Subido por Steve Gutierrez

TOMO N° 31

Anuncio
¿La ley sobre filiación genera abuso de derecho de los ...
DOCTRINA PRÁCTICA
¿La ley sobre filiación genera abuso de
derecho de los demandantes o solo castiga la
irresponsabilidad de los demandados?
Doctrina práctica
Doctrina práctica
Juan Carlos del Aguila Llanos*
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
SUMARIO
RESUMEN
En el proceso de filiación extramatrimonial
se advierte el ausentismo de los supuestos
progenitores que son declarados padres, a
causa de la falta de actualización de sus domicilios, hecho que no les permite conocer
de la demanda y oponer oportunamente la
prueba de ADN.
Palabras clave: Domicilio / Filiación extramatrimonial / Notificación judicial /
Prueba de ADN
Recibido: 12-12-16
Aprobado: 01-01-17
Publicado en línea: 02-02-17
*
ABSTRACT
In the extramarital filiation procedure, it
is identified the absence of the alleged progenitors that are legally declared parents,
as a consequence to the lack of updating of
their domiciles, which does not allow them
to know the claim and to timely obtain the
DNA test.
Keywords: Domicile / Extramarital filiation / Judicial notice / DNA test.
Title: Does the law on filiation generate
abuse of the law by the plaintiffs or only punish the irresponsibility of the defendants?
Author: Juan Carlos del Águila Llanos
Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Egresado de la Maestría de Derecho
Civil y Comercial de la citada casa de estudios. Gerente general de Del Aguila Llanos Abogados SAC.
Abogado principal del área de Familia y Sucesiones de Corcel Abogados SAC.
Número 31 • Enero 2017 • pp. 53-61
ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Actualidad Civil
53
Actualidad
Civil
Especial del mes
Juan Carlos del Aguila Llanos
1. Introducción
Actualmente, los avances tecnológicos son empleados no solo en temas
específicos como la medicina o informática, sino que están siendo utilizados
en todas aquellas situaciones en la que
permitirían que un objetivo específico
sea cumplido.
Ante esta realidad, la disciplina del
derecho no está ajena a estos continuos
avances tecnológicos. Esta aplica poco
a poco todas las herramientas que los
avances fueron dando a efectos para el
desarrollo de todos los procesos judiciales para poder dar cumplimiento a sus
fines: “resolver un conflicto de intereses
o eliminar una incertidumbre, ambas
con relevancia jurídica”1.
Muestra de lo mencionado, es el
empleo de la prueba de ADN en los
diversos procesos que requieran determinar la existencia de filiación entre
diferentes personas y permita que el juez
tenga un conocimiento claro y preciso
respecto de quienes realmente tienen un
parentesco consanguíneo.
La prueba de ADN tiene su más
importante participación en el proceso
1
54
Código Procesal Civil. “Artículo III. El juez
deberá atender a que la finalidad concreta del
proceso es resolver un conflicto de intereses
o eliminar una incertidumbre, ambos con
relevancia jurídica, haciendo efectivos los
derechos sustanciales, siendo la finalidad
abstracta lograr la paz social en justicia. En
caso de vacío o defecto en las disposiciones de
este código, se deberán recurrir a los principios
generales del derecho procesal y a la doctrina
y jurisprudencia correspondientes en atención
a las circunstancias del caso”.
Instituto Pacífico
judicial creado por la Ley N.° 284572, la
cual es vital para que el juez pueda emitir
su resolución. Sin embargo, este proceso
tiene una particularidad: en caso de que el
demandado no se oponga a la demanda,
será declarado sin que exista prueba alguna adicional, como padre de un menor.
¿SABÍA USTED QUE?
La prueba de ADN es una prueba
científica que permite determinar el
parentesco de consanguinidad que
puedan tener dos personas, quienes
generalmente son un presunto padre
y un presunto hijo con una efectividad del 99 %.
El problema surge cuando el declarado como padre no es en realidad el verdadero padre biológico de este menor,
¿se puede hacer algo al respecto?, ¿esta
situación acontece como consecuencia
de un abuso de derecho por parte de
la madre demandante o de la propia
irresponsabilidad del demandado? En el
presente artículo se analizará y mostrará
estas y otras interrogantes a efectos de
comprender el problema presentado.
2. Bases teóricas a tener en cuenta
2.1. La prueba de ADN
Debe observarse que tal como lo
señala Hernando Devis Echandía:
2
Congreso de la República, Ley N.° 28457:
Ley que regula el proceso de filiación judicial de
paternidad extramatrimonial, Lima: 8 de enero
del 2005.
Número 31 • Enero 2017 • pp. 53-61
ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Doctrina práctica
¿La ley sobre filiación genera abuso de derecho de los ...
La prueba es entendida como todo medio
que sirve para conocer cualquier hecho o
como la actividad de comprobación de los
hechos en el proceso. La prueba requiere
siempre la intervención de un sujeto y frecuentemente de varios: de quien la solicita
(pero puede faltar cuando el juez la decreta
de oficio) y el juez que la decreta o admite;
en ocasiones, además existe la colaboración
de terceros en sus prácticas, como testigos y
peritos o de una parte cuando es interrogada
y por último, de quien la contradice, que
es la contraparte de quien la pide o aduce
y al ocasional oponente en los procesos de
jurisdicción voluntaria3.
la declaración de testigos.
Los documentos.
La pericia.
La inspección ocular.
Por su parte, los medios atípicos son
aquellos constituidos por auxilios técnicos o científicos que permitan lograr
la finalidad de los medios probatorios6.
Así, la prueba de ADN es un medio
probatorio atípico, el cual puede ser
empleado cuando sea pertinente en los
procesos judiciales.
Los diversos medios probatorios son
empleados a efectos de otorgar certeza a
las decisiones del juez4. Además, deben
ser los pertinentes para que se logre la
finalidad precisada. Caso contrario, los
medios probatorios que se propongan
sencillamente serán declarados improcedentes5.
La prueba de ADN es una prueba científica que permite determinar
el parentesco de consanguinidad que
puedan tener dos personas, las cuales
generalmente son un presunto padre y
un presunto hijo, con una efectividad
del 99 %.
Los medios probatorios son clasificados por normativa en típicos y
atípicos. Entre los medios probatorios
típicos se encuentran:
•
3
4
5
La declaración de parte.
Devis EchandÍa, Hernando, Compendio de la
prueba judicial, t. I, Buenos Aires: RubinzalCulzoni, 2000, p. 125.
Código Procesal Civil. “Artículo 188.
Los medios probatorios tienen por finalidad
acreditar los hechos expuestos por las partes,
producir certeza en el juez respecto de los
puntos controvertidos y fundamentar sus
decisiones”.
Código Procesal Civil. “Artículo 190.
Los medios probatorios deben referirse a los
hechos y a la costumbre cuando esta sustenta
la pretensión. Los que no tengan esa finalidad,
serán declarados improcedentes por el juez.
[…]”.
Número 31 • Enero 2017 • pp. 53-61
ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
•
•
•
•
Si bien su realización puede darse
tanto en el marco de un proceso judicial
como en forma privada fuera del marco
de un proceso, el interés del presente
artículo es tratar sobre su realización
dentro de este marco.
En el caso, que se realice dentro del
proceso, su actuación se efectúa en la audiencia y ante la presencia del presunto
padre, del presunto hijo y de la presunta
madre con la ayuda de un representante
6
Código Procesal Civil. “Artículo 193. Los
medios probatorios atípicos son aquellos no
previstos en el artículo 192 y están constituidos
por auxilios técnicos o científicos que permitan
lograr la finalidad de los medios probatorios.
Los medios de prueba atípicos se actuaran y
apreciarán por analogía con los medios típicos
y con arreglo a lo que el juez disponga”.
Actualidad Civil
55
Actualidad
Civil
Especial del mes
Juan Carlos del Aguila Llanos
del laboratorio encargado de la prueba,
quien procede a tomar muestras de la
sangre correspondiente o las muestras
de saliva necesarias, las cuales se analizarán en el laboratorio respectivo para
que luego los resultados sean remitidos
mediante informe al juzgado donde se
efectuó la audiencia.
filiación que surgirá será la denominada
filiación extramatrimonial.
2.2. El surgimiento de filiación
•
El nacimiento de una persona o
su concepción, puede acontecer sin
importar si los progenitores se encuentran unidos en matrimonio o no. Para
aspectos sociales es irrelevante en qué
momento se produzca la concepción
o el nacimiento, para el ordenamiento
jurídico peruano esto tiene una gran
repercusión.
Así tenemos que en el caso de la
filiación de filiación extramatrimonial,
esta surgirá siempre que suceda cualquiera de los siguientes actos:
•
Reconocimiento voluntario de paternidad o maternidad.
Declaración judicial de filiación
matrimonial.
3. La prueba de ADN como herramienta para determinar la filiación
extramatrimonial
Teniendo en cuenta que la prueba
de ADN permite verificar la existencia
de un parentesco consanguíneo entre
una persona y otra, esta prueba es apliAsí tenemos que en caso de que una cada en los procesos donde sea necesario
persona sea concebida o nazca dentro determinar este parentesco.
del matrimonio o dentro del periodo
Debido a esto, es que es preferentede trescientos días siguientes a su di- mente aplicada en los procesos judiciales
solución7, la filiación que surge, une al de filiación extramatrimonial; sin emnacido con el marido de la mujer casada bargo, esto no impide que luego de unas
que le dio vida y es denominada como previas acciones que la norma exige, esta
filiación matrimonial.
pueda ser empleada cuando previamente
En caso de que la concepción o el exista una filiación matrimonial presunta.
nacimiento de la persona acontezcan
A efectos del presente artículo,
fuera del matrimonio o fuera del periodo el interés se enfocará en la segunda
de trescientos días de su disolución, la forma para lograr el surgimiento de
filiación que surgirá entre el nacido y sus la filiación extramatrimonial, esto es,
padres dependerá de los actos de estos en la declaración judicial de filiación
últimos para que esta pueda surgir. La extramatrimonial.
7
56
Código Civil. “Artículo 361. El hijo nacido
durante el matrimonio o dentro de los trescientos días siguientes a su disolución tiene
por padre al marido”.
