Bandas de metal en el Carnaval de Oruro: Desarrollo musical contemporáneo en los Andes Centrales Bolivianos Ramiro Gutiérrez y E. Iván Gutiérrez CAPÍTULO I LAS BANDAS DE METAL EN BOLIVIA 1. La música en Bolivia Bolivia es un país pluricultural compuesto por 36 grupos étnicos y la comunidad afroboliviano, a este conjunto heterogéneo hay que sumar una población no indígena y que se identifica como mestiza1 o criolla2, esta población intercultural es principalmente urbana y no comunitaria; si bien es el producto de la mezcla cultural, socialmente este grupo ha desarrollado una serie de identificadores que conforman su identidad, algunos de los elementos identificadores son el idioma, la vestimenta, la organización social y por su puesto la música y el baile. El artículo 3 de la Constitución Política del Estado señala: “la nación boliviana está conformada por la totalidad de las bolivianas y bolivianos, las naciones y pueblos indígena originario campesinos, y las comunidades interculturales y afrobolivianas que en conjunto constituyen el pueblo boliviano” (CPE, 2008: 15). La introducción de principios y valores occidentales relacionados con la religión ha venido acompañada de sistemas musicales, desde la colonia la aculturación forzada implementada por los religiosos ha generado sin duda resistencia en la población indígena y por otro lado aceptación del arte ajeno, es el caso de los valles de Tarija donde la población se identifica como tarijeños y del Gran Chaco como chaqueños, en ambos casos la identidad regional es el producto de procesos de etnogénesis o dicho de otra manera es el producto de procesos de folklorización donde el mestizaje cultural ha dado lugar a manifestaciones nuevas o permitido que las tradicionales sean enriquecidas con base a los prestamos culturales y la asignación de nuevos significados, sin duda que la música chapaca tiene aires musicales andaluces, o la chacarera tiene ciertos motivos musicales que nos recuerdan al minué o la jota española. En ambos casos la construcción de la identidad se da a partir del desarrollo de diversos elementos entre ellos la música y la danza, en Tarija las tonadas, la cueca chapaca y el sonido de los erkes, las camacheñas y las cañas son fundamental en la construcción de la identidad, tanto la sociedad chapaca como la chaqueña han desarrollado complejos procesos de socialización y de construcción de la identidad, las niñas y niños generalmente empiezan a bailar o tocar algún instrumento imitando a su familia o al entorno social próximo desde los cinco años o inclusive antes. En la región andina el mundo musical y dansístico es también complejo, los procesos de aculturación y de etnocidio generados en los inicios de la colonia han tenido un efecto nefasto no solo en la religiosidad, sino también en las artes en general, en el campo musical la imposición de nuevos ritmos musicales o nuevos instrumentos ha generado que surjan nuevas danzas y que algunos instrumentos se modifiquen. La aculturación musical es un fenómeno mediante el cual la música de dos o más contextos sociales y culturales se encuentran generando une serie de dinámicas que van desde la creación de nuevos estilos y principios estéticos musicales, hasta la desaparición de la música tradicional o su transformación en un hecho folklórico, Chacón nos habla del proceso de transculturación en la música andina, asimismo se refiere a “la reacción de la cultura andina a la cultura hegemónica occidental como la incorporación, modernización, 1 El término mestizo es usado por el pueblo para referirse a las manifestaciones culturales populares que son el producto de dos culturas, T. Abercrombie y otros investigadores usan el término mestizo y cholo para referirse a dos poblaciones diferentes. 2 Si bien el término criollo ya no es usado para referirse a población mestiza, por sus connotaciones racistas, en la actualidad el término aún está vigente en el Chaco boliviano y se usa para referirse a la población no indígena.. 