Subido por Fernando Yaya García

Comentarios Norma E.070 Ángel San Bartolomé 2008

Anuncio
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
COMENTARIOS A LA NORMA TÉCNICA DE
EDIFICACIÓN E.070 “ALBAÑILERÍA”
Por: Ángel San Bartolomé
• Profesor Principal de la Pontificia Universidad Católica del Perú
• Miembro del Comité Técnico E.070
• Website: http://blog.pucp.edu.pe/albanileria
Solicitado por:
Servicio Nacional de Capacitación para la
Industria de la Construcción. SENCICO.
Fecha:
Mayo del 2005
Actualización:
Enero del 2008
i
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
PREÁMBULO
Con la finalidad de que el usuario aplique en forma apropiada la Norma Técnica de
Edificación E.070 “Albañilería”, se comenta en forma ilustrada aquellos artículos de
mayor dificultad y que requieren de una adecuada interpretación.
Puesto que el comportamiento sísmico de las edificaciones de albañilería depende
principalmente del proceso constructivo seguido, así como de la calidad de los
materiales utilizados, se ha dado especial énfasis a estos aspectos.
Estos comentarios recogen las incertidumbres planteadas y resueltas por los
miembros del Comité Técnico encargados de elaborar la Norma E.070, así como las
opiniones y sugerencias hechas por diversas entidades nacionales en el transcurso
de la revisión pública del proyecto de Norma.
Cabe destacar que la Norma E.070 es sui géneris a nivel mundial y que el método
de diseño estructural utilizado se encuentra basado en las lecciones dejadas por
diversos terremotos, en los resultados de los experimentos nacionales y extranjeros,
y en una serie de estudios realizados teóricamente. Por lo que se ha considerado
pertinente efectuar los comentarios respectivos de manera didáctica.
Originalmente, el proyecto de Norma E.070 fue elaborado por el autor en el año
1994. Este proyecto, incluyendo ejemplos de aplicación, aparece en el libro
“Construcciones de Albañilería, Comportamiento Sísmico y Diseño Estructural”,
editado por el Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica. Posteriormente,
en el año 2001, fue presentado al Comité Técnico de la Norma E.070 para su
estudio. Finalmente, luego de muchas reuniones y discusiones públicas, el
documento fue publicado oficialmente en junio del 2006.
Para diferenciar los comentarios de los artículos correspondientes, se ha utilizado el
tipo de letra “Times New Roman” en los comentarios y “Arial” en los artículos,
mostrándose en primer lugar el artículo y enseguida el comentario respectivo, con lo
cual, el índice de este documento es distinto al de la Norma original.
Finalmente, las figuras que aparecen en este documento son en su mayoría de
propiedad del autor, otras figuras fueron proporcionadas gentilmente por: las
empresas CML LaCasa y Firth Industries Perú S.A., el arquitecto Marcos Rider y los
ingenieros Carlos Casabonne, Daniel Quiun, Alejandro Muñoz, Daniel Torrealva y
Pablo Orihuela, a quienes el autor agradece su colaboración por haber enriquecido
gráficamente este documento.
ii
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
NORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN
E.070 ALBAÑILERÍA
ELABORADO POR:
COMITÉ ESPECIALIZADO DE LA NTE E.070
PRESIDENTE:
Ing. Carlos Casabonne Rasselet
SECRETARIO TÉCNICO:
Ing. Pablo Medina Quisoe
ENTIDAD
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE
INGENIERÍA
REPRESENTANTE
CISMID
Dr. Carlos Zavala Toledo
Facultad de
Ingeniería Civil
Facultad de
Arquitectura
Ing. Luis Vargas Rodríguez
Ing. Alex Chaparro Méndez
PONTIFICIA
Facultad de Ciencias
UNIVERSIDAD CATÓLICA
e Ingeniería
DEL PERÚ
Facultad de
UNIVERSIDAD
Ingeniería Civil
NACIONAL FEDERICO
Facultad de
VILLARREAL
Arquitectura
Facultad de
UNIVERSIDAD RICARDO
Ingeniería Civil
PALMA
Ing. Angel San Bartolomé Ramos
Ing. Daniel Quiun Wong
Cámara Peruana de la
Construcción – CAPECO
Ing. Alejandro Garland Melián
Ing. Gerardo Jáuregui San Martín
Servicio Nacional de
Normalización,
Capacitación e
Investigación para la
Industria de la
Construcción –SENCICO
FIRTH INDUSTRIES PERU
S.A
COLEGIO DE
INGENIEROS DEL PERÚ
Ing. Nicolás Villaseca Carrasco
Arq. Marcos Rider Belleza
Ing. Julio Arango Ortiz
Ing. Carlos Casabonne Rasselet
Ing. César Romero Ortiz
Ing. Daniel Torrealva Dávila
iii
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
ÍNDICE
CAPÍTULO 1
ASPECTOS GENERALES
01
Artículo 1
ALCANCE
01
Artículo 2
REQUISITOS GENERALES
02
CAPÍTULO 2
DEFINICIONES Y NOMENCLATURA
11
Artículo 3
DEFINICIONES.
11
Artículo 4
NOMENCLATURA
22
CAPÍTULO 3
COMPONENTES DE LA ALBAÑILERÍA
25
Artículo 5
UNIDAD DE ALBAÑILERÍA
25
Artículo 6
MORTERO
31
Artículo 7
CONCRETO LÍQUIDO O GROUT
33
Artículo 8
ACERO DE REFUERZO
37
Artículo 9
CONCRETO
37
CAPÍTULO 4
PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN
38
Artículo 10
ESPECIFICACIONES GENERALES
38
Artículo 11
ALBAÑILERÍA CONFINADA
45
Artículo 12
ALBAÑILERÍA ARMADA
51
CAPÍTULO 5
RESISTENCIA DE PRISMAS DE ALBAÑILERÍA
59
Artículo 13
59
ESPECIFICACIONES GENERALES
CAPÍTULO 6
ESTRUCTURACIÓN
65
Artículo 14
ESTRUCTURA CON DIAFRAGMA RÍGIDO
65
Artículo 15
CONFIGURACIÓN DEL EDIFICIO
67
Artículo 16
OTRAS CONFIGURACIONES
73
Artículo 17
MUROS PORTANTES
74
Artículo 18
ARRIOSTRES
75
iv
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
CAPÍTULO 7
REQUISITOS ESTRUCTURALES MÍNIMOS
77
Artículo 19
REQUISITOS GENERALES
77
Artículo 20
ALBAÑILERÍA CONFINADA
82
Artículo 21
ALBAÑILERÍA ARMADA
86
CAPÍTULO 8
ANALISIS Y DISEÑO ESTRUCTURA
88
Artículo 22
DEFINICIONES
88
Artículo 23
CONSIDERACIONES GENERALES
88
Artículo 24
ANÁLISIS ESTRUCTURAL
93
Artículo 25
DISEÑO DE ELEMENTOS DE CONCRETO ARMADO
97
Artículo 26
DISEÑO DE MUROS DE ALBAÑILERÍA
98
Artículo 27
ALBAÑILERÍA CONFINADA
103
Artículo 28
ALBAÑILERÍA ARMADA.
116
CAPÍTULO 9
DISEÑO PARA CARGAS ORTOGONALES AL PLANO DEL MURO
127
Artículo 29
ESPECIFICACIONES GENERALES
127
Artículo 30
MUROS PORTANTES
133
Artículo 31
MUROS NO PORTANTES Y MUROS PORTANTES DE
ESTRUCTURA NO DIAFRAGMADA
137
CAPÍTULO 10
INTERACCIÓN TABIQUE DE ALBAÑILERÍA–ESTRUCTURA APORTICADA 141
Artículo 32
ALCANCE
141
Artículo 33
DISPOSICIONES
145
v
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1.
Clase de unidad de albañilería para fines estructurales
26
Tabla 2.
Limitaciones en el uso de la unidad de albañilería
27
Tabla 3.
Granulometría de la arena gruesa
31
Tabla 4.
Tipos de mortero
33
Tabla 5.
Granulometría del confitillo
35
Tabla 6.
Composición volumétrica del concreto líquido o grout
35
Tabla 7.
Métodos para determinar
Tabla 8.
Incremento de
Tabla 9.
Resistencias características de la albañilería
Tabla 10.
Factores de corrección de
Tabla 11.
Fuerzas internas en columnas de confinamiento
Tabla 12.
Valores del coeficiente de momentos "m" y dimensión critica "a" 131
f m´
y
f m´
y
vm´
vm´ por edad
f m´
vi
por esbeltez
59
61
62
62
107
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
ÍNDICE DE FÓRMULAS Y VALORES DE DISEÑO
FÓRMULA o VALOR DE DISEÑO
Artículo
Pág.
Resistencia característica de la albañilería ( f m´ , v ´m )
13.7
61
Espesor efectivo mínimo de los muros portantes (t)
19.1a
77
Esfuerzo axial máximo permitido en los muros portantes
19.1b
78
Resistencia admisible en la albañilería por carga concentrada
19.1c
coplanar o resistencia al aplastamiento
78
Densidad mínima de muros reforzados
19.2b
80
Módulo de elasticidad de la albañilería ( E m )
24.7
97
Fuerza cortante admisible en los muros ante el sismo
moderado
26.2
99
Fuerza cortante de agrietamiento diagonal o resistencia al
corte (Vm )
26.3
100
Resistencia al corte mínima del edificio ante sismos severos
26.4
102
Refuerzo horizontal mínimo en muros confinados
27.1
105
Carga sísmica perpendicular al plano de los muros
29.6
129
Momento flector por carga sísmica ortogonal al plano de los
muros
29.7
130
Esfuerzo admisible de la albañilería en tracción por flexión
29.8
132
Esfuerzo admisible de la albañilería por flexocompresión
30.7
136
Factores de seguridad contra el volteo y deslizamiento de los
cercos
31.6
140
Resistencia de un tabique ante acciones sísmicas coplanares 33.4
150
vii
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
CURRICULUM VITAE DEL AUTOR
Nombre:
ÁNGEL FRANCISCO SAN BARTOLOMÉ RAMOS
Centro de Trabajo:
Pontificia Universidad Católica del Perú
Departamento de Ingeniería, Sección Civil
Teléfono 6262000, anexo 4627
E-mail: [email protected]
Website 1: http://blog.pucp.pe/albanileria
Website 2: http://blog.pucp.pe/concretoarmado
Cargo actual:
Profesor Principal
Estudios:
Pontificia Universidad Católica del Perú
Títulos: Ingeniero Civil y Magíster en Ingeniería Civil.
Post Grado en Ingeniería Antisísmica en el International
Institute of Seismology and Earthquake Engineering. Tokyo-Japan.
Estudio Individual en Albañilería Estructural en The Large Scale
Structures Testing. Building Research Institute. Tsukuba-Japan.
Trabajos:
Profesor del curso Albañilería Estructural y Asesor de Tesis del área
Investigación de Estructuras en la PUCP
Profesor de los cursos de actualización "Albañilería" del Colegio
de Ingenieros del Perú. Profesor del curso “Diseño Sísmico de Estructuras
de Albañilería” del Postgrado de la Universidad Nacional de Ingeniería.
Profesor de cursos de actualización en Albañilería en 8 universidades del Perú.
Investigador en las áreas de Albañilería, Adobe, Tapial, Concreto Armado
y Estructuras No Convencionales. Laboratorio de Estructuras PUCP.
Proyectista de Estructuras, CIP 14201
Libros publicados:
Albañilería Confinada. Colegio de Ingenieros del Perú.
Construcciones de Albañilería, Comportamiento Sísmico y
Diseño Estructural. Fondo Editorial PUCP.
Análisis de Edificios. Fondo Editorial PUCP.
Publicaciones:
Más de 100 artículos técnicos publicados en congresos nacionales
e internacionales de ingeniería sismorresistente.
Comité:
Miembro del Comité de Normas Técnicas E.070 “Albañilería” y
autor del Proyecto y Comentarios de la Norma Técnica E.070. Miembro
del Comité de Normas Técnicas E.080 “Adobe”.
viii
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
BIBLIOGRAFÍA
5tas JORNADAS CHILENAS DE SISMOLOGIA e INGENIERIA ANTISISMICA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. 1989. Propuesta de Diseño a
la Rotura en Albañilería Confinada. Ángel San Bartolomé.
8th. WORLD CONFERENCE ON EARTHQUAKE ENGINEERING. SAN
FRANCISCO USA. 1984. Relevant Masonry Projects Carried Out in the Structures
Laboratory of the Catholic University of Peru. Julio Vargas, Ángel San Bartolomé y
Mónica Svojsik.
10th NORTH AMERICAN MASONRY CONFERENCE. The Masonry Society and
Univervesity of Missouri-Rolla. St. Louis, Missouri, USA, Junio del 2007:
• Design Proposal of Confined Masonry Buildings. A. San Bartolomé y D. Quiun.
• Test for evaluation of slenderness correction factors for masonry prisms. Daniel Quiun
y Ángel San Bartolomé.
-
AMERICAN CONCRETE INSTITUTE. ACI:
Capítulo Peruano. 1989. Albañilería Confinada. Ángel San Bartolomé.
Journal. Title 83-8. Seismic design of concrete masonry shearwalls. M. Priestley.
ACI 530-99. Building Code Requirements for Masonry Structures.
ACI SP 127-11, 1991. Observed behaviour of slender reinforced concrete walls
subjected to cycling loading. S.L. Wood.
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INGENIERÍA SÍSMICA. AIS, 1998. Normas
Colombianas de Diseño y Construcción Sismo Resistente. NSR-98. Mampostería
Estructural.
CONSTRUCCIÓN E INDUSTRIA. CAPECO # 61. 1982. Investigaciones Sobre
Albañilería de Ladrillo. Ángel San Bartolomé, Julio Vargas y Mónica Svojsik.
COLLOQUIA '83-VII SIMPOSIO PANAMERICANO DE ESTRUCTURAS. XXII
JORNADAS SUDAMERICANAS DE INGENIERIA ESTRUCTURAL. SANTIAGO
DE CHILE. 1983. Ensayos de Carga Lateral en Muros de Albañilería Confinada.
Correlación de Resultados entre Especímenes a Escala Natural y Pequeñas Probetas.
Ángel San Bartolomé.
COMITE DE INGENIERÍA SISMO-RESISTENTE. UNION ARGENTINA DE
ASOCIACIONES DE INGENIEROS. SAN JUAN. ARGENTINA. 1992:
Comportamiento Sísmico de un Módulo de Albañilería Confinada de 3 Pisos a Escala
1/2. Ángel San Bartolomé, Daniel Quiun y Daniel Torrealva.
COMPUTECH ENGINEERING SERVICES, 1989. Perfomance of engineered masonry
in the Chilean earthquake of march 1985. M. Blondet and R. Mayes.
CONSTRUCTIVO AL DÍA. Revista Técnica, Año 3, Edición 17, Julio 2001.
Albañilería Estructural en el Perú. Ángel San Bartolomé.
ix
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
-
-
-
-
-
SENCICO – San Bartolomé
EL INGENIERO CIVIL (revista técnica):
Nos. 58 y 59. 1988. Propuesta de Diseño a la Rotura en Albañilería Confinada. Ángel
San Bartolomé.
No. 74. 1991. Ensayo Dinámico Perpendicular al Plano de Muros de Albañilería
Confinada, Previamente Agrietados por Corte. Ángel San Bartolomé, Wilson Silva y
Clelia Vegas.
No.133, Mayo-Junio 2004. Estudio Experimental de Cuatro Alternativas para Impedir la
Falla por Deslizamiento en los Muros de Albañilería Armada. Ángel San Bartolomé,
Wilson Silva, Eliana Meléndez y Gino Castro.
No. 134, Julio-2004. Comportamiento Sísmico de Tabiques Reforzados con Varillas de
Fibra de Vidrio. Ángel San Bartolomé, Gustavo Tumialán y Antonio Nanni.
No. 134, Julio-2004. Estudio Comparativo del Comportamiento Sísmico de una Viga de
Albañilería y una Viga de Concreto. Ángel San Bartolomé y Fabián Portocarrero.
No. 134, Julio-2004. Propuesta Normativa para el Diseño Sísmico de Edificaciones de
Albañilería Confinada. A. San Bartolomé y D. Quiun.
FONDO EDITORIAL DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL
PERÚ. Libros:
Albañilería Estructural. Héctor Gallegos. 1989.
Construcciones de Albañilería. Comportamiento Sísmico y Diseño Estructural. Ángel
San Bartolomé. 1994.
ININVI:
Norma Técnica de Edificación E-070. Albañilería. 1982.
Norma Técnica de Edificación E-060. Concreto Armado. 1989.
INSTITUTO CHILENO DEL CEMENTO Y DEL HORMIGÓN, 1988. Lecciones del
sismo del 3 de marzo de 1985. E. Cruz, R. Riddell, M. Van Sit Jan, P. Hidalgo, F.
Rodríguez, J. Vásquez, C. Luders y J. Troncoso.
-
INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN. INN-CHILE:
NCh 2123.Of97. Albañilería Confinada – Requisitos de Diseño y cálculo. 1997.
NCh 1928.Of93. Albañilería Armada – Requisitos para el diseño y cálculo. 1993.
INTERNATIONAL MEETING ON COMPOSITE MATERIAL - 'Advancing with
Composites, May 7-9, 2003, Venue: Milan, Italy.University of Naples Department of
Materials and Production Engineering, pp. 219-230.In-Plane Behavior of Infill UMR
Walls Strengthened with FRP Structural Repointing. Gustavo Tumialán, Ángel San
Bartolomé, Tong Li and Antonio Nanni
JOHN WILEY & SONS, INC. Seismic Design of Reinforced Concrete and Masonry
Buildings. T. Paulay and M.J.N. Priestley.
-
LIBRO DE PONENCIAS DEL IV CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA
CIVIL. CHICLAYO 1982:
Resistencia a la tracción de albañilería de arcilla y sílico-calcárea. Héctor Gallegos y
Carlos Casabonne.
Comentarios sobre la Norma E-070 Albañilería. Guillermo Icochea.
Ensayos de corte directo en albañilería. Héctor Gallegos y Carlos Casabonne.
x
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
-
-
-
-
SENCICO – San Bartolomé
Ensayos de carga lateral en muros de albañilería de ladrillo no reforzados. Ángel San
Bartolomé.
LIBRO DE PONENCIAS DEL VI CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA
CIVIL. CAJAMARCA 1986:
Reparación de muros de albañilería confinados – estudio experimental. William
Medrano y Ángel San Bartolomé.
Diseño de muros de corte de albañilería a partir de su resistencia última. H. Gallegos
Ensayos de carga lateral en muros de albañilería confinados. Efectos del Refuerzo. Aldo
Pastorutti y Ángel San Bartolomé.
Ayuda de diseño para evaluación de espesores de muros de albañilería no estructurales.
Julio Rivera y Albert Pierre.
Ensayos de carga lateral en muros de albañilería confinada. Efectos de la carga vertical.
Guillermo Echevarria y Ángel San Bartolomé.
Edificaciones de albañilería sin diafragma rígido. Guillermo Icochea.
Seguridad sísmica de edificios de albañilería armada. H. Gallegos y J. Avensaño.
Influencia de la esbeltez en la resistencia al corte de la albañilería confinada. Daniel
Torrealva y Ángel Macciotta.
LIBRO DE PONENCIAS DEL X CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA
CIVIL. LIMA 1994:
Diseño sísmico de estructuras de albañilería confinada. Carlos Delgado y Juan Bariola.
Efectos del peralte de las vigas en un edificio de albañilería confinada de cinco pisos.
José Bustíos y Ángel San Bartolomé.
Estudio de la conexión columna-albañilería en muros confinados diseñados a la rotura.
Italo Gonzáles y Ángel San Bartolomé.
Estudio experimental de estructuras de albañilería confinada de dos niveles sometidas a
cargas laterales cíclicas. Augusto Gamarra, Hugo Scaletti y Jorge Gallardo.
LIBRO DE PONENCIAS DEL VIII CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA
CIVIL. PIURA 1990:
Comportamiento Sísmico de un Modelo a Escala Reducida de Albañilería Confinada de
Tres Pisos. Ángel San Bartolomé y Daniel Quiun.
Comportamiento sísmico de muros de albañilería de bloques de concreto con junta
vaciada. Alberto Zavala y Carlos Cuadra.
LIBRO No.4 - COLECCION DEL INGENIERO CIVIL 1990-1991. CAPITULO DE
INGENIERIA CIVIL. CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LIMA, CIP. Albañilería
Confinada. Ángel San Bartolomé.
-
LIBRO DE PONENCIAS DEL IX CONGRESO NACIONAL DE INGENIERIA
CIVIL. ICA, 1992:
Estudio de la Conexión Albañilería-Columna Mediante Ensayos de Carga Lateral
Cíclica en Muros Confinados a Escala 1/2. Ángel San Bartolomé y Clelia Vegas.
Efectos del Peralte de los Dinteles en Pórticos Mixtos de Albañilería Confinada de 2
Pisos Sujetos a Carga Lateral Cíclica. Ángel San Bartolomé y Enzo Martijena.
Ensayos de Simulación Sísmica Perpendicular al Plano de Muros de Albañilería
Confinada Previamente Agrietados por Corte. Ángel San Bartolomé, Wilson Silva y
Clelia Vegas.
xi
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
-
-
-
SENCICO – San Bartolomé
LIBRO DE PONENCIAS DEL XI CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA
CIVIL. TRUJILLO, 1997:
Daños Producidos en Edificaciones por el Terremoto de Nasca. A. San Bartolomé, D.
Quiun, D. Torrealva y L. Zegarra.
Efectos de la Carga Vertical en Muros de Albañilería Armada Construídos con
Unidades Sílico-Calcáreas. A. San Bartolomé, J. Tumialán y G. Quezada.
Efectos de la Esbeltez Sobre la Resistencia a Fuerza Cortante de los Muros de
Albañilería Confinada. A. San Bartolomé, A. Zeballos y A. Muñoz.
Mejora de la Adherencia Ladrillo-Mortero en Muros Confinados Construídos con
Unidades Sílico-Calcáreas. A. San Bartolomé, U. Deza y G. Quezada.
Estado de las unidades de albañilería. Ángel Gómez.
LIBRO DE PONENCIAS DEL XII CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA
CIVIL. HUÁNUCO, 1997:
Efectos de la tabiquería en el análisis sísmico de edificios. Gerardo Mattos , Daniel
Quiun y Ángel San Bartolomé.
Estudio experimental de una técnica de reforzamiento para edificaciones existentes con
problemas de columna corta. Ángel San Bartolomé, Maricella Durán, César Rivera,
Alejandro Muñoz y Daniel Quiun.
Interacción tabique-pórtico. A. San Bartolomé y V. Urdaneta.
Morteros de larga vida. A. San Bartolomé, J. Carhuamaca, E. Pasquel y D. Quiun.
Fundamentos para establecer la resistencia sísmica en las edificaciones de albañilería.
Alejandro Muñoz, Ángel San Bartolomé y Carlos Rodríguez.
LIBRO DEL CURSO INTERNACIONAL "Albañilería Estructural", Facultad de
Ciencias e Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del Perú, agosto-2001.
Richard Klingner, Carlos Casabonne y Ángel San Bartolomé.
-
-
LIBRO DE PONENCIAS DEL XIII CONGRESO NACIONAL DE INGENIERIA
CIVIL. PUNO, 2001:
Comportamiento sísmico de especímenes construidos con bloques de concreto vibrado
tipo grapa. Humberto Pehovaz y Ángel San Bartolomé.
Comportamiento sísmico de los paneles Drywall. Ángel San Bartolomé, Ricardo del
Aguila, Ramzy Kahhat y Daniel Lostaunau.
Efecto de 5 variables sobre la resistencia de la albañilería. Ángel San Bartolomé y
Mirlene Castro.
Efectos de los estribos sobre el comportamiento a compresión de las columnas de
confinamiento. Ángel San Bartolomé y Luis Labarta.
Sensibilidad en la respuesta sísmica de un edificio de albañilería armada por efectos
del modelaje estructural. Ángel San Bartolomé, Alejandro Muñoz y Enrique Lazo.
Diagnóstico preliminar de la vulnerabilidad sísmica de la vivienda informal en dos
distritos de Lima. Michael Dueñas, Roberto Flores y Marcial Blondet.
Evaluación de daños y reparación de edificaciones-viviendas ciudad de Chimbote:
Experiencias del sismo del 31 de mayo de 1970. Manuel Hermoza.
LIBRO DE PONENCIAS DEL XIV CONGRESO NACIONAL DE INGENIERIA
CIVIL. IQUITOS, Octubre del 2003:
Albañilería armada construida con bloques de concreto vibrado. Ángel San Bartolomé,
Pilar Rider, Karla Gutiérrez, Sandro Velásquez y Eduardo Quintanilla.
xii
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
-
-
-
SENCICO – San Bartolomé
Comportamiento sísmico de tabiques reforzados con varillas de fibra de vidrio. Ángel
San Bartolomé, Gustavo Tumialan y Roberto Nanni.
Comportamiento sísmico de un pórtico de albañilería armada construido con bloques
de concreto vibrado. A. San Bartolomé, A. Muñoz, D. Chumpitazi.
Efectos de la edad de la albañilería sobre su resistencia a compresión axial y diagonal.
Ángel San Bartolomé y Álvaro Pérez.
Efectos del traslape del refuerzo vertical sobre el comportamiento sísmico de los
muros de albañilería armada construidos con bloques de concreto. Ángel San
Bartolomé y José Arias.
Estudio comparativo del comportamiento sísmico de una viga de albañilería y una
viga de concreto. Ángel San Bartolomé y Fabián Portoacarrero.
Estado del arte de la construcción con bloques de concreto. Paulo Flores y Javier Piqué.
Unidades de albañilería de arcilla cocida en Huanuco. Moisés Torres y Hugo Santiago.
Comportamiento frente a cargas laterales de una vivienda de albañilería de 2 pisos,
mediante ensayos en línea. Carlos Zavala, Patricia Gibu, Leslie Chang y Guillermo
Huaco.
LIBRO DE PONENCIAS DEL XV CONGRESO NACIONAL DE INGENIERIA
CIVIL. AYACUCHO, Octubre del 2005
Comparación del comportamiento sísmico de un muro de albañilería confinada
tradicional y otro caravista. Co autor: José Ordóñez.
Arriostramiento de tabiques de albañilería existentes en fachadas de edificios con
voladizo. Coautores: Aldo Arata y Víctor Diaz.
Procedimientos simples para incrementar la resistencia al corte en la albañilería
construida con bloques de concreto vibrado. Coautor: Miguel Ángel Torres.
Estudio experimental de 4 alternativas para impedir la falla por deslizamiento en los
muros de albañilería armada. Coautores: Wilson Silva, Eliana Meléndez y Gino Castro.
LIBRO DE PONENCIAS DEL XVI Congreso Nacional de Ingeniería Civil. Colegio de
Ingenieros del Perú. Consejo Departamental de Arequipa. Octubre del 2007.
• Comportamiento a carga lateral cíclica de la albañilería armada con junta seca
construida con Placas P-14. Co-autores: M. Moreno y H. Bolaños.
• Comportamiento sísmico de un muro de albañilería confinada con instalación sanitaria
en su interior. Co-autores: C. Chuquín y J. Paredes.
MASONRY INSTITUTE OF AMERICA, 1998. Reinforced Masonry Engineering
Handbook. Clay and Concrete Masonry. James Amrhein.
NINTH NORTH AMERICAN MASONRY CONFERENCE. June 1-4, 2003. Clemson,
South Carolina, USA.Strengthening of UMR Infill Walls by FRP Structural Repointing.
Gustavo Tumialán, Ángel San Bartolomé and Antonio Nanni.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Cursos de Actualización
1982, 1983 y 1987. Albañilería Estructural. Héctor Gallegos, Mónica Svojsik y Ángel
San Bartolomé.
xiii
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
SENCICO – San Bartolomé
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. DEPARTAMENTO DE
INGENIERÍA. SECCIÓN CIVIL:
DI-97-01. Enero, 1997. El Terremoto de Nasca del 12 de Noviembre de 1996. A. San
Bartolomé, D. Quiun, D. Torrealva y L. Zegarra.
DI-SIC-99-01. Estudio Experimental de una Técnica de Reforzamiento para
Edificaciones Existentes con Problemas de Columna Corta". Ángel San Bartolomé,
Alejandro Muñoz, Daniel Quiun, Maricella Durán y César Rivera.
DI-SIC-2001-01, Enero 2001. "Fuerzas Sísmicas de Diseño para Edificaciones de
Albañilería". Alejandro Muñoz, Ángel San Bartolomé y Carlos Rodríguez.
DI-SIC-2001-03, Abril 2001. "Comportamiento Sísmico de los Paneles Drywall".
Ángel San Bartolomé, Ricardo del Aguila, Ramzy Kahhat y Daniel Lostaunau.
DI-SIC-2001-05, Abril 2001. "Efecto de los Estribos Sobre el Comportamiento a
Compresión de las Columnas de Confinamiento". Ángel San Bartolomé y Luis
Labarta.
DI-SIC-2001-06, Abril 2001. "Influencia del Modelaje Estructural en la Estimación de
la Respuesta Sísmica de un Edificio de Albañilería Armada". Ángel San Bartolomé,
Alejandro Muñoz y Enrique Lazo.
DI-SIC-2003-01. Febrero del 2003. Efectos de la edad de la albañilería sobre su
resistencia a compresión axial y diagonal. Ángel San Bartolomé y Álvaro Pérez.
DI-SIC-2003-03. Febrero del 2003. Estudio comparativo del comportamiento sísmico
de una viga de albañilería y una viga de concreto. Ángel San Bartolomé y Fabián
Portoacarrero.
DI-SIC-2003-04. Febrero del 2003. Comportamiento sísmico de un pórtico de
albañilería armada construido con bloques de concreto vibrado. Ángel San Bartolomé,
Alejandro Muñoz y Dante Chumpitazi.
DI-SIC-2003-05. Febrero del 2003. Comportamiento sísmico de especimenes
construidos con bloques de concreto tipo grapa. Ángel San Bartolomé y Humberto
Pehovaz.
PRENTICE –HALL. Libros:
Reinforced masonry design. R. Schneider and W. Dickey. 1984.
Earthquake design of concrete masonry. R. Englekirk, G. Hart and The Concrete
Masonry Association of California and Nevada. 1984.
REVISTA COSTOS:
Edición 103. Octubre del 2002. Fuerzas Sísmicas de Diseño para Edificaciones de
Albañilería en el Perú. Alejandro Muñoz, Ángel San Bartolomé y Carlos Rodríguez.
Edición 105. Enero, 2003. Comportamiento Sísmico de los Paneles Drywall. A. San
Bartolomé, R. Del Aguila, R. Kahatt, D. Lostaunau.
Edición 107. Febrero, 2003. Comportamiento a Carga Lateral Cíclica de Muros de
Albañilería Armada Construidos con Bloques de Concreto. Ángel San Bartolomé, Erika
Vicente, Rafael Mendoza y Pedro Solano.
Edición 112, Julio, 2003. Mejora de la Adherencia Bloque-Mortero. Ángel San
Bartolomé, César Romero y Juan Carlos Torres.
Edición 114, Septiembre 2003. Albañilería Armada Construida con Bloques de
Concreto Vibrado. Ángel San Bartolomé, Karla Gutiérrez, Pilar Rider, Sandro
Velásquez y Eduardo Quintanilla.
Edición 118. Enero 2004. Reparación de un Muro de Albañilería Confinada. Ángel San
Bartolomé y Arturo Castro.
xiv
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
-
-
-
-
SENCICO – San Bartolomé
Edición 131. Febrero 2005. Propuesta Normativa para el Diseño Sísmico de
Edificaciones de Albañilería Confinada. Ángel San Bartolomé y Daniel Quiun.
Reparación de un muro de albañilería armada. A. San Bartolomé y Bruno Vargas
Lamas. Revista Costos No.143. Febrero del 2006.
Corrección por esbeltez en pilas de albañilería ensayadas a compresión axial. Proyecto
SENCICO-PUCP. A. San Bartolomé, Daniel Quiun y Giuseppe Mendoza. Revista
COSTOS. Año 11. No. 145. Abril-2006.
Comportamiento sísmico de un tabique fijo hecho con placa P-7. A. San Bartolomé,
Giovanna Novoa y Gustavo Hermoza. Revista COSTOS. Año 12 - No 147 - Junio 2006.
Comportamiento sísmico de un muro de albañilería confinada con instalación sanitaria
en su interior. A.San Bartolomé, Cristhian Chuquín y Jorge Paredes. Revista COSTOS
No.149. Agosto del 2006.
Comportamiento a carga lateral cíclica de la albañilería armada de junta seca
construida con placas P-14. A. San Bartolomé, Miguel Ángel Moreno y Harold Bolaños.
Revista COSTOS. Año 12 – No 156 – marzo del 2007.
Defectos que incidieron en el comportamiento de las construcciones de albañilería en
el sismo de Pisco del 15-08-2007. A. San Bartolomé. Revista Costos. Año 13 – No 163
– Octubre 2007.
REVISTA CONSTRUCTIVO. Edición 37 Febrero-Marzo-2004. Comportamiento
Sísmico de Muros de Adobe Confinados. Ángel San Bartolomé y Richard Pehovaz.
SENCICO, 2003. Norma Técnica de Edificación E.030. Diseño Sismorresistente.
STANDARS ASSOCIATION OF NEW ZEALAND, 1989, NZS 4210. Masonry
Construction. Materials and Workmanship.
TENTH WORLD CONFERENCE on EARTHQUAKE ENGINEERING. Madrid
1992. Seismic Behavior of a Three-story Half Scale Confined Masonry Structure. A.
San Bartolomé, D. Quiun y D. Torrealva
THE FIFTH NORTH AMERICAN MASONRY CONFERENCE. ILLINOIS. USA.
1990. A New Approach for Seismic Design of Confined Masonry Buildings in Peru.
Ángel San Bartolomé y Daniel Torrealva.
THIRD JOINT TECHNICAL COORDINATING COMMITTE ON MASONRY
RESEARCH. JAPAN-1987. Design of the five story full scale reinforced masonry test
building. H. Isoishi, T. Kaminosono and M. Teshigawara.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MÉXICO, 2003. Normas Técnicas
Complementarias para Diseño y Construcción de Estructuras de Mampostería.
UNIVERSITY OF TOKIO-JAPAN. Institute of Industrial Science. Bulletin of
Eathquake Resistant Structure Research Center, No.37. March 2004. Proposal of a
Estándar for Seismic Design of Confined Masonry Buildings. Ángel San Bartolomé,
Daniel Quiun and Paola Mayorca.
U.S.-JAPAN COORDINATED EARTHQUAKE RESEARCH PROGRAM ON
MASONRY BUILDING, 1988. Seismic test of the five story full scale reinforced
masonry building. S. Okamoto, Y. Yamasaki, T. Kaminosono and M. Teshigawara.
xv
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
-
SENCICO – San Bartolomé
VIII JORNADAS CHILENAS DE SISMOLOGÍA E INGENIERÍA ANTISÍSMICA.
Universidad Federico Santa María, Valparaíso, Chile. Abril del 2002:
Efectos de los Estribos Sobre el Comportamiento a Compresión de las Columnas de
Confinamiento. A. San Bartolomé y L. Labarta.
Comportamiento a Carga Lateral Cíclica de Muros de Albañilería Armada Construidos
con Bloques de Concreto Vibrado. Ángel San Bartolomé, Rafael Mendoza, Erika
Vicente y Pedro Solano.
XIV CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA. Guanajuato-León,
México. Noviembre del 2003. Propuesta Normativa para el Diseño Sísmico de
Edificaciones de Albañilería Confinada. Ángel San Bartolomé y Daniel Quiun.
xvi
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
CAPÍTULO 1
ASPECTOS GENERALES
Artículo 1. ALCANCE.
1.1
Esta Norma establece los requisitos y las exigencias mínimas para el análisis,
el diseño, los materiales, la construcción, el control de calidad y la inspección
de las edificaciones de albañilería estructuradas principalmente por muros
confinados y por muros armados.
Comentario
Las edificaciones de mediana altura que más abundan en nuestro medio, son estructuradas por
muros de albañilería confinada o por muros de albañilería reforzada interiormente (Fig.1.1).
El comportamiento sísmico de estas edificaciones depende mucho de la calidad de los
materiales empleados y de la técnica constructiva empleada, es por ello que en esta Norma se
hace especial énfasis en estos aspectos.
Fig. 1.1. Albañilería Confinada (izquierda) y Albañilería Armada (derecha).
Las edificaciones de albañilería no reforzada, con
poca densidad de muros, han demostrado tener un
comportamiento sísmico sumamente frágil
(Fig.1.2), por lo que en esta Norma no se
contempla estos sistemas; sin embargo, a fin de
prevenir el colapso de las edificaciones existentes,
es posible reforzarlas siguiendo los lineamientos
establecidos en la Norma E.070.
Fig.1.2. Albañilería no reforzada.
1
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
1.2
SENCICO – San Bartolomé
Para estructuras especiales de albañilería, tales como arcos, chimeneas,
muros de contención y reservorios, las exigencias de esta Norma serán
satisfechas en la medida que sean aplicables.
###
#
Comentario
Es posible que estructuras distintas a los edificios sean hechas de
albañilería (armada o confinada). Por ejemplo, un muro de
contención (Fig.1.3) puede ser hecho de albañilería confinada,
pero la albañilería deberá ser capaz de absorber los esfuerzos de
tracción por flexión causados por el empuje del suelo actuando
perpendicularmente al plano del muro (Capítulo 9), mientras que
las columnas trabajarán como contrafuertes.
# #
#
Fig.1.3
##
1.3
Los sistemas de albañilería que estén fuera del alcance de esta Norma,
deberán ser aprobados mediante Resolución del Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento luego de ser evaluados por SENCICO.