Instituto Pacífico
Con el objetivo de interponer una
demanda para lograr la declaración judicial de filiación extramatrimonial, deben
observarse la existencia de cualquiera de
Número 31 • Enero 2017 • pp. 53-61
ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Doctrina práctica
¿La ley sobre filiación genera abuso de derecho de los ...
estos presupuestos legales para su proce- de la prueba de ADN para la acreditadencia, contemplados en el artículo 402 ción de la filiación extramatrimonial.
del Código Civil:
En cambio para el caso de que se desee
a) Observar si existe escrito indubitado obtener o se declare la filiación fundadel presunto padre que admita su mentándose en cualquiera de las otras
causales establecidas en la ley, se deberá
paternidad.
b) Cuando el hijo se halle o se hubiese acudir al juez especializado de familia
hallado hasta un año antes de la para tales fines.
demanda en posesión constante de
Esta diferencia surge debido a que
estado de hijo extramatrimonial, en caso se desee aplicar simplemente la
comprobado por actos directos del prueba de ADN para acreditar la filiapadre o de su familia.
ción, el juez no tendrá que hacer más
c) Cuando el presunto padre hubiera que analizar los resultados de la prueba
vivido en concubinato con la madre y proceder a efectuar la declaración
en la época de la concepción. Para correspondiente. En cambio en el caso
este efecto se considera que hay de que se solicite la filiación extramatriconcubinato cuando un varón y monial basada en las otras causales, el
una mujer, sin estar casados entre juez deberá apreciar las circunstancias
sí, hacen la vida de tales.
que permitan observar la existencia de
d) En los casos de violación, rapto esta filiación. No tendrá como objetivo
o retención violenta de la mujer, el empleo de ADN sino en base a otros
cuando la época del delito coincida medios probatorios para evaluar y tener
certeza si existe o no la presunta filiación
con la de la concepción.
e) En caso de seducción cumplida con entre padre e hijo.
la promesa de matrimonio en época
Ahora bien, ¿qué es lo que hace
contemporánea con la de concep- que las personas opten por acudir a las
ción, siempre que la promesa conste primeras causales a efectos de que vean
de manera indubitable.
las circunstancias que permitan deterf) Cuando se acredite el vínculo paren- minar la filiación y no a la prueba de
tal entre el presunto padre y el hijo a ADN que con mayor certeza y rapidez
través de la prueba del ADN u otras determinaría la existencia de esta? Por
pruebas genéticas o científicas con experiencia legal en el Poder Judicial,
igual o mayor grado de certeza.
la causa es que por temas religiosos, las
Como puede apreciarse, solo en el personas no desean que se les extraiga
caso señalado en inciso f ) se tiene en la sangre para la prueba del ADN. Sin
cuenta la aplicación de la prueba de embargo, en la mayoría de casos, se
ADN. En este caso, se deberá acudir al acude al empleo de la prueba de ADN
Juez de Paz Letrado y solicitar la práctica como base para lograr en forma más
Número 31 • Enero 2017 • pp. 53-61
ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Actualidad Civil
57
Actualidad
Civil
Especial del mes
Juan Carlos del Aguila Llanos
accesible la declaración judicial de fiLamentablemente, los casos señaliación extramatrimonial.
lados no son tan lejanos a la realidad
peruana y como consecuencia de esto,
nos encontramos frente a un nuevo
IMPORTANTE
problema: aquella persona que fue
declarada como padre busca, mediante
El declarado como padre del menor
deberá interponer la demanda de
otra acción legal, se actúe la prueba de
nulidad del acto jurídico declaratoADN y se acredite que en realidad no
rio de paternidad bajo el argumento
tiene ninguna vinculación biológica con
de que es físicamente imposible que
los menores que habían sido declarados
haya concebido al citado menor por
como hijos suyos.
no existir relación biológica con este
basado en la realización de la prueba
de ADN.
4. Del problema surgido como consecuencia del abuso del empleo por
parte de la prueba de ADN
Para lograr determinar la filiación,
muchas veces la prueba de ADN es
empleada en forma antojadiza, más aún
cuando existe un procedimiento especial
regulado en la Ley N.° 28457, mediante
la cual se señala que si el demandado —a
pesar de ser notificado con la demanda
que pretende sea este declarado como
padre de un menor— no señala en el
plazo de diez días que acepta someterse a
la prueba de ADN, será declarado como
padre del citado menor, aun sin comprobarse esto mediante alguna otra prueba.
5. Sugerencias sobre el problema presentado
La interrogante que surge ante el
problema planteado es la siguiente: ¿qué
debe hacer una persona que no pudo
oponerse a tiempo a una demanda de
declaración judicial de paternidad bajo
el marco de la Ley N.° 28457 y se le ha
impuesto que tenga la calidad de padre
de un menor sobre quien no guarda
relación de ningún tipo?
El declarado como padre del menor deberá interponer la demanda de
nulidad del acto jurídico declaratorio
de paternidad bajo el argumento de
que es físicamente imposible que haya
concebido al citado menor por no existir
relación biológica con este basado en la
realización de la prueba de ADN8.
Esta situación es aprovechada muAnte esta nueva demanda, todo
chas veces por individuos inescrupulosos
sería excelente si la madre acude con su
que buscan lograr que personas sean
declaradas como padres de sus menores 8 Código Civil. “Artículo 219. El acto jurídico
hijos a pesar de tener pleno conocimienes nulo:
[…]
to que estos menores fueron concebidos
3. Cuando su objeto es física o jurídicamente
con terceras personas a las cuales no se
imposible o cuando sea indeterminable
[…]”.
les considera en el proceso judicial.
58
Instituto Pacífico
Número 31 • Enero 2017 • pp. 53-61
ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Doctrina práctica
¿La ley sobre filiación genera abuso de derecho de los ...
hijo y se someten a la prueba de ADN.
Pero, ¿qué sucede si esta, a sabiendas de
que si se somete a la prueba se descubrirá •
la verdad, no se presenta al proceso con
el objeto de evadir la prueba? Lamentablemente, para el padre no habrá
herramientas legales que le permitan
contrarrestar esta situación; sin embargo, la situación en que se encuentra el •
padre, ¿es consecuencia de un abuso
de derecho por parte la de la madre?
Nótese que:
•
•
•
9
Al momento de interponer la
demanda bajo el marco de la Ley
N.° 28457, la madre debe señalar
necesariamente la dirección del
domicilio del presunto padre.
Además, es práctica judicial, que
a efectos de admitir la demanda y
pensando en la posterior notificación, se exija la presentación de la
ficha de Reniec9 del presunto padre
demandado en la que se puede verificar su foto y la dirección que este
mismo consignó como su dirección
ante la citada institución estatal encargada del registro de las personas.
A partir de las correctas notificaciones, no solo de la dirección
que la demandante consignó en la
demanda sino también a la que el
propio demandado colocó en su
documento de identidad, es que
procede a contabilizarse el plazo de
los diez días que tiene el demandado para oponerse a la demanda
Reniec: Registro Nacional de Identificación
y Estado Civil.
Número 31 • Enero 2017 • pp. 53-61
ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
de declaración judicial de filiación
extramatrimonial.
En caso, de que hayan pasado los
diez días sin que se haya presentado
oposición por parte del demandado, el juez procederá a declarar al
demandado como padre del citado
menor.
La resolución final recaída en el
proceso solo procederá a ejecutarse
y disponerse la inscripción correspondiente ante el Reniec de la
paternidad declarada, una vez que
esta resolución haya sido declarada
consentida o ejecutoriada.
Teniendo en cuenta estas premisas
para que proceda a declararse la paternidad de una persona sobre un menor,
debe observarse que a efectos de que se
logre el paso de una etapa del proceso
a otra, es vital un acontecimiento: “la
correcta notificación del demandado”.
Ahora bien, ¿en qué casos, dentro
del marco de la Ley N.° 28457, las
resoluciones notificadas no llegan a las
manos del demandado?
•
En muchos casos, el problema que
se ha presentado, acontece cuando
las direcciones que son consignadas por los propios demandados
como domicilios, no se encuentran
actualizadas. Así, por ejemplo, un
demandado que vive en Santiago
de Surco, no modificó su dirección
en su documento de identidad y
para el Reniec, como para toda la
colectividad, este viene residiendo
en Pueblo Libre, distrito distinto al
Actualidad Civil
59
Actualidad
Civil
Especial del mes
Juan Carlos del Aguila Llanos
de su real residencia. Tal omisión es
culpa exclusivamente del demandado, más aún cuando actualmente
es obligatoria la actualización de
la dirección de una persona en los
documentos de identidad.
• Ahora, otro supuesto es que el demandado haya tenido que realizar
un viaje a otra ciudad distinta a
donde reside por mucho tiempo
y no pudo tener conocimiento de
la demanda recibida. Ante esto,
nuevamente se observa una omisión
por parte del demandado que, a
sabiendas de que se mudará por un
periodo largo de tiempo, no actualizó la dirección de su documento
de identidad para evitar estas situaciones que se pueden presentar.
• Finalmente, en el caso de las personas que viajan al extranjero, deben
actualizar su dirección para evitar
errores en la notificación.
• En el peor de los casos en que no se
haya notificado la dirección en los
documentos de identidad, las personas interesadas deben coordinar
con alguien cercano a las direcciones
consignadas en su documento de
identidad para que cualquier documento que puedan llegar a esas
direcciones les sean comunicadas.
Si no lo hacen, nuevamente sería
responsabilidad de aquellos.
Siendo que la notificación al demandado es fundamental en el proceso
judicial regulado por la ley, en caso
60
Instituto Pacífico
acontezcan notificaciones en direcciones “aparentemente erróneas”, esta es
consecuencia y responsabilidad de los
demandados.
Ahora bien, debe tenerse en claro,
que los procesos judiciales referidos a
la Ley N.° 28457 tienen una duración
aproximada de seis a nueve meses,
atendiendo a la sobrecarga de los procesos judiciales y las notificaciones que
deben realizarse. Durante todo este
tiempo, el demandado recibe mínimamente las siguientes notificaciones:
•
Del auto admisorio de la demanda,
en donde se le otorga el plazo de
diez días para oponerse.
