EXAMEN PREMIUN UNIVERSAL: HSPE - 2019 INFECTOLOGIA TEMA: INTRODUCCIÓN A LA INFECTOLOGÍA Pregunta nro: 295096, registrada por: MARCOS GUALBERTO VILLARROEL ROMAN Cuál de los siguientes antibióticos no es un macrólido: - Azitromicina - Eritromicina - Clindamicina - Claritromicina Pregunta nro: 295279, registrada por: MARCOS GUALBERTO VILLARROEL ROMAN Cuál de las siguientes bacterias no es un coco gram positivo: - Streptococcus - Enterococcus - Enterobacter - Staphylococcus Pregunta nro: 295296, registrada por: MARCOS GUALBERTO VILLARROEL ROMAN Cuál de los siguientes bacilos gram positivos es ácido alcohol resistente: - Listeria - Corynebacterium - Mycobacterium - Bacillus Pregunta nro: 295316, registrada por: MARCOS GUALBERTO VILLARROEL ROMAN Todas las siguientes bacterias son Bacilos Gram negativos, excepto uno: - Vibrio - Escherichia - Neisseria diplococo - Klebsiella Pregunta nro: 295429, registrada por: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ PROPORCIONA UNA EXPRESIÓN CUANTITATIVA DEL PODER PATÓGENO. ESTA DEFINICIÓN CORRESPONDE AL SIGUIENTE CONCEPTO: - VIRULENCIA - PATOGENO - PORTADOR - OPORTUNISTA Pregunta nro: 295901, registrada por: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ A LA PERSONA O ANIMAL QUE ALBERGA UN AGENTE INFECCIOSO ESPECIFICO, SIN PRESENTAR UNA INFECCIÓN CLÍNICA RECONOCIBLE SE LLAMA: - PORTADOR - VECTOR - HUESPED - RESERVORIO Pregunta nro: 295912, registrada por: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ SE CONOCE COMO HUESPED: - A TODO SER HUMANO QUE ALOJA AL AGENTE - A TODO SER INANIMADO QUE ALOJA AL AGENTE - A TODO LO QUE EXISTE SOBRE LA TIERRA Y ALOJA AL AGENTE - A TODO SER VIVO QUE ALOJA AL AGENTE Pregunta nro: 295928, registrada por: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ CONOCEMOS COMO RESERVORIO: - A TODO SER VIVO, DONDE VIVE, SE MULTIPLICA Y REPRODUCE, UN AGENTE INFECCIOSO - A TODO SER HUMANO , DONDE VIVE, SE MULTIPLICA Y REPRODUCE, UN AGENTE INFECCIOSO - A TODO LO QUE EXISTE SOBRE LA TIERRA , DONDE VIVE, SE MULTIPLICA Y REPRODUCE, UN AGENTE INFECCIOSO - A TODO SER INANIMADO, DONDE VIVE, SE MULTIPLICA Y REPRODUCE, UN AGENTE INFECCIOSO Pregunta nro: 298691, registrada por: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA Los elementos bacterianos se dividen en: - Obligados - Facultativos - Todos son verdaderos Pregunta nro: 309449, registrada por: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA Las bacterias Anaerobios: son: excepto - bacteroides - prevotella - s. viridadns - porphyromonas Pregunta nro: 387840, registrada por: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ El periodo de incubación se refiere a: - Al tiempo entre la exposición y el curso de la enfermedad - Al tiempo entre la fase febril y la fase crítica - Al tiempo entre la exposición y la presentación de síntomas - Al tiempo entre la presentación de síntomas y fase de recuperación Pregunta nro: 391049, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON LA INFECTOLOGÍA, ES RAMA DE LA MEDICINA, QUE ESTUDIA: - LA INTERACCIÓN DEL MICROORGANISMO (VIRUS, BACTERIA, HONGO O PARÁSITO), CON EL HUÉSPED Y EL MEDIO AMBIENTE. - LAS INFECCIONES PRODUCIDAS SOLO POR BACTERIAS. - LAS INFECCIONES PRODUCIDAS POR VIRUS Pregunta nro: 400183, registrada por: JAVIER LORA RIERA El diagnóstico diferencial de la Rabia se hace con - Sífilis + Gonorrea - Meningitis - Todas - Ninguna Pregunta nro: 400212, registrada por: JAVIER LORA RIERA Sobre cuál de estos microbios son efectivos los antibióticos? - Rickettsias - Virus y hongos - Parásitos - Priones Pregunta nro: 400220, registrada por: JAVIER LORA RIERA Cómo se llaman las sustancias que provocan la síntesis de anticuerpos? - Linfocitos T - Linfocitos B - Antígenos - Ninguna Pregunta nro: 400223, registrada por: JAVIER LORA RIERA ¿Qué tipo de microbio no llegan a tener estructura celular? - Bacterias - Protozoos - Hongoss - Priones Pregunta nro: 400225, registrada por: JAVIER LORA RIERA ¿Cuáles infecciones nosocomiales se relacionan con la tasa más alta de mortalidad? - Listerias - Estreptococos - Candiasis - Todas Pregunta nro: 400246, registrada por: JAVIER LORA RIERA El diagnóstico diferencial de la Fiebre tifoidea se hace con - Amebiasis + E. coli - Hepatitis viral A + Shigelosis - Paratifoidea A - todas Pregunta nro: 400268, registrada por: JAVIER LORA RIERA Cuál enfermedad es propia de niños y presenta: fiebre alta y pústulas que después se cierran dando lugar a costras? 26. - Sarampión - Rubéola - Virhuela - rabia Pregunta nro: 400272, registrada por: JAVIER LORA RIERA Que enfermedad presenta: cefalea, mialgia, fiebre alta y muchas veces tos y mucosidad nasal? - Hepatitis A - Gripe - Sarampión - Resfriado Pregunta nro: 438841, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON Cuantos tipos de papiloma humano se identificaron: - solo 10 tipos - menos de 50 tipos - más de 100 tipos Pregunta nro: 444709, registrada por: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ Después de las infecciones, ¿Cuál es la siguiente causa más frecuente de Fiebre de Origen Desconocido? - Fiebre medicamentosa - Causas no diagnosticadas - Enfermedades virales - Neoplasias - Enfermedades inflamatorias no infecciosas Pregunta nro: 444734, registrada por: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ ¿Los cultivos múltiples en pacientes con Fiebre de Origen Desconocido pretenden encontrar? - Salmonelas - Estafilococos - Coccidiodes - Grupo HACEK - Plasmodium Pregunta nro: 444742, registrada por: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ En el caso de Fiebre de Origen Desconocido, la colonoscopía es recomendada sobre todo en: - Embarazadas - Adolescentes - Adultos jóvenes - Ancianos - Niños Pregunta nro: 445001, registrada por: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ ¿Señale la forma de tuberculosis que es más contagiosa? - Tuberculosis genito-urinaria. - Tuberculosis laríngea. - Tuberculosis miliar. - Tuberculosis pulmonar. Pregunta nro: 447229, registrada por: JAVIER LORA RIERA Las enfermedades infecciosas se clasifican, segun el tiempo de evolución, en: - agudas y cronicas - virales y parasitarias - moderadas y graves - micóticas y bacterianas Pregunta nro: 447236, registrada por: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA Entre los principales pirógenos endógenos se encuentra, presente en la membrana de las bacterias - a) AMP-CÍCLICO - b) FOD - c) ENDOTOXINA - d) TODOS Pregunta nro: 447252, registrada por: JAVIER LORA RIERA La infectologia es una rama de la: - Salud pública - Medicina tropical - Medicina interna - Salud ambiental Pregunta nro: 447265, registrada por: JAVIER LORA RIERA En el diagnóstico laboratorial de las enfermedades infecciosas , los exámenes se clasifican en: - De rutina y especiales - Tinciones y serológicos - Directos e indirectos - De rutina y de urgencias Pregunta nro: 447294, registrada por: JAVIER LORA RIERA El organismo que causa una enfermedad infecciosa se denomina: - vector - reservorio - agente etiológico - órgano blanco Pregunta nro: 447359, registrada por: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA Una especie de peptidoglucano está recubierto por capas ricas en queratina (íntina y exina). Cual es - Hongos - Esporas - Micoplasma - Rickettsias Pregunta nro: 447381, registrada por: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA Los elementos bacterianos de los facultativos son excepto: - Cápsula. - Flagelo. - Fimbria. - ribosomas Pregunta nro: 447416, registrada por: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA Los elementos bacterianos se dividen en: - obligados - FACULTATIVOS. - todos son correctos - ninguno es correcto Pregunta nro: 447462, registrada por: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA Entre los principales pirógenos endógenos se encuentra, presente en la membrana de las bacterias - endotoxina - AMP-cíclico - FOD Pregunta nro: 447699, registrada por: JAVIER LORA RIERA Varón de 27 años, ocupación albañil,fumador ocasional y bebedor consuetudinario. Acude hoy a la consulta porque desde hace 15 días con alzas térmicas no cuantificadas, tos hemoptoica, sudoración nocturna, decaído y pérdida de apetito. El diagnóstico clínico presuntivo es: - Neumonia bacteriana - Tubercolisis pulmonar - Influenza - Histoplasmosis pulmonar Pregunta nro: 447816, registrada por: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA Si pensamos en gonorrea debemos pensar tambien en: - Sifilis - Chlamidya chachomatis - Tabes dorsal Pregunta nro: 448048, registrada por: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA metodo de diagnostico para la infeccion urinaria es: - hemograma - cultivo - examen de orina Pregunta nro: 448629, registrada por: JAVIER LORA RIERA En el diagnóstico diferencial de una gonorrea en la mujer, debemos tomar en cuenta las siguientes enfermedades - Candidiasis urogenital - Trichomoniasis - Uretritis no gonocócica - Todas Pregunta nro: 448653, registrada por: JAVIER LORA RIERA El periodo de incubación de una neumonía por Klebsiella pneumoniae, en un menorde10 años, es de - 48 horas - Una semana - 30 días - ninguno Pregunta nro: 448682, registrada por: JAVIER LORA RIERA Las enfermedades infecciosas según la gravedad, se clasifican en - agudas, subagudas y crónicas - leves, moderadas y graves - sintomáticas y ansintomáticas - ninguna Pregunta nro: 494359, registrada por: JAVIER LORA RIERA ¿Cuál de las siguientes enfermedades presenta: Erupción vesicular que sigue el traycto de vías nerviosas acompañadas de neuralgias y mialgias en esta zona? - Viruela - Sarampión - Herpes zoster - SIDA Pregunta nro: 494363, registrada por: JAVIER LORA RIERA ¿Que enfermedad es propia de niños y presenta: fiebre alta y pústulas que después se cierran dando lugar a costras? - Sarampión - Viruela - Varicela - Rubéola Pregunta nro: 494371, registrada por: JAVIER LORA RIERA ¿Cuál de estos tipos de organismos pueden producir antibióticos? - Protozoos y Hongos - Virus y Bacterias - Bacterias y Hongos - Bacterias y Protozoos Pregunta nro: 494441, registrada por: JAVIER LORA RIERA El síndrome urémico hemolítico es causado por los siguientes micro=organismos - E. coli - S. dysenteriae - Ninguo - Ambos Pregunta nro: 494588, registrada por: JAVIER LORA RIERA ¿Qué tipo de microbio tienen estructura celular procariota? - Virus - Bacterias - Protozoos - Hongos Pregunta nro: 494627, registrada por: JAVIER LORA RIERA Bacterias gramnegativas resistentes que causan 5 a 10 % de casos de endocarditis de válvulas son las siguientes: - Hemophilus - Actinobacilos - ambas - ninguna Pregunta nro: 494641, registrada por: JAVIER LORA RIERA El tratamiento de elección para las endocarditis de válvulas, en caso de bacterias gramnegativas resistentes es: - ciprofloxacina - cotrimoxazole - ceftriaxona - cloranfenicol Pregunta nro: 494665, registrada por: JAVIER LORA RIERA Las posibles fuentes de infección hematógena en caso de reemplazo total de articulación, son excepto: - intestino + bucofaringe - tejido blando + piel - huesos + meninges - prótesis dental Pregunta nro: 494671, registrada por: JAVIER LORA RIERA Con que frecuencia se observan casos de diarrea causada por bacterias: - 15 a 25 % - 30 a 50 % -1a5% - 8 a 15 % Pregunta nro: 494696, registrada por: JAVIER LORA RIERA La emporiatría es el estudio de enfermedades: - de la medicina de viajes - de los ancianos - del viaje en aviones - de los escaladores de montañas Pregunta nro: 495555, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON La Infectología, es rama de la medicina, que estudia: - La interacción del microorganismo, con el huésped y el medio ambiente. - Las infecciones producidas solo por bacterias y su medio ambiente. - Las infecciones producidas por virus y su medio ambiente. Pregunta nro: 495556, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON Se entiende por medio ambiente a: - Área geográfica - Clima - Condiciones socioeconómicas - Todos - Ninguno Pregunta nro: 495557, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON En una infección por cualquier microorganismo, son importantes estos factores, para producir enfermedad. - De simbiosis y comensalismo. - De virulencia y capacidad de sobrevivencia. - De bacterias en el cuerpo. Pregunta nro: 495558, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON Para que se produzca una infección depende de: - Su genética y el huésped - El clima y las bacterias - Factores inmunes y susceptibilidad genética Pregunta nro: 510325, registrada por: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ CUAL DE LOS SIGUIENTES GERMENES ES MAS VIRULENTO: - CANDIDA ALBICANS - STREPTOCOCO PNEUMONIAE - STAPHILOCOCCUS AUREUS - ASPERGILLUS Pregunta nro: 510393, registrada por: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ SON ETAPAS DEL PROCESO INFECCIOSO: - LA COLONIZACION, PENETRACION, MULTIPLICACION , INVASION Y LESION - LA INCUBACION, LATENCIA Y TRANSMISIBILIDAD - LA PENETRACION, LATENCIA, MULTIPLICACION Y TRANSMISIBILIDAD - LA INCUBACION, LATENCIA Y MULTIPLICACION Pregunta nro: 510407, registrada por: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ A LA CAPACIDAD DEL AGENTE PATOGENO DE PENETRAR, SOBREVIVIR Y MULTIPLICARSE EN EL HUESPED SE LLAMA: - INFECTIVIDAD - INFECCIOSIDAD - PATOGENICIDAD - VIRULENCIA Pregunta nro: 510414, registrada por: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ A LA FACILIDAD DEL AGENTE INFECCIOSO DE TRANSMITIRSE A OTROS HUESPEDES SE LLAMA: - INFECCIOSIDAD - INFECTIVIDAD - PATOGENICIDAD - VIRULENCIA Pregunta nro: 517885, registrada por: MARCOS GUALBERTO VILLARROEL ROMAN Cuál de las siguientes inmunoglobulinas es la primera en reaccionar, ante un antígeno nuevo: - IgG - IgA - IgM - IgE Pregunta nro: 517891, registrada por: MARCOS GUALBERTO VILLARROEL ROMAN En qué tipo de inmunidad participan principalmente los macrófagos: - Inmunidad celular - Inmunidad innata - Inmunidad humoral - Ninguna Pregunta nro: 525813, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON Se entiende por medio ambiente a: - Área geográfica - Clima - Condiciones socioeconómicas - Todos - Ninguno Pregunta nro: 526039, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON La endotoxina de las bacterias, ejerce sus principales efectos en: - Pequeños vasos sanguíneos con inervación simpática - Grandes vasos con efecto alfa - Pequeños capilares muscarinicos Pregunta nro: 572498, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON En una infección por cualquier microorganismo, son importantes estos factores, para producir enfermedad. - De virulencia y capacidad de sobre vivencia. - De bacterias en el cuerpo. - De simbiosis y comensalismo. Pregunta nro: 572500, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON Para que se produzca una infección depende de: - Su genética y el huésped - El clima y las bacterias - Factores inmunes y susceptibilidad genética Pregunta nro: 575689, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON Se entiende por medio ambiente a: - Área geográfica - Condiciones socio económicas - Clima - Todos - Ninguno Pregunta nro: 582367, registrada por: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ EN RALACION AL VISRUS DEL ZIKA ES CIERTO : - ES UN PARVOVIRUS - PERTENECE AL GENERO FLAVIVIRUS - PERTENECE A LA FAMILIA ALFAVIRIDAE - SE TRANSMITE POR PICADURA DEL MOSQUITO DE LOS GÉNEROS A. AEGIPTY Y ANOPHELES Pregunta nro: 655153, registrada por: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ ¿Cuál de las siguientes premisas permite diferenciar la pielonefritis aguda de la cistitis aguda?: - Leucocituria. - Hematuria. - Bacteriuria. - Antecedentes de infección urinaria. - Fiebre de más de 38,5ºC. Pregunta nro: 655258, registrada por: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ En un paciente con gastroenteritis por Salmonella y sin antecedentes previos, se aconseja tratamiento con: - Rehidratación y medidas de sostén - Quinolonas - Quinolonas, sólo si los hemocultivos son positivos - Cloranfenicol - Ampicilina Pregunta nro: 655317, registrada por: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ Un niño de 4 años de edad manifiesta diarrea sanguinolenta. Se sospecha de colitis hemorrágica debida a Echericha Coli O 157:H7. ¿Qué medio se debe inocular para ayudar al personal del laboratorio a establecer el diagnóstico de esta infección?: - Agar sangre. - Agar sorbitol Mackonkey. - Agar entérico Hektoen. - Agar CINC cefsulogina, irgasan, novobiocina. - Agar tiosulfato, citrato, sales biliares, sacarosa. Pregunta nro: 655361, registrada por: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ La principal localización extraintestinal de los trofozoítos de Entamoeba histolytica es en: - Pulmón - Cerebro - Riñón - Bazo - Hígado Pregunta nro: 655396, registrada por: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ ¿Qué es un portador? - Es la persona que, sin presentar manifestaciones clínicas, es capaz de eliminar y transmitir agentes patógenos. - Objetos contaminados por microorganismos que han permanecido largo tiempo fuera del organismo humano. - Presencia habitual de una enfermedad en un área geográfica - Ninguno Pregunta nro: 655408, registrada por: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ Los mecanismos de transmisión del agente dependen de los siguientes. Excepto? - Capacidad de supervivencia del agente en el medio externo - Puerta de entrada en el huésped - Puerta de salida del huésped - Dosis infectiva. - Vía de eliminación del agente Pregunta nro: 655421, registrada por: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ 8.- ¿Cuáles son las especies de Salmonella? Excepto - Salmonella typhi - Salmonella Cholerae – suis - Salmonella enteritidis. - Salmonella Boydii Pregunta nro: 655710, registrada por: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ En la Respuesta inmune Especifica está dada por: - Linfocitos y T y B - Celulas Dendriticas - Macrofagos - Mediadores Humorales Pregunta nro: 655729, registrada por: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ ¿Cuáles son los criterios para definir la Fiebre de Origen Desconocido: - MAGNITUD, temperatura superior a 38,30 C. - DURACION, al menos 3 semanas. - TIEMPO DE ESTUDIO, una semana ingresado en el hospital. - Todos - Ninguno Pregunta nro: 851889, registrada por: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ EL ASPERGILLUS Y LA CANDIDA ALBICANS SON CAUSAS FRECUENTES DE FOD: - NEUTROPENICA - NOSOCOMIAL - CLASICA - ASOCIADA A VIH Pregunta nro: 853980, registrada por: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ LOS PEPTIDOGLICANOS SON PARTE DE LA PARED CELULAR DE: - LOS VIRUS - LAS BACTERIAS - LOS HONGOS - LOS PROTOZOOS Pregunta nro: 853992, registrada por: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ LOS MOSQUITOS EN ALGUNAS ENFERMEDADES COMO EL DENGUE Y ZIKA SON: - RESERVORIOS - HUESPEDES DEFINITIVOS - HUESPEDES INTERMEDIARIOS - FUENTES DE INFECCION Pregunta nro: 853999, registrada por: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ COMO HAN DEMOSTRADO LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS OCUPAR UN LUGAR IMPORTANTE EN LA PRACTICA MÉDICA: - A TRAVES DE PATOGENOS AEROBICOS Y ANAEROBICOS. - A TRAVES DE PATOGENOS EMERGENTES Y REEMERGENTES. - A TRAVES DE PATOGENOS ANTIGUOS Y FUTUROS. - A TRAVES DE PATOGENOS INTERNOS Y EXTERNOS. Pregunta nro: 854013, registrada por: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ CUAL NO CORRESPONDE A LA FINALIDAD DE LA INFECTOLOGÍA: - CONOCER EL ORIGEN DE LAS ENFERMEDADES HUMANAS INFECCIOSAS - CONOCER Y RELACIONAR EL AGENTE INFECCIOSO CON LA ENFERMEDAD. - CONOCER Y JUSTIFICAR DIAGNOSTICOS PARA COMPRENDER DIAGNOSTICOS CONCEPTOS BASICOS DE LOS TRATAMIENTOS ANTIMICROBIANOS. - CONOCER LOS PRINCIPALES MECANISMOS QUE POSEEN LOS AGENTES INFECCIOSOS EN LA GENERACION DE INFECCION. Pregunta nro: 854031, registrada por: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ DE LOS COMENTARIOS SIGUIENTES, CUAL NO CORRESPONDE A LOS OBJETIVOS GENERALES DE LA INFECTOLOGIA: - ASIGNAR PROPIEDADES GENERALES Y ESTRUCTURALES QUE CARACTERIZAN A LOS DIFERENTES AGENTES INFECCIOSOS. - COMPRENDER CONCEPTOS FUNDAMENTALES UTILIZADOS EN MICROBIOLOGIA, INMUNOLOGIA ANTIBIOTICOS, PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES MICROBIANAS QUE AFECTAN AL HOMBRE. - COMPRENDER LOS MECANISMOS QUE UTILIZA EL SISTEMA INMUNE DEL HUESPED COMO DEFENSA DE LOS AGENTES INFECCIOSOS. - RECONOCER LOS DIFERENTES ESQUEMAS DE TRATAMIENTOS CON ANTIMICROBIANOS QUE SE UTILIZAN PARA TRATAR LAS ENFERMEDADES DE ORIGEN INFECCIOSO. Pregunta nro: 854040, registrada por: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ A QUE LLAMAMOS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES: - ENFERMEDAD CAUSADA POR UN AGENTE EXTERNO O SUS PRODUCTOS TOXICOS QUE SE PRODUCE POR SU TRANSMISION DESDE UNA FUENTE O RESERVORIO A UN HUESPED TRANSMISIBLE. - ENFERMEDAD CAUSADA POR UN AGENTE ESPECIFICO O SUS PRODUCTOS TOXICOS QUE SE PRODUCE POR SU TRANSMISION DESDE UNA FUENTE O RESERVORIO A UN HUESPED TRANSMISIBLE. B - ENFERMEDAD CAUSADA POR UN AGENTE ESPECIFICO O SUS PRODUCTOS TOXICOS QUE SE PRODUCE POR SU TRANSMISION DESDE UNA FUENTE O RESERVORIO A UN HUESPED TRANSMISIBLE. - ENFERMEDAD CAUSADA POR UN AGENTE INTERNO O SUS PRODUCTOS TOXICOS QUE SE PRODUCE POR SU TRANSMISION DESDE UNA FUENTE O RESERVORIO A UN HUESPED TRANSMISIBLE. Pregunta nro: 854049, registrada por: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ DENTRO DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES CUAL DE ELLAS NO CORRESPONDE: - ENFERMEDADES INFECCIOSAS - INFESTACIONES - ENFERMEDADES INMUNES - ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS Pregunta nro: 854059, registrada por: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ EN RELACION A LA CONTAMINACION, LOS AGENTES VIVOS PUEDEN ESTAR PRESENTES SIN EMBARGO UNA DE ELLAS NO CORRESPONDE. IDENTIFIQUELA: - PRENDAS DE VESTIR. - DESINFECTANTES. - AGUA, LECHE Y ALIMENTOS - CAMILLAS. Pregunta nro: 854068, registrada por: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ NO CORRESPONDE A LA IMPORTANCIA DE LA INFECTOLOGIA: - IMPOSIBILIDAD DE EPIDEMIAS - FRECUENTE MOTIVO DE CONSULTA - ALTA MORTALIDAD EN NIÑOS Y ANCIANOS - ALTA MORTALIDAD EN PAISES DESARROLLADOS Pregunta nro: 854074, registrada por: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ REDUCCION DE LA INCIDENCIA DE LA ENFERMEDAD A NIVELES EN QUE DEJE DE CONSTITUIR UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA. CORRESPONDE A: - ELIMINACION - ERRADICACION - CONTROL - EXPANSION Pregunta nro: 854079, registrada por: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ NO EXISTEN CASOS DE LA ENFERMEDAD AUNQUE PERSISTEN LAS CAUSAS, EL AGENTE O EL VECTOR. CORRESPONDE A: - ELIMINACION - ERRADICACION - CONTROL - EXPANSION Pregunta nro: 854084, registrada por: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ CUANDO SE ERRADICA LA ENFERMEDAD Y EL AGENTE. CORRESPONDE A: - ELIMINACION - ERRADICACION - CONTROL - EXPANSION Pregunta nro: 854091, registrada por: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ NUEVAS INFECCIONES DE APARICION RECIENTE EN UNA POBLACION O INFECCIONES QUE SE EXTENDIERON A NUEVAS ZONAS GEOGRAFICAS. CORRESPONDE A: - REMERGENTE - EPIDEMIA - EMERGENTE - PANDEMIA Pregunta nro: 854096, registrada por: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ LA REAPARICION DE UNA ENFERMEDAD YA CONOCIDA, DESPUES DE UNA DISMINUCION SIGNIFICATIVA DE SU INCIDENCIA. CORRESPONDE A: - REMERGENTE - EPIDEMIA - EMERGENTE - PANDEMIA Pregunta nro: 854099, registrada por: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ A QUE LLAMAMOS CADENA EPIDEMIOLOGICA: - SECUENCIA DE SUSTANCIAS QUE SE ARTICULAN EN LA TRANSMISION DE UN AGENTE DESDE UNA FUENTE DE INFECCION A UN HUESPED SUSCEPTIBLE. - SECUENCIA DE ELEMENTOS QUE SE ARTICULAN EN LA TRANSMISION DE UN AGENTE DESDE UNA FUENTE DE INFECCION A UN HUESPED SUSCEPTIBLE. - SECUENCIA DE ORGANISMOS QUE SE ARTICULAN EN LA TRANSMISION DE UN AGENTE DESDE UNA FUENTE DE INFECCION A UN HUESPED SUSCEPTIBLE. - SECUENCIA DE PARASITOS QUE SE ARTICULAN EN LA TRANSMISION DE UN AGENTE DESDE UNA FUENTE DE INFECCION A UN HUESPED SUSCEPTIBLE. Pregunta nro: 854109, registrada por: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ CUAL ES LA IMPORTANCIA DE LA CADENA EPIDEMIOLOGICA: - IDENTIFICANDO LOS POSIBLES ESLABONES EN CADA ENFERMEDAD SE PUEDE INTERRUMPIR LA CADENA DE TRANSMISION Y PREVENIR EL DESARROLLO Y PROPAGACION DE ESTAS ENFERMEDADES. - IDENTIFICANDO LOS POSIBLES ESLABONES EN CADA ENFERMEDAD SE PUEDE OBSTRUIR LA CADENA DE TRANSMISION Y PLANIFICAR EL DESARROLLO Y PROPAGACION DE ESTAS ENFERMEDADES. - IDENTIFICANDO LOS POSIBLES ESLABONES EN CADA ENFERMEDAD SE PUEDE CLASIFICAR LA CADENA DE TRANSMISION Y DESENCADENAR EL DESARROLLO Y PROPAGACION DE ESTAS ENFERMEDADES. - IDENTIFICANDO LOS POSIBLES TRATAMIENTOS EN CADA ENFERMEDAD SE PUEDE CLASIFICAR LA CADENA DE TRANSMISION Y DESENCADENAR EL DESARROLLO Y PROPAGACION DE ESTAS ENFERMEDADES. Pregunta nro: 854116, registrada por: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ A QUE LLAMAMOS AGENTE: - CUALQUIER PARASITO CAPAZ DE PRODUCIR UNA ENFERMEDAD INFECCIOSA. - CUALQUIER ORGANISMO CAPAZA DE PRODUCIR UNA ENFERMEDAD - CUALQUIER MICROORGANISMO CAPAZ DE PRODUCIR UNA ENFERMEDAD. - CUALQUIER AGENTE CAPAZ DE PRODUCIR UNA ENFERMEDAD. Pregunta nro: 854123, registrada por: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ EL TAMAÑO, FORMA, COMPOSICION QUIMICA. CORRESPONDE A: - CARACTERISTICA DEL COMPORTAMIENTO EN EL HUESPED - CARACTERISTICAS INTRINSECA DEL AGENTE. - CARACTERISTICAS DEL COMPORTAMIENTO FRENTE AL MEDIO - CARACTERISTICAS EXTRINSECA DEL AGENTE. Pregunta nro: 854205, registrada por: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ LA CONTAGIOSIDAD, PATOGENICIDAD, VIRULENCIA, PODER INVASOR, ANTIGENICIDAD. CORRESPONDE A: - CARACTERISTICA DEL COMPORTAMIENTO EN EL HUESPED - CARACTERISTICAS INTRINSECA DEL AGENTE. - CARACTERISTICAS DEL COMPORTAMIENTO FRENTE AL MEDIO - CARACTERISTICAS EXTRINSECA DEL AGENTE. Pregunta nro: 854215, registrada por: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ LA RESISTENCIA, APTITUD QUE PRESENTA PARA SU VEHICULIZACION. CORRESPONDE A: - CARACTERISTICA DEL COMPORTAMIENTO EN EL HUESPED - CARACTERISTICAS INTRINSECA DEL AGENTE. - CARACTERISTICAS DEL COMPORTAMIENTO FRENTE AL MEDIO - CARACTERISTICAS EXTRINSECA DEL AGENTE. Pregunta nro: 854225, registrada por: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ INFECTADO PERO SIN CLINICA (ASINTOMATICO, EN INCUBACION, CONVALECIENTE). CORRESPONDE A LA FUENTE DE INFECCION: - RESERVORIO HUMANO HOMBRE ENFERMO. - RESERVORIO HUMANO HOMBRE PORTADOR - RESERVORIO ANIMAL - RESERVORIO INANIMADO Pregunta nro: 854238, registrada por: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ CON SINTOMAS DE LA ENFERMEDAD. CORRESPONDE A LA FUENTE DE INFECCION: - RESERVORIO HUMANO HOMBRE ENFERMO. - RESERVORIO HUMANO HOMBRE PORTADOR - RESERVORIO ANIMAL - RESERVORIO INANIMADO Pregunta nro: 854248, registrada por: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ ANIMALES ENFERMOS O PORTADORES. CORRESPONDE A LA FUENTE DE INFECCION: - RESERVORIO HUMANO HOMBRE ENFERMO. - RESERVORIO HUMANO HOMBRE PORTADOR - RESERVORIO ANIMAL - RESERVORIO INANIMADO Pregunta nro: 1058270, registrada por: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ CUAL DE LOS SIGUIENTES COMENTARIOS NO CORRESPONDE COMO FINALIDAD DE INFECTO LOGIA: - EL ORIGEN DE ENFERMEDADES HUMANAS INFECCIOSAS. - PRINCIPALES MECANISMOS QUE POSEEN LOS AGENTES INFECCIOSOS EN LA GENERACION DE INFECCION. - RELACIONAR EL AGENTE INFECCIOSO CON EL HUÉSPED. - APLICAR CONCEPTOS BÁSICOS EN LA PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Pregunta nro: 1058273, registrada por: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ NO ES PARTE DE LOS OBJETIVOS GENERALES DE LA INFECTOLOGIA. - COMPRENDER CONCEPTOS FUNDAMENTALES UTILIZADOS EN MICROBIOLOGIA, INMUNOLOGIA, ANTIBIÓTICOS, PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES MICROBIANAS QUE AFECTAN AL HOMBRE. - ANALIZAR PROPIEDADES GENERALES Y ESTRUCTURALES QUE CARACTERIZAN A LOS DIFERENTES AGENTES INFECCIOSOS. - COMPRENDER QUE UTILIZA EL SISTEMA INMUNE DEL VECTOR COMO DEFENSA DE LOS AGENTES INFECCIOSOS. - COMPRENDER LOS CONCEPTOS BÁSICOS QUE SE UTILIZA EN EL DIAGNOSTICO DE MICROORGANISMOS. Pregunta nro: 1058276, registrada por: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR AGENTES QUE NO INGRESAN AL ORGANISMO HUMANO, SINO QUE PERMANECEN EN SU SUPERFICIE Y QUE PUEDEN TRANSMITIRSE A OTRO HUÉSPED. CORRESPONDE: - INFESTACION - ENFERMEDAD INFECCIOSA. - COLONIZACIÓN. - CONTAMINACIÓN. Pregunta nro: 1058278, registrada por: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ PRESENCIA DE UN AGENTE EN UNA SUPERFICIE DEL HUESPED PERO QUE NO PRODUCE RESPUESTA TISULAR O INMUNITARIA. CORRESPONDE: - INFESTACION - COLONIZACIÓN - ENFERMEDAD INFECCIOSA. - CONTAMINACIÓN. Pregunta nro: 1058282, registrada por: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ PRESENCIA DE AGENTES VIVOS EN: PRENDAS DE VESTIR, PISOS, INSTRUMENTOS Y ALIMENTOS. CORRESPONDE: - INFESTACION - COLONIZACIÓN - ENFERMEDADES INFECCIOSAS - CONTAMINACIÓN Pregunta nro: 1058284, registrada por: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ NO CORRESPONDE A LA IMPORTACIÓN DEL ESTUDIO DE INFECTOLOGIA: - ALTA MORTALIDAD EN PAÍSES DESARROLLADOS ( sub) - ALTA MORTALIDAD EN NIÑOS Y ANCIANOS. - FRECUENTE MOTIVO DE CONSULTA. - MOTIVO DE AUSENTISMO LABORAL Y ESCOLAR. Pregunta nro: 1058286, registrada por: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ ES UN CONCEPTO: NO EXISTEN CASOS DE LA ENFERMEDAD, AUNQUE PERSISTEN LAS CAUSAS, EL AGENTE O EL VECTOR. CORRESPONDE A: - CONTROL - ELIMINACION - ERRADICACION - EXCITACIÓN Pregunta nro: 1058288, registrada por: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ ES UN CONCEPTO: REDUCCIÓN DE LA ENFERMEDAD A NIVELES EN QUE DEJE DE CONSTITUIR UN PROBLEMA DE LA SALUD PUBLICA. - CONTROL - ELIMINACIÓN. - ERRADICACIÓN - EXCITACIÓN Pregunta nro: 1059391, registrada por: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ CUANDO LOS MICROBIOS CAUSAN ENFERMEDAD, LA NATURALEZA Y EXTENSION DE LA PATOLOGIA DEPENDEN DE: - PATOGENICIDAD - AGRESIVIDAD - RESPUESTA INMUNE - ACCESIBILIDAD Pregunta nro: 1059393, registrada por: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ SON PARASITOS INTRACELULARES OBLIGADOS QUE DEPENDEN DEL APARATO BIOSINTETICO Y REPLICATIVO CELULAR PARA SU PROPIA PROLIFERACION. CORRESPONDE A: - PRIONES - VIRUS - BACTERIAS - HONGOS Pregunta nro: 1059396, registrada por: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ SON FORMAS ANORMALES DE UNA PROTEINA (PrP) NORMAL DEL HUESPED QUE SE ENCUENTRA EN ELEVADAS CONCENTRACIONES EN LAS NEURONAS. CORRESPONDE A: - PRIONES - VIRUS - BACTERIAS - HONGOS Pregunta nro: 1060424, registrada por: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ UNO DE LOS SIGUIENTES VIRUS TIENE MAYOR RIESGO DE PRESENTAR HEPATITIS FULMINANTE, EN LA MUJER EMBARAZADA: - VIRUS DE LA HEPATITIS E - VIRUS DE LA HEPATITIS A - VIRUS DE LA HEPATITIS B - VIRUS DE LA HEPATITIS C - VIRUS DE LA HEPATITIS D Pregunta nro: 1098424, registrada por: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ ¿MICROORGANISMO QUE ESTA PRESENTE EN LOS ALIMENTOS O EN CUALQUIER OTRO LUGAR DEL AMBIENTE? SE DENOMINA: - Microorganismo patógeno oportunista - Microorganismo accidental - Microorganismo transitorio - Microorganismo patógeno - Microorganismo comensal TEMA: INTERPRETAR LOS RESULTADOS DE LABORATORIO: Pregunta nro: 295890, registrada por: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ EN RELACIÓN A LA FIEBRE TIFOIDEA. EL HEMOGRAMA MUESTRA: - TROMBOCITOCIS Y LEUCOCITOCIS - LEUCOPENIA CON INTENSA DESVIACIÓN A LA IZQUIERDA, MAS TROMBOCITOPENIA - LEUCOCITOSIS CON INTENSA DESVIACIÓN A LA IZQUIERDA, MAS EOSINOFILIA - TROMBOCITOPENIA Y LINFOPENIA Pregunta nro: 298682, registrada por: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA EL DIAGNOSTICO DE Campo oscuro es fácil detectar: - Tetanos - Sífilis - Papilomavirus - Ninguno Pregunta nro: 301810, registrada por: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ UN MÉTODO DE DIAGNOSTICO DIRECTO QUE SE UTILIZA EN LOS PRIMEROS ESTADIOS DE SÍFILIS ES: - MICROSCOPIA DE CAMPO OSCURO - VDRL - RPR - PCR Pregunta nro: 301843, registrada por: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ EN RELACIÓN A LA HEPATITIS, LA PRESENCIA EN EL SUERO DEL HBS AG (ANTÍGENO DE SUPERFICIE) ES UN MARCADOR DE INFECCIÓN PARA EL DIAGNÓSTICO DEL : - VIRUS DE LA HEPATITIS A - VIRUS DE LA HEPATITIS B - VIRUS DE LA HEPATITIS C - VIRUS DE LA HEPATITIS D Pregunta nro: 309249, registrada por: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA La preparación en fresco se realiza a: - BACTERIAS - HONGOS - PARASITOS INTESTINALES Pregunta nro: 401455, registrada por: JAVIER LORA RIERA Algunas cepas de estrreptococos beta hemolíticos del grupo A producen: - exotoxina B - endotoxina pirógena A - exotoxina pirógena A - endotoxina B Pregunta nro: 434386, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON Para el diagnóstico de diarrea infecciosa, Ud. pediría: - Hemograma - Recuento de plaquetas mas coprocultivo y antibiograma - Coproparasitológico, coprocultivo y antibiograma. - Coproparasitologico Pregunta nro: 436770, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON El laboratorio de una persona que tiene HAI Chagas 1/16 es: - Negativo - Positivo - No sirve para el diagnóstico. Pregunta nro: 437107, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON Cual de estos laboratorios solicitaría para sífilis: - Venereal disiase research laboratory VDRL. - Serología antisifilítica paster - Test de coombs Pregunta nro: 447245, registrada por: JAVIER LORA RIERA Tiempo transcurrido entre invasión de un microorganismo patógeno y la aparición de sintomatología es: - prevalencia - endemicidad - infección - incubación Pregunta nro: 447281, registrada por: JAVIER LORA RIERA En la fase aguda de la enfermedad infecciosas, los exámenes de laboratorio más importantes son: - Directos - Serológicos - De rutina - Ninguno Pregunta nro: 447350, registrada por: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA Para determinar en Campo oscuro es para: - Tetanos - Sífilis - Papilomavirus Pregunta nro: 447366, registrada por: JAVIER LORA RIERA Los siguientes exámenes de laboratorio: HAI; IFI IgG y ELISA sirven para diagnosticar una enfermedad infecciosa en la fase: - crónica - prodrómica - aguda - asintomática Pregunta nro: 447473, registrada por: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA Examen directo es utilil para diagnosticar - Bordetelia, - Trichomonas - Plasmodium, - todos son verdaderos - ninguno es verdadero Pregunta nro: 447495, registrada por: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA El diagnóstico de la bacteriemia se realiza mediante la técnica del hemocultivo. Se aconseja la extracción de dos o tres muestras de sangre, con un intervalo entre ellas de: - 14 a 18 min b) - 15 a 20 min - 22 a 30min Pregunta nro: 447792, registrada por: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA Cual es el medio de cultivo especifico para gonorrea - Agar chocolate - Tincion - Thayer Martin Pregunta nro: 447886, registrada por: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA Los abscesos amebianos se diagnostica por: - tincion directa - Serologicamente - Examen directo Pregunta nro: 448522, registrada por: JAVIER LORA RIERA En las micosis sistémicas, el examen específico es: - examen directo - cultivo micológico de piel - ELISA para hongos - ninguno Pregunta nro: 494386, registrada por: JAVIER LORA RIERA ¿qué muestra se toma para determinar si un paciente con sepsis tiene un cateter que posiblemente causa la infección sanguinea? - sangre - orina - heces - ningna Pregunta nro: 521078, registrada por: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA que laboratorio se pide para la sifilis - hemograma - latex - VDRL - FR Pregunta nro: 521090, registrada por: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA QUE PRUEBA RAPIDA SE PIDE PARA LA SALMONELLOSIS - LATEX - ASTO - PRUEBA DE WIDAL - NINGUNO DE ELLOS Pregunta nro: 521102, registrada por: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA PARA EL DIAGNOSTICO DE GONORREA SE PIDE: - COPROPARASITOLOGICO SERIADO - EXAMEN EN FRESCO - PCR - NINGUNO Pregunta nro: 521111, registrada por: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA PARA EL DIAGNOSTICO DE RABIA SE PIDE: - LATEX - ASTO - BIOPSIA - NINGUNO DE ELLOS Pregunta nro: 521143, registrada por: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA EL REFLEJO ROTULIANO ESTA DISMINUIDO EN QUE ENFERMEDAD - SALMONELLOSIS - COLERA - GUILLAIN BARRE - NEUMONIA Pregunta nro: 521158, registrada por: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA QUE CULTIVO PEDIMOS PARA SIGUELOSIS - AGAR CHOCOLATE - Agar MacConkey - NINGUNO Pregunta nro: 521171, registrada por: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA QUE SE PIDE PARA DIAGNOSTICAR EL COLERA - CULTIVO - LATEX - COPROPARASITOLOGICO - NINGUNO Pregunta nro: 521184, registrada por: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA QUE SE PIDE PARA DIAGNSOTICAR AMEBIASIS - PCR - LATEX - ASTO - COPROPARASITOLOGICO SERIADO Pregunta nro: 521251, registrada por: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA EL DIAGNOSTICO DEL TETANOS ES: - CLINICO - RADIOLOGICO - LABORATORIAL - NINGUNO DE ELOOS Pregunta nro: 522190, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON El laboratorio para hacer la diferencia entre hepatitis A y B, se llama: - HAI para hepatitis - IFI para hepatitis - Antígeno australiano - Elisa para hepatitis Pregunta nro: 655757, registrada por: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ En una poliglobulia todos los datos siguientes concuerdan con una policitemia Vera, Excepto uno, Señálelo: - Esplenomegalia - Aumento de la masa de Hematíes - Eritropoyetina sérica alta - Leucocitosis y trombocitos - Saturación de oxigeno normal Pregunta nro: 854261, registrada por: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ EL PROPOSITO DE LAS PRUEBAS DE DIAGNOSTICAS ES AYUDAR A CONFIRMAR LOS POSIBLES DIAGNOSTICOS SUGERIDOS. NO CORRESPONDE: - POR LOS SIGNOS Y/O SINTOMAS - POR FACTORES DE RIESGOS - POR CARACTERISTICAS INMUNOLOGICAS - POR CARACTERISTICAS DEMOGRAFICAS Pregunta nro: 854278, registrada por: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ PROBABILIDAD DE QUE LA PRUEBA SEA POSITIVA EN LAS PERSONAS QUE TIENEN LA ENFERMEDAD. CORRESPONDE A: - SENSIBILIDAD - ESPECIFICIDAD - VALOR PREDICTIVO POSITIVO - VALOR PREDICTIVO NEGATIVO Pregunta nro: 854301, registrada por: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ LAS PRUEBAS DIAGNOSTICAS SUELEN IMPLICAR ESTUDIOS DE LABORATORIO COMO: NO CORRESPONDE: - MICROBIOLOGICOS - BIOQUIMICOS - FISIOPATOLOGICOS - ANATOMICOS Pregunta nro: 854308, registrada por: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ PROBABILIDAD DE QUE LA PRUEBA SEA NEGATIVA EN LAS PERSONAS QUE NO TIENEN LA ENFERMEDAD. CORRESPONDE A: - SENSIBILIDAD - ESPECIFICIDAD - VALOR PREDICTIVO POSITIVO - VALOR PREDICTIVO NEGATIVO Pregunta nro: 854325, registrada por: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ PROBABILIDAD DE QUE LA PERSONA TENGA LA ENFERMEDAD CUANDO LA PRUEBA DA UN RESULTADO POSITIVO. CORRESPONDE A: - SENSIBILIDAD - ESPECIFICIDAD - VALOR PREDICTIVO POSITIVO - VALOR PREDICTIVO NEGATIVO Pregunta nro: 854335, registrada por: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ PROBABILIDA DE QUE LA PERSONA NO TENGA LA ENFERMEDAD CUANDO LA PRUEBA DA UN RESULTADO NEGATIVO. - SENSIBILIDAD - ESPECIFICIDAD - VALOR PREDICTIVO POSITIVO - VALOR PREDICTIVO NEGATIVO Pregunta nro: 854347, registrada por: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ NO CORRESPONDE A LOS SIGNOS Y SINTOMAS ASOCIADOS CON PANCITOPENIA EN EL SINDROME FEBRIL: - ADINAMIA - MIALGIAS - ARTRALGIAS - HIPERTERMIA Pregunta nro: 854365, registrada por: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ NO PERTENECEN A LOS SIGNOS Y SINTOMAS ASOCIADOS CON PANCITOPENIA EN EL SINDROME ANEMICO: - ADINAMIA - MIALGIAS - ASTENIA - LIPOTIMIA Pregunta nro: 854377, registrada por: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ NO CORRESPONDE A LOS SIGNOS Y SINTOMAS ASOCIADOS CON PANCITOPENIA EN EL SINDROME PURPURICO SON EXCEPTO: - EQUIMOSIS - HEMATURIA - PALPITACIONES - EPISTAXIS Pregunta nro: 906914, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA Son causas de hipernatremia, EXCEPTO: - Sobrecarga sódica - Deshidratación - Hipernatremia central o neurogénica - Incremento de la reserva de sodio. - Ninguna de las anteriores Pregunta nro: 907375, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA Se considera síndrome de hipernatremia cuando el sodio sérico está por encima de : - 140 mEq/L 145 - 150 mEq/L - 160 mEq/L - 170 mEq/L - 180 mEq/L Pregunta nro: 907795, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA Un paciente ictérico presenta concentración total de bilirrubina sérica de2,4 mg/100 ml con una fracción de bilirrubina directa de 1,8 mg/100 ml ¿Cuál de las siguientes pruebas seria la menos útil para llegar al diagnóstico? - Colecistografía oral - Ultrasonografía - Col angiografía transhepática - Estudio HIDA - Colangiopancreatografía endoscópica retrógrada Pregunta nro: 907998, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA Los siguientes datos laboratoriales corresponden al hiperaldosteronismo primario, EXCEPTO : - Aumento de la excreción de potasio en orina - Niveles altos de renina en suero - Niveles bajo de renina en suero - Aldosterona elevada en suero - Ninguna de las anteriores Pregunta nro: 908002, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA En la prueba de Howard se mide: - El cociente sodio / creatinina. - Diuresis osmótica - Infusión intravenosa de urea - Volumen de orina, concentración de sodio y creatinina - Ninguno Pregunta nro: 909015, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA ¿Cuál de los siguientes enunciados describe un marcador tumoral ideal? - El marcador tumoral ideal debe se específico de la neoplasia, esto s, en la población normal o en individuos con enfermedades benignas, los resultados falsos positivos de la prueba son raros. - El marcador ideal debe tener una tasa mínima de resultados falsos negativos; esto significa que todos los enfermos con un tipo específico de cáncer deben tener un aprueba positiva. - La concentración en la circulación de un marcador tumoral ideal debe correlacionarse directamente con la cantidad de tumor viable y ser una medida de la respuesta al tratamiento. - El marcador tumoral ideal debe actuar como un indicador del pronóstico. - Todas las anteriores. Pregunta nro: 909026, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA ¿Cuál marcador tumoral es útil para el tratamiento de las pacientes con cáncer mamario? - CA 125 - Inhibina - CA 19-9 - CA 15-3 - CEA Pregunta nro: 909181, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA Cuál de los siguientes valores normales en plasma es anormal: - sodio 135-145 mEq/l - potasio 6-8 mEq/l - cloruros 100-106 mEq/l - proteínas totales 7 grs./100 ml. - calcio 8.5-10.5 mgrs./100 ml. Pregunta nro: 911228, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA Señale la opción correcta respecto al diagnóstico diferencial de hipercalcemia: - Los tumores malignos causan hipercalcemia por producción ectópica de PTH. - Los siguientes valores de laboratorio hacen sospechar de hiperparatiroidismo primario: Ca++ 10,8 mg/dl, Cl- 104 mmol/l, HCO3- 21mmol/l, fósforo 2,4 mg/dl, PTH elevada. - Aunque la albúmina sérica se encuentra ligada al Ca++, la calcemia no se ve afectada significativamente en la hipoproteinemia severa. - El tratamiento con tiacidas está indicado en pacientes con hipercalcemia asociada a neoplasias malignas. - Ninguna es correcta Pregunta nro: 911421, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA Las concentraciones de urea y glucosa sérica modifican : - Presión osmótica intravascular. - Presión oncótica intravascular. - Presión osmótica intracelular - Presión oncótica extracelular - Presión osmótica intersticial. Pregunta nro: 911449, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA Los trastornos de alcalosis responden a los siguientes iones: - Cloruro - Sodio - Potasio - Sulfato - Fosfato Pregunta nro: 1058308, registrada por: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ LABORATORIALMENTE NO CORRESPONDE A UNA FORMA QUE ALTERE EL EXAMEN: - FORMA DE ENTREGA LA MUESTRA - ANÁLISIS DE LAS MUESTRAS - ENTREGA DE LOS RESULTADOS. - TOMA DE MUESTRAS Pregunta nro: 1058309, registrada por: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ PERTENECE A LA SERIE ERITROCITARIA O SERIE ROJA. EXCEPTO: - HEMATOCRITO. - COAGULACIÓN SANGUÍNEA - HEMOGLOBINA - INDICES ERITROCITARIO Pregunta nro: 1058310, registrada por: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ NO CORRESPONDE A LA SERIE LEUCOCITARIA O SERIE BLANCA. - MONOCITOS - EOSINOFILOS - INDICES ERITROCITARIOS. - BASOFILOS Pregunta nro: 1058311, registrada por: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ LA FORMULA LEUCOCITARIA DE LOS NEUTROFILOS CORRESPONDE A: - 55-70% - 20-40% - 2-8% - 0.5-1% Pregunta nro: 1058312, registrada por: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ LA FORMULA LEUCOCITARIA DE LOS LINFOCITOS CORRESPONDE A: - 55-70% - 20-40% - 2-8% - 0.5-1% Pregunta nro: 1058313, registrada por: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ LA FORMULA LEUCOCITARIA DE LOS MONOCITOS CORRESPONDE A: - 55-70% - 20-40% - 2-8% - 0.5-1% Pregunta nro: 1058314, registrada por: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ LA FORMULA LEUCOCITARIA DE LOS BASOFILOS CORRESPONDE A: - 55-70% - 20-40% - 2-8% - 0.5-1% Pregunta nro: 1058315, registrada por: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ CORRESPONDE A LA CLASIFICACIÓN SEGÚN EL PACIENTE. EXCEPTO: - PEDIÁTRICO. - ADULTO - ADULTO MAYOR - INMUNO SUPRIMIDO Pregunta nro: 1058316, registrada por: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ CORRESPONDE A LA CLASIFICACIÓN SEGÚN TOMA DE MUESTRA. EXCEPTO: - CENTRALES - AUTÓNOMOS - PERIFÉRICOS. - VEGETATIVO Pregunta nro: 1058319, registrada por: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ LABORATORIALMENTE CORRESPONDE A LA CLASIFICACIÓN SEGÚN EL TIPO DE MICROORGANISMO. EXCEPTO: - BACTERIA AEROBICA Y ANAEROBICA - HONGOS - PARASITOS. - MICOBACTERIAS TEMA: ENFERMEDADES INFECCIOSAS Pregunta nro: 275911, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON La bacteriemia es menos común en pacientes con foco primario en: - Aparato gastro intestinal - Pulmonar - Piel y hueso Pregunta nro: 275921, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON Cuando la bacteriemia va seguida de lesiones matastásicas en sitios distantes, ocurre: - La formación de cancer - La formación de enfisema - La formación de abcesos Pregunta nro: 275928, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON La toxina de las bacterias, tiene acción: - Provoca espasmos arteriolar y venoso intenso - Se promueve la relajacion del esfinter arteriolar - Todos - Ninguno Pregunta nro: 275935, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON En las infecciones del hombre, los órganos que son susceptibles a la endotoxina bacteriana son: - El pulmón - El riñón - Todos - Ninguno Pregunta nro: 276035, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON ¿Cuál es la dosis de la penicilina benzatinica, para un paciente de 60 kg de peso? - Penicilina benzatinica 300000 UI cada 4 horas - Penicilina benzatinica 1200000 UI dosis cada semana - Penicilina benzatinica 2400000 UI dosis unica Pregunta nro: 276096, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON En el caso que el paciente sea alérgico a la penicilina y cefalosporinas, se debe utilizar: - Beta lactamasas - Aminoglucosidos - Macrolidos - quinolonas Pregunta nro: 295981, registrada por: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ SE CONOCE COMO CONTAMINACION: - AL PROCESO DE PENETRACIÓN, MULTIPLICACIÓN DEL AGENTE INFECCIOSO EN EL ORGANISMO - AL DESARROLLO Y REPRODUCCIÓN DEL AGENTE EN LA SUPERFICIE DEL CUERPO. - A LA PRESENCIA DE AGENTES INFECCIOSOS EN LA SUPERFICIE EXTERNA DEL CUERPO - A LA PENETRACION Y ACOPLAMIENTO DEL AGENTE AA LA CÉLULA Pregunta nro: 397302, registrada por: JAVIER LORA RIERA LAS FORMAS CLINICAS DE LA TUBERCULOSIS SON: - primaria - ganglionar - osteimelitis - todas Pregunta nro: 397339, registrada por: JAVIER LORA RIERA EL DIAGNOSTICO LABORATORIAL DE TUBERCULOSIS SE HACE CON : - RAYOS X - TINCION DE GRAM - TINCION DE ZIHEL NEELSEN Pregunta nro: 400219, registrada por: JAVIER LORA RIERA Cuál de las siguientes enfermedades presenta: fiebres muy altas intermitentes, es decir que aparecen periódicamente - Enfermedad del sueño - Disentería amebiana - Tifus - Paludismo Pregunta nro: 400274, registrada por: JAVIER LORA RIERA Que enfermedad presenta: erupciones vesiculares que siguen el trayecto de determinadas vías nerviosas acompañadas de dolores en dicha zona: - Paperas - SIDA - Herpes zoster - Viruela Pregunta nro: 435923, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON Para el diagnostico de faringoamigdalitis, el paciente debe tener: - Fiebre, - Dolor de garganta - Exudado faríngeo - Todos Pregunta nro: 435938, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON En un paciente que tiene faringoamigdalitis a repetición, con ASTO de más de 1000 UD. Que debería de hacer. - Continuar tratamiento y que regrese en dos meses - Referir a un otorrinolaringólogo - Referir al neumólogo para valoración Pregunta nro: 435951, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON Las complicaciones supurativas de la faringoamigdalitis es: - Osteomielitis - Absceso periamigdalino - Hepatitis. Pregunta nro: 435968, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON La amoxicilina en niños se administra a la dosis de: - 25 a 50 mg por kgr. De peso dividido en 3 dosis, durante 10 días - 100 a 200 mg por kg de peso dividido en 3 dosis, durante 10 días - 70 a 90 mg por kg de peso dividido en 3 dosis, durante 10 días Pregunta nro: 436498, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON La dosis de la penicilina benzatinica en adultos es de: - 1200000 UI cada 12 horas por 7 días intramuscular. - 2400000UI cada día por tres días, endovenoso. - 2400000UI dosis única intra muscular. Pregunta nro: 436505, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON En caso de alergia a la penicilina, cuál de estos antibióticos administraría: - cefalosporinas. - aminoglucocidos - macrolidos. Pregunta nro: 437725, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON Cual es la dosis de la Penicilina Benzatinica por Kg, de peso: - 600.000 UI. - 30.000 UI - 50.000 UI - 80.000 UI Pregunta nro: 494375, registrada por: JAVIER LORA RIERA Que tipo de microbio tiene estructura talofítica? - Hongo - Virus - Rickettsia - Bacteria Pregunta nro: 494543, registrada por: JAVIER LORA RIERA Cuales son los factores de riesgo de adquirir sinusitis: - polipos nasales + tumores nasales - fibrosis quística nasal + tabaquismo - ninguno - ambos Pregunta nro: 494573, registrada por: JAVIER LORA RIERA Las siguientes enfermedades forman parte del síndrome hepatorrenal, excepto - Leptospirosis - Hantavirosis - Fiebre hemorrágica brasileña - Fiebre del Nilo Pregunta nro: 494576, registrada por: JAVIER LORA RIERA En el diagnóstico diferencial del Sarampión debemos incluir - Viruela - Varicela - Dermatitis alérgica - Todas Pregunta nro: 494617, registrada por: JAVIER LORA RIERA ¿Cómo se llaman las sustancias que provocan la síntesis de anticuerpos? - Linfocitos T - Antígenos - Sebo - Pus Pregunta nro: 495560, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON Cuanto de penicilina benzatinica administrarla a un paciente que pese 23 kg. - 600.000 ui cada 12 horas por 7 días. - 1200.000ui dosis única. - 1200.000ui cada 24 horas por 7 días. Pregunta nro: 495561, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON La amoxicilina administraría: - 500 mg cada 6 horas por 3 días. - 500 mg cada 8 horas por 10 días. - 500mg. cada 4 horas por 7 días. Pregunta nro: 495565, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON La dosis de la eritromicina es: - 100 mg por día - 300 mg pordía - 2000 mg por día Pregunta nro: 515585, registrada por: MARCOS GUALBERTO VILLARROEL ROMAN Cuál de los siguientes antibióticos no es un aminoglucósido: - Estreptomicina - Gentamicina - Bacitracina - Kanamicina Pregunta nro: 515601, registrada por: MARCOS GUALBERTO VILLARROEL ROMAN Cuál de los siguientes antibióticos no es un Macrólido: - Azitromicina - Eritromicina - Clindamicina - Roxitromicina Pregunta nro: 515618, registrada por: MARCOS GUALBERTO VILLARROEL ROMAN Cuál de los siguientes antibióticos no es un Inhibidor de Betalactamasa: - Tazobactam - Acido Clavulánico - Aztreonam - Sulbactam Pregunta nro: 515629, registrada por: MARCOS GUALBERTO VILLARROEL ROMAN Cuál de las siguientes cefalosporinas no es de primera generación: - Cefalexina - Cefalotina - Cefoxitina 2 - Cefradina Pregunta nro: 517870, registrada por: MARCOS GUALBERTO VILLARROEL ROMAN Cuál de los siguientes antibióticos no es una cefalosporina de tercera generación: - Ceftriaxona - Ceftazidima - Cefixima - Cefuroxima 2 Pregunta nro: 517876, registrada por: MARCOS GUALBERTO VILLARROEL ROMAN Cuál de los siguientes antibióticos no es una quinolona: - Ciprofloxacino - Acido nalidixico - Norfloxacino - Nitrofurantoína Pregunta nro: 517879, registrada por: MARCOS GUALBERTO VILLARROEL ROMAN Cuál de los siguientes antibióticos es una penicilina resistente a la penicilinasa: - Amoxicilina - Penicilina G - Cloxacilina - Ampicilina Pregunta nro: 517882, registrada por: MARCOS GUALBERTO VILLARROEL ROMAN Cuál de los siguientes antibióticos es un Glucopéptido: - Ticarcilina - Piperacilina - Teicoplamina - Meticilina Pregunta nro: 525804, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON La mayor parte de las bacterias que causan la sepsis por Gram negativos, son: - bacterias comensales gastro intestinales - bacterias de vías aéreas superiores - todas - ninguna. Pregunta nro: 526032, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON La bacteriemia, sigue por lo común a un foco primario que se encuentra en: - Articulaciones - Hueso - Vías urinarias Pregunta nro: 526033, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON La bacteriemia es menos común en pacientes con foco primario en: - aparato gastrointestinal - pulmonar - piel y hueso Pregunta nro: 526037, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON Cuando la bacteriemia va seguida de lesiones metastasicas en sitios distantes, ocurre: - La formación de cáncer - La formación de enfisema - La formación de abscesos Pregunta nro: 526044, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON La toxina de las bacterias, tiene como acción: - provocar espasmo arteriolar y venoso intenso - Se promueve la relajación del esfínter arteriolar - todos - ninguno. Pregunta nro: 526053, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON En las infecciones del hombre los órganos que son susceptibles a la endotoxina bacteriana, son: - El pulmón - El Riñón - todos - Ninguno Pregunta nro: 526101, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON Para el diagnóstico de diarrea infecciosa, Ud. pediría: - hemograma - coproparasitologico mas coprocultivo y antibiograma - coprocultivo y antibiograma Pregunta nro: 528172, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON Para que se produzca una infección depende de: - Su genética y el huésped - El clima y las bacterias - Factores inmunes y susceptibilidad genética Pregunta nro: 528236, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON En una infección por cualquier microorganismo, son importantes estos - De virulencia y capacidad de sobrevivencia. - De bacterias en el cuerpo. - De simbiosis y comensalismo. Pregunta nro: 572510, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON La dosis de la eritromicina es: - 300 mg por día - 100 mg por día - 2000 mg por día - 10 mg por día Pregunta nro: 575705, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON Las faringoamigdalitis a repetición hacen que el paciente tenga mayor probabilidad de complicarse con: - Glomerulonefritis - Osteomielitis - Fiebre reumática Pregunta nro: 575709, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON La toxina de las bacterias, tiene acción: - Provoca que inmunoglobulinas y todos los mediadores simpaticomiméticos actúen alrededor de la lesión. - Provoca que la dilatación sea a expensas de la bacteria virulenta. - provoca dilatación arteriolar y venoso intenso se promueve la relajación del esfínter arteriolar. Pregunta nro: 655170, registrada por: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ Mujer de 20 años de edad, sexualmente activa, presenta fiebre, dolor abdominal inferior, náuseas y vómitos. Posteriormente, dolor en hipocondrio derecho. Al examen: cervicitis mucopurulenta, leucocitosis y aumento de velocidad de sedimentación. ¿Cuál de os siguientes microorganismos causa con más frecuencia este cuadro clínico? Resp b - Treponema pallidum - Chlamydia trachomatis - Mycoplasma hominisD. - Ureaplasma urealyticumE. - Neisseria gonorroheae Pregunta nro: 854383, registrada por: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ CUANDO LOS MICROBIOS CAUSAN ENFERMEDAD, LA NATURALEZA Y EXTENSION DE LA PATOLOGIA DEPENDEN DE: - PATOGENICIDAD - AGRESIVIDAD - RESPUESTA INMUNE - ACCESIBILIDAD Pregunta nro: 854390, registrada por: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ SON PARASITOS INTRACELULARES OBLIGADOS QUE DEPENDEN DEL APARATO BIOSINTETICO Y REPLICATIVO CELULAR PARA SU PROPIA PROLIFERACION. CORRESPONDE A: - PRIONES - VIRUS - BACTERIAS - HONGOS Pregunta nro: 854395, registrada por: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ SON FORMAS ANORMALES DE UNA PROTEINA (PrP) NORMAL DEL HUESPED QUE SE ENCUENTRA EN ELEVADAS CONCENTRACIONES EN LAS NEURONAS. CORRESPONDE A: - PRIONES - VIRUS - BACTERIAS - HONGOS Pregunta nro: 854900, registrada por: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ SON PROCARIOTICAS Y TIENEN UNA MEMBRANA CELULAR PERO CARECEN DE NUCLEOS DEL IMITADO POR MEMBRANA Y OTRAS ORGANELAS RODEADAS POR MEMBRANAS. - PRIONES - VIRUS - BACTERIAS - HONGOS Pregunta nro: 854902, registrada por: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ SON EUCARIOTICAS QUE POSEEN PAREDES CELULARES GRUESAS QUE CONTIENEN QUITINA Y MEMBRANAS CELULARES QUE CONTIENEN ERGOSTEROL. SE REFIEREN A: - PRIONES - VIRUS - BACTERIAS - HONGOS Pregunta nro: 854906, registrada por: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ SON EUCARIOTICAS UNICELULARES, SE ENCUENTRAN ENTRE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD EN LOS PAISES EN DESARROLLO. PERTENECEN A: - PROTOZOOS - VIRUS - BACTERIAS - HONGOS Pregunta nro: 854914, registrada por: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ LOS GUSANOS PARASITOS SON ORGANISMOS MULTICELULARES MUY DIFERENCIADOS CON UNOS CICLOS VITALES COMPLEJOS. PERTENECEN A: - PROTOZOOS - HELMINTOS - BACTERIAS - HONGOS Pregunta nro: 854917, registrada por: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ SON INSECTOS O ARACNIDOS QUE SE UNEN A LA PIEL Y VIVEN SOBRE ELLA O EN SU INTERIOR. CORRESPONDE A: - PROTOZOOS - HELMINTOS - ECTOPARASITOS - HONGOS TEMA: FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO Pregunta nro: 272274, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON El diagnostico de fiebre de origen desconocido, es utilizado: - En pacientes que no tienen diagnóstico y están internados más de un mes - En pacientes que no tienen diagnóstico y tienen evolución febril de más de dos meses. - En pacientes que tienen evolución de la fiebre documentada de más de una semana. Pregunta nro: 272275, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON Las causas más frecuentes de fiebre de origen desconocido en niños son: - Infecciones - Enfermedades del colágeno - Todas - Ninguna Pregunta nro: 275874, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON La presencia de hemorragia oculta en heces fecales, en pacientes con fiebre de origen desconocido, sugiere: - Hemorroides - Colitis granulomatosa o ulcerosa - Fecaloma Pregunta nro: 296802, registrada por: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ SON LAS CAUSAS MÁS FRECUENTES DE UNA FOD CLÁSICA LAS SIGUIENTES: - ENFERMEDADES INFECCIOSAS SEGUIDAS DE ENFERMEDADES AUTOINMUNES - LEUCOCIS Y MIELOMAS - ENFERMEDADES AUTOINMUNES Y LEUCOCIS - ENFERMEDADES AUTOINMUNITARIAS Y GRANULOMATOSAS Pregunta nro: 296837, registrada por: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ EN RELACIÓN A LA FOD CLÁSICA, EN LOS PACIENTES MAYORES DE 65 AÑOS, SON CAUSAS PRINCIPALES, LAS SIGUIENTES: - ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONJUNTIVO - ENFERMEDADES INFECCIOSAS - TUMORES Pregunta nro: 297143, registrada por: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ EN LA FOD LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS PRINCIPALES SON: - TUBERCULOSIS, ABSCESOS ABDOMINALES Y ENDOCARDITIS INFECCIOSA - ABSCESOS ABDOMINALES, LEUCOCIS Y VASCULITIS. - ENFERMEDAD DE KAWASAKI Y FIEBRE Q - ENFERMEDADES GRANULOMATOSAS E ITU Pregunta nro: 297189, registrada por: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ ES UN CRITERIO PARA DEFINIR FOD: - TEMPERATURA MAYOR 38.3 ªC, NO DIAGNOSTICADA CON 3 CONSULTAS AMBULATORIAS - DURACION DE MAS DE 4 SEMANAS - ESTADIA EN EL HOSPITAL SIN DIAGNOSTICO POR MAS DE 2 SEMANAS - FIEBRE NO DIAGNOSTICADA CON 48 HORAS DE HOSPITALIZACION Pregunta nro: 298594, registrada por: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA Los pirógenos endógenos producen activación del centro termorregulador hipotalámico por medio de sustancias tales como - AMP-cíclico, - prostaglandinas - serotonina. - Todas son verdaderas Pregunta nro: 298613, registrada por: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA La enfermedad de estill del adulto que se sospecha en pacientes jovenes corresponde a: - Infecciones - Neoplasisas - Conectivopatías y vasculitis - Miscelánea. Pregunta nro: 298616, registrada por: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA La enfermedad de células gigantes del anciano que se sospecha en pacientes con FOD corresponde a: - Infecciones - neoplasisas - Conectivopatías y vasculitis - Miscelánea. Pregunta nro: 309294, registrada por: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA FOD asociada a neutropenia: el paciente debe presentar menos de 500 neutrófilos y no conocerse la etiología tras 3 días de estudio. DEBEMOS PENSAR EN: - GONORREA - SIFILIS - ASPERGILOSIS Pregunta nro: 309630, registrada por: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA Por su etiología al enfermedad de kikuchi está considerada como . - Infecciones. - Neoplasias. - Conectivopatías vasculitis. - Miscelánea. Pregunta nro: 439199, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON En las infecciones del hombre los órganos que son susceptibles a la endotoxina bacteriana, son: - El pulmón - El Riñón - todos - Ninguno Pregunta nro: 439209, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON El diagnostico de fiebre de origen desconocido, es utilizado: - en pacientes que no tienen diagnóstico y están internados más de un mes - en pacientes que no tienen diagnóstico y tienen evolución febril de más de dos meses. - en pacientes que tienen evolución de la fiebre documentada más de una semana. Pregunta nro: 439217, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON las causas más frecuentes de fiebre de origen desconocido: - infecciones - enfermedades del colágeno - todas - ninguna Pregunta nro: 439241, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON En el examen físico del paciente con fiebre de origen desconocido, debemos fijarnos en la presencia de: - fiebre más sudoración - fiebre más ojos enrojecidos - todos - Ninguno Pregunta nro: 439248, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON La fiebre de origen desconocido se debe a: - disfunción hipotalámica. - disautonomia familiar - todos - Ninguno Pregunta nro: 439255, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON En la fiebre de origen desconocido el diagnóstico de la disautonomia familiar, puede estar orientada con fiebre y: - ausencia de lágrimas y reflejo corneal - Lengua liza con ausencia de papilas fungiformes. - todos - Ninguno Pregunta nro: 439269, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON En un paciente con fiebre de origen desconocido, al hacerle tacto rectal, si encontramos adenopatías pararectales o dolor, nos sugiere: - puede ser absceso u osteomielitis - peritonitis - cervicitis. Pregunta nro: 444493, registrada por: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ ¿Tipo de Fiebre de Origen Desconocido que presenta una temperatura mayor a 38.3°C cuantificada varias ocasiones en un paciente hospitalizado que al momento de su ingreso no presentaba tal signo? - Fiebre de Origen Desconocido pos inflamatoria - Fiebre de Origen Desconocido clásica - Fiebre de Origen Desconocido neutropénica - Fiebre de Origen Desconocido nosocomial - Fiebre de Origen Desconocido asociada VIH Pregunta nro: 444548, registrada por: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ ¿Estos factores han reducido el número de infecciones que causan Fiebre de Origen Desconocido? - El uso de cultivos microbiológicos y antibióticos de amplio espectro - Las técnicas diagnósticas cruentas e incruentas - Tratamientos inmunológicos - Antibióticos de amplio espectro y vacunas - La detección de neoplasias ocultas y linfomas Pregunta nro: 444558, registrada por: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ ¿Cual es la causa más importante de Fiebre de Origen Desconocido? - Neoplasias y linfomas - Enfermedades autoinmunitarias especialmente LEG - Infecciones - Virus de Epstein-Barr, CMV y VIH - Abscesos intraabdominales y renales Pregunta nro: 444563, registrada por: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ ¿Infección por protozoarios que ocasiona Fiebre de Origen Desconocido especialmente en ancianos e inmunosuprimidos? - Leishmaniosis - Malaria - Toxoplasmosis - Babesiosis - Amebiasis Pregunta nro: 444728, registrada por: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ ¿Se realiza Frotis de gota gruesa en pacientes con Fiebre de Origen Desconocido buscando? - Leishmania - Borrelia - Rickettsia - Babesia - Plasmodium Pregunta nro: 444736, registrada por: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ ¿El estudio de LCR por PCR en pacientes con Fiebre de Origen Desconocido es para descartar infección por? Candida e. - Aspergilius - Candida - Tuberculosis - Coccidioidomicosis - Virus Herpéticos Pregunta nro: 444739, registrada por: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ ¿En sospecha de polimialgia reumática en pacientes con Fiebre de Origen Desconocido solicitamos? - Tasa de eritrosedimentación - Cultivos multiples - Aglutininas febriles - Análisis de LCR - Frotis de gota gruesa Pregunta nro: 447345, registrada por: JAVIER LORA RIERA Se domina "Fiebre de origen desconocido", cuando una paciente presenta fiebre: - ondulante - terciana - cuartana - ninguna Pregunta nro: 447481, registrada por: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA Las infecciones por Candida y Aspergillus son frecuentes en este grupo, corresponde a: - FOD clásica: - FOD nosocomial - FOD asociada al VIH - FOD asociada a neutropenia Pregunta nro: 447490, registrada por: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA Un paciente hospitalizado que no presentaba infección o incubación de la misma al ingreso. También considera 3 días necesarios para establecer el diagnóstico como tal. - FOD clásica - FOD nosocomial - FOD asociada a neutropenia - FOD asociada al VIH Pregunta nro: 447546, registrada por: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA Otras causas de FOD o miscelanias son: - Kikuchi - Medicamentos - Tromboembolismo pulmonar - Todos son verdaderos - Ninguno es verdadero Pregunta nro: 448263, registrada por: JAVIER LORA RIERA En el Diagnóstico de "fiebre de origen desconocido", los exámenes de laboratorio más importantes son: - perfil renal y uroculitvo - baciloscopia seriada y coprocultivo - hemocultivo seriado - perfil hepático y mielocultivo Pregunta nro: 448303, registrada por: JAVIER LORA RIERA Los agentes causales más frecuentemente identificados en la "Fiebre de origen desconocido", son los siguientes - Neisseria meningitidis - Listeria monocytogenes - Clostridium difficile - Ninguno Pregunta nro: 494367, registrada por: JAVIER LORA RIERA ¿Cuál de las siguientes enfermedades presenta: fiebre muy alta intermitente, es decir que aparecen periódicamente? - Enfermedad del sueñoX - Tifus - Paludismo - Disentería amebiana Pregunta nro: 494451, registrada por: JAVIER LORA RIERA En que casos de Endocarditis se recomienda profilaxis, excepto - Prótesis valvular cardiaca - Marcapasos cardiacos - Miocardiopatía hipertrófica - Cardiopatía congénita compleja Pregunta nro: 494518, registrada por: JAVIER LORA RIERA El síndrome nefrótico incluye las siguientes enfermedades: - Hidronefrosis - Nefrolitiasis - Cistitis - Glomerulonefritits Pregunta nro: 494533, registrada por: JAVIER LORA RIERA Entre las complicaciones más importantes de la endocarditis infecciosas, que ponen en riesgo la vida tenemos: - insuficiencia renal crónica - insuficiencia cardiaca congestiva por insuficiencia valvular - rotura de aneuriasma micótico - todas Pregunta nro: 494610, registrada por: JAVIER LORA RIERA ¿Cuál de las siguientes enfermedades presenta, en menores de 5 años, los siguientes síntomas: cefalea, mialgia, fiebre alta y muchas veces tos y mucosidad nasal? - Herpes zoster - Gripe - Resfriado - Sarampión Pregunta nro: 525954, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON En el examen físico del paciente con fiebre de origen desconocido, debemos fijarnos en la presencia de: - Fiebre más sudoración - Fiebre más ojos enrojecidos - Todos - Ninguno Pregunta nro: 525963, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON La fiebre de origen desconocido se debe a: - Disfunción hipotalámica. - Disautonomia familiar. - Todos - Ninguno Pregunta nro: 525965, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON En la fiebre de origen desconocido el diagnóstico de la disautonomia familiar, puede estar orientada con fiebre y: - Ausencia de lágrimas y reflejo corneal - Lengua liza con ausencia de papilas fungiformes - Todos - Ninguno Pregunta nro: 525972, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON En un paciente con fiebre de origen desconocido, al hacerle tacto rectal, si encontramos adenopatías pararectales o dolor, nos sugiere: - Puede ser absceso u osteomielitis - Peritonitis - Cervicitis. Pregunta nro: 525978, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON La presencia de hemorragia oculta en heces fecales, en pacientes con fiebre de origen desconocido, sugiere: - Hemorroides - Colitis granulomatosa o ulcerosa - Fecaloma Pregunta nro: 526003, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON En las enfermedades neoplásicas, los pacientes además de los síntomas propios de neoplasias, cursan con fiebre. - Infecciones - Enfermedades del colágeno - Todas - Ninguna Pregunta nro: 526012, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON El diagnostico de fiebre de origen desconocido, es utilizado: - En pacientes que no tienen diagnóstico y están internados más de un mes - En pacientes que no tienen diagnóstico y tienen evolución febril de más de dos meses. - En pacientes que tienen evolución de la fiebre documentada más de una semana. Pregunta nro: 655844, registrada por: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ ¿Cuales son los factores han reducido el número de infecciones que causan Fiebre de Origen Desconocido? - El uso de cultivos microbiológicos y antibióticos de amplio espectro - Tratamientos inmunológicos - Antibióticos de amplio espectro y vacunas - La detección de neoplasias ocultas y linfomas - Las técnicas diagnósticas cruentas e incruentas Pregunta nro: 851822, registrada por: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ SE CONSIDERA UNA CAUSA DE FOD NOSOCOMIAL: - INFECCIONES RELACIONADAS CON LOS CATETERES - CANDIDA ALBICANS Y ASPERGILLUS - TUBERCULOSIS Y ESTAPHILOCOCCUS - TOXOPLASMOSIS Y TUBERCULOSIS Pregunta nro: 853604, registrada por: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ EN UN PÀCIENTE CON SEROLOGIA POSITIVA PARA VIH, CON MAS DE 4 SEMANAS DE FIEBRE PERSISTENTE, UNA CAUSA PROBLABLE DE FOD ES: - CITOMEGALOVIRUS - CLOSTRIDIUM DIFICILE - HERIDA QUIRURGICA - TROMBOFLEBITIS SEPTICA Pregunta nro: 854920, registrada por: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ NO CORRESPONDE A FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO - UNA TEMPERATURA SUPERIOR A 38.3°C MEDIDA EN VARIAS OCASIONES - DEBE DEFINIRSE COMO FIEBRE UNA TEMPERATURA >37.28°C O UNA TEMPERATURA >37.78C - LA FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO DURA MÁS DE TRES SEMANAS - EN LA QUE NO SE LLEGA A UN DIAGNÓSTICO A PESAR DE UN ESTUDIO DE UNA SEMANA CON EL ENFERMO HOSPITALIZADO O TRES REVISIONES MÉDICAS AMBULATORIAS. Pregunta nro: 854924, registrada por: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ NO CORRESPONDE A LOS TIPOS DE FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO - CLASICA - NOSOCOMIAL - NEUTROPENICA - QUE ACOMPAÑA A LA INFECCION DE LA TUBERCULOSIS Pregunta nro: 854930, registrada por: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ CORRESPONDE A LA DEFINICIÓN EN LA QUE SÓLO SE DIFERENCIA EN LO QUE SE REFIERE AL REQUISITO PREVIO DEL ESTUDIO DE UNA SEMANA DE DURACIÓN EN UN HOSPITAL. PERTENECE A: - CLASICA - NOSOCOMIAL - NEUTROPENICA - QUE ACOMPAÑA A LA INFECCION POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH) Pregunta nro: 854935, registrada por: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ APARICIÓN DE UNA TEMPERATURA DE 38.3°C O SUPERIOR CUANTIFICADA EN VARIAS OCASIONES EN UN PACIENTE HOSPITALIZADO Y QUE EN EL MOMENTO DE SU INGRESO NO PRESENTABA INFECCIÓN NI ESTABA INCUBÁNDOLA. PERTENECE A: - CLASICA - NOSOCOMIAL - NEUTROPENICA - QUE ACOMPAÑA A LA INFECCION POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH) Pregunta nro: 854939, registrada por: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ TEMPERATURA IGUAL O SUPERIOR A 38.3°C MEDIDA EN VARIAS OCASIONES, EN UN PACIENTE CUYO RECUENTO DE NEUTRÓFILOS ES INFERIOR A 500/ L O EN EL QUE SE PREVÉ UN DESCENSO HASTA ESE NIVEL EN EL PLAZO MÁXIMO DE DOS DÍAS. - CLASICA - NOSOCOMIAL - NEUTROPENICA - QUE ACOMPAÑA A LA INFECCION POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH) Pregunta nro: 854949, registrada por: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ TEMPERATURA IGUAL O SUPERIOR A 38.3°C VALORADA EN VARIAS OCASIONES A LO LARGO DE UN PERIODO DE MÁS DE CUATRO SEMANAS EN PACIENTES AMBULATORIOS O DE MÁS DE TRES DÍAS EN PACIENTES HOSPITALIZADOS CON INFECCIÓN POR EL VIH. - CLASICA B) NOSOCOMIAL C) NEUTROPENICA D) INFECCION POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH) - NOSOCOMIAL - NEUTROPENICA - INFECCION POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH) TEMA: INFECCIONES DEL APARATO DIGESTIVO: (EDA: CÓLERA, AMEBA, SALMONELOSIS, SHÍGUELA, E. COLI; HEPATITIS) Pregunta nro: 275944, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON La diarrea es: - El aumento de la consistencia de las heces fecales - Disminución de la consistencia de las heces fecales - Todos - Ninguno Pregunta nro: 275957, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON Las diarreas pueden ser por su etiología: - Virales - Bacterianas - Todas - Ninguna Pregunta nro: 275970, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON La diarrea de etiologia viral y bacteriana que se auto limita en cerca del 80% de los casos, el tratamiento debe realizarse con: - Antibióticos mas agua y electrolito ( sales de rehidratacion) - Es suficiente agua mas electrolitos o sales de rehidratacion - Todos - Ninguno Pregunta nro: 275971, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON La causa más frecuente de diarrea de causa bacteriana es: - Estafilococo - E. Coli - Proteus Pregunta nro: 275976, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON Clínicamente las diarreas se clasifican en: - Agudas, moderadas, severas - Virales, bacterianas, micoticas - Todas - Ninguna Pregunta nro: 275979, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON Las diarreas según la osmolaridad de la sangre se