Subido por Epifanio Domingo HUALLPATUERO COCHACHI

1213%20LQI%20Manual%20parte%20B

Anuncio
Lab. Química I (Grado Química) Curso 2012-2013
Seminario 1 - 1
SEMINARIO 1. Presentación de resultados: Magnitud,
precisión, exactitud y organización de datos.
Elaboración: Begoña García
Magnitud física: Es la propiedad o cualidad de un fenómeno, un cuerpo o sustancia que puede
ser distinguida cualitativamente y determinada cuantitativamente.
En términos generales, es toda propiedad de los cuerpos que puede ser medida directa o
indirectamente.
Una magnitud particular sujeta a medición se conoce también como Mensurando.
Ejemplo: volumen de una pipeta; masa de un vaso; temperatura del agua; concentración de
HCl en una disolución, etc.
Pueden clasificarse en:
Magnitudes físicas fundamentales o básicas.
Magnitudes físicas derivadas se expresan como combinación de las primeras. p.ej. volumen,
densidad, superficie, frecuencia, periodo, fuerza, presión, trabajo, etc.
Sistema de unidades: conjunto de unidades de medida a partir del cual derivan el resto. El
más usado es el Sistema Internacional de Unidades o SI.
Tabla 1. Unidades de magnitudes básicas en el Sistema Internacional (SI).
Magnitud
Unidad (Símbolo)
Longitud
Metro (m)
Masa
Kilogramo (kg)
Cantidad de sustancia
Mol (mol)
Tiempo
Segundo (s)
Temperatura
Kelvin (K)
Corriente eléctrica
Amperio (A)
Intensidad luminosa
Candela (cd)
Ángulo plano
Radián (rad)
Ángulo plano
Esteroradián (sr)
Las demás unidades derivan de ellas, como el litro (L), volumen equivalente a un decímetro
cúbico (10-3 m3). Es aceptado en el SI aunque no pertenece estrictamente a él.
Además del SI, hay otros sistemas de unidades que también se utilizan en muchos casos como el
gramo (g) para masa (sistema cegesimal) y el grado centígrado (ºC) para la temperatura.
Lab. Química I (Grado Química) Curso 2012-2013
Seminario 1 - 2
Tabla 2. Unidades derivadas del sistema internacional.
Magnitud
Unidad
Símbolo
Frecuencia
Fuerza
Hertzio
Newton
Hz
N
Presión
Energía, trabajo, cantidad
de
calor
Potencia
Pascal
Pa
Julio
J
Watio
W
Culombio
C
Potencial eléctrico
Voltio
V
Resistencia eléctrica
Ohmio
Ω
Capacidad de calor
faradio
F
Cantidad de electricidad
Frecuentemente se utilizan sus múltiplos y submúltiplos.
Tabla 3. Factores de conversión
Factores deSímbolo
conversiónEquivalente en SI
Cantidad
Unidad
-3
Tabla 4. Prefijos
Prefijo Símbolo Factor
L
mL
3
10 m
10-6 m3
Peta
Tera
P
T
1015
1012
Volumen
litro
mililitro
Longitud
angstrom
Å
10-10 m
Giga
G
109
pulgada
In.
0.0254 m
Mega
M
106
Fuerza
dina
dyn
10-5 N
Kilo
k
103
Presión
bar
bar
105 Pa
Hecto
h
102
atmósferas
atm
101325 Pa
Deca
da
101
torr (=1 mmHg)
Torr
133,322 Pa
deci
d
10-1
ergio
erg
10-7 J
centi
c
10-2
Electronvoltio
eV
1.602176462·10-19 J
mili
m
10-3
caloría
cal
4.184 J
micro
µ
10-6
kilocaloría
Cal
1000 cal
nano
n
10-9
Temperatura centígrado
ºC
K -273, 15
pico
p
10-12
Fahrenheit
ºF
1.8(K-273.15)+32
femto
f
10-15
Energía
Ejemplo: la concentración molar [A] (moles/litro) de un sólido o líquido A disuelto en un volumen V
será
mA: masa pesada del sólido o líquido A (g)
[A] =
(mA x PA)/MMA
V
PA: pureza de A (gA / gsólido ó líquido), normalmente expresada en %.
MMA: masa molecular de A (g/mol)
V es el volumen final de la disolución de A (L).
Si A es líquido y se toma un volumen VA de densidad dA, la concentración [A] será
[A] =
(VA x dA x PA)/MMA
V
Pregunta: ¿En qué unidades debe expresarse [A]?
Lab. Química I (Grado Química) Curso 2012-2013
Seminario 1 - 3
Medición y error experimental
Medición: Conjunto de operaciones que tienen por objeto determinar el valor de una magnitud.
Método de medición: Secuencia de operaciones descritas de manera genérica usada en la
ejecución de una medición. Ejemplo: ver Uso de la Balanza y el Granatario.
Todas las medidas experimentales vienen afectadas de una imprecisión inevitable o error
experimental que además incluye:
-imperfecciones del instrumento de medida
-limitaciones impuestas por nuestros sentidos al registrar la información.
Los errores experimentales pueden clasificarse en dos grandes grupos:
Errores sistemáticos
Errores aleatorios o indeterminados
Tienen valor definido.
Son impredecibles en magnitud y signo,
Originados por causas identificables.
Causas probables pueden ser:
Variaciones entre observaciones sucesivas
realizadas por un mismo operador.
Para un número grande de mediciones se
obtienen tantas desviaciones positivas como
negativas. Empleando métodos estadísticos se
puede llegar a algunas conclusiones sobre el
valor más probable.
Errores instrumentales. P. Ej. de calibrado.
Error personal. P. Ej.: un problema visual.
Error de la elección del método. P.ej. vaso
de precipitados frente a pipeta.
Constantes a lo largo del proceso de medida.
Son incontroladas y tienen lugar siempre.
Se pueden corregir y eliminar
No se pueden anular pero si disminuir.
Producen una desviación positiva o negativa Originan dispersión en los resultados y afectan
con respecto al valor verdadero y afectan a la a la precisión de las medidas.
exactitud de la medida.
Por tanto, dado que el valor de las magnitudes físicas se obtiene experimentalmente por medida,
bien directa o indirectamente (aplicación de fórmulas), debe admitirse como postulado físico el
hecho de que
Es imposible llegar a conocer el valor exacto de ninguna magnitud
Sin embargo si que se pueden establecer los límites dentro de los cuales se encuentra dicho
valor y esto es el principal objetivo de la denominada teoría de errores: acotar el valor de los
errores experimentales.
Normalmente, para tener más confianza en el resultado de la medición de una magnitud repetimos
la medición varias veces (réplicas).
Lab. Química I (Grado Química) Curso 2012-2013
Seminario 1 - 4
DEFINICIONES Y CONCEPTOS
Error absoluto (E): está asociado a una medida y se define como la diferencia entre el valor
medido experimentalmente (xi) y el valor “verdadero” de la magnitud ().
Como no es posible conocer el valor real de , en su lugar se suele utilizar la media
aritmética x (o promedio) de una serie de medidas independientes. Esta media estima el
valor central de la distribución de medidas. Las diferencias entre cada valor y la media son
errores aleatorios.
P. ej. Para una serie de tres medidas:
De modo práctico también se usa como valor de referencia el valor nominal de un equipo, por
ej. El volumen nominal de una pipeta o de un matraz aforado.
Error relativo (Er): cociente entre el error absoluto y la media x. Se suele expresar como %.
Se usa cuando interesa resaltar la importancia relativa de la desviación ya que aporta más
información (no es lo mismo error de 1 sobre 500 que sobre 5000, dan distinto %)
Incertidumbre absoluta (U): expresa el margen de incertidumbre asociado a una medida y se
define como el valor de la semiamplitud de un intervalo alrededor del valor resultante de la
medida.
Indica una zona de valores entre los cuales es "casi seguro" que se encuentre el valor
verdadero, usualmente con un nivel de confianza de 95% (lo que equivale a asumir un riesgo
de equivocarnos en 5 de cada 100 veces). Puede tener signo + o – y por tanto el resultado de
la medida se expresa como xi ± U
Ejemplo: una medida de 12,5 ± 0,2 indica que el valor verdadero está entre 12,3 y 12,7 cm, y
puede ser igualmente 12,45 o 12,63 cm, por ejemplo. 0,2 es la incertidumbre.
Incertidumbre relativa: es el cociente entre el valor de la incertidumbre absoluta y el valor de la
medición, o el valor medio en su caso. Puede expresarse como %.
Incluir la incertidumbre al expresar los resultados permite comparar resultados obtenidos por
varios laboratorios o con diferentes metodologías.
Por ejemplo si dos laboratorios A y B al expresar la cantidad de mercurio en una muestra dan
valores de 14 μg/kg y 15 μg/kg, respectivamente, no podremos decir si son comparables.
En cambio si se dan como:
Laboratorio A: 14 ± 1 μg/kg, indica que el valor está comprendido entre 13-15 μg/kg.
Laboratorio B: 15,0 ± 0,5 μg/kg indica que el valor está comprendido entre 14,5–15,5 μg/kg.
Podemos contrastar si ambos resultados son comparables.
El error tiene un valor concreto ------------- La incertidumbre es un intervalo
Sin embargo en muchos textos utilizan indistintamente ambos términos
Lab. Química I (Grado Química) Curso 2012-2013
Seminario 1 - 5
Dispersión (D): diferencia entre los valores extremos de las medidas. Si la dispersión es grande
se dice que hay poca precisión y viceversa.
Se puede expresar como tanto por ciento de dispersión, T. Para tres medidas:
Desviación estándar (s, ): para n medidas que se distribuyen en torno a la media.
n es el número de medidas realizadas.
xi cada uno de los valores medidos
x es la media aritmética
xi – x es el error aleatorio
Desviación estándar relativa o coeficiente de variación: es el cociente entre el valor de la
desviación estándar y el valor medio expresado como %.
Distribución de las mediciones: Mediante funciones matemáticas se pueden modelar las
distribuciones de frecuencia de las distintas mediciones, lo que nos dará la probabilidad de que
el valor real este entre unos valores dados. Esto es el principal objetivo de la denominada
Teoría de errores: acotar el valor de los errores experimentales.
Por ejemplo, la Distribución normal dada por la ecuación de Gauss corresponde a una curva
del tipo indicado en la Figura 1,
Ecuación de Gauss
Figura 1
y: probabilidad con que se puede encontrar
el valor x (variable) en la población.
x: media aritmética
: Desviación estándar
El valor máximo de y corresponde a x = x, es decir la media es el valor más probable.
La anchura de la curva depende de  (desviación standard). El área bajo la curva entre dos
valores dados de abcisas da la probabilidad de encontrar un valor de x entre ambos límites.
Lab. Química I (Grado Química) Curso 2012-2013
Seminario 1 - 6
EXACTITUD Y PRECISIÓN
Exactitud
Un instrumento es exacto si la medida (x) o la
media de las medidas (x) realizadas son muy
próximas al valor “real"
Precisión
Concordancia entre una medida y otras de la
misma magnitud realizadas en condiciones
sensiblemente iguales
Un instrumento será preciso cuando la diferencia
entre medidas de una misma magnitud sea muy
pequeña
Se estima mediante el Error absoluto.
Se estima con la Desviación estándar (s)
Grado de concordancia entre el valor real y el
experimental.
La exactitud implica normalmente precisión, pero la precisión no implica exactitud (los
instrumentos pueden ser inexactos debido a errores sistemáticos tales como error de cero, etc.)
Errores
Sistemáticos
Aleatorios
X
(relac. con la exactitud)
Elevados
(relac. con la precisión)
Elevados
Inexacto
Impreciso
X
Elevados
Bajos
Inexacto
Preciso
Bajos
Elevados
Exacto
Impreciso
Bajos
Bajos
X
X
La exactitud esta
relacionada con los errores
sistemáticos
La precisión está
relacionada con los errores
aleatorios.
Exacto
Preciso
Valor verdadero
En este contexto se utilizan los términos.
Repetibilidad: Se refiere a la variación de los resultados de la misma persona con el mismo
equipo o instrumento, en el mismo lugar y con diferencias de tiempo pequeñas.
Reproducibilidad: Se refiere a la variabilidad en las condiciones de la medida de una misma
magnitud, como p.ej. si la efectúan distintos operadores, en distintos días, en distintos
lugares y con distintos equipos de medida.
VER Cuestión 1.
Lab. Química I (Grado Química) Curso 2012-2013
Seminario 1 - 7
Incertidumbre en magnitudes directas
El valor de una magnitud se expresa mediante la indicación del equipo o instrumento medidor
seguido de la incertidumbre U con el signo mas/menos. Ese valor puede ser un valor individual o la
media de varias medidas:
a) Si se realiza una única medida. Se considera que la incertidumbre absoluta U es el valor de
la Sensibilidad (S) del instrumento, es decir el valor mínimo que es capaz de medir.
xi ±S (xi ±U)
Normalmente, se admite que la sensibilidad de un aparato viene indicada por el valor de la
división más pequeña de la escala de medida o por la última cifra significativa (escalas digitales).
b) Se realizan varias medidas que pueden presentarse poco o muy dispersas, se sigue el
siguiente procedimiento:
1. Se realizan siempre tres medidas y se calcula el valor medio (x), la dispersión D, y el tanto
por ciento de dispersión, T.
Si D ≤S  Valor verdadero = Valor medio (x)
Incertidumbre absoluta = Sensibilidad (S) .
Si D >S se aumenta el número de medidas según el valor del porcentaje de dispersión T
T en las tres primeras medidas
nº total de medidas necesarias
T ≤ 2%
Bastan las 3 medidas realizadas
2% < T ≤ 8%
Hay que hacer 3 medidas más, hasta un total de 6
8% < T ≤ 15%
Hay que hacer un total de 15 medidas
15% < T
Hay que hacer 50 medidas como mínimo
2. Una vez realizadas las medidas necesarias se toma:
Valor verdadero = valor medio (x); Imprecisión = desviación estándar (s o ).
Incertidumbre en magnitudes indirectas
Normalmente es necesario hacer operaciones aritméticas con números que tienen cada uno de
ellos un error. Para calcularlo seguiremos las siguientes pautas:
Función
Sumas
y
Restas
Multiplicación
y
División
Para otras
funciones
Incertidumbre (U) ó Desviación estándar (s, )
La incertidumbre (U) o la desviación estándar (s o ) se obtiene a partir de las
incertidumbres (Ui) o desviaciones estándar (si o i) de cada término individual
según la fórmula. Por ejemplo para tres valores:
Se expresa U ó s () como porcentajes y después se aplica la fórmula:
y= xa
y = log x
y = ln x
y = 10 x
y =e x
% Uy = a % Ux
Uy = 0.43429 (Ux / x)
Uy = (Ux / x)
(Uy / y) = 2.3026 Ux
(Uy / y) = Ux
Lab. Química I (Grado Química) Curso 2012-2013
Seminario 1 - 8
CIFRAS SIGNIFICATIVAS
Al presentar resultados cuantitativos se ha de tener presente tanto el valor del resultado como la
incertidumbre del mismo. El valor de una magnitud debe tener las cifras necesarias para que su
última cifra significativa sea del mismo orden decimal que la última de la incertidumbre.
Cifras significativas son todos los dígitos relevantes que sean fiables más el primero
afectado por la incertidumbre (la cifra situada más a la derecha).
NOTA: Si un valor de medida es leído de una tabla u otro lugar, sin indicación de su error, se toma
como error la última cifra significativa.
Ejemplo: 74,48 tiene 4 cifras significativas. Las tres primeras de la izquierda son seguras, la cuarta
(8) es insegura. Si escribimos 74,480 estamos considerando que el 8 es seguro y el cero no.
Hay unas reglas para saber cuando los ceros son o no significativos:
►Los ceros entre dígitos distintos de cero son siempre significativos.
►Los ceros situados a la izquierda del primer dígito distinto de cero en números
decimales no son significativos ya que solo indican la posición de la coma.
Ejemplo: 100006 (6)
12,03 (4)
0,000455 (3)
0,099 (2)
►Los ceros a la derecha del último número distinto de cero son significativos si el último
de ellos corresponde al último dígito inseguro. Cuando el orden de magnitud es extremo
(grande o pequeño) se debe utilizar la notación exponencial.
