EL ARTE COMO HERRAMIENTA EN LA FORMACION POLITICA EN EL MOVIMIENTO POPULAR COLOMBIANO DE 1920-1930 Periodismo batallador y artístico. Arte y libertad. He aquí mi programa periodístico. La revolución por el arte y el arte por el arte es no una inconsecuencia sino confirmación del escéptico luchador (Biofilo Panclasta) I- PROBLEMA La llegada del siglo XX trajo con consigo una serie de eventos que caracterizarían el desarrollo de la sociedad colombiana en las décadas siguientes. Entre estos se encuentra lo fue la guerra de los mil días, que resume un poco la situación de finales del siglo XIX con la guerra partidista. Cuando esta culmino dejo al régimen conservador de Rafael Reyes implantado en el poder, con políticas de endeudamiento externo para la realización de grandes obras de desarrollo nacional, que trajeron consigo una rápida industrialización, y políticas que prohibían la entrada de pensadores políticos tanto nacionales como internacionales de ideologías socialistas o anarquistas. En este mismo periodo Colombia estuvo marcada por la pérdida de Panamá, el nacimiento y crecimiento de una clase obrera que con los años pasaría a ser el centro de la actividad social en las luchas obreras de los años veinte, década que fue caracterizada por la danza de los millones fruto de la indemnización de panamá por parte de los Estados Unidos y por las grandes huelgas de braceros, textileras, ferrocarrileros, trabajadores del petróleo de Barrancabermeja y la zona bananera del norte del país, que junto a la imprenta permitió a quienes luchaban por condiciones dignas laborales, unirse y luchar por los derechos obreros desde diversos frentes, donde se buscaba apropiar el conocimiento para poder entender sus condiciones de vida mientras se socializaba y servía de igual manera como un elemento de identificación cultural. Es necesario entender que “la huelga no solo era una forma de lucha, sino una acción encaminada a reivindicar al obrero colombiano, confiriéndole dignidad ante la compañía extranjera (Vega, 2014), ya que nos brinda la posibilidad de explorar el arte como una forma de vindicación de la identidad obrera y popular y la lucha por los derechos sociales por parte de las masas. De esta manera es podremos visibilizar el manejo que se daba de este tanto en la prensa (poesía, dibujos) como en la vida social (pintura, teatro, cine) y que influencia tenía en la sociedad en general. 1 II- PREGUNTAS INVESTIGATIVAS -¿Cuáles y como fueron las formas de expresión artística presentes en el movimiento popular colombiano de 1920 a 1930? Preguntas de investigación -¿Cómo fueron las formas/mecanismos de producción, distribución y contribución del arte en el movimiento popular en el periodo de años referido? -¿Qué propósitos tienen las producciones artísticas en tal periodo? -¿Quién o quiénes son los que están inmersos en estas prácticas artísticas? -¿Cómo se vio representado el arte en el movimiento popular colombiano en la década de 1920 a 1930? -Pregunta pedagógica -¿Es posible con el arte popular, hacer un acercamiento a la investigación y enseñanza del estudio de la historia de Colombiana en las primeras décadas del siglo XX? III- JUSTIFICACIÓN: Hoy en día, como a través de la historia contemporánea, es inútil negar el papel preponderante que juegan las artes en la producción social del conocimiento, como sobre las mentalidades y visiones que se tienen del mundo por parte de las personas que lo habitan. El estudio de arte nos permite reconocer esas diversas formas de comprender, entender y habitar el contexto en el que se vive. Reconociendo los diversos actores y confrontaciones que se ven en el plano social pero desde un lugar privilegiado, es posible visibilizar producciones artísticas de elite, que sin duda alguna dejan de lado el grueso de la población, como también las diversas formas de resistencia que se presentan desde los sectores subalternos. Esto nos obliga a preguntarnos por la génesis, de aquellas formas alternativas que las masas populares utilizaban para la expresión de sus pensamientos y sentires. Esta investigación tiene como propósito hacer una revisión documental, que dé cuenta de las diversas formas de producción artística en el periodo histórico que comprende las décadas de 1900 a 1930, en el territorio colombiano, por parte del movimiento popular. La conveniencia de esta investigación, está en llevar un proceso reflexivo, que permita contrastar la producción artística de aquellos años, con la de un siglo después, ósea con nuestro presente. Es necesaria esta investigación para reconocer las diferentes formas de expresión popular, alejándose de las posturas históricas que solo propenden por la 2 investigación y memorización de los hechos, para propiciar el análisis de los acontecimientos como de las formas de interacción social. Es necesario plantearse el estudio de la historia colombiana desde una perspectiva subalterna, que permita reconocer las múltiples miradas que existen de un periodo específico de la memoria nacional. Reconocer esto servirá de