• La resolución que dispone colocar
los autos en despacho para emitir
decisión final ante la no oposición
presentada por el demandado.
• La resolución que contiene la declaración judicial de paternidad.
• La resolución que declara consentida la sentencia y que ordena
la inscripción de la paternidad
declarada.
Si a pesar de todo este tiempo, en
ningún momento el demandado se
apersona al expediente para presentar
cualquier tipo de defensa —sin importar que el plazo de la oposición haya
transcurrido, ya que supuestamente no
ha tenido conocimiento de la demanda—, es estrictamente consecuencia
de su propia irresponsabilidad al no
colocar debidamente su dirección.
Número 31 • Enero 2017 • pp. 53-61
ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Doctrina práctica
¿La ley sobre filiación genera abuso de derecho de los ...
Por parte de la madre, no se estaría
configurando ningún abuso de derecho,
puesto que lo único que hace es emplear
lo que regula la propia ley especial, logrando su objetivo de que el menor sea
declarado como hijo del demandado,
como consecuencia del ejercicio regular
de su derecho de acudir a la vía judicial
y además ante la situación de irresponsabilidad del demandado de no actualizar
su documento de identidad.
6. A manera de cierre
El tratar de buscar salida para
ayudar a los demandados que irresponsablemente no han colocado sus direcciones correctas, crearía un ambiente de
incertidumbre que tardaría mucho en
ser resuelto en perjuicio de los menores.
Lamentable esta situación es trágica, ya
que se está jugando con la identidad de
menores. Se espera que las partes puedan comprender que es la vida de sus
Se puede considerar que es un he- hijos la que está en juego, por lo aquellos
cho injusto, sin embargo, nada evitará deberían aplicar el derecho y el fin de
entrever que la situación de injusticia este: lograr una vida de paz en justicia.
surge debido a que el propio demandado
no actuó responsablemente señalando 7. Referencia bibliográfica
su real dirección en su documento de Devis Echandía, Hernando, Compendio de la
identidad. Si lo hubiese hecho, ningún
prueba judicial, t. I, Buenos Aires: Rubinzalproblema hubiera acontecido.
Culzoni, 2000.
Número 31 • Enero 2017 • pp. 53-61
ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Actualidad Civil
61
SUSCRIPCIÓN
JULIO 2016 - JUNIO 2017
Augusto Ferrero Costa
TRATADO DE DERECHO
DE SUCESIONES
RESEÑA
En este tratado, el autor desarrolla de
manera clara y completa las principales
instituciones jurídicas del derecho sucesorio, como la sucesión testamentaria,
intestada, la masa hereditaria, entre otras;
para ello, se aprecia un análisis exegético y
doctrinario de la materia. El valor de esta
obra es innegable por el desarrollo de una
de las áreas del derecho con gran incidencia en la práctica.
AUTOR:
Augusto Ferrero Costa
Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Doctor en
Derecho por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Diploma en
Derecho Tributario y Derecho Procesal Civil por la Universitá degli Studi di
Roma. Embajador del Perú en Italia, con concurrencia en Turquía, Chipre y
San Marino. República del Perú 2009–2010. Ha sido decano de la Facultad
de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Lima. Profesor honorario
de las universidades Nacional de San Agustín de Arequipa, San Antonio
Abad del Cusco, San Luis Gonzaga de Ica, Particular de Chiclayo, Privada de
los Andes de Huancayo, e Inca Garcilazo de la Vega. Profesor emérito en la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Socio del estudio Philippi,
Prietocarrizosa, Ferrero DU & Uría. Autor de diversos textos.
PRESENTACIÓN
DE LUJO EN
TAPA DURA
FICHA TÉCNICA
• Formato: 17 x 24 cm
• Cosido y encolado Hot
Melt
Aspectos sustantivos y procesales de la ley que ...
DOCTRINA PRÁCTICA
Aspectos sustantivos y procesales de la ley que
regula el proceso de filiación judicial de paternidad
extramatrimonial y sus modificatorias
Doctrina práctica
Doctrina práctica
Edgardo Bagate Quispe Villanueva*
Universidad Nacional de Trujillo
SUMARIO
RESUMEN
El autor sostiene que la vigencia del debido proceso y la tutela jurisdiccional no
exige que el juez en materia de filiación
extramatrimonial deba convocar a nuevas
audiencias que solo dilatan el fallo, propiciando a la vez conductas maliciosas y
temerarias del demandado.
Palabras clave: Audiencia / Debido proceso /
Interés superior del niño / Mala fe procesal /
Oposición
Recibido: 24-11-16
Aprobado: 03-01-17
Publicado en línea: 02-02-17
*
ABSTRACT
The author argues that the validity of due
process and jurisdictional protection does not
require the judge of the extramarital filiation
to summon new hearings that only delay
the decision and generate both malicious
and reckless conducts from the respondent.
Keywords: Hearing / Due process / Best
interest of the child / Procedural bad faith /
Opposition
Title: Substantial and procedural aspects
that regulate the procedure of judicial
filiation of extramarital paternity and its
modifications.
Author: Edgardo Bagate Quispe Villanueva
Magíster en Derecho Civil y Comercial por la Universidad Nacional de Trujillo. Doctor en Derecho por
la Universidad Privada Antenor Orrego. Docente de pregrado en el área de Derecho Civil de esta última
universidad, de la Universidad Privada César Vallejo y de la Universidad Privada Antonio Guillermo
Urrelo de Cajamarca. Docente de posgrado de la Universidad Nacional de Trujillo, de la Universidad
Privada Antenor Orrego, de la Universidad Nacional de Cajamarca, de la Universidad Nacional Santiago
Antúnez de Mayolo de Ancash y de la Universidad Privada Alas Peruanas de la filial Tarapoto. Abogado en
ejercicio, árbitro de controversias privadas, miembro del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio
de Cajamarca. Conciliador extrajudicial acreditado por el Ministerio de Justicia. Profesor titulado en la
especialidad de Historia y Geografía por el Instituto Superior Pedagógico “Indoamérica”.
Número 31 • Enero 2017 • pp. 63-81
ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Actualidad Civil
63
Actualidad
Civil
1.
Especial del mes
Edgardo Bagate Quispe Villanueva
Introducción
A continuación, se expondrá los
aspectos sustantivos y procesales más
importantes de la Ley N.° 284571 y sus
modificatorias (Leyes N.° 298212 y N.°
290323); que regula el proceso de filiación de paternidad extramatrimonial.
El estado actual de la aplicación de
la citada ley es en esencia que esta norma —según se ha podido conversar con
magistrados y auxiliares jurisdiccionales
de diversos distritos judiciales del país—
prevé que, interpuesta la demanda por
filiación extramatrimonial (a la cual
se le puede acumular la pretensión de
alimentos), el(la) demando(a) tiene un
plazo de diez días hábiles para plantear
su oposición. En estas circunstancias es
posible verificar dos supuestos:
IMPORTANTE
[L]a regulación que hace el Código
Procesal Civil respecto del tema de
los alimentos se basa en el supuesto
que esta pretensión sea principal.
[…] la presente ley de filiación de paternidad extramatrimonial instituye
un procedimiento especial en donde
no se precisa u ordena la realización
de audiencia alguna.
Aquí se produce el conflicto de interpretación de los juzgadores, generándose en consecuencia, dos situaciones:
en la primera, algunos jueces emiten sentencia por el solo mérito de no haberse
formulado oposición; mientras que en
la segunda situación, otros magistrados
disponen la actuación de una audiencia
El primer supuesto es que no se for- para emitirla.
mule oposición alguna, en cuyo caso el
En el segundo supuesto, el(la)
juez deberá declarar la paternidad del demandado(a) formula su oposición
emplazado válidamente, pronuncián- dentro del plazo, aceptando someterse a
dose, además, sobre la pretensión de la prueba de ADN. Cuando el resultado
alimentos si hubiese sido acumulada en llega al despacho del juez, se generan a
la demanda.
su vez dos situaciones (también consecuencia de interpretaciones divergentes
1
Congreso de la República, Ley N.° 28457: de los magistrados). En la primera, cierLey que regula el proceso de filiación judicial de
paternidad extramatrimonial, Lima: 8 de enero tos juzgadores emiten inmediatamente
del 2005.
sentencia, mientras que en la segunda,
2
Congreso de la República, Ley N.° 29821: otros programan y actúan una audiencia
Ley que modifica los artículos 1, 2,3, 4 y 5 de la
Ley 28457, Ley que regula el proceso de filiación para dictarla.
3
64
judicial de paternidad extramatrimonial, Lima:
2 de enero del 2012.
Congreso de la República, Ley N.° 29032:
Ley que ordena la expedición de una nueva
partida o acta de nacimiento cuando el reconocimiento o paternidad o maternidad se realiza
con posterioridad a fecha de inscripción, Lima:
6 de junio del 2007.
Instituto Pacífico
Ahora bien, en la segunda situación,
dicha audiencia se programa “fundamentándose” ya sea como una audiencia
especial ad hoc denominada “audiencia
de apertura de sobre” o, en su defecto,
como “la continuación” de la audiencia
Número 31 • Enero 2017 • pp. 63-81
ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Doctrina práctica
Aspectos sustantivos y procesales de la ley que ...
especial para la toma de muestras de
ADN, prevista en el artículo 2 de la Ley
N.° 28457.
proceso seguirá una vía conocida, con
jueces que tengan competencia y jurisdicción predeterminadas 4.
En ambos supuestos, la discusión se
centra en la segunda situación; es decir;
en aquellas circunstancias dónde el juez
ha programado audiencia para expedir
sentencia ya sea sin o con oposición.
En consecuencia, la interrogante que
se plantea es la siguiente: ¿constituye
la realización de dichas audiencias (no
previstas expresamente en la Ley N.°
28457) una clara violación a los principios de economía y celeridad procesales,
puesto que retrasan indebidamente la
administración de justicia o, por el contrario; constituyen pilares esenciales para
garantizar el derecho al debido proceso y
a la tutela jurisdiccional efectiva?
