Subido por SILVIA JULIANA NIO PARRA

Material Productos quimicos clasificacion etiquetado riesgos

Anuncio
Productos químicos, clasificación,
etiquetado y riesgos
Tabla de contenido
Introducción........................................................................................................... 1
Mapa conceptual ................................................................................................... 1
1. Productos químicos .......................................................................................... 2
Estado físico ........................................................................................................ 4
Grupos funcionales .............................................................................................. 6
Características y usos de los productos químicos ............................................. 12
Ciclo de vida de un producto químico ................................................................ 19
2. Sistema globalmente armonizado de clasificación y etiquetado de
productos químicos ...................................................................................... 20
Clasificación .................................................................................................... 21
Etiquetado de productos químicos .................................................................. 27
Otros sistemas de etiquetado ......................................................................... 38
3. Documentación de seguridad de productos químicos ................................ 45
Fichas técnicas .................................................................................................. 45
Fichas de Datos de Seguridad (FDS) / Hoja de Datos de Seguridad de
Materiales (HDS) o (MSDS) ............................................................................... 46
Tarjeta de emergencia / ficha internacional de seguridad .................................. 47
4. Riesgos ............................................................................................................ 51
Riesgos para la salud......................................................................................... 52
Toxicología ......................................................................................................... 53
Prevención de riesgos químicos ........................................................................ 56
Referencias .......................................................................................................... 61
Introducción
En este material de formación se abordarán temas relacionados con productos
químicos, su estado, características y usos, al igual que su clasificación,
etiquetado y los riesgos asociados a su manipulación.
Mapa conceptual
En el mapa conceptual que se comparte a continuación, se evidencia la
interrelación temática del contenido que se plantea en este material de formación.
1
1. Productos químicos
Se denomina producto químico a un compuesto que posee una serie de
características funcionales, usadas para la satisfacción o cubrimiento de una o
varias necesidades; cuando se trata de una mezcla de compuestos suele existir
uno o más conocidos como principios activos, es decir el compuesto o
compuestos que cumplen funciones específicas debido a sus propiedades, el
resto de los compuestos recibe el nombre de excipientes y suelen proveer
condiciones óptimas de funcionamiento del o los principios activos. (Oficina
Internacional del Trabajo, 1993)
Son ejemplos de productos químicos:






Los blanqueadores para ropa.
El aceite para automóviles.
El enjuague bucal.
La pasta de dientes.
El jabón.
La urea (fertilizante).
Los compuestos están conformados por la combinación de varios átomos, los que
pueden agrupase de diferentes maneras formando grupos funcionales; las
combinaciones de diversos grupos funcionales proveen a los compuestos de
propiedades particulares.

Átomo: unidad fundamental de la materia. Toda la materia conocida está
compuesta por átomos, los cuales al unirse forman compuestos.
2
Fuente: Pixabay (2016)

Grupos funcionales: combinación específica de átomos dentro de una
molécula, que confieren propiedades a los compuestos que los contienen.
Cetonas
O
II
-C-
Fuente: Plataforma educativa aragonesa (s.f.)

Compuesto químico: sustancia conformada por dos o más átomos, sus
propiedades están dadas a favor de la configuración de grupos funcionales.
Fuente: Plataforma educativa aragonesa (s.f.)

Producto químico: está formado por un compuesto químico o una mezcla de
ellos; posee características funcionales otorgadas por los compuestos que lo
constituyen y por sus interacciones.
3
Fuente: Pixabay (2016)
Estado físico
Según Silbergeld (s.f.) los productos químicos pueden estar en diferentes estados
físicos dependiendo del tipo de producto, la temperatura y la presión en las que se
encuentre. Los estados físicos del producto son de fundamental importancia, ya
que existen algunos que proveen mayor movilidad a las sustancias químicas que
otros, lo que puede facilitar el ingreso de la sustancia al organismo.
Se reconocen cuatro estados físicos de la materia, sólido (como la arena), líquido
(agua en condiciones normales), gas (aire, en condiciones normales) y plasma (el
estado en el que se encuentra la materia en las estrellas como el sol); las mezclas
de éstos también se tienen en cuenta en el estudio de los estados físicos, por
ende los estados y sus mezclas se dividen en:

Sólidos: es en donde el producto presenta resistencia a la movilidad y al
cambio de forma; sin embargo hay que tener en cuenta que algunos productos
sólidos pueden estar en forma de polvos, los cuales pueden dispersarse en el
aire u otros gases para formar aerosoles, lo que puede facilitar su movilidad y
así ser respirados por el manipulador. Son ejemplos de sólidos el azúcar, la
sal, la urea, el carbonato de sodio, el hidróxido de potasio, entre otros.

Líquidos: poseen una baja dispersión de las partículas. Las moléculas que
constituyen los líquidos obedecen aisladamente a la gravedad y se adaptan al
recipiente que las contienen; algunas sustancias sólidas o líquidas pueden ser
mezcladas con otros componentes líquidos formando soluciones o
dispersiones. Son ejemplos de líquidos la acetona, el etanol, el agua, el ácido
sulfúrico, el aceite de cocina, entre otros.
4

Aerosoles: son dispersiones (mezclas) de partículas sólidas o líquidas en un
medio gaseoso; en muchos casos en el aire, suelen dividirse en aerosoles de
polvo, humo y niebla.
o Aerosoles de polvo: se forman por suspensión en el aire de partículas
sólidas; puede sedimentar bajo la influencia de la gravedad, dependiendo
de la composición y de la manera como reaccione el organismo pueden ser
inertes, tóxicos (diversos efectos) y alergénicos. Es importante el tamaño de
las partículas, las superiores a las 10 micras generalmente quedan
atrapadas en las vías aéreas superiores, las menores de 10 micras llegan
hasta los alvéolos, siendo las más peligrosas las menores de 5 micras.
o Aerosoles de humo: son también partículas sólidas suspendidas en un
gas, generalmente aire; su origen son los procesos de combustión. Las
partículas sólidas de los humos pueden ser más pequeñas que en el caso
de los polvos.
o Aerosoles de niebla: son partículas líquidas suspendidas en el aire que
resultan de procesos de condensación y atomización. Por ejemplo las
nieblas formadas en los procesos de pintura con atomizador (soplete), la
neblina que aparece en una mañana fría, entre otras.

Gases: poseen moléculas muy dispersas con una amplia movilidad. Ocupan
todo el espacio que los contiene y generalmente no cambian de fase con
facilidad; algunos ejemplos son el etileno, el gas natural, el argón y el aire.