base para conocer la otra cara de la historia del arte alejado del sentido moderno de del arte que trata de encasillarlo desde la academia y las escuelas de producción artística. El objetivo de este trabajo es darle voz a las formas alternativas de expresión de grupos subalternos, alejadas a las de las elites, un acercamiento a la historia de las masas y a la mentalidad popular. Como también analizar los problemas fundamentales que siguen en continuidad, y poder comprender su estructura. La labor de nosotros como maestros es facilitar la comprensión del momento histórico, por eso el propósito académico de esta investigación estaría en hacer un acercamiento científico, que propenda por la construcción de un conocimiento, que ha sido omitido por parte de los historiadores de los movimientos sociales y culturales, que beneficie el alcanzar un pensamiento histórico, para el uso tanto de la comunidad académica como de la población en general, generando posicionamientos personales frente a discusiones artísticas de carácter nacional, con el fin de alimentar el interés por una historia artística vista desde abajo. De igual manera afrontar el estudio del arte desde la perspectiva de la totalidad, que como lo exponía Pierre Viral, es aquella historia que supera lo político y económico para afrontar el estudio también desde lo social y humano. IV- OBJETIVOS 1) Interpretar la producción artística popular desde un punto de vista social, económico y político. - Específicos 1)- Identificar las diversas formas de organización, expresión y participación políticosocial del movimiento popular colombiano de 1920 a 1930. (Revisión de fuentes documentales-ideologías) 2)- Reconocer las diferentes formas de expresión artística del movimiento popular. (Artes-creación, distribución y contribución social) 3)- Analizar el desarrollo del movimiento artístico-popular y el contexto sociohistórico en el cual se desenvolvió. (Historia social del arte) ESTADO DEL ARTE 3 V- Algunas consideraciones generales acerca de estos y otros intelectuales que influenciaron el movimiento ideológico y popular tanto de la Francia y la Europa revolucionaria como en América y más específicamente en Colombia. -Conde de SAINT- SIMON: Llamado también industrialista utópico, propugnaba por un sistema de gobierno tecnocrático donde gobiernen científicos e industriales (socialismo aristocrático). - Las opiniones sobre la propiedad y la legislación (1814). - Industria (1816-1818). - El Catecismo de la industria (1823-1824) - El cristianismo nuevo (1825). Obra más cercana al socialismo -CHARLES FOURIER: Socialista utópico, partidario del socialismo libertario cooperativista, creador de la teoría de los falansterios que como comunidades auto-gestionadas y sin concepciones de propiedad se volvieron el ideal para muchos. - Teoría de los cuatro movimientos (1808). - Tratado de asociación doméstica y agrícola (1822). 4 - El nuevo mundo industrial y social (1829). - Aniversario Random (1833). -La industria de la falsificación (1836). -Las trompetas de Burón (1837) -ROBERT OWEN: Empresario inglés y uno de los padres de la postura dentro del socialismo utópico: el Cooperativismo. Este intelectual con claras tendencias humanistas ataca las modernas instituciones como la familia, la religión y la herencia, ya que limitan la libertad del ser humano. No está de acuerdo con las posturas de lucha de clases de Marx, y propende por la sustitución del sistema capitalista por uno justo donde haya cooperativas de producción y de consumo más rentables que las industrias. También le da un papel importante a la educación ya que era la base para crear un nuevo mundo moral. Sus posturas estaban en una metodología interclasista y reformista más que revolucionaria. De igual manera, su actuación en la fundación y configuración de sindicatos (trade unions) como Sociedad Mutual de Obreros Agrícolas, lo que lo convirtió en uno de los socialistas utópicos con más seguidores en todo el mundo sobre todo en Estados Unidos e Inglaterra. -Nueva visión de sociedad, ensayo sobre la formación del carácter humano. (1814) -Primer instituto de educación prescolar (1816) - Observaciones sobre el efecto del sistema manufacturado. (1825) -PROUDHOM: uno de los padres del anarquismo, propuso el mutualismo como un sistema social y económico en el cual no existe un estado interventor sino una libre federación que se apoye en el intercambio de productos desde la teoría del valor-trabajo. Sus obras: -¿Qué es la propiedad? (1840) -Sistema de contradicciones económicas o Filosofía de la Miseria. (1846) -De la justicia en la Revolución y en la Iglesia (1858) -El manual del especulador de la Bolsa (1853) -La Guerra y la Paz (1861) -El principio federativo. (1863) -De la capacidad política de la clase obrera. (1865) -Teoría de la Propiedad. (1866) -Del principio del arte y su destino social. (1875) 5 -La Pornocracia, o las mujeres en los tiempos modernos. (1875) -Amor y matrimonio. (1876) -Cesarismo y cristianismo. (1883) -Jesús y los orígenes del cristianismo. (1896) 6