Subido por Ren I ever

1 La Mús ptos vista d etnomus 1-120 (1)

Anuncio
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
Thomas Stanford
LA MÚSICA
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
Puntos de Vista de un Etnomusicólogo
Con Apartados sobre Teoría y Método Etnomusicológicos
MÉXICO, D. F.
2008
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
Primera edición:
2009
© Derechos Reservados de esta edición:
Universidad Anáhuac del Sur, S.C.
Av. de las Torres No. 131
Col. Olivar de los Padres
C.P. 01780
Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra sin el permiso por
escrito de sus editores.
ISBN
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
Impreso y hecho en México
La Universidad Anáhuac México Sur, interesada en la difusiónde la cultura
\ORVFRQRFLPLHQWRVS~EOLFDHVWRVWUDEDMRVRFDVLRQDOHVFRQWDO¿Q; mas
no necesariamnete endosa las opiniones y criterios presentados por sus
académicos e investigadores.
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
INDICE
Introducción.............................................................................11
1. ¿Qué es la Etnomusicología? ........................................11
8QDGH¿QLFLyQ
3. Antecedentes históricos..................................................16
4. La Etnomusicología en la actualidad...............................20
Parte I: PLANTEAMIENTOS
Capítulo 1.
¿Qué es música?.................................................25
2. El por qué y el para qué de la música.................39
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
2.1 Dos universales.............................................................39
2.2 Por qué, y para qué.......................................................44
3. La música y la cultura...........................................51
7UHVGHVFXEULPLHQWRVSULQFLSDOHV
(OVHJXQGRGHVFXEULPLHQWR
(OWHUFHUGHVFXEULPLHQWR
3.4 Observaciones menores................................................60
5HVXPHQ
3.6 Consideraciones prácticas.............................................63
4. La música en el tiempo y en el
espacio...................................................................65
Capítulo 5. La música y la vida humana................................73
/DPHPRULDKXPDQD
/DVYLYHQFLDVGHODP~VLFD
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
(OP~VLFR\VXDXGLWRULR
/DHYROXFLyQ
,GHQWLGDGHVPXVLFDOHVUHJLRQDOHV
5HJLRQDOLVPRPXVLFDO
/DP~VLFDFRPRVtPEROR
/RVULWRVGHSDVR
2WURVFRQWH[WRVSDUDODP~VLFD
Parte II: TEORÍA MUSICAL
Capítulo 6.
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
Los materiales de la música de Occidente..............................89
6.1
Nota preliminar..............................................................89
6.2
El tono...........................................................................93
6.3
La escala.......................................................................97
6.4
Los intervalos................................................................103
/DFODVL¿FDFLyQGHORVLQWHUYDORV
6.4.2 Intervalo mayor e intervalo menor.................................106
6.4.3 Intervalos aumentado y disminuido...............................106
/RVDFRUGHV
6.6
La cadencia..................................................................111
6.7
El tiempo......................................................................112
6.7.1 Los valores de las notas...............................................112
(OFRPSiV
6.9
La forma musical...........................................................119
6.10 La dinámica...................................................................124
6.11 El tempo........................................................................126
6.12
6.13
6.14
La textura......................................................................127
La melodía....................................................................129
Conclusión....................................................................131
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
Capítulo 7. Las tradiciones no-occidentales.........................133
7.1
Introducción...............................................................133
7.2
El tono........................................................................134
7.3
La escala...................................................................136
7.3.1 El temperamento.......................................................139
7.4
La melodía, y el acompañamiento.............................142
/DWH[WXUD
/DKHWHURIRQtD
/DSROLIRQtD
(OWLHPSRHOWHPSR\HOFRPSiV
7.9
7.10
7.11
/DIRUPDPXVLFDO
/DGLQiPLFD
El timbre.....................................................................160
El conjunto musical....................................................161
Conclusión.................................................................163
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
Parte III: METODOLOGÍA
Capítulo 8. El trabajo de campo..............................................167
8.1
8.2
8.3
8.4
8.6
8.7
8.8
8.9
¿Quién es uno?..........................................................169
¿Comó vestirse?........................................................172
¿Quién es uno? (parte 2)...........................................174
¿Para qué?...............................................................174
/D³PHMRUP~VLFDGHOPXQGR´
¿Para quién grabamos?.............................................176
¿Cómo llegamos al pueblo?.......................................176
¿A quién dirigirse en el pueblo?................................178
¿En donde hospedarse?............................................179
8.10
8.11
8.13
¿Quién le dara de comer a uno?................................182
¿Cómo seleccionar al pueblo a investigar?...............183
¢(QTXpWUDQVSRUWDUVHKDVWDHOSXHEOR"
¿Cómo seleccionar a los informantes?......................186
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
8.14
¿En dónde y cuándo trabajar con los informantes?....190
(O³LQWHUURJDWRULR´
¢&yPRHQWUHYLVWDUDORVLQIRUPDQWHV"
8.17 ¿Cómo pagarle a los informantes?.............................196
Capítulo 9. El sonido y la grabación.......................................203
9.1
/DQDWXUDOH]DGHOVRQLGR
9.2.1 El efecto Doppler.........................................................207
/DUHÀH[LyQ
9.2.3 La refracción................................................................210
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
Introducción.................................................................203
9.2.4 La propagación............................................................210
/DIUHFXHQFLD
9.2.6 Los armónicos.............................................................212
9.2.7 La amplitud, o la intensidad.........................................213
9.2.8 El decibel.....................................................................214
/DIDPLOLDGHFXUYDVGH)OHWFKHU\0XQVRQ
9.2.10 La fase.........................................................................216
/DVRQGDV³HVWDFLRQDULDV´
9.2.12 La resonancia..............................................................219
9.2.13 El oído humano............................................................221
/D¿VLRORJtDGHODFRQFHQWUDFLyQ
/DSHUFHSFLyQGHOHVSDFLRDF~VWLFR
9.2.16 El efecto Haas.............................................................224
9.2.17 La acustica de un auditorio grande..............................227
9.3
Los micrófonos............................................................229
9.3.1
9.3.2
9.3.3
9.3.4
Tipos de micrófono.......................................................229
Impedancia y sensibilidad............................................232
Patrones direccionales.................................................234
Consideraciones prácticas del manejo........................238
(VWHUHRIRQtD
/DJUDEDGRUDPDJQHWRIyQLFD
/DJUDEDFLyQ\HOELDV
(OWUDQVSRUWH
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
/DVFDEH]DV
/DFLQWD
0DQWHQLPLHQWRGHOHTXLSR
/DOLPSLH]D¿VLFD
/DGHVPDJQHWL]DFLyQ
/DOXEULFDFLyQ
9.4.6
Mantenimiento especializado....................................264
(ODFLPXW
9.4.6.2 La cinta de prueba....................................................268
9.4.6.3 Calibración de reproducción.....................................269
9.4.6.4 Calibración de grabación..........................................270
9.6
9.7
6HOHFFLyQGHHTXLSR
La selección de cinta.................................................280
Conclusión................................................................282
Bibliografía...............................................................................285
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
2EUDVEiVLFDV
2EUDV&OiVLFDV
Obras Etnomusicológicas básicas.......................................290
Bibliografía Suplementaria (en Español)..............................294
2EUDVTXHWUDWDQGHODP~VLFDHQ0p[LFR
El Sonido y la Grabación......................................................299
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
INTRODUCCIÓN
1. ¿ Q u é e s l a E t n o m u sic o l o g í a ?
La Etnomusicología es una disciplina relativamente nueva. Hasta donde he
podido averiguar, su mismo nombre apareció impreso por vez primera apenas hacia
-DDS.XQVWMusicologica...DHGSGHVGHODVHJXQGDHGLFLyQHQ
HQWLWXODGREtno-Musicology). La Society for Ethnomusicology, después
GHYDULRVDxRVHQJHVWLyQIXHIXQGDGDKDFLD\VXUHYLVWDEthnomusicology
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
inició publicación el año siguiente. Esta Sociedad y su revista estadounidenses
fueron el principal foco de actividad etnomusicológica norteamericana durante la
siguiente década. Sin embargo, como sería de esperarse, la especialidad tiene
antecedentes; y estos remontan por lo menos al siglo pasado.
([LVWHXQDQRWDEOHIDOWDGHFRQVHQVRUHVSHFWRDXQDGH¿QLFLyQSUHFLVDGH
lo que comprende esta área de estudio que posiblemente parta de lo corto de su
historia; porque esta ha crecido rápidamente aún faltando una base teórica, cosa
que hasta la fecha no se ha podido desarrollar. Pero, además, llegaron a la materia
estudiosos provenientes de diversas ramas académicas, y como consecuencia
portando distintos criterios, intereses e inclinaciones. En sus primeros años un
centro principal de actividad fue Indiana University en Bloomington, Indiana
(Estados Unidos), donde desde la década de los años treinta había habido
mucha investigación, especialmente acerca de la música de los grupos indígenas
estadounidenses, partiendo en particular de preocupaciones antropológicas. A este
respecto destacaríamos al trabajo de George Herzog. Pero también podríamos
señalar que existía en la misma institución un importante acervo de grabaciones,
depositadas en el Instituto de Folklore, producto del trabajo de investigadores
WUDEDMDQGRFRQHVWRVPLVPRVJUXSRVDSDUWLUGH¿QHVGHOVLJORSDVDGR
&LHUWR RUJXOOR MXVWL¿FDEOH PRWLYDED D ORV IXQGDGRUHV GH OD 6RFLHGDG GH
Etnomusicología que tenía su base en este legado singular de investigación
musicológica que partía de intereses etnológicos —legado notable en el mundo
de la investigación musical de aquel entonces, y que imbuía un rasgo nacional a
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
11
las actividades de la rama en un país que por consenso parecía creer que todo lo
YHUGDGHUDPHQWHVLJQL¿FDQWHHQPDWHULDFXOWXUDODIXHU]DVSURYHQtDGH(XURSD²
Una buena parte de los adherentes a la especialidad desde un principio han
VLGRSDUDGHFLUORGHDOJXQDPDQHUD³GLVLGHQWHV´GHODSUiFWLFDPXVLFROyJLFDFRP~Q
que entonces era una extensión de la vienesa. Un contingente de tales descontentos
—alemanes muy importantes entre ellos— buscaba un foro para la expresión de
sus inquietudes con respecto a la música de culturas no Occidentales, y se separó
de la Sociedad Musicológica Norteamericana (American Musicological Society)
KDFLD\SDVyDLQWHJUDUODSDUWHIXQGDGRUDGHODQXHYD6RFLHGDG'HVGHXQ
principio la mayor parte de los miembros de este organismo seguramente han sido
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
musicólogos, básicamente. Sin embargo siempre ha habido también investigadores
de otras persuasiones. Respecto a dos de estos subgrupos dentro de la Society
conviene hacer ciertas aclaraciones.
Cuando a principios de la década de los años cincuenta los interesados en
esta especialidad buscaban un rubro adecuado para aplicarle a sus actividades,
desecharon conscientemente de dos términos que ya existían: el folklore musical y
la musicología comparativa (comparative musicology). Se repudiaba al primero de
estos porque los antropólogos en el curso de trabajos de campo habían observado
que la clásica distinción entre una sociedad folk y otros tipos de sociedad no
funcionaba. Les parecía que el folklore como disciplina partía de prejuicios clasistas
de los que habían prevalecido en Europa en el siglo XIX. Sentían que el término era
condescendiente. También, en síntesis, se creía que la música folklórica, la música
³FXOWD´HXURSHD\FXDOTXLHURWURWLSRGHP~VLFD²LQFOXVRODOODPDGD³SULPLWLYD´FRQ
la cual muchos de los antropólogos estadounidenses se habían encariñado— se
deberían de estudiar partiendo siempre de las mismas bases en la estética europea
—pues, no discriminar entre estas—.
El otro término, Musicología Comparativa KDEtD VHUYLGR GHVGH ¿QHV GHO
siglo pasado para designar las labores de otra gran parte de los investigadores, de
los que se asocian con los antecedentes de la Etnomusicología. Los investigadores
que trabajaban bajo este rubro enfocaban sus intereses principalmente hacia
ODV ³JUDQGHV FXOWXUDV´ QR HXURSHDV ²FXOWXUDV FRQWHPSRUiQHDV \ UDUDV YHFHV
históricas—, partiendo de un convencimiento que había compartido casi todo
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
12
EXHQ HXURSHR GHO VLJOR DQWHULRU TXH OD P~VLFD ³FXOWD´ HXURSHD UHSUHVHQWDED HO
pináculo de los logros de la humanidad en la materia desde los principios de la
historia. Creyendo también en ese evolucionismo que a toda actividad académica
impregnaba, apoyado en las teorías de Darwin, este tipo de musicólogo sentía la
compulsión de precisar siempre la etapa evolutiva que representara cada cultura
musical con la cual topara. Pero para la década de los años cincuenta del presente
VLJORHVWRVSUHMXLFLRV\DQRHUDQVRVWHQLEOHV'HFtDHOPXVLFyORJRKRODQGpV-DDS
.XQVWTXHDODEDQGRQDUHVWHQRPEUHORKDFtDSRUTXH³QRKDOODEDHVSHFLDOPHQWH
FRPSDUDWLYDOD0XVLFRORJtD&RPSDUDWLYD´
Acaso la falta de consenso entre los etnomusicólogos que hemos venido
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
UH¿ULHQGRKD\DUHVXOWDGRWDPELpQGHFLHUWRVGHVDFXHUGRVHQWUHVtTXHHVWXYLHURQ
presentes desde un principio. Observaciones respecto al quehacer etnomusicológico
revelan una notable falta en cuanto a lo que sería la materia a tratar, y también
acerca de la metodología a seguir.
¿Qué abarca este quehacer? Desde luego —lo que no nos habría de
sorprender en lo más mínimo—, entre los etnomusicólogos hay quienes estudian
las culturas musicales como interpretes de algún instrumento y repertorio de alguna
cultura no occidental; además hay quienes estudian las culturas que constituyen
los contextos de las tradiciones musicales casi sin mención de los fenómenos
sonoros que constituyen la música misma (escalas, armonía, contrapunto, timbres,
etcétera); y también los hay que parten casi exclusivamente de documentos sonoros
e impresos depositados en fonotecas, bibliotecas y en las manos de particulares,
para llevar a cabo sus investigaciones. También existen investigadores que se
GHGLFDQ DO HVWXGLR GH OD P~VLFD GH ODV FXOWXUDV ³PiV GHVDUUROODGDV´ ²FRQFHSWR
dudoso— o, sencillamente de la música que más les atraiga. Estos últimos han
sido característicamente participantes en las tradiciones de su propia cultura como
compositores, musicólogos, o intérpretes. Hay investigadores que concentran sus
HVIXHU]RV HQ FXOWXUDV FX\D P~VLFD VH KD GHVFULWR FRPR ³SULPLWLYD´ ²FRQFHSWR
también dudoso—; y estos, generalmente, han sido antropólogos. Finalmente
también han habido los sociólogos, quienes suelen preocuparse por todos los tipos
de cultura, pero en cambio tienden a hacer menos énfasis en los rasgos de la
música misma.
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
13
$OJXQRV HWQRPXVLFyORJRV WRPDQ D VX GLVFLSOLQD FRPR ³HO HVWXGLR GH OD
música étnica´ HQWHQGLHQGR SRU HVWD OD GH ORV JUXSRV SHTXHxRV TXH YLYHQ
desperdigados y generalmente marginados. Estos dirigen su atención hacia
OR ³etno-´ GH OD Etnomusicología, para así decirlo. Hay un gran número que se
HQIRFDQ VREUH ORV DVSHFWRV PHUDPHQWH PXVLFDOHV ²HO ³DUWHIDFWR PXVLFDO´ XQD
HVSHFLHGH³objeto sonoro´²(VWRV~OWLPRVVRQORVTXHHVWXGLDQOD³música´GHOD
Etnomusicología. Parecería que la mayoría de los practicantes de esta disciplina
han sido investigadores de campo alguna vez; pero también existen quienes hayan
estudiado con maestros nativos fuera de los contextos originales, y quienes son
los practicantes de algún repertorio no europeo sin haber tenido contacto con la
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
FXOWXUDEDVHGHHVWHORVTXHGHVFULELUtDFRPRORVGHYRWRVGHXQD³(WQRPXVLFRORJtD
$SOLFDGD´ QRPEUH TXH WRPR SRU DQDORJtD FRQ OR TXH VH VXHOH OODPDU GHQWUR GHO
FRQWH[WR HXURSHR ³música aplicada´ ²HV GHFLU WRFDU DOJ~Q LQVWUXPHQWR PXVLFDO
ORTXHSXHGHFRQWUDVWDUVHFRQOD³PXVLFRORJtD´SRUVHUXQDDFWLYLGDGQHWDPHQWH
de gabinete, con base en libros y manuscritos). Por razones semánticas, algunos
GH VXV FROHJDV FUHHQ TXH OR TXH KDFHQ HVWRV GH QLQJXQD PDQHUD VHUtD XQD ³ología´SRUTXHSDUHFHUtDTXHVXSRQHQTXHWRGDinvestigación tiene que partir de
documentos escritos.
Y además existe una falta de consenso respecto a lo que se va a estudiar
y cómo, que acaso deriva del hecho que no se haya podido ni siquiera empezar
a levantar un inventario de las culturas musicales que existen en el mundo
—empresa prácticamente imposible por su magnitud—, para de allí poder desprender
una idea de su número y variedad. Por dondequiera que se voltea, el etnomusicólogo
—por igual que el antropólogo en general— descubre más culturas que podrían
ser objeto de su atención, y que con frecuencia ni siquiera se hallan mencionadas
en la literatura. Además, la mayoría de las culturas que se han estudiado están
GRFXPHQWDGDV GH PDQHUD IUDJPHQWDULD \ ²VREUH WRGR² VXSHU¿FLDO 6RQ SRFRV
los investigadores que se hayan podido acercar al pensamiento musical de sus
informantes: pocos, pues, que llegan a ser biculturales, musicalmente hablando (de
ser esto posible).
Por otro lado, en todos las disciplinas suelen ser los conceptos y las
GH¿QLFLRQHV PiV EiVLFRV ORV TXH PiV REVWLQDGDPHQWH UHVLVWHQ WRGR HVIXHU]R
de esclarecimiento. ¡No hay que hacer más que preguntar a un músico por una
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
14
GH¿QLFLyQGHODSDODEUD³P~VLFD´SDUDYHUVHHPEUROODGRHQXQDGLVFXVLyQDFDORUDGD
Volveremos a tocar este punto con mayor amplitud más adelante; pero, en todo
caso sobresale el hecho de que entre los etnomusicólogos ha habido una carencia
notable de escuelas con más de una media docena de adherentes —un maestro,
y sus alumnos, con frecuencia—, por razón que fuere. Hay, decíamos, una notable
falta de consenso respecto a casi todos los aspectos de la disciplina.
Desde luego existen algunos puntos que casi todos aceptaríamos.
Estaríamos de acuerdo respecto a la necesidad imperativa de que se haga todo
el trabajo de campo posible, porque estamos conscientes que no conocemos todo
lo que deberíamos. Aceptaríamos como música, probablemente, cualquier hecho
cultural que colega alguno nos presentara como tal; este hecho se apoya en lo que
hemos podido observar, porque nunca hemos visto que se rechazara lo que se nos
presentara como música, por improbable que pareciera.
2.8QDGH¿QLFLyQ
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
9DPRVHQWRQFHVDWRPDUHOWRURSRUORVFXHUQRV¿JXUDWLYDPHQWHKDEODQGR\
GDUXQDGH¿QLFLyQTXHDIXHU]DVWHQGUiTXHWRPDUVHHQFXHQWDFRPRXQDH[SUHVLyQ
del punto de vista del presente autor:
La Etnomusicología es el estudio de la música de todas las
culturas.
&RQHVWDGH¿QLFLyQVHLQWHQWDMXVWL¿FDUHOHPSOHRGHOHOHPHQWR³HWQR´GHO
nombre por advertir que es el concepto de cultura que de alguna manera siempre
nos ocupa, aun cuando no necesariamente de manera primordial —a veces con
¿QHVFRPSDUDWLYRVRWUDVSRUWUDWDUGHGH¿QLUXQDFXOWXUDPXVLFDOFRPRXQDHQWLGDG
(aunque no hayamos podido demostrar mucha competencia para confrontar
adecuadamente a tales entidades)—. Algunos etnomusicólogos, entre los cuales
me cuento yo, consideramos que lo que hacemos es intentar el estudio de la música
VLQSUHMXLFLRVHWQRFHQWULVWDV\TXHHQ¿QHVWDPRVKDFLHQGRORTXHGHEHUtDQGH
hacer todos los musicólogos, quienes sin embargo rara vez han podido trascender
los límites de su propia herencia occidental.
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
Una investigadora cubana, María Teresa Linares, dice que no le gusta el
WpUPLQR ³HWQRPXVLFRORJtD´ SRU FRQVLGHUDUOR GLVFULPLQDWRULR <D KHPRV YLVWR TXH
en su inicio la palabra fue inventada para evitar la discriminación cultural que
había imperado anteriormente, y a veces se practica aún entre los folkloristas y
los musicólogos tradicionales. Estoy de acuerdo con ella que sería más lógico
OODPDU OD GLVFLSOLQD ³PXVLFRORJtD´ VHQFLOODPHQWH SHUR SRU OR SURQWR FUHR TXH QR
YDPRVDSRGHUDOWHUDUODGH¿QLFLyQGHHVWH~OWLPRWpUPLQRUHVSHFWRDFX\RHPSOHR
ya existe un vicio asentado. Todo el mundo en nuestros medios entiende que la
PXVLFRORJtDHVHOHVWXGLRELEOLRJUi¿FR²DYHFHVDQDOtWLFR²GHODP~VLFDDSDUWLU
de documentos con respecto a las tradiciones que malamente se ha dado en llamar
clásicas europeas.
Pienso, sin embargo, que algún día nuestra especialidad debería de llegarse
DOODPDU³PXVLFRORJtD´DVHFDV
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
3.$QWHFHGHQWHVKLVWyULFRV
8QDPDQHUDGHGH¿QLUDDOJXQDFRVDHVWUDWDUGHGHOLPLWDUVXVFDUDFWHUtVWLFDV
otra es a partir de todo lo que incorpora. En un intento por seguir el segundo
curso vamos a reseñar brevemente una historia del trabajo de investigadores
que antecedieron a la fundación de la Society for Ethnomusicology, y que se
mencionan normalmente como los precursores de la especialidad.
¿Por qué engañarnos? El estudio de las músicas nacionales no empezó el
VLJORSDVDGRFRPRVXHOHQD¿UPDUDOJXQRVHWQRPXVLFyORJRV6XHVWXGLRHQWRGDV
las culturas, ha de ser una preocupación permanente. Por ejemplo, en el México
precolombino podemos señalar que había cuicacalli empeñados en esa tarea. Los
cronistas señalan que en éstos se estudiaba primordialmente la danza, aun cuando
cuicatl VLJQL¿FDED ³FDQWR´ SHUR HO FRQFHSWR GH ³EDLOH´ HUD ³FDQWR FRQ ORV SLHV´
'HVJUDFLDGDPHQWHQRVDEHPRVPXFKRGHORVDVSHFWRV¿ORVy¿FRVRGLGiFWLFRVGH
aquellas escuelas.
Entre las culturas de la antigüedad, también sabemos que los griegos
estudiaban las culturas musicales de su mundo; y mencionan los modos —especies
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
16
de escalas— que eran típicos de diferentes reinos, y que supuestamente poseían
los rasgos de las personalidades, peculiares a los moradores de estos.
Se acostumbra decir que los principios del estudio del folklore musical
DUUDQFDQGHO5RPDQWLFLVPR\GHDXWRUHVWDOHVFRPR-RKDQQ*RHWH\FRPSRVLWRUHV
como Mozart y Schubert. Goete empleaba versos populares en su poesía, y los
citados compositores empleaban esta para crear un nuevo género musical que se
llamó Lied en alemán (plural, Lieder; equivalente a chanson en francés, chansoneta
o son en español).
Anteriormente, sin embargo, compositores franceses empleaban la música
popular en óperas; y en el siglo XVI, compositores españoles la empleaban
rutinariamente en gran parte de sus obras.
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
Con la Revolución Francesa, sin embargo, hubo un obvio intento de
democratizar la cultura de ese país; y esto dio en un nuevo énfasis en tales
elementos. Más importante, sin embargo, en el siglo XIX, y con la conformación del
Imperio Británico, hubo un nuevo enfoque respecto a ellos: el lord inglés veía las
costumbres de sus súbditos con cierto desprecio y —a la vez— fascinación.
Surge, entonces, el término folklore; y llega a representar, no una corriente
académica sino un pasatiempo para los lords que traía consigo, además, cierto
prestigio para los que lo investigaban.
Este lastre histórico es la principal razón por qué, en lo personal, me desagrada
el término folklore. La palabra folkHQLQJOpVVLJQL¿FDDOJRFRPR³FXOWXUDSRSXODU´
pero con la connotación de analfabeta y sin estudios. El derivado folksy quiere
GHFLU³FKLVWRVRRLQJHQXR´LoreDVXYH]³FRQRFLPLHQWRLQWXLWLYRRLQVWLQWLYR´HQ
yuxtaposición a lo académico.
La mayor parte del trabajo de estos folkloristas languidece en el olvido,
DXQ FXDQGR HO GH +HUGHU \ ORV KHUPDQRV *ULPP ²¿OyVRIRV \ ¿OyORJRV HOORV
coleccionistas de canciones folklóricas activos en Alemania— es acaso lo más
notable.
+DFtD ¿QDOHV GHO VLJOR ;,; FRPR FRUULHQWH DOHPDQD GH PD\RUHV UDVJRV
académicos, surge la Musicología Comparativa (Vergleichende Musikwissenschaft)
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
17
como ya hemos consignado, asociada inicialmente con C. Stumpf y O. Abraham, y
posteriormente con E. M. von Hornbostel. Esta corriente todavía debe mucho a las
actitudes colonialistas de la época en que surge: su principal preocupación era la
de establecer el nivel evolutivo de cada cultura estudiada.
Este asunto es de aún mayor trascendencia de lo que podría parecer.
Encontramos en las obras de C. Darwin una preocupación por lo mismo. Surge con
Nietsche y Ricardo Wagner, en Alemania, la idea de la superraza, misma que —ya
en el terreno político— sería la causa de tanta desgracia histórica en las guerras
del presente siglo.
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
Los músicos académicos padecieron de estas ideas, en cuanto se creía
comúnmente que la cultura europea de entonces era tan perfecta como para no admitir
mas perfeccionamiento. Esa situación imaginada fue la motivación principal por las
FRUULHQWHVPRGHUQLVWDVGH¿QGHVLJORHOFRPSRVLWRUEXVFDEDGHVHVSHUDGDPHQWH
caminos nuevos a recorrer, creyendo que casi todos ya habían sido transitados. Se
encuentra a ellos expresando su preocupación en este sentido.
Como volveremos a exponer mas adelante, este es una visión equivocada
de lo que constituye la Evolución. Pienso que, principalmente, esta sería motivada
no tanto por un perfeccionamiento progresivo de la cultura, música, etcétera, sino
como una respuesta a un medio ambiente —físico, cultural y humano— en constante
cambio. Por otro lado, todo hombre pide que sus cosas se renueven: otro impulso
evolutivo.
Todavía, en este siglo y a estas fechas, se suele hablar del Tercer Mundo
y de culturas subdesarrolladas; pero el antropólogo sabe que tan sólo es cuestión
de diferencias culturales y económicas. En el ámbito de la música, creemos que
QRH[LVWHQP~VLFDVQLSULPLWLYDVQLVXEGHVDUUROODGDVQLLQIHULRUHVQRPDV³H[LVWHQ
P~VLFDV´²DVXQWRTXHYHUHPRVPDVDPSOLDPHQWHHQVXOXJDU²
Esta fue la preocupación principal que dio ímpetu a la Etnomusicología. Por
un lado, en los Estados Unidos durante la primera mitad de este siglo, la principal
investigación de música no occidental fue dirigida hacia las culturas amerindias del
país. Importantes entre los investigadores dedicados a esta tarea hubo inmigrantes
alemanes —antropólogos ellos—, tales como Franz Boas y George Herzog. Este
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
18
grupo estaba genuinamente infatuado con la música que investigaba, y creía
¿UPHPHQWH TXH QR HUD QDGD primitiva (pese a las opiniones de sus colegas).
Esta preocupación por la música de grupos étnicos generalmente considerados
³SULPLWLYRV´ YHQtD VLHQGR XQ UDVJR VHxDODGR GH OD LQYHVWLJDFLyQ GH FXOWXUDV no
occidentales en los Estados Unidos.
Entonces las sociedades profesionales que difundían las obras y la
discusión musicológica eran la American Anthropological Association y la
American Musicological Society, y era una frustración muy sentida por parte de los
investigadores que nos ocupan el hecho de que, en ellas, no hallaban foro alguno
para la expresión de sus inquietudes. Por un lado, no agradaban las actitudes
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
poco antropológicas que cercaban las actividades de los folkloristas; y por otro,
consideraban que el término Musicología Comparativa no venía al caso de su
investigación, que mayormente era descriptiva, más no comparativa. Fue en este
ambiente que surgió la palabra etnomusicología.