Ejemplo: 7500 ¿Cuantas cifras significativas tiene este número? ¿2, 3 o 4?
7,5 x103 (2 cifras)  7,50 x 103 (3 cifras)  7,500 x 103 (4 cifras)
VER Cuestión 2.
1. Cifras significativas de la magnitud medida: viene dada por la sensibilidad del instrumento
de medida.
Ejemplo: Pesamos un vaso en dos balanzas distintas:
a) En una balanza de resolución 0,1 g leemos una masa de 10,3 g.
¿Cuantas cifras significativas tiene?  3.
¿Podemos escribirlo como 10,30 g?  No. El 3 es la última cifra insegura ya que la balanza solo
aprecia decigramos.
b) En una balanza analítica con resolución de 1 mg la lectura es 10,310 g.
¿Cuántas cifras significativas tiene esta medida?  5
¿Podemos expresar la medida como 10,31 g ya que el cero no influirá en los cálculos?  No, la
incertidumbre esta en los miligramos.
En buretas y pipetas cuando el menisco del líquido se encuentre entre dos de las marcas de la
bureta podemos tratar de estimar la segunda cifra decimal por interpolación visual. Por ejemplo,
supongamos una bureta graduada en décimas de mL (0,1 mL) y en una lectura vemos que la parte
inferior del menisco del líquido está entre 13,5 y 13,6 mL .Podemos tratar de estimar la segunda
cifra decimal por interpolación visual y asignarle el valor 13,56 mL. El número de cifras significativas
es 4, siendo el 6 el valor no seguro, ya que podría ser 13,58 o 13,54.
2. Cifras significativas después de operaciones matemáticas sencillas
A) Sumas y restas: el contribuyente con menos cifras decimales determina el número de cifras
significativas del resultado.
Lab. Química I (Grado Química) Curso 2012-2013
Seminario 1 - 9
► Valores con igual número de dígitos: el resultado tendrá el mismo número de decimales.
Ej.: 0,0374 + 0,0235 + 0,0892 = 0,1501
► Valores con distinto número de dígitos: el número de dígitos viene limitado por el número
con menos cifras decimales. Para expresar el resultado es necesario aplicar Reglas de
redondeo.
a) Último dígito > 5: redondeo hacia arriba: se añade una unidad al dígito anterior:
b) Último dígito < 5: redondeo hacia abajo: se deja el dígito anterior.
c) Último dígito = 5: redondeo al dígito par más próximo. 0,0585; Resp.: 0,058
El redondeo se aplica secuencialmente de derecha a izquierda hasta llegar a la última cifra
que se debe conservar por ser significativa. Ejemplos:
a) Redondee una vez los números:
0.0785 0.078 ; 0.0795 0.080; 8552,005 8552,00; 25,658  25,66; 25,643  25,64
b) Redondee a dos cifras decimales el siguiente número
25,64489  25,6449 25,645 25,64
Si ningún número tiene cifras decimales es necesario conocer la incertidumbre de cada término o
usar la notación científica.
B) Multiplicación y División: El número de dígitos del resultado será generalmente el mismo
número que el valor con menos cifras significativas
Es importante no redondear en los cálculos intermedios, manteniendo un número de cifras
significativas superior a lo que cabría esperar y efectuar el redondeo al final.
Ejemplo: Para las siguientes operaciones matemáticas:
a) ¿Cuántas cifras significativas tiene cada número?
b) ¿Cuántas cifras significativas debe tener el resultado?
c) Indique el resultado con las cifras significativas adecuadas:
88,935 x 0,121 x 290 = 3120,72915 ≈ ¿3120,7 o 3121 o 3120 o 3,12 x 103?
Hay dos factores con 3 cifras significativas (0,121, 290). El resultado debe tener 3 cifras
significativas; como el cero de 3120 no es significativo es mejor expresar el resultado como
3,12 x 10 3.
Sin embargo, la regla tiene excepciones: si al aplicar esta regla el resultado tiene un error
relativo mucho mayor que el número con mayor error relativo se le dará otra cifra significativa.
Ejemplo: 45 x 23,45 x 108,0098/ (0,00192 x 56,89) = 1,092288  ¿1,1 o 1,09?
Suponiendo que la incertidumbre de la última cifra es una unidad en todos los números y
calculando la incertidumbre relativa para cada uno:
1/45 > 0,01/23,45 > 0,0001/108,0098
Luego el valor con mayor incertidumbre es 45 con una incertidumbre relativa de 1/45  0,02
(2%) y el resultado tendrá una incertidumbre relativa de ese orden y una incertidumbre
absoluta (multiplicando por el resultado) de
1,09 x 1/45 = 0,024  0,02.
La incertidumbre absoluta afecta a la segunda cifra decimal y se deben dar 3 cifras significativas.
El redondeo a 1,1 es excesivo y produce mayor distorsión en el resultado ya que la incertidumbre
relativa en tal caso sería de 0,1/1,1  0,1 (10%> 2%).
VER Cuestión 3.
Lab. Química I (Grado Química) Curso 2012-2013
Seminario 1 - 10
3. Cifras significativas del error o Propagación de la incertidumbre:
Normalmente tiene una sola cifra significativa que se obtiene redondeando por arriba en una
unidad si la segunda cifra es ≥ 5.
Puede tener dos cifras significativas si:
a) la primera cifra es 1
b) la primera cifra es 2 y la segunda no llega 5.
Valores Incorrectos
Valores Correctos
3.418 ± 0.123
3.42 ± 0.12
6.3 ± 0.09
6.30 ± 0.09
46288 ± 1551
46300 ± 1600
428.351 ± 0.27
428.4 ± 0.3
0.01683 ± 0.0058
0.017 ± 0.006
Incertidumbre de material o instrumentos de laboratorio
Para medir volúmenes: Material volumétrico (pipetas, buretas, aforados)
El material volumétrico puede ser:
● de contenido (matraces aforados y probetas)
● de vertido (pipetas, buretas, dosificadores).
Existen dos calidades: A y B. La A es mejor que la B (menor incertidumbre/tolerancia) a igual
volumen).
Volumen
(mL)
5
10
25
50
100
250
500
1000
Volumen
(mL)
0,5
1
2
3
4
5
10
15
20
25
50
100
Matraces aforados Clase A
Incertidumbre (mL)
Volumen (mL)
±0.02
5
±0.02
10
±0.03
25
±0.05
50
±0.08
100
±0.12
250
±0.20
500
±0.30
1000
Pipetas aforadas Clase A
Incertidumbre (mL)
Volumen (mL)
±0.006
0,5
±0.006
1
±0.006
2
±0.01
3
±0.01
4
±0.01
5
±0.02
10
±0.03
15
±0.03
20
±0.03
25
±0.05
50
±0.08
100
Tolerancia (mL)
(ASTM
E 288)
±0.02
±0.02
±0.03
±0.05
±0.08
±0.12
±0.20
±0.30
Tolerancia (mL)
(ASTM
E 969)
±0.006
±0.006
±0.006
±0.01
±0.01
±0.01
±0.02
±0.03
±0.03
±0.03
±0.05
±0.08
Lab. Química I (Grado Química) Curso 2012-2013
Seminario 1 - 11
Buretas Clase A
Volumen
bureta (mL)
Graduación
mínima (mL)
Incertidumbre
(mL)
5
10
25
50
100
0.01
0.05 o 0.02
0.1
0.1
0.2
±0.01
±0.02
±0.03
±0.03
±0.10
Volumen Graduación
Tolerancia (mL)
(mL)
mínima (mL) (UNE-EN-ISO 385)
5
10
25
50
100
0.01
0.05 o 0.02
0.1
0.1
0.2
±0.01
±0.02
±0.03
±0.03
±0.10
Los fabricantes imprimen sobre el vidrio información sobre el material:
Volumen: Para matraces y probetas graduadas la cantidad de líquido que contendrá se indica con
el prefijo ‘In’ y el volumen p. ej. 50 mL. Para pipetas y buretas la cantidad de líquido vertida se
indica con ‘In’ y el volumen p. ej. 5 mL.
Error máximo admisible (tolerancia), que es una estimación de la incertidumbre máxima hasta
que se calibre el material.
En muchos casos también aparece la temperatura de calibrado en fábrica, que suele ser 20 ºC
(a tener en cuenta para trabajos rigurosos ya que el volumen contenido o vertido depende de la
temperatura) y el tiempo de espera en el vaciado para pipetas el (por ej. 5 s, 5 segundos).
Por ejemplo la marca BLAUGRAND
indica en su catálogo para las pipetas
aforadas de un enrase las siguientes
indicaciones:
Para medir masa: Balanzas (básculas, granatarios, balanzas analíticas, de precisión,
microbalanzas, etc.). Difieren fundamentalmente en cuanto a la masa máxima que admiten y en
cuanto a la resolución (la cifra más baja que podemos leer). Su incertidumbre depende del tipo de
balanza y de su clase. P. ej. las balanzas analíticas aprecian hasta la décima de miligramo pero la
incertidumbre depende de la masa que se pesa.
La incertidumbre absoluta aumenta con la masa, pero la incertidumbre relativa es menor a medida
que aumenta la masa.
Bibliografía. El texto esta basado en gran medida en el documento sobre “Presentación de
resultados: Magnitud, precisión, exactitud y organización de datos” elaborado por Rufino Mateo.
Curso 2011-2012.
Cuestiones
1. Un volumen de 10 mL se ha medido con tres tipos de material. Complete la tabla siguiente y
clasifique el material según su precisión y exactitud:
Lab. Química I (Grado Química) Curso 2012-2013
Seminario 1 - 12
Material 1
10.2
9.7
9.8
10.3
Material 2
10.4
10.3
10.2
10.3
Material 3
9.9
10.1
9.9
10.1
Medida 1
Medida 2
Medida 3
Medida 4
Media (x)
Dispersión (D)
Clasificación
(exacto, preciso)
2. Determinar el número de cifras significativas de los siguientes números y redondee (en su caso)
hasta 2 cifras significativas :
Nº de cifras
Redondeo
0,00753
77,028
0,04004500
0,0004004500
3,11
3,1134
23,742
0,0230
0,0000205
Nº de cifras
Redondeo
2003
2003,00
0,00200085
120,00
1,2 x103
7,3400 x 10-6
7,340 x 10-6
7,34 x 10-6
10,0
3. Para las siguientes operaciones matemáticas indique:
0,0374 + 1,0097 + 27,3 = 28,3471
270 + 0,00257 + 20,405 = 290,40757
3,4 + 0,020 + 7,31 = 10,73
a) ¿Qué número limita el número de cifras significativas
del resultado?
b) Indique el resultado con las cifras significativas
adecuadas:
4. Para la siguiente operación matemática: 45,89 x 0,0037 / 1008 = 1,6844
a) ¿Qué incertidumbre corresponde a cada número de la operación matemática?
b) ¿Cuál es la incertidumbre relativa? ¿Y la absoluta?
c) ¿Cuántas cifras significativas deben darse?
6. a) Indique la información que se deduce de lo impreso por el fabricante en las pipetas x), y) y z).
b) Un estudiante ha medido el volumen que se puede ver en la imagen I-1 con una pipeta graduada
de 5 mL en la cual el fabricante ha impreso la información que se puede apreciar en la imagen I-2.
¿Qué indica el fabricante? ¿Qué volumen ha medido el estudiante?
x)
z)
y)
I-1
I-2
Lab. Química I (Grado Química) Curso 2012-2013
Práctica 6 -1
PRÁCTICA 6: Preparación de disoluciones y medida de pH.
Elaboración: Begoña García.
OBJETIVOS:
• Revisión de los conceptos de acidez, basicidad, equilibrio y pH.
• Cálculo del pH de disoluciones de ácidos, bases y sales a partir de sus molaridades y según
sus características químicas.
• Preparación de disoluciones de distintas concentraciones:
1. A partir de una disolución acuosa concentrada de cloruro de hidrógeno gas (HCl conc.).
2. A partir de un ácido líquido (HOAc).
• Preparación de disoluciones a partir de sales sólidas.
• Determinación de las cifras significativas para la Molaridad a partir de la precisión de las
medidas implicadas.
• Uso del pH-metro y medidas de pH.
INTRODUCCIÓN
Las ideas sobre los ácidos y bases están presentes de forma habitual en la vida cotidiana, y
durante mucho tiempo los químicos han clasificado las sustancias en ácidos y bases, y desarrollado
diferentes teorías sobre las mismas. Una de las más útiles es la de Brönsted y Lowry que definieron:
Esto implica que:
Ácido (HA): dador de protones
Base (B): aceptor de protones
►Siempre nos vamos a encontrar con pares ácido-base, ya que para que un compuesto
pueda dar se necesita otro que acepte.
HA + B  A– + HB+
►Las especies que se generan en el intercambio de protones son
a partir del ácido HA  base A– , que se denomina base conjugada de HA.
a partir de la base B  ácido HB+, que se denomina ácido conjugado de B.
►La acidez o basicidad de una sustancia depende del compuesto con el que interacciona.
Puesto que normalmente los compuestos se disuelven, las características del disolvente
pueden influir en las propiedades ácido-base del compuesto.
Así, cuando el fluoruro de hidrógeno (ácido) o el amoniaco (base) se disuelven en agua
HF (aq) + H2O (l)
H3O+ (aq) + F- (aq)
NH3 (aq) + H2O (l)
NH4+ (aq) + OH- (aq)
Si analizamos estos equilibrios con detalle vemos que el agua puede actuar como ácido o base
Lab. Química I (Grado Química) Curso 2012-2013
Práctica 6 -2
El agua también puede actuar como ácido o base frente a sí misma, en un equilibrio que se
conoce como autoionización del agua, y a su constante de equilibrio, como Kw (constante del
producto iónico del agua).
En términos generales la ecuación de Kw se considera válida para cualquier disolución acuosa
diluida, y su valor puede utilizarse para calcular la [H3O+] si se conoce [OH-] y viceversa.
Por otra parte, como en disolución acuosa la [H3O+] y la [OH─] suelen ser muy pequeñas, se
utilizan preferentemente los términos pH y pOH, que se definen como:
pH =
log [H3O+]
pOH =
log [OH─]
y
pH + pOH = 14
En una disolución neutra [H3O+] = [OH–] = 10-7 M y pH = 7,00 (dos cifras decimales) y será:
Disolución ácida [H3O+] > 10-7 M  pH < 7,00
Disolución básica [H3O+] < 10-7 M y su pH > 7,00
La medida del pH de disoluciones acuosas es una práctica corriente en el laboratorio. Para
medidas rápidas aproximadas se utilizan indicadores, compuestos que cambian de color en un
intervalo estrecho de pH, o papel de pH, papel impregnado con mezcla de distintos indicadores.
Para medidas más exactas se utiliza el pHmetro (ver Anexo I).
El pH de ácidos y bases fuertes
Son electrolitos fuertes que en disolución acuosa están completamente disociados en sus iones.
HCl (g) H2O
H+ (aq H3O+) + Cl- (aq)
NaOH H2O
Na+ (aq) + OH- (aq)
Los ácidos fuertes más comunes son: HCl, HBr, HI, HNO3, HClO3, HClO4, H2SO4. En sus
disoluciones acuosas son la única fuente importante de protones por lo que para los ácidos
monopróticos:
[H3O+] = [ácido]
 pH =
log [ácido]
Las bases fuertes solubles más comunes son NaOH y KOH, y en disolución acuosa:
[OH–] = [base]
 pOH =
log [base]
Estos cálculos son válidos para concentraciones de ácido o base mayores de 10-6 M ya que si la
concentración es muy baja hay que tener en cuenta el aporte de la autoionización del agua.
El pH de ácidos y bases débiles
La mayoría de los ácidos y bases sólo se encuentran parcialmente ionizados en disolución acuosa
y su grado de ionización viene indicado por su constante de equilibrio.
Para cualquier ácido débil HA la ecuación será
La [H2O] se supone constante ya que es el disolvente y la constante de ionización ácida Ka de
HA se define como:
+
-
Ka =
[H3O ] [A ]
[HA]
La magnitud de Ka indica la tendencia del ácido a ionizarse en agua (su valor será más alto
Lab. Química I (Grado Química) Curso 2012-2013
Práctica 6 -3
cuanto más fuerte sea el ácido) y conociendo su valor y la concentración inicial de la disolución de
ácido se puede calcular la concentración [H3O+] y el pH.