7 Bandas de metal en el Carnaval de Oruro: Desarrollo musical contemporáneo en los Andes Centrales Bolivianos Ramiro Gutiérrez y E. Iván Gutiérrez Banda de sikus de población mestiza o misti de inicios de siglo XX y antecesora de las bandas de bronce (Fuente: Chervin, 1908) Carnaval de Oruro de 1902, foto incluida en el libro Antropology Bolivienne de A. Chervin donde se muestra una tropa de suri sikuris (Chervin, 1908) y el sincretismo” (2010: 3). En Bolivia la reacción ha implicado la adopción de nuevos sonidos e instrumentos musicales, pero también la creación de nuevos ritmos musicales que hoy son conocidos como 8 Bandas de metal en el Carnaval de Oruro: Desarrollo musical contemporáneo en los Andes Centrales Bolivianos Ramiro Gutiérrez y E. Iván Gutiérrez folklóricos3, la aceptación de la música y la complejización musical se ha dado durante siglos, logrando generar nuevos ritmos e instrumentos musicales que hoy son parte de las tradiciones populares, esta nueva cultura musical se caracteriza por una mayor o menor influencia occidental, el alejamiento de las matrices musicales básicas y el acercamiento a los elementos externos es parte del proceso de folklorización; el tema ha sido tratado en Bolivia por varios autores que se han referido a la aculturación musical entre ellos M. P. Baumann (1984), R. Gutiérrez (1991, 2013), W. Sánchez (1994, 1996), M. Guardia (1994) y M. Sánchez (2002). La emergencia de nuevos ritmos musicales como el chuntunqui o el tinku es el efecto de esta dinámica cultural, si analizamos históricamente la música folklórica, sus orígenes están en todos los casos en la música étnica. La música folklórica se caracteriza por ser interpretada por grupos de músicos con preponderancia de cuerdas y aerófonos, tradicionalmente los grupos solo tenían una guitarra, un charango, una quena y un bombo, hoy los grupos han duplicado vientos y cuerdas agregando en algunos casos batería y bajo electrónicos, la inclusión de electrófonos es simplemente el efecto de la modernización, entendido esta como el acceso a tecnología occidental, posibilitando el acceso a nuevos recursos musicales. 2. Clasificación de agrupaciones musicales en Bolivia En la actualidad se pueden encontrar 9 tipos de grupos musicales vigentes en Bolivia, los cuales tienen base étnica y mestiza y han ido adoptando innovaciones organológicas, como los aerófonos de bronce, los electrófonos y una serie de percusiones e idiófonos de origen africano o centroamericano, la inclusión de estos instrumentos en la organología tradicional retrocede a mediados de siglo XIX, su difusión se ha debido a los procesos de modernización que han posibilitado un mayor acceso a los medios de comunicación y al mercado. Los 9 tipos de grupos musicales son: Cuadro N°1 Clasificación de agrupaciones musicales en Bolivia Tipo de grupo Organización instrumental Tropa comunitaria indígena, originaria, campesina Grupo de aerófonos acompañados de idiófonos y membranófonos y organizados en octavas y quintas paralelas preferentemente. Grupo de música popular (Rural) Charango, guitarra, voz, jonqota Grupo de banda de metal Grupo de música folklórica (Urbana) Orquesta ral) electrónica (Urbana-ru- Orquesta experimental de instrumentos nativos Buri Saxofón, clarinete, trompetas, bajos, trombones, tubas, tambores, bombo, platillos Charango, Guitarra, zampoña, quena, voz, batería y bajo Guitarra eléctrica, batería, teclados, bajo, congas e idiófonos Aerófonos y membranófonos nativos Trompetas, contrabajo, tambores, bombo, platillos y clarinete 3 El concepto folklore hace referencia a las tradiciones y costumbres de un pueblo, pero específicamente a aquellas manifestaciones culturales nuevas que son producto de dos culturas, si bien existen diversos trabajos sobre danzas y música folklórica, no existen trabajos respecto al significado del folklore y su relación con la identidad sea esta regional o nacional, el tema ha sido abordado en Perú por Tomas Turino (1991 y 1992), a partir de un estudio de sikus usados por migrantes en Lima y en Bolivia por T. Abercrombie (1992), quien aborda los temas de clase, etnicidad y nacionalismo en el Carnaval de Oruro. 