Creo que es momento oportuno para comentar que he presenciado
discusiones en torno de la cuestión del origen de esta palabra y de la Sociedad para la
Etnomusicología (Society for Ethnomusicology), en las cuales han participado Alan
Merriam, Bruno Nettl, Mantle Hood, David McAllester, Frank Gillis, Willard Rhodes y
Richard Waterman, mismos que fueron fundadores —o miembros fundadores— de
la Sociedad; y que mis observaciones aquí parten de datos expuestos en aquellas
discusiones.
+DFLD ²QDGLH SDUHFH UHFRUGDU FRQ H[DFWLWXG OD IHFKD² VH HPSH]y
a emplear la palabra entre los investigadores de Indiana University (Bloomington,
Indiana). Hacía mediados de la década se empezó a publicar un Boletín, de
circulación gratuita, para promover los intereses de los investigadores ocupados
HQWDOHVHPSHxRV\¿QDOPHQWHHQVHSXEOLFyHOSULPHUQ~PHURGHODUHYLVWD
Ethnomusicology, publicación de la recién fundada Society for Ethnomusicology.
(O DxR VLJXLHQWH HO LQYHVWLJDGRU KRODQGpV -DDS .XQVW FDPELy HO QRPEUH GH VX
volumen de bibliografía, Musicologica —de amplia circulación, ya en su tercer
edición—, a Ethno-Musicology.
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
19
4. La etnomusicología en la actualidad
Curiosamente, parecería difícil señalar corrientes etnomusicológicas en
la actualidad. Más adelante expresaré el punto de vista de que esta situación es
principalmente a causa de conceptos de la música nacidos del ambiente cultural
HXURSHR6HKDREVWLQDGRHQHVWXGLDUODP~VLFDFRPR³VRQLGRVHQORVDLUHV´FRPR
un fenómeno meramente sonoro y mayormente divorciado de sus raíces culturales.
Esto ha dado en líneas de investigación que han resultado enteramente estériles y
callejones sin salida.
Seguramente la mayor parte de las actividades de dizque etnomusicólogos
puede caracterizarse de esta manera.
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
También ha habido una notable preocupación por asuntos estéticos, que desde
mi particular punto de vista —lo examinaremos en mayor detalle mas adelante—
resulta en el análisis de la música de culturas ajenas, en términos peculiares a la
propia. Creo que esta es, otra vez, la razón por qué tales investigaciones tampoco
hayan rendido mayores resultados.
Una corriente que es peculiarmente norteamericana es la que yo describiría
como la Etnomusicología Aplicada, término sacado por analogía del que se aplica al
estudio de instrumento musical en las escuelas y conservatorios de música: Música
aplicada (en contrapartida con la Musicología, que sería —en el uso común— el
estudio libresco de la música). Esta, la impulsó Mantle Hood desde la década de
ORVDxRV\FRQWLQXyFRQHOORGXUDQWHODGpFDGDGHORVDxRVHQHOIDPRVR
Institute of Ethnomusicology de la Universidad de California en Los Angeles,
mismo que desapareció a mediados de los 70. La ha denominado dicho maestro
³ODELPXVLFDOLGDG´HOKDEHUDSUHQGLGRDVHULJXDOPHQWHDGHSWRHQODVWUDGLFLRQHV
musicales de dos culturas —la propia; y otra, cuyas tradiciones se hayan adquirido
mediante el estudio—. Esta corriente ha dado en la enseñanza de la música de
otras culturas en las escuelas públicas de aquel país; y ya casi no hay universidad
estadounidense de importancia que no ofrezca instrucción musical en la práctica
de alguna tradición no europea. Mas adelante expondré mis razones por pensar
que uno difícilmente llegará a ser realmente b i m u s i c a l ; pero por el momento
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
20
baste decir que, otra vez, esta corriente ha implicado, generalmente, el estudio
de la música sin sus contextos. El punto de vista que expondré en los capítulos
del presente libro es que LA MÚSICA ES PRODUCTO DE UNA VIVENCIA HUMANA, Y REFLEJA LA
IDENTIDAD, LA ESTRUCTURA, Y LOS VALORES PRINCIPALES DE LA VIDA DEL GRUPO EN QUE SE DA.
£0DQRVDODREUD
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
E. Thomas Stanford
Septiembre de 2001
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
21
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
22
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
PARTE I: PLANTEAMIENTOS
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
23
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
24
1.
¿QUÉ ES MÚSICA?
Me parece que para poder asentar la etnomusicología como disciplina,
resultan claves dos consideraciones con respecto a la naturaleza de la música.
Primero, si se va a hablar de ella parecería indispensable estar consciente de todo
lo que engloba el concepto de la materia. Enseguida, si este fenómeno existe en
toda cultura —como asentaremos más adelante—, surge el interrogante ¿por qué?
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
Este por qué ha de ser algún uso o función que sea básico a la existencia humana.
Los dos interrogantes serían, entonces: 1) ¿Qué es música? Y luego, 2) ¿Para
qué sirve? Me parece que no hemos podido hablar objetivamente de estas dos
consideraciones en el pasado, y propongo hacer un nuevo intento aquí. En este
parágrafo nos dirigimos a la primera pregunta, y reservamos la segunda para el
siguiente.
(QFXDOTXLHUFLHQFLDVXHOHQVHUODVGH¿QLFLRQHVEiVLFDVODVPiVHVFXUULGL]DV
3DUDODHWQRPXVLFRORJtD²\ODPXVLFRORJtD²ODGH¿QLFLyQGHODPDWHULDDWUDWDU
UHVXOWDXQYHUGDGHURUHWR&RPRSXQWRGHSDUWLGDFRQVLGHUHPRVDOJXQDVGH¿QLFLRQHV
de la palabra música sacadas de dos diccionarios seleccionados al azar.
1. Melodía y armonía, y las dos combinadas. 2. Sucesión de sonidos
modulados para recrear el oído. ... 4. Arte de combinar los sonidos
de la voz humana o de los instrumentos, o de unos y otros a la vez,
de suerte que produzca deleite el escucharlos, conmoviendo la
sensibilidad, ya sea alegre, ya tristemente. ... (Diccionario de la Real
Academia, Madrid
Arte de combinar los sonidos de un modo agradable al oído. (Pequeño
Larousse, México, D. F., 1979)
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
/R TXH OODPDUtD OD DWHQFLyQ UHVSHFWR D WRGDV HVWDV GH¿QLFLRQHV HV VX
VXEMHWLYLGDG(QODSULPHUDTXHVHGH¿QDODP~VLFDHQWpUPLQRVGHPHORGtD\DUPRQtD
es inadmisible, etnomusicológicamente hablando, ya que ninguna de las dos existe
XQLYHUVDOPHQWH /DV RWUDV GH¿QLFLRQHV SDUHFHUtDQ GHSHQGHU GHO FRQFHSWR ³DUWH´
que, como tendremos la oportunidad de ver más adelante, tampoco es universal.
9HDPRVXQDVGH¿QLFLRQHVGH³DUWH´HQWRGRFDVR
Método, conjunto de reglas para hacer bien una cosa. ... Frente a la
FLHQFLDFRPRFRQRFLPLHQWRYHUL¿FDEOHUDFLRQDO\SUiFWLFRDWUDYpVGH
la técnica, el arte constituye un orden gratuito que busca la distracción
y el goce estético. (Pequeño Larousse, México, D. F., 1979)
En el sentido general y absoluto, es la busca y aplicación de los
medios de expresión de la belleza. (Michel Brenet, Diccionario de la
Música, Barcelona, 1976)
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
Entonces, según estas segundas fuentes, el concepto de arte dependería
de las ideas de belleza y estética, que, como el antropólogo sabe bien, son
apreciaciones culturales.
(QXQLQWHQWRGHGHWHUPLQDUODGLIXVLyQJHRJUi¿FDGHOFRQFHSWRestética, creo
haber observado que coincide generalmente con la mayor extensión alcanzada
por la cultura musulmana a principios del segundo milenio de la era Cristiana.
Parecería también que este concepto coincide a grandes rasgos con la cultivación
de la música como una disciplina —cosa que no existe en la mayoría de las culturas
del mundo, como, tampoco, la estética—. Acaso los datos más antiguos respecto
a este rasgo provengan de la China, con fecha de unos 2000 años antes de Cristo,
donde existía un departamento del gobierno de Bejín desde el cual se establecían
ODV QRUPDV GH D¿QDFLyQ GH WRGR HO LPSHULR FRQ EDVH HQ XQRV gongs de piedra
TXHGHVGHOXHJRKDEUiQWHQLGRXQDHVWDELOLGDGGHD¿QDFLyQDGPLUDEOHIUHQWHDORV
efectos térmicos, de humedad, y de tiempo).
No es que creyera que necesariamente fueron los árabes quienes difundieron
el concepto de la estética —aunque seguramente contribuyeron mucho a este
respecto—. Por ejemplo, si uno analizara lingüísticamente los nombres de los
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
26
LQVWUXPHQWRV PXVLFDOHV HPSOHDGRV HQ (XURSD D ¿QHV GHO PHGLRHYR VH SRGUtD
llegar a la conclusión de que no hubo tales antes del arribo de los musulmanes a
las puertas de ese Continente —casi, si no fuera que existe evidencia arqueológica
de gran antigüedad al contrario—. Tal era el impacto que tuvo esta civilización
sobre las culturas del mundo, a juzgar por tales testimonios.
¿Qué sucede en las otras culturas en las cuales no existe el concepto
de la estética, y por consiguiente de la belleza, en asociación con la música?
Sencillamente, la música se concibe en otros términos. Alan Merriam, en su
Antropología de la Música H[DPLQD HVWD FXHVWLyQ DPSOLDPHQWH
Encuentra que los basongye del África, en su propio idioma, reaccionan con risa a
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
ODDVRFLDFLyQGHFXDOTXLHUPRGL¿FDGRUGHVXLGLRPDTXHpOKD\DSRGLGRLGHQWL¿FDU
y que tuviera un sentido algo parecido a bonita al aplicarla a la música. El concepto
GH³P~VLFDERQLWD´FRPRpOGHODP~VLFDPLVPDQRHVXQLYHUVDOQLVLTXLHUDFRQODV
FXOWXUDVTXHSRVHHQHOFRQFHSWR³P~VLFD´
¿Cómo se concibe la música, si no es en términos de belleza y de estética?
Merriam encuentra que los basongye la conciben como algo utilitario e indispensable;
y que lo mismo, más o menos, sucede también entre los indios Flathead de los
Grandes Llanos de la parte central de los Estados Unidos. Podríamos comentar
que nosotros tampoco reaccionamos en tales términos a la sal o a la harina que se
XWLOL]DSDUDJXLVDUTXHWDPSRFRGLUtDPRVTXHXQFHSLOORGHGLHQWHVIXHUD³KHUPRVR´
pese a la perfección de su fabricación o lo bonito de su color. De tal manera se
concibe la música en muchas culturas, las indígenas mexicanas entre ellas.
Si admitiéramos que la música es universal, y que, por lo tanto, ha de
satisfacer una necesidad humana impostergable, entonces me parece que el
concepto que los basongye y los Flathead tienen del fenómeno concuerda mejor
con la realidad que las ideas que son corrientes entre las culturas europeas. La
música, pues, es buena; la música es utilitaria e indispensable. Decíamos que en
el siguiente capítulo consideraremos la cuestión de los usos de la música —para
qué sirve, si bien es utilitaria—.
Pero volvamos otra vez a conceptos de música corrientes en culturas
europeas, para ver la idea de un compositor norteamericano, George Crumb, al
respecto.
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
27
Acaso sea la música tan sólo ese frágil momento cuando el cerebro
esté cantando. (Tomada en una conferencia del citado autor.)
£4XpELHQODP~VLFDGH¿QLGDHQWpUPLQRVGHOFDQWRTXHDVXYH]HVXQWLSR
GHP~VLFD7LHQHXQFDUiFWHUSRpWLFRVLQHPEDUJRHVXQDD¿UPDFLyQGLJQDGHXQ
FRPSRVLWRUGHVWDFDGR/DSUH¿HURDODVFLWDVDQWHULRUHVSHUVRQDOPHQWH\DTXHQR
hace alarde de ser más que subjetiva.
3DUDPtXQDGH¿QLFLyQTXHRIUHFLyHO¿OyVRIRGHODP~VLFD*LOEHUW&KDVH
en una conferencia a la cual asistí hace muchos años, es la más satisfactoria.
La atribuía a escolásticos latinos de la Edad Media, aunque nunca la he podido
localizar en fuente alguna:
Ruido percibido por el intelecto (traducción mía).
(VWD GH¿QLFLyQ D VX YH] SDUHFH HQ PXFKR D OD TXH GD HO Diccionario de
Autoridades, publicado en la primera mitad del siglo XVIII, para la palabra son:
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
Ruido concertado, que percibimos con el sentido del oído,
especialmente el que se hace con arte, o música.
En otro lado, he intentado demostrar que esta palabra son equivale (o
equivalía en la época Colonial) a música popular (véase Stanford, 1983, p. 3).
Ruido percibido por el sentido GHO RtGR HVWD GH¿QLFLyQ LPSOLFD TXH OD
percepción se ubica en la mente de quien escucha. Y creo que la observación
FRQ¿UPDTXHWDOHVHOFDVR0HJXVWDHVWDGH¿QLFLyQ
Pero, aún así, la música queda como una percepción personal: subjetiva, a
¿QGHFXHQWDV
No puede quedarse fuera de la presente discusión un dicho, que originó con
el poeta inglés del siglo pasado, William Wadsworth Longfellow:
La música es el lenguaje universal [de la humanidad]. (Traducción
mía).
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
28
(OSURSyVLWRGHODXWRUGHODSRHVtDHQGRQGHDSDUHFHODFLWDQRHUDGHGH¿QLU
sino, más bien, de caracterizar. Sin embargo, el concepto de la música como un
lenguaje universal es citado con tanta frecuencia entre el lego que me parece
necesario mencionarlo aquí, aún cuando con la sola intención de refutarlo. Nunca
ha tenido aceptación entre los especialistas; y la Etnomusicología demostró, desde
KDFHPXFKRTXHQRH[LVWHWDO³OHQJXDMHPXVLFDOXQLYHUVDO´DXQTXHHVFLHUWRTXH
ODP~VLFDPLVPDHVXQLYHUVDO(VFRPRGHFLU³HOOHQJXDMHHVXQLYHUVDO´PDVQRHO
inglés ni el chino.
Existen muchas culturas musicales, y éstas, concebidas de maneras muy
variadas. El hecho de que podamos escuchar a muchas de ellas con fascinación
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
y deleite —un hecho que ha comentado Hood, en ocasión— no constituye prueba
alguna de universalidad, ya que se puede demostrar que escuchamos con oídos
³RFFLGHQWDOHV´ TXH QR ODV SHUFLEHQ GH OD PLVPD PDQHUD TXH ORV QDWLYRV GH ODV
culturas que contempláramos.
Un africano de Malí, por ejemplo, o un shona de Zimbabwe, no percibe —
R SRU OR PHQRV QR EXVFD² XQD D¿QDFLyQ SUHFLVD HQ OD P~VLFD TXH HVFXFKDUD
o tocara, estando, según parece, acostumbrado al tono de sus percutores, que
no emiten alturas precisas al oído. Un nativo de Indonesia sí la percibe, pero su
FRQFHSWRGHHVFDODQRSUHFLVDODD¿QDFLyQVLQRPiVELHQHOnúmero de alturas en
ella. El árabe aplica una retícula de 24 divisiones a la octava —lo que da cuartos de
WRQR²SDUDGH¿QLUODVDOWXUDVGHORVFXDOHVGLVSRQHSDUDVXVmaqam (palabra que
engloba de alguna manera nuestros conceptos de escala y melodía); mientras que
el hindú ha desechado algunas de estas 24 divisiones, pero, además, reconoce
la subdivisión de los cuartos de tono para efectos especiales (especialmente para
producir algún efecto emotivo). Así, los miembros de las culturas referidas podrían
escuchar una misma música; pero los miembros de cada cultura van a escuchar las
alturas, o las escalas, de las cuales se compusiera, de una manera distinta —los
mismos tonos, digamos, pero distintas percepciones de ellos—.
Podríamos seguir dando ejemplos de cómo no todo el mundo escucharía a
una misma música de una sola manera, pero creo que con los ejemplos anteriores
el punto queda asentado de una manera adecuada. Creo que cada percepción
constituye un fenómeno musical distinto; así que en teoría dos culturas podrían
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
29
llegar a dos expresiones musicales que fueran idénticas en sus aspectos sonoros,
pero completamente diferentes en cuanto a su concepción e implicaciones. Este
caso es altamente improbable; pero lo presento para esclarecer la idea central.
Aquí vendría al caso el presente cuestionamiento respecto a qué es la música.
Estamos viendo que no consiste solamente en fenómenos acústicos, sino, también,
HQ HOHPHQWRV FXOWXUDOHV \ FRQWHPSODGRV HVWRV D WUDYpV GH ORV ³OHQWHV WHxLGRV´
peculiares de cada grupo.
Sin embargo, cuando una cultura adopta algún género musical que procede
de otra cultura, podemos demostrar que siempre la altera. Esto sucede porque
con base en la experiencia de la cultura receptora, no es posible entender la
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
nueva expresión de la misma manera del nativo de la cultura de procedencia. En
HOFXDUWRFDStWXORUHÀH[LRQDUHPRVPiVDIRQGRVREUHHVWHSURFHVRTXHSRGHPRV
caracterizar de renovación cultural\TXHDUUDQFDGHLQÀXHQFLDVextranjeras; pero
aquí quisiera referirme al fenómeno para observar que la reinterpretación que suele
surgir frecuentemente llega a considerarse como una manifestación nueva. Creo
TXHHVWRRWUDYH]UHD¿UPDHOSXQWRGHYLVWDGHTXHORVPLHPEURVGHXQDFXOWXUD
dada muy rara vez son capaces de entender una música que procede de otra, en
los términos originales.
0DQWOH +RRG KDEOD GH ³ELPXVLFDOLGDG´ WpUPLQR TXH pO DSOLFD SDUD
referir la habilidad de un músico para expresarse con igual competencia en las
tradiciones de dos culturas musicales. La experiencia que tengo a este respecto
me hace pensar que el caso del instrumentista bimusical es parecido al del
hombre que adquiere un segundo idioma: es raro que llegue a hablarlo como un
QDWLYR (VWR QRV WUDH D OD PHPRULD ORV FRQMXQWRV GH ³IRONORULVWDV´ \ ODV SpVLPDV
interpretaciones que frecuentemente hacen de la música de otras culturas los cuales
tratarían de emular. Si una cultura asimila alguna música de procedencia fuereña,
siquiera no debe representarla como el hecho original, porque, en el proceso de su
asimilación, la conforma a los patrones propios, consciente o inconscientemente.
¡Pero el folklorista parece estar inconsciente de la deformación que está obrando,
mayormente; y posiblemente cree, a veces, que es mejor su propia interpretación
TXHODRULJLQDOHQWRGRFDVR
Parecería que es muy rara la vez que un músico llegue a ser completamente
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
30
³ELPXVLFDO´3RVLEOHPHQWHFRPRpOPDQHMDXQSRUFHQWDMHPiVHOHYDGRGHSDWURQHV
subliminales, sea por esto aún más difícil llegar a la bimusicalidad que a un
bilingüismo totales.
Mientras que se está tratando de la relación entre la música y el lenguaje,
debemos observar que los dos son en efecto medios de comunicación sonora. No
cabe la menor duda de que por lo menos comparten rasgos en consecuencia. De
hecho, resulta que en el México precolombino la música era concebida como habla,
como lo demuestran los vocablos que implican su producción (véase Stanford, 1966).
También los tzotziles y tzeltales actuales piensan que hay palabras implícitamente
presentes en todo hecho musical, aún cuando no participara voz humana alguna.
Dicen, por ejemplo, que en un velorio nadie canta, porque todos están tristes; pero
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
que el arpa, que forma parte del conjunto musical que toca en tales ocasiones,
canta (Gossen, 1974, 217). También muchos grupos étnicos del África conciben
que la música —frecuentemente, si no siempre— comunica verbalmente. Garcilazo
de la Vega, el Inca, escribiendo en el siglo XVI, relata de ciertas poesías de amor
TXHWRFDEDQORVTXHFKXDVFRQVXVÀDXWDVVLQTXHLQWHUYLQLHUDYR]KXPDQDDOJXQD
(Comentarios Reales de los Incas, I, ii, Cap. xxvi). Vemos, por lo tanto, que para
algunas de las culturas del mundo la música es habla, por lo menos en ocasión.
Para el México precolombino, la música era concebida como un elemento
inextricable del hecho ceremonial del que formaba parte. Así, para los mixtecos, una
sola palabra, yaa, aborda los conceptos que nosotros enunciaríamos como música,
danza, teatro, canto\²HQ¿Q²¿HVWD (Stanford, 1983a). Para los mayas, la palabra
k’inWHQtDHVWRVPLVPRVVLJQL¿FDGRVPiVORVGHdía, y terreno (especialmente, el
FX\RFXOWLYRVHGHGLFDEDDOVRO²GHVSXpVGHWRGROD¿HVWDPLVPDHUDGHGLFDGD
al sol (op. cit.)—. Creo que esta forma de concebir la música tiene mucho para
recomendarla.
&XDQGR \R HUD DOXPQR XQLYHUVLWDULR HQ ORV (VWDGRV 8QLGRV F H[LVWtD XQD UHODFLyQ DGYHUVDULD HQWUH OD P~VLFD FRPHUFLDO ³popular music´ \
OD ³FOiVLFD´ WUDGLFLyQ HXURSHD OODPDGD ³FXOWD´ WUDQVPLWLGD HQ IRUPD HVFULWD Recuerdo que uno de mis maestros —un compositor renombrado— decía:
²2EYLDPHQWHODP~VLFD³SRSXODU´QRHVWDQEXHQDFRPRODGHFRQFLHUWR\DTXHQR
se puede escucharla sentado durante media hora, o una hora, sin perder interés,
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
31
como uno puede, por ejemplo con una sinfonía de Beethoven.— Estaba mal
informado; pero, de ahí en aparte, la primera era concebida, predominantemente,
para bailar. También, en esos círculos se concebía que los Suites para orquesta de
Bach, o los de clavecín, son música de concierto (y, en aquel entonces mi maestro
hubiera creído que otro concepto a su respecto los hubiera restado prestigio), aún
cuando sabemos que fueron compuestos cuando el compositor era músico en la
FRUWHGH)HGHULFR³(O*UDQGH´GH$XVWULDGRQGHORVFRUWHVDQRVEDLODEDQFRQJUDQ
frecuencia. Con toda probabilidad son bailables. Pero, pregunto: ¿Es necesario que
toda música para la danza sea DXWRVX¿FLHQWH? ¿No será concebible que la danza
complete, de cierta manera, la expresión musical (empleando nuestros conceptos
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
de música y danza, porque hemos visto que en algunas culturas constituyen uno
sólo)? ¿Es legítimo tratar de evaluar una música para bailar sin tomar en cuenta su
DVSHFWRFRUHRJUi¿FR"£$EUD]DQGRDXQDEHOODGDPDHQHOEDLOHFXDOTXLHUP~VLFD
WRPDDVSHFWRVDWUDFWLYRV
&RQVLGHUHPRVHOFDVRGHXQD³GDQ]D´LQGtJHQDPH[LFDQD²GLJDPRVFRQHO
DFRPSDxDPLHQWRGHODP~VLFDGHXQDÀDXWDGHFDUUL]R\WDPERU²(O³son´GHOD
GDQ]DFRQVLVWLUiFRQWRGDSUREDELOLGDGHQXQDPHORGtDFRUWDELQDULDGHXQRV
ó 20 segundos duración, que puede repetirse con un mínimo de variación durante
media hora o más. ¿Conservará nuestro interés durante tanto tiempo? ¡No, si
concibiéramos el sonVLQODGDQ]D0HSDUHFHTXHHVLOyJLFRWUDWDUGHVHSDUDUOD
P~VLFDGHODVH[SUHVLRQHVFRUHRJUi¿FDVDVRFLDGDVFRQHOOD9LHQGRODVHYROXFLRQHV
GHODGDQ]DOD³P~VLFD´²HQHOXVRFRUULHQWHGHOWpUPLQR²VXHOHWRPDUXQVHJXQGR
plano.
El caso del corrido mexicano es otro parecido. En él, hay un solo verso de
música que se repite para cada verso de texto —y frecuentemente también para
las entradas, cuando es tocado por instrumento(s)—. ¡He grabado un corrido que
GXUDFDVLPLQXWRV¢(VODP~VLFDORTXHQRVGHOHLWDGXUDQWHHVWHLQWHUYDOR"¢(Q
dónde recae el enfoque de nuestro interés? Aún me acuerdo de haber escuchado
ejemplos de este repertorio por la radio cuando niño en Los Ángeles, California,
antes de que aprendiera el español: ¡me parecían increíblemente aburridos por
UHSHWLWLYRV(YLGHQWHPHQWHDOJXQRVWLSRVGHFDQWRGHSHQGHQPiVGHVXWH[WRTXH
GHVX³P~VLFD´
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
32
Consideremos la música de fondo que, en nuestra cultura, se compone —o
se arregla— para películas, programas de radio o televisión, o para el teatro. Los
compositores de esta música dicen que es importante que no domine la atención
del auditorio, de manera que frecuentemente tiene poco, o nada, de interés tomada
SRUVtVROD&XDQGRHVWXGLpHQOD(VFXHODGH0~VLFD-XLOOLDUGHQ1XHYD<RUNFXUVp
dos semestres con el renombrado compositor de música para cine Norman Lloyd.
eVWHQRVD¿UPDEDTXHHQJHQHUDOQRHUDSRVLEOHHVFULELUGHPXFKDFDOLGDGSDUDHO
cine, ya que de hacerlo dominara la atención del observador. ¿Sería justo criticarla
por inconsecuente, entonces? Obviamente no, ya que, de cierta manera, su objeto
es de ser inconsecuente; porque, siendo inconsecuente, cumple mejor con su
cometido —por lo menos, en estos casos—. Pienso que una música que dominara
la atención del escucha en tales momentos no sería música buena, ya que no
cumpliría con su cometido.
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
¿Entonces, es lógico concebir de la música cuando se encuentra en tales
contextos, como cosa aparte de la danza o el teatro? Pensaría que no. ¡Las
FXOWXUDVLQGtJHQDVPH[LFDQDVWLHQHQODUD]yQHQFXDQWRDODFODVL¿FDFLyQGHHVWRV
IHQyPHQRVSDUHFHUtD
En casi todas las lenguas autóctonas de la América Latina existe una palabra
TXHORVHVSDxROHVGHODpSRFDGHOSULPHUFRQWDFWRWUDGXMHURQFRPR³FDQWR´\³OODQWR´
Este llanto frecuentemente era ceremonial, y en ello podía participar toda la gente
presente en la ocasión de una muerte y sus exequias, o una conmemoración. Este
IHQyPHQRIXHFRPHQWDGRHQFDVLWRGRHOOLWRUDOGHO3DFt¿FRGHODVGRV$PpULFDV
por los exploradores del período; pero hasta donde yo sepa, se ha grabado
magnetofónicamente tan sólo en la Amazonia y en la región andina, en Sudamérica
en lo que va de este siglo.
&XDQGR HVWXYH HQ $JXDFDWHQDQJR &KLDSDV HQ OOHYDQGR D FDER
trabajos de campo durante una permanencia de dos semanas en el pueblo,
HVFXFKDED D ODV PXMHUHV DOOt ³FDQWDU´ PL FRQFHSWR FRQ XQD FDOLGDG GH YR] TXH
VHUtDDJUDGDEOHDORtGRGHOHXURSHR³FXOWLYDGR´ HQFRQWUDVWHFRQODYR]HVWULGHQWH
que predomina en los cantos ceremoniales indígenas del hemisferio). Yo era casi
el único hombre que quedaba en el pueblo durante el día, exceptuando a algunos
ancianos, enfermos, y niños, quienes eran monolingües todos, hasta donde pude
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
33
averiguar; porque los hombres aptos para el trabajo de campo se hallaban en sus
milpas. El encargado de la tienda cooperativa del Instituto Nacional Indigenista era
el único informante bilingüe con quien yo podía hablar durante el día, antes de la
hora del regreso de los hombres hacia las seis de la tarde. Le preguntaba respecto
DORVFDQWRVTXH\RHVFXFKDEDSHURpOVHTXHGDEDSHUSOHMRQRHVFXFKDED³FDQWR´
alguno. Un día, por casualidad, le acompañaba cuando regresaba de la tienda a su
casa a mediodía a la hora de comer. Pasamos frente a una casa cuando escuché
aquel canto, y le dije: —Antonio, éste es el canto que le he estado mencionando.—
Y él me respondió: —¿Cuál canto?— Entonces yo me quedé aún más perplejo. Le
pregunté: —¿Qué es lo que hace aquella mujer que escucho en el patio atrás de
HVWDFDVD"²²£2KHVR²PHUHVSRQGHHQWRQFHV²£1RHVWiFDQWDQGR£(VWi
OORUDQGR²
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
Me hubiera gustado el poder grabar ese llanto, pero, obviamente, ninguna
mujer estaba dispuesta a llorar para mi micrófono. Sin embargo, he grabado
³FDQFLRQHV´ HQWUH ORV RWRPtHV GHO HVWDGR GH +LGDOJR JHQHUDOPHQWH HQ HVSDxRO
que cantan tristemente del dolor de estar lejos de un ser querido, o de un amor no
correspondido, y en esta misma voz dulce; lo que me hace pensar que tal vez se
WUDWHGHOPLVPR³OODQWR´
Es bien sabido que para las culturas del sudeste asiático, generalmente,
HOFDQWRDVRFLDGRFRQORVULWRVUHOLJLRVRVQRVHFRQVLGHUD³P~VLFD´3UHVXPRTXH
WDPSRFR VH FRQVLGHUDUtD FRPR ³FDQWR´ VLQR PiV ELHQ ³UH]R´ R ³OLWXUJLD´ 3DUD
las culturas de la India se dice que todo canto tiene letra con tema religioso o
GHYRFLRQDO³QXQFD´ FDVLFRQWRGDVHJXULGDGSRUTXHOD,QGLDHVPX\JUDQGH VH
canta de seres humanos, sino de dioses, o semidioses; o el amor que el humano
siente hacia estos. En México entre los tzeltales y tzotziles, todo canto, también,
tiene tema devocionario con rara excepción, hasta donde he podido averiguar.