Consideremos por ejemplo una disolución 0,30 M de ácido acético (CH3COOH, HOAc) con una
constante Ka = 1.8 x 10-5. Un procedimiento sencillo para calcular su [H3O+] y pH es el siguiente:
a) Definir la evolución de la concentración de las distintas especies al disolverse:
Concentración inicial
Variación de la concentración al ionizarse
Concentración en el equilibrio
b) Sustituir la constante de acidez Ka
Ka =
[HA]
[H3O+]
[A–]
0,30 M
0
0
xM
(0,30
x) M
0+xM
xM
0+xM
xM
[H3O+] [A-]
[HA]
=
(x) (x)
0,30 - x
= 1.8 x 10-5
A partir de esta ecuación se puede calcular el valor de x resolviendo la ecuación cuadrática
correspondiente, pero se puede simplificar si,
c) Suponemos que
x <<< 0,30
y por tanto
0,30 – x ≈ 0,30
-5
ya que el valor bajo de Ka (1,8 x 10 ) nos indica que el equilibrio está muy desplazado hacia la
izquierda y x es muy pequeño.
Así ,
Ka =
x2
0,30
= 1.8 x 10-5
x = 2,3 x 10-3 = [H3O+]
pH = -log (2.3 x 10-3) = 2.64
d) Comprobar que el supuesto x << 0,30 y 0,30 – x ≈ 0,30 es correcto  x = 2,3 x 10-3 << 0,30,
[Nota: es mejor utilizar la fórmula cuadrática si el valor de x es mayor que aprox. 5% del valor de la
concentración inicial.]
De forma similar para una base débil B la ecuación será:
[HB+] [OH-]
Y su constante de ionización básica Kb será:
Kb=
[B]
El valor de Kb será más alto cuanto más fuerte sea la base. A partir de Kb y la concentración
inicial de B se puede calcular [OH–] y el pOH siguiendo el procedimiento descrito para el ácido débil.
El pH de las sales
En el caso de las sales nos podemos encontrar con distintas situaciones según las características
del anión y catión implicados. Al analizar los equilibrios al principio de esta introducción hemos visto
que los iones pueden actuar también como ácidos y bases, por lo que:
● Si el anión de la sal es una base más fuerte que el agua puede interaccionar con ésta en una
reacción ácido-base p.ej. el anión OAc– en los acetatos,
OAc- + H2O
HOAc + OH-
Y la disolución será básica (pH > 7).
Es el caso de aniones bases conjugadas de ácidos débiles [P.ej. Ka (HOAc)= 1.8 x 10-5]
● Si el catión es un ácido más fuerte que el agua p.ej. NH4+ en las sales de amonio
NH4+ + H2O
NH3 + H3O+
Y la disolución será ácida (pH < 7)
Es el caso de cationes ácidos conjugados de bases débiles [P.ej. Kb (NH3)= 1.8 x 10-5]
En ambos casos se dice que el anión y el catión se hidrolizan.
De forma general NO SE HIDROLIZAN las sales de ácidos y bases fuertes. El pH de sus
disoluciones acuosas es pH = 7.
Lab. Química I (Grado Química) Curso 2012-2013
Práctica 6 -4
Las restantes sales SE HIDROLIZAN y el pH de la disolución será:
Ácido en sales de ácido fuerte y base débil, p. ej. NH4Cl (de HCl y NH3).
Básico en sales de ácido débil y base fuerte, p. ej. NaOAc (de NaOH y HOAc).
A determinar en las sales de ácido y base débiles ya que depende de los valores relativos de
Ka y Kb de los iones implicados.
Se pueden calcular los valores de pH o pOH de las sales que se hidrolizan por un método similar
al de los ácidos y bases débiles. Sin embargo, no suelen aparecer en los listados usuales los
valores de Ka del catión o Kb del anión, por lo que deben determinarse previamente.
Como ejemplo, veamos las líneas generales del procedimiento para calcular el pH de una
disolución acuosa de NH4Cl. Esta sal se disocia completamente, y el ión NH4+ se hidroliza con una
constante de ionización ácida Ka que no conocemos. Sin embargo, sí conocemos la constante de
basicidad Kb (NH3)= 1,8 x 10-5.
Si escribimos las ecuaciones de Ka y Kb y las comparamos se observan similitudes entre ellas,
especialmente si comparamos Ka con la inversa de Kb
NH4+ + H2O
NH3 + H3O+
+
NH3 + H2O
NH4 + OH
-
Ka =
Kb =
[NH3] [H3O+]
[NH4+]
[NH4+] [OH-]
1
[NH3]
Kb
=
[NH3]
[NH4+] [OH-]
Si multiplicamos numerador y denominador de Ka por [OH–] y sustituimos [H3O+] [OH--] por el
producto iónico del agua Kw, el resto es 1/Kb, lo que nos permite calcular Ka = 5.6 x 10-10,
Ka =
Ka =
[NH3] [H3O+]
[NH4+]
Kw
Kb
Y de forma general
=
=
[NH3] [H3O+] [OH-]
1.0 x 10-14
1.8 x 10-5
[NH4+] [OH-]
=
[NH3]
[NH4+] [OH-]
Kw =
Kw
Kb
= 5.6 x 10-10
Ka (ácido) x Kb (su base conjugada) = Kw
Kb (base) x Ka (su ácido conjugado) = Kw
EXPERIMENTAL
Material
Vaso de precipitados de 50 mL (3)
Vaso de precipitados de 100 mL
Matraz aforado de 100 mL (2)
Matraz aforado de 50 mL
Matraz aforado de 25 mL
Pipetas de 1 mL, 5 mL y 10 mL
Propipeta
Vial para medidas de pH
Varilla
Cuentagotas
Gradilla + tubos de ensayo (2)
Barquilla pesasustancias
Espátula
Embudo
Reactivos
Cloruro amónico
Ácido acético
Cloruro sódico
Acetato sódico (trihidrato)
HCl (concentrado)
Aparatos
pHmetro
Balanza
● Antes de llevar a cabo el trabajo experimental revisando en los Anexos la información sobre
Utilización del material volumétrico (pipetas, propipetas, aforados).
Preparación de disoluciones con material aforado.
Calibrado y uso del pHmetro.
● Asegúrese de que dispone en el diario de laboratorio una tabla para anotar los datos del tipo:
Lab. Química I (Grado Química) Curso 2012-2013
Disolución
Volumen a
preparar (mL)
Práctica 6 -5
A partir de
Cantidad
calculada
Cantidad
utilizada
pH
medido
Se utilizará agua desionizada1 para preparar las disoluciones y las cantidades de compuestos
calculadas en las Cuestiones previas.
I. Preparación de disoluciones de ácido clorhídrico y medida de su pH:
a) Tome nota de las características y precisión del material que va a utilizar.
b) Prepare 100 mL de una disolución de HCl 0,1M a partir del volumen calculado de HCl (conc.)
(Cuestión previa 1a,b: VHCl = ………mL).
b) Prepare 50 mL de disolución HCl 0,01M a partir del volumen calculado de HCl 0,1 M (Cuestión
previa 1c: (VHCl = ………mL).
c) Mida el pH de las dos disoluciones de HCl.
II. Preparación de disoluciones de ácido acético y medida de su pH:
a) Tome nota de las características y precisión del material que va a utilizar.
b) Prepare 100 mL de disolución de ácido acético 0,1M a partir de la cantidad calculada de HOAc
(Cuestión previa 2a: VHOAc = ………mL).
c) Prepare 100 mL de disolución de ácido acético 0,01M a partir del volumen calculado de HOAc
0,1 M (Cuestión previa 2b: (VHCl = ………mL).
d) Mida el pH de las dos disoluciones de ácido acético.
III. Preparación de disoluciones de sales y medida de su pH:
a) Para cada una de las disoluciones tome nota de las características y precisión del material que
va a utilizar.
b) Prepare las siguientes disoluciones a partir de las cantidades calculadas en las Cuestiones
previas:
• 25 mL de acetato sódico 0,5 M a partir de mNaOAc = …………g (Cuestión previa 3).
• 50 mL de cloruro sódico 0,1 M a partir de mNaCl = …………g (Cuestión previa 4).
• 100 mL de cloruro amónico 0,1 M. a partir de mNH4Cl = …………g (Cuestión previa 5).
c) Mida el pH de las dos disoluciones anteriores.
Residuos: Deposite todos los productos y residuos obtenidos en los recipientes destinados a tal
fin en el laboratorio.
Limpieza del material
● Borre el etiquetado con el etanol reservado a tal fin.
● Enjuague el material con agua del grifo.
● Enjuague el material con una pequeña cantidad de agua desionizada del frasco lavador.
● Deje secar el material boca arriba en su puesto de trabajo.
AL FINALIZAR PASE LOS DATOS DEL DIARIO A LA HOJA DE RESULTADOS, COMPLÉTELO
CON LOS CÁLCULOS NECESARIOS Y AÑADA SUS OBSERVACIONES Y COMENTARIOS
1
Agua destilada vs. Agua desionizada
El agua destilada se obtiene destilando agua corriente, normalmente con una columna de fraccionamiento para purificarla
al máximo (ver Práctica 9). Al condensar puede retener CO2 del aire, por lo que no debe usarse sin hervir para preparar
disoluciones básicas.
El agua desionizada se obtiene haciendo pasar agua del grifo por columnas de intercambio iónico (catiónico y aniónico),
+
de modo que los cationes del agua se cambian por protones (H ) y los aniones por hidroxilos (OH¯). Esta agua puede
contener trazas de materia orgánica, pero en cambio su contenido en CO 2 es mínimo o nulo.
En el Laboratorio se utiliza agua desionizada, y el grifo específico está claramente indicado.
Lab. Química I (Grado Química) Curso 2012-2013
Práctica 6 -6
BIBLIOGRAFÍA Y VÍDEOS
Química. La ciencia central T.L. Brown, H.E. LeMay Jr., B.E. Bursten, C.J. Murphy, P. Woodward .
Ed. Pearson, 11ª Edicion, 2009.
Química, R. Chang, Ed. Mc Graw Hill, 10ª Edición, 2010,
Química General R.H. Petrucci, W.S. Harwood, F.G. Herring, Ed. Pearson Educación (Prentice
Hall), 8ª Edicion, 2003.
Royal Chemical Society: Practical Chemistry for Schools and Colleges:
http://www.rsc.org/Education/Teachers/Resources/practical/index3.htm
Ver: Making up solutions; Using a burette; Using a pipette, Doing a titration,
Univ. de Valencia. Material volumétrico:
http://mmedia.uv.es/buildhtml?user=tcliment&path=/LABORATORIO/&name=material_basico_labo.mp4
Calibración del pHmetro:
http://mmedia.uv.es/buildhtml?lang=es_ES&user=tcliment&name=calibrado_phmetro.mp4&path=/LABORATORIO/&id=6580
Puede encontrar los enlaces a los vídeos en la web del laboratorio: http://www.uv.es/fqlabo/
CUESTIONES
Cuestiones previas Los cálculos que se proponen en este apartado serán los utilizados en
el procedimiento experimental.
1. a) ¿Qué cantidad de HCl concentrado (37% en peso; d=1.19 g/mL) se necesita para preparar 100
mL de una disolución de HCl 0,1M?
b) ¿Y si se utiliza HCl 35% (d=1.19 g/mL)?.
c) ¿Qué cantidad de las anteriores disoluciones se necesita para preparar 50 mL de HCl 0,01M?
d) Calcule el valor de pH para las disoluciones de HCl 0,1M y 0,01M.
2. a) ¿Qué cantidad de ácido acético puro (99-100 % en peso; d=1.050 g/mL) se necesita para
preparar 100 mL de disolución de ácido acético 0,1M?
b) ¿Qué cantidad de la anterior disolución se necesita para preparar 100 mL de disolución de
ácido acético 0,01M?
c) Calcule el valor de pH para las disoluciones de ácido acético 0,1M y 0,01M.
3. a) Calcule la cantidad que acetato sódico trihidrato que se debe pesar para preparar 25 mL de
acetato sódico 0,5 M.
b) Escriba los equilibrios iónicos que tienen lugar en la disolución anterior.
c) Calcule el valor de pH para esta disolución.
4. a) Calcule la cantidad que cloruro sódico que se debe pesar para preparar 50 mL de cloruro
sódico 0,1 M.
b) Escriba los equilibrios iónicos que tienen lugar en la disolución anterior.
c) Calcule el valor de pH para esta disolución.
5. a) Calcule la cantidad que cloruro amónico que se debe pesar para preparar 100 mL de cloruro
amónico 0,1 M.
b) Escriba los equilibrios iónicos que tienen lugar en la disolución anterior.
c) Calcule el valor de pH para esta disolución.
Cuestiones posteriores al trabajo experimental
1. Consulte las etiquetas de los frascos de los distintos compuestos y tome nota de los datos sobre
pH que indica el proveedor. Coméntelos brevemente.
2. Los valores de pH medidos para las disoluciones ¿son los que había calculado en las cuestiones
previas? Si no es así, busque una explicación.
Lab. Química I (Grado Química) Curso 2012-2013
LABORATORIO QUÍMICA I
Práctica 6 -7
RESULTADOS PRÁCTICA 6
APELLIDOS Y NOMBRE
GRUPO Y PUESTO:
Una vez completado recuerde entregar una copia al profesor/profesora.
I. PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES DE HCl Y MEDIDA DE SU pH.
Indique las características del material volumétrico que ha utilizado.
Disolución
Volumen a
preparar (mL)
Se prepara
a partir de
Calculado
Cantidad
pH que debe
necesaria (mL)
dar
Experimental
Volumen
pH
medido (mL)
medido
HCl 0,1M
HCl 0,01M
II. PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES DE HOAc Y MEDIDA DE SU pH.
Indique las características del material volumétrico que ha utilizado.
Disolución
Volumen a
preparar (mL)
Se prepara
a partir de
Calculado
Cantidad
pH que
necesaria (mL)
debe dar
Experimental
Volumen
pH
medido (mL)
medido
HOAc 0,1M
HOAc 0,01M
III. PREPARACIÓN DE LAS DISOLUCIONES DE SALES Y MEDIDA DE SU pH.
Indique las características del material volumétrico que ha utilizado.
Disolución
Volumen
a preparar
(mL)
Se prepara
a partir de
Calculado
Cantidad
pH que
necesaria (g)
debe dar
Experimental
Cantidad
pesada (g)
NaOAc 0,5 M
NaCl 0,1 M
(NH4)Cl 0,1 M
OBSERVACIONES Y COMENTARIOS (Añada las hojas que considere necesarias)
pH
medido
Lab. Química I (Grado Química) Curso 2012-2013
Práctica 6 -8
Lab. Química I (Grado Química) Curso 2012-2013
Práctica 7 -1
PRÁCTICA 7: Valoración ácido-base y uso de patrones primarios.
Elaboración: José Vicente Gimeno
OBJETIVOS
• Revisión de los principios de estequiometría y neutralización que rigen las reacciones ácidobase.
• Preparación de disoluciones de NaOH 0,1M y de HCl 0,1M.
• Utilización de un indicador en valoraciones* ácido-base.
• Utilización de patrones primarios: estandarización de una disolución de NaOH con ftalato
ácido de potasio, u otro patrón adecuado.
• Utilización de patrones secundarios: estandarización de una disolución de HCl con la
disolución estandarizada de NaOH.
• Determinación de las cifras significativas para la Molaridad a partir de la precisión de las
medidas implicadas.
• Cálculo de valores medios y desviación estándar.
INTRODUCCIÓN
Las disoluciones que habitualmente se utilizan en el laboratorio se preparan al disolver una
cantidad medida de soluto en el disolvente adecuado, frecuentemente agua, y así, a partir de:
• la cantidad de soluto obtenida por:
Pesada en el caso de sólidos (aunque también pueden pesarse líquidos).
Medida de volumen en el caso de sustancias líquidas o disoluciones (p.ej. cloruro de
hidrógeno en agua).
• el volumen final de la disolución,
se puede determinar la concentración de la disolución, expresada como MOLARIDAD
(M, moles/litro), lo que es fundamental si se quiere efectuar posteriormente cálculos
estequiométricos.
