Subido por Santucho Martin Paula Vanesa

RESUMEN COMPLETO DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

Anuncio
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.-
S.S. ACEVEDO.-
UNIDAD 1: ¿QUÉ ES EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO? ¿PARA QUÉ SIRVE?.CONCEPTO DEL DIPR.El DIPr es una rama del derecho que está integrado por un conjunto de normas jurídicas, - de distinto tipo
directas, indirectas, y de policía -, que regulan relaciones jurídicas privadas internacionales.
Estas relaciones jurídicas se caracterizan por ser privadas e internacionales: Son internacionales, porque en
su estructura, cuenta con uno o varios elementos extranjeros o foráneos relevantes, que pone en contacto al derecho
local / nacional con ordenamientos jurídicos extranjeros.
Este elemento extranjero o foráneo debe ser relevante o significativo para el derecho en el que nos posicionamos
(derecho argentino).
Además, estas relaciones jurídicas se caracterizan por ser privadas, porque se trata de relaciones jurídicas que
afectan, involucran o comprometen intereses privados de personas humanas o de personas jurídicas de derecho
privado. Es decir, debe tratarse de relaciones entre particulares, en que ninguna de las partes actúa revestida de un
poder estatal, lo que no significa que una de las partes no pueda ser un Estado pero actuando como particular.
OBJETO DEL DIPR.En la actualidad, el objeto del DIPr está integrado por tres sectores:
1) La jurisdicción competente: ¿qué juez es competente para entender en un conflicto generado a partir de
una relación jurídico privada internacional?
2) La ley aplicable: ¿qué derecho resulta aplicable a dicha relación?
3) La cooperación jurídico internacional: ¿qué eficacia tendrá en otros Estados la eventual sentencia dictada
por los tribunales que hayan asumido competencia en la causa?.
UNIDAD 2: MÉTODOS, AUTONOMÍA, CONTENIDOS, ESCENARIOS.
MÉTODOS.MÉTODO DE PLURALIDAD METODOLÓGICA: En la actualidad, el DIPr emplea el PLURALISMO
METODOLÓGICO propuesto por Antonio Boggiano que partió de una concepción amplia del Derecho
Internacional Privado. Boggiano presentó un sistema caracterizado por la pluralidad metodológica, que
comprendía —junto a las normas del conflicto y a las normas materiales— las expresiones parciales del
unilateralismo que llamó “normas de policía”. Este fenómeno, goza hoy de generalizada aceptación y se
identifica en los instrumentos de fuente convencional como "disposiciones imperativas que, según la
voluntad del legislador que las ha dictado, son aplicables cualquiera que fuese la ley que normalmente rige el
caso" (art. 7 de la Convención de Roma del 19/6/1980, vigente desde 1991).
La reglamentación en cuanto al fondo de los casos jusprivatistas internacionales de puede alcanzarse por pluralidad de
métodos (cada uno apropiado a diferentes presupuestos), a saber: el conflictual, que genera la normas de conflicto; el
unilateral, que genera las normas de policía y normas de aplicación inmediata del derecho internacional privado y el
material o método directo de creación de soluciones.
MÉTODO BILATERAL O CONFLICTUALISTA: que proponía F.C. VON SAVIGNY consiste en establecer un
"puente" entre la situación y un orden jurídico. Se designa la ley que esté más estrechamente vinculado al caso
concreto. Este método sirve para solucionar el caso por medio de la indicación del derecho aplicable.
MÉTODO DIRECTO O DE CREACIÓN: El método de creación genera las normas materiales propias del
derecho internacional privado. En este supuesto, el legislador elabora normas generales especialmente
aplicables a casos jusprivatista internacionales, que traen como consecuencia jurídica la directa solución de
1
S.S. ACEVEDO.fondo del tema en cuestión (por ej. las reglas que rigen las obligaciones de comprador y vendedor en la Convención de
Viena de 1980 sobre compraventa internacional de mercaderías).
AUTONOMÍA.En Argentina, el DIPr posee autonomía científica, porque se trata de una disciplina jurídica diferenciada, que posee un
objetivo propio, emplea una pluralidad metodológica y cuenta con un sistema propio de normas.
Además, actualmente, el DIPr tiene cierta autonomía legislativa, al tener normas contenidas en el Libro 6 Título 4 del
CCCN, aunque no de manera completa, ya que son varias las leyes especiales que completan la regulación jurídica de la
materia.
ESCENARIOS CONTEMPORÁNEOS.El Derecho Internacional Privado actual se desenvuelve ante una realidad distinta a aquella que le dio origen en la
Edad Media y de su posterior desarrollo en la Edad Moderna. En el Siglo XXI, algunos de los pilares elementales en
los que se construyó esta disciplina han desaparecido, o se han transformado.
GLOBALIZACIÓN.- En consecuencia, el fenómeno de la globalización influye notoriamente en el DIPr modificando
las premisas tradicionales que sustentaba la disciplina, basadas en las ideas de reparto, de localización, de territorio
y de soberanía de los Estados. Hoy las fronteras nacionales resultan muchas veces intrascendentes. El ser humano
pueden superar la región donde nació y vive, para incidir en cualquier rincón del mundo, pactando por ejemplo,
contratos por medios electrónicos. Estallido de pluralismo jurídico importa la pérdida del monopolio legal del Estado
nación a favor del derecho supranacional, interestatal (internacional), sub-estatal, y extraestatal (anacional).
LA INTEGRACIÓN REGIONAL.- Los procesos de integración regional que agrupan a algunos Estados con objetivos en
común de muy diversa índole, ha producido mutaciones sustanciales en el sistema jurídico de los Estados
involucrados. De la parte general, se vieron afectados: el sistema de fuentes, los métodos, la aplicación del derecho
extranjero, la excepción de orden público internacional. De la parte especial, los contratos internacionales, el régimen
societario, la insolvencia transfronteriza, los mecanismos alternativos de resolución de conflictos, entre otros.
UNIDAD 3: ORIGEN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.ORÍGENES DEL DIPr.La mayoría de la doctrina sitúa los orígenes del DIPr en la Edad Media, en la Glosa Magna de Acursio a la lex
Cunctos Populus de 1228 (ley primera del Código de Justiniano).
A esta Glosa se le atribuye haber reconocido por primera vez la extraterritorialidad de las leyes y por ende se la erige
como la génesis del Derecho Internacional Privado.
A partir de allí, se suceden las denominadas escuelas estatutarias durante los siglos XIII a XVIII, definidas como
aquellas doctrinas que representaban un conjunto de reglas elaboradas por juristas durante dicho período de tiempo,
destinadas a resolver los conflictos que se suscitaban entre los estatutos, leyes, costumbres o fueros de las ciudades,
municipios o provincias pertenecientes en general a una misma unidad política.
Se puede distinguir cuatro escuelas: la italiana, desarrollada entre los siglos XIII y XV; la francesa, que dominó el
siglo XVI, la flamenco-holandesa, entre los siglos XVII y XVIII y la segunda escuela francesa del siglo XVIII.


Para la escuela estatutaria italiana desarrollada entre los Siglos XIII y XV. Y para las escuelas francesas,
la aplicación del derecho extranjero se fundaba en razones de justicia. Lo que buscaba era la aplicación
del derecho sin importar que fuera local o extranjero sino que fuera el derecho más justo.
En cambio, la escuela flamenco-holandesa entiende que la aplicación del derecho extranjero corresponde
por “comitas gentium” cortesía internacional siempre que existiera reciprocidad. Lo que estaba debatido era si
la aplicación del derecho extranjero era una facultad o un deber del juez.
En la Edad Moderna – Siglo XIX:
2
S.S. ACEVEDO.
Joseph Story: Toma la idea de la aplicación del derecho extranjero por cortesía internacional
desarrollada por la escuela flamenco holandesa. Pero argumenta que en virtud de la cortesía internacional
no existe un deber de aplicar el derecho extranjero sino que es una facultad del juez. Por lo tanto, no
se puede obligar al juez ha aplicar un derecho que no es el propio, y si lo aplica es por una cuestión
de cortesía frente al Estado del cual procede ese derecho extranjero. Para lo cual hay que brindarle al
juez los medios para poder aplicar ese derecho extranjero.
Story decía, para que un derecho extranjero sea aplicado debe ser invocado, alegado y probado,
porque el derecho extranjero es un mero hecho. Es decir, debe ser probado en su texto, alcance o
interpretación y en su vigencia.
Story fue una de las fuentes que tomó Vélez Sarsfield en materia de derecho internacional privado.

Savigny: decía que el derecho extranjero es derecho y, que no podía cambiar de naturaleza jurídica en el
lugar en el que se pretenda valer. Por lo tanto, el derecho extranjero debía ser aplicado de oficio y que no
podía sufrir una transformación o nacionalizarlo.
Para Savigny había que crear una regla de soluciones, es decir, determinar para cada relación jurídica el
dominio del derecho más conforme con la naturaleza propia y esencial de esa relación, sin importar que el
derecho sea nacional o extranjero. Crea el concepto del asiento de la relación jurídica, que ha de determinar
el derecho aplicable. De esta manera determina que la capacidad, el derecho de familia y el derecho
sucesorio se rigen por la ley domiciliaria
Para Savigny la aplicación del derecho extranjero se apoya en la comunidad jurídica de los Estados. Y
basa la existencia de la comunidad en dos grandes pilares, el derecho romano y el derecho canónico (el
cristianismo).
Esta comunidad permitirá, prescindir, para la solución de sus casos, de la calidad nacional o extranjero de los
derechos en juego. Porque mediando entre los Estados una cierta comunidad jurídica, o sea un mínimo de
equivalencia entre sus instituciones jurídicas, la aplicación de unos en otros no afecta la esencia de sus
instituciones de derecho privado. Pero cuando no se da ese mínimo de equivalencia, se entra en el ámbito de
las “normas rigurosamente obligatorias” o “de instituciones desconocidas” (lo que se llama hoy “orden
público internacional”), como las relativas a la muerte civil, a la esclavitud, o a la poligamia.

Mancini: elaboró la teoría de la nacionalidad para el ámbito del derecho público, el cual sirvió de
fundamento de la aplicación extraterritorial de la ley en el ámbito del DIPr.
La nacionalidad era un criterio de pertenencia necesario, que crea cierta conciencia entre las personas que
pertenecen a la misma nacionalidad, lo que motivaba la unidad entre las naciones.
Esto repercutió en el DIPr estableciendo que el principio de nacionalidad gobernara las relaciones de
familia y parentesco, el derecho sucesorio, y las materias a la persona: existencia, estado, capacidad.
Todas ellas regidas por la ley de la nacionalidad.
Todo lo que tenía que ver con los contratos se regía por el principio de libertad (es lo que hoy llamamos
principio de autonomía de la voluntad de las partes).
Mancini decía que tanto la ley de la nacionalidad como la ley elegida por las partes debían ser descartadas
por el principio de soberanía (es lo que hoy llamamos orden público internacional).
El principio de soberanía determinaba la inaplicabilidad de todo derecho nacional o extranjero.
UNIDAD 4: LAS FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.FUENTES.- Las normas del DIPr argentino las encontramos en distintas fuentes.
Las fuentes del DIPr son –principalmente- dos:
 LA FUENTE CONVENCIONAL, es la que surge del acuerdo entre dos o más Estados, o bien en el seno de
organizaciones internacionales. Así, podemos señalar que son fuentes convencionales:

A nivel internacional: los tratados que vinculan a los Estados bilateralmente.

A nivel regional: los Tratados de Montevideo de 1889 y 1940. En 1888/89 tuvo lugar en Montevideo un
congreso sudamericano en el cual participaron Argentina, Chile, Perú, Paraguay, Bolivia, Uruguay,
Ecuador, Cuba y Brasil, y en cuyo seno se suscribieron diversos tratados, conocidos genéricamente
como Tratados de Montevideo de 1889, en los que predomina el método conflictualista. En 1939/40, al
3
S.S. ACEVEDO.cumplirse 50 años, nuevamente se reunió el Congreso de Montevideo, suscribiéndose otra serie de
Tratados internacionales (los Tratados de Montevideo de 1940). Argentina está vinculada por el Tratado
de Montevideo de 1889 con Bolivia, Perú y Colombia. En cambio, el tratado celebrado en 1940 está vigente
solo con respecto de Argentina, Uruguay y Paraguay.
Los Tratados del MERCOSUR, cuya finalidad radica en promover, propiciar, estimular el intercambio
comercial y el desplazamiento de las personas humanas y jurídicas que actúan en los Estados
Miembros del bloque.

A nivel continental: La Conferencias Especializadas Interamericanas de Derecho Internacional Privado
(CIDIP), ésta se caracteriza por emplear el conflictualismo como método de reglamentación. Estas
Conferencias especializadas son realizadas en el marco de la OEA, y tienen por finalidad promover el
desarrollo progresivo y la codificación del derecho internacional privado en la región. Los instrumentos
utilizados para codificar el DIPr son convenciones, protocolos, una ley modelo y dos documentos
uniformes.

A nivel universal: La Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado (CLH) es una
organización intergubernamental que tiene por objetivo "promover la unificación progresiva de las
normas de Derecho Internacional Privado". Se trata de un foro de codificación internacional que se vale
de una metodología mixta, a través de la utilización de reglas conflictuales y materiales.
La Comisión de Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI - UNCITRAL)
que se desarrolla en la órbita de la ONU. Cuya finalidad es unificar y armonizar el Derecho Comercial
Internacional.
 LA FUENTE INTERNA, es la que se conforma con el derecho interno generado por los órganos que establece la
CN. Las normas de DIPr están compiladas en el Libro 6to, Título 4 del CCCN, cuya estructura está dividida en dos
partes: parte general (Cap. I y II) y parte especial (Cap.III), aunque no de manera completa, ya que son varias las
leyes especiales que regulan la materia, como ser la Ley Gral. De Sociedades que regula las sociedades
constituidas en el extranjero; la Ley de Contrato de Trabajo que contiene normas que regulan los contratos
laborales en el ámbito internacional; el CPCCN que trae normas que regula el reconocimiento de decisiones
extranjeras.
Las normas de DIPr actúan de manera subsidiaria, es decir, cuando el caso no queda captado por un tratado o por
una norma de fuente convencional entonces se aplican las normas de fuente interna del DIPr.
La prelación normativa en el ordenamiento argentino está contemplada en el art. 75 incs. 22 y 24 de la CN, que
establece que los tratados internacionales y los tratados de integración tienen jerarquía supralegal pero
infraconstitucional. Esto viene reforzado en el art. 2594 del Cód. Civ. y Com. que dispone que: los casos
iusprivatistas internacionales se deben resolver de acuerdo, en primer lugar, por los tratados internacionales
vigentes, y en su defecto, por las normas –directas e indirectas- de fuente interna previstas principalmente en el
CCCN.
La disposición del art. 2594 es muy similar al art. 1° de la CIDIP II: “La determinación de la norma jurídica aplicable
para regir situaciones vinculadas con derecho extranjero, se sujetará a lo establecido en esta Convención y demás
convenciones internacionales suscritas o que se suscriban en el futuro en forma bilateral o multilateral por los Estados
Partes. En defecto de norma internacional, los Estados parte aplicarán las reglas de conflicto de su derecho interno”.
(*) Las fuentes convencional e interna son fuentes estatales, y se las suele llamar HARD LAW porque provienen del
Poder Legislativo de cada Estado, por lo tanto, tienen capacidad coercitiva.
Por otro lado, tenemos FUENTES EXTRAESTATALES: son reglas que no provienen del Estado sino que surgen en el
ámbito del comercio internacional por la acción de los particulares o de organizaciones privadas no
gubernamentales, donde están representados los grandes grupos económicos o las grandes empresas como la Cámara de
Comercio Internacional (CCI).
El derecho transnacional comprende los usos y costumbres y la lex mercatoria. Esta vertiente se reconoce como un
“derecho blando” (soft law), y no tiene coactividad porque emana de instituciones sin capacidad normativa, es decir, no
son vinculantes por sí mismo. Solo pueden ser coactivas si las partes en un contrato declaran que resulta aplicable, o
si son incorporadas por los Estados a su ley positiva, por medio de una ley interna.
4
S.S. ACEVEDO.La CCI tiene como principal objetivo armonizar las prácticas comerciales, tal como se puede ver en los INCOTERMS
que regula distintas modalidades de la compraventa internacional, como así también las Reglas y Usos sobre Créditos
Documentarios de aplicación a nivel mundial por árbitros y jueces.
También, algunos organismos se encargan de codificar los usos y costumbres, a través de un catalogo de principios,
como el Instituto Internacional para la unificación del derecho privado (UNIDROIT).
El UNIDROIT es una organización intergubernamental independiente, que tiene por finalidad examinar las vías
y métodos para la modernización, coordinación, y armonización del derecho comercial entre los Estados o
grupos de Estados. Estas reglas en general tienen por objetivo la unificación del derecho sustantivo, y solo
excepcionalmente introducen reglas uniformes de conflicto. Instrumentos utilizados para codificar el DIPr son
Convenciones internacionales, leyes modelo, principios generales, guías legales.
NORMAS DE HARD LAW Y DE SOFT LAW.Las normas soft law (derecho blando) son normas que no pueden ser impuestas coactivamente por la fuerza
pública, que pueden emanar de actores estatales (legisladores, gobiernos, organismos internacionales) o no
estatales (instituciones privadas, asociaciones profesionales o comerciales).
Por lo tanto, las normas soft law se caracterizan: 1) por ser un derecho no vinculante, 2) por estar compuesto de
normas generales o principios, pero no en reglas, y 3) por un derecho que no resulta aplicable a través de una
resolución vinculantes de controversias.
Las normas hard law se refiere a los tratados internacionales ratificados por el Estado de acuerdo a las
disposiciones constitucionales del art. 75 inc. 22, y a las leyes emanadas del Poder Legislativo Nacional, y como
tal tienen fuerza vinculante.
LEX MERCATORIA.La lex mercatoria surge como un derecho basado en usos y costumbres, de carácter interlocal, que no se
encontraba plasmado por escrito en ningún lugar, que en sus orígenes se transmitía entre los comerciantes en forma
oral y que era aceptado de manera implícita por la comunidad mercantil, sin ningún tipo de intervención de la
sociedad política; esos “antiguos usos” con el transcurso del tiempo se fueron aggiornando contribuyendo a la
configuración de verdaderos cuerpos de normas (códigos) privados que funcionan con total independencia de los
derechos nacionales, que “entran” en las relaciones privadas internacionales de la mano de la autonomía de las
partes y que resultan aplicados no sólo por los árbitros, sino también por tribunales judiciales de los Estados. La
denominada “vieja” lex mercatoria estuvo en vigor en Europa occidental desde fines del siglo XI y principios del siglo
XII bajo un contexto de ciertas condiciones políticas, sociales y económicas. La “nueva” lex mercatoria aparece en el
escenario a partir “de la crisis de funcionalidad de la justicia ordinaria de la forma-Estado y del creciente activismo
económico, político y normativo de las grandes corporaciones económicas”, identificándose con el renacimiento del
neoliberalismo (liberalismo economicista).
LA CODIFICACIÓN PRIVADA.La codificación privada hace referencia a un conjunto no sistemático de reglas de diversa índole que, ostentan
la carencia de obligatoriedad per se y que pueden ser utilizadas tal como son publicadas o con las modificaciones
y/o derogaciones acordadas por los contratantes en cada caso concreto. La doctrina utiliza, para referir a todo este
conjunto, la expresión soft law.
JERARQUÍA NORMATIVA ENTRE TRATADO Y LEY.Evolución de la jurisprudencia de la CSJN:
Antes de la reforma constitucional de 1994, la jurisprudencia de la CSJN en los autos “Martin & Cía. C.
administración Gral. De Puertos”, estableció que las leyes y tratados son iguales y que no existe fundamentos para
darle prioridad de rango a ninguno. Y ante un eventual conflicto entre ambas normas se resolvía conforme a los
criterios de “ley posterior deroga la anterior” y “ley general prevalece sobre la general”.
5
S.S. ACEVEDO.La primacía de los tratados respecto a las leyes ha sido afirmada desde la jurisprudencia de la CSJN en el
caso “Ekmekdjian c. Sofovich”, donde resolvió que la Convención de Viena sobre el derecho de los tratados,
aprobada por ley 19.865, confiere primacía al derecho internacional convencional sobre el derecho interno. Y
principalmente, desde la reforma de 1994 de la CN que consagró en el art. 75, inc. 22, 1° parte, la superioridad
de los tratados internacionales frente a las leyes. Es decir, que los tratados en general tienen jerarquía
supralegal pero infraconstitucional, ya que se deben respetar los principios de derecho público constitucional.
Seguidamente, jerarquizó, dándoles el mismo rango constitucional a 11 instrumentos internacionales de derechos
humanos.
CONFLICTO DE CONVENCIONES. SOLUCIONES.Argentina es parte de numerosas convenciones internacionales. Este fenómeno puede suscitar problemas que se
presenta cuando un caso queda captado por más de un instrumento internacional. En estos supuestos se torna
necesario acudir a las cláusulas de compatibilidad receptadas en los articulados de las convenciones.
Según lo dispuesto en las cláusulas de compatibilidad, los convenios aprobados con posterioridad a otros vigentes,
no restringen la aplicación de las convenciones anteriores o futuras o las prácticas más favorables que pudieran
observarse entre los estados que se vinculan en la materia.
Entre los ejemplos que reflejan la hipótesis planteada, se puede ver que la cláusula de compatibilidad entre la CIDIP
sobre restitución Internacional de Menores y la Convención de la Haya sobre los Aspectos Civiles de la Sustracción
Internacional de Menores.
La Convención Interamericana, en su art. 34 establece: “Entre los Estados miembros de la OEA que fueron parte de
esta convención y de la Convención de la Haya de 1980 sobre Aspecto Civiles del Secuestro Internacional de
Menores, regirá la Convención Interamericana. Sin embargo, los Estados Parte podrán convenir entre ellos de forma
bilateral la aplicación prioritaria de la citada Convención de la Haya de 1980”.
Si el conflicto de convenciones no se puede solucionar por falta de una cláusula de compatibilidad, habrá que acudir
a los principios generales que pueden extraerse de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados.
UNIDAD 5: LAS NORMAS DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.CARACTERÍSTICAS.El DIPr utiliza norma directa o material, normas indirectas o de conflicto, y normas de policía o de aplicación
inmediata o internacionalmente imperativas.
LA NORMA DIRECTA O MATERIAL: Tiene como característica que proporciona una respuesta o solución jurídica
sustantiva e inmediata a la relación jurídica internacional, sin remitir a ningún otro ordenamiento.
ESTRUCTURA.- En cuanto a su estructura, la norma directa o material está compuesta de dos elementos:
1. Un Tipo legal concreto, en el cual se encuentra descriptos los hechos o situación o relación jurídica, en la que
existe una especial referencia al elemento extranjero.
2. Una Consecuencia jurídica, que es la solución o la respuesta a la situación planteada en el tipo legal.
Son ejemplo de esta clase de normas los arts. 2616 y 2617 del CCCN.
LA NORMA INDIRECTA O DE CONFLICTO: Tiene como características que no proporciona una solución al caso sino que
remite al derecho que resulte aplicable. Por ejemplo: el art. 2644 del CCCN, sobre sucesión mortis causa, establece que: “La
sucesión por causa de muerte se rige por el Derecho del domicilio del causante al tiempo de su fallecimiento”.
ESTRUCTURA.- En cuanto a su estructura, la norma indirecta o de conflicto se compone de tres elementos:
1. Una Categoría o Tipo legal, en el cual se encuentra descriptos los hechos o situación regulada por la norma,
por ej. Matrimonio, filiación, adopción, sucesión, etc.
2. Un Punto de conexión, es el elemento que permite vincular el tipo legal con la consecuencia jurídica (es decir,
con el derecho aplicable).
6
S.S. ACEVEDO.3. Una Consecuencia jurídica, es el derecho aplicable, que puede ser propio (local / nacional) o extranjero.
Por ejemplo: el art. 2644 del CCCN, sobre sucesión mortis causa, establece que: “La sucesión por causa de muerte se rige
por el Derecho del domicilio del causante al tiempo de su fallecimiento”.
Caso: Juan dejó bienes en Argentina, Brasil y Paraguay, y falleció con último domicilio en Brasil.
Por lo tanto,