Comentario
Fundamentalmente, la norma E.070 se aplica
para sistemas de albañilería armada o
confinada, donde las unidades de albañilería
son de arcilla, sílice-cal o de concreto. Estas
unidades se asientan con mortero de
cemento. El caso de la albañilería con
unidades apilables, o de junta seca (sin
mortero en las juntas, Fig.1.4), se trata como
un sistema de albañilería armada rellena con
concreto líquido (“grout”).
Fig.1.4
Artículo 2. REQUISITOS GENERALES.
2.1
Las construcciones de albañilería serán diseñadas por métodos racionales
basados en los principios establecidos por la mecánica y la resistencia de
materiales. Al determinarse los esfuerzos en la albañilería se tendrá en cuenta
los efectos producidos por las cargas muertas, cargas vivas, sismos, vientos,
excentricidades de las cargas, torsiones, cambios de temperatura,
asentamientos diferenciales, etc. El análisis sísmico contemplará lo estipulado
en la Norma Técnica de Edificación E.030 Diseño Sismorresistente, así como
las especificaciones de la presente Norma.
Comentario
La albañilería es un sistema frágil, basta una distorsión de 1/800 como para que ella se agriete
(Fig.1.5), por ello es necesario emplear cimentaciones rígidas cuando se cimiente sobre suelos
de baja capacidad portante (Fig.1.6). No se recomienda construir sobre arena fina suelta con
2
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
napa freática elevada por el riesgo que este suelo pueda licuarse durante los terremotos, ni
sobre arcilla expansiva que al entrar en contacto con el agua puede generar fuertes
asentamientos diferenciales (Fig.1.7).
Fig,1.5. Agrietamiento por
deflexión de un voladizo.
Fig.1.6. Fractura en una vivienda
ubicada sobre suelo blando (izquierda)
y cimentación rígida recomendada para
estos casos (derecha).
Fig.1.7. Suelos no
aptos para la
construcción.
Licuación en
Tambo de Mora en
el sismo de Pisco
del 15-08-2007
(izq.), y arcilla
expansiva en
Talara (derecha).
Otras soluciones para el caso de suelo blando, como el uso de solados de cimentación
(Fig.1.8), deben contemplar la inclusión de nervaduras bajos los muros, por la posibilidad de
que al girar por flexión en su base, punzonen al solado, y además porque el refuerzo vertical
de las columnas, debe anclar allí y tener un recubrimiento de por lo menos 7.5cm.
Fig.1.8
Solado de
cimentación y
nervaduras
donde existan
muros.
3
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
Debido a los mayores cambios volumétricos que tienen las unidades de
concreto (ladrillos o bloques), ya sea por efectos de temperatura o
contracción de secado, en el artículo 17.f se especifica el empleo de
juntas verticales de control cada 8 metros, mientras que cuando las
unidades son de arcilla o sílico-calcáreas estas juntas deben ir cada 25m.
En el primer caso, la junta no necesariamente debe atravesar la losa de
los techos (Fig.1.9), salvo que tengan más de 25m de largo, mientras que
en el segundo caso es necesario que la junta atraviese el techo.
junta
8m
Fig.1.9
Por otro lado, la norma E.030 debe aplicarse para determinar los parámetros que intervienen
en el cálculo de la fuerza sísmica y además para calificar como regular o irregular al edificio.
2.2
Los elementos de concreto armado y de concreto ciclópeo satisfarán los
requisitos de la Norma Técnica de Edificación E.060 Concreto Armado, en lo
que sea aplicable.
Comentario
Los traslapes, ganchos, dobleces, etc. del acero de refuerzo (Fig.1.10), deberán satisfacer lo
especificado en la Norma E.060, salvo que se indique lo contrario en la Norma E.070.
En forma similar, en la Norma E.060 se indica la manera de cómo diseñar a las cimentaciones
corridas de concreto ciclópeo (Fig.1.11), de forma práctica para evitar fallas por cortante,
punzonamiento o flexión. Debe indicarse que este tipo de cimentación es imposible diseñarla
ante los efectos citados, debido a que se desconoce la resistencia del concreto (f´c) con
grandes piedras, por lo que para determinar el peralte (“h” en la Fig.1.11) se recurre a
procedimientos basados en la experiencia, como duplicar la longitud en volado del cimiento,
medida desde la cara del sobrecimiento.
Fig. 1.10. Detalle de un encuentro
solera-dintel-columna-albañilería. La
columna debe tener un peralte
suficiente para anclar al refuerzo de la
viga. El traslape se hace en la solera
fuera de la zona de confinamiento.
h
Fig. 1.11. Cimiento corrido
de concreto ciclópeo.
B
4
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
2.3
Las dimensiones y requisitos que se estipulan en esta Norma tienen el
carácter de mínimos y no eximen de manera alguna del análisis, cálculo y
diseño correspondiente, que serán los que deben definir las dimensiones y
requisitos a usarse de acuerdo con la función real de los elementos y de la
construcción.
2.4
Los planos y especificaciones indicarán las dimensiones y ubicación de todos
los elementos estructurales, del acero de refuerzo, de las instalaciones
sanitarias y eléctricas en los muros; las precauciones para tener en cuenta la
variación de las dimensiones producidas por deformaciones diferidas,
contracciones, cambios de temperatura y asentamientos diferenciales; las
características de la unidad de albañilería, del mortero, de la albañilería, del
concreto, del acero de refuerzo y de todo otro material requerido; las cargas
que definen el empleo de la edificación; las juntas de separación sísmica; y,
toda otra información para la correcta construcción y posterior utilización de la
obra.
Comentario
En lo que respecta a las unidades de albañilería, para el caso de la albañilería confinada
ubicada en la zona sísmica 3 (Tabla 2), es importante que se especifique el uso de unidades
sólidas (ver 3.26), ya que las unidades huecas y tubulares terminan triturándose después de
ocurrir la falla por fuerza cortante (Fig.1.12). Por la misma razón, en la zona sísmica 3, los
muros de albañilería armada considerados portantes de carga sísmica, deben estar
completamente rellenos con concreto líquido (grout, Fig.1.13).
Bloques de concreto vacíos. Estas unidades fueron creadas para ser usadas en la
construcción de la Albañilería Armada rellena con grout.
King Kong industrial
con 40% de huecos.
Pandereta. Esta unidad fue creada para construir
tabiques no portantes.
Fig.1.12. Unidades no aptas para ser empleadas en muros portantes confinados.
5
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
Fig.1.13. Muro armado parcialmente relleno y trituración de celdas vacías.
Respecto al mortero, debe especificarse las proporciones volumétricas de los elementos que lo
componen (Tabla 4), así por ejemplo, es necesario el uso de cal hidratada y normalizada
cuando se utilice unidades de concreto o sílico-calcáreas que deben asentarse en su estado
natural (secas). La unidad de concreto no puede regarse debido a que se expandiría para luego
contraerse al secar, lo que produciría fisuras en los muros. La unidad sílico-calcárea no debe
regarse debido a que en su estado natural presenta baja succión.
Es importante también especificar el grosor de las juntas
(ver 10.2), ya que grosores por encima del límite máximo
especificado en esta Norma (15 mm, Fig.1.14), reducen
sustancialmente la resistencia a compresión y a fuerza
cortante de la albañilería.
Fig.1.14
También es necesario identificar en los planos estructurales
a los muros portantes, a fin de que no los debiliten
insertándoles tuberías (ver 2.6).
2.5
Las construcciones de albañilería podrán clasificarse como “tipo resistente al
fuego” siempre y cuando todos los elementos que la conforman cumplan los
requisitos de esta Norma, asegurando una resistencia al fuego mínima de
cuatro horas para los muros portantes y los muros perimetrales de cierre, y de
dos horas para la tabiquería.
Comentario
Se le da menos importancia a los tabiques puesto que estos son muros que no portan carga
vertical y a la vez son muros fácilmente reemplazables después de un incendio; esta es otra
razón para identificar en los planos de estructuras qué muros son portantes.
2.6
Los tubos para instalaciones secas: eléctricas, telefónicas, etc. sólo se
alojarán en los muros cuando los tubos correspondientes tengan como
diámetro máximo 55 mm. En estos casos, la colocación de los tubos en los
muros se hará en cavidades dejadas durante la construcción de la albañilería
que luego se rellenarán con concreto, o en los alvéolos de la unidad de
albañilería. En todo caso, los recorridos de las instalaciones serán siempre
verticales y por ningún motivo se picará o se recortará el muro para alojarlas.
6
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
Comentario
En los muros confinados se suele picar a la albañilería para luego instalar los conductos, esto
puede traer por consecuencia: 1) el debilitamiento de la conexión columna-albañilería
(Fig.1.15), perdiéndose la integridad que deberían tener ambos elementos; 2) la creación de
una junta vertical en la parte intermedia del muro (Fig.1.16), con lo cual el muro queda
dividido en dos partes no confinadas; y, 3) un plano horizontal de debilitamiento (Fig.1.17),
que podría causar una falla por deslizamiento y una excentricidad de la carga vertical.
Por las razones mencionadas, se especifica que los tubos de diámetro menores de 55 mm
deben tener un recorrido vertical y que nunca debe picarse a la albañilería para alojarlos. Una
solución a este problema, se muestra en la Fig.1.18. Cabe destacar que en otros países se
fabrican ladrillos alveolares especiales, que permiten alojar a los conductos, mientras que el
resto de ladrillos son sólidos (Fig.1.19).
Fig.1.15. Debilitamiento de la
conexión columna-albañilería.
Fig.1.16. Muro dividido en dos partes.
Fig.1.17
Plano potencial de deslizamiento
y excentricidad de la carga
vertical.
Fig.1.18. A la izquierda se presenta una situación no permitida por la Norma
E.070, y a la derecha se aprecia una cavidad dejada durante la construcción de la
albañilería, que luego será rellenada con concreto líquido (grout).
7
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
Fig.1.19. Solución aplicada en México para
muros de albañilería confinada.
Debe también mencionarse que una ventaja que tiene la albañilería armada sobre la confinada
es que sus unidades alveolares permiten el paso de conductos pequeños (Fig.1.20). En este
caso, primero se instalan los tubos y después se asientan los bloques.
Fig.1.20. Paso de conductos en muros armados.
2.7
Los tubos para instalaciones sanitarias y los tubos con diámetros mayores
que 55 mm, tendrán recorridos fuera de los muros portantes o en falsas
columnas y se alojarán en ductos especiales, o en muros no portantes.
Comentario
Cuando los tubos de diámetros superiores a 55 mm atraviesan muros portantes, deberán
alojarse en falsas columnas (Fig.1.21), no en columnas estructurales (Fig.1.22). En este caso,
el área de la falsa columna debe calcularse de tal modo que se cumpla la siguiente expresión:
Ac f´c = Am f´m, donde Ac es el área de la falsa columna (descontando a “Am” el área del
tubo), f´c es la resistencia del concreto, Am es el área de la albañilería desalojada y f´m es la
resistencia a compresión de la albañilería.
Es preferible que estos conductos se alojen en ductos (Fig.1.23), planificados previamente por
el arquitecto, lo que incluso permitirá un adecuado mantenimiento de las instalaciones.
8
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
Fig.1.21
Falsa columna. Nótese las
mechas horizontales embutidas
en la albañilería, para conectar
las partes divididas del muro.
Fig. 1.22
Disminución del
área en una columna
estructural.
Situación no
permitida por la
Norma E.070.
Fig.1.23. Ducto (izquierda) y zona de servicios alrededor de un ducto (derecha).
9
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
2.8
SENCICO – San Bartolomé
Como refuerzo estructural se utilizará barras de acero que presenten
comportamiento dúctil con una elongación mínima de 9%. Las cuantías de
refuerzo que se presentan en esta Norma están asociadas a un esfuerzo de
fluencia f y = 412 MPa (4200 Kg / cm 2 ) , para otras situaciones se multiplicará la
cuantía especificada por 412 / f y (en MPa) ó 4200 / f y
(en kg / cm 2 ) .
Comentario
Los experimentos han demostrado que no es adecuado emplear acero trefilado (sin escalón de
fluencia, Fig.1.24) como refuerzo estructural, debido a que la energía elástica que acumula
este acero se disipa violentamente al fracturarse, lo que origina un deterioro severo en la
albañilería (Fig.1.25) y una reducción sustancial de la resistencia.
Fig.1.25
Acero
convencional
Acero trefilado
Fig.1.24
Cabe mencionar que el uso de canastillas electrosoldadas empleadas como refuerzo en
columnas de confinamiento (Fig.1.26), compuestas por varillas que alcanzaron hasta 6% de
elongación (menor al 9% especificado como mínimo), tuvieron un comportamiento adecuado
en muros ensayados a carga lateral cíclica.
soldadura
Fig.1.26
Canastilla electrosoldada.
gancho
a 135º
2.9
Los criterios considerados para la estructuración deberán ser detallados en
una memoria descriptiva estructural tomando en cuenta las especificaciones
del Capítulo 6.
Comentario
En el capítulo 6 se harán los comentarios del caso.
10
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
CAPÍTULO 2
DEFINICIONES Y NOMENCLATURA
Artículo 3. DEFINICIONES
3.1
Albañilería o Mampostería. Material estructural compuesto por "unidades de
albañilería" asentadas con mortero o por "unidades de albañilería" apiladas,
en cuyo caso son integradas con concreto líquido.
Comentario
En adelante, el subíndice “m” que se utiliza en los distintos parámetros empleados en el
diseño estructural (f´m, v´m, etc.), proviene de la palabra inglesa “masonry” o mampostería.
La albañilería compuesta por unidades apilables, también se le denomina “Albañilería de
Junta Seca” por carecer de mortero en las juntas. Estas unidades pueden ser hechas de sílicecal o de concreto (Fig. 2.1).
Fig.2.1. Unidades apilables de sílice-cal (izquierda) y de concreto (derecha).
3.2
Albañilería Armada. Albañilería reforzada interiormente con varillas de acero
distribuidas vertical y horizontalmente e integrada mediante concreto líquido,
de tal manera que los diferentes componentes actúen conjuntamente para
resistir los esfuerzos. A los muros de Albañilería Armada también se les
denomina Muros Armados.
Comentario
Los muros armados pueden ser construidos con bloques de arcilla, de concreto o de sílice-cal
(Fig.2.2). En estas edificaciones, es recomendable que los ambientes sean modulares, con
dimensiones múltiplos de 15 cm para los bloques sílico-calcáreos y de 20 cm para los bloques
de arcilla y de concreto (Fig.2.3), para de esta manera evitar el retaceo de bloques, en caso
contrario, los bloques recortados deben emplearse en la zona central del muro.
11
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
Fig.2.2. Bloques nacionales de arcilla (izquierda), concreto (centro) y sílice-cal (derecha).
Fig.2.3
Ambientes
modulares.
3.3
Albañilería Confinada. Albañilería reforzada con elementos de concreto
armado en todo su perímetro, vaciado posteriormente a la construcción de la
albañilería. La cimentación de concreto se considerará como confinamiento
horizontal para los muros del primer nivel.
Comentario
Es necesario que los elementos de confinamiento sean vaciados después de construir la
albañilería (Fig. 2.4), de esta manera se logrará integrar el material concreto con el material
albañilería, a través de la adherencia que se genera entre ellos.
Fig.2.4
Secuencia en
la
construcción
de la
Albañilería
Confinada.
Cuando se construyeron primero las columnas y después la albañilería, la experiencia sísmica
ha sido negativa, ya que ambos materiales se separaron como si existiese una junta vertical
entre ellos, quedando la albañilería sin arriostres verticales, lo cual produjo su volcamiento
12
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
ante fuerzas sísmicas transversales al plano (Fig.2.5), especialmente en los pisos altos, donde
la fuerza sísmica es máxima y la carga vertical que presiona a la albañilería es mínima.
Fig.2.5. Técnica constructiva inadecuada y consecuencias en el sismo de Pisco.
3.4
Albañilería No Reforzada. Albañilería sin refuerzo (Albañilería Simple) o con
refuerzo que no cumple con los requisitos mínimos de esta Norma.
3.5
Albañilería Reforzada o Albañilería Estructural.
Albañilería armada o
confinada, cuyo refuerzo cumple con las exigencias de esta Norma.
3.6
Altura Efectiva. Distancia libre vertical que existe entre elementos horizontales
de arriostre. Para los muros que carecen de arriostres en su parte superior, la
altura efectiva se considerará como el doble de su altura real.
3.7
Arriostre. Elemento de refuerzo (horizontal o vertical) o muro transversal que
cumple la función de proveer estabilidad y resistencia a los muros portantes y
no portantes sujetos a cargas perpendiculares a su plano.
Comentario
Es indispensable arriostrar a los muros, como se indica en el Capítulo 9, para evitar su
volcamiento por acciones transversales a su plano (Fig.2.6).
Fig.2.6. Colapso de parapetos y tabiques no arriostrados.
13
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
3.8
SENCICO – San Bartolomé
Borde Libre. Extremo horizontal o vertical no arriostrado de un muro.
Fig.2.7
Comentario
En la Fig.2.7 se muestra el borde libre
horizontal de un cerco.
3.9
Concreto Líquido o Grout.
consistencia fluida.
Concreto con o sin agregado grueso, de
Comentario
La consistencia del grout es la de una sopa
espesa de sémola (Fig.2.8), que permite
rellenar los intersticios internos de la
albañilería armada. El objetivo de este
concreto es integrar al refuerzo con la
albañilería en una sola unidad, aparte de
proporcionar resistencia al muro.
3.10
Fig.2.8
Columna. Elemento de concreto armado diseñado y construido con el
propósito de transmitir cargas horizontales y verticales a la cimentación. La
columna puede funcionar simultáneamente como arriostre o como
confinamiento.
3.11 Confinamiento. Conjunto de elementos de concreto armado, horizontales y
verticales, cuya función es la de proveer ductilidad a un muro portante.
Comentario
Las columnas constituyen la última línea resistente de los muros
confinados, ellas se diseñan para soportar la carga que produce el
agrietamiento diagonal de la albañilería (Fig. 2.9), con lo cual, su
función es mantener la resistencia a fuerza cortante del muro en el
rango inelástico. Para que las columnas funcionen como
arriostres, debe haber una adecuada integración columnaalbañilería, no como aparece en la Fig.2.5.
Fig.2.9
3.12 Construcciones de Albañilería. Edificaciones cuya estructura está constituida
predominantemente por muros portantes de albañilería.
Comentario
Es posible que en una construcción de albañilería existan placas de concreto armado
(Fig.2.10) que ayuden a soportar la fuerza sísmica, sin embargo, el material predominante es
la albañilería.
14
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
Fig.2.10
Construcción mixta de
albañilería armada,
confinada y placas de
concreto armado.
3.13
placa
Espesor Efectivo. Es igual al espesor del muro sin tarrajeo u otros
revestimientos descontando la profundidad de bruñas u otras indentaciones.
Para el caso de los muros de albañilería armada parcialmente rellenos de
concreto líquido, el espesor efectivo es igual al área neta de la sección
transversal dividida entre la longitud del muro.
Comentario
En el cálculo del espesor efectivo “t” (Fig.
2.11), no se contabiliza el tarrajeo porque este
podría desprenderse (Fig.2.12) por la acción
vibratoria del sismo. En el caso que el tarrajeo
se aplique sobre una malla de acero (Fig.2.13)
anclada a la albañilería, el grosor del tarrajeo
puede incluirse en el cálculo de “t”.
Fig.2.12
Fig.2.11
Fig.2.13
Los muros armados parcialmente rellenos (Fig.2.14) son aquellos donde se ha vaciado
concreto líquido solo en los alvéolos que contienen refuerzo vertical. En estos casos, los
experimentos demuestran que la resistencia unitaria al esfuerzo cortante calculada sobre el
área neta de la sección transversal es similar a la evaluada sobre el área bruta de un muro
totalmente relleno, por ello, para determinar la resistencia al corte, puede trabajarse con un
espesor efectivo t = An / L, donde An es el área neta y L es la longitud del muro.
Los muros de albañilería apilable son totalmente rellenos, al no existir mortero en las juntas.
En estos casos el espesor efectivo debe calcularse como se indica en la Fig.2.15.
15
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
Fig. 2.15.
Corte vertical
de un muro de
junta seca.
Fig.2.14. Vista en planta de un
muro parcialmente relleno.
3.14
Muro Arriostrado. Muro provisto de elementos de arriostre.
3.15
Muro de Arriostre. Muro portante transversal al muro al que provee estabilidad
y resistencia lateral.
Comentario
Para que un muro sirva de arriostre a otro
transversal,
ambos
deben
estar
debidamente conectados y haberse
construido en simultáneo, no como se
muestra en la Fig.2.16.
3.16
Fig.2.16
Muro No Portante. Muro diseñado y construido en forma tal que sólo lleva
cargas provenientes de su peso propio y cargas transversales a su plano.
Son, por ejemplo, los parapetos y los cercos.
Comentario
Los tabiques de albañilería no aislados de la estructura principal (Fig.2.24), son portantes de
carga sísmica al interactuar coplanarmente con el pórtico que lo enmarca, según se indica en
el Capítulo 10 de esta Norma.
3.17
Muro Portante. Muro diseñado y construido en forma tal que pueda transmitir
cargas horizontales y verticales de un nivel al nivel inferior o a la cimentación.
Estos muros componen la estructura de un edificio de albañilería y deberán
tener continuidad vertical.
Comentario
Es necesario que los muros portantes tengan continuidad vertical (Fig.2.17), con el objeto de
que los esfuerzos producidos por la carga vertical y por los sismos, puedan transmitirse de un
piso al inmediato inferior, hasta la cimentación. En la Fig.2.18 se aprecia muros que carecen
de continuidad vertical, por lo que son simples tabiques.
16
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
Fig.2.17
Muros
portantes
continuos
verticalmente.
Fig.2.18
Muros
discontinuos
verticalmente
(tabiques).
3.18 Mortero. Material empleado para adherir horizontal y verticalmente a las
unidades de albañilería.
Comentario
En nuestro medio hay dos tipos de mortero: artesanal e industrial, el artesanal se prepara en el
lugar de la obra revolviendo la mezcla en seco hasta que adopte un color uniforme (Fig.2.19),
mientras que el industrial se expende en bolsas (Fig.2.20), listo para echarle agua, o
premezclado (“larga vida”). El cuidado que debe dársele al mortero embolsado, es el mismo
que se le da al cemento embolsado: debe protegérsele de la lluvia y de la humedad, colocar las
bolsas sobre una tarima en rumas de hasta 10 bolsas, y verificar la fecha de caducidad.
Fig.2.19
Fig.2.20
3.19 Placa. Muro portante de concreto armado, diseñado de acuerdo a las
especificaciones de la Norma Técnica de Edificación E.060 Concreto Armado.
Comentario
Las placas de concreto armado, al igual que todos los elementos estructurales que se
especifican en esta Norma, deben llevar refuerzo dúctil. Estas placas, pueden transformarse en
17
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
sus niveles altos en muros de albañilería reforzada (Fig.2.21), siempre y cuando el cambio de
rigidez y resistencia sea contemplado en el diseño estructural. Adicionalmente, es preferible
evitar la unión en la misma sección transversal entre una placa y un muro de albañilería (Fig.
2.22), debido a que ambos elementos tienen distintas propiedades, lo que podría originar una
fisura vertical en la zona de conexión quedando la albañilería sin arriostre vertical; en estos
casos es recomendable crear una junta vertical entre ambos materiales, sin que atraviese el
techo, o hacer que el muro sea de un solo material.
Fig.2.21
Fig.2.22
placa
placa
placa
3.20 Plancha. Elemento perforado de acero colocado en las hiladas de los
extremos libres de los muros de albañilería armada para proveerles ductilidad.
Comentario
En la Fig.2.23 se muestra la forma que tienen las planchas metálicas, a utilizar en los bordes
libres de un muro armado que presente esfuerzos de compresión por flexión excesivos. En
estos casos, primero debe aplicarse una capa delgada de mortero, luego se coloca la plancha
de tal forma que el mortero penetre por los orificios de la plancha y luego se aplica otra capa
de mortero para asentar la unidad inmediata superior.
Fig.2.23
3.21
Tabique. Muro no portante de carga vertical, utilizado para subdividir
ambientes o como cierre perimetral.
Comentario
Por las buenas propiedades térmicas, acústicas, incombustibles y resistentes que tiene la
albañilería, los tabiques son hechos con ese material. Puesto que estos elementos no portan
18
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
carga vertical, deben ser construidos después de desencofrar a la estructura principal
(Fig.2.24). Los tabiques pueden conectarse o aislarse de la estructura principal, dependiendo
si se busca o no, respectivamente, la interacción sísmica entre ambos sistemas (Capítulo 10).
Fig.2.24
Tabiques de
albañilería en
una
estructura
aporticada.
3.22 Unidad de Albañilería. Ladrillos y bloques de arcilla cocida, de concreto o de
sílice-cal. Puede ser sólida, hueca, alveolar ó tubular.
3.23 Unidad de Albañilería Alveolar. Unidad de Albañilería Sólida o Hueca con
alvéolos o celdas de tamaño suficiente como para alojar el refuerzo vertical.
Estas unidades son empleadas en la construcción de los muros armados.
Comentario
En la Fig.2.25 se muestran unidades alveolares nacionales.
Fig.2.25. Bloques de concreto (izquierda), arcilla (centro) y sílice-cal (derecha).
3.24 Unidad de Albañilería Apilable: Es la unidad de Albañilería alveolar que se
asienta sin mortero.
Comentario
Fig.2.26
En la Fig.26, se muestra
unidades apilables nacionales
(también llamadas “mecano”).
Su interconexión se hace a
través del grout.
19
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
3.25
SENCICO – San Bartolomé
Unidad de Albañilería Hueca. Unidad de Albañilería cuya sección transversal
en cualquier plano paralelo a la superficie de asiento tiene un área
equivalente menor que el 70% del área bruta en el mismo plano.
Comentario
Las unidades huecas han demostrado tener una falla muy frágil (trituración, Figs. 1.12 y 2.27)
por carga vertical y por fuerza cortante, cuando se les ha empleado en muros portantes
confinados, por lo que se prohíbe su uso en la zona sísmica 3, a no ser que el ingeniero
estructural demuestre que la estructura se comportará elásticamente (sin fisuras) ante los
sismos severos, según se indica en el Capítulo 8.
Fig.2.27
3.26
Hueco
Sólido
Unidad de Albañilería Sólida (o Maciza) Unidad de Albañilería cuya sección
transversal en cualquier plano paralelo a la superficie de asiento tiene un área
igual o mayor que el 70% del área bruta en el mismo plano.
Comentario
Las unidades sólidas son las que deben emplearse en la construcción de muros confinados en
la zona sísmica 3. Pueden ser de arcilla, concreto o de sílice-cal (Fig.2.28), y su fabricación
puede ser artesanal o industrial.
Fig.2.28. Ladrillos de arcilla (izquierda), sílice-cal (centro) y de concreto (derecha).
3.27
Unidad de Albañilería Tubular (o Pandereta). Unidad de Albañilería con
huecos paralelos a la superficie de asiento.
20
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
Comentario
Estas unidades (Fig.2.29) deben emplearse en los muros no
portantes, salvo que la edificación, de hasta 2 pisos, se encuentre
ubicada en la zona sísmica 1, según se indica en la Tabla 2.
Fig.2.29
3.28 Viga Solera. Viga de concreto armado vaciado sobre el muro de albañilería
para proveerle arriostre y confinamiento.
Comentario
La viga solera tiene la función de transmitir la carga
sísmica desde la losa del techo hacia los muros. En
el caso que el diafragma (losa de techo) sea rígido
(Fig.2.30), la solera no trabaja como arriostre
horizontal, ya que no se deforma ante acciones
sísmicas transversales al plano del muro al ser
solidaria con la losa, entendiéndose que la losa y la
solera son vaciadas en simultáneo (Fig.2.31). En el
caso que el diafragma sea flexible (techo metálico o
de madera), la solera es indispensable para arriostrar
horizontalmente a los muros (Fig. 2.32).
Fig.2.30
Fig.2.31
Fig. 2.32. Techo metálico y
muros no arriostrados.
Cabe señalar que muchas veces se comete el error de
vaciar el concreto de la solera en 2 etapas (Fig.2.33),
lo cual hará que se forme una junta de construcción
entre la losa del techo y la parte intermedia de la viga
y un plano potencial de falla por deslizamiento entre
estos elementos, dado que las fuerzas sísmicas
horizontales se transmiten desde la losa hacia las vigas
y de allí a los muros.
21
Fig.2.33
INCORRECTO
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
Artículo 4
SENCICO – San Bartolomé
NOMENCLATURA
A =
área de corte correspondiente a la sección transversal de un muro
portante.
Ac = área bruta de la sección transversal de una columna de
confinamiento.
Acf = área de una columna de confinamiento por corte-fricción.
An =
área del núcleo confinado de una columna descontando los
recubrimientos.
As = área del acero vertical u horizontal.
Asf = área del acero vertical por corte-fricción en una columna de
Ast
Av
d
Db
e
=
confinamiento.
área del acero vertical por tracción en una columna de confinamiento.
=
=
=
=
área de estribos cerrados.
peralte de una columna de confinamiento (en la dirección del sismo).
diámetro de una barra de acero.
espesor bruto de un muro.
Comentario
En la Fig.2.34 se muestra parte de la nomenclatura para el caso de un muro confinado.
A=Lt
sismo
t
d
C1
L
Fig.2.34. Sección transversal de un muro confinado.
Ec = módulo de elasticidad del concreto.
E m = módulo de elasticidad de la albañilería.
f b´ =
f m´ =
resistencia característica a compresión axial de las unidades de
albañilería.
resistencia a compresión axial del concreto o del “grout” a los 28 días
de edad.
resistencia característica a compresión axial de la albañilería.
f t´ =
esfuerzo admisible a tracción por flexión de la albañilería.
f c´ =
22
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
fy =
esfuerzo de fluencia del acero de refuerzo.
Gm =
h =
módulo de corte de la albañilería.
altura de entrepiso o altura del entrepiso agrietado correspondiente a
un muro confinado.
momento de inercia correspondiente a la sección transversal de un
muro.
longitud total del muro, incluyendo las columnas de confinamiento (sí
existiesen).
longitud del paño mayor en un muro confinado, ó 0,5 L; lo que sea
mayor.
longitud tributaria de un muro transversal al que está en análisis.
momento flector en un muro obtenido del análisis elástico ante el
sismo moderado.
momento flector en un muro producido por el sismo severo.
número de pisos del edificio o número de pisos de un pórtico.
número total de columnas de confinamiento. Nc ≥ 2 . Ver la Nota 1.
peso total del edificio con sobrecarga reducida según se especifica en
la Norma E.030 Diseño Sismorresistente.
carga gravitacional de servicio en un muro, con sobrecarga reducida.
I
=
L =
Lm =
Lt =
Me =
Mu =
N =
Nc =
P =
Pg =
Pc =
Pe =
Pm =
Pu =
Pt =
s
=
S
=
t =
tn =
U =
Vc =
Ve =
VEi =
Vui =
carga vertical de servicio en una columna de confinamiento.
carga axial sísmica en un muro obtenida del análisis elástico ante el
sismo moderado.
carga gravitacional máxima de servicio en un muro, metrada con el
100% de sobrecarga.
carga axial en un muro en condiciones de sismo severo.
carga de gravedad tributaria proveniente del muro transversal al que
está en análisis.
separación entre estribos, planchas, o entre refuerzos horizontales o
verticales.
factor de suelo especificado en la Norma Técnica de Edificación
E.030 Diseño Sismorresistente.
espesor efectivo del muro.
espesor del núcleo confinado de una columna correspondiente a un
muro confinado.
factor de uso o importancia, especificado en la Norma Técnica de
Edificación E.030 Diseño Sismorresistente.
fuerza cortante absorbida por una columna de confinamiento ante el
sismo severo.
fuerza cortante en un muro, obtenida del análisis elástico ante el
sismo moderado.
fuerza cortante en el entrepiso “i” del edificio producida por el sismo
severo.
fuerza cortante producida por el sismo severo en el entrepiso "i" de
uno de los muros.
23
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
Vm =
resistencia al corte en el entrepiso "i" de uno de los muros.
v m´ =
δ
=
δ
δ
=
=
φ
=
φ
φ
φ
φ
ρ
σ
σm
µ
=
=
=
=
=
=
resistencia característica de la albañilería al corte obtenida de
ensayos de muretes a compresión diagonal.
factor de zona sísmica especificado en la Norma Técnica de
Edificación E.030 Diseño Sismorresistente.
factor de confinamiento de la columna por acción de muros
transversales.
1, para columnas de confinamiento con dos muros transversales.
0,8, para columnas de confinamiento sin muros transversales o con
un muro transversal.
coeficiente de reducción de resistencia del concreto armado (ver la
Nota 2).
0,9 (flexión o tracción pura).
0,85 (corte-fricción o tracción combinada con corte-fricción).
0,7 (compresión, cuando se use estribos cerrados).
0,75 (compresión, cuando se use zunchos en la zona confinada).
cuantía del acero de refuerzo = As /( s.t ) .
esfuerzo axial de servicio actuante en un muro = Pg /(t.L) .
=
=
Pm /(t.L) = esfuerzo axial máximo en un muro.
coeficiente de fricción concreto endurecido – concreto.
Z =
Nota 1: En muros confinados de un paño sólo existen columnas extremas ( N c = 2) ;
en ese caso: Lm = L
Nota 2: El factor “ φ " para los muros armados se proporciona en 8.7.3
Comentario
La nomenclatura utilizada se comenta y detalla en los acápites correspondientes.
24
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
CAPÍTULO 3
COMPONENTES DE LA ALBAÑILERÍA
Artículo 5. UNIDAD DE ALBAÑILERÍA
5.1
CARACTERÍSTICAS GENERALES
a) Se denomina ladrillo a aquella unidad cuya dimensión y peso permite que sea
manipulada con una sola mano. Se denomina bloque a aquella unidad que
por su dimensión y peso requiere de las dos manos para su manipuleo.
b) Las unidades de albañilería a las que se refiere esta norma son ladrillos y
bloques en cuya elaboración se utiliza arcilla, sílice-cal o concreto, como
materia prima.
c) Estas unidades pueden ser sólidas, huecas, alveolares o tubulares y podrán
ser fabricadas de manera artesanal o industrial.
d) Las unidades de albañilería de concreto serán utilizadas después de lograr su
resistencia especificada y su estabilidad volumétrica. Para el caso de
unidades curadas con agua, el plazo mínimo para ser utilizadas será de 28
días, que se comprobará de acuerdo a la NTP 399.602.
Comentario
Los bloques aparecen en la Fig.2.25, los ladrillos en la Fig.2.28 y las unidades tubulares en la
Fig.2.29. Debe remarcarse que las unidades de concreto (ladrillos y bloques) se contraen al
secarse luego de su fabricación, por tanto, para que no se originen fisuras en los muros, estas
unidades deben estar secas al momento de asentarlas.
5.2
CLASIFICACIÓN PARA FINES ESTRUCTURALES
Para efectos del diseño estructural, las unidades de albañilería tendrán las
características indicadas en la Tabla 1.
Comentario
La mayor variación de dimensiones y el mayor alabeo
(Fig.3.1) de las unidades, conducen a un mayor grosor de las
juntas de mortero (por encima del valor nominal de 10 mm),
lo que trae por consecuencia, una reducción significativa de
la resistencia a compresión y a fuerza cortante en la
albañilería. Por ello, para clasificar a la unidad con fines
Fig.3.1
estructurales, debe emplearse los resultados más
desfavorables de los ensayos indicados en la Tabla 1. Por
ejemplo, si mediante los ensayos de variación dimensional y alabeo un ladrillo clasificó como
clase IV, mientras que por el ensayo de compresión clasificó como clase V, entonces ese
ladrillo será clase IV.
25
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
La prueba de compresión (Fig.3.2) proporciona una medida
cualitativa de las unidades. Una unidad de poca altura tendrá
más resistencia que otra de mayor altura, pese a que ambas
hayan sido fabricadas en simultáneo. Por ello, INDECOPI
(Norma NTP), entidad encargada de velar por la calidad de los
productos, clasifica a las unidades desde el punto de vista
cualitativo (en base a la resistencia a compresión), sin
contemplar el producto final que es la albañilería.
Fig.3.2
En el cálculo de la resistencia a compresión antiguamente (Norma E.070 de 1982) se
trabajaba con el área neta de la unidad, ello daba cabida a que las fábricas produzcan ladrillos
con grandes perforaciones (Fig.2.27), lo cual elevaba la resistencia a compresión.
Actualmente, la resistencia se calcula con el área bruta, con lo cual esas unidades clasifican en
un rango inferior. Cabe remarcar que las unidades huecas son muy frágiles (Fig.1.12).
TABLA 1
CLASE DE UNIDAD DE ALBAÑILERIA PARA FINES ESTRUCTURALES
CLASE
ALABEO
(máximo
en mm)
RESISTENCIA
CARACTERÍSTICA
A COMPRESIÓN
f b´ mínimo en MPa
(kg/cm2 ) sobre área
bruta
Ladrillo I
Hasta
100 mm
±8
Hasta
150 mm
±6
Más de
150 mm
±4
10
4,9 (50)
Ladrillo II
±7
±6
±4
8
6,9 (70)
Ladrillo III
Ladrillo IV
±5
±4
±4
±3
±3
±2
6
4
9,3 (95)
12,7 (130)
Ladrillo V
±3
±2
±1
2
17,6 (180)
±4
±7
±3
±6
±2
±4
4
8
4,9 (50)
2,0 (20)
(1)
Bloque P
Bloque NP (2)
(1)
(2)
5.3
VARIACIÓN DE LA
DIMENSION
(máxima en porcentaje)
Bloque usado en la construcción de muros portantes
Bloque usado en la construcción de muros no portantes
LIMITACIONES EN SU APLICACIÓN
El uso o aplicación de las unidades de albañilería estará condicionado a lo
indicado en la Tabla 2. Las zonas sísmicas son las indicadas en la NTE
E.030 Diseño Sismorresistente.