Tan importante y trascendente es
este derecho que hasta posee alcance
y protección supranacional, razón por
la cual las consecuencias de entender
y tomar conciencia de su carácter
constitucional, son resumidas por De
Bernardis, en los siguientes términos:
Primero, porque permite establecer con
carácter absoluto su aplicación en cualquier
proceso que se pretenda llevar a cabo, ante
cualquier persona o autoridad pues, por
su carácter fundamental, requiere de una
interpretación amplia que le permita estar
presente para hacer posible alcanzar al
mayor grado de justicia.
Segundo, debido a que ninguna autoridad
encargada de la tramitación o resolución
de un proceso podrá invocar que no se
encuentra vinculada al mismo […].
En tercer lugar, es importante señalar
que ello permite al justiciable invocar las
acciones de garantía específicamente establecidas para alcanzar un alivio eficiente
de cualquier violación de este derecho
fundamental.
Como cuarto aspecto, podemos mencionar que se consagra su aplicación general,
con independencia de la materia del
proceso o su trascendencia económica 5.
2. El derecho al debido proceso y a la
tutela jurisdiccional
El debido proceso, según Quiroga,
citado por Enrique Bernales Ballesteros viene a ser:
[…] la institución del Derecho Constitucional Procesal que identifica los principios
y presupuestos procesales mínimos que
debe reunir todo proceso judicial jurisdiccional para asegurar al justiciable la certeza,
justicia y legitimidad de su resultado. Estos
principios no son otros que los que detalla
el segundo párrafo del inc. 3.
[…]
Esto quiere decir que para cada proceso
iniciado, no importa el tipo que tenga,
existe un procedimiento específico de
cuyos parámetros el juzgador está imposibilitado de salirse. En esa medida,
el justiciable tendrá la certeza de que el
Número 31 • Enero 2017 • pp. 63-81
ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Ahora bien, cuando el inciso 3 del
artículo 139 de nuestra Carta Magna,
señala que son principios y derechos de
4
5
Bernales Ballesteros, Enrique, Constitución
Peruana de 1993, 5.a ed., Lima: Rao, 1999, p.
620.
De Bernadis, Luis Marcelo, La garantía procesal del debido proceso, Lima: Cultural Cusco,
1995, p. 413.
Actualidad Civil
65
Actualidad
Civil
Especial del mes
Edgardo Bagate Quispe Villanueva
la función jurisdiccional, “el derecho de inadmisibles o improcedentes, de acuerdo a
7
toda persona al debido proceso y tutela las normas legales .
jurisdiccional”, Juan Monroy Gálvez
No obstante, según la misma autoen su comentario deslinda ambos térmi- ra, existen otras posiciones discordantes:
nos cuando expresa que:
En mi opinión se trata de dos categorías
distintas, aunque entre ellas existe una relación de inclusión (una está comprendida
dentro de la otra). Cuando se hace referencia
al derecho a un debido proceso, se afirma
la existencia de un derecho continente al
interior del cual existen cierto número de
derechos fundamentales que aseguran el
reconocimiento y plenitud de un sujeto
de derecho dentro de un procedimiento o
proceso. Así, serán expresiones del derecho
continente (debido proceso) el de ser juzgado
por un juez competente, de ser emplazado
válidamente, de poder contradecir en un
plazo razonable, de ser procesado en base a
un procedimiento previamente establecido
legalmente, de poder probar sus afirmaciones o de impugnar las decisiones que no lo
conformen, entre otras 6.
Para sus detractores, esa identificación
no es adecuada, porque son dos derechos
distintos, con orígenes y ámbitos de aplicación también distintos; porque la tutela
jurisdiccional opera con los proceso de la
jurisdicción en cambio el proceso debido
es aplicable no solo al judicial sino a los
procedimientos administrativos, arbitrales,
militares y particulares8.
Pese a lo señalado, es del caso acotar
que la postura de considerar al debido
proceso como un derecho fundamental
es la que ha ganado terreno, conforme se
aprecia de su positivización en los tratados internacionales y demás legislación
supranacional, así como el considerar a
la tutela jurisdiccional efectiva como una
expresión de aquella.
La frase “entre otras” incluye a la
La jurisprudencia casatoria sobre el
tutela jurisdiccional efectiva la cual, defidebido proceso y la tutela jurisdiccionida por Marianella Ledesma Narváez,
nal se ha pronunciado de la siguiente
como el derecho que:
manera:
[…] permite que toda persona sea parte
de un proceso para promover la actividad
jurisdiccional sobre las pretensiones planteadas […].
No se agota en la garantía del acceso a la
justicia, sino que le faculta a obtener un
pronunciamiento sobre el fondo de las pretensiones deducidas, el que solo podrá ser
eludido cuando tales pretensiones resulten
6
66
Monroy Gálvez, Juan, “Comentarios al inciso tercero del artículo 139”, en Aa.Vv., “La
constitución comentada”, t. II. Lima: Gaceta
Jurídica, 2005, p. 493.
Instituto Pacífico
El debido proceso está calificado como un
derecho humano o fundamental que asiste
a toda persona por el hecho de serlo, y que
le faculta exigir al Estado un juzgamiento
imparcial y justo ante un juez responsable,
competente e independiente, toda vez que
el Estado no solamente está en la obligación de proveer la prestación jurisdiccional
a las partes o terceros legitimados, sino
7
8
Ledesma Narváez, Marianella, Comentarios
al Código Procesal Civil, t. I, Lima: Gaceta
Jurídica, 2008, p. 20.
Ledesma Narváez, Comentarios al Código
Procesal Civil, ob. cit., p. 24.
Número 31 • Enero 2017 • pp. 63-81
ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Doctrina práctica
Aspectos sustantivos y procesales de la ley que ...
a proveerla con determinadas garantías
mínimas que le aseguren tal juzgamiento
imparcial y justo, en tanto que el debido
proceso sustantivo no solo exige que la
resolución sea razonable, sino esencialmente justa; […] que el derecho al debido
proceso es un conjunto de garantías de las
cuales goza el justiciable, que incluyen la
tutela jurisdiccional efectiva, la observancia de la jurisdicción y de la competencia
predeterminada por ley, la pluralidad de
instancias, la motivación y la logicidad de
las resoluciones, el respeto a los derechos
procesales de las partes (derecho de acción,
de contradicción), entre otros 9.
vidad jurisdiccional con el objeto de dictar
una sentencia sobre el fondo del asunto se
agota cuando las partes mediante el derecho
de acción hacen valer sus pretensiones al
incoar la demanda, contestar la misma, al
reconvenir y, de acuerdo con otras formas
procesales, las hacen valer conforme prevé
la ley procesal; por tanto, el sentido del
fallo justo o injusto no depende de otras
categorías sustanciales y procesales que se
desenvuelven en el proceso y terminan con
la sentencia11.
Respecto con la tutela jurisdiccional 3. Importancia y trascendencia de la
efectiva, Jorge Carrión Lugo señala lo
prueba de ADN en la determinación de la filiación extramatrimonial
siguiente:
El derecho a la tutela jurisdiccional efectiva
es inherente a toda persona por el solo hecho de serlo. Constituye la manifestación
concreta de por qué la función jurisdiccional es, además de un poder, un deber
del Estado, en tanto no puede excusarse
de conceder tutela jurídica a todo el que
se lo solicite10.
La definición anterior guarda relación con la noción que nuestra jurisprudencia nos proporciona cuando expresa:
El derecho a la tutela jurisdiccional
es el derecho de toda persona a obtener la
prestación de un servicio público a cargo del
Estado, y merced al cual este, por su parte,
se obliga al cumplimiento de la prestación.
Siendo así, la puesta en marcha de la acti9
10
Sala Civil Permanente (ponente: Sr. juez
Andrés Caroajulca), Casación. N.° 50832007 Huaura, Lima: 13 de marzo del 2008,
considerandos primero y segundo.
Carrión Lugo, Jorge, Análisis del Código
Procesal Civil, t. I. Lima: Cultural Cuzco,
1994, p. 7
Número 31 • Enero 2017 • pp. 63-81
ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Nuestro Código Procesal Civil en
lo referente a la prueba ha adoptado el
criterio de valoración conjunta de los
medios probatorios, conforme lo señala
su artículo 197 que dispone que todos
los medios probatorios son valorados por
el juez en forma conjunta, utilizando su
apreciación razonada. Sin embargo, en
la resolución solo serán expresadas las
valoraciones esenciales y determinantes
que sustentan su decisión.
Según Claria Olmedo, citada por
Alberto Hinostroza Mínguez, este sistema de valoración conjunta de medios
probatorios permite: “[…] el análisis y
apreciación metódicas y razonadas de los
elementos probatorios ya introducidos;
absorbe un aspecto fundamental de la
11
Sala de Derecho Constitucional y Social
Permanente, Casación N.° 207-2005 Lima.
Lima: 20 de setiembre del 2006, considerando
cuarto.
Actualidad Civil
67
Actualidad
Civil
Especial del mes
Edgardo Bagate Quispe Villanueva
discusión y decisión del asunto cuestio- debe atribuirse a cada tipo de prueba
nado, y es de carácter eminentemente […]”14.
crítico” 12.
No obstante, toda excepción tiene
su regla. Así, en ciertas circunstancias,
algunos medios probatorios, por su
IMPORTANTE
naturaleza y confiabilidad, resultan
[T]anto la malicia como la temeridad
siendo determinantes para dilucidar un
procesal, son expresiones de esa auconflicto de intereses.
sencia de comunicación procesal de
las partes, pues estos se centran en
la defensa a ultranza de sus intereses, impidiendo o dificultando así la
efectiva solución del conflicto de intereses.