la sucesión es la categoría o tipo legal,
el punto de conexión es el domicilio del causante al momento de su fallecimiento,
y el derecho aplicable es el derecho sucesorio brasileño.
A partir de lo que dispone la norma, el juez argentino debe aplicar al caso y, por lo tanto, va a resolver el fondo del litigio
conforme a las normas del ordenamiento designado. Esta ley a la que nos remite la norma de conflicto de nuestro
ordenamiento es la que se suele conocer como lex causae, para diferenciarla de la ley del juez que está entendiendo en
el conflicto, que es la lex fori.
TIPOS DE PUNTOS DE CONEXIÓN.-
PUNTOS DE CONEXIÓN PERSONALES: Toman como base hechos vinculados con las personas, tales como la
nacionalidad, el domicilio, la residencia habitual, etc.
PUNTOS DE CONEXIÓN REALES: Toman como base el lugar de situación de los bienes.
PUNTOS DE CONEXIÓN RELATIVOS A LOS ACTOS O CONDUCTISTAS O VOLUNTARIOS: Captan elementos
fácticos relacionados con el desarrollo de la situación jurídica específica, tales como el lugar de celebración del acto o
el lugar de cumplimiento del contrato.
(*) Dentro de los puntos de conexión hay que incluir a la autonomía de la voluntad: la posibilidad de que el contrato se rija por
el derecho elegido por las partes.
A SU VEZ, LOS PUNTOS DE CONEXIÓN PUEDEN SER:
-
FIJOS: se refieren a hechos pasados y, por lo tanto, no se pueden cambiar, como por ejemplo, el lugar de
celebración del matrimonio, el lugar de celebración del contrato, etc.
MUTABLES: requieren ser precisados temporalmente para indicar el derecho aplicable o la jurisdicción competente,
como por ejemplo, el último domicilio del causante, el primer domicilio conyugal, etc.
CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS DE CONFLICTO CONFORME LOS PUNTOS DE CONEXIÓN.-
SIMPLES: la norma de conflicto contempla un solo punto de conexión.
MÚLTIPLES: la norma de conflicto contiene diversos puntos de conexión, que pueden funcionar de manera:
a) Alternativa, se verifica cuando la norma indirecta otorga la facultad de elección entre cualquiera de las
conexiones concretadas. Por ejemplo: el art. 2630 del CCCN establece que: “El derecho a alimentos se
rige por el Derecho del domicilio del acreedor o del deudor alimentario, el que a juicio de la autoridad
competente resulte más favorable al interés del acreedor alimentario…”.
b) Subsidiaria, se verifica cuando la norma indirecta articula diversos puntos de conexión que funcionan de
manera jerarquizada, es decir, solo en el supuesto de no verificarse la viabilidad de uno de los criterios de
conexión incorporados, funciona el siguiente. Por ejemplo: el art. 2620, 1° parte del CCCN, dispone que:
“La declaración de ausencia y la presunción de fallecimiento se rige por el Derecho del último domicilio
conocido de la persona desaparecida o, en su defecto, por el Derecho de su última residencia habitual”.
c)
Acumulativa, se verifica cuando la norma indirecta incorpora dos o más punto de conexión. Esto implica la
aplicación de varias leyes a una misma relación jurídica para solucionar el caso. Por ejemplo: en materia de
adopción, el art. 23 del Tratado de Derecho Civil Internacional de Montevideo de 1940, exige para
la validez de la adopción que se conforme a la legislación del domicilio del adoptado y del adoptante
en todo los que sea concordantes.
7
CONEXIONES RÍGIDAS, FLEXIBLES E INTERMEDIAS.Las conexiones son flexibles cuando hay una pluralidad de puntos de conexión, que pueden funcionar de manera
alternativa o subsidiaria, lo que facilita el funcionamiento de la norma y permite adaptarla a las circunstancias concretas del
caso.
NORMAS DE CONFLICTOS MATERIALMENTE ORIENTADAS.Las normas de conflicto materialmente orientadas es aquella que contiene un elemento de carácter material que obra
predeterminando la selección del derecho aplicable. Es un ejemplo de este tipo de normas, el art. 2632 del CCCN, que
expresa: “El establecimiento y la impugnación de la filiación se rige por el Derecho del domicilio del hijo al tiempo de su
nacimiento o por el Derecho del domicilio del progenitor al tiempo del nacimiento del hijo o por el Derecho del lugar de
celebración del matrimonio, el que tenga soluciones más satisfactorias a los derechos fundamentales del hijo…”.
A través de estas normas se pretende favorecer la eficacia de un determinado acto o derecho, esto es, que uno de los
ordenamientos designados por cualquiera de las conexiones atribuya validez ha dicho acto o derecho. Esta orientación
material puede lograrse mediante conexiones alternativas, o subsidiarias o acumulativas.
NORMAS DE POLICÍA O DE APLICACIÓN INMEDIATA O INTERNACIONALMENTE IMPERATIVAS.Las normas de policía autolimitan exclusivamente la aplicación del Derecho nacional a un caso internacional. Es decir, en los
casos alcanzados por normas imperativas, el juez debe descartar la aplicación del Derecho extranjero señalado ya sea por la
norma de conflicto o por la voluntad de las partes, y aplicar únicamente el Derecho local, con lo cual no se permite la
aplicación del derecho extranjero.
El fundamento radica en evitar que un derecho extranjero vulnere los valores e intereses fundamentales del derecho del foro,
por medio de regulaciones que le son propias al derecho extranjero.
En cuanto a la estructura de la norma de policía, el tipo legal puede contemplar o no la internacionalidad del caso, en tanto
que la consecuencia jurídica se caracteriza por aplicar siempre el derecho nacional, ya sea a través de una solución directa
o de una solución indirecta.
Un ejemplo de norma internacionalmente imperativa es el art. 2667, 1° parte del CCCN, que establece: “Los derechos
reales sobre inmuebles se rigen por la ley del lugar de su situación”.
El Cód. Civ. y Com. se hace eco expresamente del pluralismo metodológico y contempla normas internacionalmente
imperativas que se articulan con las demás reglas de esta materia para lograr soluciones mas justas. De tal modo, el art.
2599 establece: “Las normas internacionalmente imperativas o de aplicación inmediata del derecho argentino se
imponen por sobre el ejercicio de la autonomía de la voluntad y excluyen la aplicación del derecho extranjero elegido
por las normas de conflicto o por las partes.
Cuando resulta aplicable un derecho extranjero también son aplicables sus disposiciones internacionalmente
imperativas, y cuando intereses legítimos lo exigen pueden reconocerse los efectos de disposiciones
internacionalmente imperativas de terceros Estados que presentan vínculos estrechos y manifiestamente
preponderantes con el caso”.
La norma del art. 2599 contempla las hipótesis en las que el Derecho extranjero que resultaría aplicable por remisión
de la norma de conflicto o por la elección de las partes, debe ser descartado porque existen normas de policía o
normas internacionalmente imperativas del foro que imponen la aplicación del derecho argentino.
Asimismo, en los casos en que resulta aplicable un derecho extranjero, se aplican también sus normas
internacionalmente imperativas si así lo ameritan los intereses que se protegen. Incluso se tendrán en cuenta las
normas de policía de un tercer Estado cuando su derecho presenta vínculos estrechos e indiscutibles con el caso.
UNIDAD 6: APLICACIÓN Y PRUEBA DEL DERECHO EXTRANJERO.La consecuencia jurídica prevista por la norma de conflicto es una norma de remisión y como tal, puede remitir al Derecho
local / nacional o a un derecho extranjero.
8
TEORÍAS PARA DETERMINAR LA CALIDAD Y EL TRATAMIENTO DEL DERECHO EXTRANJERO.Se han desarrollado distintas teorías para determinar la forma de aplicar el derecho extranjero:
TEORÍA REALISTA O DE LA CORTESÍA INTERNACIONAL: Esta teoría, seguida por el Código derogado e inspirada en
el Esbozo de Freitas, entiende que el Derecho extranjero es un hecho y por lo tanto debe ser invocado y probado por
las partes. Siguiendo esta concepción, el art. 13 del Código de Vélez establecía que la aplicación de las leyes extranjeras,
en los casos que el código autoriza, tendrán lugar a solicitud de parte interesada a cuyo cargo será la prueba de la existencia
de dichas leyes. Y la nota al citado artículo agrega: “la ley extranjera es un hecho que debe probarse”.
TEORÍA NORMATIVISTA O DE LA NACIONALIZACIÓN: Esta teoría, impulsada por Savigny, entiende que el Derecho
extranjero es Derecho. Y en consecuencia, corresponde la aplicación de oficio, sin perjuicio que las partes aleguen y
prueben la existencia, texto y vigencia del Derecho extranjero.
TEORÍA DEL USO JURÍDICO: Esta teoría, sostenida por Goldschmidt, entiende que el derecho extranjero es un
hecho notorio. Y en consecuencia, el juez debe aplicarlo de oficio, sin perjuicio de que las partes puedan alegarlo o
aportar todas las pruebas que consideren oportunas.
TRATAMIENTO PROCESAL DEL DERECHO EXTRANJERO.A.- EL SISTEMA DE APLICACIÓN DEL DERECHO EXTRANJERO DE OFICIO: Al concebir el Derecho Extranjero
como un derecho, es necesario que sea tratado procesalmente como lo es el derecho propio. Por ello los jueces
tendrán la obligación de aplicar el derecho indicado por la norma indirecta o de conflicto, lo que implica que ellos
deberán probar el mismo y fallar en consecuencia, aún cuando las partes no lo aleguen ni prueben.
B.- EL SISTEMA DE APLICACIÓN DEL DERECHO EXTRANJERO A PEDIDO DE PARTE: Al considerar el
Derecho Extranjero como un hecho, este tendrá el mismo tratamiento procesal que reciben los hechos dentro del
proceso, o sea deberá ser invocado y probado por las partes. De esta manera el juez no estará obligado a probar, ni
incluso a aplicar cuando las partes no lo aleguen ni lo prueben al Derecho Extranjero .
LA APLICACIÓN DEL DERECHO EXTRANJERO EN LA PRÁCTICA JUDICIAL.En nuestro derecho, el art. 13 del Cód. Civil de Vélez establecía que: “la aplicación de las leyes extranjeras, en los casos
que el código autoriza, tendrán lugar a solicitud de parte interesada, a cuyo cargo será la prueba de la existencia de dichas
leyes. Exceptuándose las leyes extranjeras que se hicieron obligatorias en la Republica por convenciones diplomáticas, o en
virtud de ley especial”. Y la nota al citado art. agrega: “la ley extranjera es un hecho que debe probarse”, y por tal razón,
debía aplicarse a pedido de parte interesada. Seguía, por ende, la teoría de la cortesía internacional de Joseph Story.
Actualmente, el 1° párrafo del art. 2595 dispone que: “Cuando un derecho extranjero resulta aplicable: el juez
establece su contenido, y está obligado a interpretarlo como lo harían los jueces del Estado al que ese
derecho pertenece, sin perjuicio de que las partes puedan alegar y probar la existencia de la ley invocada. Si
el contenido del derecho extranjero no puede ser establecido se aplica el derecho argentino”.
El art. 2595 en su 1°párrafo, modifica sustancialmente la previsión del art. 13 derogado. En efecto, el juez quedaría
obligado a aplicar de oficio el derecho extranjero cuando así lo indicaren las normas indirectas del foro,
adoptando la teoría del uso jurídico de Goldschmidt.
En similar sentido, se pronuncia la CIDIP II sobre normas generales: “Art. 2°: Los jueces y autoridades de los
Estados Parte estarán obligados a aplicar el derecho extranjero tal como lo harían los jueces del Estado cuyo
derecho resultare aplicable, sin perjuicio de que las partes puedan alegar y probar la existencia y contenido de la ley
extranjera invocada”.
Los Protocolos Adicionales a los Tratados de Montevideo de 1889 y 1940 también conducen a la aplicación de
oficio del derecho extranjero, en sus respectivos arts. 2° establecen que las autoridades deben aplicar el derecho
extranjero de oficio sin perjuicio de que las partes lo aleguen y prueben.
A su vez, en materia procesal, el art. 377 del Cód. Procesal Civil y Comercial de la Nación dispone en su 3° párrafo: “Si
la ley extranjera invocada por alguna de las partes no hubiera sido probada, el juez podrá investigar su existencia, y aplicarla a
la relación jurídica materia de litigio”.
9
Sin embargo, el principio de la oficialidad no surge nítidamente de la redacción del art. 2595, ya que dicha norma
indica que “el juez establece sus contenido”. Pero, en realidad, el juez no establece el contenido del derecho
extranjero, que ha sido establecido por el legislador extranjero, sino que aplica el ordenamiento jurídico extranjero
siempre que su propia norma indirecta así se lo señale.
Por otro lado, el art. 2597 establece que: Excepcionalmente, el derecho designado por una norma de conflicto no debe
ser aplicado cuando:
1) del conjunto de las circunstancias de hecho del caso, resulta manifiesto que la situación tiene lazos poco relevantes
con ese derecho,
2) presenta vínculos muy estrechos con el derecho de otro Estado,
3) la aplicación de este derecho resulta previsible, y
4) bajo las reglas de dicho derecho, la relación se ha establecido válidamente.
PRUEBA E INFORMACIÓN DEL DERECHO EXTRANJERO.OBJETO DE PRUEBA: El art. 2 de la Convención Interamericana sobre Prueba e Información acerca del Derecho
Extranjero dispone que los informes a proporcionar puedan referirse al texto, sentido y alcance legal de una norma.
Por lo tanto, los datos no sólo pueden estar vinculados al contenido de la norma, sino, además a su aplicación en el tiempo,
interpretación y relación jerárquica dentro del ordenamiento al que pertenece.
MEDIOS DE INFORMACIÓN: A los fines de informar sobre la existencia del derecho extranjero, el art. 3 de la
Convención Interamericana sobre Prueba e Información acerca del Derecho Extranjero prevé los siguientes medios:
a) prueba documental, consistente en copias certificadas de textos legales con indicación de su vigencia, o
precedentes judiciales
b) prueba pericial, consistente en dictámenes de abogados o expertos en la materia
c) los informes del Estado requerido sobre el texto, vigencia, sentido y alcance legal de su derecho sobre
determinados aspectos.
A su vez, el Protocolo de Cooperación y Asistencia Jurisdiccional en Materia Civil, Comercial, Laboral y
Administrativa entre los Estados Parte del Mercosur, Decisión CMC 05/92, Cap. VII, “Información del Derecho
Extranjero” dispone que: “Las Autoridades Centrales de los Estados Partes se suministrarán, en concepto de
cooperación judicial, y siempre que no se opongan a las disposiciones de su orden público, informes en materia civil,
comercial, laboral, administrativa y de derecho internacional privado, sin gasto alguno (art. 28).
UNIDAD 7: EL REENVÍO.CONCEPTO.El reenvío es el fenómeno que se produce cuando la norma de conflicto del DIPr del país cuyos tribunales son
competentes para entender en un caso, remite a un ordenamiento extranjero, el que a su vez contiene una norma de
conflicto que remite la regulación del supuesto al derecho de otro país que puede ser el derecho del Estado de los
tribunales que entienden en el asunto o el derecho de un tercer país.
CONDICIONES PARA QUE SE PRODUZCA EL PROBLEMA DE REENVÍO.Para que exista reenvío deben configurarse tres condiciones:
1) Es necesario que exista una diversidad en los puntos de conexión utilizados por las normas de conflicto de los
ordenamientos que concurren en un supuesto de tráfico jurídico externo.
2) El sistema del foro debe admitir la aplicación de la norma de conflicto extranjera o, debe considerar al derecho
extranjero en su integridad, tanto sus normas materiales como las de conflicto.
3) Es necesario que la norma de conflicto extranjera remita a la aplicación de otro derecho.
10
Cuando la norma de conflicto remite a un sistema legal foráneo, surge el interrogante sobre qué cantidad de aquel
ordenamiento resulta aplicable. Para dar una respuesta a éste interrogante, se han desarrollado tres posiciones doctrinarias:
LA TEORÍA DE LA REFERENCIA MÍNIMA.- Entiende que la norma de conflicto remite solo al derecho material del
Estado extranjero, excluyendo sus normas de Derecho Internacional Privado y, como consecuencia no es posible el
reenvío (implica el rechazo del reenvío).
LA TEORÍA DE LA REFERENCIA MEDIA.- considera que la regla de Derecho Internacional Privado del juez
cuando se remite al derecho extranjero lo hace al derecho sustancial y al derecho interno privado —reglas de
conflicto—, pero es necesario que la regla extranjera acepte esa remisión y admita la aplicación de su propio
derecho; si la regla extranjera declara inaplicable su derecho interno se considera que ha desistido y entonces el
juez regresa a su propio Derecho Internacional Privado para buscar puntos subsidiarios que indiquen como aplicable
cualquier otro derecho, que no tiene por qué ser el derecho material del juez.
LA TEORÍA DE LA REFERENCIA MÁXIMA.- Sostiene que la consecuencia jurídica de la norma de conflicto remite al
ordenamiento jurídico extranjero en su totalidad, incluyendo las normas de Derecho Internacional Privado. Esta es la
teoría que admite o acepta el reenvío.
(*) La única teoría que contempla la posibilidad de reenvío es la de la referencia máxima, ya que entiende que la remisión que
hace la norma de conflicto es a la totalidad del ordenamiento jurídico extranjero.
GRADOS DE REENVÍO.El reenvío es de primer grado, cuando la ley extranjera a la que remitió la norma de conflicto local conduce al derecho
interno del Estado del propio juez, lo que supone para el juzgador la aplicación de su propia lex fori.
El reenvío es de segundo grado, cuando la norma indirecta del ordenamiento conectado por el Derecho Internacional
Privado del juez remite al derecho de un tercer Estado, es decir, uno distinto a los dos anteriores.
Doble reenvío ocurre cuando la norma de conflicto extranjera conduce nuevamente al ordenamiento del juez, pero
entendiéndose como tal el Derecho Internacional Privado del foro: en este caso, la norma indirecta local remitirá una vez más
al derecho extranjero (con alcance integral), esto genera un juego de remisiones circulares (denominado “ping-pong
internacional”). Poniendo fin a esta situación, ya sea a través de la aplicación de la lex fori, o de la aplicación del derecho
material interno foráneo al que conduce (por segunda vez) la lex indirecta fori.
EJEMPLO.- En materia de reenvío, el leading case que cita la doctrina es “Forgo”, fallado por la Corte de Casación
francesa en 1878. Forgo nació en Baviera, luego su madre lo llevó a Francia, donde vivió toda su vida. Sin embargo,
continuaba teniendo domicilio legal bávaro, y era bávaro pues no se había nacionalizado francés. A su muerte dejó
una importante herencia de bienes muebles. El litigio se entabló entre parientes colaterales de la madre de Forgo y el
Fisco en torno del patrimonio mobiliario situado en Francia. Los colaterales invocan derecho bávaro, según el cual
heredaban parientes colaterales, mientras que el Fisco se basó en el derecho francés, con arreglo al cual colaterales
de los padres de hijos extramatrimoniales no heredan. La administración de los Dominios, en representación del
Estado francés, alegó que si bien surgía la competencia del derecho bávaro por imperio de la norma de conflicto
francesa, era necesario consultar el derecho bávaro en su totalidad, es decir, incluidas las normas de conflicto, según
las cuales los bienes muebles se rigen por la ley de su situación combinada con la del domicilio de hecho o la de la
residencia habitual del difunto. De este modo, el derecho bávaro al cual envía el derecho francés, reenvío el caso a
este último, por ser la ley de la residencia habitual. La Corte de Casación aceptó el reenvío. El juicio fue ganado por
la Administración francesa de Dominios.
REGULACIÓN NORMATIVA.El CCCN reconoce la posibilidad de reenvío en el art. 2596, el cual dispone:
“Cuando un derecho extranjero resulta aplicable a una relación jurídica también es aplicable el derecho
internacional privado de ese país. Si el derecho extranjero aplicable reenvía al derecho argentino resultan
aplicables las normas del derecho interno argentino.
11
Cuando, en una relación jurídica, las partes eligen el derecho de un determinado país, se entiende elegido el
derecho interno de ese Estado, excepto referencia expresa en contrario”.
El instituto del reenvío tiene reconocimiento en el Cód. Civ. y Com., el cual determina que cuando es aplicable un
derecho extranjero también es aplicable sus normas de DIPr, por lo que es posible que aquel ordene la aplicación de otro
derecho.
En el supuesto que el derecho extranjero aplicable reenvía nuevamente al derecho argentino, entonces resultan
aplicables las normas del derecho interno argentino.
El párr. 2° del art. 2596 dispone una excepción a través de la cual se rechaza el reenvío en aquellos casos en que en
virtud de la autonomía de la voluntad, las partes eligen el derecho de un determinado país. Coincidentemente, el art.
2651, excluye el reenvío en los contratos internacionales, cuando los contratantes han elegido derecho aplicable.
CLÁUSULA DE EXCEPCIÓN.Mediante la cláusula de excepción el legislador espera corregir la remisión a una ley que no cumple con el objetivo
de la norma de conflicto, es decir, conduce a un “resultado injusto”. Entones, los jueces podrán marginar el derecho
que declara aplicable la norma de conflicto cuando el caso carece de relación con el derecho del Estado cuya
aplicación la norma indirecta reclama.
El art. 2597 establece que: Excepcionalmente, el derecho designado por una norma de conflicto no debe ser aplicado
cuando:
5) del conjunto de las circunstancias de hecho del caso, resulta manifiesto que la situación tiene lazos poco relevantes
con ese derecho,
6) presenta vínculos muy estrechos con el derecho de otro Estado,
7) la aplicación de este derecho resulta previsible, y
8) bajo las reglas de dicho derecho, la relación se ha establecido válidamente.
Además, el juez no podrá recurrir a esta cláusula de excepción cuando las partes han elegido el derecho aplicable en virtud
de la autonomía de la voluntad. Esta exclusión se podrá configurar en materia contractual.
UNIDAD 8: LOS LÍMITES A LA APLICACIÓN DEL DERECHO EXTRANJERO.EL FRAUDE A LA LEY.CONCEPTO.El fraude a la ley es la alteración maliciosa y voluntaria del punto de conexión establecido por la norma de conflicto, con
el fin de evadir el derecho imperativo aplicable al caso.
Para comprender este instituto es preciso destacar que, la norma de conflicto tiene el carácter de ser una norma de
derecho imperativo y, como tal está excluida del ejercicio de la autonomía de la voluntad de las partes, es decir, su
contenido, alcance y efectos no puede ser alterado por la determinación particular. Esto implica en DIPr que las partes
no están facultadas a alterar el punto de conexión establecido por la norma de conflicto.
En virtud del fraude a la ley, el juez se encuentra inhibido de aplicar el derecho foráneo porque las partes han
modificado los puntos de conexión o la naturaleza de los derechos con la intención de sustraerse a las
disposiciones imperativas aplicables para regir una relación jurídica. De forma tal que los actos aislados son
legítimos, lícitos, pero en su conjunto y por su intención producen un resultado prohibido por la ley. En efecto, en la
esencia del fraude se conjugan intención y acción engañosas, las cuales se materializan en la obtención de
un resultado distinto al querido por la norma imperativa evadida.
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL FRAUDE A LA LEY.Para la existencia del fraude a la ley, se requiere de presencia de los dos elementos constitutivos de tal figura:
uno objetivo, la realización de determinados actos (evasión voluntaria de una norma imperativa); y otro subjetivo,
12
la intención de eludir la aplicación de la norma imperativa (alteración del punto de conexión con intencionalidad
fraudulenta).
GOLDSCHMIDT señala dos indicios típicos de la intención fraudulenta: por un lado, la expansión espacial de
las conductas: las partes aparecen en un país extranjero —a veces tan sólo representadas— donde no pueden
justificar su actuación; por el otro lado, la contracción temporal: los sujetos obran muy aceleradamente.
EJEMPLOS: el caso de la Duquesa de Bauffremont. La condesa de Charaman- Chimay estaba casada con un
oficial francés, el duque de Bauffremont, del cual consiguió separarse en 1874, obteniendo una sentencia de
separación personal. La duquesa mudó su domicilio y luego se nacionalizó alemana en Sajonia-Altenburgo
(Alemania), y se divorció allí inmediatamente después. En 1875 la duquesa volvió a casarse en Berlín con el príncipe
Bibesco, rumano de nacionalidad, volviendo inmediatamente a Francia. El duque de Bauffremont pidió ante los
tribunales franceses la anulación del segundo matrimonio, atacando la sentencia de divorcio alemana, y el ulterior
matrimonio celebrado también en Alemania. En 1878, la Corte de Casación dictó una sentencia en la que dio la razón
al actor, invocando, entre otras razones, la prohibición del fraude a la ley. Si bien la duquesa mantuvo la nacionalidad
alemana, la Corte señaló: que la demandada había obtenido la naturalización no para ejercer los derechos y cumplir
los deberes emergentes de ella, sino con el único fin de escapar a la prohibición de la ley francesa y contraer un
segundo matrimonio sobre la base de su nueva nacionalidad tan pronto como ésta fue adquirida. Y, en consecuencia,
resolvió que los actos hechos en fraude a la ley francesa e ignorando el vínculo contraído en Francia, no eran
oponibles al Duque de Bauffremont.
Por su parte, en la jurisprudencia argentina, un caso muy renombrado en la materia es el de “Fritz Mandl” (1981), un
testador que cambió su domicilio para poder testar a favor de su quinta cónyuge, desheredando sin justa causa a sus
descendientes de anteriores matrimonios. Mandl, al descubrir su grave enfermedad (fue diagnosticado con un
mieloma múltiple), se trasladó a Viena. Obtuvo la nacionalidad austríaca. Estuvo en Austria aparentemente entre
marzo o abril, hasta su fallecimiento, en septiembre de 1977. Testó instituyendo única heredera a su quinta esposa.
Tenía hijos de matrimonios anteriores domiciliados en la Argentina, así como bienes situados en nuestro país. La
Sala “C” de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil concluyó que: el causante pretendía conseguir mediante el
cambio de nacionalidad y de domicilio, colocarse bajo un régimen jurídico sucesorio más ventajoso para
determinadas personas en perjuicio de otras, con lo cual procuraba también privar de imperatividad a las leyes de la
Nación… La utilización voluntaria de los puntos de conexión de la norma indirecta con la intención de aludir la
aplicación de las normas imperativas de la República, priva de efectos al cambio de nacionalidad y de domicilio
intentados, por lo que debe considerarse como último domicilio del causante al ubicado en esta Capital Federal… con
lo cual adquieren en el caso plena vigencia las normas contempladas por los arts. 3283 y 3284 del Código Civil, y en
consecuencia la sucesión debe tramitar por ante el juez de esta jurisdicción y regirse por nuestro derecho sucesorio.
PRUEBA DE LA INTENCIÓN FRAUDULENTA.Hay que destacar la dificultad de advertir y probar el elemento subjetivo, es decir “la intención fraudulenta” ya
que esta permanece al fuero íntimo de las partes que no reconocerán su voluntad de evadir una ley imperativa. No
obstante, se puede deducir el animus frauden legis del propio comportamiento de los sujetos ya que la relación
jurídica se caracterizará por la expansión territorial y la contracción temporal. Sin causa o justificación suficiente las
partes realizarán una serie de actos fuera de su territorio en un muy breve lapso, poniendo en evidencia que la única
razón para internacionalizar su conducta es sustraerse a la ley imperativa.
EFECTOS DEL FRAUDE A LA LEY.Los efectos del fraude legal se relacionan con su sanción, que consiste en tener por no efectuada los hechos o
actos realizados, y así aplicar el derecho que se pretendió evadir, negando todas las consecuencias derivadas de
la elección fraudulenta. El país cuyo derecho ha sido evadido, aplicará la sanción por tal conducta maliciosa.
El efecto de la determinación del fraude a la ley en un caso de derecho internacional privado es el restablecimiento
de la aplicación del derecho imperativo que se pretendió eludir, sea éste el derecho local o extranjero.
REGULACIÓN NORMATIVA.El Cód. Civil de Vélez no contenía una norma general que sancione el fraude a la ley, aunque incluía normas
específicas en materia contractual (en los arts. 1207 y 1208).
13
El CCCN regula este instituto en el art. 2598, el cual dispone: “Para la determinación del derecho aplicable en
materias que involucran derechos no disponibles para las partes no se tienen en cuenta los hechos o actos
realizados con el solo fin de eludir la aplicación del derecho designado por las normas de conflicto”.
Al decir “no se tienen en cuenta los hechos y actos relazados con el solo fin de eludir la aplicación del derecho
designado por la norma de conflicto”, se está sometiendo –indirectamente– los supuestos de fraude, al derecho
determinado por la norma de conflicto.
En la fuente convencional, el art. 6° de la CIDIP II sobre normas generales prevé que: “No se aplicará como
derecho extranjero, el derecho de un Estado Parte, cuando artificiosamente se hayan evadido los principios
fundamentales de la ley (normas imperativas) de otro Estado Parte. Quedará a juicio de las autoridades competentes
del Estado receptor el determinar la intención fraudulenta de las partes interesadas”.
A su vez, el art. 5° del Protocolo adicional del Tratado de Montevideo de 1940 prevé que: “La jurisdicción y la ley
aplicable según los respectivos tratados, no pueden ser modificadas por voluntad de las partes, salvo en la medida
en que lo autorice dicha ley”.
LAS NORMAS DE POLICÍA O INTERNACIONALMENTE IMPERATIVAS.CONCEPTO.Las normas de policía autolimitan exclusivamente la aplicación del Derecho nacional a un caso internacional. Es decir, en los
casos alcanzados por normas imperativas, el juez debe descartar la aplicación del Derecho extranjero señalado ya sea por la
norma de conflicto o por la voluntad de las partes, y aplicar únicamente el Derecho local, con lo cual no se permite la
aplicación del derecho extranjero.
El fundamento radica en evitar que un derecho extranjero vulnere los valores e intereses fundamentales del derecho del foro,
por medio de regulaciones que le son propias al derecho extranjero.
En cuanto a la estructura de la norma de policía, en su tipo legal, se contempla una categoría concreta, específica y
perfectamente delimitada de supuestos jusprivatistas multinacionales, que presentan a su vez contactos relevantes
con el foro. Y la consecuencia jurídica consiste en la aplicación de la lex fori (derecho nacional).
ESFERAS EN LAS QUE APARECEN LAS NORMAS DE POLICÍAS.Las normas de policía extienden la aplicación de normas internas previstas para situaciones locales, a situaciones
privadas internacionales, en pos de resguardar ciertos valores jurídicos fundamentales para el foro (la protección de
los niños, del medio ambiente, de los usuarios y consumidores, de los trabajadores, de la libre competencia, entre
otros), funcionan como un límite a la aplicación del derecho extranjero.
Las normas internacionalmente imperativas son normas que exigen ser aplicadas inmediata y apriorísticamente sin
necesidad de acudir a ninguna regla de conflicto. En estos casos se aplica la norma internacionalmente imperativa
sin importar que la solución del derecho extranjero sea más beneficiosa en el caso concreto. Dichas normas
responden a políticas públicas que persiguen la protección de algún interés para el país.
DIFERENCIAS.DIFERENCIAS ENTRE NORMAS DE POLICÍA DE DIPr Y NORMAS COACTIVAS: Las normas de policía
contemplan casos multinacionales típicos, específicos. En cambio, las normas coactivas se refieren a casos
internos.
DIFERENCIAS ENTRE NORMAS MATERIALES Y NORMAS DE POLICÍAS: La norma material crea una solución
directa y sustancial especialmente aplicable al caso multinacional. En cambio, la norma de policía remite el caso
multinacional típico a la solución del derecho material propio, pero común. Esto es, no crea nuevas y especiales
soluciones para el caso multinacional. Lo trata como si fuera absolutamente interno.
DIFERENCIAS ENTRE NORMAS DE POLICÍA Y NORMAS DE CONFLICTO: Las normas de policía autolimitan el
ámbito de aplicación del derecho material del juez (lex fori). Esta autolimitación se consigue técnicamente mediante la
14
indicación de conexiones del caso multinacional con el territorio nacional. Así, la indicación de las conexiones es
concreta y referida al territorio de la lex fori. En cambio, la norma de conflicto, en sentido estricto —esto es,
bilateral—, elige conexiones variables indeterminadas y abstractas que no hacen referencia a ningún derecho en
particular. La finalidad de la norma de policía exclusiva es proteger determinados intereses mediante la aplicación de
la lex fori común. La finalidad de la norma de conflicto es dar una justa solución uniforme al caso multinacional. Aquí
no consideramos la justificación de ambas.
FUNCIONAMIENTO DE LAS NORMAS DE POLICÍAS.INTERPRETACIÓN: Las normas de policía son normas excepcionales en el D.I.Pr. argentino. Por tanto, debe
interpretárselas restrictivamente. Éste es el principio de interpretación rector de las normas de policía. Las
calificaciones de los conceptos empleados en estas normas deben ser juzgadas según la ley local/nacional (lex loci).
Si existen calificaciones especiales para los conceptos de las normas de policía, ha de aplicárselas previamente.
APLICACIÓN: La efectiva aplicación al caso de la norma de policía, como de las normas de conflicto y las materiales,
requiere la existencia, en el ámbito de la jurisdicción argentina, de las personas o cosas afectadas por la
actualización de dichas normas.
NORMAS DE POLICÍA EXTRANJERA.Si la norma de policía pertenece al derecho del país que una norma de conflicto argentina indica como aplicable a un
caso, tal norma de policía foránea será tenida en cuenta en la República Argentina pues sería aplicada por el juez
extranjero.
Si la norma de policía extranjera pertenece a un país cuyo derecho se ha querido evadir fraudulentamente una norma
imperativa, éste no tendrá eficacia en la República.
Para que sea aplicable una norma de policía extranjera, no debe existir norma de policía argentina que enfoque el
mismo aspecto del caso, pues las normas de policía argentinas son exclusivas y excluyentes de toda otra. Además,
se requiere que la norma de policía extranjera no lesione principios de orden público argentinos.
RÉGIMEN NORMATIVO.El Cód. Civ. y Com. se hace eco expresamente del pluralismo metodológico y contempla normas internacionalmente
imperativas que se articulan con las demás reglas de esta materia para lograr soluciones más justas. De tal modo, el art.
2599 establece: “Las normas internacionalmente imperativas o de aplicación inmediata del derecho argentino se
imponen por sobre el ejercicio de la autonomía de la voluntad y excluyen la aplicación del derecho extranjero elegido
por las normas de conflicto o por las partes.
Cuando resulta aplicable un derecho extranjero también son aplicables sus disposiciones internacionalmente
imperativas, y cuando intereses legítimos lo exigen pueden reconocerse los efectos de disposiciones
internacionalmente imperativas de terceros Estados que presentan vínculos estrechos y manifiestamente
preponderantes con el caso”.
La norma del art. 2599 contempla las hipótesis en las que el Derecho extranjero que resultaría aplicable por remisión
de la norma de conflicto o por la elección de las partes, debe ser descartado porque existen normas de policía o
normas internacionalmente imperativas del foro que imponen la aplicación del derecho argentino.
Asimismo, en los casos en que resulta aplicable un derecho extranjero, se aplican también sus normas
internacionalmente imperativas si así lo ameritan los intereses que se protegen. Incluso se tendrán en cuenta las
normas de policía de un tercer Estado cuando su derecho presenta vínculos estrechos e indiscutibles con el caso.
Pero, para que sea aplicable una norma de policía extranjera, no debe existir norma de policía argentina que enfoque
el mismo aspecto del caso, ya que las normas de policía argentinas son exclusivas y excluyentes de toda otra.
Además, se requiere que una norma de policía extranjera no lesiones principios de orden público argentino
(Boggiano).
15
EL ORDEN PÚBLICO INTERNACIONAL.CONCEPTO.El orden público es la vía clásica para excluir la aplicación del derecho extranjero al proceso, cuando el derecho
foráneo sea incompatible con los principios y valores fundamentales de la comunidad y el Estado.
Diferencias entre orden público interno y orden público internacional.El orden público interno representa la restricción a la autonomía de la voluntad, que con sentido de equidad
ampara el interés general de la voluntad. Son leyes imperativas, inderogables por voluntad de las partes, e
imperan sobre las relaciones jurídicas privadas puramente internas. En cambio, el orden público internacional u
orden público del Derecho Internacional Privado es el impedimento a la aplicación del derecho extranjero
cuando éste es contrario al espíritu de la legislación del foro. En definitiva, el orden público interno opera
como prohibición, mientras que el orden público internacional funciona como excepción.
EL ORDEN PÚBLICO COMO CONJUNTO DE PRINCIPIOS Y COMO CONJUNTO DE DISPOSICIONES.GOLDSCHMIDT hace una distinción entre los autores que conciben al orden público como un conjunto de
disposiciones y quienes lo entienden como un conjunto de principios. Para los primeros, forman parte de este
instituto las disposiciones más importantes que conciernen a los aspectos vitales de la comunidad. En cambio, para
los segundos, el orden público no está en los preceptos normativos, sino que se halla en los principios que inspiran a
aquéllos. La elección entre una u otra teoría se vincula con la aplicación a priori o a posteriori,
respectivamente, del orden público internacional.
Para GOLDSCHMIDT se trata de un conjunto de principios y el derecho extranjero se aplica en tanto no los
conculque. Advierte que la otra postura permite desterrar casi por completo el derecho extranjero, lo que convierte al
orden público en un medio para aplicar el propio ordenamiento.
BOGGIANO explica que el orden público actúa como cláusula de reserva, que sintetiza los principios del derecho
argentino, frente a las soluciones del derecho extranjero. También lo caracteriza como un concepto variable que
depende de las transformaciones sociales y de las modificaciones políticas y morales.
PRESUPUESTOS.Para que opere el orden público internacional como límite excepcional a la aplicación de un derecho
extranjero deben configurarse los siguientes presupuestos:
1) la controversia debe regirse por una norma indirecta. Si resulta aplicable una norma material o directa, o
corresponde la aplicación de una norma internacionalmente imperativa, no podrá recurrirse al orden público
internacional;
2) la norma de conflicto debe conducir a un derecho extranjero. Nunca podrá existir un problema de orden
público internacional, si resulta aplicable la lex fori por conducto de la norma indirecta; y
3) la incompatibilidad manifiesta entre el derecho extranjero y el orden público internacional del foro debe
evaluarse en el caso concreto: es necesario verificar las consecuencias que su aplicación produce en relación con
cada supuesto.
ORDEN PÚBLICO INTERNACIONAL OPERA COMO EXCEPCIÓN EN SUPUESTOS DIVERSOS.El control de orden público se ejerce sobre:

