UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARTES VISUALES ANTEPROYECTO: “PROCESO DEL DISCURSO VISUAL Y LA CONSTRUCCIÓN DEL ARTE DE LA MUJER MEXICANA CONTEMPORÁNEA”. ARQ. KARLA MONTENEGRO MONTOYA LÍNEA DE GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO: ESTÉTICA VISUAL CONTEMPORÁNEA Abril 2021. ÍNDICE 1. Planteamiento del problema ................................................................................ 2 2. Marco teórico ....................................................................................................... 4 2.1 Lenguaje Visual ................................................................................................ 4 2.2 Construcción del arte ........................................................................................ 4 2.3 Situación Actual del Arte mexicano .................................................................. 5 2.4 La mujer y el arte .............................................................................................. 5 3. Objetivos.............................................................................................................. 7 3.1 Objetivo General............................................................................................... 7 3.2 Objetivos Específicos ....................................................................................... 7 4. Idea general acerca de la relación entre la temática y la LGAC propuesta ......... 7 5. Índice tentativo .................................................................................................... 8 6. Fuentes consultadas ............................................................................................ 9 7. Bibliografía ampliada ......................................................................................... 10 1 1. Planteamiento del problema A lo largo de la historia de la humanidad el hombre ha buscado una manera de expresión más allá del lenguaje, como si el lenguaje no fuera suficiente ha tenido que hablar a través del discurso visual, las representaciones pictóricas en cavernas, los primeros retratos, las primeras manifestaciones visuales de la imaginación y la expresión socio-política, han sido parte del gran discurso visual de la historia del hombre, sin embargo tal y como lo dice la palabra misma la historia se ha escrito a través de la mirada del hombre cisgénero, dejando atrás y oculta de la historia a la mujer. El discurso visual si bien nos hace referencia al sentir, a lo que el autor pretende trasmitir con su obra, se debe tomar en cuenta el contexto mismo del artista y el arte, será documental, histórico, creativo, fantástico, de denuncia o incluso de poder. Dentro de este contexto de la historia del arte, del discurso visual y la construcción del arte podemos hablar muy poco de el papel que representa la mujer, el estudio de su discurso como artista se queda muy corto en comparación al estudio e interpretación del hombre, dejando al discurso de la mujer ligado a conceptos que en la actualidad forman parte de una descripción muy sujeta a como se creía que debía ser una mujer como “sentimental”, “femenino”, “sutil”, etc., y que en el siglo XX y XXI ya no corresponden al contexto en el que se vive. Así mismo la construcción del arte, es decir las maneras en que se construye ese discurso visual están ligadas a las instituciones y los procesos creativos que tiene el artista, estudiando las ideas y conceptos que Marín y De la Torre (1991: 78-80) expone como características principales del ser creativo, se habla de flexibilidad, productividad, originalidad, análisis, síntesis, elaboración, apertura mental, comunicación, sensibilidad hacia los problemas, y redefinición, estos son conceptos que hoy día se deben adaptar y estudiar en relación al contexto, el momento histórico y la expresión, para el caso de esta investigación, de la mujer que pretende que su discurso visual sobresalga más allá del género y los conceptos tradicionalistas. A nivel mundial el estudio del arte y la mujer ha tenido auge en diferentes países y en diferentes momentos de la historia, lo que comenzó como el movimiento feminista, que hoy días es más que un concepto, también tuvo repercusiones en el estudio y sobre todo exposición de las mujeres en el arte. En Estados Unidos en los años 70 el feminismo y los estudios de género dio cabida a un relato denominado Herstory, hablando de la historia a través de ellas, sin embargo ya en 1855 en Londres se había fundado la Society of Female Artists de Londres, fundada por Harriet Grote Elizabeth Eastlake y Jenny Lind que organizaba exposiciones anuales y dio cabida a un espacio donde se exponía las obras de las mujeres de la época con el objeto de visibilizar y poner en valor a sus obras, pero que poco a poco se fue quedando en el olvido, por el pensar del hombre al sentirse excluido de dicho espacio, y al imaginario colectivo de “querer separar el arte en dos géneros”. 