuar en el ambiente.
 Residuo no peligroso: Ninguno de los anteriores.
2.3.4 Gestión de residuos sólidos municipales
La gestión de los residuos sólidos abarca todas las actividades funcionales
u operativas afines con el manejo de los residuos sólidos desde la fuente de
generación hasta la disposición final de los mismos. (Ochoa, 2009).
Según Cerrato (2006), puede ser definida como la disciplina vinculada al
control de la generación, almacenamiento, recolección, transferencia y transporte,
procesamiento y disposición final de residuos de forma que incluye las funciones
administrativas, financieras, legales, de planificación y de ingeniería implicadas en
las soluciones de los problemas generados por los residuos sólidos.
La gestión integral de desechos sólidos se determina como la selección y
aplicación de técnicas, tecnologías y programas apropiados para alcanzar metas y
objetivos específicos de la gestión de residuos. (Cerrato, 2006).
2.3.4.1 Fases de la gestión de residuos:
El Ministerio del Ambiente (2015), establece la estandarización del sistema
de gestión de residuos sólidos de acuerdo a las características ambientales y
sociales de cada cantón, consolidando y fortaleciendo los diversos procesos, tales
como:
18
Generación
Separación en fuente
Almacenamiento
temporal
Barrido
Recolección
Transporte
Acopio y/o
transferencia
Aprovechamiento y
tratamiento
Disposición final
Figura 3: Fases de la gestión de residuos
Elaborado por: Nicole Catalán Camba

Generación: Acción de producir una cierta cantidad de materiales
orgánicos e inorgánicos, en un determinado intervalo de tiempo, luego de
un proceso de consumo (Ministerio del Ambiente, 2015).

Separación en fuente: Es el proceso de separación que sufren los residuos
sólidos en la misma fuente generadora, antes de ser almacenados
(Ministerio del Ambiente, 2015).

Almacenamiento temporal: Acumulación de los residuos sólidos en sus
lugares de generación o en zonas aledañas a estos, donde se mantienen
hasta su posterior recolección (Ministerio del Ambiente, 2015).
19

Barrido: Es la operación de barrido y limpieza de áreas públicas mediante
la utilización de implementos o equipo humano (GAD Municipal de
Guayaquil, 2010).

Recolección: Acción de recoger los residuos hacia el equipo destinado a
transportarlo a las instalaciones de almacenamiento, eliminación o a los
sitios de disposición final (Ministerio del Ambiente, 2015).

Transporte: Cualquier movimiento de desechos/residuos a través de
cualquier medio de transportación efectuado conforme a lo dispuesto en la
normativa ambiental aplicable (Ministerio del Ambiente, 2015).

Acopio y/o transferencia: Es la acción de acopiar temporalmente los
residuos para luego transferirlos desde las unidades de recolección a los
vehículos de transferencia, con el propósito de transportar una mayor
cantidad de los mismos a un menor costo (Ministerio de Ambiente, 2015).

Aprovechamiento y tratamiento: Conjunto de acciones o procesos de
transformación física, química o biológica de los residuos, mediante los
cuales, se procura dar valor a los mismos y aprovechar su potencial
reincorporando los materiales recuperados a un nuevo ciclo económico y
productivo en forma eficiente (Ministerio del Ambiente, 2015).

Disposición final: Es la última de las fases de manejo de los desechos y/o
residuos sólidos, en la cual son dispuestos en forma definitiva y sanitaria
mediante procesos de aislamiento y confinación de manera definitiva
(Ministerio del Ambiente, 2015).
2.4 Marco legal
Constitución de la República del Ecuador RO 449 del 20 de octubre del 2008
En su artículo 14, “Se reconoce el derecho de la población a vivir en un
ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el
buen vivir, sumak kawsay. Se declara de interés público la preservación del
ambiente, la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del
patrimonio genético del país, la prevención del daño ambiental y la recuperación de
los espacios naturales degradados”
20
En su artículo 264, determina que “los Gobiernos Municipales tendrán las
competencias exclusivas de prestar los servicios públicos de agua potable,
alcantarillado, depuración de aguas residuales, manejo de desechos sólidos,
actividades de saneamiento ambiental y aquellos que establezca la ley”.
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 1992
En su artículo 4, denominado Compromisos, se establece “Promover y
apoyar con su cooperación el desarrollo, la aplicación y la difusión, incluida la
transferencia, de tecnologías, prácticas y procesos que controlen, reduzcan o
prevengan las emisiones antropógenas de gases de efecto invernadero no
controlados por el Protocolo de Montreal en todos los sectores pertinentes, entre
ellos la energía, el transporte, la industria, la agricultura, la silvicultura y la gestión
de desechos”.
Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas 2015
En su objetivo 12, de Garantizar modalidades de consumo y producción
sostenibles, se estipula que para el 2030 se debe “disminuir de manera sustancial
la generación de desechos mediante políticas de prevención, reducción, reciclaje y
reutilización”
Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático 1998
En su artículo 2, literal 1, se establece que cada Estado se compromete a la
“limitación y/o reducción de las emisiones de metano mediante su recuperación y
utilización en la gestión de los desechos así como en la producción, el transporte y
la distribución de energía”.
En su artículo 10, faculta a los Gobiernos para formular, aplicar, publicar y
actualizar periódicamente programas nacionales que contengan medidas para
mitigar el cambio climático y que “guarden relación, entre otras cosas, con los
sectores de la energía, el transporte y la industria así como con la agricultura, la
silvicultura y la gestión de los desechos”.
21
Código Orgánico del Ambiente RO 983 del 12 de abril del 2017
En su artículo 9, decreta que “los principios ambientales que deberán ser
reconocidos e incorporados en toda manifestación de la administración pública, así
como en las providencias judiciales en el ámbito jurisdiccional”, estos son:

Responsabilidad integral: “La responsabilidad de quien promueve una
actividad que genere o pueda generar impacto sobre el ambiente,
principalmente por la utilización de sustancias, residuos, desechos o
materiales
tóxicos
o
peligrosos,
abarca
de
manera
integral,
responsabilidad compartida y diferenciada. Esto incluye todas las fases de
dicha actividad, el ciclo de vida del producto y la gestión del desecho o
residuo, desde la generación hasta el momento en que se lo dispone en
condiciones de inocuidad para la salud humana y el ambiente”.