26
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
TABLA 2
LIMITACIONES EN EL USO DE LA UNIDAD DE ALBAÑILERÍA PARA
FINES ESTRUCTURALES
TIPO
Sólido
Artesanal *
Sólido
Industrial
Alveolar
Hueca
Tubular
ZONA SÍSMICA 2 Y 3
ZONA SÍSMICA 1
Muro portante en Muro portante en Muro portante en
edificios de 4 pisos a edificios de 1 a 3 todo edificio
más
pisos
No
Sí, hasta dos pisos
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Celdas totalmente
rellenas con grout
Sí
Celdas parcialmente
rellenas con grout
Sí
Celdas
parcialmente
rellenas con grout
No
No
Sí
No
No
Sí, hasta 2 pisos
*Las limitaciones indicadas establecen condiciones mínimas que pueden ser exceptuadas
con el respaldo de un informe y memoria de cálculo sustentada por un ingeniero civil.
Comentario
Dependiendo de la densidad de muros que presente la edificación, es posible que su
comportamiento ante sismos severos sea en el rango elástico, con lo cual, se puede utilizar
unidades huecas en los muros confinados o muros de albañilería parcialmente rellena, incluso
en la zona sísmica 3, ya que las unidades huecas se trituran después de la fractura diagonal, o
por flexo-compresión, pero ello deberá ser respaldado por una memoria de cálculo estructural.
En la Fig.3.3 puede apreciarse la trituración de ladrillos artesanales de arcilla, mientras que en
la Fig.1.12 aparece la trituración de ladrillos tubulares (pandereta) ante el sismo de Pisco del
2007; en ambos casos los edificios fueron de 3 pisos incumpliéndose la Tabla 2.
Fig.3.3
Trituración de
ladrillos artesanales
de arcilla en
edificios de 3 pisos.
Pisco, 2007.
5.4
PRUEBAS
a) Muestreo.- El muestreo será efectuado a pie de obra. Por cada lote
compuesto por hasta 50 millares de unidades se seleccionará al azar una
muestra de 10 unidades, sobre las que se efectuarán las pruebas de variación
de dimensiones y de alabeo. Cinco de estas unidades se ensayarán a
compresión y las otras cinco a absorción.
27
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
b) Resistencia a la Compresión.- Para la determinación de la resistencia a la
compresión de las unidades de albañilería, se efectuará los ensayos de
laboratorio correspondientes, de acuerdo a lo indicado en las Normas NTP
399.613 y 339.604.
La resistencia característica a compresión axial de la unidad de albañilería
( f b´ ) se obtendrá restando una desviación estándar al valor promedio de la
muestra.
Comentario
El restar una desviación estándar al valor promedio, estadísticamente significa que el 84% de
los especimenes ensayados tendrán una resistencia superior al valor característico, o que se
puede utilizar hasta un 16% de unidades defectuosas, porcentaje que está previsto dentro de
los márgenes de seguridad establecidos en esta Norma para el diseño estructural.
c) Variación Dimensional.- Para la determinación de la variación dimensional
de las unidades de albañilería, se seguirá el procedimiento indicado en las
Normas NTP 399.613 y 399.604.
d) Alabeo.- Para la determinación del alabeo de las unidades de albañilería, se
seguirá el procedimiento indicada en la Norma NTP 399.613.
e) Absorción.- Los ensayos de absorción se harán de acuerdo a lo indicado en
las Normas NTP 399.604 y 399.l613.
5.5
ACEPTACIÓN DE LA UNIDAD
a) Si la muestra presentase más de 20% de dispersión en los resultados
(coeficiente de variación), para unidades producidas industrialmente, o 40 %
para unidades producidas artesanalmente, se ensayará otra muestra y de
persistir esa dispersión de resultados, se rechazará el lote.
b) La absorción de las unidades de arcilla y sílico calcáreas no será mayor que
22%. El bloque de concreto clase P, tendrá una absorción no mayor que 12%.
La absorción del bloque de concreto NP, no será mayor que 15%.
Comentario
Cuánto mas elevada sea la absorción de la unidad, ésta será más porosa y, por tanto, menos
resistente a la acción de la intemperie. El límite máximo de absorción que se especifica para
las unidades de concreto clase P (12%) es menor que el establecido para las unidades de
arcilla o de sílice-cal (22%), debido a los mayores cambios volumétricos que presentan las
unidades de concreto por acción de la humedad respecto a las de arcilla o sílice-cal.
c) El espesor mínimo de las caras laterales correspondientes a la superficie de
asentado será 25 mm para el Bloque clase P y 12 mm para el Bloque clase
NP.
28
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
d) La unidad de albañilería no tendrá materias extrañas en sus superficies o en
su interior, tales como guijarros, conchuelas o nódulos de naturaleza
calcárea.
e) La unidad de albañilería de arcilla estará bien cocida, tendrá un color uniforme
y no presentará vitrificaciones. Al ser golpeada con un martillo, u objeto
similar, producirá un sonido metálico.
Comentario
Los ladrillos artesanales de arcilla, generalmente son coccionados en hornos abiertos
(Fig.3.4), esto da lugar a que los ladrillos ubicados en la parte alta del horno salgan crudos,
mientras que aquellos ubicados en la parte baja salgan vitrificados. En el primer caso, es
necesario proteger a los muros de la acción de la intemperie tarrajeándolos (Fig.3.5). En el
segundo caso, es recomendable desechar esos ladrillo ya que la vitrificación impide la
absorción del material cementante del mortero, lo que disminuyen considerablemente la
adherencia ladrillo-mortero.
Fig.3.4
Fig.3.5
f) La unidad de albañilería no tendrá resquebrajaduras, fracturas, hendiduras
grietas u otros defectos similares que degraden su durabilidad o resistencia.
Comentario
Las fracturas de las unidades se deben en gran parte a la manera como se les transporta en
nuestro medio (Fig.3.6). Cabe destacar que en países desarrollados, las unidades se expenden
en paquetes (Fig.3.7) que se manejan con montacargas (Fig.3.8).
Fig.3.6
Fig.3.7
29
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
Fig.3.8
g) La unidad de albañilería no tendrá manchas o vetas blanquecinas de origen
salitroso o de otro tipo.
Comentario
La eflorescencia se produce cuando las sales (básicamente sulfatos) que contiene la materia
prima, se derriten al entrar en contacto con el agua y luego tratan de emerger a través de los
poros de la unidad cristalizándose en sus superficies. Cuando la eflorescencia es moderada
(Fig.3.9), es recomendable limpiar en seco a la pared con una escobilla para luego
impermeabilizarla mediante aditivos en el mortero de tarrajeo. En cambio, cuando la
eflorescencia es severa (Fig.3.10), se recomienda rechazar a la unidad, en vista que puede
destruirse su adherencia con el mortero.
Fig.3.9
Fig.3.10
50mm
Fig.3.11
Un método de campo para determinar el grado de eflorescencia de las unidades consiste en
colocarlas sobre una bandeja con 25 mm de agua, espaciándolas 50 mm (Fig.3.11), durante
una semana, para luego retirarlas dejándolas secar. Dependiendo de la coloración y extensión
que tengan las manchas, se podrá calificar el grado de eflorescencia que tiene la unidad.
En suelos húmedos o salitrosos, es conveniente impermeabilizar las superficies del suelo en
contacto con la cimentación, antes de construir la cimentación, por ejemplo, con brea o
plástico grueso (Fig.3.12), para que la humedad no penetre al muro.
plástico
Fig.3.12. Impermeabilización de la cimentación en suelo húmedo.
30
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
Artículo 6. MORTERO
6.1
DEFINICIÓN. El mortero estará constituido por una mezcla de aglomerantes y
agregado fino a los cuales se añadirá la máxima cantidad de agua que
proporcione una mezcla trabajable, adhesiva y sin segregación del agregado.
Para la elaboración del mortero destinado a obras de albañilería, se tendrá en
cuenta lo indicado en las Normas NTP 399.607 y 399.610.
6.2
COMPONENTES
a) Los materiales aglomerantes del mortero pueden ser: Cemento Pórtland o
cemento adicionado normalizados y cal hidratada normalizada de acuerdo a
las Normas Técnicas Peruanas correspondientes.
b) El agregado fino será arena gruesa natural, libre de materia orgánica y sales,
con las características indicadas en la Tabla 3. Se aceptarán otras
granulometrías siempre que los ensayos de pilas y muretes (Capítulo 5)
proporcionen resistencias según lo especificado en los planos.
TABLA 3
GRANULOMETRÍA DE LA ARENA GRUESA
MALLA ASTM
% QUE PASA
100
N° 4 (4,75 mm)
95 a 100
N° 8 (2,36 mm)
70 a 100
N° 16 (1,18 mm)
40 a 75
N° 30 (0,60 mm)
10 a 35
N° 50 (0,30 mm)
2 a 15
N° 100 (0,15 mm)
Menos de 2
N° 200 (0,075 mm)
•
•
•
•
No deberá quedar retenido más del 50% de arena entre dos mallas
consecutivas.
El módulo de fineza estará comprendido entre 1,6 y 2,5.
El porcentaje máximo de partículas quebradizas será: 1% en peso.
No deberá emplearse arena de mar.
c) El agua será potable y libre de sustancias deletéreas, ácidos, álcalis y materia
orgánica.
Comentario
Es importante que la arena tenga poco polvo para evitar el fraguado rápido de la mezcla, ya
que al endurecer el mortero disminuiría su adherencia con la unidad inmediata superior. En
caso la arena tuviese mucho polvo (Fig.3.13), se sugiere tamizarla a través de la malla No 200.
También es importante que la arena presente una granulometría variada, ya que cuando esta es
uniforme (Fig.3.14), difícilmente el material cementante podrá rellenar los espacios entre
partículas, formándose un mortero poco resistente contra la intemperie.
31
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
Fig.3.13
Fig.3.14
Una manera práctica de reconocer si la arena presenta sales (Fig.3.15), consiste en agitar un
puñado de arena en un recipiente con agua, de notarse mucha espuma, será conveniente lavar
la arena a través de la malla No 200 para luego secarla en un tendal. Por otro lado, a fin de no
contaminar la arena con otros materiales (Fig.3.16), es recomendable almacenarlos en tolvas
temporales independientes.
Fig.3.15
Fig.3.16
Debe destacarse que el uso de arena fina
(con granulometría uniforme) en el
mortero, disminuye significativamente
la resistencia a compresión axial y a
fuerza cortante de la albañilería
(Fig.3.17). En caso se utilice arena fina
en la construcción de muros portantes
del tipo caravista, deberá efectuarse
ensayos de pilas y muretes (Capítulo 5)
para determinar la resistencia de la
albañilería.
Fig.3.17
6.3
CLASIFICACIÓN PARA FINES ESTRUCTURALES. Los morteros se
clasifican en: tipo P, empleado en la construcción de los muros portantes; y
NP, utilizado en los muros no portantes (ver la Tabla 4).
6.4
PROPORCIONES. Los componentes del mortero tendrán las proporciones
volumétricas (en estado suelto) indicadas en la Tabla 4
32
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
TIPO
P1
P2
NP
SENCICO – San Bartolomé
TABLA 4
TIPOS DE MORTERO
COMPONENTES
USOS
CEMENTO CAL
ARENA
1
0 a 1/4 3 a 3 ½
Muros Portantes
1
0 a 1/2
4a5
Muros Portantes
1
Hasta 6
Muros No Portantes
a) Se podrán emplear otras composiciones de morteros, morteros con cementos
de albañilería, o morteros industriales (embolsado o pre-mezclado), siempre y
cuando los ensayos de pilas y muretes (Capítulo 5) proporcionen resistencias
iguales o mayores a las especificadas en los planos y se asegure la
durabilidad de la albañilería.
b) De no contar con cal hidratada normalizada, especificada en 3.2.2.a, se podrá
utilizar mortero sin cal respetando las proporciones cemento-arena indicadas
en la Tabla 4.
Comentario
Ha podido notarse que el empleo de cal en el mortero plastifica la mezcla, volviéndola mas
trabajable y retentiva de agua; sin embargo, no ha podido apreciarse incrementos de la
resistencia a compresión o a fuerza cortante de la albañilería, por lo que el uso de la cal es
opcional, salvo el caso que se asiente unidades secas (de sílice-cal o de concreto).
La cantidad de agua a colocar en la mezcla queda a criterio del albañil. Una manera práctica
de reconocer la trabajabilidad de la mezcla (Fig.3.18) consiste en coger con el badilejo un
poco de mezcla, sacudirlo verticalmente y girar el badilejo 180º, si la mezcla queda adherida
al badilejo unos 15 segundos, la mezcla es trabajable. Otra técnica práctica de medir la
trabajabilidad de la mezcla consiste en medir el revenimiento (slump) en el cono de Abrams,
éste deberá ser del orden de 6 pulgadas.
Fig.3.18
Métodos de
campo para
medir la
trabajabilidad
de la mezcla.
Artículo 7. CONCRETO LÍQUIDO O GROUT
7.1
DEFINICIÓN. El concreto líquido o Grout es un material de consistencia fluida
que resulta de mezclar cemento, agregados y agua, pudiéndose adicionar cal
hidratada normalizada en una proporción que no exceda de 1/10 del volumen
de cemento u otros aditivos que no disminuyan la resistencia o que originen
corrosión del acero de refuerzo. El concreto líquido o grout se emplea para
33
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
rellenar los alvéolos de las unidades de albañilería en la construcción de los
muros armados, y tiene como función integrar el refuerzo con la albañilería en
un sólo conjunto estructural.
Para la elaboración de concreto líquido o grout de albañilería, se tendrá en
cuenta las Normas NTP 399.609 y 399.608.
Comentario
Por la gran cantidad de agua y contenido de cemento que tiene el grout, éste tiende a
contraerse al secarse separándose del bloque (Fig.3.19). Para atenuar este problema, puede
emplearse aditivo expansivo, cemento puzolánico IP, cal, o simplemente, regar a las celdas
antes del vaciado (ver 12.7) y curar a los muros durante 7 días, a razón de 1 vez al día,
inmediatamente después de vaciar al grout (Fig. 3.20).
Fig.3.20
Fig.3.19
Con regado
Sin regado
7.2
CLASIFICACIÓN. El concreto líquido o grout se clasifica en fino y en grueso.
El grout fino se usará cuando la dimensión menor de los alvéolos de la unidad
de albañilería sea inferior a 60 mm y el grout grueso se usará cuando la
dimensión menor de los alvéolos sea igual o mayor a 60 mm.
Comentario
Las celdas de los bloques de arcilla y de sílice-cal miden menos de 60 mm en su menor
dimensión (Fig.3.21), mientras que las celdas de los bloques de concreto miden más de 60
mm en su menor dimensión (Fig.3.22).
Fig.3.21
Fig.3.22
34
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
7.3
SENCICO – San Bartolomé
COMPONENTES
a) Los materiales aglomerantes serán: cemento Pórtland o cemento adicionado
normalizados y cal hidratada normalizada de acuerdo a las Normas Técnicas
Peruanas correspondientes.
b) El agregado grueso será confitillo que cumpla con la granulometría
especificada en la Tabla 5. Se podrá utilizar otra granulometría siempre que
los ensayos de pilas y muretes (Capítulo 5) proporcionen resistencias según
lo especificado en los planos.
TABLA 5
GRANULOMETRÍA DEL CONFITILLO
MALLA ASTM
% QUE PASA
½ pulgada
100
3/8 pulgada
85 a 100
N° 4 (4,75 mm)
10 a 30
N° 8 (2,36 mm)
0 a 10
N° 16 (1,18 mm)
0a5
•
•
El agregado fino será arena gruesa natural, con las características indicadas
en la Tabla 3.
El agua será potable y libre de sustancias, ácidos, álcalis y materia orgánica.
Comentario
El confitillo es la piedra chancada de ¼”. Cabe remarcar que a mayor cantidad de polvo
(partículas que pasan por la malla #200), existente ya sea en el confitillo o en la arena gruesa,
mayor será el problema de contracción de secado del grout (Fig.3.19).
7.4
PREPARACIÓN Y FLUIDEZ. Los materiales que componen el grout (ver la
Tabla 6) serán batidos mecánicamente con agua potable hasta lograr la
consistencia de un líquido uniforme, sin segregación de los agregados, con un
revenimiento medido en el Cono de Abrams comprendido entre 225 mm a 275
mm.
TABLA 6
COMPOSICIÓN VOLUMÉTRICA DEL CONCRETO LIQUIDO o GROUT
CONCRETO
LÍQUIDO
CEMENTO
CAL
ARENA
CONFITILLO
FINO
1
2 1/4 a 3 veces la
suma de los
0 a 1/10
volúmenes de los
aglomerantes
GRUESO
1
2 1/4 a 3 veces la 1 a 2 veces la
0 a 1/10 suma de los
suma de los
aglomerantes
aglomerantes
35
----------
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
Comentario
Generalmente, en la preparación del grout grueso se utiliza una mezcla cemento-arenaconfitillo 1: 2 ½: 1 ½, puesto que el grout se vacía desde una gran altura, puede segregarse en
la base (Fig.3.23). Una manera de atenuar este problema (Fig.3.24) es empleando un grout
con menor cantidad de confitillo, en proporción volumétrica: 1: 3: 1, aunque la resistencia a
compresión disminuirá, pero será mayor que el valor mínimo especificado en 7.5.
Fig.3.23
Fig.3.24. Segregación en la base.
1: 3: 1
1: 2 ½: 1½
La consistencia que debe tener el grout debe ser similar a la de una sopa espesa de sémola,
para que pueda fluir y rellenar todos los intersticios internos de la albañilería. Para ello se
recomienda que el grout tenga un slump de 10 pulgadas (Fig.3.25).
Fig.3.25
Dosificación
tradicional del grout
grueso (izquierda) y,
medición del slump
(derecha).
7.5
RESISTENCIA. El concreto líquido tendrá una resistencia mínima a
compresión f c´ = 13,72 MPa (140kg / cm 2 ). La resistencia a compresión f c´ será
obtenida de acuerdo a la NTP 399.623.
Comentario
Las probetas de grout se preparan utilizando como
moldes a los bloques forrados internamente con
papel filtro (Fig.3.26). El objetivo de utilizar a los
bloques como moldes, es lograr una transferencia
natural de agua desde el grout hacia los bloques,
similar a la que ocurre en los muros, y el objetivo
del papel filtro (o papel toalla) es evitar que el
grout se adhiera al bloque. Estas probetas no se
curan, sino que permanecen en los moldes hasta el
día del ensayo.
36
Fig.3.26
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
Artículo 8. ACERO DE REFUERZO
8.1
La armadura deberá cumplir con lo establecido en las Norma Barras de Acero
con Resaltes para Concreto Armado (NTP 341.031).
8.2
Sólo se permite el uso de barras lisas en estribos y armaduras
electrosoldadas usadas como refuerzo horizontal. La armadura electrosoldada
debe cumplir con la norma de Malla de Alambre de Acero Soldado para
Concreto Armado (NTP 350.002).
Comentario
Las escalerillas electrosoldadas empleadas en las juntas horizontales, deberán tener sus
escalones en el mismo plano que las barras longitudinales (Fig.3.27), a fin de evitar el
engrosamiento de las juntas. Por otro lado, no debe permitirse el empleo de barras trefiladas
(sin escalón de fluencia, Fig.1.25), ni el uso de barras longitudinales dobladas (Fig.3.28) ya
que el refuerzo perderá eficiencia al trabajar después de enderezarse expulsando al mortero.
Fig.3.28
Fig.3.27
Artículo 9. CONCRETO
9.1
El concreto de los elementos de confinamiento tendrá una resistencia a la
compresión mayor o igual a 17,15MPa (175kg / cm 2 ) y deberá cumplir con los
requisitos establecidos en la Norma Técnica de Edificación E.060 Concreto
Armado.
Comentario
Las columnas de los
muros confinados se
encuentran sujetas a
compresión, tracción,
corte
y
cizalle
(Fig.3.29), por lo que
debe emplearse como
mínimo un concreto de
calidad intermedia.
Compresión
Fig.3.29
37
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
CAPÍTULO 4
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION
Artículo 10. ESPECIFICACIONES GENERALES
La mano de obra empleada en las construcciones de albañilería será
calificada, debiéndose supervisar el cumplimiento de las siguientes
exigencias básicas:
Comentario
El comportamiento sísmico de las edificaciones de albañilería depende mucho de la manera
como hayan sido construidas. Errores constructivos serios pueden causar incluso el colapso de
la edificación, es por ello que debe emplearse una mano de obra calificada.
10.1 Los muros se construirán a plomo y en línea. No se atentará contra la
integridad del muro recién asentado.
Comentario
Fig.4.1
En el Perú existe un instrumento
denominado “Escaniplo” que facilita el
proceso constructivo, reemplazando al
escantillón, al nivel y a la plomada
(Fig.4.1). Este instrumento también hace
las veces de los “ladrillos maestros” o
guías que se asientan en los extremos del
muro usando la plomada y el escantillón
(Fig.4.2), para luego correr un cordel
que sirve para alinear horizontalmente el
asentado de las unidades internas. El
asentado debe realizarse presionando verticalmente a la unidad, para que el material
cementante del mortero penetre en los poros y orificios de la unidad de albañilería.
escantillón
escantillón
plomada
cordel
Fig.4.2. Asentado de ladrillos maestros y de unidades internas (derecha).
10.2 En la albañilería con unidades asentadas con mortero, todas las juntas
horizontales y verticales quedarán completamente llenas de mortero. El
espesor de las juntas de mortero será como mínimo 10 mm y el espesor
38
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
máximo será 15 mm o dos veces la tolerancia dimensional en la altura de la
unidad de albañilería más 4 mm, lo que sea mayor. En las juntas que
contengan refuerzo horizontal, el espesor mínimo de la junta será 6 mm más
el diámetro de la barra.
Comentario
Para el caso de los muros armados, ha podido observarse que el uso de cintas (horizontales y
verticales) de mortero aplicadas en los bordes de los bloques (Fig.4.3), no es efectivo, ya que
el espacio entre las cintas no es rellenado completamente por el grout, formándose de este
modo vacíos internos y juntas débiles, por ello se especifica llenar completamente las juntas.
Fig. 4.3. Cintas de mortero tradicional (izquierda y centro) y junta llena (derecha).
Se recomienda no extender al
mortero en una longitud
mayor que 80cm, de lo
contrario
(Fig.4.4),
se
endurecerá
rápidamente,
desmejorándose la adherencia
con la unidad superior.
Asimismo, cuando el mortero
carece de fluidez (Fig.3.18),
Fig.4.4. Errores en extensión del mortero y fluidez.
no cubrirá toda la superficie
de asentado de la unidad, creándose espacios vacíos que reducen la resistencia al corte.
10.3 Se mantendrá el temple del mortero mediante el reemplazo del agua que se
pueda haber evaporado, por una sola vez. El plazo del retemplado no
excederá al de la fragua inicial del cemento.
Comentario
Fig.4.5
Aproximadamente, la fragua del mortero se inicia 1 hora
después de haberse preparado en días calurosos y 2 horas en
días fríos. Es recomendable preparar la mezcla en una batea
impermeable y depositarla en poca cantidad sobre una
plancha metálica, ubicada cerca al muro en construcción, y
tener una botella con agua para retemplarlo (Fig.4.5).
39
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
10.4
SENCICO – San Bartolomé
Las unidades de albañilería se asentarán con las superficies limpias de polvo
y sin agua libre. El asentado se realizará presionando verticalmente las
unidades, sin bambolearlas. El tratamiento de las unidades de albañilería
previo al asentado será el siguiente:
a) Para concreto y sílico-calcáreo: pasar una brocha húmeda sobre las caras de
asentado o rociarlas.
b) Para arcilla: de acuerdo a las condiciones climatológicas donde se encuentra
ubicadas la obra, regarlas durante media hora, entre 10 y 15 horas antes de
asentarlas. Se recomienda que la succión al instante de asentarlas esté
comprendida entre 10 a 20 gr/200 cm2-min (*).
(*) Un método de campo para evaluar la succión de manera aproximada,
consiste en medir un volumen (V1, en cm3) inicial de agua sobre un
recipiente de área definida y vaciar una parte del agua sobre una bandeja,
luego se apoya la unidad sobre 3 puntos en la bandeja de manera que su
superficie de asiento esté en contacto con una película de agua de 3 mm de
altura durante un minuto, después de retirar la unidad, se vacía el agua de
la bandeja hacia el recipiente y se vuelve a medir el volumen (V2, en cm3)
de agua; la succión normalizada a un área de 200 cm2, se obtiene como:
SUCCION = 200 (V 1 − V 2) / A , expresada en gr/200 cm2-min, donde “A” es el
área bruta (en cm2) de la superficie de asiento de la unidad.
Comentario
El polvo, producto de la fabricación de la unidad, o el agua sobre la superficie de la unidad,
crean una película que impide la penetración del material cementante del mortero en los poros
de la unidad, reduciendo la adherencia unidad-mortero. Por ello, es necesario limpiar con
escobilla (Fig.4.6) o aire comprimido a las unidades y no sumergirlas o regarlas (Fig.4.7)
instantes antes del asentado.
Fig.4.6
Fig.4.7
Incorrecto
Las unidades sílico-calcáreas y de concreto se asientan secas. En el primer caso debido a que
su succión es pequeña y de regarse, se saturarían impidiendo la penetración del material
cementante del mortero. En el segundo caso porque el regado produciría una expansión
volumétrica del bloque y una contracción al secarse, que podría producir fisuras en el muro.
En ambos casos, si se observase que la unidad es relativamente porosa, será conveniente
rociar la superficie de asentado o pasarles una brocha húmeda (Fig.4.8). Otra solución que
permite mejorar la adherencia mortero-bloque de concreto, consiste en curar con una brocha
40
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
húmeda las juntas de mortero al terminar cada jornada de trabajo, a razón de una vez al día,
hasta el día en que se efectúa el vaciado del grout (Fig.4.9).
Fig.4.9
Fig.4.8
Las unidades de arcilla presentan alta succión, por lo que de asentarse secas absorberían
rápidamente el agua del mortero endureciéndolo, lo cual reduciría la adherencia morterounidad de la hilada superior. Ha podido apreciarse que cuando los ladrillos se asientan secos,
la resistencia al corte disminuye en 50%, por ello, es necesario regarlos (Fig.4.10) durante
unos 30 minutos varias horas antes de su asentado. El objetivo de esta operación (Fig.4.11) es
que al instante del asentado la superficie de la unidad se encuentre relativamente seca, para
que pueda absorber al material cementante del mortero, y que el núcleo se encuentre saturado
de tal modo que esa agua sirva para curar al mortero de manera natural.
El método de campo para determinar la succión de las unidades, se ilustra en la Fig. 4.12.
Fig.4.10. Regado sólo para arcilla.
Fig.4.11
Fig.4.12
Método de
campo para
determinar
la succión.
41
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
10.5
SENCICO – San Bartolomé
Para el asentado de la primera hilada, la superficie de concreto que servirá
de asiento (losa o sobrecimiento según sea el caso), se preparará con
anterioridad de forma que quede rugosa; luego se limpiará de polvo u otro
material suelto y se la humedecerá, antes de asentar la primera hilada.
Comentario
Fig.4.13
El rayado de la superficie de concreto (Fig.4.13), debe
hacerse lo más profundo posible (unos 5 mm), unas tres
horas después de haberse vaciado el concreto. El objetivo
de esta operación es incrementar la resistencia a cizalle en
la base de los muros. Por otro lado, existe la costumbre
errada de humedecer la superficie rugosa con lechada de
cemento, esto es incorrecto porque se impermeabiliza esa
junta impidiendo que el material cementante del mortero
penetre en los poros del concreto.
10.6
No se asentará más de 1,30 m de altura de muro en una jornada de trabajo.
En el caso de emplearse unidades totalmente sólidas (sin perforaciones), la
primera jornada de trabajo culminará sin llenar la junta vertical de la última
hilada, este llenado se realizará al iniciarse la segunda jornada. En el caso de
la albañilería con unidades apilables, se podrá levantar el muro en su altura
total y en la misma jornada deberá colocarse el concreto líquido.
10.7
Las juntas de construcción entre jornadas de trabajos estarán limpias de
partículas sueltas y serán previamente humedecidas.
Comentario
No es posible construir a los muros en una sola jornada de trabajo, salvo el caso de la
albañilería apilable (de junta seca) donde no existe mortero, porque el peso de las hiladas
superiores deformaría al mortero aún fresco desalineando al muro. Las juntas de construcción
entre jornadas de trabajo (Fig.4.14) necesitan un tratamiento especial para evitar fallas por
cizalle (Fig.4.15), por ello se recomienda dejar libre las juntas verticales correspondientes a la
última hilada de la primera jornada (Fig.4.16), para crear llaves de corte con el mortero que
allí se coloca al iniciar la segunda jornada de trabajo.
Fig.4.14
Fig.4.15
Fig.4.16
10.8
El tipo de aparejo a utilizar será de soga, cabeza o el amarre americano,
traslapándose las unidades entre las hiladas consecutivas.
42
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
Comentario
De los experimentos realizados variando el tipo aparejo (Fig.4.17), ha podido apreciarse que
la resistencia unitaria al esfuerzo cortante es única e independiente de este parámetro.
Fig.4.17
Cabeza
Soga
10.9
Americano
El procedimiento de colocación y consolidación del concreto líquido dentro de
las celdas de las unidades, como en los elementos de concreto armado,
deberá garantizar la ocupación total del espacio y la ausencia de cangrejeras.
No se permitirá el vibrado de las varillas de refuerzo.
Comentario
Fig.4.18
En caso se formasen cangrejeras pequeñas en la parte intermedia
de las columnas de confinamiento (Fig.4.18), puede limpiarse esa
zona, humedecerla y compactar mortero 1:3 a presión manual. Si
las cangrejeras ocurriesen en los extremos de las columnas (zona
crítica, Fig.4.19), habrá que picar esa región y vaciar concreto de
mayor calidad que el original, utilizando un encofrado en forma de
embudo para que el concreto nuevo rebalse y al secar no se
despegue del concreto original, o usar aditivo expansivo en el
concreto nuevo, o pegar ambos concretos con resina epóxica.
Fig.4.19
En caso se detectase cangrejeras en la base de los muros armados (vista a través de las
ventanas de limpieza, Fig.4.20), será necesario perforar a los bloques de las hiladas
inmediatas superiores, hasta aquél donde no exista cangrejera e inyectar una lechada de
cemento-arena fina 1:3 por la perforación superior, según se muestra en la Fig.4.21,
encofrando previamente a la ventana de limpieza (“ratonera”) en cuestión.
43
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
Fig.4.21
taladro
inyección
Fig.4.20
A diferencia de los muros confinados, donde al desencofrar las columnas puede observarse si
existen cangrejeras, en el caso de los muros armados estas cangrejeras podrían presentarse en
la parte intermedia del muro (Fig.4.22) y la única forma de detectarlas es mediante aparatos
de ultrasonido (Fig.4.23). También, después del vaciado del grout, puede golpearse al muro
con un martillo en las zonas menos húmedas y donde exista mayor congestión de refuerzo,
para detectar, de acuerdo al sonido que se escuche, la presencia de cangrejeras.
Fig.4.22
Fig.4.23
La compactación del concreto debe hacerse con vibradora (Fig.4.24) o con una varilla lisa de
½ pulgada de diámetro (Fig.4.25); las varillas verticales de refuerzo no deben sacudirse ni
vibrarse (Fig.4.26) porque podrían formarse espacios vacíos a su alrededor que disminuirían
la adherencia varilla-concreto.
Fig.4.24
Fig.4.25
Fig.4.26
10.10 Las vigas peraltadas serán vaciadas de una sola vez en conjunto con la losa
de techo.
Comentario
Muchas veces se acostumbra vaciar el concreto de las vigas peraltadas en dos etapas (Fig.
4.27), esto es incorrecto debido a que se forma una junta de construcción que crea un plano
44
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
potencial de falla por deslizamiento, ya que las fuerzas sísmicas se transmiten desde la losa de
techo hacia los muros.
Fig.4.27. Solera vaciada en 2 etapas. Incorrecto.
Vista exterior
Vista interior
10.11 Las instalaciones se colocarán de acuerdo a lo indicado en 2.6 y 2.7.
Comentario
Ver las figuras 1.15 a 1.23 en el Capítulo 1.
Artículo 11. ALBAÑILERIA CONFINADA
Aparte de los requisitos especificados en el Artículo 10, se deberá cumplir lo
siguiente:
11.1
Se utilizará unidades de albañilería de acuerdo a lo especificado en 5.3.
11.2
La conexión columna-albañilería podrá ser dentada o a ras:
a) En el caso de emplearse una conexión dentada, la longitud de la unidad
saliente no excederá de 5 cm y deberá limpiarse de los desperdicios de
mortero y partículas sueltas antes de vaciar el concreto de la columna de
confinamiento.
b) En el caso de emplearse una conexión a ras, deberá adicionarse “chicotes” o
“mechas” de anclaje (salvo que exista refuerzo horizontal continuo)
compuestos por varillas de 6 mm de diámetro, que penetren por lo menos 40
cm al interior de la albañilería y 12,5 cm al interior de la columna más un
doblez vertical a 90o de 10 cm; la cuantía a utilizar será 0,001 (ver 2.8).
Comentario
Cuando la longitud de los dientes es excesiva, puede originarse 2 problemas (Fig.4.28): 1) que
los dientes se fracturen durante la etapa vaciado o compactación del concreto de la columna;
y, 2) que se formen cangrejeras bajo los dientes. Por ello se especifica que la longitud del
diente no debe exceder de 5 cm, pero, aún así, será necesario limpiarlo de los desperdicios de
mortero producto del asentado, antes de vaciar el concreto de la columna, para así evitar la
formación de juntas frías que desintegrarían la conexión columna-albañilería.
45
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
Para evitar los problemas descritos, es recomendable emplear una conexión a ras columnaalbañilería, pero agregando mechas de anclaje (Fig.4.29). Estas mechas doblan verticalmente
en la columna, porque de hacerlo horizontalmente podrían perder anclaje por las fisuras
horizontales que suelen formarse en las columnas cuando están sujetas a tracción por flexión.
En el caso que exista albañilería en ambos lados de la columna, las mechas atraviesan
horizontalmente a la columna y se embuten 40cm en cada parte de la albañilería.
Fig.4.28. Dientes adecuados, dientes muy largos y desperdicios sobre el diente.
Fig.4.29.
40cm
Junta a ras albañileríacolumna y mechas de
anclaje. Nótese que el
concreto se vaciará
después de haberse
construido la albañilería.
11.3
El refuerzo horizontal, cuando sea requerido, será continuo y anclará en las
columnas de confinamiento 12,5 cm con gancho vertical a 90o de 10 cm.
Comentario
Fig.4.30
En la Fig.4.30 se muestra el
refuerzo horizontal continuo
anclado en las columnas de
confinamiento. En este caso,
cuando la conexión albañileríacolumna es a ras, no se requiere
añadir mechas.
11.4 Los estribos a emplear en las columnas de confinamiento deberán ser
cerrados a 135o, pudiéndose emplear estribos con ¾ de vuelta adicional,
atando sus extremos con el refuerzo vertical, o también, zunchos que
empiecen y terminen con gancho estándar a 180o doblado en el refuerzo
vertical.
46
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
Comentario
En las columnas de confinamiento de poca dimensión, como las que se emplean en los muros
con aparejo de soga, es recomendable emplear estribos con ¾ de vuelta adicional (Fig.4.31),
ya que los estribos convencionales con ganchos a 135º podrían estorbar el paso de las piedras
del concreto formando cangrejeras. Para estos casos, otra alternativa de solución es el empleo
de zunchos (Fig.4.32), que permiten confinar en mayor grado al núcleo de las columnas.
Fig.4.31. []1 y ¾ de vuelta.
Fig.4.32
De ninguna manera deberá emplearse estribos
abiertos con ganchos a 90º, porque no confinan
al concreto (Fig.4.33) ante las cargas axiales que
se desarrollan en las columnas durante los
terremotos. Estas cargas generan una expansión
lateral en el concreto que debe ser controlada
por los estribos.
Fig.4.33
Incorrecto
11.5 Los traslapes del refuerzo horizontal o vertical tendrán una longitud igual a 45
veces el mayor diámetro de la barra traslapada. No se permitirá el traslape del
refuerzo vertical en el primer entrepiso, tampoco en las zonas confinadas
ubicadas en los extremos de soleras y columnas.
Comentario
Una ventaja que tienen los muros confinados sobre los armados es que al menos en el primer
piso, donde los esfuerzos por carga sísmica son máximos, se utiliza refuerzo vertical continuo
(Fig.4.34) a diferencia de los muros armados, donde para facilitar la construcción de la
albañilería, se utilizan espigas ancladas en la cimentación, ubicadas con gran precisión a fin
de que encajen en las celdas de los bloques.
En los pisos superiores al primero, el refuerzo vertical de los muros confinados puede
traslaparse como se indica en la Fig.4.35, pero no en la forma como se muestra en la Fig.4.36,
donde el traslape se ha efectuado en el extremo inferior congestionando al núcleo, al 100% en
la misma sección transversal y en pequeña longitud.
47
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
Fig.4.34. Refuerzo vertical en albañilería confinada (izquierda) y armada (derecha).
Fig.4.35
Fig.4.36
h/3
h/3
Incorrecto
h/3
11.6 El concreto deberá tener una resistencia a compresión ( f c´ ) mayor o igual a
(
)
17,15MPa 175kg / cm 2 . La mezcla deberá ser fluida, con un revenimiento del
orden de 12,7 cm (5 pulgadas) medida en el cono de Abrams. En las
columnas de poca dimensión, utilizadas como confinamiento de los muros en
aparejo de soga, el tamaño máximo de la piedra chancada no excederá de
1,27 cm (½ pulgada).