El problema que se plantea es que, para la mayoría de los solutos, los valores calculados para la
concentración son sólo aproximados, incluso utilizando instrumentos de precisión para pesar o medir
volúmenes. Esto es debido a que en la mayoría de los casos el soluto presenta un grado
desconocido de impurezas, y además, en algunos casos puede ser:
Higroscópico, y tomar agua del ambiente.
Delicuescente, y tomar agua del ambiente, disolviéndose en ella.
Inestable térmicamente, y descomponerse al variar la temperatura.
Reactivo con los componentes del aire, etc.
Así pues, la incertidumbre que acompaña a la medida de la cantidad de soluto se transmite al
resultado de la concentración, que sólo podrá considerarse como aproximada y estas disoluciones
no serán apropiadas para llevar a cabo medidas químicas de precisión, como es el caso del análisis
químico.
No obstante, hay también sustancias químicas con características fisicoquímicas favorables que
permiten determinar con precisión la cantidad de sustancia directamente a partir de la pesada
utilizando la balanza analítica (precisión 0,001, 0,0001, e incluso 0,00001 g) o de medidas de
volumen utilizando material volumétrico de precisión. A estas sustancias se las conoce como patrón
primario, o sustancia patrón tipo primario, y constituyen la base para preparar disoluciones con una
*
Valorar: Determinar la concentración exacta de un compuesto en una disolución. Se utilizarán los términos valorar, estandarizar y titular de forma
indistinta.
Lab. Química I (Grado Química) Curso 2012-2013
Práctica 7 -2
concentración molar perfectamente conocida. Los patrones primarios son compuestos que
cumplen las siguientes características:
1. Son sólidos
2. Tienen composición conocida y recomendablemente serán anhidros
3. Deben tener elevada pureza
4. Son estables a temperatura ambiente
5. Deben permitir su secado en estufa
6. No deben absorber gases
7. Deben reaccionar rápida y estequiométricamente con la especie valorante
8. Deben poseer una elevada masa molecular,
por lo que se puede entender que no hay muchas sustancias que cumplan todos estos requisitos.
Una cantidad conocida del patrón primario actúa como reactivo frente a una disolución D que se
desea valorar. Según el volumen consumido de D y la reacción química que tenga lugar (ácido-base,
redox, …) se puede calcular la concentración de D (incluso con la precisión de la cuarta cifra
decimal). La disolución así valorada se denomina disolución estándar y puede utilizarse, a su vez,
como patrón secundario para la valoración de otras disoluciones.
Disolución D
Patrón
primario
Disolución
del patrón
Valoración
Disolución D
(patrón secundario)
Disolución X
Valoración
Determinación de la
concentración de X
Determinación de la
concentración de D
D disolución estándar
Patrones primarios
Las valoraciones ácido-base constituyen la metodología para preparar disoluciones estándar
ácidas o básicas. La valoración consiste en el seguimiento de una reacción ácido-base entre el
patrón primario (ácido o básico) y la disolución (básica o ácida) que es objeto de la estandarización.
En el caso de valoraciones ácido-base, los patrones primarios más frecuentemente utilizados se
describen a continuación:
A) Sustancias de carácter ácido (para estandarizar bases):
Nombre
Ftalato ácido de potásico
Ácido benzoico
Ácido sulfanílico
Ácido sulfámico
Yodato ácido de potasio
Ácido oxálico
Fórmula
KH(C6H4)C2O4
C6H5CO2H
NH2C6H5SO3H
NH2SO3H
KH(IO3)2
C2O4H2
MM (g/mol)
204,221
122,12
173,19
97,08
389,918
90,03
pKa
5,408
4,202
3,227
0,988
0,77
1,252; 4,266
Lab. Química I (Grado Química) Curso 2012-2013
Práctica 7 -3
B) Sustancias de carácter básico (para estandarizar ácidos):
Nombre
Tris(hidroximetil)aminometano (TRIS)
Carbonato de sodio
Bórax
Fórmula
H2NC(CH2OH)3
Na2CO3
Na2B4O7·10H2O
MM (g/mol)
121,135
105,99
381,37
pKb
5,975
3,671; 7,648
4,764
Valoración ácido-base
Para realizar una valoración ácido-base, se añade un ácido (o base) a una base (o ácido) de
forma que reaccionen en proporción estequiométrica. A este punto se le conoce como punto de
equivalencia (valor teórico). Por otra parte, se conoce como punto final (valor experimental) de
una valoración a aquél en el que tiene lugar un cambio físico observable, o medible, y que nos
permite relacionarlo con la condición de equivalencia química.
Se debe hacer todo lo posible para asegurar que cualquier diferencia entre el punto de
equivalencia y el punto final sea pequeña. Sin embargo, tales diferencias existen como
consecuencia de las limitaciones en los cambios físicos y en nuestra capacidad para observarlos. La
diferencia entre el punto de equivalencia y el punto final es el error de valoración.
En una valoración ácido-base se pueden utilizar indicadores ácido-base, un pH-metro, o la
combinación de ambos. Los indicadores son compuestos donde la especie ácida (HIn) presenta
color 1 y la especie básica (In─) color 2. Éstos se añaden a la disolución a valorar y varían
claramente de color con el cambio de pH. En la región del punto de equivalencia hay grandes
cambios de la concentración relativa del ácido y la base que hacen que el indicador cambie su color
al modificar la relación [HIn]/[In─]. En una valoración realizada con un indicador sólo observaremos
un viraje en el color de la disolución, correspondiente al punto final de dicha valoración, y que puede
distar del punto de equivalencia dependiendo del indicador elegido o de la propia manipulación
llevada a cabo por el experimentador.
Figura 1. Valoración de un ácido fuerte frente a una base fuerte
Figura 2. Curvas de valoración para ácidos fuerte (curva I)
y débil (curva II) frente a base fuerte
Una forma de minimizar el error de valoración consiste en monitorizar el cambio de pH con un pHmetro y representarlo frente al volumen de valorante añadido (Figura1).
Para llevar a cabo una valoración ácido-base se sitúa un reactivo en un matraz erlenmeyer y con
el otro reactivo se rellena una bureta desde la cual se controlará la adición. Por ejemplo, para valorar
un ácido se coloca éste en el erlenmeyer y en la bureta una disolución de la base.
Lab. Química I (Grado Química) Curso 2012-2013
Práctica 7 -4
Cuando se inicia la valoración, el pH de la disolución del matraz será ácido. Al añadir la base
tiene lugar la reacción y el pH aumenta ya que el ácido se consume. Este cambio es muy lento al
principio, y rápido cuando se aproxima el punto de equivalencia. En este punto la adición debe ser
muy lenta para poder observar con seguridad el cambio de color del indicador.
En la Figura 1 se puede ver que el punto de equivalencia coincide con el de neutralización
(pH=7) y se incluyen los indicadores más habituales y el intervalo de pH en el que cambian de color.
Este cambio indica el punto final de la valoración cuando ésta se lleva a cabo con un indicador, y por
tanto, éste es el momento en que se debe tomar la medida del volumen consumido. Si la valoración
se realizase con un pH-metro se continuaría añadiendo valorante, y se observaría que el pH sigue
aumentando hasta que se estabiliza, tal como se muestra en la Figura 1 (a pH>11).
Si se valora un ácido débil con una base fuerte se obtiene una curva de valoración similar a la de
la figura 1, donde la mayor diferencia se encuentra en su primer tramo de la curva de valoración, el
cual se traslada hacia valores de pH tanto más elevados cuanto mayor es el pKa del ácido valorado
(Figura 2), hecho que da lugar a una reducción del salto de pH de la curva de valoración, lo que
conduce a una mayor imprecisión del punto de equivalencia. Por tanto, en estos casos, la elección
del indicador empleado para realizar la valoración será crucial para obtener un menor error en la
valoración.
EXPERIMENTAL
Material
Bureta de 10 mL
Probeta de 10 mL
Vaso ppdos de plástico de 100 mL (2)
Matraz Erlenmeyer 100 mL (3)
Vaso precipitados de vidrio 50 mL
Pipeta aforada de 10 mL+ propipeta
Barquilla + espátula
Común para el grupo
Jarra de plástico de 1L
Botella de plástico de 1L
Vaso de vidrio de 1L
Varillas (2) + tubo ensayo +
gradilla
Reactivos
NaOH
HCl concentrado
Ftalato ácido de potasio
Yodato ácido de potasio
Fenolftaleína (disol.)
Aparatos
Balanza
I. Preparación previa
● Antes de llevar a cabo el trabajo experimental asegúrese, revisando los Anexos, de que conoce
adecuadamente la información sobre
Utilización del material volumétrico.
La bureta. Protocolo técnico de manejo de la bureta. Valoración con indicador.
Pipetas y propipetas.
● Las cantidades de compuestos a utilizar son las calculadas en las Cuestiones previas.
● Asegúrese de que dispone en el diario de laboratorio de una tabla adecuada para anotar los datos
del tipo:
Valoración
Patrón primario (g)
V
(mL)
B1
B2
B3
NaOH
● Revise cuidadosamente el material asegurándose de que está limpio y enjuagado con agua
desionizada para evitar contaminaciones.
● Tome nota de las características y precisión de la bureta que va a utilizar.
● Llene la bureta con agua desionizada y practique su manejo para enrasar y controlar la descarga
de líquido, comprobando que no gotea y que elimina las burbujas de aire al vaciarla. Para evitar
que vuelva a entrar aire cierre la llave antes de vaciarla totalmente, dejando un pequeño volumen
de agua por encima de la llave.
● Etiquete los matraces erlenmeyer como B1, B2, B3.
Lab. Química I (Grado Química) Curso 2012-2013
Práctica 7 -5
II. Preparación de disoluciones
Las disoluciones de este apartado se prepararán y utilizarán por todo el Grupo de Prácticas.
Preparación de 0,5 L de hidróxido de sodio 0,14 M aprox. (por una pareja del grupo)
En una balanza pese, utilizando una barquilla de plástico, la cantidad de NaOH calculada
previamente (Cuestión previa 2a, mNaOH = …………g), o el valor más próximo posible. Anote el valor
pesado.
Introduzca el sólido en un vaso de precipitados de plástico o jarra de plástico de 1000 mL, añada
unos 100 mL de agua desionizada y disuelva el sólido con ayuda de una varilla.
La disolución se diluye con agua desionizada hasta un volumen de 500 mL aprox., se
homogeneíza agitando con la varilla, se deja enfriar y se guarda, hasta su reparto, en botella de
plástico cerrada y etiquetada como NaOH 0,14 M, Grupo y fecha. Cada pareja tomará, en un vaso
de plástico de 100 mL, la cantidad necesaria para rellenar su bureta.
Preparación de 0,5 L de HCl 0,1 M aprox. (por una pareja del grupo)
En la vitrina de gases tome, con ayuda del dosificador, el volumen de ácido clorhídrico
concentrado calculado en la Cuestión previa 2b (VHCl = ………mL), sobre un vaso de precipitados de
vidrio de 600 mL donde previamente se habrán introducido unos 100 mL de agua desionizada.
Ya fuera de la vitrina diluya la mezcla con agua hasta 500 mL aprox., homogeneíce la disolución
agitando con la varilla y etiquete como HCl 0,1 M, Grupo y fecha. Cada pareja tomará, en un vaso
de vidrio de 50 mL, la cantidad necesaria para realizar su estandarización.
III. Estandarización de una disolución de NaOH frente a un patrón primario
Llenado de la bureta
Lave la bureta 2-3 veces con pequeñas porciones de la disolución NaOH. En cada paso, ciérrela
dejando un pequeño volumen de disolución por encima de la llave para impedir que entre aire y se
formen burbujas. La bureta tiene una boca muy estrecha por lo que es más fácil introducir el líquido
con una ligera inclinación de la bureta.
Las valoraciones se efectuarán sucesivamente, rellenando y enrasando la bureta para cada
valoración. Se debe evitar que la disolución de NaOH permanezca en la bureta mientras ésta no sea
utilizada (más de 5 min.).
Preparación de las muestras
Pese con balanza analítica, y en una barquilla de plástico, la cantidad calculada de ftalato ácido
de potasio u otro patrón primario idóneo (Cuestión previa 3b, mpatrón = ..........g). Nota: la cantidad
pesada no tiene que coincidir con el valor calculado ni entre las distintas pesadas, pero si debe ser
obtenida y anotada con precisión.
Introduzca cuantitativamente el patrón primario en el erlenmeyer B1 y añada unos 10 mL de agua
desionizada (tomados con la probeta) y disuelva el sólido mediante una ligera rotación manual del
matraz. Nota: Puede utilizar parte del agua para lavar la barquilla y asegurarse de que toda la
muestra pesada se ha introducido en el matraz, pero asegúrese de que está seca antes de volver a
utilizarla.
Repita el proceso para las muestras correspondientes a los erlenmeyer B2 y B3.
Añada a cada erlenmeyer 1-2 gotas del indicador (fenolftaleína) y diluya hasta unos 20 mL.
Valoración
Coloque el erlenmeyer debajo de la bureta.
Añada disolución de NaOH manteniendo el erlenmeyer en constante agitación. Al principio de la
valoración la adición puede ser relativamente rápida hasta haber añadido aprox. 1-2 mL por debajo
del volumen esperado (ver Cuestión previa 3b). A partir de este punto la adición debe ser lenta y con
Lab. Química I (Grado Química) Curso 2012-2013
Práctica 7 -6
agitación constante hasta que el cambio de color del indicador que indica el final de la valoración se
mantenga al menos 10 seg.
Tome la lectura del volumen de NaOH consumido (VNaOH) con precisión y anótelo en la tabla.
ATENCIÓN: Deben obtenerse al menos tres resultados concordantes. Descarte los valores con
una dispersión mayor del 5% y repita la valoración hasta disponer de tres medidas coherentes.
Cálculo: la diferencia del valor alejado respecto de su más próximo dividido por este último deberá
ser menor de +/- 0,05
IV. Estandarización de disolución de HCl 0,1 M frente a un patrón secundario
Preparación previa
● Asegúrese de que dispone en el diario de laboratorio de una tabla adecuada para anotar los datos
del tipo:
Valoración
V (mL)
V
(mL)
C1
C2
C3
HCl
NaOH
● En estas valoraciones se utilizará la disolución estándar de NaOH obtenida en la experiencia
anterior como patrón secundario.
● Lave el material y enjuáguelo con agua desionizada para evitar contaminaciones.
● Etiquete los matraces erlenmeyer como C1, C2, C3.
● Tome nota de las características y precisión de la pipeta de 10 mL que va a utilizar. Llénela con
agua desionizada y practique el manejo de pipeta+propipeta para enrasar y controlar la descarga
de líquido. Lávela cuidadosamente 2-3 veces con una pequeña cantidad de la disolución de HCl
que se va a valorar. Tire el HCl del lavado en el recipiente de residuos.
Preparación de las muestras
Tome sucesivamente tres alicuotas de 10 mL de la disolución de HCl descargando cada alícuota
en el correspondiente matraz erlenmeyer.
Añada a cada erlenmeyer 1-2 gotas del indicador y diluya con agua destilada hasta aprox. 30 mL.
Valoración
Las valoraciones se llevarán a cabo siguiendo el procedimiento descrito en el apartado III.
Residuos: Deposite todos los productos y residuos obtenidos en los recipientes destinados a tal fin
en el laboratorio.
Limpieza del material:
● Borre el etiquetado con el etanol reservado a tal fin.
● Enjuague el material con agua del grifo.
● Enjuague el material con una pequeña cantidad de agua desionizada del frasco lavador.
● Deje secar el material boca arriba en su puesto de trabajo.
AL FINALIZAR PASE LOS DATOS DEL DIARIO DE LABORATORIO A LA HOJA DE
RESULTADOS, COMPLÉTELO CON LOS CÁLCULOS NECESARIOS Y AÑADA SUS
OBSERVACIONES Y COMENTARIOS
Lab. Química I (Grado Química) Curso 2012-2013
Práctica 7 -7
BIBLIOGRAFÍA Y VÍDEOS
Análisis Químico Cuantitativo, D.C. Harris, Ed. Reverté, 2001, pp. 260-268 y 283-284
Química General, R.H. Petrucci et al., Pearson, 2011, pp.160-165; 724-727
Química, R. Chang, Ed. McGraw Hill, 2010, pp. 660-697
Principios de Química: Los caminos del descubrimiento P. Atkins y L. Jones. Ed. Médica
Panamericana. 2006. 3ª Edición), Capítulo 10.