En ese orden de ideas, el avance de
la ciencia ha permitido que a través de
la prueba de ácido desoxirribonucleico
(ADN, por sus siglas) se pueda precisar
que esta posea una confiabilidad del
99.86 % cuando de establecer la filiación
En consecuencia, se observa que la biológica entre ascendientes y descencodificación adjetiva civil, por el con- dientes se trata, conforme lo señala la
trario, no adoptó el sistema de prueba Sexta Sala Civil en el Expediente N.°
tasada (también denominada prueba 3114-96 que indica lo siguiente:
o tarifa legal), la misma que a decir de Siendo un cálculo de probabilidad el aconSantiago Sentís Melendo13 consiste tecimiento de la paternidad extramatrimoen la: “[…] predeterminación por el nial, es de resaltar la prueba del ADN, la
legislador de lo que vale cada elemento misma que viene a dar plena certeza respecto
aportado a los autos”. Añade el citado del padre biológico, con un nivel aproximación científica del 99.86 %.
autor que “[…] no es un sistema de
El carácter científico de la prueba genética
valoración de medios o de fuentes del ADN da valores absolutos que encuadran
sino de directrices de formación de la perfectamente en la ratio legis del Código
sentencia […]”. Por su parte, Michele Civil y debe ser admitida por el Juzgador
15
Taruffo anota que “[…] la técnica de sin reserva ni limitaciones . [El resaltado
la prueba legal consiste en la produc- es nuestro].
ción de reglas que predeterminan, de
De acuerdo con la Casación N.°
forma general y abstracta, el valor que 2026-2006-Lima, la naturaleza de dicha
prueba se caracteriza porque es:
12
13
68
Hinostroza Mínguez, Alberto, Derecho
Procesal Civil: Medios probatorios. t. III, Lima:
Juristas, 2010, p. 113.
Sentís Melendo, Santiago, “Iniciativa probatoria del juez en el proceso civil”, en Revista
Iberoamericana de Derecho Procesal, n.° IV,
Madrid: 1967, p. 46.
Instituto Pacífico
14
15
Taruffo, Michele, La prueba de los hechos,
Madrid: Marcial Pons, 2002, p. 387.
Ledesma Narváez, Marianella, Jurisprudencia
actual, Lima: Gaceta Jurídica, 2002, pp. 365367.
Número 31 • Enero 2017 • pp. 63-81
ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Doctrina práctica
Aspectos sustantivos y procesales de la ley que ...
[...] una prueba científica [...], la prueba
del ácido desoxirribonucleico —ADN—
que es la prueba genética más exacta y
eficaz disponible para determinar relaciones
familiares, puesto que se basa en el ácido desoxirribonucleico —ADN—, que no es sino el
componente principal del material genético,
contenido de cada célula de todo organismo16.
[El resaltado es nuestro].
Las citas anteriores, explican el
nivel de certeza y confiabilidad de dicho examen. Dicha certeza, así como
el hecho que sus costos son cada vez
más accesible a la población en general,
determinaron la dación de la Ley N.°
28457 y sus modificatorias, dónde dicha
prueba es única y exclusiva al punto que
la pretensión acumulada de alimentos,
deviene en accesoria y dependiente de
su resultado.
En virtud de lo expresado anteriormente, la citada ley enmarca su
naturaleza jurídica dentro de lo que
se denomina “proceso monitorio”, el
cual es definido por Juan Pablo Correa Delcasso como: “[el] proceso
especial plenario rápido que tiende,
mediante la inversión de la iniciativa
del contradictorio, a la rápida creación
de un título ejecutivo con efectos de
cosa juzgada en aquellos casos que
determina la ley”17.
16
17
Sala Civil Transitoria (ponente: Sr. Juez
Alberto Palomino), Casación N.° 2026-2006
Lima, Lima: 6 de marzo del 2007.
Correa Delcasso, Juan Pablo, “El proceso
monitorio en la nueva ley de enjuiciamiento
civil”, en Revista Xurídica Galega. Recuperado
de <http://bit.ly/2izNYMG>.
Número 31 • Enero 2017 • pp. 63-81
ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Además, el citado autor señala los
caracteres esenciales que, se entiende,
configuran este proceso:
a) Se trata, en primer lugar, de un
proceso especial, porque especial
es su estructura procedimental
con respecto al proceso declarativo
ordinario tipo o, dicho sea en otros
términos, porque, como ha afirmado algún autor italiano, puede
decirse que presenta alteraciones
procedimentales significativas frente
“al esquema abstracto del proceso
contencioso, retenido a priori como
modelo ordinario” (Colesanti,
Principio del contraddittorio e procedimenti speciali), entre las que cabe
destacar, sobre todo, la que hace
referencia a la inversión del contencioso que en el mismo se verifica.
b) El proceso monitorio constituye, en
segundo lugar, un proceso plenario
rápido, no solo porque la cognición,
cuando existe, es, en un primer
momento, reducida o sumaria,
sino también porque la inversión
de la iniciativa del contradictorio
que se verifica en el mismo conduce, la mayoría de las veces, a una
estructura procedimental reducida.
Así, cuando el deudor no formula,
en el plazo legalmente establecido,
una oposición contra el mandato de
pago dictado inaudita altera parte
en su contra, el proceso monitorio
finaliza sin más y produce plenos
efectos de cosa juzgada, exactamente
equiparables a los de cualquier otra
resolución jurisdiccional que resuelActualidad Civil
69
Actualidad
Civil
Especial del mes
Edgardo Bagate Quispe Villanueva
ve definitivamente el fondo de un 4. Análisis de la Ley N.° 28457 y sus
modificatorias
litigio18.
Ahora bien, no se debe perder de
Artículo 1
vista que con independencia del tipo del
Quien tenga legítimo interés en obtener una declaración
proceso, este busca cumplir dos finalida- de paternidad puede pedir al juez de paz letrado que
des, una concreta y otra genérica. Mien- expida resolución declarando la filiación demandada. En
mismo proceso podrá acumularse como pretensión
tras la primera ha sido definida como “la este
accesoria, la fijación de una pensión alimentaria de
finalidad concreta del proceso es resolver conformidad con lo establecido en el último párrafo
artículo 85 del Código Procesal Civil. En este caso,
un conflicto de interés o eliminar una del
el juez, además de expedir el mandato declaratorio de
incertidumbre, ambas con relevancia paternidad extramatrimonial, correrá traslado al emplajurídica, haciendo efectivos los derechos zado de la pretensión de alimentos.
El emplazado tiene un plazo no mayor a diez días de haber
sustanciales […]”19; la segunda ha sido sido notificado válidamente para oponerse y absolver el
conceptuada como “[...] la finalidad traslado de la pretensión de alimentos sujetándose a lo
establecido en el artículo 565 del Código Procesal Civil.
abstracta es lograr la paz social en justicia Si el emplazado no formula oposición dentro del plazo de
y el juez puede adecuar sus exigencias diez días de haber sido notificado válidamente, el mandato
en declaración judicial de paternidad y el
de las formalidades al logro de los fines sejuezconvertirá
dictará sentencia pronunciándose sobre la pretensión
de alimentos.
del proceso”20.
En consecuencia, es fácil colegir que
gracias tanto a la prueba de ADN como
al procedimiento especial que lo regula,
ambas finalidades habrían de lograrse
en el menor tiempo posible y con una
certeza casi absoluta sobre determinar
si el (la) demandado(a) es el padre
(madre) extramatrimonial y, por ende,
está obligado(a) o no a la prestación de
alimentos en favor de su descendiente.
Comentario:
Como señala el último párrafo del
citado artículo, si el (la) emplazado(a)
no formula oposición dentro del plazo
de diez días hábiles, el juez emitirá sentencia variando el mandato declaratorio
de paternidad (de carácter provisional
y contenido en el auto admisorio) por
el definitivo de declaración judicial de
Lamentablemente, y pese a contar paternidad y se pronunciará, además
con esta prueba privilegiada, obser- (si fue planteada), sobre la pretensión
vamos que dicha finalidad se ha visto accesoria de alimentos. La interrogante
seriamente obstaculizada por las razones que se plantea aquí es si será necesario,
que desarrollaremos en los numerales para emitir la sentencia respectiva, fijar
siguientes.
fecha de audiencia y en ella declarar la
filiación extramatrimonial y la pensión
18 Ibidem.
19 Expediente N.° 216-2005, en Aa.Vv., El pro- alimenticia,
20
70
ceso civil en su jurisprudencia, Lima: Gaceta
Jurídica, 2008, p. 32
Casación N.° 733-98 Cono Norte, Lima: 21
de noviembre de 1998.
Instituto Pacífico
El sustento para fijar fecha de audiencia, se basa en los siguientes fundamentos que a continuación se resume:
Número 31 • Enero 2017 • pp. 63-81
ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Doctrina práctica
Aspectos sustantivos y procesales de la ley que ...
Si el juez, al no formular oposición
la parte demandada, declara la filiación
extramatrimonial y la pensión alimenticia a cargo de la parte demandada;
resulta entonces que dicha declaración
se basó en el solo mérito del pedido
contenido en la demanda. Además, hay
que tener en cuenta que la pretensión
de alimentos requiere obligatoriamente
que se dilucide en una audiencia (según
así lo prevé los artículos 546.1 y 555 del
Código Procesal Civil, así como también
los artículos 160.e y 170 del Código de
los Niños y Adolescentes).
Si esto es así, se violan (siempre
según dicha postura) derechos procesales y constitucionales como el derecho
de defensa (art. 139.14 de la CP), del
debido proceso (art. 139.3 de la CP) y
de la tutela jurisdiccional efectiva (art. I
del TP del CPC).
Desde un punto de vista propio,
los fundamentos precedentes si bien son
efectistas, carecen en realidad de mayor
sustento, motivo por el cual se expresa
desacuerdo con ellos por las siguientes
razones:
4.1. En principio, porque la regulación
que hace el Código Procesal Civil
respecto del tema de los alimentos
se basa en el supuesto que esta pretensión sea principal. Además, la
presente ley de filiación de paternidad extramatrimonial instituye un
procedimiento especial en donde
no se precisa u ordena la realización
de audiencia alguna (conforme se
precisa en los numerales siguientes
Número 31 • Enero 2017 • pp. 63-81
ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
por lo que se establece la primacía de
la ley especial, sobre las normas del
Código Procesal Civil o de los Niños
y Adolescentes sobre el particular).