Comentario
La finalidad de que el concreto tenga gran revenimiento y que el tamaño de la piedra no sea
excesivo, es evitar la formación de cangrejeras. Ver además el comentario al Artículo 9.1.
11.7
El concreto de las columnas de confinamiento se vaciará posteriormente a la
construcción del muro de albañilería; este concreto empezará desde el borde
superior del cimiento, no del sobrecimiento.
Comentario
Es necesario que los elementos de confinamiento se vacíen después de haberse construido la
albañilería (Fig.4.37), con el objetivo que ambos materiales queden integrados a través de la
adherencia que se desarrolla entre ellos.
Experimentos realizados en muros donde las columnas fueron hechas antes de construir la
albañilería (Fig.2.5), indicaron la formación de grietas verticales en la interfase columnaalbañilería ante sismos moderados, pese a la presencia de mechas de anclaje. Esto hizo que las
columnas trabajasen a flexión por el espacio generado entre ambos materiales, por lo que no
48
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
es recomendable el proceso constructivo descrito. En adición, tal como se indicó en el
comentario al Artículo 3.3 del Capítulo 2, una vez que se separa la albañilería de la columna,
se pierde el arriostramiento vertical, pudiendo colapsar la albañilería ante cargas sísmicas
transversales a su plano (ver la Fig. 2.5 correspondiente al sismo de Pisco del 2007).
Fig.4.37. Secuencias de la construcción de las columnas.
Puesto que el concreto de las columnas es de mayor calidad que el del sobrecimiento, y
porque a través de las columnas baja una carga axial importante (“P” en la Fig.4.38),
producida principalmente por los sismos, se especifica que el concreto de la columna debe
circular a través del sobrecimiento hasta llegar al cimiento, agregando estribos de
confinamiento en esa zona. Esta disposición tiene la finalidad de evitar durante los terremotos
la posible trituración del sobrecimiento, carente de refuerzo y con espesor similar al del muro,
lo que haría que la columna se quede sin base contra la cual reaccionar. La especificación
mencionada no se aplica cuando el concreto del sobrecimiento presenta la misma calidad que
el de las columnas, o cuando el sobrecimiento es reforzado, pero, aún así, debe agregarse los
estribos de confinamiento que aparecen en la Fig.4.38.
Fig.4.38
Disposición reglamentaria
para evitar la trituración
del sobrecimiento durante
los sismos.
P
Incorrecto
Correcto
49
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
11.8 Las juntas de construcción entre elementos de concreto serán rugosas,
humedecidas y libre de partículas sueltas.
11.9 La parte recta de la longitud de anclaje del refuerzo vertical deberá penetrar al
interior de la viga solera o cimentación; no se permitirá montar su doblez
directamente sobre la última hilada del muro.
Comentario
A fin de evitar fallas por cizalle en la conexión solera-columna (Fig.4.39), es necesario
incrementar la resistencia a corte-fricción creando juntas rugosas y con un refuerzo vertical
que sea capaz de soportar la fuerza cortante respectiva, por ello, este refuerzo debe penetrar al
interior de la solera (Fig.4.40) y no debe doblarse sobre la última hilada de la albañilería.
Fig.4.39
Fig.4.40
11.10 El recubrimiento mínimo de la armadura (medido al estribo) será 2 cm cuando
los muros son tarrajeados y 3 cm cuando son caravista.
Comentario
El objetivo de esta especificación es proteger al acero de refuerzo de la acción de la
intemperie, evitando su corrosión (Fig.4.41).
Fig.4.41
50
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
Artículo 12. ALBAÑILERIA ARMADA
Aparte de los requisitos especificados en el Artículo 10, se deberá cumplir lo
siguiente:
12.1 Los empalmes del refuerzo vertical podrán ser por traslape, por soldadura o
por medios mecánicos.
a) Los empalmes por traslape serán de 60 veces el diámetro de la barra.
b) Los empalmes por soldadura sólo se permitirán en barras de acero ASTM
A706 (soldables), en este caso la soldadura seguirá las especificaciones
dadas por AWS.
c) Los empalmes por medios mecánicos se harán con dispositivos que hayan
demostrado mediante ensayos que la resistencia a tracción del empalme es
por lo menos 125% de la resistencia de la barra.
d) En muros cuyo diseño contemple la formación de rótulas plásticas, las barras
verticales deben ser preferentemente continuas en el primer piso
empalmándose recién en el segundo piso (*). Cuando no sea posible evitar el
empalme, éste podrá hacerse por soldadura, por medios mecánicos o por
traslape; en el último caso, la longitud de empalme será de 60 veces el
diámetro de la barra y 90 veces el diámetro de la barra en forma alternada.
(*) Una técnica que permite facilitar la construcción empleando refuerzo
vertical continuo en el primer piso, consiste en utilizar unidades de
albañilería recortadas en forma de H, con lo cual además, las juntas
verticales quedan completamente llenas con grout.
Comentario
Las espigas verticales que anclan en la cimentación, se utilizan para facilitar la construcción
de la albañilería (Fig.4.42), de otro modo, si se emplease refuerzo vertical continuo, habría
que insertar los bloques desde el extremo superior de las barras (Fig.4.43), retardándose el
proceso constructivo en la primera jornada de trabajo. Sin embargo, el empleo de espigas
traslapadas con las barras principales genera congestión de las celdas (Fig.4.44), que podría
causar cangrejeras en el grout; asimismo, ha podido notarse fallas horizontales (deslizamiento
o cizalle) en los muros en las zonas donde terminan las espigas (Fig.4.45), que causan una
fuerte degradación de resistencia sísmica.
Fig.4.42
Fig.4.43
51
Fig.4.44
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
Por las razones indicadas, es recomendable emplear al menos en el primer piso, zona donde se
formará la rótula plástica, barras verticales continuas y para facilitar el proceso constructivo,
puede recortarse las tapas extremas de los bloques para formar bloques en forma de H
(Fig.4.46), cabe destacar que en otros países los bloques H se fabrican industrialmente
(Fig.4.47). Otra alternativa para evitar la falla por deslizamiento consiste en utilizar traslapes
con distintas longitudes (60 y 90 veces el diámetro de la barra) en forma alternada (Fig.4.48).
Fig.4.45
Fig.4.46
espiga
30Db
60Db
Fig.4.47
12.2
Fig.4.48. Traslapes.
El refuerzo horizontal debe ser continuo y anclado en los extremos con doblez
vertical de 10 cm en la celda extrema.
Comentario
En la Fig.4.49 se muestra la instalación del refuerzo horizontal. Cabe destacar que el refuerzo
horizontal puede amarrarse con el vertical cuando este último es continuo; en cambio, cuando
se utiliza espigas, el refuerzo horizontal queda suelto ya que el vertical se coloca recién
después haberse terminado de construir la albañilería, en este caso, las varillas horizontales
podrían desplazarse durante la operación de vaciado y compactación del grout (Fig.4.50).
Fig.4.49
Fig.4.50
52
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
12.3 Las varillas verticales deberán penetrar, sin doblarlas, en el interior de los
alvéolos de las unidades correspondientes.
Comentario
En caso la barra vertical no encaje en las celdas del
bloque, no se le debe doblar (Fig.4.51), ya que
perdería efectividad en tracción por flexión y en
cizalle por fuerza cortante, sino mas bien puede
recortarse una de las tapas del bloque para facilitar su
inserción.
Fig.4.51
12.4 Para asegurar buena adhesión entre el concreto líquido y el concreto de
asiento de la primera hilada, las celdas deben quedar totalmente libres de
polvo o restos de mortero proveniente del proceso de asentado; para el efecto
los bloques de la primera hilada tendrán ventanas de limpieza. Para el caso
de muros totalmente llenos, las ventanas se abrirán en todas las celdas de la
primera hilada; en el caso de muros parcialmente rellenos, las ventanas se
abrirán solo en las celdas que alojen refuerzo vertical. En el interior de estas
ventanas se colocará algún elemento no absorbente que permita la limpieza
final.
Comentario
Muchas veces se utiliza los retazos provenientes del bloque recortado para taponar las
ventanas de limpieza (Fig.4.52), esto no es adecuado puesto que por el efecto cíclico de la
carga sísmica, estas zonas se destapan fácilmente (Fig.4.53), perdiéndose área de compresión.
Es mas conveniente que el grout tapone la ventana de limpieza (Fig.4.54) y cubrir esa zona
con un zócalo; es mas, así es posible observar la existencia de cangrejeras en la base.
Fig.4.52
Fig.4.53
Fig.4.54
Incorrecto
Fig.4.55
53
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
Otras veces se utiliza arena seca en el interior de las ventanas (Fig.4.55) para evitar que los
desperdicios del mortero de asentado se adhieran a la base (cimentación o losa de techo), esta
arena absorbe el agua y el material cementante del mortero correspondiente a la primera
hilada, por lo que es preferible utilizar retazos de plásticos en reemplazo de la arena.
12.5 Para el caso de la albañilería parcialmente rellena, los bloques vacíos
correspondientes a la última hilada serán taponados a media altura antes de
asentarlos, de tal manera que por la parte vacía del alvéolo penetre el
concreto de la viga solera o de la losa del techo formando llaves de corte que
permitan transferir las fuerzas sísmicas desde la losa hacia los muros. En
estos muros, el refuerzo horizontal no atravesará los alvéolos vacíos, sino que
se colocará en el mortero correspondiente a las juntas horizontales.
Comentario
El objetivo de taponar a media altura aquellos bloques de la última hilada (días antes de
asentarlos) por donde no atraviesa refuerzo vertical (Fig.4.56), es evitar la pérdida de concreto
de la solera o de la losa de techo en el interior de las celdas vacías, así como formar llaves de
corte entre el techo y el muro que permitan integrar a estos elementos. En estos muros no
puede emplearse refuerzo horizontal en el eje, ya que atravesaría celdas vacías quedando
desprotegido y sin adherencia, a no ser que en esa hilada se vacíe grout, en cuyo caso los
bloques correspondientes deberían ser previamente taponados a media altura. Por ello, es
recomendable emplear refuerzo alojado en las juntas (Fig.4.57) para este caso.
Fig.4.57
Fig.4.56
12.6 Para el caso de unidades apilables no son necesarias las ventanas de
limpieza; la limpieza de la superficie de asiento se realizará antes de asentar
la primera hilada.
Comentario
Fig.4.58
En este caso, al no existir mortero de asentado en las
hiladas superiores a la primera, no habrá desperdicios
que limpiar en la base de los muros, sólo deberá
tenerse el cuidado que la primera capa de mortero
(empleada para nivelar a la primera hilada por las
protuberancias que tiene la losa de techo o el
sobrecimiento), no penetre al interior de las celdas
respectivas, para ello puede emplearse dispositivos
como el que se muestra en la Fig.4.58.
54
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
12.7 Antes de encofrar las ventanas de limpieza, los alvéolos se limpiarán
preferentemente con aire comprimido y las celdas serán humedecidas
interiormente regándolas con agua, evitando que esta quede empozada en la
base del muro.
Comentario
Es necesario limpiar las celdas interiormente con una varilla, sin tocar al muro, al terminar
cada jornada de trabajo (Fig.4.59), con la finalidad de que las rebabas internas del mortero de
asentado no estorben el paso del grout. Asimismo, es recomendable limpiar la base de los
muros empleando un tortol a través de las ventanas de limpieza (Fig.4.60). Una vez que la
albañilería haya sido construida, puede ser regada al día siguiente ya que los bloques (de
concreto, Fig.4.61) se encuentran integrados a través del mortero. Cabe remarcar que el
propósito del regado interno es evitar que el grout se contraiga rápidamente al secar (ver el
comentario al Artículo 7.1 del Capítulo 3 y la Fig.3.20).
Fig.4.59
Fig.4.61
Fig.4.60
Para el caso que se haya empleado espigas, o que exista traslapes en la parte inferior de los
pisos superiores, una vez terminada de construir la albañilería, se inserta la barra vertical
(Fig.4.62) sin amarrarla contra la espiga, para que no se congestione la celda. Para evitar que
la barra insertada se mueva durante el vaciado del grout, se le amarra a una barra horizontal
temporal, que se retira después que el grout haya endurecido.
Fig.4.62. Inserción de barra vertical, traslape y fijación a barra horizontal temporal.
55
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
12.8 El concreto líquido o grout se vaciará en dos etapas. En la primera etapa se
vaciará hasta alcanzar una altura igual a la mitad del entrepiso,
compactándolo en diversas capas, transcurrido 5 minutos desde la
compactación de la última capa, la mezcla será recompactada. Transcurrida
media hora, se vaciará la segunda mitad del entrepiso, compactándolo hasta
que su borde superior esté por debajo de la mitad de la altura correspondiente
a la última hilada, de manera que el concreto de la losa del techo, o de la viga
solera, forme llaves de corte con el muro. Esta segunda mitad también se
deberá recompactar. Debe evitarse el vibrado de las armaduras para no
destruir la adherencia con el grout de relleno.
Comentario
De vaciarse el grout (Fig.4.63) en una sola etapa, se corre el riesgo que los bloques de la
hilada inferior, debilitados por las ventanas de limpieza, se fracturen por la presión
hidrostática ejercida por el grout. En el caso de la albañilería de junta seca, donde no existen
ventanas de limpieza, sí es posible vaciar el grout en toda la altura del muro.
La operación de recompactado es necesaria para expandir lateralmente al grout, ya que éste
trata de contraerse al secar separándose de la albañilería y del refuerzo.
Fig.4.63
Vaciado y
compactación
del grout. A la
derecha se
observa el
espacio libre a
dejar en la
última hilada.
encofrado
12.9 Los alvéolos de la unidad de albañilería tendrán un diámetro o dimensión
mínima igual a 5 cm por cada barra vertical que contengan, o 4 veces el
mayor diámetro de la barra por el número de barras alojadas en el alvéolo, lo
que sea mayor.
Comentario
El objetivo de esta especificación es evitar la
congestión de las celdas, que podría causar
cangrejeras internas en el grout, así como permitir una
adecuada transferencia de esfuerzos entre la barra y la
albañilería a través del grout. En la medida que sea
posible, debe tratarse de descongestionar a las celdas,
por ejemplo, el gancho horizontal a 180º que se
muestra en la Fig.4.64 es preferible reemplazarlo por
un gancho vertical a 90º (Fig.4.49).
56
Fig.4.64
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
12.10 El espesor del grout que rodea las armaduras será 1½ veces el diámetro de la
barra y no deberá ser menor de 1 cm a fin de proporcionarle un recubrimiento
adecuado a la barra.
Comentario
Aparte que las barras verticales deben quedar protegidas por el grout, es necesario que exista
un espacio entre el borde interno del bloque y la cara externa de la barra, que permita
compactar adecuadamente al grout. Esta especificación también se aplica a las barras
horizontales colocadas en las juntas (Fig.4.57), las que deben quedar recubiertas por mortero.
12.11 En el caso que se utilice planchas perforadas de acero estructural en los
talones libres del muro, primero se colocarán las planchas sobre una capa
delgada de mortero presionándolas de manera que el mortero penetre por los
orificios de la plancha; posteriormente, se aplicará la siguiente capa de
mortero sobre la cual se asentará la unidad inmediata superior. Para el caso
de la albañilería con unidades apilables, las planchas se colocarán adheridas
con epóxico a la superficie inferior de la unidad.
Comentario
Fig.4.66
En la Fig.4.65 se ilustra la manera de
cómo colocar las planchas sobre los
bloques asentados con mortero. Para
el caso de la albañilería apilable
donde no hay juntas de mortero, la
plancha debe adherirse a los bloques
mediante resina epóxica como se
muestra en la Fig.4.66.
Fig.4.65
12.12 En el caso que se utilice como refuerzo horizontal una malla electrosoldada
con forma de escalerilla, el espaciamiento de los escalones deberá estar
modulado de manera que coincidan con la junta vertical o con la pared
transversal intermedia del bloque, de manera que siempre queden protegidas
por mortero. Las escalerillas podrán usarse como confinamiento del muro sólo
cuando el espaciamiento de los escalones coincida con la mitad de la longitud
nominal de la unidad.
Comentario
Además de las planchas metálicas (figuras 4.65 y 4.66), existen diversas maneras de confinar
a los talones libres de los muros armados: 1) mediante la malla electrosoldada funcionando
como estribos cerrados (Fig.4.67); 2) con columnas estribadas a corto espaciamiento
sirviendo los bloques con tapas recortadas como elementos de encofrado del grout (Fig.4.68);
3) con espirales continuas insertadas en las celdas (Fig.4.69); 4) con espirales discretas
colocadas en cada bloque (Fig.4.70); y, 5) con columnas (Fig.4.71).
57
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
Fig.4.67
Fig.4.68
Fig.4.69
Fig.4.71
Fig.4.70
Tal como se verá en el Artículo 28.4 del Capítulo 8, los confinamientos indicados se utilizan
cuando los esfuerzos de compresión por flexión en los talones libres (sin paredes
transversales) de los muros armados son excesivos, tanto que podrían triturarlos pandeando el
refuerzo vertical (Fig.4.72).
pandeo
Fig.4.72. Trituración de talones de bordes libres.
58
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
CAPÍTULO 5
RESISTENCIA DE PRISMAS DE ALBAÑILERÍA
Artículo 13. ESPECIFICACIONES GENERALES
´
13.1 La resistencia de la albañilería a compresión axial ( f m ) y a corte ( v ´m ) se
determinará de manera empírica (recurriendo a tablas o registros históricos de
resistencia de las unidades) o mediante ensayos de prismas, de acuerdo a la
importancia de la edificación y a la zona sísmica donde se encuentre, según
se indica en la Tabla 7.
TABLA 7
´
MÉTODOS PARA DETERMINAR f m y v m´
EDIFICIOS DE EDIFICIOS DE
EDIFICIOS DE
RESISTENCIA
1 A 2 PISOS
3 A 5 PISOS MAS DE 5 PISOS
CARACTERÍSTICA
Zona Sísmica Zona Sísmica
Zona Sísmica
3
2
1
3
2
1
3
2
1
A:
B:
( f m´ )
A
A
A
B
B
A
B
B
B
( v ´m )
A
A
A
B
A
A
B
B
A
Obtenida de manera empírica conociendo la calidad del ladrillo y del
mortero.
Determinadas de los ensayos de compresión axial de pilas y de
compresión diagonal de muretes mediante ensayos de laboratorio de
acuerdo a lo indicado en las NTP 399.605 y 399.621
13.2 Cuando se construyan conjuntos de edificios, la resistencia de la
´
albañilería f m y v m´ deberá comprobarse mediante ensayos de laboratorio
previos a la obra y durante la obra. Los ensayos previos a la obra se harán
sobre cinco especimenes. Durante la construcción la resistencia será
comprobada mediante ensayos con los criterios siguientes:
a)
b)
Cuando se construyan conjuntos de hasta dos pisos en las zonas
´
sísmicas 3 y 2, f m será verificado con ensayos de tres pilas por cada
500 m2 de área techada y v ´m con tres muretes por cada 1000 m2 de área
techada.
Cuando se construyan conjuntos de tres o más pisos en las zonas
´
sísmicas 3 y 2, f m será verificado con ensayos de tres pilas por cada
500 m2 de área techada y v m´ con tres muretes por cada 500 m2 de área
techada.
Comentario a 13.1 y 13.2
El artículo 13.1 aplica a una edificación individual, donde de acuerdo a su número de pisos y
ubicación sísmica, no es obligatorio realizar ensayos de prismas de albañilería (caso A en la
59
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
Tabla 7), sino que se puede recurrir a la Tabla 9 de esta Norma o a la experiencia del
proyectista estructural, para determinar la resistencia de la albañilería. En cambio, el artículo
13.2 aplica a conjuntos residenciales unifamiliares o multifamiliares, donde es obligatorio
realizar el ensayo de los prismas, antes y durante la construcción de esas edificaciones.
Los prismas de albañilería (pilas y muretes) son pequeños especimenes cuyos ensayos de
compresión axial y diagonal (Fig.5.1), permiten determinar la resistencia a compresión (f´m)
y a corte puro (v´m), respectivamente, de la albañilería. Además, si se instrumentase
adecuadamente a estas probetas, podrá obtenerse el módulo de elasticidad (Em) del ensayo de
las pilas y el módulo de corte (Gm) del ensayo de los muretes.
celda
rótula
celda
rótula
pila
murete
rótula
gata
gata
Fig.5.1. Ensayo de compresión axial en pilas (izquierda) y de
compresión diagonal de muretes (derecha).
13.3 Los prismas serán elaborados en obra, utilizando el mismo contenido de
humedad de las unidades de albañilería, la misma consistencia del mortero, el
mismo espesor de juntas y la misma calidad de la mano de obra que se
empleará en la construcción definitiva.
13.4 Cuando se trate de albañilería con unidades alveolares que irán llenas con
concreto líquido, los alvéolos de las unidades de los prismas y muretes se
llenarán con concreto líquido. Cuando se trate de albañilería con unidades
alveolares sin relleno, los alvéolos de las unidades de los prismas y muretes
quedarán vacíos.
Comentario a 13.3 y 13.4
Mediante las especificaciones 13.3 y 13.4 se trata que los prismas de albañilería representen
de la mejor manera posible las condiciones reales con que la edificación será construida. El
tamaño los prismas es mínimo, con el objeto de poderlos manipular tanto en el transporte
hacia un laboratorio como en el montaje sobre los dispositivos de ensayo. Se recomienda que
las pilas consten de por lo menos 3 hiladas y que el lado del murete cuadrado sea de por lo
menos 60cm, a fin de obtener resultados representativos.
13.5 Los prismas tendrán un refrentado de cemento-yeso con un espesor que
permita corregir la irregularidad superficial de la albañilería.
60
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
Comentario
El refrentado (“capping”) se aplica en las zonas del prisma en contacto con los cabezales
metálicos del equipo de ensayo y tiene un grosor de aproximadamente 3mm. Para el caso
particular de los muretes cuya geometría no sea cuadrada, la irregularidad puede corregirse
con un capping más grueso en el lado de menor longitud.
Para el caso de muretes construidos con ladrillos huecos o tubulares (Artículos 3.25 y 3.27 del
Capítulo 2), antes de aplicar el capping, deberá taponarse con mortero 1:3 las perforaciones de
aquellos ladrillos en contacto con los cabezales angulares metálicos, a fin de evitar fallas
locales por concentración de esfuerzos (trituración).
13.6 Los prismas serán almacenados a una temperatura no menor de 10°C
durante 28 días. Los prismas podrán ensayarse a menor edad que la nominal
de 28 días pero no menor de 14 días; en este caso, la resistencia
característica se obtendrá incrementándola por los factores mostrados en la
Tabla 8.
Muretes
Pilas
TABLA 8
´
INCREMENTO DE f m y v m´ POR EDAD
Edad
14 días
Ladrillos de arcilla
1,15
Bloques de concreto
1,25
Ladrillos de arcilla y
1,10
Bloques de concreto
21 días
1,05
1,05
1,00
Comentario
Los experimentos indican que los prismas ensayados a una edad menor de 14 días presentan
una forma de falla distinta a la alcanzada en su edad nominal (28 días). Por ello, los prismas
de poca edad no son representativos.
´
13.7 La resistencia característica f m en pilas y v m´ en muretes (ver Artículo 13.2)
se obtendrá como el valor promedio de la muestra ensayada menos una vez
la desviación estándar.
Comentario
La resistencia a compresión axial de cada pila (fm), se
obtiene dividiendo la carga de rotura entre el área bruta
de la unidad de albañilería (hueca o sólida), mientras
que la resistencia a corte puro de un murete (vm) se
determina dividiendo la carga diagonal de rotura entre el
área bruta de la diagonal cargada (“D t” en la Fig.5.2),
que es lo mismo que dividir la carga diagonal
proyectada en la dirección de las hiladas entre el área
bruta de la hilada (“L t”) en muretes cuadrados.
61
Fig.5.2
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
13.8
SENCICO – San Bartolomé
El valor de vm` para diseño no será mayor de 0,319 f m´ MPa
(
f m` Kg cm2
)
Comentario
Cabe la posibilidad que el ensayo de compresión diagonal sobre muretes proporcione una
resistencia superior al límite máximo especificado en 13.8, sin embargo, con fines
conservadores, el valor de v´m que se adopte en el diseño estructural no deberá superar dicho
límite, debido a que no se cuenta aún con el suficiente respaldo experimental que permita
correlacionar la resistencia de aquellos prismas con los respectivos muros a escala natural.
13.9 En el caso de no realizarse ensayos de prismas, podrá emplearse los valores
mostrados en la Tabla 9, correspondientes a pilas y muretes construidos con
mortero 1:4 (cuando la unidad es de arcilla) y 1: ½: 4 (cuando la materia prima
es sílice-cal o concreto), para otras unidades u otro tipo de mortero se tendrá
que realizar los ensayos respectivos.
TABLA 9 (**)
RESISTENCIAS CARACTERÍSTICAS DE LA ALBAÑILERÍA Mpa ( kg / cm2)
Materia
Prima
PILAS
UNIDAD
Denominación
f
King Kong Artesanal
King Kong Industrial
Rejilla Industrial
King Kong Normal
Dédalo
Estándar y mecano (*)
Arcilla
Sílice-cal
Concreto
Bloque Tipo P (*)
´
b
5,4 (55)
14,2 (145)
21,1 (215)
15,7 (160)
14,2 (145)
14,2 (145)
4,9 (50)
6,4 (65)
7,4 (75)
8,3 (85)
f
MURETES
v m´
´
m
3,4 (35)
6,4 (65)
8,3 (85)
10,8 (110)
9,3 (95)
10,8 (110)
7,3 (74)
8,3 (85)
9,3 (95)
11,8 (120)
0,5 (5,1)
0,8 (8,1)
0,9 (9,2)
1,0 (9,7)
1,0 (9,7)
0,9 (9,2)
0,8 (8,6)
0,9 (9,2)
1,0 (9,7)
1,1 (10,9)
(*) Utilizados para la construcción de Muros Armados.
(**) El valor f b´ se proporciona sobre área bruta en unidades vacías (sin grout),
mientras que las celdas de las pilas y muretes están totalmente rellenas con
´
grout de f c´ = 13,72 MPa (140 kg cm 2 ) . El valor f m ha sido obtenido
contemplando los coeficientes de corrección por esbeltez del prisma que
aparece en la Tabla 10.
TABLA 10
´
FACTORES DE CORRECCIÓN DE f m POR ESBELTEZ
Esbeltez
2,0
2,5
3,0
4,0
4,5
5,0
Factor
0,73
0,80
0,91
0,95
0,98
1,00
62
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
Comentario
Los factores de corrección por esbeltez (altura de la pila dividida entre su menor dimensión
transversal, Fig.5.3) que aparecen en la Tabla 10, corresponden a los especificados en la
Norma de Albañilería del año 1982. En esa ocasión, se consideró pertinente adoptar una
esbeltez nominal de 5, con la finalidad de que los platos de carga del equipo de ensayo no
influyan en la zona central de la albañilería restringiendo su expansión lateral.
Esos factores han sido empleados en diversos proyectos nacionales de investigación, que
dieron lugar a las resistencias especificadas en la Tabla 9 y también, han sido corroborados
recientemente mediante ensayos de 60 pilas (Fig.5.4), construidas con 4 tipos de unidades
nacionales de albañilería y 4 relaciones de esbeltez. Cabe indicar que los factores de la Tabla
10 son distintos a los que se utilizan en normas extranjeras.
Fig.5.3
h
t
Fig.5.4
Esbeltez = h / t
Cabe destacar que la falla ideal de
las pilas de albañilería es una grieta
vertical que corta unidades y
mortero (Fig.5.5), producida por
tracción debida a la expansión
lateral causada por la compresión
aplicada; en cambio, las fallas por
trituración (Fig.5.6) de la unidad
son indeseables por ser muy
frágiles y explosivas, esta falla se
presenta por lo general cuando se
utiliza unidades huecas.
Fig.5.6
Fig.5.5
Por otro lado, el grado de optimización que se obtenga en la adherencia entre la unidad y el
mortero se refleja en los ensayos de compresión diagonal de los muretes. Así, por ejemplo,
cuando la adherencia es óptima, la falla atraviesa tanto a la unidad como al mortero (Fig.5.7),
lográndose maximizar la resistencia a fuerza cortante; en cambio, cuando no se ha logrado
optimizar la adherencia unidad-mortero la falla es escalonada a través de las juntas (Fig.5.8).
Cabe destacar que los ensayos de compresión axial y diagonal, indican además, a través de la
dispersión de resultados, la calidad de la mano de obra y de los materiales utilizados. Cuando
63
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
esta dispersión (desviación estándar dividida entre el resultado promedio) excede de 30%,
habrá que corregir la mano de obra o utilizar otros materiales.
Fig.5.7. Falla por tracción diagonal en murete (izquierda) y en muro (derecha).
Fig.5.8. Falla escalonada en murete (izquierda) y en muro (derecha).
64
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
CAPÍTULO 6
ESTRUCTURACIÓN
Las especificaciones de este Capítulo se aplicarán tanto a la albañilería confinada
como a la albañilería armada.
Artículo 14. ESTRUCTURA CON DIAFRAGMA RÍGIDO
14.1 Debe preferirse edificaciones con diafragma rígido y continuo, es decir,
edificaciones en los que las losas de piso, el techo y la cimentación, actúen
como elementos que integran a los muros portantes y compatibilicen sus
desplazamientos laterales.
Comentario
El diafragma rígido es una lámina que no se deforma
axialmente ni se flexiona ante cargas contenidas en su
plano. Los techos metálicos (Fig.6.1) o de madera no
constituyen diafragmas rígidos y tampoco arriostran
horizontalmente a los muros (ver la Fig.2.32 del Capítulo
2), en ellos es indispensable el empleo de vigas soleras
que amarren a todos los muros (Fig.6.2), diseñadas para
absorber las acciones sísmicas perpendiculares al plano
de la albañilería (armada o confinada), tal como se indica
en el Artículo 16.1 de este Capítulo, donde sólo se
permite diafragmas flexibles en el último nivel.
Fig.6.1
Techo de madera
Fig.6.2
Diafragma flexible
en el último nivel.
Muros sin soleras
(izquierda) y con
solera (derecha).
Pisco, 2007
14.2 Podrá considerarse que el diafragma es rígido cuando la relación entre sus
lados no excede de 4. Se deberá considerar y evaluar el efecto que sobre la
rigidez del diafragma tienen las aberturas y discontinuidades en la losa.
Comentario
Cuando la relación entre los lados del diafragma excede de 4, la losa puede flexionarse ante
cargas contenidas en su plano, como si fuese una viga (Fig.6.3), con lo cual, se pierde la
compatibilidad de desplazamientos laterales en los muros. En estos casos puede optarse por
colocar juntas verticales, dividiendo al edificio en bloques, o analizar al edificio suponiendo
que los diafragmas son flexibles, lo propio cuando el diafragma presente grandes aberturas.
65
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
Fig.6.3
Deformación por flexión en un
diafragma alargado, con L/B>4.
Vista en planta.
14.3 Los diafragmas deben tener una conexión firme y permanente con todos los
muros para asegurar que cumplan con la función de distribuir las fuerzas
laterales en proporción a la rigidez de los muros y servirles, además, como
arriostres horizontales.
Comentario
Fig.6.5
Fig.6.4
Para el caso de losas
aligeradas
(Fig.6.4)
y
aligerado
macizas
(Fig.6.5),
el
concreto de las soleras se
solera
vacía en conjunto con el de
la losa, esto provee
monolitismo a la conexión
muro
albañilería-solera-losa. En
este caso la solera no
trabaja ante cargas que provienen de la albañilería sujeta a carga sísmica ortogonal a su plano,
debido a que el diafragma rígido, integrado a la solera, impide su deformación por flexión.
14.4 Los diafragmas deben distribuir la carga de gravedad sobre todos los muros
que componen a la edificación, con los objetivos principales de incrementarles
su ductilidad y su resistencia al corte, en consecuencia, es recomendable el
uso de losas macizas o aligeradas armadas en dos direcciones. Es posible el
uso de losas unidireccionales siempre y cuando los esfuerzos axiales en los
muros no excedan del valor indicado en el Artículo 19.1.b.
Comentario
Mediante ensayos de carga lateral cíclica en muros sujetos a carga vertical (Fig.6.6), ha
podido comprobarse que conforme la magnitud de la carga vertical se incrementa, la
resistencia a fuerza cortante también se incrementa, pero la ductilidad se reduce
sustancialmente. Por ello es necesario que los esfuerzos axiales producidos por la carga
vertical en un muro no excedan de 0.15f´m (19.1.b). Una manera de reducir la magnitud de la
carga vertical actuante en cada muro es mediante el empleo de losas (aligeradas o macizas)
armadas en 2 sentidos, las que distribuyen las cargas provenientes del techo en los muros
orientados en la dirección X e Y (Fig.6.7), mientras que las losas aligeradas unidireccionales
concentran estas cargas sobre los muros donde apoyan las viguetas (Fig.6.4).
66
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
Y
Fig.6.6
X
Fig.6.7
14.5 Los diafragmas formados por elementos prefabricados deben tener
conexiones que permitan conformar, de manera permanente, un sistema
rígido que cumpla las funciones indicadas en los Artículos 14.1 y 14.2.
Comentario
Fig.6.8
Las viguetas prefabricadas (Fig.6.8) constituyen
una alternativa de techado. Experimentalmente ha
podido comprobarse que este sistema funciona
como diafragma rígido.
14.6
La cimentación debe constituir el primer diafragma rígido en la base de los
muros y deberá tener la rigidez necesaria para evitar que asentamientos
diferenciales produzcan daños en los muros.
Comentario
Ver el comentario al Artículo 2.1 del Capítulo 1 y las figuras 1.5 a 1.8.
Artículo 15. CONFIGURACIÓN DEL EDIFICIO
El sistema estructural de las edificaciones de albañilería estará compuesto
por muros dúctiles dispuestos en las direcciones principales del edificio,
integrados por los diafragmas especificados en el Artículo 14 y arriostrados
según se indica en el Artículo 18.
La configuración de los edificios con diafragma rígido debe tender a lograr:
15.1 Plantas simples y regulares. Las plantas con formas de L, T, etc., deberán ser
evitadas o, en todo caso, se dividirán en formas simples.
Comentario
Las plantas irregulares en forma de T, L, H, Z, U han mostrado tener mal comportamiento
sísmico, por el hecho de que cada zona está sujeta a fuerzas de inercias que podrían actuar
67
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
simultáneamente en sentidos indeseables (Fig.6.9), por tal razón se especifica desdoblar este
tipo de edificación en bloques simples mediante juntas verticales (Fig.6.10).
Fig.6.9
Fig.6.10
15.2 Simetría en la distribución de masas y en la disposición de los muros en
planta, de manera que se logre una razonable simetría en la rigidez lateral de
cada piso y se cumpla las restricciones por torsión especificadas en la Norma
Técnica de Edificación E.030 Diseño Sismorresistente.
Comentario
Generalmente, el centro de masas de cada
nivel coincide con el centroide del área en
planta, sin embargo, cuando existe una
concentración de muros hacia un lado de
la planta, el centro de masas se correrá
hacia esa zona, lo que deberá contemplarse
en el análisis estructural. Incluso, la masa
del tanque de agua elevado (Fig.6.11),
podría causar el desplazamiento del centro
de masas hacia esa zona, generando
torsión que afecta a todos los pisos.
Fig.6.11
15.3 Proporciones entre las dimensiones mayor y menor, que en planta estén
comprendidas entre 1 a 4, y en elevación sea menor que 4.
Comentario
Plantas con relación entre sus lados L/B (Fig.6.3) mayor que 4 funcionan como diafragmas
flexibles. Por otra parte, mientras más esbeltos sean los muros (Fig.6.12), los efectos de
compresión por flexión en sus talones (Fig.6.13) serán mayores. Debe indicarse que los
talones de los muros son zonas críticas, cualquiera que sea su material (albañilería confinada,
armada o concreto armado) o su forma de falla sísmica (por corte o por flexión).
Cabe destacar que en esta Norma no existe límite en la altura de las edificaciones de
Albañilería Armada, quedando sujeta esta altura a la resistencia de los materiales empleados;
en cambio, para las edificaciones de Albañilería Confinada la altura máxima es 15m o 5 pisos
(Artículo 27 del Capítulo 8), porque se desconoce el comportamiento sísmico de este tipo de
estructura para alturas mayores.
68
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
B
H
Fig.6.12
Incorrecto H/B > 4.
Fig.6.13. Chile, 1985.
15.4 Regularidad en planta y elevación, evitando cambios bruscos de rigideces,
masas y discontinuidades en la transmisión de las fuerzas de gravedad y
horizontales a través de los muros hacia la cimentación.
Comentario
Usualmente los tanques de agua apoyan sobre 4 columnas (Fig.6.14) muy flexibles en
comparación con el último piso de albañilería. Este cambio brusco de rigidez crea un efecto
de látigo durante los sismos, originando un incremento importante de las fuerzas horizontales
en el tanque que podrían causar su colapso. Para evitar este cambio brusco de rigidez en
tanques existentes, se recomienda taponar los paños libres con muros de albañilería.
Incorrecto
Correcto
Pisco, 2007
Fig.6.14. Tanques de agua y solución para evitar su colapso ante los sismos (derecha).
Irregularidades en elevación,
como las mostradas en la
Fig.6.15, deben evitarse en la
medida
que
sea
posible,
subdividiendo al edificio en
bloques independientes.
Fig.6.15
69
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
15.5 Densidad de muros similares en las dos direcciones principales de la
edificación. Cuando en cualquiera de las direcciones no exista el área
suficiente de muros para satisfacer los requisitos del Artículo 19.2.b, se
deberá suplir la deficiencia mediante pórticos, muros de concreto armado o la
combinación de ambos.