Royal Chemical Society: Practical Chemistry for Schools and Colleges
http://www.rsc.org/Education/Teachers/Resources/practical/index3.htm
Universidad de Valencia: Material volumétrico:
http://mmedia.uv.es/buildhtml?user=tcliment&path=/LABORATORIO/&name=material_basico_labo.mp4
Valoración: http://mmedia.uv.es/buildhtml?user=martiny&path=/&name=valoracion.flv
Puede encontrar los enlaces a los vídeos en la web del laboratorio: http://www.uv.es/fqlabo/
CUESTIONES
Cuestiones previas. Los cálculos que se proponen en este apartado serán los utilizados en
el procedimiento experimental. Cópielos para completarlo.
1. Defina los conceptos:
a) Valoración ácido-base.
b) Punto de equivalencia.
c) Indicador químico.
d) Punto final de la valoración.
2. Con los datos obtenidos a partir de las Fichas simplificadas:
a) Calcule la cantidad de NaOH(s) que es necesario pesar para preparar 0,5 L de una disolución
0,14 M de dicho reactivo.
b) Calcule el volumen requerido de HCl concentrado 35% (d= 1,18 g/cm3) para preparar 0,5 L de
una disolución HCl 0,1 M. ¿Cuál sería el volumen si dispone de HCl 37% (d= 1,19 g/cm3)?
3. Si se utiliza ftalato ácido de potasio (o cualquier otro compuesto) como patrón primario:
a) Escriba la reacción entre el ácido y NaOH (fórmulas semidesarrolladas).
b) ¿Qué cantidad de patrón propuesto será necesaria para consumir unos 7-8 mL de NaOH
0,14 M?
c) Deduzca la fórmula matemática para calcular la concentración molar de la disolución de NaOH,
a partir de la cantidad de patrón (mpatrón) y el volumen de NaOH consumido (VNaOH).
d) Idem para la disolución de HCl, a partir del VHCl utilizado y del VNaOH consumido.
4. Indicadores.
a) Complete la tabla siguiente anotando para cada uno de los indicadores:
Cambio de color
Intervalo de pH
Indicador
(de menor a mayor)
De ácido  básico
De básico  ácido
Fenolftaleína
Tornasol
Rojo de metilo
b) Se va a utilizar fenolftaleína como indicador tanto en la valoración de NaOH como de HCl. ¿Es
el más adecuado? ¿Sería mejor utilizar alguno de los otros? Justifique la respuesta.
5. Justifique:
a) El uso de la balanza granatario para pesar el patrón primario.
Lab. Química I (Grado Química) Curso 2012-2013
Práctica 7 -8
b) La utilización de material de plástico en la preparación de la disolución de NaOH.
c) El uso de dosificador en vez de pipeta en la preparación de disolución de HCl.
d) La no utilización de matraces aforados para preparar las disoluciones.
Cuestiones posteriores al trabajo experimental
1. Explique:
a) Los requisitos que deben cumplir los patrones primarios.
b) El significado de cantidad perfectamente conocida.
c) Por qué se disuelve el patrón en una cantidad aproximada de agua.
d) Por qué el cálculo de la cantidad de patrón primario se suele referir a unos 7-8 mL de la
disolución en la valoración.
2. Justifique:
a) Por qué se utilizan volúmenes de 10 mL de HCl para su valoración.
b) Por qué se mide dicho volumen con pipeta aforada en vez de pipeta graduada.
c) Por qué se diluye la disolución del erlenmeyer hasta 20 mL aproximadamente.
d) Por qué se efectúa la valoración por triplicado.
3. Complete una tabla del tipo siguiente dibujando la fórmula semidesarrollada de los patrones
primarios e identifique los grupos ácidos y básicos con un círculo (diferente para ácido y base).
Nombre
Ácido benzoico
Ácido oxálico
Ácido sulfanílico
Ácido sulfámico
Ftalato ácido de potasio
Bórax
Carbonato de sódio
Tris(hidroximetil)aminometano
Yodato ácido de potasio
Fórmula semidesarrollada y grupos ácido o básico
4. Supongamos que podemos disponer de cualquier compuesto que queramos.
a) Proponga justificadamente el patrón primario más adecuado para estandarizar la disolución en
la valoración (VNaOH).
b) Seleccione el indicador más adecuado para detectar el punto final de cada valoración para la
estandarización de la base y del ácido.
5. En general, como habrá visto en el Anexo, en una valoración se introduce en la bureta el
valorante, y éste se vierte sobre una disolución de la muestra a valorar. Sin embargo, en una de
las partes de esta práctica no se ha procedido de este modo. Indique la razón/razones que lo
justifican.
Lab. Química I (Grado Química) Curso 2012-2013
Práctica 7 -9
LABORATORIO QUÍMICA I
APELLIDOS Y NOMBRE
RESULTADOS PRÁCTICA 7
GRUPO Y PUESTO:
Una vez completado recuerde entregar una copia al profesor/profesora.
A) PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES
Indique las características del material volumétrico que ha utilizado
Para la disolución de NaOH 0,14 M
Disolución
Volumen a
preparar (mL)
Para la disolución de HCl 0,1 M
A partir de
Peso (g)
Calculado Pesado
Molaridad (M)
Esperada
Real
NaOH 0,14 M
Disolución
0,14
Volumen a
preparar (mL)
A partir de
Volumen (mL)
Calculado Medido
Molaridad (M)
Esperada
Real
HCl 0,1 M
0,1
NOTA: Calcule las cifras significativas para la Molaridad a partir de la precisión de las medidas
implicadas.
B) ESTANDARIZACIÓN DE LA DISOLUCIÓN DE NaOH
Indique las características del material volumétrico que ha utilizado
Valoración
Ftalato ácido de potasio
Peso (g)
mmol
VNaOH
(mL)
Molaridad
(MNaOH)
MNaOH
(valor medio)
Desviación
estándar
1
2
3
NOTA: Calcule las cifras significativas para la Molaridad a partir de la precisión de las medidas
implicadas.
Lab. Química I (Grado Química) Curso 2012-2013
Práctica 7 -10
C) ESTANDARIZACIÓN DE LA DISOLUCIÓN DE HCl
Indique las características del material volumétrico que ha utilizado
Valoración
HCl
VHCl (mL)
mmol
VNaOH
(mL)
Molaridad
(MHCl)
MHCl
(valor medio)
Desviación
estandar
1
2
3
NOTA: Calcule las cifras significativas para la Molaridad a partir de la precisión de las medidas
implicadas.
OBSERVACIONES Y COMENTARIOS
Anote las Observaciones y Comentarios de las dos estandarizaciones por separado. Incluya
al final un análisis comparativo de las dos. Continúe en el reverso de la hoja y añada más si
es necesario.
Lab. Química I (Grado Química) Curso 2012-2013
Práctica 8 - 1
PRÁCTICA 8: Preparación de disoluciones y tratamiento de datos. Efecto
de la dilución.
OBJETIVOS
 Preparación de disoluciones acuosas de CuSO4 por dilución a partir de una disolución madre.
 Preparación y utilidad de una disolución blanco.
 Utilización del espectrómetro visible y registro del espectro del CuSO4.
 Selección de la longitud de onda para el análisis espectroscópico.
 Estudio del efecto de la dilución en la absorbancia de disoluciones de sulfato de cobre.
 Tratamiento de datos: Realización de la recta de calibrado y determinación de la concentración
de una disolución por interpolación de la lectura de su absorbancia en la recta.
INTRODUCCIÓN
El espectro electromagnético es el conjunto de ondas electromagnéticas que se propagan de
manera ondulatoria y con la velocidad constante de la luz (aprox. 300.000 km/s). Las ondas
electromagnéticas se caracterizan por su longitud de onda  (distancia entre dos ondas sucesivas)
y el espectro electromagnético se divide en distintas zonas dependiendo de las longitudes de onda:
desde menor (rayos gamma y rayos X), a mayor (radiofrecuencia y microondas) pasando por la luz
visible, infrarroja y ultravioleta. Cada onda lleva asociada una energía y todas las sustancias
absorben radiación en alguna región del espectro electromagnético pasando de un estado
fundamental a otro de mayor energía o excitado.
La radiación visible (luz blanca) es una mezcla de todas las longitudes de onda () desde 400 nm
(violeta) a los 700 nm (rojo) y los compuestos que absorben radiación en esta región son
coloreados. El color de un compuesto sólido o en disolución indica la existencia de un estado
excitado de energía relativamente baja, sobre el estado fundamental (aprox. 35-70 Kcal, 150-300
KJ/mol). Cuando un haz de luz blanca incide sobre un compuesto coloreado, parte de la energía de
la radiación es absorbida por el mismo, por ejemplo, si se absorbe la radiación roja, el color que
percibimos (radiación no absorbida) es verde, y se dice que el verde y el rojo son complementarios.
Espectro de absorción y Ley de Lambert-Beer
Lambert y Beer demostraron que, a una longitud de onda determinada, la fracción de intensidad
de radiación absorbida o Absorbancia (A) de la disolución de una sustancia, es directamente
proporcional a su concentración (c), a la distancia recorrida por la de luz en la disolución (l) y a una
constante denominada coeficiente de extinción (), característico para cada sustancia, según la
fórmula:
A= -log I/Io = c l
En la que:
Io = Intensidad de la radiación incidente
I = Intensidad de la radiación transmitida.
l = distancia recorrida por la radiación dentro de la disolución (cm).
c= concentración de la substancia en mol/L.
 = coeficiente de absorción molar (L/mol•cm)
Siempre que nos encontremos en absorbancias comprendidas entre 0 y 1, se cumple la ley de
Lambert-Beer y la relación entre la concentración y la absorbancia es de tipo lineal.
En este contexto se define como Transmitancia (T) la fracción de intensidad de radiación
transmitida, es decir no absorbida. La relación de T con A viene dada por A = -log T, y puede
expresarse también en %.
Lab. Química I (Grado Química) Curso 2012-2013
Práctica 8 - 2
Análisis espectrofotométrico
La absorbancia es una medida de la proporción de luz monocromática (un solo color) que es
absorbida cuando la luz pasa a través de una disolución. Un espectro de absorción es un gráfico de
la absorbancia en función de la longitud de onda. Las absorbancias altas corresponden a
proporciones grandes de luz absorbida cuando pasa a través de una disolución. Absorbancias bajas
significan que la luz se transmite en grandes proporciones. En la figura 1 se representa el espectro
de absorción del CuSO4.
Para medir la absorbancia, se utiliza el espectrofotómetro, un instrumento que permite medir la
intensidad de la radiación absorbida a distintas longitudes de onda. Los equipos disponen de
portacubetas en los que se coloca una cubeta con la disolución en el paso del haz de luz. Una vez
seleccionada la longitud de onda, el espectrofotómetro da la lectura directa de la absorbancia (A) o
bien, el porcentaje de transmitancia (%T).
Figura 1: Espectro de disolución CuSO4 0,04 M y determinación de su longitud de onda analítica.
(nm)
Abs
450
0,007
500
550
600
650
0,007
0,013
0,040
700
750
760
770
0,289
0,438
0,462
0,481
780
790
795
800
0,494
0,504
0,510
0,512
805
810
815
820
0,512
0,509
0,509
0,508
850
900
950
1000
0,484
0,426
0,360
0,300
0,130
*
Espectro elaborado en el Laboratorio de Química General- Fac. Química UV. Espectrofotómetro
Jenway-6300.
Nota: Aunque el ojo humano no detecta longitudes de onda por debajo de 400nm y por encima de 700nm, los
espectrofotómetros VISIBLES tienen un intervalo de detección de 320 a 1000nm.
El método de análisis espectrofotométrico permite, también, conocer la concentración de un
compuesto, B, comparando la absorbancia de una disolución de concentración desconocida de B
(CX) con la absorbancia de una disolución patrón o estándar de concentración conocida de B (CP),
realizadas ambas en el mismo disolvente. Se elige la longitud de onda de máxima absorción del
espectro, denominada longitud de onda analítica.
Además de la sustancia a cuantificar, tanto el disolvente como otros compuestos de la disolución
pueden absorber en el mismo intervalo de longitudes de onda que la sustancia. Para descartar estas
interferencias, se prepara una disolución con todos los componentes de dicha disolución excepto el
compuesto a cuantificar, disolución llamada blanco que se utiliza para calibrar el
espectrofotómetro ajustando los valores de A = 0 ó T = 100%.
Lab. Química I (Grado Química) Curso 2012-2013
Práctica 8 - 3
Curva y recta de calibrado
Midiendo la absorbancia de distintas disoluciones estándar de B, a la misma y con el mismo
instrumento, se pueden obtener los valores de su absorbancia AB en función de la concentración
(CP) que se representan como una gráfica que se denomina curva de calibrado. Para absorbancias
comprendidas entre 0 y 1, la relación entre la concentración y A es de tipo lineal y hablamos de
recta de calibrado. A partir de la curva de calibrado se puede determinar la concentración CX de
una muestra desconocida de B midiendo su absorbancia AX e interpolando en la recta de calibrado.
La fiabilidad de la determinación dependerá de la precisión de las medidas. Existen distintos
programas, implementados en ordenadores y calculadoras, que nos ayudan a obtener la gráfica y su
ecuación matemática sin demasiadas complicaciones. Uno de los más conocidos es el que se
incluye en el paquete de Microsoft-office: Excel.
EXPERIMENTAL
Material
3 matraces aforados de 25 mL
1 matraz aforado de 50 mL
1 matraz aforado de 100 mL
1 pipeta graduada de 1 mL
1 pipeta graduada de 5 mL
1 pipeta de 10mL
Barquilla + espátula
Vaso vidrio 50 mL + varilla
Vaso + cuentagotas plástico
Cubetas
Vaso de plástico de 250 mL
para limpiar cubetas
Reactivos
CuSO4·5H2O
NH3 (conc.) para lavar
Aparatos
Balanza
Espectrofotómetro
Preparación previa
● Antes de llevar a cabo el trabajo experimental asegúrese revisando los Anexos de que conoce
adecuadamente la información sobre
Utilización del material volumétrico.
Pipetas y propipetas.
y de que dispone en el diario de laboratorio de las tablas necesarias para los distintos apartados.
Recuerde que deberá anotar los datos con todas las cifras significativas.
● Las cantidades de compuestos a utilizar son las calculadas en las Cuestiones previas.
● Marque los matraces aforados con las concentraciones que va a preparar.
● No marque las cubetas. Busque la parte translúcida, por donde cogerlas, y la parte transparente,
por donde ha de pasar el haz de luz.
I. Preparación de las disoluciones.
A. Preparación de la disolución madre de CuSO4 0,5 M. Se prepara en primer lugar 25 mL de
una disolución 0,5 M de CuSO4 en agua desionizada según la cantidad calculada. (Cuestión
previa 2: CuSO4·5H2O:………..g). Anote el valor experimental real y si no coincide exactamente
con la masa calculada recalcule la concentración de la disolución madre.
B. Preparación de las disoluciones diluidas de CuSO4. A partir de la disolución madre prepare
las disoluciones de CuSO4 cada vez más diluidas (0,07; 0,05; 0,03; 0,02 y 0,01M) utilizando los
volúmenes calculados en la Cuestión previa 3. Si la concentración de la disolución madre
difiere de 0,50 M o la cantidad medida no coincide con la necesaria, recalcule las
concentraciones de las diluciones de la tabla.
[CuSO4]
Volumen a preparar
Cantidad necesaria (mL)
Cantidad medida (mL)
Molaridad real
0,07 M
25 mL
0,05 M
25 mL
0,03 M
25 mL
0,02 M
50 mL
0,01 M
100 mL
Lab. Química I (Grado Química) Curso 2012-2013
Práctica 8 - 4
II. Obtención de los datos para el espectro de absorción del sulfato de cobre.
Antes de llevar a cabo el trabajo experimental lea las instrucciones y asegúrese de que conoce el
funcionamiento del espectrofotómetro asignado. Las instrucciones para el manejo del
espectrofotómetro las encontrará junto al aparato (recuerde anotar el espectrofotómetro utilizado).