Adicionalmente, conforme se ha
señalado en el numeral anterior, la
naturaleza de proceso monitorio de
la Ley N.° 28457 (es decir, con sus
propios estadios procedimentales,
plazos y demás particularidades
como la inversión de la carga dela
prueba y otros) abona mayor sustento a la especialidad de dicha norma.
Por los fundamentos precedentes,
se concluye que la pretensión de
alimentos deviene en accesoria y, en
consecuencia, la formalidad y obligatoriedad de dicha audiencia, se
hallan reñidos contra los principios
de economía y celeridad procesales
conforme se detallará en el numeral
4.4.
4.2. Además, hay que tener en cuenta
que la redacción del último párrafo
del artículo 1 de la Ley N.° 28457
no deja la menor duda: es imperativo que el juez emita sentencia sin
mayores dilaciones pues la naturaleza célere de esta ley se basa justamente en la certeza casi incontrovertible
a la que se arribará una vez aplicada
la prueba de ADN.
En ese contexto (aplicándose el
mismo artículo al supuesto de no
oposición), si la parte demandada ha
sido válidamente emplazada (pese
a lo cual no formula oposición)
se debe presumir entonces que de
Actualidad Civil
71
Actualidad
Civil
Especial del mes
Edgardo Bagate Quispe Villanueva
manera tácita acepta ser el (la)
progenitor(a), razón la por la cual
se le debe declarar como tal.
No obstante, en lo anteriormente
expresado nada impide que el
magistrado (previo a la emisión
de sentencia) notifique a la parte
emplazada su decisión de emitir sentencia, otorgando un plazo de tres
días hábiles para que se pronuncie
al respecto.
Se considera que, en términos prácticos, dicha resolución, de un lado
no afectará la celeridad del proceso
de filiación extramatrimonial y de
otro, con esa formalidad se otorgará
un “plazo adicional” (por así decirlo)
razonable a la parte demandada para
que se apersone al proceso y ejerza
su derecho de defensa.
4.3. De otro lado, el emitir sentencia
sin convocar previamente a audiencia, no priva del derecho de
defensa al emplazado, pues este
puede en primer lugar; deducir
la nulidad de todo lo actuado por
deficiencias de la notificación (ello
se desprende de la interpretación a
contrario sensu del tercer párrafo del
presente artículo cuando expresa
que “el emplazado tiene un plazo
no mayor a diez días de haber sido
notificado válidamente […]” o; en
segundo lugar, puede apersonarse
al proceso y plantear su apelación
dentro del tercer día de notificado,
conforme lo señala el artículo 5 de
la presente ley.
72
Instituto Pacífico
Hasta aquí, ¿dónde está la violación
a los derechos procesales y constitucionales señalados en el numeral 2?
Evidentemente dicha “violación”
brilla por su ausencia, pues conforme se viene demostrando a lo
largo del presente numeral 4, estos
por el contrario pueden y deben ser
escrupulosamente observados por
las partes procesales bajo la atenta
supervisión del juez en calidad de
director del proceso.
Asimismo, se considera que es de
aplicación a este supuesto de no
oposición, lo dispuesto en el artículo
V del Título Preliminar del Código
Procesal Civil, dónde se encuentran
reseñados los principios procesales
de inmediación, concentración, economía y celeridad procesales. Estos
dos últimos son de interés especial
y se detallan en los párrafos tercero
y cuarto del citado artículo:
El juez dirige el proceso tendiendo a una reducción de los actos
procesales, sin afectar el carácter
imperativo de las actuaciones que
lo requieran.
La actividad procesal se realiza
diligentemente y dentro de los
plazos establecidos, debiendo el
juez, a través de los auxiliares bajo
su dirección, tomar las medidas
necesarias para lograr una pronta
y eficaz solución del conflicto de
intereses o incertidumbre jurídica.
Según la Casación N.° 869-2005Tacna, el principio de economía
procesal señala: “[…] importa que
los fines del proceso se desarrollen
Número 31 • Enero 2017 • pp. 63-81
ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Doctrina práctica
21
22
23
Aspectos sustantivos y procesales de la ley que ...
evitando el despliegue innecesario
ritualismo de ordenar una audiende actividades procesales que puecia única si ésta se realizará de tres
dan cumplirse eficazmente con otra
a seis meses después (debido a la
21
actuación procesal” .
carga procesal existente) y en cuya
realización es probable la inasistenA su vez, para Beatriz Quintero
cia del (la) emplazado(a); en cuyo
y Eugenio Prieto dicho principio
caso (al igual que en el supuesto
“se define como la aplicación de
en que se emitiera directamente la
un criterio utilitario en la relación
sentencia), el juzgador procederá a
empírica del proceso con el menor
declarar judicialmente la paternidad
desgate posible de la actividad
22
así como a fijar el monto del valor
jurisdiccional” . De otro lado,
de los alimentos o; en caso que asista
resulta menester indicar que el
y plantee su oposición, esta última
principio en mención tiene como
será rechazada por extemporánea e
objetivo lograr: “[...] un proceso
igualmente se pronunciará el a quo
ágil, rápido y efectivo, en el menor
sobre ambos rubros. La diferencia
tiempo, finalidades que se conestriba en el hecho que en estas
siguen poniendo el acento en la
circunstancias el proceso se dilató
conducta a observar por las partes y
excesivamente.
en la simplificación que estructure
23
el procedimiento” .
4.4. Hay que notar que además de que en
el supuesto que el (la) emplazado(a)
En suma, a través de los principios
procesales citados, así como los de
fuese declarado(a) progenitor(a) y,
inmediación y concentración proceen consecuencia, se le fije el pago
sal, se busca que la administración
de una pensión alimenticia (como
de justicia sea eficaz y eficiente, tanconsecuencia de no haber formuto en la resolución de los conflictos
lado oposición) tiene expedito su
como en el tiempo requerido para
derecho para que, a través de un
resolverlos.
posterior proceso de impugnación
de paternidad (aplicando analógiEntonces, en mérito a los fundacamente lo dispuesto por el artículo
mentos señalados en los numerales
363.5 del Código Civil, referente a
4.1, 4.2 y 4.3, ¿de qué serviría el
la contestación de paternidad, en
Sala de Derecho Constitucional y Social
dónde sea él, como demandante,
Permanente, Casación N.° 869-2005 Tacna,
será quien ofrezca su propia prueba
Lima: 19 de mayo del 2006.
de ADN) podría dejar sin efecto
Quintero, Beatriz y Eugenio Prieto, Teoría
general del proceso, t. I, 2.a reimp., Santa Fe de
dicha sentencia, al comprobarse que
Bogotá: Temis, 1998, p. 102.
biológicamente no es el (la) padre
Gozaini, Osvaldo, Derecho Procesal Civil, t. I,
(madre).
vol. I, 3.a ed., Buenos Aires: Ediar, 1992, p. 359.
Número 31 • Enero 2017 • pp. 63-81
ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Actualidad Civil
73
Actualidad
Civil
Especial del mes
Edgardo Bagate Quispe Villanueva
Artículo 2
La oposición suspende el mandato siempre y cuando el emplazado se obligue a realizarse la prueba biológica del ADN.
El costo de la prueba es abonado por la parte demandada en
el momento de la toma de las muestras o puede solicitar el
auxilio judicial a que se refiere el artículo 179 y siguientes
del Código Procesal Civil.
Formulada la oposición y absuelto el traslado de la pretensión de alimentos, el juez fijará fecha para la audiencia única, la que deberá realizarse dentro de los diez días siguientes.
En dicha audiencia se llevará a cabo la toma de muestras
para la prueba biológica del ADN, la cual es realizada
con muestras del padre, la madre y el hijo. Asimismo, se
procederá conforme lo dispuesto en el artículo 555 y demás
del Código Procesal Civil en lo que respecta a la pretensión
de fijación de una pensión alimentaria.
Por el solo mérito del resultado de la prueba biológica del
ADN, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 3
y 4, el juez resuelve la causa.
Para efectos de la presente ley, no resulta necesaria la realización de la audiencia especial de ratificación pericial, ni
los actos procesales que establece el artículo 265 del Código
Procesal Civil.
Artículo 3
Si la prueba produjera un resultado negativo, el juez
declarará fundada la oposición y dictará sentencia declarando también infundada la pretensión de alimentos,
condenando a la parte demandante al pago de las costas
y costos del proceso.
Artículo 4
Si la prueba produjera un resultado positivo, la oposición
será declarada infundada, constituyendo el mandato
expedido declaración judicial de paternidad.
En la misma resolución, se dictará sentencia respecto a
la pretensión de alimentos condenando al demandado
al pago de costas y costos del proceso.
Comentario:
Una interpretación sistemática de
los artículos 2, 3 y 4, permite desarrollar el supuesto de que si se plantea oposición y se realiza después la
audiencia especial para la toma de
muestras para la prueba de ADN,
de tal suerte que, posteriormente,
74
Instituto Pacífico
llega el sobre con los resultados de
dicha prueba al despacho del juez,
la interrogante que se plantea es si
¿deberá el juzgador dictar sentencia inmediatamente?, ¿deberá fijar
(según sea el caso) una “continuación” de la audiencia especial para
proceder a la “apertura del sobre”
y proceder luego al acto seguido a
dictar sentencia?; o bien, ¿señalar
fecha de audiencia en mérito a que
la pretensión de alimentos debe ser
resuelta en audiencia?
Los fundamentos de los partidarios
de esta audiencia “con oposición”,
esgrimen los mismos argumentos
señalados en la parte inicial del
comentario del presente numeral 4;
es decir, si no se fija esta audiencia,
se violan los derechos procesales y
constitucionales del derecho a la
defensa, debido proceso y a la tutela
jurisdiccional efectiva.