Comentario
Fig.6.16
En nuestro medio, usualmente las
edificaciones presentan plantas alargadas
con pocos muros en la dirección de la
fachada, estas edificaciones han mostrado
tener
mal
comportamiento
sísmico
(Fig.6.16), por lo que requieren la inclusión
de placas de concreto armado (Fig.2.21 del
Capítulo 2) en esa dirección.
Existen edificaciones mixtas donde los muros confinados están orientados en una sola
dirección, mientras que en la dirección transversal (generalmente la de la fachada), se opta por
una solución aporticada, utilizando las columnas de confinamiento como columnas del
pórtico. Puesto que los pórticos son muy flexibles, la albañilería no puede seguir su
deformada y termina agrietándose (Fig.6.17), ya sea por carga vertical, cuando las luces son
grandes y la carga es importante, o por carga sísmica. La solución a este problema se logra
peraltando a las columnas en la dirección aporticada, de tal forma que las derivas máximas
sean menores que 0.005, inferior a la deriva máxima (0.007) especificada para los sistemas
aporticados de concreto armado en la Norma de Diseño Sismorresistente E.030.
Tacna, 2001
Fig.6.17. Flexibilidad de los pórticos.
15.6
Vigas dinteles preferentemente peraltadas (hasta 60 cm) para el caso en que
el edificio se encuentre estructurado por muros confinados, y con un peralte
igual al espesor de la losa del piso para el caso en que el edificio esté
estructurado por muros armados (*).
(*) Este acápite está relacionado con el método de diseño que se propone
en el Capítulo 8, donde para los muros confinados se acepta la falla por
corte, mientras que en los muros armados se busca la falla por flexión.
70
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
Comentario
Conforme se incrementa el peralte de las
vigas dinteles (Fig.6.18), las fuerzas
internas que se desarrollan en ellas también
se incrementan. Estas fuerzas internas
actúan sobre los muros en sentido contrario
y tratan de contrarrestar los efectos de la
carga sísmica, reduciéndose el momento
flector en la base de los muros, esto trae
por consecuencia: 1) un incremento de la
Fig.6.18
rigidez lateral; 2) un incremento de la
resistencia al corte (ver el Artículo 26.3);
3) una reducción del tamaño de la
cimentación con su refuerzo respectivo; 4) una reducción de la compresión por flexión en los
talones del muro; y, 5) una reducción del refuerzo vertical a colocar en los extremos del muro.
Por lo indicado, estas vigas peraltadas son beneficiosas cuando se utilizan en los sistemas de
Albañilería Confinada, donde se supone que la falla de los muros ante los terremotos es por
fuerza cortante. Sin embargo, en los muros de Albañilería Armada, donde se admite una falla
por flexión, no es conveniente emplear dinteles peraltados ya que al reducirse el momento
flector en la base de los muros, la posibilidad de una falla por flexión se aleja.
En adición, el peralte de la viga dintel se ha limitado a 60cm debido a que la fuerza cortante
que en ella se desarrolla, pasa a actuar como carga axial en el muro, pudiendo originar
tracciones excesivas cuando el peralte del dintel sobrepasa el límite especificado.
Cabe indicar que usualmente se utiliza vigas de concreto armado en las edificaciones de
Albañilería Armada. Cuando estas vigas son peraltadas, deben ser continuas porque, por
ejemplo, en los extremos de los dinteles discontinuos (Fig.6.19) se generan fisuras, ya sea por
contracción de secado del concreto o por cambio de temperatura, con lo cual se pierde la
transferencia de esfuerzos sísmicos
(momento flector y fuerza cortante)
entre el dintel y el muro de apoyo; y
también, porque las reacciones
verticales en los extremos del dintel,
Fig.6.19
INCORRECTO
pueden llegar a triturar localmente a
los bloques donde apoya el dintel.
Estas vigas también pueden ser hechas de Albañilería Armada (Fig.6.20). En este caso, los
bloques que se utilizan en la base de la viga tienen la forma de “U” (medio bloque) y deben
ser recortados para formar
ventanas de limpieza. El
refuerzo inferior corre por la
base de los bloques “U”,
ratoneras
mientras que el superior lo
hace por la losa de techo y los
estribos son barras verticales
que pasan por las celdas de
Fig.6.20
los bloques, espaciados en
71
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
múltiplos de 20cm cuando se usa bloques de concreto vibrado, que anclan con ganchos a 180º
sobre las barras longitudinales. El diseño de estas vigas es muy similar al de una viga de
concreto armado, variándose f´c por f´m cuando se calcula la barra superior.
15.7 Cercos y alféizares de ventanas aislados de la estructura principal,
debiéndoseles diseñar ante acciones perpendiculares a su plano, según se
indica en el Capítulo 10.
Comentario
Cuando los alféizares de ventanas no se aíslan de la estructura principal, dan lugar a los
siguientes problemas: 1) grieta vertical en la zona de unión (Fig.6.21), producida porque en el
alféizar no existe carga vertical, excepto su peso propio, mientras que el muro es portante de
carga vertical (lo propio ocurre con los cercos adyacentes a muros portantes), esta grieta da
lugar a una pérdida del arriostre vertical en el alféizar; 2) reducción de la altura efectiva del
muro portante (“h” en la Fig.6.22), que conduce a una elevada rigidez lateral, y, en
consecuencia, a una mayor absorción de fuerza cortante; y, 3) dificultad en el modelaje
estructural, salvo que se utilice la teoría de elementos finitos. Por ello es recomendable aislar
los alféizares de la estructura principal (Fig.6.23), utilizando un grosor de junta igual a la
máxima deriva permitida en la albañilería (0.005) multiplicada por la altura del alféizar.
h
Fig.6.22
Fig.6.21
Ratoneras
Fig.6.23. Alféizar aislado. Albañilería armada (izquierda) y confinada (derecha).
72
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
Artículo 16. OTRAS CONFIGURACIONES
Si el edificio no cumple con lo estipulado en el Artículo 15, se deberá
contemplar lo siguiente:
16.1 Las edificaciones sin diafragmas rígidos horizontales deben limitarse a un
piso; asimismo, es aceptable obviar el diafragma en el último nivel de las
edificaciones de varios pisos. Para ambos casos, los muros trabajarán
fundamentalmente a fuerzas laterales perpendiculares al plano, y deberán
arriostrarse transversalmente con columnas de amarre o muros ortogonales y
mediante vigas soleras continuas.
Comentario
Ver el comentario al Artículo 14.1 y la Fig.6.2.
16.2 De existir reducciones importantes en planta, u otras irregularidades en el
edificio, deberá efectuarse el análisis dinámico especificado en la NTE E.030
Diseño Sismorresistente.
Comentario
Bajo esta especificación, en esta Norma se acepta
configuraciones del edificio distintas a las ideales
señaladas en el Artículo 15. En el caso que el
edificio califique como irregular (Fig.6.24), no solo
deberá hacerse el análisis dinámico, sino que deberá
afectarse por ¾ al coeficiente de reducción de las
fuerzas sísmicas elásticas “R”, que equivale a
incrementar las fuerzas sísmicas en 33%, según se
indica en la Norma E.030.
Cuando en el primer piso se discontinúa
verticalmente a los muros, por la existencia de
cocheras, tiendas, etc., este piso se torna muy
flexible lateralmente, y ante los sismos podría dar
lugar al problema de “Piso Blando”. Por ejemplo,
en el edificio de la Fig.6.25, se combinaron los
siguientes factores que ocasionaron su colapso ante
el sismo de Pisco del 2007: 1) la baja calidad de los
ladrillos, que dio lugar a una baja resistencia al
corte de los muros; 2) la baja densidad de muros en
la dirección corta, donde sólo habían 2 muros
perimetrales; 3) la mala distribución en planta de los
muros, donde el muro longitudinal no aporta
resistencia a fuerza cortante en la dirección corta,
sino más bien genera torsión; y, 4) la existencia de
cocheras. Este tipo de estructura debe ser evitada.
73
Fig.6.24. Piso blando y torsión.
Fig.6.25
Cochera
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
16.3 De no aislarse adecuadamente los alféizares y tabiques de la estructura
principal, se deberán contemplar sus efectos en el análisis y en el diseño
estructural.
Artículo 17. MUROS PORTANTES
Los muros portantes deberán tener:
a) Una sección transversal preferentemente simétrica
b) Continuidad vertical hasta la cimentación.
c) Una longitud mayor ó igual a 1,20 m para ser considerados como
contribuyentes en la resistencia a las fuerzas horizontales.
d) Longitudes preferentemente uniformes en cada dirección.
e) Juntas de control para evitar movimientos relativos debidos a
contracciones, dilataciones y asentamientos diferenciales en los siguientes
sitios:
•
•
•
En cambios de espesor en la longitud del muro, para el caso de
Albañilería Armada.
En donde haya juntas de control en la cimentación, en las losas y
techos.
En alféizar de ventanas o cambios de sección apreciable en un mismo
piso.
f) La distancia máxima entre juntas de control es de 8 m, en el caso de
muros con unidades de concreto y de 25 m en el caso de muros con
unidades de arcilla.
g) Arriostre según se especifica en el Artículo 18.
Fig.6.26
Comentario
La palabra “preferentemente” utilizada en 17.a y 17.d no
implica “obligatoriedad”, sino tan solo es una recomendación
ideal. Así, por ejemplo, un muro cuya sección transversal tiene
forma de T o L, no tiene porqué ser desdoblado en secciones
rectangulares; es más, un muro transversal conectado a otro
longitudinal, proporciona arriostre y área de compresión por
flexión al muro longitudinal (Fig.6.26).
Las razones por las cuales se requieren que los muros portantes tengan continuidad vertical
(17.b), han sido explicadas en el comentario al Artículo 3.17 del Capítulo 2 (Fig.2.17).
74
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
Debido a los mayores cambios
volumétricos que tienen las unidades de
concreto (ladrillos o bloques), ya sea por
efectos de temperatura o contracción de
secado, en el Artículo 17.f se especifica el
empleo de juntas verticales de control cada
8 metros, mientras que cuando las
unidades son de arcilla o de sílice-cal estas
juntas deben ir cada 25m (Fig.6.27). En el
primer caso, la junta no necesariamente
debe atravesar la losa del techo, salvo que
ésta tenga más de 25m de largo, mientras
que en el segundo caso es necesario que la
junta atraviese el techo.
SENCICO – San Bartolomé
Ladrillos de arcilla o
Si-Ca, juntas @25m.
Ladrillos de concreto,
juntas @ 8m.
Fig.6.27
Artículo 18. ARRIOSTRES
18.1 Los muros portantes y no portantes, de albañilería simple o albañilería
confinada, serán arriostrados por elementos verticales u horizontales tales
como muros transversales, columnas, soleras y diafragmas rígidos de piso.
18.2 Los arriostres se diseñarán como apoyos del muro arriostrado, considerando
a éste como si fuese una losa sujeta a fuerzas perpendiculares a su plano
(Capítulo 9).
18.3
Un muro se considerará arriostrado cuando:
a) El amarre o anclaje entre el muro y sus arriostres garantice la adecuada
transferencia de esfuerzos.
b) Los arriostres tengan la suficiente resistencia y estabilidad que permita
transmitir las fuerzas actuantes a los elementos estructurales adyacentes
o al suelo.
c) Al emplearse los techos para su estabilidad lateral, se tomen
precauciones para que las fuerzas laterales que actúan en estos techos
sean transferidas al suelo.
d) El muro de albañilería armada esté diseñado para resistir las fuerzas
normales a su plano.
Comentario a 18.1 y 18.3
Para el caso de la Albañilería Confinada, las columnas de confinamiento pueden ser
empleadas como elementos de arriostre de la albañilería. Tanto la conexión dentada (Fig.4.28
del Capítulo 4) como la conexión a ras con la inclusión de mechas de anclaje (Fig.4.29 del
Capítulo 4), proporcionan una adecuada transferencia de esfuerzos desde la albañilería, sujeta
a cargas perpendiculares a su plano, hacia las columnas.
75
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
Para el caso de la Albañilería Armada, el refuerzo interior deberá ser diseñado como para
soportar las acción sísmica perpendicular al plano del muro, salvo que no se permita la
fisuración de la albañilería ante esta acción (comportamiento elástico), como es el caso de los
muros portantes (Artículo 30.2 del Capítulo 9), porque de lo contrario, el muro portante
quedaría debilitado ante acciones sísmicas coplanares.
En los muros de Albañilería Armada podría crearse columnas de arriostre con los propios
bloques (Fig.6.28), siempre y cuando la
arquitectura lo permita, aunque, por lo general, los
arriostres son las losas de techo y los muros
transversales, no como el mostrado en la Fig.6.29,
Fig.6.28
sino como los mostrados en la Fig.6.30.
Fig.6.30. Arriostre correcto.
Fig.6.29
Cabe señalar que en los muros de cercos muchas veces se utiliza mochetas de albañilería
simple o columnas de concreto no reforzado como elementos verticales de arriostres, lo cual
es un error (Fig.6.31). Por otro lado, todo parapeto carente de arriostre corre el riesgo de
volcarse ante cargas sísmicas perpendiculares a su plano (Fig.6.32).
Fig.6.31
Chilca, sismo de Pisco
del 2007. Columna sin
refuerzo (izq.) y con
mochetas (derecha).
Fig.6.32
Pisco 2007, parapeto
sin arriostrar (izq.) y
arriostrado en el tercer
piso (derecha).
76
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
CAPÍTULO 7
REQUISITOS ESTRUCTURALES MÍNIMOS
Artículo 19. REQUISITOS GENERALES
Esta Sección será aplicada tanto a los edificios compuestos por muros de
albañilería armada como confinada.
19.1
MURO PORTANTE
a)
Espesor Efectivo “t”. El espesor efectivo (ver 3.13) mínimo será:
t≥
h
20
Para las Zonas Sísmicas 2 y 3
t ≥
h
25
Para la Zona Sísmica 1
(19.1a)
Donde “h” es la altura libre entre los elementos de arriostre horizontales
o la altura efectiva de pandeo (ver 3.6).
Comentario
Las fórmulas para determinar el espesor efectivo “t”, tienen la función práctica de permitir la
adecuada verticalidad del muro durante su construcción, evitando desplomos (como máximo
se permite 1/500) como el mostrado en la Fig.7.1. Otro objetivo que se pretende con las
fórmulas es disminuir la congestión de refuerzos que se produciría en muros muy delgados,
en especial en aquellos ubicados en las zonas sísmicas 2 y 3, garantizando de este modo un
adecuado recubrimiento del refuerzo y la atenuación de la probabilidad de que se formen
cangrejeras en las columnas. En caso la albañilería presente una altura libre (“h” en la Fig.7.2)
muy elevada, puede agregarse una viga solera intermedia para reducir “h”.
Fig.7.1
b)
Fig.7.2
Esfuerzo Axial Máximo. El esfuerzo axial máximo ( σ m ) producido por
la carga de gravedad máxima de servicio ( Pm ), incluyendo el 100% de
sobrecarga, será inferior a:
77
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
σ
m
P
= m ≤ 0 ,2
L .t
f
´
m
SENCICO – San Bartolomé
2
⎡
⎛ h ⎞ ⎤
⎟⎟ ⎥
⎢1 − ⎜⎜
35
t
⎢⎣
⎝
⎠ ⎥⎦
≤ 0 ,15 f m´
(19.1b)
Donde “L” es la longitud total del muro (incluyendo el peralte de las
columnas para el caso de los muros confinados). De no cumplirse esta
´
expresión habrá que mejorar la calidad de la albañilería ( f m ) ,
aumentar el espesor del muro, transformarlo en concreto armado, o ver
la manera de reducir la magnitud de la carga axial “ Pm ” (*).
(*) La carga axial actuante en un muro puede reducirse, por ejemplo,
utilizando losas de techo macizas o aligeradas armadas en dos
direcciones.
Comentario
La carga axial máxima acumulada (Pm) en cada muro, puede ser obtenida mediante un
proceso de metrado por áreas tributarias. La fórmula 19.1b previene fallas por pandeo en
muros esbeltos sujetos a cargas verticales excesivas. El límite máximo del esfuerzo axial
admisible (0.15 f´m), previene la reducción de ductilidad cuando el muro está sujeto a cargas
sísmicas severas (ver el comentario al Artículo 14.4 y la Fig.6.6).
En caso la albañilería sea reemplazada por una placa de concreto armado, puede emplearse la
fórmula 19.1b, reemplazando f´m por f´c para verificar por carga axial al muro de concreto.
Para el caso de muros armados, el valor de f´m puede incrementarse enriqueciendo al grout y
mejorando la calidad de los bloques. Esto deberá verificarse mediante ensayos de pilas, según
se indica en el Capítulo 5.
Para el caso de la albañilería confinada, el esfuerzo axial actuante sobre la albañilería puede
evaluarse recurriendo al criterio de la sección transformada (transformando el área de
concreto en área equivalente de albañilería a través de la relación de módulos elásticos
Ec/Em), con lo cual, de incrementarse el área de las columnas este esfuerzo disminuiría; sin
embargo, la relación Pm / (L t) de ninguna manera deberá exceder de 0.15 f´m.
c)
Aplastamiento. Cuando existan cargas de gravedad concentradas que
actúen en el plano de la albañilería, el esfuerzo axial de servicio
´
producido por dicha carga no deberá sobrepasar a 0,375 f m . En
estos casos, para determinar el área de compresión se considerará un
ancho efectivo igual al ancho sobre el cual actúa la carga concentrada
más dos veces el espesor efectivo del muro medido a cada lado de la
carga concentrada.
Comentario
Los bordes libres de los muros armados (carentes de columnas de confinamiento y sin muros
transversales, Fig.7.3), deben ser verificados por aplastamiento local producido por las
78
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
reacciones de las vigas dintel que concurran a ese extremo, considerando la carga tributaria
proveniente de la losa y otras cargas directas existentes en los dinteles (peso propio, alféizar,
etc.) correspondiente al nivel en análisis. Esta carga no debe acumularse, puesto que ella se
distribuye, aproximadamente a 45º, sobre la longitud del muro en los niveles inferiores. Para
este caso puede suponerse que la reacción se concentra en un área de muro igual a “t x 3t”.
Otra situación se muestra en la Fig.7.4, donde la reacción de la viga que llega
transversalmente a la albañilería, podría causarle una falla local por aplastamiento. Para este
caso, si “F” es la reacción (no acumulada), entonces deberá cumplirse: F/(B t) ≤ 0.375f´m,
donde B = 2t + b + 2t, en caso contrario habrá que aumentar el espesor del muro, usar una
albañilería de mayor calidad o adicionar una columna de concreto armado.
Fig.7.3.Área tributaria en un borde libre
de un muro armado. Vista en planta.
Fig.7.4
19.2
ESTRUCTURACIÓN EN PLANTA
a) Muros a Reforzar. En las Zonas Sísmicas 2 y 3 (ver la NTE E.030 Diseño
Sismorresistente) se reforzará cualquier muro portante (ver Artículo 17)
que lleve el 10% ó más de la fuerza sísmica, y a los muros perimetrales
de cierre. En la Zona Sísmica 1 se reforzarán como mínimo los muros
perimetrales de cierre.
79
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
Comentario
Los muros portantes de carga sísmica (armados o confinados), necesariamente deberán ser
reforzados y además deberán cumplir con las especificaciones indicadas en los Artículos 19.1,
20 y 21. Los muros ubicados en el perímetro de la edificación son importantes porque
proporcionan rigidez torsional al edificio. Un muro que absorba más del 10% de la fuerza
sísmica es importante, porque de agrietarse perdería gran parte de su rigidez lateral, haciendo
trabajar en exceso al resto de muros. Por lo que esos muros deben ser reforzados.
b) Densidad Mínima de Muros Reforzados. La densidad mínima de muros
portantes (ver Artículo 17) a reforzar en cada dirección del edificio se
obtendrá mediante la siguiente expresión:
Area deCorte delos Muros Reforzados ∑ L.t Z .U .S .N
=
≥
Area dela Planta Típica
Ap
56
(19.2b)
Donde: “Z”, “U” y “S” corresponden a los factores de zona sísmica,
importancia y de suelo, respectivamente, especificados en la NTE E.030
Diseño Sismorresistente.
“N” es el número de pisos del edificio;
“L” es la longitud total del muro (incluyendo columnas, sí existiesen); y,
“t” es el espesor efectivo del muro
De no cumplirse la expresión 19.2b, podrá cambiarse el espesor de
algunos de los muros, o agregarse placas de concreto armado, en cuyo
caso, para hacer uso de la fórmula, deberá amplificarse el espesor real
de la placa por la relación Ec / Em , donde Ec y Em son los módulos de
elasticidad del concreto y de la albañilería, respectivamente.
Comentario
La fórmula 19.2b, debe emplearse tan solo con fines de predimensionamiento, para evitar
situaciones de colapso total como la mostrada en la Fig.6.16 o 6.25. La verdadera densidad de
muros portantes para soportar sismos severos se determina con la fórmula 26.4, la cual
garantiza que los muros queden en un estado reparable después de un terremoto. Es decir, la
fórmula 19.2b funciona como la cuantía mínima de refuerzo que debe tener una viga de
concreto armado en flexión, la cual no exime de calcular la cuantía real a colocar.
En la fórmula 19.2b intervienen solo los muros reforzados con longitudes mayores que 1,2 m
(Artículo 17.c), no se considera, por ejemplo, las mochetas del closet que aparecen en el
edificio de la Fig.7.5, donde se ha tenido que recurrir a la adición de una placa de concreto
armado en la dirección horizontal, por la baja densidad de muros existente en esa dirección.
Tampoco se considera aquellos muros que tengan una sola columna (Fig.7.7), o que sean de
albañilería parcialmente rellena (Fig.7.14).
80
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
Fig.7.5
Planta de un
edificio de
albañilería
confinada
La fórmula 19.2b proviene de igualar la fuerza cortante actuante en la base del edificio (V,
según la Norma E.030), a la resistencia al corte proporcionada por los muros orientados en la
dirección en análisis (Σ(v L t). Para esto se supuso: un peso promedio de la planta típica (de
área Ap) igual a 800 kg/m2, una resistencia a fuerza cortante promedio v = 3.7 kg/cm2 (37 000
kg/m2) en la albañilería; además, se admitió que el período de vibrar de estos edificios rígidos,
cae en la zona plana del espectro sísmico, donde C = 2,5, y que el factor de reducción de las
fuerzas sísmica (R) era igual a 3, según se indica en la Norma E.030 para sismos severos que
actúan en edificios de albañilería reforzada. Con lo cual:
•
•
•
Cortante actuante en la base: V = Z U S C P / R = Z U Sx2.5x(800 Ap N) / 3
Resistencia al corte promedio (en rotura): Σ (v L t) = v Σ (L t) = 37 000 Σ (L t)
Igualando la resistencia al cortante actuante se obtiene: Σ (L t)/Ap = Z U S N / 56
De emplearse placas, en la fórmula 19.2b se multiplica el grosor real de la placa por Ec/Em
(relación de módulos de elasticidad concreto-albañilería), en vista que la fórmula fue deducida
considerando la existencia sólo de muros de albañilería. Estas placas pueden tener
discontinuidad vertical, transformándose en albañilería confinada o armada en los pisos altos,
donde se requiere menor densidad de muros, pero no deben colocarse como una prolongación
horizontal de la albañilería, porque se formarían grietas verticales en esa unión, quedando la
albañilería sin confinamiento.
Fig.7.6
Correcto
Incorrecto
Cabe remarcar que una vez cumplida la fórmula 19.2b, el resto de muros puede ser portante
de carga vertical y carecer de confinamientos o de relleno total (muro armado parcialmente
relleno), puesto que ante los terremotos los desplazamientos laterales de los muros no
reforzados se encontrarán controlados por los muros portantes de carga sísmica (confinados o
armados con relleno total), a través del diafragma rígido.
81
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
Existe la creencia de que la albañilería confinada presenta mucho mayor resistencia que la no
confinada y hasta se proponen fórmulas para determinar la densidad de muros dependiendo si
éste está o no confinado. Los experimentos demuestran que el incremento de resistencia
proporcionado por los confinamientos es muy pequeño, y que más bien éstos incrementan la
rigidez lateral reduciendo al período de vibrar de la edificación, tratando que ella se comporte
como un sólido rígido, con menor fuerza actuante que en un sistema más flexible. Por esta
razón, muchas viviendas confinadas soportaron terremotos sin daños, mientras que otras
similares pero no confinadas terminaron dañadas. La función de los confinamientos es evitar
la pérdida de resistencia mediante el control del grado de deterioro de los muros.
Artículo 20. ALBAÑILERIA CONFINADA
Adicionalmente a los requisitos especificados en 7.1, deberá cumplirse lo
siguiente:
20.1 Se considerará como muro portante confinado, aquél que cumpla las
siguientes condiciones:
a)
Que quede enmarcado en sus cuatro lados por elementos de concreto
armado verticales (columnas) y horizontales (vigas soleras), aceptándose
la cimentación de concreto como elemento de confinamiento horizontal
para el caso de los muros ubicados en el primer piso.
Comentario
Es necesario que la albañilería se encuentre bordeada por elementos de confinamiento, ya que
las cargas sísmicas actúan en los 2 sentidos del muro. Ha podido observarse (Fig.7.7), que
cuando el muro presenta una sola columna, el tamaño de la grieta diagonal se torna
incontrolable.
Fig.7.7. Comportamiento sísmico de Muros No Confinados.
b)
Que la distancia máxima centro a centro entre las columnas de
confinamiento sea dos veces la distancia entre los elementos
horizontales de refuerzo y no mayor que 5 m. De cumplirse esta
condición, así como de emplearse el espesor mínimo especificado en
19.1.a, la albañilería no necesitará ser diseñada ante acciones sísmicas
ortogonales a su plano, excepto cuando exista excentricidad de la carga
vertical (ver el Capítulo 10).
82
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
Comentario
Cuando la distancia entre las columnas excede de
2h (Fig.7.8), o 5 m, se pierde la acción de
h
confinamiento en la parte central de la albañilería,
tornándose incontrolable el tamaño de las grietas en
esa región. Por otro lado, cuando se cumple lo
especificado en 20.1.b, la albañilería tendrá un
Fig.7.8
período de vibrar (ante acciones transversales) muy
L < 2h
reducido en comparación con el período
predominante de los sismos, alejándose de la
condición de resonancia, por ello, no se requiere diseñarla ante esa acción. Cabe señalar que
un muro cuadrado de 2,4 m de lado, en aparejo de soga y confinado en sus 4 lados, tiene una
frecuencia natural de vibrar ante acciones transversales del orden de 100Hz, mientras que la
frecuencia predominante de los sismos peruanos sobre suelo duro es del orden de 3Hz.
c)
Que se utilice unidades de acuerdo a lo especificado en el Artículo 5.3.
Comentario
Cuando se utiliza unidades huecas en los muros confinados (ver el comentario al Artículo
3.25 del Capítulo 2 y la Fig.1.12 del Capítulo 1), los sismos pueden originar problemas
indeseables como el de “Piso Blando”. Al triturarse los bloques de concreto vacíos, se pierde
la resistencia a fuerza cortante y se flexibiliza fuertemente el primer piso, como se muestra en
la Fig.7.9 correspondiente al sismo del Sur del 23 de junio del 2001. Este tipo de bloque debe
ser empleado en las edificaciones de albañilería armada rellena con grout.
Tacna, 2001
Fig.7.9
Piso Blando por
trituración de
bloques vacíos.
d)
Que todos los empalmes y anclajes de la armadura desarrollen plena
capacidad a la tracción. (Ver NTE E.060 Concreto Armado y el Artículo
11.5).
Comentario
Un error muy frecuente en nuestro medio consiste en recortar las barras eliminando su zona
de anclaje (Fig.7.10), lo cual no debe permitirse. Por otro lado, los empalmes deben hacerse
fuera de la zona con mayor concentración de estribos (Fig.4.35 del Capítulo 4) a fin de evitar
la congestión de refuerzo que es una de las causas por las que se forman cangrejeras.
83
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
Fig.7.10
e)
Que los elementos de confinamiento funcionen integralmente con la
albañilería. Ver Artículos 11.2 y 11.7.
Comentario
Ver el comentario al Artículo 11.2 y las figuras 4.28 y 4.29 del Capítulo 4.
f)
Que se utilice en los elementos de confinamiento, concreto con
f c´ ≥ 17,15MPa (175 kg / cm 2 ) .
Comentario
Ver el comentario al Artículo 9.3 y la Fig.3.29 del Capítulo 3.
7.2.1
Se asumirá que el paño de albañilería simple (sin armadura interior) no
soporta acciones de punzonamiento causadas por cargas concentradas. Ver
Artículo 29.2.
7.2.2
El espesor mínimo de las columnas y solera será igual al espesor efectivo
del muro.
7.2.3
El peralte mínimo de la viga solera será igual al espesor de la losa de techo.
Comentario
Aplicando el método de elementos finitos en
muros confinados sujetos a cargas verticales, ha
podido observarse que los esfuerzos axiales en la
albañilería varían muy poco cuando se incrementa
el peralte de la viga solera. Adicionalmente, la
solera no se diseña por fuerza cortante sísmica ya
que sobre ella existen muros superiores que
elevan el área de corte vertical. Asimismo, la
solera no se deforma por flexión ni por corte por
estar integrada a la albañilería, donde se acepta la
hipótesis de Navier (“brazo rígido”). Por estas
razones, las soleras no necesitan tener un peralte
84
Fig.7.11
dintel
solera
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
mayor que el de la losa de techo, en cambio las vigas dinteles requieren un peralte tal
(Fig.7.11) que les permita soportar la flexión y la fuerza cortante respectiva.
20.5 El peralte mínimo de la columna de confinamiento será de 15 cm. En el caso
que se discontinúen las vigas soleras, por la presencia de ductos en la losa
del techo o porque el muro llega a un límite de propiedad, el peralte mínimo
de la columna de confinamiento respectiva deberá ser suficiente como para
permitir el anclaje de la parte recta del refuerzo longitudinal existente en la
viga solera más el recubrimiento respectivo (ver Artículo 11.10).
Comentario
De acuerdo a la Norma de Concreto Armado vigente E.060, la longitud (Ldg) de la parte recta
del anclaje correspondiente al refuerzo longitudinal de la solera, se calcula con las
expresiones indicadas en la Fig.7.12, las cuales muchas veces determinan el peralte de la
columna respectiva. Este refuerzo debe doblarse 90º en una extensión igual a 12 veces el
diámetro de la barra (Db) y no debe ser recortado como se muestra en la Fig.7.10.
Fig.7.12
Falla por anclaje
en un experimento
20.6 Cuando se utilice refuerzo horizontal en los muros confinados, las varillas de
refuerzo penetrarán en las columnas de confinamiento por lo menos 12,50 cm
y terminarán en gancho a 90°, vertical de 10 cm de longitud.
Comentario
En la Fig.7.13 (también en la Fig.4.30 del Capítulo 4) se
ilustra la manera correcta de anclar el refuerzo horizontal
(continuo o chicote de anclaje) existente en un muro
confinado. El doblez debe hacerse en forma vertical para
prevenir pérdida de anclaje por la posible formación de
fisuras horizontales de tracción por flexión en las columnas
y además, para no obstruir el paso del concreto, lo que
causaría cangrejeras. En caso exista albañilería en ambos
lados de la columna, el refuerzo horizontal debe atravesar
la columna.
85
Fig.7.13
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
Artículo 21. ALBAÑILERIA ARMADA
Adicionalmente a los requisitos indicados en el Artículo 19, se cumplirá lo
siguiente:
21.1 Para dar cumplimiento al requisito 19.2.b, los muros reforzados deberán ser
rellenados con grout total o parcialmente en sus alvéolos, de acuerdo a lo
especificado en el Artículo 5.3. El concreto líquido debe cumplir con los
requisitos
de
esta
Norma,
con
resistencia
a
compresión
´
2
f c ≥ 13,72MPa (140 kg / cm ) . Ver el Artículo 7.5.
Comentario
Según los experimentos realizados y el comportamiento sísmico real, ha podido comprobarse
la trituración de los bloques vacíos en muros parcialmente rellenos (Fig.7.14), generándose
una pérdida sustancial de resistencia y rigidez lateral. Por ello es necesario que en la zona
sísmica 3, los muros armados portante de carga sísmica sean rellenados completamente con
grout (Fig.7.15).
Fig.7.14
Muro armado
parcialmente relleno y
trituración de celdas
vacías.
Chile, 1985
Fig.7.15
21.2 Los muros portantes no comprendidos en el Artículo 21.1 y los muros
portantes en edificaciones de la Zona Sísmica 1, así como los tabiques,
parapetos, podrán ser hechos de albañilería parcialmente rellena en sus
alvéolos (ver el Artículo 12.5).
21.3 Todos los empalmes y anclajes de la armadura desarrollarán plena capacidad
a la tracción. Ver el Artículo 12.1 y 12.2.
86
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
Comentario
Ver el comentario al Artículo 12.1 y las figuras 4.45 a 4.50 del Capítulo 4.
21.4 La cimentación será hecha de concreto simple o reforzado, con un peralte tal
que permita anclar la parte recta del refuerzo vertical en tracción más el
recubrimiento respectivo.
Comentario
No es aconsejable emplear cimentaciones de concreto ciclópeo en las construcciones de
albañilería armada, debido a que las grandes piedras que se utilizan (Fig.7.16), podrían
moverse durante el vaciado de la mezcla, desplazando al refuerzo vertical, con lo cual, no
encajarían en las celdas de los bloques (Fig.4.51 del Capítulo 4).
Por otro lado, muchas veces se emplea cimentaciones superficiales (Fig.7.17) consistentes en
plateas (solados) con vigas sardineles ubicadas en el perímetro de la edificación (Fig.7.18),
que permiten confinar al suelo bajo la platea, mientras que la parte interna de la platea es
relativamente delgada e insuficiente como para anclar y recubrir (7,5 cm cuando el concreto
está en contacto con el suelo) al refuerzo vertical. Esto no es recomendable, porque además la
base de los muros rota por flexión pudiendo punzonar a la platea. Por las razones indicadas, es
aconsejable utilizar vigas peraltadas en las zonas de la platea donde existan muros portantes
de carga sísmica (Fig.1.8 del Capítulo 1), o emplear cimientos corridos de sección T invertida
(Fig.7.19) en reemplazo de la platea.
Fig.7.16
Fig.7.17
Fig.7.18
Fig.7.19
87
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
CAPÍTULO 8
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL
Artículo 22. DEFINICIONES
Para los propósitos de esta Norma se utilizará las siguientes definiciones:
a) SISMO SEVERO. Es aquél proporcionado por la NTE E.30 Diseño
Sismorresistente, empleando un coeficiente de reducción de la solicitación
sísmica R = 3.
b) SISMO MODERADO. Es aquél que proporciona fuerzas de inercia
equivalente a la mitad de los valores producidos por el “sismo severo”.
Comentario
El “sismo moderado” o de servicio, es aquél que no origina el agrietamiento diagonal de los
muros portantes hechos de albañilería. El hecho de suponer que este sismo origina fuerzas de
inercia iguales a la mitad del “sismo severo” (“V” en la Norma E.030), equivale a emplear R =
6 en un análisis elástico cuando la estructura está sometida al “sismo moderado”.
Para efectos de esta Norma, en una edificación de albañilería ubicada sobre suelo duro en la
zona sísmica 3, por ejemplo, se ha considerado que el límite entre el sismo moderado y el
severo corresponde a un sismo con aceleración máxima igual a 0.2g, luego la severidad de este
u otro sismo puede incrementarse hasta alcanzar una aceleración máxima de 0.4g (Norma
E.030), en esta etapa (Fig.8.1) la estructura incurre en el rango inelástico alcanzando derivas de
hasta 0.005 en los entrepisos, que corresponde al límite de reparación de la albañilería.
Para el caso de suelos de menor calidad, las aceleraciones indicadas se multiplican por el factor
“S” especificado en la Norma E.030.
Fig.8.1
Caso suelo duro.
Artículo 23. CONSIDERACIONES GENERALES
23.1 La Norma establece que el diseño de los muros cubra todo su rango de
comportamiento, desde la etapa elástica hasta su probable incursión en el
rango inelástico, proveyendo suficiente ductilidad y control de la degradación
de resistencia y rigidez. El diseño es por el método de resistencia, con
criterios de desempeño. El diseño está orientado, en consecuencia, a
88
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
proteger a la estructura contra daños ante eventos sísmicos frecuentes (sismo
moderado) y a proveer la necesaria resistencia para soportar el sismo severo,
conduciendo el tipo de falla y limitando la degradación de resistencia y rigidez
con el propósito de limitar el nivel de daños en los muros, de manera que
éstos sean económicamente reparables mediante procedimientos sencillos.
Comentario
Los objetivos de la Norma E.070 (Fig.8.1) son fundamentalmente dos: 1) que ante la acción
de sismos moderados la estructura se comporte en el rango elástico; y, 2) que ante la acción
de sismos severos la estructura quede en estado económicamente reparable.
Estos objetivos se logran bajo dos condiciones: 1) diseñando a los elementos de refuerzo de
tal modo que puedan soportar la carga que inició la falla de los muros (Vm), para que no
exista degradación de resistencia durante el sismo severo; y, 2) proveyendo la suficiente
resistencia y rigidez al edificio, a través de los muros (Σ Vm = V), de tal forma que permitan
que la estructura se comporte elásticamente ante los sismos moderados, y sin sobrepasar su
límite de reparación (fijado en una deriva de 0.005) cuando actúa el sismo severo.
La deriva máxima de 0.005 (desplazamiento inelástico dividido entre la altura del piso),
proviene de múltiples experimentos hechos con ladrillos y bloques nacionales.
23.2
Para los propósitos
considerandos:
a)
.
b)
de
esta
Norma,
se
establece
los
siguientes
El “sismo moderado” no debe producir la fisuración de ningún muro
portante.