2 En un artículo una de las fundadoras menciona que: “…teníamos a mujeres artistas es algo que todo el mundo sabía, pero que teníamos a mujeres artistas que podían llenar una gran sala en Oxford Street con obras tan respetables es un hecho que ahora se da a conocer por primera vez”.1 En México en 1923 José Vasconcelos inició un proyecto cultural denominado “nacionalismo revolucionario”, que se convertiría en un movimiento artístico importante donde se presentaron mujeres artistas que contribuyeron de manera relevante y que además se reconocieron como miembros del mundo del arte, por su discurso y construcción de este. Artistas como Frida Kahlo, Olga Costa, Nahui Olin, Lola Álvarez Bravo, Tina Modotti, Leonora Carrington, etc. son parte importante de la historia del arte en México, y aun con esto en la época fueron descritas como excepciones o casos únicos y especiales en el mundo del arte. Es este el motivo principal por el que se pretende desarrollar dicha investigación, para responder a las preguntas que en su momento la historia no fue capaz de preguntarle y documentar de estas artistas mexicanas, hablar de su discurso visual, entender el contexto social, cultural y político del momento de la obra, así como la visión y el imaginario que le llevo a la construcción de su arte. Es importante para la historia del arte y la historia misma del país tener un registro de lo que pasa en la actualidad con las mujeres artistas, para poder así dar respuesta a preguntas como: ¿Afecta el contexto sociocultural en el arte en la mujer mexicana?, ¿Como afecta el contexto social en el arte en las mujeres?, ¿Cuáles son las características detonantes que afectan el arte de la mujer contemporánea?, ¿Cuáles son las características visuales del contexto sociocultural en el arte femenino?, etc. Como bien se menciona la construcción del arte tiene ciertos aspectos en relación con el entorno y el estudio de diversas ramas, por lo que se pretende con la investigación dar a conocer el discurso visual y la construcción propia del arte de artistas mexicanas contemporáneas, tomando en cuenta que no todas se dirigen a un discurso feminista, que no todas tienen un discurso político o crítica social, y que por las condiciones actuales tecnológicas no todas se expresan a través de técnicas más bien tradicionales, ni siguen un “estilo” especifico o siguen una corriente. La investigación pretende además dar a conocer a las artistas mexicanas mujeres contemporáneas, más allá del género mismo, si hablar de mujer en la historia del arte ha sido excluyente, hoy día es importante no solo mencionar la mujer en términos generales sino además incluir en el término mismo a mujeres de todas las ideologías, estatus sociales, preferencias y etnias. 1 “Society of Female Artists”, Evening Mail, 1 de junio de 1857, p. 8. 3 2. Marco teórico 2.1 Lenguaje Visual El lenguaje visual se puede definir como la base de la creación del diseño, es el significado de las organizaciones visuales, este carece de leyes obvias, y cada persona tiene su propia interpretación de este. Visualizar además nos ayuda a establecer relaciones distintas entre ideas y conceptos, cuando “vemos” utilizamos sistemas de representación que tienen la facilidad de absorber grandes cantidades de información y que en el arte representan el lenguaje propio del artista. En el estudio del lenguaje visual se puede hablar del discurso simbólico como una parte de este, para Panofsky, profesor, historiador y artista alemán, el arte es una ciencia, en la que se definen tres momentos inseparables del acto de interpretación de las obras: la lectura, la interpretación, y la penetración2. 