Subido por Emilio Carbonell

13 Ejercicios para mejorar el Speaking

Anuncio
13 Ejercicios para mejorar el Speaking
Indudablemente, la mejor forma de mejorar el speaking es practicando con un
nativo, un profesor, o intercambio que te vaya guiando y corrigiendo.
¿Pero qué ocurre si, por las razones que sean, no tienes un profesor, o
intercambio, para hablar?
Entonces, intentar hablar inglés es como intentar nadar sin flotador cuando aún no
sabes nadar; te hundes continuamente.
Y ¿por qué te hundes?
Porque para poder hablar, más o menos, fluidamente hay que tener cierto dominio
de las estructuras (conocerlas y utilizarlas activamente) y de la pronunciación que
solo se puede alcanzar con horas de práctica.
¿Qué significa conocer estructuras y utilizarlas
activamente?
Dicho de una manera más sencilla, se trata de saber exactamente qué oraciones
debes utilizar en cada contexto y debes poder decirlas sin titubear (utilización
activa de las mismas).
Un ejemplo, lo tenemos en este vídeo.
Shakira trata de convencer a los candidatos de "La Voz" para que formen parte de
su equipo.
Fíjate cómo utiliza no solo el lenguaje, sino también los gestos (movimientos,
sonrisas, pausas, bromas), para conseguir lo que ella quiere.
Para mí, no hay duda que Sharika ha estado practicando inglés muchos años y
con mucha disciplina; disciplina que también le ha ayudado para sobresalir como
cantante y bailarina.
Según Gloria Stefan, cuando Shakira grabó su primer album en inglés (Dirty
Laundry, 2001), no sabía inglés y Stefan tuvo que ayudarle a traducir sus
canciones. Shakira tenía entonces 24 años. Han pasado 13 años. Su acento y su
dominio del idioma es, en mi opinión, fantástico para alguien que empezó a
hablarlo en edad adulta.
Independientemente de que te guste, o no, Shakira, su historia lleva una moraleja:
"querer es poder."
Así que ¡venga! nada de quejarse y a trabajar duro para conseguir hacer realidad
tus sueños.
Por qué te cuesta tanto hablar
Volviendo al tema de conocer estructuras y utilizarlas activamente, lo que yo veo a
diario en mis clases es que muchos alumnos conocen la estructuras pasivamente,
es decir, saben la forma, y hasta el significado pero son incapaces de
reproducirlas.
¿Por qué pasa esto?
Por dos razones:
1. Cuando intentan memorizar las estructuras NO captan todos los sonidos, ni
recuerdan correctamente las palabras y su orden.
2. Confunden las estructuras del español con las del inglés. Nota: Este es uno de
los peores escollos. Sabrás que tu español tiene una fuerza tremenda y transforma
todo lo que le llega desde el inglés.
Pongo un ejemplo.
Supongamos, que tengo que decir:
- Es por eso que no voy a ir a cenar fuera.
En teoría, he aprendido que:



"es por eso" se dice: "that's why".
"no voy" : "I don't go"
"cenar fuera se dice: " to go out for dinner."
No obstante, a la hora de hablar digo:
- It's for it that I don't go to dinner out.
¿Qué ha ocurrido?
Que he traducido literalmente: Es por eso: for it - No voy: I don't go - cenar fuera:
dinner out, en lugar de haber dicho:
- That's why I'm not going out for dinner.
La conexión entre la estructura, el sonido y el signicado es, a veces, muy difícil de
conseguir, por ello, es necesario que te salga callo practicando en voz alta
oraciones de todo tipo.
Si repito cientos de veces en voz alta "that's why I'm not going out for dinner", con
la estructura, pronunciación y entonación correcta, entonces, es muy probable que
la siguiente vez que tenga que decir esto, o algo similar a esto, lo diga sin errores
y, la oración incorrecta "it's for it..." no vuelva interferir.
Para que puedas lograr esto, he seleccionado una serie de audios con
transcripción que te servirán para repetir oraciones en voz alta.
Vamos a ello.
1. Escoge tu nivel
1. Beginner- Low-intermediate
2. Intermediate- Upper Intermediate
3. Advanced
Si no sabes tu nivel, puedes medir tu nivel aquí.
Este nivel será solo ORIENTATIVO, puesto que en lo que se refiere al speaking es
frecuente que los alumnos tengan nivel alto en gramática, pero sean beginners
cuando intentan hablar.
2. Repite, en voz alta, las oraciones que
relaciono más abajo
MUY IMPORTANTE: Es recomendable que empieces a practicar DESDE UN
NIVEL MÁS BAJO que el que tienes.
También es frecuente que crean que saben pronunciar bien cuando, en realidad,
pronuncian bastante mal.
Lo cierto es que para pronunciar bien hay que tener buen oído y pasar por muchas
horas de práctica.
3. Mira la fonética de cada oración que tengas
que repetir e intenta apuntar su pronunciación
aproximada
Cuando escuches la oración la primera vez, apúntala y mira su fonética y
pronunciación aproximada. No olvides este paso, porque si no lo haces, con toda
probabilidad repetirás mal.
4. Es importante que no te empaches
Escoge tan solo unas cuantas oraciones y practica muchas veces con esas
mismas oraciones. No se trata de escuchar una hora de audio, y luego repetirlo
todo mal. NO. Solo unas pocas oraciones MUY BIEN dichas.
La fluidez al hablar es como un puzzle que se consigue armar, poco a poco, y con
mucha paciencia.
*******
Ejercicios para practicar oraciones en voz alta.
1. Beginner 1- Sigue repitiendo en voz alta todas estas estructuras.
Inglés americano.
2. Beginner-2 Sigue con estos diálogos.
Inglés americano.
3. Beginner-1 Haz los ejercicios de speaking de este vídeo.
Recuerda que se trata de repetir muchas veces en voz alta. Inglés británico
4. Beginner 2. Repite en voz alta las oraciones de los primeros 5 minutos de este
vídeo. Inglés británico.
5. Low intermediate- Haz los ejercicios "Phrases for conversation".
Inglés americano.
6. Low intermediate- Repite en voz alta todas las oraciones que dicen en este
vídeo.Inglés americano
7. Intermediate- Repite en voz alta las oraciones que dicen en los primeros 5
minutos de este vídeo.
Inglés americano
8. Intermediate- Repite en voz alta las oraciones que dicen en los primeros 5
minutos de este vídeo.
Inglés americano
9. High intermediate- Haz los ejercicios "Phrases for conversation"
Inglés americano.
10. High intermediate- Repite en voz alta los oraciones de los primeros 5 minutos
de este vídeo. En su mayor parte, inglés británico.
11. Advanced- Haz los ejercicios- "Phrases for conversation"
Inglés americano.
12. Advanced- Repite en voz alta las oraciones de este audio.
Inglés británico
13. Advanced- Muchos diálogos para practicar. Inglés americano
Adicionalmente, puedes mirar este vídeo sobre pronunciación británico. Para
avanzados solo.
Y este para mejorar tu pronunciación americana. Para avanzados solo.
Nota sobre el inglés americano y el británico
Generalmente, yo recomiendo empezar a aprender inglés con inglés americano ya
que resulta más fácil de entender y las estructuras son más sencillas.
Cuando ya adquieres un nivel intermediate puedes empezar con el inglés británico.
Aunque probablemente te guste más que el inglés americano, por lo general, es
mucho más difícil de imitar.
Si vives en Europa, por lo demás, debes acostumbrarte a ambos tipos de inglés. Si
vives en Latinoamérica, por el contrario, te bastará con aprender inglés americano.
Un par de apuntes más
Como sé que el speaking es un hueso duro de roer, estoy transformando mi otro
blog "Alma Schouman" en una herramienta para niños y adultos para practicar el
speaking con oraciones e historias.
Cada oración va acompañada de una foto o dibujo, la pronunciación aproximada,
la fonética, la traducción al español, y un audio que poco a poco voy subiendo.
Por último, recodarte que nuestro curso online by Lingualia tiene también
cientos de audios que puedes repetir en voz alta. (Es de pago, pero es muy
asequible).
¿A qué esperas para empezar ya?
Mónica
Sígueme en Twitter
Pon me gusta en Facebook
*******
Descargar