Los elementos de acoplamiento entre muros deben funcionar como una
primera línea de resistencia sísmica, disipando energía antes de que
fallen los muros de albañilería, por lo que esos elementos deberán
conducirse hacia una falla dúctil por flexión.
Comentario 23.2.b
Para cumplir con el propósito indicado en 23.2.b, es necesario diseñar a las vigas de
acoplamiento (dinteles, Fig.8.2) ante los esfuerzos producidos por el “sismo moderado”,
amplificados por 1,25 (menor a 2, que es la relación entre las fuerzas del sismo severo y
moderado), para que los muros aún permanecen en el rango elástico.
Para esto, con los momentos flectores producidos por las cargas verticales y sísmicas en la
viga dintel, es posible obtener su refuerzo longitudinal, con el cual se determina los momentos
plásticos (Mp en la Fig.8.2) en los extremos del dintel. Luego, por equilibrio, se calcula la
fuerza cortante (V) asociada al mecanismo de falla por flexión, para finalmente diseñar los
estribos; de esta manera se garantizará una falla dúctil por flexión en estas vigas.
El hecho de diseñar a las vigas de acople para un sismo inferior al severo, no quiere decir que
estas vigas vayan a colapsar durante el sismo severo, por la sobre resistencia que ellas tienen
(factor φ = 0.9, endurecimiento del refuerzo fm/fy = 1.5) y porque los muros antes de
agrietarse, controlan los giros por flexión de las vigas de acople, al igual que la losa de techo.
89
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
V
Fig.8.2
c)
El límite máximo de la distorsión angular ante la acción del “sismo
severo” se fija en 1/200, para permitir que el muro sea reparable
pasado el evento sísmico.
Comentario 23.2.c
Experimentalmente ha podido observarse que cuando se aplica a los muros distorsiones
angulares mayores que 0.005 (1/200), se pierde la última línea resistente de los muros
(armados o confinado), que por lo general son los talones. Una vez que se trituran los talones
(Fig.8.3), el refuerzo vertical pandea y la resistencia sísmica degrada notablemente.
Fig.8.3
Talón triturado de un muro
confinado (izquierda) y de
un muro armado (derecha).
d)
Los muros deben ser diseñados por capacidad de tal modo que puedan
soportar la carga asociada a su incursión inelástica, y que proporcionen
al edificio una resistencia a corte mayor o igual que la carga producida
por el “sismo severo”.
Comentario 23.2.d
La intención de esta especificación es tratar de mantener constante la resistencia global del
edificio durante el sismo severo. Cabe destacar que en una falla por corte de un muro que
compone al edificio, la resistencia la proporciona la albañilería (Fig.8.4), mientras que el
refuerzo horizontal y los confinamientos proporcionan mayormente ductilidad al evitar el
deterioro de la albañilería cerrando las grietas. Por ello, si en ese muro se obtuviese una fuerza
cortante ante sismo severo mayor que su resistencia al agrietamiento diagonal (Vm), la
diferencia deberá ser tomada por otros muros paralelos (redistribución de cortantes).
90
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
Fig.8.4
Falla por corte en dos
muros de albañilería
armada. “M1” tiene
refuerzo horizontal
(0.1%), mientras que
“M2” carece de este
refuerzo. Ambos
muros tienen la misma
resistencia al
agrietamiento
diagonal (Vm).
M1
Vm
M2
desplazamiento lateral (mm)
e)
Se asume que la forma de falla de los muros confinados ante la acción
del “sismo severo” será por corte, independientemente de su esbeltez.
Comentario 23.2.e
No se tiene conocimiento a nivel mundial de muros confinados que hayan fallado por flexión.
La razón principal de esta forma de falla podría deberse a que en estos muros predomina la
deformación por corte en los primeros pisos (Fig.8.5), por la poca esbeltez que tienen y
porque las paredes transversales restringen su deformación por flexión. Otra razón es que la
forma de los ladrillos no permite el empleo de un refuerzo horizontal importante, capaz de
absorber la fuerza cortante asociada al mecanismo de falla por flexión.
Fig.8.5
Sin embargo, en un experimento de un edificio de 5 pisos a escala natural, hecho de
albañilería armada (Fig.8.6), pudo apreciarse que la forma de falla por corte no es peligrosa,
mientras que las derivas no sobrepasen de 0.005, pasado este nivel, la reducción de resistencia
fue drástica al triturarse los talones de los muros.
91
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
Fig.8.6
f)
0.005
La forma de falla de los muros armados es dependiente de su esbeltez.
Los procedimientos de diseño indicados en el Artículo 28 tienden a
orientar el comportamiento de los muros hacia una falla por flexión, con
la formación de rótulas plásticas en su parte baja.
Comentario 23.2.f
En los muros armados es posible obtener una forma de falla por flexión, ya que la forma de
los bloques permite el empleo de un refuerzo horizontal importante (figuras 4.49 y 4.64 del
Capítulo 4), capaz de absorber no solo la carga de agrietamiento diagonal de la albañilería,
sino también la fuerza cortante asociada al mecanismo de falla por flexión.
Sin embargo, es necesario mencionar que una falla por flexión puede ser tan peligrosa como
una falla por corte, si no se contempla en el diseño a las derivaciones de esta falla (Fig.8.7),
como son: 1) trituración de los talones y el posterior pandeo del refuerzo vertical; 2) rotura del
refuerzo vertical extremo por giros excesivos en la base del muro; y, 3) deslizamiento seguido
por cizalle del refuerzo vertical o por un balanceo del muro sobre el plano de falla cuando la
losa de techo lo arrastra en la dirección transversal, haciendo que la carga vertical se
concentre en el borde longitudinal, lo que podría producir la trituración de estos bordes (falla
tipo reloj de arena), generándose una pérdida drástica de la sección transversal (Fig.8.8).
Fig.8.7
Fig.8.8
92
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
Artículo 24. ANÁLISIS ESTRUCTURAL
24.1 El análisis estructural de los edificios de albañilería se realizará por métodos
elásticos teniendo en cuenta los efectos causados por las cargas muertas, las
cargas vivas y el sismo. La carga gravitacional para cada muro podrá ser
obtenida por cualquier método racional.
Comentario
Para ser consecuente con el método elástico de análisis estructural, es aconsejable analizar a la
edificación sometiéndola a la acción del “sismo moderado” con R = 6. No es conveniente
realizar el análisis con el sismo severo porque podría obtenerse cortantes (Vu) que superen a
la resistencia al agrietamiento diagonal (Vm) del muro, lo cual no significa que el muro haya
colapsado, sino que ingresó al régimen inelástico y la diferencia Vu-Vm debe redistribuirse en
el resto de muros paralelos, efecto que no contemplan los programas de cómputo usuales.
24.2
La determinación del cortante basal y su distribución en elevación, se hará de
acuerdo a lo indicado en la NTE E.030 Diseño Sismorresistente.
Comentario
Por lo general, las edificaciones de albañilería son rígidas, por lo que sus períodos de vibrar
estás contenidos en la zona plana del espectro sísmico, donde C = 2.5. Asimismo, este tipo de
edificación no requiere ser analizada mediante métodos dinámicos, salvo que presenten las
irregularidades indicadas en la Norma E.030.
24.3
El análisis considerará las características del diafragma que forman las losas
de techo; se deberá considerar el efecto que sobre la rigidez del diafragma
tienen las aberturas y las discontinuidades en la losa.
Comentario
Ver el comentario al Artículo 14 del Capítulo 6 y la Fig.6.2.
24.4
El análisis considerará la participación de aquellos muros no portantes que
no hayan sido aislados de la estructura principal. Cuando los muros se
construyan integralmente con el alféizar, el efecto de éste deberá
considerarse en el análisis.
Comentario
Cuando un tabique presenta discontinuidad vertical, es conveniente aislarlo de la losa o viga
del techo para que la carga de gravedad no se transmita a través de él, sin embargo,
aislamientos como el mostrado en la Fig.8.9, harían que el tabique proporcione rigidez y
resistencia ante cargas sísmicas (por el cambio de sección transversal que produce el tabique),
que deben contemplarse en el análisis y en el diseño estructural. El caso de los alféizares se
presenta en las figuras 6.21 a 6.23 del Capítulo 6.
93
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
Aligerado
Fig.8.9
Tabique
aíslado
discontinuidad
24.5
La distribución de la fuerza cortante en planta se hará teniendo en cuenta las
torsiones existentes y reglamentarias. La rigidez de cada muro podrá
determinarse suponiéndolo en voladizo cuando no existan vigas de
acoplamiento, y se considerará acoplado cuando existan vigas de
acoplamiento diseñadas para comportarse dúctilmente.
Comentario
La hipótesis de asumir a los muros en voladizo cuando no existen vigas de acoplamiento, es
tan solo una simplificación del problema, ya que la losa de techo genera restricciones al giro
por flexión que tienen los muros, incluso cuando hay vigas de acoplamiento (Fig.8.10), por lo
que es recomendable trabajar contemplando un ancho efectivo de losa igual a cuatro veces su
espesor a cada lado del muro, como si fuese un elemento de acoplamiento.
losa maciza t = 15 cm
Fig.8.10
24.6
Para el cálculo de la rigidez de los muros, se agregará a su sección
transversal el 25% de la sección transversal de aquellos muros que concurran
ortogonalmente al muro en análisis ó 6 veces su espesor, lo que sea mayor.
Cuando un muro transversal concurra a dos muros, su contribución a cada
muro no excederá de la mitad de su longitud. La rigidez lateral de un muro
confinado deberá evaluarse transformando el concreto de sus columnas de
confinamiento en área equivalente de albañilería, multiplicando su espesor
real por la relación de módulos de elasticidad Ec / Em ; el centroide de dicha
área equivalente coincidirá con el de la columna de confinamiento.
94
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
Comentario
El artículo 24.6 se refiere al caso específico en que se modele a la estructura mediante un
sistema de pórticos planos (con rigidez nula en su dirección transversal, como si los muros
fuesen láminas) acoplados entre sí a través de los diafragmas y con barras compuestas por un
solo material (albañilería para los muros o concreto para las vigas).
Incluso cuando se utilice programas espaciales o de elementos finitos, es aconsejable
despreciar la rigidez de los muros en la dirección transversal al plano, en vista que la
experiencia sísmica ha demostrado que por más largo que sea un muro, proporciona muy poca
rigidez y resistencia en la dirección perpendicular al plano que lo contiene (Fig.8.11).
Fig.8.11
El criterio de la sección transformada especificado en el artículo 24.6, puede obviarse cuando
se utilice un modelo espacial con mallas de elementos finitos, donde se considera la diferencia
de materiales existente entre los diversos elementos, por ejemplo: los muros confinados están
compuestos por albañilería y concreto. Una precaución a considerar es la transición entre las
barras y las mallas de elementos finitos, donde deberá agregarse un brazo rígido tal como se
muestra en la Fig.8.12, para simular el empotramiento de la barra sobre el muro. Otra
precaución es que al evaluar el momento flector por integración de los esfuerzos normales que
proporciona el programa (Fig.8.13), deberá incluirse el ancho efectivo de los muros
transversales al que está en análisis; con la fuerza cortante no existe mayores problemas
debido a que los esfuerzos cortantes se concentran mayormente en el alma del muro.
.
Fig.8.12
Fig.8.13
95
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
Un ejemplo de la técnica de pórticos planos, para el eje 3 de un edificio de 2 pisos compuesto
por muros confinados, se muestra en la Fig.8.14, en este caso debe darse propiedades (área y
momento de inercia) nulas a la sección en la dirección transversal al pórtico. Una vez definido
cada pórtico, se les integra con el diafragma rígido.
o6t
Fig.8.14. Pórtico plano correspondiente al eje 3.
Nótese en la Fig.8.14 que el brazo rígido no se ha extendido hasta contactar con el muro del
eje A (o D), porque el efecto de los muros transversales en la rigidez por flexión y por axial
del muro en análisis han sido contemplados a través de los anchos efectivos (“B”).
96
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
24.7
El módulo de elasticidad
considerará como sigue:
SENCICO – San Bartolomé
( Em ) y el módulo de corte (Gm ) para la albañilería se
•
Unidades de arcilla:
E m = 500 f m´
•
Unidades Sílico-calcáreas:
Em = 600 f m´
•
Unidades de concreto vibrado:
Em = 700 f m´
•
Para todo tipo de unidad de albañilería:
Gm = 0,4 E m
Opcionalmente, los valores de “ E m ” y “ G m ” podrán
experimentalmente según se especifica en el Artículo 13.
24.8
calcularse
El módulo de elasticidad ( Ec ) y el módulo de corte ( Gc ) para el concreto serán
los indicados en la NTE E.060 Concreto Armado.
24.9 El módulo de elasticidad para el acero ( Es ) se considerará igual a
196 000 MPa (2 000 000 kg / cm 2 )
Artículo 25. DISEÑO DE ELEMENTOS DE CONCRETO ARMADO
25.1
Requisitos Generales
a) Todos los elementos de concreto armado del edificio, con excepción de los
elementos de confinamiento de los muros de albañilería, serán diseñados por
resistencia última, asegurando que su falla sea por un mecanismo de flexión
y no de corte.
El diseño se hará para la combinación de fuerzas gravitacionales y las
fuerzas debidas al “sismo moderado”, utilizando los factores de amplificación
de carga y de reducción de resistencia ( φ ) especificados en la NTE E.060
Concreto Armado. La cimentación será dimensionada bajo condiciones de
servicio para los esfuerzos admisibles del suelo y se diseñará a rotura.
Comentario 25.1.a
La intención de este artículo es tratar de disipar la energía sísmica a través de elementos
intencionalmente dúctiles, antes que el “sismo severo” produzca la fractura de la albañilería.
Dentro de estos elementos se contabiliza a las vigas de acoplamiento (ver el artículo 23.2.b y
la Fig.8.2) y a las placas de concreto armado (si existiesen), cuyo refuerzo horizontal deberá
ser capaz de soportar la fuerza cortante asociada a su mecanismo de falla por flexión.
Cabe remarcar que el hecho de diseñar estos elementos dúctiles ante la acción del “sismo
moderado”, no significa que vayan a colapsar cuando ocurra el “sismo severo”, por la sobre
resistencia que ellos poseen, dadas por: el factor de amplificación de cargas, el factor de
reducción de resistencia del concreto, el ingreso del refuerzo a su zona de endurecimiento, el
97
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
incremento de resistencia en las vigas por acción de la losa del techo, el control de los
desplazamientos laterales producidos por la albañilería aún en estado elástico, etc.
Tampoco la cimentación tendrá problemas si se dimensiona contemplando las acciones del
“sismo moderado”, porque el factor de seguridad que se utiliza para determinar la resistencia
admisible del suelo (del orden de 3) es mayor al factor (2) empleado para pasar las fuerzas de
“sismo moderado” a “sismo severo”.
b) Los elementos de confinamiento serán diseñados de acuerdo a lo estipulado
en el Artículo 27 de esta Norma.
Artículo 26. DISEÑO DE MUROS DE ALBAÑILERÍA
26.1
Requisitos Generales
a) Para el diseño de los muros confinados ante acciones coplanares, podrá
suponerse que los muros son de sección rectangular ( t.L ). Cuando se
presenten muros que se intercepten perpendicularmente, se tomará como
elemento de refuerzo vertical común a ambos muros (sección transversal de
columnas, refuerzos verticales, etc.) en el punto de intersección, al mayor
elemento de refuerzo proveniente del diseño independiente de ambos muros.
b) Para el diseño por flexo compresión de los muros armados que tengan
continuidad en sus extremos con muros transversales, podrá considerarse la
contribución de las alas de acuerdo a lo indicado en 24.6. Para el diseño a
corte se considerará que la sección es rectangular, despreciando la
contribución de los muros transversales.
Comentario
Este comentario aplica tanto a los artículos 26.1.a como 26.1.b.
El suponer muros (armados o confinados) de sección rectangular, facilita el diseño,
obteniéndose resultados conservadores. En estos casos, es apropiado contemplar el efecto
benéfico de la carga tributaria proveniente del muro transversal (“Pt” en la Fig.8.15), según se
especifica en los artículos 27.3.a para muros confinados y 28.3.b para muros armados, cuando
reduzca las tracciones originadas por el momento flector sísmico (M).
El refuerzo que se obtenga en la zona de intersección de muros transversales, no debe
sumarse, sino que debe adoptarse al mayor de ellos, provenientes del diseño independiente de
cada muro. Esto se debe a que en la Norma E.030 se permite el análisis sísmico en forma
independiente para cada dirección principal del edificio (X e Y), como si el 100% del sismo
actuase en X-X con 0% en Y-Y, y viceversa.
98
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
muros confinados
muros armados
M
Pt
vista en elevación
Fig.8.15. Vista de muros que se interceptan perpendicularmente.
26.2
Control de Fisuración
a) Esta disposición tiene por propósito evitar que los muros se fisuren ante los
sismos moderados, que son los más frecuentes. Para el efecto se
considerarán las fuerzas cortantes producidas por el sismo moderado.
b) Para todos los muros de albañilería deberá verificarse que en cada entrepiso
se satisfaga la siguiente expresión que controla la ocurrencia de fisuras por
corte:
Ve ≤ 0,55Vm = Fuerza Cor tan te Admisible
(26.2)
donde: “Ve” es la fuerza cortante producida por el “sismo moderado” en el
muro en análisis y “ Vm ” es la fuerza cortante asociada al agrietamiento
diagonal de la albañilería (ver Artículo 26.3).
99
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
Comentario 26.2.b
En caso el muro no cumpla con la expresión 26.2, donde podría admitirse hasta un error de
5%, puede incrementarse la resistencia al agrietamiento diagonal (Vm) mejorando la calidad
de la albañilería (v´m). En caso se incremente el grosor del muro, se le reemplace por una
placa de concreto armado, o se incremente el peralte de las vigas de acoplamiento para
aumentar Vm (ver 15.6 en el Capítulo 6), se deberá reanalizar sísmicamente al edificio.
26.3
Resistencia al Agrietamiento Diagonal
a) La resistencia al corte ( Vm ) de los muros de albañilería se calculará en cada
entrepiso mediante las siguientes expresiones:
Unidades de Arcilla y de Concreto: Vm = 0,5 vm´ . α . t . L + 0,23 Pg
Unidades Sílico-calcáreas:
Distorsión angular
Vm = 0,35 v m´ . α . t . L + 0,23 Pg
donde:
vm' =
Pg =
t =
L=
α=
resistencia característica a corte de la albañilería (ver artículos
13.8 y 13.9).
carga gravitacional de servicio, con sobrecarga reducida (NTE
E.030 Diseño Sismorresistente)
espesor efectivo del muro (ver artículo 3.13)
longitud total del muro (incluyendo a las columnas en el caso de
muros confinados)
factor de reducción de resistencia al corte por efectos de
esbeltez, calculado como:
Ve .L
1
≤ α=
Me
3
≤1
(26.3)
donde: “ Ve ” es la fuerza cortante del muro obtenida del análisis elástico;
y, “ M e ” es el momento flector del muro obtenido del análisis
elástico.
Comentario 26.3.a
Las expresiones para calcular “Vm” son empíricas. Mención especial merece el factor de
reducción de resistencia al corte por esbeltez “α” (inversa de la esbeltez). Ensayos de carga
lateral cíclica realizados en muros con distinta esbeltez coplanar (Fig.8.16), indicaron que en
muros esbeltos (Me / (Ve L) ≥ 1) la resistencia al corte unitaria (V / (L t)) disminuye
prácticamente en proporción a la inversa de la esbeltez (α). Este efecto fue corroborado en un
experimento de simulación sísmica hecho en mesa vibradora (Fig.8.17) sobre un espécimen
de 3 pisos, y se debe a que el momento flector genera tracciones normales que incrementan al
esfuerzo principal de tracción diagonal producido por la fuerza cortante (Fig.8.5), con lo cual,
las tracciones por flexión aceleran el agrietamiento diagonal de la albañilería.
100
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
alargado
cuadrado
esbelto
Esfuerzo
cortante
kg/cm2
cuadrado
alargado
esbelto
Fig.8.16. Efectos de la esbeltez sobre la resistencia unitaria a fuerza cortante.
Fig.8.17
Ensayo en mesa
vibradora de un
módulo esbelto.
Nótese que la falla
por corte se
produjo sólo en el
primer piso.
Cabe mencionar que la
Fig.8.18
esbeltez M / (V L) puede
ser reemplazada por la
V
relación h / L, donde “h”
es la altura en que se
ubica la fuerza cortante
h
“V” respecto a la base del
muro (Fig.8.18), de modo
que M = V h; donde “h”
oscila entre el 50% al
70% de la altura total del
muro. Además, una manera de reducir la esbeltez M / (V L) es incrementando el peralte de las
vigas de acoplamiento (Fig.6.18), lo cual permite disminuir “M”, aumentando “α”, lo que por
consecuencia incrementa la resistencia al corte (Vm) del muro (ecuación 26.3).
101
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
26.4 Verificación de la resistencia al corte del edificio
a) Con el objeto de proporcionar una adecuada resistencia y rigidez al edificio, en
cada entrepiso "i" y en cada dirección principal del edificio, se deberá cumplir
que la resistencia al corte sea mayor que la fuerza cortante producida por el
sismo severo, es decir que:
∑ Vmi ≥ VEi
(26.4)
b) La sumatoria de resistencias al corte ( ∑ Vmi ) incluirá sólo el aporte de los
muros reforzados (confinados o armados) y el aporte de los muros de concreto
armado, sin considerar en este caso la contribución del refuerzo horizontal.
c) El valor “ VEi ” corresponde a la fuerza cortante actuante en el entrepiso “i” del
edificio, producida por el “sismo severo”..
d) Cumplida la expresión ∑ Vmi ≥ VEi por los muros portantes de carga sísmica,
el resto de muros que componen al edificio podrán ser no reforzados para la
acción sísmica coplanar.
e) Cuando ∑ Vmi
en cada entrepiso sea mayor o igual a 3 VEi , se considerará
que el edificio se comporta elásticamente. Bajo esa condición, se empleará
refuerzo mínimo, capaz de funcionar como arriostres y de soportar las
acciones perpendiculares al plano de la albañilería (ver el Capítulo 9). En este
paso culminará el diseño de estos edificios ante cargas sísmicas coplanares.
Comentario 26.4
Fig.8.19
La expresión 26.4 es fundamental para lograr los objetivos indicados
en el Artículo 23.1. Esta expresión proviene de analizar edificios de
albañilería mediante programas de análisis inelástico paso a paso
(Fig.8.19), variando la densidad de muros, de tal modo que ante los
sismos severos (con aceleraciones máximas de hasta 0.4g en suelo
duro) las derivas inelásticas no sobrepasen de 0.005 (para que el
edificio sea reparable), y que hasta el límite entre los sismos
moderados y severos (aceleraciones máximas de hasta 0.2g para
suelo duro), el edificio se comporte elásticamente (Fig.8.1).
Cabe resaltar que la resistencia a corte y la rigidez de los edificios de
albañilería, depende directamente de la densidad de muros.
Cuanto menor sea la densidad de muros, la demanda de ductilidad
será excesiva y cuanto mayor sea la densidad, el edificio podría
comportarse elásticamente incluso ante sismos severos e incluso sin
la presencia de refuerzo, tal como lo demuestran numerosos
edificios antiguos (Fig.8.20). Lo último se debe a que en muros muy
alargados, el refuerzo vertical prácticamente no se elonga al
predominar las deformaciones por corte (Fig.8.5); por esta razón se
102
Fig.8.20
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
especifica el empleo de refuerzo mínimo y capaz de soportar las acciones transversales al plano
cuando el edificio se comporte en el rango elástico (cuando ΣVm > R VE , donde R = 3).
Cuando existen placas de concreto armado, en la expresión ΣVm interviene solo la resistencia
que aporta el concreto (Vc), debido a que el refuerzo horizontal se activa después que la placa
se agrieta diagonalmente, lo que ocurre para distorsiones que superan el límite elástico de la
albañilería (aproximadamente 1/800), es decir, se reserva el aporte del refuerzo horizontal de la
placa para mejorar el comportamiento global del edificio ante sismos severos, aparte que las
placas son obligadas a iniciar su falla por flexión antes los sismos moderados (Artículo 25.1.a).
Los muros adicionales a los que aportan resistencia sísmica (en exceso a la expresión ΣVm =
VE), pueden ser no reforzados, incluso si son portantes de carga vertical, ya que ellos están
conectados a través del diafragma rígido (losas de techo) con los muros portantes de cargas
sísmica, que son los responsables de controlar los desplazamientos laterales del edificio.
26.5
Diseño para cargas ortogonales al plano del muro
a) El diseño para fuerzas ortogonales al plano del muro se hará de acuerdo a lo
indicado en el Capítulo 9.
26.6
Diseño para fuerzas coplanares de flexo compresión
a) El diseño para fuerzas en el plano del muro se hará de acuerdo al Artículo 27
para muros de albañilería confinada y al Artículo 28 para muros de albañilería
armada.
Artículo 27. ALBAÑILERÍA CONFINADA
a) Las previsiones contenidas en este acápite aplican para edificaciones hasta
de cinco pisos o 15 m de altura.
b) Para este tipo de edificaciones se ha supuesto que la falla final se produce
por fuerza cortante en los entrepisos bajos del edificio. El diseño de los muros
debe orientarse a evitar fallas frágiles y a mantener la integración entre el
panel de albañilería y los confinamientos verticales, evitando el vaciamiento
de la albañilería; para tal efecto el diseño debe comprender:
• La verificación de la necesidad de refuerzo horizontal en el muro;
• La verificación del agrietamiento diagonal en los entrepisos
superiores; y,
• El diseño de los confinamientos para la combinación de fuerzas de
corte, compresión o tracción y corte fricción.
c) Las fuerzas internas para el diseño de los muros en cada entrepiso “i” serán
las del “sismo severo” ( Vui , M ui ), y se obtendrán amplificando los valores
obtenidos del análisis elástico ante el “sismo moderado” ( Vei , M ei ) por la
relación cortante de agrietamiento diagonal ( Vm1 ) entre cortante producido por
103
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
el “sismo moderado” ( Ve1 ), ambos en el primer piso. El factor de amplificación
no deberá ser menor que dos ni mayor que tres: 2 ≤ Vm1 / Ve1 ≤ 3 .
Vui =Vei
Vm1
Ve1
M ui = M ei
Vm1
Ve1
(27.c)
Comentario al Artículo 27
A nivel mundial, no se tiene experiencia de edificios de albañilería confinada de más de 5
pisos que hayan soportado terremotos severos, por esta razón se limita la altura del edificio.
Las lecciones dejadas por los sismos severos indican que el primer piso de los edificios de
albañilería falla por corte (Fig.8.21). Esto se debe a que allí se desarrollan las mayores fuerzas
cortantes en los muros y, además, porque allí se genera el máximo momento flector
(Fig.8.18), el cual al elevar la esbeltez (M / (V L)), causa una reducción de la resistencia a
fuerza cortante (Vm, ver 26.3) en los muros del primer piso respecto a los pisos superiores.
Esto no exime de verificar si los pisos superiores se fracturan o no (Artículo 27.2).
Por otro lado, conforme crece la intensidad del “sismo moderado”, las fuerzas internas (Mei,
Vei) en todos los piso también se incrementan, ya que aún la estructura permanece en el rango
elástico (Fig.8.1), hasta que cada muro del primer piso se agrieta diagonalmente cuando la
fuerza cortante Ve1 alcanza el nivel de resistencia al corte Vm1; posteriormente, durante el
“sismo severo”, este cortante se mantiene constante al incurrir el muro en estado plástico, con
lo cual ya no ingresará mas fuerza sísmica a ese muro y sus fuerzas internas quedarán
amplificadas en la relación Vm1 / Ve1 (Fig.8.22). Cualquier incremento de fuerza sísmica se
traducirá en energía de deformación para el muro agrietado y en una redistribución de
cortantes para el resto de muros aún no agrietados, lo que causará un estado de fallas
progresivas cuando cada muro alcance su nivel de resistencia “Vm”.
Por lo indicado, el factor de amplificación Vm1 / Ve1 es un valor propio de cada muro y no
debe ser mayor que R = 3, de lo contrario el muro se comportaría elásticamente, ni menor a 2,
que es la relación entre las fuerzas del “sismo severo” respecto a las del “sismo moderado”.
Fig.8.21. Falla del primer piso. Albañilería no reforzada (izquierda), albañilería
confinada (centro) y albañilería armada (derecha). Ver además la Fig.8.17.
104
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
Fig.8.22
SENCICO – San Bartolomé
=
Vm1 / Ve1
27.1 Verificación de la necesidad de colocar refuerzo horizontal en los muros
a) Todo muro confinado cuyo cortante bajo sismo severo sea mayor o igual a su
resistencia al corte ( Vu ≥ Vm ), o que tenga un esfuerzo a compresión axial
producido por la carga gravitacional considerando toda la sobrecarga,
σ m = Pm / (L.t ) , mayor o igual que 0,05 f m´ , deberá llevar refuerzo horizontal
continuo anclado a las columnas de confinamiento.
b) En los edificios de más de tres pisos, todos los muros portantes del primer
nivel serán reforzados horizontalmente.
c) La cuantía del acero de refuerzo horizontal será: ρ = As /( s.t ) ≥ 0,001 . Las
varillas de refuerzo penetrarán en las columnas de confinamiento por lo
menos 12,5 cm y terminarán con gancho a 90o vertical de 10 cm de longitud.
Comentario 27.1
En las edificaciones con menos de tres pisos puede obviarse el empleo de refuerzo horizontal,
incluso si el muro se agrieta diagonalmente, salvo que el esfuerzo axial producido por las
cargas verticales exceda de 0.05 f´m. Esta especificación se debe a que los esfuerzos axiales
excesivos generan un decremento sustancial de la ductilidad del muro y de su resistencia
inelástica (Fig.8.23).
La función del refuerzo horizontal es tratar de coser la grieta diagonal, para evitar el deterioro
de la albañilería, y mantener la unión entre la albañilería y las columnas. Este refuerzo debe
ser continuo a lo largo de la albañilería, anclando en las columnas de confinamiento según se
observa en la Fig.4.30 del Capítulo 4.
La cuantía de refuerzo horizontal que se especifica (0.001) es un valor nominal, ya que
experimentalmente ha podido comprobarse que cuantías superiores no incrementan
mayormente la resistencia a fuerza cortante en los muros confinados, sino tan solo
incrementan la capacidad de deformación inelástica de los muros (ductilidad).
105
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
MV4
Fig.8.23
Ensayo de carga lateral cíclica. El muro
MV3 carece de refuerzo horizontal,
mientras que MV4 tiene una cuantía de
0.001. Ambos muros están sujetos a un
esfuerzo axial de 0.09f´m.
27.2 Verificación del agrietamiento diagonal en los entrepisos superiores
a) En cada entrepiso superior al primero (i > 1) , deberá verificarse para cada
muro confinado que: Vmi > Vui
b) De no cumplirse esta condición, el entrepiso “ i ” también se agrietará y sus
confinamientos deberán ser diseñados para soportar “ Vmi ”, en forma similar al
primer entrepiso.
Comentario 27.2
Cabe la posibilidad de que los pisos superiores al primero (i > 1) se agrieten diagonalmente.
Esto ocurre cuando la fuerza cortante última (Vui = Vei (Vm1/Ve1)) excede la resistencia
correspondiente Vmi. Estos casos son poco probables (figuras 8.17 y 8.21) debido a que por lo
general la fuerza cortante actuante es menor a la existente en el primer piso, y también porque la
resistencia al corte de los pisos superiores es mayor que la correspondiente al primer piso, por la
menor esbeltez (Mi / (Vi L)) que tienen los pisos superiores.
La fractura diagonal de los muros superiores al primer piso (i > 1), podría presentarse, por
ejemplo, cuando se disminuye la calidad de la albañilería en los pisos superiores, o cuando una
placa en el primer piso se transforma en albañilería confinada en el piso siguiente (figuras 2.21
del Capítulo 2 y 6.2 del Capítulo 6).
106
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
27.3
SENCICO – San Bartolomé
Diseño de los elementos de confinamiento de los muros del primer piso y
de los muros agrietados de pisos superiores
a)
Diseño de las columnas de confinamiento
•
Las fuerzas internas en las columnas se obtendrán aplicando las
expresiones de la Tabla 11.
TABLA 11
FUERZAS INTERNAS EN COLUMNAS DE CONFINAMIENTO
COLUMNA
Interior
Extrema
Vc (fuerza cortante)
Vm1 .Lm
L ( N c +1)
1,5
Vm1 .Lm
L ( N c +1)
T (tracción)
V m1
h
− Pc
L
F − Pc
C (compresión)
Pc −
Vm1 .h
2L
Pc + F
Donde:
M = M u1 − 1 2 Vm1 .h (“h” es la altura del primer piso).
F = M L = fuerza axial en las columnas extremas producidas por “M”.
N c = número de columnas de confinamiento (en muros de un paño
Nc = 2 )
Lm = longitud del paño mayor ó 0,5 L, lo que sea mayor (en muros de
un paño Lm = L )
Pc = es la sumatoria de las cargas gravitacionales siguientes: carga
vertical directa sobre la columna de confinamiento; mitad de la
carga axial sobre el paño de muro a cada lado de la columna; y,
carga proveniente de los muros transversales de acuerdo a su
longitud tributaria indicada en el Artículo 24.6.
Comentario 27.3.a
Los parámetros que intervienen en las fórmulas que se presentan en la Tabla 11, se ilustran en la
Fig.8.24. Para el instante de máximo agrietamiento diagonal, puede asumirse que las columnas
absorben el 100% de la carga vertical, con lo cual, Pc = Pg / Nc + Pt. Cabe indicar que en las
columnas de confinamiento el momento flector es despreciable (sólo existe cortante “Vc”,
tracción “T” y compresión “C”), porque estas columnas no pueden deformarse por flexión en el
plano del muro al estar integradas a la albañilería (Fig.8.26).
Estas fórmulas fueron deducidas mediante modelos de pórticos planos (Fig.8.25), en donde se
reemplazó a la albañilería no agrietada por bielas que trabajan a tracción y a compresión,
mientras que en el piso agrietado, las bielas en tracción fueron eliminadas. Adicionalmente, se
107
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
dio más importancia a las columnas extremas, para que ellas funcionen como topes que
contengan el deslizamiento de las franjas agrietadas, con lo cual, estas franjas continuarán
aportando resistencia al corte (Fig.8.26).
¼ Lt o 6t
Nc = 3
Vm1
Fig.8.24
T
Lm = L1 o L2 o 0.5 L, lo que sea mayor
Vm1
Vm1
Fig.8.25
Fig.8.26
Mediante las ecuaciones de equilibrio, las fórmulas de la Tabla 11 también pueden ser
deducidas para muros de un solo paño (Fig.8.27), donde Nc = 2 y Lm = L. Para esto se asume
que al instante de formarse el agrietamiento diagonal, la distribución de fuerzas de inercia es
uniforme (F = Vm1 / N, donde N es el número de pisos que tiene el muro), y que cada columna
absorbe la mitad del cortante total (Vc = ½ Vm1). Luego, tomando momentos con respecto al
punto “O”, puede hallarse la fuerza de tracción “T”. Posteriormente, efectuando equilibrio de
fuerzas verticales, puede calcularse la compresión (C = T + P).
En el caso que exista vigas de acoplamiento (dinteles), puede asumirse que el punto de inflexión
en las vigas se encuentra localizado a la mitad de su longitud y que éstas plastifican en sus
extremos (Mp) cuando actúa el sismo severo, ya que estas vigas fueron diseñadas para la acción
del sismo moderado (Artículo 25.1.a). En la Fig.8.27 puede apreciarse la importancia de las
vigas en la reducción de la tracción “T” en la columna, y, en consecuencia, de la compresión C.
108
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
Vm1
F
Vc
F
SENCICO – San Bartolomé
F
F
Vc
O
O
Vc
Vc
C
Fig.8.27. Evaluación de fuerzas internas por equilibrio.
a.1 Determinación de la sección de concreto de la columna de
confinamiento
• El área de la sección de las columnas será la mayor de las que
proporcione el diseño por compresión o el diseño por corte fricción,
pero no menor que 15 veces el espesor de la columna (15 t) en cm2.
Diseño por compresión
• El área de la sección de concreto se calculará asumiendo que la
columna está arriostrada en su longitud por el panel de albañilería al
que confina y por los muros transversales de ser el caso. El área del
núcleo ( An ) bordeado por los estribos se obtendrá mediante la
expresión:
φ − As f y
0 ,85 δ f c´
C
An = As +
(27.3.a.1)
donde:
φ = 0,7 o 0,75, según se utilice estribos cerrados o zunchos,
respectivamente
δ = 0,8, para columnas sin muros transversales
δ = 1, para columnas confinadas por muros transversales
• Para calcular la sección transversal de la columna ( Ac ), deberá
agregarse los recubrimientos (ver Artículo 11.10) al área del núcleo
" An "; el resultado no deberá ser menor que el área requerida por
109
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
corte-fricción " Acf ". Adicionalmente, en los casos que la viga solera se
discontinúe, el peralte de la columna deberá ser suficiente como para
anclar al refuerzo longitudinal existente en la solera.
Diseño por corte-fricción ( Vc )
• La sección transversal ( Acf ) de las columnas de confinamiento se
diseñará para soportar la acción de corte fricción, con la expresión
siguiente:
Acf =
Vc
≥ Ac ≥ 15t (cm 2 )
0,2 f c´ φ
(27.3.a.1’)
donde: φ = 0,85
Comentario 27.3.a.1
Las fórmulas que se presentan, son las empleadas en el diseño de elementos de concreto armado
(Norma E.060), con la diferencia que en el diseño por compresión se ha agregado el factor “δ”,
que contempla la mayor área de compresión y el mayor confinamiento otorgado por las paredes
transversales a la columna en análisis.