Mejor tecnología disponible y mejores prácticas ambientales: “El Estado
deberá promover en los sectores público y privado, el desarrollo y uso de
tecnologías ambientalmente limpias y de energías alternativas no
contaminantes y de bajo impacto, que minimicen en todas las fases de una
actividad productiva, los riesgos de daños sobre el ambiente, y los costos
del tratamiento y disposición de sus desechos”.
 El que contamina paga: “Quien realice o promueva una actividad que
contamine o que lo haga en el futuro, deberá incorporar a sus costos de
producción todas las medidas necesarias para prevenirla, evitarla o
reducirla”.
En su artículo 27, faculta a los Gobiernos Autónomos Descentralizados
Metropolitanos y Municipales a “elaborar planes, programas y proyectos para los
sistemas de recolección, transporte, tratamiento y disposición final de residuos o
desechos sólidos; y generar normas y procedimientos para la gestión integral de
los residuos y desechos para prevenirlos, aprovecharlos o eliminarlos, según
corresponda”.
22
Reglamento al Código Orgánico del Ambiente RO 507 del 12 de junio del 2019
En su Título VII de Gestión Integral de Residuos y Desechos, artículo 560,
se menciona que “se hallan sujetos al cumplimiento y aplicación de las
disposiciones del presente Título, todas las personas naturales o jurídicas, públicas,
privadas o mixtas, nacionales y extranjeras, que participen en la generación y
gestión integral de residuos o desechos, sus fases y actividades afines”.
En su artículo 574, se establece que “los Gobiernos Autónomos
Descentralizados Municipales o Metropolitanos para la gestión integral de los
residuos y desechos, considerarán promover y coordinar con las instituciones
gubernamentales, no gubernamentales y empresas privadas; la implementación de
programas educativos en el área de su competencia, para fomentar la cultura de
minimización en la generación y gestión integral de residuos y desechos; e impulsar
la instalación y operación de centros de recuperación y tratamiento de residuos
sólidos aprovechables con la finalidad de fomentar el aprovechamiento”.
En su artículo 578, se estipula que “la Autoridad Ambiental Nacional
elaborará el Plan Nacional de Gestión Integral de Residuos y Desechos Sólidos No
Peligrosos, con la participación de los gobiernos autónomos descentralizados
municipales y metropolitanos, las entidades competentes, sector privado, sociedad
civil y academia. A través del Plan, la Autoridad Ambiental Nacional establecerá
objetivos y metas orientados a la aplicación y cumplimiento del principio de
jerarquización de la gestión integral de residuos y desechos conforme el Código
Orgánico del Ambiente”.
Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización
RO 303 del 19 de octubre del 2010
En su artículo 55 recalca las competencias exclusivas de los Gobiernos
Autónomos Descentralizados Municipales, entre ellas la de “prestar los servicios
públicos de agua potable, alcantarillado, depuración de aguas residuales, manejo
de desechos sólidos, actividades de saneamiento ambiental y aquellos que
establezca la ley”.
En su artículo 275 resalta que “los Gobiernos Autónomos Descentralizados
regional, provincial distrital o cantonal podrán prestar los servicios y ejecutar las
23
obras que son de su competencia en forma directa, por contrato, gestión compartida
por delegación a otro nivel de gobierno o cogestión con la comunidad y empresas
de economía mixta”.
Ley Orgánica de Salud RO 423 del 22 de diciembre del 2006
En su Libro II, Capítulo II, menciona que “la autoridad sanitaria nacional
dictará las normas para el manejo de todo tipo de desechos y residuos que afecten
la salud humana; normas que serán de cumplimiento obligatorio para las personas
naturales y jurídicas”.
Acuerdo Ministerial 061 RO 316 del 4 de mayo del 2015
En su artículo 47 menciona que “el Estado Ecuatoriano declara como
prioridad nacional y como tal, de interés público y sometido a la tutela Estatal, la
gestión integral de los residuos sólidos no peligros y desechos peligrosos y/o
especiales”.
En su artículo 49, enuncian las “Políticas generales de la gestión integral de
los residuos sólidos no peligrosos, desechos peligrosos y/o especiales”.
En su artículo 68, recalcan que “los Gobiernos Autónomos Descentralizados
son responsables de la recolección de residuos en el área de su jurisdicción y
definirán las rutas, horarios y frecuencias de recolección de residuos urbanos
domésticos y de ser necesario y previa aprobación de la Autoridad Ambiental
Nacional, definirán estaciones de transferencia técnicamente construidas para su
posterior disposición final”.
Ordenanza que norma el manejo de desechos sólidos no peligrosos
generados en el cantón Guayaquil del 22 de diciembre del 2010
En su artículo 5, establece que “el Gobierno Autónomo Descentralizado
Municipal de Guayaquil a través de la empresa contratada para la prestación del
servicio de aseo, velará para que este servicio se ejecute en el cantón de forma
eficiente, respetando sus frecuencias y horarios”.
24
Norma Técnica INEN 2841 2014-03
Esta norma establece los colores para los recipientes de depósito y
almacenamiento temporal de residuos sólidos con el fin de fomentar la separación
en la fuente de generación y la recolección selectiva.
Norma Técnica INEN 2290 2015-12
Esta norma establece los requisitos correspondientes para las fundas
plásticas para residuos y desechos sólidos, incentivando a utilizar bolsas para
desechos de material resistente e impermeable para facilitar el uso, transporte y
recolección de los mismos.
25
CAPÍTULO III
3.1 Área de estudio
La Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES, 2015),
afirma que el cantón Guayaquil cuenta con una extensión de 4,1 mil km², que
representa el 26,8% del territorio de la provincia del Guayas, distribuido en 21
parroquias.
Éstas a su vez se dividen en 16 parroquias urbanas que son Pedro Carbo,
Francisco Roca, Tarqui, Rocafuerte, Olmedo, Bolívar, Ayacucho, García Moreno,
Ximena, Febres Cordero, Letamendi Pascuales y Chongón; y 5 parroquias rurales
entre las que se encuentran Juan Gómez Rendón (Progreso), Puná, Tenguel,
Posorja y El Morro. (GAD Municipal de Guayaquil, 2019).
Según el GAD Municipal de Guayaquil (2019), la parroquia Ximena es la
segunda parroquia más poblada y extensa de la ciudad de Guayaquil, fue aprobada
mediante Ordenanza Municipal el 7 de abril de 1923 y reformada el 4 de agosto de
1936, se localiza en el extremo sur de la ciudad, destacando el populoso sector del
Guasmo Sur.
La Cooperativa Mariuxi Febres Cordero, denominada así por la trayectoria y
logros en la historia del deporte ecuatoriano de la nadadora guayaquileña
homónima, se encuentra ubicada dentro del Guasmo Sur, limitando al norte con las
cooperativas Reina del Quinche 1 y 2, al sur con la cooperativa Eloy Alfaro, al este
con las cooperativas Martha de Roldós y 26 de Abril; y al oeste con la cooperativa
Derecho de los Pobres.
26
Figura 4: Mapa de ubicación de la Cooperativa Mariuxi Febres Cordero
Elaborado por: Nicole Catalán Camba
Según el INEC (2014), la Cooperativa Mariuxi Febres Cordero es un sector
con alta vulnerabilidad social, la mayoría de la población es pobre y presentan
necesidades básicas insatisfechas, sin embargo, el sector cuenta con los servicios
básicos de agua, luz y alcantarillado.
Dentro de las edificaciones que resaltan en este sector, se encuentra el
Hospital General del Guasmo Sur, del Ministerio de Salud Pública. El mismo que
se ubica cerca del Puerto Marítimo, en el extremo sur de la ciudad. El nuevo edificio
inició sus labores el 15 de diciembre del 2016, llegando a beneficiar a más de
1’148.000 habitantes de los alrededores. (Diario El Comercio, 2016).
En la localidad se encuentra el Movimiento Mi Cometa,
organización
comunitaria que trabaja en el Guasmo sur desde el año 1990, promoviendo
actividades integradoras para que los ciudadanos de las comunidades aledañas
ejerzan sus derechos. Las actividades realizadas incluyen liderazgo y capacitación
tecnológica para jóvenes, co-manejo de proyectos de construcción de viviendas y
micro financiamiento para pequeños negocios. (Movimiento Mi Cometa, 2013).
27
Figura 5: Mapa socioeconómico de la Cooperativa Mariuxi Febres Cordero
Elaborado por: Nicole Catalán Camba
3.2 Población
Según datos del Censo de población y vivienda (INEC, 2010), la tasa de
crecimiento de población intercensal anual es de 1,58%, permitiendo estimar datos
de proyecciones poblacionales, que al año 2020 el cantón Guayaquil contará con
2’723.665 habitantes.
Tabla 1: Población en el cantón Guayaquil
Población en cantón
Guayaquil
Hombres
Mujeres
Género
Total
Urbanas
Rurales
Zonas
Total
Año 2010
Año 2020
1.158.221
1.192.694
2´350.915
2.278.691
72.224
2´350.915
1.341.863
1.381.802
2’723.665
2.639.990
83.675
2’723.665
Elaborado por: Nicole Catalán Camba.
Fuente: INEC, 2010.
28
Según datos de la Corporación Nacional de electricidad (Ministerio de
Electricidad y Energía Renovable, 2018), la cooperativa Mariuxi Febres Cordero
posee una población de 24500 habitantes, distribuidos en 600 familias.
3.3 Metodología
3.3.1 Encuestas
Dentro del ámbito de las investigaciones sociales, se considera la aplicación
de encuestas, en primera instancia, como un método de obtención de datos
preliminares derivados de una problemática de estudio. La recolección de datos se
realiza a través de la interrogación de sujetos mediante un cuestionario y el método
de administrar las preguntar a la población o a una muestra de ella, se desarrolla
mediante una entrevista, en la cual es característico el anonimato del sujeto.
(López-Roldán y Fachelli, 2015).
Según Repullo, Campos y Casas (2003), la utilización de esta técnica es muy
común durante las investigaciones desarrolladas en el ámbito sanitario, debido que
permite obtener y elaborar datos de forma rápida y eficaz.
Al desarrollar las encuestas a la muestra de población determinada, se podrá
obtener información para conocer el estado actual del sistema de gestión que se
aplica en la comunidad, así como también, se permitirá estudiar la percepción que
poseen los habitantes con respecto al mismo. La información resultante del análisis
y la tabulación de los datos recogidos, formarán parte del diseño y desarrollo de los
programas para la implementación de un plan de manejo integral de residuos en la
población.
3.3.2 Caracterización de Residuos
Para el desarrollo de los objetivos definidos se realizará un muestreo, cuya
metodología se basa en el Análisis por muestreo estadístico, expuesto en el
Segundo Simposio Iberoamericano de Ingeniería de Residuos en el año 2009,
mediante el cual se obtienen los criterios de muestreo, parámetros y procedimientos
para llevar a cabo la caracterización de los residuos sólidos municipales. (Runfola
y Gallardo, 2009).
29
El tamaño de la muestra se lo determinó mediante la utilización de la fórmula
para calcular la muestra en estudios cuya variable principal es de tipo cualitativo
para una población finita, en la cual se conoce el total de unidades de observación
que la componen. (Aguilar-Barojas, 2005).
𝑁 ∗ 𝑍2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞
𝑛= 2
𝑑 ∗ (𝑁 − 1) + 𝑍 2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞
Dónde:

n: tamaño de la muestra

N: tamaño de la población

Z: El nivel de confianza deseado (95%: 1,96)

d = nivel de precisión absoluta (95%:0,05)

p = proporción aproximada del fenómeno en estudio en la población de
referencia

q = proporción de la población de referencia que no presenta el fenómeno
en estudio (1 -p)
En nuestro caso de estudio se utilizaron los datos de población según la
Ministerio de Electricidad y Energía Renovable (2018).
24500 ∗ (1,96)2 ∗ 0,9 ∗ 0,1
𝑛=
= 138
(0,05)2 ∗ (24500 − 1) + (1,96)2 ∗ 0,9 ∗ 0,1
El número requerido de habitantes para desarrollar el muestreo es 138, pero
para obtener una mayor precisión en los resultados, se realizará el muestreo a 190
individuos distribuidos en 35 familias, en diversas cuadras y dispuestas al azar.
Para la determinación del porcentaje de residuos sólidos reciclables
generados por los habitantes se procederá a realizar lo siguiente:

Una vez pesadas las fundas con los residuos, se selecciona la bolsa
etiquetada con los residuos reciclables, los cuales son dispuestos en una
superficie con plástico color negro.

Se procede a clasificarlos en pequeñas bolsas de acuerdo con su
composición física:
-
Papel y cartón
30

-
Plástico
-
Vidrio
-
Metal
Una vez concluida la clasificación, se pesan una por una las bolsas con los
desechos, obteniendo el peso de cada componente.

Se calcula el porcentaje de cada componente teniendo en cuenta los datos
del peso total de los desechos recolectados y el peso de cada componente.

Al finalizar la semana, se suman los porcentajes de cada componente y se
lo divide por el número de días que dura el muestreo, obteniendo como
resultado el porcentaje promedio de residuos sólidos reciclables.
Para la determinación de la generación diaria per cápita por habitante de los
residuos sólidos, se realizarán las siguientes actividades:

Se registrará el nombre de la persona responsable, número de habitantes
por vivienda y dirección.

Se procederá a entregar diariamente tres fundas de polietileno de diferente
color colocando etiquetas al momento de la recolección, las cuales serán
llenadas con los residuos generados en la vivienda el mismo que se
recogerá al día siguiente. Una funda será llenada con desechos de baño,
otra con residuos a excepción de los de los baños y otra con residuos
reciclables.

Se pesarán con una balanza digital las bolsas con los residuos y el peso
total se dividirá entre el número de habitantes por vivienda.