clasifican en: - Hipotonicas - Hipertonicas - Isotonicas - Todos - Ninguno Pregunta nro: 275983, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON El signo que determina la gravedad de una diarrea en niños es: - Mucosas humedas - Signo de pliegue - Sed Pregunta nro: 275990, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON Para el diagnostico preciso de diarrea infecciosa, usted solicitaría: - Hemograma - Coproparasitologico mas coprocultivo y antibiograma - Coprocultivo y antibiograma Pregunta nro: 276001, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON El lugar de infección del vibrio cholerae es: - Intestino grueso - Asa sigma y colon - Intestino delgado Pregunta nro: 276079, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON El medicamento utilizado para el tratamiento de la Amebiasis es: - Penicilina - Eritromicina - Cefalosporinas - Metronidazol Pregunta nro: 295299, registrada por: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ SON SIGNOS CARACTERISTICOS QUE SE PRESENTAN EN LA FIEBRE TIFOIDEA: - DIARREA ACUOSA ABUNDANTE COMO AGUA DE ARROZ - BRADICARDIA RELATIVA, HEPATOESPLENOMEGALIA Y TEMPERATURA DE 39-40 GRADOS CENTÍGRADOS - TEMPERATURA DE 39-40 GRADOS CENTÍGRADOS Y DIARREA COMO AGUA DE ARROZ - ESTREÑIMIENTO, EXANTEMA Y TEMPERATURA DE 37 GRADOS CENTÍGRADOS Pregunta nro: 295386, registrada por: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ LA DIARREA QUE SE CARACTERIZA POR SER ABUNDANTE LIQUIDA, CON EL ASPECTO DE AGUA DE ARROZ CON PEQUEÑOS GRUMOS DE MOCO, CON DHT GRAVE, SIN FIEBRE, CORRESPONDE A : - SALMONELOSIS - SHIGUELOSIS - COLERA - ECHERICHIA COLI Pregunta nro: 295456, registrada por: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ EN RELACION AL COLERA ES CIERTO: - ESTA CAUSADA POR EL VIBRIO CHOLERAE SERO GRUPOS 01 Y 0139 - SE TRANSMITE POR VIA RESPIRATORIA - TIENE UN PERIODO DE INCUBACIÓN DE 1 A 2 SEMANAS - LAS HECES SON SANGUINOLENTAS Pregunta nro: 295477, registrada por: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ EN RELACIÓN A LA GASTROENTERITIS POR SALMONELOSIS ES CIERTO: - ESTA PRODUCIDA POR LA SALMONELA TYPHIMURIUM Y ENTERITIDIS - TIENE UN PERIODO DE INCUBACIÓN DE 2 SEMANAS - SE TRANSMITE POR CONTACTO DIRECTO - SE PRESENTA UNA DIARREA CON EL ASPECTO DE AGUA DE ARROZ Pregunta nro: 298669, registrada por: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA Son signos característicos de la fiebre tifoidea: Excepto - Diarrea acuosa abundante - Bradicardia relativa - Hepato -esplenomegalia - Temperatura de 39-40 grados centígrados Pregunta nro: 298671, registrada por: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA 5. Diarrea que se caracteriza por ser abundante, liquida, con l aspecto de agua de arroz,., acompañada d: DHT grave, corresponde a : - Salmonelosis. - Shigelosis - Cólera. - Fiebre tifoidea. Pregunta nro: 298676, registrada por: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA En relación al cólera es cierto. Excepto: - Esta causada por el Vibrio Cholerae sero grupos 01 y 0139 - Tiene un periodo de incubación de 1 a 2 semanas - Se transmite por la ingestión de agua o alimentos contaminados - Utiliza una neurotóxina para llegar al intestino y activar el AMP cíclico Pregunta nro: 301813, registrada por: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ LOS SIGUIENTES VIRUS EN LA HEPATITIS, SE TRANSMITEN POR VÍA FECAL ORAL: - VIRUS DE LA HEPATITIS A y B - VIRUS DE LA HEPATITIS A y E - VIRUS DE LA HEPATITIS B, C y D - VIRUS DE LA HEPATITIS E Y B Pregunta nro: 301821, registrada por: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ LOS SIGUIENTES VIRUS DE LA HEPATITIS AGUDA CAUSAN HAPATOPATIA CRONICA, CORROSIS Y CARCINOMA HEPATOCELULAR: - VIRUS DE LA HEPATITIS A, B y D - VIRUS DE LA HEPATITIS B, C, y D - VIRUS DE LA HEPATITIS A, B y E - VIRUS DE LA HEPATITIS A, C y E Pregunta nro: 301822, registrada por: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ SON VIRUS QUE SE TRANSMITEN POR VÍA PARENTERAL EN LA HEPATITIS: - VIRUS DE LA HEPATITIS A y E - VIRUS DE LA HEPATITIS A y B - VIRUS DE LA HEPATITIS C y B - VIRUS DE LA HERPATITIS E Y B Pregunta nro: 301828, registrada por: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ EL CUADRO CLINICO EN LA HEPATITIS TIENE LAS SIGUIENTES FASES: - PERIODO DE INCUBACION, FASE ICTERICA Y FASE PREICTERICA - PERIODO DE INCUBACION, FASE ICTERICA Y FASE DE LATENCIA - FASE DE LATENCIA , FASE ICTERICA Y FASE PREICTERICA - PERIODO DE INCUBACION, FASE DE LATENCIA , FASE ICTERICA Y FASE PREICTERICA Pregunta nro: 301834, registrada por: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ UNO DE LOS SIGUIENTES VIRUS TIENE MAYOR RIESGO DE PRESENTAR HEPATITIS FULMINANTE: - VIRUS DE LA HEPATITIS A - VIRUS DE LA HEPATITIS B - VIRUS DE LA HEPATITIS C - VIRUS DE LA HEPATITIS D Pregunta nro: 301839, registrada por: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ EN RELACION A LA HEPATITIS, El VHA PERTENECE A LA FAMILIA: - PICORNAVIRUS - HEPADNAVIRUS - DELTAVIRIDAE - FLAVIVIRUS Pregunta nro: 301848, registrada por: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ EN RELACION A LA HEPATITIS, El VHC PERTENECE A LA FAMILIA: : - HEPADNAVIRUS - DELTAVIRIDAE - FLAVIVIRIDAE - ALFAVIRIDAE Pregunta nro: 314565, registrada por: MARCOS GUALBERTO VILLARROEL ROMAN ¿Qué Escherichia Coli produce el síndrome urémico hemolítico? - Escherichia coli enteropatógena - Escherichia coli enteroinvasora - Escherichia coli enterohemorrágica - Escherichia coli enteroagregada Pregunta nro: 314585, registrada por: MARCOS GUALBERTO VILLARROEL ROMAN Las siguientes características pertenecen a la Escherichia coli enterotoxígena, Excepto una: - Produce diarrea de los viajeros - Se transmite por alimentos contaminados - Tiene la Toxina Shiga - Se produce más en niños de corta edad Pregunta nro: 314596, registrada por: MARCOS GUALBERTO VILLARROEL ROMAN Las siguientes características son de la salmonelosis no tifoidea, Excepto una; - Producida por la Salmonella enteritidis - Transmisión relacionada con huevos de pollo - Producida por la Salmonella paratyphi - Suele autolimitarse Pregunta nro: 314611, registrada por: MARCOS GUALBERTO VILLARROEL ROMAN Las siguientes afirmaciones corresponden al Cólera, Excepto una: - El tratamiento inicial es en base al grado de deshidratación - La enfermedad es producida por el serogupo O157 - Se transmite por agua contaminada - Las complicaciones dependen de la pérdida de volumen y electrolitos Pregunta nro: 314621, registrada por: MARCOS GUALBERTO VILLARROEL ROMAN Cuál es el agente patógeno de la Amebiasis intestinal: - Entamoeba dispar - Entamoeba coli - Entamoeba hartmanni - Entamoeba histolytica Pregunta nro: 391480, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON Las diarreas al ser de etiología viral y bacteriana que se autolimita cerca del 80%, el tratamiento generalmente se debe realizar con: - Antibióticos, más agua y electrolito ( sales de rehidratación) - Es suficiente agua más electrolitos o sales de rehidratación . - Debe pedirse antibiograma para el tratamiento Pregunta nro: 391481, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON La causa más frecuente de diarrea es: - Estafilococo - E. Coli - Proteus - Viral Pregunta nro: 391482, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON El cólera al ser una enfermedad epidémica, presenta: - Diarrea acuosa brusca - Acidosis metabólica - Muerte - Todos - Ninguna Pregunta nro: 391485, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON El lugar de infección y proliferación del Vibrio Cholerae es: - Intestino grueso - Asa sigma y colon - Intestino delgado Pregunta nro: 391486, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON La endotoxina al actuar en el paciente con cólera produce: - Lesión y muerte de los enterocitos - El intestino tiene su epitelio intacto. - No solo la lesión es en el epitelio sino en la capa basal Pregunta nro: 392070, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON Clínicamente las diarreas se clasifican en : - Agudas, moderadas, severas. - Virales, bacterianas, micóticas - Todas - Ninguna Pregunta nro: 400177, registrada por: JAVIER LORA RIERA El diagnóstico diferencial del cólera se hace con: - Amebiasis + E. coli - Fiebre tifoidea + Shigelosis - Todas - Ninguna Pregunta nro: 434249, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON La diarrea es : - Aumento de la consistencia de las heces fecales. - Disminución de la consistencia de las heces fecales. - Todos - Ninguno Pregunta nro: 434254, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON La mortalidad por diarreas en el mundo es del : - 1 a 2% - 5 al 7 % - del 8 al 10 % Pregunta nro: 434263, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON Las diarreas pueden ser por su etiología: - Virales - Bacterianas - Parasitarias - Todas Pregunta nro: 434270, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON En las diarreas cerca del 80%, el tratamiento generalmente se debe realizar con: - Antibióticos, más agua y electrolito ( sales de rehidratación) - Es suficiente agua más electrolitos (sales de rehidratación) - Todos - Ninguno Pregunta nro: 434281, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON La causa más frecuente de diarrea es: - Estafilococo - E. Coli - Proteos mirabilis - Viral Pregunta nro: 434288, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON Clínicamente las diarreas se clasifican en : - Agudas, moderadas y severas. - Virales, bacterianas y micóticas - Todas - Ninguna Pregunta nro: 434299, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON Las diarreas según la osmolaridad sanguinea se clasifican en: - Hipotónicas - Hipertonicas - Isotonicas - Todas Pregunta nro: 434371, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON El signos que determina la gravedad de una diarrea en niños es: - Mucosas húmedas - Signo del pliegue - Mucosas secas - Sed Pregunta nro: 434402, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON El cólera al ser una enfermedad epidémica, presenta: - diarrea acuosa brusca - acidosis metabólica - Muerte - Todos Pregunta nro: 435883, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON El lugar de infección del Vibrio Cholerae es: - Intestino grueso - Asa sigma y colon - Intestino delgado Pregunta nro: 435890, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON La endotoxina al actuar en el paciente con cólera produce: - Lesión y muerte de los enterocitos - El intestino tiene su epitelio intacto. - no solo la lesión es en el epitelio sino en la capa basal Pregunta nro: 444768, registrada por: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ ¿Los siguientes son signos Deshidratación grave en el paciente con EDA. Excepto? - Disminución del volumen urinario (oliguria) - Desaparición muy lenta del pliegue cutáneo - Pulso radial débil - Sed intensa, bebe con avidez - Letárgico, inconsciente Pregunta nro: 444789, registrada por: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ ¿En la mujer embarazada con diagnóstico de Cólera cual es el antibiótico de elección? - Doxiciclina, 300 mg vo dosis única - Eritromicina, 500 mg / 6 horas vo durante 3 días - Ciprofloxacina, 1g vo dosis única - Todos - Ninguna Pregunta nro: 444831, registrada por: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ ¿Dentro de la toma de muestra cual es la correcta para el diagnóstico de Cólera? - Hisopado rectal. - Hisopado fecal. - Muestra entera (frasco de heces). - Todos - Ninguno Pregunta nro: 447310, registrada por: JAVIER LORA RIERA El agente causal de la disenteria bacteriana es: - Entamoeba histolytica - Salmonella typhi - Pseudomona aureoginosa - Sighella boydii Pregunta nro: 447330, registrada por: JAVIER LORA RIERA El agente causal de la fiebre tifoidea es una bacteria - cocobacilo gramnegativo - bacilo gramnegativo - dioplococo gramnegativo - bacilo grampositivo Pregunta nro: 447614, registrada por: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA La mayoría de los casos de cólera están causados por el serogrupo 0, que se clasifica en dos biotipos - clasico - tor - todas son correctas Pregunta nro: 447618, registrada por: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA La Salmonella puede quedarse acantonada en el aparato digestivo, sobre todo en - hígado - corazón - pulmon - ninguno de ellos Pregunta nro: 447903, registrada por: JAVIER LORA RIERA Escolar de 7 años, de buen nivel socio económico. Hace 5 días presenta,súbitamente dolor abdominal en hipocondrio derecho, alzas térmicas no cuantificadas, vómitos postprandiales y biliosos; cefalea y malestar general. Cual es su diagnóstico clínico presuntivo - Giardiasis - Apendicitis aguda - Hepatitis viral A - Intoxicación alimentaria Pregunta nro: 447942, registrada por: JAVIER LORA RIERA El examen específico en el diagnóstico laboratorial consiste en: - Hemograma +Transaminasas - Bilirrubinemia +Transaminasas - Reacción de la polimerasa en cadena - Cultivo viral Pregunta nro: 448559, registrada por: JAVIER LORA RIERA En el diagnóstico diferencial de la Fiebre tifoidea, tenemos las siguientes enfermedades - Colelitiasis - Malaria - Cistitis por E. coli - Cólera Pregunta nro: 494651, registrada por: JAVIER LORA RIERA Que bacteria común causa diarrea febril o invasiva: - Shigella - Salmonella - Yersinia - Campilobacter Pregunta nro: 494656, registrada por: JAVIER LORA RIERA Los antibióticos de elección para la Shiguelosis son: - cloranfenicol - ampicilinas - quinolonas - tetraciclinas Pregunta nro: 495559, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON Los biotipos del cólera son: - El cholerae y el ántrax - El clásico y el tor - El ántrax y el clásico Pregunta nro: 496005, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON La diarrea es: - El aumento de la consistencia de las heces fecales. - La disminución de la consistencia de las heces fecales. - Las heces con sangre. Pregunta nro: 496006, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON El virus que produce en el 50% de los casos diarrea. - El Rotavirus - Parvovirus - Enterovirus Pregunta nro: 496007, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON En las diarreas cerca del 80%, el tratamiento generalmente se debe realizar con: - Antibióticos, más agua y electrolito ( sales de rehidratación) - Es suficiente agua más electrolitos o sales de rehidratación. - Todos - Ninguno Pregunta nro: 496008, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON Las diarreas según la osmolaridad de la sangre se clasifican en: - Hipotónicas - Hipertónicas - Isotónicas - Todos - Ninguno Pregunta nro: 496009, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON El signo que determina la gravedad de una diarrea en niños es: - Mucosas húmedas - Signo del pliegue - Sed Pregunta nro: 496011, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON Para el diagnóstico de diarrea infecciosa, Ud. pediría: - Hemograma - Recuento de plaquetas más coprocultivo y antibiograma - Coproparasitológico, coprocultivo y antibiograma. - Coproparasitologico Pregunta nro: 510373, registrada por: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ UNA DE LAS COMPLICACIONES MAS IMPORTANTES DEL COLERA ES: - LA DESHIDRTACION GRAVE - LA DISENTERIA - LA PERFORACION INTESTINAL - LA FIEBRE Pregunta nro: 510402, registrada por: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ LAS DIARREAS SE TRANSMITEN: - DE MANERA INDIRECTA POR MEDIO DE LA CONTAMINACION DE LOS ALIMENTOS - DE MANERA INDIRECTA CON LA INTERVENCION DE LOS MOSQUITOS - POR CONTACTO DIRECTO - DE MANERA DIRECTA POR MEDIO DE LAS MOSCAS Pregunta nro: 522223, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON Los mecanismos de contagio de la hepatitis B son, EXCEPTO: - Jeringas contaminadas - Transfusión de sangre - Gotitas de fluger de la saliva - Aparatos de hemodiálisis. Pregunta nro: 522240, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON La hepatitis viral A generalmente se contagia por: - Transfusión sanguínea - Manipular objetos contaminados - Por las heces y la saliva Pregunta nro: 522268, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON La hepatitis B viral se contagia generalmente por: - Diálisis - Transfusión sanguínea - Agujas y jeringas contaminadas - Todos - Ninguno Pregunta nro: 525819, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON El Vibrio Cholerae es: - Gram negativo - Gram positivo - no se tilñe con la tinción de gram Pregunta nro: 528292, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON La endotoxina al actuar en el paciente con cólera produce: - lesión y muerte de los enterocitos - el intestino tiene su epitelio intacto. - no solo la lesión es en el epitelio sino en la capa basal Pregunta nro: 528333, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON el signos que determina la gravedad de una diarrea en niños es: - mucosas húmedas - signo del pliegue - sed Pregunta nro: 572502, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON Los biotipos del cólera son: - El cholerae y el ántrax - El clásico y el tor - El ántrax y el clásico Pregunta nro: 572900, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON La diarrea es: - La disminución de la consistencia de las heces fecales. - El aumento de la consistencia de las heces fecales. - Las heces con sangre. Pregunta nro: 572902, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON El virus que produce en el 50% de los casos diarrea. - El Rotavirus - Parvovirus - Enterovirus Pregunta nro: 572903, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON En las diarreas cerca del 80%, el tratamiento generalmente se debe realizar con: - Antibióticos, más agua y electrolito ( sales de rehidratación) - Es suficiente agua más electrolitos o sales de rehidratación. - Todos - Ninguno Pregunta nro: 572905, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON Las diarreas según la osmolaridad de la sangre se clasifican en: - Hipotónicas - Hipertónicas - Isotónicas - Todos - Ninguno Pregunta nro: 572907, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON El signo que determina la gravedad de una diarrea en niños es: - Mucosas húmedas - Signo del pliegue - Sed Pregunta nro: 572910, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON Para el diagnóstico de diarrea infecciosa, Ud. pediría: - Hemograma - Recuento de plaquetas más coprocultivo y antibiograma - Coproparasitológico, coprocultivo y antibiograma. - Coproparasitologico Pregunta nro: 622704, registrada por: MARCOS GUALBERTO VILLARROEL ROMAN Qué bacteria produce la Fiebre Tifoidea: - Shiguella - Salmonella - Campylobacter - Clostridium Pregunta nro: 622728, registrada por: MARCOS GUALBERTO VILLARROEL ROMAN Cuál de los siguientes antecedentes no se relaciona con la diarrea por Salmonella: - Ingesta de carne de aves - Ingesta de queso - Ingesta de huevos - Ingesta de mariscos Pregunta nro: 622765, registrada por: MARCOS GUALBERTO VILLARROEL ROMAN Cuál es el primer paso en el tratamiento de elección en el Cólera Grave: - Administración de Ciprofloxacino - Rehidratación oral o intravenosa - Administración de Azitromicina - Coprocultivo Pregunta nro: 622795, registrada por: MARCOS GUALBERTO VILLARROEL ROMAN Cuál es el agente etiológico en caso de presentar una diarrea con aspecto de "agua de arroz" y olor a pescado: - Salmonella - Vibrio - Shiguella - Campylobacter Pregunta nro: 655350, registrada por: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ Paciente de 18 años de edad, que acude a consulta por un cuadro de 24 horas de evolución, caracterizado por evacuaciones líquidas, sin moco ni sangre. Ha tenido 12 deposiciones. No refiere otros síntomas. A la EF se encuentra con TA 100/60, FC 100x´, mal estado de hidratación de mucosas y aumento de la frecuencia en ruidos peristálticos. El resto de la exploración física es irrelevante. Con las características clínicas descritas, ¿a qué tipo de diarrea corresponde este caso? - Diarrea acuosa - Diarrea persistente - Diarrea inflamatoria - Diarrea crónica - Disentería Pregunta nro: 655357, registrada por: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ El ameboma es una complicación de la amibiasis: - Hepática - Intestinal - Cutánea - Cerebral - Pulmonar Pregunta nro: 655416, registrada por: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ 7.-¿ Las siguientes son especies del Genero Shiguela. Excepto? - Shiguella Dysenteriae - Shiguella Flexneri - Shiguella Boydii - Shiguella Dubin - Shiguella Sonnei Pregunta nro: 655736, registrada por: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ Mujer de 32 años de edad, embarazada de 11 semanas, sin antecedentes personales de interés salvo alergia a las penicilinas, acude a su médico de familia con el objeto de recoger los resultados de la analítica del primer trimestre, en el que se evidencia una bacteriuria, estando la paciente asintomática. Una vez comprobada la bacteriuria, ¿qué actuación terapéutica y de control debería ser aconsejada en este caso?: - Buena hidratación y vigilancia de síntomas urinarios o fiebre. - Cefalexina 500 mg/6h durante 3-7 días y cultivo urinario a la semana de haber finalizado el tratamiento. - Cotrimoxazol 800/160 mg/12 h durante 3-7 días y cultivo urinario mensual hasta el final de la gestación. - Nitrofurantoína 100 mg/6h durante 3-7 días y cultivo urinario mensual hasta el final de la gestación. - Ciprofloxacina 500 mg/12h durante 10 días y cultivo urinario a la semana de haber finalizado el tratamiento. Pregunta nro: 853628, registrada por: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ EL SINDROME UREMICO HEMOLITICO ES UNA COMPLICACION DE : - E. COLI HENTEROHEMORRAGICA - AMEBIASIS - CLOSTRIDIUM DIFICILE - E. COLI ENTEROPATOGENA Pregunta nro: 853711, registrada por: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ LA DIARREA DEL VIAJERO ESTA CAUSADA POR LA: - E. COLI ENTEROTOXIGENICA - E. COLI ENTEROHEMORRAGICA - E. COLI ENTEROPATOGENA - E. COLI ENTEROINVASIVA Pregunta nro: 855047, registrada por: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ NO PERTENE A LAS INFECIONES GASTROINTESTINAL MAS COMUNES - GASTROENTERITIS - MENINGITIS BACTERIANA - GASTRITIS - NFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS Pregunta nro: 855053, registrada por: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ NO ES PARTE DE LOS AGENTES ETIOLOGICOS DE INFECCIONES GASTROINTESTINALES: - BACTERIAS - VIRUS - PROTOZOOS - MICOSIS TEMA: INFECCIONES DEL APARATO URINARIO Y GENITAL: (ITU - ETS: SÍFILIS, GONORREA, PAPILOMA) Pregunta nro: 276072, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON La infección urinaria es producida generalmente por una bacteria. - Estafilococo urinario - Estreptococo urinario - Candidiasis urinaria - Echerichea Coli Pregunta nro: 295854, registrada por: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ AL EXAMEN FÍSICO EN LA SÍFILIS PRIMARIA SE PUEDE OBSERVAR: - ULCERAS MÚLTIPLES DOLOROSAS. - ULCERA ÚNICA INDURADA CON SECRECIÓN SEROSA - GANGLIOS AFECTADOS, BLANDOS , DOLOROSOS, GENERALMENTE UNILATERALES - UN BUBON UNILATERAL Pregunta nro: 295861, registrada por: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ EN RELACIÓN A LA GONORREA LAS SIGUIENTE AFIRMACION ES CIERTA: - EXISTE FLUJO POR EL PENE QUE SUELE SER AMARILLO ACOMPAÑADO DE DISURIA - ES CAUSADO POR EL HAEMOPHILUS DUCREY - ES CAUSA FRECUENTE DE MALFORMACIONES CONGENITAS - EL GERMEN MAS IMPORTANTE ES LA CLAMYDIA Pregunta nro: 301765, registrada por: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ EN RELACIÓN A LA GONORREA LA SIGUIENTE AFIRMACIÓN ES CIERTA: - EL PACIENTE PRESENTA UNA ULCERA IRREGULAR DE BASE SUCIA - ES CAUSADO POR EL HAEMOPHILUS DUCREY - ES CAUSA FRECUENTE DE ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA EN LA MUJER - PRESENTA ADENOPATIAS INGUINALES MOVILES Y DURAS Pregunta nro: 301772, registrada por: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ SON ENFERMEDADES QUE PRODUCE LA NEISERIA GONORREAE: - CERVICITIS, INFERTILIDAD Y ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA - CERVICITIS Y PIELONEFRITIS. - EMBARAZOS ECTÓPICO Y VAGINOSIS. - PROCTITIS Y CHANCRO DURO Pregunta nro: 301779, registrada por: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ LA BACTERIA RESPONSABLE DE LA SIFILIS ES: - EL TREPONEMA PALLIDUM - LA NEISERIA GONORREAE - EL HAEMOPHYLUS DUCREY - EL STHAFILOCOCCUS Pregunta nro: 301784, registrada por: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ LA SÍFILIS SECUNDARIA SE CARACTERIZA POR PRESENTAR: - LESIONES MACULOPAULARES LOCALIZADAS EN TRONCO, PALMA DE LAS MANOS - MICROADENOPATIAS LOCALIZADAS EN REGION INGUINAL - ULCERA BLANDA EN GENIATALES - UN BUBON BLANDO Y DOLOROSO INGUINAL Pregunta nro: 301789, registrada por: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ EN RELACION AL PAPILOMA VIRUS ES CIERTO: - LAS LESIONES SON PÁPULAS EXOFITICAS, HIPERQUERATOSICAS, SÉSILES O CON PEDÍCULO - LOS TIPOS DE HPV DE ALTO RIESGO SON EL 6 Y 8 - LA PODOFILINA ES UN TRATAMIENTO TÓPICO SEGURO Y SIN COMPLICACIONES - LA APLICACION DE LA VACUNA ES UTIL DESPUES DE LOS 20 AÑOS DE EDAD Pregunta nro: 301794, registrada por: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ LA NEUROSÍFILIS TABETICA SE PRESENTA EN LA SÍFILIS: - PRIMARIA - SECUNDARIA - TERCIARIA - LATENTE Pregunta nro: 309268, registrada por: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA SI PENSAMOS EN GONORREA DEBEMOS PENSAR TAMBIÉN EN: - SIFILIS - CLAMIDIA - SARNA Pregunta nro: 394833, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON El agente etiológico de la gonorrea es: - Basilius gonorrhoeae - Nocardiae gonorrhoeae - Neisseria