Vapores: las sustancias en este estado se comportan igual que un gas, la
principal diferencia está en que los vapores son el resultado del cambio de
estado de un líquido o un sólido, pudiendo retornar a su estado original con
cambios en la presión o la temperatura; todos los líquidos producen vapores en
mayor o menor proporción de acuerdo a su volatilidad. Algunos ejemplos son el
benceno, la acetona, el vapor de agua que sale de una taza de café caliente,
entre otras.
Hay que tener en cuenta que existen productos que pueden cambiar de estado,
dependiendo de las condiciones de presión y temperatura, piense en el caso del
agua, esta puede estar en estado sólido como un bloque de hielo a bajas
temperaturas, en estado de aerosol, como es el caso de la nieve muy fina, en
estado de niebla, como las nubes, o como vapor, como el que emerge de una
plancha.
5
Aerosol
Fuente:
Pixabay
(2013)
Hielo
Fuente: Pixabay
(2016)
Agua líquida
Fuente: Pixabay
(2014)
Nube
Fuente: Pixabay
(2014)
Vapor de
agua
Fuente:
Pixabay (2016)
Grupos funcionales
Como ya se mencionó anteriormente, la combinación de átomos dentro de un
compuesto químico, le provee de algunas propiedades físicas que en combinación
con otras sustancias condicionan las características y peligrosidad del producto. En
forma general, el estudio de las sustancias químicas se divide en química orgánica
y química inorgánica, por tal razón los grupos funcionales también se dividen
teniendo en cuenta si se trata de moléculas orgánicas o inorgánicas.
Compuestos inorgánicos
Existe una amplia combinación de átomos que dan lugar a compuestos inorgánicos
con los que se fabrican múltiples productos químicos. Este programa de formación
no pretende ahondar en el mundo de la química, ya que este es muy grande y
complejo, el propósito es mostrar la relación existente entre las funciones químicas
de las sustancias inorgánicas con las propiedades de los productos que con ellas
se fabrican.
6
Estructura de los compuestos inorgánicos
Fuente: Escuela digital Universidad de la Punta (s.f.)
Aunque los compuestos inorgánicos pueden dividirse estructuralmente de acuerdo
al número de tipos diferentes de átomos que los conforman en compuestos
binarios, ternarios, cuaternarios, entre otros. Son más importantes los grupos
funcionales que dichas uniones forman, por tal razón los productos inorgánicos
suelen clasificarse de acuerdo a las funciones químicas logradas sin importar el
número de átomos que tengan. Dichas funciones químicas son:
7
Estructura funcional de compuestos inorgánicos
Fuente: Escuela digital Universidad de la Punta (s.f.)
Dentro de una misma molécula pueden existir combinaciones de grupos
funcionales que dan lugar a compuestos con características múltiples de acuerdo al
grupo funcional que posean. Por ejemplo, un ácido oxácido es un compuesto
inorgánico que presenta características y funciones químicas de un óxido y un
ácido al tiempo en la misma molécula.
8
Fuente: SENA
Compuestos orgánicos
Están formados por carbono, aunque algunas combinaciones sencillas como sus
óxidos, carburos y carbonatos se estudian dentro de los compuestos inorgánicos; la
versatilidad de éste átomo para combinarse consigo mismo le permite formar
infinidad de compuestos con propiedades químicas muy diversas.
Suele creerse que estos compuestos sólo son producidos por organismos vivos, sin
embargo, en la actualidad es posible obtenerlos por vías sintéticas, por ejemplo la
urea fue uno de los primeros compuestos orgánicos sintetizados por el hombre a
partir de sustancias inorgánicas. En la actualidad existen miles de rutas para la
síntesis de estos compuestos.
Hidrocarburos
Función
Alcanos (parafinas).
Grupo funcional
Alquenos (olefinas).
Alquinos (acetilenos).
Aromáticos.
9
Halogenuros
Derivados halogenados.
Funciones
oxigenadas
Alcoholes.
Éteres.
Aldehídos.
Cetonas.
Ácidos carboxílicos.
Ésteres.
Funciones
nitrogenadas
Aminas.
Amidas.
Nitrilos.
Nitrocompuestos.
Fuente: Ejercicios de Física y Química (s.f.)
En la tabla anterior, la letra R y R´ representa una parte de la molécula que
contiene carbonos e hidrógenos y que junto con el grupo funcional confieren
características particulares a las sustancias.
10
A manera de ejemplo se presenta a continuación un mapa conceptual del grupo
funcional éster, en él se incluyen algunos de los productos naturales y artificiales
que posee.
Fuente: Escuela digital Universidad de la Punta (s.f.)
11
Imagine la gran cantidad de productos que se pueden fabricar con sustancias
químicas, además sus propiedades se logran fundamentalmente gracias a los
grupos funcionales que poseen.
Características y usos de los productos químicos
Los productos químicos son usados para satisfacer las necesidades de múltiples
actividades humanas que van desde la producción de bienes de consumo, hasta
los servicios de saneamiento, tratamiento de aguas, limpieza y desinfección.
A continuación se presentan a manera de ejemplo, algunos de los productos
químicos más comunes junto a una corta descripción de sus propiedades y usos
industriales.

Ácido sulfúrico:
Fórmula molecular: H2SO4.
Grupo funcional: acido inorgánico.
Fuente: SENA
Características: en su forma pura, el ácido sulfúrico es un líquido aceitoso, sin
color y sin olor. Es muy corrosivo. En su forma comercial está usualmente
impuro y su coloración es pardusca. Es un ácido mineral fuerte y un oxidante
firme. El ácido sulfúrico concentrado y caliente es una sustancia altamente
12
oxidante y ataca metales preciosos. En este mismo estado reacciona con
carbono, fósforo y azufre produciendo dióxido de azufre; asimismo es un
compuesto inorgánico y comparte características con la mayoría de los ácidos
fuertes, tanto orgánicos como inorgánicos.
Usos: la mayoría de los usos del ácido sulfúrico no lo implican de forma directa
como una materia prima sino como de uso indirecto en forma de catalizador. Por
este motivo, muy poco ácido sulfúrico aparece en los productos de las industrias
donde interviene, pero aparece como ácido consumido o como varios tipos de
sulfatos de desecho.
De forma general se usa en las industrias de pigmentos, ácidos, pegante,
purificación del petróleo, baños de electroplateado, herbicidas, fertilizantes, en la
refinación de aceites minerales y vegetales, en la industria del cuero, como
agente en la producción de explosivos, y otros. Tiene una amplia aplicación en la
deshidratación de éteres, ésteres y gases. (Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial, 2003)
Fuente: Pixabay (2013)
13

Amoníaco:
Fórmula molecular: NH3.
Grupo funcional: inorgánico nitrógenado.
Fuente: Pixabay (2016)
Características: en condiciones de temperatura y presión ambiente el amoníaco
anhidro es un gas incoloro, sofocante, de olor irritante; su olor es familiar al
público en general debido a que se emplea en productos de limpieza en forma
de soluciones acuosas. Es más liviano que el aire y posee características de
inflamabilidad; es fácilmente comprimido hasta condensar como líquido
transparente a condiciones de 10 atmósferas y 25ºC. El amoníaco anhidro en
cualquiera de sus presentaciones es higroscópico; es un compuesto inorgánico
nitrogenado, comparte características con múltiples sustancias nitrogenadas, en
especial las sales de amonio, que se obtienen por reacción del amoníaco con
diferentes tipos de ácidos.
Usos: la mayoría del amoníaco producido se usa con fines agrícolas, ya sea por
aplicación directa o como intermediario en la producción de fertilizantes. El
amoníaco y los compuestos de amonio empleados en fertilizantes representan
14
cerca del 89% del amoníaco producido comercialmente. Muchos compuestos de
amonio y ácido nítrico se usan directamente en la producción de fertilizantes.
Las proporciones pequeñas de amoníaco producido no incorporado en
fertilizantes se usan como inhibidor de corrosión en la purificación de fuentes de
agua como componente de limpiadores domésticos y en la industria de
refrigerantes.
Asimismo se utiliza en las industrias de pulpa de papel, de la metalurgia, del
caucho, de comidas y bebidas, de los textiles, de productos farmacéuticos y en
las industrias de cuero. (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial,
2003)
Fuente: SENA

Benceno:
Fórmula molecular: C6H6.
Grupo funcional: orgánico aromático.
15
Fuente: Pixabay (2015)
Características: a temperatura ambiente, el benceno es un líquido incoloro o
amarillo claro con olor dulce y aromático. Es altamente inflamable. Se volatiliza
muy rápido en el aire y se disuelve poco en agua por sus características no
polares, aunque es muy soluble en la mayoría de solventes orgánicos.
Debido a su volatilidad, puede esparcirse por el aire hasta cualquier fuente de
ignición distante, lo que puede ser peligroso, también es un componente natural
del petróleo crudo y de la gasolina además del humo de cigarrillos; igualmente
es una molécula orgánica con grupo funcional aromático y comparte varias
propiedades con sustancias aromáticas como el tolueno, los fenilos, entre otras.
Usos: se ha utilizado el benceno como solvente en la industria farmacéutica y
química como material de inicio e intermedio en la síntesis de diversos químicos
y como aditivo de la gasolina. Sus principales usos son en la producción de
etilbenceno, cumeno y ciclohexano; también se usa en la fabricación de tinturas,
detergentes, explosivos, caucho, plásticos y productos farmacéuticos. (Ministerio
de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2003)
16
Fuente: SENA
Fuente: Pixabay (2013)