Para obtener el espectro de absorción se debe medir la absorbancia de la disolución de CuSO4
0,03 M a diferentes longitudes de onda entre 450 nm y 950 nm.
Para realizar estas medidas, se necesitan dos cubetas, una con agua desionizada y otra con
disolución 0,03 M de CuSO4. En términos generales, una vez seleccionada la longitud de onda
para cada medida se coloca la cubeta con agua desionizada (blanco) en el haz de luz y se ajusta
a cero la absorbancia. Se retira esta cubeta y se coloca la que contiene la disolución, anotando el
valor de la A que se muestra en la pantalla para esa longitud de onda. Se repite el proceso
completo para cada longitud de onda.
En un primer barrido se mide a intervalos de 50 nm para localizar la zona de máxima absorción.
max (nm)
550
600
650
700
750
800
850
900
Absorbancia
Para precisar con mayor exactitud el máximo, o longitud de onda analítica, se completa con
medidas a intervalos de 5 o 10 nm por arriba y por abajo de la máxima absorción observada.
max (nm)
Absorbancia
III. Medida de la Absorbancia a max de distintas disoluciones para la recta de calibrado.
En este apartado se trabaja exclusivamente a la longitud de onda analítica (max del apartado
anterior) utilizando una única cubeta. Una vez seleccionada la longitud de onda se ajusta el cero
de absorbancia con el blanco (agua desionizada) y con la misma cubeta se mide la absorbancia
de cada una de las disoluciones preparadas anteriormente a max. Para ello, se vacía la cubeta y
se lava al menos dos veces con cada una de las disoluciones antes de efectuar la medida
definitiva. Anote los resultados en una tabla tipo:
[CuSO4] 
0,07 M
0,05 M
0,03 M
0,02 M
0,01 M
Mezcla desconocida
Absorbancia
Finalmente, se prepara una disolución de concentración no conocida mezclando las disoluciones
0,05 y 0,03M de CuSO4, en una proporción volumen/volumen conocida e indicada por el profesor.
Mida su absorbancia a max y anote el valor.
IV. Representación de la recta de calibrado Absorbancia = f (concentración) y determinación
de una concentración desconocida por interpolación.
Las parejas de datos obtenidos absorbancia/concentración se utilizan para representar una gráfica
Absorbancia = f (concentración) y se ajusta la ecuación de una recta que pasa por el origen.
Durante la sesión de laboratorio se utilizará papel milimetrado para un primer registro de la recta y
comprobar si los valores obtenidos son aceptables. Si algún valor se desvía de forma inaceptable
se debe descartar y repetir la medida.
Con la recta de calibrado obtenida se determinara aproximadamente la concentración de la
mezcla de CuSO4 que se ha preparado por interpolación. Posteriormente (Cuestiones post) se
repetirá la gráfica, el ajuste de la recta y el cálculo de la concentración desconocida con el
programa Excel.
Lab. Química I (Grado Química) Curso 2012-2013
Práctica 8 - 5
Residuos: Las disoluciones de CuSO4 se recogerán en dos recipientes de residuos marcados
como “CuSO4 0,5 M” y “CuSO4 diluidas”.
Limpieza del material
● Borre el etiquetado con el etanol reservado a tal fin.
● Enjuague el material con agua del grifo. Si no queda totalmente traslúcido lávelo con unas
gotas de amoniaco concentrado y enjuague de nuevo con agua del grifo.
● Enjuague el material con una pequeña cantidad de agua desionizada del frasco lavador.
● Deje secar el material boca arriba en su puesto de trabajo.
AL FINALIZAR PASE LOS DATOS DEL DIARIO A LA HOJA DE RESULTADOS, COMPLÉTELO
CON LOS CÁLCULOS NECESARIOS Y AÑADA SUS OBSERVACIONES Y COMENTARIOS
BIBLIOGRAFIA Y VIDEOS
Química General, R.H. Petrucci et al., Pearson, 2011.
Química, R. Chang, Ed. McGraw Hill, 2010, (7ª Edición)
Principios de Química: Los Caminos del descubrimiento P. Atkins y L. Jones. Ed. Médica
Panamericana. 2006. 3ª Edición), Capítulo 10.
Royal Chemical Society: Practical Chemistry for Schools and Colleges
http://www.rsc.org/Education/Teachers/Resources/practical/index3.htm
Universidad de Valencia:
Material volumétrico:
http://mmedia.uv.es/buildhtml?user=tcliment&path=/LABORATORIO/&name=material_basico_labo.mp4
Valoración: http://mmedia.uv.es/buildhtml?user=martiny&path=/&name=valoracion.flv
CUESTIONES (no necesita copiar los enunciados, indique el nº para la respuesta)
Cuestiones previas. Los cálculos que se proponen en este apartado serán los utilizados en
el procedimiento experimental.
1. La Absorbancia viene definida como A = c l y es adimensional. Justifíquelo teniendo en cuenta
las unidades que se deben utilizar para c, y l.
2. ¿Qué cantidad de CuSO4·5H2O se necesita para preparar 25 mL de una disolución 0,5M?
3. Complete la tabla siguiente indicando:
a) Los volúmenes de disolución de CuSO4 0,5M necesarios para obtener cada disolución diluida.
Sume todos los volúmenes que va a gastar de dicha disolución 0,5 M y compruebe que tendrá
bastante con 25 mL.
b) Teniendo en cuenta el Material disponible ¿Qué material debe utilizar para medir el volumen
necesario de CuSO4 0,5 M para preparar cada disolución?
c) ¿Con qué incertidumbre se podrá medir en cada caso el volumen de CuSO4 0,5M?
[CuSO4]/ mol/L
V a preparar
V(CuSO4 0.5 M) (mL)
Material a utilizar
Incertidumbre
0,07 M
25 mL
0,05 M
25 mL
0,03 M
25 mL
0,02 M
50 mL
0,01 M
100 mL
Lab. Química I (Grado Química) Curso 2012-2013
Práctica 8 - 6
4. Si no dispusiéramos de la disolución madre de CuSO4 0,5M deberíamos pesar la cantidad de
sólido necesaria para cada disolución. Complete la tabla siguiente indicando:
a) La cantidad de CuSO4·5H2O que necesitaría pesar para preparar cada una de las disoluciones.
[CuSO4]/ mol/L
V a preparar
CuSO4·5H2O (g)
0,07 M
25 mL
0,05 M
25 mL
0,03 M
25 mL
0,02 M
50 mL
0,01 M
100 mL
b) ¿Con qué incertidumbre puede pesar dichas cantidades teniendo en cuenta las balanzas
disponibles?
Cuestiones posteriores al trabajo experimental
1. a) Represente el espectro de absorción del CuSO4 con los valores obtenidos de A frente a la
longitud de onda (ver Figura 1).
b) Indique sobre el espectro max, la longitud de onda donde la A (absorbancia) es máxima.
c) ¿Por qué trabajamos en el apartado III a esta longitud de onda?
2. Relacione las gráficas que se obtienen al representar la absorbancia frente a la concentración de
CuSO4 con la ecuación de Lambert-Beer. ¿Qué indica la pendiente de la recta?
3. a) Utilizando el programa Excel dibuje y ajuste la recta de calibrado Absorbancia = f
(concentración) con los valores obtenidos. Atención: se deben usar los valores reales
(experimentales) de las concentraciones con sus cifras significativas.
b) Con la recta de calibrado obtenida determine por interpolación la concentración de la mezcla de
concentración desconocida de CuSO4 que ha preparado.
c) Teniendo en cuenta los volúmenes y molaridades de las dos disoluciones utilizadas para
preparar la mezcla desconocida calcule matemáticamente cuál debe ser la concentración
resultante y compárela con los valores obtenidos con el programa Excel a partir de la recta de
calibrado.
Lab. Química I (Grado Química) Curso 2012-2013
Práctica 8 - 7
LABORATORIO QUÍMICA I
APELLIDOS Y NOMBRE
RESULTADOS PRÁCTICA 8
GRUPO Y PUESTO:
Una vez completado recuerde entregar una copia al profesor/profesora.
I. PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES.
[CuSO4]
0,5 M
0,07 M
0,05 M
0,03 M
0,02 M
0,01 M
Volumen a preparar
25 mL
25 mL
25 mL
25 mL
50 mL
100 mL
Preparada a partir de
Cantidad necesaria (g o mL)
Cantidad pesada o medida
Molaridad real
NOTA: Calcule las cifras significativas para la Molaridad a partir de la precisión de las medidas
implicadas.
II. VALORES DE ABSORBANCIA DEL CuSO4 0,03 M.
max (nm)
550
600
650
700
750
800
850
900
950
Absorbancia
Determinación de la longitud de onda analítica.
max (nm)
Absorbancia
III. VALORES DE ABSORBANCIA max.
[CuSO4] 
Absorbancia a max:
0,07 M
0,05 M
0,03 M
0,02 M
0,01 M
nm
Disoluciones mezcladas
Mezcla
Disolución 1
Disolución 2
Vmezcla (mL)
[CuSO4]
[CuSO4]
[CuSO4]mezcla calculada
V (mL)
V (mL)
Absorbancia (mezcla)
IV. RECTA DE CALIBRADO Absorbancia = f (concentración) Y DETERMINACIÓN DE LA
CONCENTRACIÓN DE LA MEZCLA.
Dibuje la recta de calibrado Absorbancia = f (concentración) en el reverso de la hoja.
A partir de la Absorbancia de la mezcla indique sobre la gráfica el camino para determinar su
concentración. Compare el valor obtenido con el calculado.
Lab. Química I (Grado Química) Curso 2012-2013
OBSERVACIONES Y COMENTARIOS (puede añadir las hojas que necesite):
Práctica 8 - 8
Lab. Química I (Grado Química) Curso 2012-2013
Práctica 9 -1
PRÁCTICA 9: Destilación de mezclas de líquidos miscibles: destilación
acetona-ácido acético. Estimación de la proporción de acético en el
destilado por valoración ácido-base.
Redacción: Begoña García.
OBJETIVOS:
 Destilación simple de una mezcla de acetona-ácido acético.
 Destilación con columna de fraccionamiento de una mezcla acetona-ácido acético.
 Determinación de la cantidad de ácido en el destilado por valoración ácido-base.
 Comparación de la eficacia de las dos destilaciones.
 Determinación de la densidad de mezclas acetona-ácido acético por pesada.
INTRODUCCIÓN
Hemos visto en la Práctica 4 que un líquido hierve cuando su presión de vapor iguala a la presión
ejercida sobre él, y que la destilación consiste en vaporizar un líquido y condensar los vapores.
En todas las destilaciones de mezclas de líquidos se cumple la ley de Dalton que establece que
la presión de vapor de una mezcla es la suma de las presiones parciales de vapor de sus
componentes individuales. Así, cuando una mezcla de líquidos A y B (con presiones de vapor PA y
PB, respectivamente) hierve, su presión de vapor P es la suma de las presiones parciales que
ejercen cada uno de los componentes (PpA, PpB respectivamente):
P = PpA + PpB
(Fíjese en que PpA y PpB no corresponden necesariamente a PA y PB)
Se observan marcadas diferencias según sean:
Líquidos inmiscibles: En este caso cada líquido ejerce una presión parcial igual que si estuviera
puro y:
P = P A + PB
El punto de ebullición de la mezcla es por tanto inferior al de cualquiera de sus componentes y la
composición de los vapores, aunque distinta de la de la mezcla líquida, es constante durante la
destilación hasta que uno de los dos componentes se agota. Éste no va a ser nuestro caso,
aunque tiene gran utilidad, p.ej. para separar aceites esenciales de las plantas para su utilización
en farmacología, perfumería y cosmética por codestilación con agua (arrastre o corriente de
vapor).
Líquidos miscibles: Suponiendo que cada líquido se comporta como si fuera puro (no hay
interacciones intermoleculares entre ellos) estas mezclas siguen la ley de Raoult que establece
que, a una temperatura y presión determinada, la presión parcial de vapor de un compuesto A
(PpA) en una mezcla es directamente proporcional a la presión de vapor del compuesto puro en
esas condiciones (PA) multiplicada por su fracción molar en la mezcla líquida (XA):
PpA = PA XA
Por tanto, la presión total de vapor de una mezcla de líquidos volátiles A y B depende de las
presiones de vapor de cada componente puro y de sus fracciones molares en la mezcla
líquida, es decir:
P = P A X A + P B XB
Lab. Química I (Grado Química) Curso 2012-2013
Práctica 9 -2
Diagramas de fases: Se utilizan para analizar la destilación de mezclas de líquidos (Figuras 1 y
2). Representan la composición molar en el equilibrio del vapor (línea superior) y del líquido (línea
inferior) en función de la temperatura y nos permiten predecir la composición de la fase de vapor,
y por tanto del destilado.
Supongamos dos líquidos miscibles A y B con p.eb A < p.eb. B y dos posibles situaciones: que
haya una gran diferencia entre los p.eb. (Figura 1), o una diferencia menor (Figura 2).
En las Figuras 1a y 2a se ve que a una temperatura T la composición de las fases vapor V y
líquida L son distintas. La fracción molar en la fase vapor (YA, YB, respectivamente) depende de la
relación presión parcial-presión total del sistema, es decir
YA = PpA/P = PA XA/P
Yb = Ppb/P= PB XB/P
a) Si p.eb. A << p.eb. B la Figura 1a muestra que:
►A una temperatura T el componente A esta casi todo en fase vapor V y B esta
fundamentalmente en fase líquida L.
►A mayor temperatura (T‘), aumenta B en fase vapor (V‘) y disminuye A en fase líquida (L’).
Si calentamos una mezcla 1:1 A+B (50% molar en A y B), (Figura 1b) la composición del vapor
se puede determinar partiendo de la del líquido inicial (1), dibujando una línea horizontal líquidovapor (2) y leyendo en abcisas el valor correspondiente (3).
►Al comenzar la destilación el vapor es fundamentalmente A.
►Al destilar disminuye A en el líquido (nos desplazamos a la derecha), pero aún así, el vapor,
y por tanto el destilado esta constituido fundamentalmente por el A ((4)  (5)  (6)).
►Cuando la mayoría de A haya destilado la temperatura aumentará hasta el p.eb. de B que
destilará también prácticamente puro.
A y B se pueden separar fácilmente, o lo que es lo mismo líquidos con diferencias en sus
p.eb. de 80-100 ºC pueden separarse de forma casi completa por destilación simple.
(a)
Figura 1
(b)
b) Si p.eb. A ≈ p.eb. B la Figura 2 muestra que:
►A las dos temperaturas T y T’, A y B están en proporción apreciable en ambas fases (V, L;
V’, L’)
►Pequeñas variaciones de temperatura resultan en cambios destacados en las composiciones
de V, V’y L, L’.
Práctica 9 -3
vapor
T´
T
p.eb. B
líquido
Temperatura
Temperatura
Lab. Química I (Grado Química) Curso 2012-2013
p.eb. A
A 100
B
0
vapor
(5)
(2)
líquido
(3)
V
L´0
50 L
50
Composición molar (%)
V´
100
(a)
A 100
B
0
(6)
(1)
(4)
50
50
Composición (%)
Figura 2
(b)
En cuanto a la destilación (Figura 2b), el vapor inicial [(1)  (2)  (3)] es A:B aprox. 85:15 y no
se puede obtener directamente A puro aunque el residuo del matraz también se enriquece en B
según avanza la destilación (4)  (5)  (6). Como consecuencia, las mezclas de líquidos con
puntos de ebullición próximos (<80-100 ºC) no se pueden separar por destilación simple.
Sin embargo, si se volviese a destilar la fracción con 85% de A, se podría obtener A más puro,
que a su vez se podría volver a destilar, etc. Esto no es útil ya que consumiría mucho tiempo, por lo
que se emplea en su lugar una técnica denominada destilación fraccionada o rectificación.
Esta técnica consiste básicamente en intercalar entre el matraz y la cabeza de destilación de un
montaje de destilación simple un dispositivo llamado columna de fraccionamiento o de
rectificación. Estas columnas tienen una superficie irregular o un relleno sobre el que el vapor se
condensa y evapora sucesivamente, de forma que a la salida hacia el refrigerante llega el vapor rico
en el componente más volátil. Normalmente se recoge el destilado en distintas fracciones.