El análisis de los tres artículos
precedentes determina que en cualquiera de ambos supuestos (ya sea
sentencia emitida directamente una
vez abierto el sobre o convocando a
audiencia) el juez declarará o bien
“fundada” la oposición (si la prueba
de ADN fue negativa; declarando
en consecuencia infundadas las pretensiones de filiación de paternidad
extramatrimonial y de alimentos,
más la expresa condena de costas
y costos a la parte demandante); o
“infundada” la misma (si la prueba
de ADN fue positiva; en cuyo caso el
mandato declaratorio de paternidad
Número 31 • Enero 2017 • pp. 63-81
ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Doctrina práctica
Aspectos sustantivos y procesales de la ley que ...
el supuesto de falta de oposición del
se convertirá en declaración judicial
art. 1) la misma norma ordena al
de paternidad. Asimismo, dictará
juez emitir sentencia directamente.
sentencia sobre la pretensión de
Analógicamente, con mayor razón,
alimentos, más la expresa condena
existe la necesidad de resolver sin
de costas y costos a la parte demannecesidad de citar a audiencia, pues
dada).
al haberse planteado la oposición, se
La postura que aquí se plantea es
evidencia que la parte demandada
que la realización de esta audiencia
fue emplazada válidamente y, por
“con oposición” es negativa por los
ende, no existe el peligro de dedusiguientes motivos:
cirse nulidad alguna. Además, no
4.5. En principio, por las mismas razones
olvidemos que el juez ya cuenta en
esbozadas en los numerales 4.1 y 4.4
su despacho con el resultado de la
del comentario correspondiente al
prueba de ADN.
artículo 1.
En ese orden de ideas, ¿cuál habría
4.6. En segundo lugar, los artículos cide ser la razón de señalar audiencia
tados no revelan ni la exigibilidad
para la lectura de sentencia? Ninguni la prohibición de realización de
na, debiendo tenerse en cuenta para
la citada audiencia. No obstante, al
fundamentar mejor esta afirmación,
hacerse referencia en dichos artículo que ya se expresó respecto a la
los que: “[…] no resulta necesaria la
aplicación del artículo V del Título
realización de la audiencia especial
Preliminar del Código Procesal
de ratificación pericial, ni los actos
Civil, en el numeral 4.4.
procesales que establece el artículo
4.7. Adicionalmente, hay quienes se
265 del Código Procesal Civil”
preocupan por el hecho que ambas
(art. 2); “si la prueba produjera un
partes recién tienen conocimiento
resultado negativo, el juez declarará
del resultado de la prueba de ADN
fundada la oposición y dictará senal emitirse sentencia (con o sin autencia […]” (art. 3); y “Si la prueba
diencia), con lo cual se estaría afecprodujera un resultado positivo, la
tando el principio de contradicción
oposición será declarada infundada,
(art. 155 del CPC).
constituyendo el mandato expedido
Con respecto al principio arriba
declaración judicial de paternidad”
mencionado, Juan Monroy Gál(art. 4); se evidencia a todas luces
vez indica lo siguiente:
que la orientación de las glosas
También se le conoce con el nombre
anteriores, busca la rapidez en el
de principio de bilateralidad y, como
procedimiento.
su nombre lo indica, consiste en que
Lo expresado líneas precedentes se
todos los actos del proceso deben
halla reforzado por el hecho que (en
realizarse con conocimiento de las
Número 31 • Enero 2017 • pp. 63-81
ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Actualidad Civil
75
Actualidad
Civil
Especial del mes
Edgardo Bagate Quispe Villanueva
partes, aun cuando más específicamente queremos decir que todo
acto procesal debe ocurrir con la
información previa y oportuna a la
parte contraria24.
En consecuencia, el fundamento de
tal postura radica en que la prueba
de ADN no estaría sujeta al contradictorio respectivo.
Para solucionar este impase (a modo
de ver meramente formal), se sostiene que una vez que llegue al despacho del juez la prueba de ADN,
este emita una resolución poniendo
de conocimiento a las partes su resultado, otorgándoles, además, un
plazo de tres días hábiles para que se
pronuncien al respecto. Al término
del cual (con pronunciamiento o sin
él), se procederá a emitir sentencia
sin necesidad de audiencia alguna.
Artículo 5 (modificado por la Ley N.° 29821)
La declaración judicial de paternidad, la resolución que
ampara la oposición y/o el fallo relativo a la prestación
de alimentos podrán ser apelados dentro del plazo de tres
días de notificado.
Ingresada la causa al superior jerárquico, el juez señalará
fecha para la vista de la causa dentro del plazo de diez
días y se emitirá la sentencia en un plazo que no excederá
de diez días.
4.8. Como se puede observar, la doble
instancia queda garantizada para
cualquiera de las partes procesales.
Más concretamente, la parte demandada tiene expedito su derecho
(con oposición o sin ella, pero en
este último apersonado oportunamente al proceso) para formular
24
76
Monroy Gálvez, Juan, Introducción al proceso
civil, t. I. Bogotá: Temis, 1996, p. 80.
Instituto Pacífico
la apelación correspondiente en el
plazo previsto en el artículo 5. En
consecuencia, este interpondrá su
recurso de apelación tanto en el supuesto de “audiencia sin oposición”
[ver numerales 4.3 y 4.4], como en
el de “audiencia con oposición” [ver
numerales 4.6, 4.7 y 4.8].
5. Argumentos adicionales en contra
de la fijación de las audiencias “sin
oposición” o “con oposición” en la
aplicación de la Ley N.° 28457
Adicionalmente a las objeciones
“específicas” con respecto a la fijación
de audiencias “sin o con oposición”, se
considera necesario el detallar algunas
objeciones adicionales a ambos supuestos:
5.1. En el supuesto negado que la
redacción de la Ley N.° 28457 albergase alguna duda razonable que
justificase la posibilidad de citar a
audiencia, supletoriamente el juzgador (en aplicación del principio de
economía procesal) podría hacer uso
del juzgamiento anticipado previsto
en el artículo 473.1 del Código
Procesal Civil, mecanismo procesal
en virtud del cual el magistrado
comunica a las partes su decisión
de expedir sentencia sin admitir
otro trámite cuando advierte que
la cuestión debatida es solo de derecho (en el caso de la paternidad
extramatrimonial, la disposición
legal que dispone declarar al (la)
emplazado(a) progenitor(a) en caso
de que no formule oposición) o, por
Número 31 • Enero 2017 • pp. 63-81
ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Doctrina práctica
Aspectos sustantivos y procesales de la ley que ...
el contrario, si es de hecho, no hay
necesidad de actuar medio probatorio alguno adicional (en este caso
porque el resultado de que la prueba
de ADN sea positiva o negativa
respecto de la parte demandada,
resuelve prácticamente de modo
indubitable la controversia).
5.2. Para los casos en que el beneficiario
de los alimentos sea un menor de
edad (situación que constituye la
inmensa mayoría de los casos) hay
que tener en cuenta la reciente
Ley N.° 30466 (El Peruano, 17 de
junio del 2016) que establece los
parámetros y garantías procesales
para la consideración primordial del
interés superior del niño. Tal norma
es concordante con el artículo IX del
Título Preliminar del Código de los
Niños y Adolescentes, cuando este
desarrolla el principio del interés superior de ambos sujetos de derecho
especialmente vulnerables.
Asimismo, la ley citada concuerda
además con los artículos 4 y 6 de
la Carta Magna, para no hacer
referencia, además, a otros dispositivos legales internacionales, como
la Convención de los Derechos del
Niño.
En efecto, el artículo 4 de dicha
ley, señala lo siguiente: para la consideración primordial del interés
superior del niño […] se toman en
cuenta los siguientes parámetros:
[…] 3. La percepción del tiempo,
por cuanto la dilación en los proNúmero 31 • Enero 2017 • pp. 63-81
ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
cesos y procedimientos afecta la
evolución del niño.
En consecuencia, si se tiene en
cuenta que la duración promedio de
los procesos de filiación extramatrimonial resulta excesiva, se observa
cómo durante dicho lapso los menores de edad sufren sus consecuencias
al no poder acceder oportunamente
ni a la filiación como a la fijación de
una pensión alimenticia a su favor.
El primer párrafo del artículo 4 de
nuestra Carta Magna, señala: “La
comunidad y el Estado protegen
especialmente al niño, al adolescente
[…]”.
Se observa que en términos más
específicos, la palabra “comunidad”
hace referencia a los progenitores,
quienes son los primeros llamados
(según el segundo párrafo del artículo 6 de la Constitución) a acudir con
una pensión alimenticia en favor de
sus hijos. “Es deber y derecho de
los padres alimentar, educar y dar
seguridad a sus hijos […]”.
En virtud de lo expresado, el derecho y obligación alimentarios, se
enmarca dentro de la protección
que el Estado otorga a estos sujetos
de derechos particularmente vulnerables en cuyo favor, a través de la
normatividad pertinente, se ha establecido el denominado principio
del interés superior, previsto en el
artículo IX del Título Preliminar del
Código de los Niños y Adolescentes,
el cual señala:
Actualidad Civil
77
Actualidad
Civil
Especial del mes
Edgardo Bagate Quispe Villanueva
En toda medida concerniente al
niño y al adolescente que adopta
el Estado a través de los Poderes
Ejecutivo, Legislativo y Judicial, del
Ministerio Público, los Gobiernos
regionales, Gobiernos locales y sus
demás instituciones, así como en la
acción de la sociedad, se considerará
el principio del interés superior del
niño y del adolescente y el respeto a
sus derechos.
Según Alex Plácido Vilcachagua25
dicho principio:
[…] es el conjunto de circunstancias
que establecen las adecuadas condiciones de vida del niño y que, en
casos concretos, permiten determinar
la mejor opción para la debida protección de sus derechos fundamentales, preservando su personalidad, de
prevalencia de lo espiritual sobre lo
material (una vez asegurados ciertos
mínimos) y de lo futuro sobre lo
inmediato (sin descuidar un mínimo
de equilibrio afectivo), atendiendo en
lo posible sus gustos, sentimientos
y preferencias, etc., que también
influyen en los medios elegibles.
En virtud de la cita precedente, se
observa que la Ley N.° 30466 señala
las garantías procesales para la aplicación del citado principio, entre los
cuales se encuentra la duración del
proceso.
Entonces, por imperio de las normas
precedentes, la fijación de dichas
audiencias en el caso de menores de
edad, atenta flagrantemente contra
25
78
Plácido Vilcachagua, Alex F., Manual de
Derecho de los niños, niñas y adolescentes, Lima:
Instituto Pacifico, 2015, p. 190.