2.2 Construcción del arte La construcción del arte nos deriva al análisis de la enseñanza de la Educación Artística donde de manera formal la formación suele centrarse en las imágenes y su relación con los hechos, objetos, situaciones, símbolos y señales visuales, encaminando al artista al “pensamiento visual creativo” donde en primer lugar se centra en la creación y confección de imágenes de cualquier tipo y cualquier material y en segundo lugar, en la “intención artística y estética” que responde al complejo sentir e interpretación del entorno (Hernando, 2013: 7). El ideal para el desarrollo artístico es el acceso a diversos campos de conocimiento y actividades profesionales, en los que el artista analiza aspectos como la mirada y visión, el sonido y lenguaje verbal, los movimientos corporales y la realidad virtual, así como y el conocimiento de las disciplinas y ciencias que estudian la imagen y los objetos como historia del arte, psicología y sociología, además de conductas y capacidades básicas como la percepción, la memoria visual, la inteligencia espacial, la creatividad, la imaginación, la proporción cinestésica, tomando en cuenta de igual forma los materiales y acciones distintas al aprendizaje artístico. Las actividades artísticas se diferencian por la intencionalidad con la que van dirigidas y el enfoque que el artista pretende otorgarle a su propio discurso visual, a lo largo de la historia del arte es común que un artística que tiene facilidad en transmitir un discurso genere un patrón de reconocimiento que otros artistas tomarán e implementarán en su propia construcción del arte concluyendo con un patrón único y personal. 2 Definidos en su libro Renaissance and Renascences in Western Art, Madrid, Alianza, 1993. 4 2.3 Situación Actual del Arte mexicano El arte en México de la primera mitad del siglo XX se manifestaba con una propuesta muy mercada hacia el muralismo, movimiento representativo del contexto socio-político de la época, dónde nombres como Diego Rivera, José Clemente Orozco y Francisco Toledo eran considerados importantes, relevantes y parte del mundo del arte mundialmente. En la escultura figuras como Federico Canessi, y en el arte digital Manuel Felguérez, todos y cada uno de ellos implementando materiales y técnicas nuevas. El arte contemporáneo del siglo XXI ha sumado diversas formas de expresión al campo del arte, tales como la instalación, el videoarte, donde predomina el uso de las tecnologías digitales, además de la pintura, escultura y fotografía. Donde existe una diversidad importante de manifestaciones visuales, la cual esta estrechamente relacionada con la conceptualización del arte, más que con el resultado de la obra en sí, la estrecha relación entre el arte, los medios digitales y el consumo popular en las redes sociales entreteje nuevos lenguajes visuales a partir de propuestas que son cada vez más conceptuales, regresando hoy en día a retomar algunos discursos sociales y políticos que están marcando a la sociedad actual. 2.4 La mujer y el arte La historia de la mujer y el arte se ha revolucionado a partir de 1970 y todo el movimiento feminista en los Estados Unidos, a lo largo de los años se ha luchado por que el arte de las mujeres tenga un lugar de representación igual al que el del hombre, sin embargo, aun cuando hoy día el estudio de las mujeres artistas sé está realizando cada vez más, cabe señalar que se sigue dando a discusión aspectos como si el arte femenino tiene ciertas características, o la diferenciación de este y el arte del hombre. Incidentalmente en la historia del arte la producción había sido por hombres, y se había excluido a las mujeres de forma sistemática, así la imagen de la mujer se transformó en una de posesión y consumo, siguió después con una reevaluación de la vida de las mujeres como artistas que en su momento transcurrió entre debates acerca de el género, la cultura y la creatividad. Siguió con el surgimiento del feminismo, y de ahí las primeras investigaciones se apoyaban en las relaciones socio-políticas y su relación entre el arte, la mujer y el feminismo, hablando también de algunas cualidades asociadas a la femineidad, dando connotaciones como “preciosa”, “miniatura”, “sentimental”, “amateur”, características negativas para medir el arte dejando así verlo como un arte inferior o simplista que no mantenía las características por el simple hecho de provenir de una mujer. Cuando una artista como Berthe Morisot, Georgina O´Keeffre y Frida Kahlo fueron aceptadas dentro del canon histórico del arte, fue bajo el título de grandeza, y más como una excepción a la regla no escrita, que como la verdadera naturaleza de su arte, dejando de lado la significación, el discurso visual, los métodos de representación y la verdadera creatividad, argumentando que solo ellas pudieron hacerse ver, y aun así en casos como el de Frida Kahlo siempre bajo el respaldo de otro apellido como Rivera. 