Al finalizar la semana de muestreo, se promediarán todos los valores
recolectados. El valor obtenido nos indicará la generación diaria per cápita
de desechos (kg/hab/día).
31
3.3.3 Puntos de muestreo
En el área de estudio se tomaron como muestra 35 casas, con una media
de 6 habitantes por familia, distribuidas en 25 manzanas.
Figura 6: Mapa de puntos de muestreo de la Cooperativa Mariuxi Febres Cordero
Elaborado por: Nicole Catalán Camba
32
Tabla 2: Puntos de muestreo de la Cooperativa Mariuxi Febres Cordero
Puntos de muestreo
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
Coordenadas en X
623163
623241
623287
623287
623301
623322
623397
623359
623349
623274
623334
623414
623396
623367
623321
623260
623243
623154
623174
623165
623154
623147
623091
623077
622981
622986
622992
623050
623075
623086
623017
623034
623007
623028
623148
Coordenadas en Y
9748713
9748661
9748625
9748633
9748622
9748605
9748551
9748546
9748531
9748444
9748454
9748484
9748458
9748397
9748376
9748395
9748339
9748557
9748560
9748624
9748609
9748602
9748621
9748632
9748694
9748728
9748742
9748745
9748757
9748748
9748578
9748566
9748492
9748458
9748431
Elaborado por: Nicole Catalán Camba
33
CAPÍTULO IV
4.1 Análisis de las encuestas
Pregunta 1: Conoce usted, ¿Qué es un residuo?
El 54% de los encuestados afirman tener conocimientos sobre lo que es un
residuo, mientras el 46% restante no conoce su significado o no tiene una idea
concreta.
20
19
18
17
16
15
14
Si
No
Gráfico 1: Pregunta 1 de Encuesta anónima a población
Elaborado por: Nicole Catalán Camba
Pregunta 2: ¿Clasifica usted los residuos generados en su casa?
Respecto a si los encuestados separan sus residuos, el 60% afirma realizarlo
en su hogar, mientras el 40% menciona que por cuestiones de tiempo y
desconocimiento no lo realizan.
25
20
15
10
5
0
Si
No
Gráfico 2: Pregunta 2 de Encuesta anónima a población
Elaborado por: Nicole Catalán Camba
34
Pregunta 3: Conoce usted, ¿Qué es reciclaje?
Referente al conocimiento en materia de reciclaje, el 97% de los
encuestados afirma conocer en qué consiste y cuales productos generados en el
hogar pueden reciclarse, mientras el 3% restante no posee conocimiento sobre la
materia.
40
35
30
25
20
15
10
5
0
Si
No
Gráfico 3: Pregunta 3 de Encuesta anónima a población
Elaborado por: Nicole Catalán Camba
Pregunta 4: ¿Recicla usted los residuos (botellas, plásticos, papeles, entre
otros) en su hogar?
El reciclaje de los residuos se presenta en un 80% de las viviendas
encuestadas, mientras que el 20% afirma no realizarlo por falta de conocimiento y
espacio en la vivienda.
30
25
20
15
10
5
0
Si
No
Gráfico 4: Pregunta 4 de Encuesta anónima a población
Elaborado por: Nicole Catalán Camba
35
Pregunta 5: ¿Aprovecha usted los residuos generados en su hogar?
Respecto al aprovechamiento de los residuos del hogar, un 80% afirma que
las botellas plásticas o cartones los separan para su propio beneficio o le dan a
personas ajenas para su aprovechamiento, además de emplear los residuos
orgánicos como abono para sus plantas.
30
25
20
15
10
5
0
Si
No
Gráfico 5: Pregunta 5 de Encuesta anónima a población
Elaborado por: Nicole Catalán Camba
Pregunta 6: ¿Qué tipo de residuo es el que más se genera en su casa?
Referente a la cantidad de residuos que más se generan en sus hogares, el
71% menciona que consumen en mayor cantidad productos en envases plásticos
como bebidas embotelladas, un 23% afirma generar mayor cantidad de residuos
orgánicos, mientras un 6% genera papel y cartón.
30
25
20
15
10
5
0
Plasticos Papel y
cartón
Vidrios Orgánicos Metales
Otros
Gráfico 6: Pregunta 6 de Encuesta anónima a población
Elaborado por: Nicole Catalán Camba
36
Pregunta 7: ¿Cómo almacena usted los residuos generados en su hogar?
En cuanto al almacenamiento de los residuos en las viviendas, el 60% afirma
emplear fundas de basura para la disposición de los desechos, un 23% menciona
emplear sacos debido a su bajo costo y porque almacenan mayor volumen de
residuos, mientras un 17% emplea tachos plásticos los cuales los encargados de
su recolección los vacían directamente en el vehículo recolector.
25
20
15
10
5
0
Tacho plástico
Funda de basura
Otro
Gráfico 7: Pregunta 7 de Encuesta anónima a población
Elaborado por: Nicole Catalán Camba
Pregunta 8: ¿Conoce usted si paga algún valor por servicio de recolección?
El 57% de los habitantes encuestados aseveran conocer que cancelan un
valor adicional en las planillas de energía eléctrica correspondiente al servicio de
recolección de residuos domiciliarios.
25
20
15
10
5
0
Si
No
Gráfico 8: Pregunta 8 de Encuesta anónima a población
Elaborado por: Nicole Catalán Camba
37
Pregunta 9: ¿Cómo considera el servicio de recolección en su sector?
En cuanto a la calidad del servicio de recolección, el 48% considera que es
bueno, mientras que el 46% calificaron como regular el servicio de recolección
debido que en ocasiones el carro recolector llega en otra hora estipulada o llega un
vehículo de menor capacidad, y el 6% lo considera como malo, puesto que en
ocasiones rompen las fundas y dejan regados los residuos, así como también al
cumplir con el volumen de recolección establecido en una zona, se retiran y dejan
sectores con los desechos sin recoger.
20
15
10
5
0
Bueno
Regular
Malo
Gráfico 9: Pregunta 9 de Encuesta anónima a población
Elaborado por: Nicole Catalán Camba
Pregunta 10: ¿Con qué frecuencia se da el servicio de recolección en su
sector?
El 100% de los habitantes encuestados de la zona aseguraron que el
vehículo recolector, recoge los residuos con una frecuencia de 3 veces a la semana.
40
30
20
10
0
Diariamente Tres veces a Una vez a la
la semana
semana
Otro
Gráfico 10: Pregunta 10 de Encuesta anónima a población
Elaborado por: Nicole Catalán Camba
38
Pregunta 11: ¿Ha recibido información/capacitación sobre el manejo de
residuos en el hogar?
En cuanto a información o capacitaciones referentes al manejo de los
residuos, el 71% menciona no haber recibido o escuchado ningún tipo información,
mientras que el 29% afirma haberlas recibido en sus trabajos o en centros
educativos.
30
25
20
15
10
5
0
Si
No
Gráfico 11: Pregunta 11 de Encuesta anónima a población
Elaborado por: Nicole Catalán Camba
Pregunta 12: ¿Le gustaría capacitarse sobre el adecuado manejo y
aprovechamiento de los residuos generados en el hogar?
El 91% de los habitantes encuestados aseveran que les gustaría recibir
capacitaciones o talleres para mejorar el manejo de los residuos del hogar y
conocer como poder beneficiarse de los mismos, mientras el 9% mencionan que
por falta de disponibilidad de tiempo no podrían recibir capacitaciones.
40
30
20
10
0
Si
No
Gráfico 12: Pregunta 12 de Encuesta anónima a población
Elaborado por: Nicole Catalán Camba
39
4.2 Resultados de la caracterización de los residuos
La caracterización de los residuos sólidos municipales, se realizó con 190
habitantes dispuestos en 35 hogares pertenecientes a la Cooperativa Mariuxi
Febres Cordero. El muestreo se lo realizó durante 8 días consecutivos, desde el
domingo 2 al domingo 9 de febrero del presente año, sin embargo, no se tomó en
cuenta el primer día debido que según la experiencia en la materia, los residuos del
primer día no resultan representativos, puesto que se entrega mayor o poca
cantidad de desechos, alterando los promedios reales. (Cantanhede et al., 2006).
Durante los 7 días restantes, se obtuvo un total de 567,06 kg de residuos
sólidos no peligrosos, de los cuales 38,86 kg corresponden a materiales plásticos,
15,67 kg de papel y cartón, 3,41 kg de metales, 7,59 kg de vidrio, 428,49 kg de
materia orgánica, 60,61 kg de desechos sanitarios y 12,43 kg fue catalogado como
otros, donde se encuentra caucho, trapos y otros elementos que sus componentes
no están definidos en la clasificación descrita anteriormente.
40
Tabla 3: Peso y composición de los residuos sólidos generados en la Cooperativa Mariuxi Febres Cordero
Días
N°
Habitantes
Peso por componente (kg)
Plásticos Papel y Metales Vidrio Materia Sanitarios
cartón
orgánica
Otros
Peso
total
(kg/día)
Peso por
habitante
(kg)
1
190
6,93
2,82
0,71
1,57
75,65
9,7
1,85
99,23
0,52
2
190
5,02
2,35
0,65
1,12
65,38
8,91
1,76
85,19
0,45
3
190
4,59
1,8
0,2
0,66
49,2
7,42
1,73
65,6
0,35
4
190
5,22
2,16
0,48
1,1
56,41
8,69
1,82
75,88
0,40
5
190
4,81
1,71
0,19
0,79
52,54
7,83
1,8
69,67
0,37
6
190
5,75
2,09
0,57
1,26
57,63
8,9
1,67
77,87
0,41
7
190
5,9
2,74
0,61
1,09
71,68
9,16
1,8
92,98
0,49
Peso total
semana (kg)
190
38,86
15,67
3,41
7,59
428,49
60,61
12,43
567,06
Promedio
0,43
Elaborado por: Nicole Catalán Camba
41
Dentro del procedimiento se obtuvieron datos sobre el porcentaje de los residuos sólidos no peligrosos, específicamente
sobre los desechos reciclables. Los porcentajes obtenidos de acuerdo a la caracterización presentan una mayor incidencia de
residuos plásticos con el 6,85%, un 2,77% de papel y cartón, el 1,34% de vidrio y el 0,60% de metales, siendo estos porcentajes
promedios correspondientes a los residuos reciclables. Mientras que el porcentaje restante se completa con el 75,65% de materia
orgánica, 10,70% de desechos sanitarios y un 2,19% descrito como otros.
Tabla 4: Peso y composición de los residuos sólidos generados en la Cooperativa Mariuxi Febres Cordero
Resultados
caracterización
Materiales reciclables
Plásticos Papel y Metales
Vidrio
Materia
orgánica Sanitarios Otros
Total
cartón
Peso total semana (kg)
38,86
15,67
3,41
7,59
428,49
60,61
12,43
567,06
% Porcentaje
6,85
2,77
0,60
1,34
75,65
10,70
2,19
100
Elaborado por: Nicole Catalán Camba
42
Porcentaje promedio de los residuos generados
Sanitarios
11%
Metales
0%
Papel y cartón
3%
Otros
2%
Vidrio
1%
Reciclables
Materia
orgánica
76%
Plásticos
7%
Materia orgánica
Sanitarios
Otros
Papel y cartón
Metales
Vidrio
Plásticos
Gráfico 13: Porcentaje promedio por peso y composición de los residuos sólidos
generados
Elaborado por: Nicole Catalán Camba
4.3 Generación per cápita diaria
Generación por día
120
99,23
Kilogramos
100
93,62
85,19
75,88
80
65,6
77,87
69,67
60
40
20
0
1
2
3
4
5
6
7
Días
Gráfico 14: Generación de residuos sólidos municipales en la Cooperativa Mariuxi Febres
Cordero (kg/día)
Elaborado por: Nicole Catalán Camba
43
Según los resultados obtenidos en la caracterización de los residuos, la
Cooperativa Mariuxi Febres Cordero posee una generación per cápita por día de
0,43 kg por los 24500 habitantes que viven en el sector.
Tabla 5: Generación per cápita diaria regional, país y área de estudio
Zona
Peso (kg/hab/día)
América Latina y el
0,9
Caribe
Área urbana de
0,58
Ecuador
Cooperativa Mariuxi
0,43
Febres Cordero
Elaborado por: Nicole Catalán Camba
Fuente: Banco Interamericano de Desarrollo (2015)
Generación per cápita diaria
1
0,9
0,9
América Latina
y el Caribe
kg/hab/día
0,8
0,7
0,6
0,58
Área urbana de
Ecuador
0,5
0,4
0,3
0,2
0,43
Cooperativa
Mariuxi Febres
Cordero
0,1
0
Gráfico 15: Generación per cápita diaria regional, país y área de estudio
Elaborado por: Nicole Catalán Camba
44
4.4 Generación de residuos sólidos municipales en la Cooperativa Mariuxi
Febres Cordero
De acuerdo con los datos presentados, se estima una generación diaria total
por parte de los habitantes de la Cooperativa Mariuxi Febres Cordero de 10535 kg,
llegando a producir 3845,275 toneladas de residuos al año. Estos valores pueden
ser reducidos mediante una gestión adecuada de los residuos que tienen la
capacidad de ser aprovechables, sean estos plásticos, papel, cartón, vidrio y
metales clasificados como residuos reciclables, los mismos que se estima se
generan alrededor de 447,125 anuales; así como también se pueden reducir los
valores de los residuos orgánicos que representan el mayor volumen recolectado
anual, con 2861,6 toneladas.
Tabla 6: Generación de residuos sólidos en la Cooperativa Mariuxi Febres Cordero
Generación de
residuos Coop.
Mariuxi Febres
Cordero
Residuos sólidos
municipales
Generación
per cápita
(kg/hab/día)
Generación
total diaria
(kg)
Generación
total anual
(kg)
Generación
total anual
(ton)
0,43
10535
3845275
3845,275
Residuos
reciclables
Residuos
orgánicos
Residuos no
reciclables
0,05
1225
447125
447,125
0,32
7840
2861600
2861,6
0,06
1470
536550
536,55
Elaborado por: Nicole Catalán Camba
4.5 Propuesta de un plan integrado de gestión de residuos sólidos
municipales basado en el reciclaje y beneficio económico de los mismos
Después de analizar los resultados obtenidos, se reafirma la necesidad de
formular una propuesta con enfoque en mejorar el plan de manejo de residuos
sólidos municipales del cantón Guayaquil, el mismo que se emplea en el área de
estudio, en el cual se enfatice la disgregación desde la fuente de los mismos, con
el objetivo de separar los residuos recuperables para su posterior reciclaje y
aprovechamiento mediante la obtención de beneficios económicos y sociales.
45
Para el desarrollo de este objetivo se pretende realizar 7 programas, que tengan como finalidad la prevención, reducción de
la generación, reciclaje, valorización de los residuos y conciencia ambiental de los habitantes de la Cooperativa Mariuxi Febres
Cordero del Guasmo Sur. Se procura que este modelo de gestión se cumpla favorablemente dentro del área de estudio de manera
que pueda ser replicado en sectores aledaños, generando conciencia en la población de todas las edades en beneficio de un
ambiente menos contaminado y más saludable, tanto para las actuales como para las futuras generaciones.
4.5.1 Programa de prevención y minimización
