Subido por Ricardo Espinoza

PRESENTACION ISO 50001

Anuncio
ESCUELA POLITECNICA
NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA
POSTGRADO EFICIENCIA ENERGETICA
Fundamentos de Gestión
Energética e Introducción
a la Norma ISO 50001
LENIN OROZCO CANTOS
MARCO ORDOÑEZ VIÑAN
CONTENIDO
•
•
•
•
•
INTRODUCCION
ISO
DESCRIPCION CONCEPTUAL DE LA NORMA
GUIA PARA LA IMPLEMENTACION DE LA NORMA
PRESENTACION DE UN EJEMPLO
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
Ofrecer los conocimientos básicos para implementar,
mantener y mejorar un sistema de gestión de la energía,
según los requisitos de la Norma ISO 50001:2011.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Exponer los elementos fundamentales sobre los cuales se
estructuran los Sistemas de Gestión de la Energía (SGEn).
• Citar las particularidades de los requisitos de la norma ISO
50001:2011.
• Exponer y proporcionar las formas de uso de las
herramientas básicas para establecer un SGEn según la
norma ISO 50001:2011.
INTRODUCCION
Se aprovecha para un fin útil solo
aproximadamente el
37 %
¿Por qué el modelo energético actual es
insostenible?
Basado en Recursos
Limitados
Graves Impactos
sobre el Medio
Ambiente
Injusto
MODELO
ENERGETICO
ACTUAL
Irracional
Resulta imprescindible un cambio hacia un
MODELO DE DESARROLLO ENERGETICO
SOSTENIBLE
5
Desarrollo Energético
Sostenible
“… responsabilidades comunes, pero diferenciadas”
6
Eficiencia Energética
Menos consumo de
energía por unidad de
producto o servicio
Más y mejores
productos y servicios
con el mismo
consumo de energía
Nivel de Producción o Servicios
Requisitos de Calidad
 Menor consumo energético
 Menor costo
 Menor impacto ambiental
7
EVOLUCIÓN Y TENDENCIAS MUNDIALES Y
REGIONALES DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA
Intensidad Energética por Regiones, 1970 - 2020
Proyecciones
Miles BTU
por Dólar
de 1997
Europa del Este y Ex URSS
Subdesarrollados
Industrializados
Fuente: EIA, International Energy Outlook 2000
8
RAZONES DE LA INEFICIENCIA
Baja efectividad e
insuficiente análisis
de los índices de
Eficiencia Energética
No identificación
de áreas y
personal claves
en la Efic. E.
Insuficiente evaluación
técnico económica
de los problemas
Inspecciones
esporádicas
Instrumentación
insuficiente
Desconocimiento
del costo de
portadores
secundarios
Inexistencia de
normas por
áreas o equipos
Planificación
y control
por datos
históricos
Sistemas de Monitoreo
y Control Energético
incompletos y poco
efectivos
Insuficiente
disciplina
tecnológica
Bajo nivel de
inversiones en
ahorro y
conservación
de energía
BAJO NIVEL EN
GESTION ENERGETICA
La eficiencia energética
no es problema de todos
Acciones
aisladas
y con
seguimiento
parcial
Bajo nivel de capacitación en
administración energética de
directivos y especialistas
Los bancos de problemas no
responden a diagnósticos
Falta de atención y
motivación-personal clave
9
Causas de la baja Eficiencia Energética en
América latina y El Caribe
 La etapa en que se encuentran en el proceso de
industrialización.
 Las malas políticas aplicadas por los gobiernos.
 El deficiente funcionamiento de los mercados
energéticos.
 Los bajos precios de la energía que han prevalecido.
 La falta de financiamiento para proyectos de
eficiencia energética.
 La insuficiente capacidad técnica de la ingeniería
local en este campo.
 La insuficiente información y motivación social por
el ahorro de energía.
 Insuficiencias en
la gestión energética
empresarial.
10
SISTEMAS DE GESTIÓN ENERGÉTICA
La experiencia indica que solo
se podrán alcanzar resultados
significativos y perdurables en
la elevación de la eficiencia
energética de una organización,
cuando estos se obtienen como
resultado de la implementación
y el mejoramiento continuo de
un
sistema
de
gestión
energética.
11
La experiencia internacional ha demostrado que la
implantación de un sistema de gestión energética
puede producir ahorros típicos de:
Proyectos
Tiempo de
Ejecución
% de
Ahorro
Bajo costo
1 - 2 años
5 – 15
Costo moderado,
esfuerzo significativo
Grandes inversiones,
cambios tecnológicos
3 – 5 años
15 – 30
Largo plazo
30 – 50
Se pone de manifiesto que en un sistema de Gestión
mientras mas elaborado sea, se obtendrán mejores
resultados, a largo plazo
12
Gestión no sistemática de la energía
En una gestión energética no sistemática se realizan esfuerzos puntuales,
que generan disminuciones y picos de incremento de costes, no
superándose normalmente el 10 % de ahorro.
13
Gestión sistemática de la energía
Una gestión energética sistemática, que se consigue con un SGE, rápidamente
genera una reducción de costes en cadena, con resultados significativos, que en
solo unos tres años pueden representar ahorros cercanos al 25 % del coste inicial.
14
Factores claves para una gestión
energética efectiva:
• Elaborar e implementar una clara política energética.
• Establecer una estructura organizacional en la que queden
definidas las funciones, responsabilidades, y asignados la
autoridad que corresponda y los recursos necesarios.
• Comprender a profundidad las características de la
empresa o institución y el equipamiento instalado, así
como los procesos asociados a su funcionamiento.
• Capacitar al personal en el uso adecuado de las
instalaciones y el equipamiento y motivarlo a reducir el
consumo y los costos energéticos.
• Establecer un sistema efectivo de monitoreo y control
energético.
INTRODUCCIÓN A LA NORMA
ISO 50001:2011
16
ISO (INTERNATIONAL ORGANIZATION
FOR STANDARIZATION)
• Organización internacional de
estandarización,
es
una
federación mundial cuyo
trabajo es realizar NORMAS
internacionales a través de un
comité técnico.
• Estos proyectos para su
aprobación se someten a
votación y se da por
aceptados cuando haya un
75% de favoritismo de los
participantes.
ISO 50001
• La ISO 50001 fue
preparada por el
comité ISO/PC 242
Gestión de la
Energía.
PROPOSITO DE LA NORMA ISO 50001
El propósito de la norma es facilitar a las
organizaciones el establecimiento de sistemas y
procesos necesarios para mejorar su DESEMPEÑO
ENERGETICO
Incluyendo la EFICIENCIA ENERGETICA Y EL
CONSUMODE LA ENERGIA.
Uso
¿En qué se usa la
energía?
Desempeño
Energético
Eficiencia
Energética
Consumo
¿Cuánta energía
se usa?
¿Cómo se usa la
energía?
Resultados medibles
ENERGIA, CONCEPTUAL ISO
Energía según la norma son diferentes manifestaciones
de la misma como es el caso, de la electricidad,
combustibles, vapor, aire comprimido, entre otros.
Entonces en términos generales se podría decir que
energía es la capacidad de un sistema de producir una
actividad externa o de realizar un trabajo.
PROPOSITO DE LA NORMA ISO 50001
La implementación de esta norma también está
destinada a la reducción de los gases de efecto
invernadero y otros impactos relacionados, así como el
costo de la energía
PROPOSITO DE LA NORMA ISO 50001
Es aplicable a organización de todo TIPO, y condiciones
diversas como geográficas, culturales o sociales.
Su éxito depende del COMPROMISO DE TODOS LOS
NIVELES y especialmente de la ALTA DIRECCION.
Especifica los requisitos de un sistema de gestión
energética (SGEn), junto al cual se crea una política
energética y establece metas y planes de acción y
acciones legales, todo esto relacionado al uso
significativo de la energía
ISO 50001
Requisitos de un Sistema de Gestión de la Energía
Política Energética
Objetivos y Metas
Planes de Acción
Mejorar el Desempeño Energético
25
SISTEMA DE GESTION ENERGETICA
SGEn
Un SGEn permite alcanzar a la organización los
compromisos de su política, tomar acciones y mejorar
el desempeño energético a satisfacción de esta norma.
Entonces un SGEn es un conjunto de elementos que
interactúan para establecer la política y objetivos
energéticos y los procesos necesarios para alcanzar
