Subido por Maria Pereyra

LEY NACIONAL DE SALUD MENTAL 26.657

Anuncio
LEY NACIONAL DE SALUD MENTAL 26.657
La reglamentación es una herramienta normativa, representa la confirmación de los principios y los derechos
incorporados por esta ley y permite avanzar en su plena aplicación, a fin de hacer efectivas las garantías de las
personas usuarias del servicio de salud mental.
Si bien desde su sanción la Ley de Salud Mental está plenamente operativa por tratarse de una norma de
derechos humanos, el decreto de reglamentación refuerza su vigencia inmediata, echando por tierra algunas
interpretaciones judiciales que planteaban que no podía aplicarse la norma hasta tanto no estuviera
reglamentada.
Salud Mental: mitos y verdades. Mitos que la ley se propone derribar:
-Las personas cuya salud mental se encuentra comprometida no están en condiciones de decidir sobre su vida.
-La salud mental es cosa de locos… (es cosa del Estado, trabajadores, comunidad, usuario)
-La enfermedad mental es irreversible…
-Las personas con enfermedad mental deben ser aisladas… (posibilidad de otras intervenciones)
-El cierre de los psiquiátricos deja abandonados a los pacientes… (planificar el proceso de externación)
El cierre de los psiquiátricos deja a los trabajadores en la calle…
Se eliminaran de un día al otro los Hospitales monovalentes… (prohíbe crear nuevos manicomios, tanto públicos
como privados, y adaptar los actuales hasta su sustitución definitiva por dispositivos de inclusión social).
Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657 :
Es una herramienta fundamental en materia de Salud y Derechos Humanos, fruto de un largo trabajo
de Legisladores de distintos bloques políticos junto a organizaciones sociales, de Derechos Humanos,
de usuarios y familiares y de profesionales de la salud, con un fuerte impulso del gobierno nacional.
Es reconocida por la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud
(OPS/OMS).
Brinda un marco para que las políticas en la materia, en todo el territorio de la Nación, se desarrollen
cumpliendo los compromisos en materia de Derechos Humanos y los estándares internacionalmente
establecidos.
Rige en el Sistema de salud, tanto en el sector público como en el privado e incluye de manera
explícita la problemática de las adicciones, históricamente relegada o en manos de la justicia o la
policía con resultados negativos.
Derechos de las personas con padecimiento mental:
Derecho a la intimidad.
Derecho a vivir en comunidad.
Derecho a la atención sanitaria adecuada.
Derecho a mantener los vínculos familiares y afectivos.
Derecho a la no-discriminación.
Derecho a la información sobre su estado de salud.
Derecho a la autonomía personal.
Propuesta interdisciplinaria e intersectorial: El trabajo interdisciplinario e intersectorial constituye
un pilar fundamental en el abordaje propuesto, tendiente a atender la diversidad de factores que
condicionan la salud mental de las personas y su efectiva recuperación.
Intersectorial: Considerar el campo de la salud mental como privativo del sector de la salud nos
impide dar respuestas necesarias para mejorar la calidad de vida y la salud de las personas, por
ejemplo, el acceso al trabajo, la vivienda, la cultura o el deporte.
¿La Ley ya está en vigencia? Las leyes están vigentes a partir del momento de su promulgación y
publicación en el Boletín Oficial, aunque aún no estén reglamentadas
¿La Ley es válida para todo el país o requiere adhesión? La Ley es de orden público, por lo tanto no
requiere adhesión y ya está vigente para todo el país
¿Qué pasa con las provincias que ya tienen leyes de salud mental? Como lo dice el artículo 1º de la
Ley, son válidos los puntos de las leyes provinciales que sean más beneficiosas para la protección de los
derechos que la Ley Nacional protege
¿Qué pasa si un paciente no acepta ser internado y hay una situación de riesgo cierto e inminente?
La Ley prevé que se puedan internar aún sin consentimiento las personas con riesgo cierto e inminente, si
no hay otra alternativa menos restrictiva de la libertad que pueda ser utilizada. En ese caso se procede a
internar y se realizan los avisos e informes que prevé la Ley.
¿Si la familia de un paciente presta consentimiento igual hay que avisar al Juez? Sí. El único
consentimiento válido es el de la persona. Si ese consentimiento no existe, la internación es involuntaria y
se procede con los avisos e informes que prevé la Ley.
¿Si el paciente no se quiere internar y el equipo considera que es inevitable, hay que pedirle al Juez
que disponga la internación? No. La internación la dispone el equipo de salud. No se interna más por
orden judicial.
La Ley garantiza el derecho de toda persona usuaria de los servicios de salud mental a:
-Acceder (de modo gratuito, igualitario y equitativo) a atención integral de la salud mental, desarrollada
preferentemente fuera del ámbito de internación, en el marco de un abordaje interdisciplinario e intersectorial,
basado en principios de atención primaria de la salud.