Cloro:
Fórmula molecular: Cl2.
Grupo funcional: inorgánico clorado.
17
Fuente: SENA
Características: el cloro se puede generar de forma natural en el medio
ambiente, pero se convierte rápidamente en otros compuestos debido a su alta
reactividad. Es uno de los elementos más abundantes en la tierra y existe
principalmente en forma de cloruros, de los que se destacan por su abundancia
el de sodio (NaCl), el de potasio (KCl) y el de magnesio (MgCl2). A temperatura
y presión ambiente, el cloro es un gas amarillo verdoso, más pesado que el aire
y con un olor muy fuerte, penetrante e irritante. En su forma líquida es una
sustancia translucida de color ámbar. Pertenece a las sustancias inorgánicas
cloradas, compartiendo características con múltiples compuestos clorados.
Usos: este elemento es muy usado en una gran variedad de industrias y
procedimientos. Sus usos incluyen la manufactura de plásticos y cauchos
sintéticos, de solventes clorados, pesticidas, polímeros y refrigerantes; es
empleado de forma extendida para la elaboración de blanqueadores en la
industria textil y en la de papel. Se utiliza también en el tratamiento de aguas
como bactericida, en la purificación de piscinas, como intermediario en la
producción de aditivos para gasolina y en compuestos retardantes de llama y en
el procesamiento de metales.
Las compañías que consumen grandes cantidades de cloro son aquellas
dedicadas a la producción de dicloruro de etileno y otros solventes clorados,
cloruro de vinilo en la fabricación de PVC y otras resinas, cloro fluoro carbonados
y blanqueadores.
18
Pese a sus usos difundidos, la demanda y producción de cloro está en
decremento en países como Estados Unidos y Europa debido al impacto
ambiental que producen compuestos que lo incluyen
dentro de sus
formulaciones como los CFC (clorofluorocarbonos), los pesticidas clorados o los
bifenilos policlorados. (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial,
2003)
Fuente: Pixabay (2013)
Ciclo de vida de un producto químico
Los productos químicos atraviesan por diferentes fases de ciclo de vida,
generalmente inician con su creación, diseño y desarrollo para luego ser
fabricados partiendo de diversas materias primas, incluyendo materiales naturales
y sustancias recicladas de otros procesos; posteriormente requieren ser
almacenados, transportados y comercializados, para luego terminar con su
eliminación.
Dependiendo de la etapa del ciclo de vida del producto, se necesitará el uso de
sistemas que permitan identificar su peligrosidad e informar a las personas
encargadas de su manipulación sobre dichas amenazas.
19
Creación
Eliminación
Diseño
Uso
Desarrollo
Venta
Fabricación
Transporte
Almacenar
Ciclo de vida de un producto químico
Fuente: United Nations Institute for Training and Research (2010)
2. Sistema globalmente armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos
Antecedentes
El sistema globalmente armonizado de clasificación y etiquetado de productos
químicos (SGA) es el resultado de muchos años de esfuerzos interdisciplinarios
en
los
que
participaron
expertos
de
distintos
países,
organizaciones
20
internacionales y otras entidades interesadas con experiencia en diferentes
áreas como la toxicología y la lucha contra incendios.
Durante la Conferencia de la Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y
Desarrollo (CNUMAD) en el año de 1992 se aprobó el mandato para la
unificación
de
“un
sistema
de
clasificación
y
etiquetado
armonizado
mundialmente que contenga fichas de datos sobre la seguridad de distintos
productos químicos y símbolos de fácil comprensión. (Naciones Unidas, 2011)
Fuente: Naciones Unidas (2011)
Clasificación
Dentro del sistema globalmente armonizado se clasifican los productos de acuerdo
al tipo de peligro:
1. Peligros físicos.
2. Peligros para la salud.
3. Peligros para el medio ambiente.
Estos tres tipos se dividen en clases y estas a su vez en categorías; finalmente,
estas últimas pueden fraccionarse en subcategorías. Este sistema de divisiones y
subdivisiones tiene como fin clasificar los productos no sólo por el tipo de peligro
que poseen, sino también por su grado o nivel de peligrosidad.
21
Clases de peligros
Peligros de los
productos químicos
Tipo 1.
Peligros físicos
(16 clases).
Tipo 2.
Peligros para la salud
(10 clases).
Tipo 3.
Peligros ambientales
(2 clases).
“A continuación se presentan las diferentes clasificaciones de los productos
químicos de acuerdo al tipo de peligro que revisten; el término peligro se emplea
para indicar que sólo se consideran las propiedades intrínsecas peligrosas de las
sustancias y mezclas” (Naciones Unidas, 2011).
Cabe aclarar que la clasificación de peligro la deben realizar expertos certificados;
en el presente programa de formación se busca es exponer los asuntos relevantes
a la interpretación de etiquetas y fichas de seguridad usando el sistema
globalmente armonizado.
Productos que representan peligros físicos: se consideran en esta clasificación
aquellos que representan peligros que atenten contra la integridad física de las
personas, las instalaciones y el medio ambiente. Estos se subdividen en:
Clase de peligro
Explosivos.
Gases inflamables.
Aerosoles.
Descripción
Las propiedades explosivas se asocian a productos
químicos que pueden reaccionar produciendo muy
rápidos aumentos de temperatura o presión.
Es un gas que se inflama con el aire a 20°C y a 1atm de
presión.
Cualquier gas comprimido, licuado o disuelto a presión,
con o sin líquido, pasta o polvo, en recipientes no
llenables; los contenedores poseen un dispositivo de
descarga para expulsar el contenido en forma de
22
Gases comburentes.
Gases a presión.
Líquidos inflamables.
Sólidos inflamables.
Sustancias y mezclas
que reaccionan
espontáneamente
(autorreactivas).
Líquidos pirofóricos.
Sólidos pirofóricos.
Sustancias y mezclas
que experimentan
calentamiento
espontáneo.
Sustancias y mezclas
que en contacto con el
agua, desprenden
gases inflamables.
Líquidos comburentes.
Sólidos comburentes.
Peróxidos orgánicos.
partículas sólidas o líquidas en suspensión, en forma de
espuma, pasta o polvo.
Es un gas que puede liberar oxígeno provocando o
facilitando la combustión de otras sustancias.
Se encuentran en un recipiente a una presión
manométrica superior a 200kPa o como gases licuados
o licuados refrigerados.
Es un líquido con un punto de inflamación no superior a
los 93°C.
Es una sustancia sólida que se inflama con facilidad o
que puede activar o provocar incendios por frotamiento.
Son líquidos o sólidos térmicamente inestables que
pueden descomponerse exotérmicamente incluso en
ausencia de oxígeno.
Son líquidos que aún en pequeñas cantidades se
inflaman al cabo de cinco minutos de entrar en contacto
con el aire.
Son sólidos que aún en pequeñas cantidades se
inflaman al cabo de 5 minutos de entrar en contacto con
el aire.
Son sustancias sólidas o líquidas que pueden calentarse
espontáneamente en contacto con el aire sin aporte de
energía; difieren de los pirofóricos ya que se calientan
sólo cuando hay grandes cantidades y en contacto con
el aire durante un largo período de tiempo (horas o
días).
Son sólidos o líquidos que, por interacción con el agua
tienden a volverse inflamables o a desprender gases
inflamables en cantidades peligrosas.
Líquidos que sin ser necesariamente combustibles,
pueden provocar o favorecer la combustión de otras
sustancias, ya que desprenden oxígeno.
Sólidos que sin ser necesariamente combustibles
pueden provocar o favorecer la combustión de otras
sustancias, ya que desprenden oxígeno.
Son sustancias orgánicas líquidas o sólidas que
contienen la estructura bivalente – O – O –, haciéndolas
susceptibles
de
experimentar
descomposiciones
explosivas, arder rápidamente, ser sensibles a choques
23
o fricción y reaccionar peligrosamente con otras
sustancias.
Sustancias y mezclas
corrosivas para los
metales.
Sustancias que por su acción química pueden dañar o
destruir metales.
Fuente: Naciones Unidas (2011)
Peligros para la salud: en esta categoría se clasifican todos los productos que
puedan causar daño a los seres humanos ya sea en forma transitoria, permanente
o mortalmente.
Clase de peligro
Toxicidad aguda.
Corrosión cutánea /
irritación cutánea.
Lesiones oculares
graves / irritación
ocular.
Sensibilización
respiratoria o
cutánea.
Mutagenicidad en
células germinales.
Carcinogenicidad.
Toxicidad para la
reproducción.
Descripción
Se tiene en cuenta la toxicidad según la DL50 (oral,
cutánea) o la CL50 (inhalación de gases, vapores, polvos
y nieblas).
Por corrosión cutánea se entiende la formación de una
lesión irreversible de la piel por contacto hasta de cuatro
horas.
Irritación cutánea es la formación de una lesión reversible
de la piel por contacto hasta de cuatro horas.
Por lesión ocular grave se entienden lesiones de los
tejidos oculares o degradación severa de la vista y que no
son totalmente reversibles en los 21 días siguientes a la
exposición.
Por irritación ocular se entiende la aparición de lesiones
oculares siendo totalmente reversibles en los 21 días
siguientes a la exposición.
Un sensibilizante respiratorio es una sustancia cuya
inhalación provoca hipersensibilidad en las vías
respiratorias.
Un sensibilizante cutáneo es una sustancia que da lugar a
una respuesta alérgica por contacto con la piel.
Un mutágeno es una sustancia que aumenta la frecuencia
de mutación en los tejidos celulares, en los organismos o
en ambos.
El término carcinógeno se refiere a sustancias o mezclas
que inducen al cáncer o que aumentan su incidencia.
Son efectos adversos sobre la función sexual y la
fertilidad de hombres y mujeres al igual que sobre el
desarrollo de los descendientes.
24
Toxicidad específica
de órganos diana
(exposición única).
Incluye todos los efectos sobre la salud que puedan
provocar alteraciones funcionales de órganos específicos
ya sean reversibles o irreversibles, inmediatos o
retardados en un único evento de exposición.
Toxicidad específica Incluye todos los efectos sobre la salud que puedan
de órganos diana
provocar alteraciones funcionales de órganos específicos
(exposición repetida). ya sean reversibles o irreversibles, inmediatos o
retardados debido a exposiciones repetidas.
Peligro por
La toxicidad por aspiración puede entrañar graves efectos
aspiración.
agudos como neumonía química, lesiones pulmonares e
incluso la muerte. Por aspiración se entiende la entrada
de un producto líquido o sólido por nariz o boca.
Fuente: Naciones Unidas (2011)
Peligros ambientales: en esta categoría se clasifican los productos que pueden
causar daños al medio ambiente, en especial a los organismos acuáticos, así como
deterioro a la capa de ozono.
Tipo de peligro
Toxicidad acuática
aguda y crónica.
Peligros para la
capa de ozono.
Descripción
Es una propiedad intrínseca de una sustancia que
provoca lesiones en organismos acuáticos tras una breve
exposición a ella.
Propiedad potencial o real de una sustancia de provocar
efectos nocivos en organismos acuáticos durante
exposiciones determinadas en relación con el ciclo de
vida del mismo.
Representa la medida en que una sustancia puede
reducir el ozono en la estratósfera; incluye todas las
sustancias del protocolo de Montreal.
Fuente: Naciones Unidas (2011)
Categorías
Permiten comparar la gravedad de los peligros dentro de una misma clase; se
distinguen por un número, la categoría 1 es la más peligrosa, la peligrosidad
disminuye a medida que aumenta el número.
Algunas clases de peligro contienen categorías suplementarias que pueden
considerarse independientes.
25
3
1
2
4
5
Subcategorías
Dentro de cada categoría puede existir una subcategoría distinguida por el número
de la categoría a la que pertenece y una letra (A, B, C), al igual que con los
números de categoría las letras indican el nivel de peligrosidad en donde A indica
un mayor peligro, éste desciende a medida que se avanza en el alfabeto.
Nota: no emplee los números de las categorías ni las letras de las subcategorías
para comparar clases diferentes de peligros ya que no tienen relación fuera de una
categoría específica.
A
B
C
26
Etiquetado de productos químicos
Como se mencionó anteriormente, existen numerosas metodologías para el
etiquetado de productos químicos. Este programa se concentrará siguiendo el
Sistema Globalmente Armonizado de las Naciones Unidas.
Elementos de la etiqueta
Se requieren al menos siete elementos dentro del etiquetado basado en el SGA a
saber:
1. Identificación del producto: debe coincidir con el reconocimiento realizado en
la ficha de datos de seguridad incluyendo la identificación química (nombre
determinado por la IUPAC, la ISO, CAS o nombre técnico); en las mezclas
tendrá que detallarse cada componente que revista algún peligro.
2. Pictogramas de peligro: corresponden a los pictogramas con forma de rombo
de acuerdo a la clasificación de la peligrosidad de la sustancia química. En el
caso de los productos que se transporten, los pictogramas de la
Reglamentación Modelo de las Naciones Unidas sobre el transporte de
mercancías peligrosas deberán presentarse en los envases o embalajes
exteriores. (Naciones Unidas, 2011)
Pictogramas de peligro del SGA
Pictograma
Descripción y precauciones
Explosivo
Definición: sustancias y preparaciones que
pueden explotar bajo el efecto de una llama
o que son más sensibles a los choques o
fricciones que el dinitrobenceno.
Precaución: evitar golpes, sacudidas,
fricción, flamas o fuentes de calor.
Clase de peligro