Instituto Pacífico
la aplicación del interés superior del
niño y del adolescente.
5.3. En consecuencia, se plantea que,
cuando se trate de filiación extramatrimonial de menores de edad que
son representados procesalmente
por uno de sus progenitores, los
jueces, en aplicación del citado principio, fijen de oficio una asignación
anticipada de alimentos en beneficio
del menor mientras dura el proceso.
Desde la óptica del presente artículo,
dicha medida será beneficiosa por
las siguientes razones:
5.3.1. Obligará a aquellos progenitores que son conscientes que
no han reconocido a sus hijos
a hacerlo a la brevedad posible,
sobre todo a aquellos que tienen
trabajo fijo (en cuyo caso resulta
más expeditivo hacer efectivo
el cobro de dicha asignación).
Asimismo, los incentivará para
conciliar respecto de la pensión alimenticia en estos casos,
máxime si tienen otros hijos
que mantener. También se verán
motivados a reconocerlos a fin de
evitarse mayores costas y costos
procesales, sobre todo aquellas
derivadas del pago de la prueba
de ADN.
5.3.2. En el supuesto que la prueba
de ADN confirme que es el (la)
progenitor(a), los pagos anticipados serán tomados como
pagos a cuenta al momento de
la liquidación en ejecución de
Número 31 • Enero 2017 • pp. 63-81
ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Doctrina práctica
Aspectos sustantivos y procesales de la ley que ...
sentencia, situación que obviamente lo favorece pues así evitará
ser denunciado por el delito de
omisión a la asistencia familiar
previsto en el artículo 149 del
Código Penal.
5.3.3. En caso de verificarse que
no es el (la) padre (madre), la
parte demandada tiene derecho
al reintegro tanto de las costas
del proceso (incluido el valor
de la prueba de ADN) como de
los montos pagados anticipadamente por concepto de dicha
asignación familiar.
IMPORTANTE
[S]e sostiene que una vez que llegue
al despacho del juez la prueba de
ADN, este emita una resolución poniendo de conocimiento a las partes
su resultado, otorgándoles además un
plazo de tres días hábiles para que se
pronuncien al respecto. Al término
del cual (con pronunciamiento o sin
él) procederá a emitir sentencia sin
necesidad de audiencia alguna.
forma ha de ser guardado, en cuanto sirva
de protección y amparo frente al ejercicio
precipitado o desmedido del jus ligatoris
[…].26
Además, en mérito a lo ya señalado
en los numerales 4 y 5, resulta evidente
que si se sigue adoptando el criterio de
programar audiencias para emitir sentencia, se está creando un peligroso caldo
de cultivo para que los abogados de las
partes procesales (especialmente de la
parte emplazada) actúen con malicia y
temeridad procesales, enviciando, desnaturalizando y demorando el proceso.
Sobre el particular, Manuel Bermúdez
Tapia, señala que:
[…] podemos señalar que la nueva dialéctica del proceso jurisdiccional necesariamente repercute en la forma de ver y practicar
el derecho, y por tal motivo es necesario
establecer y elaborar medidas tendientes
a establecer y determinar la comunicación de los sujetos procesales, porque no
es admisible que cada uno permanezca
acantonado en la defensa de sus propios
intereses, olvidando lo que finalmente los
ha unido jurisdiccionalmente y lo que es
verdaderamente importante: la solución
justa del conflicto jurídico, porque solo
de esta manera se puede acceder a la paz
social27.
6. Peligros derivados de la fijación de
En consecuencia, tanto la malicia
audiencias en la aplicación de la Ley
como la temeridad procesal, son expreN.° 28457
siones
de esa ausencia de comunicación
Retomando una cita precedente,
hay que tener siempre presente que:
El proceso no es un fin en sí mismo, ni
los tramites pueden convertirse en ritos
sacramentales, disociados tanto en su realización como en su omisión, de los efectos
que produzcan, toda vez que el culto a la
Número 31 • Enero 2017 • pp. 63-81
ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
26
27
Casación N.° 733-98-Cono Norte, Lima: 21
de noviembre de 1998.
Bermúdez Tapia, Manuel, “Vicios procesales
provocados: temeridad y malicia”, en Córdova Schaefer, Jesús (ed.), El proceso civil.
Problemas fundamentales del proceso, Lima:
Caballero Bustamante, 2011, p. 182.
Actualidad Civil
79
Actualidad
Civil
Especial del mes
Edgardo Bagate Quispe Villanueva
procesal de las partes, pues estos se que se hubiese de mediar un cumplimiento
centran en la defensa a ultranza de sus espontáneo de las reglas materiales. Esto
significa que un proceso por más eficaz que
intereses, impidiendo o dificultando este resulte, siempre va a provocar un marasí la efectiva solución del conflicto de gen diferencial, es decir, una brecha entre
intereses, con lo cual, el cumplimiento el resultado obtenido a través de la tutela
de las finalidades concreta y abstracta del procesal, respecto del panorama ideal que
proceso civil no llega a materializarse o nos propone el derecho material y su hipotético (iluso) cumplimiento espontáneo29.
lo hace deficientemente. En esta misma
orientación, el citado autor, brinda
Luego, si esta brecha o espacio es
una distinción técnica entre malicia y inevitable, el asunto de fondo consiste
temeridad:
en buscar mecanismos cada vez más
efectivos, orientados a que la duración
En términos procesales, un acto puede ser
temporal del proceso sea razonable con
‘malicioso’ cuando se perfila la actuación
relación a la tutela jurisdiccional efectiva
(acción u omisión) de un sujeto procesal
durante el desarrollo de una etapa procesal,
a la que por ley y constitución todos
retardando, planteando solicitudes improtenemos derecho, pues una duración
cedentes, con el solo hecho de dilatar la
del proceso que exceda lo razonable, detramitación del proceso.
finitivamente va a causar más perjuicio
[…]
que beneficio (tiempo, esfuerzo y dinero
En cambio, un acto puede ser considerado
de los litigantes). Por ende, el adagio
‘temerario’ cuando exista la certeza o una
“justicia que tarda no es justicia” quepa
razonable presunción de que los actos
procesales planteados (demandas, recursos,
como anillo al dedo en el caso peruano.
apelaciones) se plantean sin una razón
objetiva. Por ejemplo, las demandas planteadas en carrusel en diferentes juzgados,
esperando encontrar el juez que admita el
petitorio28.
Tanto en uno como en otro caso, el
resultado siempre es el mismo: dilatar la
duración del proceso. Sobre dicho tema,
don conocidas las críticas a las que se
halla sometida la administración de
justicia, siendo muy reveladora sobre el
particular la siguiente reflexión de Juan
Monroy Palacios:
[…] la sola demora del proceso torna
impensable la posibilidad de que este provoque en el afectado un beneficio similar al
28
80
Ibídem.
Instituto Pacífico
En su especialidad, la Ley N.°
28457 y sus modificatorias buscó ser un
mecanismo para reducir dicho “margen
diferencial”, pero lamentablemente,
conforme se ha demostrado, debido a
errores y omisiones de interpretación
y ejecución de normas sustantivas y
procesales (generados paradójica y principalmente por los mismos jueces de paz
letrado y los especializados en familia,
quienes actúan respectivamente en
primera y segunda instancia; antes que
imputables a los abogados de las partes)
que ha traído como consecuencia dicha
29
Monroy Palacios, Juan José, La tutela procesal de los derechos, Lima: Palestra, 2004, pp.
237-238.
Número 31 • Enero 2017 • pp. 63-81
ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Doctrina práctica
Aspectos sustantivos y procesales de la ley que ...
norma no cumpla plenamente con su Ledesma Narváez, Marianella, Comentarios
al Código Procesal Civil, t. I, Lima: Gaceta
finalidad en plazos razonables.
7. Referencias bibliográficas
Bermúdez Tapia, Manuel, “Vicios procesales
provocados: temeridad y malicia”, en Córdova Schaefer, Jesús (ed.), El proceso civil.
Problemas fundamentales del proceso, Lima:
Caballero Bustamante, 2011.
Bernales Ballesteros, Enrique, Constitución
Peruana de 1993, 5.a ed., Lima: Rao, 1999.
Carrión Lugo, Jorge, Análisis del Código Procesal
Civil, t. I. Lima: Cultural Cuzco, 1994.
Correa Delcasso, Juan Pablo, “El proceso
monitorio en la nueva ley de enjuiciamiento
civil”, en Revista Xurídica Galega. Recuperado de <http://bit.ly/2izNYMG>.
De Bernadis, Luis Marcelo, La garantía procesal
del debido proceso, Lima: Cultural Cusco,
1995.
Gozaini, Osvaldo, Derecho Procesal Civil, t. I,
vol. I, 3.a ed., Buenos Aires: Ediar, 1992.
Hinostroza Mínguez, Alberto, Derecho Procesal Civil: Medios probatorios. t. III, Lima:
Juristas, 2010.
Número 31 • Enero 2017 • pp. 63-81
ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Jurídica, 2008.
Ledesma Narváez, Marianella, Jurisprudencia
actual, Lima: Gaceta Jurídica, 2002.
Monroy Gálvez, Juan, “Comentarios al inciso
tercero del artículo 139”, en AA.VV., “La
constitución comentada”, t. II. Lima: Gaceta
Jurídica, 2005.
Monroy Gálvez, Juan, Introducción al proceso
civil, t. I. Bogotá: Temis, 1996.
Monroy Palacios, Juan José, La tutela procesal
de los derechos, Lima: Palestra, 2004.
Plácido Vilcachagua, Alex F., Manual de Derecho de los niños, niñas y adolescentes, Lima:
Instituto Pacifico, 2015.
Quintero, Beatriz y Eugenio Prieto, Teoría
general del proceso, t. I, 2.a reimp., Santa Fe
de Bogotá: Temis, 1998.
Sentís Melendo, Santiago, “Iniciativa probatoria del juez en el proceso civil”, en Revista
Iberoamericana de Derecho Procesal, n.° IV,
Madrid: 1967.
Taruffo, Michele, La prueba de los hechos, Madrid: Marcial Pons, 2002.
Actualidad Civil
81
Descargar