-Ser atendida en hospitales generales, sin discriminación.
-Que no se creen nuevos manicomios, y a que los existentes se adapten a los principios de esta ley, hasta su
sustitución por dispositivos basados en la comunidad.
-A ser tratada en base a la estrategia de atención primaria de la salud en el lugar más cercano a su domicilio.
-Consentimiento informado: derecho de toda persona usuaria de los servicios de salud mental al consentimiento
informado para todo tipo de intervención, y en especial a: Recibir información adecuada y comprensible acerca del
estado de salud, el tratamiento, y las alternativas de atención; y que la información sea brindada a familiares o
representantes legales de la persona, en caso de que ésta tenga dificultades de comprenderla. No ser objeto de
investigaciones clínicas ni tratamientos experimentales sin consentimiento.
Durante el tratamiento el usuario tiene derecho a:
-Poder tomar decisiones relacionadas con la atención y el tratamiento en un ambiente apto con resguardo de la
privacidad y la libertad de comunicación, y que promueva la integración familiar, laboral y comunitaria.
-Conocer y preservar la identidad, los grupos de pertenencia, la genealogía y la historia personal.
-Ser acompañado por familiares, afectos o cualquier allegado durante todo el período de tratamiento.
-Que la medicación sólo se prescriba con fines terapéuticos, a partir de evaluaciones profesionales en el marco de
abordajes interdisciplinarios.
-Acceder a la historia clínica (en forma personal, o a través de familiares, un abogado, o cualquier allegado a quien
se designe), en la que debe registrarse diariamente la evolución de la salud y todas las intervenciones del equipo
tratante.
En las internaciones:
-Se prescriba en función de criterios terapéuticos interdisciplinarios e integrales, firmado por lo menos 2
profesionales
-Sólo se lleve a cabo cuando aporte mayores beneficios terapéuticos que el resto de las intervenciones
realizables en el entorno familiar o comunitario.
-Sea lo más breve posible.
-Nunca se prescriba ni prolongue para resolver problemáticas sociales o de vivienda.
-Mantener los vínculos y la comunicación con familiares, allegados, y el entorno laboral y social
-Abandonar en cualquier momento una internación voluntaria.
Internación involuntaria:
-Excepcional, sólo cuando a criterio del equipo de salud exista situación de riesgo cierto e inminente para sí o para
terceros, y en el caso de que no sean posibles los abordajes ambulatorios.
-En un plazo máximo de 10 hs. se notificara la internación a un juez y al órgano de revisión, para que controlen
periódicamente la legalidad y condiciones de la medida.
-Tiene derecho a contar con un abogado defensor proporcionado por el Estado, desde el momento en que se inicia
la internación, quien se podrá oponer a la medida y solicitar la externación en cualquier momento.
-La Ley Nacional de Salud Mental (Nº 26.657), la Ley de Derechos del Paciente (Nº 26.529), y la Convención sobre
los Derechos de las Personas con Discapacidad (LEY Nº 26.378), garantizan a toda persona el derecho al
consentimiento informado para todo tipo de intervención.
Plan Nacional de Salud Mental 2013: Tiene su base en la Ley NSM Nº 26.657 y su decreto reglamentario
603/2013
La Autoridad de aplicación establece las bases del PNSM. Esta elaborará un informe anual sobre la
ejecución del Plan y será remitido al Órgano de Revisión. Las líneas de acción se desprenden de los
objetivos y los problemas priorizados, siempre en el marco de la APS.
Principios éticos rectores:
a)
Derechos humanos: protección de las personas con padecimiento mental
b)
Criterio de equidad, considerando a las personas en situación de vulnerabilidad
c)
Respeto: a la diversidad etaria, cultural y de género
Componentes estratégicos fundamentales
-Integración sectorial: dentro y fuera el sector salud
-Interdisciplinariedad
-Interculturalidad
-Articulación territorial de redes de servicios
-Readecuación del financiamiento según prioridades
-Fomentar la participación y organización comunitaria
Prioridades: Adicciones/Prevención del suicidio/Problemáticas de SM que afectan a los niños y a los adultos mayores
Modelo de atención:
-Los organismos públicos de salud coordinarán acciones a través de redes locales, regionales y nacionales articulando
los diferentes niveles de atención
-Se adoptarán buenas prácticas institucionales, evitando la discriminación, segregación, negligencia, abandono y
medicalización innecesaria
-Estrategias de base comunitaria evitando la cronificación que suele suceder en instituciones asilares.