Explosivo.
Sustancias y mezclas que
reaccionan
espontáneamente
(autorreactivas).
Peróxidos orgánicos.
Ejemplo



Nitroglicerina.
Flúor.
Pirotécnica.
27
Inflamable
Definición: sustancias y preparaciones que
pueden calentarse y finalmente inflamarse
en contacto con el aire a una temperatura
normal sin necesidad de energía, o que
pueden inflamarse fácilmente por una breve
acción de una fuente de inflamación y que
continúan ardiendo o consumiéndose
después de haber apartado la fuente de
inflamación, o inflamables en contacto con
el aire a presión normal, o que, en contacto
con el agua o el aire húmedo, emanan
gases fácilmente inflamables en cantidades
peligrosas.
Precaución: evitar contacto con materiales
ignitivos (aire o agua).
Comburente
Definición: sustancias que tienen la
capacidad de incendiar otras sustancias,
facilitando la combustión e impidiendo el
combate del fuego.
Precaución: evitar su contacto con
materiales combustibles.
Gas
Clasificación:
sustancias
gaseosas
comprimidas,
líquidas
o
disueltas,
contenidas a presión de 200 kPa o superior,
en un recipiente que puede explotar por el
calor.
Precaución: no lanzarlas nunca al fuego.
Definición: estos productos químicos
causan destrucción de tejidos vivos o de
materiales inertes.
Precaución: no inhalar y evitar el contacto
con la piel, ojos y ropas.











Gases inflamables.
Aerosoles.
Líquidos inflamables.
Sólidos inflamables.
Líquidos pirofóricos.
Sólidos pirofóricos.
Sustancias y mezclas que
experimentan
calentamiento
espontáneo.
Sustancias y mezclas que
en contacto con el agua
desprenden
gases
inflamables.
Gases comburentes.
Líquidos comburentes.
Sólidos comburentes.





Hidrógeno.
Etino.
Éter etílico.
Etanol.
Acetona.


Oxígeno.
Nitrato
potasio.
Peróxido
hidrógeno.


Gases a presión.




Sustancias y mezclas
corrosivas
para
los
metales.
Corrosión
cutánea
/irritación cutánea.



Corrosivo
Tóxico
Definición: sustancias y preparaciones que
por inhalación, ingesta o absorción a través
de la piel, provocan graves problemas de
salud e incluso la muerte.
Precaución: todo el contacto con el cuerpo
humano debe ser evitado.
Toxicidad aguda.



de
de
Botellas de gas
a presión.
Insecticidas
caseros.
Ambientadores
caseros.
Ácido
clorhídrico.
Ácido
fluorhídrico.
Hidróxido
de
potasio.
Cianuro.
Trióxido
arsénico.
Metanol.
28
de



Diferentes
peligros a la
salud
Definición: sustancias y preparaciones que
por inhalación, ingestión o penetración
cutánea, pueden implicar riesgos a la salud
graves o agudos.
Precaución: debe ser evitado el contacto
con el cuerpo humano, así como la
inhalación de los vapores.





Precaución
Peligro al medio
ambiente
Clasificación: sustancias y preparaciones
que por penetración cutánea pueden
implicar riesgos graves, agudos o crónicos
en la salud o a la capa de ozono.
Precaución: todo contacto con el cuerpo
humano debe ser evitado, diponer
adecuadamente.
Definición: el contacto de esa sustancia
con el medio ambiente puede provocar
daños al ecosistema a corto o largo plazo.
Manipulación: debido a su riesgo potencial,
no debe ser liberado en las cañerías, en el
suelo o en el medio ambiente.
Lesiones oculares graves.
Sensibilización
respiratoria o cutánea.
Mutagenicidad en células
germinales.
Carcinogenicidad.
Toxicidad
para
la
reproducción.
Toxicidad específica de
órganos diana (exposición
única).
Toxicidad específica de
órganos diana (exposición
repetida).
Peligro por aspiración.