dichos objetivos.
“La norma debe adecuarse a los requisitos de la
empresa incluyendo su complejidad documentación
y recursos”
MODELO DE SISTEMA DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA ISO 50001
Participación
de la Dirección
Responsabilidades
de la Dirección
Revisión por la
Dirección
Política
Planificación
Verificación
Implementación y
Operación
Operaciones
Cotidianas
27
CICLO HPVA
Mejora
Continua
POLÍTICA
ENERGÉTICA
PLANIFICACIÓN
ENERGÉTICA
REVISIÓN POR LA
DIRECCIÓN
IMPLEMENTACIÓN
Y OPERACIÓN
VERIFICACIÓN
AUDITORÍA
INTERNA DEL SGEn
La norma se basa en el
ciclo de mejora continua
(PHVA) planificar hacer
verificar actuar
MONITOREO,
MEDICIÓN Y ANÁLISIS
NO CONFORMIDADES.
CORRECCIÓN, ACCIONES
CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
Modelo de Sistema de Gestión de la Energía ISO 50001
Mejora
Continua
POLÍTICA
ENERGÉTICA
PLANIFICACIÓN
ENERGÉTICA
REVISIÓN POR LA
DIRECCIÓN
IMPLEMENTACIÓN Y
OPERACIÓN
VERIFICACIÓN
AUDITORÍA
INTERNA DEL SGEn
Planificar: realizar la revisión
energética y obtener la línea
base, indicadores de desempeño
energético, objetivos, metas y
planes de acción para alcanzar
los resultados que mejoran el
desempeño energético según la
política.
MONITOREO, MEDICIÓN
Y ANÁLISIS
NO CONFORMIDADES.
CORRECCIÓN, ACCIONES
CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
29
Modelo de Sistema de Gestión de la Energía ISO 50001
Mejora
Continua
POLÍTICA
ENERGÉTICA
PLANIFICACIÓN
ENERGÉTICA
REVISIÓN POR LA
DIRECCIÓN
IMPLEMENTACIÓN Y
OPERACIÓN
VERIFICACIÓN
AUDITORÍA
INTERNA DEL SGEn
Hacer, implantar los
planes de acción de
gestión energética
Busca implementar
procedimientos y
procesos regulares
MONITOREO, MEDICIÓN
Y ANÁLISIS
NO CONFORMIDADES.
CORRECCIÓN, ACCIONES
CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
30
Modelo de Sistema de Gestión de la Energía ISO 50001
Mejora
Continua
POLÍTICA
ENERGÉTICA
PLANIFICACIÓN
ENERGÉTICA
REVISIÓN POR LA
DIRECCIÓN
IMPLEMENTACIÓN Y
OPERACIÓN
VERIFICACIÓN
AUDITORÍA
INTERNA DEL SGEn
Verificar, se refiere al
seguimiento, medición de
los procesos clave de las
operaciones
que
determinan el desempeño
energético e informar los
resultados
MONITOREO, MEDICIÓN
Y ANÁLISIS
NO CONFORMIDADES.
CORRECCIÓN, ACCIONES
CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
31
Modelo de Sistema de Gestión de la Energía ISO 50001
Mejora
Continua
POLÍTICA
ENERGÉTICA
PLANIFICACIÓN
ENERGÉTICA
REVISIÓN POR LA
DIRECCIÓN
IMPLEMENTACIÓN Y
OPERACIÓN
VERIFICACIÓN
AUDITORÍA
INTERNA DEL SGEn
Actuar, es tomar las
acciones para mejorar en
forma
continua
el
desempeño energético
MONITOREO, MEDICIÓN
Y ANÁLISIS
NO CONFORMIDADES.
CORRECCIÓN, ACCIONES
CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
32
Modelo de Sistema de Gestión de la Energía ISO 50001
33
SISTEMA DE GESTION ENERGETICA
SGEn
La norma puede utilizarse para la certificación, registro
del SGEn de una organización.
No establece requisitos absolutos, solo hasta los
compromisos establecidos propios en cada política
energética y la obligación de cumplir ciertos requisitos
legales.
Por tanto dos organizaciones que realicen actividades
similares pero que tengan desempeños energéticos
diferentes pueden ambas cumplir los requisitos.
 Sistema de Gestión de Energía (SGEn)
 Conjunto de elementos interrelacionados
mutuamente, que interactúan para establecer
una política y objetivos energéticos, así como
los procesos y procedimientos necesarios para
alcanzar dichos objetivos
 Sistema Estándar de Manejo de Energía
 Aproximación estandarizada para implementar
un SGEn.
 Se puede basar el SGEn en una norma, por
ejemplo, en la ISO 50001.
 Certificación del SGEn
 Puede ser conveniente o necesario tener el
SGEn certificado a una norma o estándar, como
la ISO 50001.
SISTEMA DE GESTION ENERGETICA
SGEn
La norma es factible de
verificación
mediante
una autoevaluación y
auto declaración de
conformidad o mediante
una certificación de sus
SGEn por parte de una
organización externa.
SISTEMA DE GESTION INTEGRAL
Una organización puede
elegir integrar esta norma
con otros sistemas de
gestión
incluyendo
aquellos relacionados con
calidad (9001), medio
ambiente
(14001)
y
seguridad
y
salud
ocupacional (OHSAS 18001
ISO 45001)
Sistema de
Gestión de
Calidad
ISO 9001
Sistema de
Gestión
Energética
ISO 50001
Sistema de
Gestión
Ambiental
ISO 14001
Se la puede usar de manera independiente o alineada con otros sistemas de gestión
OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN
• Especifica requisitos para establecer, implementar,
mantener y mejorar un SGEn.
• Enfoca a las empresas a un conjunto sistemático de
acciones para alcanzar la mejora continua en el
desempeño energético que incurre en una Eficiencia
energética y uso de la energía
• Especifica requisitos aplicables al uso y consumo de
la energía con su medición, documentación e
información, prácticas para adquisición de equipos y
el personal que contribuye en el desempeño de la
energía.
SISTEMA DE GESTION DE LA
ENERGIA SGEn NORMA ISO
50001:2011
39
SISTEMA DE GESTION DE LA ENERGIA
REQUISITOS GENERALES
La organización debe:
• Implementar, documentar, mantener y mejorar
un SGEn de acuerdo a esta norma.
• Definir y documentar el alcance y límites del
SGEn
• Como cumplirá los requisitos de esta norma
SISTEMA DE GESTION DE LA ENERGIA
RESPONSABILIDADES DE LA ALTA DIRECCION
• La alta dirección debe Definir, establecer, implementar y
mantener una política energética
• Aprobar la creación de un equipo de gestión de la energía y
designar un representante de la dirección
• Suministrar los recursos para el desarrollo del SGEn
• Comunicar la importancia de la gestión de la energía dentro
de la organización
• Asegurar el establecimiento de metas y objetivos
• Asegurar que los IDEn son apropiados para la organización
• Asegurar que los resultados sean medibles e informar en
intervalos determinados
SISTEMA DE GESTION DE LA ENERGIA
REPRESENTANTE DE LA ALTA
DIRECCION
Es quien Asegura que se establezca
el SGEn y todo el desarrollo e
informar a la dirección. Además de
determinar los métodos necesarios
para asegurar la eficacia del SGEn
SISTEMA DE GESTION DE LA ENERGIA
POLITICA ENERGETICA
Declaración por una parte de la organización de sus
intenciones y dirección global entorno al desempeño
energético.
Debe estar formalmente expresada por la alta
dirección. Es el impulsor de la implementación y la
mejora del SGEn y del desempeño energético de la
organización.
Debe ser apropiada a la naturaleza, tamaño y consumo
de la organización incluyendo una mejora continua
SISTEMA DE GESTION DE LA ENERGIA
PLANIFICACION
La organización debe documentar un proceso de
planificación coherente a la política.
Acerca de la revisión energética se debe:
• Identificar las fuentes de energía actuales y su
significativo uso.
• Identificar Indicadores del desempeño energético
ISO 50001
CONCEPTOS BÁSICOS DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA
Entradas a la
Planificación
Uso de la
energía
pasado y
presente
•Variables
relevantes que
afectan el uso
significativo
de la energía
•Desempeño
Revisión
Energética
Resultados de la
Planificación
A. Analizar el uso y
consumo de energía
B. Identificar las áreas
de uso significativo de
energía y de consumo
• Línea Energética
de Base
• IDEns
• Objetivos
• Metas
• Planes de Acción
C. Identificar
oportunidades para la
mejora del desempeño
energético
47
SISTEMA DE GESTION DE LA ENERGIA
IMPLEMENTACION
Todos los miembros deben estar conscientes de la
importancia de un SGEn y los beneficios de la mejora
del desempeño energético.
La documentación debe incluir:
• Alcance y límites del SGEn, política energética, los
objetivos, metas energéticos y planes de acción
• Actividades como el mantenimiento y/o adquisición
de productos, servicios o equipos donde haya uso