£(QWRQFHV FRPR WHQHPRV P~VLFD TXH LQFOX\H PiV TXH ³P~VLFD´ LH
comprende también danza, teatro, texto, etcétera como parte intrínseca de sí),
WDPELpQWHQHPRV³P~VLFD´TXHQRHVP~VLFD VLQROLWXUJLDOODQWRHWFpWHUD $GHPiV
H[LVWHQFXOWXUDVHQODVFXDOHVWRGDP~VLFDHVGHFLHUWDPDQHUD³OLWXUJLD´RDOR
menos, devocional.
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
34
(Q QXHVWUD FXOWXUD RFFLGHQWDO GHFLPRV ³OD P~VLFD´ GH ORV PDQXVFULWRV H
impresos en pauta. Pregunta un pianista a otro: —¿Tienes la música de la Sonata
PatetiqueGH%HHWKRYHQ"²/DH[SHULHQFLDQRVGHPXHVWUDTXHHVWD³P~VLFD´QR
es tal. Yo me puse a pensar respecto a este problema cuando, estando en Okinawa
durante un turno de servicio de casi un año como conscripto en el ejercito de los
Estados Unidos, escuchaba por la radio a pianistas japoneses, quienes tocaban
las sonatas de Scarlatti y Mozart, predominantemente. Me parecía en un principio
que tocaban como si fueran cajas de música, en cuanto tocaban mecánicamente y
VLQÀH[LELOLGDGGHtempo o dinámica. Después de meses de estarles escuchando,
VLQHPEDUJRPHFDtHQODFXHQWDGHTXHHVWDEDQWRFDQGR³ODP~VLFD´H[DFWDPHQWH
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
FRPRTXHGDDVHQWDGDHQODKRMDLPSUHVDVLJXLHQGR¿HOPHQWHWRGDVODVLQGLFDFLRQHV
respecto a estos tempi, la dinámica, la expresión, etcétera. Sus cambios de dinámica
eran mínimos, y sus ritardando, para mí, casi imperceptibles, etcétera. ¡Seguían
prácticas interpretativas muy distintas a la corriente contemporánea europea al
UHVSHFWR(IHFWLYDPHQWHHVXQDtradición oral (¡o aural ODTXHSUHSDUDDOP~VLFR
para tocar la música en pauta.
Siempre pienso en esto cuando veo transcripciones de la música indígena
mexicana, ya que dudo que él que las llegue a leer pueda hacer música de ellas.
Tomo excepción con los folkloristas y etnomusicólogos que piensan que el objeto
en grabar esta música sea para después poder hacer transcripciones. ¡Tampoco
me siento muy seguro de si los japoneses, o nosotros, tengamos la razón respecto
DFyPRVHKDEUtDGHWRFDUHVWDVVRQDWDVGH0R]DUWR6FDUODWWL
Don Vicente T. Mendoza me decía, cuando estudiaba con él: —¿Para qué
se molesta usted en llevar una grabadora y una planta de luz al campo? ¡Todo
ORTXHVHQHFHVLWDHVXQOiSL]\XQFXDGHUQRGHSDSHOSDXWDGR²&UHRTXHOD
HWQRPXVLFRORJtDDFWXDOKDVXSHUDGRHVWDDFWLWXG/DKRMDQRHQFLHUUD³ODP~VLFD´
se necesita de un intérprete que conozca la tradición que la hoja representaría.
Más bien, para el etnomusicólogo, el documento grabado magnetofónicamente
será el primario, después del hecho en vivo e in situ.
Entre los etnomusicólogos europeos y norteamericanos, ha sido muy común
HO HVWXGLDU OD P~VLFD FRPR XQ ³REMHWR VRQRUR´ (VWR VXFHGH HQ SDUWH SRUTXH QR
tienen la oportunidad adecuada para estar en contacto con las culturas musicales
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
respecto a las cuales investigan y publican. Analizan el compás, las frases, la
IRUPD OD DUPRQtD ODV HVFDODV OD D¿QDFLyQ ORV LQVWUXPHQWRV PXVLFDOHV TXH
producen la música, la técnica instrumental empleada al tocarla (mayormente con
informantes residentes en sus universidades), etcétera. Escuchan discos y cintas
magnetofónicas, y revisan partituras y partichelas, además de leer libros escritos
por otros que han hecho lo mismo que ellos; y buscan entender la música con base
HQ HVWDV ³SHVTXLVDV´ +DVWD GRQGH \R PH GR\ FXHQWD QXQFD KDQ ORJUDGR OOHJDU
a conclusión trascendente alguna. En México, y la América Latina en general, no
se ha procedido tanto de esta manera, en gran parte como una consecuencia de
la falta de gente capacitada, ya que las universidades y los conservatorios dan
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
HVFDVDLPSRUWDQFLDDOD³FLHQFLD´GHODP~VLFDHQGHIHUHQFLDDVXSUiFWLFD
Pero parecería que la música tiene muy escasa lógica interna, como también
VXFHGHFRQHOOHQJXDMH¢3RUTXpVHOHGLUi³PHVD´DWDOREMHWRHQOXJDUGH³table´
FRPRHQHOLQJOpVR³Tisch´FRPRHQHODOHPiQR³tavola´FRPRHQHOLWDOLDQR"
¿Qué lógica interna hay en estos sustantivos? Pienso que ninguna. Cada cultura,
con base en una historia y una evolución propias, ha llegado a convenirse en estas
cosas; proceso en sí casi incomprensible, ya que parecería que es tan difícil por
GHPiVTXHXQJUXSRGHKXPDQRVVHDFXHUGHQHQRWUDFRVD¢3RUTXpSUH¿HUHQ
las culturas noreuropeas el compás binario, y las hispanas el sesquiáltero? ¿Por
qué preferirá una cultura el modo menor, o otra el mayor? ¿O los japoneses la
escala pentatónica con semitonos, y los chinos, sin? No será por el carácter de su
gente, sino por hábito. Es más, como plantearemos en mayor detalle en el siguiente
capítulo, estos hábitos constituyen también la forma audible que tiene cada cual
—al lado del habla, y tal vez algún acento regional en éste— para expresar su
identidad; así que cada cual quedará plenamente convencido de lo correcto y lo
lógico de lo propio, y jamás intentaría expresarse de otra manera. En estas cosas no
existe razónDOJXQDPiVTXH³DVtVHKDFH´1RKD\QLQJXQDOyJLFDTXHSXGLpUDPRV
aplicar universalmente para explicar las costumbres de cada cultura.
Entonces, jamás se ha de olvidar de la gente que crea e interpreta cada
estilo musical. Las razones que existan para explicar sus hábitos se hallarán en
su historia y sus costumbres. La música es un producto social; y no puede existir
³P~VLFD´VLQTXHH[LVWDTXLHQODWRPHSRUWDO&RPRGHFtDPRVDQWHVSDUHFHTXHOD
³P~VLFD´UHVLGHHQODSHUFHSFLyQGHODXGLWRULR1RKD\SUHVFULSFLyQDOJXQDFDSD]
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
36
de distinguir entre música y ruido, más que la que diera alguna tradición para la
gente que haya engendrado el fenómeno en cuestión. No podríamos programar a
XQDFRPSXWDGRUDXRWURDSDUDWRFLHQWt¿FRSDUDGLIHUHQFLDUHQWUHUXLGR\P~VLFDHQ
términos absolutos.
&UHRTXHKD\TXHVXSHUDUDODVOLPLWDFLRQHVTXHLPSOLFDQXQ³HVWXGLRGHOD
P~VLFDFRPRµREMHWRVRQRUR¶´1XHVWURHQIRTXHGHEHVHUVLHPSUHKXPDQLVWDSHUR
también antropológico.
Una vez, en conversación con Victoria Santacruz, coreógrafa y folklorista
peruana, observaba que a la grabación sonora le hace falta lo visual para
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
FRPSOHWDUOD (OOD PH UHVSRQGLy TXH WDPELpQ XQD ¿OPDFLyQ KDFHQ IDOWD WRGD XQD
VHULHGHHOHPHQWRVWDOHVFRPRORVRORUHVHOIHUYRUGHODJHQWH\HQ¿QHOFRQWH[WR
cultural, para completarla —elementos que uno percate en vivo, pero que están
ausentes en tal tipo de documento—.
El etnomusicólogo Bruno Nettl, en su libro The Study of Ethnomusicology
(1983,272) comenta que por alguna razón el investigador casi siempre se aprovecha
exclusivamente de sus propias grabaciones de campo para los efectos de sus
LQGDJDFLRQHV<R PH KH UHÀH[LRQDGR VREUH HVWH SXQWR \ FRQ EDVH HQ OD SURSLD
experiencia, creo notar que, al no conocer personalmente el contexto cultural del
documento sonoro, éste puede hasta aburrirle a uno —en alguna medida carece
de sentido, en consecuencia—. Este es el caso, sobre todo, cuando uno no tiene
experiencia siquiera en alguna cultura emparentada con la que se revisa. Pero he
REVHUYDGRVLQHPEDUJRTXHVLGHVSXpVXQRIXHUDD³ODPDWD´GHODWUDGLFLyQ\
OD³YLYLHUD´in situ, posteriormente las mismas grabaciones, que antes no atraían,
adquieren sentido —y hasta pueden resultar emocionantes—. Me parece que esta
HVRWUDFRPSUREDFLyQGHORTXHKHPRVD¿UPDGRDQWHVHOGRFXPHQWRVRQRURQRHV
WRGRSHURHVWDPRVDFRQGLFLRQDGRVDSHQVDUTXHOD³P~VLFD´HVORTXHVHKDFHFRQ
XQLQVWUXPHQWRPXVLFDORFRQODYR]TXHHV³VRQLGRVHQHODLUH´\QDGDPiV£1R
HVFLHUWR7DPELpQHVXQDH[SHULHQFLDFRPSDUWLGD2WUDYH]QRVHSXHGHGLYRUFLDU
la música de la gente.
Entonces, para dar respuesta a nuestra pregunta retórica que ha sido el tema
FHQWUDO GH HVWH FDStWXOR ³¢4Xp HV P~VLFD"´ KD\ TXH SUHJXQWDU D ORV PLHPEURV
GHFDGDJUXSRFXOWXUDOSDUDVDEHUOR+D\TXHLQFOXLUHQFDGDGH¿QLFLyQWRGRVORV
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
37
HOHPHQWRV TXH WDO R FXDO JUXSR KD\D FRQYHQLGR FRPR SDUWH GH HOOD DVt TXH ³OD
P~VLFD´ SXHGH LQFOXLU PXFKRV HOHPHQWRV ³QR PXVLFDOHV´ GHVGH XQD SHUVSHFWLYD
europea, es decir). Puede llegar a ser lenguaje; y algunos géneros, inclusive,
pueden llegar a no ser musicales. Puede ser concebida como parte inextricable
de un todo ceremonial que no admite fraccionamiento. Puede ser estrictamente
utilitaria, o concebidaFRPRXQDJHQWHSDUDHOUHFUHRH[FOXVLYDPHQWH(Q¿QHVOR
que alguna gente en un entorno cultural determinado ha concebido como música.
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
(VHOVRQLGRGHODFXOWXUD£VLDGPLWLpUDPRVHOVLOHQFLRFRPRXQVRQLGR
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
38
2.
EL POR QUÉ Y EL PARA QUÉ DE LA MÚSICA
2.1'RVXQLYHUVDOHV
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
Seguramente si se le pregunta a un miembro de una cultura europea respecto
a las funciones de la música, responderá primero que sirve para el esparcimiento.
Cuando doy clases sobre la etnomusicología y pregunto en un examen al respecto,
aún después de un semestre o más de insistencia sobre el particular, mis alumnos
VXHOHQD¿UPDUHVWDIXQFLyQHQSULPDFtDVREUHRWUDV7DOHVODFRQYLFFLyQTXHORV
miembros de nuestra cultura tienen al respecto. Aunque no cabe duda que el ser
humano derive satisfacción en alguna forma de este medio de comunicación, me
parece que este esparcimiento es del mismo índole de lo que uno siente por estar
en buena salud, o por tener su casa limpia y en orden. Decimos —¡Qué bonita
P~VLFD²FRPRGLUtDPRV²£4XpKHUPRVRGtD²\HQDPERVFDVRVSRUTXHQRV
sentimos bien. Me parece que la sensación de esparcimiento debe derivarse de
una cierta seguridad que el pertenecer a un grupo determinado nos brinda, y que
esta sensación ha de ser un efecto secundario en todo caso, ya que esta función
no se conoce en algo así como la mitad de las culturas del mundo.
Expresamos nuestra satisfacción por el día porque no vamos a necesitar
abrigo, o porque no nos vamos a cansar con el calor. Expresamos satisfacción por
tener nuestra casa en orden porque ahora vamos a poder descansar, o dedicarnos
a alguna actividad más a nuestro agrado que la de la limpieza. Cuando expresamos
satisfacción por la música, ¿cuál es la naturaleza de esta satisfacción? Este me
parece un punto clave.
Veamos el problema desde otra perspectiva: ¿POR QUÉ SERÁ QUE TODO HOMBRE
TIENE UNA MÚSICA PROPIA?
Es una realidad que se respalda en la observación de
cuanto investigador he podido preguntar al respecto, que todos los hombres del
planeta, desde que tenemos memoria, tienen su música; y parecería que tendrá
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
39
que haber una razón muy poderosa atrás de este hecho. Parece que la música
HVSUiFWLFDPHQWHXQDQHFHVLGDG¿VLROyJLFD&UHRTXHHQORVXVRV\ODVIXQFLRQHV
que tiene debe radicar la clave a la naturaleza de la compulsión del hombre hacia
esta expresión, pero aún en lo particular sigo algo intranquilo sobre el particular.
(Q ¿Q ²XQ SULPHU XQLYHUVDO² LA MÚSICA MISMA ES UNIVERSAL, y este hecho aboga
fuertemente en el sentido de que la compulsión ha de radicarse en una necesidad
PX\DSUHPLDQWH$UJX\RSXHVTXHOD³EHOOH]D´\ODHVWpWLFDTXHnosotros percibimos
DOHVFXFKDUODKDGHVHUHOSURGXFWRGHEHQH¿FLRVDFXPXODGRV
Yo tenía unos doce años trabajando en el campo con la música popular
mexicana, y antes con la música tradicional de Okinawa, cuando un buen día
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
se me ocurrió que la única constante entre mis datos de todos los grupos que
había investigado era que cada cual expresa una preferencia por la música propia.
Observaba que si uno, durante una jornada de investigación, tocara cintas grabadas
en un pueblo para informantes en otros, los segundos dirían cosas como: —Ellos
han olvidado cómo se ha de tocar esta música; sólo nosotros conservamos la
verdadera tradición.—; o, sencillamente: —¡Esto no debe ser así, sino asá²
3RURWURODGRVL\RWUDWDUDGHLGHQWL¿FDUORVGHWDOOHVHQORVFXDOHVUDGLFDUDQODV
diferencias, mismas que a mis informantes les parecen de gran importancia, a mí me
SDUHFHUtDQPtQLPRV\JHQHUDOPHQWHVXSHU¿FLDOHV6LHQXQSXHEORSDUDDFRPSDxDU
unas canciones de borrachera —como, por ejemplo, el katyikubí entre los pueblos
GH3LQRWHSDGH'RQ/XLV\-DPLOWHSHF²XVDQXQDGHWHUPLQDGDHQFRUGDGXUDHQOD
MDUDQLWDUHJLRQDO\XQDVHULHGHDFRUGHVTXHGHULYDGHODD¿QDFLyQHQJUDQSDUWH
HQHORWURODD¿QDFLyQHQFRUGDGXUD\DFRUGHVVRQDOJRGLVWLQWRV\HOULWPRWDPELpQ
varía; pero esto sin que sintiéramos que el género haya variado fundamentalmente.
En cada pueblo se emplea para cantar el amor a una mujer afuera del patio de su
casa de noche, y al alcance de los oídos de virtualmente toda la población local.
En ambos casos la letra es improvisada casi siempre, y hay prácticamente una
sola melodía y serie de armonías para todo el repertorio del pueblo dado. Como
fuereños se nos antoja muy parecido en ambas comunidades; pero no así a los
habitantes de ellas, para quienes las dos expresiones son radicalmente distintas.
Para los habitantes de Okinawa —en donde estudié el koto y el canto
tradicionales durante una estancia de casi un año—, los danmono que tocan no nos
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
40
parecerían muy diferentes a los que se puede escuchar por radio desde la China,
DORWURODGRGHO0DUGHOPLVPRQRPEUHDSHVDUGHTXHODD¿QDFLyQHQFRUGDGXUD\
la misma construcción de los instrumentos empleados varía. La escala pentatónica
china es anhemitónica (es decir, no contiene semitonos), mientras que la de Okinawa
(como también la japonesa mayormente) sí emplea semitonos. A los habitantes de
uno u otro lugar, sin embargo, la diferencia se percibe como fundamental al tal
grado que no se escucha parecido entre los dos repertorios. (Desde luego existen
también otras diferencias entre las prácticas de los dos lados respecto al repertorio,
tales como la técnica empleada al tocar los instrumentos, etcétera.)
Con base en estos datos, llego a un acertijo en la forma de la siguiente
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
pregunta: ¿Cuál es la mejor música del mundo? La respuesta: ¡La de cada cual!
Porque siempre he observado que para cada uno de mis informantes la música
propia es la mejor.
Otra de las observaciones que me han llevado a las conclusiones anteriores
ha sido la reacción de mis informantes a mis investigaciones. Con mucha frecuencia,
como siempre ha sido mi preferencia, he salido con un equipo de investigadores que
trabajaran sobre diversos aspectos de la cultura local; y he visto que en general soy
mejor recibido que mis colegas. ¿Por qué?, siempre me he preguntado. Después
de observar el fenómeno durante varias jornadas empecé a darme cuenta que, al
preguntar a mis informantes respecto a su música, siempre admirándola, era como
VL HVWX YLHUD ³UDVFiQGROHV ODV HVSDOGDV´ ¿JXUDWLYDPHQWH ¢3RU TXp VHUi" +H
llegado a la convicción de que la música es una proyección de la identidad personal
²GHO³\R´HOego— de cada individuo y de la cultura a la cual pertenece.
Acaso tenemos aquí la clave al enigma respecto a la compulsión del hombre
para con la música que hemos venido comentando. La música es un medio para la
D¿UPDFLyQGHODLGHQWLGDGSDUWLFXODUGHFDGDKRPEUHHQFDGDFXOWXUD$OSRQHUVHD
WRFDUVXP~VLFD²RDOSUHQGHUXQWRFDGLVFRVSDUDHVFXFKDUOD²pVWHHVWiD¿UPDQGR
quién es y de dónde viene. Me parece que esta función es compartida con otros
rasgos culturales, tales como el estilo de alimentarse, la religión, la forma de vestirse,
el idioma, etcétera. Desde luego la música no es única con esta función.
Parecería, entonces, que cuando nosotros, desde la perspectiva de una
KHUHQFLDLQGRHXURSHDSHQVDPRVTXHODP~VLFDHV³KHUPRVD´²ORTXHHQQDKXDWO
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
41
por igual que la mayoría de los idiomas indígenas mexicanas probablemente,
VH H[SUHVDUtD HQ WpUPLQRV GH ³ERQGDG´² UHDFFLRQDPRV DVt D QXHVWUR VHQWLGR
de satisfacción con ella. Escuchando a nuestra música, participamos de vicario
HQODH[SHULHQFLDFRQMXQWDGHQXHVWUDFXOWXUD$VtQRVSRGHPRV³DFRPSDxDU´HQ
momentos de soledad, invocando la presencia de nuestros compatriotas al tocarla.
En este sentido cada música viene siendo, de alguna manera, una especie de
³KLPQR QDFLRQDO´ GH ³SDWULDV FKLFDV´ \ JUDQGHV 'H OD PDQHUD TXH KH YHQLGR
relatando llegué a la conclusión que aquí presento como un segundo universal:
LA ÚNICA FUNCIÓN UNIVERSAL DE LA MÚSICA ES LA DE LA EXPRESIÓN DE ALGUNA IDENTIDAD.
He platicado mi conclusión con Alan Merriam y con Bruno Nettl, quienes parecían
haber llegado a la misma conclusión; pero lo curioso es que ninguno de ellos ha
SXEOLFDGRD¿UPDFLyQDOJXQDDOUHVSHFWRKDVWDGRQGH\RVHSD
Entonces parecería que si siempre expresa la identidad del individuo,
por consiguiente cada música ha de expresar la de su creador —cultura e
LQGLYLGXR²/DREVHUYDFLyQWDPELpQFRQ¿UPDHVWRHQPLH[SHULHQFLD£'LPHFXiO
HVWXP~VLFD\\RWHGLUpTXLpQHUHV&UHRTXHDVtHV
Una consecuencia natural de esta función universal tendría que ser este
corolario: CADA GRUPO QUE PUEDA DEFINIRSE EN LOS TÉRMINOS ANTROPOLÓGICOS QUE FUERAN,
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
TENDRÁ TAMBIÉN SU IDENTIDAD MUSICAL PROPIA.
La observación de campo también
SDUHFHUtD FRQ¿UPDU HVWD D¿UPDFLyQ &XDQGR XQ JUXSR OOHJD D FRQIRUPDU XQD
identidad colectiva —un caso clásico de esto sería cuando se llega a conformar
un movimiento revolucionario o insurgente populares en contra de una gobierno
establecido— parece valerse siempre de la música para reforzar la nueva identidad.
Los jarabes (de la Guerra de Independencia mexicana), corridos (de la Revolución
GH ³:D\GRZQVRXWKLQ'L[LH´ GHOD*XHUUD&LYLOQRUWHDPHULFDQD \³<DQNHH
'RRGOH'DQG\´ GHODJXHUUDGH,QGHSHQGHQFLDQRUWHDPHULFDQD WRGRVSHUWHQHFHQ
a este caso; y me parece que nunca hay un movimiento político de raíces populares
sin la conformación de esta identidad de grupo, y —por extensión— musical.
Pero, recapacitemos; porque aún existe un problema en este planteamiento.
3RU XQ ODGR KHPRV LQGLFDGR TXH ³OD P~VLFD´ QR HV XQ FRQFHSWR TXH H[LVWH
universalmente, y, por el otro, que ella es universal. ¡Diría yo que es un caso clásico
GHLQWROHUDQFLDSRUSDUWHGHODVSDODEUDVTXHD¿QGHFXHQWDVIXHURQFUHDGRVSRU
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
42
HOKRPEUHSDUDVXSURSLRXVR£1RVHTXLHUHQGHMDUGRPLQDU
¢3RGUHPRV FRQYHQLU TXH OR TXH OODPDPRV ³P~VLFD´ HV XQ PHGLR GH
comunicación? Cuando puse esta pregunta a Alan Merriam, me respondió: —Sí;
¡pero todoSDUHFHVHUFRPXQLFDFLyQ²(QWRQFHVKDEODPRVGHTXHORVREMHWRVVRQ
más que objetos, ya que comunican contextos, usos, conceptos, etcétera, aparte
de su presencia física o metafísica. El mismo caso contemplamos también para
las ideas. El problema respecto a la música parecería radicar más bien en el poder
convenir respecto a lo que esta comunicara. Ahora que hemos expuesto el punto de
vista de que siempre, por cualquier otra comunicación que pudiera portar, expresa
la identidad de quienes la empleen, no cabe duda alguna que si la música es un
PHGLRFRPXQLFDFLyQ$¿QGHFXHQWDVFRPRREVHUYDED0LUULDPtodo comunica.
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
&RQYHQLGRHVWRVHSRGUtDDEDQGRQDUODSDODEUD³P~VLFD´SRUFRPSOHWR(Q
OXJDUGHHVWDSDODEUDSRGUtDPRVGHFLU³PHGLRGHFRPXQLFDFLyQVRQRUD´SRUHMHPSOR
Hemos visto que a veces corresponde con el lenguaje —como entre los africanos, y
los mesoamericanos antiguos (y algunos aún en la actualidad)—. También hemos
comentado que el lenguaje, por igual que la música, sirve para expresar la identidad
cultural. No me parece inconveniente que así admitiéramos una estrecha relación
entre los dos, ya que hemos demostrado que pueden coincidir en los casos de
determinados grupos culturales.
Creo, sin embargo, que vamos a seguir empleando la palabra como en el
SDVDGR7DOYH]QHFHVLWDPRVFRQYHQLUHQHVWDQXHYDGH¿QLFLyQSDUDHOFRQFHSWR
²GHMDQGRDXQODGRODVGH¿QLFLRQHVGHGLFFLRQDULRWDOHVFRPRYLPRVHQHOFDStWXOR
anterior—:
música. s. f. medio de comunicación sonora que, como también el
lenguaje, se vale de normas establecidas por una colectividad.
Así, cualquier sonido producido por la voz u otro agente, convenido de alguna
manera por una colectividad, será, en cierto sentido, música. La taxonomía que
existiera dentro de esta colectividad será asunto aparte; que se dijera que liturgia no
es música, por ejemplo (como sucede generalmente entre las culturas del sudeste
DVLiWLFR QRQRVLPSHGLUiHQOODPDUOD³P~VLFD´HWQRPXVLFROyJLFDPHQWH£'HKHFKR
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
43
QRQRVKDFRKLELGRHQHOSDVDGRFRPRREVHUYD1HWWOFRQVREUDGDUD]yQ Parece que jamás ha negado etnomusicólogo alguno que un fenómeno planteado
FRPRWDOSRUXQFROHJDIXHUDHQHIHFWR³P~VLFD´SRUUDURTXHSXGLHUDSDUHFHUHOFDVR
FRQFUHWR(QRWUDVSDODEUDVGXGRTXHKD\DXQ³PHGLRGHFRPXQLFDFLyQVRQRUD´
que no aceptara una concurrencia de etnomusicólogos como música —inclusive el
LGLRPDPLVPR²VLVHSUHVHQWDUDHQVXVDVSHFWRV³H[SUHVLYRV´²FRPRGLJDPRV
en el caso de la lectura de alguna poesía—. (Recordemos que el teatro griego era
³FDQWDGR´HQVXWRWDOLGDGHWFpWHUD
(Q FXDOTXLHU FDVR QXHVWUD GH¿QLFLyQ HWQRPXVLFROyJLFD GH OD SDODEUD QR
debe ser determinada culturalmente.
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
2.23RUTXp\SDUDTXp
0HUULDP KDFH PXFKR FDVR GH XQD GLVWLQFLyQ HQWUH ODV
funciones de la música y sus usos. Nettl, por el otro lado (1983,149), observa, con
razón, que la función puede ser el uso, como sería el caso considerándola como
esparcimiento(QRWUDVSDODEUDVHOPRWLYRSRUKDFHUODSXHGHVHUOD¿QDOLGDGSDUD
ODFXDOVHKDFH(QSDUWHODSROpPLFDHVWULEDHQOD³LQWROHUDQFLD´GHODVSDODEUDV
involucradas, a la cual ya hemos aludido. En el Inglés no existe el paralelismo
de concepto entre why? (¿por qué”) y what for? (¿para qué?) que existe en el
Español. En todo caso, el ¿por qué?, en mi concepto, incluiría la función; y aquí
tendríamos que hacer una distinción entre conceptos convenidos por una cultura
determinada, y los que no fueran peculiares a ninguna en particular, y que son
universales. Así, por ejemplo, el concepto de la música como esparcimiento sería
indoeuropeo, tal vez; y el de que fuera una expresión de la identidad de grupo
cultural, un universal (i.e. no determinado culturalmente). Haría aquí un paralelo
HQWUHORTXHORVHWQRPXVLFyORJRVKDQOODPDGR³deep function´ IXQFLyQGHWUDVIRQGR \ORXQLYHUVDO\³surface function´ IXQFLyQVXSHU¿FLDO \ODVTXHIXHUDQHVSHFt¿FDV
de determinadas culturas, y no universales.
