Subido por hernan_bad_boys

Historia del pensamiento musical - Francisco Guerrero

Anuncio
CPM Francisco Guerrero
Historia del
pensamiento
musical
2016-2017
Índice general
1 El pensamiento musical en la Antigüedad clásica
El co
conc
ncep
epto
to mate
matemá
máti
tico
co de la músi
música
ca . . . . . . . . . . . . . . .
La armonía de las esferas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Teoría del ethos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Nicómaco de Gerasa, Enchiridion Harmonices (ss. I-II dC) . .
Aristoxeno de Tarento, Elementos de armonía (s. IV aC) . . . .
Claudio Ptolomeo, Armónicos (s. II dC) . . . . . . . . . . . . .
Teón de Esmirna, Expositio rerum mathematicarum (s. II dC) .
Censorino, Sobre el día del nacimiento (s. III dC) . . . . . . . . .
Platón, La república (ss. V-IV aC) . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Papiro de Hibeh (s. IV aC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Claudio Ptolomeo, Armónicos (s. II dC) . . . . . . . . . . . . .
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.. .. .
. ... .
.....
.....
.....
.....
.....
.....
.....
.....
.... .
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.. ..
... .
....
....
....
....
....
....
. ...
....
.. ..
2 El pensamiento musical en la Edad Media
La Ed
Edad
ad Medi
Media:
a: desa
desarr
rrol
ollo
lo hi
hisstó
tóri
rico
co . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El pens
pensam
amie
ient
ntoo musi
musica
call en la Edad
Edad Medi
Mediaa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Alta Edad Media . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Baja Edad Media . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Agustín de Hipona (354-430), Comentarios a los salmos . . . . . . . . . . . . . .
Agustín de Hipona, Sobre la música . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Boecio (470-524), Tratado de música. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Isidoro de Sevilla (559-636), Etimologías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Guido d’Arezzo (995-1050), Epístola sobre el canto desconocido . . . . . . . . . .
Hildegard de Bingen (1098-1179), Epístola a los prelados de Maguncia . . . . . .
Juan XXII (Jacques Duèze, 1249-1334),
1249-1334), bula Docta Sanctorum Patrum, 132
3255 . .
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
Marchetto de Padua (1274-1326), Lucidarium . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3 El pensamiento musical en el Renacimiento
Las nuevas ideas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Nuev
uevos conte
ontext
xtoos par
para la músic
sica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Johannes Tinctoris
Tinctoris (1435-1511),
(1435-1511), Libro sobre el arte del contrapunto, 1477 . . . . .
Baldassare Castiglione (1478-1529), El cortesano, 1528 . . . . . . . . . . . . . . . .
Martín Lutero (1483-1546
( 1483-1546),), Pequeño libro de cantos espirituales . . . . . . . . . . .
Concilio
Conc
ilio de Trento
rento (1562),
(1562), disp
disposic
osicione
ioness sobre la música
música litú
litúrgi
rgica
ca . . . . . . . .
Gioseo Zarlino (1517-1590), Instituciones armónicas, 1558 . . . . . . . . . . . . .
Francisco de Salinas (1513-1590), Los siete libros de música , 1577 . . . . . . . . . .
Fray Luis de León (1527-1591), Oda a Salinas, 1577 . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Vincenzo Galilei (1520-1591), Diálogo de la música antigua y la moderna, 15
1581
81 . .
1
3
3
5
6
7
8
9
9
10
10
12
12
14
14
16
16
17
19
19
21
22
23
23
24
. 25
27
. 27
. 29
. 30
. 31
. 31
. 32
. 33
. 34
. 34
. 35
2
ÍNDICE GENERAL
4 El pensamiento musical del Barroco y la Ilustración
La teoría de los afectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La música como discurso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Las polémicas musicales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La teoría de los afectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Giulio Caccini (1551-1618), Le nuove musiche (F
(Flo
lore
renc
nciia, 1602
602) . . . . . . . . . .
Claudio Monteverdi (1567-1643), Madrigales guerreros y amorosos (Libro octavo
.
.
.
.
.
37
37
38
38
41
41
de maprattica
drig
rigales
es,., .V.ene
nec
ia
16
La Seconda
. .cia,
. ., 163
. .38. ). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Giova
Gio
vanni
nni Maria Artu
Artusi
si (h.1540-1
(h.1540-1613)
613),, L’Artusi,
Artusi, overo
overo Delle impe
imperfetti
rfettione
one della moderna musica (Venecia, 1600) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Giovanni Maria Artusi, Seconda parte dell’Artusi overo Delle imperfettioni della
moderna musica (Venecia, 1603) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Claudio Monteverdi, Quinto Libro dei Madrigali (1605) . . . . . . . . . . . . . . .
La Querelle des bouons . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Jean Philippe Rameau (1683-1764), Tratado de armonía reducida a sus principios
naturales (1722) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Jean Jacques Rousseau
Rousseau (1712-1778), Ensayo sobre el origen de las lenguas (1
(175
754)
4) .
La música como discurso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Johann Joachim Quantz (1697-1773),
(1697-1773), Ensayo sobre la enseñanza de la auta trave-
. 42
sera pp
(BeEmanuel
rlín, 1uel
752)Bach
. . .(1714-17
. . 4-1788),
. . . 88),
. . .Ens
. . ayo
. o. sobre
. . re. .la.verd
. adera
. . ra
. .man
. . era
. a. de
. .to
. car
..
Carll Philipp
Car
Phili
Eman
(171
Ensay
sob
ve. rdade
maner
tocar
instrumentos de teclado (1753) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La estética musical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Immanuel Kant (1724-1804
(1724-1804),), Crítica del juicio (1790) . . . . . . . . . . . . . . . . .
.
.
.
.
. 43
. 43
. 44
. 44
. 44
. 45
. 46
5 El pensamiento musical en el Romanticismo
El id
idea
eali
lism
smoo ro
romá
mánt
ntic
ico:
o: Sc
Scho
hope
penh
nhau
auer
er . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El formalismo: Hanslick . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Wagne
agneri
rian
anos
os y anti
antiw
wagne
agneri
rian
anos
os . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
E.T.A. Homann (1776-1822), La música instrumental de Beethoven (1
(181
8133) . . . . .
Arthur Scho
Schopenha
penhauer
uer (178
(1788-18
8-1860),
60), El mundo como voluntad y representación (1818)
Eduard Hanslick (1825-1904), De lo bello en música (1854) . . . . . . . . . . . . . .
46
47
48
48
50
50
51
52
54
55
56
Richard
(1813-1883),
Música
del porvenir
FriedrichWagner
Nietzsche
(1844-1900),
Escritos
de Turín((11886808)) . . . . . . . . . . . . . . . 578
Unidad didáctica 1
El pensamiento musical en la Antigüedad
clásica
C
   ám
ámbit
bitos,
os, tambi
también
én en la músic
músicaa las antigu
antiguas
as ci
civil
viliza
izacio
ciones
nes gri
grieg
egaa y
romana pusieron las bases de la cultura europea posterior. Pero esta inuencia
nosediotantoenlamúsicaprácticacomoenelpensamientomusical:lasideasy
teorías desarrolladas en la antigua Grecia se mantuvieron vivas hasta el Renacimiento;
y no solo en el pensamiento musical de la Europa latina, sino también en las culturas
bizantina y árabe.
La pal
palabr
abraa grieg
griegaa μουσική (musiké) sign
signi
ica
caba
ba «r
«rel
elat
ativ
ivoo a la
lass musa
musas»
s».. Las
Las musa
musas,
s, en
los relatos míticos, eran nueve
nueve y estaban relacionad
relacionadas
as con actividades
actividades como la poesía,
la historia, la tragedia, la comedia o la danza. Todas estas actividades se englobaban
bajo el concepto
concepto de musiké, que comprendía por tanto la música, la poesía (lírica, épica
y dramática) y la danza. La música, pues, era para los antiguos griegos una actividad
mucho más diversa que lo que el término designa en nuestra cultura.
El concepto matemático de la música
La base
base del pen
pensa
samie
miento
nto music
musical
al griego
griego la encont
encontra
ramos
mos en la escuel
escuelaa pitag
pitagóri
órica
ca,, fo
forrmada por los discípulos de Pitágoras de Samos, que vivió en el siglo VI a.C., y es por
tanto uno de los lósofos llamados presocráticos. Los pitagóricos, que no solo compartían una serie de ideas losócas, sino también un estilo de vida común, defendían que
el universo entero tiene una estructura matemática, que todo se reduce a número. Aunque Pitágoras no dejó nada escrito, sus discípulos transmitieron sus teorías; sabemos
así que Pitágoras
serie debásicos
experimentos
con objetos
1),
descubriendo
querealizó
los tresuna
intervalos
de la música
griegasonoros
(octava, (Ilustración
quinta y cuarta) correspondían a tres proporciones simples:
simples:
Interval
Interv
aloo
Octava
Quinta
Cuarta
Nombr
Nombree griego
griego Propor
Proporci
ción
ón
Diapasón
2:1
Diapente
3:2
Diatessaron
4:3
Es decir, si una cuerda tocada al aire produce una nota determinada, al pulsar en
su centro y hacer vibrar la mitad de la cuerda sonaría su octava; si hacemos vibrar los
dos terci
tercios,
os, son
sonarí
aríaa su qui
quinta
nta;; y si hac
hacemo
emoss vibra
vibrarr lo
loss tres
tres cuart
cuartos,
os, sonarí
sonaríaa su cua
cuarta
rta.. Lo
mismo se puede aplicar a las longitudes de los tubos sonoros y a muchos otros objetos
que producen notas.
3
1 EL PENSAMIENTO
PENSAMIENTO MUSICAL EN LA ANTIGÜED
ANTIGÜEDAD
AD CLÁSICA
4
Ilustración 1: Pitágoras experimentando con objetos sonoros.
(Grabado publicado en Theorica musicae, de Franchino Gaurio, en 1492)
Por tanto, los intervalos
intervalos básicos de la música griega (y después la occidental y muchas otras) corresponden a las proporciones de la serie 1:2:3:4, formada por los cuatro
primeros números naturales, cuya suma es 10, y que para los pitagóricos representaba
la perfección, simbolizada grácamente
grácamente en la τετρακτύς (tetraktys):
Al margen del signicado místico o esotérico que estas proporciones tuvieran para
los pitagóricos, su descubrimiento tuvo una importante aplicación práctica en la anación vocal e instrumental durante la Antigüedad y la Edad Media: todos los demás
interv
int
erval
alos
os se calcul
calculaba
abann a parti
partirr de las tres
tres pro
propor
porcio
ciones
nes ind
indica
icada
dass (Cuad
(Cuadro
ro 1). Adem
Además,
ás,
el estudio de la música se consideró parte de las matemáticas, incluyéndose al nal de
la Edad Antigua en lo que se denominó Quadrivium: Aritmética, Geometría, Astronomía y Música, el conjunto de las cuatro disciplinas matemáticas que conformaban la
educación superior (y que se mantendría durante la Edad Media).
1 EL PENSAMIENTO
PENSAMIENTO MUSICAL EN LA ANTIGÜED
ANTIGÜEDAD
AD CLÁSICA
Octava − Quinta
2
3
÷
1
2
=
4
3
(Cuarta)
Quinta − Cuarta
3
4
÷
2
3
=
9
8
(Tono)
Tono + Tono
9
9
×
8
8
=
81
64
(Ditono)
Cuarta − Ditono
4
81
÷
3
64
=
256
243
(Semitono menor diatónico)
Tono − St menor
9
256
÷
8
243
=
2187
2048
(Semitono mayor
mayor cromático)
St mayor − St menor
2187
256
÷
2048
243
12 quintas
7 octavas
Diferencia
12
󰀨 󰀩
󰀨 󰀩
3
2
=
2
1
=
531441
4096
7
=
531441
128
÷
4096
1
531441
524288
128
1
=
531441
524288
5
(Coma pitagórica)
= 129,746
= 128
(Coma pitagórica)
Cuadro 1: Cálculo de intervalos a partir de las proporciones pitagóri
pitagóricas.
cas.
La di
dife
fere
renc
ncia
ia entr
entree las
las 12 quin
quinta
tass y las
las 7 oc
octa
tavvas mu
mues
estr
traa la in
inex
exis
iste
tenc
ncia
ia de un ver
erda
dade
dero
ro
«círculo de quintas».
La armonía de las esferas
La imagen cosmológica de la antigüedad planteaba un universo con la Tierra en
su centro, rodeada de sucesivas esferas concéntricas en las que se insertaban los «planetas», los astros conocidos entonces: la Luna, Mercurio, Venus, el Sol, Marte, Júpiter
y Saturno. Una octava esfera contenía las estrellas (Ilustración 2). Todas estas esferas
giraban alrededor de la Tierra a velocidades diferentes. Los griegos sabían que el sonido procede del movimiento, por lo que pensaban que el movimiento de cada esfera
debía producir un sonido distinto; dado que, según las teorías pitagóricas, las distancias entre las esferas
esferas coincidían con las proporciones simples
simples de la música, el conjunto
de los sonidos de las ocho esferas conguraba una armonía, una melodía que suena
constantemente:
constante
mente: la armonía de las esferas. Algunos llegaron incluso a plantear qué notas
correspondían a cada esfera, aunque en esto nunca hubo un modelo predominante.
Puesto matemáticas
que la músicade
es los
un reejo
de laera
estructura
delpara
cosmos,
el estudio
de las proporciones
intervalos
un medio
averiguar
esa estructura.
Esto llevó a un estudio exhaustivo de estas proporciones que se mantuvo durante toda
la historia de la música griega y pasó a la Edad Media a través de la obra de Boecio. Los
teóricos musicales medievales
medievales y renacentis
renacentistas
tas siguieron desarrollando
desarrollando modelos matemáticos de los intervalos
intervalos que estuvieron
estuvieron muy presentes en los nuevos
nuevos sistemas de anación que condujeron a la escala temperada. Incluso en el siglo , cuando Johannes
Kepler enunció las leyes del movimiento de los planetas, seguía armando que estos
producían sonidos al moverse.
La visión matemática de la música sigue siendo tema de estudio en la actualidad,
con aplicaciones como la música fractal.
1 EL PENSAMIENTO
PENSAMIENTO MUSICAL EN LA ANTIGÜED
ANTIGÜEDAD
AD CLÁSICA
6
Ilustración 2: El modelo cosmológico geocéntrico, tal como se concebía en la Edad Media
Teoría del ethos
Al igual que el cosmos, el ser humano también está compuesto de proporciones
matemáticas, que regulan la relación entre cuerpo y alma y entre cada parte de esta.
Por tanto, la música puede reejar la estructura psíquica de un ser humano, y así se
relaciona con los diferentes estados de ánimo.
A partir de esta concepción se planteó que la música podía modelar el comportamiento de una persona si se utilizaba conscientemente en su proceso de formación;
diferentes músicas podían congurar diferentes personalidades. Damón, en el siglo 
a.C., clasicó las harmoníai de su época según sus efectos en la personalidad, relacionando de este modo cada música con un comportamiento o ethos (ἔθος) determinado.
Las teorías de Damón fueron recogidas por Platón.
La te
teor
oría
ía del
del ethos causó
causó una intens
intensaa polém
polémica
ica entre
entre sus defens
defensore
oress y sus detra
detract
ctore
ores,
s,
lo cual llevó en la época helenística a una divergencia cada vez mayor entre músicos y
teóricos —que continuaría en la Edad Media— y al abandono progresivo
progresivo de la propia
teoría
teo
ría.. Sinemb
Sin embar
argo,
go, las
las épo
épocas
casde
de neopl
neoplat
atoni
onism
smoo la rescat
rescataro
aron,
n, pri
princi
ncipal
palme
mente
nte a nales
nales
de la Edad Antigua y sobre todo en el Renacimiento,
Renacimiento, cuando fue el germen de la teoría
de los afectos que dominó la estética barroca.
barroca.
En la ac
actu
tual
alid
idad
ad ha
hayy visi
vision
ones
es de la mú
músi
sica
ca ce
cerc
rcan
anas
as a la teor
teoría
ía del
del ethos, co
como
mo pued
puedee
ser la musicoterapia.
Textos
Los tex
textos
tos sel
selecc
eccion
ionado
adoss hac
hacen
en refere
referenci
nciaa a los tre
tress apa
aparta
rtados
dos señ
señalad
alados
os anteriormente: los textos 1 a 3 desarrollan el tema de las proporciones matemáticas; los textos 4 y 5 exponen la teoría de la armonía de las esferas; por último,
los textos 6 a 8 se centran en la teoría del ethos.
Texto 1.1
Nicómaco de Gerasa, Enchiridion Harmonices (ss. I-II dC)
N fue un lósofo de la escuela neopitagórica de nes del siglo 
y comienzos del  . En este texto nos relata una de las tradiciones que se
habían conservado sobre Pitágoras a lo largo de los siglos, y que explica el descubrimiento de la base matemática de las consonancias musicales.
Un día [Pitágoras] salió a pasear,
pasear, perdido en sus reexiones y en los pensamientos
pensamientos
que sus esquemas le habían sugerido, preguntándose si podría inventar una ayuda para el oído, segura y libre de error, como la que poseen los sentidos de la vista y el tacto,
uno en la brújula, la regla, o incluso, podemos decir
decir,, la dioptr
dioptra;
a; el otro en las escalas o
la invención de las medidas. Sucedió que por una coincidencia providencial pasó junto
al taller de un herrero, y oyó allí con bastante claridad cómo los martillos de hierro golpeab
pe
aban
an el yunq
yunque
ue y emit
emitía
íann co
conf
nfus
usam
amen
ente
te inte
interv
rval
alos
os que,
que, co
conn la ex
exce
cepc
pció
iónn de uno,
uno, er
eran
an
consonancias perfectas. Reconoció entre aquellos sonidos las consonancias de diapason
(octava), diapente (quinta) y diatessaron (cuarta). En cuanto al intervalo entre la cuarta
y la quinta, observó que era en sí mismo disonante, pero por lo demás complementario de la mayor de estas dos consonancias. Entusiasmado, entró en el taller como si un
dios lo estuviera ayudando en sus planes, y después de varios experimentos descubrió
que era la diferencia de pesos la que provocaba las diferencias de altura, y no el esfuerzo de los herreros, ni la forma de los martillos, ni el movimiento del hierro trabajado.
Con el mayor cuidado, determinó los pesos de los martillos y su fuerza impulsora, que
encontró perfectamente idéntica; luego volvió a su casa.
Fijó un solo clavo en el ángulo formado por dos paredes, para evitar incluso aquí
la más ligera diferencia, y por temor a que varios clavos, al tener cada uno su propia
subst
sub
stanc
ancia,
ia, pudier
pudieran
an in
inva
valid
lidar
ar el experi
experime
mento
nto.. De es
este
te clav
clavo colgó
colgó cua
cuatro
tro cuerd
cuerdas
as id
idénénticas en substancia, número de hilos, espesor y torsión, y suspendió del extremo más
bajo de cada una de ellas un peso. Hizo, además, que la longitud de las cuerdas fuera
exac
exacta
tame
ment
ntee la mism
misma,
a, y lueg
luego,
o, puls
pulsán
ándo
dola
lass ju
junt
ntas
as dos
dos a dos,
dos, es
escu
cuch
chóó la
lass co
cons
nson
onan
anci
cias
as
arriba mencionadas que variaban con cada par de cuerdas. La cuerda estirada por el
peso mayor, comparada con la que soportaba el más pequeño, daba lugar al intervalo
de una octava. Ahora bien, la primera representaba 12 unidades del peso dado, y la
última 6. Demostró de este modo que la octava está en un ratio doble, como los pesos
7
1 EL PENSAMIENTO
PENSAMIENTO MUSICAL EN LA ANTIGÜED
ANTIGÜEDAD
AD CLÁSICA
8
mismos lo habían hecho sospechar. La cuerda mayor, comparada con la más pequeña,
que representaba 8 unidades, hacía sonar la quinta, y probó que estaban en una ratio
de sesquitercia, al ser esa la ratio de los pesos. Luego la comparó con la siguiente, con
respecto al peso que soportaba. La más grande de las otras dos cuerdas, de 9 unidades,
hacía sonar la cuarta; así estableció que estaba en la proporción sesquitercia inv
inversa,
ersa, y
que esta misma cuerda estaba en el ratio de sesquiáltera con la más pequeña, pues 9 a
6 es la misma ratio, así como la segunda cuerda más pequeña con 8 unidades está en
una
ratio de sesquitercia con la de 6 unidades, y en una ratio de sesquiáltera con la de
12 unidades.
Por consiguiente, se conrmó que el intervalo entre la quinta y la cuarta —la cantidad por la que la quinta excede a la cuarta— está en la ratio de sesquioctava, 9:8. La
octava era el sistema formado por la unión de una y otra, a saber, la quinta y la cuarta
situadas una al lado de otra. Así, la proporción doble se compone de la sesquiáltera y
la sesquitercia, 12:8:6; o, a la inversa, por la unión de la cuarta y la quinta, de manera
que la octava está compuesta de la sesquitercia y la sesquiáltera en este orden, 12:9:6.
Texto 1.2
Aristoxeno de Tarento, Elementos de armonía (s. IV aC)
es el más original de los teóricos musicales griegos. Fue discípuloA
de Aristóteles, y en sus escritos sobre música rechaza las teorías pitagóricas, basadas en el número, para proponer un estudio de los sonidos musicales
basado en la percepción.
percepción. Aunque la línea may
mayoritaria
oritaria del pensamiento musical
griego
gri
ego es la pit
pitagó
agóric
rica,
a, Ari
Arist
stox
oxeno
eno tuvo
tuvo tam
tambié
biénn num
numero
erosos
sos seg
seguid
uidore
ores,
s, llegan
llegan-Sobre
re la música
música
dosuinuenciahastanalesdelaépocahelenística,eneltratadoSob
de Arístides Quintiliano (s.  ).
Hablemos ahora de la armonía y de sus partes.
Hay que señalar, de manera general, que toda teoría que se reera a un canto cualquiera debe explicar cómo la voz, por la tensión y la distensión, forma naturalmente
los intervalos, pues pretendemos que la voz se mueva con un movimiento natural y no
forme un intervalo por azar. Para esto intentaremos basar nuestras demostraciones en
la experiencia;
no
haremos
esto
predeceso
res.
Unos
nos razo
razona
nan
n de
mane
manera
raenmuy
mu
y extr
excomo
trañ
aña:
a:nuestros
rech
rechaz
azan
anpredecesores.
el juic
juicio
io del
de
l oído
oído,, cuy
cuya ex
exac
acti
titu
tud
d no
admite
adm
iten;
n; buscan
buscan razon
razones
es puram
purament
entee abstr
abstract
actas.
as. A su entend
entender
er,, hay
hay cierta
ciertass propor
proporcio
ciones
nes
numéricas, ciertas leyes de velocidades relativas de vibración de las que dependen lo
agudo y lo grave; y, partiendo de ahí, hacen los razonamientos más extraordinarios y
más alejados de los datos de la experiencia.
Otros dan sus opiniones como oráculos, sin razonamiento ni demostración: ni siquiera saben enunciar convenientemente los propios hechos naturales.
Por nuestra parte, trataremos de recoger todos los hechos que son evidentes para
quienes conocen la música, para después demostrar las consecuencias que resultan de
estos hechos fundamentales.
fundamentales.
1 EL PENSAMIENTO
PENSAMIENTO MUSICAL EN LA ANTIGÜED
ANTIGÜEDAD
AD CLÁSICA
9
Texto 1.3
Claudio Ptolomeo, Armónicos (s. II dC)
Aunque es más conocido como astrónomo, P fue también matemático, geógrafo y lósofo. En Armónicos resume las teorías musicales de toda
la antigüedad.
En este texto se reúnen las dos líneas fundamentales del pensamiento musical griego: la pitagórica, basada en la especulación matemática, y la aristoxénica, basada en la percepción.
Creo que he demostrado sucientem
sucientemente
ente que los intervalos armónicos hasta el emmeleis están denidos intrínsecamente por ciertas proporciones fundamentales, y he
respondido también a la pregunta de qué proporción corresponde a cada uno de ellos.
Quien se haya interesado profundamente por la causa perceptiva de nuestros cálculos,
así como por su investigación práctica —es decir, por los métodos que he examinado para usar el monocordio— no puede dudar ya de que en todas las anaciones la
corroboración del oído es buena. La consecuencia natural es que cualquiera que haya
practicado estos cálculos, si conserva alguna sensibilidad para la belleza, debe asombrarse ante el poder
poder y la bellez
bellezaa que habita en las armonías; sin embargo,
embargo, esto
esto coincide
también
completamente
con losencálculos
del intelecto,
y conserá
la mayor
bre y produce
las anaciones
el uso práctico.
práctico
. También
presa,precisión
por decirlo
decirdesculo así,
de un sagrado anhelo de comprender y entender las verdaderas relaciones de esta facultad con otros fenómenos de nuestro mundo. Por consiguiente, intentaremos tratar
esta última parte de nuestra tarea cientíca de la manera más amplia posible, para dar
expresión al carácter sublime de esta maravillosa facultad.