5 Si bien de manera global existe cada vez más difusión del arte firmado por una mujer aún existe en nuestro país un cierto sesgo cultural y social que nos ha llevado, como en tiempos del muralismo, a adoptar además del arte un discurso socio-político importante, donde a través de la creatividad se pueden observar discursos feministas de toda índole, sin embargo gracias a la inmediatez de las redes sociales e internet en general, se pueden observar una diversidad de discursos que van más allá de lo social, donde no solo se puede comparar sino superar e igualar el trabajo de los colegas masculinos, sin ser ese el fin ultimo del discurso. 6 3. Objetivos 3.1 Objetivo General El proyecto tiene como finalidad estudiar los procesos relacionados al discurso visual, e indagar en los procesos de construcción del arte de la mujer mexicana contemporánea, y así descubrir los motivos, las ideas que plasman en sus obras y los sentimientos que desean transmitir. 3.2 Objetivos Específicos a) El estudio de los procesos relacionados al discurso visual de la mujer más allá de su género y su relación del discurso mismo con el contexto social para observar como se ha ido conformando el discurso visual en México. b) El estudio de la construcción del arte de la mujer dejando evidencia de la diversidad y las diferentes técnicas empleadas que toman para llegar a la representación visual de su discurso. c) El estudio de la imagen como fenómeno comunicativo, sin entrar en la comparación entre un tipo de imagen y otra, sino de entender el lenguaje visual de la artista como fenómeno complejo entendiendo la diversidad entre un lenguaje y otro. d) Estudio de los fenómenos visuales actuales y su relación con el contexto al llegar a la manifestación individual, colectiva y/o social. e) Difundir el trabajo de las mujeres artistas mexicanas contemporáneas en un contexto donde se pueda observar la diversidad y complejidad de los discursos visuales que se están presentando por el contexto en que se vive en México actualmente. 4. Idea general acerca de la relación entre la temática y la LGAC propuesta La línea de generación y aplicación de conocimiento propuesta para la investigación es la línea de Estética Visual Contemporánea que de acuerdo a los contenidos de la maestría se ocupa de estudiar y reflexionar la estética visual contemporánea, que tiene una relación directa con mi tema de investigación al pretender estudiar la construcción y el lenguaje visual del arte de la mujer contemporánea, además de que como se menciona en la definición de la línea, se estudiara la relación entre la imagen y su contexto. 7 5. Índice tentativo A. Introducción B. Marco teórico C. Objetivos D. Herstory E. Las mujeres en el arte a) Historia de la mujer y el arte mexicano b) La visión de arte de la mujer mexicana c) Contexto económico social y cultural del arte mexicano d) Premios en el arte mexicano e) El feminismo y su representación en el arte visual F. Discursos visuales en la red G. Vida y obra de las autoras (lista tentativa) a) Ana Leovy, (Cancún, …) Artista Plástica. b) Andonella, (CDMX, …) Ilustrador Digital. c) Chula The Clown, Gaby Muñoz, (CDMX, …) Artista Escénico. d) Fernanda Rivero, (Puebla, …) Artista Visual e) Marcela Armas (Durango, Dgo, 1976) Artista Plástica. f) Tania Camara Solis, (Mérida, Yucatán, 1957) Artista Plástica. g) Tania Candiani (México DF, 1974) Artista Plástica. h) Valeria Montero, (CDMX, …) Artista Plástica. i) Taller María Ángeles, (Oaxaca) Escultor y Artista Plástico. H. Resignificado I. Proyecto final FemyArte, un espacio de exhibición virtual (y físico) para el reconocimiento y difusión de la visión mexicana del arte enfocado principalmente en artistas visuales mexicanas. J. Bibliografía K. índice de imágenes 8 6. Fuentes consultadas • Aranda, A. y Comellas, M. (2019). Mujeres, arte y poder. El papel de la mujer en la transformación de la literatura y las artes. Sevilla. • Aranda, JM y Villalobos, A. (2019). Aproximaciones críticas a los estudios visuales en América Latina. Universidad Autónoma del Estado de México. Primera edición: junio, 2019. • Chadwick, Whitney. (1993). Las mujeres y el arte. Artículo 1993:257-266, Traducido por Susana Mayorga. • De Tudela, Andrea. (2018). La mujer en el mundo del arte: pintoras del siglo XVI al XX. Trabajo Fin de Grado Grado de Humanidades Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Alicante. • Hernando, C. (2013). Creatividad y Educación Artística en