Finalmente veamos un caso en el que las interacciones moleculares hacen que la destilación de
una mezcla no siga la ley de Raoult. La mayoría de estas mezclas presentan diagramas similares
a la Figura 3 con un mínimo a una temperatura (menor que los p.eb. de sus componentes) y
composición determinada. Estas mezclas se denominan azeótropos o mezclas azeotrópicas.
Cuando se calienta un azeótropo de este tipo, la mezcla se enriquece en el componente más
volátil hasta alcanzar la composición del mínimo, destilando al p.eb. del azeótropo hasta que uno de
los componentes se agota. El componente restante destila después como líquido puro. Por tanto, las
mezclas de líquidos que forman azeótropos no pueden separarse en sus componentes puros ni
por destilación fraccionada. Un ejemplo muy conocido es el alcohol etílico común, mezcla
etanol:agua 96:4, que por ello se comercializa como alcohol etílico 96% o 96º.
p.eb. B
Temp.
vapor
p.eb. A
vapor
líquido
líquido
p.eb.
azeotropo
A 100
B
0
Composición
del azeotropo
50
50
Composición molar (%)
0
100
Figura 3. Diagrama de fases de un mezcla azeotrópica de p.eb. mínimo
0
100
Lab. Química I (Grado Química) Curso 2012-2013
Práctica 9 -4
EXPERIMENTAL
Material
Manta calefactora + regulador
Taco de madera
Matraz fondo redondo (m.f.r.) 100 mL + tapón
Aro de corcho
Pinza+nuez (2)
Soporte
Cabeza de destilación + rosca + aro silicona
Termómetro
Refrigerante + gomas
Colector acodado
Clips (2)
Columna de fraccionamiento
Germen de ebullición
Vial + tapón (3)
Tubos Eppendorf (6)
Erlenmeyer 50 mL (3)
Probeta 10 mL
Pipeta de 0,1mL
Pipeta de 1 mL
Pipeta de 5 mL
Propipeta
Micropipeta
Bureta de 10 mL
Reactivos
Ácido acético
Acetona
NaOH 0,4 M
Fenolftaleína (disol.)
Aparatos
Balanza
Secador (1 por mesa)
Antes de llevar a cabo el trabajo experimental asegúrese revisando la Práctica 4 y los Anexos de
que conoce adecuadamente la información sobre:
Procedimiento general para una destilación.
Utilización del material volumétrico.
La bureta. Protocolo técnico de manejo de la bureta. Valoración con indicador.
Pipetas y propipetas.
I. Preparación.
● Asegúrese de que dispone en el diario de
una tabla del tipo:
Fracción
Volumen NaOH (mL)
[HOAc] (M)
● Revise el material:
El material para la destilación, los viales y los tubos Eppendorf deben estar limpios y secos.
Pipetas, buretas y erlenmeyers deben estar limpios y enjuagados con agua desionizada.
● Etiquete correctamente:
Viales (Mezclas): M-1 (de partida), M-2 (tras destilación simple),
destilación+rectificación)
Tubos Eppendorf (Fracciones): A-1, A-2, A-3 (Destilación simple)
B-1, B-2, B-3 (Destilación + rectificación)
Erlenmeyers (para las valoraciones): 1, 2, 3.
M-3
(tras
¡ATENCIÓN!: Cuando tome las muestras debe taparlas rápida y firmemente para evitar
evaporación de los componentes.
● Tome nota de las características y precisión de la bureta que va a utilizar. Llénela con agua
desionizada y practique su manejo para enrasar y controlar la descarga de líquido.
II. Preparación de la mezcla y valoración del ácido en la mezcla de partida: Utilizando los
dosificadores correspondientes introduzca en el matraz f.r. 20 mL de ácido acético y 20 mL de
acetona. Tape el matraz, remueva para homogeneizar y tome 2 mL de la mezcla reservándola en
un vial tapado (M-1).
III. Destilación simple de la mezcla acético-acetona y valoración del ácido en las fracciones.
a) Destilación: Haga el montaje siguiendo las instrucciones de la Práctica 4. Recuerde poner el
germen de ebullición.
Comience con el regulador al 30% y regúlelo para que destile 1-2 gotas/seg. aproximadamente.
Lab. Química I (Grado Química) Curso 2012-2013
Práctica 9 -5
Recoja fracciones de 1,5-2 mL de destilado en 3 tubos Eppendorf (fracciones A-1, A-2, A-3),
anotando el intervalo de temperaturas de destilación de cada una y cerrando bien cada tubo.
Sustituya el tercer tubo por un erlenmeyer, desenchufe la manta y, con mucho cuidado, retire
taco y manta. Aleje la manta de la zona de trabajo y deje enfriar el sistema antes de desmontar.
Recuerde desmontar en orden inverso al montaje y tape de nuevo el matraz f.r.
Tome 2 mL de la mezcla que queda en el matraz (M-2) y resérvela en un vial tapado.
b) Valoración:
Prepare la bureta con disolución de NaOH 0,4 M para valorar (ver Práctica 7).
Tome con una pipeta 0,1 mL de mezcla M-1 y transfiérala a un matraz erlenmeyer. Añada 10
mL de agua y 2 gotas de fenolftaleína y valore el ácido. Anote en la tabla el volumen de NaOH
consumido. Repita con la fracción M-2. Reserve el resto de la mezcla de ambos viales para el
apartado V.
Tome con una pipeta 1 mL de la fracción A-1, añada 10 mL de agua y 2 gotas de indicador y
valore con NaOH 0,4 M. Anote en la tabla el volumen de NaOH consumido. Repita con las
fracciones A-2 y A-3.
IV. Destilación con columna de rectificación y valoración del ácido en las fracciones.
a) Destilación: Antes de hacer el montaje lave con un poco de
acetona el refrigerante, la cabeza de destilación y el colector
acodado y elimine los restos de acetona con el secador.
Para el montaje basta intercalar la columna de rectificación (o
fraccionamiento) entre el matraz y la cabeza de destilación
(ver Foto). Recuerde poner de nuevo germen de ebullición.
La destilación se lleva a cabo de forma similar al apartado III,
regulando la calefacción, recogiendo tres fracciones (B-1, B-2
y B-3) y anotando el intervalo de temperaturas de destilación
de cada una. Al final se enfría y desmonta del mismo modo y
se reservan 2 mL de la mezcla que queda en el matraz (M-3)
en un vial tapado.
b) Valoración: Valore 0,1 mL de M-3, y 1 mL de B-1, B-2 y B-3
con NaOH como en el apartado III.
V. Determinación de la densidad de las mezclas acetona-ácido acético M-1, M-2 y M-3. Para
cada mezcla:
Tare un vial limpio y seco en una balanza de tres cifras decimales.
Utilizando la pipeta de 1 mL añada al vial un volumen exactamente medido de la mezcla.
Pese el vial lleno y calcule la densidad de la mezcla en g/mL.
Residuos: Deposite todos los productos y residuos obtenidos en los recipientes destinados a tal
fin en el laboratorio.
Limpieza del material (ver Anexo II)
● Borre el etiquetado con el etanol reservado a tal fin.
● NO FRIEGUE EL MATERIAL UTILIZADO EN LA DESTILACIÓN. Enjuáguelo con una pequeña
cantidad de acetona y déjelo secar al aire.
● Enjuague el material de las valoraciones con agua del grifo y después con una pequeña cantidad
de agua desionizada y déjelo secar al aire boca arriba. No lave este material con acetona.
AL FINALIZAR PASE LOS DATOS DEL DIARIO DE LABORATORIO A LA HOJA DE
RESULTADOS, COMPLÉTELO CON LOS CÁLCULOS NECESARIOS Y AÑADA SUS
OBSERVACIONES Y COMENTARIOS
Lab. Química I (Grado Química) Curso 2012-2013
Práctica 9 -6
BIBLIOGRAFÍA Y VIDEOS
Química General, R.H. Petrucci et al., Pearson, 2011.
Química, R. Chang, Ed. McGraw Hill, 2010.
Química. La ciencia central T.L. Brown et al. Ed. Pearson, 11ª Edición, 2009
Principios de Química: Los caminos del descubrimiento P. Atkins y L. Jones. Ed. Médica
Panamericana. 2006. 3ª Edición), Capítulo 10.
Técnicas experimentales en Síntesis Orgánica, M.A Martínez Grau, A. G. Csákÿ. Ed. Síntesis.
Royal Chemical Society: Practical Chemistry for Schools and Colleges
http://www.rsc.org/Education/Teachers/Resources/practical/index3.htm
Universidad de Valencia:
http://mmedia.uv.es/buildhtml?lang=es_ES&user=tcliment&name=destilacion.mp4&path=/LABORATORIO/&id=6578
CUESTIONES (no necesita copiar los enunciados, indique el nº para la respuesta)
Cuestiones previas
120
110
100
Temperatura (ºC)
1. La figura siguiente muestra el diagrama de
fases de la mezcla acetona-ácido acético:
a) Señale sobre el diagrama los puntos de
ebullición de acetona y ácido acético
puros.
b) Calcule para la mezcla a destilar la
fracción molar de acetona y de ácido
acético.
c) Teniendo en cuenta la composición de la
mezcla de partida indique sobre el
diagrama el camino para determinar la
composición del destilado al inicio de la
destilación simple.
d) ¿Qué composición tendrá el destilado en
fracción molar para los dos componentes?
90
80
70
60
50
Acetona 1 ............................................... 0,5 .......................................... 0
HOAc
0 ............................................... 0,5 .......................................... 1
Fracción molar
2. Una mezcla preparada mezclando volúmenes iguales de acetona y ácido acético se destila. Un
mililitro del destilado disuelto en agua desionizada consume 2,5 mL de disolución de NaOH 0,4 M
valorando con fenolftaleína como indicador. Calcule con estos datos cuál es la composición de
líquido destilado.
3. La densidad de los líquidos puros es: acetona = 0,79 g·cm-3; ácido acético = 1,05 g·cm-3. Calcule
la densidad de la mezcla preparada a partir de volúmenes iguales, suponiendo que no hay cambio
de volumen al mezclar ambos líquidos. ¿Puede ser la medida de densidad un método para
determinar la composición de la mezcla? Justifique la respuesta.
4. ¿Qué es un azeótropo?
Cuestiones posteriores al trabajo experimental
1. A la vista de los resultados obtenidos, compare la eficiencia de la destilación en ambas
experiencias.
2. Exprese el resultado calculando en cada caso la cantidad de ácido acético en la acetona en:
a) g/L.
b) fracción molar.
Lab. Química I (Grado Química) Curso 2012-2013
Práctica 9 -7
LABORATORIO QUÍMICA I
RESULTADOS PRÁCTICA 9
APELLIDOS Y NOMBRE
GRUPO Y PUESTO:
Una vez completado recuerde entregar una copia al profesor/profesora
CONTENIDO DE ÁCIDO ACÉTICO EN LAS MEZCLAS
V a valorar
Fracción
(mL)
Mezcla de partida
Mezcla tras destilación
simple
Mezcla tras destilación
fraccionada
Volumen NaOH
(mL)
Concentración
[HOAc] (M)
M-1
M-2
M-3
DESTILACIÓN SIMPLE
Fracción
V a valorar (mL)
Volumen NaOH (mL)
Concentración [HOAc] (M)
Volumen NaOH (mL)
Concentración [HOAc] (M)
A-1
A-2
A-3
DESTILACIÓN FRACCIONADA
Fracción
V a valorar (mL)
B-1
B-2
B-3
Fracción
Densidad (g/mL)
Cantidad de HOAc (g/mL)
Concentración [HOAc] (M)
M-1
M-2
M-3
OBSERVACIONES Y COMENTARIOS (Añada las hojas que considere necesario)
Lab. Química I (Grado Química) Curso 2012-2013
Práctica 9 -8
PRÁCTICA 10: Cálculos estequiométricos: reacción entre el carbonato de
calcio y el ácido clorhídrico.
Elaboración: Rosa Valero
OBJETIVOS: La práctica tiene dos objetivos fundamentales:
 Determinación de la masa molecular del carbonato cálcico (CaCO3).
 Estimación de la riqueza en peso de carbonato cálcico en una muestra problema.
En ambos casos se utilizaron dos métodos para la determinación
 Método volumétrico.
 Método gravimétrico
INTRODUCCIÓN
En esta práctica se dirigirá la atención hacia el concepto de reacción química. Toda reacción es
una transformación de la materia en la que una o varias sustancias, denominadas reactivos, se
transforman total o parcialmente en otras, denominadas productos, con propiedades diferentes
tanto químicas como físicas.
Sin embargo, el hecho de formular una ecuación, por ejemplo:
no implica que la reacción ocurra en la práctica, ya que son las propiedades químicas de los
reactivos (A y B) las que determinarán si en la práctica la reacción es o no viable.
La tendencia a combinarse de una sustancia, o reactividad, viene modulada por la naturaleza de
otras sustancias que haya en su entorno y por las condiciones en las que se encuentre,
especialmente por su presión y temperatura.
Dos son las ramas fundamentales de la Química que se centran en el análisis de la reactividad de
los compuestos químicos:
La Termodinámica, que estudia los cambios o transformaciones de la energía que acompañan a
los cambios físico-químicos y nos indica si es posible el paso de los reactivos a productos,
aunque no el tiempo que tarda en producirse el cambio.
La Cinética, que estudia cuantitativamente la rapidez de descomposición de los reactivos y
formación de los productos, es decir, la velocidad de reacción, y de cómo cambia bajo
condiciones variables.
Hay que tener presente que, en el caso en que una reacción ocurra, los reactivos pueden no
transformarse completamente en productos, alcanzándose la situación de equilibrio químico. La
constante de equilibrio K indica la relación entre las concentraciones de productos y de los reactivos
que quedan en el sistema.
Si la concentración final de alguno de los reactivos es tan pequeña que a efectos de cálculo
podamos admitir que los reactivos se han transformado completamente en productos, decimos que
la reacción se ha producido de forma cuantitativa (por ejemplo, si [B] ≈ 0, K = ∞). Este caso se
produce en aquellas situaciones en las que:
a) La constante de equilibrio adopta valores muy altos.
b) Uno de los productos escapa del sistema, por ejemplo, cuando uno o más productos son
gaseosos y salen del sistema facilitando de este modo el avance de la reacción química.
Por otra parte, cuando una reacción tiene lugar con participación de varios reactivos es frecuente
que no todos ellos se encuentren en proporciones estequiométricas, es decir en las proporciones
que nos indican los coeficientes de la ecuación química. En estos casos, se considera como
reactivo limitante aquel que, por la cantidad inicial en la que está presente, limita el avance de la
reacción. El reactivo o reactivos en exceso seguirá presente en cantidades significativas en el medio
de reacción incluso en el supuesto de que la reacción se produjera de forma cuantitativa.
Por ejemplo, en la reacción entre el CaCO3 y el ácido clorhídrico que se puede representar
mediante la ecuación:
La ecuación química informa de que cada mol de CaCO3 se combina con un volumen de
disolución tal que contenga 2 moles de HCl. Si se añadiera un volumen de disolución conteniendo 3
moles de ácido, el carbonato será el reactivo limitante y el HCl el reactivo en exceso. El reactivo
limitante se consume por completo en una reacción cuantitativa.
El CO2 formado es un gas que escapará del medio contribuyendo de esta forma a que la reacción
se complete, es decir será cuantitativa, y en este caso podríamos formularla como:
Si partimos de una cantidad conocida de CaCO3 y la tratamos con un volumen suficiente de HCl
para que reaccione cuantitativamente, la cuantificación de la cantidad de CO2 desprendido y la
estequiometría de la reacción que relaciona los moles de CO2 con los de carbonato:
a) Conociendo la cantidad de CaCO3 utilizada se puede calcular fácilmente la masa molecular del
CaCO3.
b) Se puede determinar la cantidad de CaCO3 en una muestra impura.
Para determinar la cantidad de CO2 vamos a utilizar dos métodos:
A. Método gravimétrico: aprovecha la pérdida de peso que se produce en el sistema al liberarse el
CO2 (g) al medio.
La reacción se lleva a cabo con un volumen suficiente de HCl para que el carbonato reaccione
cuantitativamente, por lo que pesando el sistema al inicio y al final de la reacción la diferencia entre
las dos pesadas nos dará los gramos de CO2 liberados y el número de moles conociendo la masa
molecular del CO2.