9 Bandas de metal en el Carnaval de Oruro: Desarrollo musical contemporáneo en los Andes Centrales Bolivianos Ramiro Gutiérrez y E. Iván Gutiérrez Banda estudiantil Estudiantina Fuente: Gutiérrez 2017: 52 Banda de bronce (Saxofón, clarinete, trompetas, bajos, tubas, tambores, bombo, platillos, liras) Banda de instrumentos nativos (Aerófonos de bronce o instrumentos nativos y membranófonos) Guitarras, charangos, mandolinas, quenas, zampoñas idiófonos y percusiones. Cada uno de estos tipos de grupo han aparecido en un determinado contexto social y en un momento de la historia, las primeras bandas emergieron en contextos comunitarios, siendo organizados según ciertos principios de música comunitaria, por un lado el director se ocupaba de los aspectos musicales y también administrativos, pero también de los aspectos sociales y rituales. Las regiones donde emergen estas bandas comunitarias son Orinoca y Poopó, los testimonios de la familia Willcarani señalan a Timoteo Huayllani como uno de los maestros que capacitó a muchos músicos de la región de Orinoca y de Llica. 3. Origen indígena de la música y danza folklórica Desde inicios de la colonia la población indígena que era obligada a trabajar en la mina era también agricultora por lo que sus manifestaciones festivas, es decir sus danzas, estaban asociadas con la producción agrícola, aspectos culturales que fueron trasladados a las principales ciudades emergentes y las minas donde esta población empezó a cultivarlas, al pasar los años estas manifestaciones empezaron a ser influidas por el contexto urbano, por un lado la vestimenta, las danzas foráneas, la música y otros elementos darán lugar a la emergencia de nuevas manifestaciones dansísticas que luego se convertirán Tropa de siku morenos en el Carnaval de Oruro a principios de siglo XX, foto de 1907 de Hans Block (Fuente: Revista Historias de Oruro) 10 Bandas de metal en el Carnaval de Oruro: Desarrollo musical contemporáneo en los Andes Centrales Bolivianos Ramiro Gutiérrez y E. Iván Gutiérrez Ingreso de diablada en sábado de Carnaval de 1927 al son de pífanos (Fuente: Arch. Raúl. Niño de Guzmán) en la tradicional diablada y morenada. El hecho de que las danzas hayan surgido en un contexto de urbe minera ha hecho que la población usuaria experimente con nuevos ritmos o instrumentos musicales, es así que se puede observar en fotografías de principios de siglo que la entrada de Carnaval era con música autóctona. En el caso específico de la morenada y la diablada de fines de siglo XIX y principios de siglo XX, la música se caracterizaba por estar interpretada en sikus andinos y seguir patrones rítmicos cercanos al wayñu andino. Las fotos de 1907 y 1908 tomadas por el fotógrafo alemán Hans Block muestran la morenada bailando al compás de la músicos de zampoñas, lo que destaca en esta foto es que los bailarines a su vez son músicos intérpretes de sikus, es decir bajo una estructura más bien de danza indígena, en una de las fotos aparecen dos caporales blancos que tienen en la mano un látigo y los morenos con matracas y sikus, la única diferencia entre ambos es la máscara, es decir los siku morenos no llevan máscaras, mientras que los morenos bailarines sí. En sus inicios la danza era exclusiva de los hombres que llevaban pesados trajes de morenos, al pasar el tiempo los bailarines dejaron de tocar zampoñas y se dedicaron solo a bailar, mientras que la música empezó a ser tocada por músicos de metal, posteriores evidencias fotografías de Niño de Guzmán (1927) muestran que la danza de la diaba- 11 Bandas de metal en el Carnaval de Oruro: Desarrollo musical contemporáneo en los Andes Centrales Bolivianos Ramiro Gutiérrez y E. Iván Gutiérrez lada se bailaba con flautas traversas4, en esta misma época ingresaban los inkas al son de flautas quenas5. La aparición de organología de metal ha requerido que los músicos desarrollen nuevas habilidades interpretativas, asimismo las exigencias de entonces y de ahora era la escritura musical, hecho que debía ser subsanado por el músico. Es muy probable que en las comunidades muchos músicos-bailarines pasaron de las cañas a los bugles generándose nuevos desafios musicales, esto debido principalmente a los alcances del instrumento, asimismo la escisión entre los músicos y los bailarines se fue dando de manera paulatina, la separación del baile6 y de la interpretación musical dio lugar a la emergencia de bandas musicales urbanas con instrumentos de metal que si bien respondían a los cánones de las tropas musicales autóctonas, empezaban a ser solo bandas con fines musicales. Es muy probable que el paso de la música autóctona a la de banda con instrumentos