toda norma de derecho extranjero que deba aplicar el tribunal argentino, sea del derecho elegido por el
legislador nacional en la norma de conflicto, del derecho convocado por una norma de conflicto
convencional (tratado) o perteneciente a un derecho elegido por las partes en un contrato,
16

como también sobre las normas materiales incorporadas como cláusulas en los contratos, sean o no
derogatorias de normas del derecho interno aplicable.

Pero también, el orden público ha de utilizarse para controlar el contenido material de la sentencia
extranjera que se presenta a reconocimiento ante un tribunal argentino.
REGULACIÓN NORMATIVA.FUENTE INTERNA:
El instituto de orden público internacional era receptado, de manera implícita, en el art. 14 inc. 2 del Cód. Civil
derogado a través de una cláusula general que señalaba la no aplicación de las leyes extranjeras cuando esta fuere
incompatible con el espíritu de la legislación del Código.
Actualmente, éste instituto tiene reconocimiento expreso en el art. 2600, que establece: “Las disposiciones de
derecho extranjero aplicables deben ser excluidas cuando conducen a soluciones incompatibles con los principios
fundamentales de orden público que inspiran el ordenamiento jurídico argentino”.
FUENTE CONVENCIONAL:
En cuanto a la regulación del orden público internacional, en la fuente convencional, está regulado en el art. 4° de
los Protocolos Adicionales a los Tratados de Montevideo. Los cuales prevén que “las leyes de los demás
Estados jamás serán aplicadas contra las instituciones políticas, las leyes de orden público o las buenas costumbres
del lugar del proceso”. Se suele cuestionar la inclusión de las instituciones políticas porque se encuentran
comprendidas dentro de las leyes de orden público.
Por otra parte, el artículo 5° de la CIDIP II sobre Normas Generales dispone que “la ley declarada aplicable por una
Convención de Derecho Internacional Privado podrá no ser aplicada en el territorio del Estado Parte que la
considerare manifiestamente contraria a los principios de su orden público”.
EFECTOS.Finalmente, a los fines de la aplicación del artículo 2600 del Cód. Civ. y Com., en relación con los efectos del orden
público internacional, hay que diferenciar orden público con efectos plenos del orden público con efectos atenuados:
El orden público tiene efectos plenos cuando se trata de construir una relación jurídica en base a una ley
extranjera. Por ejemplo: en el marco de un sistema jurídico que someta la validez del matrimonio al derecho de la
nacionalidad de los contrayentes pero que sólo admita el matrimonio monogámico, no se le permitirá a nacionales de
países musulmanes contraer un matrimonio poligámico, aludiéndose entonces el efecto pleno del orden público o
directamente orden público pleno.
El orden público tiene efectos atenuados cuando se trata de reconocer efectos a una relación jurídica ya
constituida en el extranjero. Por ejemplo: Si se trata es de reconocer alimentos a una de las cónyuges de uno de los
matrimonios poligámicos contraídos en el extranjero al amparo de un sistema que lo permitía, o una pensión por
viudez, la reacción del orden público se atenúa para reconocer a ese matrimonio poligámico ciertos efectos,
aludiéndose en este caso al efecto atenuado del orden público o directamente orden público atenuado.
UNIDAD 9: OTROS PROBLEMAS DE LA APLICACIÓN DEL DERECHO EXTRANJERO.CUESTIÓN PREVIA.NOCIÓN EN DIPr.- El problema de la cuestión previa surge “cuando el caso que se le presenta al juez
involucra más de una categoría, y la resolución de aquella que constituye el objeto del litigio (cuestión
principal) está condicionada por la resolución de otra categoría involucrada en el caso (cuestión previa,
preliminar o incidental)”.
Por lo tanto, la resolución de la cuestión previa opera como presupuesto de la principal. Sin resolver la primera, no se
puede pasar a la solución del objeto central de la controversia.
17
Por ejemplo: para determinar la vocación hereditaria del cónyuge supérstite en la sucesión del causante (cuestión
principal); primero hay que resolver la validez del matrimonio con el causante (cuestión previa).
Para determinar la vocación hereditaria del hijo adoptado en la sucesión del adoptante (cuestión principal), primero
hay que resolver la validez de la adopción (cuestión previa).
En estos casos sólo heredará el cónyuge supérstite si el matrimonio fue válido, y heredará el hijo si quien alega serlo
efectivamente lo es.
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN.En estos supuestos el interrogante que es necesario responder es: ¿el juez competente resolverá la cuestión
previa conforme a la norma de conflicto de su propio ordenamiento jurídico (teoría de la equivalencia), o
conforme a la norma de conflicto del orden jurídico del Estado remitido por la norma de conflicto aplicable a
la cuestión principal (teoría de la jerarquización)?.
Para dar respuestas a éste interrogante surgieron dos teorías: la teoría de la equivalencia y la teoría de la
jerarquización.
 LA TEORÍA DE LA EQUIVALENCIA: considera que ambas cuestiones (previa y principal) están en pie de
igualdad. Por lo tanto, no se reconoce jerarquía entre ellas, por lo que deben ser resueltas de manera
independiente.
De esta premisa se desprende que el juez debe resolver la cuestión previa conforme a la norma de
conflicto de su propio ordenamiento jurídico que determina el derecho aplicable (que puede ser su propio
derecho interno: local o nacional, o derecho extranjero). Así, según el derecho argentino, la validez del
matrimonio se rige por la ley del lugar de celebración (art. 2622 CCCN). Y, obviamente, el juez consultará las
normas de conflicto del foro con relación a la cuestión principal. Por lo tanto, el resultado es que ambas
cuestiones de la relación jurídica pueden resultar reguladas por el mismo o diferente derecho, de acuerdo a las
normas indirectas que rijan cada supuesto.
La solución según la lex fori favorece la armonía interna de soluciones en tanto las cuestiones jurídicas se
regularán siempre por la misma ley sea que aparezcan como cuestión previa o como cuestión principal.
 LA TEORÍA DE LA JERARQUIZACIÓN: considera que ambas cuestiones están vinculadas, por lo que no
pueden ser resueltas de manera independiente. La teoría de la jerarquización se divide en dos vertientes:
- La teoría de la jerarquización con imperio del Derecho Privado: Esta corriente resuelve la cuestión
principal consultando el DIPr del foro, el cual determina el derecho que resulta aplicable. Dada la estrecha
vinculación con la cuestión previa, a esta última corresponde aplicarle el mismo derecho material que rige la
cuestión principal, que es aquel que señala el punto de conexión de la norma indirecta. Lo que se le critica
a esta teoría es que puede arribar a una solución injusta ya que el derecho nacional aplicable puede no
tener, vinculación con la cuestión previa.
- La teoría de la jerarquización con imperio del DIPr: Entiende que la cuestión principal debe resolverse
consultando las normas de conflicto del foro, las cuales determinan el derecho aplicable. En tanto
que para resolver la cuestión previa hay que consultar las normas indirectas del Estado cuyo
derecho resulta aplicable a la cuestión principal. Es decir, para esta teoría, el juez competente resolverá
la cuestión previa conforme a la norma de conflicto del orden jurídico del Estado remitido por la norma de
conflicto aplicable a la cuestión principal.
La solución conforme a la lex causae favorecería la armonía internacional de soluciones, ya que el juez
resuelve como lo haría el juez del país cuyo derecho es aplicable a la cuestión principal.
Este supuesto era el del leading case en materia de cuestión previa: “Ponnoucannamalle v.Nadimoutoupoulle”,
resuelto por la Corte de Casación francesa en 1931. Aquí se plantea la situación de una familia de nacionalidad
inglesa que habitaba en la India, y tenía bienes en la Cochinchina. El jefe de familia era dueño de una gran fortuna,
constituida en parte por inmuebles situados en Cochinchina (territorio francés), actual Vietnam. Tenía varios hijos
legítimos, y un hijo adoptivo conforme a las leyes indias. Este hijo adoptivo, a su vez, casado con la Sra.
Ponnoucannamalle, fallece, antes que su padre adoptante, dejando un hijo legitimo. El adoptante fallece en 1925,
habiendo redactado un testamento hecho en 1922, desheredando a su nieto adoptivo, que por derecho de
representación ocupa el lugar de su padre premuerto. La Sra. Ponnoucannamalle inicia un juicio solicitando la
impugnación del testamento. Su petición se basa en el artículo 3º del apartado 2º del Código Napoleónico: “Los
18
bienes situados en el territorio francés, se regirán por el derecho francés”. Éste determina que el nieto adoptivo
representa legítimamente al padre premuerto como heredero legitimario. Los otros herederos del causante plantean
como cuestión previa la validez de la adopción. En 1928 el Tribunal de Saigón rechaza el cuestionamiento a la
validez de la adopción. En 1929, la Corte de Saigón confirma la sentencia, y en 1931, el Tribunal de Casación
Francés hace suyos los argumentos, por cuanto la adopción es válida. Pero el mismo tribunal le desconoce efectos
sucesorios. Sostiene que si bien la adopción es válida según la ley de la India, ley personal de adoptante y adoptado,
y que sería la ley aplicable, si la validez de la adopción fuese el único problema planteado; no es válida la adopción
de acuerdo al Derecho francés que rige la sucesión, prohibiendo el artículo 344 del Código Civil francés la adopción
realizada por un adoptante con hijos matrimoniales. Por lo tanto, los efectos de la adopción son nulos para Francia.
Se aplicó en el caso la teoría de la jerarquización, pues se aplicó a la cuestión previa (adopción), el derecho francés
que regía la cuestión principal (sucesión).
En definitiva, el problema para el magistrado consiste en decidir qué sistema de Derecho Internacional Privado
utilizará para resolver la cuestión previa: el sistema jurídico del foro o el DIPr del ordenamiento extranjero que regula
la cuestión principal. Los caminos a seguir entonces pueden ser: a) respetar la regla general de funcionamiento del
DIPr y aplicar la norma de conflicto del foro para resolver la cuestión previa, o, b) aplicar las normas de conflicto del
ordenamiento extranjero aplicable a la cuestión principal.
El primer camino se fundamenta en la necesidad de respetar las diversas conexiones que rigen las categorías que en
su conjunto forman parte del sistema del foro (armonía interna). El segundo camino, en cambio, favorece la armonía
internacional de soluciones, pues el juez resuelve como lo haría el juez del país cuyo derecho es aplicable a la
cuestión principal.
CONDICIONES DE EXISTENCIA DE LA CUESTIÓN PREVIA.Para que en Derecho Internacional Privado se genere una cuestión previa en sentido estricto, es necesario que
concurran tres condiciones.