Texto 1.4
Teón de Esmirna, Expositio rerum mathematicarum (s. II dC)
T
T
  E
E es tam
tambié
biénn lósof
lósofoo neo
neopit
pitagó
agóric
ricoo y neo
neoplat
platóni
ónico.
co. En est
estee
fragmento expone con claridad la teoría de la armonía de las esferas .
He aquí la opinión de algunos pitagóricos relativa a la posición y el orden de las
esferas o círculos en que se mueven los planetas. El círculo de la Luna está más cercano
a la Tierra, el de Hermes es el segundo por encima, luego viene el de Venus, el del Sol
es el cuarto, vienen a continuación los de Marte y Júpiter, y el de Saturno es el último y
el más cercano al de las estrellas lejanas. Ellos arman, en efecto, que la órbita del Sol
ocupa el lugar intermedio entre los planetas por tratarse del corazón del universo
universo y el
más apto para dirigir. [...]
Según
Seg
ún la doctri
doctrina
na de Pitágo
Pitágora
ras,
s, al es
esta
tarr, en efect
efecto,
o, el mundo
mundo armóni
armónica
came
mente
nte or
orde
denanado,, lo
do
loss cuer
cuerpo
poss ce
cele
lest
stes
es,, que
que es
está
tánn dist
distan
ante
tess unos
unos de ot
otro
ross se
segú
gúnn la
lass pr
prop
opor
orci
cion
ones
es de lo
loss
sonidos consonantes, producen, por el movimiento y la velocidad de sus revoluciones,
los sonidos armónicos correspondientes
correspondientes..
1 EL PENSAMIENTO
PENSAMIENTO MUSICAL EN LA ANTIGÜED
ANTIGÜEDAD
AD CLÁSICA
10
Texto 1.5
Censorino, Sobre el día del nacimiento (s. III dC)
C fue un grammaticus (maestro) romano. Su obra De die natale fue
escrita como regalo de cumpleaños para su patrón. El interés de este texto, pertene
teneci
cien
ente
te a di
dich
chaa ob
obra
ra,, es que
que nospr
nos pres
esen
enta
ta el pu
punt
ntoo de vi
vist
staa del
del no espe
especi
ciali
alist
sta:
a:
el autor no es músico, ni matemático, ni lósofo; representa así el pensamiento
general de la población de cultura media de nales
na les de la época imperial romana.
En apoyo de esto tenemos la armación de Pitágoras de que el mundo entero está
hecho según un plan musical y que los siete astros errantes entre el cielo y la Tierra,
que afectan al nacimiento de los mortales, se mueven rítmicamente y en posiciones
que corresponden a intervalos
intervalos musicales, y emiten varios sonidos consonantes
consonantes con su
altitud que dan lugar conjuntamente a la melodía más exquisita. Pero ésta es inaudible
para nosotros debido a la grandiosidad del sonido, que nuestros limitados oídos son
incapaces de aprehender.
[...] Pitágoras creía que la distancia de la Tierra a la Luna era de unos 126.000 estadi
dios
os,, y que
que es
esto
to er
eraa el inte
interv
rval
aloo de un to
tono
no.. En
Ento
tonc
nces
es,, desd
desdee la Luna
una al pl
plan
anet
etaa Me
Merc
rcur
urio
io
[...] hay la mitad de esa distancia, o un semitono. De Mercurio a [...] Venus hay aproximadamente lo mismo, es decir, otro semitono; por lo tanto, el Sol está al triple de
distancia, un total de tono y medio. La estrella del Sol está así a una distancia de tres
tonos y medio de la Tierra, formando una quinta, y a dos tonos y medio de la Luna,
formando una cuarta.
Desde el Sol al planeta Marte [...] el intervalo es el mismo que de la Tierra a la Luna,
es decir,
decir, un tono; de Marte al planeta Júpiter [...] hay la mitad de eso, un semitono. De
Júpiter al planeta Saturno [...] la distanc
distancia
ia es otro semitono y de allí al cielo más alto
donde están los signos del Zodíaco, de nuevo un semitono. Así pues, del cielo más alto
al Sol
Sol el in
inte
terv
rval
aloo es de una
una cuar
cuarta
ta (dos
(dos to
tono
noss y medi
medio)
o),, y del
del punt
puntoo má
máss al
altto de la Tie
ierr
rraa
al mismo cielo es de seis tonos, que forman la consonancia de una octava. [...] Todo este
universo es una armonía. Esta es la razón de que Dorilao escribiera que el mundo es el
instrumento de Dios.
Texto 1.6
Platón, La república (ss. V-IV aC)
P es uno de los principales pensadores de la antigüedad clásica; su
pensamiento se mantuvo durante siglos hasta el nal del helenismo, y de ahí
pasó al pensamiento cristiano; se mantiene en parte durante la Edad Media y
resurge en el Renacimiento. En este texto, Sócrates (que expresa las ideas del
autor) conversa con el músico Glaucón sobre los diversos estilos musicales de
su época. Es una exposición clara de la teoría del ethos.
Entonces Glaucón
Glaucón se echó a reír y dijo:
—Por
parte,
Sócrates,
que
noco
voy
aicio
hallarme
incluido
que
hablas
habl
as;; pues
pumi
es po
por
r el mo
mome
ment
ntootemo
no es
esto
toyy en
cond
ndic
ione
ness de co
conj
njet
etur
urar
arenqué
quese
é esmundo
lo que
que de
vamos
am
os
a decir, aunque lo sospecho.
1 EL PENSAMIENTO
PENSAMIENTO MUSICAL EN LA ANTIGÜED
ANTIGÜEDAD
AD CLÁSICA
11
—De tod
todos
os modos
modos —conte
—contest
sté—,
é—, supong
supongoo que es
esto
to prime
primero
ro sí es
estar
tarás
ás en con
condic
dicion
iones
es
de armarlo: que la melodía se compone de tres elementos, que son letra, armonía y
ritmo.
—Sí —dijo—. Eso al menos lo sé.
—Ahora bien, tengo entendido que las palabras de la letra en nada dieren de las
no acompañadas con música en cuanto a la necesidad de que unas y otras se atengan a
la misma manera y normas establecidas hace poco.
—Es
—Porrverdad
—Po
lo que —dijo.
toca a la armonía y ritmo, han de acomodarse a la letra.
—¿Cómo no?
—Ahora bien, dijimos que en nuestras palabras no necesitábamos para nada de trenos y lamentos.
lamentos.
—No, efectivamente.
—¿Cuáles son, pues, las armonías lastimeras? Dímelas
Dímelas tú, que eres músico.
—La lidia mixta —enumeró—, la lidia tensa y otras semejantes.
—Tendremos, por tanto, que suprimirlas, ¿no? —dije—. Porque no son aptas ni aun
para mujeres de mediana condición, cuanto menos para varones.
—Exacto.
—Tam
—T
ampoc
pocoo hay
hay nada
nada menos
menos apropi
apropiad
adoo para
para los guard
guardian
ianes
es que la embri
embriag
aguez
uez,, momolicie y pereza.
—¿Cómo
va a¿cuáles
haberlo?
—Pues
bien,
de las armonías son muelles y convivales?
—Hay variedades de la jonia y lidia —dijo— que suelen ser calicadas de laxas.
—¿Y te servirías alguna vez de estas armonías, querido, ante un público de guerreros?
—En modo alguno —negó—. Pero me parece que omites la doria y la frigia.
—Es que yo no entiendo de armonías —dije—; mas permite aquella que sea capaz
de imitar debidamente la voz y acentos de un héroe que, en acción de guerra u otra
esforzada empresa, sufre un revés o una herida o la muerte u otro infortunio semejante
y, sin embargo, aun en tales circunstancias se deende rme y valientemente contra su
mala fortuna. Y otra que imite a alguien que, en una acción pacíca y no forzada, sino
espontánea, intenta convencer a otro de algo o le suplica, con preces si es un dios o con
advertencias o amonestaciones si se trata de un hombre; o al contrario, que atiende a
los
ruegos,
lecciones
o reconvenciones
otro bien,
y, habiendo
consecuencia
de ello,
lo que
apetecía,
no se envanece,deantes
observalogrado,
en todocomo
momento
sensatez
y moderación y se muestra satisfecho con su suerte. Estas dos armonías, violenta y
pacíca, que mejor pueden imitar las voc
voces
es de gentes desdichadas
desdichadas o felices, prudentes
o valerosas, son las que debes dejar.
—Pues bien —dijo—, las armonías que deseas conservar no son otras que las que
yo citaba ahora mismo.
—Entonces —seguí—, la ejecución de nuestras melodías y cantos no precisará de
muchas cuerdas ni de lo panarmónico.
—No creo —dijo.
—Noo tendre
—N
tendremo
mos,
s, pue
pues,
s, que mante
mantener
ner const
construc
ructor
tores
es de tri
triáng
ángulo
ulos,
s, péctid
péctides
es y demás
demás
instrumentos policordes y poliarmónicos.
—Parece que no.
—¿Y qué? ¿Admitirás en la ciudad a los auteros y autistas? ¿No es la auta el
1 EL PENSAMIENTO
PENSAMIENTO MUSICAL EN LA ANTIGÜED
ANTIGÜEDAD
AD CLÁSICA
12
instrumento que más sones distintos ofrece, hasta el punto de que los mismos instrumentos panarmónicos son imitación suya?
—En efecto, lo es —dijo.
—No te quedan, pues —dije—, más que la lira y cítara como instrumentos útiles en
la ciudad; en el campo, los pastores pueden emplear una especie de zampoña.
Texto 1.7
Papiro de Hibeh (s. IV aC)
Se trata de un papiro anónimo encontrado en la localidad de Hibeh (El Hiba, en Egipto) y datado en el siglo  , es decir, en época clásica, contemporáneo posiblemente de Platón. Aparentemente es un fragmento de un discurso
de un músico ante un auditorio de músicos, en que se plantea una dura crítica
a los teóricos musicales con especial referencia a la teoría del ethos.
Me he maravillado a menudo, ¡oh ciudadanos!, de que vosotros no os deis cuenta
del modo equivocado en que algunos consideran las artes que vosotros mismos practicáis. Éstos, deniéndose estudiosos de las harmoniai, examinan y juzgan los cantos,
confrontando unos con otros, y algunos sin razón los critican; otros, también sin razón,
los alaban. Éstos dicen que no se los debe juzgar por su habilidad en el tocar o en el
canta
can
tarr —para
—para las ejecuc
ejecucion
iones
es music
musicale
aless ellos
ellos admit
admiten
en rendi
rendirse
rse ante
ante los ot
otros
ros y reivin
reivindi
di-ca
can,
n, en camb
cambio
io,, co
como
mo su excl
exclus
usiv
ivaa oc
ocup
upac
ació
iónn la es
espe
pecu
cula
laci
ción
ón teór
teóric
icaa so
sobr
bree la músi
música
ca—,
—,
mien
mi
entr
tras
as que,
que, se
segú
gúnn pare
parece
ce,, se afan
afanan
an much
muchoo en es
esta
tass ac
acti
tivi
vida
dade
dess en la
lass cual
cuales
es se di
dice
cenn
inferiores a los otros y toman a la ligera aquéllas en las que pretenden ser particularmente
men
te versado
ersados.
s. Dicen
Dicen que alguna
algunass melod
melodías
ías hacen
hacen a lo
loss oyent
oyentes
es temper
temperant
antes
es;; ot
otra
rass los
vuelven juiciosos; otras, justos, valerosos o viles, y no saben que ni el genos cromático
podría hacer tornar viles ni el enarmónico valerosos a quienes los emplean en su música. ¿Quién no sabe que los etolios, los dólopes y los que se reúnen (en la Anzionia
pilaico-délca) junto a las Termópilas y que en sus cantos usan el genos diatónico son
más valerosos que los actores trágicos habituados a cantar en el genos enarmónico? No
es cierto que el genos cromático envilezca y que el enarmónico infunda valor. La suya
es li
lisa
sa y ll
llan
anam
amen
ente
te im
impu
pudi
dici
cia;
a; de
dedi
dica
cann gran
gran part
partee de su ti
tiem
empo
po a la músi
música
ca,, pero
pero to
toca
cann
peor que los citarist
citaristas,
as, cantan peor que los cantantes, expresan sus juicios mucho peor
que cualquier juez y, en suma, todo lo que hacen lo hacen mucho peor que los otros,
también en lo tocante a la denominada ciencia armónica, a la cual, sin embargo, arman dedicar toda su atención: cuando oyen la música no logran decir una sola palabra,
se dejan embargar por la emoción y marcan con el pie el ritmo según los sonidos del
instrumento que acompañan con el canto. Y no se sienten ridículos cuando dicen que
algunas melodías tienen algo del laurel, otras de la hiedra...
hiedra...
Texto 1.8
Claudio Ptolomeo, Armónicos (s. II dC)
En este segundo texto, P presenta una visión singular de la teoría
del ethos: los intervalos musicales corresponden a las facultades del alma.
1 EL PENSAMIENTO
PENSAMIENTO MUSICAL EN LA ANTIGÜED
ANTIGÜEDAD
AD CLÁSICA
13
Las facultades originales
originales del alma son tres: la facultad del pensamiento,
pensamiento, la facultad
del sentimiento y la facultad de la vida. Los intervalos originales idénticos y consonante
tess son
son ta
tamb
mbié
iénn tr
tres
es:: la iden
identi
tida
dad
d de la oc
octa
tavva y las
las co
cons
nson
onan
anci
cias
as de la quin
quinta
ta y la cuar
cuarta
ta..
Podemos, por lo tanto, comparar la octava con la facultad del pensamiento —pues en
ambos prevalece la simplicidad, la igualdad y la equivalencia—, la quinta con la facultad del sentimiento, y la cuarta con la facultad de la vida. La quinta está más cerca de
la octava que la cuarta, y suena mejor porque su excedente está más cerca de la unidad.
Análogamente,
facultad
del sentimiento
está
más cerca
pensamiento
que cosas
la facultad de la vida,lapues
participa
en una cierta
medida
de ladel
conciencia.
concienci
a. Algunas
tienen ser pero no sentimiento; otras tienen sentimiento pero no pensamiento. Por otra
parte, todas las cosas que sienten tienen también ser, y todas las que tienen pensamiento poseen también sentimiento y ser. Así, en la armonía, donde está presente la cuarta
no ha
hayy nece
necesa
sari
riam
amen
ente
te una
una quin
quinta
ta,, ni dond
dondee es
está
tá la quin
quinta
ta,, un
unaa oc
octa
tavva; pe
pero
ro una
una qu
quin
inta
ta
contiene siempre una cuarta, y una octava
octava una quinta y una cuarta. La cuestión es que
los poderes de la vida y el sentimiento se corresponden con los intervalos incompletos
emmeleis y su combinación, y el poder del pensamiento con el completo.
O
Unidad didáctica 2
El pensamiento musical en la Edad Media
E
  —y la expresión— de «Edad Media» fue creado por los humanistas
europeos del Renacimiento para referirse al período que separaba la Antigüedad clásica de la Modernidad que ellos mismos representaban. Su admiración
extrema por el arte y el pensamiento de los antiguos griegos y romanos y su deseo de
recuperarlos en una edad moderna los llevaron al desprecio por toda la etapa intermedia
entre ambos mundos, ignorando o rechazando todos los desarrollos artísticos, cientícos y losócos de esa época. Sería mucho más tarde, ya en el siglo , cuando los
artistas y pensadores de Europa rescatarían esa «Edad Media» y la convertirían en un
período mítico de ideales caballerescos, amorosos y religiosos, en un enfoque tan erróneo como el de sus predecesores.
En realidad,
el período
seguimos una
denominando
medieval
directa
de la época
clásica, que
sin presentar
ruptura clara.
Peroes
enuna
los continuación
aproximadamente mil años que atribuimos a esa época se sucedieron numerosos planteamientos
nuevos
nuev
os en cuanto al arte o al pensamiento, y también en cuanto al pensamiento musical. Aunque el pensamiento musical medieval
medieval fue en gran parte una prolongación del
antiguo, cuyas ideas principales quedaron «fosilizadas»
«fosilizadas» durante siglos, hubo también
enfoqu
enf
oques
es no
novvedoso
edososs de esas
esas misma
mismass ideas;
ideas; y, lo que es más
más impo
importa
rtante
nte,, pl
plant
anteam
eamie
iento
ntoss
absolutamente nuevos, en especial en lo que respecta a la música práctica, tanto en sus
aspectos técnicos y sistemáticos como en la pedagogía musical; yy,, de manera aún más
relevante, en la escritura musical.
La Edad Media: desarrollo histórico
Aunque
semo
suele
señalar
año
de
la deposición
delfu
último
de
Occide
Occi
dent
nte,
e, como
co
el co
comi
mien
enzo
zoelde
la ,
Edad
Edadfecha
Medi
Media,
a, en
re
real
alid
idad
ad es
esto
to
fue
e so
solo
lo laemperador
co
cons
nsta
tata
taci
ción
ón
«ocial» de algo que llevaba sucediendo desde casi dos siglos antes: la ruptura entre el
Oriente romano —que denominamos bizantino— y el Occidente germanizado, en el que
las estructuras del Imperio habían desaparecido casi en su totalidad.
El período fundamenteal en este proceso de cambio fue el siglo , en especial durante los mandatos de los emperadores Constantino, al comienzo del siglo, y Teodosio,
al nal. Ambos tomaron decisiones que inuirían decisivamente el futuro del Imperio:
en el año 313, Constantino decretó el Edicto de Milán, por el que se permitía la libertad
religi
rel
igiosa
osa y termi
terminab
naban
an las persec
persecuci
ucione
ones;
s; hasta
hasta entonc
entonces
es Roma
Roma hab
había
ía sid
sidoo bastan
bastante
te toletolerante en materia religiosa, pero el culto al emperador y a ciertos dioses era obligatorio,
lo cual afectaba principalmente a las religiones monoteístas. El edicto fue especialmente benecioso para el cristianismo, que por entonces comenzaba a extenderse entre las
clases altas del Imperio; a partir de este edicto, las conversiones entre la aristocracia
14
15
2 EL PENSAMIENTO
PENSAMIENTO MUSICAL EN LA EDAD
EDAD MEDIA
SAJONES
ANGLOSAJONES
ESLAVOS
REINO DE
LOS TURIGIOS
LOMBARDOS
REINO DE LOS FRANCOS
BULGAROS
REINO DE
LOS GEPIDOS
REINO DE
REINO DE
LOS SUEVOS
LOS OSTROGODOS
REINO DE
Roma
LOS VISIGODOS
I MPE RI O
RO MAN O
DE
ORI EN TE
REINO DE LOS VANDALOS
Ilustración
Ilustr
ación 3: División política del Mediterráneo en torno al año 500
Fuente: Banco de imágenes del 
(http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/ ).
imperial fueron numerosas, convirtiéndose de hecho en la religión del Imperio; esto fue
rati
ratica
cado
do en el año 392 por Teodosi
eodosio,
o, que procla
proclamó
mó el crist
cristian
ianism
ismoo como
como religi
religión
ón ocial.
Por otra parte, Constantino mandó edicar una ciudad sobre el emplazamiento
emplazamiento de
la antigua Bizancio, junto al Bósforo, para convertirla en capital del Imperio. Esto era
la prueba denitiva de la decadencia de la ciudad de Roma, que desde tiempo atrás
había dejado de ser sede imperial. El traslado de la capitalidad a la nueva Constantinopla suponía un refuerzo de la zona oriental —griega— del Imperio en perjuicio de
la
occidental
latina.
El deterioro
esta
últimaentre
se agravó
trashijos:
la decisión
de Teodosio,
a su
muerte, de
dividir
el controldedel
Imperio
sus dos
el mayor,
Arcadio,
gobernaría como emperador desde Constantinopla y el segundo, Honorio, sometido
a su hermano, gobernaría Occidente, primero desde Milán y después desde Ravena.
Esta situación se mantendría ocialmente hasta , aunque Occidente experimentaría
una progresiva germanización, con el asentamiento de varios pueblos (principalmente
visigodos, ostrogodos y francos) que acabaría con su fragmentación en diversos reinos,
teóricamente sometidos al emperador romano de Oriente (Ilustración 3).
Esta situación se complicará a partir del siglo  con la expansión del Islam tras
la muerte de Mahoma: el espacio del antiguo Imperio Romano se dividirá así en tres
zona
zo
nass di
dife
fere
renc
ncia
iada
dass en lo reli
religi
gios
oso,
o, lo po
polí
líti
tico
co y lo cult
cultur
ural
al:: el Impe
Imperi
rio,
o, de cult
cultur
uraa grieg
griegaa
y rel
religi
igión
ón cri
crist
stia
iana
na ortodo
ortodoxa;
xa; el mundo
mundo ár
árabe
abe musulm
musulmán;
án; y el Occid
Occident
entee germa
germanono-lat
latino
ino
y católico.
Loss prim
Lo
primer
os sigl
siglos
os de la
Edad
ad Me
Medi
diaa —con
—c
onoc
ocid
idos
habi
habitu
tual
alme
ment
ntee co
como
mo «Alt
«Alta
a Edad
Ed
ad
Media»—
seeros
caracterizan
enEd
Occidente,
además
deospor
esta
fragmentación,
por
una
2 EL PENSAMIENTO
PENSAMIENTO MUSICAL EN LA EDAD
EDAD MEDIA
(a) Boecio
16
(b) Guido d’Arezzo (izq.)
Ilustración 4: Los dos grandes teóricos medievales
progresiva ruralización, con el abandono de las ciudades y la desaparición de sus instituciones. La nobleza, principalmente guerrera a la manera germánica, se instala en
el medio rural, en castillos y fortalezas aisladas. La única institución del Imperio que
permanece en pie es la Iglesia, cada vez más ruralizada también, con los monasterios
como focos importantes. La actividad cultural será competencia casi exclusiva de estos
monasterios,
monasteri
os, con lo que el peso de lo religioso sobre la cultura será impo
importante.
rtante.
Esta
Esta si
situa
tuaci
ción
ón se mantie
mantiene
ne prác
práctic
ticame
amente
nte has
hasta
ta el siglo
siglo , con momen
momento
toss relev
relevant
antes
es
de «renacimiento» cultural, como la corte de Carlomagno en Aquisgrán entre los siglos
 y  o el orecimiento del movimiento trovadoresco en Aquitania en el siglo .
A partir del siglo , no obstante, comienza una nueva etapa, la «Baja Edad Media»,
con una reurbanización progresiva: las instituciones culturales principales ya no serán
solo
lasnte
universidades,
a,
part
pa
rtir
irlosdemonasterios,
la fu
fund
ndac
ació
iónnsino
de lalas
decatedrales
Bolo
Boloni
niaa eny,
de
;modo
; los
los nobl
nomuy
bles
es,,especial,
es
espe
peci
cial
alme
ment
e lo
loss mona
monarc
rcas
as,
también se instalarán en palacios urbanos. Esto provocará un importante desarrollo
cultural que conducirá en denitiva al Renacimiento.
El pensamiento musical en la Edad Media
Alta Edad Media
Durante la Alta Edad Media no hay una ruptura importante con el pensamiento
musical anterior,
anterior, salvo en la progresiva «cristianización»
«cristianización» de sus teorías. Se mantienen
así la teoría de la armonía de las esferas (con la única modicación —importante— de
la intervención divina) y la teoría del ethos, que se relacionará ahora con los distintos
mod
modos
osntinui
denuida
la música
mús
medie
dieva
val,
esp
espec
ecial
ialmen
mente
te la rel
relig
igios
iosa.
Elstració
princi
pri
ncipal
«re
sponsa
ble»» De
de
es
esta
ta conti
co
dad
d ica
es elme
ló
lósof
sofo
ol,romano
rom
ano
(ilustr
(ilu
ación
npal
4a),«respo
cuyo
cuy
o nsable
tra
tratado
tado
Severino
Sev
erino
Boecio
Boec
io a.
institutione musica fue ampliamente citado —y prácticamente copiado— durante toda
2 EL PENSAMIENTO
PENSAMIENTO MUSICAL EN LA EDAD
EDAD MEDIA
17
la Edad Media y mucho después.
La primera cuestión estrictamente medieval, que aparece ya en el siglo , es el debate sobre la conv
conveniencia
eniencia o no del uso de la música en las ceremonias
ceremonias religiosas:
religiosas: en
principio la postura dominante es contraria, por la sensualidad que aparece en la música; en palabras del escritor cristiano Lactancio:
El pl
plac
acer
er de los
los oí
oído
doss se or
orig
igin
inaa en la su
suaavi
vida
dad
d de la
lass voc
oces
es y de lo
loss ca
cant
ntos
os;; e in
incl
clin
inaa
al vicio tanto como el de los ojos, como hemos dicho.