significativo de la energía, serán evaluados por los
criterios de la organización
SISTEMA DE GESTION DE LA ENERGIA
VERIFICACION
Se debe definir los intervalos planificados para las
mediciones y análisis, como características principales:
•Usos significativos de la energía
•IDEn
•Eficacia de los planes de acción para alcanzar
objetivos
•Evaluación del consumo inicial contra el esperado
Los instrumentos utilizados en las mediciones deben
guardar su correspondiente registro de calibración
SISTEMA DE GESTION DE LA ENERGIA
VERIFICACION, Auditoria interna del SGEn
Deben ser llevadas a cabo bajo un cronograma donde
se debe demostrar que:
•Cumple con las disposiciones planificadas para la
gestión de la energía
•Cumple con los objetivos y metas establecidos
•Se mantiene y va mejorado el desempeño energético
Para llevar a cabo la auditoria se ha de tomar en cuenta la importancia de los
procesos y áreas a auditar así como la imparcialidad del personal auditor que
asegure resultados fidedignos. Estos resultados se deben informar a la alta
dirección
SISTEMA DE GESTION DE LA ENERGIA
REVISION POR LA DIRECCION
La alta dirección debe revisar a intervalos planificados
el SGEn de la organización para asegurarse de su
conveniencia, adecuación y eficacia continuas.
La revisión debe incluir:
•Acciones de seguimiento de revisiones previas por la dirección
•La revisión de la política energética
•Revisión de desempeño energético y los IDEn
•Resultados de evaluación de requisitos legales y de haber, también revisar
sus cambios
•El grado de cumplimiento de los objetivos y metas energéticas
•Resultado de auditorías del SGEn
•Estado de acciones preventivas y correctivas
SISTEMA DE GESTION DE LA ENERGIA
EXPONER RESULTADOS POR LA DIRECCION
En cambio que después de este proceso se debe tener
una exposición de resultados que deben incluir:
•Cambios
en el desempeño energético de
organización
•Cambios en la política energética
•Cambios en los IDEn
•Cambios en objetivos metas u otros elementos
•Cambios en la asignación de recursos
la
SISTEMA DE GESTION DE LA
ENERGIA GUIA PARA LA
NORMATIVA
53
CARACTERIZACIÓN ENERGÉTICA
•Es un procedimiento de
análisis
cualitativo
y
cuantitativo que permite
evaluar la eficiencia con
que
la
empresa
administra y usa todos los
tipos
de
energía
requeridos en su proceso
productivo.
• Potenciales
globales
de
ahorro por gestión energética
y por gestión de la
producción.
• Tendencias de la eficiencia
energética en la empresa.
• Estado actual del sistema
gestión energética en la
empresa.
QUE ES?
CUALES SON
LOS
RESULTADOS
ESPERADOS?
• Conocer las debilidades del
sistema de administración
energética que posee la empresa.
• Conocer los niveles de eficiencia,
de pérdidas, los lugares donde se
producen estas últimas y los
potenciales de su reducción sin
QUE
implementar nuevas tecnologías.
PARA
SIRVE?
QUE
REQUIERE?
•Consumos energéticos de los
últimos dos años (diario, mensual)
•Producción realizada en igual
período de tiempo.
•Flujograma general del proceso
productivo de la empresa.
•Ultimo censo de carga eléctrica y
térmica de los equipos que posee la
empresa.
CARACTERISTICAS DE UN SISTEMA DE
GESTIÓN ENERGÉTICA
• Un
SGE
busca
sistematizar y aunar
los esfuerzos de la
organización
para
mejorar su gestión
energética por medio
de la mejora continua.
REQUERIMIENTOS ISO. 50001
REQUERIMIENTOS MEDULARES
• Corresponden a todos aquellos procedimientos que
son esenciales para observar y mejorar el desempeño
energético.
REQUERIMIENTOS ESTRUCTURALES
• Son aquellos requerimientos que proveen la estructura
en torno a los requerimientos medulares y que
convierten a la gestión de la energía en un proceso
sistemático y controlado.
REQUERIMIENTOS ISO. 50001
REQUERIMIENTOS GENERALES
• 4.1 Requerimientos generales
• 4.2 Responsabilidad de la Alta Dirección
• 4.2.1 Alta Dirección
• 4.2.2 Representante de la Alta Dirección
• 4.3 Política Energética
REQUERIMIENTOS ISO. 50001
PLANIFICAR
• 4.4 Planificación energética
• 4.4.1 General
• 4.4.2 Requerimientos legales y de otro tipo
• 4.4.3 Revisión energética
• 4.4.4 Línea base energética
• 4.4.5 Indicadores de desempeño energético
• 4.4.6 Objetivos energéticos, metas energéticas
y plan de acción de gestión de la energía
REQUERIMIENTOS ISO. 50001
HACER
• 4.5 Implementación y operación
• 4.5.1 General
• 4.5.2 Competencias, entrenamiento y
sensibilización
• 4.5.3 Comunicación
• 4.5.4 Documentación
• 4.5.5 Control operacional
• 4.5.6 Diseño
• 4.5.7 Compra de servicios energéticos, productos,
equipos y energía
REQUERIMIENTOS ISO. 50001
VERIFICAR
• 4.6 Verificación
• 4.6.1Monitoreo, medición y análisis
• 4.6.2 Evaluación de cumplimiento con los
requerimientos legales y de otro tipo
• 4.6.3 Auditoría interna del Sistema de Gestión de la
Energía
• 4.6.4 No-conformidad, corrección, acción
correctiva y acción preventiva
• 4.6.5 Control de registros
REQUERIMIENTOS ISO. 50001
ACTUAR
• 4.7 Revisión de la Alta Dirección
• 4.7.1 General
• 4.7.2 Input a la revisión de la Alta
Dirección
• 4.7.3 Output de la revisión de la Alta
Dirección
SISTEMAS DE GESTIÓN ENERGÉTICA
Etapa 1
• Análisis inicial.
(Análisis
de
brechas).
Etapa 2
• Compromiso de
alta gerencia
Etapa 3
• Requerimientos
medulares
Etapa 4
• Requerimientos
estructurales.
ETAPA 1. ANALISIS DE BRECHAS
• Etapa previa e indispensable.
• Identifica elementos previamente
desarrollados por la organización que
facilitan la implementación del SGE.
• Dos actividades principales:
Levantamiento y análisis de documentos.
Reunión con encargados de gestión de
energía.
•
Levantamiento y análisis de
documentos
Algunos
documentos
que
pudieran
recolectarse son:
 Estructura de la organización.
 Diagramas de flujos o layouts de los procesos operacionales.
 Procedimientos y registros de otros sistemas de gestión
implementados.
 Procedimientos disponibles para la gestión de la energía.
 Política energética de la organización.
 Metas actuales de reducción de consumo de energía.
 Procedimientos de evaluación técnico-económica de
proyectos nuevos.
 Entidades externas a quienes se comunica el consumo
energético y ejemplos de informes entregados
 Otros procedimientos operacionales
Actividades:
• Reunión con encargados de gestión de energía.
• Personal relacionado con gestión de energía: equipos de
operación, planificación, proyectos, finanzas, medioambiente,
compras, etc.
• Complementar la actividad anterior y sensibilizar respecto a
elementos del futuro SGE:
 Política energética de la organización.
 Organización para la gestión de la energía.
 Procedimiento de seguimiento de consumo de la energía
(medición, registro, control, reportes).
 Determinación de objetivos, metas, y plan de acción
 Comunicación externa del desempeño energético
 Registro y documentación
 Criterios de compras, adquisiciones, y desarrollo de nuevos
proyectos
 Plan de sensibilización y capacitación
Resultados:
• Como resultado de este proceso se espera tener
un listado documentado de brechas que la
organización debe subsanar para poder
implementar el SGE.
• Las brechas deben estar relacionadas al
requerimiento del SGE (ISO 50.001) que afecta.
• Se recomienda generar algún tipo de pauta para
listar las brechas, asignando responsable y plazos
para su superación.
Ejemplo:
ETAPA 2: COMPROMISO DE ALTA
GERENCIA
• Lo primero que debe la organización debe
asegurar para comenzar a implementar un
SGE es el compromiso de la alta gerencia.
Definir alcances y límites del SGE.
Otorgar los medios necesarios y generar los
incentivos adecuados.
Difundir la importancia de un SGE, los
beneficios que éste traería, y los roles de las
personas de la organización.
1° paso: Representante de la alta gerencia
• Capacidad de influir en el funcionamiento.
• Crear equipo para la gestión de la energía:







Operacional y mantenimiento
Legal
Capacitación / Recursos humanos
Comunicación/marketing
Ingeniería / proyectos
Compras / abastecimiento
Medio ambiente / Calidad / Salud y Seguridad
Ocupacional
Ejemplo de diagrama organizacional de SGE con
equipo de gestión energética.
2° paso: Generación de una Política Energética
Declaración de intenciones de la organización
para lograr una mejora en su desempeño
energético.
Respalda cualquier acción que se tome en pos
de mejorar el desempeño energético de la
organización.
Permite alinear a toda la organización hacia
objetivos y metas comunes.
No debe ser un texto largo ni demasiado
complejo, de modo que haga sentido a
cualquier miembro de la organización.
ETAPA 3: REQUERIMIENTOS
MEDULARES
• Son los requerimientos fundamentales para la
implementación de un SGE.




Planificación energética.
Control Operacional.
Seguimiento medición y análisis.
Diseño de proyectos y procesos de
adquisición de
 servicios de energía, productos, equipos y
energía.
• Planificación energética:
Busca generar una estructura de trabajo para
concretar un Plan de Acción, tendiente a
cumplir los objetivos y metas de la
organización
 Planificación energética.
 Control Operacional.
 Seguimiento medición y análisis.
 Diseño de proyectos y procesos de
adquisición de
 servicios de energía, productos, equipos y
energía.
• Planificación energética: Requisitos legales
• Común a otros sistemas de gestión.
• Identificar fuentes oficiales de información
legal aplicable.
• Analizar Marco legal vigente en materia
energética:
Uso.
Consumo.
Eficiencia.
• Documentar los requisitos encontrados.
• Diseñar e implementar metodologías para
asegurar cumplimiento de los requisitos.
Planificación energética: Revisión energética.
• Caracterización energética de la organización.
• Identificar y analizar los principales usos
energéticos, el desempeño energético de su
consumo y las variables que lo afectan.
Análisis de usos y consumos energéticos:
 Identificar y priorizar las fuentes energéticas utilizadas.
 Identificación de usos significativos de energía: identificar
y priorizar los principales consumos de energía.
 Oportunidades de mejora: identificar, priorizar y registrar
las oportunidades de mejora en las fuentes de energía y
usos más relevantes.
Planificación energética: Línea base
• Determinar estado actual de la organización
en cuanto a consumo energético.
• Proyección del consumo energético sin SGE:
debe ser actualizada cuando existan
cambios mayores en los procesos
productivos.
• Datos recolectados durante el diagnóstico
inicial
• Planificación energética: Indicadores de
desempeño energético.
• Valores cuantitativos basados en datos de consumo,
producción y/o monetarios.
• Permiten evaluar el desempeño energético en el
tiempo.
• Existen IDE generales útiles para la alta dirección o
las áreas administrativas.
• IDE más importantes son los asociados a la
operación y son específicos de procesos o equipos.
Planificación energética: Indicadores de desempeño
RUBRO
FUENTE
DE
INDICADOR
RESULTADO
energético
ENERGÍA
ILUMINACIÓN
TRANSPORTE
INDUSTRIA
Electricidad
[kWh]
Consumo
eléctrico
unidad
superficie
kWh/m2
Electricidad
[kWh]
Consumo
eléctrico por
trabajador
kWh/trabajador
Combustible [l]
Consumo de
combustible por
distancia
recorrida
km/ lt
Combustible [l]
Consumo de
combustible por
pasajero
(km/lt)/pasajero
Combustible [l]
Consumo de
combustible por
tonelada
transportada
(km/lt)/tonelada
Electricidad
[kWh]
Consumo
eléctrico por
tonelada de
producto
kWh/ton
producto
por
de
Planificación energética: Objetivos, metas y
planes de acción
Fijación de objetivos y metas documentados
acorde a la política para alinear los
esfuerzos de la organización.
Objetivos y metas deben ser medibles y
considerar lo detectado en la Revisión
Energética.
PLAN DE
ACCIÓN
Ejemplo de un plan de acción.
Control operacional:
• Definir criterios de operación de la organización que
operen en el marco del SGE manteniendo la mejora
continua.
• Identificar operaciones relacionadas con usos más
relevantes de energía.
• Desarrollar instructivos de trabajo para cada operación
identificada:
 Criterios de operación.
 Variables relevantes al consumo energético.
 Parámetros de control.
 Métodos de control y registro.
 Sistemas de monitoreo.
Seguimiento, medición y análisis:
• Permite realizar evaluación de lo realizado por
la organización en materia de mejora del
desempeño energético.
• Aspectos mínimos que se deben seguir, medir y
analizar:
Usos significativos de energía (revisión energética).
Variables relevantes a los usos significativos.
Indicadores de desempeño establecidos.
Planes de acción, eficacia para lograr objetivos y
metas.
• Como resultado se obtienen lineamientos de
acciones para remediar desviaciones
detectadas en el desempeño del SGE.
Diseño de proyectos y procesos de
adquisición de servicios de energía,
productos, equipos y energía:
• Definición de criterios de EE en proyectos
nuevos.
 Identificar operaciones asociadas a usos
significativos (revisión energética).
 Coordinar con área de proyectos los pasos que
deberán seguir para aplicar los criterios en los
diseños.
 Documentar los resultados de las etapas de
diseño.
Diseño de proyectos y procesos de adquisición
de servicios de energía, productos, equipos y
energía:
En el caso de adquisiciones relacionadas
directamente con los usos significativos de energía:
• Indicar a los proveedores que por política de la
empresa, la selección de equipos, productos y
servicios se realizará incluyendo la variable de
desempeño energético.
• Generar criterios para evaluar el desempeño
energético en la vida útil de los productos, equipos
y servicios adquiridos.
ETAPA 4: REQUERIMIENTOS
ESTRUCTURALES
• Son los requerimientos que permiten
sustentar el funcionamiento del SGE en el
tiempo, cumpliendo con los compromisos
energéticos que se hayan adquirido mediante
su política y objetivos