Programa de prevención y minimización
Objetivo
general:
Objetivos
específicos:
Alcance:
Fomentar la prevención y reducción de la generación de los residuos sólidos municipales por parte de los habitantes
de la cooperativa Mariuxi Febres Cordero del Guasmo sur.
 Promover la importancia de la prevención como prioridad en la gestión de los residuos.
 Impulsar la minimización de la producción de los residuos sólidos desde su origen.
El presente programa se encuentra dirigido a toda la comunidad, instituciones gubernamentales, educativas,
comerciales y organizaciones comunitarias de la cooperativa Mariuxi Febres Cordero.
Responsables: GAD Municipal de Guayaquil, Consorcio Puerto Limpio, comunidad, responsables de instituciones gubernamentales,
educativas, comerciales y organizaciones comunitarias.
Actividades
Indicadores
Medios de verificación Frecuencia
Presupuesto
y control
Medidas de minimización de residuos no Número
de Cantidad de fundas de Durante los No aplica, actividad
aprovechables a realizar:
familias
o residuos que se entregan días
de se encuentra
instituciones
al camión recolector. recolección: incluida dentro de
 Evitar el desperdicio de alimentos.
que
opten
por
Registro de pesajes de martes,
las charlas
 Realizar compras de alimentos de manera
realizar
las desechos que ingresan a jueves
y informativas y
responsable.
medidas
la
estación
de
sábados.
socializaciones
 Reutilizar la ropa inservible como trapos.
realizadas a la
 Regalar la ropa o zapatos a entidades benéficas. establecidas. transferencia.
población.
 Evitar el uso de toallas y servilletas de papel.
46
Medidas de prevención y minimización de residuos
aprovechables a realizar:
 Optar por comprar alimentos al granel.
 Al realizar las compras utilizar fundas reusables.
 Optar por consumir bebidas y alimentos en
empaques retornables o reutilizables.
 Llevar un tomatodo cuando realice sus actividades
fuera de casa.
 Evitar el uso innecesario de papel y cartón.
 Optar por imprimir en ambas caras del papel y en
una letra más pequeña.
 Evitar el uso innecesario de embalaje en los
productos.
 Al comprar comida para llevar, optar por emplear
recipientes reusables que lleven desde casa.
 Evitar el uso de cubiertos desechables, empleando
unos reusables.
Número
de
familias
o
instituciones
que opten por
realizar
las
medidas.
Registro de pesajes de
desechos que ingresan al
centro de acopio o se
entreguen
en
instituciones recicladoras.
Días que se
realice
la
entrega al
centro
de
acopio y/o
se recolecte
por
entidades
recicladoras
.
No aplica, actividad
se
encuentra
incluida dentro de
las
charlas
informativas
y
socializaciones
realizadas
a
la
población.
Elaborado por: Nicole Catalán Camba
47
4.5.2 Programa de separación en la fuente
Programa de separación en la fuente
Objetivo
general:
Establecer estrategias para la separación y clasificación de los desechos en su origen, permitiendo contribuir con la
gestión de los residuos sólidos municipales mediante la recuperación para su posterior aprovechamiento y disposición
final.
Objetivos
 Impulsar la clasificación de los residuos sólidos como actividad importante dentro de la gestión de los mismos.
específicos:
 Fomentar la participación de la comunidad en general.
Alcance:
El presente programa se encuentra dirigido a toda la comunidad, instituciones gubernamentales, educativas,
comerciales y organizaciones comunitarias de la cooperativa Mariuxi Febres Cordero.
Responsables: GAD Municipal de Guayaquil, Consorcio Puerto Limpio, comunidad, responsables de instituciones gubernamentales,
educativas, comerciales y organizaciones comunitarias.
Actividades
Indicadores
Medios de
Frecuencia
Presupuesto
verificación y control
De acuerdo con INEN (2014), los residuos se
Registro fotográfico de Días que se No
aplica,
dispondrán en recipientes y/o fundas de basura de los
los recipientes y fundas realice
la actividad
se
siguientes colores de acuerdo al tipo de desecho
estandarizadas
de entrega
al encuentra
generado: -Azul (Residuos reciclables): Todo material Número de familias acuerdo a su color, y centro
de incluida dentro
con la capacidad de ser reutilizado o reciclado. -Verde o instituciones que de recepción de los acopio.
Y de las charlas
(Residuos orgánicos): Desechos de origen biológico, opten por realizar las residuos en su funda días
de informativas y
restos de comida, cáscaras de fruta, hojas, pasto, medidas.
respectiva en el centro recolección
capacitaciones
entre otros. -Negro (Residuos no reciclables): Todos
de acopio o camión de residuos realizadas a la
aquellos que no posean la capacidad de ser
recolector.
no
población.
reciclables.
reciclables.
Elaborado por: Nicole Catalán Camba
48
4.5.3 Programa de almacenamiento temporal
Programa de almacenamiento temporal
Objetivo
general:
Objetivos
específicos:
Promover el almacenamiento temporal de los residuos sólidos no peligrosos mediante la utilización de Centros de
acopio propuestos por la empresa competente del servicio público de aseo de la ciudad.
 Dar a conocer a la comunidad las instalaciones para el almacenamiento temporal de los residuos en la ciudad.
 Fomentar el uso de centros de acopio autorizados dispuestos por el Consorcio Puerto Limpio, para la disposición
de residuos sólidos municipales.
Alcance:
El presente programa se encuentra dirigido a toda la comunidad, instituciones gubernamentales, educativas,
comerciales y organizaciones comunitarias de la cooperativa Mariuxi Febres Cordero.
Responsables: GAD Municipal de Guayaquil, Consorcio Puerto Limpio, comunidad, responsables de instituciones gubernamentales,
educativas, comerciales y organizaciones comunitarias.
Actividades
Indicadores
Medios de
Frecuencia
Presupuesto
verificación y control
Proponer y socializar a la ciudadanía el uso Número
de
Días que se No aplica, actividad
responsable y la ubicación de los 13 centros de acopio familias
o Registro fotográfico de requiera el se
encuentra
distribuidos en varios sectores de la ciudad, para el instituciones que la entrega de los desalojo de incluida dentro de
desalojo de residuos sólidos de mediano volumen o opten por utilizar residuos en los centros los
las
charlas
y
de construcción que no pueden ser retirados por el los servicios del de acopio, bitácora de desechos
socializaciones
camión recolector, o en aquellos casos que necesiten centro de acopio recepción y pesaje de en el centro realizadas a la
disponer los desechos fuera del horario y frecuencia de Puerto Limpio. los mismos.
de acopio.
población.
de recolección. (Consorcio Puerto Limpio, 2017).
Elaborado por: Nicole Catalán Camba
49
4.5.4 Programa de barrido y limpieza
Programa de barrido y limpieza
Objetivo
general:
Objetivos
específicos:
Alcance:
Establecer estrategias para el mantener el orden y la limpieza en los predios de la cooperativa Mariuxi Febres
Cordero de Guasmo Sur.
 Proponer medidas para el mejoramiento del sistema de barrido y limpieza de calles de la comunidad.
 Promover acciones para colaborar con la limpieza y aseo de aceras y calles del área.
El presente programa se encuentra dirigido a toda la comunidad, instituciones gubernamentales, educativas,
comerciales y organizaciones comunitarias de la cooperativa Mariuxi Febres Cordero.
Responsables: GAD Municipal de Guayaquil, Consorcio Puerto Limpio, comunidad, responsables de instituciones
gubernamentales, educativas, comerciales y organizaciones comunitarias.
Actividades
Indicadores
Medios de
Frecuencia
Presupuesto
verificación y control
Se establecerán, por parte del Consorcio Puerto
Limpio, nuevos horarios y frecuencias de barrido y
limpieza en el sector, contribuyendo en la mejora del
sistema de gestión de residuos municipales.
% de eficiencia en
el
cumplimiento
del
horario
y
frecuencia
establecida.
Número
de
familias
o
instituciones que
Se propondrá la realización de mingas de limpieza en realicen
la
la comunidad por parte los actores involucrados.
actividad/ % de
eficiencia en el
aseo del área
Registro fotográfico y
bitácora de control del
horario y frecuencia de
recolección.
3 veces a la
semana.
$ 1.200
Registro fotográfico
Trimestral
$ 700
Elaborado por: Nicole Catalán Camba
50
4.5.5 Programa de recolección y transporte de residuos
Programa de recolección y transporte de residuos
Objetivo
general:
Objetivos
específicos:
Fomentar una recolección adecuada, una vez realizada la separación en la fuente, para un posterior traslado a
estaciones de transferencia y/o disposición final.
 Proponer medidas para el mejoramiento del sistema de recolección y transporte en la cooperativa Mariuxi Febres
Cordero.
 Incentivar en la población acciones para respetar el horario y frecuencia de la recolección.
Alcance:
El presente programa se encuentra dirigido a toda la comunidad, instituciones gubernamentales, educativas,
comerciales y organizaciones comunitarias de la cooperativa Mariuxi Febres Cordero.
Responsables: GAD Municipal de Guayaquil, Consorcio Puerto Limpio, comunidad, responsables de instituciones gubernamentales,
educativas, comerciales y organizaciones comunitarias.
Actividades
Indicadores
Medios de
Frecuencia Presupuesto
verificación y control
No
aplica,
Bitácora de control del Durante los actividad
se
%
de
eficiencia
Se regularán los turnos y frecuencias de la recolección de los
horario y frecuencia de días
de encuentra
en el
residuos sólidos en la población, por parte del Consorcio
recolección,
y recolección: incluida dentro
cumplimiento
Puerto Limpio, respetando el horario de recolección
denuncias
escritas martes,
de las charlas
del horario
propuesto en horario matutino.
ante
el
Consorcio jueves
y informativas y
establecido
Puerto Limpio.
sábados.
socializaciones
realizadas a la
población.
51
De acuerdo con la Ordenanza que norma el manejo de los
desechos sólidos no peligrosos generados en el cantón
Guayaquil establecida por el GAD Municipal de Guayaquil
(2010), los usuarios del servicio de recolección poseen
deberes y obligaciones por cumplir para facilitar y participar
de manera favorable en la gestión de los residuos sólidos
municipales, los cuales son:
 Depositar la basura en recipientes impermeables
debidamente cerrados y anudados.
 Colocar los desechos en la acera o en lugares propicios
para la recolección y disponerlos 2 horas antes del paso
del vehículo recolector.
 Respetar los horarios y las frecuencias establecidas.
Número
de
familias
o
instituciones
que opten por
realizar
las
medidas / % de
eficiencia en el
cumplimiento
del
horario
establecido
Registro fotográfico de
la disposición de los
residuos en los puntos
establecidos
de
recolección, denuncias
escritas
ante
la
Comisaría
Municipal
para la toma de
correctivos.
No
aplica,
Durante los actividad
se
días
de encuentra
recolección: incluida dentro
martes,
de las charlas
jueves
y informativas y
sábados.
socializaciones
realizadas a la
población.
Elaborado por: Nicole Catalán Camba
52
4.5.6 Programa de aprovechamiento de los residuos
Programa de aprovechamiento de los residuos
Objetivo
general:
Objetivo
específico:
Alcance:
Impulsar los beneficios del aprovechamiento y valorización de los residuos sólidos reciclables, recolectados y
clasificados en la comunidad de cooperativa Mariuxi Febres Cordero.
 Fomentar la importancia del aprovechamiento de los residuos sólidos mediante la participación de la población en
general, en actividades de reciclaje y/o reutilización de los mismos.
El presente programa se encuentra dirigido a toda la comunidad, instituciones gubernamentales, educativas,
comerciales y organizaciones comunitarias de la cooperativa Mariuxi Febres Cordero.
Responsables: GAD Municipal de Guayaquil, organizaciones ambientales, empresas recicladoras, comunidad, responsables de
instituciones gubernamentales, educativas, comerciales y organizaciones comunitarias.
Actividades
Indicadores
Medios de
Frecuencia
Presupuesto
verificación y control
Días que se No aplica, actividad
realice
la se
encuentra
Motivar a comunidad a entregar los residuos Número de familias o Bitácora de recepción y entrega o se incluida dentro de
aprovechables que generan en las empresas instituciones
que pesos de los residuos recolecte
las
charlas
recicladoras,
para
obtener
beneficios opten por realizar las entregados.
por parte de informativas
y
socioeconómicos y ambientales.
medidas.
entidades
capacitaciones
recicladoras realizadas
a
la
.
población.
Elaborado por: Nicole Catalán Camba
53
De acuerdo con el Ministerio del Ambiente (2014), para fomentar la
recuperación de los residuos aprovechables, se establece un precio referencial
para su compra por parte de centros de acopio o empresas reciclables, estos
valores pueden variar de acuerdo a las condiciones del mercado y la calidad del
residuo entregado al gestor.
Tabla 7: Precio referencial para la compra de materiales reciclables
Precios de mercado referenciales para
materiales reciclables
Materiales
Precio referencial
reciclables
(ctv/kg)
Cartón
$ 0,11
PET
$ 0,75
Plástico limpio
$ 0,17
Papel mixto
$ 0,10
Papel blanco
$ 0,18
Papel periódico
$ 0,02
Vidrio
$ 0,08
Aluminio
$ 0,53
Chatarra
$ 0,14
Chatarra electrónica
$ 0,09
Elaborado por: Nicole Catalán Camba
Fuente: Ministerio del Ambiente (2014).
54
4.5.7 Programa de educación y concienciación ambiental
Programa de educación y concienciación ambiental
Objetivo
general:
Generar una cultura ambiental en la sociedad, permitiéndoles involucrarse en la resolución de problemas y tomar
acciones para trabajar en beneficio del ambiente.
Objetivos
específicos:

Alcance:
Promover mediante estas experiencias, la participación de los individuos en los procesos de gestión de residuos
sólidos municipales.
 Alcanzar la comprensión y destrezas en asuntos ambientales, que le permita a la comunidad tomar decisiones
informadas y responsables, mediante la utilización de herramientas teóricas. (EPA, 2019).
El presente programa se encuentra dirigido a toda la comunidad, instituciones gubernamentales, educativas,
comerciales y organizaciones comunitarias de la cooperativa Mariuxi Febres Cordero.
Responsables: GAD Municipal de Guayaquil, organizaciones ambientales, comunidad, responsables de instituciones
gubernamentales, educativas, comerciales y organizaciones comunitarias.
Actividades
Medios de verificación
y control
Se
realizarán
charlas
informativas
y Número
de Registro
fotográfico,
socializaciones por parte del Consorcio Puerto personas
registro de asistencia y
Limpio para fomentar la prevención y minimización asistentes/Número
registro de entrega de
de la producción de residuos sólidos municipales. de socializaciones y tríptico
charlas anuales
Se desarrollarán capacitaciones y charlas
informativas acerca de los colores distintivos de las
fundas y recipientes, por parte del Consorcio
Puerto Limpio, para fomentar la correcta
separación en la fuente.
Indicadores
Número
de
personas
capacitadas/Número Registro fotográfico
de capacitaciones y registro de asistencia
charlas anuales
y
Frecuencia
Presupuesto
Anual
$ 300
Anual
$ 350
55
Se procederán a ejecutar socializaciones y charlas
informativas sobre la ubicación de los centros de
almacenamiento temporal dispuestos en la ciudad,
los tipos de desechos que se receptan y el manejo
que se le da por parte de Puerto Limpio; como
acciones para mejorar el sistema de gestión de
residuos sólidos municipales de Guayaquil.
Se efectuarán socializaciones y charlas
informativas acerca del horario y frecuencia
establecida por parte del Consorcio Puerto Limpio
para el proceso de recolección, y cómo los
usuarios pueden contribuir con la correcta gestión
de los residuos, disponiendo sus desechos en los
puntos establecidos para su colecta a la hora
adecuada.
Se realizarán capacitaciones para explicar cómo el
aprovechamiento mediante el reciclaje y la
reutilización de los residuos influyen en la
sostenibilidad del ambiente, mediante su
reincorporación a los procesos como materia
prima, alargando la vida útil del residuo
recuperado.
Número
de
personas
asistentes/Número
de socializaciones y
charlas anuales
Número
de
personas asistentes/
Número
de
socializaciones
y
charlas anuales
Registro
fotográfico,
registro de asistencia y
registro de entrega de
tríptico
Registro
fotográfico,
registro de asistencia y
registro de entrega de
tríptico
Número
de
personas
Registro fotográfico y
capacitadas/Número registro de asistencia.
de capacitaciones
anuales.
Anual
$ 300
Anual
$ 300
2 veces al
año
$ 350
Elaborado por: Nicole Catalán Camba
56
4.6 Presupuesto para programas del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Municipales
Tabla 8: Presupuesto referencial para el desarrollo de los programas del Plan de Gestión de residuos sólidos municipales
N°
1
Programa
Programa de
prevención y
minimización
2
Programa de
separación en la
fuente
3
Programa de
almacenamiento
temporal
4
Programa de
barrido y
limpieza