Buenas prácticas en SM y adicciones
a)
Iniciativas que estén dirigidas al desarrollo de redes comunitarias
b)
Innovaciones que constituyan aportes al modelo comunitario de atención
c)
Haber contribuido a resolver las situaciones problemáticas que dieron origen a dichas prácticas
d)
Contar con suficiente evidencia sobre los resultados logrados
e)
Haber generado un impacto positivo en los usuarios/beneficiarios de la misma
PLAN NACIONAL DE SALUD MENTAL: NUEVE PROBLEMAS Y DESAFÍOS
1- La estigmatización y discriminación de las poblaciones y personas en situación de vulnerabilidad.
2- La red de Salud/ Salud Mental en inadecuada a la modalidad de abordaje que plantea la Ley Nacional de SM.
3- Las adicciones y los consumos problemáticos no se encuentran incluidos adecuadamente en el campo de la
Salud.
4- La oferta de servicios de Salud Mental no contempla la especificidad de la problemática de niños, niñas y
adolescentes, como tampoco de adultos mayores.
5- La formación y capacitación de los recursos humanos no se adecúa a la Ley.
6- Escaso desarrollo de la Epidemiología en Salud Mental.
7- Insuficiente desarrollo de los sistemas de monitoreo y evaluación de la calidad de la atención de los servicios
de Salud Mental y adicciones.
8- La investigación en Salud Mental no está desarrollada adecuadamente.
9- No está contemplada adecuadamente la cobertura de Salud Mental en emergencias y catástrofes.
LEY 26.657: LEY NACIONAL DE SALUD MENTAL
ARTICULO 1° — La presente ley tiene por objeto asegurar el derecho a la protección de la salud mental de todas las
personas, y el pleno goce de los derechos humanos de aquellas con padecimiento mental que se encuentran en el
territorio nacional, reconocidos en los instrumentos internacionales de derechos humanos…”
ARTICULO 3: Se reconoce a la salud mental como un proceso determinado por componentes históricos,
socio-económicos, culturales, biológicos y psicológicos, cuya preservación y mejoramiento implica una dinámica de
construcción social vinculada a la concreción de los derechos humanos y sociales de toda persona.
ARTICULO 7° — El Estado reconoce a las personas con padecimiento mental los siguientes derechos:
-A conocer y preservar su identidad….
-A recibir atención basada en fundamentos científicos y éticos.
-A recibir tratamiento y a ser tratado con la alternativa terapéutica más conveniente, que menos restrinja sus derechos
y libertades
-En el caso de internación involuntaria o voluntaria prolongada, las condiciones de la misma sean supervisadas
periódicamente por el órgano de revisión;
- A poder tomar decisiones relacionadas con su atención y su tratamiento dentro de sus posibilidades;
- Entre otros…
ARTICULO 9° — El proceso de atención debe realizarse fuera del ámbito de internación hospitalario y en el marco
de un abordaje interdisciplinario e intersectorial, basado en los principios de la atención primaria de la salud…
ARTICULO 13. — Los profesionales con título de grado están en igualdad de condiciones para ocupar los cargos
de conducción y gestión de los servicios y las instituciones.
ARTICULO 14. — La internación es considerada como un recurso terapéutico de carácter restrictivo, y sólo puede
llevarse a cabo cuando aporte mayores beneficios terapéuticos que el resto de las intervenciones realizables en su
entorno familiar, comunitario o social….
ARTICULO 15. — La internación debe ser lo más breve posible, en función de criterios terapéuticos
interdisciplinarios…
ARTICULO 18. — La persona internada bajo su consentimiento podrá en cualquier momento decidir por sí misma
el abandono de la internación….
ARTICULO 20. — La internación involuntaria de una persona debe concebirse como recurso terapéutico
excepcional en caso de que no sean posibles los abordajes ambulatorios, y sólo podrá realizarse cuando a criterio
del equipo de salud mediare situación de riesgo cierto e inminente para sí o para terceros….
ARTICULO 23. — El alta, externación o permisos de salida son facultad del equipo de salud que no requiere
autorización del juez…
ARTICULO 27. — Queda prohibida por la presente ley la creación de nuevos manicomios, neuropsiquiátricos o
instituciones de internación monovalentes, públicos o privados. En el caso de los ya existentes se deben adaptar a los
objetivos y principios expuestos, hasta su sustitución definitiva por los dispositivos alternativos…
ARTICULO 28. — Las internaciones de salud mental deben realizarse en hospitales generales…
ARTICULO 39. — El Organo de Revisión debe ser multidisciplinario, y estará integrado por representantes del
Ministerio de Salud de la Nación, de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, del Ministerio Público de la
Defensa, de asociaciones de usuarios y familiares del sistema de salud, de los profesionales y otros trabajadores de la
salud y de organizaciones no gubernamentales abocadas a la defensa de los derechos humanos.
Descargar