La primera es que la cuestión principal esté gobernada, según la norma de conflicto del foro, por un
Derecho extranjero, pues si resultare aplicable la ley del foro, no sería necesaria la derogación del principio
general de aplicación del sistema conflictual del juez.

En segundo lugar, la cuestión subsidiaria o accesoria con elementos de extranjería deviene en
cuestión incidental o previa cuando es capaz de poseer una norma de conexión propia.

Finalmente, la norma de conflicto competente para regir la cuestión incidental debe conducir a un
resultado diferente al que corresponde a la norma de conflicto que rige la cuestión principal.
REGULACIÓN NORMATIVA.El derecho argentino no contiene normas específicas que regulen la cuestión previa. Sin embargo, en la
fuente convencional, contamos con una única norma que se ocupa de la cuestión previa en términos generales: el
artículo 8 de la Convención Interamericana sobre Normas Generales (CIDIP II). Este precepto no impone al juez
ninguna de las dos soluciones tradicionales en la materia, es decir, resolver la cuestión incidental de acuerdo a la
norma de conflicto del foro (lex fori) o de acuerdo con las normas de conflicto del ordenamiento jurídico que rige la
cuestión principal (lex causae). Sino que “las cuestiones previas, preliminares o incidentales que pueden surgir
con motivo de una cuestión principal, no deben resolverse necesariamente de acuerdo con el Derecho que
regula esta última”. La disposición le brinda libertad al juez para que se pronuncie en cada caso concreto de
acuerdo al criterio que lo conduzca al resultado más justo.
Los Tratados de Montevideo de 1889 y de 1940 contemplan un caso de cuestión previa en particular cuando se
ocupan de la filiación matrimonial y establecen que la validez del matrimonio (cuestión previa) se rige por la ley del
lugar de su celebración (teoría de la equivalencia) para determinar el carácter matrimonial de la filiación y los
consiguientes efectos (cuestión principal).
19
CALIFICACIONES.NOCIÓN.El problema de las calificaciones está relacionado con la determinación del ordenamiento jurídico que brindará los
elementos materiales de interpretación de las normas que están involucradas en el caso concreto.
SOLUCIONES.En estos supuestos el interrogante que hay que responder es: ¿cuál es el derecho que debe calificar una relación
cuando interviene más de un ordenamiento?.
En doctrina se proponen tres soluciones para el problema de las calificaciones: la calificación según la lex fori,
según la lex causae y la calificación autárquica.
a) Calificación según la "lex fori" o la “lex civilis fori”: conduce a realizar la calificación de los términos de
la norma indirecta según el ordenamiento material del juez que entiende en el caso.
Se crítica que esta corriente puede resultar excesivamente cerrada, que proporciona una solución parcial y
que da lugar a una separación entre el derecho que define y el derecho que reglamenta.
b) Calificación según la “lex causae” o la “lex civilis causae”: conduce a realizar la calificación conforme
a los criterios del derecho material que habrá de aplicarse al fondo del caso.
La crítica a esta posición radica en que no puede calificar una determinada relación por la lex causae si no se
conoce aún cuál es la lex causae.
c) Calificaciones autárquicas o autónomas: parte de considerar que el DIPr tiene su propio cuadro de
categorías y definiciones, en las cuales es el mismo autor de la norma de colisión quien se encarga de definir
a priori cómo deben conceptuarse sus elementos. En este caso la solución es sencilla e indubitable, porque
se encuentra contenida en el mismo instrumento.
REGULACIÓN NORMATIVA.El nuevo Código Civ. y Com. no contiene una regulación legal general sobre el problema de las calificaciones. Sin
embargo, contiene algunas normas dispersas donde incorpora las calificaciones autárquicas. Así, por ejemplo, el art.
2621 última parte, define el domicilio conyugal efectivo como “el de efectiva e indiscutida convivencia de los
cónyuges”.
ADAPTACIÓN JURÍDICA.La adaptación es una técnica o método mediante el cual DIPr busca resolver los problemas surgidos de la aplicación
de normas materiales procedentes de diversos ordenamientos jurídicos, como efecto de las normas de conflicto, en
relación a un caso específico.
El 3° párrafo del art. 2595 aborda la cuestión de la adaptación, estableciendo: “si diversos derechos son
aplicables a diferentes aspectos de una misma situación jurídica o a diversas relaciones jurídicas
comprendidas en un mismo caso, esos derechos deben ser armonizados, procurando realizar las
adaptaciones necesarias para respetar las finalidades perseguidas por cada uno de ellos”.
A su vez, el art. 9° de la CIDIP II sobre normas generales dispone: “las diversas leyes que puedan ser competentes
para regular los diferentes aspectos de una misma relación jurídica, serán aplicadas armónicamente, procurando
realizar las finalidades perseguidas por cada una de dichas legislaciones…las posibles dificultades causadas por su
aplicación simultánea, se resolverán teniendo en cuenta las exigencias impuestas por la equidad en el caso
concreto”.
20
UNIDAD 10: LA JURISDICCIÓN INTERNACIONAL.CONCEPTO.La jurisdicción internacional es el poder que tiene los jueces y tribunales de un Estado para conocer y decidir en un
caso iusprivatista con elementos extranjeros, como así también al poder de las autoridades extranjeras para dictar un
pronunciamiento en condiciones de ser reconocido y ejecutado en otro Estado.
La función que tiene las normas jurisdicción internacional es determinar si los tribunales de un Estado son o no
competentes para conocer de un litigio o asunto internacional, es decir, si son competentes para entender en una
supuesto que presenta vínculos entre dos o más estados.
Orden de prelación para determinar la competencia del juez argentino.El orden de prelación para determinar la competencia del juez argentino es:
En primer lugar, el acuerdo de partes siempre que se trate de materias disponibles.
En segundo lugar, de no existir ese acuerdo, la jurisdicción debe estar establecida por un tratado
internacional.
Y en su defecto, por las normas internas del Estado.
CLASES DE JURISDICCIÓN INTERNACIONAL.LA JURISDICCIÓN DIRECTA: Es la que analiza el juez ante quien se presenta un caso con elementos conectados a
distintos ordenamientos nacionales (elementos extranjeros) para determinar si su estado es competente o no en la
esfera internacional. El juez analiza su propia competencia con vistas a asumir o no jurisdicción en el caso concreto.
Las normas que regulan la jurisdicción directa tiene por objeto fundar la competencia de los tribunales de un Estado.
El juez argentino utiliza su norma para fundar su jurisdicción y entender en el litigio.
En conclusión: LA JURISDICCIÓN DIRECTA DETERMINA EL JUEZ COMPETENTE.
LA JURISDICCIÓN INDIRECTA: es la que debe analiza el juez del foro, respecto de un juez extranjero que le solicita
cooperación. Es decir, el juez del foro analiza si la autoridad extranjera es competente para entender en la causa
para la cual le está solicitando la medida de asistencia judicial internacional. Por lo tanto, la jurisdicción indirecta es
un presupuesto de eficacia de las extranjeras. En este caso el juez se interroga ¿es competente el juez que me
solicita el reconocimiento y/o ejecución de sentencia por él dictada?.
PRÓRROGA DE JURISDICCIÓN. ACUERDO DE ELECCIÓN DE FORO.La prórroga de jurisdicción es la facultad que se le otorga a las partes en ciertos actos jurídicos de elegir el tribunal
que será competente y, ante el cual van a dirimir una futura y eventual controversia que se suscite entre ellas con
motivo de dicho acto, o incluso de evadirse expresamente de toda jurisdicción oficial eligiendo un tribunal arbitral,
salvo que los jueces argentinos tengan asignada jurisdicción exclusiva o que la ley prohíba el ejercicio de esta
facultad a las partes.
Las partes en una relación iusprivatista multinacional pueden determinar el juez o árbitro que se encargará de
resolver las controversias que se susciten entre ellos. Esa voluntad de las partes se suele plasmar en acuerdos o
cláusulas de elección de foro que modifican la jurisdicción internacional.
La prórroga puede pactarse: antes de que surja cualquier hecho litigioso, en el texto del contrato o en un
documento aparte. Puede acordarse especialmente durante el desarrollo de los hechos controvertidos
(negociaciones tendientes a superar la crisis del contrato) o con posterioridad a los mismos, cuando no habiendo
posibilidades de lograr acuerdo sobre el fondo del debate.
La disposición general sobre prórroga se encuentra en el art. 1 del CPCCN que permite prorrogar la jurisdicción
territorial de los jueces argentinos en favor de jueces o árbitros que actúen fuera de la República, siempre que se
21
trate de casos internacionales de índole patrimonial, y siempre que no exista en el supuesto jurisdicción
argentina exclusiva o que la prórroga no esté prohibida por ley.
A su vez, el art. 2605 del CCCN establece que: En materia patrimonial e internacional, las partes están
facultadas para prorrogar jurisdicción en jueces o árbitros fuera de la República, excepto que los jueces
argentinos tengan jurisdicción exclusiva o que la prórroga estuviese prohibida por ley.
En este sentido, la prórroga como derivación del principio de autonomía de la voluntad, es válida siempre que se
respeten tres condiciones:
1) Que se refiera a materias patrimoniales e internacionales.
2) Que la situación no verse sobre asuntos en los cuales la prorroga de jurisdicción está prohibida,
como por ejemplo, acciones no patrimoniales tales como las de divorcio, filiación, etc.
3) Que los jueces argentinos no tengan competencia exclusiva en la materia.
Carácter exclusivo de la elección del foro: La elección del foro, efectuada por las partes, tiene carácter
exclusivo conforme lo establece el art. 2606 que expresa: El juez elegido por las partes tiene competencia exclusiva,
excepto que ellas decidan expresamente lo contrario.
Por lo tanto, el acuerdo de prórroga atribuye jurisdicción exclusiva al tribunal del Estado elegido, salvo que las
mismas partes expresamente hayan manifestado la posibilidad de competencias.
Prórroga expresa y tácita: La prórroga expresa de jurisdicción se encuentra documentada por escrito en un
texto, en que las partes convienen someter el litigio a los jueces de un Estado determinado.
Si el acuerdo es anterior a la controversia se denomina cláusula compromisoria, sea que las partes lo
incluyen entre previsiones del contrato o que lo pacten en un instrumento independiente.
En cambio, si la prórroga es pactada con posterioridad al inicio del conflicto, el acuerdo se llama
compromiso arbitral y debe estar instrumentado autónomamente con relación al contrato principal.
La prórroga tácita opera por medio de sumisión del actor y el demandado a la jurisdicción de los tribunales de un
Estado determinado. La prórroga tiene lugar por parte del actor en el momento en que este plantea la demanda
ante extraña jurisdicción, mientras que con relación al demandado, la prórroga se considera aceptada una vez que
aquel realiza actos procesales tales como la contestación de la demanda o la formulación de excepciones, sin
plantear la incompetencia de dicho tribunal.
FOROS DE JURISDICCIÓN JUDICIAL INTERNACIONAL.Puede suceder que las partes pudiendo elegir foro (sea judicial o arbitral) no lo hagan o, bien que se trate de
materias no disponibles donde no hay posibilidad de elegir foro. Entones para determinar la jurisdicción directa habrá
que recurrir a criterios atributivos de jurisdicción.
Podemos distinguir los criterios atributivos de jurisdicción entre aquellos que otorgan jurisdicción exclusiva
de aquellos que otorgan jurisdicción concurrente.
LA JURISDICCIÓN EXCLUSIVA: Se da cuando por razones de especialidad de la materia el Estado no admite otra
jurisdicción que la de sus propios órganos jurisdiccionales. Los foros exclusivos de jurisdiccional internacional se
caracterizan por ser excepcionales, especiales y de interpretación restrictiva.
Se trata de los casos en que el tribunal argentino es el único que debe intervenir, a punto tal que la competencia de
un tribunal extranjero resulta inaceptable para nuestro país.
Actualmente, el art. 2609 del CCCN especifica qué casos son de jurisdicción exclusiva de los jueces argentinos.
Sin perjuicio de lo dispuesto en leyes especiales, los jueces argentinos son exclusivamente competentes para
conocer en las siguientes causas:
a) en materia de derechos reales sobre inmuebles situados en la República;
22
b) en materia de validez o nulidad de las inscripciones practicadas en un registro público argentino;
c) en materia de inscripciones o validez de patentes, marcas, diseños o dibujos y modelos industriales y
demás derechos análogos sometidos a depósito o registro, cuando el depósito o registro se haya
solicitado o efectuado o tenido por efectuado en Argentina.
El primer supuesto refiere a los derechos reales sobre inmuebles situados en argentina, por lo que todo asunto
referente a la adquisición, transferencia y los derechos de las partes sobre bienes inmuebles localizados en el
territorio nacional debe ser planteado antes tribunales argentinos. Si las partes llevan el asunto ante jueces
extranjeros, la consecuencia será la falta de reconocimiento de la sentencia foránea por los tribunales nacionales.
El segundo supuesto la exclusividad del foro nacional radica en la función que cumplen los registros públicos,
cuyos funcionarios están investidos de la fe pública registral, la cual es garantía de autenticidad y legitimidad que
emana del Estado.
El tercer supuesto se sustenta en que el Estado argentino que concede o reconoce los derechos de propiedad
intelectual tiene competencia exclusiva para entender en las demandas respectivas.
En igual sentido, el art. 2635 del CCCN otorga jurisdicción exclusiva a los tribunales argentinos para emitir la
declaración de en situación de adoptabilidad del niño, decidir la guarda con fines de adopción como para otorgar la
adopción de niños domiciliados en la República.
LA JURISDICCIÓN CONCURRENTE: Es aquella que reconoce jurisdicción a varios foros de manera alternativa.
Esta alternancia se justifica en abrir la posibilidad al actor de interponer su acción ante jueces de otros países
siempre que la conexión sea razonable o derive del ejercicio de la autonomía de la voluntad.
La regla es la jurisdicción concurrente en virtud del principio de tutela judicial efectiva (es decir, garantizar el acceso a
la justicia) y del principio de igualdad de trato entre extranjeros y nacionales que litigan ante tribunales argentinos y,
entre residentes en el extranjeros y residentes argentinos. No solo se consagra la igualdad de trato entre personas
humanas, sino también a las personas jurídicas que tienen domicilio en el extranjero, que deben tener el mismo tarto
que personas jurídicas constituidas en Argentina o con domicilio en Argentina. A su vez, se prevé que bajo ningún
concepto se puede pedir caución o arraigo en razón de la calidad de ciudadano o residente permanente en otro
estado.
El art. 2610 del CCCN incorpora el principio de igual de trato al expresar que: Los ciudadanos y los residentes
permanentes en el extranjero gozan del libre acceso a la jurisdicción para la defensa de sus derechos e intereses, en
las mismas condiciones que los ciudadanos y residentes permanentes en la Argentina. Ninguna caución o depósito,
cualquiera sea su denominación, puede ser impuesto en razón de la calidad de ciudadano o residente permanente en
otro Estado. La igualdad de trato se aplica a las personas jurídicas constituidas, autorizadas o registradas de acuerdo
a las leyes de un Estado extranjero.
Las fuentes del art. 2610 son el Protocolo de la Leñas sobre Cooperación y Asistencia Jurisdiccional (1992) y
la Convención de la Haya sobre Procedimiento civil.
Se hace distinción entre jurisdicción concurrente general y la jurisdicción concurrente especial:
LA JURISDICCIÓN CONCURRENTE GENERAL: Es aquella que adoptan como pauta o criterio para establecer la
jurisdicción del juez un elemento que aparece presente en todos los supuestos o casos, con independientemente de
cual sea el objeto del proceso, o el tipo de demanda o la localización espacial de los hechos o derechos en conflictos.
Así, el ejemplo emblemático es el del foro del domicilio del demandado. Atribuir jurisdicción a los jueces del país en
que el demandado tiene su domicilio garantiza, para éste, que podrá litigar en el país en que se supone que cuenta
con los elementos para defenderse en juicio; desde otra óptica, generalmente el demandado contará con bienes en
su domicilio, razón que le posibilitará al actor que, al iniciar la demanda ante los jueces de tal lugar, la sentencia que
se dicte –en el caso de resultarle favorable- pueda ser ejecutada en dicho país.
En este sentido el art. 2608 dispone que: “Excepto disposición particular, las acciones personales deben
interponerse ante el juez del domicilio o residencia habitual del demandado”.
23
El problema que presenta la jurisdicción concurrente es la litis pendencia internacional.
LA LITIS PENDENCIA INTERNACIONAL es una excepción dilatoria que se alega cuando en dos Estados se siguen
procesos con identidad de sujeto, objeto y causa.
El efecto de la excepción de litispendencia es la suspensión del proceso nacional hasta tanto culmine el
extranjero, siempre que la sentencia foránea sea susceptible de reconocimiento en Argentina, ya que de lo contrario
el actor puede tener interés en entablar las demandas en ambos países.
Una vez que el proceso nacional ha sido suspendido por existir un juicio pendiente en el extranjero, sólo será
reanudado si:
a) el juez extranjero declina su competencia internacional,
b) por alguna razón termina o se extingue el proceso extranjero sin que haya llegado a dictarse un
pronunciamiento sobre el fondo del asunto,
c) la sentencia dictada por el tribunal extranjero no sea pasible de reconocimiento en nuestro país.
En cualquiera de dichas hipótesis, el proceso nacional debe continuar para garantizar la tutela judicial efectiva de los
derechos del actor.
El CCCN incorpora en el art. 2604 este instituto, señalando que: “Cuando una acción que tiene el mismo objeto y la
misma causa se ha iniciado previamente y está pendiente entre las mismas partes en el extranjero, los jueces
argentinos deben suspender el juicio en trámite en el país, si es previsible que la decisión extranjera puede ser objeto
de reconocimiento.
El proceso suspendido puede continuar en la República si el juez extranjero declina su propia competencia o si el
proceso extranjero se extingue sin que medie resolución sobre el fondo del asunto o, en el supuesto en que
habiéndose dictado sentencia en el extranjero, ésta no es susceptible de reconocimiento en nuestro país”.
LA JURISDICCIÓN CONCURRENTE ESPECIAL: Es aquella que atribuyen competencias a determinados tribunales
para conocer en ciertas demandas en razón del objeto material del litigio y su vinculación con el foro. Por ejemplo, en
materia sucesoria es competente el juez del último domicilio del causante y para el caso de bienes inmuebles
situados en la República, el juez argentino.
Los foros especiales responden a los principios de proximidad y de razonabilidad y provocan que un sujeto
domiciliado en el extranjero quede sometido la jurisdicción nacional porque la internacionalidad de la relación jurídica
y su localización en Argentina le es imputable al demandado.
También se puede mencionar dentro de la jurisdicción especial:

FORO INTERNACIONAL DEL PATRIMONIO: En virtud del cual se confiere competencia a los jueces del
Estado en que se encuentran los bienes del demandado.

FORO PROTECTORIO O FORUM ACTORUM: En virtud del cual se confiere competencia a los jueces del
Estado donde el actor tiene su domicilio en razón de ser la parte más vulnerable por tratarse de un menor,
de un consumidor, del alimentado, etc.