Frente a esta postura, otros, como Ambrosio de Milán o Agustín de Hipona («¿A quién
elevar este canto sino a Dios?»), deenden el uso de la música.
Otro debate central durante toda la Edad Media, herencia también del mundo antiguo, es la oposición entre música teórica y música práctica, denida en la época medieval con los términos de músico y cantor. El «músico» es el teórico que conoce los
fundamentos de la ciencia musical, especialmente su base matemática; el «cantor», por
su parte, es quien lleva a la práctica la música, como un ocio. El prestigio de la ciencia
y el desprecio por el trabajo manual que caracteriza
caracteriza buena parte del pensamiento medi
diev
eval
al,, hace
hacenn que
que se sitú
sitúee tamb
tambié
iénn por
por enci
encima
ma el pape
papell del
del músi
músico
co fr
fren
ente
te al del
del ca
cant
ntor
or;; la
música, por otra parte, será parte de los estudios superiores de ciencias, el quadrivium,
junto con la aritmética,
aritmética, la geometría y la astronomía.
astronomía.
Por último, hay que ten
tener
er en cuenta que el sistema
sistema de escritura
escritura musical que se había
utilizado desde el siglo   deja paulatinamente de usarse a partir del siglo  , lo
que lleva a desarrollar en la Alta Edad Media la idea de que la música reside solo en la
memoria y es por tanto un ejemplo de la fugacidad.
fugacidad. En palabras de Isidoro de Sevilla,
Si los sonidos no se retienen en la memoria humana, perecen, ya que no pueden
escribirse.
Baja Edad Media
Las teorías indicadas se siguen manteniendo sin apenas modicación durante toda
la Edad Media, casi siempre repitiendo literalmente las palabras de Boecio. Sin embargo, a partir del siglo  comienza una nueva línea en los planteamientos musicales que
tendrá un peso decisivo en los últimos siglos medievales: se trata de la importancia dada adidácticos,
la música práctica,
sus aspectos
máscada
técnicos
musical)
comouna
en
los
entre los tanto
que seenincluiría
el interés
vez (sistema
mayor por
desarrollar
notación musical adecuada.
En el primer aspecto hay que partir de los tratados anónimos Musica enchiriadis y
Scolica enchiriadis, ambos del siglo , que junto con los libros de Hucbaldo inauguran
todaa una serie
tod
serie de trat
tratado
adoss musica
musicales
les que llega
llegará
rá hasta
hasta el mismo
mismo Renac
Renacim
imien
iento
to.. En todos
todos
estos tratados se incluyen habitualmente las teorías antiguas sobre la música, pero su
planteamiento central es siempre la sistematización de la música de su época, clasicada en modos a los que se suele atribuir un ethos determinado. Tratan también aspectos
refe
refere
rent
ntes
es a la in
inte
terpr
rpret
etac
ació
iónn musi
musica
cal,l, co
como
mo el us
usoo de la ornam
ornamen
enta
taci
ción
ón y de la poli
polifo
foní
níaa
improvisada.
En la misma línea, y con unas características pedagógicas importantes, hay que situar la obra del Guido d’Arezzo (siglo , ver ilustración 4b), que desarrolló un sistema
didáctico
hexacordos
enasí
quecomo
cadaun
nota
estabaorganizado
asociada ade
una
sílaba mnemotécnica
(labasado
base delenactual
solfeo),
sistema
notación
musical
que se impuso rápidamente y que evolucionó después hasta el sistema actual.
2 EL PENSAMIENTO
PENSAMIENTO MUSICAL EN LA EDAD
EDAD MEDIA
18
Por último, el debate sobre la conveniencia de la música que se originó en el siglo
, continuará en la Baja Edad Media asociado ahora al desarrollo de la polifonía y sus
diferentes estilos, considerados en ocasiones como inadecuados para su uso litúrgico.
Textos
Los textos seleccionados se pueden dividir cronológicamente en dos grupos: los cuatro primeros corresponden a la Alta Edad Media y son obra de tres
de los grandes escritores sobre música del período; en ellos aparecen todas las
teorías antiguas y medievales sobre la música.
Los otros cuatro textos pertenecen a la Baja Edad Media; tres de ellos (los
números 5, 6 y 7) abordan aspectos de la práctica musical; el último es un compendio, de nuevo, de todas las teorías antiguas y medievales, pero presenta
ya ideas renacentistas, que pueden descubrirse más o menos escondidas en el
texto.
Texto 2.1
Agustín de Hipona (354-430), Comentarios a los salmos
A  H es uno de los denominados «Padres de la Iglesia», es
decir, los primeros pensadores qque
decir,
ue desarrollaron en sus escritos la losofía del
cristianismo. Nació en Tagaste
Tagaste (actualmente Souk Ahras, Argelia) y estudió en
Cartago. Inicialmente pagano, se convirtió al cristianismo durante su estancia
en Milán, donde conoció al obispo Ambrosio; él mismo llegó a ser obispo de
Hipona (actualmente Annaba, Argelia). Su vida fue larga; a su nal, mientras
Agustín agonizaba, los vándalos sitiaban la ciudad de Hipona, que pronto caería en su poder. Fue canonizado por la iglesia católica.
En sus numerosos escritos hay constantes referencias a la música; incluso
escribió un tratado completo, De musica, del que solo se conserva una parte.
En el texto que sigue, Agustín deende y aconseja el uso de la música en
los cantos religiosos, frente a la opinión general de los obispos de su época.
He aquí que Él casi te da el tono de la melodía a cantar: no vayas en busca del texto,
como si pudieses traducir en sonidos articulados un canto en el que Dios se recree.
Canta en el júbilo. Cantar con arte a Dios consiste en eso: cantar en el júbilo. ¿Qué
sign
signi
ica
ca cant
cantar
ar en el jú
júbi
bilo
lo?? Comp
Compre
rend
nder
er y no sabe
saberr ex
expl
plic
icar
ar en pa
pala
labr
bras
as lo que
que se ca
cant
ntaa
con el corazón. Aquellos que cantan durante la siega, o durante la vendimia, o durante
cualquierotrotrabajo,primeroadviertenelplacerquesuscitaeltextodeloscantos,pero
más tarde, cuando la emoción crece, sienten que no pueden expresarla en palabras y
entonces se desahogan en una sola modulación de notas. Este canto lo denominamos
júbilo.
El júbi
júbilo
lo es es
esaa melo
melodí
díaa co
conn la que
que el co
corraz
azón
ón ex
expr
pres
esaa to
todo
do lo que
que no pu
pued
edee ex
expr
pres
esar
ar
con palabras. ¿Y a quién elevar este canto sino a Dios? En efecto, Él es lo que tú no
puedes expresar.
expresar. Y si no lo puedes expresar y tampoc
tampocoo callarlo, ¿qué otra cosa puedes
hacer más que jubilar? Entonces el corazón se abrirá a la alegría, sin utilizar palabras, y
la grandeza extraordinaria de la alegría no conocerá los límites de las sílabas. Cantadle
con arte en el júbilo.
19
2 EL PENSAMIENTO
PENSAMIENTO MUSICAL EN LA EDAD
EDAD MEDIA
20
Texto 2.2
Agustín de Hipona, Sobre la música
En este
este se
segu
gund
ndoo text
texto,
o, qu
quee pe
pert
rten
enec
ecee a su trat
tratad
adoo de mú
músi
sica
ca,, Agus
Agustí
tínn expl
expliica una
una de
den
nic
ició
iónn de mú
músi
sica
ca qu
quee se
serí
ríaa re
repe
peti
tida
da du
dura
rant
ntee sigl
siglos
os po
porr lo
loss trat
tratad
adis
ista
tass
occidentales. Al nal se plantea también el conicto entre músico y cantor.
—Pero ya está bien de preocuparnos del nombre en absoluto. Investiguemos ahora,
si te pare
parece
ce,, co
conn la may
mayor exac
exacti
titu
tud
d qu
quee poda
podamo
mos,
s, la es
esen
enci
ciaa y natu
natura
rale
leza
za de es
esta
ta ci
cien
enci
cia,
a,
como quiera sea.
—Investigue
—Inv
estiguemos,
mos, sí. Pues cualquiera cosa que ello sea, mucho deseo conocerlo del
todo.
—Dene, pues, la Música.
—No me atrevo.
—¿Puedes al menos juzgar mi denición?
—Intentaré, si la dices.
—Música es la ciencia de modular bien. ¿No te parece?
—Me parecería, quizá, si me fuese evidente qué es la modulación en sí. [...]
—La Música es el arte del movimiento ordenado. Y se puede decir que tiene movimiento
todo
aquello que
las proporcionesordenado
de tiempos
e intervalos
(ya,se
enmueve
efecto, armoniosamente,
deleita, y por esta guardadas
razón se puede
denominar ya modulación sin inconveniente alguno); pero puede ocurrir, por otra parte,
que esa armonía y proporción cause deleite cuando no es necesario. P
Por
or ejemplo, si alguien que canta con voz dulcísima y danza con gracia quiere con ello causar diversión,
cuando la situación reclama seriedad, no emplea bien, por cierto, la modulación armoniosa; es decir, puede armarse que tal artista emplea mal, o sea, inconvenientemente,
ese movimiento, que es ya bueno por el hecho de que es armonioso. De ahí que una
cosa es modular; otra, modular bien. Pues es preciso considerar que la modulación es
propia de todo cantor, con tal que no se equivoque en las medidas de las palabras y
de los sonidos; pero la buena modulación pertenece a esta disciplina liberal, es decir, a
la Música. Y si no te parece bueno aquel movimiento, porque está fuera de propósito,
aunque reconozcas que es armonioso según las normas del arte, mantengamos nuestro
principio que en todas partes hay que observar, para que no nos atormente el debate
por una palabra, cuando la cosa está bastante clara; y nada nos preocupe si la música
se dene como el arte de modular o el arte de modular bien.
—Preero, por cierto, dejar a un lado y tener en poco las disputas sobre palabras;
sin embargo, no me desagrada esa distinción.
—Falta que investiguemos por qué ocurre en la denición el vocablo ciencia.
—Hagámoslo,
—Hagámo
slo, pues tengo en mente que lo exige el orden.
—Responde, pues. ¿Te parece que el ruiseñor modula bien su voz en la estación
prim
primaaver
eral
al del
del año?
año? Pues
Pues aque
aquell ca
cant
ntoo su
suyyo es ar
armo
moni
nios
osoo y dulc
dulcís
ísim
imo,
o, y si no me enga
engaño
ño,,
conviene a ese tiempo.
—Me parece, de todo en todo.
—Pero ¿conoce el ruiseñor esta arte liberal?
—No.
—Ves, en consecuencia, que la noción de ciencia es muy necesaria a la denición.
—Lo veo, enteramente.
2 EL PENSAMIENTO
PENSAMIENTO MUSICAL EN LA EDAD
EDAD MEDIA
21
—Dime, por tanto, te lo ruego: ¿no te parecen semejantes al ruiseñor aquel cuantos,
guiados por cierto instinto, cantan bien, es decir, lo hacen armoniosa y suavemente,
aunque no pueden dar respuesta alguna a quien les pregunta sobre los ritmos en sí o
sobre los intervalos de los sonidos agudos y graves?
—Pienso que se parecen muchísimo.
—¿Qué diremos de aquellos que, sin tener esta ciencia, los escuchan gustosamente? Cuando vemos que los elefantes, los osos y algunas otras especies de animales se
muev
mu
even
en
al ri
ritm
tmoo no
de
dellhubiese,
cant
canto,
o, y además,
que
que hast
hastaaalgún
las
las avprovecho,
es mism
miecho,
smas
asno
se harían
dele
deleit
itan
anesto
en sus
su
prop
opia
iass voc
oces
es
(pues
si en
ellos
prov
tans pr
intensamente
sin placer alguno), ¿no habrá que compararlos a estos animales?
—Así lo estimo.
Texto 2.3
Boecio (470-524), Tratado de música.
S B, el más relevante teórico musical en el tránsito de la Antigüedad a la Edad Media, fue un alto funci
tigüedad
funcionario
onario de la corte ostrogoda,
ostrogoda, que
termi
terminó
nó co
cond
nden
enad
adoo a mu
muer
erte
te po
porr su re
reyy, Teodo
eodori
rico
co.. En la cá
cárc
rcel
el escr
escrib
ibió
ió su obra
obra
más famosa, El consuelo de la losofía.
Boecioentonces
proyectóartes
realizar
un. Aunque
gran compendio
deno
lasseciencias
de su
época,
liberales
llamadas
el proyecto
concluyó,
sí redactó
algunos tratados, entre ellos el referido a la música. Este tratado se convirtió
en libro de cabecera de todos los teóricos musicales durante la Edad media y
el Renacimiento, y sus contenidos fueron repetidos casi literalmente durante
siglos.
En el comienzo del tratado, Boecio realiza una clasicación de las partes de
la música que se haría tópica posteriormente. Este es el texto que sigue.
Aquel que escribe de música debe saber exponer en primer lugar las partes en que
los estudiosos han subdividido la materia. Estas son tres: la primera está formada por
la música del universo (mundana); la segunda por la música humana, y la tercera por
la música instrumental, como la de la cítara, de las autas y de los demás instrumentos
conLa
losmúsi
que
sede
puede
obtener
mú
sica
ca
del
l un
univ
iver
erso
so,, que
quuna
e ha
hayymelodía.
que
que es
estu
tudi
diar
ar so
sobr
bree to
todo
do en lo
loss ci
ciel
elos
os,, es re
resu
sult
ltad
adoo de
la unión de los elementos o de la variación de las estaciones. ¿Cómo podría moverse en
carrera muda y silenciosa el mecanismo del cielo tan velo
veloz?
z? A pesar de que tal sonido
no llegue a nuestro oído —y ello sucede necesariamente por múltiples razones— el
movimiento rapidísimo de cuerpos tan enormes no puede darse sin sonido alguno,
especialmente porque los movimientos orbitales de los astros están vinculados en una
relación tan perfecta que no se puede imaginar nada más compacto y proporcionado.
En efecto, algunos se mueven más arriba y otros más abajo, girando todos ellos con
un impulso tan bien combinado que sus diferentes velocidades dan lugar a un orden
raci
racion
onal
al en lo
loss movi
movimi
mien
ento
tos.
s. Por ello
ello no pued
puedee se
serr aj
ajen
enoo a es
este
te movi
movimi
mien
ento
to ro
rota
tato
tori
rioo de
los cielos el orden racional en la modulación
modulación de los sonidos. [...]
Todos pueden comprender lo que signica la música humana examinándose a sí
mismos.
En efecto, como
¿qué une
cuerpodelauna
incorpórea
vitalidad de
mente sino
unay
relación ordenada,
si sealtratase
justa combinación
delasonidos
graves
agudos para producir una única consonancia? Además, ¿qué podría asociar entre sí las
2 EL PENSAMIENTO
PENSAMIENTO MUSICAL EN LA EDAD
EDAD MEDIA
22
partes
part
es de
dell al
alma
ma,, la cual
cual —seg
—según
ún la doct
doctri
rina
na de Aris
Aristó
tóte
tele
les—
s— es re
resu
sult
ltad
adoo de la fu
fusi
sión
ón de
lo irracional con lo racional? Y también: ¿qué podría mezclar los elementos del cuerpo
y co
comb
mbin
inar
ar sus
sus part
partes
es co
conn una
una rela
relaci
ción
ón or
orde
dena
nada
da?? Per
eroo de es
esto
to tamb
tambié
iénn tr
trat
atar
arem
emos
os más
más
adelante.
La te
terc
rcer
eraa part
partee de la músi
música
ca es la que
que se co
cons
nsid
ider
eraa pr
prop
opia
ia de al
algu
guno
noss in
inst
stru
rume
ment
ntos
os..
Es producida por la tensión, como en la cuerda; por el aire, como en las autas, o en
otros instrumentos activados por el agua; por la percusión, como en los instrumentos
cuyaa conca
cuy
concavi
vidad
dad es golpea
golpeada
da con una maza
maza de bronce
bronce,, dand
dandoo lugar
lugar a sonido
sonidoss div
divers
ersos.
os.
Texto 2.4
Isidoro de Sevilla (559-636), Etimologías
I pertene
pertenecía
cía a una rica famil
familia
ia hispan
hispanorrom
orromana
ana de Cartagena,
Cartagena, con
lazos familiares también con la familia real visigoda. Sucedió a su hermano
Leandro en el arzobispado de Sevilla, ciudad en la que se había asentado la famili
mi
liaa tr
tras
as la conq
conqui
uist
staa bi
biza
zant
ntin
inaa de Ca
Cart
rtag
agen
ena.
a. Al igua
iguall que
que su herma
hermano
no,, ejer
ejerci
cióó
una gran inuencia en los asuntos políticos y religiosos de su época, y presidió
varios concilios, entre ellos el concilio toledano en que se unicó el ritual —y
por tanto el canto— que conocemos como visigótico o mozárabe.
La obra
principal
de todo
Isidoro
fueron
, especie
de enciclopedia
en que
pretendía
reunir
el saber
delas
su Etimologías
época, tal como
se podía
abarcar en
el occidente del antiguo imperio. En este libro hay, naturalmente, una sección
dedicada a la música, a la que pertenecen los siguientes párrafos.
Por este afán de reunir el saber de su época, en 2001 fue declarado patrono
de Internet por el papa Juan Pablo II.
La música es la pericia en la modulación, y consiste en sonido y canto; se le llama
música por derivación de las musas; su sonido, al percibirse por los sentidos, uye en
el pasa
pasado
do y se grab
grabaa en la memo
memori
ria,
a, po
porr lo cual
cual los
los poet
poetas
as arm
armar
aron
on qu
quee la
lass musa
musass er
eran
an
hijas de Júpiter y Memoria. Pues si los sonidos no se retienen en la memoria humana,
perecen, ya que no pueden escribirse.
Moisés dice que el inventor del arte musical fue Júbal, de la estirpe de Caín, anterior
al del
diluvio.
Los
por suy parte,
dicen quede
Pitágoras
descubrió
partir
sonido
degriegos,
los martillos
de la percusión
cuerdas.laOtros
hacenprimero,
brillar losa
primeros en el arte musical a Lino de Tebas, Zeto y Anón. Tras ellos, esta disciplina se
desa
de
sarr
rrol
olló
ló po
poco
co a poco
poco y de modo
modoss div
diver
erso
sos;
s; desc
descon
onoc
ocer
er la músi
música
ca er
eraa tan
tan de ig
igno
nora
rant
ntes
es
co
como
mo desc
descon
onoc
ocer
er las
las letr
letras
as.. Ap
Apar
arec
ecía
ía no so
solo
lo en ce
cere
remo
moni
nias
as re
reli
ligi
gios
osas
as,, si
sino
no en to
toda
dass la
lass
celebraciones, tanto alegres como tristes. Pues al igual que se cantaban himnos en las
celebraciones divinas, también se cantaban himeneos en las bodas, y en los funerales
trenos y lamentos con autas. Por su parte, en los banquetes circulaba la lira o la cítara,
y a cada comensal le correspondía un tipo convivial de canto.
[...] Las partes de la música son tres: armónica, rítmica y métrica. La Armónica es la
que diferencia los sonidos agudos y graves. La Rítmica es la que investiga la sucesión
de las palabras, y si se unen con sonido bueno o malo. La Métrica es la que trata de la
medida de los diversos metros con cálculo aceptable, como por ejemplo el heroico, el
yámbico,
el elegíaco,
etcétera.
Todo sonido
que es
materia de las cantilenas es por su naturaleza de tres especies:
en primer lugar la armónica, que consiste en los cantos de las voces; en segundo, la
2 EL PENSAMIENTO
PENSAMIENTO MUSICAL EN LA EDAD
EDAD MEDIA
23
orgánica, que consiste en el soplo; en tercero, rítmica, que recibe la medida de la pulsación de los dedos. Pues el sonido se produce por medio de la voz, como en la boca;
o del soplo, como en la trompeta o la auta; o de la pulsación, como en la cítara; o de
cualquier otra cosa que suene al ser golpeada.
Texto 2.5
Guido d’Arezzo (995-1050), Epístola sobre el canto desconocido
G ’A fue un monje benedictino dedicado especialmente a la
música como
música
como cant
cantor
or,, teó
teóric
ricoo y ped
pedago
agogo
go mus
musica
ical.l. Escrib
Escribió
ió numero
numerosas
sas obr
obras
as que
ab
abar
arca
caba
bann la teor
teoría
ía y la pr
prác
ácti
tica
ca musi
musica
cale
less de su époc
época,
a, ta
tant
ntoo en mono
monodi
diaa co
como
mo
en polifonía. Desarrolló un sistema de escritura musical que está en la base de
la notación actual, y diversas prácticas didácticas que son el origen del solfeo
posterior.. En la epístola De ignoto cantu muestra cómo se puede interpretar un
posterior
canto que no se ha oído ni memorizado previamente.
Así pues, si quieres guardar en la memoria un sonido o neuma, de modo que, en
cualquier lugar y con cualquier canto, conocido o desconocido (como podría ocurrir)
pued
pu
edas
as en
ento
tona
narl
rloo al inst
instan
ante
te y sin
sin duda
dudarr, debe
debess anot
anotar
ar di
dich
choo so
soni
nido
do o neum
neumaa al co
comi
mien
en-zo de al
algu
guna
na melo
melodí
díaa muy
muy co
cono
noci
cida
da;; de es
este
te modo
modo,, re
rete
teni
nien
endo
do en la memo
memori
riaa ca
cada
da un
unoo
de los sonidos, dispondrías inmediatamente de la melodía que comienza con aquel sonido. Podría ser esta melodía, que yo utilizo con mis alumnos, tanto los que comienzan
como los más avanzados:
C
D
F
DE D
D
D
C
D
E E
Ut queant laxis
Resonare fbris
EF
F
GE DE C
D
G
a
G
FD D
Mira gestorum
Famuli tuorum
GaG FE
a
F
G
D
Solve polluti
GF
ED C
E
G a F
Ga a
Labii reatum
D
Sancte Iohannes
¿No ves que en esta melodía cada una de sus seis partes comienza con un sonido
diferente? Si se aprende con este método el comienzo de cada una de las partes, de
modo que en cualquier momento se pueda comenzar cualquiera de ellas sin dudar,
podría entonarse fácilmente cualquiera de los seis sonidos adecuadamente en cuanto
se viera.
Texto 2.6
Hildegard de Bingen (1098-1179), Epístola a los prelados de Maguncia
H
H

  B
B es uno
uno de los
los pe
pers
rson
onaj
ajes
es más
más fa
fasc
scin
inan
ante
tess de la Ed
Edad
ad
media. Fue abadesa del convento
convento de Rupertsberg, que ella misma había fundado. Sus dedicaciones fueron muy diversas: era experta en botánica, medicina y
otras ciencias; escribió numerosos libros de visiones proféticas que le valieron
el sobrenombre de Sibila del Rin; fue consejera de papas, obispos, emperadores
y reyes; compuso numerosas piezas musicales y obras teatrales con música. En
su amplio epistolario, dirigido a numerosas personalidades de su época, trata
muy diversos temas.
La ep
epís
ísto
tola
la
a los
lopertenecía
s pr
prel
elad
ados
oseldeconvento
Magu
Magunc
ncia
iadesu
surg
rgee de un
unaa situ
situac
ació
iónnprohibido
co
conc
ncre
reta
ta:: este
es
te
obispado,
al
que
Rupertsberg,
había
a la
2 EL PENSAMIENTO
PENSAMIENTO MUSICAL EN LA EDAD
EDAD MEDIA
24
comunidad cantar el ocio, tras un conicto por el entierro en sagrado de un
excomulgado. La abadesa responde haciendo una contundente defensa de la
música.
Y vi al
algo
go más
más —pue
—puess en obed
obedie
ienc
ncia
ia vues
vuestr
traa he
hemo
moss deja
dejado
do de ca
cant
ntar
ar el Divi
Divino
no O
Oci
cio,
o,
celebrándolo solo con la lectura en silencio— y oí una voz que venía de la luz viva,
hablando de las diversas formas de alabanza de las que habla David en los Salmos:
«Alabadlo con el sonido de la trompeta, alabadlo con el salterio y la cítara, alabadlo
con el tímpano y el coro, alabadlo con las cuerdas y el órgano, alabadlo con los sonoros
címbalos, alabadlo con los címbalos del júbilo. Que todo espíritu alabe al Señor». [...]
Cuando nos esforzamos seriamente en alabarlo, rememoramos cómo buscó el hombre
la voz del Espíritu vivo, que Adán perdió por su desobediencia [...] Pues Adán perdió
esa semejanza con la voz angélica que tuvo en el Paraíso, y así se durmió esa ciencia
musical de que estaba dotado antes de su pecado. Pero Dios, que repone las almas
de los elegidos en su estado original de felicidad por la luz de la verdad, forjó en su
sabiduría esto: que cuando el Espíritu, con una infusión profética, renovara
renovara el corazón
de muchos, recobraran estos por esta iluminación interior todo lo perdido de lo que
poseía Adán antes del castigo.