gonorrhoeae. Pregunta nro: 394834, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON Los síntomas de la gonorrea son, EXCEPTO: - Secreción purulenta por uretra - Dolor al orinar - Dolor perineal - Hematuria dolorosa Pregunta nro: 394835, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON El tratamiento de elección para la gonorrea en la actualidad es: - Penicilina - Eritromicina - Tetraciclina - Ciprofloxacina Pregunta nro: 394836, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON El papiloma humano produce lesiones en: - Vagina y cuello uterino de la mujer - Ano orofaringe de la mujer - Ano y faringe del varón - Todos - Ninguno Pregunta nro: 400189, registrada por: JAVIER LORA RIERA El diagnóstico diferencial de la gonorrea se hace con - Sífilis - Linfogranuloma venéreo - Trichomoniasis - Todas Pregunta nro: 400249, registrada por: JAVIER LORA RIERA El papiloma humano se puede prevenir con - quimioterapuia - cirugía plástica - papanicolau - ecografía ginecológica Pregunta nro: 436810, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON El agente etiológico de la sífilis es: - Triamtoma pallidum - Tripanusoma pallidum - treponema pallidum Pregunta nro: 436852, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON El agente etiológico de la sífilis es: - Coco - Espiroqueta - Treponema Pregunta nro: 436865, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON Al agente etiológico de la sífilis, se lo puede ver con: - Coloración de ziel nielsen y microscopio oscuro - Impregnaciones argenticas y microscopio de campo oscuro - Coloración de Rath en microscopio normal Pregunta nro: 436905, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON El contagio de la sífilis se realiza por: - Transparentaría - Transfusión de sangre - Relaciones sexuales - Todos - Ninguno Pregunta nro: 436930, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON Cual es la sífilis más grave: - Sífilis primaria - Sífilis secundaria - Sífilis latente Pregunta nro: 436993, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON La sífilis secundaria se caracteriza por: - Chancro típico - Crecimiento de los ganglios regionales - La lesión esta en los genitales - Todos - Ninguno Pregunta nro: 437007, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON El bubón satélite se llama a: - Infartacion de ganglio regional - A la linfocitosis - A los gomas Pregunta nro: 437031, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON La tabes dorsal es: - Una forma de neurosifilis por degeneración de las raíces posteriores - Una forma de hematosifilis donde hay alteración de las formas hemáticas - Ataca al cuarto ventrículo. Pregunta nro: 437054, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON La sífilis con atrofia óptica, produce ceguera en 5 años cerca del: - 10 % - 50% - 90% Pregunta nro: 437072, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON El tratamiento de elección, para sífilis es: - Penicilina y en caso de alergia eritromicina. - Estreptomicina más tetraciclina - Glibenclamida mas rifampicina. Pregunta nro: 437124, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON Vacuna contra el virus del papiloma humano es efectivo en un: - 70 % - 40 % - 90 % Pregunta nro: 438767, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON El agente etiológico de la gonorrea es: - basilius gonorrhoeae - Nocardiae gonorrhoeae - Neisseria gonorrhoeae. Pregunta nro: 438784, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON El agente etiológico de la gonorrea es dentro del granulocito: - bacilo Gram positivo - bacilo Gram negativo - diplococo Gram positivo - diplococo Gram negativo Pregunta nro: 438790, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON La mujer en la gonorrea es: - reservorio sintomático - reservorio asintomático - tiene inmunidad en la sangre Pregunta nro: 438802, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON Los síntomas de la gonorrea son, EXCEPTO: - secreción purulenta por uretra - dolor al orinar - dolor perineal - hematuria dolorosa Pregunta nro: 438806, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON La gonorrea pude producir como complicación: - Endocarditis - meningitis - gonococemia - todos - ninguno Pregunta nro: 438813, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON la gonorrea en la mujer produce: - uretritis dolorosa - secreción purulenta con dolor - dolor al orinar - todos - Ninguno Pregunta nro: 438814, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON El tratamiento de elección para la gonorrea en la actualidad es: - penicilina - eritromicina - tetraciclina - penicilina ciprofloxacina Pregunta nro: 438816, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON El portador asintomático de la blenorragia es: - el Hombre - la Mujer - El perro - El gato Pregunta nro: 438821, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON El virus del papiloma humano, infecta: - solo a mujeres - solo a hombres - infecta tanto a hombres como mujeres. Pregunta nro: 438825, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON El papiloma humano produce lesiones en: - vagina y cuello uterino de la mujer - ano orofaringe de la mujer - ano y faringe del varón - todos - Ninguno Pregunta nro: 438833, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON La transmisión del papiloma humano se realiza generalmente por: - transfusiones de sangre - por las gotitas al estornudar - relaciones sexuales sin protección - todos Pregunta nro: 438837, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON Si una persona que tiene papiloma viral, le da un beso en la boca a otra persona sana: - No le contagia la enfermedad - Le contagia la enfermedad - Se vuelve portador sano Pregunta nro: 438842, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON Los tipos posibles de papiloma humano carcinógenos para el cáncer cervical: - 16 y 18 - el 20 y 30 - el 10 y 17 Pregunta nro: 438860, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON El virus del papiloma humano es responsable de: - la mayoría de cáncer pulmonar - la mayoría de cáncer faríngeo - la mayoría de cáncer cervical Pregunta nro: 438889, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON Algunos de los síntomas más importantes que sugieren la presencia de virus del papiloma humano son: - Irritaciones constantes en la entrada de la vagina con ardor y sensación de quemadura durante las relaciones sexuales - Pequeñas verrugas en el área ano-genital: cérvix, vagina, vulva y uretra (en mujeres) y pene, uretra y escroto (en varones). - todos - Ninguno Pregunta nro: 438898, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON El papiloma humano favorecer el desarrollo de: - CIN (neoplasia cervical intraepitelial) - VIN (neoplasia intraepitelial vulvar - AIN (neoplasia intraepitelial anal) - todos - Ninguno Pregunta nro: 438906, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON Los factores de riesgo en el papiloma humano son: - múltiples compañeros sexuales; - edad temprana en la primera relación sexual - elevado número de partos - todos - ninguno Pregunta nro: 438956, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON El método más seguro de prevención del VPH es: - Teniendo una sola pareja sexual (Monogamia mutua) - Evitando tener relaciones sexuales con más de un(a) compañero(a) - El uso de preservativo protege de la infección por VPH en un 70 % de los casos. - Todos - Ninguno Pregunta nro: 438958, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON Vacuna contra el virus del papiloma humano es efectivo en un - 70 % - 40 % - 90 % Pregunta nro: 447673, registrada por: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA Para decir chancro duro cuantos dias debe pasar: - 20 dias - 21 dias - 30 dias - 22 dias Pregunta nro: 447683, registrada por: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA El periodo de latencia se considera en la sifilis - Fiebre - Dolor - No hay signos ni sintomas Pregunta nro: 447702, registrada por: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA La sifilis secundaria dura de: - 2 a 6 semanas - 2 a 3 semansa - 1 a 9 semanas Pregunta nro: 447732, registrada por: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA El tratamiento ideal para la sifilis primaria es: - Paracetamol - Ibuprofeno - Penicilina - Quinolonas de cuarta genracion Pregunta nro: 447775, registrada por: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA En la gonorrea tiene la tendencia de agruparse en pareja en forma de: - Granos de arroz - Granos de cafe - Granos de frejol Pregunta nro: 448000, registrada por: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA Algunos tipos de VPH se denominan virus de “bajo riesgo” puesto que raramente causan cáncer y entre ellos se incluyen -6 - 11 - todos son de bajo riesgo Pregunta nro: 448082, registrada por: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA el tratamiento ideal par una infeccion urinaria es de acuerdo a: - examen de orina - cultivo positivo - hemograma Pregunta nro: 448364, registrada por: JAVIER LORA RIERA En la papilomatosis humana forma cutánea, las lesiones malignas son: - carcinoma escamoso celular - papilomas respiratorios - condilomagenital - ninguna Pregunta nro: 448607, registrada por: JAVIER LORA RIERA En el diagnóstico diferencial de una sífilis terciaria, debemos tomar en cuenta las siguientes enfermedades: - Meningitis meningocócica - Guilléan Barré - Neurocisticercosis - Mal de Pott Pregunta nro: 494487, registrada por: JAVIER LORA RIERA Los fármacos para el tratamiento de candidiasis vulvovaginal son los siguientes; EXCEPTO - nistatina - itraconzacol - metronidazol - fluconazol Pregunta nro: 494594, registrada por: JAVIER LORA RIERA ¿Cuál de las siguientes enfermedades, presenta: llagas en genitales y fiebre moderada? - Tétanos - Meningitis - Tifus - Sífilis Pregunta nro: 494703, registrada por: JAVIER LORA RIERA Una infección ulceroglandular consiste en - linfadenopatía regional - pápula inicial - úlcera con drenaje - ninguna Pregunta nro: 510335, registrada por: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ LA SIFILIS TERCEARIA SE CARACTERIZA POR PRESENTAR ; - LA NEUROSIFILIS TABETICA - EL LLAMADO CHANCRO DURO - SIFILIDES EN LA PIEL INCLUYENDO PALMA DE LAS MANOS Y PLANTA DE LOS PIES - ULCERAS DE CONSISTENCIA BLANDA EN GENITALES Pregunta nro: 510348, registrada por: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ EN RELACION A LA SIFILIS CONGENITA UNA DE LAS SIGUIENTE AFIRMACIONES ES INCORRECTA: - SON SIGNOS CARACTERISTICOS LA FRENTE OLIMPICA, TIBIA EN SABLE Y PENFIGO SIFILITICO - EL CONTAGIO SE PRODUCE A TRAVES DE LA PLACENTA - NO ES PREVENIBLE DURANTE EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO PRECOZ DE LA ENFERMEDAD EN LA MADRE - LA TRANSMISION DURANTE LOS PRIMEROS MESES PUEDE TERMINAR EN UN ABORTO Pregunta nro: 510367, registrada por: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ LA EDAD QUE SE RECOMIENDA PARA LA APLICACION DE LA VACUNA DEL HPV ES LA SIGUIENTE: - 9 A 12 AÑOS - 20 A 25 AÑOS - MAYORES DE 30 AÑOS - ENTRE 15 Y 20 AÑOS Pregunta nro: 526125, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON El contagio de la sífilis se realiza por: - Transparentaría - Transfusión de sangre - Relaciones sexuales - Todos - Ninguno Pregunta nro: 526137, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON Cual es la sífilis más grave: - Sífilis primaria - Sífilis secundaria - Sífilis latente Pregunta nro: 526140, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON La sífilis secundaria se caracteriza por: - Chancro típico - crecimiento de los ganglios regionales - la lesión esta en los genitales - todos - Ninguno Pregunta nro: 526149, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON El tratamiento de elección, para sífilis es: - Penicilina y en caso de alergia eritromicina - estreptomicina más tetraciclina - glibenclamida mas rifampicina. Pregunta nro: 526163, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON Cual de estos laboratorios solicitaría para sífilis: - venereal disiase research laboratory VDRL. - serología antisifilítica paster - test de coombs Pregunta nro: 526172, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON Cual es la dosis de la Penicilina Benzatinica por Kg, de peso: - 600.000 UI. - 30.000 UI - 50.000 UI - 80.000 UI Pregunta nro: 526182, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON El agente etiológico de la gonorrea es: - Basilius gonorrhoeae - Nocardiae gonorrhoeae - Neisseria gonorrhoeae Pregunta nro: 526194, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON El agente etiológico de la gonorrea es dentro del granulocito: - bacilo Gram positivo - bacilo Gram negativo - diplococo Gram positivo - diplococo Gram negativo Pregunta nro: 528355, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON Vacuna contra el virus del papiloma humano es efectivo en un: - 70 % - 40 % - 90 % Pregunta nro: 528387, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON El papiloma humano favorecer el desarrollo de: - CIN (neoplasia cervical intraepitelial), - VIN (neoplasia intraepitelial vulvar), - AIN (neoplasia intraepitelial anal) - todos - ninguno Pregunta nro: 528416, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON Cuantos tipos de papiloma humano se identificaron: - solo 10 tipos - menos de 50 tipos - más de 100 tipos Pregunta nro: 528439, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON La transmisión del papiloma humano se realiza generalmente por: - transfusiones de sangre - por las gotitas al estornudar - relaciones sexuales sin protección - todos - ninguno Pregunta nro: 528460, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON El portador asintomático de la blenorragia es: - el Hombre - la Mujer - El perro - El gato Pregunta nro: 621216, registrada por: MARCOS GUALBERTO VILLARROEL ROMAN ¿Cuál de las siguientes manifestaciones clínicas no pertenece a la sífilis secundaria? - Meningitis - Otosífilis - Chancro - Sífilis ocular Pregunta nro: 621227, registrada por: MARCOS GUALBERTO VILLARROEL ROMAN ¿A qué tipo de sífilis corresponde la Tabes Dorsal? - Sífilis Primaria - Sífilis Secundaria - Sífilis Terciaria - Sífilis Latente Pregunta nro: 621234, registrada por: MARCOS GUALBERTO VILLARROEL ROMAN Cuál de la siguientes manifestaciones clínicas NO pertenece a la Sífilis Terciaria: - Gomas - Sífilis cardiovascular - Parálisis general - Condiloma lata Pregunta nro: 621250, registrada por: MARCOS GUALBERTO VILLARROEL ROMAN Cuál de las siguientes técnicas diagnósticas de la sífilis no es un método directo: - Microscopio de campo oscuro - Inmunofluorescencia directa - Reacción en cadena de la Polimerasa - Enzima inmunoanálisis Pregunta nro: 621262, registrada por: MARCOS GUALBERTO VILLARROEL ROMAN Cuál de los siguientes métodos diagnósticos de la sífilis NO es un método indirecto: - VDRL - RPR - FTAabs - RCP Pregunta nro: 622688, registrada por: MARCOS GUALBERTO VILLARROEL ROMAN Cuál de los siguientes antibióticos no es indicación en la Gonorrea: - Ceftriaxona - Cefixima - Azitromicina - Penicilina benzatinica Pregunta nro: 654791, registrada por: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ ¿En las infecciones de vías urinarias. Cual sigue siendo el Agente etiológico más frecuente? - Echericha Coli - Proteus - Pseudomona - Enterococo Pregunta nro: 655103, registrada por: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ Mujer de 32 años de edad, embarazada de 11 semanas, sin antecedentes personales de interés salvo alergia a las penicilinas, acude a su médico de familia con el objeto de recoger los resultados de la analítica del primer trimestre, en el que se evidencia una bacteriuria, estando la paciente asintomática. Una vez comprobada la bacteriuria, ¿qué actuación terapéutica y de control debería ser aconsejada en este caso?: - Buena hidratación y vigilancia de síntomas urinarios o fiebre. - Cefalexina 500 mg/6h durante 3-7 días y cultivo urinario a la semana de haber finalizado el tratamiento. - Cotrimoxazol 800/160 mg - Nitrofurantoína 100 mg/6h durante 3-7 días y cultivo urinario mensual hasta el final de la gestación. - Ciprofloxacina 500 mg/12h durante 10 días y cultivo urinario a la semana de haber finalizado el tratamiento Pregunta nro: 655106, registrada por: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ ¿En qué tipo de pacientes está indicado realizar detección y tratamiento de bacteriuria asintomática?: - Pacientes con sondaje vesical permanente. - Gestantes. - Pacientes mayores de 65 años. - Pacientes ingresados en el hospital. - Paciente prostatectomizados. Pregunta nro: 655111, registrada por: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ ¿Cuál de los siguientes hallazgos clínicos constituye un criterio de exclusión en el diagnóstico de cistitis intersticial?: - Capacidad vesical menor de 100 c.c. - Sintomatología miccional rebelde al tratamiento antibiótico. - Urgencia miccional - Duración de los síntomas miccionales más de año y medio. - Ausencia de polaquiuria nocturna. Pregunta nro: 655114, registrada por: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ ¿Gestante de 28 semanas que presenta bacteriuria asintomática. Señale la premisa INCORRECTA?: - El agente más frecuente es E. Coli. - Tratamiento de 3 días con ofloxacino y urocultivo de control. - La bacteriuria asintomática, por sí sola, no está asociada a elevación del riesgo fetal. - Tiene mayor riesgo de pielonefritis aguda. - El tratamiento con fosfomicina no perjudica al feto. Pregunta nro: 655122, registrada por: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ ¿En un uro cultivo obtenido con micción espontánea se considera como bacteriuria significativa el aislamiento de?: - 100 colonias/ml. - 1.000 colonias/ml. - 10.000 colonias/ml. - 50.000 colonias/ml. - 100.000 colonias/ml. Pregunta nro: 655124, registrada por: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ ¿En cuál de las siguientes situaciones NO está indicado tratar una infección urinaria asintomática?: - En mujeres embarazadas. - En pacientes neutropénicos. - En mujeres de edad avanzada. - En lactantes. - Cuando no se acompaña de leucocituria Pregunta nro: 655143, registrada por: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ ¿En las mujeres, la profilaxis de las infecciones urinarias se debe de plantear sólamente cuando existe?: - Pielonefritis aguda. - Más de dos infecciones cada 6 meses. - Enfermedad inflamatoria pélvica. - Bacteriuria sin embarazo. - Un episodio de uretritis aislado. Pregunta nro: 655146, registrada por: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ ¿En la profilaxis de las infecciones urinarias, ha sido especialmente eficaz?: - Amoxicilina a 500 mg cada 8 horas, durante 8 días. - Gentamicina a 100 mg intramuscular una vez a la semana, durante 6 meses. - Tobramicina a 50 mg intramuscular dos veces por semana, al menos 3 semanas. - Dosis única de trimetoprim-sulfametoxazol (80 y 400mg respectivamente), diariamente o tres veces por semana, establemente. - Tetraciclina a 100 mg vía oral cada doce horas, un día a la semana, durante 15 días. Pregunta nro: 655149, registrada por: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ ¿Qué número de bacterias/ml se considera indicativo de infección en muestras de orina obtenidas por punción-aspiración supra púbica?: - 100.000. - 10.000. - 1.000. - 100. - Cualquier número encontrado. Pregunta nro: 655151, registrada por: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ ¿A cuál de los siguientes factores NO se asocia la Pielonefritis Aguda por Pseudomona Aeruginosa?: - Embarazo. - Sonda urinaria. - Nefrolitiasis. - Manipulación urológica. - Estenosis de la vía urinaria. Pregunta nro: 655155, registrada por: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ Ante un paciente de 24 años, que presenta fiebre alta con dolor, inflamación y enrojecimiento testicular izquierdo, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA?: - El diagnóstico más probable es el de epididimitis. - b) Los patógenos más frecuentes son Chlamydia trachomatis y Neisseria gonorrhoeae. - Los patógenos más frecuentes son Chlamydia trachomatis y Neisseria gonorrhoeae. - El tratamiento de elección es vancomicina + Gentamicina. - El tratamiento de elección puede ser ofloxacino Pregunta nro: 655156, registrada por: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ ¿En los paciente que desarrollan pielonefritis enfisematosa, cual es la patología asociada mas frecuente? - Amiloidiosis sistémica - Mieloma múltiple - Diabetes - Enfermedad de células falciformes - Lupus eritematoso Pregunta nro: 655158, registrada por: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ ¿La vía de infección más común en las infecciones del tracto urinario es ? - Linfática - Canalicular - Hematógena - Continuidad - Sinovial Pregunta nro: 655159, registrada por: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ 131. ¿Cuál (de los siguientes pacientes NO presenta un factor de riesgo para tener una infección urinaria complicada? - Hombre de 35 años con lesión medular incompleta a nivel de 6a vértebra dorsal. - Mujer de 17 años con antecedente de litiasis renal izquierda. - Mujer de 29 años cursando la semana 36 de embarazo. - Hombre de 75 años diabético que presenta esclerosis de prepucio. - Mujer de 42 años que con un divertículo uretral. Pregunta nro: 655228, registrada por: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ Una mujer de 25 años de edad es atendida debido al contacto sexual con un compañero con gonorrea. La mujer ha tenido 15 parejas sexuales varones desde que comenzó a tener actividad sexual. La probabilidad de que ella también tenga infección genital por Mycoplasma hominis es: - 1%. - 5%. - 15%. - 90%. - 40% Pregunta nro: 655237, registrada por: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ Un paciente acude por uretritis después de una relación sexual esporádica. La tinción de Gran muestra diplococos gran negativos intracelulares. ¿Cuál es el tratamiento de elección?: - Monodosis de 250mg. de ceftriaxona - 4.800.000 U de penicilina procaínica en dos dosis - Doxiciclina 100mg./12 horas - Cefaclor 500mg./6horas durante 7 días - Cotrimoxazol durante 7 días Pregunta nro: 655238, registrada por: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ En una gestante de 20 semanas con vaginosis bacteriana el tratamiento recomendado es: - Gentamicina IM 160 mg c/24h por 5 días - Metronidazol VO 500 mg c/12h por 7 días - Amoxicilina VO 1g c/8h por 6 días - Clindamicina EV 900 mg c/8h por 4 días - Amikacina IM 1 g c/24h por 5 días Pregunta nro: 655243, registrada por: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ El test de las aminas se utiliza para diagnosticar:. - Vaginosis bacteriana - Moniliasis - Gonorrea - Trichomoniosis - Herpes Pregunta nro: 655246, registrada por: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ La liberación masiva de antígenos a partir del Treponema pocas horas después del tratamiento con penicilina se denomina reacción de: - Weinberg - Takata - Nonne - Apelt - Middle Brook – Dubos - Jarish - Herxheimer Pregunta nro: 655249, registrada por: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ Paciente con prurito vulvar, que al examen ginecológico se encuentra secreción blanquecina mal oliente. Cuello uterino con punteado rojizo como fresas. La infección vaginal seria causada por: - Candida albicans - Trichomonas vaginalis - Gardenella vaginalis - Flora mixta - Chlamydia trachomatis Pregunta nro: 655263, registrada por: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ La uretritis no gonocócica casi siempre en el hombre es causada por: - Neisseria gonorrhoeae. - Trichomonas vaginalis. - Chlamydia trachomatis. - Ureaplasma urealyticum. - Todas Pregunta nro: 655325, registrada por: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ El diagnóstico clínico de EPI se debe considerar en toda mujer en edad reproductiva con: - Dolor pélvico. - Sangrado uterino. - Secreción vaginal anormal. - Disuria - Dispareumia Pregunta nro: 655345, registrada por: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ La infección de Trichomona vaginalis en hombres y mujeres se limita a: - Sólo vagina - Vulva y epidídimo - Útero y vesículas seminales - Vagina, cuello uterino, próstata y uretra - Sólo próstata Pregunta nro: 655365, registrada por: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ El mecanismo de transmisión más frecuente en la tricomoniasis urogenital es por: - Fecalismo - Fomites - Contacto sexual - Adquisición a través del canal del parto - Baño con agua contaminada Pregunta nro: 655816, registrada por: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ Un varón de 19 años consulta por un cuadro de febrícula, mialgias y odinofagia, acompañado de máculas cutáneas generalizadas no pruriginosas durante los últimos 7 días. En el interrogatorio refiere, como único suceso médico, haber presentado una úlcera anal que le causaba dolor a la defecación en el mes anterior que desapareció progresivamente sin ninguna intervención. ¿Cuál es el germen causante de este cuadro clínico? - Treponema pallidum. - Gonococo. - Virus de herpes simple tipo 2. - Chlamydia trachomatis. - Entamoeba coli. Pregunta nro: 853669, registrada por: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ EN EL DIAGNOSTICO DE LA SIFILIS EN RELACION AL RPR Y VDRL ES CIERTO: - REALIZAR UN REALIZAN UN DIAGNOSTICO ESPECIFICO DURANTE LOS PRIMEROS DIAS DE LA ENFERMEDAD - DETECTAN LA PRESENCIA DE ANTICUERPOS EN SUERO DESPUES DE 3 A 5 SEMANAS DE LA INFECCION - NO