(QFXDOTXLHUFDVROD~QLFDIXQFLyQXQLYHUVDOSDUHFHVHUODGHODLGHQWL¿FDFLyQ
del grupo que empleara la música en cuestión, aun cuando en teoría me parece
que podría haber un sinfín de funciones culturalmente determinadas. Hemos
mencionado tan sólo la de esparcimiento. Culturalmente determinado también
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
44
podría ser la de comunicar con el sobrenatural. Esta comunicación es muy común
—si no es universal—; pero se ha considerado más comúnmente como un uso de
la música. Este sería un caso más de una función que podría coincidir con un uso.
La música podría usarse para comunicar con el sobrenatural; y también su función
podría ser la comunicación misma.
La asociación de la música con el cortejo —en canciones de amor, por
ejemplo— podría explicarse como una respuesta a la necesidad de los grupos de
conservarse mediante la procreación de la especie, por decirlo de alguna manera.
Sin embargo hay que observar que algunos grupos no comparten de este uso,
como, por ejemplo, los tzeltales / tzotziles del estado de Chiapas, México, y los
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
grupos hindúes de la India. Estos grupos nunca cantan del amor entre hombres,
aunque los hindúes sí cantan del amor entre los dioses. Debido a su asociación con
ORVEXUGHOHV\GDQ]DVHUyWLFDV²FRPRWDPELpQFRQORV³SODFHUHVGHODFDUQH´²ORV
músicos tienen casi nulo prestigio social en las culturas musulmanes. Obviamente
el canto del amor no es universal.
Desde un punto de vista semejante al que tuviera las canciones de amor como
una respuesta a la necesidad de asegurar la procreación del grupo, la asociación
con los ritos de paso podría obedecerse a la de la replicación de la estructura social
del mismo. De esta manera dos de los usos principales se consolidarían con la
función universal única de la música.
0HUULDP SURSRQH GLH] IXQFLRQHV SULQFLSDOHV H[SUHVLyQ GH
emoción; placer estético; esparcimiento; comunicación; representación simbólica de
cosas, ideas, y comportamientos; inducción de una respuesta física; consolidación
de conformidad social normativa; revalidación de instituciones sociales y ritos
religiosos; contribución a la continuidad y estabilidad culturales; y contribución a
la integración de la sociedad dada. Por principio de cuentas, me parece que esta
lista es algo confusa, varios de los puntos coincidiendo, por lo menos en parte —
como el de continuidad y estabilidad culturales con la integración de la sociedad—.
Además, entran en juego varios conceptos que son problemáticos en cuanto a
VXGH¿QLFLyQWUDVFXOWXUDOH[SUHVLyQGHHPRFLyQSODFHUHVWpWLFR\HVSDUFLPLHQWR
Ya hemos expuesto un punto de vista respecto a la estética y el esparcimiento.
Creemos que el esparcimiento sería un tipo de emoción.
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
La Historia nos enseña, creo, que la música puede expresar emociones
solamente como una consecuencia de alguna convención cultural. Por ejemplo,
como el tempo medio de la música de una cultura dada es también una convención,
\QRVRWURVLGHQWL¿FDPRV³DOHJUH´FRQUiSLGR\³WULVWH´FRQlento, lo que fueran tales
HPRFLRQHVGHSHQGHHQDOJXQDPHGLGDGHHVWH³WHPSRPHGLR´
Me acuerdo de mis experiencias con la música de Okinawa a este respecto.
A nuestro concepto, su tempo sería muy lento, tanto así que las introducciones de
las danzas (odori), cuando las bailarinas entran al área de su actuación, requiere
mucho control físico, cada paso —levantando primero los dedos de un pie, luego el
pie mismo, bajándolo al suelo talón primero, y luego avanzando sobre ello al bajar
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
los dedos— dura unos siete segundos. No he visto a gente de avanzada edad
bailar este repertorio, probablemente en parte por el control físico que requiere.
Tardé casi toda mi estancia de un poco menos de un año en ese país antes de
empezar a percatarme de que, entre la lentitud general de estas danzas, hay unas
UiSLGDV\RWUDVOHQWDV0HSDUHFHTXHODV³UiSLGDV´VRQWDPELpQDOHJUHVHVPiV
¿Pero quién —a menos que fuera nativo— podría percatarse de esto a primera
audición? La norma es determinada culturalmente, ciertos ritmos, giros, etcétera,
VLJQL¿FDQGRHPRFLRQHVFRQYHQLGDVSRUODFROHFWLYLGDG3HURQRVLHPSUHH[LVWHHVWD
expresión de emociones.
/DV D¿UPDFLRQHV GH 0HUULDP UHVSHFWR D ³OD FRQWULEXFLyQ D OD FRQWLQXLGDG
\ HVWDELOLGDG FXOWXUDOHV´ \ ³OD FRQWULEXFLyQ D OD LQWHJUDFLyQ GH OD VRFLHGDG´
VRQ SDUDOHODV D PL D¿UPDFLyQ VREUH XQD ~QLFD IXQFLyQ XQLYHUVDO 1HWWO
RSLQD WDPELpQ TXH YDULRV GH ODV IXQFLRQHV SURSXHVWRV SRU 0HUULDP
²³UHSUHVHQWDFLyQVLPEyOLFD´³FRQIRUPLGDGFRQQRUPDV´³FRQWLQXLGDGHVWDELOLGDG
HLQWHJUDFLyQFXOWXUDO´²SRGUtDQFRPELQDUVHHQXQDVRODD¿UPDFLyQHQHOVHQWLGR
de que la música funciona como expresión simbólica de los valores principales, los
patrones, o los temas de una cultura. Parecería, es más, que en estos puntos de
Merriam se está aludiendo de alguna manera a diferentes rasgos de la identidad de
JUXSR/DD¿UPDFLyQGH1HWWOTXHGDGHPDVLDGRYDJDSDUDPLJXVWR
La música es comunicación; pero creo que lo que pueda comunicar varía
demasiado, con el resultado de que cualquier inventario que nos atreviéramos a
armar de temas de comunicación que existen mundialmente quedará corta.
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
46
%ODFNLQJ D¿UPD YH] WUDV YH] OD FUHHQFLD TXH ³GHEH KDEHU XQD FRUUHODFLyQ
entre los patrones de la organización humana y los patrones del sonido producido en
FRQVHFXHQFLDGHODLQWHUDFFLyQKXPDQD´ FLWDGRHQ1HWWO /RPD[
mantiene que el descubrimiento principal al cual ha llegado en el curso de su trabajo
FRQOD&DQWRPHWUtDKDVLGR³TXHHOHVWLORIDYRULWRHQHOFDQWRGHXQDFXOWXUDUHÀHMD\
refuerza el tipo de comportamiento esencial al empuje central por su subsistencia y
GHVXVLQVWLWXFLRQHVVRFLDOHVHVHQFLDOHV\QRUPDWLYDV´ 1HWWO sigue con un resumen de las observaciones de estos investigadores, comentando
TXH 5R\FH HQFXHQWUD TXH ³XQD PXOWLSOLFLGDG GH IXQFLRQHV WLHQGH D
FRQVWLWXLUODUHJODPiVTXHVXH[FHSFLyQ´
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
Tal vez no podremos hacer una lista exhaustiva de funciones; y por esto creo
que las que sean universales o casi universales conforma la lista más instructiva.
/D P~VLFD SDUHFH IXQFLRQDU VLHPSUH SDUD LGHQWL¿FDU D ORV JUXSRV R VXEJUXSRV
culturales, decíamos; y también parecería servir casi universalmente como vehículo
para la comunicación con los poderes sobrenaturales. Creo que a los futuros
investigadores les corresponderá —más allá de esto— detallar las otras funciones
que encuentren en cada cultura que estudiaran, si es que de ahí se pueda sacar
más conclusiones.
+H VDFDGR OD FDEH]D D TXH ORV FROHJDV PH ³DSXQWHQ PDFKHWD]RV´
¿JXUDWLYDPHQWHKDEODQGRFXDQGRGLJR²/DP~VLFDHVXQLYHUVDO²R²/DIXQFLyQ
XQLYHUVDOGHODP~VLFDHVODLGHQWL¿FDFLyQGHJUXSR²1DGLHKDYLVWRQLHQPXFKR
a todas las culturas del mundo; y la mayoría no están ni siquiera comentadas. Sin
HPEDUJRKHUHÀH[LRQDGRVREUHHVWRVGRVSXQWRVGXUDQWHPiVGHYHLQWLWUpVDxRV
EXVFDQGRDIDQRVDPHQWHDOJXQDH[FHSFLyQSRUTXHHVWDVD¿UPDFLRQHVVRQEiVLFDV
al concepto que expongo tocante a la naturaleza de la música. Ahora los presento,
\£DOGHPRQLRFRQHOULHVJRGHTXHPHHTXLYRFDUDDOUHVSHFWR3RUTXHMX]JRTXH
es necesario que los colegas y estudiantes de la Etnomusicología los contemplen.
Si reporten alguna excepción, entonces tendré que repensar mis planteamientos.
$ORVOHFWRUHVSXHVTXHGDODFRPSUREDFLyQRODQHJDFLyQGH¿QLWLYDVGHHVWRVGRV
puntos. Me parece que he hecho lo posible de mi parte, y no hay más remedio.
Pero ahora vamos a contemplar dos usos de la música que sospecho que
pueden ser universales, o casi universales. Aquí no hay ninguna necesidad a
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
47
TXH PH YXHOYD D H[SRQHU FRQ D¿UPDFLRQHV UHVSHFWR D VX XQLYHUVDOLGDG \D TXH
—sean o no— no es un punto sine qua nonDORVSODQWHDPLHQWRVTXHPDQL¿HVWR
£5HKXVRDH[SRQHUPHPiV3RVLEOHPHQWHVHDSRUWHPRUHVGHHVWDtQGROHTXHQL
Merriam ni Nettl —pese a haberme expresado verbalmente su acuerdo en los dos
mencionados universales— se hayan jamás atrevido a expresarlos en sus escritos.
³(UUDUHVKXPDQR´SHURQRFUHRHUUDUDHVWRVUHVSHFWRV
Me limito, entonces, a indicar que me parece que los siguientes usos podrían
ser universales también. Primero es el uso de la música en asociación con ritos
dirigidos hacia poderes sobrenaturales —sea en relación con alguna religión o con
la magia GRVSDODEUDVPiVTXHVRQ³LQWROHUDQWHV´£QRTXLHURHQWUDUHQSROpPLFDV
UHVSHFWR D ORV UDVJRV TXH ORV GLIHUHQFLDQ &RQFLER TXH OD P~VLFD LQWHQWD DTXt
controlar lo que está fuera del control directo del hombre: el tiempo, para garantizar
las cosechas —el régimen de las lluvias, los vientos dañinos, etcétera—, y la
fertilidad de las mujeres.
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
El segundoHVHOXVRHQDVRFLDFLyQFRQORV³ULWRVGHSDVDMH´FRPRORVOODPDQ
ORVDQWURSyORJRVRVHDHQFXDOTXLHUGHHVWRVHVSHFt¿FDPHQWHDVRFLDGRVFRQXQ
cambio de condición social de parte del individuo miembro de alguna cultura, como
en una iniciación, el matrimonio, un velorio, etcétera. Aquí, en mi concepto, la
P~VLFDLQWHQWDPDQWHQHUHVWDEOHODHVWUXFWXUDVRFLDOGHOJUXSRHVSHFt¿FR
Ahora bien, si toda música marca una identidad, entonces toda ocasión
musical puede considerarse rito, un rito que refuerza una identidad que marca
²WDOFRPRORKDFHXQULWRGHSDVRVHJ~QXQDD¿UPDFLyQFRP~QGHHWQyORJRV²
De aquí discurría que, antropológicamente hablando, toda música fuera ritual. Me
parece que así es.
6HUtDLQWHUHVDQWHSRGHUFRPSUREDUGH¿QLWLYDPHQWHVLORVGRVXVRVFLWDGRV
de la música sean o no universales. No conozco religión o acto de magia, ni rito
de paso, que en su celebración prescindiera de algo que pudiera llamarse música,
YDOLpQGRQRVGHQXHVWUD~OWLPDGH¿QLFLyQGHmúsica.
Debemos observar que estos dos usos no son mutuamente exclusivos; que,
por ejemplo, un rito de matrimonio puede ser, a la vez, religioso y de pasaje. Tal
WDPELpQVHUtDHOFDVRFRQXQHQWLHUURRFRQXQD¿HVWDGHTXLQFHDxRVHQHOPXQGR
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
48
FDWyOLFR6LFRPR\DREVHUYDPRVSDUHFLHVHTXHSRGUtDKDEHUXQQ~PHURLQ¿QLWR
de funciones de la música —hablando teóricamente, debe haber más usos que
funciones—. Digo esto con base en la experiencia de campo, ya que siempre he
YLVWRYDULRVXVRVSDUDFDGDIXQFLyQ3XHGHKDEHUYDULDV¿HVWDV XVRV SRUHMHPSOR
para lograr la propiciación de las cosechas (función) en el pueblo determinado.
Creo nunca haber visto tantas funciones como usos.
Aún cuando parecería que teóricamente SXGLHUD KDEHU XQD LQ¿QLGDG GH
funciones de la música, sin embargo, no creo haberme percatado de siquiera una
media docena de las que no fueran a la vez usos. Estoy dispuesto a admitir la
posibilidad de que existan muchas más, empero.
Finalmente, a manera de resumen y siguiendo los planteamientos que
hemos expuesto, nos quedamos con esta situación: que (universales:) 1) LA MÚSICA
SIEMPRE MANIFIESTA UNA IDENTIDAD y 2) ES EN SÍ UNIVERSAL; y que, además de manifestarla,
WDPELpQWUDWDGHD¿DQ]DU\FRQVHUYDUDTXHOODLGHQWLGDGSRU HO\HOVRQusos y
funciones) 3) CONSOLIDAR LAS INSTITUCIONES (mediante los ritos de paso y los religiosos)
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
y 4) INTERCEDER ANTE LOS PODERES SOBRENATURALES AL RESPECTO. Así, a mi entender, la
música LGHQWL¿FD, y, a la vez, se esfuerza por PDQWHQHU la identidad marcada.
Y, en cierto sentido, TODA MÚSICA ES RITUAL.
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
49
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
3.
LA MUSICA Y LA CULTURA
El tema de la música y su interrelación con las estructuras culturales es uno
TXHKDGDGRPXFKDVYXHOWDVHQORVHVFULWRV\²PiVD~Q²HQODVD¿UPDFLRQHV
YHUEDOHVGHORVHWQRPXVLFyORJRV-RKQ%ODFNLQJSRUHMHPSORKDHVFULWRTXH
... porque la música es sonido organizado por humanos, debe haber
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
una relación entre los patrones de la organización humana y los de
los sonidos que son producto de la interacción también humana...
(1973:26)
Alan Merriam (1964:227) y Bruno Nettl (1983) también han tocado el asunto;
pero los dos no llevan el tema más allá de algunas observaciones generales. Entre
los autores que han escrito sobre el particular, es Alan Lomax quien, en su libro Folk
Song Style and Culture (Washington, American Association for the Advancement of
Science, 1968), entre otros, más se ha profundizado en este terreno, y esto en sus
escritos sobre la Cantometría (= Cantometrics). Por lo que el presente capítulo se
basará casi exclusivamente en su trabajo.
(OGLFKRDXWRUKDIXQGDPHQWDGRVXHVWXGLRGHO³FDQWRIRONOyULFR´GHOPXQGR
HQ XQ PXHVWUHR GH FXOWXUDV UHSUHVHQWDGDV HQ XQDV JUDEDFLRQHV
Desarrolla una metodología para llegar a mediciones de los parámetros exhibidos
en este acervo, con técnicas que le han permitido formar un banco de datos. Este
LQFOX\HDGHPiVGDWRVHWQROyJLFRV\VXFODVL¿FDFLyQDSDUWLUGHODVJUDQGHViUHDV
culturales expuestas por el etnólogo Charles Murdock. Valiéndose de este, ha
podido fundamentar las correlaciones existentes entre rasgos musicales y rasgos
culturales por medio de programas analíticos computarizados.
La metodología de Lomax en esta labor ha sido muy criticada; y, en el particular
SXQWRGHYLVWDGHOSUHVHQWHDXWRUFRQVREUDGDUD]yQ3HURFRPRTXLHQGLFH³QR
KD\TXHHFKDUDOEHEpFRQHOEDxR´SDUHFHLPSRUWDQWHWUDWDUGHVDFDUSURYHFKRGHO
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
inmenso cúmulo de datos que ha aportado en la materia, a la vez separando lo que
nos pareciera útil de lo demás, mediante una metodología rigurosa.
El primer inconveniente que encuentro en estos escritos de Lomax estriba en
el hecho de que Charles Murdock, como casi todos los investigadores de la primera
PLWDGGHOVLJOR;;HVXQ³HYROXFLRQLVWD´1RGXGDHQTXHH[LVWDQGLIHUHQWHVQLYHOHV
GH ³GHVDUUROOR FXOWXUDO´ QL GH TXH FRQ EDVH HQ HOORV H[LVWDQ PXFKRV JUDGRV GH
³FRPSOHMLGDG´WDPELpQFXOWXUDOHV(VWDQWRVXDSR\RHQORVHVFULWRVGHHVWHDXWRU\
por consiguiente en dichos criterios, que resulta muy difícil divorciar sus conclusiones
GHHOORV(QRWUDVSDODEUDVHVWDQWRHOHPSOHRGHORVFRQFHSWRVGH³FRPSOHMLGDG
FXOWXUDO´ ³DOWDV FXOWXUDV´ ³FXOWXUDV PX\ HYROXFLRQDGDV´ ³FXOWXUDV SULPLWLYDV´
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
etcétera, que casi todas sus conclusiones descansan en tales premisas.
La mayoría de los escritos de antropólogos e historiadores desde el siglo
XIX —e, inclusive, desde antes— se valían de este racional, que a la vez fue
la base de los escritos de tales como Darwin, Nietzsche, Richard Wagner, y del
sustento conceptual de los imperios colonialistas europeos desde el siglo XVI
—criterios que perdieron credibilidad después de la Segunda Guerra Mundial, más
o menos, como acontecimiento paralelo a los movimientos independentistas de
ODV ³FRORQLDV´ \ ORV ³SURWHFWRUDGRV´ GH ORV SDtVHV GH 2FFLGHQWH² (Q HO PXQGR
del habla hispana estas actitudes siguen vigentes en gran parte, y parecería que
constituyen el fundamento para la discriminación que se tiene frente a los grupos
FDPSHVLQRVHLQGtJHQDV²PDUJLQDGRVWRGRV²\MXVWL¿FDFLyQSDUDODUHFWRUtDGHO
Estado sobre ellos.
También se le ha criticado a Lomax con respecto a la metodología que ha
empleado para seleccionar las grabaciones que constituyen las muestras de cada
cultura, objetándose que no siempre son representativas. A este respecto dicho
autor ha respondido —y creo que con razón— que sus resultados no se afectarían
con esto por los márgenes de error generalmente aceptados.
Por otro lado, hay que entender además que los datos sacados por métodos
estadísticos no son absolutos. Es válida una estadística cuando se obtiene en dos
casos entre tres. La estadística marca tendencias, por lo tanto; y las conclusiones
QRVRQ³siempres´
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
3.1/RVWUHVGHVFXEULPLHQWRVSULQFLSDOHV
A mi modo de ver, hay tres descubrimientos principales entre los datos que
aporta Lomax en este terreno, los cuales se puede enfocar solamente después de
algo de rebusca.
El primero de estos se relaciona con la calidad de voz empleada al cantar
¢\SRVLEOHPHQWHDOKDEODU" \FRQXQQLYHOGHORTXH\RGHVFULELUtDFRPR³WHQVLyQ´
TXH FDUDFWHUL]D D FDGD FXOWXUD HVSHFt¿FD (VWH UDVJR VHJ~Q VHxDOD /RPD[ VH
fundamenta en dos elementos etnológicos:
1. en restricciones impuestas sobre la conducta sexual de los
jóvenes antes de casarse, sobre todo en lo tocante a su acceso
—libre o no— a las mujeres; y
2. en la repartición entre los sexos —equitativa o no— de las labores
relacionadas con la subsistencia.
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
Hay dos elementos, de cierta manera contrarios, que se relacionan con
estos:
1. una calidad estridente de voz —que Lomax caracteriza como
³UXLGRVD´ R ³UDVSRVD´² \ TXH HV HO UHVXOWDGR GH OD SUHVHQFLD GH
alguna tensión vocal; y
2. una calidad relajada y dulce, que demuestra el dicho autor como
evidentemente imprescindible para el canto en coro, ya que tales
conjuntos prácticamente no existen sin ella.
La segunda de estas calidades de voz la relaciona con la ausencia de las
dichas restricciones sobre la conducta prenupcial; y la primera con una prohibición
o restricción en algún grado respecto al contacto sexual en esta conducta. Adelanta
OD RSLQLyQ D PDQHUD GH KLSyWHVLV TXH OD SULPHUD FRQWUDYLHQH SDUD OD D¿QDFLyQ
de intervalos entre las voces en coro; así que los coros grandes se asocian de
XQDPDQHUDGH¿QLWLYDFRQODVHJXQGDTXHSRUORWDQWRFDUDFWHUL]DFRPR³FDOLGDG
FRKHVLYD´
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
Claro está que entre los extremos, existen todos los grados intermedios
LPDJLQDEOHVHQFXDQWRDHVWDVFDOLGDGHV(VWDVWDPELpQSXHGHQYHUVHFRPRUHÀHMRV
GHXQDFLHUWD³WHQVLyQFXOWXUDO´TXHSXHGHVHUHOSURGXFWRGHODVGRVVLWXDFLRQHV
bosquejadas —la tensión vocal relacionándose de manera directa con ella—: la
distribución, equitativa o no, de las actividades de subsistencia; o la represión,
o no, de la conducta sexual entre los jóvenes. Mayormente se presenta cuando
el hombre tiene que encargarse de las dichas actividades —el proveimiento de
víveres, el cultivo de los campos, la recolección, etcétera—; pero también existen
casos cuando el canto estridente es consecuencia de que la mujer se halle en tal
situación.
Dice Lomax textualmente:
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
La vocalización poco tensa representa no tan sólo las normas
sexuales permisivas, sino también la importancia de la mujer en las
actividades básicas de subsistencia. ... [Además,] el nivel de cohesión
vocal representa una dependencia de la sociedad dada en una
alimentación continua de actividades paralelas [entre los sexos] que
SURGXFHQODHPSDWtDUHGXFHQHOFRQÀLFWR\XQL¿FDQHQODFRQGXFWD
interpersonal. ... [La reducción de esta sincronía produce los siguientes
resultados:] 1) la agresividad masculina; 2) una organización social
GLIXVD XQDHVWUDWL¿FDFLyQVRFLDOUtJLGD HOSUHGRPLQLRGHOKRPEUH
HQODVXEVLVWHQFLD\ XQFRQWUROUHSUHVLYRVREUHODOLEHUWDGVH[XDO
femenina. (p. 202)
La relación entre la vocalización abierta y de poca tensión, y la buena
cohesión de múltiples voces en el canto coral parece ser de las más
estrechas encontradas. (p. 199)
En comunidades estables organizadas en clanes, la homogeneidad
del sonido coral se encuentra con el doble de frecuencia frente al
canto individualizado. ... Es poco probable que el canto cohesivo se
encuentre en comunidades migratorias o trashumantes. (p. 189)
Señala que la sincronía en la danza acompaña, generalmente, a la cohesión coral.
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
Reiteramos: parecería, pues, que la tensión vocal corresponde de manera
GLUHFWDDXQQLYHOGH³WHQVLyQVRFLDO´SULQFLSDOPHQWHHQUHVSXHVWDDODVSUHVLRQHV
generadas por los patrones de la conducta sexual y de la repartición de las
actividades de subsistencia en la cultura dada.
Lomax comenta también sobre una observación de Murdock en el sentido
de que las sanciones sexuales tienden a aumentarse en relación directa con un
aumento en la densidad poblacional.
Un último factor afecta la calidad de voz al cantar, aún cuando levemente: el
estrésLQIDQWLOTXHHVWHDXWRUGH¿QHFRPRSURGXFWRGHODSUHVHQFLDGHORVVLJXLHQWHV
elementos en los primeros dos años de vida del infante en su cultura:
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
x
x
x
x
x
x
x
x
la perforación de labio, nariz u oreja;
la circuncisión;
la inoculación;
la cauterización;
el moldeo vigoroso y persistente de partes del cuerpo, la cabeza,
o las extremidades;
la evolución dental;
la clitoridectomía; y
la cicatrización, o el daño a tejidos internos, en consecuencia del
desangrado, intencionales.
La presencia del dicho estrés durante los primeros dos años de vida del
infante tiende a aumentar la tesitura (o extensión de registro) en el canto, y a inducir
la presencia del acento dinámico marcado, de ahí en aparte de aumentar la tensión
vocálica un poco.
3.2(OVHJXQGRGHVFXEULPLHQWR
El segundo descubrimiento trascendente de Lomax, a mi parecer —entre
ORV WUHV TXH PHQFLRQDPRV² VH UH¿HUH D OD RUJDQL]DFLyQ GHO FRQMXQWR PXVLFDO
$TXtHVRSRUWXQRPHQFLRQDUTXHHOGLFKRDXWRUD¿UPDOLPLWDUVHDOHVWXGLRGHOcanto
~QLFDPHQWH SHUR PH SDUHFH TXH VXV D¿UPDFLRQHV WLHQHQ LJXDO YDOLGH] SDUD OD
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
música instrumental en general, en este caso por lo menos.
Este segundo hallazgo consiste en el hecho de que la organización del
conjunto, su tamaño, y la presencia o ausencia de un director y el grado de su
autoridad, son paralelos a la presencia o ausencia de una autoridad centralizada
en la cultura determinada, por igual que la forma que toma la tal. Para expresar
esto de otra manera, si hay una autoridad política máxima, esto probablemente se
repercutirá en la presencia de la imagen patriarcal autoritaria dentro de la familia,
GHXQDDXWRULGDGUHOLJLRVDRVDFHUGRWDOHWFpWHUD\¿QDOPHQWHHQODSUHVHQFLDGH
un director del conjunto instrumental y/o coral. En un momento de debilidad, en mi
RSLQLyQ/RPD[D¿UPD
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
La clave al entendimiento de la situación presente en el momento de
cantar..., y la relación de esta con la estructura social de la comunidad,
se encuentra en la misma organización social del conjunto de cantores.
... Nosotros tan sólo hemos iniciado un examen de esta cuestión... (p.
Digo que en un momento de debilidad, porque me parece que este es uno
de los puntos claves a la relación entre la música y la cultura, y uno al cual se
hubiera dedicado gran parte de su atención como un tema central del estudio.
Sería interesante ver qué más se podría hallar mediante un rastreo minucioso de
los datos sobre este particular.
/D DXVHQFLD GH XQD DXWRULGDG FHQWUDO HQ XQD FXOWXUD WHQGHUi D UHÀHMDUVH
en una organización del evento musical en la cual cada participante será casi
un solista. Existirá, entonces, una tendencia a que los músicos no acoplen sus
actividades en conjunto, sino que toquen, o canten, como tantos solistas, cada
cual con un cierto grado de autonomía. Citaríamos el caso de la música árabe en
general como ejemplo de esta organización. La organización de un gamelán, o de
algún canto en coro de una cultura africana, o la misma orquesta clásica europea,
podrían señalarse como consecuencia de la presencia de una autoridad política y /
o social en las culturas de las que provienen.
Parecería que estamos ante el fenómeno que el etnólogo Evon Z. Vogt
comenta (Los Zinacantecos. México, INI, 1966, p. 129ss), y que denomina
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
³UHSOLFDFLyQ´/DVFXOWXUDVQRSUHVHQWDQRUJDQL]DFLRQHVFDVXDOHVVLQRTXHWLHQGHQ
a repetir patrones característicos, cada una en todos sus niveles y aspectos. Así
estamos viendo que la música también se integra a una macroestructura cultural, y
WLHQGHDUHÀHMDUORVHOHPHQWRVPiVHVHQFLDOHVGHHVWD
3.3(OWHUFHUGHVFXEULPLHQWR
El tercer descubrimiento de Lomax me parece el más problemático, por caer
dentro de la situación que mencionamos anteriormente: se basa casi por completo
en conceptos evolucionistas, en gran parte en consecuencia de la aceptación de
estos en las obras de Murdock. Me parece, sin embargo, que hay una manera de
divorciar el descubrimiento de tales elementos —aunque sea solamente en una
parte de los casos—.
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
En la forma que yo lo expresaría, este hallazgo consiste en la documentación
GH XQD UHODFLyQ HQWUH OD ³HODERUDFLyQ´ FXOWXUDO HQ GHWHUPLQDGRV VHQWLGRV \ OD
³HODERUDFLyQ´PXVLFDO /RPD[HPSOHDHOWpUPLQR³FDUJDLQIRUPDWLYD´SDUDHVWD~OWLPD Con todo y todo me siento incómodo aquí, porque parecería que lo que puede ser
³HODERUDGR´HQXQDFXOWXUDSRGUtDSDUHFHUWRGRORFRQWUDULRDORVPLHPEURVGHRWUD
Pero examinemos el caso, y tendremos que seguirlo meditando en el futuro.
