Subido por nicolas perez

Propuesta para un vocabulario mínimo en Lógica y Semántica

Anuncio
Propuesta para un vocabulario
mínimo en Lógica y Semántica
Por Nicolás Pérez
Lógica: es una disciplina formal que estudia los razonamientos deductivos,
abstrayendo su forma con el fin de encontrar las estructuras válidas de la
deducción.
Razonamiento: es un sistema de juicios, o de proposiciones o de enunciados
que conforman una estructura. Las partes de un razonamiento son dos, las
premisas y la conclusión. En todo razonamiento el fin es arribar a una
conclusión por medio de las premisas. Existen distintos tipos de
razonamientos como los deductivos, los inductivos, los abductivos o los
analógicos.
Axiomas o postulados: en un sistema formal los axiomas son los puntos de
partida de un sistema, son los enunciados básicos a partir de los cuales se
establecerán las deducciones del sistema, ayudado por las reglas del sistema.
Teorema: es un enunciado que es una fórmula válida dentro del sistema, y
son las deducciones a las que arribamos a partir de los axiomas. Se puede
decir que al crear un sistema con los axiomas y las reglas, todos los teoremas
ya están delimitados, solo hace falta descubrirlos haciendo las operaciones.
Razonamientos deductivos: si la conclusión de un razonamiento se establece
de manera necesaria entonces hablamos de un razonamiento deductivo.
Necesaria quiere decir que su conclusión es la única posible a partir de las
premisas. En las deducciones las premisas establecen las pautas para que se
desprenda una conclusión. Podemos tomar a un razonamiento deductivo como
un sistema en donde las premisas son axiomas y la conclusión es un teorema.
Razonamientos inductivos: es un tipo de razonamiento en el cual la
conclusión se establece no de forma necesaria sino de forma probable en base
a ciertas propiedades de las premisas. En este sentido al no ser necesaria, no
forma parte de la lógica sino de la teoría de las probabilidades. Las
propiedades de las premisas que ayudan a establecer la conclusión más
probable, tiene que ver con su cantidad, con su precisión, con su frecuencia
relativa entre otras.
Entimemas: un entimema es un razonamiento al cual se le ha suprimido o
una premisa o la conclusión. Esto es muy común ya que a veces se considera
que no hace falta para la comprensión del argumento el incluir la totalidad de
las premisas o de la conclusión.
Silogismo categórico: se dice que un razonamiento es un silogismo si consta
de dos premisas y una conclusión. Y este silogismo es categórico cuando se
usa en las premisas y en la conclusión enunciados categóricos. Los
enunciados categóricos son cuatro:
-Universal afirmativo: Todos los S son P, se simboliza con A
-Universal negativo: Ningún S es P, se simboliza con E
-Particular afirmativo: Algún S es P, se simboliza con I
-Particular negativo: Algún S no es P, se simboliza con O
Los silogismos categóricos tienen tres términos: el término mayor, que es el
predicado de la conclusión, el término menor que es el sujeto de la conclusión,
y el término medio, no aparece en la conclusión, y es por medio de él que se
relacionan los otro dos términos.
Figura y modo del silogismo categórico: se le llama figura a la disposición
de los tres términos en las premisas y en la conclusión, por su combinación
podemos obtener cuatro figuras. El modo es la combinación de los tipos de
enunciados que forman las premisas y la conclusión, como se combinan
siempre de a tres, hay 64 formas posibles de las cuales solo 19 son válidas de
acuerdo a las reglas del silogismo.
Distribución de términos: se dice que un término está distribuido cuando en
un enunciado está tomado en toda la extensión del concepto. Por ejemplo, en
un enunciado A, el término sujeto está tomado en toda la extensión del
concepto, como en “Todos los santiagueños son argentinos”. Mientras que en
el mismo enunciado el término “argentinos”, es decir, el predicado de A, está
tomado en parte de la extensión del concepto, ya que hay muchos otros
argentinos que no son santiagueños. En un enunciado E, tanto el sujeto como
el predicado está distribuido, en cambio en I ningún término está distribuido,
y por último en O solo el término predicado está distribuido.
Juicio: es una estructura mental. Son procesos cerebrales que realizan los
animales cuando están razonando en una situación determinada. En este
sentido los animales no humanos pueden, y hay evidencia en su favor, realizar
juicios y por lo tanto razonamientos.
Proposición: es una estructura conceptual lógica. Es lo que tienen de común
varias oraciones o enunciados de un lenguaje natural. En los lenguajes
naturales se puede decir de varias maneras la misma aseveración, esto es lo
que consideramos como proposiciones, la mínima estructura de sentido para
la aseveración de la cual se puede atribuir verdad o falsedad.
Enunciados: son estructuras de lenguajes fácticos y por lo tanto materiales.
Es un trozo de lenguaje con sentido que representa proposiciones, y de ese
modo puede ser verdadero o falso. Un enunciado puede tomar la forma de un
sistema de sonidos, (sistema de fonos), de un sistema de grafemas (escritura),
o de un sistema de señemas (lenguaje de señas).