de metal se dio masivamente a inicios de siglo XX, es decir en los años cuarenta después de la Guerra de Chaco, cuando la diablada y la morenada ya eran instituciones firmemente establecidas. Si bien ya existían bandas civiles desde mediados de siglo XIX en Poopó y Oruro, son la excepción, es muy probable que su número era reducido debido a que era difícil acceder a los instrumentos de metal, ya que todos llegaban desde Europa. Los actores del hecho fundacional de la diablada y morenada fueron probablemente indígenas y mestizos, Walikasa señala “la gente minera, comenzó a recrear esta danza al igual que la danza de los diablos, auqui auquis y todas las bailes actuales que son recreaciones satíricas a diferentes expresiones coloniales” (Internet). Muchas danzas de los aymaras y quechuas tienen esta característica, se trataba de retratar, en algunos casos de mofarse de grupos sociales con los que estaban en contacto, la danza de los chiriwanus, del qusqu, del p´akuchi, los inkas y otras son los ejemplos de este proceso de aculturación musical. Si bien la danza tiene influencia española, también tiene influencia local, es decir indígena, la presencia del músico danzarín, la exclusividad de género (solo hombres) y los fines religioso son pruebas irrefutables, un elemento que se debe subrayar es la presencia del achachi kumu y otras figuras en muchas danzas de Oruro7 y La Paz, este personaje representa a los dioses de los cerros y es propio de la mitología andina, en la actualidad existe aún en la danza del sikuri y parece ser el antecesor del achachi de la morenada. Las danzas que practicaban los mineros eran sin duda las que actualmente existen, es decir sikuris, tarqas, zampoñas y flautas quenas, estas danzas se caracterizaban y se caracterizan por: • Ser comunitarias ya que representan no a un grupo de músicos, sino a las comunidades de donde emerge. • Los músicos son bailarines a su vez. • Al grupo de música acompañan las autoridades, los invitados y figuras u otros personajes. • La participación en un evento festivo requiere que los organizadores recurran a estrategias de reciprocidad e intercambio, por lo que es normal realizar una serie de rituales que acaban comprometiendo al futuro músico o bailarín. La participación en estas condiciones es considerada ayuda que debe ser devuelta cuando sea necesaria. 4 Niño de Guzmán cree que son flautas europeas, nosotros creemos que los músicos de la foto de 1927 son flautas de caña interpretadas por mestizos, llamadas phalawatas, chunchus o simplemente flautas, estas se caracterizan por poseer escala diatónica y permitir interpretar cualquier ritmo o género musical. 5 Existen tres flautas de metal de principios de siglo XX en el Museo de Antropología E. L. Rivas de Oruro, que están asociadas a la vestimenta de chunchos promesantes de la región del Chaco o Tarija, 6 Si bien existían figuras en la mayor parte de las danzas autóctonas no existían tropas de bailarines, estos surgen en Oruro en la morenada y la diablada. 7 Heriberto Morales señala en 1933 que en Oruro los indígenas son fetichistas y que todo el año pasan fiestas al son de sus “tarcas y cornetas”, asimismo señala “en este maremagnum, no falta el mono, el oso, y el diablo, disfrazados, para imprimir mayor entusiasmo en los danzantes y para zolas y algazara que sigue la muchachada a modo de éxodo, acompañando con su bullicio a la enorme comparsa de danzantes” (1933: 50). 12 Bandas de metal en el Carnaval de Oruro: Desarrollo musical contemporáneo en los Andes Centrales Bolivianos Ramiro Gutiérrez y E. Iván Gutiérrez Los primeros músicos de las bandas de metal vienen de esta escuela, por lo que las bandas de metal son comunitarias hasta la década de los cincuenta, cuando aparecen las primeras bandas civiles. 4. Tipos de banda de metal Cuando nos referimos a las bandas de metal en Bolivia debemos identificar cuatro tipos de orquestas o bandas, el buri, la banda militar, la banda estudiantil y la banda folklórica, hacemos esta distinción porque cada una de estos tipo de bandas presentan una estructura diferente y tocan en contextos diferentes. 