Y para que la humanidad, más que rememorar el destierro de Adán, fuera desperta
tada
da ta
tamb
mbié
iénn a es
esta
tass co
cosa
sass —la
—la divi
divina
na dulz
dulzur
uraa y la al
alab
aban
anza
za que
que habí
habíaa di
disf
sfrut
rutad
adoo Adán
dán
ant
antes
es decompusieron
su caída
caída—,
—, los
mi
mismo
smos
pro
profe
fetas
tas,,que
ens
enseña
eñados
dos por elpara
Espíri
Espíritu
tu que hab
habían
recibi
recibido,
do,
no solo
salmos
yscánticos,
se cantarían
encender
la ían
devoción
de
quienes los oyeran, sino que también inventaron diversos instrumentos del arte musical, que serían tocados con gran variedad de sonidos. Lo hicieron para que los oyentes,
tanto por el sonido de estos instrumentos como por el sentido de las palabras cantadas
con su acompañamiento, fuesen educados en asuntos del interior, impulsados y espoleados por objetos exteriores. Hombres sabios y aplicados imitaron a estos santos profetas e inv
inventaron
entaron numerosos tipos de instrumentos
instrumentos humanos, de modo que pudieran
hace
ha
cerr músi
música
ca para
para el dele
deleit
itee de su
suss alma
almass y adap
adapta
tarr lo que
que cant
cantab
aban
an co
conn la
lass puls
pulsac
acio
ione
ness
de sus dedos, como rememorando que Adán fue formado por el dedo de Dios (que es
el Espíritu Santo); ese Adán en cuya voz, antes de su caída, residía el sonido de toda
armonía y la dulzura de todo el arte musical; y si hubiera permanecido en el estado en
que fue creado, la fragilidad de los hombres mortales no podrían soportar la potencia
y sonoridad
su voz.sin
[...]una razón segura y de peso imponen silencio en la iglesia en
Por tanto,
tanto,de
quienes
materiadecantosdealabanzaaDios,yprivanasíinjustamenteaDiosdesualabanzaen
la tierra, serán asimismo privados de la participación en las alabanzas angélicas que se
oyen
oy
en en el Cielo, salvo que hagan reparación por arrepentimiento sincero y penitencia
humilde.
Texto 2.7
Juan XXII (Jacques Duèze,
Duèze, 1249-1334), bula Docta Sanctorum Patrum, 1325
Hacia 1320 comienza el período que conocemos como Ars Nova, denominación derivada de varios tratados musicales de la época, principalmente el de
Philippe
Vitry.
innovador
denas
la música
delesmomento,
especialmente
men
te ende
la mús
música
icaEl
religi
relcarácter
igiosa
osa,, mol
molest
estóó a algu
algunas
autori
autoridad
dades
ecl
eclesi
esiást
ástica
icas.
s. Fruto
Fruto
2 EL PENSAMIENTO
PENSAMIENTO MUSICAL EN LA EDAD
EDAD MEDIA
25
de este malestar es la bula papal a la que pertenecen estos fragmentos.
Algunos discípulos de la nueva escuela, demasiado ocupados en dividir la medida
del tiempo, tratan de descubrir nuevas notas, preriendo trazar sus propios caminos
antes que continuar cantando a la antigua usanza. Así, los Ocios Divinos se cantan
ahora en semibreves y mínimas, sazonados con notas pequeñas. Además, cortan las
melodías con hoquetus, las aliñan con discanto,
discanto, e incluso cantan
cantan tripla y moteti en lengua
vulgar.
La mul
multit
titud
ud de sus notas
notas bor
borra
ra los
los senci
sencillo
lloss y equili
equilibr
brado
adoss ra
razo
zonam
namien
iento
toss media
mediante
nte
los cuales en el canto llano se distingue
distingue una nota de otra. Se apresuran y no descansan
jamás, embriagan los oídos y no se preocupan de las almas; imitan con gestos aquello
quee to
qu
toca
can,
n, de modo
modo que
que se ol
olvi
vida
da la dev
devoc
oció
iónn que
que se busc
buscab
abaa y se mues
muestr
traa es
esaa re
rela
laja
jaci
ción
ón
que debía ser evitada.
evitada.
[...] Ordenamos estrictamente que de ahora en adelante nadie intente seguir estos
métodos o cualesquiera similares en los dichos Ocios.
Texto 2.8
Marchetto de Padua (1274-1326),
(1274-1326), Lucidarium
M, cantor y compositor, es también el principal teórico del Trecento, que corresponde en Italia al Ars Nova de Francia. Entre sus muchos tratados destacan el Lucidarium, sobre canto llano, y el Pomerium, sobre polifonía.
En sus escritos aparecen los tópicos medievales sobre la música, pero empieza a intuirse una nueva orientación que dará paso más tarde al Renacimiento
musical.
En este primer texto, Marchetto plantea la antigua cuestión de la diferencia
entre músico y cantor
cantor..
Se dene músico, según Boecio, a aquel que posee la facultad de juzgar acerca de
los modos, de los ritmos y de los géneros de las cantilenas según la reexión y la racionalidad de la ciencia musical. En efecto, todo arte o disciplina tiene naturalmente
en mayor
mayor cuenta la razón que no la actividad ejercida con las manos y con el obrar del
artista. Por tanto, el músico conoce las posibilidades y la racionalidad de las proporciones musicales, y mediante esto (no únicamente mediante el sonido) juzga. El cantor es,
en cambio, como un instrumento
instrumento del músico, instrumento en el cual opera el artista, o
se
sea,
a, el músi
músico
co,, real
realiz
izan
ando
do prác
prácti
tica
came
ment
ntee lo que
que ya habí
habíaa co
cono
noci
cido
do co
conn la ra
razó
zón.
n. Por es
eso,
o,
el músico es, con respecto al cantor, como el juez con respecto al pregonero: en efecto,
el juez emite una ordenanza y dispone que se publique por medio del pregonero. Así
ocurre con el músico y con el cantor: el músico conoce, siente, discierne, selecciona,
ordena y compone todo lo que concierne a la ciencia, y dispone que sea realizado en
forma práctica por el cantor como mensajero suyo.
En este otro fragmento del mismo libro, Marchetto resume los principales
temas del pensamiento musical medieval, utilizando el argumento de autoridad tan habitual en los escritos de la Edad Media.
Lamúsica
músicaalcanza
es la más
bellaser,
de las
que de
Remigio
escribió
que laygrandeza
de la
a todo
vivoartes,
o no;por
loslocoros
ángeles,
arcángeles
todos los
santos cantan ante la mirada de Dios diciendo sin n «Santo, Santo».
2 EL PENSAMIENTO
PENSAMIENTO MUSICAL EN LA EDAD
EDAD MEDIA
26
Boecio escribió en su prólogo que nada es tan propio de la humanidad como relajarse con los modos dulces y alterarse con los contrarios; y esto no solo sucede en una
edad
ed
ad o un es
esta
tado
do,, sino
sino qu
quee se ex
exti
tien
ende
de a to
toda
dass las
las edad
edades
es y todos
odos lo
loss es
esta
tado
dos,
s, y tant
tantoo lo
loss
niños como los jóvenes y los viejos coinciden en un mismo afecto espontáneo hacia los
modos musicales, de manera que no hay ninguna edad que rechace el deleite de una
dulce melodía.
Entre todos los árboles, el de la música es el más admirable: sus ramas están hermosamente
números,
ores son
las especies
frutos lasproporcionadas
dulces armoníaspor
efecto
de esassus
mismas
consonancias.
consonancia
s. de consonancias, sus
De ella dice Bernardo que la música es lo único en el universo cuya grandeza, por
designio divino, sujeta, mueve y contiene todo lo que se mueve en el cielo y lo que hay
en la tierra y el mar, y en la voz de hombres y animales y lo que aumenta en años, días
y épocas.
O
Unidad didáctica 3
El pensamiento musical en el Renacimiento
E
 
  plantea diferencias respecto a sus vertientes literaria o
plástica. La idea de «renacimiento» se basa en el intento de recuperar el esplenplástica.
dor de las
las civiliza
civilizacion
ciones
es «antigu
«antiguas»
as» (grieg
(griegaa y romana)
romana) en una época
época «mod
«moderna»
erna»;;
este intento tiene lugar en un momento en que la arqueología y la lología están adquiriendo un gran desarrollo y están sacando a la luz —o reinterpretando con nuevos
criterios— el legado artístico y literario de aquellas. Los escultores y arquitectos imitan
directamente las obras plásticas clásicas; y los dramaturgos y poetas hacen lo mismo
con las literarias. Se estudian también los tratados de los antiguos, como la Poética de
Aristóteles o Sobre la arquitectura
arquitectura de Vitruvio. También se estudia con nuevos enfoques
la losofía y la ciencia. Todo ello en un intento de entablar contacto directo con las cul-
turas antiguas, pasando por alto todo el período intermedio, al que se alude siempre
con desprecio y que queda denitivamente denominado «edad media».
Pero en la música la situación es diferente: la ausencia de fuentes directas de la música antigua impide un verdadero «renacimiento» de esta en la música práctica de la
época, que seguirá un camino diferente. Algunos eruditos, como es el caso de Vincenzo Galilei, intentarán descifrar los escasos restos conocidos de notación musical, pero
sin éxito.
Sí hay, sin embargo, una importante corriente humanista entre los músicos, que estudian
tud
ianyy debat
debaten
en intens
intensame
amente
ntelas
lasfue
fuente
ntess direct
directas
as de la teoría
teoríamus
musica
icall antigu
antigua,
a, dej
dejand
andoo
a un lado
lado sus reinte
reinterpr
rpreta
etacio
ciones
nes me
medie
dieva
vales
les.. Como
Como result
resultado
ado,, se desech
desechar
arán
án nalme
nalmente
nte
las teorías anteriores creando una visión completamente diferente de la música, alejada del matematicismo antiguo y medieval y relacionada más con el lenguaje y la creación artística, en la línea del antropocentrismo renacentista. El Renacimiento musical
es, pues, más una cuestión de pensamiento que de práctica.
Las nuevas ideas
Antigüedad, y de modo
modo muy intenso
intenso durante
La música es un lenguaje. Desde la Antigüedad,
la Edad Media, la música había formado parte de las disciplinas del número; es decir,
se consideraba una parte de las matemáticas, y eran matemáticos los que impartían
Música en la mayor parte de las universidades. En el Renacimiento, y especialmente en
el siglo , la música se asocia preferentemente con el lenguaje: se trazan paralelismos
entre música y gramática, o entre música y retórica, y se arma con rotundida
rotundidad
d que la
música es lenguaje.
La razón de este cambio está en el pensamiento humanista: para los antiguos y los
medievales, la música estaba ahí, formaba parte del cosmos o de la creación; y los seres
humanos la recogían para transmitirla o percibirla. Pero para los humanistas del Renacimiento, la música es creación humana: no existe sin la intervención del compositor y el
27
3 EL PENSAMIENTO
PENSAMIENTO MUSICAL EN EL RENACIMIENTO
RENACIMIENTO
(a) Ellaudistaylaarpista ,grabadodeIsrahel
Meckenem, hacia 1490
28
(b) Conc
Concierto
ierto de mujer
mujeres
es,óleodelMaestrodelas
medias guras, hacia 1535
Ilustración 5: Interpretación musical no profesional
intérprete, que adquieren ahora un protagonismo inusual.
Aunque el término arte —en la expresión «arte liberal»— deLa música es un arte. Aunque
signaba desde antiguo las ciencias y por tanto incluía la música, en el Renacimiento
comienza a adquirir el signicado actual; la música pasará ahora a ser una de las bellas
artes, y se relacionará no solo con la poesía sino también con las artes plásticas.
plásticas.
Además, al tratarse de una creación humana, los creadores de la música —compositoressiendo
e intérpretes—
adquieren
la categoría
artistas
; y aunque su situación social
social
seguirá
de subordinación,
serán
cada vezdemás
respetados.
La música está hecha para el placer. A diferencia
diferencia del concepto
concepto medieval
medieval que planplanteaba la música como algo «útil», un instrumento para conseguir diversos nes (por
ejemp
eje
mplo,
lo, la al
alaba
abanza
nza di
divin
vina),
a), durant
durantee el Renac
Renacim
imien
iento
to la música
música pue
puede
de escuch
escuchars
arsee si
simmplemente por el placer que proporciona. Este placer puede ser sensorial (el «placer del
oído
oído»)
») o in
inte
tele
lect
ctua
ual,l, simi
simila
larr al qu
quee prop
propor
orci
cion
onan
an la li
lite
tera
ratu
tura
ra o la l
los
osofí
ofía.
a. Y el pl
plac
acer
er no
lo prop
propor
orci
cion
onaa so
solo
lo la audi
audici
ción
ón de la músi
música
ca,, sino
sino tamb
tambié
iénn su in
inte
terpr
rpret
etac
ació
ión;
n; por
por lo que
que
se desarrollará de manera importante la práctica musical entre quienes no se dedican
profesionalmente a ella, y de modo especial entre los aristócratas.
En conjunto, estas nuevas ideas acaban con algunos de los puntos principales del
pensamiento
el utilitarismo
deÚnicamente
la música,
teoríadel
y práctica, el concepto
conceptomedieval:
matemático
de la música.
Única
mentelasediferencia
mantendrá
mantendrentre
á la teoría
ethos,
pero cambiando profundamente su signicado: la inuencia que ejerce la música no
3 EL PENSAMIENTO
PENSAMIENTO MUSICAL EN EL RENACIMIENTO
RENACIMIENTO
29
Ilustración 6: Páginas de la colección de música Odhecaton, primera obra impresa por
Ottaviano Petrucci en 1501.
depende ya de su estructura armónica, sino de la intención retórica del músico. Este
concepto evolucionará a lo largo del Renacimiento hasta desembocar en la nueva teoría
de los afectos propia del Barroco.
Nuevos
Nuev
os contextos
para
músicadel Renacimiento ya
El cortesano.
El modelo
dela
aristócrata
ya no corresponde con el de
la nobleza guerrera y rural de la Edad Media; los nobles de esta época viven ya en las
ciudades, tienen una vida social activa y participan en diversas actividades culturales: escriben poesía o teatro, discuten de ciencia y losofía, mantienen un trato social
cuidadosamente regulado; y también componen música, tocan instrumentos, cantan y
danzan. Esto se reejará en el desarrollo importante de la musica profana, en el auge
de los instrumentos y de la literatura didáctica musical, y en la aparición de formas
musicales destinadas a la interpretación por parte de no profesionales, como es el caso
del madrigal.
Las reforma
reformass religi
religios
osas.
as. Las
Las refo
reform
rmas
as que
que se desa
desarr
rrol
olla
lann a lo la
larg
rgoo del
del Rena
Renaci
cimi
mien
ento
to,,
principalmente
principalm
ente en el siglo  —luteranismo, calvinismo...—, así como la contrarreforma promovida por Roma, darán lugar a nuevas situaciones para la música religiosa:
las iglesi
iglesias
as reform
reformada
adass exige
exigenn nueva
nuevass práct
práctica
icass musica
musicales
les —o elimi
eliminan
nan las anteri
anteriore
ores—
s—
; pero también la iglesia católica reformará profundamente su música, suprimiendo
buena parte de las prácticas
prácticas musicales ant
anteriores
eriores y regulando con rigo
rigorr las nuevas.
La imprenta musical. Poco después de la invención
invención de la imprenta se desarrollará su
aplicaciónn a la edición de música, sobre todo a partir de las aportaciones
aplicació
aportaciones de Ottaviano
Ottaviano
Petrucci en Venecia y de Pierre Attaignant en París. La imprenta permitirá una inusitada difusión de las composiciones musicales, pero también de las nuevas teorías y los
manuales didácticos.
Textos
Los textos seleccionados se pueden clasicar en dos grupos: por un lado,
varios de ellos corresponden a músicos importantes de la época, que fueron
también destacados teóricos: son los textos 1, 5, 6 y 8. En ellos podemos ver la
evolución del pensamiento renacentista, desde sus primeros pasos en el siglo
 hasta poner nalmente las bases del Barroco musical a nales del .
El resto de los textos muestran otras vertientes de la música: el texto 2 describe la gura del cortesano; los textos 3 y 4 se relacionan con las reformas y
contrarreformas religiosas; por último, el texto 7 es un poema sobre la música
que muestra las ideas de las élites cultas de la época.
Texto 3.1
Johannes Tinctoris
Tinctoris (1435-1511), Libro sobre el arte del contrapunto, 1477
J T fue un compositor y teórico de la escuela francoamenca. Comenzó su actividad musical en el norte de Francia y posteriormente
se esta
establ
blec
eció
ió en Náp
ápol
oles
es,, pasan
pasando
do el re
rest
stoo de su vi
vida
da en Ital
Italia.
ia.Es
Es au
auto
torr de var
ario
ioss
tratados, entre ellos el primer diccionario de música que se imprimió.
Libroo sob
sobre
re el arte
arte del con
contr
trapu
apunto
nto plantea,
En este
este frag
fragme
ment
ntoo de
dell pr
pról
ólog
ogoo de su Libr
entre otras cuestiones, el rechazo de las teorías antiguas sobre la música y el
rechazo también de la propia música más allá de un par de generaciones.
Así pues, las concordancias de voces y cantos, en cuya suavidad, como dice Lactancio, se percibe el placer de los oídos, no se producen en los cuerpos celestes, sino en los
instrumentos terrenos en que colabora la naturaleza; y aunque sin duda los antiguos
músicos (como Platón, Pitágoras, Nicómaco, Aristóxeno, Filolao, Arquitas, Ptolomeo y
much
mu
chos
os otro
otros,
s, hast
hastaa el mism
mismoo Boec
Boecio
io)) se dedi
dedica
caro
ronn co
conn gr
gran
an es
esfu
fuer
erzo
zo a es
esta
tass co
cons
nson
onan
an-cias, sin embargo no tenemos noticia alguna de que las ordenaran o compusieran. Y,
por otra parte, si debe contarse lo que se ve y se oye, he tenido en mis manos algunos
cantos antiguos de autoría desconocida (a los que llaman apócrifos), compuestos de
forma tan inepta e insulsa, que más que deleitar, ofendían los oídos.
Y no de
dejo
jo de so
sorp
rpre
rend
nder
erme
me de que
que no hay
hay nada
nada qu
quee no ha
hayya si
sido
do co
com
mpues
puesto
to de cuacuarenta años para
para acá que los expe
expertos
rtos estimen
estimen digno
digno de ooírse
írse;; pero
pero en
en esta
esta época,
época, no sé ssii
por la virtud de algún inujo celestial o por la vehemencia del ejercicio constante, orecen innumerables compositores, entre ellos (y pasaré por alto numerosos armonistas
de obra
obra her
hermos
mosísi
ísima
ma)) Johann
Johannes
es Ockegh
Ockeghem
em,, Joh
Johann
annes
es Regis
Regis,, Antoin
Antoinee Busnoi
Busnois,
s, Fi
Firmi
rminus
nus
Caron, Guillaume Faugues, quienes en estos nuevos tiempos se enorgullecen de haber
tenido
ten
ido como
como maest
maestros
ros en es
esta
ta arte
arte divina
divina a los dif
difunt
untos
os John
John Dunst
Dunstapl
aple,
e, Gi
Gille
lless Bincho
Binchois,
is,
Guillaume Dufay.
Dufay.
30
3 EL PENSAMIENTO
PENSAMIENTO MUSICAL EN EL RENACIMIENTO
RENACIMIENTO
31
Texto 3.2
Baldassare Castiglione (1478-1529), El cortesano, 1528
El cortesano, de B C, es un tratado en forma de diálogo que plantea las cualidades que deben tener los caballeros y damas para
comportarse adecuadamente en la sociedad aristocrática de la época. Fue un
libro
popular
y seLa
convirtió
en guía
de comportamiento
social
en numerososmuy
países
europeos.
traducción
española,
de 1534, se debe
al poeta
Juan
Boscán, a quien se lo había sugerido Garcilaso de la Vega, que había leído el
original italiano.
Entre las cualidades del cortesano hay algunas relativas a la música, como
se expone en este fragmento.
Habéis de saber, señores, que este nuestro cortesano a vueltas de todo lo que he
dicho hará al caso que sea músico, y de más de entender el arte y cantar bien por el
libro,
lib
ro, ha de ser di
dies
estro
tro en tañer
tañer di
divversos
ersos instru
instrume
ment
ntos.
os. Por
orque
que (si bien
bien lo consid
consider
eramo
amos)
s)
ningún descanso ni remedio hay mayor ni más honesto para las fatigas del cuerpo y
pasiones del alma que la música, en especial en las cortes de los príncipes, adonde no
solamente es buena para se desenojar, mas aun para que con ella sirváis y deis placer a
las
de tiernas
de blandas
fácilmente
se deleitan
y se de
enternecen
con
ella.damas,
Por esolas
nocuales
es maravilla
queyellas
en los tiempos
pasados
y en estos
ahora hayan
sidoo com
sid
comúnm
únment
entee inc
inclin
linad
adas
as a hom
hombre
bress músic
músicos,
os, y se haya
hayann hol
holga
gado
do extra
extrañam
ñament
entee con
oír tañer y cantar bien.
[...] Y acordaros
acordaros he cuán estimada y honrada haya siempre
siempre sido entre los antiguos,
y aun fue [...] opinión de muchos sabios y famosos lósofos ser el mundo compuesto
de música, y los cielos en sus movimientos
movimientos hacer un cierto son y una cierta armonía, y
nues
nu
estr
traa al
alma
ma con
con el mism
mismoo co
conc
ncie
iert
rtoo y co
com
mpás
pás se
serr fo
form
rmad
ada,
a, y por
por es
esta
ta caus
causaa desp
desper
erta
tarr y
ca
casi
si resu
resuci
cita
tarr sus
sus pote
potenc
ncia
iass co
conn la mú
músi
sica
ca.. Y as
asíí se le
leee de Alex
Alexan
andr
dre,
e, que
que oyendo
endo al
algu
guna
na
vez estando comiendo tañer y cantar algunas cosas bravas y furiosas, fue forzado de
dejar la comida y arremeter a las armas, después mudando el músico aquella arte de
son y ablandándose, amansarse él también, y volver de las armas a la mesa.
[...] Esta es la que en los sagrados templos celebra los divinos ocios, y canta a Dios
los
loores
y elasélgracias
por
benecios
recibidos,
yivio
así
esasque
a éls yleco
sea
muy
ac
acep
epta
ta,, y que
qu
nos
nos la hay
ha
ya los
dado
dado
por
por un muy
mu
y dulc
dulcee al
aliv
iode
decreer
nues
nuestr
tras
fa
fati
tiga
gas
cong
ngoj
ojas
as..
Con esta los trabajados labradores debajo del ardiente sol engañan su mismo trabajo
con el grosero y rústico cantar. Con esta la mozuela que antes de amanecer se levanta
desc
de
scal
alza
za y ma
mall ves
esti
tida
da a hi
hila
larr o a teje
tejerr se dee
deend
ndee de su
sueñ
eño,
o, y hace
hace de
dele
leit
itos
osaa su tr
trab
abaajo
josa
sa
labor. Esta es una recreación muy alegre para los miserables marineros, después que
la fortuna y los vientos han cesado. Con esta descansan los cansados romeros de sus
largas y enojosas romerías, y los aigidos encarcelados entre sus hierros y cadenas se
consuelan.
Texto 3.3
Martín Lutero (1483-1546), Pequeño libro de cantos espirituales
3 EL PENSAMIENTO
PENSAMIENTO MUSICAL EN EL RENACIMIENTO
RENACIMIENTO
32
M L encabezó la más importante de las reformas religiosas de
su época, que supuso una ruptura importante en la anterior unidad religiosa
de Europa occidental. Entre los aspectos que contemplaba la reforma luterana
se incluía la manera de utilizar la música en los servicios religiosos: frente al
canto gregoriano en latín o la compleja polifonía, también en latín, de la iglesia
católica, Lutero propone el canto colectivo, al unísono, de melodías sencillas,
tomadas en general —aunque no siempre— del patrimonio tradicional, con
textos
en alemán
de carácter
devocional.
Algunos de estos cantos se recogen
en el libro
a cuyo prólogo
pertenece
el texto.
Ningún crist
Ningún
cristian
ianoo desco
desconoc
noce,
e, a mi ent
entend
ender
er,, que canta
cantarr himnos
himnos religi
religioso
ososs es una cos
cosaa
buena y grata para el Señor; ya que de todos es conocido, no solamente el ejemplo de
los profetas y de los soberanos del Antiguo Testamen
Testamento
to (los cuales gloricaban a Dios
cantando himnos y tocando todo tipo de instrumentos de cuerda) sino también aquella
costumbre especial de la mayoría de los cristianos de cantar salmos desde el principio.