Metanol.
Monóxido
carbono.
Cloro.


Irritación ocular.
Toxicidad específica de
órganos diana (exposición
única).



Amoníaco.
Lejía.
Aerosoles
CFC.


Toxicidad acuática aguda.
Toxicidad
acuática
crónica.
Peligros para la capa de
ozono.


Benceno.
Cianuro
potasio.
Lindano.


Fuente: Naciones Unidas (2011)
Correspondencia con el antiguo sistema de clasificación etiquetado
Debido a la relativa juventud del Sistema Globalmente Armonizado (2001), todavía
existen productos que usan los pictogramas antiguos de la Directiva 67/548/CEE
de 1967. En las siguientes tablas se presentan las correspondencias básicas entre
los dos sistemas de clasificación y etiquetado.
29
de
de
Fuente: Prevalia (2009)
30
Fuente: Prevalia (2009)
31
Fuente: Prevalia (2009)
Para el peligro de toxicidad específica para determinados órganos tras una
exposición única, existen dos posibles pictogramas, esto se debe a que para
niveles diferentes de peligrosidad se pueden usar pictogramas disímiles de acuerdo
al nivel de peligrosidad.
También es posible encontrar productos que tengan más de un pictograma en su
etiqueta ya que pueden tener diferentes clases de peligros.
32
3. Palabras de advertencia: indican el grado relativo de gravedad de un peligro,
en el SGA se emplea la palabra “peligro” para las categorías más graves (por
lo general categoría 1 y 2) mientras que la palabra “atención” se usa para las
categorías menos graves; en algunas categorías de baja gravedad no se
usan palabras de advertencia.
4. Indicaciones de peligro: son frases que describen los peligros según su
clasificación; para los productos que tengan más de un peligro debe incluirse
una indicación adecuada para cada clase de acuerdo al grado de
peligrosidad. (Naciones Unidas, 2011)
En el SGA las indicaciones de peligro poseen una clave alfanumérica con una letra
y tres números así:
Estructura de las frases H
H + tipo de peligro + clase de peligro + categoría de peligro
Fuente: Prevalia (2009)
Letra
Tipo de peligro
Número
consecutivo
Frase
H
1. (para físico).
2. (para la salud).
3. (para el medio
ambiente).
XX
abc
Fuente: Naciones Unidas (2011)
Ejemplos de esta frase son:
“H280: “contiene gas a presión: puede explotar si se calienta.
H340: puede provocar defectos genéticos por inhalación” (Naciones Unidas, 2011).
5.
Consejos y pictogramas de precaución: corresponde a frases o pictogramas
que describen medidas que minimizan o evitan los efectos adversos de los
peligros. Pueden incluir consejos sobre primeros auxilios. Existen cinco tipos
de consejos de precaución:
o
De carácter general.
33
o
Prevención.
o
Intervención en caso de vertido o exposiciones accidentales.
o
Almacenamiento.
o
Eliminación
En el SGA existe un código alfanumérico que consta de una letra y tres números.
o
Letra “P” por indicación de prudencia.
o
Un número que designa el tipo de consejo.
o
Dos números que corresponden a una numeración consecutiva. (Naciones
Unidas, 2011)
Estructura de las frases P
P + dígito 1 + dígito 2 + dígito 3
Fuente: Prevalia (2009)
Letra
P
Tipo de consejo de
prudencia
1. De
carácter
general.
2. Relativos a
prevención.
la
3. Relativos a
intervención.
la
Número
consecutivo (xx)
03
33
15
4. Relativos
al
almacenamiento.
12
5. Relativos a
eliminación.
01
la
Frase ejemplo
Leer la etiqueta antes
de su uso.
Mantener el recipiente
herméticamente
cerrado.
Consultar a un médico
inmediatamente.
No exponer a
temperaturas
superiores a
50°C/122°F.
Eliminar el contenido.
Fuente: Naciones Unidas (2011)
Los pictogramas de precaución brindan información sobre cómo protegerse y
manipular el producto químico con el fin de minimizar los riesgos de su uso; a
continuación algunos ejemplos:
34
Fuente: Naciones Unidas (2011)
Fuente: Naciones Unidas (2011)
6.
Información complementaria: es información que figura en el embalaje o
envase de un producto; no está armonizada y no es requerida ni
especificada en el SGA. Esta no debe restar importancia a la información
principal, limitándose a suministrar más detalles sin contradecir ni poner en
duda la información de peligros normalizada; puede incluirse peligros
diferentes a los incorporados en el SGA.
35
7.
Identificación del fabricante o proveedor: en la etiqueta debe figurar el
nombre, la dirección y el número de teléfono del fabricante o proveedor del
producto. (Naciones Unidas, 2011)
A manera de ejemplo se presenta la siguiente etiqueta con sus respectivos
componentes:
4. Palabras de
advertencia.
3. Pictogramas.
2. Identificación
producto.
del
5. Indicaciones de
peligro.
6. Información
complementaria.
7. Información del
proveedor.
1. Pictogramas de
precaución.
8. Información
complementaria.
Fuente: Naciones Unidas (2011)
Cuando el producto cuenta con un embalaje que evita ver su etiqueta desde el
exterior, éste debe contener los pictogramas y elementos correspondientes a la
Reglamentación Modelo de las Naciones Unidas; además los envases interiores
tienen que llevar la etiqueta del SGA con todas sus especificaciones. (Naciones
Unidas, 2011)
36
A continuación se muestra un ejemplo del caso mencionado anteriormente:
Fuente: Naciones Unidas (2011)
En los casos de los envases que, por su tamaño, son a la vez embalajes (más
de 55 galones) la identificación de peligros debe contar tanto con la información
del SGA como con los pictogramas y elementos correspondientes a la
Reglamentación Modelo de las Naciones Unidas para el transporte. (Naciones
Unidas, 2011)
A continuación se presenta un ejemplo de lo mencionado anteriormente en cuanto al
tipo de empaques:
37
Fuente: Naciones Unidas (2011)
Otros sistemas de etiquetado
En la actualidad muchos países del mundo están implementando el SGA dentro de sus
sistemas normativos de etiquetado e información de peligros de los productos
químicos. A continuación se expone la división general de sistemas de información de
peligros.
38
Sistemas de información de
peligros de productos químicos
Sistemas de etiquetado: aplican
directamente sobre el envase del
producto.
Hazardous Materials Identification
System
HMIS III
identificación de péligros
laborales.
Sistema Globalmente Armonizado
(SGA).
Clasificación de productos segun
sus peligros.
Sistemas de transporte de
mercancías peligrosas: aplican
sobre los elementos de embalaje
de productos químicos.
Reglamentación modelo de las
Naciones Unidas para el
transporte de mercancías
peligrosas.
Sistemas de información en caso
de incendio (NFPA).
NFPA 704: clasificación de
peligros en casos de emergencia.
NFPA 231: estándares para el
almacenamiento general.
Directiva 67/548/CEE: la cual ha
sido derogada por el reglamento
1272 de 2008 (reglamento CLP) el
cual adopta al SGA.
39
Directiva 67/548/CEE
Es importante aclarar que la directiva 67/548 de la Comunidad Económica Europea ha
sido cambiado por el reglamento No. 1272 de 2008 (reglamento CLP) que entró en
vigor a partir del 20 de enero de 2009, quedando totalmente derogado el primero de
junio de 2015 y siendo aplicado directamente a proveedores que fabrican, importan,
utilizan o distribuyen sustancias químicas y sus mezclas, ajustándose a los
lineamientos del SGA.
Debido a la reciente entrada en vigor de la nueva norma, aún existe un amplio
inventario de productos etiquetados con la directiva 67/548. Por esta razón se explicará
brevemente las equivalencias entre pictogramas y frases entre esta directiva y el SGA.
Fuente: Pixabay (2016)
Reglamento modelo de las Naciones Unidas para el transporte de mercancías
peligrosas
Se divide en nueve clases aplicadas de manera general para el transporte
marítimo, terrestre y aéreo; con sus propias restricciones (para clases o
productos), consignadas en códigos específicos. Debe emplearse exclusivamente
en los embalajes y con fines de información de peligros durante el transporte de
las mercancías y no en las etiquetas o espacios de almacenamiento.
40
Ya que el país no cuenta con un sistema de clasificación de sustancias químicas
peligrosas específico para almacenamiento y ya que esta actividad está muy
ligada a la de transporte, se recomienda realizar la clasificación y etiquetado
tomando como base el Sistema Internacional de la Organización de las Naciones
Unidas, adoptado en la Norma Técnica Colombiana 1692 «Transporte de
mercancías peligrosas. Clasificación, etiquetado y rotulado», que por disposición
del Decreto 1609/02, es de obligatorio cumplimiento para el transporte. (Ministerio
de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2003)
Fuente: Pixabay (2016)
A manera de ejemplo a continuación se muestran los pictogramas usados en este
sistema:
41
Fuente: United Nations Institute for Training and Research (2010)
42
Nota: para mayor información sobre la normatividad nacional del transporte de
sustancias peligrosas puede consultar la página web del Consejo Colombiano de
Seguridad (CCS).
National Fire Protection Association (NFPA)
La Asociación Nacional de Protección contra el Fuego establece un sistema de
identificación de riesgos ante un eventual incendio o emergencia en el almacenamiento
de tanques estacionarios y bodegas para que el personal pueda reconocer los peligros
de los materiales respecto del fuego, aunque estos no resulten evidentes.
Este sistema ha sido creado para la utilización específica de los cuerpos de bomberos y
para la comunicación de peligros a operarios y visitantes durante un incendio, asimismo
no brinda información sobre la peligrosidad de las sustancias durante su uso, transporte
o exposiciones laborales.
Se emplea para el almacenamiento de productos envasados, almacenamiento
estacionario como tanque de crudo y a granel, más no para el transporte de mercancías
en cuyo caso debe usarse el Reglamento Modelo de las Naciones Unidas para el
Transporte y el decreto 1609 de 2002.
Fuente: La seguridad química está en el conocimiento (s.f.)
43
La etiqueta consta del nombre del material y cuatro secciones con un color asignado en
cada caso.
Se identifican todos los riesgos inherentes a una sustancia en una sola etiqueta (rombo),
es decir salud, reactividad, inflamabilidad y especiales.
El rombo se divide en cuatro colores, donde cada uno de ellos tiene indicado el grado de
peligrosidad mediante una numeración entre 0 y 4.
Nota: al contrario que el Sistema Globalmente Armonizado en el que el nivel de peligro
aumenta al disminuir el número, en la norma NFPA, el nivel de riesgo incrementa al
intensificarse el número.
A manera de ejemplo se muestra el uso del rombo de la NFPA 704 para el ácido sulfúrico:
44
Inflamabilidad:
Inestabilidad:
Un nivel 0 indica que
el ácido sulfúrico no
se quema.
El nivel 2 indica que el ácido
sulfúrico
reacciona
violentamente con el agua,
formando
mezclas
explosivas.
En el nivel de riesgo
3, el ácido sulfúrico
puede causar daños
temporales
o
permanentes (es de
pronta
atención
médica).
Riesgo específico:
La fase ACID indica que se
trata de una sustancia
ácida.
Fuente: Northeastern University (2009)
3. Documentación de seguridad de productos químicos
Además de las etiquetas existen diferentes tipos de documentos asociados a los
productos químicos de acuerdo a la etapa del ciclo de vida. Los más comunes son fichas
técnicas, hojas de datos de seguridad y fichas de emergencia.
Fichas técnicas
“La ficha técnica de un producto o una materia prima es un resumen de sus
características. Es un documento que, como la etiqueta, contienen y garantizan la
información de ese producto” (Grisales, 2013).
Las fichas técnicas son documentos no normalizados en Colombia y generalmente son
elaborados por los fabricantes, razón por la cual suelen contener información direccionada
a la compra del producto o sobre las características funcionales del mismo. Difiere de las
hojas de datos de seguridad en cuanto a su extensión y facilidad de lectura.
45
Fichas de Datos de Seguridad (FDS) / Hoja de Datos de Seguridad de Materiales
(HDS) o (MSDS)
Es un documento que proporciona información completa para ser usada en la gestión de
productos químicos en el lugar de trabajo, tanto empleadores como trabajadores deben
utilizarla como fuente de información sobre los peligros de los productos con el fin de
obtener asesoramiento que reduzca el riesgo a niveles aceptables; asimismo, permite el
desarrollo de programas de protección al trabajador incluyendo cursos de formación para
cada lugar de trabajo al igual que la consideración de medidas para la protección del
medio ambiente, operaciones de transporte, actividades del personal de los servicios de
emergencia, centros de toxicología, entre otros.
Fuente: SENA
Las Fichas de Datos de Seguridad (FDS) deben contener 16 epígrafes proporcionando
una clara descripción de los datos usados para identificar los peligros.
La información mínima que debe figurar en una HDS es:
Sección 1: Identificación de la sustancia o la mezcla y de la sociedad o la empresa.
Sección 2: Identificación de los peligros.
Sección 3: Composición/información sobre los componentes.
Sección 4: Primeros auxilios.
Sección 5: Medidas de lucha contra incendios.
46
Sección 6: Medidas en caso de vertido accidental.
Sección 7: Manipulación y almacenamiento.
Sección 8: Controles de exposición/protección individual.
Sección 9: Propiedades físicas y químicas.
Sección 10: Estabilidad y reactividad.
Sección 11: Información toxicológica.
Sección 12: Información ecológica.
Sección 13: Consideraciones relativas a la eliminación.
Sección 14: Información relativa al transporte.
Sección 15: Información reglamentaria.
Sección 16: Otra información.
Tarjeta de emergencia / ficha internacional de seguridad
Documento corto de fácil acceso que contiene la información básica para el manejo de
sustancias químicas y el desarrollo de acciones durante una emergencia. Contiene datos
sobre el fabricante y el proveedor en caso de una emergencia. Identifica los peligros, la
forma de protegerse, la reactividad y las medidas a tomar en caso de incendio, derrame o
afectación a las personas. De acuerdo al decreto 1609 de 2002, la aplicación de la norma
NTC 4532 (Transporte de mercancías peligrosas. Tarjetas de emergencia para el
transporte de materiales. Elaboración) es de obligatorio cumplimiento.
Es un documento más compacto que la hoja de datos de seguridad (MSDS) y contiene la
siguiente información:
 Identificación de mercancía peligrosa, de la compañía y clasificación de las Naciones
Unidas.
 Identificación de peligros.
 Controles de exposición y protección personal.
47
 Estabilidad y reactividad.
 Medidas de primeros auxilios.
 Medidas para extinción de incendios.
 Medidas en caso de vertido accidental, fugas y reglas de almacenamiento y envasado.
 Clasificación y etiquetado.
Fuente: Organización Internacional del Trabajo y Organización Mundial de la
Salud (s.f.)
48
Fuente: Organización Internacional del Trabajo y Organización Mundial de la
Salud (s.f.)
49
Fuente: Organización Internacional del Trabajo y Organización Mundial de la
Salud (s.f.)
Fuente: Organización Internacional del Trabajo y Organización Mundial de la Salud (s.f.)
50
Nota: una gran cantidad de fichas internacionales de seguridad química pueden
descargarse por medio de la página oficial del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene
en el Trabajo del Gobierno de España.
4. Riesgos
Existen diferentes tipos de riesgos asociados a productos químicos. En general la
caracterización está ligada a la clase de peligro que poseen, dividiéndose en: riesgos
físicos, riesgos para la salud y riesgos ambientales; igualmente hay que anotar que
existen otros tipos de riesgos asociados al trabajo tales como:









Riesgos ergonómicos.
Riesgos psicosociales.
Riesgos relacionados con el diseño, la estructura y el material de los sitios de trabajo.
Riesgos en relación con los equipos y la maquinaria de trabajo.
Riesgos biológicos.
Riesgo eléctrico.
Incendio y explosión.
Riesgos relacionados con la iluminación.
Riesgos relacionados con el microclima: temperatura, humedad y ventilación de los
lugares de trabajo.
 Ruido.
 Radiaciones.
“Todos estos riesgos deben ser evaluados por personal calificado con el fin de determinar
las acciones preventivas y correctivas con el fin de minimizarlos” (Gutiérrez, 2011).
Es importante diferenciar peligro de riesgo, ya que el peligro es la capacidad
intrínseca de un agente químico para causar daño, es decir, la capacidad para
interferir en procesos biológicos, su capacidad para arder, explotar, corroer, entre
otras, mientras el riesgo en la manipulación de productos químicos se define como
la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado de la
exposición a agentes químicos (Naciones Unidas, 2011).
Por lo tanto el riesgo depende tanto del peligro asociado a la sustancia como de la
exposición a ella. El conocimiento de los peligros asociados a la sustancia puede permitir
el diseño de procedimientos para una adecuada manipulación, permitiendo reducir el
riesgo a niveles aceptables.
51
Riesgos para la salud
Están asociados a los peligros inherentes a cada tipo de sustancia y a las condiciones
de su manipulación. Las sustancias que representan peligros físicos pueden afectar la
salud en situaciones o eventos durante emergencias, por ejemplo, la proyección
causada por un material explosivo puede afectar a las personas en su integridad física
a diferentes niveles; sin embargo, en los riesgos para la salud se tienen en cuenta
principalmente las vías de acceso de estos productos químicos al organismo, ya que
pueden causar intoxicaciones de diferente nivel de gravedad ya sea por una única
exposición o por varias.
Un adecuado manejo de las sustancias químicas puede evitar o minimizar el acceso
de éstas al organismo, el correcto uso de elementos de protección personal es una de
las herramientas más empleadas para este fin, sin embargo, no es la única, por
ejemplo se puede plantear la rotación del personal como estrategia para evitar
intoxicaciones.
Salud
Riesgo a
la salud
Peligros
intrínsecos
Ambiental
Productos
químicos
Físicos
Manipulación
Respiratoria
Dérmica
Vías de
ingreso
Digestiva
Parental
52
Toxicología
Disciplina que estudia los efectos nocivos de los agentes químicos y de los
agentes físicos (agentes tóxicos) en los sistemas biológicos y que establece,
además, la magnitud del daño en función de la exposición de los organismos vivos
a dichos agentes. Se ocupa de la naturaleza y de los mecanismos de las lesiones
y de la evaluación de los diversos cambios biológicos producidos por los agentes
nocivos. (Corey, 1988)
Se estima que la mayoría de las muertes laborales que tienen lugar cada año en
el mundo se producen como resultado de la exposición de los trabajadores a
sustancias químicas, en muchas ocasiones debido al desconocimiento de sus
propiedades, dosis y tiempo de exposición. (Oficina Internacional del Trabajo,
1993)
Características perjudiciales de las sustancias químicas
 Toxicidad: por inhalación, ingesta o absorción a través de la piel. Provoca graves
problemas de salud e inclusive la muerte.
 Inflamabilidad: sustancias y preparaciones que pueden calentarse y finalmente
inflamarse en contacto con el aire, a una temperatura normal, sin empleo de energía o
sólidas, que pueden inflamarse fácilmente por una breve acción de una fuente de
inflamación y que continúan ardiendo o consumiéndose después de haber apartado la
fuente de inflamación; líquidas tienen un punto de inflamación inferior a 21ºC o
gaseosas, inflamables en contacto con el aire a presión normal; asimismo en contacto
con el agua o el aire húmedo desenvuelven gases fácilmente.
 Explosividad, reactividad violenta: sustancias que tienen la capacidad de incendiar a
otras, facilitando la combustión e impidiendo el combate del fuego.
 Radiactividad: sustancias que emiten partículas radiactivas de diferentes formas como
rayos alfa, beta y gama.
 Riesgo tóxico: cuando una sustancia química es peligrosa para la salud de las
personas se hace referencia al riesgo tóxico. Este riesgo se puede llegar a materializar
si la exposición al agente químico no está controlada.
53
El riesgo tóxico de un producto químico depende de dos factores: de la toxicidad y de la
dosis absorbida, donde influyen una serie de factores como la composición, las
propiedades, la concentración, la duración de la exposición, la vía de entrada al
organismo y la carga de trabajo.
 Exposición: cuando se está en contacto con sustancias químicas, se deben tener en
cuenta todas las precauciones y medidas de seguridad para no exponer el organismo a
una posible contaminación o intoxicación por la manipulación indebida de estas. Dicha
exposición se puede dar a través de cuatro vías naturales como son: digestiva,
respiratoria, parenteral y dérmica.
Una sustancia tóxica puede causar daños o efectos letales si la exposición es
prolongada. Por ello, después del ingreso por cualquiera de estas vías, las sustancias
químicas pueden ser absorbidas y pasar a la sangre, distribuirse por todo el organismo,
llegar a determinados órganos donde son biotransformados, producir tóxicos y
posteriormente ser eliminados del organismo.
Un esquema bastante usado para clasificar las sustancias químicas según la toxicidad
se basa en la duración de la exposición. Los toxicólogos generalmente buscan
entender los efectos de la exposición aguda, sincrónica y crónica, así como el tipo de
efecto adverso para cada una de estas tres exposiciones.
A continuación se presentan una serie de definiciones que se deben tener en cuenta
junto con las dosis y los tiempos de exposición:
 Dosis letal: es la cantidad de un compuesto químico presente en un organismo,
suficiente para causar la muerte.
 DL50: es la dosis de una sustancia química que mata el 50% de un grupo de animales
en experimentación durante los 30 días siguientes a su exposición.
 CL50: es la concentración en el aire de un contaminante que mata el 50% de los
animales de un grupo en experimentación con una sola exposición.
 LDLo: es la dosis mortal mínima reportada para humanos. El subíndice significa lower
(valor mínimo).
 TDLo (toxic dose, lower): mínima dosis reportada que causa efectos tóxicos.
 STEL (short-term exposure limit): límite de exposición de corto tiempo que no se
debe alcanzar cuando se trabaja por períodos de 15 minutos con una frecuencia
máxima de 4 veces por día dejando espacios de 1 hora entre exposición y exposición.
54
Ante el uso indiscriminado de sustancias químicas y sus derivados, catalogados
como peligrosos para la salud, se deben considerar factores como:
 El estado físico en que se encuentran estas sustancias: sólido, líquido, gas, vapor,
neblina, humo o polvo.
 La concentración de la sustancia en el ambiente.
 Las condiciones del puesto de trabajo y el ambiente laboral.
 Las vías de ingreso de la sustancia al organismo humano.
 El tiempo de exposición o la susceptibilidad de la persona o personas expuestas.
En áreas donde se presente exposición de sustancias químicas, se debe adoptar un
programa de monitoreo que permita:
 Evaluar la exposición concerniente a un período prolongado.
 Valorar el ingreso de contaminantes por todas las vías de absorción (digestiva,
respiratoria, parental y dérmica).
 Revelar la cantidad absorbida en virtud de otros factores no considerados en el
monitoreo ambiental, tales como: carga de trabajo y temperatura.
 Mostrar las variaciones entre diversos individuos en cuanto a absorción, como
metabolismo de los tóxicos.
Vías de ingreso al organismo humano
Fuente: SENA
55
Fuente: SENA
Prevención de riesgos químicos
“Una vez establecida la clasificación de peligros para cada agente químico presente en la
zona de trabajo se puede realizar un análisis del riesgo a la exposición de dicho agente”
(Gutiérrez, 2011).
Según lo anterior hay que tener en cuenta:







La identificación de peligros.
La evaluación del riesgo.
La prevención del riesgo.
La sustitución de la sustancia química.
Los controles de ingeniería.
El desarrollo de procedimientos de trabajo seguro.
La reducción de la cantidad, duración y frecuencia de la exposición de trabajadores a
las sustancias químicas.
 La utilización de equipos de protección personal.
 El monitoreo regular del ambiente y de los operarios (monitoreo biológico).
56
Etapas para la caracterización del riesgo toxicológico según la empresa
Objetivos a determinar
Evaluación de la información sobre los
productos utilizados en las empresas.
Evaluación de las inspecciones realizadas.
Realización de estudios de sustancias
químicas en el aire.
Examen médico a operarios.
Exámenes generales de laboratorio.
Monitoreo biológico (estudios específicos).
Evaluación conjunta entre médico e ingeniero.
Finalidad
Jerarquización de las sustancias
químicas según riesgo.
Detectar posibles emisiones de
sustancias químicas por encima
de lo deseable.
Detectar valores de emisión de
sustancias químicas por encima
de los niveles elevados de
micropartículas circulantes
(cMPs).
Evaluar signos y síntomas en los
operarios.
Búsqueda de alteraciones
subclínicas en la salud de los
operarios.
Registrar alteraciones de
laboratorio derivadas de la
exposición a las sustancias.
Elaborar un plan de
mejoramiento antes del nuevo
examen periódico.
Fuente: Lombardo (s.f.)
En cuanto a los riesgos para la salud humana se tienen en cuenta principalmente los
correspondientes a la penetración en el organismo por las diferentes vías de acceso y los
que revisten riesgos físicos.
Para lograr una prevención efectiva del riesgo se debe tener en cuenta que este se asocia
a:

Las sustancias químicas.