Antes de exponer los datos quisiera llamar la atención a que seguimos ante
el mismo fenómeno de la replicación que se comentó párrafos atrás. Pero citemos
a Lomax directamente:
Cuando una ... comunidad canta [ejecuta música, leeremos],
SDUHFHUtDTXHKDFHD¿UPDFLRQHVUHVSHFWRDORVQLYHOHVGHFRPSOHMLGDG
[elaboración] que afectan fuertemente a todos los aspectos de la vida
FRWLGLDQDGHVXVPLHPEURV²VXEVLVWHQFLDHVWUDWL¿FDFLyQJRELHUQR
[y] diferenciación de dirigentes...—. (p. 163)
Con base en los datos del mismo Lomax, podríamos ampliar la lista de aspectos
de la vida cotidiana afectados con los siguientes: estructuras fonéticas de idioma,
\FRUHRJUi¿FDGHGDQ]D
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
Enseguida veremos los datos concretos, los primeros de los cuales se hallan
H[SXHVWRVHQHOFDStWXORLQWLWXODGR³(OFDQWRFRPRtQGLFHGHXQDFXOWXUD´ ³6RQJDV
DPHDVXUHRIFXOWXUH´SS 8QRGHORVtQGLFHVSULQFLSDOHVHVTXHHODXWRU
GHQRPLQD³FDUJDLQIRUPDWLYD´\TXHSDUDQXHVWURVSURSyVLWRVOODPDUHPRV³JUDGR
GHHODERUDFLyQ´5HVSHFWRDHVWDVGRVH[SUHVLRQHV²HOGH/RPD[\HOQXHVWUR²
, quisiera observar que el segundo es familiar a los músicos de nuestra cultura,
mientras que la primera parecería haberse tomado de la Comunicología —lo que
da ventaja a la segunda, para nosotros—.
Se limitará a lo que podría basarse simplemente en un conteo de elementos
en la cultura evaluada para poder dejar a un lado cualquier elemento de subjetividad
²XQDWpFQLFDTXH/RPD[PLVPRHPSOHDHQHOSDUiJUDIRLQWLWXODGR³/D)RQRWiFWLFD
\ODFRPSOHMLGDGVRFLDO´HQHOFXDOD¿UPD
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
/RV HVWLORV GH FDQWR \ ODV iUHDV FXOWXUDOHV SXHGHQ GH¿QLUVH \
diferenciarse con base en un conteo sistemático de los diferentes tipos
GHYRFDOHVVLPSOHPHQWHFRPRWDPELpQFRQEDVHHQXQDD¿UPDFLyQ
respecto a las proporciones que se guardan en cuanto al empleo
relativo de las diferentes áreas vocálicas en ello. (p. 140)
(Q FXDQWR DO ³JUDGR GH HODERUDFLyQ´ FRPR OR OODPDUHPRV HQFXHQWUD TXH
se relaciona con las actividades de subsistencia (especialmente en cuanto a la
organización de la mano de obra); la organización social y política del grupo; el
tamaño de comunidad; y las normas de conducta sexual. (Los dos últimos se
interrelacionan, como ya expusimos.)
El grado de elaboración involucra
x la cantidad de información en la letra del canto;
x la organización del grupo;
x el tamaño de éste;
x la extensión del registro en el canto;
x la presencia del acento dinámico;
x el número de tipos de instrumentos presentes;
x la dinámica;
x la claridad del mensaje del texto;
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
x la presencia de ornamentación;
x la repetición de frases o secciones de música;
x y el número de partes rítmicas o melódicas presentes en la orquesta
(OUDVJRHVGH¿QLGRHQJUDQSDUWHFRQEDVHHQ
x la elaboración verbal en la lírica del canto:
x el número de consonantes fuertemente enunciados,
x el número y tamaño de los intervalos melódicos presentes,
x y el número de partes rítmicas diferenciadas presentes.
Como puede verse, todos los elementos que hemos enumerado son
susceptibles a un simple conteo
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
Como dato paralelo, Lomax observa que una cultura con un alto grado de
elaboración en sus instituciones tiende a cantar y hacer su música con un nivel
dinámico moderado.
Repetidos estos datos desde otro enfoque. Los elementos musicales que
SXHGHQ GH¿QLUVH FRQ DOJXQD SUHFLVLyQ FRQ EDVH HQ XQ FRQWHR GH Q~PHUR R GH
tamaño son:
HOQ~PHURGHHOHPHQWRVIRQpWLFRVHQHOLGLRPD²´iUHDVYRFiOLFDV´
y el número de localizaciones bucales empleadas en la pronunciación
de vocales y consonantes—;
2. una evaluación respecto a la verbosidad del texto del canto; o,
como indicador contrario, la presencia de frases o sílabas sin sentido
literal (nonsense syllables);
3. un conteo de frases musicales, y una evaluación respecto al grado
de su articulación;
4. el número de instrumentos y/o voces presentes
HOQ~PHURGHSDUWHVUtWPLFDVSUHVHQWHV
6. el número de intervalos melódicos empleados, sus tamaños, y
sus frecuencias relativas de ocurrencia
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
3.42EVHUYDFLRQHVP H Q R U HV
Concluidas nuestras consideraciones respecto a los descubrimientos
principales
de
Lomax,
pasamos
ahora
a
unas
observaciones
menos
trascendentes.
Elementos que, como la calidad de voz, llevan una relación con la conducta de
los sexos son: el contrapunto (= polifonía), que se halla asociada con la participación
femenina en la subsistencia; el canto coral al unísono, que se relaciona con el
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
predominio del hombre en las mismas; y el hoquet, o canto entrelazado entre dos
voces, que es un rasgo femenino simplemente.
También se halla que la presencia de la disciplina y la enseñanza más o
menos institucionalizada durante los primeros dos años de vida de los niños conlleva
a una predisposición hacia la cohesión coral; y que, al contrario, la cultivación
GH OD LQGHSHQGHQFLD \ OD DJUHVLYLGDG SURGXFHQ XQD FDOLGDG PiV ³GLIXVD´ PHQRV
KRPRJpQHD HQ FXDQWR DO VRQLGR FRUDO $¿UPD /RPD[ TXH OD UDVSD YRFDO ³HV HO
VRQLGRXQLYHUVDOGHODDJUHVLYLGDGGHOLQGLYLGXR´\TXHHVXQDFDOLGDG³IXHUWHPHQWH
PDVFXOLQD´ S &UHHTXHODSROLIRQtDSRGUtDVHU³XQYLHMRLQYHQWRIHPHQLQR´
(p. 166). Revela una relación tenue entre el hoquet que ya mencionamos (y
que caracteriza como canto sin director; pero que obviamente implica el reparto
de la función entre los cantantes, me parece) y el predominio de la mujer en la
subsistencia.
Encuentra además una relación entre el canto a solo y la aserción individualista
de los miembros del grupo que así se caracterizara; pero halla que los grupos
corales grandes (es decir, de 13 miembros o más) se asocian principalmente con:
1. las culturas de horticultores y pescadores
2. los agricultores que también domestican animales,
3. los recolectores.
El canto a soloHPSOHDQGRXQDFDOLGDGGHYR]³GLIXVD´VHDVRFLDSULQFLSDOPHQWH
con tres situaciones concretas con respecto al trabajo:
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
60
1. equipos voluntarios o de temporada asociados con agrupaciones
informales o pequeñas
2. equipos permanentes y de participación obligada, en sociedades
DOWDPHQWHHVWUDWL¿FDGDV
3. equipos familiares pequeños, o de individuos, asociados con una
gran parte de la agricultura del arado.
3.5 Resumen
Ahora, para resumir todo lo que hemos extraído del trabajo de Lomax,
FLWDPRVORTXHWDOYH]VHDVXD¿UPDFLyQPiVFRPSHQGLRVDUHVSHFWRDODLQWHUUHODFLyQ
existente entre cultura y música:
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
El canto, implícita e incesantemente, simboliza la comunidad
humana. Depende en un alto grado de la formalidad y la redundancia
para producir y mantener el consenso, tanto en cuanto a las reglas de
VXLQWHUSUHWDFLyQFRPRHQFXDQWRDODVGHVXUHFHSFLyQ S Los siguientes elementos, pues, parecerían enmarcar la totalidad de la
comunicación que halla:
x que "el canto simboliza la comunidad humana"
x "produce y mantiene el consenso"
x UHÀHMDODRUJDQL]DFLyQGHODPLVPD
Siguiendo con el resumen, encontramos, pues, que los elementos culturales
que afectan la conducta musical son:
1. las actividades de subsistencia, y su organización
2. los patrones de la organización social y política
3. los tipos de población, su tamaño, y su densidad poblacional
4. la división del trabajo, y su organización por sexo
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
61
ODV UHVWULFFLRQHV LPSXHVWDV SRU OD VRFLHGDG HQ FXDQWR D OD
conducta sexual, especialmente en lo tocante a las mujeres
6. el estrés aplicado a los niños, especialmente antes de cumplir
los dos años de edad
Los elementos musicales afectados por los culturales que acabamos de
enumerar, son:
1. el grado de elaboración
2. la cohesión o lo ruidoso del sonido vocal —la calidad de voz, en
¿Q²
3. la relación entre el director (de haber uno) y los demás integrantes
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
del conjunto vocal y/o orquestal,
4. el contrapunto rítmico,
ODRUJDQL]DFLyQVRFLDOGHOFRQMXQWRLQVWUXPHQWDO\RFRUDO
)LORVy¿FDPHQWHKDEODQGR²\ORGLJRSRUVLDFDVRQRVIXpUDPRVDFDHUHQHO
error de la exageración al buscar estas interrelaciones—, creo que es importante
entender que no todos los elementos musicales han de conllevar una lógica de
trasfondo, y así que no hay que buscar tal lógica en todo. Hemos expuesto en otro
ODGRHOLQWHUURJDQWH¢TXpOyJLFDKD\HQGLJDPRVODSDODEUD³PHVD´"¢6HUiPiV
lógica la palabra table, como en el inglés, Tisch, como en el alemán, o tàvola, como
en el italiano?
Estas expresiones —como la música misma, me parece— son convenciones,
y nada más; y no hay más lógica que la que cada grupo perciba en ellas. Creo que
gran parte de la expresión musical tiene que entenderse a partir de la convención,
a la cual se ha llegado mediante el consenso cultural y como el resultado de un
proceso histórico particular.
Esto me recuerda de una experiencia hace muchos años, cuando yo aún era
DOXPQRXQLYHUVLWDULR\DVLVWtDXQDUHFLWDOFRQIHUHQFLDGHOFRPSRVLWRUQRUWHDPHULFDQR
Aaron Copland. En esa ocasión tocó sus Variaciones para Piano de 1930, obra
muy disonante. Me acuerdo mucho de la reacción de una señora de avanzada
edad que se encontraba sentada directamente enfrente de mí, y que se mostraba
PX\PROHVWDDOHVFXFKDUOD&XDQGR&RSODQGUHFLEtDSUHJXQWDVGHODXGLWRULRDO¿QDO
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
62
de su presentación, la señora levantó la mano y preguntó: —Señor Copland: ¿Qué
quería usted decir cuando compuso esta obra?— Copland meditó un momento,
y luego respondió: —Estimada señora: ¡Si le pudiera decir lo que quería expresar,
KXELHUDHVFULWRXQOLEUR
Parecería que Lomax, en sus publicaciones sobre la Cantometría, de cierta
manera está luchando de frente con precisamente este problema: que —en la cultura
europea, por lo menos— la música es una modalidad de expresión, y el lenguaje
otra. La experiencia demuestra que la comunicación musical no se presta muy bien
a una descripción verbal adecuada. En consecuencia muchas veces encontramos
GL¿FXOWDG DO WUDWDU GH H[SUHVDU HQ WpUPLQRV YHUEDOHV SUHFLVRV ODV LQWHQFLRQHV GHO
compositor de una obra musical. Con todo, sin embargo, no estoy completamente
de acuerdo con las técnicas descriptivas de Lomax; y cuando habla de cosas como
³ODIUHFXHQFLDGHODSUHFLVLyQ´ S PHSDUHFHTXHKDFUHDGRXQDPDUDxDGH
palabras.
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
3.6&RQVLGHUDFLRQHVSUiFWLFDV
Finalmente, una observación respecto a la utilidad práctica de todos estos
datos para el etnomusicólogo u otro interesado. La hago, porque creo que siempre
deben de organizarse los materiales del producto de una investigación con una
PLUDKDFLDVXXWLOLGDG¿QDO¢&XiOHVVHUiQODVDSOLFDFLRQHVTXHHVWRVHQFRQWUDUiQ"
Creo que es obvio que no se va a poder describirle a una sociedad con base,
únicamente, en datos desprendidos de su estilo de cantar o tocar música. Me
SDUHFHDGHPiVTXHPXFKRVGHORVSDUiPHWURVGHVFULWRVVHSHU¿ODQGHDFXHUGR
con grandes regiones, a veces a escala casi continental, más no con los rasgos
de culturas aisladas o en particular; y que en consecuencia no debemos esperar
que con base en tales averiguaciones podremos descubrir grandes divergencias
entre, para tomar un caso concreto a manera de ejemplo, las etnias mexicanas, por
causa de hallarse todas contiguas en Mesoamérica. (Me parece que sí se puede
diferenciar entre los grupos del centro de México —mesoamericanos, estos—, y
los del norte, que pertenecen más bien a una área cultural aparte que incluiría a
los indios de los Estados Unidos: estos últimos en gran parte eran nómadas; y su
P~VLFDUHÀHMDHVWHKHFKR Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
63
En cambio, una técnica que partiera de los datos de Lomax sí nos permitirá
ubicar una cultura, o un contorno de culturas, dentro del marco de la música a nivel
mundial. Visto el asunto desde esta perspectiva, buscaríamos los trasfondos de la
expresión musical —al tratar de entender mejor la lógica que existe atrás de cada
rasgo musical, cuando tal lógica existiera—.
Parecería que se descubren dos factores —procesos de trasfondo, estos—
que están operantes por todos lados: el uno es el proceso de replicación que ya
FRPHQWDPRV\HORWURHVHOTXHFUHDXQQLYHOGH³WHQVLyQ´HQFDGDFXOWXUD²HVD
frustración, o su falta, o un grado intermedio de ella— que es producto de las
normas de la conducta sexual de los jóvenes, o que puede generarse a partir de la
distribución del trabajo de subsistencia entre los miembros de cada cultura. El estrés
infantil también puede entenderse como generadora de la misma tensión. Cuando
VHD¿UPDTXHODP~VLFDH[SUHVDHPRFLRQHV²FRPRVXHOHQD¿UPDUORVPLHPEURV
de las culturas occidentales—, parecería que en esta medida se tiene razón: en la
medida en que se puede considerar que la tensión a la que nos referimos sea una
emoción.
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
Creo que el terreno que nos ha ocupado en este capítulo merece mucho
más atención.
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
64
4.
LA MÚSICA EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO
3HQVDPRV TXH H[LVWH XQD LQ¿QLGDG GH FXOWXUDV PXVLFDOHV HQ HO PXQGR
—una para cada grupo, subgrupo, etnia, y minoría (sin olvidarnos de las mayorías,
las burguesías, etcétera) que existen, o que hayan existido, y que aún perduren en
la memoria—. Creo que nadie tiene una idea, ni siquiera una burda aproximación,
de su número. Al ver cuántas inciden en nuestras propias vidas, no podemos menos
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
que admirarnos de su cantidad, especialmente al proyectar la situación a un nivel
mundial.
Por cierto, la mayoría habrían de parecerse bastante entre sí. Esto lo
desprende uno de la propia experiencia como investigador de campo, por un lado,
y, por el otro, del estudio de la historia de la música. En el campo es común que
se escuche al informante elogiar su propia música, destacando las diferencias
entre ésta y la de sus vecinos del próximo pueblo. Es evidente que piensa que hay
grandes divergencias entre ellas —divergencias que se nos escapan, mayormente,
como observadores ajenos a los hechos—.
Leyendo las observaciones de escritores contemporáneos a alguna tradición
histórica, cuando tratan de diferencias entre la música de varios autores de su
época encontramos la misma percepción. Podemos suponer, entonces, que la gran
diversidad que hoy captamos entre las obras de compositores como Lutoslavski,
Cage, y Stockhausen (nombres tomados al azar) seguramente se desvanecerá
en la percepción de generaciones venideras. Cuando observamos los hechos
que están más próximos a nosotros —ambos en el tiempo y en el espacio— es
como si estuviéramos viéndolos a través de una enorme lupa: los detalles se notan
JLJDQWHVFRVSHURDODYH]ORVJUDQGHVSHU¿OHVVHSLHUGHQFRPRVLVHORFDOL]DUDQ
más allá de nuestro horizonte visual.
Claro está que nuestra percepción respecto al cúmulo global de culturas
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
musicales existentes dependería de nuestra perspectiva: si las contáramos a
QLYHO³PDFUR´RDQLYHO³PLFUR´SDUDGHFLUORGHDOJXQDPDQHUDSHURQRGHEHPRV
olvidarnos de lo que ya se observó en el campo: Que los detalles pueden ser
trascendentales para la vida cotidiana del hombre. De aquí se desprende que la
HWQRPXVLFRORJtDDQLYHO³PLFUR´FRPRGHFtDPRVSXHGHUHVXOWDUGHPD\RULPSDFWR
HQFDVRGHSHQVDUVHHQWpUPLQRVGHSODQL¿FDFLyQRGHFRQWUROVRFLDOHV²SRUTXH
quiera o no, la música se emplea (y siempre, al parecer, se ha empleado) para
estos propósitos—, o de estar tratando de entender un comportamiento presente o
histórico. Como hemos asentado con anterioridad, parecería que no puede haber
un movimiento social o político de envergadura —especialmente si este partiera de
una base social amplia— sin que éste conformara a la vez una identidad musical,
como si ésta fuera una sine qua non para la generación de la solidaridad social
indispensable para su éxito (Stanford, 1976).
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
Hay, pues, dos dimensiones para la contemplación de la música: una espacial,
JHRJUi¿FD \ OD RWUD WHPSRUDO 9DUtD FRQ HO WLHPSR \ WDPELpQ FRQ HO OXJDU 0H
parece que, visto de alguna manera, la misma presencia de estas dos dimensiones
constituye una constante en sí.
/RV IRONORULVWDV ³FOiVLFRV´ SHQVDEDQ TXH HO ³KHFKR IRONOyULFR´ IXHUD muy
perdurable, y a veces no se dudaba que uno u otro hecho tuviera una antigüedad
incalculable. Creo que el investigador actual dudará mucho de este modelo, y, a lo
menos, exigirá una comprobación rigurosa del caso concreto antes de aceptar tal
proposición. A mí me parece que el cambio es otra de las constantes de la condición
KXPDQD&RPRKHPRVD¿UPDGRFRQDQWHULRULGDGWRGRHYROXFLRQDDPHQRVTXH
deje de existir.
De manera parecida, los lingüistas han llegado a la misma conclusión con
UHVSHFWRDODVOHQJXDV/D³JORWRFURQRORJtD´R³IHFKDGROH[LFRHVWDGtVWLFR´WDOFRPR
lo propusiera el lingüística Mauricio Swadesh, parte de la premisa de que todas las
lenguas tienen una misma constante de evolución; y que tal constante puede ser
medida mediante ciertas técnicas (con un vocabulario básico y empleando ciertas
normas para comparar palabras con otras que evidentemente sean cognadas). Un
cálculo respecto al porcentaje de estas palabras cognadas permitiría una estimación
UHVSHFWRDORVVLJORVPtQLPRVGHGLYHUJHQFLDHQWUHORVLGLRPDVHVSHFt¿FRVGHVGH
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
66
su derivación de un tronco lingüístico común —con un margen de error de más o
menos veinte por ciento—. Esto es de manera semejante al fechado arqueológico de
la antigüedad de los objetos mediante la medición del remanente de radioactividad
presente aún en el carbono catorce, de hallarse contenido éste.
Creo, sin embargo, que no existe manera alguna para medir la evolución
musical, no obstante que esta evolución sea omnipresente (y acaso aún constante).
Pero, a pesar de esto, pensaría que es indispensable que se reconozca la
universalidad de tal proceso. Por un lado cada generación busca la renovación de
sus tradiciones: hay evidentemente una necesidad universal humana de que se
incorporen elementos nuevos a las tradiciones para que se mantengan frescas,
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
y así atrayentes. Por otro lado, cada quién siente la necesidad de mantener una
distinción entre lo propio y lo ajeno; de tal suerte que cada grupo no solamente
conforma una tradición propia, sino también una diferenciación entre ésta y las
demás con las cuales tiene contacto.
Para marcar estas diferenciaciones parece haber ciertos mecanismos
comunes. Muchos de los elementos aquí no son sonoros: por ejemplo, la
coreografía de un baile, o la forma de vestir de los músicos y danzantes puede
LQÀXLU HQ OD SHUFHSFLyQ ³PXVLFDO´ HQWUHFRPLOODGR SRUTXH HVWRV HOHPHQWRV
probablemente parecerían extramusicales a los miembros de las culturas
RFFLGHQWDOHVHQJHQHUDOVLQHPEDUJR¿JXUDQFRQUHVSHFWRDODFKLOHQDPH[LFDQD
para los habitantes de la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca). A veces algún
FOLFKp PXVLFDO XQD FDGHQFLD RPQLSUHVHQWH XQ ULWPR HQ SDUWLFXODU R OD D¿QDFLyQ
y / o encordadura de algún instrumento puede enmarcar la distinción (como entre
los mixtecos de la costa oaxaqueña, o los tzeltales y tzotziles de los Altos de
Chiapas, con sus jaranas y guitarras, por igual que con sus chilenas en el caso de
los primeros, y sus cantos a los santos en el de los segundos).
Una etnia tal vez preferiría una dinámica recia para su música, mientras que
otra la insinuación y la sutileza (estamos esbozando, aquí, una diferenciación que
existe entre la música alemana y la francesa en Europa). El gusto por los timbres
instrumentales es otro elemento de los más usados para este propósito (como
ha demostrado Mantle Hood muy elocuentemente en el disco que acompaña al
volumen en al primera edición de The Ethnomusicologist). Observamos que hay
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
67
preferencias por ciertos compases y ritmos a nivel continental. Los elementos que
estamos comentando quedan al margen de los que pueden ser determinados
por la estructura social y cultural, expuestos en el capítulo anterior, aún cuando
supongo que la preferencia de determinado timbre de voz podría ser ahora por
mera preferencia, y en otra instancia por razones sociales.
Y aún existe una diferenciación a una escala menor, la cual permite que los
miembros de un determinado grupo cultural reconozcan el estilo musical particular
GHDOJXQRVGHVXVHMHFXWDQWHV$TXtORVHOHPHQWRVHQMXHJRVHLGHQWL¿FDQDYHFHV
FRPR³PDQLHULVPRV´ ORVXELFRWDQWRHQWUHP~VLFRV\FRPSRVLWRUHV³FXOWRV´FRPR
entre los populares; entre estos últimos, con mayor énfasis en los jarochos, y en los
abajeños de la Costa Michoacana).
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
También parece haber otra constante en la evolución de todas las culturas
TXH FRQR]FR OD SURFXUDFLyQ GH ORV HOHPHQWRV GLJDPRV ³H[yWLFRV´ SURYHQLHQWHV
desde afuera del grupo en cuestión. A veces la entrada de tales elementos es
relativamente forzosa, como es el caso en que un grupo domina a otro política o
PLOLWDUPHQWHSHURD~QHQODDXVHQFLDDEVROXWDGH³FRHUFLyQ´ SDUDDVtOODPDUOD HO
proceso parece ser constante.
En la asimilación de tales elementos entran en juego los procesos del
sincretismo en cualquier caso: los elementos exóticos que se introducen en alguna
cultura son entendidos en términos propios, y reinterpretados de una manera
consciente o inconsciente. Esto parece constituir aún otra constante entre los
procesos operantes en la evolución cultural. La experiencia enseña que es imposible
que el elemento asimilado quede incólume.
Se observa que para este proceso es indispensable que exista en lo nuevo
algo familiar a los miembros de la cultura receptora, lo cual hace posible que se
perciba como congruente con los patrones e instituciones existentes en ésta,
UHVDOWDQGRWDOUDVJRHQHOSURGXFWR¿QDO(VWHHVXQDVSHFWRGHOSURFHVRVLQFUpWLFR
que poco se ha comentado en la literatura al respecto. Posiblemente este elemento
SRFRRQDGDWHQGUiTXHYHUFRQDVSHFWRVVRQRURV ORV³HOHPHQWRVPXVLFDOHV´GHO
europeo), pero contribuye a que sea atractivo y entendible para el grupo receptor.
Así, por ejemplo, a principios del siglo XX algunos europeos pensaron que la
escala del gamelán (supuestamente slendro, que es de cinco tonos) era como
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
68
la que forman las teclas negras del piano (el conjunto había dejado hondamente
impresionados a los europeos desde que se dio a conocer en una Feria Mundial en
París en la penúltima década del siglo pasado); esto lo sé por comunicación verbal
GHPLVPDHVWURV(QHVHHQWRQFHVODSDODEUD³gong´²GHOVXGDQpVGH,QGRQHVLD²
se introdujo a las lenguas europeas. Los aztecas, su cultura materialmente
GHVEDUDWDGDSRUORVHVSDxROHVHQHOVLJOR;9,FXOWLYDURQODÀDXWDGHFDUUL]R TXH
como en Europa, ahora se acompañaba con un tambor redoblante —que no había
DQWHULRUPHQWH HQ HO KHPLVIHULR² ODV GDQ]DV GH JXHUUD FRPR ³/RV GRFH SDUHV
GH)UDQFLD´³/RVVDQWLDJXHURV´³/DFRQTXLVWD´²GH5RGDV-HUXVDOpQ0p[LFR
etcétera—), las de negros (según Sahagún, en la mayoría de las danzas aztecas
los danzantes tiznaban sus caras); se conservaron las fogatas y los adornos de
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
³SDSHO´HOHPHQWRVSUHVHQWHVWDQWRHQ(VSDxDFRPRHQWUHODVFXOWXUDVLQGtJHQDV
mexicanas; ... (Este tipo de datos dio lugar a una polémica entre los antropólogos
PH[LFDQRVKDFLDORVDxRVGHOSDVDGRVLJORFRQ³KLVSDQLVWDV´H³LQGLJHQLVWDV´
lidiándose en dos campos: los primeros empeñados en demostrar que las culturas
étnicas del país son de carácter netamente hispanas, y los otros que prehispánicas;
£\QLDXQRVQLDRWURVVHOHVRFXUUtDTXHDPEDVSDUWHVWXYLHUDQODUD]yQ Respecto a la injerencia de la música en los medios de comunicación masiva
a nivel mundial, parece que nadie duda que aquélla está abatiendo las culturas
populares por todos lados. Dentro de México también es común la preocupación
en este sentido. La experiencia de campo me señala, sin embargo, que lo temido
no sucede. Desde luego existen culturas que están en vías de desaparición, y
los citados medios constituyen un elemento que, junto con otros, tiene cierta
participación en tal proceso. Sin embargo me parece que, en sí, no constituyen un
peligro: las culturas siguen aceptando tan sólo los elementos que a sus miembros
les resultan atrayentes; y no estarían jamás dispuestas a recibirlos de otra manera.
Pueden ser atrayentes, desde luego, porque el grupo esté buscando perder su
identidad, asunto lastimoso que trataremos en breve.
Sobre todo, cuando una cultura admite elementos exóticos los resultados no
son los que muchos esperarían: lo que aceptan, lo vuelven propio, a tal grado que,
en la mayoría de los casos, los transforman hasta que nos queda irreconocible; o
casi así. Como decíamos, es imposible que lo nuevo quede intransmutado. Esta,
creo, es la conclusión a que podemos llegar: Las formas musicales prestadas no
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
69
abaten la identidad musical de una nación, como tampoco abaten su identidad
cultural. Una cultura es un modo de ver que parte de la experiencia vivida de cada
uno de sus miembros: puede ampliarse o evolucionarse con el tiempo, pero jamás
perderse (a menos que los miembros integrantes de ella mueran, y, además, no
dejen herederos). Existen otros elementos —como, notoriamente, los económicos—
que pueden tener un efecto devastador sobre una cultura, como en el supuesto
caso en que ésta dejara de ser económicamente viable, por ejemplo.
Sin embargo, parece existir una limitación sobre la capacidad innovadora
del hombre. Por un lado, mutarse demasiado puede poner en jaque su propia
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
identidad. Por otro, normalmente está motivado a aceptar solamente lo que necesita
para la renovación de sus tradiciones (lo que, por tal motivo, encontrará atractivo).