En el diseño por compresión, se ha asumido que la columna de confinamiento es un elemento
sin esbeltez, ya que se encuentra restringida de pandear por la albañilería; en este caso, se trata
de evitar la falla por aplastamiento (Fig.8.28) del núcleo de concreto (An). Cabe señalar que
para que la albañilería (cuerpo blando) falle por aplastamiento, es necesario que primero se
triture la columna (cuerpo duro).
Fig.8.28
δ = 0.8
C
δ = 1.0
Es necesario remarcar que ha veces, cuando la viga solera pierde continuidad, el área de la
columna podría encontrarse gobernada por la longitud de anclaje que debe proporcionarse al
refuerzo longitudinal de la solera (Fig.7.12 del Capítulo 7).
110
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
a.2 Determinación del refuerzo vertical
• El refuerzo vertical a colocar en las columnas de confinamiento será
capaz de soportar la acción combinada de corte-fricción y tracción;
adicionalmente, desarrollará por lo menos una tracción igual a la
capacidad resistente a tracción del concreto y como mínimo se
colocarán 4 varillas para formar un núcleo confinado. El refuerzo
vertical ( As ) será la suma del refuerzo requerido por corte-fricción
( Asf ) y el refuerzo requerido por tracción ( Ast ):
Asf =
Vc
f y .µ.φ
Ast =
T
f y .φ
(27.3.a.2)
As = Asf + Ast ≥
0,1 f c´ Ac
...( mínimo :4 φ 8mm )
fy
El factor de reducción de resistencia es φ = 0,85
El coeficiente de fricción es: µ = 0,8 para juntas sin tratamiento y
µ = 1,0 para juntas en la que se haya eliminado la lechada de
donde:
cemento y sea intencionalmente rugosa.
Comentario 27.3.a.2
Tal como se muestra en la Fig.8.29, la fuerza de tracción T actúa en simultáneo con la de cortecizalle Vc, por lo que el área del refuerzo Ast debe sumarse con Asf en la zona del nudo (zona
de falla). Sin embargo, el único refuerzo que necesariamente debe ser continuo es el debido a
tracción (Ast), mientras que el debido a cizalle puede recortarse (espigas), pero de tal forma que
cuente con la suficiente longitud de anclaje en ambos lados del plano de falla (Fig.8.30).
Vc
Asf
discontinuas
Ast
continuas
T
Asf
discontinuas
Fig.8.29
Fig.8.30
111
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
Cabe señalar que la forma de
falla por cizalle combinada con
tracción (Fig.8.29) es imposible
controlarla mediante estribos,
por lo que se debe recurrir a
varillas verticales. Esta falla se
presenta porque la grieta
diagonal en la albañilería
(Fig.8.31) reduce la sección
transversal en la interfase
columna-solera, que de por sí es
débil por la junta de
construcción existente entre
ambos elementos (Fig.8.32),
mientras que por debajo de la
grieta diagonal, la albañilería
aporta resistencia a cizalle.
Fig.8.31
Por otro lado, la expresión
correspondiente al refuerzo
Fig.8.32
vertical mínimo, fue obtenida
asumiendo que este refuerzo
debe ser capaz de soportar la carga que produce la fisura por tracción del concreto (con
resistencia unitaria del orden de 0.1 f´c), con lo cual: T = 0.1 f´c Ac = As fy. Este refuerzo debe
ser continuo y por lo menos debe consistir de 4 varillas de 8 mm de diámetro, con la finalidad
de formar una canastilla que permita confinar al núcleo de concreto (Fig.8.28).
a.3 Determinación de los estribos de confinamiento
• Los estribos de las columnas de confinamiento podrán ser ya sea
estribos cerrados con gancho a 135o, estribos de 1 ¾ de vuelta o
zunchos con ganchos a 180º. En los extremos de las columnas, en
una altura no menor de 45 cm o 1,5 d (por debajo o encima de la
solera, dintel o sobrecimiento), deberá colocarse el menor de los
siguientes espaciamientos (s) entre estribos:
s1 =
Av f y
0,3t n . f c´ ( Ac An −1)
s2 =
Av . f y
0,12 t n . f c´
(27.3.a.3)
s3 =
d
≥ 5 cm
4
s 4 = 10cm
Donde “ d ” es el peralte de la columna, “ tn ” es el espesor del núcleo
confinado y “ Av ” es la suma de las ramas paralelas del estribo.
112
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
• El confinamiento mínimo con estribos será [] 6mm, 1 @ 5, 4@ 10, r @
25 cm. Adicionalmente se agregará 2 estribos en la unión soleracolumna y estribos @ 10 cm en el sobrecimiento.
Comentario 27.3.a.3
Las
fórmulas
27.3.a.3,
corresponden al diseño de
estribos para controlar la
expansión lateral del núcleo de
concreto,
producida
por
compresión en los extremos de
las
columnas
(Fig.8.28),
evitando de esta manera la
trituración del concreto, aunque
el recubrimiento puede fallar.
Cabe destacar que ensayos de
compresión (Fig.8.33) hechos
en probetas rectangulares con
estribos de 1¾ de vuelta
(Fig.4.31), o con ganchos a 135º
proporcionaron
el
mismo
confinamiento al núcleo de
concreto, mientras que mejores
resultados se obtuvieron con el
empleo de zunchos.
Fig.8.33
zuncho
[]1 ¾ de
vuelta
El estribaje mínimo a utilizar se muestra en la Fig.8.34, mientras que en la Fig.8.35,
correspondiente al sismo de Pisco del 2007, aparece un nudo sin los 2 estribos adicionales.
[] adicionales
@ 10 cm
Fig.8.34
Fig.8.35
113
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
b) Diseño de las vigas soleras correspondientes al primer nivel
• La solera se diseñará a tracción pura para soportar una fuerza igual a
Ts :
Ts = Vm1
donde:
Lm
;
2L
As =
Ts
0,1 f c` Acs
≥
...( mínimo :4 φ 8mm )
fy
φ fy
(27.3.b)
φ = 0,9
Acs = área de la sección transversal de la solera
• El área de la sección transversal de la solera ( Acs ) será suficiente para
alojar el refuerzo longitudinal ( As ), pudiéndose emplear vigas chatas
con un peralte igual al espesor de la losa del techo. En la solera se
colocará estribos mínimos: [] 6mm, 1 @ 5, 4@ 10, r @ 25 cm.
Comentario 27.3.b
Las vigas soleras no necesitan diseñarse a fuerza cortante, debido a que los pisos superiores
proporcionan una gran área de corte vertical. Por ello, la sección transversal de la solera puede
ser la suficiente como para alojar al refuerzo longitudinal (Fig.8.36). Sin embargo, por la
concentración de esfuerzos que produce la albañilería al trabajar como puntal (Fig.8.26), es
necesario agregar estribos mínimos en los extremos de las soleras, evitando la congestión de
refuerzo en los nudos (Fig.8.37), causante de posibles cangrejeras.
Incorrecto
Fig.8.37
Fig.8.36
114
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
27.4 Diseño de los pisos superiores no agrietados
a) Las columnas extremas de los pisos superiores deberán tener un refuerzo
vertical ( As ) capaz de absorber la tracción “ T ” producida por el momento flector
( M ui = M e (Vm1 / Ve1 )) actuante en el piso en estudio, asociado al instante en que
se origine el agrietamiento diagonal del primer entrepiso.
F =
Mu
L
As =
T
φ fy
T = F − Pc > 0
≥
(27.4.a)
0,1 f c´ Ac
... ( mínimo : 4 φ 8mm ) , donde φ
fy
= 0,9.
b) El área del núcleo ( An ) correspondiente a las columnas extremas de
confinamiento, deberá diseñarse para soportar la compresión “C”. Para obtener
el área de concreto ( Ac ), deberá agregarse los recubrimientos al área del
núcleo “ An ”:
C = Pc + F
φ − As . f y
0 ,85 .δ . f c´
C
An = As +
(27.4.b)
donde: φ = 0,7 o 0,75, según se emplee estribos cerrados o zunchos,
respectivamente.
δ = 0 ,8 para columnas sin muros transversales
δ = 1 para columnas confinadas para muros transversales
c) Las columnas internas podrán tener refuerzo mínimo.
d) Las soleras se diseñarán a tracción con una fuerza igual a “ Ts ”:
Ts
L
= Vu m
2L
0,1 f c´ Acs
Ts
As =
≥
...( mínimo :4 φ 8mm )
fy
φ fy
(27.4.d)
donde φ = 0,9
e) Tanto en las soleras como en las columnas de confinamiento, podrá colocarse
estribos mínimos: [] ¼”, 1 @ 5, 4@ 10, r @ 25 cm.
Comentario 27.4
En los pisos superiores no agrietados, donde Vmi > Vui = Vei(Vm1/Ve1), la albañilería trabaja
al 100% a fuerza cortante, por lo que la interfase columna-solera no necesita diseñarse a cortefricción. Asimismo, las columnas interiores, integradas a la albañilería no agrietada, presentan
115
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
escasa compresión o tracción por flexión, por lo que ellas deberían
más bien diseñarse como elementos de arriostre de la albañilería
sujeta a cargas perpendiculares a su plano (Capítulo 9). Sin
embargo, puesto que la resistencia a tracción por flexión de la
albañilería simple es pequeña (del orden de 5 kg/cm2 para el caso
de ladrillos de arcilla), es necesario reforzar a las columnas
extremas de modo que puedan absorber la acción del momento
flector (F = Mu / L, Fig.8.38).
Mui
F
Fig.8.38
F
Artículo 28. ALBAÑILERÍA ARMADA
28.1
Aspectos Generales
Es objetivo de esta norma el lograr que los muros de albañilería armada tengan
un comportamiento dúctil ante sismos severos, propiciando una falla final de
tracción por flexión, evitando fallas frágiles que impidan o reduzcan la
respuesta dúctil del muro ante dichas solicitaciones. Para alcanzar este
objetivo la resistencia de los muros debe satisfacer las verificaciones dadas en
28.2 a 28.5 y deberá cumplirse los siguientes requisitos:
Comentario
En el caso de los muros armados es posible lograr la falla por flexión (ver 23.2.f y Fig.8.7), sin
embargo, debe evitarse las derivaciones de esta falla, como la falla por deslizamiento (Fig.8.8),
o la trituración de los talones, lo que reduciría la respuesta dúctil del muro.
a) Todos los muros llevarán refuerzo horizontal y vertical. La cuantía mínima de
refuerzo en cualquier dirección será de 0,1%. Las varillas de acero de refuerzo
serán corrugadas.
Comentario 28.1.a
Experimentalmente (ver 23.2.d y la Fig.8.4) ha podido comprobarse que los muros armados
necesitan llevar refuerzo tanto horizontal como vertical, no solo para absorber las fuerzas
sísmicas, sino también para contrarrestar los cambios volumétricos producidos por variaciones
de temperatura o contracción de secado del grout.
La cuantía mínima de refuerzo horizontal que se especifica (ρ = 0,1%), es suficiente como para
absorber la carga de agrietamiento diagonal en un muro que carece de carga vertical.
Denominando “vu” al esfuerzo cortante asociado al agrietamiento diagonal (del orden de 4,2
kg/cm2), entonces el aporte del refuerzo horizontal es vs = ρ fy = vu, de donde se obtiene: ρ =
vu / fy = 4,2 / 4200 = 0,001 (0,1%).
b) El refuerzo horizontal se colocará preferentemente en el eje del muro, alojado
en la cavidad horizontal de la unidad de albañilería. El refuerzo horizontal podrá
colocarse en la cama de mortero de las hiladas cuando el espesor de las
paredes de la unidad permitan que el refuerzo tenga un recubrimiento mínimo
de 15 mm.
116
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
c) El refuerzo horizontal de los muros se diseñará para el cortante asociado al
mecanismo de falla por flexión, es decir para el cortante debido al sismo
severo, sin considerar ninguna contribución de la albañilería de acuerdo a lo
indicado en el Artículo 21.
d) El espaciamiento del refuerzo horizontal en el primer piso de muros hasta de 3
pisos o 12 m de altura en las zonas sísmicas 2 y 3 no excederá de 450 mm y
para muros de más de 3 pisos o 12 m no excederá de 200 mm; en la zona
sísmica 1 no excederá de 800 mm.
Comentario 28.1.d
En los muros portantes de carga sísmica, es conveniente no espaciar en exceso al refuerzo
horizontal, para poder controlar en mayor grado al grosor de las grietas diagonales, que es lo
que causa el deterioro de la albañilería por las continuas aberturas y cerramientos de esas grietas
durante el sismo. Cualquiera que fuese el caso, incluso en la zona sísmica 1, deberá respetarse la
cuantía mínima especificada en 28.1.a (0,001).
e) El refuerzo horizontal en los muros del primer piso de edificios de 3 o más pisos
debe ser continuo sin traslapes. En los pisos superiores o en los muros de
edificaciones de 1 y 2 pisos, el refuerzo horizontal no será traslapado dentro de
los 600 mm o 0,2L del extremo del muro. La longitud de traslape será la
requerida por tracción y los extremos de las barras en el traslape deberán
amarrarse.
Comentario 28.1.e
En la medida que sea posible, debe evitarse el traslape del refuerzo horizontal, esto es sencillo
de cumplir puesto que la longitud de los muros armados hechos con bloques de concreto
vibrado, está limitada como máximo en 8 m (ver artículo 17.f y la Fig.6.27 en el Capítulo 6) y
las varillas tienen una longitud de 9 m. Este refuerzo actúa en mayor grado en la zona central
del muro, donde se desarrollan las mayores grietas diagonales y también la mayor flexión por
carga sísmica perpendicular al plano, por lo que deberá evitarse el traslape en esa región.
f) Todos los alvéolos de las unidades que se utilicen en los muros portantes de
carga sísmica, de los dos primeros pisos de edificios de 3 ó más pisos, deberán
estar totalmente rellenos de concreto líquido. Para los muros de los pisos
superiores podrá emplearse muros parcialmente rellenos, si cumplen con la
limitación dada en el Artículo 28.1.h.
Comentario 28.1.f
Esta especificación se basa en que la rótula plástica se desarrollará en los primeros pisos del
muro (ver 21.1 y las figuras 7.14 y 7.15 del Capítulo 7); sin embargo, deberá preverse el cambio
de rigidez y de resistencia que existe entre un piso totalmente relleno con grout y el inmediato
superior parcialmente relleno. En el piso parcialmente relleno, debe trabajarse descontando las
celdas vacías (ver 3.13 y la Fig.2.14 del Capítulo 2) a fin de calcular el área, el momento de
inercia y la resistencia a corte de la sección transversal (Vm). Para hallar “Vm” en el muro
parcialmente relleno, debe considerarse que su esfuerzo cortante unitario es el mismo que el de
una sección totalmente llena de grout.
117
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
g) Cuando el esfuerzo último por compresión, resultante de la acción de las
cargas de gravedad y de las fuerzas de sismo coplanares, exceda de 0,3 f m'
los extremos libres de los muros (sin muros transversales) se confinarán para
evitar la falla por flexocompresión. El confinamiento se podrá lograr mediante
planchas de acero estructural inoxidable o galvanizado, mediante estribos o
zunchos cuando la dimensión del alvéolo lo permita.
Comentario 28.1.g
El objetivo de este artículo es controlar la expansión lateral del grout debido a la compresión
por flexión actuante en el borde libre del muro, para evitar que el talón se triture pandeándose el
refuerzo vertical (Fig.8.39). Se entiende que las paredes transversales debidamente conectadas
entre sí, son suficientes como para brindarse entre ellas el confinamiento debido. Por otro lado,
no basta con confinar a la celda extrema del borde libre (Fig.8.40), sino que debe confinarse
toda la región donde el esfuerzo de compresión por flexión supere a 0.3f´m.
Fig.8.39
Fig.8.40
118
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
Diversos elementos de confinamiento se
aprecian en la Fig.8.41. Mayores detalles
aparecen en el comentario al Artículo 12.12
y en las figuras 4.67 a 4.71 del Capítulo 4.
Fig.8.41
h) Los muros de edificaciones de uno y dos pisos cuyo esfuerzo cortante ante
V
sismos severos no exceda de 0,5 m , donde An es el área neta del muro,
An
podrán ser construidos de albañilería parcialmente rellena. En este caso el
refuerzo horizontal se colocará en las hiladas o en el eje del muro cuando las
celdas de la unidad sin refuerzo vertical han sido previamente taponadas.
Comentario 28.1.h
La fuerza cortante ante sismos severos que se refiere en 28.1.h, es la asociada al mecanismo de
falla por flexión (Vuf, ver 28.5.b). Esta fuerza debe estar muy por debajo de la carga que
produce el agrietamiento diagonal (Vm), a fin de aplicar lo indicado en 28.1.h. En la albañilería
parcialmente rellena, el refuerzo horizontal colocado en el eje del muro no debe atravesar celdas
vacías, porque perdería adherencia y no tendría protección contra la corrosión.
i) Los muros secundarios (tabiques, parapetos y muros portantes no
contabilizados en el aporte de resistencia sísmica) podrán ser hechos de
albañilería parcialmente rellena. En estos casos, la cuantía de refuerzo vertical
u horizontal no será menor que 0,07%.
Comentario 28.1.i
Los muros que aportan resistencia sísmica son aquellos contabilizados en la expresión 26.4
(ΣVm > VE), el resto de muros puede ser parcialmente relleno y la cuantía mínima que se
especifica (0,07%) cubre tan solo los cambios volumétricos por efectos de temperatura o de
contracción de secado, no la acción sísmica perpendicular al plano del muro.
j) En las zonas del muro donde se formará la rótula plástica (primer piso), se
tratará de evitar el traslape del refuerzo vertical, o se tomará las precauciones
especificadas en el Artículo 12.1.
Comentario 28.1.j
Con esta especificación se trata de evitar el debilitamiento del muro en su zona mas crítica
(primer piso), causado por posibles cangrejeras internas, falla por cizalle en la zona donde
termina la espiga de traslape, etc. (ver las figuras 4.45 a 4.48 del Capítulo 4).
119
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
k) Para evitar las fallas por deslizamiento en el muro (cizalle), el refuerzo vertical
por flexión se concentrará en los extremos del muro y en la zona central se
utilizará una cuantía no menor que 0,001, espaciando las barras a no más de
45 cm. Adicionalmente, en la interfase cimentación – muro, se añadirán
espigas verticales de 3/8” que penetre 30 y 50 cm, alternadamente, en el
interior de aquellas celdas que carecen de refuerzo vertical.
Comentario 28.1.k
Experimentos realizados indican que mediante
el empleo de refuerzo vertical concentrado en
los extremos, se logra atenuar el corrimiento de
las fisuras de tracción por flexión hacia la parte
interna del muro, las que finalmente derivan en
una falla por deslizamiento. Sin embargo, si
bien la base del muro es la mas susceptible de
fallar por cizalle, en realidad esta falla podría
presentarse en cualquiera de las hiladas (figuras
8.8 y 8.42), debido a la debilidad de la unión
bloque-mortero. Por ello, se especifica el
empleo de una cuantía mínima (0,001) de
refuerzo vertical en la zona central del muro,
adicional a la requerida por flexión. Esta
cuantía fue derivada suponiendo que el
esfuerzo cortante actuante (v) era del orden de
4,2 kg/cm2 y admitiendo un coeficiente de
fricción µ = 1, tal como se muestra en la
Fig.8.43, donde “t” es el espesor del muro, “s”
es el espaciamiento entre refuerzos verticales y
“f” es la resistencia a cizalle:
Fig.8.42
Muro sin
refuerzo
vertical en
zona central.
Falla por
cizalle en la
base de la
hilada 3.
N = As fy
f=µN
s
s
V
Plano de falla
Fig.8.43
f = µ N = µ (As fy) = V = v t s Æ ρ = As / (s t) = v / (µ fy) = 4,2 / (1x4200) = 0,001
En caso el refuerzo vertical central (con cuantía de 0,001) tuviese un espaciamiento mayor que
20 cm, es necesario añadir espigas de 3/8” que conecten al muro con la cimentación en aquellas
celdas donde no exista refuerzo vertical. Esto se debe a que en la base el grout puede segregarse
(figuras 3.23 y 3.24 del Capítulo 3) debilitándose la resistencia a cizalle.
28.2 Resistencia a compresión y flexo compresión en el plano del muro
Suposiciones de diseño
El diseño por flexión de muros sometidos a carga axial actuando
conjuntamente con fuerzas horizontales coplanares, se basará en las
suposiciones de esta sección y en la satisfacción de las condiciones
aplicables de equilibrio y compatibilidad de deformaciones.
a.
La deformación unitaria en el acero de refuerzo y en la albañilería será
asumida directamente proporcional a la distancia medida desde el eje
neutro.
120
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
b.
c.
SENCICO – San Bartolomé
La deformación unitaria máxima de la albañilería, ε m , en la fibra
extrema comprimida se asumirá igual a 0,002 para albañilería de
unidades apilables e igual a 0,0025 para albañilería de unidades
asentadas cuando la albañilería no es confinada y de 0,0055 cuando la
albañilería es confinada mediante los elementos indicados en 28.1.g.
Los esfuerzos en el refuerzo, por debajo del esfuerzo de fluencia
especificado, f y , se tomarán iguales al producto del módulo de
elasticidad Es por la deformación unitaria del acero. Para
deformaciones mayores que la correspondiente a f y los esfuerzos en
el acero se considerarán independientes de la deformación e iguales a
fy .
d.
e.
La resistencia a la tracción de la albañilería será despreciada.
El esfuerzo de compresión máximo en la albañilería, 0,85 f m´ , será
asumido uniformemente distribuido sobre una zona equivalente de
compresión, limitada por los bordes de la sección transversal y una
línea recta paralela al eje neutro de la sección a una distancia
a = 0,85 c , donde c es la distancia del eje neutro a la fibra extrema
f.
g.
comprimida.
El momento flector M e actuante en un nivel determinado se determinará
del análisis estructural ante sismo moderado.
El momento flector y la fuerza cortante factorizado serán M u = 1,25 M e
y Vu = 1,25 Ve respectivamente. La resistencia en flexión, de todas las
secciones del muro debe ser igual o mayor al momento de diseño
obtenido de un diagrama de momentos modificado, de manera que el
momento hasta una altura igual a la mitad de la longitud del muro sea
igual al momento de la base y luego se reducirá de forma lineal hasta el
extremo superior.
Comentario a 28.2
Las hipótesis que se proporcionan en 28.2, para calcular el refuerzo vertical, son las mismas que
se aplican en el diseño de placas de concreto armado, con la diferencia que debe reemplazarse
f´c por f´m y εc por εm. Estas hipótesis se utilizan para dibujar el diagrama de interacción carga
axial–momento flector (P-M), el cual puede obviarse si el diseño se hace en forma
conservadora, suponiendo que el muro es de sección rectangular (ecuación 28.3.b).
En la elaboración del diagrama de interacción (P-M) no debe considerarse al refuerzo vertical
colocado en la parte central del muro (cuantía 0,001, ver 28.1.k), puesto que este refuerzo está
reservado para evitar la falla por cizalle, pero, debe incluirse el refuerzo vertical de los muros
transversales ubicados en el ancho tributario B = ¼L o 6t (ver artículo 24.6 y Fig.8.14).
Cabe destacar que el momento flector M y la fuerza cortante V (que es la que produce el cizalle,
Fig.8.44), actúan en simultáneo, adoptando sus valores máximos al mismo instante, por lo que
el refuerzo vertical debe calcularse para soportar cada efecto por separado, para después
adicionarlos. Asimismo, es importante señalar que la falla por cizalle (grieta horizontal) no
puede ser controlada por el refuerzo horizontal, sino por el vertical.
121
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
Fig.8.44
Falla por cizalle
en muros de
concreto armado
y acción
simultánea de P,
M y V.
P
M
V
Por otro lado, el diseño se realiza amplificando por 1,25 a los esfuerzos causados por el sismo
moderado (Me, Ve), con el objeto de que la falla por flexión se active antes que ocurra el sismo
severo. Esto no quiere decir que durante el sismo severo el muro colapse por flexión, debido a
que hay una serie de factores que crean sobre resistencia por flexión, tales como: 1) el ingreso
del refuerzo a su zona de endurecimiento, donde el refuerzo puede incrementar su resistencia
hasta 1,5 veces más que el valor de fluencia; 2) el uso del factor de reducción de resistencia φ
(ver 28.3.a) que es del orden de 0,7; 3) la interacción losa-muro que reduce M; 4) el giro de la
cimentación que reduce M; etc. Todos estos factores producen una sobre resistencia a flexión
mayor que 2, que es la relación entre las fuerzas originadas por el sismo severo y el moderado.
Adicionalmente, en 28.2.g se acepta que la rótula plástica
puede alcanzar una altura (medida desde la base) igual a la
mitad de la longitud del muro (h = ½ L), y que en toda esa
zona el momento nominal (Mn, ver 28.3.b) se mantiene
constante, por lo que las secciones superiores deberán tener
una resistencia a flexión que supere al momento flector
proveniente del análisis amplificado por Mn / Mh, donde
“Mh” es el momento flector proveniente del análisis en la
sección localizada a la altura “h” (Fig.8.45).
Fig.8.45
Mh
h
Mn
28.3 Evaluación de la Capacidad Resistente “ M n ”
a) Para todos los muros portantes se debe cumplir que la capacidad resistente a
flexión M n , considerando la interacción carga axial - momento flector, reducida
por el factor φ, sea mayor o igual que el momento flector factorizado M u :
φ .M n ≥ M u
el factor de reducción de la capacidad resistente a flexocompresión φ , se
calculará mediante la siguiente expresión:
0,65 ≤ φ = 0,85 − 0,2 Pu Po ≤ 0,85
122
(28.3.a)
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
Donde Po = 0,1 f m´ .t.L
b) Para muros de sección rectangular, la capacidad resistente a flexión M n podrá
calcularse aplicando la fórmula siguiente:
M n = As f y D + Pu L 2
(28.3.b)
donde: D = 0,8L
As = área del refuerzo vertical en el extremo del muro
Para calcular el área de acero “ As ” a concentrar en el extremo del muro, se
deberá utilizar la menor carga axial: Pu = 0,9 Pg .
Cuando al extremo traccionado concurra un muro perpendicular, el momento
flector M u podrá ser reducido en 0,9 Pgt .L / 2 , donde Pgt es la carga de
gravedad tributaria proveniente del muro transversal.
c) Para muros con secciones no rectangulares, el diseño por flexo compresión
podrá realizarse empleando la formulación anterior o mediante la evaluación
del Diagrama de Interacción para las acciones nominales ( Pn vs. M n ).
d) Por lo menos se colocará 2 φ 3/8”, o su equivalente, en los bordes libres del
muro y en las intersecciones entre muros.
e) En la zona central del muro el refuerzo vertical mínimo será el requerido por
corte fricción de acuerdo a lo indicado en el Artículo 28.1.k.
f) El valor “ M n ” se calculará sólo para el primer piso ( M n1 ), debiéndose emplear
para su evaluación la máxima carga axial posible existente en ese piso: Pu =
1,25 Pm , contemplando el 100% de sobrecarga.
Comentario 28.3
La expresión 28.3.a, se muestra en la Fig.8.46. En el
cálculo de φ debe resaltarse que se contempla la
reducción de resistencia a flexión cuanto mayor sea la
carga vertical Pu, por la trituración que esta carga
podría causar en los talones del muro; asimismo, el
valor de Pu corresponde a la carga con la cual se
determina el refuerzo vertical (0.9Pg).
φ
0.85
Fig.8.46
0.65
Po
Pu
Mediante la expresión 28.3.b, puede evaluarse el refuerzo vertical a colocar en los extremos
del muro: As = [Mu / φ –Pu L/2] / (fy D). En este cálculo debe trabajarse con la menor carga
axial posible (0.9Pg, donde Pg es la carga de gravedad calculada con la sobrecarga reducida
según indica la Norma E.030) y, además, el factor φ debe ser compatible con esta carga.
123
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
Adicionalmente, cuando en el extremo traccionado existe carga vertical tributaria proveniente
de un muro transversal (Pt), puede reducirse el momento flector Mu, tal como se muestra en
la Fig.8.47. También, con la ecuación 28.3.b puede evaluarse la tracción (T) en cada extremo
de la sección rectangular (T = [Mu/φ – Pu L/2]/D), para luego hallar el área de acero vertical
en el borde con pared transversal: As1 = (T – Pt)/fy, y en el borde libre: As2 = T/fy.
Fig.8.47
El refuerzo vertical (As) debe distribuirse en las celdas
extremas, tratando de cumplir lo especificado en el
artículo 12.9 del Capítulo 4, para evitar la congestión de
refuerzo en la celda. Una vez calculado “As” en el
primer piso, se aplica la fórmula 28.3.b, o se ingresa al
diagrama de interacción (Fig.8.48), con la mayor carga
axial amplificada, para determinar el momento flector
nominal Mn, que es la resistencia a flexión máxima que
puede desarrollar la base del muro. En el cálculo de la
resistencia de los pisos superiores al primero, deberá
contemplarse lo especificado en 28.2.g (Fig.8.45).
Fig.8.48
28.4 Verificación de la necesidad de confinamiento de los extremos libres
del muro
a) Se verificará la necesidad de confinar los extremos libres (sin muros
transversales) comprimidos, evaluando el esfuerzo de compresión último ( σ U )
con la fórmula de flexión compuesta:
σu =
Pu M u . y
+
A
I
(28.4)
En la que Pu es la carga total del muro, considerando 100% de sobrecarga y
amplificada por 1,25.
b) Toda la longitud del muro donde se tenga σ U ≥ 0,3 f m´ deberá ser confinada. El
confinamiento se hará en toda la altura del muro donde los esfuerzos
calculados con 28.4, sean mayores o iguales al esfuerzo límite indicado.
124
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
c) Cuando se utilice confinamiento, el refuerzo vertical existente en el borde libre
deberá tener un diámetro Db ≥ s /13, donde “ s ” es el espaciamiento entre
elementos de confinamiento.
Comentario 28.4
Esta especificación se aplica solo a los bordes libres de los muros, ya que cuando existen muros
transversales, el área de compresión se incrementa sustancialmente (Fig.8.39). En el cálculo del
momento de inercia “I” y del área “A”, debe incluirse el ancho efectivo del muro transversal.
Los elementos de confinamiento más comunes aparecen en la Fig.8.41. Cabe remarcar que debe
confinarse toda una región del muro (aquella donde σu > 0.3f´m, Fig.8.40), ensayos que se han
hecho confinando solo a la celda extrema han mostrado deficiencia (Fig.8.49). Asimismo, con
la finalidad de evitar el pandeo de la barra vertical ubicada en la celda extrema (Fig.8.50), es
necesario que ésta tenga un diámetro mayor que s/13, donde “s” es el espaciamiento entre las
planchas o malla electrosoldada de confinamiento.
Fig.8.49
s
Fig.8.50
28.5 Resistencia a corte
a) El diseño por fuerza cortante se realizará para el cortante “ Vuf ” asociado al
mecanismo de falla por flexión producido en el primer piso. El diseño por fuerza
cortante se realizará suponiendo que el 100% del cortante es absorbido por el
refuerzo horizontal. El valor “ Vuf ” considera un factor de amplificación de 1,25,
que contempla el ingreso de refuerzo vertical en la zona de endurecimiento.
b) El valor “ Vuf ” se calculará con las siguientes fórmulas:
Primer Piso:
V uf 1 = 1, 25 V u 1 (M n1 M u 1 ) ... no menor que Vm1
Pisos Superiores: Vufi = 1,25 Vui (M n 1 M u1 ) ... no mayor que Vmi
El esfuerzo de corte vi = Vuf / t L no excederá de 0,10 f m´ en zonas de posible
formación de rótulas plásticas y de 0,20 f m´ en cualquier otra zona.
125
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
c) En cada piso, el área del refuerzo horizontal ( Ash ) se calculará con la siguiente
expresión:
A sh =
V uf . s
(28.5)
f y .D
donde:
s = espaciamiento del refuerzo horizontal
D = 0,8 L para muros esbeltos, donde: M e /(Ve .L) ≥ 1
D =L
para muros no esbeltos, donde: M e /(Ve .L) < 1
Comentario 28.5
La relación Mn1 / Mu1, expresa el factor de amplificación por el cual debe multiplicarse a la
fuerza cortante (Vui) existente en un piso “i”, para hallar el cortante asociado al mecanismo de
falla por flexión (Vufi). Cabe destacar que una vez formada la rótula plástica en el primer piso,
los esfuerzos en los pisos superiores no se incrementarán más, excepto por el ingreso del
refuerzo vertical a su zona de endurecimiento (factor 1,25), es por ello que el factor de
amplificación se calcula sólo para el primer piso y es de distinta magnitud en cada muro.
Ante la eventualidad de que se produzca una falla por corte en el primer piso (Fig.8.51), se
especifica que la fuerza cortante de diseño en el primer piso Vuf1, no debe ser menor que la
carga de agrietamiento diagonal correspondiente (Vm1); por esta misma razón se limita la
magnitud de los esfuerzos cortantes a un tope de 0.1f´m en el primer piso.
izquierda
derecha
Fig.8.44. Falla por corte en muros de albañilería armada. Edificio de 3 pisos
(izquierda) y espécimen de 5 pisos a escala natural (derecha).
126
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
CAPITULO 9
DISEÑO PARA CARGAS ORTOGONALES AL PLANO DEL MURO
Artículo 29. ESPECIFICACIONES GENERALES
29.1 Los muros portantes y los no portantes (cercos, tabiques y parapetos)
deberán verificarse para las acciones perpendiculares a su plano
provenientes de sismo, viento o de fuerzas de inercia de elementos puntuales
o lineales que se apoyen en el muro en zonas intermedias entre sus extremos
superior o inferior.
Comentario
Ejemplos de falla por volcamiento debido a acciones sísmicas perpendiculares al plano de
muros no portantes, se muestran en la Fig.9.1. Las columnas de concreto no reforzado, las
mochetas de albañilería simple, la conexión dentada entre muros transversales de albañilería
simple, no constituyen elementos de arriostre ante cargas perpendiculares al plano del muro.
Fig.9.1
Columna no
reforzada
Pisco, 2007
Mochetas
Para amarrar los tabiques a la estructura principal y evitar su volcamiento (Fig.9.2), puede
recurrirse, por ejemplo, a columnetas de concreto armado o mallas electrosoldadas (Fig.9.3).
Fig.9.3
Malla
Fig.9.2
Columnetas
29.2 Para el caso de fuerzas concentradas perpendiculares al plano de muros de
albañilería simple, los muros deberán reforzarse con elementos de concreto
armado que sean capaces de resistir el total de las cargas y trasmitirlas a la
cimentación. Tal es el caso, por ejemplo, de una escalera, el empuje causado
por una escalera cuyo descanso apoya directamente sobre la albañilería,
deberá ser tomado por columnas.
127
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
Para el caso de muros confinados o muros arriostrados por elementos de
concreto, las fuerzas deberán trasladarse a los elementos de arriostre o
confinamiento por medio de elementos horizontales, vigas o losa.
Comentario
La albañilería simple (no reforzada internamente) presenta poca resistencia al punzonamiento,
por ello, empujes causados, por ejemplo, por el descanso de una escalera (Fig.9.4), deberán
ser absorbidos por columnetas colocadas en los bordes del descanso. En el caso de muros
armados, este empuje debe ser absorbido por el refuerzo vertical y horizontal, según se indica
en el artículo 29.3.
Fig.9.4
29.3
Para el caso de los muros armados, los esfuerzos que generen las acciones
concentradas actuantes contra el plano de la albañilería deberán ser
absorbidas por el refuerzo vertical y horizontal.
Comentario
La técnica de diseño por flexión para muros de albañilería armada sujetos a acciones
perpendiculares al plano del muro, se ilustra en el comentario al Artículo 31.4. El refuerzo
horizontal y vertical de un muro armado sujeto a flexión biaxial en su plano, se diseña de una
manera similar a una losa de concreto armado, cambiando f´c por f´m.
29.4
Cuando se trate de muros portantes se verificará que el esfuerzo de tracción
considerando la sección bruta no exceda del valor dado en el Artículo 29.8.
Comentario
El artículo 29.4 se refiere tanto a los muros armados como confinados, portantes de carga
sísmica. Se trata de evitar la formación de fisuras producidas por acciones sísmicas
perpendiculares al plano del muro, porque ellas debilitarían a la sección transversal cuando el
muro se ve sujeto en simultáneo a acciones sísmicas coplanares.
29.5
Los muros o tabiques desconectados de la estructura principal serán
diseñados para resistir una fuerza sísmica asociada a su peso, de acuerdo a
lo indicado en el capítulo correspondiente de la NTE E.030. Diseño
Sismorresistente
128
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
Comentario
Incluso los elementos que sujetan al tabique a la estructura principal, tales como malla
electrosoldada (Fig.9.3), perfil metálico angular (Fig.9.5), etc., deberán ser diseñados como
para transmitir la fuerza sísmica desde la albañilería hacia el pórtico (reacción R en Fig.9.5).
Fig.9.5
tecnopor
guía
Muro
aíslado
29.6 El paño de albañilería se supondrá que actúa como una losa simplemente
apoyada en sus arriostres, sujeta a cargas sísmicas uniformemente
distribuidas. La magnitud de esta carga (w, en kg/m2) para un metro cuadrado
de muro se calculará mediante la siguiente expresión:
w = 0,8 Z .U .C1 γ e
(29.6)
donde:
Z = factor de zona especificado en la NTE E.030. Diseño
Sismorresistente
U = factor de importancia especificado en la NTE E.030. Diseño
Sismorresistente
C1 = coeficiente sísmico especificado en la NTE E.030. Diseño
Sismorresistente
e = espesor bruto del muro (incluyendo tarrajeos), en metros
γ = peso volumétrico de la albañilería
Comentario
La carga sísmica que se especifica en la Norma E.030 (w = Z U C1 P) es de rotura, debido a
las razones indicadas en el comentario al artículo 29.4. En la Norma E.070 se ha preferido
trabajar en condiciones de servicio (elásticas), adoptándose un gran margen de seguridad (del
orden de 3) en el esfuerzo admisible a tracción por flexión de la albañilería (ver artículo 29.8).