[...] Por tanto, para empezar bien y animar a los que pueden hacerlo mejor, he reunido
con alguno
algunoss ot
otros
ros cie
cierto
rtoss canto
cantoss espiri
espiritua
tuales
les para
para dif
difund
undir
ir por
por toda
todass parte
partess y promo
promovver
el evangelio,
evangelio, que ahora por gracia de Dios ha recobrado fuerza.
fuerza. [...]
Además estos cantos han sido adaptados para cuatro voces por el motivo que yo
deseaba, que los jóvenes [...] tuvieran a su alcance alguna cosa para que se deshicieran
de
sus
sus canc
cancio
ionc
ncil
illa
lassyde
am
ormodo
y ca
cant
ntos
os
lice
licenc
ncio
ioso
sos
s yalegría,
en su lu
luga
garr pudi
puconviene
dier
eran
an apre
apalrend
nder
er co
cosa
sass
moralmente
sanas
deamor
este
someterse
con
como
bien.
Texto 3.4
Concilio de Trento (1562), disposiciones
disposiciones sobre la música litúrgica
El concilio de Trento
Trento se planteó inicialmente como un amplio foro en el que
restaurar la unidad religiosa, aunque nalmente fue un medio para reforzar la
iglesia católica frente a las diversas reformas; se trata del movimiento que se
conoció como Contrarreforma. Se desarrolló en tres etapas separadas por intervalos de varios años; en la tercera etapa se trataron los aspectos litúrgicos,
entr
entree el
ello
loss la util
utiliz
izac
ació
iónn de la mú
músi
sica
ca.. Aun
unqu
quee en un pr
prin
inci
cipi
pioo la post
postur
uraa do
domi
mi-nante
era la de prohibir
cualquier
musicalque
quecumpliera
no fuera elciertos
canto
llano, nalmente
se aceptó
tambiénmanifestación
la polifonía siempre
criterios.
Todo debe estar regulado de tal manera que, aunque se celebren misas rezadas o
cantadas, y pronunciándose todo de una forma clara y oportuna, llegue suavemente
a los oídos y a los corazones de los eles. Las composiciones que se suelan tocar con
músi
mú
sica
ca poli
polifó
fóni
nica
ca o co
conn ór
órga
gano
no no debe
debenn deno
denota
tarr nada
nada de pr
prof
ofan
anoo si se tr
trat
ataa so
sola
lame
ment
ntee
de himnos y loas divinas. [...] Por lo tanto, toda forma de salmodiar en música no debe componerse para
para el deleite frívolo del oído, sino que debe hacerse de una forma tal
que las palabras sean comprendidas por todos a n de que los corazones de los oyentes
se vean atraídos por el deseo de escuchar las armonías celestes y por la felicidad de
la contemplación de los bienaventurados [...] y expulsen de la iglesia aquella música,
transmitida
por[...]
órgano
o porque
canto,
quededeDios
alguna
manera
esté mezclada
con algocomo
lascivo o impuro
de modo
la casa
parezca
y pueda
ser considerada
la casa de la oración.
3 EL PENSAMIENTO
PENSAMIENTO MUSICAL EN EL RENACIMIENTO
RENACIMIENTO
33
Texto 3.5
Gioseo Zarlino (1517-1590), Instituciones armónicas, 1558
El compositor y teórico italiano G Z estudió en Venecia con
Adr
dria
iann Wil
illa
laer
ertt y a la mu
muer
erte
te de es
este
te,, en 1565
1565,, lo suce
sucedi
dióó co
como
mo ma
maes
estr
troo de ca
capi
pi-lla de San Marcos, uno de los puestos musicales más prestigiosos en la Italia de
Le istituzioni
la época.
Supositi
principal
obra
teórica,
consolidó
los
princip
cipios
ios com
compos
itivo
voss del
Re
Renaci
nacimie
miento
nto
y sirv
sirvió
ió deharmoniche
guí
guíaa par
paraa ,va
varia
riass gener
generaci
acione
oness
de músicos.
Muchas veces, pensando para mí en todas las maravillas que Dios Todopoderoso
en su bond
bondad
ad ha co
conc
nced
edid
idoo a los
los mort
mortal
ales
es,, me ha pare
pareci
cido
do co
com
mpr
pren
ende
derr cl
clar
aram
amen
ente
te qu
quee
una de las más valiosas era la de articular la voz. Por medio de la voz, el hombre, diferenciá
ren
ciándo
ndose
se así de los dem
demás
ás animal
animales,
es, es capaz
capaz de exteri
exteriori
orizar
zar todos
todos los pensam
pensamie
iento
ntoss
quelenacenenelalma.Graciasaellaseponedemaniestocuántosediferenciaelhombre de las bestias y cuán superior es a éstas.
éstas.
Éste don ha sido verdaderamente de grandísima utilidad para el desarrollo de la
humanidad. [...] Por eso algunos, que sobresalían por su ingenio en el lenguaje, comenzaron a difundir una manera de usarlo más adornada y placentera, a través de bellas e
ilustres
sentencias.
Se esforzaban
por hacer
avanzar
de los
hombres en
aquello
que les hace
superiores
a los animales.
Como
ni aúnalasíresto
estaban
satisfechos,
probaron
algo más en su constante anhelo por alcanzar el máximo grado de perfección. Para ello
añadieron al habla la armonía, investigando a partir de ella diferentes ritmos y metros,
pues todo ello unido proporciona gran placer a nuestro espíritu.
[...] Como se pensaba que la música era una suma y singular doctrina, los músicos
eran tenidos en mucho y se les reverenciaba en extremo. Pero, ya por la malignidad
de los tiempos, ya por la negligencia de los hombres que estiman en poco no sólo la
música, sino también cualquier otra forma de estudio, de aquella gran altura en que
estaba colocada, ha venido a caer en los lugares más ínmos y bajos. Donde antes le
hacían honores increíbles, ahora es reputada de vil y abyecta, y es tan poco estimada
que apenas unos cuantos hombres doctos la reconocen
reconocen por lo que ella es.
Mi parecer es que ha ocurrido así porque no quedan ni vestigios de la venerable
gravedad
solía
música
antiguamente,
a cualquiera
sear.le
lícito
el la
lace
cera
rarrlaque
y tr
trat
atar
arla
laposeer
de las
las la
fo
form
rmas
as má
más
s indi
indign
gnas
as que
quepues
un
unoo pu
pued
edaa imag
imagin
inar
. Nantoja
o obst
obstan
ante
te,,
al buen
buen Dios
Dios,, a quie
quienn agra
agrada
da qu
quee su inn
innit
itoo pode
poderr, sa
sabi
bidu
durí
ríaa y bond
bondad
ad se
sean
an ensa
ensalz
lzad
ados
os
y proclamados por los hombres mediante himnos acompañados por graciosos y dulces acentos, no puede consentir que un arte que así sirve a su culto sea tenido por vil.
Tanto más cuanto dicho arte nos ofrece un reejo de la suavidad que pueden alcanzar
los cantos
cantos de los ángeles
ángeles que en el cielo
cielo alaban
alaban su ma
majestad.
jestad. Por
Por eso nos ha concedido la
gracia de hacer nacer en nuestro tiempo a Adriano Willaert, uno de los más raros ingenios que nunca se hayan ejercitado en la música práctica. Quien, al modo de un nuevo
Pitágoras, examinando detenidamente todo cuanto a ella se reere, ha encontrado un
sinfín de errores y ha comenzado a eliminarlos, devolviéndole así el honor y dignidad
que antes tenía y que siempre debió mantener. Nos ha mostrado la manera razonable
de escribir de forma elegante cualquier tipo de composición, dándonos con sus obras
ejemplos
Comoclarísimos.
he comprendido que muchos, unos por curiosidad y otros por un auténtico
afán de aprender, desean que alguien les muestre la forma de componer música de una
3 EL PENSAMIENTO
PENSAMIENTO MUSICAL EN EL RENACIMIENTO
RENACIMIENTO
34
fo
form
rmaa bell
bella,
a, doct
doctaa y eleg
elegan
ante
te,, me he to
toma
mado
do la mo
mole
lest
stia
ia de es
escr
crib
ibir
ir es
esta
tass Instituciones. En
ellas recojo muchas cosas buenas de los antiguos, pero también añado algunas nuevas.
[...] Por ello he decidido tratar conjuntamente lo que atañe a la parte práctica y a la
parte especulativa de esta ciencia, de forma que aquéllos que deseen contarse entre
los buenos músicos puedan, leyendo
leyendo cuidadosamente nuestra obra, conocer todos sus
componentes.
Texto 3.6
Francisco de Salinas (1513-1590
(1513-1590),
), Los siete libros de música, 1577
F
F

  S
S, orga
organi
nist
staa y ci
cieg
egoo desd
desdee la in
infa
fanc
ncia,
ia, co
come
menz
nzóó su ca
ca-rrera musical sirviendo a diversos señores, tanto religiosos como civiles, lo que
le llevó a vivir durante veinte años en Roma y Nápoles. A su regreso a España
fue organista en las catedrales de Sigüenza y León y en 1567 obtuvo la cátedra
de música de la universidad de Salamanca, de la que había sido alumno. Sus
Siete libros de música son un compendio de la teoría musical antigua y moderna, contem
contempla
plada
da des
desde
de un pun
punto
to de vvist
istaa crític
crítico.
o. En
Entre
tre otr
otros
os asp
aspect
ectos,
os, propon
proponee
nuevos sistemas de anación y ejemplica los ritmos con canciones populares
españolas.
La voz humana merece el primer lugar entre las voces de todos los seres animados;
pues solamente ella está dotada de las facultades de hablar y cantar. Solo del ser humano se puede decir propiamente que habla y canta; del resto de animales por cierta
analogía y semejanza, como se dice que los prados y las aguas ríen. Para ejercer estas
dos facultades con más exactitud y perfección, la observación, unida a la razón, inventó las más antiguas de las artes, la Gramática y la Música, denidas por los antiguos
una como la ciencia de hablar correctamente y la otra como la ciencia de modular bien.
Ambas son semejantes desde su mismo origen, de modo que no deben considerarse
solo hermanas, sino incluso gemelas. Pues del mismo modo que la Gramática toma su
prin
princi
cipi
pioo de la
lass le
letr
tras
as,, de las
las que
que reci
recibe
be el nomb
nombre
re,, para
para de
desp
spué
ués,
s, a tr
traavés de la
lass sí
síla
laba
bas,
s,
que nacen de la mezcla de las letras, y de las palabras, que se forman de la unión de las
síla
sílaba
bas,
s, ll
lleg
egar
ar a co
com
mplet
pletar
ar el disc
discur
urso
so;; as
asíí tamb
tambié
iénn la Músi
Música
ca (l
(lla
lama
mada
da as
asíí por
por la
lass Musa
Musas,
s,
a quienes la antigüedad atribuía la pericia absoluta en el canto), a partir de los sonidos,
y de los intervalos que se forman por la mezcla de los sonidos, y de las consonancias
que nacen de la unión de los intervalos, compone y realiza la melodía o el canto. Y al
igual que la elocuencia no puede subsistir si no hay orden en ella, si no hay acento en
las palabras ni cantidad en las sílabas, de modo que el primero mantenga la elevación
elevación
y descenso de la voz y la segunda la exacta brevedad o longitud de las sílabas, así también se guarda
guarda esto en la música y de
de modo, por as
asíí decir,
decir, más natural
natural y auténtico:
auténtico: uno
en la armonía y otra en el ritmo, conforman dos partes en la música que contienen en
sí toda su fuerza.
Texto 3.7
Fray Luis de León (1527-1591), Oda a Salinas, 1577
3 EL PENSAMIENTO
PENSAMIENTO MUSICAL EN EL RENACIMIENTO
RENACIMIENTO
35
L
  L
L es cono
conoci
cido
do pr
princ
incip
ipal
alme
ment
ntee po
porr su ac
acti
tivi
vida
dad
d lite
litera
rari
ria,
a, ya qu
quee
es uno de los principales poetas del Renacimiento español. De familia conversa, estudió en la universidad de Salamanca, en la que fue profesor, en dive
diversas
rsas
cátedras,
cáted
ras, desde 1561. Las dispu
disputas
tas teólogicas que se desarrolla
desarrollaban
ban en la univer
ersi
sida
dad
d cond
conduj
ujer
eron
on a su de
denu
nunc
ncia
ia ant
antee la In
Inqu
quis
isic
ició
iónn y su pr
prisi
isión
ón entr
entree 15
1572
72 y
1576, tras la que reingresó en la universidad. Fue compañero, pues, de Francisco de Salinas, con el que mantuvo una gran amistad. Este poema está dedicado
al organista y plantea muchas de las ideas clásicas sobre la música.
El aire se serena
y viste de hermosura y luz no usada,
Salinas, cuando suena
la música extremada
por vuestra sabia mano gobernada.
A cuyo son divino
el alma, que en olvido está sumida,
torna a cobrar el tino
y memoria perdida
de su origen primera esclarecida.
Y como se conoce
en suerte y pensamiento
pensamiento se mejora;
el oro desconoce
que el vulgo vil adora,
la belleza caduca, engañadora.
Traspasa el aire todo
hasta llegar a la más alta esfera
y oye allí otro modo
de no perecedera
música, que es la fuente y la primera.
Ve cómo el gran maestro,
a aquesta inmensa cítara aplicado,
con movimiento diestro
produce el son sagrado
de números concordes, luego envía
consonante respuesta;
y entrambas a porfía
se mezcla una dulcísima armonía.
Aquí la alma navega
por un mar de dulzura,y nalmente
en él así se anega,
que ningún accidente
extraño o peregrino oye o siente.
¡Oh desmayo dichoso!
¡Oh muerte que das vida! ¡Oh dulce olvi-
do!
¡Durase en tu reposo
sin ser restituido
restituido
jamás a aqueste bajo
bajo y vil sentido!
A este bien os llamo,
gloria del apolíneo sacro coro,
amigos a quien amo
sobre todo tesoro,
que todo lo visible es triste lloro.
¡Oh suene de contino,
Salinas, vuestro son en mis oídos,
por quien al bien divino
conYque
esteestá
eterno
templo es sustentado.
sustentado. despiertan
como
compuesta
quedando alos
lo sentidos
demás amortecidos!
Texto 3.8
Vincenzo Galilei (1520-1591
(1520-1591),
), Diálogo de la música antigua y la moderna , 1581
V G fue un laudista, compositor y teórico musical orenti
tino
no,, un
unaa de las
las pr
prin
inci
cipa
pale
less gur
guras
as de
dell human
humanis
ismo
mo rena
renace
cent
ntis
ista
ta en rela
relaci
ción
ón a la
música. Perteneció a la Camerata dirigida por el conde Bardi, en la que se discutía intensamente sobre la música de los antiguos griegos, que Galilei estudió
en profundidad. De estos estudios surge su Dialogo della musica antica e della
moderna, en el que compara la música del momento con lo que pudo ser la de
la antigüedad. De estas discusiones surgirá posteriormente el estilo recitativo
y la monodia sobre bajo continuo, bases del barroco musical.
Vincenzo Galilei fue padre del laudista y compositor Michelagnolo Galilei
3 EL PENSAMIENTO
PENSAMIENTO MUSICAL EN EL RENACIMIENTO
RENACIMIENTO
36
y del matemático y astrónomo Galileo Galilei.
Finalmente voy a tratar, como he prometido, de la más importante y principal parte
de la Música, que es la imitación de los conceptos que se extraen de las palabras; y una
vez hecho esto, pasaré a discurrir sobre las observaciones de los antiguos músicos.
Dicen, e incluso tienen por cierto, nuestros prácticos contrapuntistas, que han expresado los conceptos del ánimo en la manera que conviene, y que han imitado las
palabras,
cada
que
al
poner
música
unga,soneto,
unaplo,
canción,
un
un
madrig
drigal
al en el
que,
que,vez
al en
enco
cont
ntra
rar
r un en
ver
erso
so que
que diga
di
, po
porr ej
ejem
empl
o, «Ásp
«Ásper
ero
o yromance,
sa
salv
lvaj
ajee co
cora
razó
zón,
n,
y crue
cruell de
dese
seo»
o»,, que
que es el prim
primer
eroo de uno
uno de los
los so
sone
neto
toss del
del Petra
etrarc
rca,
a, han
han he
hech
choo entr
entree la
lass
partes del canto muchas séptimas, cuartas, segundas y sextas mayores, causando por
medio de ellas en los oídos de los oyentes
oyentes un sonido grosero, áspero y poco agradable
[...]
Otras veces dicen que imitan las palabras cuando entre ellas hay conceptos como
«huir» o «volar», que se pronunciarán con tal velocidad y tan poca gracia como pueda imaginarse; y cuando se dice «desaparecer», «extinguirse», «morir» o «apagarse»,
hacen callar las partes de repente con tal violencia que en vez de provocar esos afectos causan la risa en el público, o bien el desdén, tomándolo como si fuera una burla.
Y cuando dicen «solo», «dos» o «juntos», hacen cantar a uno, a dos o a todos juntos
con insólita galantería. Otros, al cantar este verso de la Sestina del Petrarca: «Y con el
buey cojo andará cazando
cazando Laura», lo pronuncian
pronuncian a saltos y sincopando,
sincopando, como si tuvieran hipo; y si el concepto que manejan, como ocurre otras veces, menciona el tambor, o
el sonido de las trompetas o de otros instrument
instrumentos
os similares, intentan representar con
el canto esos sonidos, sin ocuparse en absoluto de pronunciar las palabras en alguna
forma original. [...]
Ydespuésseadmirandequelamúsicadesutiemponoconsiganingunodeaquellos
notables efectos
efectos que producía la antigua; por el contrario, esta es tan lejana y disforme
de aquella, como si fuera su enemiga mortal, como ha quedado dicho y demostrado,
y aun más podría demostrarse; y se asombrarían si alguno lo hiciese, no teniendo ella
modo de conseguirlo, ya que el n de esta no es más que el deleite del oído, y el de
aquella conducir otro, por este medio, al mismo afecto de uno mismo.
O
Unidad didáctica 4
El pensamiento musical del Barroco y la
Ilustración
D
     del pensamiento musical, el inicio del período barroco
es consecuencia directa del humanismo renacentista: las teorías de Galilei y
otros conducen al desarrollo del nuevo estilo. Tras las polémicas iniciales entre
partidarios y detractores de las nuevas técnicas de composición, el estilo barroco se
aan
a
anza
za sobr
sobree dos
dos idea
ideas:
s: la teoría de los afectos, un
unaa re
refo
form
rmul
ulac
ació
iónn de la anti
antigu
guaa teor
teoría
ía del
del
ethos; y la visión de la obra musical como discurso, sujeto a una retórica especíca.
El pensamiento musical del , relacionado con el Racionalismo de Descartes, se
prolonga en el  durante la Ilustración. Las técnicas musicales, sin embargo, cambiarán, yAl
el producto
musical
representativo
representati
vo del pensamiento
pensamien
to ilustrado
ilustra
do será
el Clasicismo.
mismo tiempo,
enmás
algunas
ideas ilustradas,
empiezan
a aparecer
planteamientos de lo que será posteriormente el Romanticismo.
La teoría de los afectos
La gran revolución en el pensamiento musical renacentista había sido el desplazamiento de la música desde el ámbito matemático al ámbito del lenguaje: así lo habían
expresado, entre otros, Zarlino y Salinas. La música pasaba de ser una estructura numéri
mé
rica
ca que
que fo
form
rmab
abaa part
partee de la natu
natura
rale
leza
za o de la cr
crea
eaci
ción
ón,, co
como
mo se pens
pensab
abaa an
ante
tes,
s, a se
serr
un medio de comunicación, un lenguaje con el que el músico, compositor o intérprete,
podía transmitir unas emociones al oyente. Para Galilei, el n primordial de la música
era precisamente conmover al oyente o, como se acostumbró a decir entonces, «mover
los La
afectos».
antigua teoría del ethos quedaba así vacía de contenido: la inuencia que la música ejercía sobre los oyentes no era, como esta teoría proponía, consecuencia de la estructura matemática del alma humana y de la propia música, sino de la intención del
compositor
composi
tor o del intérprete de emocionar y de los medios que utilizaban para ello. Esto dio origen a todo un planteamiento retórico de la música: cada elemento musical
(intervalo, acorde, ritmo, dinámicas...) tenía una signicación emocional; si se utilizaban adecuadamente, se conseguía provocar
provocar en el oyente la reacción emocional que se
buscaba, el «efecto»,
«efecto», como se decía entonc
entonces.
es.
Esta visión de la música se mantendrá
mantendrá durante casi dos siglos: el músico utiliza los
recursos musicales como el poeta los recursos literarios, provocando así un efecto emocional en el oyente y haciéndole sentir diferentes «afectos» (emociones); esto es especialmente importante en la música vocal, en que el texto que se canta es la fuente de
esos
afectos;
deafectos.
manera muy especial en la ópera, que nace precisamente asociada a
esta teoría
deylos
La ilustración 7 muestra ejemplos de la retórica musical.
37
38
4 EL PENSAMIENTO
PENSAMIENTO MUSICAL DEL B
BARRO
ARROCO
CO Y LA ILUSTRA
ILUSTRACIÓN
CIÓN
4
G S ? ˇ- 4ˇ
4
G ˇ- ˇ- ˇ`
La
5
aà`
che
ˆ
-
ˇ`- ˇ ˇ ˇ ˇ ˇ ˇ`( ˇ) ˇ ˇ( ˇ( 4˘ ˇ( ˇ( `ˇ ˇ) ˇ) ˇ >
. -ˇ- ˇ ˇ- ˇ` ? ˇ ˇ ˇ -ˇ ˇ( 4ˇ ˇ ˘ > ? -ˇ
¨
-
-
8
-
:
-
-
-
-
gri-me
mi -
- e,
˝
vi
trat - te -
- ne
-
-
-
-
-
te?
Per -
Compás 1 Los semitonos descendentes simbolizan las lágrimas.
Compases 1-3 Catábasis: el descenso melódico representa la caída de las lágrimas
y también el abatimiento del personaje.
Compases 5-6 La oscilación entre si y do, para nalmente saltar del si al mi, reeja
la «retención» de las lágrimas que expresa la palabra trattenete.
Compás 6 Suspiratio: el silencio insertado en una palabra simboliza un suspiro.
Compases 6-7 Exclamatio: el salto ascendente es una exclamación o un grito.
duriusculus
ulus: la serie
Compás 7 Passus duriusc
serie de sem
semito
itonos
nos («p
(«pasit
asitos
os dif
difíci
íciles
les»)
») rep
repres
resent
entan
an
el dolor.
Ilustración 7: Ejemplo de retórica musical: comienzo de Lagrime mie de Barbara Strozzi
La música como discurso
El carácter retórico de la música se maniesta primero en pequeños recursos, como
si fueran las palabras o las guras retóricas de la música. En principio esos recursos se
apli
ap
lica
cann a fr
frag
agme
ment
ntos
os del
del text
textoo qu
quee se ca
cant
nta,
a, pero
pero poco
poco a poco
poco van pasa
pasand
ndoo a fo
form
rmar
ar parparte del vocabulario musical habitual y se incorporan también a la música instrumental,
donde siguen siendo reconocibles y por tanto producen los efectos
efectos deseados.
De este nivel «de la palabra» se va a pasar al nivel «del discurso»: si la música instrumental produce los mismos efectos que la vocal, aun en ausencia de texto, se puede
estructurarr de la misma manera que un texto verbal.
estructura
verbal. Esta idea, unida al desarrollo del
didactismo y la oratoria relacionados con el racionalismo y la Ilustración dará lugar a
unaa co
un
conc
ncep
epci
ción
ón de la obra
obra musi
musica
call co
como
mo disc
discur
urso
so,, es
estr
truc
uctu
tura
rado
do de la mism
mismaa fo
form
rma,
a, co
conn
sus diversas partes, que según la retórica clásica eran exordio, narración, proposición, refutación, conrmación y peroración; y con los contrastes derivados de la confrontación de
ideas. El intérprete de música será comparado con el orador y se le exigirán los mismos
medios expresivos, incluidos los de tipo dramático y gestual.
Este afán de organizar «intelectualmente» el contenido musical llevará al desarrollo
de la
lass fo
form
rmas
as cl
clás
ásic
icas
as y es
está
tá en la base
base del
del prop
propio
io es
esti
tilo
lo cl
clás
ásic
ico.
o. Será
Será la ver
erti
tien
ente
te mu
musi
sica
call
de la Ilustración y llegará a su cumbre con las formas desarrolladas en el clasicismo
vienés.