FORO NEUTRAL: No beneficia ni al actor ni al demandado. Por ejemplo, en materia contractual, si no se
prórroga la jurisdicción, el juez competente es el del lugar de cumplimiento del contrato. En cambio, en
materia de responsabilidad civil, son competentes los jueces del lugar donde se produce el hecho dañoso, o
él del domicilio del demandado.
EL FORO DE NECESIDAD: Es un remedio basado en el derecho de acceso a la justicia que permite otorgar
jurisdicción internacional a los jueces que, en principio, carecen de tal potestad para conocer y sentenciar en el caso
concreto, con la finalidad de evitar supuestos de denegación de justicia a nivel internacional.
24
Cuando se presentan caso en los cuales se puede llegar a lesionar de manera grave derechos humanos
fundamentales, los jueces argentinos pueden –sólo excepcionalmente- decidir de manera unilateral arrogarse
jurisdicción, siempre que la situación privada presente contacto suficiente con el país y se garantice el derecho de
defensa en juicio y se atienda a la conveniencia de lograr una sentencia eficaz.
En este sentido, el art. 2602 expresa: “Aunque las reglas del presente Código no atribuyan jurisdicción internacional a
los jueces argentinos, éstos pueden intervenir, excepcionalmente, con la finalidad de evitar la denegación de justicia,
siempre que no sea razonable exigir la iniciación de la demanda en el extranjero y en tanto la situación privada
presente contacto suficiente con el país, se garantice el derecho de defensa en juicio y se atienda a la conveniencia
de lograr una sentencia eficaz”.
¿Dónde podemos encontrar los criterios atributivos de jurisdicción?
Los criterios atributivos de jurisdicción lo encontramos en la fuente convencional y en la fuente interna.
En la fuente convencional, no tenemos un tratado universal ni bilateral que nos determine para cada caso en
particular quiénes serán los jueces competentes. Pero tenemos los Tratados de Montevideo de 1889 y 1940 sobre
acciones personales y sobre acciones reales sobre bienes muebles. En ambos Tratados se establece en el art. 56,
dos supuestos:
1) La jurisdicción general: que le atribuye jurisdicción a los jueces del lugar del domicilio del demandado.
2) El forum causae: permite atribuir competencia internacional a los jueces del país cuyo derecho –según las
normas de conflicto del foro- resulta aplicable al caso. El forum causae promueve lo que se conoce como
paralelismo (entre ley aplicable y juez competente).
Después encontramos tratados sobre temas específicos:



CIDIP IV sobre Obligaciones Alimentarias. Arts. 8,9,10.
CIDIP II sobre Conflictos de Leyes en Materia de Sociedades Mercantiles: art. 6.
Protocolo de Buenos Aires sobre Jurisdicción Internacional en Materia Contractual.
En la fuente interna, tenemos las normas de los arts. 2601 a 2612 que debemos completar con las normas de la
parte especial.
UNIDAD 11: COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL. –
¿QUÉ ES LA COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL?.La CJI consiste en la ejecución de un acto procesal por un órgano judicial de un Estado distinto de aquel ante el cual
se sigue el proceso. Su existencia se justifica en la necesidad de la realización de tal acto en una circunscripción
territorial ajena a la del Estado en que tramita el litigio o la situación judicial.
La cooperación comprende el cumplimiento extraterritorial de medidas procesales dictadas por la judicatura de un
Estado y el reconocimiento y la ejecución extraterritorial de las sentencias pronunciadas por jueces de un Estado
extranjero.
A modo de premisa se puede decir que la cooperación entre los Estados es una exigencia fundamental para prestar
tutela judicial efectiva de los derechos de las partes. En este sentido el art. 2611 del CCCN dispone que: “Sin
perjuicio de las obligaciones asumidas por convenciones internacionales, los jueces argentinos deben brindar amplia
cooperación jurisdiccional en materia civil, comercial y laboral”. La fuente de esta norma se encuentra en el Protocolo
de Cooperación y Asistencia Jurisdiccional en Materia Civil, Comercial, Laboral y Administrativa, Las Leñas, art. 1°.
EXHORTO INTERNACIONAL.El instrumento por el cual se realiza la cooperación es el exhorto, el cual debe proceder de una autoridad judicial
propiamente dicha o de un organismo administrativo de carácter jurisdiccional.
GRADOS DE COOPERACIÓN.25
La CJI admite diferentes niveles en razón de la extensión o profundidad del acto que se solicita.

COOPERACIÓN DE 1ER. GRADO: Este grado de cooperación comprende los pedidos para cumplir
providencias de mero trámite, que son aquellas que no deciden la cuestión controvertida sino que impulsan el
proceso a través de citaciones, intimaciones, emplazamientos, notificaciones, rendición de prueba y otras
semejantes.
Sin embargo, los actos procesales más frecuentes como objeto de la CJI son la notificación de documentos y
la obtención de prueba en el extranjero.
Los actos de comunicación del tribunal con las partes o con terceros, así como también, la recepción de las
pruebas en el extranjero, se rigen por el derecho del Estado ante el cual tramita el proceso (lex fori
processi).
- FUENTE INTERNA: ART. 2612 CCCN: Asistencia procesal internacional. Sin perjuicio de las
obligaciones asumidas por convenciones internacionales, las comunicaciones dirigidas a autoridades
extranjeras deben hacerse mediante exhorto. Cuando la situación lo requiera, los jueces argentinos
están facultados para establecer comunicaciones directas con jueces extranjeros que acepten la
práctica, en tanto se respeten las garantías del debido proceso. Se debe dar cumplimiento a las
medidas de mero trámite y probatorias solicitadas por autoridades jurisdiccionales extranjeras
siempre que la resolución que las ordena no afecte principios de orden público del derecho argentino.
Los exhortos deben tramitarse de oficio y sin demora, de acuerdo a las leyes argentinas, sin perjuicio
de disponer lo pertinente con relación a los gastos que demande la asistencia requerida.
- FUENTE CONVENCIONAL: CIDIP I s/ Exhorto o Cartas Rogatorias y Protocolo Adicional (CIDIP II).
– Protocolo de las Leñas (1992).

COOPERACIÓN DE 2DO. GRADO: Comprende las medidas precautorias o cautelares, que supone el
ejercicio de medidas de coerción sobre las cosas y las personas.
- FUENTE INTERNA: ART. 2603 CCCN: Los jueces argentinos son competentes para disponer
medidas provisionales y cautelares:
a. cuando entienden en el proceso principal, sin perjuicio de que los bienes o las personas no se
encuentren en la República;
b. a pedido de un juez extranjero competente o en casos de urgencia, cuando los bienes o las
personas se encuentran o pueden encontrarse en el país, aunque carezcan de competencia
internacional para entender en el proceso principal;
c. cuando la sentencia dictada por un juez extranjero debe ser reconocida o ejecutada en la
Argentina.
El cumplimiento de una medida cautelar por el juez argentino no implica el compromiso de
reconocimiento o ejecución de la sentencia definitiva extranjera, pronunciada en el juicio principal.
- FUENTE CONVENCIONAL: CIDIP II s/ Cumplimiento de Medidas Cautelares. – Protocolo de Ouro
Preto s/ Medidas Cautelares (1994).

RECONOCIMIENTO Y EJECUCIÓN DE SENTENCIAS EXTRANJERAS: Requiere previamente que un juez
nacional asuma como propia la decisión dictada por un juez extranjero. Son dos las vías por las cuales las
sentencias y laudos dictados por una autoridad extranjera adquieran eficacia dentro del territorio argentino: el
reconocimiento y el exequátur. En el caso de las sentencias declarativas y constitutivas basta su
reconocimiento por un tribunal extranjero para que tengan eficacia, en tanto que las sentencias de condena
precisan ejecución a través del trámite del exequátur.
El reconocimiento procede con la aceptación por el Derecho del foro de la decisión extranjera que puso fin al
objeto de la controversia, y por lo tanto puede desplegar efectos en su territorio.
El exequátur es el procedimiento que se emplea para declara la ejecutividad de la resolución foránea en el
Estado requerido. En otras palabras: es el permiso para hacer valer en un Estado una sentencia dictada por
tribunales de otro país.
Procedimiento de exequátur: Como regla general, las decisiones de los tribunales foráneos son ejecutables
de acuerdo con las disposiciones de los tratados internacionales que vinculan a Argentina con los Estados
requirentes. Ante la ausencia de tratados internacionales que vinculen a nuestro país con otros Estados,
corresponde aplicar las normas de los Códigos Procesales Provinciales o el Código Procesal Civil y
Comercial de la Nación.
- FUENTE CONVENCIONAL: Tratados de Montevideo de 1889/1940. – CIDIP II. – Protocolo de las
Leñas.
26
S.S. ACEVEDO.-
FUENTE INTERNA: ARTS. 517 A 519 CPCCN: REQUISITOS (art. 517): 1) que la sentencia emane
de tribunal competente según las normas Argentina de jurisdicción internacional; 2) que la sentencia
haya pasado en autoridad de cosas juzgadas en el Estado en que se ha pronunciado; 3) que la parte
demandada hubiese sido citada personalmente y se haya garantizado su defensa; 4) que la
sentencia no afecte los principios de orden público; 5) que la sentencia no sea incompatible con otra
pronunciada con anterioridad.
REQUISITOS FORMALES (ART. 518): El exequátur se tramita por vía de incidente. La ejecución de
sentencia se pedirá ante el juez de 1° instancia, acompañando su testimonio legalizado y traducido.
DIPR: PARTE ESPECIAL.LAS PERSONAS HUMANAS.El DOMICILIO Y LA RESIDENCIA HABITUAL DE LA PERSONA HUMANA al que hace referencia el art. 2613,
establece dos conexiones autárquicas, al definir dos conexiones:


DOMICILIO: Es el lugar en que la persona reside con la intención de establecerse en él.
El concepto de domicilio comprende un elemento objetivo que es el lugar en que la persona reside y un
elemento subjetivo que es la voluntad o la intención de permanecer en ese estado.
FUENTE CONVENCIONAL: El Tratado de Montevideo de 1940 contemplaba una definición de domicilio.
CÓD. CIVIL DE VÉLEZ no contemplaba una definición de domicilio.
RESIDENCIA HABITUAL: Es el lugar donde vive la persona y establece vínculos durables por un
tiempo prolongado.
La residencia habitual es una noción más objetiva y de índole fáctica.
FUENTE CONVENCIONAL: El Convenio Arg. – Uruguayo s/ Protección Internacional de Menores (1981)
define residencia habitual como el lugar donde el menor tiene su centro de vida.
DOMICILIO DE LAS PERSONAS MENORES DE EDAD: (art. 2614 1° párr.).

En el caso de que los padres tengan una responsabilidad parental compartida, las personas menores
de edad tienen domicilio en el país del domicilio de quienes ejercen la responsabilidad parental.

En el caso de que el ejercicio de la responsabilidad parental fuera plural y sus titulares tengan
domicilio en diferentes estados, se considera que el domicilio del menor es el lugar de su residencia
habitual.
El art. 2614 2° párr. dispone que los niños, niñas y adolescentes que han sido sustraídos o retenidos ilícitamente no
adquieren domicilio en el lugar donde permanezcan sustraídos, fuesen trasladados o retenidos ilícitamente.
FUENTE CONVENCIONAL: El Convenio de la Haya de 1980 (CLH) y la CIDIP IV se refieren a la residencia
habitual de las personas menores de edad, considerándolas como el centro de vida del niño (ambos tratados no se
refieren al domicilio del menor).
CÓD. CIVIL DEROGADO no contenía definiciones sobre el concepto de domicilio de las personas menores de edad.
DOMICILIO DE LAS PERSONAS INCAPACES O CON CAPACIDAD RESTRINGIDA: Es el lugar de su residencia
habitual.
FUENTE CONVENCIONAL: El Tratado de Montevideo de 1940 establece que el domicilio de los incapaces es el
domicilio de sus representantes legales.
CAPACIDAD DE LAS PERSONAS HUMANAS: Se rige por el derecho de su domicilio (art. 216 1° párr.). El cambio
de domicilio de la persona no restringe su capacidad adquirida. Se consagra el PRINCIPIO DE LA
IRREVOCABILIDAD DE LA CAPACIDAD ADQUIRIDA que se vio reflejada en los casos “VALLE INCLÁN” Y
“EVELINA BERNAN”.
27
FUENTE CONVENCIONAL: Los Tratados de Montevideo 1889/1940 someten la capacidad de las personas a la ley
del domicilio.
NOMBRE DE LA PERSONA HUMANA (art. 2618): Se rige por la ley del domicilio al tiempo de su imposición. El
cambio de nombre se rige por la ley del domicilio actual de la persona al momento de requerirlo.
SUPUESTOS DE PERSONAS INCAPACES: El art. 2617 consagra la TEORÍA FAVOR NEGOTII, según la cual a los
contratos se la aplica la ley del lugar de celebración del acto, con el fin de salvaguardar la buena fe negocial o
proteger la seguridad ene l tráfico jurídico.
Si la persona era capaz según el derecho del Estado donde el acto ha sido celebrado, no podrá invocar que es
incapaz según el derecho de su domicilio. Salvo, que la otra parte haya conocido o debido conocer esta incapacidad.
Esta regla no se aplica a los actos jurídicos relativos al derecho de familia, al derecho sucesorio ni a los derechos
reales inmobiliarios.
El caso que consagró la teoría favor negotii es LIZARDI de la Corte de Casación Francesa.
EN LA DECLARACIÓN DE AUSENCIA Y EN LA PRESUNCIÓN DE FALLECIMIENTO:
JURISDICCIÓN COMPETENTE:




el JUEZ DEL ÚLTIMO DOMICILIO CONOCIDO DEL AUSENTE,
EL JUEZ DE SU ÚLTIMA RESIDENCIA HABITUAL,
Si éstos se desconocen, es competente el JUEZ DEL LUGAR DONDE ESTÁN SITUADOS LOS BIENES
DEL AUSENTE (FORO DEL PATRIMONIO).
EL JUEZ ARGENTINO puede asumir jurisdicción EN CASO DE EXISTIR UN INTERÉS LEGÍTIMO EN LA
REPÚBLICA (facultad excepcional del juez argentino).
DERECHO APLICABLE:


el DERECHO DEL ÚLTIMO DOMICILIO CONOCIDO DE LA PERSONA DESAPARECIDA o,
el DERECHO DE SU ÚLTIMA RESIDENCIA HABITUAL.
Los efectos jurídicos de la declaración de ausencia respecto de los BIENES INMUEBLES Y MUEBLES
REGISTRABLES DEL AUSENTE se determinan por el DERECHO DEL LUGAR DE SITUACIÓN O REGISTRO DE
ESOS BIENES.
MATRIMONIO.PARA TODA CONTROVERSIA QUE SE SUSCITE EN EL ÁMBITO DEL DERECHO MATRIMONIAL .
JURISDICCIÓN COMPETENTE:


los JUECES DEL ÚLTIMO DOMICILIO CONYUGAL EFECTIVO (FORO ESPECIAL).
los JUECES DEL DOMICILIO O RESIDENCIA HABITUAL DEL CÓNYUGE DEMANDADO (FORO
GERERAL).
El art. 2621 establece la competencia concurrente + el foro de necesidad (que fue introducido a través del caso
VLSOV C/ VLSOV.
El Cód. Define domicilio conyugal efectivo como el lugar de efectiva e indiscutida convivencia de los
cónyuges.
FUENTE CONVENCIONAL:
Los TM 1889/1940 atribuyen jurisdicción a los jueces del domicilio del demandado (jurisdicción general) y a los jueces
cuya ley resulta aplicable (forum causae).
28
DERECHO APLICABLE:

La VALIDEZ INTRÍNSECA Y EXTRÍNSECA DEL MATRIMONIO se rige por la LEY DEL LUGAR DE
CELEBRACIÓN, aunque los contrayentes hayan dejado su domicilio para no sujetarse a las normas que en
él rigen. El art. 2622 admite el FRAUDE INOCUO que consiste en que los contrayentes abandonen su
domicilio actual para celebrar el matrimonio en otro país donde rige un derecho diferente. En este caso, hay
fraude pero no hay interés por parte del Estado de perseguirlo.
No se reconocerán efectos en el país a los matrimonios celebrados con los impedimentos dirimentes
(parentesco – ligamen – crimen – adopción). Se trata de una norma de policía de aplicación inmediata.
FUENTE CONVENCIONAL:
El TM DE 1889 dispone que la capacidad, la forma, la existencia y la validez del matrimonio se rigen por la
ley del lugar de celebración.

La PRUEBA DEL MATRIMONIO se rige por la LEY DEL LUGAR DE CELEBRACIÓN (art. 2622, 3° párr.).

Los EFECTOS PERSONALES DEL MATRIMONIO: las RELACIONES PERSONALES DE LOS CÓNYUGES
se rige por la LEY DEL DOMICILIO CONYUGAL EFECTIVO (art 2624).

Los EFECTOS PATRIMONIALES DEL MATRIMONIO:
o
o
o
Las CONVENCIONES MATRIMONIALES CELEBRADAS CON ANTERIORIDAD AL MATRIMONIO
se rigen por la LEY DEL PRIMER DOMICILIO CONYUGAL.
Las CONVENCIONES MATRIMONIALES CELEBRADAS CON POSTERIORIDAD AL
MATRIMONIO se rigen por la LEY DEL DOMICILIO CONYUGAL AL MOMENTO DE SU
CELEBRACIÓN.
CUANDO NO EXISTIEREN CONVENCIONES MATRIMONIALES, el régimen de bienes se regirá
por la LEY DEL PRIMER DOMICILIO CONYUGAL.
Si ha existido cambio de domicilio a la República Argentina: los cónyuges pueden hacer constar en
instrumento público su opción por la aplicación del derecho argentino, siempre que no afecte
derechos de terceros.
FUENTE CONVENCIONAL:
El TM de 1940 establece que las convenciones matrimoniales se rigen por la ley del primer domicilio
conyugal en todo lo que no esté prohibido por la ley del lugar de la situación de los bienes.

El DIVORCIO Y OTRAS CAUSALES DE DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO se rigen por la LEY DEL
ÚLTIMO DOMICILIO CONYUGAL (art. 2626).
FUENTE CONVENCIONAL:
El TM de 1889 dispone que la disolución del matrimonio se rige por la LEY DEL DOMICILIO
MATRIMONIAL, siempre que la causal alegada sea admitida por la ley del lugar en el cual se celebró.
El TM de 1940 establece que la disolución del matrimonio se rige por la ley del domicilio conyugal.
LAS ACCIONES DERIVADAS DE LAS UNIONES CONVIVENCIALES:
JURISDICCIÓN COMPETENTE:

el JUEZ DEL DOMICILIO EFECTIVO COMÚN DE LOS CONVIVIENTES

el JUEZ DEL DOMICILIO O RESIDENCIA HABITUAL DEL DEMANDADO.
El art. 2627 ha optado por la jurisdicción concurrente a elección de la parte actora.
29
DERECHO APLICABLE: Se rige por la LEY DEL ESTADO EN DNDE SE PRETENDA HACER VALER LA
UNIÓN CONVIVENCIAL. El art. 2628 optó por un criterio territorialista.
RESPONSABILIDAD PARENTAL Y OTRAS INSTITUCIONES DE PROTECCIÓN.RESPONSABILIDAD PARENTAL: El CCCN no brinda soluciones para determinar los jueces competentes en
materia de responsabilidad parental. Sin embargo, el CCCN contiene una norma que fija la competencia interna en
materia de responsabilidad parental y se inclina por los jueces del lugar donde el niño tiene su centro de vida (art.
716). Ante el vacío dejado por las disposiciones de DIPR, el art. 716 podría ser de aplicación analógica.
DERECHO APLICABLE:
En principio, la responsabilidad parental se rige por la LEY DE LA RESIDENCIA HABITUAL DEL NIÑO, al
momento en que se suscita el conflicto. Excepcionalmente, en la medida en que el interés superior del niño lo
requiera, se puede tomar en consideración el derecho de otro Estado con el cual la situación tenga vínculos
relevantes.
FUENTE CONVENCIONAL:
-
-
El TM de 1889 dispone que la patria potestad, en lo referente a los derechos y deberes personales, se rigen
por la ley del lugar en que se ejercita. En cambio, los derechos que la patria potestad confiere a los padres
sobre los bienes de los hijos, se rigen por la ley del lugar en que dichos bienes se hallan situados.
El TM de 1940 indica que la patria potestad en lo que se refiere a los derechos y deberes personales y los
que se refieren a los bienes de los hijos, se rigen por la ley del domicilio de quien la ejercitan.
El Convenio de la Haya (no ratificado por la Argentina) dispone que a la responsabilidad parental se le
aplica la ley del lugar de residencia habitual.
TUTELA, CURATELA Y DEMÁS INSTITUCIONES DE PROTECCIÓN DE LA PERSONA INCAPAZ O
CON CAPACIDAD RESTRINGUIDA.DERECHO APLICABLE: Se rigen por la LEY DEL DOMICILIO DE LA PERSONA DE CUYA PROTECCIÓN
SE TRATE, al momento de los hechos que den lugar a la determinación del tutor o curador.
MÉTODOS DE RECONOCIMIENTO: Otros institutos de protección de niños, niñas y adolescentes regularmente
constituidos según el derecho extranjero aplicable, son reconocidos y despliegan sus efectos en el país, siempre que
sean compatibles con los derechos fundamentales del niño.
MEDIDAS URGENTES DE PROTECCIÓN: La autoridad competente debe aplicar su derecho interno para adoptar
las medidas urgentes de protección que resulten necesarias respecto de las personas menores de edad o mayores
incapaces o con capacidad restringida, o de sus bienes, cuando se encuentren en su territorio, sin perjuicio de la
obligación de poner el hecho en conocimiento del Ministerio Público y, en su caso, de las autoridades competentes
del domicilio o de la nacionalidad de la persona afectada, excepto lo dispuesto en materia de protección internacional
de refugiados.
ALIMENTOS.EN LAS ACCIONES SOBRE PRESTACIÓN ALIMENTARIA.JURISDICCIÓN COMPETENTE:
Son jueces competentes a elección del actor:



El JUEZ DEL DOMICILIO O RESIDENCIA HABITUAL DEL ACTOR,
El JUEZ DEL DOMICILIO O RESIDENCIA HABITUAL DEL DEMANDADO,
Los JUECES DEL LUGAR DONDE EL DEMANDADO TENGA BIENES, cuando fuese razonable según las
circunstancias del caso (FORO DEL PATRIMONIO).
DERECHO APLICABLE:
30


A las obligaciones alimentarias es aplicable el DERECHO DEL DOMICILIO DEL ACREEDOR O DEL
DEUDOR ALIMENTARIO.
Los acuerdos alimentarios, a elección de las partes, se rigen por el DERECHO DEL DOMICILIO O
RESIDENCIA HABITUAL DE CUALQUIERA DE LAS PARTES (CONEXIONES ALTERNATIVAS
PRINCIPALES). En su defecto, se aplica la LEY QUE RIGE EL DERECHO A ALIMENTOS (CONEXIÓN
SIMPLE QUE OPERA EN SUBSIDIO).
EN LAS ACCIONES DE ALIMENTOS ENTRE CÓNYUGES O CONVIVIENTES.JURISDICCIÓN COMPETENTE:



El JUEZ DEL ÚLTIMO DOMICILIO CONYUGAL O CONVIVENCIAL,
El JUEZ DEL DOMICILIO O RESIDENCIA HABITUAL DEL DEMANDADO,
El JUEZ QUE HAYA ENTENDIDO EN LA DISOLUCIÓN DEL VÍNCULO.
Cuando se hubiere celebrado convenio, a elección del actor, son jueces competentes:
 El JUEZ DEL LUGAR DE CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN,
 El JUEZ DE LA CELEBRACIÓN DEL CONVENIO, si coincide con la residencia del demandado.
DERECHO APLICABLE:
El derecho alimentario entre cónyuges o convivientes, se rige por:


El DERECHO DEL ÚLTIMO DOMICILIO CONYUGAL O DE LA ÚLTIMA CONVIVENCIA EFECTIVA,
El DERECHO DEL PAÍS CUYO DERECHO ES APLICABLE A LA DISOLUCIÓN O NULIDAD DEL
VÍNCULO.
FUENTE CONVENCIONAL:
1) CIDIP IV S/ OBLIGACIONES ALIMENTARIAS (1989) dispone que el juez competente, para entender en el
reclamo alimentario y en el aumento de la cuota alimentaria, es:
 El juez del domicilio o residencia habitual del acreedor o del deudor alimentario.
 El juez del lugar donde el deudor posea bienes o perciba ingresos (FORO DEL PATRIMONIO).
 El juez ante el cual el acreedor presenta la demanda y el deudor no se opone a su competencia
(PRÓRROGA TÁCITA DE JURISDICCIÓN POST LITEM).
El juez competente para entender en la reducción de la cuota alimentaria o en su cese serán
únicamente los que hubieren entendido en su fijación.
La CIDIP IV determina que las obligaciones alimentarias se rigen por el derecho del domicilio del acreedor o
del deudor alimentario, el que resulte más favorable el interés del acreedor alimentario, respecto a su monto
o cuantía.
2) TM de 1889 expresa que las obligaciones alimentarias se rigen por la ley del lugar de ejercicio de la patria
potestad.
TM de 1940 establece que las obligaciones alimentarias se rigen por la ley del domicilio de quien / quienes
ejercen la patria potestad.
FILIACIÓN INTERNACIONAL.ACCIONES RELATIVAS A LA DETERMINACIÓN E IMPUGNACIÓN DE LA FILIACIÓN.JURISDICCIÓN COMPETENTE:
Son jueces competentes a elección del actor:


Los JUECES DEL DOMICILIO DE QUIEN RECLAMA EL EMPLAZAMIENTO FILIAL,
Los JUECES DEL DOMICILIO DEL PROGENITOR O PRETENDIDO PROGENITOR.
Se tratan de conexiones alternativas que atribuyen jurisdicción a los tribunales judiciales del lugar del
domicilio del actor o del demandado.
31
Por otro lado, estas normas especiales sobre jurisdicción hay que analizarlas en concordancia con las
normas generales sobre jurisdicción, en particular con el art. 2602 que establece el llamado foro de
necesidad, que permite a los jueces argentinos arrogarse jurisdicción, de manera unilateral, cuando la
situación privada presente contacto suficiente con el país, se garantice el derecho de defensa en juicio y se
atienda a la conveniencia de lograr una sentencia eficaz.
DERECHO APLICABLE:
En materia de ley aplicable, la filiación internacional, se rige por:



El DERECHO DEL DOMICILIO DEL HIJO AL TIEMPO DE SU NACIMIENTO,
El DERECHO DEL DOMICILIO DEL PROGENITOR O PRETENDIDO PROGENITOR AL TIEMPO DEL
NACIMIENTO DEL HIJO,
El DERECHO DEL LUGAR DE CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO.
El juez optará por el que tenga soluciones más satisfactorias a los derechos fundamentales del hijo.
Se tratan de conexiones alternativas, rígidas y materialmente orientadas.
ACCIÓN DE RECONOCIMIENTO DE LA FILIACIÓN.JURISDICCIÓN COMPETENTE:
Son jueces competentes a elección del actor:



Los JUECES DEL DOMICILIO DE LA PERSONA QUE EFECTÚA EL RECONOCIMIENTO,
Los JUECES DEL DOMICILIO DEL HIJO,
Los JUECES DEL LUGAR DE SU NACIMIENTO.
DERECHO APLICABLE:
En materia de ley aplicable, el acto de reconocimiento del hijo se rige por:


El DERECHO DEL DOMICILIO DEL HIJO AL MOMENTO DEL NACIMEINTO O EL TIEMPO DEL ACTO.
El DERECHO DEL DOMICILIO DEL AUTOR DEL RECONOCIMIENTO AL MOMENTO DEL ACTO.
La capacidad del autor del reconocimiento se rige por el DERECHO DE SU DOMICILIO.
La forma del reconocimiento se rige por el DERECHO DEL LUGAR DE OTORGAMIENTO DEL ACTO o por el
DERECHO QUE LO RIGE EN CUANTO AL FONDO.
FUENTE CONVENCIONAL:
-
-
En relación a la jurisdicción competente, los TM de 1889 / 1940 no tienen normas jurisdiccionales específicas
en materia de filiación, sólo contiene reglas generales en el art. 56 de ambos tratados, que atribuyen
competencia a los jueces del domicilio del demandado o los jueces del país cuyo derecho rige el acto jurídico
materia de juicio.
En relación a la ley aplicable, los TM de 1889 / 1940 distinguen entre filiación legítima (matrimonial) y la
filiación ilegítima (extramatrimonial).
La filiación legítima se rige por la ley del domicilio conyugal en el momento del nacimiento del hijo. Y la
filiación ilegitima se rige por la ley del lugar donde se harán efectivos los derechos y obligaciones
concernientes a la filiación ilegitima.
EL ART. 2634 CCCN CONTIENE DOS PÁRRAFOS:
-
El 1° párr. dispone que Todo emplazamiento filial constituido de acuerdo con el derecho extranjero debe ser
reconocido en la República de conformidad con los principios de orden público argentino, especialmente
aquellos que imponen considerar prioritariamente el interés superior del niño.
32
-
El 2° párr. se ocupa de la relación entre el DIPr y las llamadas TRHA. Los principios que regulan las normas
sobre filiación por técnicas de reproducción humana asistida integran el orden público y deben ser
ponderados por la autoridad competente en ocasión de que se requiera su intervención a los efectos del
reconocimiento de estado o inscripción de personas nacidas a través de estas técnicas. En todo caso, se
debe adoptar la decisión que redunde en beneficio del interés superior del niño.
ADOPCIÓN INTERNACIONAL.PARA LA DECLARACIÓN EN SITUACIÓN DE ADOPTABILIDAD, LA DECISISÓN DE LA GUARDA CON FINES
DE ADOPCIÓN Y PARA EL OTORGAMIENTO DE L ADOPCIÓN.JURISDICCIÓN COMPETENTE:

Se fija JURISDICCIÓN EXCLUSIVA DE LOS JUECES ARGENTINOS, cuando se tratare de niños con
domicilio en la Argentina.
DERECHO APLICABLE:
En materia de ley aplicable, los requisitos y efectos de la adopción se rigen por:

El DERECHO DEL DOMICILIO DEL ADOPTADO AL TIEMPO DE OTORGARSE LA ADOPCIÓN.
PARA LA ANULACIÓN O REVOCACIÓN DE LA ADOPCIÓN.JURISDICCIÓN COMPETENTE:


Los JUECES DEL LUGAR DEL OTROGAMIENTO DE LA ADOPCIÓN,
Los JUECES DEL DOMICILIO DEL ADOPTADO.
DERECHO APLICABLE:


El DERECHO DE SU OTROGAMIENTO,
El DERECHO DEL DOMICILIO DEL ADOPTADO.
RECONOCIMIENTO EXTRATERRITORIAL DE UNA ADOPCIÓN CONSTITUIDA EN EL EXTRANJERO.Si una adopción hubiere sido constituida en el extranjero, deberá ser reconocida en la Argentina, cuando haya sido
otorgada por los jueces del domicilio del adoptado.
También se deben reconocer adopciones conferidas en el país del domicilio del adoptante cuando esa adopción sea
susceptible de ser reconocida en el país del domicilio del adoptado. En todo caso, no debe violar el orden público
internacional.
CONVERSION.La adopción simple otorgada en el extranjero de conformidad con la ley del domicilio del adoptado puede ser
transformada en adopción plena:
1. Si reúnen los requisitos establecidos por el derecho argentino para la adopción plena.
2. Si prestan consentimiento adoptante y adoptado. Si éste es menor de edad debe intervenir el Ministerio
Público.
En todos los casos, el juez debe apreciar la conveniencia de mantener el vínculo jurídico con la familia de
origen.
FUENTE CONVENCIONAL:
33
-
-
El TM de 1889 no contenía disposiciones en materia de adopción. En cambio, el TM de 1940 somete la
adopción internacional a las leyes de los domicilios de las partes en cuanto sean concordantes (opta por una
conexión acumulativa).
En el ámbito internacional, se encuentran en vigor dos convenciones que no han sido ratificadas por la
Argentina: La CIDIP II s/ conflictos de leyes en materia de adopción y la Convención de la Haya de 1993.
RESTITUCIÓN Y TRÁFICO INTERNACIONAL DE MENORES.CONCEPTO.La restitución internacional de niños se configura cuando uno de los progenitores en abuso de su derecho de
custodia efectivamente ejercido –sea éste exclusivo o compartido-, atribuido de pleno derecho por imperio de la ley o
por una decisión judicial o por acuerdo de partes, desplaza al menor del Estado en donde tiene su lugar de residencia
habitual a un Estado distinto, a través de un traslado ilícito con retención ilícita (cuando el niño no tiene autorización
para salir del país y menos para fijar una nueva residencia habitual) o de un traslado lícito que se transforma en
retención ilícita (cuando el progenitor en ejercicio del derecho de visitas lo traslada a otro país y una vez vencido el
plazo convenido para su estadía en el extranjero, no retorna al niño a su lugar de residencia habitual, fijándose así
una nueva residencia).
FUENTE CONVENCIONAL.Fuente bilateral:
 El CONVENIO ARGENTINO – URUGUAYO DE PROTECCIÓN INTERNACIONAL DE MENORES DE 1981.
En la actualidad este convenio no se aplica porque tanto argentina como Uruguay han ratificado la CLH y la
CIDIP IV.
Fuentes multilaterales:
 La CONVENCIÓN DE LA HAYA S/ ASPECTOS CIVILES DE LA SUSTRACCIÓN DE MENORES DE 1980.
 La CIDIP IV S/ RESTITUCIÓN INTERNACIONAL DE MENORES DE 1989.
Ambas Convenciones tienen como finalidad la restitución del menor ilícitamente trasladado o retenido, al lugar
de su residencia habitual.
Ámbito de aplicación.El ámbito de aplicación material de ambos convenios se circunscribe a los supuestos de traslados o retenciones
ilícitos. La finalidad de la CLH consiste en asegurar la pronta restitución de los menores ilícitamente trasladado o
retenido al lugar de su residencia habitual. Para la CIDIP IV la finalidad es asegurar la pronta restitución de los
menores al lugar de su residencia habitual y además hacer respetar el ejercicio del derecho de visitas y el de custodia
o guarda por parte de sus progenitores.
En relación al ámbito de aplicación espacial, ambos convenios prevén que sólo se aplicarán a casos que se
susciten entre los Estados o países contratantes (tanto en el de residencia habitual del niño como el de refugio).
En cuanto al ámbito de aplicación temporal, el Convenio de la Haya dispone que sólo se aplicará para supuestos
de traslados o retenciones ilícitos ocurridos después de su entrada en vigor entre esos Estados Partes.
Calificaciones autárquicas.La Convención de La Haya, define el "derecho de custodia" como "el derecho relativo al cuidado de la persona del
menor y, en particular, el de decidir sobre su lugar de residencia", y al "derecho de visita" como aquel que
comprende el derecho de "llevar al menor, por un período de tiempo limitado, a otro lugar diferente de aquel en que
tiene su residencia habitual". La CIDIP IV lo hace casi en idénticos términos en el art. 3, incs. a y b.
34
El Convenio de La Haya brinda una calificación autárquica de menor estableciendo que dejará de aplicarse el
convenio cuando el menor alcance la edad de 16 años. El mismo criterio es tomado por la CIDIP IV que establece
que para los efectos de esta convención se considera menor a toda persona que no haya cumplido 16 años de edad.
Requisitos para la procedencia del pedido de restitución.El pedido de restitución procede siempre que:
1) Exista un derecho de custodia atribuido de acuerdo con la ley de residencia habitual del menor;
2) Ese derecho de custodia haya sido ejercido de manera efectiva al momento del traslado o la retención del
menor;
3) El menor tenga la residencia habitual en el Estado requirente de la restitución;
4) El traslado o retención sean ilícitos por violar un derecho de custodia atribuido según la ley de residencia del
menor.
5) El menor no debe haber cumplido los 16 años de edad.
Excepciones que prevén las convenciones.- Los jueces podrán denegar la restitución si hay:
I.
II.
III.
IV.
V.
Falta de ejercicio efectivo de los derechos de custodia o si hubo consentimiento del traslado o retención.
Grave riesgo de que la restitución exponga al menor a peligro físico o psíquico, o a una situación intolerable.
Oposición del menor que ha alcanzado un cierto grado de madurez a la restitución. Esta excepción es una
aplicación del derecho del niño a ser oído, teniendo en cuanta sus edad y grado de madurez.
Violación de principios fundamentales del Estado requeridos en materia de derechos humanos y de libertades
fundamentales.
Integración del menor al medio al que fuera llevado luego de vencido el plazo de un (1) año del acto de
traslado o retención sin haberse requerido la restitución.
Estas excepciones son taxativas y de interpretación restrictiva.
Procedimiento de restitución de niños.-
La Convención de La Haya como la CIDIP IV regulan los aspectos civiles del traslado o retención ilícitos de los
menores de 16 años. Para ello prevén una solicitud de restitución del menor y una solicitud para garantizar el efectivo
derecho de visitas, y contemplan la designación de una autoridad central encargada del cumplimiento de las
obligaciones impuestas por los Convenios (la Argentina designó como Autoridad Central para ambos Convenios al
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto).
Tanto el Convenio de La Haya como la CIDIP IV regulan un procedimiento autónomo que se deslinda en dos fases,
una voluntaria, ante las Autoridades Centrales, y otra, contenciosa, ante las autoridades judiciales o administrativas
competentes, quienes deberán actuar con urgencia y disponer la restitución salvo en los casos de excepción
previstos.
El Convenio de La Haya permite que la solicitud de restitución se efectúe ante la Autoridad Central del Estado de
residencia habitual del niño, o ante la de cualquier otro Estado parte, o bien directamente ante las autoridades
judiciales o administrativas, conforme o no a las disposiciones del presente Convenio.
En el caso de la CIDIP IV, los titulares de la acción de restitución podrán ejercitarla: a) a través de exhorto o carta
rogatoria; o b) mediante solicitud a la autoridad central, o c) directamente, o por la vía diplomática o consular.
Una vez localizado el niño, la Autoridad Central debe verificar que se cumplan todos los requisitos que establece el
Convenio, con el objeto de que su aplicación sea viable ante la justicia respectiva.
Independientemente de ello, si el padre requirente lo autoriza, tomará contacto con el otro progenitor para lograr una
solución amistosa entre las partes.
Incluso antes de iniciar el proceso contencioso, se puede recurrir a la mediación, ya sea en sede administrativa,
incluso ante la autoridad central, como instancia prejudicial o bien en el ámbito judicial.
35
La Autoridad Central argentina ofrece siempre al peticionante la posibilidad de intentar una etapa voluntaria
extrajudicial antes de radicar el proceso ante la Justicia. En los casos entrantes, se envía una nota al padre
sustractor, para que recapacite y restituya al menor en forma voluntaria (o en su caso se fije un régimen de visitas),
explicándosele las consecuencias que acarreará su negativa. Para evitar demoras se le otorga un plazo de 10 días
para responder.
Si ningún acuerdo fuera posible, entramos entonces en la fase contenciosa o judicial, para lo cual se procederá a
remitir la documentación al juez competente para que dé cumplimiento a la solicitud de restitución efectuada por la
Autoridad Central requirente, para que resuelva en un plazo de 6 (seis) semanas. En efecto, se encuentra
exclusivamente en manos del poder judicial la decisión sobre la procedencia o no del pedido de restitución. En
Argentina el procedimiento tramita ante los juzgados de familia, en caso de que no hubiera ese fuero en la
jurisdicción, intervendrán los juzgados con competencia en materia civil.
Legitimación activa.El Convenio de La Haya dispone que podrán iniciar el procedimiento de restitución: toda persona, institución u
organismo que sostenga que un menor ha sido objeto de traslado o retención con infracción del derecho de
custodia, podrá dirigirse a la Autoridad Central de la residencia habitual del menor, o a la de cualquier otro Estado
contratante, para que, con su asistencia, quede garantizada la restitución del menor.
La CIDIP IV establece que podrán instaurar el procedimiento de restitución de menores: los padres, tutores o
guardadores, o cualquier institución que ejerciera efectivamente el derecho de custodia, en forma individual o
conjunta, inmediatamente antes de ocurrir el hecho, de conformidad con la ley de la residencia habitual del menor.
El Convenio de La Haya es el más amplio respecto a la legitimación activa para iniciar un procedimiento de
restitución.
Autoridades Centrales.Ambos convenios exigen que cada uno de los Estados contratantes designe una Autoridad Central encargada del
cumplimiento de las obligaciones que le impone el propio tratado.
Las Autoridades Centrales deberán colaborar entre sí y promover la colaboración entre las Autoridades competentes
en sus respectivos Estados, con el fin de garantizar la restitución inmediata de los menores.
Deberán adoptar, en particular, ya sea directamente o a través de un intermediario, todas las medidas apropiadas
que permitan:
a) localizar al menor trasladado o retenido de manera ilícita;
b) prevenir que el menor sufra mayores daños o que resulten perjudicadas las partes interesadas, para lo cual
adoptarán o harán que se adopten medidas provisionales;
c) garantizar la restitución voluntaria del menor o facilitar una solución amigable;
d) intercambiar información relativa a la situación social del menor, si se estima conveniente;
e) incoar o facilitar la apertura de un procedimiento judicial o administrativo, con el objeto de conseguir la restitución
del menor y, en su caso, permitir que se regule o se ejerza de manera efectiva el derecho de visita;
f) conceder o facilitar, según el caso, la obtención de asistencia judicial y jurídica, incluida la participación de un
abogado;
g) garantizar, desde el punto de vista administrativo, la restitución del menor sin peligro, si ello fuese necesario y
apropiado;
h) mantenerse mutuamente informadas sobre la aplicación del Convenio y eliminar, en la medida de lo posible, los
obstáculos que puedan oponerse a dicha aplicación.
Por su parte, la Autoridad Central del Estado donde se encuentre el menor adoptará o hará que se adopten todas las
medidas adecuadas tendentes a conseguir la restitución voluntaria del menor. En el caso que no se conozca el
paradero del niño, la Autoridad Central argentina dará intervención a INTERPOL, organismo encargado de la
localización de personas.
La función de la Autoridad Central es exclusivamente administrativa e informativa, quedando reservada al poder
judicial la decisión sobre la viabilidad o no del pedido de restitución.
36
Las Autoridades Centrales actúan como autoridad requirente o requerida. Su actuación como autoridad requirente
tiene lugar cuando ésta remite la solicitud de restitución o visitas a la Autoridad Central del país al cual ha sido
trasladado o retenido el menor. En cambio, actúa como autoridad requerida cuando recibe la petición de restitución o
visitas de un menor que se encuentra en su territorio. En este caso, deberá localizar al menor, adoptar medidas
provisionales, promover la restitución voluntaria o iniciar un procedimiento judicial o administrativo con el objeto de
conseguir la restitución del menor, ya sea directamente o a través de un abogado designado por el solicitante.
Autonomía del procedimiento de restitución de menores. La llamada “cuestión de fondo”.El proceso de restitución de menores es un proceso autónomo que tiene por objeto el pronto retorno del menor al
estado en el cual tiene su residencia habitual. Por lo tanto las autoridades judiciales o administrativas del Estado
adonde haya sido trasladado el menor no decidirán sobre la cuestión de fondo del derecho de custodia. En
consecuencia, el conflicto de la tenencia del menor deberá ser resuelto por los jueces de la residencia habitual del
menor. Y el juez de la residencia habitual no podrá tomar como elemento concluyente lo resuelto en el proceso de
restitución para resolver el conflicto de fondo.
Ejecución de la sentencia restitutoria.La Convención de La Haya no contiene normas sobre la ejecución de la sentencia restitutoria. En cambio, la CIDIP se
limita a establecer que: “Si dentro del plazo de cuarenta y cinco días calendario desde que fuere recibida por la
autoridad requirente la resolución por la cual se dispone la entrega, no se hubieren tomado las medidas necesarias
para hacer efectivo el traslado del menor, quedarán sin efecto la restitución ordenada y las providencias adoptadas.”
Ninguno de los tratados vigentes ha previsto normas sobre los recursos admisibles. En la Argentina, se suelen admitir
todos los recursos previstos en los códigos de forma, y por ende un caso puede ser ventilado ante los juzgados de
primera instancia, las cámaras de apelaciones, los tribunales superiores de provincia hasta finalmente obtener una
decisión definitiva en la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
PROPUESTAS DE LA LEY MODELO SOBRE NORMAS PROCESALES PARA LA APLICACIÓN DE LOS
CONVENIOS SOBRE SUSTRACCIÓN INTERNACIONAL DE NIÑOS.La ley modelo plantea una estructura con dos fases: la primera se denomina preliminar y está destinada a la
localización del niño y a la adopción de las medidas de protección de aquél, en su caso. En esta instancia, la
autoridad central del Estado requerido deberá instar una restitución voluntaria y, simultáneamente, comenzará a
correr un plazo de treinta días para la presentación de la demanda o la solicitud de restitución. Vencido dicho plazo,
las medidas adoptadas preliminarmente caducarán de pleno derecho.
Con la solicitud comenzará el procedimiento de restitución propiamente dicho, que se llevará a cabo en dos etapas:
primero, se controlarán todos los aspectos formales y se ordenará prima facie la restitución mediante un
mandamiento que cite al demandado a oponer excepciones por diez días, se dispondrán las medidas cautelares
necesarias para la protección del niño y se designará curador y defensor.
Luego, y para el supuesto de que se opusieren excepciones, se abrirá la segunda etapa, que establece un
procedimiento de conocimiento sumamente abreviado en el que solamente podrán probarse las excepciones
admitidas convencionalmente.
Si no se hubieran opuesto excepciones, quedará firme el mandamiento de restitución y, si las hubiere, se
sustanciarán mediante un breve traslado (seis días). La ley establece la designación de una audiencia, en la que se
intentará la conciliación y se diligenciarán los medios de prueba sobre los puntos fijados en debate. Además, se oirá
al niño, brevemente a las partes y al representante de la causa pública.
La sentencia que se dicte deberá garantizar la restitución segura del niño. Se admitirá la apelación del rechazo in
limine del pedido de restitución (que no se sustanciará) y de la sentencia definitiva, pero no se admitirá ningún
recurso, salvo el de aclaratoria contra la sentencia de segunda instancia.
SINTESIS: El objetivo de la ley modelo es acotar los plazos procesales y optar por sólo dos instancias (1era instancia
y Cámara).
37
NORMA DE FUENTE INTERNA.ART. 2642 del CCCN: Se divide en tres párrafos.
El 1° párrafo establece la aplicación de los convenios vigentes en Argentina en materia de restitución internacional de
menores. Además, dispone la aplicación analógica de los principios contenidos en los convenios, en aquellos casos
en que tales convenios no resulten aplicables y también en los supuestos de restitución de menores entre 16 y 18
años de edad.
El 2° párrafo dispone que el juez competente debe supervisar el regreso seguro del niño, instando al cumplimiento
voluntario de la decisión.
El 3° párrafo establece que el juez argentino que toma conocimiento del inminente ingreso al país de un niño cuyos
derechos puedan verse amenazados, puede disponer medidas anticipadas a fin de asegurar su protección, como así
también, la del adulto que acompaña al niño.
TRÁFICO INTERNACIONAL DE MENORES.CONCEPTO.Tráfico internacional de menores significa la substracción, el traslado o la retención, o la tentativa de substracción,
traslado o retención, de un menor con propósitos o medios ilícitos (agrega la Dra. Scotti con ánimo de lucro).
"Propósitos ilícitos" incluyen, entre otros, prostitución, explotación sexual, servidumbre o cualquier otro propósito
ilícito, ya sea en el Estado de residencia habitual del menor o en el Estado Parte en el que el menor se halle
localizado.
"Medios ilícitos" incluyen, entre otros, secuestro, consentimiento fraudulento o forzado, la entrega o recepción de
pagos o beneficios ilícitos con el fin de lograr el consentimiento de los padres, las personas o la institución a cuyo
cargo se halla el menor, o cualquier otro medio ilícito ya sea en el Estado de residencia habitual del menor o en el
Estado Parte en el que el menor se encuentre.
La CIPID V califica como menor a todo ser humano cuya edad sea menor de 18 años.
La CIDIP V sobre tráfico abarca aspectos penales y aspectos civiles.En relación a los aspectos civiles dispone medidas atinentes para la localización y restitución del menor.