Un caso concreto: muchas otomíes han dejado de hablar su idioma materno por
consigna, y han dejado de considerarse como integrantes de tal etnia; mas, sin
embargo, es posible demostrar que siguen viviendo las instituciones con las cuales
VHFULDURQKDEODQGRXQHVSDxROHVWUXFWXUDGRSRUVXVSHQVDPLHQWRV³HQ FXOWXUD RWRPt´EDLODQGR\FDQWDQGRGHXQDPDQHUDTXHVLJXHVLHQGRLQGtJHQDPiVTXH
otra cosa. Su intención será la de integrarse a la vida nacional, y tal vez a la cultura
³GH OD &LXGDG´ SHUR VX H[SHULHQFLD ³YLYLGD´ QR GD VX¿FLHQWHV EDVHV SDUD ORJUDU
su propósito. Las tradiciones que adopten, como siempre, estarán sujetas a los
SURFHVRVGLQiPLFRVGHOVLQFUHWLVPRDTXHQRVHVWDPRVUH¿ULHQGRVHWUDVIRUPDQ
y ellos, no obstante sus intenciones, no dejan de ser quienes son. Entra en juego
XQDHVSHFLHGH³LQHUFLDFXOWXUDO´TXHOLPLWDHOSURFHVRGHODUHQRYDFLyQ\DODYH]
la asimilación del grupo al estilo de vida anhelado —inercia que está frenando el
cambio—.
Si me es permitido hacer un comentario moralizador aquí, lo haría en el
sentido de que es francamente lamentable el caso en que un individuo llegue a
menospreciar su propia identidad. Los etnomusicólogos, antropólogos, maestros,
políticos y demás, debemos advertirle a los que se encuentren en el caso, que
es un acto esquizofrénico el tratar de ser quien no se es: una situación que trae
consigo muchos inconvenientes. Esta es mi apreciación personal al respecto.
La música de tal individuo representará esa aspiración de ser otro —el hecho se
percibirá en la absorción imperfecta (tal vez nos parecerá hasta deforme) de las
manifestaciones musicales del grupo social al cual deseara adscribirse—; pero,
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
70
FRPR DGYLHUWH HO UHIUiQ SRSXODU ³OD FXOWXUD VH PDPD´ QR HV SRVLEOH VHU ³KLMR
GH RWURV SDGUHV´ SRU PXFKR TXH VH HVIXHUFH ²QL PXVLFDO QL FXOWXUDOPHQWH HQ
general—. Hay una limitante que obra sobre esta evolución. Pero me parece que
este es el único caso en el cual el grupo esté en peligro de perder su identidad
—o, por lo menos, su identidad esté, como decíamos, en jaque—; y la causa no es
la injerencia de los medios, sino que esta constituye un elemento en ella.
Podemos aspirar a mejorarnos mediante diversas estrategias, pero esto
jamás debemos intentarlo mediante el abandono de las tradiciones de nuestros
antepasados, y los valores que ellas conllevan. Esto, lo diría a los maestros y
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
P~VLFRV GH FRQVHUYDWRULR TXH TXLVLHUHQ TXH WRGRV VH ³FXOWLYDUDQ´ SRU HVFXFKDU
SXUD P~VLFD ³GH ORV PDHVWURV´ \ VXSRQJR D OD YH] DEDQGRQHQ ODV WUDGLFLRQHV
propias). Todo esfuerzo que no considere el pasado está predestinado al fracaso.
Sin embargo, estos caso se dan; y me parece que, entonces, la música propia
de la identidad original de un sujeto puede emplearse como parte de una terapia
H¿FD]FRQWUDORTXHYLHQHFRQVWLWX\HQGRXQDSpUGLGDGHLGHQWLGDGODREVHUYDFLyQ
me ha enseñado que la música propia de tal hombre le seguirá atrayendo, quiera
o no. He visto el caso en los Estados Unidos entre gente de habla hispana, que,
por demás, quisieran que se vieran como miembros de la cultura de las mayorías
de aquel país: se les toca la música propia, y se olvida por el momento todas sus
aspiraciones y pretensiones, y se vuelven eufóricas.
En resumen, entonces, parece existir un mecanismo que gobierna el paso
de la evolución F X O W X U D O , y por igual la m u s i c a l .
A la inversa: una atracción desmedida por una tradición musical ajena
puede representar un deseo, consciente o no, de acomodarse a una forma de
vida ajena. A la gente que se encontrara en esta segunda situación me parece
conveniente advertirle que está bien el hecho de aspirar a mejorar (económicamente,
políticamente, etcétera), pero siempre partiendo de los cimientos del pasado. Que
no hay otra manera, no hay escapatoria de esta verdad: diariamente hay que ir
adecuando nuestra forma de vida a un presente cambiante; no por la imperfección
de las tradiciones, sino porque hay necesidad —ahora, como siempre la ha habido—
de que se evolucionen, se actualicen. Me parece que hay que decirle también a la
gente que se encontrara en esta segunda situación, que no es posible ser quien no
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
71
se es. Otra vez me atrevo a subir a un púlpito virtual a sermonear, pues me parece
conveniente destacar estas verdades: el hacerlo le traerá grandes inconvenientes,
muchos males y sufrimientos. Hemos observado en el campo que frecuentemente
tal situación —la de cambio repentino— encamina al alcoholismo y a la prostitución
a mucha gente, por ejemplo. Este cambio cultural repentino, en realidad no es más
que una especie de malestar de la identidad.
No existe tal cisma con el pasado —no es posible—; y, es más, el futuro se
ha de construir sobre los cimientos del pasado, quiérase o no: el designio contrario
inevitablemente fracasara. La evolución tiene sus límites.
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
Pero estos males no los destacaría como una consecuencia la invasión
GH LQÀXHQFLDV PXVLFDOHV ²R FXOWXUDOHV² DMHQDV D~Q FXDQGR SHQVDUtD TXH HO
empleo de las tradiciones propias de individuos en semejantes dilemas —tal vez,
inclusive, aprovechándose de los medios de comunicación masiva para lograr su
UHYDORUL]DFLyQ²SRGUtDFRQVWLWXLUXQSULPHUSDVRFRPRUHPHGLRH¿FD]+D\TXH
recordar, sin embargo, que la música de hoy jamás podrá ser la de ayer, porque
GHORFRQWUDULRHO³UHPHGLR´QRUHVXOWDUiHIHFWLYR\OyVTXHVHRFXSDUDQGHOHPSOHR
de los medios con tales propósitos, habrán de cuidarse de estar actualizados
respecto a la música de su público destinatario. Las cosas del hombre tienen que
actualizarse.
La música, decíamos, varía en el espacio, y también en el tiempo; y tales
YDULDFLRQHVVRQLQHOXGLEOHV£)RONORULVWDV\SROtWLFRVWRPHQQRWD
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
72
5.
LA MÚSICA Y LA VIDA HUMANA
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
Ya hemos asentado que consideramos que la música es parte
indispensable de la vida humana. Basamos esta conclusión en el hecho que
se halla en todas las culturas de las cuales tenemos noticias, y al pensar que,
de no ser indispensable, habría hombre sin música por algún lado —lo cual no
ocurre—. Parece que el hombre no puede vivir sin música.
(O VHU KXPDQR VH LGHQWL¿FD FRQ \ SRU VRQLGRV +DFH XQRV DxRV XQRV
psicólogos de la Universidad de Carolina del Norte en Greensboro, donde era yo
entonces catedrático, idearon un experimento, para el cual buscaron a un grupo de
cien mujeres preñadas como sujetos. Dividieron estas en dos grupos iguales, uno de
los cuales era de control. Pidieron a cincuenta de estas que leyeran ciertos cuentos
a sus bebés durante las últimas semanas de sus embarazos. Recién nacidos, a los
bebés se les aplicaron pruebas de polígrafo con las mamás leyéndoles cuentos,
algunos de los cuales que habían escuchado con anterioridad y otros nuevos. Al
grupo de control también se les leyeron los mismos cuentos, ninguno de los cuales
este grupo de bebés había escuchado antes. Así se pudo comprobar que los bebés,
aún como fetos, habían estado escuchando: reaccionaron de manera especial a lo
que habían escuchado antes de nacer.
Considero, entonces, que el bebé ha de nacer ya con los sonidos de su entorno
conformados en una taxonomía. Teorizo que se ha de percibir a los sonidos familiares
de una manera especial: diría que se ha de LGHQWL¿FDUFRQHOORV<HVWDLGHQWL¿FDFLyQVH
ha de extender a los sonidos de la música de la cultura a la cual nació. Los fonemas de
la lengua materna del recién nacido también han de caer dentro de esta taxonomía.
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
73
En el capítulo 7, Las tradiciones no occidentales, veremos evidencias que
respaldan la idea que los tonos musicales se conciben de diversas maneras entre
la inmensa variedad de las culturas del mundo: que los sunda de Indonesia los
conciben en términos de su número, y no de su altura; que gran parte de las culturas
africanas al sur del Sahara, o el indio de los Grandes Llanos de Norteamérica se
¿MDUi GH PDQHUD SULPRUGLDO HQ ORV WLPEUHV TXH HO KLQG~ R HO iUDEH FRQFLEH ORV
WRQRVFRPRLQWHJUDQWHVHQHVFDODVGHVWLODGDVGHFRQVWHODFLRQHVGHDDOWXUDV
GLIHUHQWHVDODRFWDYD VHJ~QODFXOWXUDHVSHFt¿FD \SXHVFRQD¿QDFLRQHVPiV
precisas que con las escalas europeas. Estas formas de entender los sonidos han
GHGHULYDUVHGHHVWRTXHHVWDPRVFDUDFWHUL]DQGRFRPRXQD³WD[RQRPtD´
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
/DPHPRULDKXPDQD
6HKDFRQFHELGRODPHPRULDGHOKRPEUH¿JXUDWLYDPHQWHFRPRXQDFHEROOD
la cual crece al aumentarse el número de capas exteriores que la comprenden. Si
esta memoria sufre algún trauma, o se deteriora, son las capas exteriores, mismas
TXHUHSUHVHQWDQODVH[SHULHQFLDVPiVUHFLHQWHVODVTXHYDQDWUR¿iQGRVHDVtTXH
VHSLHUGHQORVUHFXHUGRVPiVUHFLHQWHV\ODVFDSDVPiVVXSHU¿FLDOHVGHODFHEROOD
inicialmente. La última capa, que correspondería a las experiencias prenatales,
HV OD ~OWLPD HQ DWUR¿DUVH$Vt ORV KiELWRV GH FRQGXFWD \ GH OD OHQJXD PDWHUQD
aprendidos antes e inmediatamente después de nacer, constituyen lo último que
VHSLHUGH9ROYLHQGRDODDQDORJtDGHODFHEROODDODWUR¿DUVHHOFHUHEURHVFRPR
si se fueran pelando sucesivamente las capas exteriores que la comprenden: y los
primeros patrones de conducta en la vida son los que quedan en la capa del centro
de la cebolla; las experiencias más recientes son las primeras en perderse.
Desde luego la memoria no tiene esta forma física, y la cebolla crece
desde su centro —y no por irse aumentando en sus capas exteriores—; pero esta
metáfora es útil para poder concebir lo que se sabe del cerebro humanos a estos
respectos.
Nosotros que hemos aprendido nuevas lenguas ya como adultos sabemos lo
LQGHOHEOHVTXHUHVXOWDQVHUHVWRVSULPHURVSDWURQHVGHSHQVDPLHQWR8QRFODVL¿FD
los sonidos que escucha valiéndose de aquella taxonomía creada en los primeros
PRPHQWRV GH OD YLGD \ UHVXOWD PX\ GLItFLO PRGL¿FDUOD (VWR KD GH VHU HQ EXHQD
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
74
parte lo que produce los acentos extranjeros con los cuales manejan los hombres
los idiomas adquiridos ya de adultos.
5.2 Las vivencias de la música
¿Qué diría esto de la música: de los timbres instrumentales o las calidades
GHYR]"(OKRPEUHHPXOD\VHLGHQWL¿FDFRQORIDPLOLDU0DQWOH+RRGHQVXOLEUR
The Ethnomusicologist (primera edición, en uno de los tres disquitos contenidos
en una bolsita dentro de la pasta trasera) presenta una serie de muestras de
sonidos de instrumentos musicales provenientes de culturas de diferentes rumbos
del mundo, y pertenecientes a la familia del oboe europeo, con el propósito de
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
mostrar la inmensa variedad de timbres que existe. Me pregunto yo ¿cuál de los
timbres será el más bonito? Creo que el hombre siempre ha de encontrar en lo
familiar lo más atractivo. Vuelvo a mi acertijo respecto a cuál sería la música más
ERQLWDGHOPXQGR£ODGHFDGDFXDO
Pienso que aquí encontramos los fundamentos de lo que hemos descrito
FRPR HO HOHPHQWR ³YLYHQFLD´ LQGLVSHQVDEOH SDUD HO HQWHQGLPLHQWR GH FXDOTXLHU
música: Nos satisfacen los patrones y timbres musicales familiares; y sería esta
IDPLOLDULGDG²SURGXFWRGHWDOYLYHQFLD²TXHSURGXFLUtDQXHVWUDLGHQWL¿FDFLyQFRQ
ORSURSLR£4XpFHQWUDOHVKDQGHVHUHVWDVLGHQWL¿FDFLRQHV²SURGXFLGRVGHVGHORV
primeros días de la vida misma— al egoHO³\R´GHOLQGLYLGXRFRQEDVHHQORTXH
KHSRGLGRREVHUYDU
Hay más observaciones colaterales a las que hemos expuesto con referencia
a las vivencias, y que tienden a respaldar lo expuesto. Por ejemplo, he podido
observar la importancia de la acústica habitual en grabaciones de la música. No
suena bien un órgano tubular grabado en un local sin reverberación (casi siempre
hemos escuchado estos instrumentos con la acústica de una iglesia). La música
de una chirimía (= charamela) desmerece en un lugar cerrado. Tampoco agrada el
sonido de una banda en un auditorio; o el Son de la negra, tocado por un mariachi
sin que le acompañen los gritos de euforia habituales. Y hemos apenas mencionado
unos cuantos ejemplos. La grabación de una música, pues, lógicamente tendrá un
PD\RULPSDFWRPLHQWUDVPiV¿HOPHQWHFRQFXHUGHFRQVXV³YLYHQFLDV´
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
Recordemos de nuevo la anécdota de mis experiencias con las orquestas de
chilena en la Costa Chica de Oaxaca. Durante años, después de haber tomado nota
del cambio de impacto de este repertorio al escuchar mis grabaciones a mi retorno
al DF, medité el caso. Lo que notaba era que mis grabaciones evocaban recuerdos
GH ODV ¿HVWDV D ODV FXDOHV DFXGt HQ OD UHJLyQ GH LQGLDV KHUPRVDV DWDYLDGDV HQ
posaguancos, huipiles y enredos; de guajolote en mole con frijoles negros; de las
FHUYHFLWDVGHXQDFRQYLYHQFLDFRQJHQWHHQFDQWDGRUD(Q¿QQRGXGRTXHHUD
precisamente esta vivencia que hizo la diferencia. También hemos comentado
la experiencia, al parecer universal de los etnomusicólogos, con respecto a sus
reacciones a algún repertorio que han investigado, antes y después de irse al
campo. Después de la experiencia con los informantes, estas adquieren nuevas
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
dimensiones.
Pero también hay vivencias que van de acuerdo con las funciones de la
música. Debe ser obvio que el individuo en una cultura dada, que presencia un rito
dirigido a los poderes sobrenaturales —vamos a decir que para la propiciación de
las cosechas en las milpas del pueblo local mediante el control de las fuerzas de
la naturaleza—, percibe el hecho musical de una manera particular, con un cierto
fervor; puede que la música no se dirija a él para nada, sino hacia los mencionados
poderes. Y el músico, en tal caso, puede ser juzgado, no por lo perfecto de su
GHVHPSHxRFRPRP~VLFRIUHQWHDVXVYHFLQRVVLQRSRUORVHIHFWRVPDQL¿HVWRVHQ
ODFRVHFKDDO¿QDOGHODxRDJUtFROD
(OP~VLFR\VXDXGLWRULR
De hecho, el músico siempre es sensible a las reacciones de su auditorio,
que en el caso anterior lo constituían los poderes sobrenaturales, pero que suele
ser compuesto de seres humanos. Debe ser obvio que el objetivo primordial de su
desempeño es de producir un efecto positivo en la consciencia de este auditorio.
Una demostración de este esfuerzo, generalmente casi inconsciente e instinctivo
por su parte, puede notarse en los siguientes contextos: Que un, o unos, mismos
informantes toquen, y se grabe, un determinado repertorio en cada de las siguientes
situaciones.
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
76
HQXQD¿HVWDHQODFXDOGLFKRUHSHUWRULR¿JXUDFRPRSDUWH
2) en el mismo pueblo de los músicos, pero a solicitud del investigador,
y fuera del contexto ritual normal
3) en un centro de población apartado del pueblo de origen del
repertorio, y para un público de extraños
He tenido la oportunidad en numerosas ocasiones de grabar con unos mismos
informantes en dos ó tres de estas situaciones, y advierto que no necesita uno
ser músico para darse cuenta de los cambios de interpretación que los contextos,
y los distintos públicos, producen. El músico se pregunta, posiblemente de
manera inconsciente, y antes de tocar —¿Cómo haré un mayor efecto sobre las
sensibilidades de este auditorio (al cual se dirige)?—, y ajusta su actuación de
acuerdo con sus percepciones al respecto, sean estas acertadas o no.
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
Pude, hace ya muchos años, notar el efecto sobre sus informantes que
SURGXFtD-RVp5D~O+HOOPHUDOOHYDQWDUORVLQVWUXPHQWRVGHHOORVSDUDWRFDUDOJRGH
su gusto del. Cuando llegaban estos mismos informantes conmigo, casi siempre
me preguntaban —¿Qué quiere usted que le toquemos? (No tenían, pues, manera
de saber qué serían mis gustos; ni tampoco les cogía sus instrumentos)—; y yo
KDELWXDOPHQWHOHVUHVSRQGtDTXHORTXHWRFDUtDQSDUDVXVSDLVDQRVHQXQD¿HVWDGH
su pueblo de origen. La grabación resultante era de tenor muy distinto.
Decíamos por otra parte que el recital que tocó Vladamir Horowitz a su
retorno a Moscú después de décadas de ausencia, no era el mismo que hubiera
tocado en Nueva York.
3RGHPRVD¿UPDUHQWRQFHVTXHHOSHVRPLVPRGHODP~VLFDHQORVULWRVGH
ODV GLIHUHQWHV FXOWXUDV GHO PXQGR SURYRFD FDPELRV VLJQL¿FDQWHV GH DFXHUGR FRQ
un auditorio al cual se toque, y aún de acuerdo con las funciones que dicha música
desempeña en el momento de tocarse. ¡Hasta tal grado la música parece inextricable
de la vida humana por las múltiples formas en que se entrelaza en ella y los múltiples
HIHFWRVUHFtSURFRV\UHDOLPHQWDGRUHVTXHLQGXFH1RVRWURVDOHVFXFKDUXQUHSHUWRULR
propio, nos sentimos en nuestras anchas con ello; podemos sentir que seguramente
este ha de ser de lo más lindo que hay, fácilmente olvidando las vivencias que nos
llevan a estas percepciones —que pueden deberse a hábitos adquiridos a través de
nuestras primeras experiencias de vida, antes y después de nacer—.
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
77
No cabe duda que en el mundo entero no hay quien perciba esta música propia
como la entendemos nosotros. No existe quién comparta en su totalidad nuestra
taxonomía de sonidos, producto de nuestro peculiar entorno sonoro durante los
primeros momentos de nuestra vida. Y me acuerdo del congreso anual de la Sociedad
para la Etnomusicología en los Estados Unidos, hace años, cuando un músico
µPRUHQR¶D¿UPy³You’ve got to be Black, man, to understand Black music´ £7LHQH
8GTXHVHUQHJURKRPEUHSDUDHQWHQGHUODP~VLFDGHORVQHJURV £7HQtDODUD]yQ
Pero existen quienes quisieran apropiarse de ella —acaso por motivos políticos, ya
que a los gobiernos les gusta así intentar de convencer a sus conciudadanos que
están de su parte; acaso por motivos económicos, con la aspiración de inscribirse
HQXQVHFWRUGHODVRFLHGDGGHPD\RUDÀXHQFLD FRPRDYHFHVVXFHGHFRQJUXSRV
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
étnicos mexicanos); ...—. Pero estos, al adoptar un nuevo estilo musical ajeno,
como no comparten la misma taxonomía sonora de los gestores del repertorio, no
ORSXHGHQUHSURGXFLU¿HOPHQWHSRUPXFKRTXHHVIRU]DUDQHQKDFHUOR(VWHVXHOH
ser el caso con los llamados folkloristas, que a veces hacen carrera profesional de
la imitación de repertorios que no les son propios, generalmente sin darse cuenta
del sincretismo presente en sus contrahechuras, y de la verdad de que estas de
hecho vienen constituyendo expresiones musicales nuevas que son de su propia
FUHDFLyQ£(OVLQFUHWLVPRQRHVWDQVyORSDUWHGHOOODPDGR³WHUFHUPXQGR´
/DHYROXFLyQ
+HPRV D¿UPDGR TXH OD IXHU]D PRWUL] GH OD HYROXFLyQ PXVLFDO SDUHFHUtD
FRQVWLWXLUVH GH ODV LQÀXHQFLDV TXH SURFHGHQ GHVGH IXHUD GH FDGD JUXSR GDGR
Cuando los proponentes del canto nuevo en México durante la década de los años
WRFDEDQ SRU HMHPSOR ³(O FyQGRU SDVD´ GH GHULYDFLyQ SHUXDQD QR VDEtDQ OR
disparatado que sus esfuerzos parecerían a los peruanos; y este repertorio, y estilo
de tocar, se incorporó a un repertorio netamente mexicano.
Durante una estancia en el pueblo de Ocumichu, en la Meseta Purépecha
del estado de Michoacán, se me ocurrió preguntar a un informante —¿Por qué
GLFHQ XVWHGHV ³son abajeño´ GH FLHUWRV VRQHV GH VX UHSHUWRULR"² $VRPEUDGR
me contestó —¿No se ha ido a Apatzingán? ¿No conoce usted el son de allí?
£(VH[DFWDPHQWHLJXDO²&XDOTXLHUIXHUHxRTXHKD\DHVFXFKDGRXQDpirecua del
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
78
género del son abajeño —emulando un estilo musical de unos vecinos mestizos de
las tierras calientes de la costa del estado— sabe bien que no es igual; pero por
esos años (hacia 1980) les pregunté a diversos informantes al respecto, y todos
parecían creer que este son TXH WRFDEDQ HUD XQD LPLWDFLyQ ¿HO GHO GH OD 7LHUUD
Caliente de la costa michoacana. Este es consecuencia del proceso sincrético,
que produce géneros nuevos en aras de reproducir estilos ajenos que al músico
dado, y a su público, parezcan atractivos. Al fuereño puede ser obvio que la nueva
producción es muy diferente al modelo; pero al nativo de la cultura dada, con su
peculiar taxonomía sonora, las diferencias suelen pasar desapercibidas.
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
Los músicos que tocan en la Plaza Garibaldi de la Ciudad de México ya
no son campesinos. La mayoría de ellos leen pautas, y han perdido la costumbre
de improvisar al tocar. Tocan de memoria versiones de arreglistas profesionales.
Estos son algunos de los cambios que ha obrado el entorno urbano en el cual se
encuentran. Tocan para turistas nacionales e internacionales que usualmente no
son conocedores de los repertorios, como también para un público pachanguero
que deriva de la Ciudad misma. Tocan acervos de sones, canciones rancheras,
música norteña, etcétera, etcétera, pero ya de repertorios que se van depurando
y reduciéndose paulatinamente. Es frecuente que un conjunto —vamos a decir
norteño— se encuentre tocando sones jarochos, o las canciones románticas de
Agustín Lara, que son completamente ajenos a un repertorio norteño. Todos los
efectos que hemos comentado en este párrafo están determinados por el entorno
citadino y los auditorios heterogéneos que ocurren a la mencionada Plaza. Los
mariachis, que constituyen el conjunto característico allí, ya no son los mismos que
los del Occidente mexicano: son mariachis urbanosFRQODVPRGL¿FDFLRQHVHQHO
repertorio que tocan que son los productos sincréticos de su entorno citadino.
Y la evolución de los conjuntos y repertorios de la provincia mexicana
también lleva rumbos determinados en gran parte desde la metrópoli. Con la
deforestación de los bosques nacionales, tan acentuada en las últimas décadas, los
campesinos ya no pueden procurar los materiales tradicionales para la confección
de sus instrumentos, que ya tienen que traerse de fuera de su medio inmediato, y
a precios que no pueden pagarse en la mayoría de los casos. Encuentran menos
costoso adquirir instrumentos nuevos —por ejemplo, guitarras sextas de Paracho,
Michoacán, que no resistirán mucho tiempo los climas cálidos de tierra caliente—;
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
79
o algún instrumento de moda, como los eléctricos, que probablemente resultará
caro, pero que, por acarrear un mayor prestigio, permita al músico cobrar más por
sus servicios y así recuperar su inversión. Los repertorios, también, ya tienden a
mantenerse desde alguna estación de radio que difundiera los géneros locales: se
graba algún son de la radio, para después aprender a tocarlo a solaz. Yo supongo
que, en parte por lo impersonal del actual proceso de aprendizaje, los repertorios
han seguido un proceso de desgaste, y en la mayoría de los casos se han reducido a
algo así como diez ó quince sones, donde antes involucraban mucha improvisación
y probablemente eran más de cincuenta en número.
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
,GHQWLGDGHVPXVLFDOHVUHJLRQDOHV
$QWHULRUPHQWH²GLJDPRVTXHGHVGHSRUORPHQRVHO3RU¿ULDWR²ODSURYLQFLD
mexicana era regida por una serie de cacicazgos, casi a manera de la organización
feudal de la Edad Media en Europa. Los dichos caciques a menudo eran impuestos
²RUDWL¿FDGRVHQVXSRGHU²GHVGHOD3UHVLGHQFLDGHOD5HS~EOLFD(VWHFDFLFD]JR
como ente político, era lo que favoreció el desarrollo de los repertorios llamados
³UHJLRQDOHV´DXQFXDQGRODVIXHQWHVKLVWyULFDVGLVSRQLEOHVQRVXHOHQSHUPLWLUQRV
trazar sus trayectorias históricas particulares. Sé, sin embargo, de cuatro identidades
que han sido favorecidas a partir de estas historias locales:
1) El mariachi, a partir del movimiento político del cacique Manuel Lozada
GHO 2FFLGHQWH GH OD 5HS~EOLFD KDFLD TXLHQ WHQtD XQ SDUWLFXODU JXVWR
por los sones interpretados por este complemento instrumental (posiblemente
por las razones políticas comunes que hemos referido). Lozada es un interesante
antecedente para el Zapatismo de la Revolución de 1910.
2) El zapateo tabasqueño fue fomentado por Tomás Garrido Canabal en las
décadas 20 y 30 del siglo XX, cuando gobernaba con mano de hierro el estado de
7DEDVFRFRQWRGR\XQHMHUFLWRSDUWLFXODUOODPDGR³ORVFRORUDGLWRV´
3) La jarana yucateca se gestó hacia mediados del siglo pasado por
campesinos mayas leales al gobierno peninsular durante la Guerra de Castas. Ya
no podían marcarse con una identidad que siguieron empleando los insurrectos,
y que les hubiera asociado con ellos; e idearon una nueva identidad musical a
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
80
partir de instrumentos de reciente invención en París. ¡Los mayas macehuales,
VREUHYLYLHQWHVORVLQVXUUHFWRVGHDTXHOOD*XHUUDUH¿HUHQHVWHJpQHURFRPR³P~VLFD
HVSDxROD´
Y, 4) El corrido morelense lo fomentó Emiliano Zapata durante la Revolución
de 1910. Zapata no era un cacique, sino un revolucionario contrincante de los
caciques del estado de Morelos. Tenía un lugarteniente, de apellido Silva, que le
siguió durante las campañas para componer canciones y corridos que cantaran de
sus hazañas.
Las peculiares historias regionales de los otros géneros mexicanos quedan
aún por descubrirse.
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
5.6 Regionalismo musical
/D P~VLFD HYROXFLRQD FRQ EDVH HQ LQÀXHQFLDV H[WHUQDV D FDGD FXOWXUD
fundamentalmente, a juzgar por lo que he podido observar y documentar. El músico,
\VXS~EOLFRUHJRFLMDQHQXQDH[SUHVLyQPXVLFDOTXHYLHQH³GHOH[WUDQMHUR´\TXH
OHV UHVXOWDUD QRYHGRVD \ DWUDFWLYD ²DFDVR WDPELpQ DOJR ³H[yWLFD´² (VWD VXHOH
llegar de algún vecino: es importante entender esto, ya que impulsa la generación
de áreas culturales conformados de grupos distintos que comparten un entorno
JHRJUi¿FRPD\RU(VWRH[SOLFDSRUTXpODVP~VLFDVDOVXUGHOD6DKDUDHQHOÈIULFD
comparten algunos elementos (por ejemplo, una preferencia por ciertos tipos de
instrumentos musicales —percutores, en gran parte—; o que las músicas de las
diversas culturas europeas tengan tantos elementos en común: instrumentos,
conceptos de compás, escala, armonía, contrapunto, formas musicales, etcétera.