5. Banda folklórica Las bandas folklóricas en Bolivia son orquestas de aerófonos de metal, membranófonos e idiófonos que tocan en las celebraciones folklóricas de las ciudades y pueblos de Bolivia, surgen a fines del siglo XIX probablemente por efecto de la proliferación de bandas militares, que se convierten en las primeras escuelas de músicos en Bolivia, respecto al origen Antezana señala como hipótesis que las bandas surgieron en el siglo XIX, “en 1866, Melgarejo estableció su cuartel en Salinas de Garci Mendoza del Departamento de Oruro y con ello nació la primera banda de metal, aunque sin ser partícipe del Carnaval de Oruro, ya que los primeros danzarines, formaron los primeros conjuntos con instrumentos nativos” (2015: 1).Si bien podemos hablar de bandas pequeñas, medianas y grandes8 su número puede variar, esto principalmente en función a la disponibilidad o no de músicos, hoy como la profesión tiene demanda, no es fácil conseguir músicos que estén disponibles un fin de semana o disponibles para realizar un viaje. Cuadro Nº 2 Tipo de bandas Tipo de banda Número de músicos Pequeña 1 a 30 músicos Mediana 30 a 100 músicos Grandes 100 a 250 músicos En los tres casos el rol del director es clave, su capacidad musical es el requisito principal, en términos populares el director debe tener buen oído, conocer la técnica de cada uno de los instrumentos y saberlo tocar para poder enseñar. 6. Las bandas de metal y su especialización Hoy en día existen en la ciudad de Oruro cerca de 100 bandas folklóricas con un aproximado de 8000 músicos9, estas bandas ofrecen sus servicios a las agrupaciones folklóricas, que requieren sus servicios obligatoriamente, ya que no pueden danzar sin música. Si bien 8 Esta categorización la hacemos en función al número de integrantes que tiene cada banda. 9 Este monto es aproximativo ya que no se cuenta con un dato oficial, el dato de 7000 músicos que maneja la FEDBAMPO solo incluye a las 83 bandas asociadas hasta febrero de 2017, a esto hemos sumado 1000 músicos de la asociación de bandas, lo que da el dato de 8000 músicos, sin contar los músicos de bandas del área rural. 13 Bandas de metal en el Carnaval de Oruro: Desarrollo musical contemporáneo en los Andes Centrales Bolivianos Ramiro Gutiérrez y E. Iván Gutiérrez las bandas hoy en día pueden tocar cualquier ritmo musical, estas se deben especializar, como se acostumbra desde la década de los sesenta, esto debido principalmente a que no es nada fácil lograr una buena interpretación, es decir de conjunto, esto requiere según la mayor parte de los directores de músicos profesionales y especializados. La especialización se ha dado desde un inicio, hoy muchos músicos y bailarines saben que una de las mejores bandas de diablada es la 10 de Febrero, o que la banda Pagador es especializada en morenadas ¿Qué implica esta especialización? ¿De qué depende, de buenos músicos o de un director innovador? Cuando hablamos de las bandas y de su especialización nos referirnos principalmente a cuatro variables: a) número base de buenos interpretes musicales, b) buena dirección musical que garantiza en la banda disciplina, c) calidad interpretativa y diversidad musical (además de morenadas, toca música internacional y otros) y c) repertorio diverso y nuevo. La mayor parte de las bandas juveniles se especializan en música liviana, es decir caporales, tinkus, llameradas o cullaguadas, aunque interpretan todo tipo de música incluyendo morenadas, himnos, dianas o marchas. Por ejemplo ahurtita en Oruro cuantas bandas juveniles hay, hay unos 3, 4, en La Paz hay ahurita, en Cochabamba también han aparecido, aquí podemos nombrar a la banda Pendex, Cadillac, también hay la banda Sin Comentarios, la mayoría son puro jóvenes, son jóvenes que han tocado en colegio, incluso los mejorcitos músicos que ya tienen lectura musical que han aprendido o han aprovechado, tocan en bandas antiguas como la Continental Pagador, Real Imperial, los que conocen, los demás son los jóvenes que se han hecho grupito, por ejemplo estas bandas jóvenes nunca vamos a ver tocar de estas bandas jóvenes, uno o dos tocarán morenada, la mayoría toca caporal (J. C. Cali, 2017). Las agrupaciones folklóricas buscan bandas con una buena interpretación musical, este requisito lo tienen por supuesto las bandas antiguas que se especializan en morenadas, entre estas están la banda Unión Pagador, la bandas Real Imperial, la Imperial y otras. 14