Competencia, formación y toma de conciencia.
Comunicación.
Documentación y registro.
Auditoría interna, no conformidades, acciones
preventivas y correctivas.
 Revisión de la alta gerencia
Competencia, formación y toma de conciencia:
 La organización se encarga de que todo el personal
esté consiente de la importancia del desempeño
energético, del valor del SGE para su mejora y del rol
que cumple cada uno dentro del mismo.
 La organización debe confeccionar procedimientos
que permitan identificar necesidades de
capacitación y proveer la capacitación que se
requiera.
 Generar plan de capacitación que asegure que todo
el personal tenga la experiencia y capacidad
necesaria para realizar un uso responsable y
eficiente de la energía.
Comunicación:
• La organización debe generar mecanismos de
comunicación interna y externa, que permita
entregar información del SGE a todas las áreas de la
organización y retroalimentar, de modo de asegurar
la mejora continua.
• Ejemplo de comunicación externa
 Reporte de sustentabilidad.
• Ejemplo de comunicación interna:
 Reuniones de evaluación diaria de la jornada anterior.
 Mesas redondas horizontales de equipos de trabajo.
 Buzón de sugerencias de mejoras.
Documentación y registro:
 La organización debe mantener documentados
todos los procesos, procedimientos, instructivos y
registros que mantienen en funcionamiento el SGE.
 La información debe estar sistematizada, de forma
que la organización tenga accesos a ella cuando
quiera revisarla, compararla o modificarla.
 Se recomienda mantener el formato de
documentación y registro existente en otros
sistemas de gestión, de manera de generar una
integración entre la documentación de todos los
sistemas de gestión.
• Auditoría interna, no conformidades, acciones
preventivas y correctivas:
 La organización debe definir un procedimiento que
asegure la correcta conformación del equipo de
auditores internos, organización de la auditoría, y
corrección de no-conformidades.
 El equipo auditor y los procedimientos operan de igual
forma que los de otros sistemas de gestión.
 Constituye un control sistemático y continuo del
funcionamiento del SGE y que resulta en una serie de
medidas (acciones) que permiten perfeccionar de
manera continua el SGE en el tiempo.
Revisión de la alta dirección:
 Revisión periódica (de preferencia anual), para
asegurar que el SGE es adecuado a la organización, y
efectivo en su ejecución.
 Evaluación del cumplimiento de metas y objetivos y
de las auditorías internas realizadas.
 Como resultado se espera obtener un reportes
constantes que impulse mejoras a los lineamientos
generales del SGE en la organización.
EJEMPLO INTRODUCCION A
LA IMPLEMENTACION
H.P.G.D. RIOBAMBA
91
HERRAMIENTAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
SISTEMAS DE GESTIÓN ENERGÉTICA SEGÚN ISO 50001
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Diagrama Energético – Productivo
Balances de energía
Filtrado de Datos
Diagrama de Pareto
Gráficos de Control
Gráfico de Consumo y Producción en el tiempo
Gráficos de Tendencias Anualizados
Diagramas de Dispersión y Correlación
Diagramas de Consumo – Producción
Diagrama Índice de Consumo – Producción
Diagrama de bloques de la distribución de vapor en el
H.P.G.D.R
LAVACHATAS (40psi)
PISCINA (20psi)
AGUA
COMBUSTIBLE
CALDERA 150 BHP
100 psi
ENERGÍA
DISTRIBUIDOR DE VAPOR
AIRE ACONDICIONADO
(15psi)
C. DE ESTERILIZACIÓN
(40psi)
COCINA (25psi) – (7psi)
LAVANDERÍA (40psi)
TANQUE DE AGUA
CALIENTE (40psi)
TANQUE DE RETORNO DE
CONDENSADO
Estructura del Consumo Energético por áreas.
PORCENTAJE DE CONSUMO POR ÁREAS
AREAS
ALIMENTACION
LAVANDERIA
C. DE
ESTERILIZACION
CONSUMO
PORCENTAJE
% ACUMULADO
[Kw.H] AL MES
[%]
2291,4092
3641,16
1940,4
4
7
4
4
15
3408,54
6
21
FISIATRIA
MAQUINAS Y
EQUIPOS
2084,4
4
25
39498,24
72
96
VARIOS
2248,512
4
100
55112,6612
ALIMENTACI
ÓN
4%
11
A. ACONDICINADO
TOTAL
LAVANDER
ÍA
7%
C. DE
VARIOS
4%
ESTERILIZAC
IÓN
3%
A.
ACONDICION
ADO
6%
FISIATRÍA
4%
MÁQUINA
SY
EQUIPOS
72%
Mayor área de consumo
Detalle el área que mayor consumo de energía eléctrica, siendo el de
MÁQUINAS Y EQUIPOS por estar ubicado todo lo que representa para la
generación de los sistemas térmicos.
DIAGRAMA DE PARETO AÑO 2013
40000
100
35000
90
30000
80
70
25000
60
20000
50
15000
40
10000
5000
0
30
20
10
0
CONSUMO ENERGETICO
PORCENTAJE ACUMULADO
Diagrama de consumo cuarto de máquinas y
equipos
PORCENTAJE DE CONSUMO DE MÁQUINAS Y
EQUIPOS
25000
120%
100%
100%
100%
CALDERA
100%
20000
COMPRESOR
B. AGUA CALIENTE
0%
2%
0%
88%
0%
2%
B. DOSIFICACION
15000
19%
8%
10000
61%
100%
100%
80%
61%
40%
0% EQUIPOS DE PRESION
CONSTANTE
E. GENERADOR DE
VACIO
97% 99%
60%
0%
4%
95%
80%
EQUIPOS DE
CONDENSADO
1%
3%
93%
100%
5000
20%
B. COMB GEN V.
B. PL. EMERG.
B. AG. CISTERNA
B. COMB TA. EXT
COMPRESOR DE
ESTERILIZACION
COMPRESOR
LAVANDERIA
0
0%
Consumo de energía eléctrica en los
tres últimos años (2011-2012-2013)
• Año 2011
MESES
CONSUMO [kW-h]
ENERO
91300
FEBRERO
85000
MARZO
98500
ABRIL
91100
MAYO
84100
JUNIO
85700
JULIO
85900
AGOSTO
88600
SEPTIEMBRE
85500
OCTUBRE
88000
NOVIEMBRE
85900
DICIEMBRE
85000
NOVIEMBRE
8%
DICIEMBRE
8%
ENERO
8%
FEBRERO
7%
MARZO
9%
OCTUBRE
8%
SEPTIEMBRE
8%
AGOSTO
8%
ABRIL
8%
JULIO
8%
JUNIO
8%
MAYO
8%
• Año 2012
CONSUMO MESES 2012
MESES
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
CONSUMO [kW-h]
85000
99400
83500
90600
92900
91100
92600
98000
89200
99600
89600
88000
NOVIEMBRE
8%
DICIEMBRE
8%
ENERO
8%
FEBRERO
9%
OCTUBRE
9%
MARZO
8%
ABRIL
8%
SEPTIEMBRE
8%
AGOSTO
9%
JULIO
8%
JUNIO
8%
MAYO
9%
• Año 2013
MES
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
CONSUMO [kW-h]
98100
89200
90000
96100
89700
103200
92600
CONSUMO MESES 2013
JULIO
14%
ENERO
15%
JUNIO
16%
FEBRERO
13%
MAYO
14%
ABRIL
14%
MARZO
14%
• Análisis del consumo eléctrico en los tres años