Estos son los productos del proceso de la evolución tal y como lo hemos
esbozado: Cada cultura asimila los elementos de las culturas de sus vecinos que
encuentra atractivos, con la consecuencia que, al cabo de unos siglos (tal vez
cuatro o cinco), las que conviven en una región mayor progresivamente empiezan
a asemejarse las unas con las otras hasta quedarse amalgamadas en un estilo
UHJLRQDO (VWR GD FRPR UHVXOWDGR TXH SRU OR PHQRV VXSHU¿FLDOPHQWH SRGUiQ
parecerse casi idénticas.
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
81
Las consecuencias de este proceso se observan entre los grupos nahuas
TXHUHVLGHQHQOD5HS~EOLFDDFWXDOPHQWHDPiVGHDxRVGHGLVWDQFLDGHOD
Conquista, ya que cada uno de estos grupos se encuentra con una cultura musical
que se asemeja más a las de sus vecinos que a las de los otros grupos de su
misma etnia residentes en otras partes. De hecho, el único elemento común que
he podido reconocer entre los nahuas de la República en general, consideradas en
conjunto, es en un canto llamado Xochipitzahuac, que probablemente se conserva
debido a su relación con un rito de paso: el matrimonio.
Observamos que, por otro ejemplo, los tepehuas, otomíes, nahuas, y tenec,
por igual que los mestizos mismos que residen en la huasteca veracruzana,
comparten el huapango: los grupos étnicos, generalmente, no lo cantan; y lo
denominan son de costumbre.
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
/DP~VLFDFRPRVtPEROR
Se ha hablado mucho en círculos etnomusicológicos de la música como
símbolo; y durante décadas esta idea me inquietó, ya que no hallaba la manera de
acercármela. Un año, en un congreso anual de la Sociedad para la Etnomusicología
que se reunía en San Francisco, invité a Alan Merriam a que desayunáramos juntos,
y. se me ocurrió preguntarle respecto a lo que pensaba al respecto. Me respondió
²7RPHOSUREOHPDHVTXHWRGRHVXQVtPEROR3RUORWDQWR²GHFtD²D¿UPDUTXH
la música es un símbolo no nos lleva a ninguna parte. La verdadera cuestión es:
¿Símbolo de qué?
Pienso que tenía la razón; consideremos unos cuantos casos concretos
de objetos e ideas para contemplar la situación más detenidamente. La palabra
³FKXUULJXHUHVFR” simboliza un estilo arquitectónico, tanto como sus entornos (los
conventos e iglesias verdaderamente asombrosas); una FXEHWDsimboliza, aparte
GHXQREMHWRHVSHFt¿FRHOXVR\ORVHQWRUQRVHQTXHVHRFXSDUDHOagua representa
un sustento de la vida misma; una idea simboliza los contextos en los cuales se
da; etcétera.
Pienso que, cualquier cosa demás que pudiera simbolizar la música
—y música cualquiera que fuera—, siempre representa y marca la identidad de
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
82
algún grupo humano. Al parecer los etnomusicólogos adoptaron este un nuevo
terreno de investigación llamado la Semiótica de los lingüistas hace ya varias
décadas. Aplicada a la música, la encuentro muy engorrosa y poco lúcida; y por
eso no lo he expuesto en estas páginas. Esta disciplina propone analizar y estudiar
ORVVtPERORV\VLJQL¿FDGRVSUHVHQWHVHQODP~VLFD\ODVIXQFLRQHVGHHVWDVHQODV
culturas investigadas.
/RVULWRVGHSDVR
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
Hemos comentado que la música habitualmente es empleada en los ritos de
paso y para dirigirse a los poderes sobrenaturales, en la inmensa mayoría de las
culturas del mundo —si no en la totalidad—. Hemos expuesto el punto de vista de
que, así, la música presta servicio a la identidad que marca, al intentar de mantener
incólume la dicha identidad. Charles Boilés, en su libro Man, Magic and Musical
Occasions, bosqueja los procesos variantes que encuentra en las ocasiones de
HVWRV ULWRV \ 0D[ -DUGRZ3HGHUVHQ HQ VX OLEUR La música divina de la selva
yucateca (México, Dirección General de Culturas Populares, 1999), sobre la
P~VLFDFDPSHVLQDPD\DDPSOL¿FDDOUHVSHFWRDSOLFDQGRHVWDVREVHUYDFLRQHVDO
medio maya del oriente del estado de Yucatán. La música, por ejemplo, puede
dirigirse directamente hacia los mencionados poderes, o hacia algún santo —o
dios prehispánico disfrazado de santo católico— para que este interceda en su
EHQH¿FLRRKDFLDDOJ~QEXOWRXRWUDRIUHQGDEULQGDGDDOWDOVDQWRSDUDPRWLYDUD
este a interceder con el mismo propósito. Los ritos de paso suelen dirigirse hacia
estos mismos poderes, y de las mismas maneras que venimos bosquejando,
paralelamente a su función primordial de control social: del mantenimiento de
la organización social del grupo dado (que hemos referido como una función de
mantenimiento de la identidad marcada por la música dada). De tal suerte la música
asume papeles que la vuelven omnipresente en la vida del hombre.
Y estos ritos suelen ser muy perdurables. No podemos señalar muchos
rasgos prehispánicos entre las etnias modernas mexicanas que tengan continuidad
con tradiciones precolombinas, pero sí podemos documentar la persistencia de
dioses prehispánicos y de ritos que aguardan una semejanza asombrosa con lo
que sabemos de las prácticas ceremoniales de los grupos en el momento de Primer
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
83
Contacto. Me parece que los elementos más estables en cualquier cultura son los
relacionados con su identidad y el mantenimiento de esta. Hemos destacado a los
ritos de paso y los que se dirigen hacia los dioses, a estos respectos.
La música, sin embargo, no exhibe una estabilidad remotamente parecida.
No he encontrado ni melodías ni cantos para los cuales pudiera documentar
ULJXURVDPHQWHPiVTXHXQRVyDxRVGHDQWLJHGDG3XHGHVHUTXHODIDOWD
de documentación sea lo que impide la documentación de casos con una mayor
antigüedad, porque la documentación sí es muy escasa; pero, además, todo parece
LQGLFDUTXHODVP~VLFDVTXHFRQRFHPRVH[KLEDQLQÀXHQFLDVPiVUHFLHQWHV&XDQGR
XQLQGtJHQDQRVGLJDUHVSHFWRDXQD¿HVWDRXQULWRTXHREVHUYD²6LHPSUHVHKD
hecho así—, debemos entender que los motivos, procesos y contextos en verdad
VHKDQJXDUGDGRSHURQRQHFHVDULDPHQWHDVtORV³PDWHULDOHVGHFRQVXPR´$FDVR
podemos considerar la música como uno de estos últimos.
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
En gran parte ha de ser el impulso del hombre a diferenciarse de sus
padres lo que motiva la evolución que se nota entre los grupos generacionales
de cada cultura. Por otro lado hemos señalado que esta evolución se constriñe
por la necesidad imperativa de que no se pierda la identidad marcada; es decir,
demasiado cambio al corto término pondría en jaque la viabilidad de la música
dada como manifestación de tal identidad.
2WURVFRQWH[WRVSDUDODP~VLFD
Un quechua, pastoreando sus llamas en los altos Andes, puede tocar su
charanguito que tiene una armónica montada mediante un alambrón, para conjurar
la presencia de sus congéneres, y así derivar una compañía consoladora entre
los vastos parajes solitarios. Me han platicado que, andando en esas tierras con
el solo acompañamiento de sus rebaños, de repente escucha una música lejana,
y después de recorrer las veredas desiertas durante horas puede llegar a toparse
con el otro pastor, también tocando su instrumento.
Supongo que, así como con el caso que acabo de relatar, han de existir
muchos usos de la música entre la inmensa variedad de culturas que hay en el
mundo, pero que, desgraciadamente, ignoro. Sin embargo, entre las culturas que
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
84
KH³DQGDGR´HVOODPDWLYRHOKHFKRTXHSUiFWLFDPHQWHODWRWDOLGDGGHORVXVRVVH
encuentran en los contextos de ritos —sean de paso, o dirigidos hacia los poderes
sobrenaturales . Y me parece que estas asociaciones pueden verse, otra vez,
como una demostración de una verdad importante: La música siempre marca una
identidad.
Estos ritos, hemos expuesto, sirven para consolidar y normar la conducta
de cualquier grupo humano. Parece que son universales, con la reserva de que no
hemos inventariado todas las culturas del mundo.
Hemos adelantado el punto de vista de que la música, demás de marcar
identidades, mediante su participación en estos ritos, presta mantenimiento a las
identidades marcadas.
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
Hemos visto que, por su universalidad misma, la música puede verse como
un elemento indispensable en la vida del hombre. La música es prácticamente una
QHFHVLGDG¿VLROyJLFDGHODFXDOHOKRPEUHQRSUHVFLQGH
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
86
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
PARTE II: TEORÍA MUSICAL
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
87
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
88
6.
LOS MATERIALES DE LA MÚSICA DE OCCIDENTE
6.1 1RWDSUHOLPLQDU
Este capítulo no trata de puntos de vista, sino de hechos. En el siguiente
propongo revisar los elementos que encuentro en las músicas del mundo que he
tenido el gusto de conocer; y he pensado que, a menos que el autor y el lector
se pongan de acuerdo respecto a la terminología a emplear, al hablar de ellas no
nos entenderemos. El propósito aquí es, entonces, de exponer la mayor parte del
DSDUDWR WHyULFRPXVLFDO GH 2FFLGHQWH \ OD WHUPLQRORJtD TXH WUDGLFLRQDOPHQWH VH
aplica para verbalizar asuntos relacionados con la música.
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
Como no sería mi intención i n v e n t a r una terminología, he pensado
necesario bosquejar este sistema para explicar lo que aborda. Será un breve
resumen: un inventario de los elementos, y sencillas pero atinadas explicaciones
de ellos.
&XDQGR HUD GRFHQWH HQ XQLYHUVLGDGHV GH ORV (VWDGRV 8QLGRV \ D¿UPDED
a colegas que hacía este resumen en dos sesiones de mis clases de Apreciación
Musical, y además a alumnos que no cursaban la especialidad de la música, no
lo creían posible; y esto es lo que propongo hacer en este capítulo. Esta teoría
tiene una aura de misterio aún para muchos músicos, ya que su enseñanza se ha
desarrollado con un vocabulario no muy preciso, y a partir de conceptos de belleza,
balance, estética, etcétera, mismos que son subjetivos. Lo que será otra parte de
PL¿QDOLGDGDTXtHVTXLWDUOHHVDDXUDDHVWRVPDWHULDOHV\SUHVHQWDUHOPDWHULDOHQ
términos claros y precisos. Esto, por un lado.
Por otro, nuestra presente mira no es hacia la preparación de músicos
prácticos: nos limitaremos a exponer ante el lector los elementos que el profesional
tendría que dominar, pero respecto a las cuales, para los presentes propósitos, él no
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
89
QHFHVLWDUiORJUDUHOWDOGRPLQLR(OP~VLFRWLHQHTXH³VDEHU´XQDTXLQWDRXQDFRUGH
del dominante —términos con los cuales el lector acaso no habrá topado hasta
ahora, y que nos abordaremos más adelante en el presente capítulo—. Tendrá
que saberHVWDVFRPRXQUHÀHMRDFRQGLFLRQDGR³ODPDQRYDDVt´ VREUHHOWHFODGR
de un piano, por ejemplo). Es esta asimilación de los materiales que es difícil;
es sorprendente descubrir que los materiales mismos no sean más voluminosos.
Así es que el alumno universitario que estudia la música usualmente cursa una
materia llamada Armonía Tradicional tres días a la semana, dos horas cada sesión,
paralelamente con el Solfeo, a la cual asiste dos días durante dos horas: y estas
durante cuatro semestres; pero nosotros podemos bosquejar el contenido de tantas
horas de clases en unas pocas páginas de texto.
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
Procederemos, pues, a hacer nuestro inventario de los materiales
constitutivos de la música europea, tales como el músico profesional de Occidente
los concibe. Como decíamos, esto lo hacemos como preliminar al siguiente capítulo,
para poder entonces exponer los elementos y conceptos respecto a los mismos
(incluso respecto a otros que el europeo ni siquiera se imagina) en las tradiciones
de otras culturas —lo cual haremos comparándolas con la propia siempre, aunque
solamente como un punto de referencia—.
Al hacer nuestra exposición en estos dos capítulos —y hay que estar
consciente de este hecho— estamos valiéndonos de una retícula que nos impone
el idioma que empleamos y la cultura que éste representa. Estamos estructurando
nuestros pensamientos de una manera que no concuerda con los de muchas
de las culturas que consideraremos. Por ejemplo, cuando hablemos de tono,
instintivamente pensamos en términos de una frecuencia, presuponiendo que esta
esté determinada con una relativa precisión (440 Hz —ó ciclos por segundo— es
L a , pensaríamos; y nuestra tolerancia podría ser de varios ciclos mas o menos, o
acaso tan sólo una fracción de un ciclo, antes de que el dicho tono dejara de ser
L a ). Un shona de África podría pensar, de manera análoga, de determinada tecla
en su mbira, que habría de ser en las aproximaciones del mismo L a , pero tal vez
con una tolerancia de un tono, o aún algo más.
Tal vez un basongye —también del África— pensaría en términos del sonido
producido por el centro del parche de determinado tambor, que, como no produce
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
90
XQ WRQR FRQVWLWXLGR GH XQD VHULH DUPyQLFD ³QDWXUDO´ SURGXFH XQD VHQVDFLyQ GH
altura nada precisa; podríamos, si acaso, decir que este tambor es más (o menos)
DJXGRTXHDTXHOSHURVHUtDLPSRVLEOHDQXHVWURFRQFHSWRD¿UPDUFXDOIXHUDVX
tono.
Para un habitante de la isla de Bali (Indonesia), acaso sería normal concebir
de un tono como integrado de dos frecuencias diferenciadas la una de la otra por
una o dos Hertz de altura (así como el pianista europeo, al insistir en que el sonido
GHVXLQVWUXPHQWR³FDQWH´HVWi²VLQVDEHUOR²HVSHFL¿FDQGRTXHODVFXHUGDVTXH
FRPSUHQGHQFDGDWRQRHVWpQOLJHUDPHQWHGHVD¿QDGDV Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
Un navajo (indígena del sudoeste de los Estados Unidos) —aún cuando,
aparentemente, considere el tono con una precisión en cuanto a frecuencia
equivalente a lo que esperara un europeo— probablemente estará pensando de
ello como el número tal dentro de una escala determinada (el balinés también hace
algo parecido); y su concepto de escala, aún cuando fuera siempre pentatónica,
QRGLFWDPLQDUtDGRQGHFDLJDQORVLQWHUYDORV³GHVFR\XQWDGRV´ WHUFHUDV GHQWURGH
ella.
Bueno. Decíamos que nos limita el idioma que empleamos en cuanto a
nuestras alternativas para poder expresar conceptos. En otro idioma, tal vez
pudiéramos expresarlos de una manera más concorde con los patrones de la cultura
original; pero en el español tendremos que valernos de los patrones establecidos
por la tradición que parió este idioma —la española—. Este es un aspecto de lo
TXHKHPRVYHQLGRGHVFULELHQGRFRPRQXHVWUD³UHWtFXODFXOWXUDO´TXHODH[SHULHQFLD
impone a nuestras percepciones.
Esta situación es ineludible, y creo que carecería de sentido pedir disculpas
por nuestras limitaciones en este sentido, o —aún más, probablemente— guardar
esperanzas de superarlas del todo. Tan sólo la experiencia —o la investigación—
nos podrá develar la perspectiva de los miembros de alguna cultura dada respecto
a un fenómeno determinado. ¿Qué haremos, entonces?
Me parece que nos incumbe, primeramente, tratar de entender y a conocer a
fondo las tradiciones de la propia herencia cultural. Así podremos estar en guardia
más efectivamente contra las limitaciones de las percepciones propias. Obviamente
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
91
también tenemos la obligación profesional de tratar de adquirir los conocimientos
que permitan la mayor amplitud de criterios posible para aplicarlos en el curso de
nuestras pesquisas.
Por todo lo anterior, pienso que el primer paso es el de echar una mirada
³LQWURVSHFWLYD´²SDUDDVtGHFLUOR²UHYLVDQGRODWHUPLQRORJtDWUDGLFLRQDOHXURSHD\
los conceptos que esta engloba. Esto haremos en el presente capítulo. En el que
sigue valdremos de la terminología aquí expuesta para abordar algunos de los
conceptos divergentes que se hallan entre las tradiciones no europeas.
No será nuestro propósito promulgar un etnocentrismo al proceder de esta
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
manera. No; al contrario, queremos pensar cuidadosamente respecto a las palabras
nuestras para descubrir en ellas los peligros latentes de este etnocentrismo; para
entender mejor cuáles son las limitaciones de nuestra experiencia.
Finalmente, tal vez se le ocurre al lector preguntar: ¿por qué, si existen
tantos libros sobre el solfeo y la teoría musical, presentar un compendio de estos
aquí? ¿Por qué no referir al lector a ellos, y proceder a cosas menos prosaicas?
La respuesta es que el autor no conoce libro alguno que presente este material de
XQDPDQHUDDODYH]FRQFLVDVLVWHPiWLFD\FRPSHQGLRVD0XFKRVWH[WRVFRQ¿HUHQ
esa aura de misterio a la materia que hemos referido; y además a ciertos respectos
existen opiniones y prácticas divergentes. Es su deseo ofrecer al lector interesado,
probablemente no músico (aún cuando acaso algunos músicos lo encuentren
útil), el panorama, breve y al grano, que requiere para poder leer —y entender
cabalmente— lo que se expondrá más adelante.
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
92
6.2 El tono
Nos valemos de varias palabras para expresar este concepto. La más precisa
²SHURPHQRVJHQpULFDSRUUHIHULUVHHVSHFt¿FDPHQWHDODQRWDFLyQPXVLFDO²HV
³QRWD´ (O WpUPLQR ³WRQR´ SXHGH FRQIXQGLUVH FRQ HO FRQFHSWR GH ³WLPEUH´ TXH ²
como veremos— se aplica a la diferencia de c a l i d a d de sonido (comprendida
en diferencias de transientes y / o espectro de las series armónicas naturales y no
naturales) entre diferentes instrumentos que podrían estar produciendo incluso un
mismo tono.
Este concepto se entiende básicamente como determinado por una
IUHFXHQFLDIXQGDPHQWDO ODSULPHUDIUHFXHQFLD²ODPiVJUDYHTXHVHOHGLFH³HO
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
SULPHU DUPyQLFR´² GH OD VHULH DUPyQLFD TXH SUHVHQWH TXH SXHGH GH¿QLUVH HQ
Hertz (o ciclos por segundo) o en términos de los tonos del sistema tradicional
europeo —D o , R e , M i ...—, ya que estos tienen frecuencias preestablecidas. Así
podemos decir que cierto tono es L a , o describirlo como de 440 Hz. Posiblemente,
DOGHFLU³L a ´DGPLWLpUDPRVDOJXQDSHTXHxDGLYHUJHQFLDHQFXDQWRDODIUHFXHQFLD
SUHFLVDGHORUGHQGHODTXHULJHHQODD¿QDFLyQGHODYR]KXPDQDRGHXQYLROtQ
al ejecutar una melodía o una escala, ya que en estas condiciones no se sujeta
ULJXURVDPHQWHDODVD¿QDFLRQHVWHyULFDV³WHPSODGDV´ YHUHPRVHOVHQWLGRSUHFLVR
de este último término enseguida).
3DUDORV¿QHVGHODHVFULWXUDPXVLFDO²\SDUDHVWDEOHFHUODVDOWXUDVGHORV
tonos—, procesos históricos se han dado en dos tipos de notación. El primer tipo
es el más prevaleciente entre las notaciones del mundo, y consiste en la indicación
respecto a cómo se han de producir los tonos en un instrumento musical determinado
SUHHVWDEOHFLGDVVXD¿QDFLyQHQFRUGDGXUDQ~PHURGHDJXMHURVHWFpWHUD (VWDVH
ha aplicado a la notación de la música que se ha de tocar en la guitarra, el laúd, e
inclusive el órgano —y otros instrumentos parecidos—, durante gran parte de su
historia en Europa. Aparte de dar un ejemplo de esta notación (Figura 6.1), no la
vamos a tratar en esta exposición.
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
93
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
Francesco Spinacino- Ricercare para guitarra
(Figura 6.1, tablatura)
El otro sistema —y por mucho el más común en nuestra cultura— es él del
pentagrama (o pauta), como se le dice al grupo de cinco líneas horizontales y
paralelas sobre las cuales se asientan las varias notas. En la Figura 6.2 se ve la
nota L a (=880 Hz; o sea, L a en octava alta) colocada sobre un pentagrama.
(Figura 6.2)
Con este sistema de notación, para poder precisar la altura de
una nota, se le antepone en el pentagrama una clave (o llave) que
establece un punto de referencia. Se ha empleado aquí la clave de
S o l , así llamada porque señala que S o l está situada en la segunda
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
94
línea (siempre se cuenta de abajo hacia arriba, o sea desde lo grave
hacia lo agudo). Existen varias claves que han servido en esta función
durante diferentes épocas de la historia de la música europea. En la
Figura 6.3 señalamos varias mas de estas, de las que siguen vigentes,
y donde cae L a en octava alta (=880 Hz) en cada una de ellas.
Figura 6.3)
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
Cada clave, aparte de señalar la posición de S o l (o F a o D o )
sobre el pentagrama, indica también el registro de estos tonos.
En la Figura 6.4 encontramos señaladas dos notas: una L a
grave, y otra aguda ³HQ octava baja´ R HQ ³octava alta´ VH GLUtD (Figura 6.4)
Así, la clave de S o l QRVLQGLFDWDPELpQTXH³VX´S o l e s e l q u e se ubica
arriba del llamado D o c e n t r a l d e l p i a n o (así nombrado por su situación en el
WHFODGR (QODVLJXLHQWH¿JXUDHQFRQWUDPRVRWUDYH]ODVSULQFLSDOHVFODYHVDQWHV
señaladas, con la ubicación de D o c e n t r a l en cada una de ellas.
)LJXUD
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
La primera es la c l a v e d e S o l . La segunda es la de F a , así llamada
porque indica la posición del tono del mismo nombre entre los dos puntos, en este
caso (el más común) la cuarta línea del pentagrama. La tercera y cuarta claves
son las de do. Como ha sido el caso con todas las que señalamos, esta puede
FRORFDUVHVREUHGLIHUHQWHVOtQHDVGHODSDXWD$VtHQODWHUFHUDSDUWHGHOD¿JXUD
la clave se encuentra sobre la tercera línea del pentagrama, y recibe el nombre de
la clave de alto porque con esta clave la pauta aborda el registro normal de la voz
femenina de alto (así que no será necesario el empleo de líneas adicionales arriba
o abajo de la pauta sino muy ocasionalmente).
Entre paréntesis, en esta última observación encontramos la explicación
del por qué la pauta tradicional tenga cinco líneas: con este número se puede
abordar los registros de cualquier voz humana —soprano, alto, tenor, o bajo—.
Históricamente, para el canto llano, desde la Edad Media la pauta ha sido de cuatro
(= tetragrama). (El sacerdote común no es músico, y no se le exige un registro de
voz muy amplio por lo tanto.)
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
/DFXDUWDFODYHHQOD)LJXUDHVRWUDYH]ODGHDo, pero esta vez puesta
sobre la cuarta línea, lo que da la llamada clave de tenor, por ajustarse perfectamente
al registro convencional de este tipo de voz masculina.
Finalmente encontramos otro tipo de clave de t e n o r , que viene siendo la
clave de sol en octava baja. Como puede verse, hay una diferencia de un solo
tono entre esta clave y la cuarta, en cuanto al registro que aborda el pentagrama.
Actualmente esta clave es la de uso más común en manuscritos y ediciones
impresas.
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
96
6.3 La escala
En la siguiente Figura 6.6, después de tanto hablar de tonos aislados,
encontramos una escala XQDGH³PRGRPD\RU´ ODGHDo, y aquí puesta en pauta
con clave de S o l .
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
(Figura 6.6)
En ésta, la escala empieza y termina con la tónica, Do —en octava baja y
octava alta, términos que ya se entenderán viendo que hay ocho tonos (contando
el primero y el último)— una octavaHQ¿Q6LHPSUHVHVHxDODODHVFDODHQRUGHQ
ascendiente, por costumbre, cosa que no entendieron los teóricos del Medievo
cuando trataron de derivar las escalas europeas de aquel entonces de las griegas de
la antigüedad. Trasciende que estos habían contado de agudo a grave —al inverso
de la práctica moderna—; y así los escolásticos de la Edad Media pusieron los
nombres de las escalas griegas —más exactamente, modos— en orden inverso.
Una misma escala de Do m a y o r puede escribirse en octava baja, como en
la Figura 6.7, empleando la clave de F a .
(Figura 6.7)
Una escala siempre se denomina de acuerdo con la tónica que lleva, así
que las hay de S o l , de R e , de L a , etcétera; y por convención siempre se señalan
empezando y terminando con esta tónica. La escala que hemos puesto en las
~OWLPDVGRV¿JXUDVQRFDHFRPSOHWDPHQWHGHQWURGHOSHQWDJUDPDSRUORTXHQRV
vemos con la necesidad de emplear una l í n e a a d i c i o n a l para el do —en octava
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
97
EDMD\RFWDYDDOWDUHVSHFWLYDPHQWHSDUDODVFLWDGDV¿JXUDV²
El pentagrama, llamada así por constar de cinco líneas como hemos
comentado anteriormente, se llama así también para diferenciarlo del tetragrama, o
pauta de cuatro líneas, que desde la Edad Media se ha empleado para la notación
de la liturgia de la Iglesia Católica.
La escala que se ha estado revisando es la llamada diatónica, porque está
formada por dos tipos de tono —el tono propiamente dicho, y el semitono—. El tono
en este caso (que constituye otra aceptación de la palabra tono) es la distancia
entre dos notas contiguas en la escala. La dicha distancia entre dos tonos también
es llamada un intervalo; por lo que podríamos decir que la escala está comprendida
de intervalos de dos tipos: tonos y semitonos. En la Figura 6.8 encontramos la
misma escala de DoFRQORVWRQRV ³7´ \VHPLWRQRV ³6´ VHxDODGRV
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
(Figura 6.8)
¿Por qué, bien podríamos preguntar, se señalan estos dos intervalos sobre
el pentagrama como si fueran de iguales tamaños? Es porque, en la historia de
Occidente, cuando se inventó el sistema básico de nuestra notación (esto fue en el
Medievo) no había otro tipo de escala; aún cuando había problemas ocasionales al
cometerlas a pauta, problemas que se ubican en el tono S i , el cual se conoció en
dos variantes: S I b e m o l y S i B-cuadrado. Los tonos intermedios, los que ahora
llamamos accidentes, no eran usados.
(Figura 6.9)
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
98
De aquí se derivaron dos de los signos convencionales que empleamos para
ODQRWDFLyQPXVLFDOPRGHUQD-XQWRFRQHOsostenido (= #), estos comprenden los
llamados accidentes (o accidentales) de la música. Son pues: # (sostenido),
(n a t u r a l , o b e c u a d r a d o ) , y
n
b (b e m o l ). El sostenido indica que una nota
determinada sea un semitono más agudo de lo que fuera en ausencia del signo #;
el b e m o l , que un semitono más grave. El n a t u r a l LQGLFDTXHODQRWDHV³QDWXUDO´
²LHQLXQVHPLWRQRPiVDJXGDQLXQRPiVJUDYHVLQRMXVWDPHQWHOR³QRUPDO´ R
³QDWXUDO´ ² 6H YH TXH HO becuadrado HYROXFLRQy HQ ³
HYLWDUTXHVHFRQIXQGLHUDIiFLOPHQWHFRQODOHWUD³
b´
n´ VXSXHVWDPHQWH SDUD
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
Es costumbre considerar que un accidente siga vigente hasta pasar de un
compás a otro —en el mismo registro o en cualquier otra octava—. Si le siguiera,
digamos, un S i n a t u r a l a un S i b e m o l dentro del mismo compás, hay que
ponerle el signo del natural al segundo; y si hubiera alguna duda respecto a la
intención del compositor en el compás siguiente, será mejor poner un natural ahí
también (tal vez dentro de unos paréntesis); —o si el accidental siguiera vigente,
ponerle de nuevo—. La Figura 6.10 demuestra lo dicho respecto al empleo de los
accidentales.
(Figura 6.10)
En la Figura 6.11 nos encontramos con un dibujo de una octava del
teclado moderno. Consta de teclas blancas —los tonos naturales—, y negras
—los accidentes—. Una revisión del dibujo revelará que la octava —de Do a
Do— está dividida en doce partes (trece notas, contando Do en octava baja y
Do en octava alta). Cada una de estas partes es un semitono; y si el instrumento
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
99
HVWi D¿QDGR FRUUHFWDPHQWH WRGRV HVWRV VHUiQ GH OD PLVPD ³PHGLGD´ 6H
(Figura 6.11)
representaría esta como la proporción de sus frecuencias —f1:f2— en
Hertz.) Si tocáramos todas las teclas sucesivamente, desde grave hacia
agudo (es decir, de izquierda a derecha en la Figura 6.11), tocaríamos
la escala cromática, que en pauta se vería como en la Figura 6.12.