Enunciados atómicos: son enunciados que no contienen ningún otro
enunciado y que no poseen ninguna conectiva lógica.
Enunciados moleculares: son enunciados que contiene a otro enunciado y
que tienen al menos una conectiva lógica.
Validez: es una propiedad que tienen los razonamientos. Un razonamiento es
válido si conserva en su estructura una coherencia interna, o sea si cumplen
con las reglas y definiciones de un sistema lógico determinado. En este
sentido un argumento es inválido si viola al menos una regla del sistema.
Verdad semántica: es un tipo de adecuación entre enunciados y un estado de
cosas. El estado de cosas puede ser una porción de la realidad o un sistema
formal. La verdad no es un atributo que se realiza de un enunciado, es decir,
no se sabe si es verdadero o falso un enunciado analizándolo, sino que se le
atribuye verdad a un enunciado de un lenguaje de objeto
desde un
metalenguaje, de acuerdo a alguna evidencia. Los criterios de verdad deben
ser precisados por alguna teoría de la verdad, en la cual exista una función
que permita atribuir a un conjunto de enunciados, que forman el dominio, los
valores de verdad y falsedad.
Variables: son signos que refieren a cualquier individuo de un conjunto
determinado, y que señalan, en una expresión, el lugar en donde va a ser
reemplazado por una constante.
Constante: es un signo que denota a un individuo concreto.
Función matemática: es una regla de correspondencia entre dos conjuntos.
El conjunto de partida de la relación se llama dominio y el conjunto de llegada
codominio o rango. Un función es una regla o algoritmo que asigna a un
elemento a del dominio un único elemento del otro conjunto llamado imagen.
El valor de la imagen depende del valor del elemento del dominio, en ese
sentido a un elemento a del dominio se lo considera como la variable
independiente, mientras que la imagen constituye la variable dependiente. La
función matemática se representa con la formula f: AB / af(a).
Función proposicional: es un tipo de expresión que está insaturada. Es decir,
es una expresión a la cual le falta un componente y por lo tanto no puede
atribuirse verdad o falsedad. Por ejemplo: “X es ganador de la fórmula 1”, es
una función que contiene una variable (X) en lugar de la cual se puede
reemplazar por un nombre digamos “Fitipaldi”, y de ese modo transformar una
función proposicional en una proposición.
Semántica: es una disciplina filosófica que estudia la relación entre el signo
lingüístico y los objetos extralingüísticos. En su estudio entran conceptos
como: referencia, sentido, significado, denotación, representación y
designación.
Referencia: es un tipo de relación semántica que se establece entre en el
signo lingüístico y un objeto extralingüístico. La asignación de un objeto u
otra cosa mediante un signo es la referencia. Algunos autores como Frege
hablan de la referencia como única relación para toda asignación, mientras
que otros como Russell prefieren separar la denotación de la referencia.
Denotación: para ciertos autores es lo mismo que la referencia, pero otros
como Russell, Bunge o Romero, distinguen a la denotación como la asignación
de objetos concretos o individuos, a signos. En este sentido un nombre es un
término que se construyó con la denotación, dejando la referencia como un
tipo de relación más general. Romero llama a la referencia a conceptos como
designación.
Sentido: es la otra gran relación entre un signo y un objeto. El sentido sería
para Frege la forma o la presentación que tiene o un nombre o un enunciado
ante el entendimiento. Debemos aclarar que el sentido para Frege es objetivo
no constituye una cuestión subjetiva. Para otros autores el sentido es la
proposición que se alude en un determinado contexto. Entonces al desligarse
el sentido de la referencia, uno puede entender el sentido de la frase “Odiseo
fue reconocido por su perro Argos” sin que haya ninguna referencia real, ya
que Odiseo y Argos no existieron. Para Romero el sentido es el contenido de la
proposición pero en concordancia con el resto de las proposiciones en un
lenguaje formalizado.
Significado: en general el significado suele ser un concepto más amplio que el
sentido. En pragmática el significado de una oración incluye al sentido usual
de los términos que componen la oración, pero existe un plus que proviene del
uso convencional en contexto. De ese modo el significado total es aportado
sumando sentido más uso. Bunge y Romero usan significado (Meaning) como
un concepto dual que reúne tanto al sentido y a la referencia. En un lenguaje
L formalizado, el sentido (sense) está precisado dentro del sistema, y si se hace
lo mismo con la referencia, entonces el significado emerge de la reunión de
ambos conceptos.
Representación: se dice que los signos o enunciados representan
propiedades, eventos, cosas o leyes cuando describen estos elementos por
medios diversos como: funciones, operadores, enunciados de leyes, o
enunciados singulares. Una representación es un sistema de enunciados que
describen hechos de una porción de la realidad en los modelos científicos.
Intensión: es el contenido de un concepto o de un enunciado. Algunos lo
identifican con el sentido, y otros aplican intensión como lo que dice o afirma
un enunciado de un lenguaje no formalizado.
Extensión: es el conjunto de todos los objetos que al ser usados como
argumentos hacen verdadera a la función. La relación entre intensión y
extensión es complementaria, cuanto mayor es la intensión menor es la
extensión y viceversa.