El consumo de energía eléctrica a nivel general en todo el hospital varía de forma
similar todos los meses, con un porcentaje promedio de 8 a 9 por ciento; el mayor
consumo se da en el mes de junio del 2013 con un valor de 103200kW-h y el
menor consumo obtuvimos en febrero del 2011 con un valor de 85000kW-h.
En estos diagramas verificamos que en el año 2013 se tiene un consumo mayor de
energía eléctrica, esto se debe al mal uso de energía que se está realizando y a la
mayor utilización de los equipos en las diferentes áreas.
Graficas de Control
Nomenclatura utilizada para el análisis de
variables en el proceso de control
CONSUMO
PROMEDIO
CP
DESVIACIÓN
ESTÁNDAR
DS
LÍMITE
DE LÍMITE
DE
CONTROL
CONTROL
SUPERIOR
INFERIOR
LCS (CP+3DS)
LCI (CP-3DS)
• Gráficas de control del año 2011
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiem
bre
Octubre
Noviemb
re
Diciembr
e
91300 4095,63
7
85000 4095,63
7
98500 4095,63
7
91100 4095,63
7
84100 4095,63
7
85700 4095,63
7
85900 4095,63
7
88600 4095,63
7
85500 4095,63
7
88000 4095,63
7
85900 4095,63
7
85000 4095,63
7
87883,3
33
87883,3
33
87883,3
33
87883,3
33
87883,3
33
87883,3
33
87883,3
33
87883,3
33
87883,3
33
87883,3
33
87883,3
33
87883,3
33
100000
LCS
LCI
100170,2
443
100170,2
443
100170,2
443
100170,2
443
100170,2
443
100170,2
443
100170,2
443
100170,2
443
100170,2
443
100170,2
443
100170,2
443
100170,2
443
75596,42
234
75596,42
234
75596,42
234
75596,42
234
75596,42
234
75596,42
234
75596,42
234
75596,42
234
75596,42
234
75596,42
234
75596,42
234
75596,42
234
90000
CONSUMO kW-h
Mes
Desviaci consum
Consum
ón
o
o en
Estánda promedi
kWh
r DS
o CP
80000
CONSUMO KWH
CONSUMO PROMEDIO
LCS
70000
LCI
60000
MESES 2011
Debido a esta gráfica se debe analizar el mes de marzo, por lo que el
consumo está cerca del límite de control superior, llegando a la
conclusión que en el mismo ingresaron mayor cantidad pacientes. Los
otros meses están en el control promedio.
• Gráficas de control del año 2012
120000
LCS
107334,2981
107334,2981
107334,2981
107334,2981
107334,2981
107334,2981
107334,2981
107334,2981
107334,2981
107334,2981
107334,2981
107334,2981
LCI
75915,701
94
75915,701
94
75915,701
94
75915,701
94
75915,701
94
75915,701
94
75915,701
94
75915,701
94
75915,701
94
75915,701
94
75915,701
94
75915,701
94
110000
CONSUMO Kw-h
Consum
Consu Desviació
o
Mes
mo en
n
Promedi
kW-h Estándar
o CP
5236,432
Enero
85000
91625
69
5236,432
Febrero
99400
91625
69
5236,432
Marzo
83500
69
91625
5236,432
Abril
90600
91625
69
5236,432
Mayo
92900
91625
69
5236,432
Junio
91100
91625
69
5236,432
Julio
92600
91625
69
5236,432
Agosto
98000
91625
69
Septiembr
5236,432
89200
91625
e
69
5236,432
Octubre
99600
69
91625
Noviembr
5236,432
89600
91625
e
69
5236,432
Diciembre 88000
91625
69
100000
CONSUMO KWH
90000
CONSUMO
PROMEDIO
80000
LCS
70000
LCI
60000
MESES 2012
El mes que se puede analizar es el de
febrero habiendo ser atendidos los
pacientes más por consultas médicas.
• Gráficas de control del año 2013
•
LCS
LCI
5247,765
96
5247,765
96
5247,765
96
5247,765
96
5247,765
96
5247,765
96
5247,765
96
109871,869
3
109871,869
3
109871,869
3
109871,869
3
109871,869
3
109871,869
3
109871,869
3
78385,27
353
78385,27
353
78385,27
353
78385,27
353
78385,27
353
78385,27
353
78385,27
353
Enero
98100
Febrero
89200
Marzo
90000
Abril
96100
Mayo
89700
Junio
103200
Julio
92600
94128,5
71
94128,5
71
94128,5
71
94128,5
71
94128,5
71
94128,5
71
94128,5
71
110000
CONSUMO kW-h
Mes
120000
Consum
Desviació
Consumo
o
n
en kW-h
Promedi
Estándar
o CP
CONSUMO KWH
100000
90000
CONSUMO
PROMEDIO
80000
LCS
70000
LCI
60000
Enero
Febrero
MarzoAbrilMayoJunio Julio
MESES 2013
El consumo varia de forma normal entre los rangos inferior y superior,
encontrando al mes de Junio que se consume mayormente, debido a que
los pacientes requiriendo de mayor utilización de los equipos en los
quirófanos y en fisiatría según la información proporcionada en el hospital.
Variación de la Producción Respecto al Tiempo
Variación año 2011
Mes
•
Consumo y producción en función de los meses año 2011
Consumo
%
Pacientes
%
en kWh VARIACIÓN
Día
VARIACIÓN
Mes
Consumo Pacientes
en kWh
Día
Enero
91300
+3,9
5281
0
Enero
91300
5281
Febrero
85000
-6,9
4744
-10,2
Febrero
85000
4744
Marzo
98500
15,9
5826
22,8
Marzo
98500
5826
Abril
91100
-7,5
4728
-18,8
Abril
91100
4728
Mayo
84100
-7,7
5346
13,1
Mayo
84100
5346
Junio
85700
1,9
5070
-5,2
Junio
85700
5070
Julio
85900
0,2
5532
9,1
Julio
85900
5532
Agosto
88600
3,1
4868
-12,0
Agosto
88600
4868
Septiembre
85500
-3,5
4834
-0,7
Septiembre
85500
4834
Octubre
88000
2,9
5079
5,1
Octubre
88000
5079
Noviembre
85900
-2,4
4980
-1,9
Noviembre
85900
4980
Diciembre
85000
-1,0
4949
-0,6
Diciembre
85000
4949
Variación de la Producción Respecto al Tiempo
Variación año 2012
Mes
Consumo y producción en función de los meses año 2012
Consum
%
Pacientes %
o en
Variación
Día
Variación
kW-h
Mes
Consumo
en Kw-h
Pacientes
Día
Enero
85000
-19
5218
5
Enero
85000
5218
Febrero
99400
16,9
4924
-5,6
Febrero
99400
4924
Marzo
83500
-16,0
5486
11,4
Marzo
83500
5486
Abril
90600
8,5
5067
-7,6
Abril
90600
5067
Mayo
92900
2,5
5371
6,0
Mayo
92900
5371
Junio
91100
-1,9
5323
-0,9
Junio
91100
5323
Julio
92600
1,6
5111
-4,0
Julio
92600
5111
Agosto
98000
5,8
5477
7,2
Agosto
98000
5477
Septiembre
89200
-9,0
5070
-7,4
Septiembre
89200
5070
Octubre
99600
11,7
5863
15,6
Octubre
99600
5863
Noviembre
89600
-10,0
5201
-11,3
Noviembre
89600
5201
Diciembre
88000
-1,8
5343
2,7
Diciembre
88000
5343
Variación de la Producción Respecto al Tiempo
Variación año 2013
Mes
Consumo y producción en función de los meses año 2013
Consum
%
%Variaci Paciente
o en
Variaci
ón
s Día
kW-h
ón
Mes
Consumo Pacientes
en kW-h
Día
Enero
98100
-
5381
-
Enero
98100
5381
Febrero
89200
-9,1
5221
-3,0
Febrero
89200
5221
Marzo
90000
0,9
5947
13,9
Marzo
90000
5947
Abril
96100
6,8