Actividades
Medidas de minimización de residuos no
aprovechables a realizar
Medidas de prevención y minimización de
residuos aprovechables a realizar
Clasificación de los residuos sólidos generados
según los colores de funda estandarizados por parte
del INEN, de acuerdo al tipo de desecho generado,
sean residuos reciclables, residuos orgánicos y
residuos no reciclables.
Socialización a la ciudadanía de la ubicación de los
centros de acopio de la ciudad para el desalojo de
residuos sólidos de gran volumen o de construcción
y en aquellos casos que necesiten disponer los
desechos fuera del horario y frecuencia de
recolección.
Establecimiento de nuevos horarios y frecuencias
de barrido y limpieza en el sector.
Realización trimestral de mingas de limpieza en la
comunidad
Presupuesto
No aplica.
No aplica.
No aplica.
$ 1.200
$ 700
57
5
6
Programa de
recolección y
transporte de
residuos
Incentivar la participación de la ciudadanía siguiendo
los deberes y responsabilidades propuestos por el
GAD municipal de Guayaquil para el mejoramiento
del sistema de recolección.
Regular los turnos y frecuencias de la recolección
de los residuos sólidos en la población, respetando
la hora de recolección definida.
Programa de
Proponer a la comunidad el aprovechamiento de los
aprovechamiento residuos mediante el reciclaje, fomentando su venta
de los residuos
en los centros de acopio de la ciudad.
Efectuar charlas informativas y socializaciones por
parte para promover la prevención y reducción de la
generación de residuos.
7
Programa de
educación y
concienciación
ambiental
Realizar capacitaciones y charlas informativas
acerca de los colores de las fundas y recipientes para
fomentar la correcta separación en los mismos.
Desarrollar socializaciones y charlas sobre los
centros de acopio de Puerto Limpio existentes en la
ciudad y el tipo de residuos aptos para su recepción
de acuerdo a los horarios establecidos en el lugar.
No aplica.
No aplica.
No aplica.
$ 300
$ 350
$ 300
58
Realizar socializaciones y charlas acerca del horario
y frecuencia establecida para la recolección, y cómo
los usuarios pueden contribuir con el proceso
disponiendo sus desechos de acuerdo a las
responsabilidades detalladas en la Ordenanza
Municipal sobre la gestión de los residuos no
peligrosos en la ciudad de Guayaquil.
Desarrollar capacitaciones para motivar a la
población que contribuyan con el reciclaje y
reutilización de los residuos, explicando cómo influye
en el mejoramiento y protección del ambiente.
$ 300
$ 350
TOTAL: $3500
Elaborado por: Nicole Catalán Camba
59
4.7 Socialización
La socialización se entiende como el proceso de adquirir hábitos, valores y
conocimientos que convierten a un individuo en un miembro productivo de su
comunidad. La perspectiva cognitiva hace alusión a la forma en como las personas
procesan la información recibida mediante socializaciones y esto a su vez les
permite tener iniciativa y creatividad en la toma de decisiones a los problemas que
se presentarán en su vida cotidiana. (Yubero, 2004).
Después de obtener los resultados de las encuestas y la caracterización de
los residuos se procedió a socializarlos con la comunidad para que tengan
conocimiento de los valores sobre la generación de los residuos sólidos no
peligrosos producidos durante la semana de muestreo.
La socialización se desarrolló en 2 partes: la primera se realizó con un grupo
de la organización comunitaria Movimiento Mi Cometa que prestó la ayuda y las
facilidades durante el proceso, y la segunda parte que se realizó mediante visitas a
cada una de las viviendas participantes en las cuales se entregó un tríptico y se
explicó la información presentada en el mismo.
Un vez conocidos estos resultados, se puede concientizar a los moradores
a mejorar sus hábitos cotidianos, promoviendo la disminución de los residuos
generados mediante actividades de reciclaje o reutilización, para que de esta
manera contribuyan con la protección del ambiente y la reducción del volumen de
los desechos que llegan al relleno sanitario, mejorando el sistema de gestión de la
cooperativa.
60
CAPÍTULO V
5.1 Discusión
La presente investigación tuvo como propósito el mejoramiento del sistema
de gestión de residuos sólidos municipales en la Cooperativa Mariuxi Febres
Cordero siguiendo la estructura de la jerarquización de los residuos, el mismo que
emplea una serie de métodos que procuran minimizar el volumen y la cantidad de
los residuos que son eliminados en vertederos o rellenos sanitarios.
En el estudio se pretendieron conocer los valores correspondientes a la
generación per cápita diaria de los residuos sólidos, así como de su clasificación
de acuerdo a su tipo, para así constatar que el porcentaje de los residuos reciclables
obtenidos es considerable permitiendo ser aprovechados para generar un beneficio
económico en los individuos de la población.
El diagnóstico realizado presentó hallazgos que reflejan la necesidad de
establecer estrategias para mejorar el sistema de gestión integral de residuos
sólidos municipales en zonas marginales de la ciudad de Guayaquil como lo es el
área de estudio de la investigación.
Dentro de las limitaciones encontradas en el proceso se encuentran la
desorganización por parte del Consorcio Puerto Limpio en relación con los horarios
y frecuencias establecidas para la recolección de los residuos y el barrido de las
calles, la falta de cultura y conciencia ambiental por parte de los individuos de la
población, así como la falta de cumplimiento de políticas ambientales.
Para la prestación del servicio público de aseo en el cantón Guayaquil, el
GAD Municipal de Guayaquil designó la competencia mediante licitación al
Consorcio Puerto Limpio. Mientras en ese marco, según la estadística de
información ambiental económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados
Municipales (INEC, 2014), en el Ecuador 183 municipios gestionan sus residuos
sólidos no peligrosos a través de unidades o departamentos del GAD.
Las falencias por parte de la empresa contratada para la recolección de
residuos sólidos no peligrosos y aseo municipal, son percatadas por los usuarios
que calificaron a estos servicios como regular con un 46% y con un 6% como malo,
61
expresando que el horario de recolección de los residuos es irregular, así como
también presenta inconvenientes al momento de la recolección al no llevarse en su
totalidad la cantidad de desechos generados en la comunidad.
Otra problemática que surge por parte de la misma institución es la poca o
casi nula frecuencia en el barrido y aseo de calles, realizándose entre 1 y 3 veces
al año. En este sentido, según el GAD Municipal de Guayaquil (2010), el Municipio
de Guayaquil a través de la empresa contratada velará por la eficiencia del servicio,
respetando los horarios y frecuencias establecidas. Sin embargo, contrastando con
la realidad, las falencias encontradas reflejan la falta de cumplimiento de políticas
establecidas para la gestión de los residuos sólidos municipales.
Con respecto a los lugares de almacenamiento temporal de los residuos
sólidos en la ciudad, previo a la disposición final de los mismos en el relleno
sanitario Las Iguanas, el Consorcio Puerto Limpio mediante la autorización del
Municipio de Guayaquil dispone de 13 centros de acopio para el almacenamiento
de los residuos no peligrosos. De éstos, 11 están aptos para la recepción de
residuos sólidos domiciliarios y aquellos de tamaño mediano que no pueden ser
transportados por el vehículo recolector, debido que podrían dañar los sistemas
hidráulicos de compactación. Dentro de los residuos de mediano tamaño que son
aceptados para su almacenamiento temporal se encuentran llantas, muebles,
colchones, electrodomésticos, ramas y troncos de árboles, entre otros.
Los 2 centros de acopio restantes están facultados para el almacenamiento
de residuos de construcción y demolición, para lo cual se debe solicitar un permiso
al Municipio de la ciudad y con la autorización pertinente acudir a los centros de
acopio para su entrega. (Diario El Universo, 2018). En relación a esto, en la ciudad
de Loja, considerada como ciudad pionera en la gestión integral de los residuos
municipales del país, el Centro de Gestión Integral de los Residuos Sólidos cuenta
con 4 áreas operativas: la planta destinada para el reciclaje, la planta para la
elaboración de compost mediante lombricultura, la celda de bioseguridad y la celda
de disposición final. (Municipio de Loja, 2018).
Según la Ordenanza que norma el manejo de los desechos sólidos no
peligrosos generados en el cantón Guayaquil (GAD Municipal de Guayaquil, 2010),
62
se consideran 7 actividades como componentes del servicio público de aseo:
almacenamiento, recolección, transporte, barrido y limpieza de vías y áreas
públicas; transferencia, tratamiento y aprovechamiento, y disposición final. Mientras
que el Municipio de Loja (2018), realiza su gestión de residuos sólidos en 5 fases:
barrido, clasificación en la fuente, recolección, aprovechamiento y reciclaje.
De acuerdo con la información obtenida en la encuesta a la población
realizada para la presente investigación, se pudo constatar que el 60% de los
habitantes clasifican sus residuos en reciclables y no reciclables, mediante la
utilización de sacos y fundas de basura negra respectivamente. Ellos optan por
realizar esta separación para posteriormente obtener un beneficio económico
mediante el aprovechamiento de los residuos sólidos reciclables. En este sentido,
se conoce que en la ciudad de Cuenca, todos los ciudadanos están en la obligación
de almacenar y desechar diferenciadamente los residuos sólidos, los materiales
reciclables en fundas de color celeste y los no reciclables en funda de color negro,
debido a que el reciclaje es una obligación en esta ciudad. (Empresa Municipal de
Aseo de Cuenca, 2014).
Según los resultados obtenidos sobre la generación per cápita en la
Cooperativa Mariuxi Febres Cordero, se estima que se generan alrededor de 0,43
kg/hab/día de residuos. De acuerdo con el INEC (2014), en el último censo de
Información Ambiental Económica, no se pudieron obtener datos precisos de la
ciudad de Guayaquil puesto que no fueron facilitados por parte del Municipio, sin
embargo para esta ciudad se calculó como proporcional al cociente de poblaciones
de ciudades de características similares, estimando una generación de residuos de
0,59 kg/hab/día en la región costa.
Esta diferencia de 0,16 kg, está dada por la diferencia de los estratos
sociales existentes dentro de la ciudad, así como por la estructura familiar y su nivel
socioeconómico, que a su vez se encuentra estrechamente relacionado al estilo de
vida de los habitantes y sus patrones de consumo. Por otro lado, datos estadísticos
aseguran que la generación de los residuos está mayormente influenciado por el
nivel de ingresos económicos, que por la dinámica poblacional. (Rodríguez, 2000).
63
El Consorcio Puerto Limpio (2017), de acuerdo a su página digital asegura
estar comprometido con la educación ambiental de la ciudadanía mediante
programas destinados a la enseñanza y sensibilización de los niños, padres de
familia y personal docente de más de 700 centros educativos de la ciudad. Así
mismo, dentro de la gestión comunitaria realiza campañas preventivas y
educativas, las mismas que consisten en perifoneo, casa informada y operativo de
vigilancia dentro de 110 sectores promedios durante el año.
En relación a esta información se puede argumentar, mediante los resultados
obtenidos en la realización de las encuestas, que el 100% de los habitantes
encuestados asegura no haber recibido ningún tipo de sensibilización, socialización
o capacitaciones por parte de esta entidad. Sin embargo, de este porcentaje, el
29% afirma tener conocimientos acerca de la gestión de los residuos sólidos no
peligrosos gracias a capacitaciones y/o charlas recibidas en sus lugares de trabajo
o instituciones educativas.
Autores como Martínez (2010), recalcan la importancia de dirigir la educación
ambiental a todos los habitantes de una comunidad, debido que les permite adquirir
conocimientos,
valores,
comportamientos
y
habilidades
para
participar
favorablemente en la protección del ambiente y la prevención de la contaminación.
El Municipio de Loja consideró incluir dentro de su Proyecto de Gestión
Integral de Residuos Sólidos, una campaña educativa cuyo objetivo era promover
la participación activa de los habitantes durante el proceso, logrando cambiar sus
hábitos y fomentando la conciencia ambiental (Universidad Politécnica de Madrid,
2002). Este programa debería ser tomado en cuenta por sus buenos resultados en
la gestión de los residuos en la ciudad, replicándolo tanto en la Cooperativa Mariuxi
Febres Cordero como en la ciudad de Guayaquil, para la optimización de la gestión
integral de residuos sólidos municipales.
64
CAPÍTULO VI
6.1 Conclusiones