Nombre: es un término lógico-semántico que refiere a un objeto determinado.
Generalmente se aceptan como nombres a dos elementos: los nombres
propios, y las frases referenciales. Los nombres son signos que están en lugar
de objetos, de ese modo Joe Biden es un nombre, pero también lo sería “el
actual presidente de los Estados Unidos”. El problema de las frases
referenciales o descripciones definidas, es que no siempre denotan al mismo
objeto, por esto actualmente solo se reserva el título de “nombre” para los
llamados designadores rígidos, o sea aquellos términos que siempre van a
denotar al mismo objeto, como los nombres propios. Hay una versión
pragmática russelliana que asigna el título de “nombre” solo a los particulares
egocéntricos como: yo, esto o aquello.
Descripciones definidas: son frases que denotan a un objeto pero de una
manera problemática. Oraciones como “Todos los estudiantes de medicina de
Argentina”, o “algunos conductores de taxis de Córdoba” denotan a un
conjunto o parte de él, pero sin una especificación concreta. Lo mismo sucede
con “el último alumno en salir de la escuela”, entendemos que denota a un
alumno y solo a uno, pero esta persona no necesariamente es la misma todos
los días. A veces una descripción definida si denota concreta y precisamente a
un objeto como “el escritor argentino que es autor de Ficciones”, o “el actual
presidente de Francia”, sin embargo el problema aquí es que Borges siempre
fue Borges, mientras que solo fue “el autor de Ficciones”, luego de publicar ese
libro, asimismo la renuncia de Macron, haría a otro “el actual presidente de
Francia”. Y hay casos como los señalados por Russell en los cuales una
descripción definida no denota a ningún objeto como “el actual Rey de
Francia”.
Descripciones indefinidas: son expresiones denotativas que contienen el
artículo “un” como en “un hombre”, o “un ganador del premio Nobel”.
Sofisma: es una estratagema discursiva hecha deliberadamente o no, que
tiene como fin lograr un convencimiento en otros en algún debate, sin tener en
cuenta la validez de los argumentos. Una falacia es un sofisma, pero no todo
sofisma es una falacia.
Falacia: es un argumento
lógicamente inatinente.
que
es
psicológicamente
persuasivo
pero
Atinencia: es una propiedad de los argumentos que asegura una conclusión
necesaria. Esta atinencia puede darse no solo en base a la forma de las
premisas sino también a su contenido material asegurando que la conclusión
sea verdadera siempre que sus premisas lo sean también. Hay atinencia
formal, que se llama validez, y cuando la conclusión es válida pero sus
premisas además son verdaderas, se dice que hay atinencia material y formal,
llamada también solidez.
Bibliografía
ARISTÓTELES. Tratados de lógica. Porrúa, México, 2008.
BUNGE, Mario. (1974). Semántica I, sentido y referencia. Gedisa, Barcelona,
2008.
BUNGE, Mario. (1974). Semántica II, interpretación y verdad. Gedisa,
Barcelona, 2008.
CARNAP, Rudolf. (1928). La construcción lógica del mundo. Universidad
nacional autónoma de México, 1988.
CARNAP, Rudolf. Introduction to symbolic logic and its applications. Dover,
United Estates of América, 1958.
COPI, Irving. Introducción a la lógica. Eudeba, Buenos Aires, 1999.
FERRATER MORA, José, LEBLANC, Hugues. Lógica matemática. Fondo de
cultura económica, México, 1980.
FREGE, Gottlob. Escritos lógico-filosóficos. Colihue clásica, Buenos Aires,
2017.
GAMUT, L.T.F. (1991). Lógica, lenguaje y significado, 2 tomos. Eudeba,
Buenos Aires, 2011.
GARRIDO, Manuel. (1974). Lógica simbólica. Tecnos, Madrid, 1995.
HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ,
matemática mexicana, 1998.
Fernando.
Teoría
de
conjuntos.
Sociedad
MORO SIMPSON, Thomas (compilador). Semántica filosófica: problemas y
discusiones. Siglo veintiuno editores, España, 1973.
ROMERO, Gustavo. Scientific Philosophy. Springer, Suiza, 2018.
RUSSELL, Bertrand. (1901-1950). Lógica y conocimiento. RBA, Barcelona,
2013.
RUSSELL, Bertrand. (1959). La evolución de mi pensamiento filosófico. Alianza
editorial, Madrid, 1982.
RUSSELL, Bertrand. Investigación sobre el significado y la verdad. Losada,
Buenos Aires, 2013.
RUSSELL, Bertrand. Misticismo y lógica. Edhasa, Barcelona, 2001.
STRAWSON, P.F. Introducción a una nueva teoría de la lógica. Nova, Buenos
Aires, 1969.
SUPPES, P, HILL, S.Introducción a la lógica matemática. Ediciones reverté,
México, 2019.
TARSKI, Alfred. Introducción a la lógica y a la metodología de las ciencias
deductivas. Espasa-calpe, Buenos Aires, 1951.
Descargar