Hantavirus Objetivo Informar a la comunidad científica veterinaria sobre la importancia del Hantavius. Ya que representa un reto para la epidemiología y la salud pública. Se darán a conocer los aspectos generales del virus así como la descripción de las enfermedades que provoca. Guión literario Introducción El Hantavirus es un virus que pertenece a la familia Bunyaviridae. Tiene una distribución mundial y los humanos nos podemos contagiar a través de la inhalación de aerosoles contaminados provenientes de heces, saliva u orina que se hayan secado de animales reservorios, generalmente roedores, pero también pueden ser musarañas, topos y murciélagos. Las personas más susceptibles son aquellas que trabajan o visitan espacios cerrados como casas que han estado inhabitadas durante un largo período y donde hay una infestación de roedores. Puede causar 2 enfermedades: Síndrome Cardiopulmonar por Hantavirus (SCPH) y Fiebre Hemorrágica con Síndrome Renal. (FHSR) Actualmente se estima que a nivel global se reportan más de 20 mil casos de Hantavirus, con mayor presencia en Asia, sin embargo, los casos en Europa y América continúan incrementando. Hantavirus Los viriones generalmente son esféricos o pleomórficos y miden entre 80-120 nm. Su ácido nucleico es ssRNA. Actualmente no se ha observado que cause un efecto citopático. Su genoma consta de 3 segmentos: Largo (L), que codifica RNA dependiente de RNA polimerasa; el Medio (M), que codifica a la glicoproteína precursora de las glicoproteínas transmembranales (antígeno viral) y el Pequeño (S (por Small)), que codifica la proteína de nucleocápside. (4) Epidemiología Desde 1993, cuando el virus fue reconocido inicialmente, y hasta 2016, se han registrado más de 6.300 casos en países de la región donde la enfermedad está bajo vigilancia. Las infecciones por hantavirus pueden ser fatales. Las tasas de mortalidad pueden alcanzar hasta el 60%. Cada año, hay aproximadamente 300 casos reportados en las Américas. Aproximadamente se comunican unos 150.000 a 200.000 casos anuales de FHSR en todo el mundo, fundamentalmente en países en vías de desarrollo y correspondiendo más de la mitad de estos a China. (3) Patogenia, signos y lesiones En la actualidad quedan muchos aspectos por conocer; pero hasta el momento la información con la que se cuenta parece indicar que el principal mecanismo patogénico en ambas enfermedades tiene una base inmunopatológica. Infecta células vasculares endoteliales, provocando disfunción vascular endotelial en capilares y pequeños vasos sanguíneos. Por esto, la patología básica que caracteriza a los Hantavirus es el incremento de la permeabilidad vascular. Se ha encontrado presencia del antígeno viral en el endotelio vascular de todo el cuerpo y, en el caso de la FHSR, en el epitelio de los túbulos renales. El daño celular puede ser provocado por la respuesta inmunitaria celular. Se han encontrado linfocitos T CD8+ (citotóxicos) junto con monocitos y macrófagos en riñones de pacientes con nefropatía epidémica. Estas células secretan citocinas, como el Factor de Necrosis Tumoral alfa (TNF-a) o el óxido nítrico, que contribuirían al daño vascular. (1) El período de incubación va de unos pocos días hasta 6 semanas después de la exposición. Los síntomas iniciales son similares a los de la gripe: escalofríos, fiebre, mialgias, dolor de cabeza y mareos. Luego se presentan los síntomas más graves, como síntomas gastrointestinales que incluyen náuseas, vómitos, dolores abdominales y diarrea. Debido a que el género Hantavius es muy vasto, no todas las especies causan la misma enfermedad ni con la misma patogenicidad, por ejemplo, los virus Hantaan y Dobrava causan la fiebre hemorrágica con síndrome renal grave que consta de 5 fases → fase febril, fase hipotensiva (taquicardia, piel húmeda y fría, disminución de conciencia e incluso confusión), fase oligúrica (náuseas, vómitos, insuficiencia renal aguda e hipertensión. En esta fase se producen en el 50% de los fallecimientos), fase diurética (poliuria y recuperación del equilibrio hidroelectrolítico), y fase de convalecencia (se asocia a una completa recuperación. (1) El virus Seoul causa la FHSR moderado, aquí las fases suelen ser difíciles de distinguir. Tiene una mortalidad del 1% y se caracteriza por un menor grado de insuficiencia renal y hemorragia y hay un predominio de hepatomegalia y disfunción hepática. (2) Por otro lado, el virus Puumala causa la FHSR leve, que es la más frecuente en Europa y es la forma más leve de FHSR, tiene una mortalidad que oscila entre 0 y 0.4% según el país. A pesar de esto, un elevado porcentaje (hasta 90%) de casos que cursan con cuadros leves y moderados, presentan formas atípicas y mayor afectación en otros órganos que sobre el riñón, lo que dificulta su diagnóstico. Se ha reportado hasta en un tercio de los casos que uno de los síntomas más característicos de la fase inicial es la presencia de visión borrosa o miopatía transitoria. (2) El SCPH también presenta fases: fase febril, fase cardiogénica y fase diurética. En la fase cardiogénica se desarrolla edema pulmonar progresivo, con hipoxia e hipotensión grave. También es común una acidosis metabólica, en esta fase mueren entre 42% y 52% de los pacientes. (2) Diagnóstico Para que el pronóstico mejore es indispensable el diagnóstico temprano (serología: presencia de IgM e IgG mediante ELISA e IFI; RT-PCR; aislamiento primario). (3) Tratamiento En la actualidad no hay un tratamiento específico ni efectivo para la enfermedad por Hantavirus. Suelen indicarse antipiréticos y analgésicos según sea necesario. Debido a la rápida progresión, el tratamiento debe centrarse en la monitorización hemodinámica, terapia de fluidos y soporte de ventilación. El fármaco antiviral más utilizado en las infecciones por Hantavirus es la ribavirina. (2) Prevención y control La forma de controlar en lo posible esta enfermedad se basa controlar las poblaciones de roedores. En la actualidad se ha trabajado en varias vacunas inactivadas a partir de Hantavirus en cultivos celulares y cerebro de roedores y algunas de ellas se han autorizado para su uso en humanos en Corea y China. Se ha observado que las vacunas monovalentes inactivadas tienen una eficacia protectora del 93,77% al 97,61% y las vacunas bivalentes inactivadas poseen una eficacia protectora de casi el 100%. Algunas vacunas DNA y vacunas activas atenuadas se encuentran actualmente en ensayos clínicos. (2) Bibliografía: Gegúndez, M. and Lledó, L., 2005. Infección por hantavirus y otros virus transmitidos por roedores. Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, 23(8), pp.492-500. (1) Jiang, H., Zheng, X., Wang, L., Du, H., Wang, P. and Bai, X., 2017. Hantavirus infection: a global zoonotic challenge. Virologica Sinica, 32(1), pp.32-43. (2) Mitchell, C., 2021. OPS/OMS | Hantavirus. [online] Pan American Health Organization / World Health Organization.(3) Disponible en: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=14911:hantavirus&Itemid =40721&lang=es Talk.ictvonline.org. 2019. Bunyaviridae - Negative Sense RNA Viruses - Negative Sense RNA Viruses (2011) ICTV.(4) [online] Disponible en: <https://talk.ictvonline.org/ictvreports/ictv_9th_report/negative-sense-rna-viruses-2011/w/negrna_viruses/205/bunyaviridae>