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
(Figura 6.12)
Hemos puesto esta escala cromática ascendiente y luego descendiente para
mostrar que si el movimiento es hacia arriba se acostumbra el empleo del sostenido;
y, al contrario, hacia abajo se utiliza el b e m o l . De tal manera la resolución de cada
accidente se da en el tono que le sigue.
También puede aplicarse el sostenido a S i y M i (S i sostenido es igual a Do
en el teclado de la Figura 6.11; y M i sostenido, a F a ), y el b e m o l a Do y F a (D o
b e m o l parecería igual a S i ; y F a b e m o l , a M i ). Además, existen el doble b e m o l
(
bb) y el doble sostenido ( ## ó
) para poder alterar a los accidentes
—signos que tendrán muy escaso interés al etnomusicólogo—. Un S i b e m o l
alterado un semitono hacia arriba sería un S i B-cuadrado (=S i n a t u r a l ); y un
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
100
semitono hacia abajo, S i
bb.
Se puede iniciar una escala con cualquier de los doce tonos de la escala
cromática. Si es escala m a y o r , constará de la misma sucesión de tonos y semitonos
que vimos en la escala de Do m a y o r de la Figura 6.8 (T T S T T T S ). En la Figura
6.13 encontramos la escala de S i m a y o r .
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
(Figura 6.13)
Como puede verse, en este hemos tenido que emplear cinco sostenidos.
Propiamente dicho, estos ya no son accidentales ya que son los naturales a la
escala. Para obviar la necesidad de señalar los accidentes ante cada nota que
los necesitara, existen las armaduras, que se ponen inmediatamente después de
la clave al inicio de cada pauta. Con esto, nos resulta necesario el empleo de los
DFFLGHQWHV WDQ VyOR FXDQGR YHUGDGHUDPHQWH VRQ ³DFFLGHQWHV´ (Q OD )LJXUD tenemos, de nuevo, la misma escala de Si mayor, ahora apuntada con armadura.
(Figura 6.14)
(QOD)LJXUDHQFRQWUDPRVWRGRVODVarmaduras de las escalas m a y o r es.
La escala de Do no requiere.
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
101
)LJXUD
En realidad Do sostenido casi no se emplea; en todo caso sería más
económico notarla como R e b e m o l , que tiene cinco bemoles donde Do sostenido
tiene siete sostenidos. Lo mismo es el caso con D o b e m o l , que podría tomarse
por S i (con cinco sostenidos en lugar de siete bemoles).
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
Aparte de la e s c a l a m a y o r , también existe la e s c a l a m e n o r , que tiene
a su vez tres variantes. En la Figura 6.16 encontramos la escala de L a m e n o r en
estas variantes.
(Figura 6.16)
La escala n a t u r a l es el equivalente de la descendiente. Para nuestros
presentes propósitos basta con decir que la escala menor es la que inicia (en su
forma ascendiente) con la sucesión de intervalos TSTT..., donde la escala mayor
inicia con TTST...
En la escala menor armónica encontramos un tono aumentado entre los
JUDGRVVH[WR\VpSWLPR²HVGHFLUXQVHPLWRQRPiVTXHHOWRQR³HQWHUR´ no
semitono, o tono justo)—. El intervalo resultante consta de tres semitonos.
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
102
6.4 /RVLQWHUYDORV
Hasta aquí, ya hemos mencionado tres intervalos: el semitono, el tono, y el
tono aumentado (que consta de tres semitonos). Un intervalo es la distancia entre
dos notas —sea melódico, o de tonos sucesivos; o armónico, de tonos que suenan
simultáneamente—. (En la Figura 6.17 encontramos un mismo intervalo de una
sexta, primero melódico y luego armónico.)
(Figura 6.17)
El intervalo se mide contándole los tonos y semitonos que comprende en su
forma escrita. Así, en la Figura 6.17 tenemos, como decíamos, una sexta, misma
que se contaría: S o l , L a , S i , D o , R e , y M i . Siempre se cuenta en orden
ascendiente, y se cuenta la primera y la última de estas notas.
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
En la Figura 6.18 encontramos los diez intervalos más nombrados. Por
economía de espacio todos son armónicos (i.e. no señalamos los melódicos).
(Figura 6.18)
En general, a los intervalos mayores a la octava se les resta un a octava
(o más, de contener más de una octava entera) para reducirles a los que están
comprendidos dentro de una octava. Así, podríamos considerar que la novena es
una segunda (o un tono o semitono); y la décima una tercera. No se acostumbra
nombrar los intervalos mayores a la décima (exceptuando acaso la decimasegunda,
= quinta) sin reducirles a menos de la octava.
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
103
Es importante insistir en que los intervalos se nombran con base en su
ortografía (o la forma en que se hallan escritos), ya que cualquier intervalo puede
escribirse de por lo menos tres maneras distintas, cada una de las cuales daría
OXJDUDXQQRPEUHGLIHUHQWH YpDVHODVLJXLHQWH¿JXUD (Figura 6.19)
/RV WUHV LQWHUYDORV HQ OD ¿JXUD FRQVWDQ HQ FDGD FDVR GH ODV PLVPDV GRV
`teclas (con referencia al piano o el órgano), pero su ortografía da lugar a que se
QRPEUHQGHPDQHUDVGLVWLQWDV$VtFDGDLQWHUYDORVHQRPEUD³HQHOSDSHO´SDUD
así decirlo.
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
6.4.1/DFODVL¿FDFLyQGHORVLQWHUYDORV
3DUDSRGHUH[SOLFDUODFODVL¿FDFLyQGHORVLQWHUYDORVGHXQDPDQHUDOyJLFD
presento a continuación la serie de armónicos naturales del fundamental Do de la
octava abajo de la pauta con clave de F a (= Do grande), como a continuación se
señala.
Figura 6.20)
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
104
Los números abajo de las pautas corresponden al número del armónico en
la serie, y —en forma idealizada— la proporción entre las frecuencias (en Hertz)
de cualquier par de tonos de la serie sería la que constituyen los dos números que
les corresponden. Así, la proporción entre los armónicos 2 y 3 será 2:3; entre 4 y 8,
4:8; etcétera. Arriba de las notas se han señalado los intervalos que ocurren entre
los tonos consecutivos de la serie (los que no se indican no ocurren en la escala
cromática). Para los presentes propósitos hacemos caso omiso del hecho que
nuestra escala debiera ser templada (término que explicaremos más adelante).
Ahora, fíjese en que en la primera octava de dicha serie ocurre tan sólo
la octava; en la segunda, la quinta y la cuarta; en la tercera, las terceras; y en la
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
cuarta, las segundas. Los intervalos que ocurren en las dos primeras octavas son
los llamados perfectos; en la tercera, los imperfectos; y en la cuarta los disonantes.
(VWDFODVL¿FDFLyQVHH[WLHQGHDODVinversiones de estos intervalos. La inversión de
un intervalo es él que le complementa en la octava. En la Figura 6.21 se encontrarán
las inversiones de todos los intervalos hasta la octava.
(Figura 6.21)
En resumen, se verá que la octava da el unísono (y al revés: el unísono
da la octava); la quinta, la cuarta (y al revés); la tercera, la sexta (y al revés); y
la segunda, la séptima (y al revés). La inversión de un intervalo tiene la misma
FODVL¿FDFLyQHQFXDQWRDGLVRQDQFLDRFRQVRQDQFLD TXHYLHQHVLHQGRVXWHQVLyQ del intervalo original. Así, la sexta es imperfecta por igual que la tercera; el unísono
es consonante por igual que la octava; y la séptima disonante por igual que la
segunda. La cuarta tiene la misma tensión que la quinta (i.e. es consonante por igual
que su inversión), como ya sabíamos de la Figura 6.20, ya que ambos intervalos
ocurren contiguas en la serie armónica natural.
El lector que tiene un piano o un órgano a su alcance haría bien en tocar
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
estos intervalos para escuchar su calidad, para así poder averiguar la razón y la
OyJLFDGHHVWHVLVWHPDFODVL¿FDWRULRTXHGLIHUHQFLDHQWUHORVLQWHUYDORVFRQEDVHHQ
su timbre.
Armados ya de estos datos, podemos hablar de lo que sucede con la
alteración de estos intervalos. Alterar un intervalo es incrementarlo, o reducirlo, en
XQRRPDVVHPLWRQR V VLQGHMDUGHDSXQWDUORHQODVPLVPDVOtQHDV\HVSDFLRVHQ
la pauta. Al incrementar (o reducir) un intervalo perfecto en un semitono o más, se
le denomina aumentada (o disminuida).
6.4.2,QWHUYDORP D \ R U HLQWHUYDORP H Q R U
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
Los intervalos imperfectos vienen en dos medidas, para así decirlo: a saber,
m a y o r y m e n o r ; que tienen un semitono de diferencia. Así, una t e r c e r a m e n o r
es de un tono más un semitono, mientras que la tercera m a y o r es de dos tonos
enteros. Ahora bien, la tercera m e n o r , invertida, da una sexta m a y o r (un tono
más un semitono y cuatro tonos más un semitono, respectivamente); y la t e r c e r a
m a y o r , una s e x t a m e n o r (tres tonos enteros y cuatro tonos más un semitono,
respectivamente). Recordemos que las inversiones siguen imperfectas por igual
que el intervalo original.
6.4.3,QWHUYDORVDXPHQWDGR\GLVPLQXLGR
Si al intervalo imperfecto mayor se le incrementara en un semitono, o al
menor se le redujera en un semitono, estos se volverán aumentada y disminuida,
respectivamente. Así, una segunda aumentada será de tres semitonos; o una sexta
disminuida equivale a una quinta perfecta. A la sexta disminuida se le puede llamar
XQD³TXLQWDenarmónica´8QLQWHUYDORHQDUPyQLFRHVXQRTXHWLHQHXQDRUWRJUDItD
diferente, pero que viene siendo igual que otro (probablemente uno tendrá una
RUWRJUDItDPiV³QRUPDO´\HORWURXQDGLJDPRV³H[yWLFD´ 8QDVHJXQGDGLVPLQXLGD
sería un unísono enarmónico, para dar otro ejemplo (¡y la segunda disminuida
es un intervalo exótico£Muy H[WUDxR (QOD)LJXUDHQFRQWUDPRVWRGRVORV
intervalos y algunas de sus varias alteraciones.
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
106
(Figura 6.22)
6.5 /RVDFRUGHV
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
Mientras que el intervalo se comprende de dos tonos que suenen simultanea
o sucesivamente, el acorde consiste en tres o más que suenen simultanea o
sucesivamente. Los que llevan nombre, tradicionalmente, están formados de
WHUFHUDV (Q HVHQFLD H[LVWHQ WUHV GH HVWRV DFRUGHV ³WUDGLFLRQDOHV´ OD triada, el
acorde de la séptima, y él de la novena, como se apreciará en la Figura 6.23.
(Figura 6.23)
Como el lector habrá anticipado, estos acordes pueden formarse sobre cada
uno de los doce grados de la escala cromática.
/RVDFRUGHVVHFODVL¿FDQVHJ~QODVWHUFHUDVFRQVXraíz (o nota más grave,
HQODYHUVLyQGHOD¿JXUDDQWHULRU VHDQPD\RURPHQRURSRUODSUHVHQFLDGHDOJ~Q
intervalo aumentado o disminuido en ellos. La Figura 6.24 expone algunas de las
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
107
más comunes de estas variantes.
(Figura 6.24)
Así como el intervalo tiene su inversión, el acorde también; nada más que,
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
como éste consta de tres o más notas, existen dos o más inversiones de cada
DFRUGH/DVLJXLHQWH¿JXUDGDODVLQYHUVLRQHVGHWUHVDFRUGHV
)LJXUD
Los acordes hasta aquí los hemos señalado en sus posiciones básicas,
R ³cerradas´ SRU WHQHU VXV QRWDV GLJDPRV ³FRQWLJXDV´ SHUR PiV FRP~QPHQWH
se encuentran en otras posiciones. En la Figura 6.26 damos posiciones de los
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
108
dos acordes que se indican, de las que podrían encontrarse en cualquier obra
musical.
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
(Figura 6.26)
Como se desprenderá de lo anterior, en las posiciones comunes de los
acordes básicos y sus inversiones tan sólo hay que conservar la nota más grave
(en cualquier registro, sin embargo), las otras notas (de las voces de t e n o r , alto, o
soprano, en la terminología más usual, por analogía con los diferentes tipos de voz
humana) pueden ordenarse según necesidades de índole musical.
(Q QXHVWUD FODVL¿FDFLyQ GH ORV LQWHUYDORV FRQ UHVSHFWR D VX ³tensión´ R
disonancia o consonancia (sea perfecta esta, o imperfecta), no hicimos mención
de un intervalo: el trítono, así llamado por constarse de tres tonos enteros (= tres
segundas mayores). Este intervalo aparece escrito en dos formas: cuarta aumentada
y quinta disminuida (la una es inversión de la otra). Puede considerarse más bien
FRPR LQWHUYDOR ³LQHVWDEOH´ TXH FRPR GLVRQDQFLD HQ UHDOLGDG DXQ FXDQGR VH OH
UH¿HUH WDPELpQ FRPR GLVRQDQFLD &RQ UHIHUHQFLD DO DFRUGH GH OD VpSWLPD ²TXH
contiene una disonancia en sí: la séptima; que por esto así se le denomina—, él
que es de dominante, o del quinto grado de la escala de la t o n a l i d a d en que se
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
109
encuentre, contiene un trítono entre su tercera y su séptima, como puede verse en
la Figura 6.27. TonalidadTXLHUHGHFLUODWyQLFD R³tono´£XQDWHUFHUDDFHSWDFLyQGH
HVWDSDODEUD GHODHVFDODHQTXHVHHQFXHQWUDDVtTXHGHFLPRVTXHORVDFRUGHV
están en la tonalidad de Do mayor por ser ésta la escala empleada por ellos.
(Figura 6.27)
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
(OUHIHULGRWUtWRQRKDGH³resolverse´HQODIRUPDGHKDEODUGHORVP~VLFRV
entendiéndose por esto que la séptima debe bajarse en un semitono (a F a ) al
siguiente acorde (o quedarse en su lugar), y/o la tercera (que forma el trítono con la
séptima) debe subirse en un semitono a Do (véase la Figura 6.28).
(Figura 6.28)
(Nótese que la quinta de un acorde puede suprimirse, la nota así afectada
TXHGiQGRVH³VREUHHQWHQGLGD´
Es usual que la tercera del acorde del dominante (Si) suba un semitono (en
Do), como decíamos; así que la quinta disminuida (= trítono) se resuelve a una
tercera mayor, o su inversión, la cuarta aumentada, a una sexta menor. Para así
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
110
decirlo, el intervalo de la séptima es la disonancia —y que ha de resolverse bajando
un semitono al acorde que le sigue, cualquier que fuere (o quedarse en el mism70
o tono)—. La tercera del acorde, como forma un trítono con la séptima, de
preferencia se resolvería en un semitono hacia arriba (Do, en la tonalidad de Do
mayor), o se quedaría donde está (en el mismo S i ). Son los intervalos disonantes
TXH UHTXLHUHQ HVWH WUDWDPLHQWR GXUDQWH HO SHUtRGR TXH OODPDPRV ³GH OD SUiFWLFD
FRP~Q´²HVGHFLUGHORVVLJORV;9,,,\;,; GHVGH-6%DFKKDVWD*XVWDY0DKOHU
SDUDQRPHQFLRQDUPiVTXHGRVFRPSRVLWRUHVTXHPDUFDQHOLQLFLR\HO¿QDOGHO
mencionado)—; y en este repertorio se ha basado el sistema teórico vigente en la
tradición europea actual.
6.6 La cadencia
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
En cualquier tono (o tonalidad), son los acordes de la tónica, la dominante,
y la subdominante los más importantes —y en este orden—. La submediante
funciona frecuentemente como un sustituto para la tónica, sobre todo en la cadencia
OODPDGD³IDOD]´R³LQWHUUXPSLGD´\HOVXSHUWyQLFRFRPRHOGRPLQDQWHGHOGRPLQDQWH
(dominante secundario).
Una cadencia es una secuencia convencional de acordes que llevan
D XQ SXQWR GH FHVXUD R VHD XQ SDUR PRPHQWiQHR GHO PRYLPLHQWR
UtWPLFRQRUPDO .
Enseguida mostramos las tres cadencias más comunes que conducen a la
tónica.
(Figura 6.29)
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
111
Claro está que estas pueden valerse de cualquier posición de los acordes
que las integran, y que pueden mudarse (o transportarse) para hacer cadencia
³f e n e c e r ´ VREUHFXDOTXLHUWRQR\DVt³HVWDEOHFHU´HVWHFRPRWyQLFD
6.7 (OWLHPSR
Para la medición temporal de la música, la unidad básica es el tiempo.
3RGHPRV GH¿QLUOR FRPR el movimiento “BÁSICO” de la música, aún cuando un
elemento de confusión sería el hecho de que este puede subdividirse, y que no
VLHPSUHFRUUHVSRQGHDORTXHVXHOHOODPDUVHHO³movimiento característico´TXHVH
GH¿QHFRPRHOPRYLPLHQWRPtQLPRTXHHVWHFRQVWDQWHPHQWHSUHVHQWH H[FHSWXDQGR
HQODVFDGHQFLDV , y que puede ser de uno o dos órdenes de magnitud menor que
el tiempo en ocasiones.
6.7.1/RVYDORUHVGHODVQRWDV
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
Con respecto a la duración temporal del tiempo, existen notas en diversos
³valores´FRPRVHDSUHFLDHQODVLJXLHQWH¿JXUD
(Figura 6.30)
Las relaciones entre estos valores se apreciarán en la Figura 6.31.
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
112
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
(Figura 6.31)
Las corcheas y semicorcheas, que se escriben por separado, pueden ligarse
en grupos con unas barras horizontales, que sirven para ayudar al ojo en seguir su
agrupación dentro del compás. En general así se ligan en grupos que no exceden
de cuatro (o acaso seis) en número. En el canto o la música coral, se agrupan para
indicar la correspondencia de las notas con las sílabas de texto. A continuación
se presentan los mismos valores de la Figura 6.31, pero con las corcheas y
semicorcheas ligadas de la manera usual.
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
113
(Figura 6.32)
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
3DUDUHVXPLUFRQUHVSHFWRDOD~OWLPD¿JXUDFDGDYDORUHVHOGREOHGHOGH
abajo, y la mitad del que se encuentra inmediatamente arriba. Para las relaciones
que no fuesen potencias del número dos (2, 2, 20, 21, 22, etcétera), como lo son
los de la Figura 6.31, pueden indicarse como sigue:
(Figura 6.33)
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
114
Generalmente, el número que se pone arriba del grupo de notas (que se
OHGLFH³ODproporción´ VHxDODTXHKD\XQDRPiVQRWDVH[WUDV LHPiVTXHHQOD
proporción de potencias de dos).
El puntillo de aumentación, puesto enseguida de una nota, indica que su
YDORUKDGHDXPHQWDUVHHQXQSRUFLHQWRFRPRVHxDODODVLJXLHQWH¿JXUD
(Figura 6.34)
Así, una corchea con puntillo vale tres semicorcheas; una negra con puntillo,
tres corcheas; una blanca, tres negras; etcétera.
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
6.8(OFRPSiV
Los valores que hemos reseñado se han de acomodar en compases. Un
compás es un grupo de tiempos que inician con un acento —o tiempo— con particular
pQIDVLV²VHDSRUHVWDUPiVIXHUWH GHPD\RUGLQiPLFD ROLJHUDPHQWHSURORQJDGR
o una combinación de las dos cosas—. Este compás suele recurrir muchas veces.
El tiempo con frecuencia es o la negra o la corchea (a veces la blanca); y puede
constituir el movimiento mínimo que esté presente constantemente en la música, o
ser de una o dos órdenes de magnitud mayor que este. Es el valor que un director,
frente a un conjunto musical, marcará con su batuta.
Aún cuando, en teoría, existen muchos compases diferentes, en la música
HXURSHDVRQUHODWLYDPHQWHSRFRVORVTXHVHHPSOHDQKDELWXDOPHQWH6HFODVL¿FDQ
como duplos, triples, y compuestos (o sea, una combinación de duplo y triple a
ODYH] /D)LJXUDGHPXHVWUDODVVHxDVFRQYHQFLRQDOHVTXHPDUFDQORVPiV
comunes.
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
)LJXUD
En el quebrado aritmético que marca la mayoría de ellos, el número superior
indica el número de tiempos en cada compás, y el inferior, el valor que equivale al
tiempo. Siendo la redonda el valor más común para el compás entero, este segundo
número indica el número de veces que el tiempo cabe en la dicha redonda (la negra
= 4, la corchea = 8, la blanca = 2, etcétera).
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
Este quebrado, que es la seña del compás, se coloca sobre el pentagrama
enseguida de la clave y la armadura (de haber esta).
Una pregunta que naturalmente surge a estas alturas es con respecto a la
UD]yQSRUODFXDOH[LVWLHUDQODVVHxDV ³FXDWURSRUFXDWUR´ ODGRDODGRFRQ
3/4 con 3/8; y 6/8 con 6/4. Se supone que el uso de valores mayores para el tiempo
en 4/4, 3/4, y 6/4 (la negra —ya que el denominador de la armadura de los tres
FDVRVHV³´² LQGLFDUiTXHHOtempo es más moderado, ya que la negra se presta
más para subdividirse que la corchea, que es el tiempo de los tres casos con el
GHQRPLQDGRU³´ XQDRFWDYDSDUWHGHXQDUHGRQGD FRUFKHD DXQTXHQRVLHPSUH
sucede así.
Para indicar la ausencia de sonido se emplea el s i l e n c i o . La Figura 6.36
indica los signos convencionales para éstos.
(Figura 6.36)
Estos signos pueden combinarse, por igual que las notas, con el puntillo de
aumentación, por igual que con los números que señalen proporción.
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
116
(Figura 6.37)
[Equivalencias, en cuanto a duración, entre silencios y
combinaciones de notas]
En la música práctica, el compás inicia con una barra del compás, y
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
WHUPLQDFRQRWUD(O³dar del compás´HVODQRWDTXHVLJXHLQPHGLDWDPHQWHGHOD
barra —la que lleva el acento—, así que >
> etcétera se escribiría en 3/4:
(Figura 6.38)
y en 4/4:
(Figura 6.39)
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
117
³ > ´LQGLFDODSUHVHQFLDGHXQDFHQWR\ODUD\DKRUL]RQWDODUULEDGHDOJXQDVQRWDV
LQGLFDTXHOOHYDQXQ³DFHQWRVHFXQGDULR´LHPHQRVIXHUWHTXHHOTXHVHVHxDOD
FRQ³ > ´ $ODVQRWDVTXHDQWHFHGHQDODSULPHUDEDUUDGHOFRPSiV\TXHGHEHQ
FRQVWLWXLUXQDIUDFFLyQGHOFRPSiVVHOHVGLFHHO³alzar del compás´RODanacrusis
³DO]DU´SRUTXHHOGLUHFWRUDO]DUtDVXEDWXWDGXUDQWHHVWRVWLHPSRV También los compases se agrupan en frases, semiperíodos, y períodos,
que se llaman así por paralelismo con las unidades gramaticales de los mismos
nombres que existen en el lenguaje. Como en el lenguaje, estos se puntúan
con cadencias (períodos, en la gramática) y semicadencias (las comas, punto y
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
comas, dos puntos, etcétera), que representan pequeñas interrupciones —o acaso
pequeños silencios, pero que no se apuntan—. Su instinto de músico de uno le
VHxDODGRQGHKDQGHRFXUULUORV¿QDOHVGHHVWDVVXEGLYLVLRQHVD~QFXDQGRDYHFHV
HOFRPSRVLWRU RHOHGLWRU SRQHXQD³,´ FRPD HQODP~VLFDSDUDLQGLFDUGRQGHVH
KDGH³UHVSLUDU´²SDUDQGRODP~VLFDPRPHQWiQHDPHQWHPLHQWUDVWDQWR²RSRQH
el signo convencional del fraseoXQDSDUpQWHVLVKRUL]RQWDO R³ligadura´ PiVR
menos largo, como aparece arriba de las notas en las frases que siguen:
(Figura 6.40)
En otras ocasiones se pone un calderón ( U VREUHHVWDQRWD¿QDOGHXQDIUDVH
HVSHFLDOPHQWHFXDQGRHVXQDFDGHQFLD¿QDO
Las frases suelen ser de cuatro, ocho, ó 16 compases en la música europea
GHO\DGH¿QLGR³SHUtRGRGHODSUiFWLFDFRP~Q´
(O¿QDOGHXQDVHFFLyQGHP~VLFDRHO¿QDOGHXQDREUD DOFXDOSRGUtDVHJXLUHO
DSODXVRGHXQS~EOLFR VHPDUFDFRQXQD³doble barra´6LXQDVHFFLyQGHP~VLFDVHUHLWHUD
se usaría esta doble barra con dos puntos, de la manera que a continuación se señala.
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
118
(Figura 6.41)
Es decir, la primera doble barra, seguida de dos puntos, indica que al hacer
la repetición indicada por la segunda doble barra, antecedida por dos puntos, se
regresa a ella (i.e., no se repite la anacrusis al primer compás). (El último compás
contiene tan sólo tres negras, y se acompleta en cuatro negras con la anacrusis al
primero.)
6.9 /DIRUPDPXVLFDO
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
Para decirlo de alguna manera,
LA FORMA MUSICAL ES EL COMPÁS LLEVADO A UNA
ESCALA MAYOR, TEMPORALMENTE HABLANDO $Vt
SRGHPRV GHFLU TXH VX ³WLHPSR´ HV
constituido por las frases, o (más probablemente) por los períodos, que a su vez
agrupan un número relativamente grande de compases.
Son pocas las formas musicales que reconocemos por nombre dentro de la
tradición europea, aún cuando puede haber muchos nombres que por una u otra
razón se apliquen a una sola construcción. Son como sigue:
forma libre (forma continua)
variaciones IRUPDHVWUy¿FD
binaria
ternaria
rondó
sonata allegro
(Figura 6.43)
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
119
La forma libre, o la forma continua, podría encontrarse en la mayoría de los
actos de una ópera de Wagner, que generalmente no se subdivide en secciones,
VLQRYDGHVHQYROYLpQGRVHGHPDQHUDFRQWLQXDGHVGHHOSULQFLSLRKDVWDHO¿QDO
/DTXHVHOODPD³variaciones´FRQVLVWHHQXQDVRODVHFFLyQGHP~VLFDUHSHWLGD
PXFKDV YHFHV FRQ ³YDULDFLyQ´ HQ FDGD UHSHWLFLyQ 'H QR KDEHU HVWD YDULDFLyQ
SRGUtDPRVOODPDUOH³HVWUy¿FD´DVtSRUTXHQRUPDOPHQWHLPSOLFDUtD²DOFDQWDUVH²
un verso nuevo de texto con cada repetición. De tal manera que esta forma consta
de una sola sección de música —aunque con muchas repeticiones—.
La forma binaria es constituida de dos secciones —y de ahí su nombre—.
Estas deben relacionarse en cuanto a su contenido musical, tanto rítmico como
Copyright © 2006. Universidad Anáhuac del Sur S.C.. All rights reserved.
PHOyGLFR OD SULPHUD VLHQGR ³abierta´ \ OD VHJXQGD ³cerrada´ HQ FXDQWR D ODV
FDGHQFLDV¿QDOHVGHFDGDXQDGHHVWDV/DVHJXQGDVHFFLyQKDFHFDGHQFLDHQOD
tónica; mientras que la primera, en otra tonalidad. Generalmente cada sección se
repite una vez antes de pasar a la siguiente.
La forma ternaria se llama así por integrarse de tres secciones; pero con ésta
la tercera es una repetición de la primera. Lo más frecuente es que cada sección de
las tres de la forma ternaria esté en forma binaria en sí; y así que esta forma tenga
aproximadamente el triple de duración que la binaria. Frecuentemente, dos danzas
barrocas en forma binaria se arman para constituir una en forma ternaria (así como
un minué primero con un minuéVHJXQGR²DYHFHVOODPDGR³trío´²VHFRPELQDQ
en una danza ternaria).
La forma llamado rondó se constituye de cinco o más secciones de música
(que deben ser de un número nones, ya que la forma termina con la primera sección),
pero esta primera —que podría llamarse ritornelo— va alternando con las otras.
(OWpUPLQRPLVPR³URQGy´DSDUWLUGHODVHJXQGDPLWDGGHOVLJOR[YLLLLPSOLFDXQD
música más o menos rápida; pero se acepta el nombre también para una música
de un tempo más moderado en la actualidad.
Enseguida ofrecemos en diagrama las formas que hemos expuesto hasta
aquí.
Stanford, T. (2006). La música : Puntos de vista de un etnomusicólogo. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2019-02-23 13:28:33.
120
Descargar