Las polémicas musicales
Durante el Renacimiento tuvieron una intensa actividad las academias, asociaciones
de aristócratas y burgueses interesados en el arte, la losofía y las ciencias, de las que
a veces formaban parte los propios artistas y los músicos. Estas academias celebraban
4 EL PENSAMIENTO
PENSAMIENTO MUSICAL DEL B
BARRO
ARROCO
CO Y LA ILUSTRA
ILUSTRACIÓN
CIÓN
39
reuniones periódicas en las que se discutía activamente de diversas cuestiones, entre
ellas las de estética
estética musical, como ocurría en la famosa Camerata liderada en Florencia
por el conde Giovanni Bardi.
Durante los siglos  y , esta ación a la polémica y la discusión se trasladará
también al texto escrito, primero en pequeños libelos o panetos impresos y posteriorment
me
ntee a la pren
prensa
sa es
escr
crit
ita,
a, que
que se desa
desarr
rrol
olla
la en el  en el marc
marcoo del
del pens
pensam
amie
ient
ntoo il
ilus
us-trado. Las numerosas polémicas musicales inuyeron de forma decisiva
decisiva en la composición,
también,
de forma
importante,
en la formales
formacióny estéticas
de un público
melómano
con un pero
interés
grandeypor
las cuestiones
técnicas,
de la música.
Una de la
lass prim
primer
eras
as polé
polémi
mica
cass es la que
que enfr
enfren
entó
tó al músi
músico
co it
ital
alia
iano
no Gi
Gioovanni
anni Artu
Artusi
si
con Claudio Monteverdi,
Monteverdi, a propósito de la manera en que este trataba las disonancias
en sus madrigales; en esta polémica apareció el termino de seconda prattica (segunda
práctica),), con el que Monteverdi
práctica
Monteverdi designaba los nuevos
nuevos tratamientos armónicos que se
diferenciaban de los expuestos por Zarlino en sus Instituciones armónicas, que conformarí
ma
rían
an la prim
primer
eraa prác
prácti
tica
ca.. Se hací
hacíaa as
asíí evid
eviden
ente
te el gr
gran
an ca
camb
mbio
io ar
armó
móni
nico
co que
que se es
esta
taba
ba
empezando a producir en los nales del  y comienzos del  y que desembocarían
desembocarían
en el desarrollo del sistema tonal.
En Franc
rancia
ia fu
fuer
eron
on nume
numero
rosa
sass las
las polé
polémi
mica
cas:
s: un
unaa de la
lass más
más se
seña
ñala
lada
dass fu
fuee la ll
llam
amad
adaa
Quer
Qu
erel
elle
le de
dess An
Ancie
ciens
ns et des
des Mode
Modern
rnes
es (Di
(Dispu
sputa
ta de los
los antigu
antiguos
os y lo
loss moder
modernos
nos)) queenf
que enfren
ren-tó a partir de 1733 a los partidarios de la antigua estética de Lully (que había fallecido
en 1687) con los de la nueva representada por Rameau. Veinte años después se produjo
una nueva polémica aún más sonada: la llamada Querelle des Bouons (Disputa de los
bufos), que enfrentó a los partidarios
partidarios de la ópera francesa, segu
seguidores
idores de Rameau, con
los partidarios de la nueva ópera bufa italiana, a raíz de la representación en París de
La serva padrona de Pergolesi por parte de una compañía llamada «de los bufos». Era un
nuevo enfrentamiento entre música francesa y música italiana, con el matiz de pugna
entre lo antiguo y lo moderno; en este caso, Rameau representaba lo antiguo mientra
mientrass
que Jea
Jeann Jacque
Jacquess Rouss
Rousseau
eau encabe
encabezab
zabaa a los mo
moder
dernos
nos,, parti
partidar
darios
ios de un es
estil
tiloo musica
musicall
que se corresponde ya con el clasicismo.
4 EL PENSAMIENTO
PENSAMIENTO MUSICAL DEL B
BARRO
ARROCO
CO Y LA ILUSTRA
ILUSTRACIÓN
CIÓN
Ilustración 8: Portada de L’Artusi y retrato de Monteverdi
(a) Jean Philippe Rameau
(b) Jean Jacques Rou
oussseau
Ilustración 9: Los protagonistas de la Querelle des Bouons
40
Textos
La teoría de los afectos
Texto 4.1
Giulio Caccini (1551-1618), Le nuove musiche (Florencia, 1602)
G C
C
, cantante y compositor, ha pasado a la historia como uno
de los iniciadores de lo que conocemos ahora como estilo barroco. En su juventud
tud as
asis
isti
tióó a las
las re
reun
unio
ione
ness de la Ca
Came
mera
rata
ta de
dell co
cond
ndee Ba
Bard
rdi,i, en Flor
Floren
enci
cia,
a, do
dond
nde,
e,
entre otros, intervenía Vincenzo Galilei, cuyas teorías inuyeron decisivamente en Caccini y en Jacopo Peri, también cantante y compositor; ambos son los
creadores de las primeras óperas, Dafne (1598), cuya música no se conserva, y
Eurídice (1600). En 1602 Caccini publicó una colec
colección
ción de canciones
canciones para voz
Le el
nuove
musiche
sola
continuo,
título devez
(Nuevas
piezas
de música);con
en bajo
ella se
utilizancon
porelprimera
estilo
recitativo
y el bajo
continuo,
que serán características fundamentales de la época barroca. El texto siguiente
pertenece al prólogo de esta obra.
Yo, realmente, cuando estaba en su apogeo en Florencia la virtuosísima Camerata del ilustrísimo señor Giovanni Bardi, conde di Vernio, donde acudía no sólo gran
parte de la nobleza, sino también los músicos más importantes y los hombres ilustres,
así como los poetas y lósofos de la ciudad, y puesto que la he frecuentado yo también, puedo decir que he aprendido más de sus sabios racionalistas
racionalistas que durante más
de treinta años en el contrapunto. Pues estos entendidísimos caballeros me han animado siempre y convencido con razones clarísimas para que no alabe este tipo de música,
que al no permitir que se entiendan bien las palabras, estropea los conceptos y el verso
alargando
o acortando
las sílabassólo
parapara
adaptarse
contrapunto,
la
poesía. Y no
me han convencido
que no al
aprecie
ese tipodesgarramiento
de música, sino de
para
quee me at
qu
aten
engga a es
esaa fo
form
rmaa tan
tan al
alab
abad
adaa po
porr Plat
Platón
ón y ot
otro
ross l
lós
ósof
ofos
os que
que a
arm
rmar
aron
on qu
quee la
músi
mú
sica
ca no es otra
otra co
cosa
sa que
que la pala
palabr
braa y el ritm
ritmoo y pa
parra que
que in
inte
tent
ntee que
que és
ésta
ta pued
puedaa entr
entrar
ar
en la in
inte
teli
liggenci
enciaa de los
los demá
demáss y prod
produc
ucir
ir es
esos
os mara
maravi
vill
llos
osos
os ef
efec
ecto
toss que
que admi
admira
rann lo
loss es
es-critores y que no podían producirse por medio del contrapunto en la música moderna,
especialmente al cantar un solo acompañado de cualquier instrumento de cuerda, de
tal forma que no se entendía ninguna palabra a lo largo de una multitud de pasajes,
tanto en las sílabas breves como en las largas y en todo tipo de música, aunque por medio de éstos fuesen ensalzados y aclamados por el pueblo como excelentes cantantes.
Puesto que ya se ha visto, como yo digo, que esa música y esos músicos no ofrecían
otro deleite aparte del que podía ofrecer la armonía al oído solo, ya que no podían activar la mente sin la inteligencia de las palabras, se me ocurrió introducir un tipo de
música
tra
través
vésveces
del cual
persona
pudiese
hablar
casi musicalmente,
musicalm
ente,
utilizando
en
él
(comoa otras
lo heotra
dicho)
una cierta
y noble
soltura
en el canto,
pasando
a veces
por algunas falsas y manteniendo, sin embargo, la cuerda del bajo ja, a menos que yo
41
4 EL PENSAMIENTO
PENSAMIENTO MUSICAL DEL B
BARRO
ARROCO
CO Y LA ILUSTRA
ILUSTRACIÓN
CIÓN
42
quisiera seguir el uso común con las partes centrales de que sean tocadas por un instrumento para expresar algún afecto, no siendo buenas para otra cosa. Así di principio
en aquellos tiempos a aquellos cantos para una voz sola...
Texto 4.2
Claudio Monteverdi (1567-1643), Madrigales guerreros y amorosos (Libro octavo de
madrigales, Venecia, 1638)
C M es el principal compositor del barroco temprano;
comenzó a componer a los diecisiete años, todavía en un estilo heredero del
Renac
Re
nacimi
imient
ento;
o; des
destac
tacóó en pri
princi
ncipio
pio com
comoo mad
madrig
rigali
alista
sta,, aunque
aunque pos
poster
terior
iormen
mente
te
fue un compositor esencial en el nacimiento de la ópera y en el desarrollo de la
música vocal tanto profana como religiosa.
En este texto, del prólogo a su octavo libro de madrigales, Monteverdi
Monteverdi presenta ideas relacionadas con la retórica musical, especialmente su desarrollo
de lo que llamó stile concitato, que tendría un amplio uso en compositores de su
época y posteriores.
Considero yo que nuestras pasiones o afectos principales son tres: ira, templanza y
humildad o súplica, como bien arman los mejores lósofos y la misma naturaleza
naturaleza de
la voz, que la encontramos alta, baja y media; y como la música lo indica claramente
en estos tres términos: agitado, suave y moderado. No he podido encontrar en todas
las composiciones de los compositores pasados ejemplos del género agitado, pero sí
del suave y el moderado; sin embargo es un género descrito ya por Platón en el tercer
libro de la Retórica. [...] Y sabiendo que lo que conmueve más nuestro ánimo son los
contrarios,, y que este conmov
contrarios
conmover
er es el n que debe tener la buena música, como arma
Boecio [...], me puse a buscarlo, con no poco trabajo y fatiga por mi parte.
[...] Y habiendo visto en un principio el éxito en esta imitación de la ira, continué
investigando más y con mayor empeño, e hice varias composiciones tanto religiosas
como de cámara; y este género fue tan grato a los compositores de música, que no solo
lo han alabado de palabra, sino que también, a imitación mía, lo han mostrado en sus
obras, para gran gusto y honor mío. Por tanto, me ha parecido bien hacer saber que
partió de mí la investigación y la primera prueba de este género tan necesario al arte
musical, sin el cual puede decirse con razón que ha estado hasta ahora imperfecta, no
habiendo tenido más que dos géneros, el suave y el moderado.
La Seconda prattica
Aunque pertenece a la misma generación que Giulio Caccini, el compositor de Bolonia G M A, al contrario que aquel, deende las
técnicas de composición renacentistas (las expuestas por Zarlino) frente a las
innovaciones de su época. Artusi ha pasado a la historia más como polemista
que como compositor; fue el iniciador de una famosa controversia que lo enfr
fren
entó
tó a Clau
Claudi
dioo Mont
Montev
ever
erdi
di,, en la qu
quee pa
part
rtic
icip
ipar
aron
on,, ad
adem
emás
ás de am
ambo
boss co
comp
mpoositores, el hermano de este último, Giulio Cesare Monteverdi, y otros músicos
del momento. El punto central de la discusión era la distinta consideración que
merecía a los músicos de la época el uso del cromatismo y las disonancias en
los madrigales de nes del  y comienzos del , que actualmente suelen
4 EL PENSAMIENTO
PENSAMIENTO MUSICAL DEL B
BARRO
ARROCO
CO Y LA ILUSTRA
ILUSTRACIÓN
CIÓN
43
relacionarse con el movimiento cultural y artístico del Manierismo.
Artusi publi
publicó
có eenn 1600 un primer
primer «paneto
«paneto»» contr
contraa Monteverd
Monteverdi,i, al que
que es
este
te
respondió
respo
ndió de palabr
palabraa y en manuscrito
manuscrito;; Artusi repli
replicó
có en un segundo escrito,
de 1603. Monteverdi expuso su opinión en la introducción a su quinto libro de
madrigales, de 1605, y más tarde fue su hermano quien expuso con detalle sus
ideas en el prólogo a los Scherzi musicali de Claudio, en 1607.
Texto 4.3
Artusi,
si, over
overo
o Del
Delle
le imp
imperfett
erfettion
ionee del
della
la mod
modererGiovanni
Giov
anni Maria Artusi (h.1540(h.1540-1613
1613),
), L’Artu
na musica (Venecia, 1600)
Ayer, después que hube dejado a V.S., me dirigí a la plaza y allí fui invitado por algunos caballeros a escuchar ciertos madrigales nuevos.
nuevos. Y así, llevado de la cortesía de
los am
amigo
igoss y de la
la no
novvedad
edad de las
las comp
compos
osici
icione
ones,
s, fuimos
fuimos a casa
casa del
del Sr
Sr.. Antoni
Antonioo Goret
Goretti,
ti,
noble ferrarés, joven virtuoso y amante de los músicos más que ningún otro que haya
conocido hasta ahora: allí encontré a los Sres. Luzasco e Ipolito Fiorini, hombres señalados con los que se han educado muchos espíritus nobles y de la música conocedores.
Se cant
cantar
aron
on un
unaa y dos
dos vec
eces
es,, pero
pero se call
callóó el nomb
nombre
re del
del auto
autorr: er
eraa la tesi
tesitu
turra no in
ingr
grat
ata,
a,
si bien como V.S. verá introduce nuevas reglas, nuevos modos y nueva frase del decir;
pe
pero
ro son
so
n ás
áspe
pero
ross y poco
poen
coparte
agra
agrada
dabl
bles
es al oí
oído
do,,lay no
pu
pued
eden
en se
ser
r de ot
otro
ro
mo
do porq
po
ue fa
falt
ltan
an
a las
buenas
reglas,
fundadas
en
experiencia
madre
demodo
todas
lasrque
cosas,
en
parte especuladas por la naturaleza y en parte demostradas por la demostración, por
lo que hay que creer que sean cosas deformes respecto a la naturaleza y propiedad de
la armonía y alejadas de los nes del músico, que como ayer dijo V.S. es el deleite.
Texto 4.4
Second
nda
a pa
parte
rte de
dell
ll’’Art
Artus
usii ov
overo
ero De
Delle
lle im
impe
perfet
rfetti
tion
onii dell
della
a mo
mo-Giova
Gio
vanni
nni Maria
Maria Artu
Artusi,
si, Seco
derna musica (Venecia, 1603)
Es verdad que en vuestra segunda práctica nueva, a aquellos que (utilizando vuestr
tras
as pa
pala
labr
bras
as)) ac
actú
túan
an co
cont
ntra
ra la natu
natura
rale
leza
za y co
conf
nfun
unde
denn la
lass co
cosa
sass y la
lass re
regl
glas
as de nues
nuestr
tros
os
antepasados, los consideráis los mejores y los más elevados ingenios, y con tal medio
creéis que vos y ellos os inmortalizaréis, y os engañáis. Tratan todos los autores en imitar a la naturaleza, y cuantos lósofos son y han sido no piensan ni losofan sino en
torno a las operaciones por ella realizadas. ¿Y vos alabáis a aquellos que obran contra
la naturaleza? ¿Y llamáis articios, adornos, supuestos, engaños y acentos a las cosas
hechas por ellos?
[...] Aquéllos [buenos compositores]
compositores] utilizan las alteraciones sostenido y bemol según su naturaleza y éstos [los modernos] las utilizan contra la misma. Aquéllos usan
las disonancias en su modo normativo y éstos sin norma. Aquéllos por salto adoptan
lo
loss in
inte
terv
rval
alos
os que
que so
sonn natu
natura
rale
less de quin
quinta
ta y de cuar
cuarta
ta y és
ésto
toss to
todo
do lo co
cont
ntra
rari
rio;
o; aqué
aquéll
llos
os
no creen que una nota pueda ser puesta en lugar de otra, como hacen éstos; aquéllos en
el modo de unir las consonancias disponen el orden y el progreso en un modo y éstos
todo lo contrario. Por
Por lo que de principio a n éstos son contrarios a aquéllos. Si aquélloss son
llo
son siemp
siempre
re admir
admirado
adoss por su bellez
belleza,
a, her
hermos
mosur
ura,
a, bondad
bondad y di
dilec
lecció
ción,
n, des
deseá
eándo
ndose
se
siempre oírlos, éstos es menester que no sean deseados por este efecto, sino por efecto contrario; y habrá que reír, burlarse y llenarse de desprecio al considerar la locura
4 EL PENSAMIENTO
PENSAMIENTO MUSICAL DEL B
BARRO
ARROCO
CO Y LA ILUSTRA
ILUSTRACIÓN
CIÓN
44
de hechos tan caprichosos, los cuales, pensando que sus cantilenas generan nuevo concepto
cep
to y nuev
nuevo afe
afect
cto,
o, eng
engend
endra
rann nuev
nueva náusea
náusea,, nue
nuevvo des
despre
preci
cio,
o, porqu
porquee ll
llev
evan
an co
consi
nsigo
go
nueva confusión, al estar llenas de cosas que confunden lo bueno y lo bello de la música, pero ¿qué digo nueva náusea y nuevo desprecio? Náusea y desprecio de lo más
viejo, rancio y maloliente, como comercio de especias de mala calidad [...]
Texto 4.5
Claudio Monteverdi,
Monteverdi, Quinto Libro dei Madrigali (1605)
No os asombre que yo dé a la imprenta estos madrigales sin responder antes a las
críticas que hizo Artusi contra algunas mínimas partes de ellos, porque estando yo al
servicio de Su Alteza Serenísima de Mantua no soy dueño del tiempo que a veces necesito: no obstante he escrito la respuesta para hacer saber que yo no hago las cosas por
casualidad, y cuando haya sido revisada saldrá a la luz bajo el título de Seconda prattica,
que quiz
quizáá al
algu
guno
noss se mar
maravi
vill
llar
arán
án al no cr
cree
eerr
overoo Perfettione
over
erfettione della moderna
moderna musica
musica, de lo que
que exista otra práctica que la enseñada por Zarlino; pero estén seguros que en torno
a las consonancias y disonancias existe otra consideración diferente a la determinada,
la cual con el sosiego de la razón y del sentido deende el moderno componer, y he
querido deciros esto para que esta voz de Seconda prattica no fuese utilizada por otros,
porque los ingeniosos pueden entre tanto considerar otras segundas cosas en torno a
la armonía, y creed que el moderno compositor construye sobre los fundamentos de la
verdad.
La Querelle des bouons
Texto 4.6
Jean Philippe Rameau (1683-1764),
(1683-1764), Tratado de armonía reducida a sus principios naturales (1722)
El compositor francés J P R, nacido en Dijon, se dio a
co
conoc
nocer
er en los
los me
medi
dios
os mu
musi
sica
cale
less pari
parisi
sino
noss con
con ca
casi
si cuar
cuaren
enta
ta añ
años
os,, al publ
public
icar
ar su
Trat
ratado
ado de armon
armonía
ía
, qu
quee tuv
tuvetoAricie
un éx
éxit
ito
inme
medi
diat
ato.
o. Di
Diez
años
s desp
despué
uéss co
comp
mpus
usoo su
primera ópera, Hyppolite
yosein
convirtió
enez
el año
principal
operista
francés
de su época; compuso unas treinta óperas.
El Tratado es la primera exposición teórica de la armonía tonal, y supone la
consagración denitiva del sistema de la tonalidad, que se había desarrollado
en lo
loss ci
cien
en añ
años
os an
ante
teri
rior
ores
es gr
grac
acia
iass pr
prin
inci
cipa
palm
lmen
ente
te a la técn
técnic
icaa del
del ba
bajo
jo co
cont
ntin
inuo
uo..
Parece en principio que la armonía proviene de la melodía, pues la melodía que
produce cada voz se convierte en armonía por la unión de ellas; pero previamente se
ha debi
debido
do de
dete
term
rmin
inar
ar un ca
cami
mino
no a ca
cada
da una
una de es
esta
tass voc
oces
es,, para
para qu
quee pued
puedan
an co
conc
ncor
orda
darr
juntas. Así, sea cual sea el orden que se observe en cada parte en
en particular,
particular, será difícil,
difícil,
por no decir imposible, que formen en conjunto una buena armonía si este orden no les
es di
dict
ctad
adoo por
por la
lass regl
reglas
as de la ar
armo
moní
nía.
a. Si
Sinn emba
embarg
rgo,
o, para
para hace
hacerr es
esee to
todo
do ar
armó
móni
nico
co más
más
inteligible, se comienza por enseñar la manera de hacer un canto; y suponiendo que se
haga en esto algún progreso, las ideas que pudieran tenerse sobre ello se desvanecen
cuando se trata de añadir otra parte y ya no se domina el canto; y cuando se intenta
4 EL PENSAMIENTO
PENSAMIENTO MUSICAL DEL B
BARRO
ARROCO
CO Y LA ILUSTRA
ILUSTRACIÓN
CIÓN
45
buscar el camino que debe tener una parte en relación a otra se pierde de vista lo que
uno se había propuesto, o al menos se ve uno obligado a cambiarlo; y la sujeción a
la primera parte no nos permite siempre dar a las otras un canto tan perfecto como se
pudi
pu
dier
eraa dese
desear
ar.. Es ento
entonc
nces
es la ar
armo
moní
níaa quie
quienn nos
nos guía
guía,, y no la melo
melodí
día.
a. Es ci
cier
erto
to qu
quee un
músico competente puede proponerse un canto bello, conveniente a la armonía; pero
¿de dónde le viene esta feliz facultad? ¿No habrá contribuido la naturaleza? Tal vez; y
si por el contrario le ha negado este don, ¿cómo puede tener éxito? Solamente con las
reglas; ¿y de dónde sacamos estas reglas? Es lo que debemos ver.
Texto 4.7
Jean Jacques Rousseau
Rousseau (1712-1
(1712-1778),
778), Ensayo sobre el origen de las lenguas (1754)
Además de lósofo ilustrado y pedagogo, J J R fue
devin
in du vill
villag
agee)yotrascompotambié
tam
biénn mús
músico
ico,, autor
autor de varia
variass ópe
óperas
ras(co
(como
mo Le dev
siciones; escribió también los artículos sobre música de la Enciclopédie y publicó un importante Diccionario de música. Entre muchos otros escritos, Rousseau
plantea sus ideas sobre la música en su Ensayo sobre el origen de las lenguas, que
se inserta en el contexto de la Querelle des Bouons.
Nadie duda de que el hombre es modicado por sus sentidos; pero, lejos de distinguir
las modicaciones,
confundimos
las causas;
damos
poca importancia
las
sensaciones;
no vemos que
con frecuencia
nos afectan
no muy
solo como
sensaciones, asino
como signos o imágenes,
imágenes, y que sus efectos morales
morales tienen también causas morales. Al
igual que los sentimientos que la pintura nos provoca no vienen de los colores, el domini
mi
nioo que
que la músi
música
ca ej
ejer
erce
ce so
sobr
bree nues
nuestr
tras
as alma
almass no es obra
obra de lo
loss so
soni
nido
dos.
s. Unos
nos co
colo
lore
ress
bellos bien matizados agradan a la vista, pero ese placer es solamente sensación. Es el
dibujo, es la imitación lo que da a esos colores vida y alma: son las pasiones que expresan lo que nos emociona; son los objetos que representan lo que nos provoca afectos.
El interés y el sentimiento no dependen de los colores; los trazos de un cuadro emocionante también nos emocionan en una estampa: quitad esos trazos del cuadro, y los
colores ya no serán nada.
La me
melo
lodí
díaa ha
hace
ce en la músi
música
ca ex
exac
acta
tame
ment
ntee lo que
que hace
hace el di
dibu
bujo
jo en la pi
pint
ntur
ura;
a; es el
ella
la
la que marca los trazos y las guras, en las que los acordes y los sonidos son solo los
colores.
Se me dirá que la melodía no es más que una sucesión de sonidos. Sin duda;
peroeldibujonoestampocomásqueunacomposicióndecolores.Unoradorsesirvede
la tinta para trazar sus escritos; ¿quiere esto decir que la tinta es un líquido elocuente?
Imag
Im
agin
inad
ad un país
país dond
dondee no teng
tengan
an idea
idea al
algu
guna
na de di
dibu
bujo
jo,, pero
pero dond
dondee much
muchaa gent
gente,
e,
a base de combinar, mezclar y matizar los colores, creyera ser excelente en la pintura.
Esta gente pensaría de nuestra pintura lo que nosotros pensamos de la música de los
griegos. Cuando se les hablara de la emoción que nos causan bellos cuadros y del encanto
can
to de entern
enternece
ecerse
rseant
antee un tema
tema pat
patéti
ético,
co,sus
sussab
sabios
iospro
profun
fundiz
dizarí
arían
an inmedi
inmediata
atame
mente
nte
en el asunto, comparando sus colores con los nuestros, examinarían si nuestro verde es
más suave, o nuestro rojo más brillante, investigarían qué combinaciones de colores
pueden hacer llorar, cuáles pueden provocar la cólera; los Burette de ese país parecerían fragmentos desgurados y andrajosos de nuestros cuadros; y se preguntarían con
sorpresa qué hay de maravilloso en ese colorido.