Por ello, en esta Norma se ha dividido a la carga de rotura entre el factor de amplificación de
carga 1,25, o lo que es lo mismo, se ha multiplicado a la carga de rotura por el factor 0,8.
El peso volumétrico de la albañilería (γ) puede adoptarse como 1800 kg/m3 para la albañilería
confinada de arcilla o sílico-calcárea y 2000 kg/m3 para la albañilería hecha con ladrillos de
concreto vibrado. Mientras que para la albañilería armada hecha con bloques de concreto
vibrado puede emplearse 2300 kg/m3 cuando el muro está completamente relleno con grout y
2000 kg/m3 cuando el muro está parcialmente relleno.
129
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
En la Fig.9.6 se muestra la manera de cómo actúan las cargas sísmicas perpendicularmente
contra la albañilería, y la manera como se transmiten estas cargas sobre los arriostres, a través
de la denominada “regla del sobre”. Cabe destacar que usualmente no se acostumbra utilizar
columnas de albañilería armada (Fig.9.6), por lo que para estos casos los arriostres están
proporcionados generalmente por las losas de techo y los muros transversales.
Por otro lado, cuando el muro es portante de carga vertical y la losa se ha vaciado en conjunto
con la solera, entonces la solera no trabajará ante la acción sísmica transversal a la albañilería,
debido a que no puede deformarse por flexión al ser monolítica con el diafragma rígido; sin
embargo, cuando el diafragma es flexible (por ejemplo, un techo metálico, Fig.9.7), la viga
solera es indispensable (ver el comentario al Artículo 14.1 y la Fig.6.2 del Capítulo 6).
Fig.9.6
Fig.9.7. Techo metálico y ausencia de solera.
29.7
El momento flector distribuido por unidad de longitud ( M s , en kg-m/m),
producido por la carga sísmica "w" (ver Artículo 29.6), se calculará mediante
la siguiente fórmula:
M s = m.w.a 2
(29.7)
donde:
m
a
= coeficiente de momento (adimensional) indicado en la Tabla 12.
= dimensión crítica del paño de albañilería (ver la Tabla 12), en metros.
130
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
TABLA 12
VALORES DEL COEFICIENTE DE MOMENTOS "m"
y DIMENSION CRITICA "a"
CASO 1. MURO CON CUATRO BORDES ARRIOSTRADOS
a = Menor dimensión
b/a = 1,0
m = 0,0479
1,2
0,0627
1,4
0,0755
1,6
0,0862
1,8
0,0948
2,0
0,1017
3,0
0,118
∝
0,125
CASO 2. MURO CON TRES BORDES ARRIOSTRADOS
a = Longitud del borde libre
b/a = 0,5
m = 0,060
0,6
0,074
0,7
0,087
0,8
0,097
0,9
0,106
1,0
0,112
1,5
0,128
2,0
0,132
∝
0,133
CASO 3. MURO ARRIOSTRADO SOLO EN SUS BORDES HORIZONTALES
a = Altura del muro
m = 0,125
CASO 4. MURO EN VOLADIZO
a = Altura del muro
m = 0,5
Comentario
Los casos que se presentan en la Tabla 12, se ilustran en las figuras 9.8 y 9.10. En el caso 1,
generalmente “a” es la altura “h” del muro. El caso 2 corresponde a muros que carecen de
solera o losa de techo. El caso 3 corresponde a muros que no presentan arriostres verticales, o
cuando ellos están muy distanciados entre si, que corresponde al caso 1 con “b/a” tendiendo al
infinito, donde m = 1/8 y Ms = 1/8 w h2. El caso 4 podría corresponder a parapetos o cercos
en voladizo no arriostrados.
Fig.9.8
131
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
El caso 2 (Fig.9.8) girado 90º, también podría corresponder a
un tabique que carece de arriostre en uno de sus bordes
verticales. Para el caso que el tabique mencionado carezca
además de arriostre horizontal superior (Fig.9.9), deberá
evaluarse la fuerza “F” como el área del triángulo superior por
la carga “w”, para luego tomar momentos con respecto al plano
de falla. Este momento deberá dividirse entre la longitud de la
diagonal para hallar “Ms” indicado en la expresión 29.7.
F
Fig.9.9
Fig.9.10
Caso 2
Caso 1
Caso 3
29.8 El esfuerzo admisible en tracción por flexión ( f t´ ) de la albañilería se supondrá
igual a:
f t´
=
=
1,50 kg/cm2 para albañilería simple
3,00 kg/cm2 para albañilería armada rellena de concreto líquido.
Comentario
Los esfuerzos de tracción por flexión en condición de rotura son del orden de 5 kg/cm2 para la
albañilería simple (sin refuerzo interno) y de 10 kg/cm2 para la albañilería armada rellena con
grout, por lo que el factor de seguridad respecto a f´t es del orden de 3, valor que supera a la
relación fuerzas del sismo severo versus fuerzas del sismo moderado (“2”, ver el Artículo 22
del Capítulo 8). De este modo, la albañilería portante de carga sísmica coplanar, trabajaría en
el rango elástico ante sismos severos perpendiculares al plano del muro (ver el Artículo 30.2).
29.9
Los arriostres podrán estar compuestos por la cimentación, las columnas de
confinamiento, las losas rígidas de techo (para el caso de muros portantes),
las vigas soleras (para el caso de cercos, tabiques y parapetos) y los muros
transversales.
29.10 Para el análisis y diseño de los elementos de arriostres se emplearán
métodos racionales y la armadura que se obtenga por este concepto, no se
sumará al refuerzo evaluado ante acciones sísmicas coplanares, sino que se
adoptará el mayor valor respectivo.
Comentario
El refuerzo que se obtenga en los elementos de arriostre no se suma con el refuerzo que se
determine ante acciones coplanares en el mismo elemento, debido a que la Norma E.030
permite analizar a las edificaciones con el 100% del sismo actuando en una dirección con 0%
en la dirección ortogonal, y viceversa.
132
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
Para el caso de muros portantes confinados, la carga que se transmite desde la albañilería
hacia los arriostres es del tipo triangular o trapezoidal (“regla del sobre”), y los hace actuar
como una parrilla hiperestática (pórtico plano sujeto a cargas transversales). Con fines
prácticos puede suponerse que las columnas de confinamiento, actuando esta vez como
elementos de amarre (o de arriostre), trabajan como una barra simplemente apoyada
(Fig.9.11), luego deberá amplificarse la carga por 1,25 para diseñar a los arriostres a la rotura
en flexión y corte. Para un análisis más refinado, deberá resolverse la parrilla (Fig.9.21).
Fig.9.11
Cabe destacar que la disposición del refuerzo vertical mostrada en la Fig.9.11 (2 varillas
alojadas en el eje del alféizar), para arriostrar el alféizar aislado ante acciones sísmicas
perpendiculares a su plano, es menos efectiva en proporcionar momento flector resistente que
colocar las dos varillas en la dirección de la carga sísmica ortogonal al plano (Fig.9.12).
Fig.9.11
No recomendable
Fig.9.12
Recomendable
Artículo 30. MUROS PORTANTES
30.1 Los muros portantes de estructuras diafragmadas con esfuerzo de
compresión no mayor que 0,01 f m´ se diseñarán de acuerdo al Artículo 31.
Comentario
Esta situación podría corresponder a edificaciones de 1 o 2 pisos, donde los esfuerzos axiales
producidos por la carga vertical son pequeños.
30.2 En los muros portantes de edificaciones diafragmadas y que como tales
estarán sujetas principalmente a fuerzas coplanares, no se permitirá la
formación de fisuras producidas por acciones transversales a su plano,
porque éstas debilitan su área de corte ante acciones sísmicas coplanares.
Para la obtención del momento flector perpendicular al plano se empleará
procedimientos basados en teorías elásticas como se indica en 29.7.
133
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
Los pisos críticos por analizar son:
a.- El primer piso, por flexocompresión.
b.- El último piso, por tracción producida por la flexión
Comentario
Por la razón indicada en el Artículo 30.2, el momento
flector sísmico (Ms) en la albañilería portante sujeta a
acciones sísmicas transversales a su plano (Fig.9.13),
debe evaluarse mediante teorías elásticas conservadoras
y no aplicando teorías como la de líneas de rotura.
Fig.9.13
El primer piso resulta crítico en compresión por flexión,
debido a que allí se acumula la mayor carga axial,
mientras que el último piso resulta crítico en tracción
por flexión, por la menor carga de gravedad existente
en ese piso. Cabe indicar que en el sismo de Pisco del
2007, los muros del último piso, donde la presión
ejercida por la carga vertical en la albañilería es
mínima, terminaron volcándose (Fig.9.14), debido a la
mala técnica constructiva utilizada: se construyó en primer lugar las columnas, para después
levantar la albañilería, por lo que las columnas no arriostraron a la albañilería.
Fig.9.14
30.3 Los muros portantes confinados, así como los muros portantes armados,
arriostrados en sus cuatro bordes, que cumplan con las especificaciones
indicadas en los Artículos 19.1.a y 19.1.b, no necesitarán ser diseñados ante
cargas sísmicas perpendiculares al plano de la albañilería, a no ser que exista
excentricidad de la carga gravitacional. En este paso culminará el diseño de
estos muros.
Comentario
Los muros indicados en el Artículo 30.3, tienen una frecuencia natural de vibrar muy elevada
(del orden de 100 Hz para un muro cuadrado de albañilería confinada en aparejo de soga) en
comparación con la frecuencia predominante de los sismos peruanos (del orden de 3 Hz para
suelo duro), por lo que estos muros están lejos de la condición de resonancia.
134
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
30.4 Al momento flector producido por la excentricidad de la carga gravitacional
" M g " (si existiese) deberá agregarse el momento generado por la carga
sísmica " M s " (ver Artículo 29.7), para de esta manera obtener el momento
total de diseño M t = M s + M g , repartido por unidad de longitud.
Comentario
A continuación se indica 2 casos en que la carga vertical (“P”) es
excéntrica (“e”) respecto al eje del muro. En ambos casos se trabaja
con una longitud unitaria de muro y se asume que el muro se
comporta como una barra simplemente apoyada sobre sus arriostres
horizontales, sujeta a un momento flector (“P e”) aplicado en su
extremo superior (Fig.9.15). Puesto que el momento flector sísmico
(Ms) es crítico en la parte central de la albañilería (Fig.9.13), habrá
que adicionar en ambos casos un momento flector Mg = ½ P e,
para hallar el momento flector total: Mt = Ms + Mg.
Caso 1: Cambio de Espesor
Pe
Mg
h
Fig.9.15
ΣPi
Un muro ubicado en la fachada del edificio, por ejemplo
(Fig.9.16), podría cambiar de espesor (t) entre dos pisos
consecutivos, de tal modo que se mantenga la verticalidad
en la línea de la fachada, con lo cual, la carga vertical
acumulada proveniente de los pisos superiores (P = Σ Pi)
se torna excéntrica en la cantidad e = ½ (t1 – t2).
Fig.9.16
t2
losa
fachada
t1
Caso 2: Giro de la Losa
La losa de techo (con ancho unitario), sujeta a cargas repartidas (Fig.9.17), actúa como una
barra continua simplemente apoyada en los muros. De este modo se generan giros importantes
en los apoyos extremos, mientras que en los apoyos internos el giro es pequeño. Estos giros
muchas veces producen fisuras horizontales en la última hilada del muro cuando no se les
toma en consideración en el diseño.
Fig.9.17
“P” es la reacción en
el apoyo extremo.
135
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
Al rotar la losa (Fig.9.18), aplasta a la
albañilería, generando en ella una
distribución de reacciones del tipo
triangular, con una resultante (“P”)
excéntrica con respecto al eje del
muro en la cantidad e = t/2 – t/3 = t/6.
Fig.9.18
En este caso, la carga acumulada
proveniente de los pisos superiores
(ΣPi) no es excéntrica, debido a que
el giro se corrige con la primera capa
de mortero que permite aplomar al
muro inmediato superior. La única
carga excéntrica (“P”), es la carga
tributaria (o reacción) proveniente de
la losa en cuestión (Fig.9.17).
e
e = t/2 – t/3 = t/6
P
30.5 EI esfuerzo axial producido por la carga gravitacional ( Pg ) , se obtendrá como:
f a = Pg L.t
30.6 El esfuerzo normal producido por el momento flector " M t ", se obtendrá
como: f m = 6 M t t 2 .
30.7
Se deberá cumplir que:
a)
En el primer piso: f a + f m ≤ 0 , 25 f m´
b)
c)
En el último piso: f m − f a ≤ f t´
En cualquier piso: La compresión resultante será tal que:
fa
f
+ m ≤ 1,33
Fa Fm
en la que:
(30.7.c1)
f a = es el esfuerzo resultante de la carga axial
Fa = es el esfuerzo admisible para carga axial
⎡ ⎛ h ⎞2 ⎤
= 0,20 f ⎢1 − ⎜
⎟ ⎥
⎢⎣ ⎝ 35t ⎠ ⎥⎦
´
m
(30.7.c2)
f m = es el esfuerzo resultante del momento flector
Fm = es el esfuerzo admisible para compresión por
flexión = 0,40 f m´
136
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
Comentario
Fig.9.19
La expresión 30.7.c1 contempla la
posibilidad de que los muros sean
muy esbeltos en cualquiera de los
pisos.
En la Fig.9.19, se ilustra el cálculo
de esfuerzos por compresión (fm =
P/t)) y por flexión pura (fm = M y/I
= M t/2/ t3/12 = 6M/t2) en la sección
mas crítica del muro, que usualmente
es la zona central para los muros
portantes. Debe remarcarse que la
evaluación de esfuerzos (fa, fm) se
realiza trabajando por unidad de
longitud de muro, con lo cual, para
hallar “P”, la carga axial acumulada
obtenida de un metrado debe
dividirse entre la longitud del muro.
espesor
compresión
flexión
Artículo 31. MUROS NO PORTANTES Y MUROS PORTANTES DE
ESTRUCTURAS NO DIAFRAGMADAS
Adicionalmente a las especificaciones indicadas en el Artículo 29, se cumplirá
lo siguiente:
31.1 Los muros no portantes (cercos, tabiques y parapetos) podrán ser construidos
empleando unidades de albañilería sólida, hueca o tubular; pudiéndose
emplear la albañilería armada parcialmente rellena.
Comentario
Especial cuidado debe tenerse cuando se utiliza ladrillos huecos, artesanales o tubulares
(pandereta), ya que la acción de la intemperie podría erosionarlos (ver la Fig.3.5 del Capítulo
3 y el comentario respectivo).
31.2 El momento flector en la albañilería ( M s ) producido por la carga sísmica " w "
(ver Artículo 29.6), podrá ser obtenido utilizando la Tabla 12 o empleando
otros métodos como el de líneas de rotura.
Comentario
Los cercos, tabiques y parapetos, trabajan fundamentalmente a carga sísmica perpendicular al
plano que los contiene. Al tener estos muros una masa muy pequeña, las fuerzas sísmicas
coplanares serán diminutas en comparación con la resistencia al corte coplanar, por lo que no
se producirá el agrietamiento diagonal. Por ello, para carga sísmica perpendicular al plano del
muro, puede aplicarse teorías no conservadoras para evaluar el momento flector “Ms” en la
albañilería, como la de líneas de rotura.
137
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
31.3 En la albañilería simple el esfuerzo normal producido por el momento flector
" M s ", se obtendrá como: f m = 6M s / t 2 y no será mayor que f t´ = 1,5Kg / cm 2
(0,147MPa).
Comentario
El procedimiento de diseño de la albañilería no portante, es totalmente similar al de la
albañilería portante de carga vertical (Artículo 30), excepto que la carga vertical es nula (P =
0) y no se requiere verificar a la albañilería en compresión por flexión. Para definir la
ubicación de los arriostres, se sugiere seguir un procedimiento iterativo: 1) de acuerdo a la
experiencia, definir esa ubicación; 2) usando la Tabla 12 hallar “Ms”; 3) verificar que “fm”
sea menor que f´t, si no fuese así, acortar la distancia entre los arriostres y repetir el proceso.
31.4 Los muros no portantes de albañilería armada serán reforzados de tal manera
que la armadura resista el íntegro de las tracciones producidas por el
momento flector " M s "; no admitiéndose tracciones mayores de 8 kg/cm2
(0,754 MPa) en la albañilería. La cuantía mínima de refuerzo horizontal y
vertical a emplear en estos muros será 0,0007 (ver Artículo 2.8).
Comentario
El límite máximo impuesto al esfuerzo
elástico de tracción por flexión (8 kg/cm2), es
para controlar que el grosor de las fisuras no
sea excesivo. En la Fig.9.20 se ilustra la
manera de cómo aplicar la teoría de diseño a
la rotura en un parapeto (o cerco) de
albañilería armada que trabaja en voladizo.
Fig.9.20
wu =
1,25 w s
En este caso se trabaja con una longitud de
muro igual al espaciamiento entre refuerzos
verticales (“s”), pudiéndose empezar el
proceso iterativo empleando la cuantía mínima
(0,0007) especificada para estos muros.
El factor de amplificación de cargas es 1,25, y
el valor “a” puede calcularse por equilibrio de
As fy = 0.85f´m a s Æ a
fuerzas verticales. El momento flector
resistente (“MR”), afectado por el factor de
reducción de resistencia (φ = 0,9), deberá ser
mayor o igual que el momento actuante (Mu); en caso contrario, deberá incrementarse la
cuantía de refuerzo vertical. Para un muro en voladizo, el refuerzo horizontal es mínimo.
31.5 Los arriostramientos serán diseñados por métodos racionales de cálculo, de
modo que puedan soportar la carga sísmica " w " (especificada en el Artículo
29.6 actuante contra el plano del muro.
138
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
Comentario
La carga sísmica de servicio actuante sobre los muros (“w”), se transmite sobre los arriostres
a través de la denominada “regla del
sobre”, haciendo trabajar a los
F
arriostres como si fuese una parrilla.
Esta carga debe amplificarse por 1,25
para pasarlas a condición de rotura.
Una vez hallada las fuerzas internas en
las barras que componen a la parrilla,
se aplica la teoría de diseño
especificada en la Norma E.060 para
elementos de concreto armado. Para el
Fig.9.21
tímpano mostrado en la Fig.9.21, cuyo
modelo aparece en forma parcial, la
pared transversal ha sido reemplazada
por una serie de apoyos simples, con
fines de facilitar el análisis estructural.
Lógicamente, aparte de la carga sísmica proveniente de la albañilería, debe considerarse la
carga sísmica provenientes del peso propio de los arriostres (wpp = 0,8 Z U C1 γc Ac, donde
γc es 2400 kg/m3 y “Ac” es el área de la sección transversal del arriostre), actuando como
carga uniformemente distribuida en el arriostre respectivo, y la carga sísmica “F” proveniente
del peso tributario del techo, aplicada sobre el arriostre superior del tímpano.
Especial cuidado deberá tenerse con la cimentación de
los tímpanos, como el mostrado en la Fig.9.21, debido a
que el momento flector en la base del arriostre vertical
es elevado y la carga axial es pequeña. Para solucionar
este problema, muchas veces se recurre a contrapesos
(dados de concreto) como el mostrado en la Fig.9.22.
Fig.9.22
VC
dado
Para el caso de cercos, puede seguirse un procedimiento simplificado, suponiendo que la
solera de cada tramo está simplemente apoyada sobre las columnas en voladizo (Fig.9.23).
Fig.9.23
139
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
31.6 La cimentación de los cercos será diseñada por métodos racionales de
cálculo. Los factores de seguridad para evitar la falla por volcamiento y
deslizamiento del cerco serán 2 y 1,5, respectivamente.
Comentario
Fig.9.24
Es recomendable profundizar la cimentación de los cercos
(como postes) a fin de que se desarrolle empuje pasivo del
suelo (“Hp” en la Fig.9.24) que contrarreste a las fuerzas
sísmicas perpendiculares al plano del cerco. Para el caso del
cerco mostrado en la Fig.9.24, las fuerzas sísmicas por
unidad de longitud, actuantes en el centroide de cada
elemento (i = solera, albañilería o cimentación), se
determinan como Hi = 0,8 Z U C1 Pi, donde Pi = γi Ai.
“Ai” es el área de la sección transversal del elemento “i”, y
“γi” es el peso volumétrico correspondiente. Las fuerzas que
contrarrestan al momento volcante producido por Hi en
torno al punto “O” son: Pi y Hp, mientras que las fuerzas
que contrarrestan al deslizamiento son Hp y µΣPi, donde
“µ” es el coeficiente de fricción concreto-suelo.
31.7 Están exonerados de las exigencias de arriostramiento los parapetos de
menos de 1,00 m de altura, que estén retirados del plano exterior de
fachadas, ductos en los techos o patios interiores una distancia no menor de
una vez y media su altura.
Comentario
En la Fig.9.25, se
Fig.9.25
muestran parapetos que
no cumplieron con la
especificación
31.7.
Estos
parapetos
volcaron
hacia
el
exterior peligrosamente.
Mientras que parapetos
adecuadamente
arriostrados (Fig.9.26), soportaron el sismo de Pisco del 15-08-2007.
Fig.9.26
Pisco, parapeto sin
arriostrar (izq.) y
arriostrado en el tercer
piso (der.).
140
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
CAPITULO 10
INTERACCION TABIQUE DE ALBAÑILERIA-ESTRUCTURA
APORTICADA
Artículo 32. ALCANCE
32.1 Este Capítulo aplica a los tabiques de albañilería empleados para reforzar
pórticos de concreto armado o acero. Puede aplicarse también para los
tabiques de cierre y particiones de edificios aporticados, que no teniendo el
propósito específico de reforzar al edificio, están adosados a sus pórticos,
cuando el proyectista quiera proteger al edificio de efectos que se describen
en el Artículo 32.2.
Comentario
Los tabiques de albañilería, a diferencia de los muros confinados, se caracterizan por ser
construidos después de desencofrar a la estructura aporticada principal (Fig.10.1), con lo cual,
la interfase pórtico-tabique es débil y ante la acción de cargas sísmicas coplanares (a veces
incluso provenientes de sismos moderados), el pórtico se despega del tabique, creándose
fisuras en el contorno del tabique (Fig.10.2).
Fig.10.1
b
Fig.10.3
Fig.10.2
Al actuar el sismo en un cierto sentido (Fig.10.3), el pórtico (más flexible que el muro de
albañilería) entra en contacto con el tabique en sus esquinas diagonalmente opuestas, mientras
que las otras esquinas se despegan, haciendo trabajar al tabique como un panel de corte que
eleva sustancialmente tanto la resistencia como la rigidez del conjunto. Este incremento de
141
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
resistencia y rigidez es lo que se trata de aprovechar en la Norma E.070, aunque, algunas
veces, son nocivas para el edificio (ver el Artículo 32.2).
32.2
Cuando un tabique no ha sido aislado del pórtico que lo enmarca, ante las
acciones sísmicas se producirá la interacción de ambos sistemas. Este efecto
incrementa sustancialmente la rigidez lateral del pórtico y puede generar los
siguientes problemas:
1)
2)
3)
4)
Torsión en el edificio.
Concentración de esfuerzos en las esquinas del pórtico.
Fractura del tabique.
"Piso blando", que se presenta cuando un determinado piso está libre
de tabiques, mientras que los pisos superiores se encuentran
rigidizados por los tabiques.
5) "Columnas cortas", donde el parapeto ó alféizar alto (ventanas de poca
altura) restringe el desplazamiento lateral de las columnas.
6) Incremento de las fuerzas sísmicas en el edificio.
Comentario
La torsión en planta (Fig.10.4) se produce, por ejemplo, en edificios ubicados en esquinas
(Fig.10.5), donde los ejes que dan a las calles presentan ventanas, mientras que los ejes que
colindan con edificios vecinos están rellenos con tabiques. Esto genera un corrimiento del
centro de rigidez lateral (CR) hacia la zona donde están concentrados los tabiques.
Fig.10.4
Fig.10.5
La concentración de esfuerzos en las esquinas de
los pórticos (Fig.10.6) se produce por la reacción del
tabique, actuando como un puntal, en las zonas en
contacto con el pórtico (Fig.10.3).
Fig.10.6
142
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
La fractura en el tabique
(Fig.10.7) se produce porque
la carga que absorbe la
albañilería al interactuar con
el pórtico, supera a su
resistencia (ver el Artículo
33.4).
Fig.10.7
El problema de “piso blando” se produce, generalmente, en edificios donde el primer piso
está destinado a tiendas o cocheras y, por tanto, está exento de tabiques, mientras que los
pisos superiores están destinados a viviendas con gran cantidad de tabiques (Fig.10.8).
Fig.10.8
El problema de “piso blando” (o problema P-∆) se
debe a que este piso es muy flexible con relación a
Fig.10.9
los pisos superiores (rigidizados por los tabiques),
con lo cual, al producirse un sismo el
desplazamiento lateral (∆ en la Fig10.9) del “piso
blando” será muy elevado y generará una
excentricidad de las cargas verticales (P)
provenientes de los pisos superiores que se
∆
desplazan como sólido rígido. Esta excentricidad
P
produce momentos flectores importantes en los
extremos de las columnas del “piso blando”. Si esos
momentos (usualmente de segundo orden), no han
sido contemplados en el diseño, adicionándolos a
los momentos flectores producidos por la traslación
sísmica (momentos de primer orden), entonces se
formarán rótulas plásticas en los extremos de las
columnas (Fig.10.10), flexibilizándose aún más el “piso blando” (como si los pisos superiores
apoyasen sobre bielas), para terminar finalmente colapsando el edificio. Por lo indicado, la
mejor manera de controlar el problema de “piso blando” es rigidizándolo mediante placas.
143
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
Fig.10.10
El problema de “columna corta” se presenta, generalmente, en edificaciones escolares con
alféizares altos hechos de albañilería. Cuando ocurre un sismo, la losa de techo se desplaza
horizontalmente y arrastra a la columna (Fig.10.11), que se ve restringida de desplazarse al
entrar en contacto con la parte superior del alféizar (elemento rígido), generándose una gran
distorsión angular en la parte libre de la columna (columna corta), que provoca la fractura
diagonal (falla por corte). De este modo, una técnica para controlar este problema, es
rigidizando a los pisos mediante columnas en forma de T o L, o mediante placas. Otra técnica
es aislando a los alféizares con una junta vertical adecuada, rellena con material blando.
Fig.10.11
Cabe destacar que en un pórtico compuesto por 2
columnas y un alféizar alto (Fig.10.12), sólo una de las
columnas trabaja como corta, absorbiendo casi la
totalidad de la fuerza sísmica, mientras que la otra se
despega del alféizar. Bajo este concepto, se analizó una
técnica para reforzar edificaciones existentes con
problemas de “columna corta”, mediante ensanches
hechos de concreto armado (Fig.10.13). En esta técnica
se fuerza a que todas las columnas se comporten como
columnas cortas, de tal modo que cada una absorba el
mismo porcentaje de la fuerza sísmica total, para de
esta manera reducir el cortante en cada columna.
144
Fig.10.12
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
soldadura
ensanche
ensanches
sismo
epóxico
Fig.10.13
El incremento de la fuerza sísmica en las estructuras
aporticadas (Fig.10.14) se debe a que los tabiques rigidizan
a los pórticos, disminuyendo su período natural de vibrar,
con lo cual, la estructura podría ingresar a la zona plana del
espectro sísmico de la Norma E.030, aumentando el
coeficiente sísmico y por ende, la fuerza sísmica.
Fig.10.14
Artículo 33. DISPOSICIONES
33.1 La distorsión angular máxima de cada entrepiso, considerando la contribución
de los tabiques en la rigidez, deberá ser menor que 1 I 200. Para atenuar los
problemas de interacción tabique-pórtico, se sugiere adicionar al edificio
placas de concreto armado que permiten limitar los desplazamientos del
entrepiso.
Comentario
Fig.10.15
La distorsión máxima indicada (0,005)
permite controlar el deterioro de la
albañilería y, por tanto, evitar la pérdida de
la resistencia proporcionada por los
tabiques. El empleo de placas de concreto
armado permite aliviar el trabajo de los
tabiques al disminuir los desplazamientos
laterales, sin embargo, al modelar la
estructura (Fig.10.15), habrá que contemplar
el sentido en el cual actúa el sismo.
Otra manera de disminuir la interacción
tabique-pórtico es reemplazando a la
albañilería por tabiques flexibles, por
ejemplo, de fibrablock o drywall. En la
145
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
Fig.10.16, se muestra el caso de un pórtico sujeto a sismo leve simulado en mesa vibradora,
bajo 3 condiciones: sin tabique, con tabique de fibrablock y con tabique de albañilería, allí
puede apreciarse la gran rigidez lateral que proporciona el tabique de albañilería.
fibrablock
sismo
Fig.10.16
En el caso del tabique Drywall, ha podido apreciarse experimentalmente que la interacción
tabique-pórtico se pierde rápidamente durante la acción de sismos moderados, al fracturarse
las planchas de yeso-cartón en las esquinas del pórtico (Fig.10.17), y que el armazón metálico
(Fig.10.18) proporciona muy baja resistencia y rigidez lateral. Cabe destacar que muchas
veces los tabiques de albañilería han evitado el colapso de las estructuras aporticadas
(Fig.10.7), por el incremento sustancial de rigidez y resistencia que les proporcionan; en el
caso de los tabiques Drywall, la estructura principal (Fig.10.19) es la que debe soportar
íntegramente la acción del sismo severo.
Fig.10.17
Fig.10.19
Fig.10.18
146
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
El sismo ocurrido en Pisco el 15 de agosto del 2007, fue captado sobre el suelo duro de Lima
con una aceleración máxima de 0.07g, correspondiente a un sismo leve; sin embargo, produjo
la fractura de numerosos tabiques hechos con ladrillo pandereta (Fig.10.20) y el sistema “P-7”
(bloques sílicos-calcáreos con refuerzo vertical conectado a la estructura principal, figuras
10.21 y 10.22). Esto se debió a la flexibilidad que tuvieron los edificios altos que contenían a
los tabiques indicados, por lo que posiblemente debió haberse superado la deriva de 1/800
para la cual se fractura la albañilería. Cabe indicar que es imposible aislar al sistema P-7 de la
estructura, por lo que el proyectista debe contemplar la interacción estructura-tabique P-7.
Fig.10.20
Tabique hecho con
ladrillo pandereta.
Fig.10.21
Tabique hecho con
el sistema P-7.
Fig.10.22
Sistema P-7.
33.2
En esta Norma se propone adoptar como modelo estructural un sistema
compuesto por las barras continuas del pórtico de concreto armado,
agregando en aquellos paños donde existan tabiques, un puntal diagonal de
albañilería (ver el módulo de elasticidad " Em " en el Artículo 24.7) que trabaje a
compresión, en reemplazo del tabique. Opcionalmente, podrá adoptarse otros
modelos que reflejen la interacción tabique-pórtico. La sección transversal del
puntal será b.t .
donde:
t = espesor efectivo del tabique
b = ancho equivalente del puntal de albañilería = ¼ D
D = longitud del puntal (o longitud diagonal del tabique)
147
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
Comentario
El modelo que se propone en esta Norma, ha sido comprobado experimentalmente
(Fig.10.23). Cabe remarcar que el puntal de albañilería siempre actúa en compresión, tal como
se muestra en las figuras 10.3 y 10.15, contrarrestando a la fuerza sísmica.
bxt
b
Fig.10.23
33.3 La falla de un tabique puede modificar sustancialmente el análisis estructural
elástico al desaparecer el efecto de puntal en los tabiques que se agrietan o
desploman; por lo tanto, será necesario que los tabiques se comporten
elásticamente, incluso ante los sismos severos, y emplear elementos de
anclaje que lo conecten a la estructura principal para evitar su volcamiento
ante las acciones ortogonales a su plano.
Comentario
En la Fig.10.24 se muestra el caso de un tabique hecho con bloques artesanales de concreto
vibrado, sin grout en el
interior. Al triturarse los
bloques en contacto con
el nudo del pórtico y al
volcarse un tabique, se
perdió la acción de
puntal, flexibilizándose el
primer piso, lo que dio
Fig.10.24
lugar al problema de
“piso blando”.
Cuando el tabique no ha sido aislado de la estructura principal, con el objeto de aprovechar
estructuralmente su resistencia y rigidez, es necesario evitar su volcamiento (Fig.10.25) ante
acciones sísmicas perpendiculares a su plano. Para ello puede recurrirse a arriostres de
concreto armado (Fig.10.26 y Fig.9.3 del Capítulo 9).
Cuando el tabique se aísla de la estructura principal, los elementos de arriostre deben
conectarse adecuadamente a la estructura. En la Fig.10.27 se muestra el volcamiento de
tabiques porque el refuerzo vertical de las columnas de arriostre anclaba en el recubrimiento
de la viga de apoyo.
148
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
Fig.10.25
Fig.10.26
Fig.10.27
Falla por anclaje
del refuerzo
vertical de las
columnas de
arriostres de
tabiques aislados.
33.4
Tipos de Falla y Resistencias Asociadas en los Tabiques. Los tipos de falla
por carga sísmica contenida en el plano del tabique, así como las resistencias
(R) respectivas, en condición de rotura del puntal, se presentan a
continuación:
Nomenclatura
R = resistencia última del puntal de albañilería (en kilogramos)
L, h, t = longitud, altura y espesor del tabique, respectivamente (en
centímetros)
D = L2 + h 2
f m´ =
fs =
resistencia característica a compresión axial de la albañilería (en
kg/cm2). Ver la Tabla 9.
resistencia última a cizalle de la albañilería = 4 kg/cm2
149
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
a.-
SENCICO – San Bartolomé
Aplastamiento ( Rc ). Esta falla se presenta en las esquinas del tabique,
triturándose los ladrillos. La resistencia última del puntal se calculará
como:
Rc = 0,12 f m´ D .t
(33.4a)
b.- Tracción Diagonal ( Rt ). Esta falla se manifiesta a través de una grieta
diagonal en el tabique. La resistencia última del puntal se calculará
mediante la siguiente expresión:
Rt = 0,85 f m´ D .t
(33.4b)
c.- Cizalle ( Rs ). Este tipo de falla se produce a la mitad de la altura del
tabique (junta de construcción) y se caracteriza por ser una grieta
horizontal. La resistencia a la rotura del puntal se obtendrá mediante la
siguiente fórmula:
f s .t. D
(33.4c)
Rs =
1 − 0,4 h L
Comentario
Para facilitar el diseño, las resistencias últimas que se proporcionan (fórmulas 33.4a, 33.4b y
33.4c) se encuentran proyectadas en la dirección del puntal.
La falla por aplastamiento (Fig.10.28) es propia de tabiques construidos con albañilería de
poca calidad (f´m < 50 kg/cm2), o con ladrillos tubulares (pandereta) o con alto porcentaje de
huecos (Fig.10.24), a diferencia de la falla por tracción diagonal (Fig.10.29).
La falla por cizalle es mas bien propia de defectos constructivos. Si bien preferentemente la
falla por deslizamiento tiende a localizarse a la mitad de la altura del tabique (junta de
construcción entre jornadas de trabajo), los defectos en la construcción pueden hacer que se
ubique en otra región del muro (Fig.10.30).
Fig.10.28
Fig.10.29
150
Fig.10.30
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
33.5 La fuerza de compresión actuante en el puntal, proveniente del análisis
sísmico elástico ante el sismo severo, especificado en la NTE E.030 Diseño
Sismorresistente, deberá ser menor que la resistencia a la rotura del tabique
(contemplando los tres tipos de falla indicados en el Artículo 33.4).
Comentario
De las tres resistencias (R) especificadas en 33.4, debe
emplearse como resistencia última del puntal a la
menor de ellas; a su vez, esa resistencia deberá ser
mayor que la carga axial de compresión (C en la
Fig.10.31) actuante en el puntal equivalente de
albañilería, proveniente del análisis sísmico del
edificio. En caso contrario, debe mejorarse la calidad de
la albañilería f´m o rigidizarse al edificio mediante
placas de concreto armado (Fig.10.15), de tal forma que
disminuya la interacción pórtico-tabique (“C”).
C
Fig.10.31
Sólo en el caso que se utilice un refuerzo en el tabique, capaz de soportar “C”, puede
obviarse la especificación 33.5; de otro modo, la rotura del tabique podría generar problemas
indeseables (ver Artículo 33.3). El uso de varillas de fibra de vidrio (Fig.10.32) y de malla
electrosoldada (Fig.10.33), han proporcionado resultados experimentales adecuados,
ductilizando al tabique después de su rotura diagonal (Fig.10.34).
Cabe destacar que el empleo de malla electrosoldada en las 2 caras del muro, conectadas con
alambre #8 (Fig.10.33) para formar una especie de sándwich con el tabique, recubierta con
mortero 1:4, incrementa la resistencia a tracción diagonal (Rt) hasta en un 40% y además
evita la trituración de la albañilería en su zona central. En el caso que el tabique haya sido
construido con ladrillos pandereta, además de la malla, es recomendable utilizar en las
esquinas de la albañilería ladrillos sólidos u ochavos de concreto para evitar su trituración.
conector
Fig.10.32. Varilla de fibra de
vidrio adherida con epóxico al
tabique.
lechada
Fig.10.33. Mallas electrosoldadas
conectadas con alambre #8 y
recubiertas con mortero 1:4.
151
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
Tabique aislado del
pórtico
Tabique reforzado e
integrado al pórtico
Fig.10.34. Comportamiento de tabiques hechos con bloques de
concreto vibrado (sin grout) a carga lateral cíclica. Nótese el gran
incremento de rigidez y resistencia cuando el tabique se integra al
pórtico, y que cuando se aísla al tabique, el conjunto se comporta
como si el tabique no existiese (pórtico sin tabique).
152
Descargar