la etapa de infantil. Tesis. • Marín, R.; De la Torre, S. (1991). Manual de la creatividad. Vicens Vives. Barcelona. • Morales, Celia. (2018). Enfoques epistemológicos desde las artes y los estudios visuales. Editorial Torres. Primera edición 2018. • Niño, Alejandra. (2010). Estéticas contemporáneas: aproximaciones y perspectivas. AdVersuS, VIII, 19-20, diciembre 2010 - junio 2011:64-80, Universidad de Buenos Aires R. Argentina • Nochlin, Linda. (1971). “¿Why Have There Been No Great Women Artists?”, Art News 1971:283-289. • Oliva, Patricia. (2016). Las mujeres y el arte como forma propia de deconstrucción: Un debate implícito. Rev. Rupturas 7(1); Costa Rica; Ene-Jun 2017:51-74. • Ruiz. M y Ledezma, L. (2017). ¿Y dónde están las mujeres? Las artistas en la historia del arte. Revista Contextos N|. 37, 2017:187-194. • Sainz, C y Blanco, M. (2018). Investigación joven con perspectiva de género III. Instituto de Estudios de Género, Universidad Carlos III de Madrid. 2018. • Salamanca B., Li Mizar. (2001). Visualización y mujeres en el arte. Theologica Xaveriana, núm. 140, 2001, pp. 609-619 Pontificia Universidad Javeriana Bogotá, Colombia. • Torrent, Rosalía. (2012). “El Silencio como forma de violencia”, Historia del arte y mujeres. vol 6 / Jun. 2012 199−213 pp, Publicaciones de la Universidad de Murcia. Murcia (España). 9 7. Bibliografía ampliada • BAL, Mieke (2004). El esencialismo visual y el objeto de los estudios visuales: Ensayo, teoría y crítica de la cultura visual y el arte contemporáneo. • BALLESTER Buigues, I. (2012). El cuerpo abierto, Representaciones extremas de la mujer en el arte contemporáneo. Gijón: Trea. • BOZAL, Valeriano (1996). “Orígenes de la estética moderna”. • BREA, José L. (coord.) (2005) Grupo Arte y Visualidad. Comisión de Humanidades. • CAO, Marián L.F, (2000), “La creación artística: un difícil sustantivo femenino”, en Creación artística y mujeres, Madrid. • CHADWICK, W. (1992 [1990]). Mujer, arte y sociedad. Trad. María • EISNER, E. (2004). El arte y la creación de la mente. Buenos Aires. Paidós. • Félix de Azúa. (2003). ¿Qué arte contemporáneo? 30 septiembre 2019, de Letras Libres Sitio web: https://www.letraslibres.com/mexico-espana/que-arte-contemporaneo • FRANCASTEL, Pierre. (1985). La figura y el Lugar, El orden Visual del Quattrocento, Ensayo, Monte Ávila Editores, C.A. • GÓMEZ, Carmen y FONTAL, Olaia, (2017). Procesos de identización en el arte contemporáneo: construir una identidad colectiva a través de una cartografía identitaria en la red. Colombia. • GUTIÉRREZ, Ramón (1995). Pintura, Escultura y Artes Útiles en Iberoamérica, 1500-1825, Manuales Arte Cátedra. Madrid. • HAUSER, Arnold. (1978). Historia social de la literatura y el arte, Guadarrama/Punto Omega, Barcelona. • HERNÁNDEZ, F. (2006). Campos, temas y metodologías para la investigación relacionada con las artes. • JIMÉNEZ, José, (2002). Pensar el espacio en el Catálogo de la exposición colectiva: Concepts de I´espai, Barcelona. • Julieta Sanguino. (2017). Los 10 artistas contemporáneos más importantes de México. 30 septiembre 2019, de Cultura Colectiva Sitio web: https://culturacolectiva.com/arte/artistascontemporaneos-mas-importantes-de-mexico • LARRY, S (2001). Tesis acerca de lo que llamó la invención del Sistema Moderno del Arte. • María Andrea Giovine Yáñez. (2015). Paradojas del arte contemporáneo. 30 septiembre 2019, de SciELO Sitio web: http://www.scielo.org.mx/pdf/tods/n34/n34a8.pdf • MAYER, Mónica (2003), “Clase, género y arte. Que no las veamos no quiere decir que no estén”, en Primer Coloquio de Arte y Género. 10 • PANOFSKY, Erwin (1979). El significado en las artes visuales, Alianza Forma, Madrid. • PICK, S. y LOPEZ, A.L., Cómo investigar en ciencias sociales, Trillas, México, 1994. • SÁNCHEZ, José A. (2010). Informe sobre los estudios de postgrado basados en la práctica y debate en torno a la investigación como proceso de creación. • TAMAYO, L. y TAMAYO, M., (1998). El proceso de la investigación científica, Limusa S.A., México. • Unidad de apoyo para el aprendizaje. (2017). Arte Mexicano del Siglo XX. 30 septiembre 2019, de Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia-UNAM Sitio web: https://programas.cuaed.unam.mx/repositorio/moodle/pluginfile.php/164/mod_resource/cont ent/1/arte-mexicano-s-xx/index.html • URRUTIA, Elena (2003), “Pintoras en la historia del arte en México”, en Primer Coloquio de Arte y Género. Memoria. • UTA GROSENICK, (2001). Mujeres Artistas de los siglos XX y XXI. Editado Taschen. 11