Si engura
al
algu
guna
na
naci
naimperfecta,
ción
ón vec
ecin
inaa empe
em
peza
zara
ran
n a fo
form
rmar
ar al
algú
gúnn tr
traz
azo,
o,
algú
gún
es
esbo
bozo
zo de
di
dibu
bujo
jo,,
alguna
aún
todo
eso
pasaría
por
garabato,
poral
unan pintura
caprichosa y barroca; y para conservar el gusto dependerían dependerían de esa belleza simple,
4 EL PENSAMIENTO
PENSAMIENTO MUSICAL DEL B
BARRO
ARROCO
CO Y LA ILUSTRA
ILUSTRACIÓN
CIÓN
46
que realmente no expresa nada, pero que brilla con bellos matices, con grandes supercies coloreadas, con amplios degradados de colores sin trazo alguno.
Por úl
últi
timo
mo,, ta
tall vez a base
base de prog
progre
reso
so lleg
llegar
aría
íann al ex
expe
peri
rime
ment
ntoo del
del pr
pris
isma
ma.. En se
segu
guiida algún artista célebre establecería allí un bonito sistema. Señores, diría, para losofar
bien hay que remontarse a las causas físicas. He aquí la descomposición
descomposición de la luz: he
aquí todos los colores primitivos;
primitivos; he aquí sus relaciones, sus proporciones; he aquí los
verdaderos principios del placer que os produce la pintura. Todas esas palabras misteriosas —dibujo, representac
representación,
ión, gura— son pura charlatanería de pintores franceses,
quee pi
qu
pien
ensa
sann que
que co
conn su
suss imit
imitac
acio
ione
ness prod
produc
ucen
en no sé qué
qué mo
movi
vimi
mien
ento
toss en el al
alma
ma,, cu
cuan
an-do sabemos que solo existen las sensaciones. Os dicen maravillas de sus cuadros; pero
mirad mis colores.
Los pintores franceses, continuaría, han observado tal vez el arco iris; han podido
recibir de la naturaleza una inclinación al matiz y un instinto del colorido. Pero yo os
he mostrado los grandes, los verdaderos principios del arte. ¿Qué digo del arte? De
todas las artes, señores, de todas las ciencias. El análisis de los colores, el cálculo de las
refra
ref
racc
ccion
iones
es del pri
prism
sma,
a, os dan
dan los úni
únicos
cos inform
informes
es exact
exactos
os que exi
exist
sten
en en la natur
naturale
aleza,
za,
la regla de todas las relaciones. En todo el universo
universo no hay más que relación. Sabemos
puess to
pue
todo
do cua
cuando
ndo sabem
sabemos
os pinta
pintar;
r; sab
sabem
emos
os todo
todo cuando
cuando sabem
sabemos
os combin
combinar
ar los colore
colores.
s.
¿Qué diremos de un pintor tan desprovisto de sentimiento y gusto para razonar
de este modo, y limitar estúpidamente a la física de su arte el placer que nos causa la
pintura? ¿Qué diremos del músico que, lleno de prejuicios similares, creyera ver solo
en la armonía la fuente de los grandes efectos de la música? Al primero lo pondríamos
a colorear tablones y al segundo a hacer óperas francesas.
francesas.
Asíí co
As
como
mo la pint
pintur
uraa no es el ar
arte
te de co
comb
mbin
inar
ar co
colo
lore
ress de mane
manerra agr
agradab
adable
le a la vi
vissta,
ta,
tampoco la música es el arte de combinar sonidos de manera agradable al oído. Si solo
hubiera eso, una y otra se contarían entre las ciencias naturales, y no entre las bellas
artes.
Es solo la imitación lo que las eleva a ese rango. Ahora bien, ¿qué es lo que hace de
la pi
pint
ntur
uraa un ar
arte
te admi
admira
rado
do?? El dibu
dibujo
jo.. ¿Y qué
qué hace
hace lo mism
mismoo de la músi
música
ca?? La me
melo
lodí
día.
a.
La música como discurso
Texto 4.8Joachim Quantz (1697-1773), En
Ensa
sayo
yo sobr
sobree la ense
enseña
ñanz
nza
a de la a
aut
uta
a tra
trave
vese
sera
ra
Johann
(Berlín, 1752)
El autist
autistaa y com
compos
posito
itorr J J
J Q
Q fue
fue mú
músi
sico
co de co
cort
rtee del
del
rey Federico II de Prusia, autista acionado y mecenas de la música. Es uno
de los compositores más destacados de mediados del , la época conocida
como preclasicismo o clasicismo temprano. Junto a su labor como compositor e
intérp
int
érpret
retee des
desarr
arroll
ollóó una imp
import
ortant
antee tar
tarea
ea did
didáct
áctica
ica que se pla
plasma
sma en su Ensayo
sobre
sob
re la ense
enseñan
ñanza
za de la au
auta
ta traves
traveser
eraa, un
unoo de lo
loss tres
tres grand
grandes
es trata
tratado
doss di
didá
dáct
ctic
icos
os
de la época, junto al de tecla de Carl Philipp Emanuel Bach y el de violín de
Leopold Mozart.
La expresión
música
puede compararse
la de
orador.
orador y el músico
tienen
ambos el en
mismo
propósito,
tanto en loaque
seun
reere
a laElcomposición
de sus
producciones como a la expresión en sí misma. Ambos quieren dominar los corazones,
4 EL PENSAMIENTO
PENSAMIENTO MUSICAL DEL B
BARRO
ARROCO
CO Y LA ILUSTRA
ILUSTRACIÓN
CIÓN
47
excitar o apaciguar los movimientos
movimientos del alma, y hacer pasar al oyente de una pasión a
otra.
Sabemos bien cuáles son los efectos que produce sobre los espíritus de los oyentes
un discurso bien pronunciado: por otra parte, no ignoramos cuánto daño puede hacer
a un discurso, por muy bien escrito que esté, una mala declamación. Sabemos también
que,, si el mismo
que
mismodi
discu
scurso
rsode
debe
be ser
ser pronun
pronuncia
ciado
do pordi
por divversas
ersas person
personas,
as,pre
prefe
ferim
rimos
os siemsiempre oírlo por uno que por otro. Lo mismo ocurre con la expresión musical, de manera
que si una pieza es cantada o tocada por diferentes personas produce siempre efectos
diferentes.
Se le pide a un orador que tenga la voz fuerte, clara y limpia; la pronunciación nítida y perfectamente buena; que no junte las letras y no se las coma; que aplique una
diversidad agradable en los tonos de la voz y las palabras; que evite la uniformidad en
la declamación;
declamación; que haga escuchar el tono de las sílabas y las palabras
palabras ya con fuerza,
fuerza, ya
ya
con dulzur
dulzura,
a, rápid
rápidaa o lentam
lentament
ente;
e; que elev
eleve la voz en cie
cierta
rtass palab
palabra
rass que exi
exige
genn fuerza
fuerza,,
y que sepa moderarla
moderarla en otras; que exprese cada pasión con el tono de voz apropiado;
que se ajuste a la dimensión del lugar donde habla; en n, que se sujete a todas las
reglas que hacen triunfar los talentos de la elocuencia. Es necesario, por consiguiente,
que observe cuidadosamente los preceptos que ha establecido su arte para hacer sentir
la diferencia que hay entre un discurso fúnebre, un panegírico, un discurso jocoso y un
discurso serio, etc. Por último, a todas estas cualidades hay que unir la de tener una
apariencia agradable.
Tras haberme extendido sobre la necesidad de una buena expresión y sobre los defe
fect
ctos
os que
que se come
comete
tenn a es
este
te resp
respec
ecto
to,, inte
intent
ntar
aréé demo
demost
stra
rarr que
que to
todo
do es
esto
to de lo que
que ac
acab
aboo
de hablar debe encontrar
encontrarse
se también en la buena expresión musical.
El buen efecto de la música depende casi tanto de los intérpretes como de los compositores. La mejor composición puede ser arruinada por una mala expresión, y una
composición
composi
ción mediocre mejora con una buena expresión.
Texto 4.9
Carl Philipp Emanuel Bach (1714-1788), Ensayo sobre la verdadera manera de tocar
instrumentos de teclado (1753)
C P E B era hijo de Johann Sebastian Bach y ahija-
do de Georg Philipp Telemann. Fue el compositor más inuyente y admirado
de mediados del . Su actividad profesional se desarrolló principalmente
en dos ámbitos: primero como músico de la corte prusiana en Berlín, junto a
Quantz; después, tras la muerte de su padrino, en el puesto que este dejaba
vacante como director musical en la ciudad de Hamburgo.
Empndsamer
samer Stil o ‘estil
CPE Bac
Bachh es el com
compos
posito
itorr más rep
repres
resent
entati
ativo
vo del Empnd
‘estiloo
sentimental’, la alternativa germánica al style galant francés; ambas corrientes
supone
sup
onenn con
conjun
juntame
tamente
nte la sup
super
eraci
ación
ón del bar
barroc
rocoo y la ini
inicia
ciació
ciónn del cla
clasic
sicism
ismoo
musical. El estilo sentimental inuyó en la corriente musical relacionada con el
Sturm und Drang, en la segunda mitad del , y es un precedente de las ideas
que darán lugar al Romanticismo.
Esiste
sinenduda
que
eltemérito
quien
instrumentos
del teclas
co
cons
nsis
te
la mera
meun
ra prejuicio
veloc
elocid
idad
ad.pensar
. Un ej
ejec
ecut
utan
ante
pued
puedeedetene
tener
r lo
losstoca
dedo
dedos
s más
más ágil
ágiles
es del
de
munmundo,, pose
do
poseer
er el tr
trin
inoo sim
simple
ple y do
dobl
ble,
e, do
domi
mina
narr el ar
arte
te de la di
digi
gita
taci
ción
ón,, le
leer
er norm
normal
alme
ment
ntee de
4 EL PENSAMIENTO
PENSAMIENTO MUSICAL DEL B
BARRO
ARROCO
CO Y LA ILUSTRA
ILUSTRACIÓN
CIÓN
48
un vistazo cualquier clave
clave y transportar
transportar de una tonalidad a otra inmediatamente y sin
la más mínima dicultad, tomar décimas e incluso doceavas, ejecutar vuelos de notas y
saltos cruzados de todos los modos posibles, y más cosas aún; y pese a todo esto no ser
un intérprete realmente claro, agradable o emocionante. No es difícil encontrar técnicos, ejecutantes hábiles de profesión que posean todas estas dotes y que nos asombren
con su capacidad, pero sin tocar nuestra sensibilidad: asombran el oído sin satisfacerlo
y aturden la mente sin conmoverla. Diciendo esto, no trato de desacreditar la habilidad
en leer de un vistazo; en realidad, la destreza es digna de alabanza y yo aconsejo que se
la tenga en cuenta. Pero un mero técnico no puede querer situarse en un mismo plano
que quien con la mañosidad de sus movimientos sabe inuir en el oído más que en el
ojo y en el corazón más que en el oído, conduciéndolo allí donde quiere. [...]
Un músico no puede emocionar a los demás si no se emociona él mismo. Es indispens
pe
nsab
able
le que
que si
sien
enta
ta to
toda
dass las
las emoc
emocio
ione
ness qu
quee es
espe
pera
ra hace
hacerr su
surg
rgir
ir en sus
sus oyente
entes,
s, porq
porque
ue
de esta manera la rev
revelación
elación de su sensibilidad
sensibilidad estimulará en los demás una sensibilidad
da
d se
seme
meja
jant
nte.
e. En los
los pasa
pasaje
jess láng
lángui
uido
doss y tris
triste
tess se hará
hará lá
láng
ngui
uido
do y tr
tris
iste
te,, y es
esto
to de
debe
berá
rá
oírs
oírsee y ver
erse
se.. Asim
Asimis
ismo
mo,, en pasa
pasaje
jess apas
apasio
iona
nado
doss y al
aleg
egre
ress debe
deberá
rá sume
sumerg
rgir
irse
se en el es
esta
ta-do de ánimo adecuado; y así, variando constantemente las pasiones, apenas silenciada
una,
un
a, hará
hará surg
surgir
ir ot
otra
ra.. Y ob
obse
serv
rvar
aráá es
esta
ta obli
obliga
gaci
ción
ón so
sobr
bree to
todo
do en la
lass pi
piez
ezas
as de natu
natura
rale
leza
za
expresiva,
expresiv
a, derive
derive esta de él mismo o del autor:
autor: en el segundo caso, debe estar
estar seguro de
hacer suya la emoción sentida por el compositor al escribir el trozo. [...] Si la pieza es
ejecutada por alguien que tenga sentimientos delicados
delicados y sensibles, que sepa lo que es
una buena ejecución, el compositor se dará cuenta, con sorpresa, de que en su música
hay más de lo que él mismo había supuesto: una buena ejecución puede mejorar una
pieza de valía mediocre y sacar de ella el mejor partido.
La estética musical
Texto 4.10
Immanuel Kant (1724-1804
(1724-1804),
), Crítica del juicio (1790)
La Ilustración, principal corriente de pensamiento del , alcanza su ciIdealismo
ma con
el alemán
, iniciador
la corriente
tendr
tendrá
á su
desarrollo
desarroll
I
o en los prime
primeros
K
ros
años delde
Romanti
Romanticismo.
cismo.del
Junto
a sus, que
dos
grandes obras, Crítica de la razón pura y Crítica de la razón práctica, destaca su
Crítica del juicio, en que se plantean por primera vez cuestiones de losofía del
arte; esta tarea la continuará su discípulo Hegel en su Estética.
Después de la poesía, yo colocaría, si se considera el atractivo y la emoción del espíritu, un arte que se aproxima principalmente a las artes de la palabra, y que se puede
juntar a ellas muy naturalmente,
naturalmente, a saber
saber,, la música. En efecto;
efecto; si este aarte
rte no habla más
que por medio de sensaciones
sensaciones sin conceptos, y por consiguiente, no deja, como la poesía, algo a la reexión, mueve, sin embargo, el espíritu de una manera más variada y
más íntima, aunque más pasajera; pero es más bien un goce que una cultura (el juego
de pensamientos que excita no es más que el efecto de una asociación en cierto modo
mecánica),
y a los
ojos decomo
la razón,
que ninguna
de las
demás
bellas
artes. También
También
necesita,
todotiene
goce,menos
muchavalor
variedad,
y no puede
repetir
muchas
veces la misma cosa sin causar fastidio. He aquí como se puede explicar el atractivo
4 EL PENSAMIENTO
PENSAMIENTO MUSICAL DEL B
BARRO
ARROCO
CO Y LA ILUSTRA
ILUSTRACIÓN
CIÓN
49
de este arte, que se comunica tan universalmente. Toda expresión toma en la palabra
un tono apropiado a su signicación; este tono designa más o menos una afección del
que habla, y la excita también en el oyente, y esta afección a su vez despierta en este la
idea expresada en la palabra por este tono. La modulación es, pues, para las sensaciones como una lengua universal, inteligible para todo hombre. Por lo que la música la
emplea en toda su extensión, y así conforme a la ley de la asociación, comunica universalmente las ideas estéticas que se hallan ligadas a ella naturalmente. Mas como estas
ideas estéticas no son conceptos ni pensamientos determinados, la forma de la composición de estas sensaciones (la armonía y la melodía), solo sirve, en lugar de la forma
del lenguaje, por un acuerdo proporcio
proporcionado,
nado, para expresar la idea estética de un todo
bien ordenado, comprendie
comprendiendo
ndo una cantidad inexp
inexplicable
licable de pensamientos,
pensamientos, conf
conforme
orme
a cierto tema que constituye el afecto dominante de la pieza. Este acuerdo descansa sobre la relación del número de las vibracio
vibraciones
nes del aire en tiempos iguales, en tanto que
los to
tonos
nos formad
formados
os por es
estas
tas vib
vibra
raci
cione
oness se halla
hallann lig
ligad
ados
os simult
simultáne
áneaa o sucesi
sucesiva
vame
mente
nte,,
y por consiguiente
consiguiente pueden ser reducidos matemáticamente
matemáticamente a reglas ciertas. [...]
Mas lo que hay de matemático
matemático en la música no tiene ciertamente
ciertamente la menor parte en
el atractivo y la emoción que la misma produce, esto no es allí más que la condición indispensable (conditio sine qua non) de esta proporción, en el enlace como en la sucesión
de las impresiones, que permite reunirlas, impidiéndoles destruirse recíprocamente,
por la cual aquellas se conciertan para producir, por medios de afecciones correspondientes, un movimiento, una excitación continua del espíritu, y, por lo tanto, un goce
personal duradero.
Si, por el contrario, se estima el valor de las bellas artes conforme a la cultura que
dan al espíritu y se toma por medida la extensión de las facultades que en el juicio
deben concurrir para el conocimiento, la música ocupa entonces el último lugar entre
las bellas artes, puesto que no es más que un juego de sensaciones (mientras que por el
contrario, a no considerar más que el placer, es quizá la primera).
O
Unidad didáctica 5
El pensamiento musical en el Romanticismo
E
 R nació como movimiento literario entre los jóvenes alemanes
de nales del , la generación de Beethoven: escritores como Wackenroder,
Tieck, Schlegel o Homann, nacidos en la década de 1770, desarrollaron una
nueva ideología que contaba con antecedentes como el movimiento Sturm und Drang y
ciertas tendencias del enciclopedismo francés. En principio se trataba de una «losofía
de vida» que defendía los ideales revolucionarios de la época y rechazaba el racionalismo de la Ilustración; sus notas características era el individualismo, el sentimentalismo
y la inclinación
inclinación por lo anómalo, junto con una exaltación de lo popular y nacional.
En el campo musical
musical se desarrolló una admiración casi religiosa por la música instrumen
tru
mental
tal que podía
podía expres
expresar
ar lo sublime y lo inefable, co
conce
ncept
ptos
os centr
central
ales
es de la id
ideol
eologí
ogíaa
romántica; esta religión musical necesitaba sus sacerdotes: los genios, los grandes compositores que servirían de intermediarios entre lo sobrenatur
sobrenatural
al y los simples mortales.
La música se convierte así en la más sagrada de las artes y los compositores
compositores en guras
centrales de la actividad musical. Frente a la idea platónica de la música como acompañante de la poesía, que había dominado el pensamiento musical del Racionalismo,
surge ahora la idea de la música como expresión de todo aquello que no se puede decir
con palabras (esto es, lo inefable); la falta de contenido conceptual, a la que aludía Kant
como un posible «defecto» de la música, se considera ahora su mayor virtud: la música se convierte así en la más sublime de las artes; y en especial la música instrumental
absoluta, desligada de cualquier referencia literaria.
Esta concepción de la música sitúa, pues, al compositor en el lugar central; los intérpretes deben ser meros transmisores de la creación del genio y no deben anteponer
su propia personalidad o sus propias emociones, sino someterse por entero a la idea
original del compositor.
El idealismo romántico: Schopenhauer
El idealismo ilustrado alemán, que había tenido su cumbre en Kant, se prolonga
a través del idealismo romántico, representado principalmente por Arthur Schopenhauer.. Como todos los idealismos,
hauer
idealismos, remite a Platón y su concepción dualista,
dualista, con la diferenc
fer
encia
iació
ciónn ent
entre
re un mundo
mundo de la
lass
ss idea
ideass,queseríaelmundo real, y un mu
mund
ndoo se
sens
nsor
oria
iall
que es solo un mal reejo de aquel.
Schope
Sch
openha
nhauer
uer parte
parte de un conce
concept
ptoo simil
similar
ar,, per
peroo ampli
ampliar
aráá es
este
te dualis
dualismo
mo a un ter
tercer
cer
ni
nivvel
el.. Cons
Consid
ider
eraa que
que el mu
mund
ndoo de las
las idea
ideass no es tamp
tampoc
ocoo el mund
mundoo re
real
al,, si
sino
no un
unaa representación de la verdadera esencia del mundo; como Descartes, Schopenhauer comienza
dudando de la realidad de todo lo que percibe, incluso las propias ideas, para observar
queélmismo,comoyopensante,esun imp
impulso
ulso vital; es
este
te impul
impulso
so lo denom
denomina
ina Wille (voluntad) y lo identica con esa esencia del mundo. Las ideas son solo representaciones
50
5 EL PENSAMIENTO
PENSAMIENTO MUSICAL EN EL ROMANTICISMO
ROMANTICISMO
51
Ilustración 10: Caminante ante un mar de niebla, de Caspar David Friedrich, representa
Ilustración
los ideales del Romanticismo: el ser humano, solo, frente a una Naturaleza imponente.
de esa voluntad; y el mundo sensible es por tanto representación de una representación. El ser humano, impulsado por la Voluntad a la unión con la esencia del mundo,
está entonces condenado al fracaso; este pesimismo es clave en la ideología romántica,
basada en el conicto permanente
permanente entre realidad y deseo.
En este planteamiento, las artes, basadas en el concepto aristotélico de la imitación,
son a su vez meras representaciones del mundo sensible (lo cual las aleja tres niveles
de la Voluntad) o, en el mejor de los casos, representaciones del mundo de las ideas.
Pero la música, a diferencia
diferencia de ellas, es para Schopenhauer representación de la voluntad
misma; esto explicaría el potente inujo de la música sobre las emociones humanas y
la convierte en la única vía para acercarse a la esencia del mundo y cumplir así el impulso vital del ser humano. Por supuesto, esto solo lo consigue la música instrumental,
que está liberada de la «contaminación» de la poesía; incluso la música descriptiva es
rechazable, por basarse en el principio de la imitación. La relación directa de la música
instrumental con la Voluntad hace que pueda ser comprendida por todo ser humano,
y se convierte así en un lenguaje universal.
Las ideas de Schopenhauer sobre la música inuyeron de manera importante en
muchos músicos del , de manera muy especial en Richard Wagner; también están
en la base del pensamiento
pensamiento de otros lósofos posteriores,
posteriores, como Friedrich Nietzsche.
El formalismo: Hanslick
Aunqu
un
enpensamiento
la músi
música
ca el es
esti
lo ro
romá
mánt
ntic
icoocambio
perd
perdur
uraimportante
a to
todo
do el si
sigl
glo
o ,mediados
e in
incl
clus
usoo co
cont
inúa
úa
en el
ene el
setilo
produce
un
hacia
dentin
siglo:
,que
el ide
ideali
alism
smoo románt
romántico
icoda
da paso
paso al ma
mater
teria
ialis
lismo
mo y al positi
positivi
vismo
smo.. En músic
música,
a, es
este
te cambio
cambio
5 EL PENSAMIENTO
PENSAMIENTO MUSICAL EN EL ROMANTICISMO
ROMANTICISMO
52
ti
tien
enee su ree
reejo
jo en el desa
desarr
rrol
ollo
lo del
del formal
formalismo
ismo music
musical
al, qu
quee ti
tien
enee su or
orig
igen
en en la
lass id
idea
eass
del crítico musical Eduard Hanslick.
Para Hanslick, autor del primer texto de estética musical, Sobre lo bello en música, no
tienen sentido las jerarquizaciones de las artes que proponían los ilustrados y los románticos: cada arte tiene sus propios medios de expresión y no puede por tanto compararse con las demás. Esta idea se opone, por un lado, a la idea de «arte total» que
defendían los románticos, y de manera especial, Wagner; por otro lado, rompe con el
eterno conicto
conicto entre poesía
poesía y música,
música, al considerar
considerar que son artes diferentes
diferentes que deben
ser juzgadas con criterios diferente
diferentes.
s.
Hanslick también deja a un lado el problema central del pensamiento musical hasta
su ép
époc
oca:
a: la in
inu
uen
enci
ciaa de la músi
música
ca so
sobr
bree las
las emoc
emocio
ione
nes.
s. Par
araa Hans
Hansli
lick
ck,, es evid
eviden
ente
te qu
quee
la música emociona, pero esto no es un asunto central y no debe ser el criterio de juicio
estético:: la música utiliza el sonido como materia, y el único criterio para juzgar estétiestético
ca
came
ment
ntee una
una obra
obra musi
musica
call debe
debe se
serr la mane
manera
ra en que
que util
utiliz
izaa es
esee mate
materi
rial
al so
sono
noro
ro;; a part
partir
ir
de aquí se desarrollarán
desarrollarán las técnicas de análisis musical
musical y la ciencia de la Musicología
Musicología..
Ambas ideas, la independencia de la música respecto a otras artes y la importancia
de lo sonoro como criterio estético, conducen a la idea de «música absoluta»: la música
debe juzgarse solamente en cuanto música (sonido) y no en cuanto a sus evocaciones
literarias o emocionales. Esta idea, aunque se desarrolla a partir de puntos de vista anti
tirr
rrom
omán
ánti
tico
cos,
s, co
coin
inci
cide
de en buen
buenaa part
partee co
conn la idea
idea ro
romá
mánt
ntic
icaa de la músi
música
ca in
inst
stru
rume
ment
ntal
al
como signicativa, independiente de un texto o de un título literarios. La idea de música absoluta, por tanto, es un concepto fundamental en la música del  y lo seguirá
siendo posterio
posteriormente.
rmente.