La información oportuna de los peligros asociados a ellas.

Los espacios físicos de manipulación de las sustancias.

Las condiciones atmosféricas (temperatura, presión y presencia de otros
agentes químicos) de los sitios de almacenamiento.
57

La competencia del personal que manipula las sustancias químicas.

Los elementos de protección personal.

Los elementos de protección colectiva.

Políticas organizacionales.

La capacitación en riesgo químico tanto de los empleados como de los
visitantes y la comunidad circundante.
El primer paso para el establecimiento de sistemas de minimización de riesgo
consiste en realizar un autodiagnóstico partiendo de la revisión de las políticas
corporativas (directamente relacionadas con los principios éticos de la
organización) con el fin de garantizar la asignación de recursos para la realización
de todas las tareas requeridas. Esto incluye la creación de objetivos tangibles y la
elaboración de un plan de trabajo con cronograma; se deberá llevar a cabo un
inventario de todas las sustancias junto a la recolección de la información (hojas
de datos de seguridad y tarjetas de emergencia), asimismo, la capacitación y el
entrenamiento del personal son fundamentales. En algunas empresas se incluye
entrenamiento para los visitantes, personal de mantenimiento y contratistas; se
deberán revisar los procedimientos operativos y crear los planes de emergencia y
toxicovigilancia. (CISTEMA ARL SURA, 2011)
Es necesario tener en cuenta la resolución 2346 de 2007 por la cual se regula la práctica
de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas
ocupacionales del ministerio de la protección social. Ésta obliga al empleador a realizar
evaluaciones médicas específicas de acuerdo con los factores de riesgo a que esté
expuesto un trabajador y según las condiciones individuales que presente, utilizando
corno mínimo, los parámetros establecidos e índices biológicos de exposición (BEI),
recomendados por la ACGIH.
A continuación se muestra el esquema de realización de autodiagnóstico requerido para
lograr una minimización efectiva de los riesgos asociados a productos químicos.
58
Fuente: CISTEMA ARL SURA (2011)
La parte fundamental de la evaluación de riesgos incluye la recolección de información
que se encuentra consignada en las etiquetas, en las hojas de seguridad y en las tarjetas
de emergencia, como también las mediciones de concentración de sustancias peligrosas
en el aire, agua y suelo, requeridas para algunos casos, al igual que los resultados de la
evaluación final los aspectos fundamentales como las condiciones de trabajo, el
funcionamiento del proceso, variables ambientales, instalaciones, elementos de
protección personal y su uso, elementos de protección colectiva, entrenamiento del
personal e incluso las características propias de cada individuo expuesto a las sustancias.
De acuerdo con las condiciones de uso debe ponerse en práctica las medidas de
precaución señaladas en las frases “P” del SGA teniendo en cuenta las frases “H” de
peligro consignadas en los documentos; recuerde que para el antiguo sistema europeo
59
existen aún productos cuya documentación contiene frases R de riesgo y S de
precauciones.
Una vez identificados los riesgos se deben implementar las medidas de control
iniciando por los factores más críticos, lo más importante para una empresa es
tener claros los mecanismos que usará para comunicar el peligro a los
trabajadores, visitantes, clientes y comunidad. Algunos de estos mecanismos son:

Señalización de recipientes (etiquetas).

Señalización de áreas.

Hojas de seguridad.

Capacitación en riesgo químico.

Frases o letreros indicando el peligro.

Uso de códigos de colores y pictogramas. (CISTEMA ARL SURA, 2011)
60
Referencias
 CISTEMA ARL SURA. (2011). Gestión integral aplicada al riesgo químico. Bogotá,
Colombia: Seguros de riesgos profesionales Suramericana S.A.
 Corey, G. (1988). Vigilancia en epidemiología ambiental. Metepec, México: Centro
Panamericano de Ecología Humana y Salud.
 Ejercicios de Física y Química. (s.f.). Formulación y nomenclatura en química orgánica.
Consultado el 19 de agosto de 2016, en http://ejercicios-fyq.com
 Escuela digital Universidad de la Punta. (s.f.). Clasificación de los compuestos.
Consultado el 19 de agosto de 2016, en http://contenidosdigitales.ulp.edu.ar
 Grisales, C. (2013). Elaboración de la ficha técnica de los productos de la empresa
G.M.P productos químicos S.A. Caldas, Colombia: Corporación Universitaria Lasallista.
 Gutiérrez, A. (2011). Guía técnica para el análisis de exposición a factores de riesgo
ocupacional. Bogotá, Colombia: Ministerio de la Protección Social.
 La seguridad química está en el conocimiento. (s.f.). Actualización de criterios de riesgo
a la salud del rombo NFPA 704. Consultado el 19 de agosto de 2016, en
http://seguridadindustrialquimica.blogspot.com.co
 Lombardo, G. (s.f.). Manejo seguro de los productos químicos. Consultado el 19 de
agosto de 2016, en http://www.unlpam.edu.ar
 Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2003). Guías para manejo
seguro y gestión ambiental de 25 sustancias químicas. Bogotá, Colombia: Ministerio de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
 Naciones Unidas. (2011). Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado
de productos químicos (SGA). Nueva York, Estados Unidos de América: Naciones
Unidas. Oficina Internacional del Trabajo. (1993). Seguridad en la utilización de
productos químicos en el trabajo. Ginebra, Suiza: Oficina Internacional del Trabajo.
 Northeastern University. (2009). Sulfuric acid. Consultado el 19 de agosto de 2016, en
http://www.northeastern.edu
 Organización Internacional del Trabajo y Organización Mundial de la Salud. (s.f.). Fichas
internacionales de seguridad química. Consultado el 19 de agosto de 2016, en
http://www.ilo.org
61
 Pixabay. (2016). Amoníaco. Consultado el 19 de agosto de 2016, en https://pixabay.com
 Pixabay. (2013). Ácido. Consultado el 19 de agosto de 2016, en https://pixabay.com
 Pixabay. (2013). Aerosol. Consultado el 19 de agosto de 2016, en https://pixabay.com
 Pixabay. (2016). Bebidas. Consultado el 19 de agosto de 2016, en https://pixabay.com
 Pixabay. (2013). Bleach. Consultado el 19 de agosto de 2016, en https://pixabay.com
 Pixabay. (2014). Cielo. Consultado el 19 de agosto de 2016, en https://pixabay.com
 Pixabay. (2016). Cubos de hielo. Consultado el 19 de agosto de 2016, en
https://pixabay.com
 Pixabay. (2016). Frasco. Consultado el 19 de agosto de 2016, en https://pixabay.com
 Pixabay. (2014). Gotas de agua. Consultado el 19 de agosto de 2016, en
https://pixabay.com
 Pixabay. (2016). Las Naciones Unidas. Consultado el 19 de agosto de 2016, en
https://pixabay.com
 Pixabay. (2015). Óxido de benceno. Consultado el 19 de agosto de 2016, en
https://pixabay.com
 Pixabay. (2016). Símbolo atómico. Consultado el 19 de agosto de 2016, en
https://pixabay.com
 Plataforma educativa aragonesa. (s.f.). Grupos funcionales. Consultado el 19 de agosto
de 2016, en http://e-ducativa.catedu.es
 Prevalia. (2009). Folleto divulgativo de los cambios introducidos por los reglamentos
REACH y CLP que afectan a la prevención de riesgos laborales. Madrid, España:
Prevalia.
 Silbergeld, E. (s.f.). Toxicología. Consultado el 19 de agosto de 2016, en
http://www.insht.es
62
 United Nations Institute for Training and Research. (2010). Comprendiendo el Sistema
Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos (SGA).
Ginebra, Suiza: UNITAR.
Control del documento
Nombre
Cargo
Autor
Felipe Correa
Mahecha
Experto
técnico
Adaptación
Rachman
Bustillo
Martínez
Guionista Línea de
producción
Dependencia
Centro de Gestión
Industrial, Bogotá,
D.C.
Centro
Agroindustrial
Regional Quindío
Fecha
Agosto de
2016
Agosto de
2016
63
Descargar