5688
-4,4
Abril
96100
5688
Mayo
89700
-6,7
5544
-2,5
Mayo
89700
5544
Junio
103200
15,1
5617
1,3
Junio
103200
5617
Julio
92600
-10,3
5342
-4,9
Julio
92600
5342
Indicadores de Desempeño energético
• Consumo Energético Vs Producción LINEA BASE
Año
2011
2012
2013
Consumo
TRIMESTRE Pacientes (Ce)
kWh
295000
1er
15851
274800
290000
2do
15144
260900
285000
3er
15234
260000
280000
4to
15008
258900
1er
15628
267900
2do
15761
274600
3er
15658
279800
4to
16407
277200
260000
1er
16549
277300
2do
16849
289000
255000
14500
CONSUMO (Ce) vs PACIENTES
TRIMESTRE
y = 14,171x + 48016
R² = 0,7941
CONSUMO
KWH vs
PACIENTES
TRIMESTRE
275000
270000
Lineal
(CONSUMO
KWH vs
PACIENTES
TRIMESTRE)
265000
15000
15500
16000
16500
Trimestral en los tres años (2011-2012-2013)
17000
Estimación de metas LINEA META
CONSUMO KWH vs PACIENTES TRIMESTRE
META
Lineal (CONSUMO KWH vs PACIENTES TRIMESTRE)
Lineal (META)
295000
y = 14,171x + 48016
R² = 0,7941
290000
285000
280000
275000
270000
265000
260000
255000
14500
•
15000
15500
16000
y = 12,671x + 68580
R² = 0,9836
16500
17000
A los treinta meses de haber la meta de reducir la pendiente que influye en
la cantidad de energía consumida por pacientes se reducirá de 14,17 a
12,67; es decir la mejora para los últimos meses está en un promedio a los
años anteriores; siempre y cuando se lo realice siguiendo las alternativas
tomadas en la nueva tendencia.
Diagrama índice de consumo – producción (ICON vs
PR)
Índice
Índice de
Consumo
Consumo
Consumo ICr Consumo
Pacientes
(Ce)
teórico ICt
kWh/Pacientes teórico Ct
kWh
kWh/Pacie
Día
ntes día
15851
274800
17,3
272625
17,2
15144
260900
17,2
262606
17,3
15234
260000
17,1
263882
17,3
15008
258900
17,3
260679
17,4
15628
267900
17,1
269465
17,2
15761
274600
17,4
271349
17,2
15658
279800
17,9
269890
17,2
16407
277200
16,9
280503
17,1
16549
277300
16,8
282515
17,1
16849
289000
17,2
286766
17,0
INDICES DE CONSUMO ICr
INDICES DE CONSUMO ICt
18,0
17,8
17,6
17,4
17,2
17,0
16,8
16,6
14500 15000 15500 16000 16500 17000
El índice de consumo varía entre 17,9 y 16,8kw-h/Pacientes. El punto crítico se acerca a 15750
pacientes (correspondiente valor en x del valor promedio den índice teórico), mientras que la
producción promedio es de 15808,9 pacientes. Esto significa que el número de pacientes que se
encuentran por debajo del punto crítico incrementan el peso relativo de energía no asociada a la
producción en consumo real.
Potencial de Ahorro
Año
TRIME Pacient
STRE
es
Consumo
Consumo
(Ce)
Calculado
kWh
(Cc)
kWh
CONSUMO (Ce) vs PACIENTES
TRIMESTRE
Δc (delta
consumo)
295000
1er
15851
274800
272640,521
-2159,479
290000
2do
15144
260900
262621,624
1721,624
285000
3er
15234
260000
263897,014
3897,014
280000
4to
15008
258900
260694,368
1794,368
1er
15628
267900
269480,388
1580,388
2do
15761
274600
271365,131
-3234,869
3er
15658
279800
269905,518
-9894,482
4to
16407
277200
280519,597
3319,597
260000
1er
16549
277300
282531,879
5231,879
2do
16849
289000
286783,179
-2216,821
255000
14500
2011
2012
2013
275000
270000
265000
15000
15500
16000
16500
17000
El promedio Δc=2924,145 kW.h es el valor del POTENCIAL DE AHORRO DE ENERGIA del HGDR en un trimestre, es
decir que mensualmente, mediante un SGEn, se podría alcanzar un ahorro de 974,715 kW.h.
En términos económicos, si la tarifa fuese de 0,08$/kWh, alcanzar un ahorro de la magnitud del Potencial calculado
significaría 78$ menos en la planilla eléctrica.
PLAN DE ACCIÓN
ACTIVIDADES
TIEMPO
LUGAR
RECURSOS
Presupuesto
Anual de
Institucion
SEGUIMIENTO
Director del
Departamento
de
mantenimiento
Registro de la
cantidad de
Textiles lavados
por turno
Registro de
horarios de
utillizacion de
lavanderia
LOGRO
Reduccion de
Proponer Utilizaicon de maquinaria convelocidad variable, con lo cual se A convenir según
Area de
energia por
controlaria el punto de trabajo eficiente de los equipos rotatorios
analiss de TIR y VAN Maquinas
perdidas.
Reduccion de
Difusion,
consumo
Preparar cantidades adecuadas de textiles a lavar, para que la maquina
comunicación y
energetico por
trabaje en la carga optima.
1 mes
Lavanderia capacitacion.
mala operación.
Reduccion de
Difusion,
consumo
comunicación y
energetico por
Realizar actividades de Lavado y Planchado fuera de las horas pico.
1 mes
Lavanderia capacitacion.
mala operación.
Reduccion de
consumo de
Departamentio Registro de
enrgia por
Verificar que el porcentajde de apertura o cierre de la Valvulas a la salida
Sala de
de
operación de las perdidas
de las bombas Hidraulicas sea el adecuado
1 semana
Maquinas mantenimiento valvulas
hidraulicas.
Reduccion de
perdidas
Proponer una evaluacion hidraulica a la red de tuberias, para determinar A convenir con
Tecnicos
Reportes de las energeticas por
su grado de sedimentos que provocan friccion
gerencia
Institucion Contratistas
actividades
friccion
Reduccion de
Pasillos y Planificacion con
consumo de
salas de la el personal de Revision y
energia por
Uso adecuado de maquinaria para limpieza
1 semana
institucion Limpieza
Supervision
operatividad
PLAN DE ACCIÓN
• Se
requiere
conseguir
la
disminución
del
consumo
energético del HGDR cuyo Índice
promedio
es
de
17,2
kWh/paciente, hasta un valor de
al menos 17,0 kWh/paciente. Esta
acción se verá reflejada en un
valor aproximado de 1000kWh
ahorrados mensualmente a la
Institución. Estos valores se
sustentan en el cálculo del
Potencial de Ahorro Energético
del Hospital
• El tiempo estimado para la
consecución de este trabajo es de
tres meses a partir de la
Implementación del SGEn.
Campos para la identificación de oportunidades de mejora
Variabilidad
operacional
Bajo factor de
carga
Mala
selección
Desviaciones
del diseño
Oportunidades
de Mejora
Competencia y
motivación del
personal clave
Deficiente
estado técnico
Deficiente
operación
Fuentes para la identificación de oportunidades de mejora