B. Método volumétrico: se basa en la medida del volumen de CO2 desprendido.
El dispositivo necesario para recoger el gas y medir su volumen es el eudiómetro (o bureta
invertida) (Figura 1). Inicialmente el eudiómetro debe estar lleno de agua y la reacción se lleva a
cabo en un sistema que permite introducir el gas desprendido dentro de él. El gas desplaza en parte
al agua, por lo que al finalizar la reacción podemos leer sobre la escala del eudiómetro el volumen
de agua desplazado.
El número de moles de CO2 producidos se puede calcular a través de la ecuación de los gases
ideales:
PCO2 • V = nCO2 • R • T
[R = 0.082 atm·L/mol·K, VCO2 (L), PCO2 (atm) y T (K)]
El volumen que ocupa el CO2 se puede leer directamente sobre el eudiómetro, pero para conocer
PCO2 debemos relacionarla con la presión atmosférica, ya que ésta puede medirse con un barómetro.
Figura 1. Montaje de recogida de gases con eudiómetro
Según el Principio Fundamental de la Hidrostática los puntos situados a una misma altura en un
líquido tienen idéntica presión, por lo tanto:
P1 (dentro del eudiómetro) = P2 (en la superficie del H2O de la cubeta, Patmosférica)
Pero P1 no es debida únicamente al CO2 ya que:
1. El CO2 se recoge en contacto con agua por lo que debe considerarse la contribución del vapor
de agua. Según la ley de Dalton de las presiones parciales la presión total del gas será:
P1 = Pgas = PCO2 + Pvapor H2O = Patmosférica
PCO2 = Patmosférica - Pvapor H2O
En la que
Pgas = presión total del gas
PvaporH2O = presión de vapor del agua a la temperatura del agua (ver Tabla 1).
Tabla 1. Datos sobre la variación de la presión de vapor del agua con la temperatura.
Temperatura (ºC)
Presión de vapor del H2O (mmHg)
20,0
17,5
21,0
18,7
22,0
19,8
23,0
21,1
24,0
22,4
25,0
23,8
26,0
25,2
27,0
26,7
28,0
28,3
29,0
30,0
30,0
31,8
2. Normalmente el nivel del agua en la cubeta y dentro del eudiómetro no es el mismo, por lo que
debe tenerse en cuenta la contribución de la columna de agua. Por tanto, la presión dentro del
eudiómetro será:
P1 = Pgas = PCO2 + Pvapor H2O + PhH2O = Patmosférica
PCO2 = Patmosférica - Pvapor H2O - PhH2O
PhH2O se puede calcular a través de la ecuación:
PhH2O = dH2O • g • hH2O
La columna de agua es equivalente a una columna de mercurio de distinta altura y relacionadas
ambas por la ecuación:
PhH2O = dH2O • g • hH2O = dHg • g • hHg
hHg = dH2O  hH2O / dHg
Donde:
dH20 = densidad del agua en el SI: 103 Kg/m3
hH2O =altura de la columna de agua (medida con la regla y transformada en metros)
dHg = densidad del mercurio en el SI: 13,6 x 103 Kg/m3
hHg =altura de la columna de mercurio (m)
Transformando el dato de hHg a mm, se obtiene la presión de la columna de agua en “mmHg”.
Pasando el valor de la PCO2 a atm (1 atm =760 mmHg) y substituyendo dicho valor en la ecuación
de los gases ideales calcularemos el número de moles de CO2 producidos.
EXPERIMENTAL
Material y aparatos
Soporte + Pinza doble de bureta
Eudiómetro de 50 mL
Cubeta con agua
Erlenmeyer 100 mL con boca esmerilada
Esmerilado con oliva + goma + tubo colector
Pesasustancias tipo tapón de vial (3)
Pinza de disección larga
Espátula de cuchara pequeña
Vaso de precipitados 50 mL
Pipeta 10 mL + Propipeta
Papel de aluminio para tapar matraz
Regla milimetrada
Reactivos
CaCO3
HCl 1M
HCl 0,2 M
Muestra problema
Aparatos
Barómetro
Balanza
Cronómetro
Antes de llevar a cabo el trabajo experimental asegúrese de que conoce adecuadamente:
Utilización del material volumétrico.
Pipetas y propipetas.
Funcionamiento del cronómetro.
Utilización del eudiómetro.
A. DETERMINACIÓN DE LA MASA MOLECULAR DEL CaCO3
A.1. Método gravimétrico
I. Preparación:
● Asegúrese de que dispone en el diario de laboratorio de una tabla del tipo:
Peso del montaje (g)
Ensayo
CaCO3 (g)
HCl 1M (mL)
Tiempo (min)
0 min
final
CO2 (g)
● Revise el material:
Los pesasustancias (tapones de vial) deben estar limpios y secos.
El erlenmeyer debe estar limpio y enjuagado con agua desionizada.
II. Reacción:
a) Pese unos 0,450 g de CaCO3 utilizando un tapón de vial como pesasustancias. Recuerde
anotar el valor de la pesada con todos los decimales.
b) Introduzca en el Erlenmeyer esmerilado de 100 mL un volumen de disolución de HCl 1M
calculada previamente para que haya un exceso de 1% sobre la cantidad estequiométrica
(Cuestión previa 3, VHCl = …………mL).
c) Con ayuda de las pinzas, introduzca el pesasustancias con el carbonato cálcico en el fondo del
matraz Erlenmeyer, con cuidado de no volcarlo (puede entrar en contacto con el HCl e iniciarse
la reacción antes de lo deseado), y tape bien el matraz con papel de aluminio.
d) Traslade el montaje (matraz + pesasustancia + reactivos + papel de aluminio) hasta la balanza,
con mucho cuidado para que los reactivos NO entren en contacto, y pese el montaje.
e) Prepare el cronómetro (o en su defecto un reloj). Deberá ponerlo en marcha al inicio del paso
siguiente.
f) Agite el montaje con un ligero movimiento de muñeca para poner en contacto los reactivos,
cronometrando el tiempo de reacción que debe ser de 7-8 min. El CO2 que se desprende es
más denso que el aire por lo que para facilitar que salga del matraz se debe destapar el sistema
cada minuto de reacción.
g) Anote el tiempo de reacción y pese de nuevo el sistema.
h) Repita la experiencia completa 2 veces para obtener resultados reproducibles. Recuerde lavar
con agua del grifo el material utilizado y enjuagar el Erlenmeyer con agua desionizada para
evitar contaminaciones.
III. Cálculos: Aplicando la fórmula obtenida en la Cuestión previa 4 calcule la masa molecular del
CaCO3. Si algún valor se desvía de forma inaceptable se debe descartar y repetir la medida.
A.2. Método volumétrico
I. Preparación:
● Asegúrese de que dispone en el diario de laboratorio de una tabla del tipo:
Ensayo
CaCO3 (g) HCl 0,2M (mL) Tiempo (min) hcolumna H2O (cm) PH2O (mmHg)
● Revise el material:
Los pesasustancias (tapones de vial) deben estar limpios y secos.
El erlenmeyer debe estar limpio y enjuagado con agua desionizada.
● Tome nota de la Pat (mmHg) y de la temperatura (ºC) del laboratorio.
● Prepare el sistema de recogida de gas (ver Figura 1):
Llene la cubeta de plástico con agua del grifo.
Llene el eudiómetro completamente con agua del grifo y tápelo con la mano.
Introduzca el eudiómetro invertido en la cubeta con agua de forma que no entre nada de aire en
la columna y sujételo firmemente con la pinza. La parte inferior debe quedar sumergida aunque
sin tocar el fondo.
Introduzca el extremo del colector de gas en el eudiómetro dentro del baño de agua.
III. Reacción:
a) Pese aproximadamente 0,1 g de CaCO3 utilizando un tapón de vial como pesasustancias.
Recuerde anotar el valor de la pesada con todos los decimales.
b) Introduzca en el Erlenmeyer esmerilado de 100 mL un volumen de disolución de HCl 0,2M
calculada previamente para que haya un exceso de 1% sobre la cantidad estequiométrica
(Cuestión previa 6, VHCl = …………mL).
c) Con ayuda de las pinzas, introduzca el pesasustancias con el CaCO3 en el fondo del matraz
Erlenmeyer, con cuidado de no volcarlo (puede entrar en contacto con el HCl e iniciarse la
reacción antes de lo deseado), y tape bien el matraz con el esmerilado con oliva.
d) Agite el montaje con un ligero movimiento de muñeca para poner en contacto los reactivos.
e) Una vez finalizado el desprendimiento de gas tome nota:
- del volumen de gas por lectura directa en la escala del eudiómetro.
- de la altura de la columna de agua con ayuda de una regla milimetrada.
f) Repita la experiencia completa 2 veces para obtener resultados reproducibles. Recuerde limpiar
cuidadosamente el material utilizado y enjuague el Erlenmeyer con agua desionizada para
evitar contaminaciones
III. Cálculos: Aplicando las fórmulas descritas en la Introducción calcule la masa molecular del
CaCO3. Si algún valor se desvía de forma inaceptable se debe descartar y repetir la medida.
B. DETERMINACIÓN DE LA RIQUEZA EN CaCO3 DE UNA MUESTRA IMPURA
B.1. Método gravimétrico: Opere de la misma forma que en el Apartado A.1 utilizando la muestra
impura de CaCO3. Realice tres medidas, calcule la pureza en CaCO3 expresada como % y
promedie los resultados.
B.2. Método volumétrico: Opere de la misma forma que en el Apartado A.2 utilizando la muestra
impura de CaCO3. Realice tres medidas y a partir del volumen de CO2 calcule la pureza en CaCO3
expresada como % y promedie los resultados.
EXPERIENCIA OPTATIVA:
Coloque en la vitrina un vaso de precipitados de 100 mL lleno de HCl 2M o CH 3COOH (mitad
glacial), introduzca con cuidado 1 huevo crudo previamente lavado y espere a que se acabe la
reacción que tiene lugar.
Explique que reacción ha tenido lugar y observe el estado en que queda la cáscara del huevo.
Residuos: Deposite todos los productos y residuos obtenidos en los recipientes destinados a tal
fin en el laboratorio.
Limpieza del material:
● Borre el etiquetado con el etanol reservado a tal fin.
● Enjuague el material con agua del grifo y posteriormente con una pequeña cantidad de agua
desionizada del frasco lavador y déjelo secar al aire boca arriba en su puesto de trabajo.
AL FINALIZAR PASE LOS DATOS DEL DIARIO DE LABORATORIO A LA HOJA DE
RESULTADOS, COMPLÉTELO CON LOS CÁLCULOS NECESARIOS Y AÑADA SUS
OBSERVACIONES Y COMENTARIOS
BIBLIOGRAFÍA Y VÍDEOS
Química General, R.H. Petrucci et al., Pearson, 2011.
Química, R. Chang, Ed. McGraw Hill, 2010.
Química. La ciencia central T.L. Brown et al. Ed. Pearson, 11ª Edición, 2009
Principios de Química: Los caminos del descubrimiento P. Atkins y L. Jones. Ed. Médica
Panamericana. 2006. 3ª Edición), Capítulo 10.
Texto que ha servido de base para redactar la presente práctica:
Universidad de Cádiz. http://www2.uca.es/grup-invest/corrosion/integrado/P16.pdf
CUESTIONES (no necesita copiar los enunciados, indique el nº para la respuesta)
Cuestiones previas
1. Enuncia la Ley de conservación de la masa en una reacción química.
2. a) ¿Qué entiende como reactivo limitante?
b) En el experimento que va a llevar a cabo entre el CaCO3 y el HCl indique cual es el reactivo
limitante. Justifique la respuesta.
3. a) Calcule el volumen de HCl 1M que debe añadir a 0,450 g de CaCO3 (MM = 100,09 g/mol) para
que reaccione estequiométricamente todo el CaCO3.
b) ¿Qué cantidad se deberá utilizar de HCl 1M si queremos disponer de un exceso del 1%?
4. Componga o diseñe una fórmula sencilla que permita calcular con rapidez la MM del carbonato
cálcico a partir de los datos del método gravimétrico.
5. Describa las características y finalidad del eudiómetro.
6. a) Calcule el volumen de HCl 0,2M que debe añadir a 0,1 g de CaCO3 (MM = 100,09 g/mol) para
que reaccione estequiométricamente todo el CaCO3.
b) ¿Qué cantidad se deberá utilizar si queremos disponer de un exceso del 1%?
7. ¿Qué volumen de CO2 cabe esperar que recogerá al hacer reaccionar 0,1 g de CaCO3 con HCl
en exceso?
Cuestiones posteriores al trabajo experimental
1. Como sabe, el CaCO3 es el componente de las estalactitas y estalagmitas existente en diversas
cuevas de interés turístico en España. Actualmente se está pensando en limitar la entrada al
público debido al deterioro que experimentan estas precipitaciones calcáreas por la respiración
humana. ¿Mediante que reacción química explicaría este hecho?
2. ¿Qué reacción química emplean los fontaneros para limpiar las cañerías de un calentador de
agua obstruido por depósitos de cal?
LABORATORIO QUÍMICA I
RESULTADOS PRÁCTICA 10
APELLIDOS Y NOMBRE
GRUPO Y PUESTO:
Una vez completado recuerde entregar una copia al profesor/profesora
A. DETERMINACIÓN DE LA MASA MOLECULAR DEL CaCO3
A.1. Método gravimétrico.
Ensayo
CaCO3 (g)
HCl 1M (mL) Tiempo (min)
Peso del montaje (g)
0 min
final
CO2 (g)
desprendido
1
2
3
Ensayo
1
MASA MOLECULAR DEL CaCO3
CO2 mmol
CaCO3 (g)
MM CaCO3 (g/mol)
CO2 (g)
Media (g/mol)
2
3
OPCIONAL: De forma similar, los datos obtenidos en el apartado A.1 se pueden utilizar para
determinar la masa molecular del CO2 si se conoce la masa molecular del CaCO3
Ensayo
CaCO3 (g)
Determinación de la masa molecular del CO2
CaCO3 (mmol)
CO2 (g)
MM CO2 (g/mol)
Media (g/mol)
1
2
3
A.2. Método volumétrico.
Pat (mmHg)
DATOS NECESARIOS
Ensayo
CaCO3 (g)
HCl 0,2M (mL)
Tiempo (min)
T (ºC)
Pvapor (H2O) (mmHg)
hcolumna H2O (cm)
PH2O (mmHg)
1
2
3
MASA MOLECULAR DEL CaCO3
Ensayo
1
2
3
PCO2 (mmHg)
CO2 (mmol)
CaCO3 (g)
MM CaCO3 (g/mol)
Media (g/mol)
B. DETERMINACIÓN DE LA RIQUEZA EN CaCO3 DE UNA MUESTRA IMPURA.
B.1. Método gravimétrico.
Ensayo
Muestra
(g)
HCl 1M
(mL)
Tiempo
(min)
Peso del montaje (g)
0 min
final
CO2 desprendido
g
mmol
1
2
3
Ensayo
RIQUEZA DE LA MUESTRA EN CaCO3 (% de CaCO3)
CaCO3 (mmol) CaCO3 (g)
Muestra (g)
% de CaCO3
Media (%)
1
2
3
B.2. Método volumétrico.
Ensayo
Muestra (g)
HCl 0,2M (mL)
Tiempo (min)
hcolumna H2O
(cm)
PH2O
(mmHg)
PCO2
(mmHg)
1
2
3
RIQUEZA DE LA MUESTRA EN CaCO3 (% de CaCO3)
Ensayo
CO2 (mmol)
CaCO3 (mmol)
CaCO3 (g)
Muestra (g)
% de CaCO3
Media (%)
1
2
3
OBSERVACIONES Y COMENTARIOS (Añada las hojas que considere necesarias)
Agradecimientos
A María Villalonga Sánchez, Enrique Gómez Cutillas y Sergio Plaza Martín, personal técnico del
Laboratorio de Química General por su contribución a la revisión de los textos y su gran apoyo y
dedicación en la puesta a punto del trabajo experimental.
A los profesores Francisco Rafael Tortonda García, Ofelia Vila Bueso, José Vicente Gimeno,
Miguel Clemente y Mercedes Rubio Mas por sus aportaciones a la elaboración y concreción de los
contenidos del Seminario 1.
Descargar