Para conocer la situación actual en el manejo de los residuos sólidos
municipales en la Cooperativa Mariuxi Febres Cordero del Guasmo Sur se
procedieron a realizar encuestas e investigaciones de campo para obtener
información que sustente la realidad de la problemática en el sector,
encontrando falencias en la gestión de los residuos y la falta de control de las
normativas ambientales establecidas.

Con base a los resultados obtenidos en el proceso de caracterización de los
residuos se determinó una generación per cápita diaria de 0,43 kg/hab,
considerando un promedio de 6 personas por vivienda, el cual se encuentra
por debajo de la mitad de la generación per cápita regional que es de 0,9
kg/hab/día.

De acuerdo a la cantidad de residuos producidos diariamente en el área de
estudio, se estima la generación de 10535 kg, llegando a producir 3845,275
toneladas al año, de los cuales se espera reducir 3308,725 toneladas de
residuos aprovechables antes de llegar al sistema de disposición final
enviando únicamente 536,55 toneladas al relleno sanitario.

Con respecto a la composición de los residuos, se determinó que se generan
un 75,65% de residuos orgánicos, 11,46% de residuos reciclables
comprendidos por plásticos, papel y cartón, vidrios y metales; 10,70% de
residuos sanitarios y 2,19% de residuos catalogados como otros.

Según la información propuesta por los habitantes durante la encuesta, se
pudo conocer que el 80% aprovecha sus residuos reciclables generados,
obteniendo un ingreso adicional para su subsistencia, o lo regala a otras
personas para su aprovechamiento

Se evidencian falencias en algunos aspectos que regula la Ordenanza
Municipal que norma el manejo de los desechos sólidos no peligrosos
65
generados en el cantón Guayaquil, como el cumplimiento de la eficiencia en el
servicio de recolección y transporte de los residuos municipales, así como en
el servicio de barrido y aseo de calles; y el cumplimiento de responsabilidades
y deberes por parte de los usuarios del servicio.

De acuerdo a la información obtenida en las encuestas, se conoce el 91% de
la población estaría interesada en colaborar con la gestión de los residuos
recibiendo capacitaciones en la materia los fines de semana y aplicando las
medidas necesarias para el mejoramiento del sistema.
6.2 Recomendaciones

Analizar la factibilidad de la ejecución del proyecto, mediante el estudio de
viabilidad técnica y aprobación del presupuesto establecido.

Capacitar al personal de recolección y transporte, y de barrido y aseo para
el mejoramiento de la gestión de los residuos sólidos municipales.

Definir los horarios y frecuencias para la recolección y transporte de los
residuos sólidos en la comunidad, estableciendo como meta la eficiencia en
el servicio.

Fomentar la educación y sensibilización ambiental mediante capacitaciones
y socializaciones a la población, para que puedan tener conocimiento y
entendimiento de los problemas que causan la mala disposición de los
residuos, concientizando a la comunidad a ser partícipes de actividades de
mejora en el sistema de gestión de residuos promoviendo la protección del
ambiente.

Socializar con la ciudadanía la Ordenanza Municipal que regula el manejo
de los residuos sólidos municipales en Guayaquil, para su correcta
ejecución.
66

Promover actividades que fomenten el aprovechamiento de los residuos
mediante el reciclaje y reutilización de los materiales reciclables, y la
elaboración de compost en base a los residuos orgánicos generados.