Serán competentes para conocer de la solicitud de localización y restitución del menor, a opción de los
reclamantes:
 Los jueces del Estado Parte de residencia habitual del menor;
 Los jueces del Estado Parte donde el niño se encontrare o se presuma que se encontrare retenido.
 En caso de urgencias, los jueces del lugar donde se produjo el hecho ilícito.
Para la localización y la restitución de menores, que pueden tramitarse por intermedio de las Autoridades Centrales o
directamente ante las autoridades competentes, las autoridades requeridas tienen la obligación de acordar los
procedimientos más expeditos para hacerla efectiva. Y una vez recibida la respectiva solicitud, las autoridades del
Estado requerido deben disponer las medidas necesarias de conformidad con su derecho interno para iniciar, facilitar
y coadyuvar con los procedimientos judiciales y administrativos relativos a la localización y restitución del menor.
A su vez, la Convención prevé que las adopciones y otras instituciones afines constituidas en un Estado Parte serán
susceptibles de anulación cuando su origen o fin fuere el tráfico internacional de menores.
En cuanto a los aspectos penales se dispone que los Estados Partes se comprometan a adoptar medidas eficaces,
conforme a su derecho interno, para prevenir y sancionar el tráfico internacional de menores. Además, se establece
que los Estados Partes se comprometan a prestarse asistencia mutua en forma pronta y expedita por intermedio de
sus Autoridades Centrales para las diligencias judiciales y administrativas, la obtención de pruebas y demás actos
procesales que sean necesarios para el cumplimiento de los objetivos de la Convención.
38

Serán competentes para conocer los delitos relativos al tráfico internacional de menores:
 Los jueces del estado Parte de residencia habitual del menor;
 Los jueces del Estado Parte donde tuvo lugar la conducta ilícita;
 Los jueces del Estado Parte en el que se hallare el menor víctima del tráfico.
 Los jueces del Estado Parte en el que se hallare el o los responsables de la substracción.
La CIDIP V funciona como base jurídica para el probable pedido de extradición.
DERECHOS REALES.Los DERECHOS REALES es un derecho absoluto que recae sobre una cosa o bien material, que establecen una
relación directa e inmediata entre la persona y la cosa, y que atribuyen a su titular las facultades de persecución y
preferencia.
Los BIENES, como cosas susceptibles de ser objeto de derechos reales, son entidades corpóreas que ocupan un
lugar en el espacio, algunas de ellas, sin posibilidad de cambiar de situación, como los bienes inmuebles, y otras,
como los bienes muebles con la posibilidad de ser transportados de un lugar a otro.
A los BIENES se los puede distinguir en:
-
UTI SINGULI: son derechos reales sobre bienes (realizados por actos entre vivos). El Cod. Civil derogado
hacia una distinción entre bienes inmuebles, bienes mueble y bienes registrables.
Respecto de los bienes inmuebles, en relación al derecho aplicable: la regla es la LEX REI SITAE / LEX
SITU (la LEY DEL LUGAR DE SITUACIÓN DEL BIEN. Se hace incapié en un criterio territorialista que viene
de la mano del poder soberano del estado.
En relación a la jurisdicción, la regla es FORUM REI SITAE (la COMPETENCIA EXCLUSIVA DE LOS
JUECES DEL LUGAR DE SITUACIÓN DE LOS BIENES).
Respecto a los bienes muebles, estos se rigen por la LEY DEL LUGAR DEL DOMICILIO DEL
PROPIETARIO (criterio tomado por Story). En cambio, si se trata de bienes de situación permanentes se rige
por la LEY DEL LUGAR DE SITUACIÓN.
Respecto a los bienes registrables, se rigen por la LEY DEL LUGAR DE REGISTRO.
-
UTI UNIVERSATIS: entiende al patrimonio como una universalidad, principalmente se refiere a las
sucesiones.
FUENTE CONVENCIONAL:
Los TRATADOS DE MONTEVIDEO adopta el CRITERIO DE SAVIGNY que decía que tanto los bienes inmuebles
como los bienes muebles se rigen por la LEY DEL LUGAR DE SITUACIÓN, salvo los bienes en tránsito, para la
cual se recurre a una ficción jurídica, que presume que los bienes se rigen por la LEY DEL LUGAR DEL DOMICILIO
DE SU PROPIETARIO.
Pero los Tratados de Montevideo no distinguen entre bienes muebles e inmuebles, ni tampoco entre bienes muebles
de situación permanentes, sino que los TM establecen una única regla: la LEX REI SITAE (la LEY DEL LUGAR DE
SITUACIÓN DEL BIEN).
FUENTE INTERNA:
CALIFICACIÓN DE BIENES INMUEBLES: La CALIDAD DEL BIEN INMUEBLE se determina por la LEY DEL
LUGAR DE SU SITUACIÓN. El art. 2663 adopta así la calificación de la lex causae.
DERECHOS REALES SOBRE INMUEBLES:
-
JURISDICCIÓN COMPETENTE: Es EXCLUSIVA DE LOS JUECES DEL LUGAR DE SITUACIÓN DE LOS
BIENES.
DERECHO APLICABLE: Se rigen por la LEY DEL LUGAR DE SU SITUACIÓN.
39
DERECHOS REALES SOBRE BIENES REGISTRABLES:
-
JURISDICCIÓN COMPETENTE: Los JUECES DEL LUGAR DEL REGISTRO.
DERECHO APLICABLE: Se rigen por la LEY DEL LUGAR DEL REGISTRO.
DERECHOS REALES SOBRE BIENES NO REGISTRABLES:
-
-
JURISDICCIÓN COMPETENTE: A elección del actor:
 Los JUECES DEL LUGAR DEL DOMICILIO DEL DOMICILIO (foro general),
 Los JUECES DEL LUGAR DE SITUACIÓN DE LOS BIENES MUEBLES NO REGISTRABLES (foro
especial).
DERECHO APLICABLE:
 Los BIENES MUEBLES QUE TIENEN SITUACIÓN PERMANENTES: Se rigen por la LEY DEL
LUGAR DE SITUACIÓN en el momento de los hechos sobre los que se plantea la adquisición,
modificación, transformación o extinción de tales derechos.
 Los BIENES MUEBLES QUE NO TIENEN SITUACIÓN PERMANENTES: Se rigen por la LEY DEL
LUGAR DEL DOMICILIO DEL PROPIETARIO. SI SE DESCONOCE LA CALIDAD DE DUEÑO se
aplica la LEY DEL LUGAR DE SITUACIÓN.
CÓD. CIVIL DEROGADO Establecía que:


Los bienes inmuebles situados en la Argentina quedaban sometidos exclusivamente al derecho argentino
(art. 10 CC derogado). A éste régimen quedaban sometidos los derechos reales – la capacidad de
adquirirlos – los modos de transferirlos y las solemnidades que deben acompañar esos actos.
Los bienes muebles estaban contemplados en el art. 11, el cual distinguía dos tipos de bienes muebles:
*Los bienes muebles de situación permanentes que se regían por la ley del lugar de situación del bien.
*Los bienes muebles de situación no permanentes se regían por la ley del domicilio del propietario.
SUCESIONES INTERNACIONALES.EXISTEN EN EL DIPR SUCESORIO DOS SISTEMAS DE REGULACIÓN CONTRAPUESTOS:
1) El SISTEMA DE LA UNIDAD: concibe al patrimonio del causante como una unidad indisociable, y a los
herederos como los continuadores de su persona. En consecuencia, se le debe aplicar una única ley: la ley
de la nacionalidad o del último domicilio del causante. Esto lleva a que un único juez sea el competente.
2) El SISTEMA DE LA PLURALIDAD: concibe al patrimonio como un conjunto de bienes separables entre sí y,
a los herederos como causahabientes que no siguen a la persona del causante sino son sólo a quien se les
transmiten los bienes. En consecuencia, el criterio de la pluralidad conlleva a la aplicación de la ley del lugar
de situación de los bienes.
3) El SISTEMA MIXTO O ECLÉCTICO: que suele distinguir entre distintos tipos de bienes: los bienes inmuebles
que quedan sujetos a ley del lugar de situación de los inmuebles, y los bienes muebles que quedan sujetos a
la ley del último domicilio del causante.
FUENTE CONVENCIONAL:
Los TRATADOS DE MONTEVIDEO adoptan el sistema de la pluralidad, según la cual la sucesión se rige por la LEY
DEL LUGAR DE SITUACIÓN DE LOS BIENES HEREDITARIOS.
FUENTE INTERNA:
SUCESIONES INTERNACIONALES POR CAUSA DE MUERTE.JURISDICCIÓN COMPETENTE:


Los JUECES DEL ÚLTIMO DOMICILIO DEL CAUSANTE (foro personal).
Los JUECES DEL LUGAR DE SITUACIÓN DE LOS BIENES INMUEBLES DEL CAUSANTE, en este caso,
sólo respecto de los que se encuentren en el país (foro del patrimonio).
40
DERECHO APLICABLE:


Si se trata de BIENES MUEBLES se rige por la LEY DEL ÚLTIMO DOMICILIO DEL CAUSANTE AL
MOMENTO DE SU FALLECIMIENTO.
Si se trata de BIENES INMUEBLES SITUADOS EN LA ARGENTINA se rige por el DERECHO
ARGENTINO.
El art. 2644 adopta un sistema mixto.
EL TESTAMENTO OTORGADO EN EL EXTRANJERO es válido en la Argentina según las formas exigidas por:



La LEY DEL LUGAR DE SU OTROGAMIENTO,
La LEY DEL DOMICILIO, o de la RESIDENCIA HABITUAL, o de la NACIONALIDAD DEL TESTADOR AL
MOMENTO DE TESTAR.
Las FORMAS LEGALES ARGENTINAS (lex fori).
LA CAPACIDAD PARA OTORGAR TESTAMENTO Y REVOCARLO se rige por la LEY DEL DOMICILIO DEL
TESTADOR AL TIEMPO DE LA REALIZACIÓN DEL ACTO.
FORMAS DE LOS ACTOS JURÍDICOS.La forma de los actos jurídicos en sentido genérico es la traducción al mundo exterior de la voluntad del sujeto; y en
sentido restringido es la formalidad exigida por la ley para ciertos actos.
En materia de formas y solemnidades rige la regla clásica LOCUS REGIT ACTUM: LEY DEL LUGAR DE
CELEBRACIÓN.
FUENTE CONVENCIONAL:
-
El TM de 1889 establece que los INSTRUMENTOS PÚBLICOS se rigen por la LEY DEL LUGAR DE
CELEBRACIÓN. En cambio, los INSTRUMENTOS PRIVADOS se rigen por la LEY DEL LUGAR DE
CUMPLIMIENTO.
El TM de 1940 divide el tema de las formas y solemnidades en tres partes y a cada una de ellas le otorga
una regulación específica.
 Las FORMAS Y SOLEMNIDADES DE LOS ACTOS JURÍDICOS se rigen por la LEY DEL LUGAR
DE CELEBRACIÓN.
 La CALIDAD DEL INSTRUMENTO se rige por la LEY DEL LUGAR DE CUMPLIMIENTO.
 Todo lo atinente al REGISTRO de los INSTRUMENTOS se rige por la LEY DEL LUGAR DEL
REGISTRO.
-
La CIDIP I S/ RÉGIMEN LEGAL DE PODERES establece que las FORMAS Y SOLEMNIDADES requeridas
para juzgar la validez de un poder que ha de ser utilizado en el extranjero SE SUJETARÁ A LO QUE
DETERMINE EL PODERDANTE (otorgante), ya sea por la LEY DEL LUGAR DE OTORGAMIENTO o por la
LEY EN QUE HA DE EJERCERSE ESE PODER.
-
La CONVENCIÓN DE LA APOSTILLA (CLH DE 1961) simplifica el trámite de legalización, suprimiendo la
exigencia de la doble legalización de los documentos públicos extranjeros. Que se realiza mediante un
recuadro donde figura los datos de quien ha firmado el instrumento público, en calidad de qué actúa y
además la identidad del sello o timbre que le documento lleve. Y por último, la apostilla lleva firma y sello /
timbre.
La apostilla será válido para todos los Estados partes de la Convención de la Apostilla.
Están exceptuados del apostillado los documentos administrativos emitidos por autoridades aduaneras y los
documentos expedidos por agentes diplomáticos o consulares.
FUENTE INTERNA:
El ART. 2649 establece como regla en materia de LEY APLICABLE que:
41



Las FORMAS Y SOLEMNIDADES DE LOS ACTOS JURÍDICOS se rigen por la LEY DEL LUGAR DE
CELEBRACIÓN.
La CALIDAD DE UNA FORMA EXIGIDA PARA UNA DETEERMINADA RELACIÓN JURÍDICA se rige por
la LEY DE FONDO APLICABLE A LA RELACIÓN JURÍDICA.
En los CONTRATOS ENTRE AUSENTES: si los contratantes se encuentran en distintos Estados al tiempo
de la celebración, la validez formal del acto se rige por el DERECHO DEL PAÍS DE DONDE PARTE LA
OFERTA ACEPTADA o, en su defecto, por el DERECHO APLICABLE AL FONDO DE LA RELACIÓN
JURÍDICA.
RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL.Son obligaciones que surgen de actos que no nacen de una convención sino que nacen como consecuencia de
accidentes de tránsito o de la contaminación transfronteriza, etc.
En materia de responsabilidad civil extracontractual, la regla clásica es LEX LOCI DELICTI: ley del lugar de
comisión del hecho ilícito tanto para determinar el juez competente como la ley aplicable. Sin embargo, la rigidez
de este criterio ha llevado a su utilización como mera conexión alternativa o subsidiaria, pero no como punto de
conexión único. Esto ha llevado a proponer otros puntos de conexión como:
-
La ley del lugar donde se produce el daño.
La lex fori: la aplicación de la ley del propio juez interviniente.
La ley del domicilio o nacionalidad común de los intervinientes (criterio adoptado por el Convenio ArgUrug.; por el Protocolo de San Luis y por el Convenio de Roma II).
La autonomía de la voluntad (criterio no utilizado ni en fuente interna ni en fuente convencional).
FUENTE CONVENCIONAL:
-
El TM de 1889 / 1940 disponen que la responsabilidad civil extracontractual se rige por la ley del lugar de
comisión del hecho ilícito.
El CONVENIO ARGENTINO – URUGUAYO prevé jurisdicción y ley aplicable. Las disposiciones de este
convenio fueron replicadas en el Protocolo de San Luis.
El PROTOCOLO DE SAN LUIS S/ ACCIDENTES DE TRÁNSITO (1996) vincula a la Argentina con todos los
Estados Partes del Mercosur.
 En materia de jurisdicción, prevé que serán competentes, a elección del actor, los jueces del Estado
Parte:
o De donde se produjo el accidente,
o Del domicilio del demandado,
o Del domicilio del demandante (actor).
 En materia de derecho aplicable, establece puntos de conexión subsidiarios:
o Si en el accidente participaren o resultaren afectadas únicamente personas que tienen
domicilio común en otro Estado Parte: la responsabilidad civil extracontractual se
regirá por el derecho interno del domicilio común de los intervinientes.
o Si el domicilio de los intervinientes no coinciden: la responsabilidad civil
extracontractual se rige por el derecho interno del estado Parte donde se produjo el
accidente.
FUENTE INTERNA:
JURISDICCIÓN COMPETENTE: Son competentes para conocer en las acciones fundadas en la existencia
de la responsabilidad civil extracontractual:


El JUEZ DEL DOMICILIO DEL DEMANDADO (foro general).
El JUEZ DEL LUGAR EN QUE SE HA PRODUCIDO EL HECHO GENERADOR DEL DAÑO O
DONDE ÉSTE PRODUCE SUS EFECTOS DAÑOSOS DIRECTOS (foro especial).
DERECHO APLICABLE: El derecho aplicable a una obligación emergente de la responsabilidad civil es el
DERECHO DEL LUGAR DONDE SE PRODUCE EL DAÑO DIRECTO. Cuando los INTERVINIENTES EN
42
EL ACCIDENTE TENGAN SU DOMICILIO EN EL MISMO PAÍS EN EL MOMENTO EN QUE SE PRODUCE
EL DAÑO, se aplica el DERECHO DEL LUGAR DEL DOMICILIO COMÚN.
CONTRATOS INTERNACIONALES EN GENERAL.Los contratos internacionales son aquellos que en su celebración, en su desenvolvimiento o en su extinción presenta
algún elemento extranjero (pueden internacionalizarlo el lugar de cumplimiento o el lugar de situación del bien objeto
del contrato, etc.).
Cuando estamos en presencia de un contrato internacional, la autonomía de la voluntad habilita a las partes a elegir a
los jueces o árbitros que diriman sus controversias, así como a seleccionar la ley aplicable que rija el contrato en
caso de conflicto.
FUENTE INTERNA:
JURISDICCIÓN COMPETENTE:
Para conocer en las acciones resultantes de un contrato, son competentes a elección del actor:



Los JUECES DEL DOMICILIO O RESIDENCIA HABITUAL DEL DEMANDADO (si existen varios
demandados los jueces del domicilio o residencia habitual de cualquiera de ellos).
Los JUECES DEL LUGAR DE CUMPLIMIENTO DE CUALQUIERA DE LAS OBLIGACIONES
CONTRACTUALES.
Los JUECES DEL LUGAR DONDE SE UBICA UNA AGENCIA, SUCURSAL O REPRESENTACIÓN DEL
DEMANDADO siempre que ésta hay participado en la celebración del contrato.
El Cód. Civil derogado en los arts. 1215 y 1216 consagraban como foros alternativos: los jueces del domicilio del
demandado o los jueces del lugar de ejecución del contrato.
FUENTE CONVENCIONAL:
-
-
Los TM de 1889 / 1940 establecen la jurisdicción competente de:
 Los JUECES DEL DOMICILIO DEL DEMANDADO,
 Los JUECES DEL LUGAR DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO.
El PROTOCOLO DE BUENOS AIRES S/ JURISDICCIÓN INETRNACIONAL (1994) establece la jurisdicción
de:
 Los JUECES DEL ESTADO DEL LUGAR DE EJECCIÓN DEL CONTRATO,
 Los JUECES DEL ESTADO DEL DOMICILIO DEL DEMANDADO,
 Los JUECES DEL ESTADO DEL DOMICILIO DEL ACTOR, si éste prueba que cumplió con la
obligación a sus cargo.
AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD.La doctrina ha distinguido dos especies de autonomía de la voluntad:
1. LA AUTONOMÍA CONFLICTUAL DE LAS PARTES: las partes pueden elegir el derecho aplicable al contrato.
2. LA AUTONOMÍA MATERIAL DE LAS PARTES: las partes pueden convenir normas, reglas para que rijan el
contrato. Aquí hay que diferenciar dos situaciones:
a. Las partes pueden desconectar el contrato del imperio de cualquiera de los derechos positivos del
mundo (autonomía material de primer grado).
b. Las partes pueden combinar normas civiles y comerciales establecidas o admitidas por cualquiera de
los derechos que ellas podrían haber elegido (autonomía material de segundo grado).
El ART. 2651 del CCCN admite expresamente la autonomía de la voluntad conflictual y material. En consecuencia,
sienta un principio general: LOS CONTRATOS se rigen por el DERECHO ELEGIDO POR LAS PARTES en cuanto
a su validez intrínseca, naturaleza, efectos, derechos y obligaciones.
43
S.S. ACEVEDO.La elección debe ser expresa o resultar de manera cierta y evidente de los términos del contrato o de las
circunstancias del caso.
El ART. 2651 INC. C del CCCN reconoce la autonomía material: las partes pueden establecer, de común acuerdo, el
contenido material de sus contratos e, incluso, crear disposiciones contractuales que desplacen normas coactivas del
derecho elegido.
El ejercicio de la autonomía de la voluntad está sujeto a ciertas reglas:





La elección puede referirse a la totalidad o a partes del contrato.
En cualquier momento, las partes pueden convenir que le contrato se rija por una ley distinta de que lo regía,
ya sea por una elección anterior o por aplicación de otras disposiciones del código.
Se rechaza el reenvió: elegida la aplicación de un derecho nacional, se debe interpretar elegido el derecho
interno de ese país con exclusión de sus normas sobre conflicto de leyes.
La elección de un determinado foro nacional no supone la elección del derecho interno aplicable en ese país.
Los usos y prácticas comerciales generalmente aceptados, las costumbres y los principios del derecho
comercial internacional, resultan aplicables cuando las partes los han incorporados al contrato (ésta
disposición introduce en el DIPr la lex mercatoria).
La autonomía de la voluntad es limitada:
o
o
o
o
o
Por los principios de orden público.
Por las normas internacionalmente imperativas del derecho argentino, cualquiera sea la ley que rija el
contrato.
Por las normas internacionalmente imperativas de aquellos Estados que presenten vínculos económicos
preponderantes con el caso.
Por el fraude a la ley: los contratos hechos en la Argentina para violar normas internacionalmente
imperativas de una nación extranjera de necesaria aplicación al caso no tienen efecto alguno.
En los contratos de consumo, en los cuales no se admite la elección del derecho aplicable.
FUENTE CONVENCIONAL:
-
El TM de 1889 no se pronuncia expresamente sobre la facultad de las partes de elegir la ley aplicable.
El TM de 1940 rechaza el principio de la autonomía de la voluntad.
DERECHO APLICABLE: Los contratos se rigen por:




La LEY QUE LAS PARTES HAYAN ELEGIDO EN EJERCICIO DE LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD.
La LEY DEL LUGAR DE CUMPLIMIENTO. Si el lugar de cumplimiento no está designado o no resultare de
la naturaleza de la relación, se entiende que el lugar de cumplimiento es el domicilio actual del deudor de la
prestación más característica del contrato.
En caso de no poder determinarse el lugar de cumplimiento, el contrato se rige por la LEY DEL LUGAR DE
CELEBRACIÓN.
La perfección de los contratos entre ausentes se rige por la ley del lugar del cual parte la oferta
aceptada.
+
CLÁUSULA DE EXCEPCIÓN: ART. 2653.
Excepcionalmente, a pedido de parte interesada y tomando en cuenta los elementos objetivos y subjetivos que se
desprende del contrato. El juez está facultado para disponer la aplicación del derecho de otro Estado con el cual la
relación jurídica presenta vínculos más estrechos.
El Cód. Civil derogado en los arts. 1205, 1209 y 1210 determinan la ley aplicable a todo tipo de contrato internacional:
el art. 1205 sometía a los contratos a la ley del lugar de celebración. Los arts. 1209 y 1210 sometía a los contratos a
la ley del lugar de ejecución.
44
S.S. ACEVEDO.FUENTE CONVENCIONAL:
El TM de 1889 / 1940 somete a los contratos a la LEY DEL LUGAR DE CUMPLIMIENTO. Pero el TM de 1940
prevé un punto de conexión subsidiario: la LEY DEL LUGAR DE CELEBRACIÓN DEL CONTRATO. También prevé
que los contratos entre ausentes se someten a la LEY DEL LUGAR DE EJECUCIÓN. Aunque el TM de 1889
dispone que le perfeccionamiento de los contratos celebrados entre ausentes se rigen por la LEY DEL LUGAR DEL
CUAL PARTIÓ LA OFERTA o por la LEY DEL LUGAR DEL CUAL PARTIÓ LA OFERTA ACEPTADA (según el
TM de 1940).
CONTRATO DE CONSUMO.FUENTE CONVENCIONAL:
-
-
CONVENCIÓN DE ROMA DE 1980 que fue sustituido por el reglamento 593 / 2008 que dispone que : las
partes una vez surgido el conflicto, podrán elegir el juez competente: “Los jueces del lugar del domicilio del
consumidor”.
CIDIP V S/ DERECHO APLICABLE A LOS CONTRATOS EN GENERAL (no vigente en Arg.). Tampoco
previo ninguna norma especial para el contrato de consumo.
PROTOCOLO DE SANTA MARÍA S/ JURISDICCION INTERNACIONAL EN MATERIA DE CONSUMO (no
vigente porque no ha podido entrar en vigor).
FUENTE INTERNA:
JURISDICCIÓN COMPETENTE:
Las demandas sobre relaciones de consumo pueden interponerse, a elección del consumidor:






Los JUECES DEL LUGAR DE CELEBRACIÓN DEL CONTRATO.
Los JUECES DEL LUGAR DE CUMPLIMIENTO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO.
Los JUECES DEL LUGAR DE ENTREGA DE LOS BIENES.
Los JUECES DEL LUGAR DEL CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN DE GARANTÍA.
Los JUECES DEL DOMICILIO DEL DEMANDADO.
Los JUECES DEL LUGAR DONDE EL CONSUMIDOR REALIZA ACTOS NECESARIOS PARA LA
CELEBRACIÓN DEL CONTRATO.
En el caso de que la demanda sea entablada contra el consumidor: la parte contratante sólo puede interponerla ante
los jueces del Estado del domicilio del consumidor.
DERECHO APLICABLE:
Los CONTRATOS DE CONSUMO se rigen por el DERECHO DEL DOMICILIO DEL CONSUMIDOR en los casos de
consumidor pasivo, por ejemplo, si la conclusión del contrato fue precedido de una oferta o de una publicidad o
actividad realizada en el país del domicilio del consumidor.
EN SU DEFECTO, los contratos de consumo se rigen por el DERECHO DEL LUGAR DE CUMPLIMIENTO. En caso
de NO PODER DETERMINARSE, el contrato se rige por el DERECHO DEL LUGAR DE CELEBRACIÓN.
TÍTULOS VALORES.FUENTE CONVENCIONAL:
-
CIDIP I S/ LETRA DE CAMBIO Y PAGARÉ
TM DE 1889 / 1940 S/ TÍTULOS VALORES EN GENERAL.
FUENTE INTERNA:
JURISDICCIÓN COMPETENTES:
En materia de TÍTULOS VALORES, son jueces competentes, a elección del actor:
45


S.S. ACEVEDO.Los JUECES DEL ESTADO DONDE LA OBLIGACIÓN DEBE CUMPLIRSE.
Los JUECES DEL DOMICILIO DEL DEMANDADO.
En materia de CHEQUES, son competentes:


Los JUECES DEL DOMICILIO DEL BANCO GIRADO.
Los JUECES DEL DOMICILIO DEL DEMANDADO.
DERECHO APLICABLE:
En materia de FORMA DE LOS TÍTULOS VALORES se rigen por la LEY DEL ESTADO DONDE SE REALIZA
DICHO ACTO.
PRINCIPIO GENERAL: Las obligaciones resultantes de un título valor se rigen por la LEY DEL LUGAR EN QUE
FUERON CONTRAÍDAS.
CRITERIOS SUBSIDIARIOS: Si no consta en el título valor el lugar donde fue suscripta se rige por la LEY DEL
LUGAR EN QUE LA PRESTACIÓN DEBE CUMPLIRSE.
Si ésta tampoco consta, se rige por la LEY DEL LUGAR DE EMISIÓN DEL TÍTULO.
En caso de hurto, robo, falsedad, extravío del documento, se rigen por la LEY DEL LUGAR DONDE EL PAGO
DEBE CUMPLIRSE.
Si se trata de títulos valores emitidos en serie, se rigen por la LEY DEL DOMICILIO DEL EMISOR.
REGLA MATERIAL: Si una o más obligaciones contraídas en un título valor son nulas según la ley aplicable, dicha
nulidad no afecta otras obligaciones válidamente contraídas de acuerdo con la ley del lugar en que han sido
suscriptas.
SOCIEDADES.FUENTE CONVENCIONAL:
-
CIDIP II S/ CONFLICTOS DE LEYES EN MATERIA DE SOCIEDADES MERCANTILES.
TM de 1889 / 1940 DE DERECHO COMERCIAL.
FUENTE INTERNA:
-
LEY 19.550 ARTS. 118 A 124.
DERECHO APLICABLE: Capacidad genérica: actos de constitución, funcionamiento y disolución.



Art. 118 LGS: Las SOCIEDADES se rigen por LA LEY DEL LUGAR DE CONSTITUCIÓN en cuanto a su
capacidad genérica que incluyen los actos realizados para su constitución, funcionamiento y disolución.
Adopta el sistema de extraterritorialidad parcial.
TM: Somete a la ley del país donde la sociedad tiene su domicilio comercial. Las sociedades se rigen por la
LEY DEL LUGAR DE SU DOMICILIO COMERCIAL: “asiento principal de sus negocios”.
CIDIP II: La EXISTENCIA, FUNCIONAMIENTO Y DISOLUCIÓN de las sociedades se rigen por la LEY DEL
LUGAR DE SU CONSTITUCIÓN.
Capacidad específica: actos en general.

TM y CIDIP II disponen que todo acto, ejercicio, habitual o aislado se rigen por la LEY DONDE ESOS
ACTOS SE REALIZARON.
JURISDICCIÓN COMPETENTE: TM dispone que son competentes:


Los JUECES DEL LUGAR DEL DOMICILIO DE LA SOCIEDAD.
Los JUECES DEL LUGAR DONDE SE EJERCEN LOS ACTOS SEAN AISLADOS O HABITUALES.
46
S.S. ACEVEDO.ARBITRAJE PRIVADO O COMERCIAL INTERNACIONAL.-
FUENTE INTERNA: Arts. 1649 a 1685 + arts. 2605 y SS. Del CCCN.
FUENTE CONVENCIONAL:
 Convenio de Nueva York (1958).
 CIDIP I y II.
 Protocolo de Bs. As (en el marco del Mercosur de 1994).
 Acuerdo s/ arbitraje comercial internacional (Mercosur 1998).
EL ARBITRAJE: Es un mecanismo alternativo de solución de conflictos o controversias del ámbito privado,
que incluye cuestiones controvertidas con elementos extranjeros, como por ejemplo los diferentes domicilios de las
partes.
UNICITRAL: Adopta el criterio objetivo y a su vez lo define por elementos subjetivos: mayor autonomía de la
voluntad.
ARGENTINA: no ha adoptado la ley modelo de UNCITRAL (versión original de 1985). Fue modificado en 2006, las
principales modificaciones fueron: medidas cautelares y medios electrónicos.
TIPOS DE ARBITRAJES:

LIBRE O AD HOC: no existe ninguna institución que administre el sistema, por lo que las partes deberán
ponerse de acuerdo en las reglas sobre las cuales se desarrollará el arbitraje. Deberán convenir los
mecanismos de elección de los árbitros, el lugar donde se llevará a cabo, el idioma, los procedimientos
aplicables, etc.
VENTAJAS DEL ARBITRAJE:




CELERIDAD
MAYOR FLEXIBILIDAD (en mecanismos de proceso y en cuanto al tiempo).
CONFIDENCIALIDAD (cuestiones de propiedad industrial, niñez, etc. Los laudos no se publican salvo
cuando sea un arbitraje internacional de orden público, como limites).
ECONOMIZAR GASTOS.
Funcionamiento eficaz del arbitraje requiere de la cooperación de tribunales judiciales, por ejemplo: para designar
árbitros, para cuestiones probatorias que requiera coerción, para ejecutar medidas cautelares ordenadas por el
árbitro (las ejecuciones de los laudos son siempre judiciales).

INSTITUCIONAL: participa una entidad que administra y organiza el trámite y presta una serie de servicios para
que la contienda sea resuelta con mayor eficacia. La cuestión litigiosa específica es resuelta por árbitros
escogidos por las partes. La entidad presta tareas de apoyo a las partes y a los árbitros, pero no participa en la
decisión del caso.
En el arbitraje institucionalizado:
Hay una lista de árbitros.
Existe un centro de arbitraje.
Existe un reglamento procedimental.
Brinda logística.
Está acotada la autonomía de la voluntad (acotada la libertad, pero no más certeza).
-
CENTROS DE ARBITRAJES:
o
o
CCI: (características propias tiene a la vez el control de los proyectos de laudos y de las actas de misión. Se
hace una especie de control de calidad del laudo para su efectiva ejecución. La Corte controla cuestiones de
forma y realiza sugerencia de fondo, es decir puede objetar la forma o sólo sugerir sobre el fondo).
AAA (Norteamericana).
Internos:
47
o
o
o
Cámara de comercio.
Colegio Público de abogados.
Bolsa de cereales.
OTROS TIPOS DE ARBITRAJES:

DE DERECHO: los árbitros actúan en base a formas legales y deciden las cuestiones litigiosas según el
derecho positivo, en forma similar a como lo haría un magistrado judicial. El LAUDO debe estar sustentado
en derecho.

AMIGABLES COMPONEDORES O DE EQUIDAD: pueden prescindir de las normas jurídicas positivas, tanto
en la tramitación del proceso, como en la fundamentación del laudo. Fallan según su LEAL SABER Y
ENTENDER estando dispensados por voluntad de las partes de sujetarse a estrictas reglas de
procedimiento, y de aplicar las normas de fondo para la resolución del caso.

ARBITRAJE FORZOSO: no es la voluntad de las partes la que sustrae la contienda del conocimiento de los
jueces estatales, sino una disposición legal que lo establece como forzoso. La ley decide en qué casos se va
a arbitraje (no existe este tipo de arbitraje en Argentina).

INTERNO O INTERNACIONAL: depende de que tenga o no derechos extranjeros.
El arbitraje es por su naturaleza voluntario. Se llega por un acuerdo arbitral (es un acuerdo de voluntades y, por ende,
de origen contractual, pero mixto es su procedimiento).
ORIGEN: Naturales contractual del arbitraje. Es lo que se llama prorroga de jurisdicción (prorrogar jurisdicción a
jueces y a árbitros).
-
Momentos en que se pactan:
o Con antelación a la controversia: Cláusula compromisoria.
o Con posterioridad a la controversia: Compromiso arbitral.
Cláusula Compromisoria: es el convenio mediante el cual las partes deciden someter a arbitraje algunos conflictos
eventuales y futuros, sustrayéndolos del conocimiento de los jueces ordinarios.
Compromiso Arbitral: es el acuerdo por el cual las partes se obligan a someter a arbitraje una controversia ya
existente y no meramente eventuales y tiene por finalidad la de definir los puntos litigiosos que los árbitros habrán de
resolver.
PRINCIPIOS DEL ARBITRAJE:
1) Autonomía de la voluntad: pactamos el arbitraje, elegimos el tipo, si es internacional: elegimos sede- idiomaderecho.
2) Competencia de la competencia: los árbitros tienen la competencia para decidir si son competentes o no.
3) Separabilidad de la cláusula arbitral, es decir que si se cuestiona la validez del contrato y la cláusula está inserta
en el contrato, conllevaría a la nulidad el acuerdo arbitral. Sin embargo, por medio de este principio se entiende que
la cláusula es independiente del contrato en sí mismo.
FUENTES:
-
INTERNAS:
o CCCN: Prorroga de arbitraje. Arbitraje a nivel local / domestico – por analogía recurrimos al CCCN. el
cual contempla al arbitraje como un contrato (arts. 1649 a 1665).
-
CONVENCIONAL:
o Convenio de Nueva York s/ ejecución de laudos arbitrales.
o CIDIP I s/ arbitraje internacional (1985).
48
o
o
o
CIDIP II s/ eficacia extraterritorial.
Protocolo de Bs. As. – prorroga la jurisdicción a favor de jueces y árbitros.
Acuerdo s/ arbitraje (Mercosur 1998).
DEFINICIÓN: Hay contrato de arbitraje cuando las partes deciden someter a la decisión de uno o más árbitros
todas o algunas de las controversias que hayan surgido o puedan surgir entre ellas respecto de una
determinada relación jurídica, contractual o no contractual, de derecho privado en la que no se encuentre
comprometido el orden público.
FORMA: El acuerdo de arbitraje debe ser escrito y puede constar en una cláusula compromisoria incluida en
un contrato o en un acuerdo independiente o en un estatuto o reglamento.
CONTROVERSIAS EXCLUIDAS: Quedan excluidas del contrato de arbitraje las siguientes materias:
a. las que se refieren al estado civil o la capacidad de las personas;
b. las cuestiones de familia;
c. las vinculadas a derechos de usuarios y consumidores;
d. los contratos por adhesión cualquiera sea su objeto;
e. las derivadas de relaciones laborales.
Las disposiciones de este Código relativas al contrato de arbitraje no son aplicables a las controversias en que
sean parte los Estados nacional o local.
CLASES DE ARBITRAJE: Pueden someterse a la decisión de arbitradores o amigables componedores, las
cuestiones que pueden ser objeto del juicio de árbitros. Si nada se estipula en el convenio arbitral acerca de si el
arbitraje es de derecho o de amigables componedores, o si no se autoriza expresamente a los árbitros a
decidir la controversia según equidad, se debe entender que es de derecho.
AUTONOMÍA: El contrato de arbitraje es independiente del contrato con el que se relaciona. La ineficacia de
éste no obsta a la validez del contrato de arbitraje, por lo que los árbitros conservan su competencia, aun en caso de
nulidad de aquél, para determinar los respectivos derechos de las partes y pronunciarse sobre sus pretensiones y
alegaciones.
COMPETENCIA: Excepto estipulación en contrario, el contrato de arbitraje otorga a los árbitros la atribución
para decidir sobre su propia competencia, incluso sobre las excepciones relativas a la existencia o a la
validez del convenio arbitral o cualesquiera otras cuya estimación impida entrar en el fondo de la
controversia.
DICTADO DE MEDIDAS PREVIAS: Excepto estipulación en contrario, el contrato de arbitraje atribuye a los
árbitros la facultad de adoptar, a pedido de cualquiera de las partes, las medidas cautelares que estimen
necesarias respecto del objeto del litigio. Los árbitros pueden exigir caución suficiente al solicitante. La ejecución
de las medidas cautelares y en su caso de las diligencias preliminares se debe hacer por el tribunal judicial.
Las partes también pueden solicitar la adopción de estas medidas al juez, sin que ello se considere un
incumplimiento del contrato de arbitraje ni una renuncia a la jurisdicción arbitral; tampoco excluye los poderes de los
árbitros.
Las medidas previas adoptadas por los árbitros según lo establecido en el presente artículo pueden ser impugnadas
judicialmente cuando violen derechos constitucionales o sean irrazonables.
EFECTOS. REVISIÓN DE LOS LAUDOS ARBITRALES: El convenio arbitral obliga a las partes a cumplir lo
estipulado y excluye la competencia de los tribunales judiciales sobre las controversias sometidas a
arbitraje, excepto que el tribunal arbitral no esté aun conociendo de la controversia, y el convenio parezca ser
manifiestamente nulo o inaplicable.
49
En caso de duda ha de estarse a la mayor eficacia del contrato de arbitraje. Los laudos arbitrales que se dicten en el
marco de las disposiciones de este Capítulo pueden ser revisados ante la justicia competente por la materia y el
territorio cuando se invoquen causales de nulidad, total o parcial, conforme con las disposiciones del presente
Código. En el contrato de arbitraje no se puede renunciar a la impugnación judicial del laudo definitivo que fuera
contrario al ordenamiento jurídico.
RECURSOS
a- ACLARATORIA: procura que el propio árbitro que dictó el laudo aclare conceptos oscuros o ambiguos, o supla
omisiones. Se interpone cuando no se entiende algo en el laudo.
El recurso de aclaratoria es irrenunciable por tratarse de normas de orden público.
b- APELACIÓN: persigue como objetivo que un órgano de superior jerarquía revise lo decidido por los árbitros en el
laudo, con facultades para confirmarlo, modificarlo o revocarlo. Se revisa el fondo del laudo.
El recurso de apelación es renunciable por voluntad de las partes y porque no es de orden público.
En el caso de amigables componedores, el recurso de apelación no se puede interponer debido a que dictan
el laudo según su leal saber y entender.
c- NULIDAD: procura invalidar el pronunciamiento arbitral por carecer de los requisitos que la legislación impone y
solamente se controla el cumplimiento de los recaudos legales, sin entrar a valorar el acierto o desacierto de la
decisión.
Son causales de nulidad de los laudos de derecho:




la falta de competencia material, se produce cuando los árbitros se pronunciaron sobre cuestiones que no
sido convenidas o determinadas por las partes.
la falta de competencia temporal, se da cuando el laudo fue dictado fuera del plazo convenido por las
partes.
la falta de congruencia en su partes dispositiva, ésta se produce por tener el laudo decisiones
contradictorias entre sí.
la falta esencial del procedimiento.
Son causales de nulidad de los laudos de amigables componedores:


la falta de competencia material, se produce cuando los árbitros se pronunciaron sobre cuestiones que no
sido convenidas o determinadas por las partes.
la falta de competencia temporal, se da cuando el laudo fue dictado fuera del plazo convenido por las
partes.
Cuando el laudo es nulo debe volver a dictarse un nuevo laudo.
El recurso de nulidad es irrenunciable por tratarse de normas de orden público.
ARBITRAJE INSTITUCIONAL: Las partes pueden encomendar la administración del arbitraje y la designación
de árbitros a asociaciones civiles u otras entidades nacionales o extranjeras cuyos estatutos así lo prevean.
Los reglamentos de arbitraje de las entidades administradoras rigen todo el proceso arbitral e integran el contrato de
arbitraje.
CLÁUSULAS FACULTATIVAS: Se puede convenir:
a. la sede del arbitraje;
b. el idioma en que se ha de desarrollar el procedimiento;
c. el procedimiento al que se han de ajustar los árbitros en sus actuaciones. A falta de acuerdo, el tribunal arbitral
puede dirigir el arbitraje del modo que considere apropiado;
50
d. el plazo en que los árbitros deben pronunciar el laudo. Si no se ha pactado el plazo, rige el que establezca el
reglamento de la entidad administradora del arbitraje, y en su defecto el que establezca el derecho de la sede;
e. la confidencialidad del arbitraje;
f. el modo en que se deben distribuir o soportar los costos del arbitraje.
INSOLVENCIA TRANSFRONTERIZA.Elementos extranjeros:
-
domicilio del deudor,
acreedores nacionales y extranjeros,
bienes.
Existen tres sistemas:
1) Sistema de la unidad o universalidad: es determinante la persona del deudor. Se debe considerar un único
criterio para determinar la jurisdicción (único juez competente que aplica una única ley). Determinando que el
juez va a establecer la ley aplicable: “LEX FORI: ley de la apertura del procedimiento”.
2) Sistema de la pluralidad o fraccionamiento: aquí existen varios jueces y varias leyes aplicables como
cantidad de bienes tenga el deudor.
Se deben distinguir los efectos territorialistas de los extraterritorialistas. Argentina adoptó el criterio
territorialista con ciertos efectos extraterritorialista.
3) Sistema mixto: depende de si hay un procedimiento principal o secundario. Cuando el deudor tiene varios
establecimientos tiene conocimiento extraterritorial y el procedimiento es secundario.
FUENTE CONVENCIONAL:
-
-
TM DE 1889 / 1940. Se lo puede circunscribir en procedimiento mixto tendiendo a la pluralidad.
UNIDAD: Se aplica la ley del lugar del domicilio donde el deudor tiene su asiento principal de sus negocios.
Art. 4° Ley de Concursos y Quiebras adoptó por un sistema plural y de territorialidad atenuada. Se podrá abrir
un nuevo procedimiento en Argentina cuando existe un procedimiento en el extranjero. Se pueden valer el
propio deudor y los acreedores locales. Los acreedores extranjeros deben probar el estado de cesación de
pagos (1° párrafo).
2° párrafo: condición de reciprocidad: el acreedor extranjero (que no pertenece a un procedimiento abierto en
el extranjero y que no verifico su crédito en el extranjero) deberá probar la condición de reciprocidad para la
admisibilidad del crédito y cobra en igualdad de condiciones. Quedan exento de probar la condición de
reciprocidad los acreedores prendarios e hipotecarios extranjeros.
Preferencia nacionales: los acreedores quedan relegados al saldo (por lo gral. No cobran).
Condición de paridad en los dividendos.
51
Descargar