Wagnerianos y antiwagnerianos
Las dos corrientes expuestas, la que parte de Schopenhauer y del pensamiento romántico, y la que parte de Hanslick y el pensamiento formalista, se enfrentarán intensamente en la vida musical de la segunda mitad del . El conicto tomará forma en
torno a la gura de Richard Wagner, que encarnaba la tendencia romántica; todo músico europeo —y todo acionado a la música— debía tomar postura: o se era wagneriano
o se era antiwagneriano.
Wagner fue probablemente el músico que más sintió, y más aplicó, la inuencia del
pensamientoo de Schopenhauer,
pensamient
Schopenhauer, que tenía sus raíces en el Sturm und Drang y el prerromanticismoo de Rousseau.
manticism
Rousseau. Junto a su amigo —y después suegro— Franz Liszt, llevó
llevó al
límite el concepto de la música como enlace entre lo humano y lo sobrehumano, como objeto de culto religioso; y también la idea de la unión entre todas las artes, con la
música como centro: poesía y música, pero también danza y artes escénicas debían formar un todo, una «obra de arte total», como él mismo la denominó, que se manifestaría
en el drama, diferente de la ópera al uso (principalmente la italiana), a la que Wagner
despreciaba.
En una
una époc
épocaa en que
que los
los músi
músico
coss so
solí
lían
an es
escr
crib
ibir
ir fr
frec
ecue
uent
ntem
emen
ente
te so
sobr
bree sus
sus id
idea
eass mumusicales, Wagner fue probablemente el compositor que más escribió: obras como Ópera y
drama o La obra de arte del futuro exponían claramente su ideología musical e inuyeron
decisivamente en muchos músicos de su época.
Wagner parte de una concepción de la música como arte de la expresión, y pone el
acento
ace
nto en la capac
capacida
idad
d emotiv
emotivaa de la mú
músic
sica;
a; par
paraa que es
esta
ta expres
expresiv
ivida
idad
d sea efecti
efectiva
va,, el
oyente
ente ti
tien
enee qu
quee es
esta
tarr en una
una disp
dispos
osic
ició
iónn ad
adec
ecua
uada
da,, y no debe
debe ha
habe
berr na
nada
da que
que es
esto
torb
rbee la
5 EL PENSAMIENTO
PENSAMIENTO MUSICAL EN EL ROMANTICISMO
ROMANTICISMO
53
Ilustración 11: El teatro de Bayreuth, centro del wagnerismo
(fotografía de 1900 aprox.)
recepción del mensaje musical. Para poder llevar a cabo sus intenciones, Wagner creó
el lugar idóneo: el teatro de Bayreuth, nanciado por el rey Luis II de Baviera, gran
admirador
compositor,
donde separa
estrenaron
varias
de las obras del músico y que se
convirtió endel
lugar
de peregrinación
todos sus
seguidores.
Frente a la concepción ultrarromántica de la música de Wagner y sus seguidores,
se desarrolló otra corriente, basada en el formalismo de Hanslick y centrada en el lenguaje compositivo clásico, que tenía como gura principal a Johannes Brahms. Ambas
corrientes dominaron
dominaron la vida musical de la segunda mitad del siglo en toda Europa, y
contin
con
tinuar
uaron
on vig
vigent
entes
es en los pri
primer
meros
os año
añoss del . Lo
Loss músi
músico
coss de n de si
sigl
gloo co
come
menz
nzaaron a superar el conicto, bien planteando que con Wagner se había cerrado una etapa
y debía comenzarse una nueva (Debussy), bien tratando de unir en una sola las dos
tendencias para crear una síntesis (Schönberg).
Wagner inuyó no solo en los músicos sino en pensadores y lósofos, como es el
caso de Nietzsche. El pensamiento de este situaba también la música en un lugar central y diferenciado del resto de las artes, como Schopenhauer; pero yendo aun más allá,
Nietzsche sitúa a la música como uno de los aspectos centrales de la historia de la humanidad. El lósofo acabaría rompiendo con el músico por varias razones, entre ellas
la insistencia de Wagner en unir música y poesía o el contenido religioso de su última obra, Parsifal. Nietzsche pasaría así del wagnerismo al antiwagnerismo de forma
radical.
Textos
Texto 5.1
E.T.A. Homann (1776-1822), La música instrumental de Beethoven (1813)
El alemán E T A H fue uno de los iniciadores del movimiento romántico. Ha pasado a la historia principalmente como
escritor, uno de los creadores del relato fantástico; algunos de sus relatos han
inspirado obras musicales, como El hombre de arena (Coppelia) o El cascanueces,
incluso él mismo es el personaje central de una ópera, Los cuentos de Homann
de Jacques Oenbach.
Pero Homann fue también músico, compositor y crítico musical. A su labor en este último campo se debe en gran parte la
l a difusión de la fama de Beethoven
hov
en y otros compo
compositor
sitores
es de su época, y la aplica
aplicación
ción del pensam
pensamiento
iento romántico a la música.
5
10
15
20
25
El gusto romántico es raro; más raro aún es el genio romántico. Muy pocos saben
tocar la lira, cuya voz abre de par en par el fabuloso reino del romanticismo.
Haydn siente románticamente los efectos humanos de la vida humana. Es más conmensurable, más comprensible para el gran público.
Mozart exige ya en mayor medida el elemento sobrehumano, maravilloso, latente
en nosotros.
La música de Beethoven mueve en cambio las palancas del terror, del escalofrío, del
dolor, y precisamente por esto provoca ese palpitar de innita nostalgia que es la esencia misma del romanticismo. Él es, pues, un compositor netamente romántico. ¿Y no
podría depender de esto su no tan feliz éxito en la música vocal? La vocalidad, en efecto, no permite el abandonarse a sensaciones indenidas, sino que expresa por medio
de palabras afectos concretos, aunque trasladados y vividos de nuevo en el reino de lo
innito.
El genio poderoso de Beethoven oprime a las plebes musicales, y éstas tratan, en
vano, de revolverse contra él.
—Creedlo a pies juntillas —dicen los críticos eruditos mirando a su alrededor con
aires de importancia—. Creed en nosotros que somos personas inteligentes y de profu
fund
ndos
os punt
puntos
os de vist
vista:
a: el bu
buen
en Beet
Beetho
hovven no care
carece
ce en abso
absolu
luto
to de ri
rica
ca y vi
vivva fa
fant
ntas
asía
ía;;
pero ¡no sabe ponerle freno!... Y en lo que respecta a la elección, a la estructura de las
ideas, no hay nada que decir... Pero él las echa abajo, tal como se le van presentando en
el fervor de la inspiración, según el método llamado «genial»...
—¡Atención! —decimos nosotros—. ¿Y si la íntima y profunda coherencia de las
composiciones
composi
ciones beethovenianas
beethovenianas se os escapase sólo a vosotros,
vosotros, señores críticos de vista
corta?... ¿Y si dependiese sólo de vosotros el no entender el lenguaje del maestro, comprensible sólo para los iniciados?... ¿Y si la puerta del Sancta Sanctorum permaneciese
cerrada solamente para vosotros?... En verdad el maestro, que no es inferior desde luego a Hayd
Haydnn y a Moza
Mozart
rt en lo qu
quee resp
respec
ecta
ta a una
una pond
ponder
erad
adaa re
ree
exi
xivi
vida
dad,
d, se
sepa
parra su «y
«yo»
o»
del mundo interior de los sonidos, y sobre éste reina, como señor absoluto.
54
5 EL PENSAMIENTO
PENSAMIENTO MUSICAL EN EL ROMANTICISMO
ROMANTICISMO
30
35
40
55
[...] La música instrumental, si es realmente «pura» (es decir, si no se destina a alguna nalidad dramática concreta), debe evitar las agradabilidades insignicantes, las
gracias, los lazzi de todo tipo. Existe un regocijo más elevado, más magníco del que
habitualmente está presente en nuestro pequeño mundo —una alegría que proviene
de regiones desconocidas, que nos enciende en el ánimo una vida totalmente interior.
Pero el artista capaz de percibir tales sensaciones, aunque sea de manera instintiva, trata de convertirlas en expresiones más elevadas que las que podrían ofrecerle las pobres
palabras humanas, aptas sólo para expresar gozos y placeres materiales.
[...] El verdadero artista vive solamente para la obra como la concibió el autor y del
mismo modo la ejecuta. Se cuida muy mucho de anteponerle su propia personalidad,
y tiende con todas sus fuerzas a hacer revivir en su brillante policromía los cuadros
magnícos, las fascinantes imágenes encerradas en la obra por la mágica fuerza del
maestro, para que envuelvan al oyente en haces de luz, para que le inamen el corazón
y la fantasía y lo arrastren en un rápido vuelo hacia el lejano y mágico mundo de los
sonidos.
Texto 5.2
Arthur Schopenhauer
Schopenhauer (1788-1860), El mundo como voluntad y representación (1818)
El lósofo A S es uno de los nombres importantes del
idealismo alemán derivado de Kant. Partiendo de las ideas de este desarrolla una losofía propia, teñida de un fuerte pesimismo, que inuyó de manera importante en lósofos posteriores como Nietzsche y en el pensamiento de
buena parte del siglo . Como era habitual entre la burguesía alemana de su
época tuvo una educación musical, y la música forma parte importante de su
reexión sobre el mundo. En este aspecto se le puede considerar el creador
del pensamiento musical romántico; inuyó poderosamente en compositores
como Richard Wagner y sus ideas sobre la música perduran a trav
través
és del posromanticismo en el siglo .
En el estudio precedente hemos considerado todas las bellas artes desde un punto
de vista general que habíamos adoptado [...] Al llegar a este punto, observamos que
5
10
15
una
artes ha quedado,
y tenía
que
fuera
de nuestra
consideración
pues,deenlas
la bellas
sistematización
que hemos
hecho,
noser
hayasí,
lugar
alguno
para ella.
Me reero
a la , que constituye,
constituye, por sí sola, un género aparte.
Enlamúsicayanoencontramosunacopia,unareproduccióndeunaideadelaesencia íntima del mundo. Pero es un arte tan excelso y admirable, obra tan poderosamente
sobr
sobree lo más
más ín
ínti
timo
mo del
del ho
homb
mbre
re y es tan
tan co
com
mplet
pletaa y pr
prof
ofun
unda
dame
ment
ntee co
com
mpr
pren
endi
dida
da co
como
mo
unaa le
un
leng
ngua
ua univ
univer
ersa
sal,l, cu
cuyya clar
clarid
idad
ad su
supe
pera
ra incl
inclus
usoo a la mi
mism
smaa in
intu
tuic
ició
ión,
n, que,
que, po
porr to
toda
dass
es
estas
tasra
razon
zones
es,, tenem
tenemos
os que ver en ella,
ella, sin duda,
duda, algo
algo más
más que «un eje
ejerci
rcici
cioo incons
inconscie
ciente
nte
de aritmética en el que la mente no sabe que está contando», que señaló Leibniz.
[...] Desde nuestro punto de vista, que se centra básicamente en el aspecto estético,
estético,
hay que reconocer en la música un signicado más serio y más profundo en relacion
con la esencia del mundo y nuestra propia esencia.
[...] La música es, en efecto, una objetivación  y una imagen de la 
toda, como lo es el mismo mundo, como lo son las Ideas cuya manifestación múltiple
constituye el mundo de los objetos singulares. Por eso, la música no es, en modo alguno, como las otras artes una representación de las ideas, sino  
5 EL PENSAMIENTO
PENSAMIENTO MUSICAL EN EL ROMANTICISMO
ROMANTICISMO
56
  , de la cual las Ideas son también objetivaciones. Por esta razón, el
20
25
30
efecto de la música es mucho más penetrante y más poderoso que el de las otras artes;
estas no expresan más que sombras, aquella habla de la realidad.
[...] Quienes me hayan seguido hasta aquí y hayan penetrado en mi pensamiento no
encont
enc
ontra
rará
ránn muy para
paradój
dójico
ico si armo
armo que así es posibl
posiblee logra
lograrr una co
corre
rrecta
cta expli
explicac
cación
ión
de la músi
música
ca en el co
conj
njun
unto
to y en los
los deta
detall
lles
es.. Si noso
nosotr
tros
os,, pues
pues,, en
enun
unci
ciam
amos
os y desa
desarr
rrol
olla
la-moss en co
mo
conc
ncep
epto
toss lo que
que la músi
música
ca ex
expr
pres
esaa a su mane
manera
ra,, harí
haríam
amos
os,, por
por el mism
mismoo hech
hecho,
o,
una explicación razonable y una exposición
exposición el del mundo expresadas en conceptos
conceptos o
algo equivalente. Y ello sería la verdadera losofía y, por consiguiente, desde nuestra
visión mucho más elevada de la música, podríamos parodiar así la antes citada sentencia de Leibniz que, desde un punto de vista más a pie de tierra pretendido por él, es del
todo correcta: la música es un ejercicio inconsciente de metafísica en que la mente no sabe que
está losofando, pues saber signica siempre percibir las cosas bajo la forma de nociones
abstractas.
Texto 5.3
Eduard Hanslick (1825-1904), De lo bello en música (1854)
En el enfrentamiento entre wagnerianos y antiwagnerianos que caracteriza
la música alemana —y europea— de la segunda mitad del , el crítico musical E H es el principal representante de la segunda tendencia.
Se le considera el iniciador del formalismo musical, corriente que considera que
el valor de la música está en los elementos propiamente musicales y no en su
relación con ideas literarias o en su capacidad de evocación; inicia así una línea
de pensamiento musical que tendrá su máxima expresión en el Neoclasicismo
del siglo . Fue un gran amigo y defensor de Brahms ante las críticas de los
wag
agne
neri
rian
anos
os y un furi
furibu
bund
ndoo de
detr
trac
acto
torr de Wagner
agner,, que lo ca
cari
rica
catu
turi
rizó
zó en el per
personaje de Beckmesser en Los maestros cantores de Nuremberg.
5
10
15
Dado que
Dado
que lo
loss se
sent
ntim
imie
ient
ntos
os no pued
puedee se
serr de ni
ning
ngún
ún modo
modo la base
base para
para lo
loss pr
prin
inci
cipi
pios
os
estéticos, es vitalmente importante estar en guardia ante este punto de vista tan rmemente arraigado respecto a la música y los sentimientos. No nos referimos aquí al prejuicio convencional
convencional posibilitado por el hecho de que nuestros sentimientos y nuestras
imágenes mentales son engañados con frecuencia por textos verbales, títulos y otras
asociaciones de ideas meramente incidentales (especialmente en la música religiosa,
militar y teatral), que tan erróneamente
erróneamente inclinados estamos a adscribir a la propia música. Más bien, la conexión entre una pieza musical y nuestros cambios de sentimiento
no es en absoluto de una causalidad estricta; la pieza cambia nuestro estado de ánimo según
según nues
nuestra
trass cam
cambian
biantes
tes experien
experiencias
cias e impres
impresione
ioness musicale
musicales.
s. Actual
Actualment
mentee apenas pod
podem
emos
os compre
comprende
nderr có
cómo
mo nuest
nuestros
ros abuelo
abueloss podían
podían ent
entend
ender
er una ci
ciert
ertaa secuen
secuenci
ciaa
musica
mus
icall como
como su co
corre
rrespo
spondi
ndient
entee impre
impresió
siónn de un par
parti
ticul
cular
ar es
estad
tadoo emocio
emocional
nal.. Pru
Prueba
eba
de esto son la extraordinaria diferencia
diferencia entre las reacciones de los contemporáneos de
Mozart
Moz
art,, Bee
Beetho
thovven y Weber
eber ante
ante sus co
comp
mposi
osicio
ciones
nes y nuest
nuestra
ra reacci
reacción
ón act
actual
ual.. ¡Cu
¡Cuánt
ántas
as
obras de Mozart fueron designadas en su época como las más apasionadas, ardientes
y audaces en la búsqueda de la pintura musical de las emociones! En esa época, se confrontaba la tranquilidad y salud de las sinfonías de Haydn con los arrebatos de pasión
vehemente, lucha amarga y punzante agonía de las de Mozart. Veinte o treinta años
5 EL PENSAMIENTO
PENSAMIENTO MUSICAL EN EL ROMANTICISMO
ROMANTICISMO
20
25
30
57
después, se hizo exactamente la misma comparación entre Mozart y Beethoven. La posición de Mozart como representante de una pasión inspirada y violenta fue trasladada a Beethoven, y Mozart fue elevado al Olimpo clásico de Haydn. Cualquier músico
atento que viva lo suciente encontrará metamorfosis similares. Sin embargo, tras esta
variación en la impresión de los sentimientos, el valor musical de muchas obras permanece
mane
ce inaltera
inalterado,
do, y su original
originalidad
idad y belleza
belleza perma
permanece
necenn tan fres
frescas
cas como
como siem
siempre,
pre, a
pesar de la excitación que pudieron causar en su momento. Luego la conexión entre las
obras musicales y los sentimientos concretos no siempre funciona, en todo caso y necesariamente, como un imperativo absoluto. Esta conexión es incomparablemente más
variable en relación a la música que a cualquier otra arte.
Por tanto, el efecto de la música sobre los sentimientos no posee ni la necesariedad
necesariedad
ni la exclusividad ni la constancia que debe presentar un fenómeno para convertirse en
la base de un principio estético.
Texto 5.4
Richard Wagner (1813-1883), Música del porvenir (1860)
Además de compositor importante y de gran inuencia en su época, R W fue autor de numerosos escritos sobre música que crearon
toda una corriente de pensamiento musical en Europa. Los músicos, críticos
y públicos de nales del  se dividieron entre wagnerianos y antiwagnerianos, y las disputas entre ambos grupos se reejan en toda la actividad musical
europea incluso hasta bien entrado el siglo . Aunque las ideas de Wagner se
ap
apli
lica
cann fund
fundam
amen
enta
talm
lmen
ente
te a la óp
óper
era,
a, la impo
import
rtan
anci
ciaa que
que at
atri
ribu
buyye a la or
orqu
ques
esta
ta
en ella lo convierte también en modelo a seguir en la música sinfónica.
5
10
15
20
Yo ll
llam
améé a la sinf
sinfon
onía
ía el idea
ideall efec
efecti
tivvo de la fo
form
rmaa de danz
danza.
a. [.
[.....]] Ahor
Ahoraa bi
bien
en,, la danz
danzaa
que se ejecuta en pleno acuerdo con su música, forma ideal de aquella, es la acción
dramática. Ella es a la danza primitiva exactamente lo que la sinfonía es a la simple
melodía de danza. También la danza popular original expresa ya una acción [...]
La grandeza del poeta se mide especialmente por el hecho de que él calle para dejar
quee noso
qu
nosotr
tros
os nos
nos diga
digamo
mos,
s, en sile
silenc
ncio
io,, lo que
que es inef
inefab
able
le;; ahor
ahoraa bi
bien
en,, es el músi
músico
co quie
quienn
ha
hace
que
que lo qu
que
e elfuerte
poet
poetaa ha
ca
call
llad
adoo resu
resuen
enee clar
cl. aram
amen
ente
te,, y la fo
form
rmaa in
infa
fali
libl
blee de su si
sile
lenc
ncio
io
queceretumba
tan
es la
melodía
innita
El sinfonista no podrá necesariamente dar forma a esta melodía sin su órgano propi
pio,
o, y es
este
te órga
órgano
no es la or
orqu
ques
esta
ta.. Per
eroo no teng
tengoo nece
necesi
sida
dad
d de hace
hacerr nota
notarr que
que la empl
emplea
eará
rá
porr es
po
esoo en otro
otro se
sent
ntid
idoo mu
muyy dife
difere
rent
ntee del
del co
com
mpo
posi
sito
torr de óper
óperaa it
ital
alia
iano
no,, en cuy
cuyas mano
manoss
la orquesta no era más que una enorme guitarra de la cual se servía para acompañar
las arias.
La orquesta estará con el drama como yo lo entiendo en una relación aproximadamente similar a la que asumió el coro trágico de los griegos con la acción dramática.
El coro estaba continuamente presente; ante sus ojos se desarrollaban los motivos de la
acción
acci
ón que se efectuaba
efectuaba;; trat
trataba
aba de profundiz
profundizar
ar en esto
estoss motiv
motivos
os y de forma
formarse
rse por
por memedio de ellos un juicio acerca de la acción misma. Solo que esta parte que el coro tomaba
en la acción era, en general, de naturaleza más reexiva; permanecía ajeno a la acción
y a sus motivos. La orquesta del sinfonista moderno, al contrario, penetrará en los motivos de la acción con una participación tan íntima que, por una parte, como cuerpo de
la armonía, es la única que hará posible la expresión de la melodía y, por otra, acoge
5 EL PENSAMIENTO
PENSAMIENTO MUSICAL EN EL ROMANTICISMO
ROMANTICISMO
25
58
la corriente continua de la melodía misma, y así comunica los motivos al sentimiento
con la energía más irresistible y convincente. Si hemos de considerar como forma ideal
esa forma artística, que puede ser totalmente comprendida sin la reexión, y por medio de la cual la concepción del artista se maniesta en toda su pureza directamente
al sentimiento; si en el drama musical, que admitimos que corresponde a las condiciones precitadas, debemos reconocer la forma de arte ideal, será entonces la orquesta del
sinfonista el único instrumento maravilloso que pueda realizar esta forma.
Texto 5.5
Friedrich Nietzsche (1844-1900), Escritos de Turín (1888)
F N es tal vez el lósofo europeo más importante de los
decenios nales del  , y sus ideas inuy
inuyeron
eron poderos
poderosamente
amente en escri
escritores
tores,,
artistas y músicos de comienzos del  . Mantuvo una relación de amistad y
ad
admi
mira
raci
ción
ón hacia
hacia Wagn
agner
er qu
quee lo con
convi
virt
rtió
ió en uno
uno de lo
loss líde
lídere
ress del
del band
bandoo wagwagneriano; pero tras la ruptura de la amistad cambió su opinión y se hizo apasionadamente antiwagneriano. En sus escritos de Turín,
Turín, redactados poco antes de
la crisis que lo recluyó en una clínica psiquiátrica, rechaza violentamente el
wagnerismo.
5
10
15
20
25
Ayer he oído
oído —¿po
—¿podr
dría
íais
is cree
creerrlo?—
lo?— por
por vigé
vigési
sima
ma vez la obra
obra maes
maestr
traa de Bi
Bize
zet.
t. Nueuevamente persistí en un delicado recogimiento, nuevamente no escapé. Esta victoria
sobre mi impaciencia me sorprende. ¡Qué perfectos nos hace esta ópera! Al oírla nos
volvemos una «obra maestra». Verdaderamente, cada vez que escuchaba Carmen me
parecía ser mejor lósofo, un lósofo mejor de lo que se solía creer; me había vuelto
tan indulgente, tan feliz, tan sedentario... Estar sentado cinco horas: ¡primera etapa de la
santidad! ¿Podría decir que la orquesta de Bizet es casi la única que sigo soportando?
La otra orquesta tan apreciada hoy en día, la wagneriana, brutal, articiosa e «inocente» a un tiempo, que habla al mismo tiempo a los tres sentidos del alma moderna, ¡qué
daño me hace esa orquesta wagneriana! La llamo siroco. Empiezo a sudar de un modo
fastidioso. Mi buen tiempo ha desaparecido.
Sin embargo, esta música me parece perfecta. Se acerca ligera, suave, de forma amable. Es agradable, no hace
hace sudar. «El bien es ligero, todo lo que es divino corre con pies
delicados»: primer principio de mi estética. Esta música es malvada, renada, fatalista; a pesar de ello, sigue siendo popular (posee el renamiento de una raza, no el de
un individuo). Es rica. Es precisa. Construye, organiza, lleva a buen n; es la antítesis
de la música tentacular, de la «melodía innita». ¿Se han oído antes en un escenario
acentos trágicos tan dolorosos? ¡Y de qué forma se alcanzan! ¡Sin muecas! ¡Sin acuñar
moneda falsa! ¡Sin la mentira del gran estilo! Esta música considera inteligente, incluso
como músico, al oyente, por lo que incluso en esto es lo opuesto a la música de Wagner,
quien, aunque puede ser juzgado bajo otros aspectos, fue el genio más maleducado del
mundo. [...]
¿Veis cómo esta música me hace mejor? Il faut méditerraniser la musique: tengo mis
razones para esta fórmula. El retorno a la naturaleza, a la salud, a la serenidad, a la
juventud,
juvent
ud, a la virtud. ¡Y yo que
que er
eraa uno
uno de los
los más
más co
corr
rrom
ompi
pido
doss wagne
agneri
rian
anos
os!! ¡Yo,
¡Yo, ca
capa
pazz
de tomar a Wagner en serio...!
O
Descargar