Fomentar a la población a participar activamente en mingas de limpieza para
mantener el ornato y aseo de la cooperativa.
67
REFERENCIAS
Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos. (25 de Octubre de 2019). La
importancia de la educación ambiental. Obtenido de
https://espanol.epa.gov/espanol/la-importancia-de-la-educacionambiental#main-content
Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos. (2019). Prevención de la
basura desde el origen. Obtenido de
https://espanol.epa.gov/espanol/prevencion-de-la-basura-desde-el-origen
Aguilar, Q., Armijo de Vega, C., Taboada, P., & Aguilar, X. (julio-diciembre de
2010). Potencial de recuperación de residuos sólidos domésticos
dispuestos en un relleno sanitario. Revista de Ingeniería(32), 16-27.
Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1210/121018987003.pdf
Aguilar-Barojas, S. (enero-agosto de 2005). Fórmulas para el cálculo de la muestra
en investigaciones de salud. (S. d. Tabasco, Ed.) Salud en Tabasco, XI(1-2),
333-338. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/487/48711206.pdf
Asamblea Nacional Constituyente de Ecuador. (2008). Constitución de la
República del Ecuador.
Banco Interamericano de Desarrollo. (2015). Situación de la gestión de residuos
sólidos en América Latina y el Caribe.
Banco Mundial. (2012). Los residuos: una revisión global de la gestión de residuos
sólidos.
Banco Mundial. (20 de Septiembre de 2018). Los desechos: un análisis
actualizado del futuro de la gestión de los desechos sólidos. Obtenido de
https://www.bancomundial.org/es/news/immersive-story/2018/09/20/what-awaste-an-updated-look-into-the-future-of-solid-waste-management
Banco Mundial. (2018). What a Waste 2.0: una instantánea global de la gestión de
residuos sólidos para 2050. Washington: World Bank Group. Obtenido de
https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/30317
Barradas, A. (2009). Gestión integral de residuos sólidos municipales: estado del
arte. Obtenido de http://oa.upm.es/1922/
Cantanhede, A., Monge, G., Sandoval, L., & Caycho, C. (2006). Procedimientos
estadísticos para los estudios de caracterización de residuos sólidos.
Revista AIDIS de Ingeniería y Ciencias Ambientales: Investigación,
desarrollo y práctica, I(1).
doi:http://dx.doi.org/10.22201/iingen.0718378xe.2006.1.1.13553
68
Cerrato, E. (2006). Gestión Integral de Residuos Sólidos. Honolulu: Atlantic
International University.
Consorcio ILM Las Iguanas. (2016). Relleno Sanitario Las Iguanas. Guayaquil.
Consorcio Puerto Limpio. (2017). Nuestra empresa. Obtenido de
http://www.puertolimpio.com/qui%C3%A9nes_somos/nuestra-empresa
Consorcio Puerto Limpio. (2017). Nuestra infraestructura. Obtenido de
https://www.puertolimpio.com/qui%C3%A9nes_somos/nuestrainfraestructura
Consorcio Puerto Limpio. (2017). Nuestro servicio de recolección. Obtenido de
https://www.puertolimpio.com/qui%C3%A9nes_somos/nuestro-servicio-derecolecci%C3%B3n
Consorcio Puerto Limpio. (2017). Servicio a la comunidad. Obtenido de
http://www.puertolimpio.com/quienes_somos/servicio-la-comunidad
Diario El Comercio. (27 de Diciembre de 2016). El nuevo hospital del Guasmo
brinda atención desde el 15 de diciembre. El Comercio.
Diario El Telégrafo. (04 de Noviembre de 2011). Ecuador es, según PNUD, un
país con alto desarrollo. El Telégrafo.
Diario El Telégrafo. (28 de Junio de 2019). Guayaquil, sin una ordenanza que
promueva eficazmente el reciclaje. El Telégrafo.
Diario El Universo. (20 de noviembre de 2018). Estas son las multas por el
manejo inadecuado de la basura en Guayaquil. El Universo.
Diario El Universo. (04 de Agosto de 2019). Recolectores pequeños van a 20
zonas de Guayaquil, pero piden más recorridos. El Universo.
Dong, S., Tong, K., & Yuping, W. (2001). Municipal solid waste management in
China: using commercial management to solve a growing problem.
Ellen Macarthur Foundation. (2015). Hacia una economía circular: motivos
económicos para una transición acelerada. Obtenido de
https://www.ellenmacarthurfoundation.org/assets/downloads/publications/E
xecutive_summary_SP.pdf
Empresa Municipal de Aseo de Cuenca. (26 de Octubre de 2015). Reciclaje.
Obtenido de https://www.emac.gob.ec/?q=content/reciclaje-0
Escalona, E. (2014). Daños a la salud por mala disposición de residuales sólidos y
líquidos en Dili, Timor Leste. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología,
270-277.
69
Fundación para la economía circular. (s.f.). Economía circular. Obtenido de
https://economiacircular.org/wp/?page_id=62
GAD Municipal de Guayaquil. (2010). Ordenanza que norma el manejo de los
desechos sólidos no peligrosos generados en el cantón Guayaquil.
Guayaquil.
GAD Municipal de Guayaquil. (2019). División . Obtenido de
https://guayaquil.gob.ec/divisi%C3%B3n
Geoportal del GAD Municipal del Guayaquil. (2018). Base de cartografía.
Guayaquil.
Gobierno Autonómo Descentralizado de Rumiñahui. (2016). Actualización del
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos No Peligrosos en el
cantón Rumiñahui Período 2016-2019. Sangolquí.
Hidalgo, David. (21 de Julio de 2017). Cerca de cumplir su bicentenario,
Guayaquil aún no sabe cómo lidiar con su basura. Obtenido de
https://gk.city/2017/07/21/basura-de-guayaquil/
Instituto Ecuatoriano de Normalización . (2014). NTE INEN 2841 Gestión
Ambiental. Estandarización de colores para recipientes de depósito y
almacenamiento temporal de residuos sólidos. Quito.
Instituto Ecuatoriano de Normalización. (2015). NTE INEN 2290 Requisitos para
fundas plásticas para residuos y desechos sólidos.
Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2010). Censo de Población y
Vivienda.
Instituto Nacional de Estadísticas y Censo. (2014). Estadística de información
ambiental económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados
Municipales.
Instituto Nacional de Estadísticas y Censo. (2016). Estadística de Información
Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados
Municipales. Obtenido de
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/webinec/Encuestas_Ambientales/Gestion_Integral_de_Residuos_Solidos/2016/
Presentacion%20Residuos%20Solidos%202016%20F.pdf
Instituto Nacional de Estadísticas y Censo. (3 de Mayo de 2018). Según la última
estadística de información ambiental: Cada ecuatoriano produce 0,58
kilogramos de residuos sólidos al día. Obtenido de
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/segun-la-ultima-estadistica-deinformacion-ambiental-cada-ecuatoriano-produce-058-kilogramos-deresiduos-solidos-al-dia/
70
Junta de Andalucía. (s.f.). Consecuencias de la generación de residuos. Obtenido
de
http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/portalweb/menuitem.30
d4b35a97db5c61716f2b105510e1ca/?vgnextoid=afc5f103aaf98410VgnVC
M2000000624e50aRCRD&vgnextchannel=5208c0726f767410VgnVCM100
0001325e50aRCRD&vgnextfmt=portalwebSinMenu
López-Roldán, P., & Fachelli, S. (2015). Metodología de la investigación social
cuantitativa (Primera ed.). Barcelona, España: Universitat Autònoma de
Barcelona.
Martínez, R. (Enero-Junio de 2010). La importancia de la educación ambiental
ante la problemática actual. Revista Electrónica Educare, XIV(1), 97-111.
Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1941/194114419010.pdf
Ministerio de Electricidad y Energía Renovable. (2018). “ILUMINA TU BARRIO”
beneficia a 600 familias del GUASMO. Obtenido de
http://historico.energia.gob.ec/ilumina-tu-barrio-beneficia-a-600-familias-delguasmo/
Ministerio de Finanzas del Ecuador. (2010). Código Orgánico de Organización
Territorial Autonomía y Descentralización .
Ministerio de Salud Pública. (2006). Ley Orgánica de Salud.
Ministerio del ambiente. (Septiembre de 2014). Precios de Mercado Referenciales
para Materiales Reciclables. Obtenido de
https://www.ambiente.gob.ec/precios-de-mercado-referenciales-paramateriales-reciclables/
Ministerio del Ambiente. (2010). Programa Nacional para la Gestión Integral de
Desechos Sólidos – PNGIDS ECUADOR. Obtenido de
https://www.ambiente.gob.ec/programa-pngids-ecuador/
Ministerio del Ambiente. (2014). MAE expuso resultados de su Programa Nacional
de Gestión Integral de Desechos Sólidos. Obtenido de
https://www.ambiente.gob.ec/mae-expuso-resultados-de-su-programanacional-de-gestion-integral-de-desechos-solidos/#
Ministerio del Ambiente. (2015). Acuerdo Ministerial 061. Quito.
Ministerio del Ambiente. (2017). Código Orgánico del Ambiente.
Ministerio del Ambiente. (2019). Reglamento al Código Orgánico del Ambiente.
Morán, S. (23 de Julio de 2018). Basura: los números rojos de Ecuador. Obtenido
de https://www.planv.com.ec/historias/sociedad/basura-numeros-rojosecuador
71
Movimiento Mi Cometa. (2013). El Movimiento Mi Cometa. Obtenido de
https://proyectodigs.wordpress.com/la-comunidad/el-movimiento-micometa/
Municipio de Loja. (25 de Junio de 2018). La basura en Loja no es un problema,
es materia prima. Obtenido de https://www.loja.gob.ec/noticia/2018-06/labasura-en-loja-no-es-un-problema-es-materia-prima
Naciones Unidas. (2001). Desarrollo sostenible de los asentamientos humanos y
gestión ecológicamente racional de los desechos sólidos. Centro de las
Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos.
Ocampo, D. (2013). Jerarquización de la Gestión Integral de Residuos. CEGESTI.
Ochoa, O. (2009). Recolección y disposición final de los desechos sólidos, zona
metropolitana. Caso: Ciudad Bolívar.
Olaya, N. (1991). Guayaquil Futuro: La crisis de la basura en Guayaquil. Quito:
ILDIS.
Organización de las Naciones Unidas. (1992). Convención Marco de las Naciones
Unidas sobre el Cambio Climático.
Organización de las Naciones Unidas. (1992). Cumbre de la Tierra. Río de
Janeiro.
Organización de las Naciones Unidas. (1998). Protocolo de Kyoto.
Organización de las Naciones Unidas. (2015). Cumbre Mundial sobre el
Desarrollo Sostenible.
Repullo, J., Campos, J., & Casas, J. (2003). La encuesta como técnica de
investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los
datos. Atención primaria: Publicación oficial de la Sociedad Española de
Familia y Comunitaria, XXXI(8), 527-538.
Rodríguez, L. (2000). Hacia la gestión ambiental de residuos sólidos en las
metrópolis de América Latina. V Congreso Internacional de Gestión en
Recursos Naturales. Valdivia: Universidad de Chile.
Rondón, E., Szantó, M., Pacheco, J., Contreras, E., & Gálvez, A. (2016). Guía
general para la gestión de residuos sólidos domiciliarios. Santiago de Chile:
Naciones Unidas.
Rueda, F. (2016). Absorción de Contaminantes Inorgánicos de un Gas de
Gasificación de RDF mediante Soda Cáustica. Sevilla.
Runfola, J., & Gallardo, A. (2009). Análisis comparativo de los diferentes métodos
de caracterización.
72
Saleh, H. (2019). Municipal Solid Waste Management. IntechOpen.
Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo. (2015). Agenda Zonal Zona 8 Guayaquil. Obtenido de https://www.planificacion.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2015/11/Agenda-zona-8.pdf
Solíz, M. (Marzo de 2015). Ecología política y geografía crítica de la basura en el
Ecuador. Letras Verdes: Revista Latinoamericana de Estudios
Socioambientales(17), 4-28.
Williams, P. (1998). Waste treatment and disposal (Primera ed.). Inglaterra: Wiley
& Sons.
Tchobanoglous, G., Theisen, H., & Eliassen, R. (1982). Desechos sólidos:
Principios De Ingeniería Y Administración.
Unidad de investigación de la Internacional de Servicios Públicos. (Julio de 2017).
Los servicios de gestión de residuos sólidos municipales en América
Latina. Obtenido de https://www.worldpsi.org/sites/default/files/documents/research/municipal_waste_services_in
_latin_america_report_2017-es.pdf
Universidad Politécnica de Madrid. (26 de Junio de 2002). Ciudades para un
Futuro más Sostenible. Obtenido de
http://habitat.aq.upm.es/bpal/onu02/bp014.html
Valango. (2019). Consorcio Vachagnon. Obtenido de
http://www.valango.com/noticias/consorcio-vachagnon
Yubero, S. (2004). Capítulo XXIV: Socialización y aprendizaje social. En D. Páez,
S. Ubillos, I. Fernández, & E. Zubieta, Psicología Social, Cultura y
Educación (Primera ed.). Pearson/Prentice Hall.
73
ANEXOS
Anexo 1: Foto de realización de encuesta a moradores de la Cooperativa Mariuxi Febres
Cordero
Anexo 2: Foto de realización de encuesta a moradores de la Cooperativa Mariuxi Febres
Cordero
74
Anexo 3: Foto de toma de datos para la primera entrega de fundas para la caracterización
de residuos
Anexo 4: Recolección de fundas con residuos para su caracterización
75
Anexo 5: Foto de caracterización de residuos
Anexo 6: Foto de caracterización de residuos
76
Anexo 7: Foto de pesaje de residuos
Anexo 8: Foto de pesaje de residuos
77
Anexo 9: Foto de socialización con la organización comunitaria Movimiento Mi Cometa
Anexo 10: Foto de socialización con la organización comunitaria Movimiento Mi Cometa
78
Anexo 11: Foto de socialización con los moradores de la Cooperativa Mariuxi Febres
Cordero
79
ENCUESTA ANÓNIMA A POBLACIÓN
Tema: Diseño del sistema de gestión integral de residuos sólidos municipales en la cooperativa Mariuxi Febres
Cordero del Guasmo sur, Guayaquil
Fecha: ___/___/____
Código de vivienda: _____
Dirección: ____________________________________________
Sexo: M ( )
F( )
Número de habitantes: ____
MARCAR CON UNA EQUIS (X) LA OPCIÓN QUE USTED CONSIDERE:
1.
Conoce usted, ¿Qué es un residuo?
SI
NO
2. ¿Clasifica usted los residuos generados en su casa?
SI
NO
3. Conoce usted, ¿Qué es reciclaje?
SI
NO
4. ¿Recicla usted los residuos (botellas, plásticos, papeles, entre otros) en su hogar?
SI
NO
5. ¿Aprovecha usted los residuos generados en su hogar?
SI
NO
6. ¿Qué tipo de residuo es el que más se genera en su casa? (Escoja una opción).
Plásticos
Papel y cartones
Vidrios
Orgánicos
Metales
Otros: _______________________
7. ¿Cómo almacena usted los residuos generados en su hogar?
Tacho plástico
Funda de basura
Otro: _______________________
8. ¿Conoce usted si paga algún valor por servicio de recolección?
SI
NO
9. ¿Cómo considera el servicio de recolección en su sector?
Bueno
Regular
Malo
10. ¿Con qué frecuencia se da el servicio de recolección en su sector?
Diariamente
Cada tres días
Una vez a la semana
Otro: _______________________
11. ¿Ha recibido información/capacitación sobre el manejo de residuos en el hogar?
SI
NO
12. ¿Le gustaría capacitarse sobre el adecuado manejo y aprovechamiento de los residuos generados en el hogar?
SI
NO
Día y hora adecuado para la capacitación: ___________________________________
OBSERVACIONES:___________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
NOMBRE DEL ENCUESTADOR/A: _____________________________________________
Anexo 12: Formato de encuesta anónima a población
80
DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN LA COOPERATIVA MARIUXI FEBRES CORDERO DEL
GUASMO SUR, GUAYAQUIL
Control de entrega de fundas para la caracterización de residuos
Código Vivienda N° Habitantes
Responsable
Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 6 Día 7 Día 8
Observaciones
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
Elaborado por: Nicole Catalán Camba
Anexo 13: Formato de control de entrega de fundas para caracterización de residuos
81
Anexo 14: Formato de matriz para caracterización de residuos
82
Anexo 15: Formato de tríptico para socialización – parte exterior
83
Anexo 16: Formato de tríptico para socialización – parte interior
84
DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN LA
COOPERATIVA MARIUXI FEBRES CORDERO DEL GUASMO SUR, GUAYAQUIL
Registro de socialización y entrega de tríptico
Código Vivienda
Responsable
Firma
Observaciones
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
Elaborado por: Nicole Catalán Camba
Anexo 17: Formato de socialización y entrega de tríptico informativo
85
Descargar