Diagnóstico energético.
Recomendaciones del fabricante.
Registros de operaciones.
Hoja de vida del equipo.
No conformidades de las auditorias.
Personal de operación y de mantenimiento.
Expertos internos de proceso.
Ingenieros de empresas suministradoras de equipos.
Bibliografía especializada, revistas, periódicos, guías de buenas
prácticas.
 Búsquedas en internet.
 Sugerencias de empleados no especialistas.
Ejemplo de Cronograma de Implementación de la Norma ISO 50001
Cronograma
Implementación de la Norma ISO 50001
SEMANAS
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
Actividades
Caracterización Energética Inicial




















































Preliminares
Análisis de Brechas




























































































































































Política Energética




















































Plan de Implementación




















































Requisitos Legales y otros requisitos




















































Revisión Energética




















































Línea Base Energética e IDEn




















































Objetivos y Metas
































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































Compromiso y
Responsabilidades
de la Dirección
Planificación
Implementación
y Operación
Alcance y Límites del SGEn
Representante de la Dirección y
Equipo del SGEn
Planes de Acción
Plan de Medición y Control
Operacional
Competencia, Formación y Toma de
Conciencia
Comunicación
Documentación
Diseño
Adquisición de Servicios, Productos
y Energía
Operación del SGEn
Verificación
Revisión por
la Dirección
Monitoreo, Medición y Análisis
No Conformidades, Acciones
Correctivas y Preventivas
Cumplimiento Requisitos Legales y
otros
Auditorías Internas del SGEn
Información para la Revisión por la
Dirección
Revisión por la Dirección
Resultados de la Revisión por la
Dirección
EMPRESAS CERTIFICADAS
ISO 50001 A NIVEL MUNDIAL
UN DETALLE MUY IMPORTANTE !!!
A diferencias de otras normas, la ISO 50001 exige
como requisito para la certificación, además de
demostrar que el SGEn cumple con las disposiciones
planificadas para la gestión de la energía, incluyendo
los
requisitos
de
esta
norma
internacional,
demostrar que se cumplen los objetivos y metas
energéticas establecidos y que
se mejora el desempeño energético.
CONCLUSIONES
1. La eficiencia energética no es parte de la gestión
cotidiana de muchas organizaciones.
2. El mejor rendimiento energético se logra a través de
cambios en cómo se gestiona la energía, más que a
través de instalaciones y nuevas tecnologías.
3. Las organizaciones no pueden controlar los costos de la
energía, las políticas gubernamentales o la economía
global, pero pueden mejorar la forma en que gestionan
la energía.
4. La implementación de un SGEn ofrece retornos
económicos y financieros atractivos.
CONCLUSIONES
5. La ISO 50001 genera una diferencia positiva en las
organizaciones en el corto plazo, mientras que se da soporte
a los esfuerzos de largo plazo para mejorar las tecnologías
energéticas.
6. La Gestión de la energía es clave para mejorar en temas
relacionados con eficiencia energética.
7. Contar con un SGEn permite que la mejora continua y
consistente en el tiempo.
8. ISO 50001 es altamente recomendable para empresas que
ya cuenten con sistemas de gestión certificados (ISO 9001,
ISO14001, HACCP, etc.) y además cuenten con programas
y/o iniciativas en eficiencia energética.
GRACIAS POR SU ATENCION
POSTGRADO EFICIENCIA ENERGETICA
Descargar