ES UTIL EN EL DIAGNOSTICO DURANTE EL EMBARAZO - NO SON UTILES EN EL SEGUIMIENTO DEL PACIENTE EN TRATAMIENTO Pregunta nro: 853718, registrada por: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ EL HPV ES UNA CAUSA IMPORTANTE DE: - CANCER DE MAMA - CANCER DE CERVIX - EPIDIDIMITIS - SALPINGITIS Pregunta nro: 855059, registrada por: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ NO PERTENECE A LAS MANIFESTACIONES CLINICAS DEL TRACTO URINARIO BAJO: - POLAQUIURIA - DOLOR LUMBAR - TENESMO VESICAL - DISURIA Pregunta nro: 855065, registrada por: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ NO PERTENECE A LAS COMPLICACIONES DE LAS INFECCIONES TRACTO URINARIO: - INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO ALTA B) BACTEREMIA C) SEPSIS D) CISTITIS - BACTEREMIA - SEPSIS - CISTITIS *TEMA: *TUBERCULOSIS PREGUNTA NRO: 295519, REGISTRADA POR: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ CON RESPECTO A LA TUBERCULOSIS LA SIGUIENTE AFIRMACION ES CIERTA: - LA TRANSMISIÓN ES GENERALMENTE DIRECTA, DE PERSONA A PERSONA. - EN TODO PACIENTE CON MÁS DE 2 SEMANAS DE TOS SE DEBE PEDIR CULTIVO - LA BCG PREVIENE LA ENFERMEDAD TODA LA VIDA DEL INDIVIDUO - EN TODO PACIENTE CON MAS DE 2 SEMANAS DE TOS SE DEBE PEDIR PPD - EN LA TUBERCULOSIS GANGLIONAR SE DEBE SOLICITAR UN BK SERIADO PREGUNTA NRO: 295536, REGISTRADA POR: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ EN RELACIÓN A LA TUBERCULOSIS, EN UN SINTOMÁTICO RESPIRATORIO, DE ACUERDO A LOS PROTOCOLOS ESTABLECIDOS, LA PRIMERA PRUEBA QUE SE DEBE PEDIR ES: - BK SERIADOO - CULTIVO Y BIOPSIA - PPD - RADIOGRAFIA DE TORAX - GENEXPERT MTB/RIF PREGUNTA NRO: 295609, REGISTRADA POR: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ EN LA TUBERCULOSIS LA APLICACIÓN DE PPD SE UTILIZA PARA DIFERENCIAR: - PACIENTES INFECTADOS DE ENFERMOS - PACIENTES ENFERMOS DE SANOS - PACIENTES INFECTADOS DE SANOS - PACIENTES SANOS DE ENFERMOS PREGUNTA NRO: 295666, REGISTRADA POR: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ CUÁL DE LOS SIGUIENTES PACIENTES CONTACTO DE UN ENFERMO CON TUBERCULOSIS PULMONAR BAAR + DEBE HACER QUIMIOPROFILAXIS? - PACIENTES CON ANTECEDENTES DE DAÑO HEPATICO - MENORES DE 5 AÑOS, CONTACTOSS DE TB PULMONAR, SIN TUBERCULOSIS ACTIVA - MENORES DE 5 AÑOS CON SIGNOS Y SINTOMAS DE TUBERCULOSIS - CONTACTO DE CASO INDICE TB RESISTENTE A ISONIACIDA - CONTACTO DE CASO INDICE TB-DR PREGUNTA NRO: 295697, REGISTRADA POR: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ EN UN PACIENTE CON TUBERCULOSIS PULMONAR BAAR +, EN SU PRIMER EPISODIO (CASO NUEVO), EL ESQUEMA DE TRATAMIENTO QUE SE DEBE REALIZAR ES EL SIGUIENTE: - 2RHZE/4RH - 2RHZ/4RH - 2RHZES/1RHZE/5RHE - 6KM, LFX, ETH.CS,Z,E/12LFX, ETH.CS,Z,E PREGUNTA NRO: 295752, REGISTRADA POR: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ LA SIGUIENTE PRUEBA DETECTA LA SENSIBILIZACIÓN DEL HUÉSPED A LA INFECCIÓN TUBERCULOSA: - BK SERIADO - CULTIVO - PPD - ELISA - ADA PREGUNTA NRO: 295771, REGISTRADA POR: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ ES CARACTERÍSTICA DEL BACILO DE KOCH LA SIGUIENTE: - ES UN BACILO DE MULTIPLICACIÓN RAPIDA - TIENE TOXINAS QUE CAUSAN LESIONES A DISTANCIA - PUEDE PERMANECER EN BACTERIOSTÁSIS EN EL INTERIOR DE LAS CÉLULAS. - ES UNO DE LOS BACILOS MAS VIRULENTOS - ES UN BACILO ANAEROBIO PREGUNTA NRO: 295788, REGISTRADA POR: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ PACIENTE CON TUBERCULOSIS GANGLIONAR, ES SU PRIMER EPISODIO, EL ESQUEMA DE TRATAMIENTO QUE SE DEBE REALIZAR ES EL SIGUIENTE: - 2RHZES/1RHZE/5RHE - 2RHZE/4RH - 2RHZ/4RH - 6KM, LFX, ETH.CS,Z,E/12LFX, ETH.CS,Z,E PREGUNTA NRO: 298632, REGISTRADA POR: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA LA TUBERCULOSIS ES UNA ENFERMEDAD INFECTOCONTAGIOSA DE EVOLUCIÓN: - AGUDA - CRÓNICA - MIXTA - NINGUNO PREGUNTA NRO: 298635, REGISTRADA POR: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA LOS SÍNTOMAS LOCALES DE LA TUBERCULOSIS SON: EXCEPTO - TOS Y EXPECTORACIÓN - EXPECTORACIÓN HEMOPTOICA - HEMOPTISIS - FIEBRE PREGUNTA NRO: 298640, REGISTRADA POR: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA LOS SÍNTOMAS GENERALES DE LA TUBERCULOSIS SON: EXCEPTO - HIPEROXIA Y ANOREXIA - ASTENIA, PERDIDA DE PESOS - MALESTAR GENERAL, DIAFORESIS - DISNEA PREGUNTA NRO: 298641, REGISTRADA POR: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA SE LLAMA SINTOMÁTICO RESPIRATORIO A TODA PERSONA QUE TOSE POR MÁS DE : - 13 DIAS - 14 DIAS - 15 DIAS - 16 DIAS PREGUNTA NRO: 298646, REGISTRADA POR: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA EN LA PRIMERA FASE DEL ESQUEMA I DE TRATAMIENTO PARA LA TUBERCULOSIS CUANTO ES EL NÚMERO DE DOSIS - 50 DOSIS - ) 52 DOSIS - 51 DOSIS - 54 DOSIS PREGUNTA NRO: 298650, REGISTRADA POR: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA EN LA SEGUNDA FASE DEL ESQUEMA I DE TRATAMIENTO PARA LA TUBERCULOSIS. ¿ CUANTOS MESES DURA EL TRATAMIENTO? - 3 MESES - 2 MESES - 4 MESES - 5 MESES PREGUNTA NRO: 298655, REGISTRADA POR: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA ISONIACIDA. ES EL FÁRMACO MÁS IMPORTANTE, BACTERICIDA POR INHIBICIÓN DE LA SÍNTESIS DE LOS ÁCIDOS MICÓLICOS Y NUCLEICOS. PRESENTA METABOLISMO - RENAL - HEPÁTICO - GASTRICA PREGUNTA NRO: 314452, REGISTRADA POR: MARCOS GUALBERTO VILLARROEL ROMAN EN RELACIÓN A LA TUBERCULOSIS: ¿CUÁL ES LA DOSIS KG/PESO DE LA ISONIACIDA? - 10 MG/KG - 25 MG/KG - 5 MG/KG - 15 MG/KG PREGUNTA NRO: 314460, REGISTRADA POR: MARCOS GUALBERTO VILLARROEL ROMAN CUÁL ES LA DOSIS KG/PESO DE LA RIFAMPICINA, COMO ANTITUBERCULOSO: - 5 MG/KG - 25 MG/KG - 10 MG/KG - 15 MG/KG PREGUNTA NRO: 314466, REGISTRADA POR: MARCOS GUALBERTO VILLARROEL ROMAN CUÁL ES LA DOSIS KG/PESO DE LA PIRAZINAMIDA, COMO ANTITUBERCULOSO: - 5 MG/KG - 15 MG/KG - 25 MG/KG - 10 MG/KG PREGUNTA NRO: 314477, REGISTRADA POR: MARCOS GUALBERTO VILLARROEL ROMAN CUÁL ES LA DOSIS KG/PESO DE LA ESTREPTOMICINA, EN EL TRATAMIENTO ANTITUBERCULOSO: - 25 MG/KG - 5 MG/KG - 15 MG/KG - 10 MG/KG PREGUNTA NRO: 314488, REGISTRADA POR: MARCOS GUALBERTO VILLARROEL ROMAN CUÁL DE LOS SIGUIENTES ANTITUBERCULOSOS ES EL MÁS POTENTE CONTRA BACILOS INTRACELULARES: - RIFAMPICINA - ISONIACIDA - PIRAZINAMIDA - ESTREPTOMICINA PREGUNTA NRO: 314498, REGISTRADA POR: MARCOS GUALBERTO VILLARROEL ROMAN CUÁL DE LOS SIGUIENTES ANTITUBERCULOSOS ES EL MÁS POTENTE CONTRA LOS BACILOS EN SU FASE DE DIVISIÓN ACTIVA: - RIFAMPICINA - ESTREPTOMICINA - ISONIACIDA - PIRAZINAMIDA PREGUNTA NRO: 314510, REGISTRADA POR: MARCOS GUALBERTO VILLARROEL ROMAN CUÁL DE LOS SIGUIENTES ANTITUBERCULOSOS ES EL MÁS POTENTE CONTRA LOS BACILOS EN SU FASE DE DIVISIÓN INTERMITENTE: - ISONIACIDA - ESTREPTOMICINA - RIFAMPICINA - PIRAZINAMIDA PREGUNTA NRO: 314523, REGISTRADA POR: MARCOS GUALBERTO VILLARROEL ROMAN CUÁL ES LA DOSIS MÁXIMA DIARIA DEL ANTITUBECULOSO ISONIACIDA: - 600 MG - 2000 MG - 300 MG - 1000 MG PREGUNTA NRO: 314534, REGISTRADA POR: MARCOS GUALBERTO VILLARROEL ROMAN CUÁL ES LA DOSIS MÁXIMA DIARIA DEL ANTITUBERCULOSO PIRAZINAMIDA: - 300 MG - 1000 MG - 600 MG - 2000 MG PREGUNTA NRO: 314544, REGISTRADA POR: MARCOS GUALBERTO VILLARROEL ROMAN CUÁL ES LA DOSIS MÁXIMA DIARIA DEL ANTITUBERCULOSO RIFAMPICINA: - 300 MG - 2000 MG - 600 MG - 1000 MG PREGUNTA NRO: 391034, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON EL ABANDONO ES CUANDO UN PACIENTE NO ACUDE AL CENTRO MEDICO: - DURANTE 5 MESES - CUANDO DEJA DE ASISTIR EN CUALQUIER MOMENTO MÁS DE 3 DIAS - CUANDO NO ASISTE AL CENTRO MEDICO MÁS DE UN MES - NINGUNO PREGUNTA NRO: 392073, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON CUAL ES LA TRANSMISIÓN MÁS FRECUENTE EN LA TUBERCULOSIS - VÍA URINARIA - VÍA AÉREA - VÍA HEMATÓGENA. PREGUNTA NRO: 392077, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON EL BACILO DE LA TUBERCULOSIS: - ES BACILO INMÓVIL Y NO ESPATULADO - ES BACILO MÓVIL ESPATULADO - NO ES UN BACILO PREGUNTA NRO: 392083, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON EL CALDO DE CULTIVO EXCELENTE PARA LA PROLIFERACIÓN DEL M. TUBERCULOSO ES: - EL TEJIDO HEMORRÁGICO - EL TEJIDO INFLAMATORIO - EL TEJIDO FIBROTICO CASEUM LICUEFACTO. PREGUNTA NRO: 392088, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON UN MÉDICO SOSPECHARA SI UN PACIENTE TIENE TUBERCULOSIS, CUANDO: - TIENE TOS CON FLEMAS MÁS DE 2 SEMANAS - TIENE TOS CON EVOLUCIÓN DE 3 DIAS - FIEBRE DE 1 SEMANA Y TOS DE 3 DIAS. PREGUNTA NRO: 392093, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON EL SÍNTOMA TOS, EN LA TUBERCULOSIS PUEDE SER: - SECA - PERSISTENTE - PROLONGARSE POR SEMANAS Y MESES - TODOS - NINGUNO PREGUNTA NRO: 392096, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON LA TUBERCULOSIS QUE AFECTA A LAS PERSONAS QUE NUNCA ESTUVIERON EXPUESTOS A LA TUBERCULOSIS SE LLAMA: - TUBERCULOSIS PRIMARIA - TUBERCULOSIS SECUNDARIA - TUBERCULOSIS TERCIARIA PREGUNTA NRO: 436529, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON LA TUBERCULOSIS QUE AFECTA A LAS PERSONAS QUE NUNCA ESTUVIERON EXPUESTOS AL BK SE LLAMA: - TUBERCULOSIS SECUNDARIA - TUBERCULOSIS TERCIARIA - TUBERCULOSIS PRIMARIA PREGUNTA NRO: 436536, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON EL SÍNTOMA TOS, EN LA TUBERCULOSIS PUEDE SER: - SECA - PERSISTENTE - PROLONGARSE POR SEMANAS Y MESES - TODOS PREGUNTA NRO: 436551, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON UN MEDICO SOSPECHARA SI UN PACINTE TIENE TUBERCULOSIS, CUANDO: - TIENE TOS CON FLEMAS MÁS DE 2 SEMANAS - TIENE TOS CON EVOLUCIÓN DE 3 DIAS - FIEBRE DE 1 SEMANA Y TOS DE 3 DIAS. PREGUNTA NRO: 436558, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON EL CALDO DE CULTIVO EXCELENTE PARA LA PROLIFERACIÓN DEL M. TUBERCULOSO ES: - EL TEJIDO HEMORRÁGICO - EL TEJIDO INFLAMATORIO - EL TEJIDO FIBROTICO CASEUM LICUEFACTO. PREGUNTA NRO: 436570, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON LAS DOS CLASES DE LESIONES QUE SE DESARROLLAN EN LA TUBERCULOSIS SON. - CALICULAR Y DE HEPATIZACIÓN - CAVITADA Y MILIAR - ESPICULAR Y NAVICULAR PREGUNTA NRO: 436699, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON EN LOS PACIENTES INMUNO DEPRIMIDOS, EL PPD, ES NEGATIVO: - CERCA DEL 20 % - CERCA DEL 50% - CERCA DEL 80 % PREGUNTA NRO: 436725, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON EL BACILO DE LA TBC, ES FAGOCITADO POR LOS MACRÓFAGOS ALVEOLARES, Y PARA QUE SE MULTIPLIQUE EN EL INTERIOR, DEBE DE VENCER: - EVITAR SU DESTRUCCIÓN IMPIDIENDO LA UNIÓN DEL FAGOSOMA QUE LO CONTIENE CON LAS BOMBAS ATPASA - EVITANDO LA ACIDIFICACIÓN Y LA FUSIÓN CON LOS LISOSOMAS. - TODAS - NINGUNA PREGUNTA NRO: 436744, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON EL BACILO DE LA TUBERCULOSIS: - ES BACILO INMÓVIL Y NO ESPATULADO - ES BACILO MÓVIL ESPATULADO - NO ES UN BACILO PREGUNTA NRO: 436756, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON CUAL ES LA TRANSMISIÓN MÁS FRECUENTE EN LA TBC. - VÍA URINARIA - VÍA AÉREA - VÍA HEMATÓGENA. PREGUNTA NRO: 444997, REGISTRADA POR: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ ¿EL PRINCIPAL RESERVORIO DEL M. TUBERCULOSIS ES? - CANINO - CAPRINO. - VACUNO. - HUMANO. PREGUNTA NRO: 445010, REGISTRADA POR: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ ¿EL DIAGNÓSTICO DETUBERCULOSIS SE HACE POR? - LA IDENTIFICACIÓN DEL BACILO DE KOCH. - LA CLÍNICA. - LA PRUEBA DE MANTOUX. - RADIOLOGÍA. - NINGUNO PREGUNTA NRO: 445019, REGISTRADA POR: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ ¿DE LOS FÁRMACOS QUE SE ENUNCIAN, DIGA CUÁL NO SE UTILIZA EN EL TRATAMIENTO DE LA TUBERCULOSIS? - PERFENACINA. - ETAMBUTOL. - ESTREPTOMICINA. - RIFAMPICINA. PREGUNTA NRO: 447296, REGISTRADA POR: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA LA ISONIACIDA. QUE VIA UTILIZA - VIA RENAL - VIA HEPATICA - VIA PORTAL PREGUNTA NRO: 448097, REGISTRADA POR: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA SINTOMATICVO RESPIRATORIA SE DECE CUANDO TIENE MAS DE: - 10 DIAS - 15 DIAS - 14 DIAS PREGUNTA NRO: 448167, REGISTRADA POR: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA CUANTOS MESES DURA EL PRIMER ESQUEMA DE TRATAMIENTO DE LA TB. - UN MES - DOS MESES - TRES MESES - CINCO MESES PREGUNTA NRO: 448177, REGISTRADA POR: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA CUANTAS DOSIS EN TOTAL DURA LA PRIMERA FASE EN EL TRATAMIENTO DE LA TB. - 50 DOSIS - 82 DOSIS - 80 PREGUNTA NRO: 448200, REGISTRADA POR: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA EL ETAMBUTOL KILOGRAMO PESO SE DA DE: - 2 MG/KGP - 3 MG/KGP - 5 MG/KGP PREGUNTA NRO: 448233, REGISTRADA POR: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA CUAL ES LA DOSIS DE LA RIFAMPICINA - 10 MG/KP - 11 MG/KGP - 23 MG/KGP PREGUNTA NRO: 494711, REGISTRADA POR: JAVIER LORA RIERA LA ESPONDIOLITIS TUBERCULOSA SE DENOMINA TAMBIÉN: - TUBERCULOSIS DE CUERPOS VERTEBRALES - MAL DE POTT - AMBAS - NINGUNA PREGUNTA NRO: 494714, REGISTRADA POR: JAVIER LORA RIERA EN EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA COCCIDIODOMICOSIS AGUDA SE TOMAN EN CUENTA A LAS SIGUIENTES ENFERMEDADES - NEUMONÍAS ATÍPICAS - NEUMONÍAS BACTERIANS TÍPICAS - AMBAS - NINGUNA PREGUNTA NRO: 496180, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON CUAL ES LA TRANSMISIÓN MÁS FRECUENTE EN LA TBC. - VÍA URINARIA - VÍA FECAL - VÍA HEMATÓGENA. - TODAS - NINGUNA PREGUNTA NRO: 496189, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON EL BACILO DE LA TUBERCULOSIS: - ES BACILO INMÓVIL Y NO ESPATULADO - ES BACILO MÓVIL ESPATULADO - NO ES UN BACILO PREGUNTA NRO: 496191, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON LA TUBERCULOSIS SE DESCUBRE CASUALMENTE O POR ESTUDIO DE LOS CONTACTOS DE LOS PACIENTES EN LA: - PRIMOINFECCIÓN TUBERCULOSA. - TUBERCULOSIS ASINTOMÁTICA. - TUBERCULOSIS EN EL PERSONAL DE SALUD. PREGUNTA NRO: 496195, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON LAS DOS CLASES DE LESIONES QUE SE DESARROLLAN EN LA TUBERCULOSIS SON. - CALICULAR Y DE HEPATIZACIÓN - CAVITADA Y MILIAR - ESPICULAR Y NAVICULAR PREGUNTA NRO: 496197, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON LA TUBERCULOSIS QUE AFECTA A LAS PERSONAS QUE NUNCA ESTUVIERON EXPUESTOS A LA TUBERCULOSIS SE LLAMA: - TUBERCULOSIS SECUNDARIA - TUBERCULOSIS TERCIARIA - TUBERCULOSIS PRIMARIA - TODOS - NINGUNO PREGUNTA NRO: 496198, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON AL EXISTIR UNA INMUNODEPRESIÓN LOCAL, EL M. TUBERCULOSO, DA COMO RESULTADO UNA LESIÓN CAVITÁRIA EN EL ÁPICE PULMONAR QUE SE FORMA POR: - LA DISEMINACIÓN HEMATÓGENA - INCREMENTO DE LA NECROSIS CASEOSA GRANULOMATOSA. - LA VIRULENCIA DE ALGUNAS CEPAS QUE NO SON PATÓGENAS. PREGUNTA NRO: 546815, REGISTRADA POR: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ LA TUBERCULOSIS SE CLASIFICA, DE ACUERDO A SU LOCALIZACION EN; - PULMONAR Y EXTRAPULMONAR - TIPICA Y ATIPICA - EXTRAHOSPITALARIA E INTRAHOSPITALARIA - GANGLIONAR Y EXTRAGANGLIONAR - PRIMARIA Y SECUNDARIA PREGUNTA NRO: 546845, REGISTRADA POR: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ EN RELACION A LA TUBERCULOSIS, EL CULTIVO SE DEBE SOLICITAR COMO PRIMER METODO DE DIAGNOSTICO, EN LAS SIGUIENTE SITUACION: - EN UN PACIENTE SINTOMATICO RESPIRATORIO - PACIENTE CON ANTECEDENTE DE TRATAMIENTO: RECAIDA, - EN UN PACIENTE BAAR POSITIVO - PACIENTE CON TB PULMONAR CON ESPECTORACION HEMOPTOICA PREGUNTA NRO: 546859, REGISTRADA POR: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ SON MEDICAMENTOSDE PRIMERA LINEA QUE SE UTILIZAN EN EL TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES NUEVOS CON TUBERCULOSIS: - ISONIACIDA, RIMFAMPICINA, PIRIRAZINAMIDA, ERITROMICINA, ETAMBUTOL - ISONIACIDA, TETRACICLINA, RIMFAMPICINA, PIRIRAZINAMIDA, ETAMBUTOL - ISONIACIDA, RIMFAMPICINA, PRIRAZINAMIDA, ETAMBUTOL. ESTREPTOMICINHA - ISONIACIDA, RIMFAMPICINA, PIRIRAZINAMIDA, QUINOLONAS, ESTREPTOMICINA - ISONIACIDA, RIMFAMPICINA, PIRIRAZINAMIDA, KANAMICINA, ESTREPTOMICINA PREGUNTA NRO: 546886, REGISTRADA POR: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ EN RELACION A LA VACUNACION CON BCG (BACILO CALMETTE - GUERIN) ES CIERTO: - PROTEGE A LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LAS FORMAS AGUDAS Y GRAVES DE LA TB MILIAR Y MENINGEA - EVITA LA INFECCION Y LA REINFECCION POR EL MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS - PROTEGE DE LA ENFERMEDAD A LOS PREVIAMENTE INFECTADOS - PROTEGE AL SER HUMANO DURANTE TODA SU VIDA - PROTEGE DE TODAS LAS FORMAS DE ENFERMEDAD PREGUNTA NRO: 546895, REGISTRADA POR: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ EL SIGUIENTE MEDICAMENTO SE UTILIZA EN LA QUIMIOPROFILAXIS EN LA TUBERCULOSIS: - ESTREPTOMICINA - ETAMBUTOL - ISONIACIDA - PIRAZINAMIDA - KANAMICINA PREGUNTA NRO: 552903, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON CUAL ES LA TRANSMISIÓN MÁS FRECUENTE EN LA TBC. - VÍA URINARIA - VÍA AÉREA - VÍA HEMATÓGENA. PREGUNTA NRO: 552930, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON EL BACILO DE LA TUBERCULOSIS: - ES BACILO INMÓVIL Y NO ESPATULADO - ES BACILO MÓVIL ESPATULADO - NO ES UN BACILO PREGUNTA NRO: 552961, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON EL BACILO DE LA TBC, ES FAGOCITADO POR LOS MACRÓFAGOS ALVEOLARES, Y PARA QUE SE MULTIPLIQUE EN EL INTERIOR, DEBE DE VENCER: - EVITAR SU DESTRUCCIÓN IMPIDIENDO LA UNIÓN DEL FAGOSOMA QUE LO CONTIENE CON LAS BOMBAS ATPASA - EVITANDO LA ACIDIFICACIÓN Y LA FUSIÓN CON LOS LISOSOMAS. - TODAS - NINGUNA. PREGUNTA NRO: 552982, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON EN LOS PACIENTES INMUNO DEPRIMIDOS, EL PPD, ES NEGATIVO: - CERCA DEL 20 % - CERCA DEL 50% - CERCA DEL 80 % PREGUNTA NRO: 552994, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON LAS DOS CLASES DE LESIONES QUE SE DESARROLLAN EN LA TUBERCULOSIS SON. - CALICULAR Y DE HEPATIZACIÓN - CAVITADA Y MILIAR - ESPICULAR Y NAVICULAR PREGUNTA NRO: 553023, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON EL CALDO DE CULTIVO EXCELENTE PARA LA PROLIFERACIÓN DEL M. TUBERCULOSO ES: - EL TEJIDO HEMORRÁGICO - EL TEJIDO INFLAMATORIO - EL TEJIDO FIBROTICO CASEUM LICUEFACTO PREGUNTA NRO: 553044, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON UN MEDICO SOSPECHARA SI UN PACINTE TIENE TUBERCULOSIS, CUANDO: - TIENE TOS CON EVOLUCIÓN DE 3 DIAS - TIENE TOS CON FLEMAS MÁS DE 2 SEMANAS - TIEBRE DE 1 SEMANA Y TOS DE 3 DIAS. PREGUNTA NRO: 553075, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON EL SÍNTOMA TOS, EN LA TUBERCULOSIS PUEDE SER: - SECA - PERSISTENTE - PROLONGARSE POR SEMANAS Y MESES - TODOS - NINGUNO PREGUNTA NRO: 553106, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON LA TUBERCULOSIS QUE AFECTA A LAS PERSONAS QUE NUNCA ESTUVIERON EXPUESTOS A LA TUBERCULOSIS SE LLAMA: - TUBERCULOSIS SECUNDARIA - TUBERCULOSIS TERCIARIA - TUBERCULOSIS PRIMARIA - TODOS - NINGUNO PREGUNTA NRO: 572912, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON EL BACILO DE LA TUBERCULOSIS: - ES BACILO INMÓVIL Y NO ESPATULADO - ES BACILO MÓVIL ESPATULADO - NO ES UN BACILO PREGUNTA NRO: 575697, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON CUAL ES LA TRANSMISIÓN MÁS FRECUENTE EN LA TUBERCULOSIS. - VÍA URINARIA - VÍA FECAL - VÍA HEMATÓGENA. - TODAS - NINGUNA PREGUNTA NRO: 575699, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON EL BACILO DE LA TBC, ES FAGOCITADO POR LOS MACRÓFAGOS ALVEOLARES, Y PARA QUE SE MULTIPLIQUE EN EL INTERIOR, DEBE DE VENCER: - EVITANDO LA ACIDIFICACIÓN Y LA FUSIÓN CON LOS LISOSOMAS. - EVITAR SU DESTRUCCIÓN IMPIDIENDO LA UNIÓN DEL FAGOSOMA QUE LO CONTIENE CON LAS BOMBAS ATP ASA - TODAS - NINGUNA. PREGUNTA NRO: 575702, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON LAS DOS CLASES DE LESIONES QUE SE DESARROLLAN EN LA TUBERCULOSIS SON. - ESPICULAR Y NAVICULAR - CANALICULAR Y DE HEPATIZACIÓN - CAVITADA Y MILIAR PREGUNTA NRO: 575703, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON AL EXISTIR UNA INMUNODEPRESIÓN LOCAL, EL M. TUBERCULOSO, DA COMO RESULTADO UNA LESIÓN CAVITÁRIA EN EL ÁPICE PULMONAR QUE SE FORMA POR: - LA DISEMINACIÓN HEMATÓGENA - LA VIRULENCIA DE ALGUNAS CEPAS QUE NO SON PATÓGENAS. - INCREMENTO DE LA NECROSIS CASEOSA GRANULOMATOSA. PREGUNTA NRO: 575704, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON LA TUBERCULOSIS QUE AFECTA A LAS PERSONAS QUE NUNCA ESTUVIERON EXPUESTOS A LA TUBERCULOSIS SE LLAMA: - TUBERCULOSIS SECUNDARIA - TUBERCULOSIS PRIMARIA - TUBERCULOSIS TERCIARIA PREGUNTA NRO: 687016, REGISTRADA POR: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ ¿EN CUÁL DE LAS SIGUIENTES PATOLOGÍAS SE AGREGA CORTICOIDES AL TRATAMIENTO ESPECÍFICO? - MENINGITIS TUBERCULOSA - TUBERCULOSIS MILIAR - TUBERCULOSIS PRIMARIA - PLEURITIS TUBERCULOSA - TUBERCULOSIS PERITONEAL PREGUNTA NRO: 687096, REGISTRADA POR: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES CONSTITUYE UNA VENTAJA DE LOS ENSAYOS DE LIBERACIÓN DE GAMMA INTERFERÓN (IGRA) FRENTE A LA PRUEBA CUTÁNEA DE LA TUBERCULINA EN EL DIAGNÓSTICO DE INFECCIÓN TUBERCULOSA LATENTE? - EVITA LOS FALSOS POSITIVOS DE LA VACUNACIÓN PREVIA CON BCG. - TIENE MAYOR CAPACIDAD PARA PREDECIR LAS TUBERCULOSIS DE REACTIVACIÓN. - TIENE MAYOR CAPACIDAD DE PREDECIR LA EFICACIA DE LA PROFILAXIS CON ISONIAZIDA. - EVITA LOS FALSOS NEGATIVOS POR ANERGIA EN PACIENTES MUY INMUNOSUPRIMIDOS. PREGUNTA NRO: 687125, REGISTRADA POR: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ LA TUBERCULOSIS ES LA MÁS COMÚN DE LAS CAUSAS DE MUERTE ENTRE LAS PERSONAS INFECTADAS CON: - VIH – SIDA - HEPATITIS B - CHAGAS - SARAMPIÓN - NINGUNO PREGUNTA NRO: 688105, REGISTRADA POR: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ LA DOSIS DE LA VACUNA BCG ES LA QUE SIGUE: - 0,01 CC - 0,02 CC - 0,1 CC - 0,2 CC - 0,5 CC PREGUNTA NRO: 688203, REGISTRADA POR: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ ¿LA DOSIS DIARIA DE LA PIRAZINAMIDA ES? - 10 MGRS - 20 MGRS - 30 MGRS - 40 MGRS - 50 MGRS PREGUNTA NRO: 688310, REGISTRADA POR: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ ¿EL RENDIMIENTO DE LA BACILOSCOPIA CON 3 MUESTRAS EN CASO DE TBC PULMONAR ES? - 40 % - 50 % - 60 % - 80 % - 100 % PREGUNTA NRO: 688507, REGISTRADA POR: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA LA APLICACIÓN DE PPD SE UTILIZA PARA DIFERENCIAR: - INFECTADOS DE ENFERMOS - SANOS DE ENFERMOS - INFECTADOS DE SANOS - GRAVEDAD DE LA ENFERMEDAD PREGUNTA NRO: 688542, REGISTRADA POR: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA UN SINTOMÁTICO RESPIRATORIO ES : - PACIENTE CON TOS Y EXPECTORACIÓN POR MÁS DE 15 DIAS - PACIENTE CON TOS Y EXPECTORACIÓN POR MÁS DE 3 DIAS - PACIENTE CON TOS Y EXPECTORACIÓN POR MÁS DE 10 DIAS PREGUNTA NRO: 697899, REGISTRADA POR: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ LA VACUNA BCG COMO ANTÍGENO SON: - BACILOS TUBERCULOSOS BOVINOS MUERTOS - BACILOS TUBERCULOSOS BOVINOS ATENUADOS - BACILOS TUBERCULOSOS HUMANOS MUERTOS PREGUNTA NRO: 697906, REGISTRADA POR: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ LA PRIMO INFECCIÓN POR MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS SE CARACTERIZA POR: - LESIONES CUTÁNEAS Y DISEMINACIÓN - LESIONES PULMONARES SIN DISEMINACIÓN - LESIONES PULMONARES CON DISEMINACIÓN Y ASINTOMÁTICAS - LESIONES PULMONARES CON LESIONES ENDO CRANEALES - LESIONES CUTÁNEAS CON LESIONES PULMONARES PREGUNTA NRO: 697912, REGISTRADA POR: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES COMENTARIOS ES CIERTO EN CUANTO A LA PRIMO INFECCIÓN DE M. TUBERCULOSIS? - SE SIEMBRA EXCLUSIVAMENTE POR CIRCULACIÓN LINFÁTICA - SE SIEMBRA POR CIRCULACIÓN HEMATÓGENA - AFECTA SELECTIVAMENTE A LAS SEROSAS - SE ASOCIA DIFÍCILMENTE CON MENINGOENCEFALITIS - SE SIEMBRA POR CIRCULACIÓN LINFOHEMATÓGENA PREGUNTA NRO: 703274, REGISTRADA POR: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ A UN JOVEN ASINTOMÁTICO DE 14 AÑOS CUYO PADRE ACABA DE SER DIAGNOSTICA DE TBC PULMONAR SE LE REALIZA UN MANTOUX, CON RESULTADO NEGATIVO. ¿QUÉ ACTITUD ES LA ADECUADA? - TRANQUILIZARLE, YA QUE NO TIENE NINGÚN RIESGO. - REALIZARLE UNA RADIOGRAFÍA DE TÓRAX. - INICIAR QUIMIOPROFILAXIS Y REPETIR LA PRUEBA CUTÁNEA A LOS 3 MESES. - REPETIR LA PRUEBA CUTÁNEA AL MES. - HABRÍA QUE REALIZAR EL ESTUDIO DE ESPUTO ANTES DE INICIAR QUIMIOPROFILAXIS CON ISONIAZIDA DURANTE 1 AÑO. PREGUNTA NRO: 703477, REGISTRADA POR: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ INDIQUE LA RELACIÓN INCORRECTA RESPECTO A EFECTOS SECUNDARIOS DE LOS TUBERCULOSTÁTICOS: - ISONIACIDA - NEUROPATÍA PERIFÉRICA. - RIFAMPICINA - SÍNTOMAS GRIPALES. - PIRACINAMIDA - FIEBRE. - ETAMBUTOL - HEPATOTOXICIDAD. - ESTREPTOMICINA - OTOTOXICIDAD. PREGUNTA NRO: 703591, REGISTRADA POR: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ ENTRE LAS CAUSAS DE FALSOS NEGATIVOS EN LA REACCIÓN DE MANTOUX SE ENCUENTRAN TODAS LAS SIGUIENTES, MENOS: - FASE PREALÉRGICA DE LA PRIMOINFECCIÓN. - TRATAMIENTO ANTITUBERCULOSO CORRECTO CON CURACIÓN. - EDAD AVANZADA. - USO DE ESTEROIDES. - ENFERMEDAD DE HODGKIN. PREGUNTA NRO: 703620, REGISTRADA POR: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ RESPECTO A LA TUBERCULOSIS, ES FALSO: - PUEDE ACOMPAÑARSE DE MONOCITOSIS SANGUÍNEA. - EN LA PLEURITIS, LA PRUEBA DE MANTOUX ES NEGATIVA CON FRECUENCIA. - UNA FORMA DE TUBERCULOSIS CUTÁNEA ES EL LUPUS VULGARIS. - LA MANIFESTACIÓN MÁS FRECUENTE DE LOS TUBERCULOMAS CEREBRALES ES LA EPILEPSIA. - EL DERRAME PLEURAL TUBERCULOSO PRESENTA ABUNDANCIA DE CÉLULAS MESOTELIALES. PREGUNTA NRO: 703643, REGISTRADA POR: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ RESPECTO A LAS DISTINTAS FORMAS CLÍNICAS DE TUBERCULOSIS, SEÑALE LA RESPUESTA FALSA.: - LA MENINGITIS CURSA DE FORMA SUBAGUDA Y CON LESIÓN DE PARES CRANEALES COMO COMPLICACIÓN. - LA TUBERCULOSIS VERTEBRAL ES MÁS FRECUENTEMENTE DORSAL. - LA FORMA URINARIA CURSA CON PIURIA ESTÉRIL. - LAS ADENOPATÍAS NO SON DOLOROSAS. - LA AFECCIÓN INTESTINAL MÁS FRECUENTE ES DUODENO-YEYUNAL. PREGUNTA NRO: 703652, REGISTRADA POR: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ RESPECTO A LA TUBERCULOSIS MILIAR, NO ES CIERTO: - LA PRUEBA DE MANTOUX SUELE SER NEGATIVA. - LOS TUBÉRCULOS COROIDEOS SON FRECUENTES. - LA RADIOGRAFÍA DE TÓRAX CON FRECUENCIA ES NORMAL. - ES MÁS FRECUENTE EN INMUNODEPRIMIDOS. - ES POCO CONTAGIOSA. PREGUNTA NRO: 703660, REGISTRADA POR: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ INDIQUE LA RELACIÓN INCORRECTA RESPECTO A EFECTOS SECUNDARIOS DE LOS TUBERCULOSTÁTICOS: - ISONIACIDA - NEUROPATÍA PERIFÉRICA. - RIFAMPICINA - SÍNTOMAS GRIPALES. - PIRACINAMIDA - FIEBRE. - ETAMBUTOL - HEPATOTOXICIDAD. - ESTREPTOMICINA - OTOTOXICIDAD. PREGUNTA NRO: 703681, REGISTRADA POR: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ ENTRE LAS INDICACIONES ACTUALES DE PROFILAXIS PARA LA TUBERCULOSIS UTILIZANDO ISONIACIDA, NO SE ENCUENTRA: - INFECTADOS POR VIH CON PRUEBA DE MANTOUX POSITIVA. - CONVERSORES DE REACCIÓN TUBERCULÍNICA. - CONTACTOS DE EDAD AVANZADA MANTOUX NEGATIVOS. - USUARIOS DE DROGAS POR VÍA PARENTERAL. - ENFERMOS DE SILICOSIS. PREGUNTA NRO: 703707, REGISTRADA POR: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ UN VARÓN DE 65 AÑOS PRESENTA UN CUADRO DE FIEBRE, TOS Y PÉRDIDA DE PESO, DE 2 MESES DE EVOLUCIÓN. EN LA RX DE TÓRAX SE OBSERVA UN INFILTRADO CAVITADO EN SEGMENTO APICAL DE LÓBULO INFERIOR IZQUIERDO. MANTOUX DE 3 MM. SE OBSERVAN BACILOS ÁCIDO-ALCOHOL RESISTENTES EN ESPUTO. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES LE PARECE CORRECTA? - PROBABLE TUBERCULOSIS PULMONAR, INICIAR TRATAMIENTO CON ISONIACIDA, RIFAMPICINA Y PIRACINAMIDA. - PROBABLE INFECCIÓN POR NOCARDIA, INICIAR TRATAMIENTO CON COTRIMOXAZOL. - PROBABLE NEUMONÍA POR RHODOCOCCUS EQUI, INICIAR TRATAMIENTO CON ERITROMICINA Y RIFAMPICINA. - SE DEBE REPETIR MANTOUX A LOS 7 DÍAS; EN CASO DE PERMANECER MENOR DE 5 MM, PROBABLEMENTE SE TRATA DE UNA INFECCIÓN POR MYCOBACTERIUM KANSASII. - SE DEBE REALIZAR BRONCOSCOPIA. PREGUNTA NRO: 705626, REGISTRADA POR: MARCOS GUALBERTO VILLARROEL ROMAN CUÁL DE LOS SIGUIENTES MEDICAMENTOS ANTITUBERCULOSOS, ACTÚA SOBRE POBLACIONES BACILARES INTRACELULARES: - ISONIAZIDA - PIRAZINAMIDA - ESTREPTOMICINA - RIFAMPICINA PREGUNTA NRO: 705627, REGISTRADA POR: MARCOS GUALBERTO VILLARROEL ROMAN CUÁL ES LA DOSIS KG/PESO DIARIA DEL ETAMBUTOL: - 5 MG/KG - 25 MG/KG - 15 MG/KG - 10 MG/KG PREGUNTA NRO: 705628, REGISTRADA POR: MARCOS GUALBERTO VILLARROEL ROMAN CUÁL ES LA DOSIS KG/PESO DIARIA DE LA ISONIAZIDA: - 15 MG/KG - 10 MG/KG - 25 MG/KG - 5 MG/KG PREGUNTA NRO: 705629, REGISTRADA POR: MARCOS GUALBERTO VILLARROEL ROMAN CUÁL ES LA DOSIS KG/PESO DIARIA DE LA RIFAMPICINA: - 5 MG/KG - 25 MG/KG - 10 MG/KG - 15 MG/KG PREGUNTA NRO: 705630, REGISTRADA POR: MARCOS GUALBERTO VILLARROEL ROMAN CUÁL ES LA DOSIS KG/PESO DIARIA DE LA PIRAZINAMIDA: - 25 MG/KG - 15 MG/KG - 5 MG/KG - 10 MG/KG PREGUNTA NRO: 706858, REGISTRADA POR: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ EN LA ENFERMEDAD TUBERCULOSA EL ESTUDIO DE SENSIBILIDADES A LOS FÁRMACOS ANTITUBERCULOSOS ES OBLIGATORIO EN UNA DE LAS SIGUIENTES: - EN PACIENTES DIABÉTICOS - EN EMBARAZADAS - EN INFECCIÓN VIH - EN SOSPECHA EPIDEMIOLÓGICA DE MULTIRRESISTENCIA - TODOS PREGUNTA NRO: 706863, REGISTRADA POR: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ VARÓN DE 50 AÑOS QUE CONSULTA POR FIEBRE Y DOLOR TORÁCICO. VIVE SÓLO Y CLARAMENTE ES ALCOHÓLICO. LA HISTORIA ES MUY DIFÍCIL DE RECOGER, PERO PARECE QUE LLEVA UNOS 2 MESES CON TOS PRODUCTIVA A VECES HEMOPTOICA. REFIERE SENSACIÓN FEBRIL. A LA EXPLORACIÓN DESTACA DESNUTRICIÓN, NO SE PALPA NI HÍGADO NI BAZO. EN LA RS DE TÓRAX SE APRECIA UNA IMAGEN ALVEOLAR POSIBLEMENTE CAVITADA EN LSI. ¿CUÁL ES EL PROCEDIMENTO DE ELECCIÓN PARA EL DIAGNÓSTICO? - EXAMEN MICROSCÓPICO DE ESPUTO - BRONCOSCOPIA - ESTUCIOS SEROLÓGICOS - PUNCIÓN TRANSTRAQUEAL - PUNCIÓN TRANSPARIETAL PREGUNTA NRO: 894421, REGISTRADA POR: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ SE REFIERE A UN PACIENTE QUE PRESENTA SÍNTOMAS Y/O SIGNOS. SON DEFINICIONES ACTUALES DE LA: - RABIA - TUBERCULOSIS - VIH - PIODERMITIS PREGUNTA NRO: 894425, REGISTRADA POR: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ ES AQUEL QUE TIENE UNA MUESTRA BIOLOGICAMENTE POSITIVA POR BACILOSCOPIA, CULTIVO O PRUEBA RAPIDA MOLECULAR. CORRESPONDE A: - CASO DE TUBERCULOSIS BACTERIOLÓGICAMENTE CONFIRMADO - CASO DE TUBERCULOSIS CLÍNICAMENTE DIAGNOSTICADO. - CASO DE TUBERCULOSIS PARASITOLOGICAMENTE DIAGNOSTICADO. - CASO DE TUBERCULOSIS RADIOLOGICAMENTE DIAGNOSTICADO. PREGUNTA NRO: 894427, REGISTRADA POR: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ ES AQUE QUE HA SIDO DIAGNOSTICADO CON TUBERCULOSIS POR UN MEDICO QUIEN HA DECIDIDO DAR AL PACIENTE UN CICLO COMPLETO DE TRATAMIENTO. ESTA DEFINICION INCLUYE CASOS DIAGNOSTICADOS SOBRE LA BASE DE ANOMALIAS A LOS RAYOS X. HISTOLOGIA SUGESTIVA Y CASOS EXTRAS PULMONARES SIN CONFIRMACION DE LABORATORIO. PERTENECE A: - CASO DE TUBERCULOSIS BACTERIOLÓGICAMENTE CONFIRMADO. - CASO DE TUBERCULOSIS CLÍNICAMENTE DIAGNOSTICADO. - CASO DE TUBERCULOSIS PARASITOLOGICAMENTE DIAGNOSTICADO. - CASO DE TUBERCULOSIS RADIOLOGICAMENTE DIAGNOSTICADO. PREGUNTA NRO: 894431, REGISTRADA POR: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ SE REFIERE A CUALQUIER CASO BACTERIOLÓGICAMENTE CONFIRMADO O CLÍNICAMENTE DIAGNOSTICADO DE TUBERCULOSIS, QUE IMPLICA EL PARÉNQUIMA PULMONAR O EL ÁRBOL TRAQUEO BRONQUIAL. SE REFIERE A: - TUBERCULOSIS EXTRAPULMONAR. - TUBERCULOSIS MILIAR. - TUBERCULOSIS PULMONAR - TUBERCULOSIS HEPATICA PREGUNTA NRO: 894433, REGISTRADA POR: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ SE REFIERE A CUALQUIER CASO BACTERIOLÓGICAMENTE CONFIRMADO O CLÍNICAMENTE DIAGNOSTICADO DE TUBERCULOSIS QUE INVOLUCRA OTROS ÓRGANOS QUE NO SEAN LOS PULMONES. SE REFIERE A: - TUBERCULOSIS EXTRAPULMONAR - TUBERCULOSIS MILIAR. - TUBERCULOSIS PULMONAR - TUBERCULOSIS HEPATICA PREGUNTA NRO: 894436, REGISTRADA POR: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ PACIENTES QUE NUNCA HAN SIDO TRATADOS POR TUBERCULOSIS O QUE HAN RECIBIDO MEDICAMENTOS ANTITUBERCULOSIS POR MENOS DE UN MES. DE QUE TIPOS DE PACIENTES ESTAMOS REFIRIENDONOS. - PACIENTES CON RECAIDA - PACIENTES CON FRACASO - PACIENTES CON PÉRDIDA AL SEGUIMIENTO - PACIENTES NUEVOS PREGUNTA NRO: 894438, REGISTRADA POR: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ HAN SIDO PREVIAMENTE TRATADOS POR TB, DECLARADOS CURADOS O TRATAMIENTO COMPLETO AL FINAL DE SU ULTIMO CICLO DE TRATAMIENTO Y AHORA SON DIAGNOSTICADOS CON UN EPISODIO RECURRENTE DE TB. CORRESPONDE A: - PACIENTES CON RECAIDA - PACIENTES CON FRACASO - PACIENTES CON PÉRDIDA AL SEGUIMIENTO - PACIENTES NUEVOS PREGUNTA NRO: 894439, REGISTRADA POR: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ SON AQUELLOS PREVIAMENTE TRATADOS POR TB Y QUE SU TRATAMIENTO FRACASO AL FINAL DE SU TRATAMIENTO MAS RECIENTE. SE TRATA DE: - PACIENTES CON RECAIDA - PACIENTES CON FRACASO - PACIENTES CON PÉRDIDA AL SEGUIMIENTO - PACIENTES NUEVOS PREGUNTA NRO: 894440, REGISTRADA POR: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ FUERON TRATADOS PREVIAMENTE POR TB Y DECLARADOS PERDIDA AL SEGUIMIENTO DE SU TRATAMIENTO MAS RECIENTE. CORRESPONDE - PACIENTES CON RECAIDA - PACIENTES CON FRACASO - PACIENTES CON PÉRDIDA AL SEGUIMIENTO - PACIENTES NUEVOS PREGUNTA NRO: 894442, REGISTRADA POR: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ SON AQUELLOS CUYO RESULTADO DESPUES DEL TRATAMIENTO MAS DESCONOCIDO O INDOCUMENTADO: SE TRATA DE: - PACIENTES CON RECAIDA - PACIENTES CON FRACASO - PACIENTES CON PÉRDIDA AL SEGUIMIENTO - PACIENTES NUEVOS - OTROS PACIENTES PREVIAMENTE TRATADOS PREGUNTA NRO: 894446, REGISTRADA POR: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ PACIENTE CON TB PULMONAR CON BACTERIOLOGÍA CONFIRMADA AL INICIO DEL TRATAMIENTO Y QUE TIENE BACILOSCOPÍAS NEGATIVAS EN LOS DOS ÚLTIMOS MESES DE TRATAMIENTO Y CULTIVO NEGATIVO DE 4º O 5º MES - CURADO - TRATAMIENTO COMPLETO - FRACASO AL TRATAMIENTO - FALLECIDO PREGUNTA NRO: 894448, REGISTRADA POR: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ PACIENTE CON TB QUE COMPLETÓ EL TRATAMIENTO SIN RESULTADO DE BACILOS COPIA EN LOS DOS ÚLTIMOS MESES DE TRATAMIENTO Y CULTIVO NEGATIVO DE 4º O 5º MES. - CURADO - TRATAMIENTO COMPLETO - FRACASO AL TRATAMIENTO - FALLECIDO PREGUNTA NRO: 894451, REGISTRADA POR: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ PACIENTE CON TB PULMONAR CUYA BACILOSCOPÍA ES POSITIVA EN EL QUINTO MES O POSTERIOR, O EL CULTIVO DEL 4TO O 5TO MES ES POSITIVO - CURADO - TRATAMIENTO COMPLETO - FRACASO AL TRATAMIENTO - FALLECIDO PREGUNTA NRO: 894458, REGISTRADA POR: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ .- PACIENTE CON TB QUE MUERE POR CUALQUIER RAZÓN ANTES DE COMENZAR O DURANTE EL CURSO DEL TRATAMIENTO. - CURADO - TRATAMIENTO COMPLETO - FRACASO AL TRATAMIENTO - FALLECIDO PREGUNTA NRO: 894462, REGISTRADA POR: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ PACIENTE CON TB QUE NO INICIÓ TRATAMIENTO, O INTERRUMPIÓ EL TRATAMIENTO DURANTE UN MES - PERDIDA EN EL SEGUIMIENTO - TRATAMIENTO COMPLETO - FRACASO AL TRATAMIENTO - FALLECIDO PREGUNTA NRO: 894465, REGISTRADA POR: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ PACIENTE CON TB QUE NO SE LE HA ASIGNADO EL RESULTADO DEL TRATAMIENTO. INCLUYE LAS TRANSFERENCIAS DESCONOCIDAS Y RAFA. - PERDIDA EN EL SEGUIMIENTO - NO EVALUADOS - FRACASO AL TRATAMIENTO - FALLECIDO PREGUNTA NRO: 907505, REGISTRADA POR: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA LA TUBERCULOSIS INTESTINAL SE ADQUIERE POR EL SIGUIENTE MECANISMO: - NINGUNA DE LAS ANTERIORES - LA INGESTA DE LECHE DE VACA CONTAMINADA POR BACILOS BOVINOS - DISEMINACIÓN HEMATÓGENA - DEGLUCIÓN DE ESPUTOS EN PACIENTES CON TUBERCULOSIS PULMONAR VACILÍFERA - TODAS LAS ANTERIORES PREGUNTA NRO: 907509, REGISTRADA POR: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA LA ZONA DEL INTESTINO AFECTADA CON MAYOR FRECUENCIA EN LA TUBERCULOSIS INTESTINAL ES: - COLON ASCENDENTE - REGIÓN ILEOCECAL - ESTÓMAGO - DUODENO - RECTO PREGUNTA NRO: 907517, REGISTRADA POR: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA EL DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO DE LA TUBERCULOSIS INTESTINAL SE CONSIGUE MEDIANTE: - SEROLOGÍA CON TÍTULOS POSITIVOS - CULTIVO EN MEDIO DE LÖWENSTEIN DE LAS HECES - CULTIVO EN MEDIO DE LÖWENSTEIN DE LA BIOPSIA INTESTINAL - TODAS LAS ANTERIORES - NINGUNA DE LAS ANTERIORES PREGUNTA NRO: 908430, REGISTRADA POR: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA ¿CUÁL ES LA VÍA DE PROPAGACIÓN DEL BACILO TUBERCULOSO PARA ALCANZAR EPIDIDIMO Y DESARROLLAR EN EL LA ENFERMEDAD? - CANALICULAR DESCENDENTE - SANGUÍNEA - LINFÁTICA - TODAS ELLAS - NINGUNA DE ELLAS PREGUNTA NRO: 910866, REGISTRADA POR: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA ¿CUÁL ES EL ÓRGANO DEL APARATO URINARIO MÁS AFECTO EN LA TUBERCULOSIS URINARIA?: - VEJIGA. - PRÓSTATA. - URÉTER. - RIÑÓN. - VESÍCULAS SEMINALES. PREGUNTA NRO: 1111464, REGISTRADA POR: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ EN RELACION AL GENEXPERT MTB /RIF UNO DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS NO ES CORRECTO. - SE SOLICITA CASOS DE TB BACTERIOLOGICAMENTE CONFIRMADOS CON BACILOSCOPIAS - SE SOLICITA CASOS DE TB BK (-) CON SIGNOS Y SINTOMAS SUGESTIVOS DE TB - SE SOLICITA TUBERCULOSIS PRESUNTIVA EN PERSONAS CON VIH/SIDA - LAS MUESTRAS QUE DEBEN ENVIARSE SO; ESPUTO, MUESTRAS DE TEJIDO Y ORINA - PUEDE DECTECTAR RESISTENCIA A LA RIMFAMPICINA *TEMA: *PIODERMITIS PREGUNTA NRO: 276014, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON LOS ÓRGANOS QUE CON MAYOR FRECUENCIA SON INFECTADOS POR LOS ESTREPTOCOCOS PYOGENES SON: - RIÑÓN Y ARTICULACIONES - CEREBRO Y PULMÓN - PIEL Y NASOFARINGE PREGUNTA NRO: 276018, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON LA INFECCIÓN POR ESTREPTOCOCOS PYOGENES PUEDE DAR COMO COMPLICACIÓN: - NEFRITIS Y HEPATITIS - NEURITIS Y HEPATITIS - FIEBRE REUMATICA Y GLOMERULONEFRITIS PREGUNTA NRO: 294702, REGISTRADA POR: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA EL IMPÉTIGO SE DA MÁS FRECUENTE EN: - ADULTOS - NIÑOS - ANCIANOS - NINGUNO PREGUNTA NRO: 294728, REGISTRADA POR: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA EN EL IMPÉTIGO AMPOLLOSO LA ETIOLOGÍA ES: - ESTREPTOCOCO - ESTAFILOCOCO - NEISERIA - NINGUNO PREGUNTA NRO: 301863, REGISTRADA POR: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ SON AGENTES RESPONSABLES DEL IMPETIGO: - ESTAPHILOCOCCUS AUREUS Y ESTREPTOCOCO PYOGENES - ESTREPTOCOCO PYOGENES Y PSEUDOMONA - ESTREPTOCOCO DEL GRUPO B Y CANDIDA ALBICANS - ESTREPTOCOCO DEL GRUPO B Y PSEUDOMONAS - PSEUDOMONAS Y ESTAPHILOCCUS DORADO PREGUNTA NRO: 301895, REGISTRADA POR: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ EN RELACIÓN AL ESTREPTOCOCO AGENTE RESPONSABLES DE LA ERISIPELA ES CIERTO: - EL ESTREPTOCOCO DEL GRUPO A PYOGENES, B, C Y G SON LOS AGENTES ETIOLOGICOS - EL ESTREPTOCOCO DEL GRUPO A ES EL ÚNICO AGENTE RESPONSABLE - EL ESTREPTOCOCO DEL GRUPO D Y C SON LOS ÚNICOS AGENTES RESPONSABLES - EL ESTREPTOCOCO DEL GRUPO B ES EL ÚNICO AGENTE RESPONSABLE - NINGUNO DE LOS AGENTES ANTES MENCIONADOS ES RESPONSABLE PREGUNTA NRO: 391488, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON LOS LUGARES QUE INFECTA, MAS FRECUENTEMENTE LOS ESTREPTOCOCOS SON: - RIÑÓN Y ARTICULACIONES - CEREBRO Y PULMÓN - PIEL Y NASOFARINGE PREGUNTA NRO: 391490, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON LA INFECCIÓN POR ESTREPTOCOCOS PUEDE DAR COMO COMPLICACIÓN - NEFRITIS Y HEPATITIS - NEURITIS Y HEPATITIS - FIEBRE REUMÁTICA Y GLOMERULONEFRITIS. PREGUNTA NRO: 400202, REGISTRADA POR: JAVIER LORA RIERA LOS MICROORGANISMOS MÁS FRECUENTEMENTE ENCONTRADOS EN LAS PIODERMITIS SON - LISTERIAS - SARCOPTES SCABIAE - VIRUS - NINGUNO PREGUNTA NRO: 400208, REGISTRADA POR: JAVIER LORA RIERA ¿CUÁL DE ESTAS ENFERMEDADES PRESENTA LOS SIGUIENTES MANIFESTACIONES CLÍNICAS: IMPORTANTES DESCAMACIONES DE LA PIEL Y PRURITO DE LA ZONA AFECTADA? - SEPTICEMIA - PIE DE ATLETA - GONORREA - CANDIDIASIS PREGUNTA NRO: 435895, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON LOS LUGARES QUE INFECTA, MAS FRECUENTEMENTE LOS ESTREPTOCOCOS SON: - RIÑÓN Y ARTICULACIONES - CEREBRO Y PULMÓN - PIEL Y NASOFARINGE PREGUNTA NRO: 435899, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON LA INFECCIÓN POR ESTREPTOCOCOS PUEDE DAR COMO COMPLICACIÓN - NEFRITIS Y HEPATITIS - NEURITIS Y HEPATITIS - FIEBRE REUMÁTICA Y GLOMERULONEFRITIS. PREGUNTA NRO: 435909, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON LOS ESTREPTOCOCOS QUE PRODUCEN INFECCIÓN EN LA OROFARINGE, PRODUCEN COMO COMPLICACIÓN: - GLOMERULONEFRITIS - FIEBRE REUMTICA - HEPATITIS - PIELONEFRITIS PREGUNTA NRO: 435931, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON CUAL ES LA DOSIS DE PENICILINA BENZATINICA, PARA UN PACIENTE DE 60 KG DE PESO. - PENICILINA BENZATINICA 300.000 UI.CADA 4 HORAS. - PENICILINA BENZATINICA 1200000UI DOSIS CADA SEMANA - PENICILINA BENZATINICA 2400000UI DOSIS ÚNICA. PREGUNTA NRO: 496013, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON LOS LUGARES QUE INFECTA, MÁS FRECUENTEMENTE LOS ESTREPTOCOCOS SON: - RIÑÓN Y ARTICULACIONES - CEREBRO Y PULMÓN - PIEL Y NASOFARINGE PREGUNTA NRO: 496016, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON LA INFECCIÓN POR ESTREPTOCOCOS DE LA PIEL, PUEDE DAR COMO COMPLICACIÓN: - NEFRITIS Y HEPATITIS - NEURITIS Y HEPATITIS - GLOMERULONEFRITIS. PREGUNTA NRO: 496017, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON LOS ESTREPTOCOCOS QUE PRODUCEN INFECCIÓN EN LA PIEL, DAN COMO COMPLICACIÓN - REUMATISMO - ARTERITIS SEPTICA - HEPATITIS - TODOS - NINGUNO PREGUNTA NRO: 551973, REGISTRADA POR: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ EN RELACION A LA ERISIPELA LAS SIGUIENTE AFIRMACION ES CIERTA: - SU PRESENTACION ES MAS FRECUENTE EN PERSONAS ADULTAS - SE ENCUENTRA COMPROMETIDA LA DERMIS PROFUNDA Y TEJIDO CELULAR SUBCUTANEO - EL PRINCIPAL AGENTE ES EL ESTREPTOCOCO PIOGENES - LA LESION PRINCIPAL SON LAS VESICULAS - SOLO ESTA COMPROMETIDO EL TEJIDO CELULAR SUBCUTANEO PREGUNTA NRO: 552012, REGISTRADA POR: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ EN RELACION AL IMPETIGO LA SIGUIENTE AFIRMACION ES CIERTA: - ES UNA PIODERMATITIS VESICULAR DE CURSO CRONICO - EL UNICO AGENTE RESPONSABLE ES EL STAPHILOCCUS AUREUS - UNA DE SUS COMPLICACIONES MAS IMPORTANTES ES LA GLOMERULONEFRITIS - ES UNA PIODERMATITIS VESICULAR QUE COMPROMETE LAS CAPAS MAS PROFUNDAS DE LA DERMIS - EL UNICO AGENTE RESPONSABLE ES EL ESTREPTOCOCO PREGUNTA NRO: 553358, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON EL ABSCESO DE BRODIE ES: - INFECCIÓN INDOLORA LOCALIZADA CON DENSA GRANULACIÓN TISULAR ALREDEDOR DE UNA CAVIDAD NECRÓTICA, QUE PUEDE DURAR MUCHO TIEMPO - INFECCIÓN GENERALIZADA QUE COMPROMETE DOS O MÁS HUESOS DE NUESTRA ECONOMÍA - INFECCIÓN A BACTERIANA QUE NO NECESITA TRATAMIENTO Y QUE CURA ESPONTÁNEAMENTE. PREGUNTA NRO: 553375, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON LA DOSIS DE LA ERITROMICINA ES: - 300 MG POR DÍA - 100 MG POR DÍA - 2000 MG POR DÍA - 10 MG PORDÍA PREGUNTA NRO: 553440, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON LOS LUGARES QUE INFECTA, MÁS FRECUENTEMENTE LOS ESTREPTOCOCOS SON: - RIÑÓN Y ARTICULACIONES - CEREBRO Y PULMÓN - PIEL Y NASOFARINGE PREGUNTA NRO: 553457, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON LA INFECCIÓN POR ESTREPTOCOCOS DE LA PIEL, PUEDE DAR COMO COMPLICACIÓN: - NEFRITIS Y HEPATITIS - NEURITIS Y HEPATITIS - GLOMERULONEFRITIS. PREGUNTA NRO: 553480, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON LOS ESTREPTOCOCOS QUE PRODUCEN INFECCIÓN EN LA PIEL, DAN COMO COMPLICACIÓN - REUMATISMO - ARTERITIS SEPTICA - HEPATITIS - TODOS - NINGUNO PREGUNTA NRO: 572908, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON LA INFECCIÓN POR ESTREPTOCOCOS DE LA PIEL, PUEDE DAR COMO COMPLICACIÓN: - NEFRITIS Y HEPATITIS - NEURITIS Y HEPATITIS - GLOMERULONEFRITIS. PREGUNTA NRO: 572909, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON LOS LUGARES QUE INFECTA, MÁS FRECUENTEMENTE LOS ESTREPTOCOCOS SON: - RIÑÓN Y ARTICULACIONES - CEREBRO Y PULMÓN - PIEL Y NASOFARINGE PREGUNTA NRO: 572911, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON LOS ESTREPTOCOCOS QUE PRODUCEN INFECCIÓN EN LA PIEL, DAN COMO COMPLICACIÓN - REUMATISMO - ARTERITIS SEPTICA - HEPATITIS - TODOS - NINGUNO PREGUNTA NRO: 660242, REGISTRADA POR: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ ¿LAS INFECCIONES DE LA PIEL Y SUS ANEXOS ESTÁN CAUSADAS POR LOS 2 GÉRMENES PIÓGENOS MÁS FRECUENTES QUE SE MENCIONAN ABAJO. UNO ESTÁ ERRADO. SEÑÁLELO. - STAPHYLOCOCCUS AUREUS - ESTREPTOCOCO BETA HEMOLÍTICO - BACILO DE KOCH PREGUNTA NRO: 660246, REGISTRADA POR: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ ¿LOS FACTORES QUE PROTEGEN LA PIEL SON? EXCEPTO - INTEGRIDAD - ACIDEZ: PH 5.6 (MANTO ACIDO) - DEMÓDEX FOLICULÓRUM - ALCALINIZACIÓN - FAGOCITOSIS PREGUNTA NRO: 686125, REGISTRADA POR: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ ¿LAS INFECCIONES DE LA PIEL Y SUS ANEXOS ESTÁN CAUSADAS POR LOS 2 GÉRMENES PIÓGENOS MÁS FRECUENTES QUE SON? - STAPHYLOCOCCUS AUREUS - ESTREPTOCOCO BETA HEMOLÍTICO - BACILO DE KOCH PREGUNTA NRO: 686193, REGISTRADA POR: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ ¿LOS FACTORES QUE PROTEGEN LA PIEL SON? EXCEPTO - DEMÓDEX FOLICULÓRUM - ALCALINIZACIÓN - FAGOCITOSIS - FAGOCITOSIS - ACIDEZ: PH 5.6 (MANTO ACIDO) PREGUNTA NRO: 686222, REGISTRADA POR: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ ¿EN LA PIODERMITIS PUEDEN AFECTAR A LAS DIVERSAS ESTRUCTURAS DE LA PIEL Y SUS ANEXOS A NIVEL DE LA AFECCIÓN A EPIDERMIS EN SU PARTE MUY SUPERFICIAL O SUBCORNEO PRODUCEN? - IMPÉTIGO - FOLICULITIS Y FURUNCULOSIS - HIDROSADENITIS Y PERIPORITIS - ERISIPELA Y ECTIMA - FASCITIS NECROTIZANTE Y PIODERMITIS ULCEROSA PREGUNTA NRO: 686360, REGISTRADA POR: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ ¿EN LA PIODERMITIS PUEDEN AFECTAR A LAS DIVERSAS ESTRUCTURAS DE LA PIEL Y SUS ANEXOS A NIVEL DE LAS GLÁNDULAS PILOSEBÁCEOS PRODUCEN? - IMPÉTIGO - FOLICULITIS Y FURUNCULOSIS - HIDROSADENITIS Y PERIPORITIS - ERISIPELA Y ECTIMA - FASCITIS NECROTIZANTE Y PIODERMITIS ULCEROSA PREGUNTA NRO: 686389, REGISTRADA POR: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ ¿EN LA PIODERMITIS PUEDEN AFECTAR A LAS DIVERSAS ESTRUCTURAS DE LA PIEL Y SUS ANEXOS A NIVEL DE LAS GLÁNDULAS SUDORÍPARA PRODUCEN? - IMPÉTIGO - FOLICULITIS Y FURUNCULOSIS - HIDROSADENITIS Y PERIPORITIS - ERISIPELA Y ECTIMA - FASCITIS NECROTIZANTE Y PIODERMITIS ULCEROSA PREGUNTA NRO: 686405, REGISTRADA POR: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ ¿EN LA PIODERMITIS PUEDEN AFECTAR A LAS DIVERSAS ESTRUCTURAS DE LA PIEL Y SUS ANEXOS A NIVEL DE LA FASCIAS PROFUNDA, MÚSCULOS Y PLANOS PROFUNDOS PRODUCEN? - FOLICULITIS Y FURUNCULOSIS - HIDROSADENITIS Y PERIPORITIS - ERISIPELA Y ECTIMA - IMPÉTIGO - FASCITIS NECROTIZANTE Y PIODERMITIS ULCEROSA PREGUNTA NRO: 686423, REGISTRADA POR: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ ¿EN LA PIODERMITIS PUEDEN AFECTAR A LAS DIVERSAS ESTRUCTURAS DE LA PIEL Y SUS ANEXOS A NIVEL DE LA EPIDERMIS CON PARTICIPACIÓN DE DERMIS Y TEJIDO CELULAR SUBCUTÁNEO PRODUCEN? - IMPÉTIGO - FOLICULITIS Y FURUNCULOSIS - HIDROSADENITIS Y PERIPORITIS - ERISIPELA Y ECTIMA - FASCITIS NECROTIZANTE Y PIODERMITIS ULCEROSA PREGUNTA NRO: 686461, REGISTRADA POR: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ ¿LA PITIRIASIS ALBA ES TAMBIÉN CONOCIDA COMO? - IMPÉTIGO SECO, - DARTOS VOLANTE, - JIOTES - TODOS - NINGUNO PREGUNTA NRO: 686553, REGISTRADA POR: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ ¿AL CONJUNTO DE FURÚNCULOS QUE FORMAN UN PROCESO PROFUNDO Y VIOLENTO, FORMÁNDOSE UN PLASTRÓN DURO, MÁS TARDE FLUCTUANTE Y QUE PRONTO SE ABRE POR DIFERENTES SITIOS, SALIENDO UN PUS ESPESO Y AMARILLENTO Y DEJANDO GRANDES PÉRDIDAS DE PIEL? - PÚSTULOSIS SUBCÓRNEA - DERMATITIS HERPETIFORME - LEPRA INDETERMINADA - ÁNTRAX - NINGUNO PREGUNTA NRO: 686902, REGISTRADA POR: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ EL VIRUS DE LA RABIA PERTENECE A LA FAMILIA RHABDOVIRIDAE Y ES MUY SENSIBLE A: - B) A LA LUZ SOLAR Y LUZ ULTRAVIOLETA - C) ALTAS TEMPERATURAS Y CAMBIOS DE PH - D) ACCIÓN DE ÁCIDOS Y BASES FUERTES - TODAS SON CIERTOS - ACCIÓN DE AGENTES FÍSICOS Y QUÍMICOS PREGUNTA NRO: 686925, REGISTRADA POR: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ EL PERIODO DE INCUBACIÓN DE LA RABIA VA DESDE EL MOMENTO EXACTO DE LA EXPOSICIÓN, HASTA LA APARICIÓN DE LOS PRIMEROS SÍNTOMAS Y SE HA OBSERVADO QUE ESTA ENTRE: - 1-3 DÍAS - 5-7 DÍAS - 7-12 DÍAS - 10 A 60 DÍAS PREGUNTA NRO: 687509, REGISTRADA POR: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ ANTE UN PACIENTE DE 8 AÑOS DE EDAD QUE AÑOS DE EDAD QUE ACUDE POR PRESENTAR DESDE HACE 3 DIAS LESIONES PUSTULOSAS SUPERFICIALES, EROSIONES Y COSTRAS AMARILLENTAS ALREDEDOR DE LA BOCA PENSAREMOS EN: - ERITEMA EXUDATIVO MULTIFORME - IMPÉTIGO CONTAGIOSO - ACNE INFANTIL - PSORIASIS PUSTULOSO PREGUNTA NRO: 703061, REGISTRADA POR: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ UNA CHICA DE 20 AÑOS ACUDE A LA CONSULTA CON UN CUADRO AGUDO DE FIEBRE, ADENOPATÍAS CERVICALES Y RASH CUTÁNEO. SEGÚN REFIERE LA PACIENTE, HACE 3 SEMANAS TUVO UNA RELACIÓN SEXUAL QUE PUDO SER DE RIESGO PARA CONTRAER EL VIRUS DEL VIH. INDICA CUÁL DE LAS SIGUIENTES RESPUESTAS ES VERDADERA. - UNA SEROLOGÍA VIH-1/VIH-2 NEGATIVA REALIZADA POR MEDIO DE LA TÉCNICA DE ELISA, DESCARTA LA POSIBILIDAD DE QUE LA PACIENTE HAYA SIDO CONTAGIADA CON EL VIRUS VIH. - EL PROCESO CLÍNICO QUE PADECE LA PACIENTE NO CONCUERDA CON EL DE LA INFECCIÓN AGUDA POR VIH. - SI EL TEST DE ELISA DE LA PACIENTE FUERA POSITIVO, NO SERÍA NECESARIO REALIZAR NADA MÁS PARA EL DIAGNÓSTICO DE INFECCIÓN POR VIH. - LA TÉCNICA DE ELISA TIENE UNA ALTA SENSIBILIDAD PARA EL DIAGNÓSTICO DE INFECCIÓN POR VIH, PERO SU ESPECIFICIDAD ES AÚN MAYOR. - SI EL TEST DE ELISA PARA DIAGNOSTICAR VIH EN LA PACIENTE FUERA NEGATIVO, PODRÍAMOS DETERMINAR POR LA TÉCNICA DE PCR LA CARGA VIRAL EN SANGRE. PREGUNTA NRO: 703223, REGISTRADA POR: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ CON RESPECTO A LA TRANSMISIÓN VERTICAL MATERNO-INFANTIL DEL VIH, ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ES LA CORRECTA? - NO EXISTE TRANSMISIÓN MADRE-HIJO DEL VIH. - EL TTO ANTIRRETROVIRAL (TAR) DURANTE LA GESTACIÓN DISMINUYE LA TRANSMISIÓN DEL VIH AL NIÑO. - EL VIH NO SE TRANSMITE A TRAVÉS DE LA LECHE MATERNA. - EL TAR AL NIÑO TRAS EL PARTO ESTÁ CONTRAINDICADO. - LAS MUJERES GESTANTES CON INFECCIÓN POR EL VIH NO DEBEN SER TRATADAS CON ANTIRRETROVIRALES. PREGUNTA NRO: 894469, REGISTRADA POR: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ LA MICROBIOTA CUTANEA ESTA CONFORMADA POR: - MICROCELULAS - MICOTICOS - PARTICULAS - SINTETICOS PREGUNTA NRO: 894476, REGISTRADA POR: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ LA MICROBIOTA CUTANEA ESTA CONFORMADA POR - MICROCELULAS - BACTERIAS - PARTICULAS - SINTETICOS PREGUNTA NRO: 894479, REGISTRADA POR: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ LA MICROBIOTA CUTANEA ESTA CONFORMADA POR: - MICROCELULAS - PARASITOS - PARTICULAS - SINTETICOS PREGUNTA NRO: 894484, REGISTRADA POR: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ LA MICROBIOTA CUTANEA ESTA CONFORMADA POR: EXCEPTO: - BACTERIAS - PARTICULAS - HONGOS - PARASITOS PREGUNTA NRO: 894490, REGISTRADA POR: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ UNA DE LAS SIGUIENTES CORRESPONDE A LA DIVISION DE LA MICROBIOTA: - MICROBIOTA TRANSITORIA - MICROBIOTA PERMANENTE - MICROBIOTA TEMPORAL - MICROBIOTA PARCIAL PREGUNTA NRO: 894494, REGISTRADA POR: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ UNA DE LAS SIGUIENTES CORRESPONDE A LA DIVISION DE LA MICROBIOTA: - MICROBIOTA RESIDENTE - MICROBIOTA PERMANENTE - MICROBIOTA TEMPORAL - MICROBIOTA PARCIAL PREGUNTA NRO: 894497, REGISTRADA POR: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ LOS ORGANISMOS QUE PRESENTAN CAPACIDAD DE MULTIPLICARSE Y SOBREVIVIR ADHERIDOS A LA SUPERFICIE CUTANEA SON LOS LLAMADOS: - MICROBIOTA RESIDENTE - MICROBIOTA PERMANENTE - MICROBIOTA TEMPORAL - MICROBIOTA PARCIAL PREGUNTA NRO: 894499, REGISTRADA POR: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ SON DEPOSITADOS EN LA SUPERFICIE DE LA PIEL DESDE EL MEDIO AMBIENTE, PERO NO TIENEN LA CAPACIDAD DE ADHERIRSE A ELLA SON LOS LLAMADOS: - MICROBIOTA TRANSITORIA - MICROBIOTA PERMANENTE - MICROBIOTA TEMPORAL - MICROBIOTA PARCIAL PREGUNTA NRO: 894501, REGISTRADA POR: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ LOS MICROCOCOS Y LOS ACINETOBACTER CORRESPONDE A: - MICROBIOTA RESIDENTE DEL GRUPO SUPERIOR - MICROBIOTA RESIDENTE DEL GRUPO MEDIO - MICROBIOTA RESIDENTE DEL GRUPO MAYOR - MICROBIOTA RESIDENTE DEL GRUPO MENOR PREGUNTA NRO: 894503, REGISTRADA POR: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ CONFORMADOS POR BACTERIAS CORINEIFORMES Y POR ESTAFILOCOCOS CORRESPONDE A: - MICROBIOTA RESIDENTE DEL GRUPO SUPERIOR - MICROBIOTA RESIDENTE DEL GRUPO MEDIO - MICROBIOTA RESIDENTE DEL GRUPO MAYOR - MICROBIOTA RESIDENTE DEL GRUPO MENOR PREGUNTA NRO: 894506, REGISTRADA POR: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ CUAL NO CORRESPONDE A LOS FACTORES MODIFICADORES DE LA FLORA NORMAL - MEDIO AMBIENTE - RELIGION - RAZA - SEXO *TEMA: *RABIA PREGUNTA NRO: 329529, REGISTRADA POR: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA CUANTAS FASES CONOCEMOS EN LA RABIA: - 2 FASES - 3 FASES - 4 FASES - NINGUNA PREGUNTA NRO: 329531, REGISTRADA POR: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA EN EL PERIODO DE EXCITACIÓN (RABIA) HAY: - HIPERRREFLEXIA, ALUCINACIONES - CONVULSIONES, DESORIENTACIÓN - TODOS SON VERDADEROS PREGUNTA NRO: 329536, REGISTRADA POR: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA ¿CUÁL ES LA DOSIS DE LA INMUNOGLOBULINA HUMANA ANTIRABICA? - 10 MG/K P - 15 MG/K P - 20 MG/K P - 25 MG/K P PREGUNTA NRO: 329543, REGISTRADA POR: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA DESPUÉS DE LOS PRIMEROS 10 DÍAS DE ENFERMAR POR CHIKUNGUNYA LOS PACIENTES SENTIRÁN MEJORÍA PERO PRESENTARAN ALGUNOS SÍNTOMAS ¿CUÁLES SON?: - POLIARTRITIS, TENOSINOVITIS - FATIGA, DEPRESIÓN - TODAS SON VERDADEROS PREGUNTA NRO: 329547, REGISTRADA POR: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA EL DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE CHIKUNGUNYA ES: - MALARIA - LECTOPIROSIS - ARTRITIS POST INFECCIÓN - TODAS SON VERDADERAS PREGUNTA NRO: 333047, REGISTRADA POR: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ UNA DE LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS, NO PERTENECE AL VIRUS DE LA RABIA: - PERTENECE A LA FAMILIA RHABDOVIRIDAE - ES UN ADN VIRUS - ES UN LYSSAVIRUS - ES UN VIRUS NEUROTROPÒ - ES UNA ZOONOSIS PREGUNTA NRO: 333054, REGISTRADA POR: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ CUÁL ES LA PRINCIPAL VÍA DE PROPAGACIÓN O INVASION DEL VIRUS DE LA RABIA: - VIA HEMATOGENA - VIA LINFATICA - VÍA AXÓNICA DE NERVIOS PERIFÉRICOS - VIA TRANSPLACENTARIA PREGUNTA NRO: 333057, REGISTRADA POR: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ EN LA RABIA, LOS CUERPOS DE NEGRI, ANATOMO PATOLOGICAMENTE, SE LOS ENCUENTRA EN : - UNIÓN NEUROMUSCULAR - AXONES PERIFÉRICOS - NEURONAS CEREBRALES - GANGLIOS LINFATICOS - MEDULA OSEA PREGUNTA NRO: 333070, REGISTRADA POR: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ PACIENTE QUE FUE MORDIDO POR UN PERRO CALLEJERO HACE MÁS O MENOS 2 HORAS, LA HERIDA ESTÁ LOCALIZADA EN CARA Y ES PROFUNDA. ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO POST EXPOSICIÓN QUE REALIZARÍA? - APLICAR SOLO SUERO HETEROLOGO - APLICAR SUERO HETEROLOGO MÁS VACUNA ESQUEMA CLÁSICO (14 DOSIS DIARIAS MÁS DOS REFUERZOS) - VACUNACIÓN CON EL ESQUEMA CLÁSICO, SIN SUERO - VACUNACION CON EL ESQUEMA REDUCIDO PREGUNTA NRO: 333086, REGISTRADA POR: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ PACIENTE QUE FUE MORDIDO POR UN PERRO DESCONOCIDO HACE MÁS O MENOS 2 HORAS, LA HERIDA ESTÁ LOCALIZADA EN LA PIERNA ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO POST EXPOSICIÓN QUE REALIZARÍA?: - SOLO SUERO HETEROLOGO A RAZÓN DE 40 UI/KG - SUERO HETEROLOGO MÁS VACUNA ESQUEMA CLÁSICO( 14 DOSIS DIARIAS MÁS DOS REFUERZOS) - SOLO VACUNACIÓN CON EL ESQUEMA REDUCIDO - SOLO VACUNACIÓN CON EL ESQUEMA CLASICO PREGUNTA NRO: 335078, REGISTRADA POR: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ UNA DE LAS LAS SIGUIENTES MANIFESTACIONES CLÍNICAS, NO SE PRESENTA, EN LA FASE DE EXCITACIÓN DE LA RABIA. - PARESIA - HIPERSIALORREA - HIDROFOBIA - AEROFOBIA PREGUNTA NRO: 335107, REGISTRADA POR: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ EN EL TRATAMIENTO POST EXPOSICIÓN DE LA RABIA, PARA ELEGIR EL ESQUEMA, ES IMPORTANTE TOMAR EN CUENTA, LOS SIGUIENTES ANTECEDENTES : - SITIO DE LA MORDEDURA Y TIPO DE ANIMAL AGRESOR - SOLO LA MAGNITUD DE LA HERIDA - SOLO EL TIPO DE ANIMAL AGRESOR - SI ES UNA HERIDA CONTAMINADA O LIMPIA PREGUNTA NRO: 335271, REGISTRADA POR: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ EL PERIODO DE CONTAGIO DE LA RABIA, DEL PERRO AL SER HUMANO, ES EL SIGUIENTE: - 3 DÍAS ANTES DEL COMIENZO DE LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS HASTA QUE EL PERRO MUERE. - DURANTE TODO EL PERIODO DE INCUBACION - SOLO DURANTE EL PERIODO DE ESTADO O ENFERMEDAD DEL ANIMAL - DURANTE TODO EL PERIODO DE INCUBACIÓN Y DE ESTADO - DURANTE LA FASE DE EXITACION DE LA ENFERMEDAD EN EL ANIMAL PREGUNTA NRO: 335418, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON SI UNA PERSONA ES MORDIDA POR ANIMAL DESCONOCIDO EN ZONA QUE NO ES DE RIESGO, SE DEBE HACER PROFILAXIS: - OBSERVANDO AL ANIMAL14 DÍAS - VACUNA ANTIRRÁBICA 10 DOSIS - SUERO ANTIRRÁBICO Y OBSERVAR 14 DÍAS AL ANIMAL PREGUNTA NRO: 335424, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON SI UNA PERSONA ES MORDIDA POR ANIMAL CONOCIDO EN ZONA QUE NO ES DE RIESGO, SE DEBE HACER PROFILAXIS: - CON VACUNA ANTIRRÁBICA 10 DOSIS - SUERO ANTIRRÁBICO Y 10 DOSIS DE VACUNA - OBSERVAR AL ANIMAL 14 DÍAS PREGUNTA NRO: 335431, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON SI UNA PERSONA ES MORDIDO POR ANIMAL SALVARLE EN ZONA DE RIESGO, SE DEBE HACER PROFILAXIS: - ADMINISTRAR 10 DOSIS DE VACUNA - ADMINISTRAR SUERO ANTIRRÁBICO Y 16 DOSIS DE VACUNA. - ADMINISTRAR 16 DOSIS DE VACUNA. PREGUNTA NRO: 335441, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON SI UNA PERSONA ES MORDIDO POR ANIMAL SALVAJE, EN ZONA QUE NO ES DE RIESGO SE DEBE HACER PROFILAXIS: - ADMINISTRAR SUERO ANTIRRÁBICO MÁS 10 VACUNAS - SUERO ANTIRRÁBICO MÁS OBSERVAR AL ANIMAL 14 DÍAS - ADMINISTRAR 10 DOSIS DE VACUNA PREGUNTA NRO: 335449, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON SI UNA PERSONA ES MORDIDA EN ZONA DE RIESGO, Y EL ANIMAL ES CONOCIDO, SE DEBE DE HACER PROFILAXIS CON: - SUERO ANTIRRÁBICO MÁS, VACUNAS 3 DOSIS. - SUERO ANTIRRÁBICO, MÁS 5 DOSIS DE VACUNA Y OBSERVAR AL ANIMAL AGRESOR 14 DÍAS. - VACUNAR 16 DOSIS. PREGUNTA NRO: 335461, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON EL ÚNICO TRATAMIENTO EFECTIVO PARA EVITAR QUE UNA PERSONA MUERA DE RABIA, AL SER MORDIDO POR UN PERRO CON RRABIA, ES: - INMUNO PROFILAXIS POSTEXPOSICIÒN - ANTIBIÓTICOS Y ANTIVIRALES Y UN MANEJO ADECUADO EN UTI - AL SER VIRAL ESPERAR QUE EL CUERPO CREA SUS PROPIOS ANTICUERPOS PREGUNTA NRO: 335469, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA RABIA SE REALIZA CON: - GUILLAN BARRE - MIELITIS TRANSVERSAL - DELIRIUM TREMENS - TODOS - NINGUNO PREGUNTA NRO: 335515, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON SI EN UN DOMICILIO SE CONSTATA QUE UN ANIMAL QUE MORDIÓ MURIÓ CON RABIA, QUE HARÍA UD. CON LOS ANIMALES DOMÉSTICOS DE ESE DOMICILIO. - SACRIFICARÍA A TODOS LOS ANIMALES DEL DOMICILIO - OBSERVARÍA A LOS ANIMALES DURANTE 1 MES - HARÍA EXAMEN A LOS ANIMALES PARA VER SI SE CONTAGIARON PREGUNTA NRO: 382121, REGISTRADA POR: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ ¿EL DIAGNÓSTICO DE LA RABIA DE UN PACIENTE SE LA REALIZA MEDIANTE? - LA CLINICA DEL PACIENTE - SEROLOGIA - TOMOGRAFIA - CULTIVO PREGUNTA NRO: 382136, REGISTRADA POR: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ ¿LA RABIA SE TRANSMITE POR? - MORDEDURA DE PERRO INFECTADO - CONTACTO DIRECTO DE MATERIAL INFECCIOSO (GENERALMENTE SALIVA) CON MUCOSAS O HERIDAS CUTÁNEAS RECIENTES - TRASPLANTE DE ÓRGANOS INFECTADOS O INHALACIÓN DE AEROSOLES QUE CONTENGAN EL VIRUS - TODOS - NINGUNO PREGUNTA NRO: 382340, REGISTRADA POR: MARCOS GUALBERTO VILLARROEL ROMAN EN QUÉ GRUPO SE CLASIFICA AL VIRUS DE LA RABIA - BUNIAVIRUS - ALFAVIRUS - RABDOVIRUS - FLAVIVIRUS PREGUNTA NRO: 387171, REGISTRADA POR: JAVIER LORA RIERA EL AGENTE ETIOLÓGICO DE LA RABIA ES UN VIRUS - HEPADNAVIRUS - RABDOVIRUS - ARENAVIRUS - PICORNAVIRUSH PREGUNTA NRO: 387177, REGISTRADA POR: JAVIER LORA RIERA EL DIAGNÓSTICO ESPECÍFICO DE LA RABIA, SE REALIZA MEDIANTE: - ELISA - CULTIVO - PCR - TODASF PREGUNTA NRO: 387185, REGISTRADA POR: JAVIER LORA RIERA EL PERIODO DE INCUBACIÓN DE LA HIDROFOBIA -EN PROMEDIO- ES DE: - 7 A 21 DÍAS - 15 A 30 DÍAS - 10 A 60 DÌAS - NIGNUNO PREGUNTA NRO: 387204, REGISTRADA POR: JAVIER LORA RIERA EN QUE FORMA AYUDA EL ESTUDIO DEL L.C.R. A DISTINGUIR ENTRE MENINGITIS BACTERIANA Y LA ASÉPTICA - EL ESTUDIO DELA GLUCORRAQUIA - EL ESTUDIO DIFERENCIAL DE LAS CÉLULAS - AMBAS - NINGUNAS PREGUNTA NRO: 387213, REGISTRADA POR: JAVIER LORA RIERA DE LAS ENFERMEDADES PROPIAS DE ÁREAS TROPICALES, LA FORMA MÁS GRAVE, POR LAS COMPLICACIONES ES: - CHIKUNGUNYA - DENGUE - ZIKA - NINGUNA PREGUNTA NRO: 387233, REGISTRADA POR: JAVIER LORA RIERA UN PACIENTE ASINTOMÁTICO, REVELA QUE SUFRIÓ UNA MORDEDURA DE PERRO, 6 MESES ANTES, EN UN ÁREA RURAL DE SANTA CRUZ; QUE MEDIDAS DEBEMOS ASUMIR COMO MÉDICOS: - PROFILAXIS POSEXPOSICIÓN CON SUERO ANTIRRÁBICO - VACUNA ANTIRRÁBICA - NINGUNA - AMBAS PREGUNTA NRO: 387263, REGISTRADA POR: JAVIER LORA RIERA CUALES SON LAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA ARTRITIS INFECCIOSA BACTERIANA - SIGNOS INFLAMATORIOS INTENSOS E INCAPACITANTES - 80 % SON - SINTOMATOLOGÍA FEBRIL INESPECÍFICA - TODAS PREGUNTA NRO: 387277, REGISTRADA POR: JAVIER LORA RIERA LAS CAUSAS MAS COMUNES DE MENINGITIS ASÉPTICA AGUDA SON: - INFECCIONES PARAMENINGEAS - MENINGITIS BACTERIANAS MAL TRATADAS - MENINGITIS POR MYCOPLASMAS Y RICKETTSIAS - TODAS PREGUNTA NRO: 391041, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON PARA LA PREVENCIÓN DE LA RABIA, SE DEBE REALIZAR EXCEPTO: - SUERO ANTIRRABICO - VACUNA ANTITETANICA - SUTURA DE LA HERIDA - OBSERVAR AL ANIMAL AGRESOR SI EL CASO AMERITA PREGUNTA NRO: 397181, REGISTRADA POR: JAVIER LORA RIERA EL PERIODO DE INCUBACION DE LA RABIA ES : - 1 A 2 MESES - 1 A 2 AÑOS - 1 A 3 SEMANAS - NINGUNO PREGUNTA NRO: 397244, REGISTRADA POR: JAVIER LORA RIERA EL DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LA RABIA ES : - TETANOS - POLIOMELITIS - GUILLAN BARRE - TODOS PREGUNTA NRO: 397388, REGISTRADA POR: JAVIER LORA RIERA EL DIAGNOSTICO LABORATORIAL ESPECIFICO DE LA RABIA ES : - SEROLOGIA - CULTIVO - PCR - ANATOMIA PATOLOGICA PREGUNTA NRO: 460703, REGISTRADA POR: JAVIER LORA RIERA ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ENFERMEDADES ESTÁ PROVOCADA POR VIRUS? - TIFUS - RABIA - TÉTANOS - SEPTICEMIA PREGUNTA NRO: 460880, REGISTRADA POR: JAVIER LORA RIERA ¿EN CUÁL DE ESTOS ÓRGANOS HUMANOS NO HAY GENERACIÓN DE LINFOCITOS B? - PLACAS DE PEYER INTESTINALES - HÍGADO - BAZO - TIMO PREGUNTA NRO: 461942, REGISTRADA POR: JAVIER LORA RIERA EL PERIODO DE INCUBACIÓN DE LA RABIA ES DE: - MUY VARIABLE - 1 A 3 AÑOS - 1 A 3 MESES - 1 A 3 DÍAS PREGUNTA NRO: 462044, REGISTRADA POR: JAVIER LORA RIERA EL SÍNDROME DE GUILLÁN BARRÉ ES CARACTERÍSTICO LO SIGUIENTE, EXCEPTO: - PARÁLISIS SIMÉTRICA - HAY TRATAMIENTO ESPECÍFICO - NO HAY FIEBRE - ES COMPLICACIÓN DEL ZIKA PREGUNTA NRO: 462210, REGISTRADA POR: JAVIER LORA RIERA EL AGENTE CAUSAL DE LA RABIA –UN RABDOVIRUS- ES, INMUNOLÓGICAMENTE: - MIOTRÓPICO - HEPATOTRÓPICO - NEUROTRÓPICO - TODOS PREGUNTA NRO: 462321, REGISTRADA POR: JAVIER LORA RIERA EL MODO DE TRASMISIÓN DE LA RABIA INCLUYE LO SIGUIENTE - MURCIÉLAGOS - SALIVA DE PERRO INFECTADO - PERSONA A PERSONA - TODAS PREGUNTA NRO: 464208, REGISTRADA POR: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA LOS DETERMINANTES SOCIALES Y ECONÓMICOS EN EL CHIKUNCUYA SON: - CONDICIONES DE VIDA, HACINAMIENTO - CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA - ACCESO AL AGUA DEL CONSUMO - TODOS SON VERDADEROS - NINGUNO ES VERDADERO PREGUNTA NRO: 466561, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON LA RABIA ES UNA ENCEFALOMIELITIS MORTAL, SALVO EN CONTADAS EXCEPCIONES, TRANSMITIDA POR: - ANIMALES SALVAJES - ANIMALES DOMÉSTICOS - NINGUNO - TODOS. PREGUNTA NRO: 466572, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON LOS VIRUS DE LA RABIA, RESISTE A: - LAS RADIACIONES ULTRAVIOLETAS - CALOR - PH EXTREMO - TODOS - NINGUNO PREGUNTA NRO: 466576, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON LOS DIFERENTES TIPOS DE VIRUS PRODUCTORES DE RABIA. - SON 4 TIPOS - SON 6 TIPOS - SON 8 TIPOS PREGUNTA NRO: 466580, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON LA RABIA SE CONTAGIA POR MEDIO DE: - MORDIDA DE PERRO - MORDIDA DE MURCIÉLAGO - MORDIDA DE GATO - TODOS - NINGUNO PREGUNTA NRO: 466732, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON SI EN UN DOMICILIO SE CONSTATA QUE UN ANIMAL QUE MORDIÓ MURIÓ Y EL RESULTADO DEL LABORATORIO DIO POSITIVO PARA RABIA, QUE CONDUCTA SE DEBE TOMAR CON LAS PERSONAS QUE VIVEN EN LA CASA. - SOLAMENTE OBSERVAR A LA PERSONA CADA SEMANA. - HACER ANÁLISIS PARA VER SI SE CONTAGIO - VACUNAR A TODOS LOS QUE VIVEN EN EL DOMICILIO QUE TUVIERON CONTACTO CON EL ANIMAL MUERTO. PREGUNTA NRO: 466736, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON SI EN UN DOMICILIO SE CONSTATA QUE UN ANIMAL QUE MORDIÓ MURIÓ CON RABIA, QUE HARÍA UD. CON LOS ANIMALES DOMÉSTICOS. - SACRIFICARÍA A TODOS - OBSERVARÍA A LOS ANIMALES DURANTE 1 MES - HARÍA EXAMEN A LOS ANIMALES PARA VER SI SE CONTAGIARON PREGUNTA NRO: 466742, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON EL VIRUS DE LA RABIA ATACA FUNDAMENTALMENTE A: - EL TRONCO CEREBRAL - LOS GANGLIOS BASALES - EL TÁLAMO - TODOS - NINGUNO PREGUNTA NRO: 466746, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON LOS CORPÚSCULOS DE NEGRI EN LA RABIA, ES: - LESIÓN HEPÁTICA FUNDAMENTAL - NO EXISTE ESA LESIÓN. - LESIÓN CEREBRAL PATOGNOMÓNICA PREGUNTA NRO: 466754, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON LA TRANSMISIÓN DE LA RABIA SE REALIZA POR: - EL CONTACTO DE LA SALIVA DEL ANIMAL ENFERMO DE RABIA, CON EL TEJIDO MUSCULAR - LAS GLICOPROTEÍNAS VÍRICAS INTERACTÚAN CON LOS RECEPTORES NICOTÍNICOS DE ACETILCOLINA, ENTRANDO EL VIRUS Y REPLICÁNDOSE EN LAS CÉLULAS MUSCULARES. - LOS VIRUS ALCANZAN LA PARTE NEURONAL A TRAVÉS DE LAS SINAPSIS DE LAS PLACAS MOTORAS, ASCIENDEN POR LOS AXONES HASTA ALCANZAR LOS CUERPOS NEURALES DE LOS GANGLIOS RAQUÍDEOS. - TODOS - NINGUNO PREGUNTA NRO: 466759, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON EL VIRUS DE LA RABIA MIGRA POR LOS NERVIOS A UNA VELOCIDAD DE: - 15 A 30 CM POR DÍA. - 8 A 20 MM POR DÍA. - 8 A 20 MICRAS POR DÍA. PREGUNTA NRO: 466763, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON LAS PARESTESIAS QUE SE PRESENTAN COMO DOLORES NEUROPATICOS, PICOR O SENSACIÓN DE CALOR, QUE ANTECEDEN A LA APARICIÓN DE LOS VERDADEROS SÍNTOMAS SE LLAMA: - PERIODO DE INCUBACIÓN - PRÓDROMOS - PERIODO LATENTE PREGUNTA NRO: 466767, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON LAS PRESENTACIONES CLÍNICAS DE LA RABIA NEUROLÓGICA AGUDA SON: - RABIA FURIOSA, RABIA PARALITICA, RABIA NO CLÁSICA - RABIA PARALITICA, RABIA NO CLÁSICA, RABIA ESTACIONARIA - RABIA FURIOSA, RABIA ESTACIONARIA, RABIA NO CLÁSICA PREGUNTA NRO: 466775, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON LA AGITACIÓN TEMOR, ANOREXIA MAS FIEBRE, PERIODOS DE AGITACIÓN CON PERIODOS DE DEPRESIÓN, TAMBIÉN AEROFOBIA, E HIDROFOBIA, ES DE LA RABIA: - RABIA PRODRÓMICA - RABIA HIDROFOBICA - RABIA FURIOSA PREGUNTA NRO: 466778, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON EL DIAGNOSTICO ANTES DE QUE MUERA EL PACIENTE CON RABIA ES: - SEROLÓGICO - ELISA - PCR PARA RABIA PREGUNTA NRO: 466781, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON EL DIAGNOSTICO POSTMORTEN DE LA RABIA ES: - PCR - IDENTIFICACIÓN DE CORPÚSCULOS DE NEGRI - AISLAMIENTO VIRAL EN CEREBRO DE RATONES. - TODOS - NINGUNO PREGUNTA NRO: 466785, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA RABIA SE REALIZA CON: - GUILLAN BARRE - HEPATITIS - ARTRITIS GOTOSA PREGUNTA NRO: 466786, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON UNA VEZ INICIADO LOS SÍNTOMAS DE LA RABIA LA MORTALIDAD ES DEL: - 10 % - 100% - 50% PREGUNTA NRO: 466794, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON EL ÚNICO TRATAMIENTO EFECTIVO PARA EVITAR QUE UNA PERSONA MUERA DE RABIA, ES: - INMUNO PROFILAXIS POSTEXPOSICIÒN. - ANTIBIÓTICOS Y ANTIVIRALES Y UN MANEJO ADECUADO EN UTI. - AL SER VIRAL ESPERAR QUE EL CUERPO CREA SUS PROPIOS ANTICUERPOS. PREGUNTA NRO: 466796, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON SI UNA PERSONA ES MORDIDA EN ZONA DE RIESGO, Y EL ANIMAL ES CONOCIDO, SE DEBE DE HACER PROFILAXIS CON: - SUERO ANTIRRÁBICO MÁS, VACUNAS 3 DOSIS. - SUERO ANTIRRÁBICO, MÁS 5 DOSIS DE VACUNA Y OBSERVAR AL ANIMAL AGRESOR 14 DÍAS. - VACUNAR 16 DOSIS. PREGUNTA NRO: 466800, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON SI UNA PERSONA ES MORDIDA POR UN ANIMAL, EN ZONA DE RIESGO Y EL ANIMAL ES DESCONOCIDO SE DEBE REALIZAR PROFILAXIS. - SUERO ANTIRRÁBICO MÁS OBSERVACIÓN DEL ANIMAL 14 DÍAS. - SUERO ANTIRRÁBICO MÁS VACUNAR 5 DOSIS - SUERO ANTIRRÁBICO MÁS 16 DOSIS DE VACUNA. PREGUNTA NRO: 466876, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON SI UNA PERSONA ES MORDIDO POR ANIMAL SALVAJE, EN ZONA QUE NO ES DE RIESGO SE DEBE HACER PROFILAXIS: - ADMINISTRAR SUERO ANTIRRÁBICO MÁS 10 VACUNAS. - SUERO ANTIRRÁBICO MÁS OBSERVAR AL ANIMAL 14 DÍAS - ADMINISTRAR 10 DOSIS DE VACUNA. PREGUNTA NRO: 466879, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON SI UNA PERSONA ES MORDIDO POR ANIMAL SALVARJE EN ZONA DE RIESGO, SE DEBE HACER PROFILAXIS: - ADMINISTRAR 10 DOSIS DE VACUNA - ADMINISTRAR SUERO ANTIRRÁBICO MÁS 16 DOSIS DE VACUNA. - ADMINISTRAR 16 DOSIS DE VACUNA. PREGUNTA NRO: 466883, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON SI UNA PERSONA ES MORDIDA POR ANIMAL CONOCIDO EN ZONA QUE NO ES DE RIESGO, SE DEBE HACER PROFILAXIS: - VACUNA ANTIRRÁBICA 10 DOSIS - SUERO ANTIRRÁBICO MÁS 10 DOSIS DE VACUNA - OBSERVAR AL ANIMAL 14 DÍAS. PREGUNTA NRO: 466885, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON SI UNA PERSONA ES MORDIDA POR ANIMAL DESCONOCIDO EN ZONA QUE NO ES DE RIESGO, SE DEBE HACER PROFILAXIS: - OBSERVAR AL ANIMAL14 DÍAS - VACUNA ANTIRRÁBICA 10 DOSIS - SUERO ANTIRRÁBICO MÁS OBSERVAR 14 DÍAS AL ANIMAL PREGUNTA NRO: 466894, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON LOS VIRUS DE LA RABIA PERTENECEN AL GÉNERO: - LISSAVIRUS, DENTRO LA FAMILIA RHABDOVIRIDAE. - FLAVIVIRUS, DENTRO LA FAMILIA RODDIUS - RODDIUS, DENTRO LA FAMILIA VIRIDAE PREGUNTA NRO: 473236, REGISTRADA POR: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA QUE TIEMPO DEBEMOS OBSERVARLO AL PERRO: - 8 DIAS - 9 DIAS - 10 DIAS - 11 DIAS PREGUNTA NRO: 473241, REGISTRADA POR: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA LA INMUNOGLOBULINA HUMANA ANTIRABICA CUAL ES LA DOSIS? A) - 10 MG/K P - 15 MG/K P - 20 MG/K P - 25 MG/K P PREGUNTA NRO: 473245, REGISTRADA POR: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA SI LA PRUEBA ANTIRRÁBICA SALE POSITIVA QUE DEBE HACER EL MEDICO: - INFORMAR AL DIRECTOR - INFORMAR AL CENTRO MÉDICO CERCANO - INFORMAR AL MINISTERIO DE SALUD - NINGUNO ES CORRECTO PREGUNTA NRO: 473471, REGISTRADA POR: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA LA POLIOMELITIS ES CAUSADA POR - BACTERIAS - VIRUS - PARASITO - VENADO PREGUNTA NRO: 473513, REGISTRADA POR: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA EN LA RABIA CUANTAS FASES CONOCEMOS - PERIODO DE INCUBACIÓN - PERÍODO DE EXCITACIÓN - PERIODO DE PRODRÓMICO. - PERIODO PARALITICO - TODAS SON VERDADERAS PREGUNTA NRO: 473522, REGISTRADA POR: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA EN EL PERIODO DE EXCITACIÓN (RABIA) HAY - HIPERRREFLEXIA - ALUCINACIONES - DESORIENTACIÓN - CONVULSIONES - TIODOS SON VERDADEROS PREGUNTA NRO: 473525, REGISTRADA POR: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA LA CONFIRMACIÓN DE LA RABIA SE REALIZA MEDIANTE UN DIAGNOSTICO DE - LCR - PCR - AUTOPSIA PREGUNTA NRO: 553269, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON EL AGENTE ETIOLÓGICO DE LA RABIA ES: - BACTERIA DEL GRUPO LISSAVIRIDAE - VIRUS RHABDOVIRIDAE - CANDIDIASIS MORTAL PREGUNTA NRO: 553288, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON LA POBLACIÓN DE RIESGO EN LA RABIA ES: - PERSONAL DE LABORATORIO QUE MANIPULA EL VIRUS - PERSONAL QUE TRABAJA CON ANIMALES - PROFESIONALES QUE MANIPULAS REGULARMENTE ANIMALES - TODOS - NINGUNO PREGUNTA NRO: 553299, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON LOS SÍNTOMAS DE LA RABIA SON: - CEFALEA - HIDROFOBIA - AEROFOBIA - TODOS - NINGUNO PREGUNTA NRO: 553309, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON LAS FASES DEL CUADRO CLÍNICO DE LA RABIA SON: - INCUBACIÓN, PRODRÓMICO, EXCITACIÓN, PARALITICO - INCUBACIÓN, EXCITACIÓN, PARALITICO Y RESOLUCIÓN. - INCUBACIÓN, PRODRÓMICO, PARALITICO Y RESOLUCIÓN. PREGUNTA NRO: 553318, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON EL PERIODO DE INCUBACIÓN MÁS LARGO EN LA RABIA ES DE: - DE 3 MESES - DE 6 MESES - DE 12 MESES PREGUNTA NRO: 553330, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON EN LA RABIA, LA FASE PRODRÓMICA TIENE COMO SÍNTOMAS - FIEBRE - CEFALEA - ANOREXIA - TODOS - NINGUNO PREGUNTA NRO: 553345, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON EN LA RABIA, LA FASE EXCITACIÓN TIENE LAS SIGUIENTES MANIFESTACIONES: - DESORIENTACIÓN - ALUCINACIONES - CONVULSIONES - TODOS - NINGUNO PREGUNTA NRO: 555980, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON SI UNA PERSONA ES MORDIDA EN ZONA DE RIESGO POR ANIMAL DESCONOCIDO, DEBE RECIBIR: - SUERO ANTIRRÁBICO MÁS VACUNA 16 DOSIS - VACUNA ANTIRRÁBICA 10 DOSIS - OBSERVAR AL PACIENTE POR 14 DÍAS. PREGUNTA NRO: 555996, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON SI UNA PERSONA ES MORDIDO POR ANIMAL SALVAJE EN ZONA QUE NO ES DE RIESGO DEBE RECIBIR: - SUERO ANTIRRÁBICO MÁS VACUNA 16 DOSIS - VACUNA ANTIRRÁBICA 10 DOSIS - OBSERVAR AL PACIENTE POR 14 DÍAS. PREGUNTA NRO: 556007, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON SI UNA PERSONA ES MORDIDO POR ANIMAL CONOCIDO EN ZONA QUE NO ES DE RIESGO DEBE RECIBIR: - SUERO ANTIRRÁBICO MÁS VACUNA 16 DOSIS - VACUNA ANTIRRÁBICA 10 DOSIS - OBSERVAR AL PACIENTE POR 14 DÍAS. PREGUNTA NRO: 556033, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON SI UN PACIENTE ES MORDIDO POR ANIMAL CONOCIDO EN ZONA DE RIESGO DEBE RECIBIR: - SUERO ANTIRRÁBICO MÁS VACUNAS 5 DOSIS Y OBSERVAR AL ANIMAL 14 DÍAS. - VACUNA ANTIRRÁBICA 10 DOSIS - OBSERVAR AL PACIENTE POR 14 DÍAS. - SUERO ANTIRRÁBICO MÁS VACUNA 16 DOSIS PREGUNTA NRO: 686754, REGISTRADA POR: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ ¿TODO ES CARACTERÍSTICO DEL VIRUS DE LA RABIA?, EXCEPTO: - LA RABIA ES UNA INFECCIÓN VÍRICA DEL CEREBRO QUE PRODUCE INFLAMACIÓN DEL CEREBRO Y DE LA MÉDULA ESPINAL. - ENTRE 30 A 50 DÍAS DESPUÉS DE HABER SIDO MORDIDA LA PERSONA EL VIRUS LLEGA AL CEREBRO Y LOS SÍNTOMAS APARECEN. - PARÁLISIS EN PARTE INFERIOR DE LAS PIERNAS - ESPASMOS TORÁCICOS DOLOROSOS - HIDROFOBIA PREGUNTA NRO: 686843, REGISTRADA POR: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ LA RABIA ES UNA ZOONOSIS FATAL Y TRANSMISIBLE PRODUCIDA POR EL VIRUS RABICO, QUE AFECTA A LOS ANIMALES DE SANGRE CALIENTE INCLUYENDO AL HOMBRE. LA TRANSMISIÓN AL HOMBRE SE PRODUCE CASI EXCLUSIVAMENTE POR: - LAMEDURA DE UN ANIMAL RABIOSO. - MORDEDURA DE UN ANIMAL RABIOSO - PICADURA DE UN MOSQUITO INFECTADO - CONTACTO DIRECTO CON UN ANIMAL RABIOSO PREGUNTA NRO: 686878, REGISTRADA POR: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ EL MIEDO AL AGUA O HIDROFOBIA, SÍNTOMA QUE SOLO SE PRESENTA EN LOS SERES HUMANOS, SE PRESENTA POR: - ESPASMO DE LOS MÚSCULOS DE LA DEGLUCIÓN - ALUCINACIONES ALTERNADAS CON PERIODOS DE LUCIDEZ - IRRITACIÓN DE MEDULA ESPINAL - INFLAMACIÓN DEL TEJIDO CEREBRAL PREGUNTA NRO: 686950, REGISTRADA POR: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ LA LETALIDAD DE LA RABIA TANTO EN HUMANOS COMO EN ANIMALES ES DE: - 50% - 75% - 100% - 80% - E) 30% PREGUNTA NRO: 875317, REGISTRADA POR: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ EN LA RABIA SE PUEDEN DISTINGUIR 3 PRESENTACIONES CLINICAS,UNA DE LAS SIGUIENTES NO CORRESPONDE: - RABIA FURIOSA - RABIA FOCALIZADA - RABIA PARALITICA - RABIA NO CLASICA PREGUNTA NRO: 896204, REGISTRADA POR: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ LA RABIA POR QUE TIPO DE VIRUS ES PRODUCIDO - PAPILOMA HUMANO - NEUROTROPOS - EBOLA - HERPES ZOSTER PREGUNTA NRO: 896205, REGISTRADA POR: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ CUANTO ES EL TAMAÑO VARIABLE DEL VIRUS DE LA RABIA: - 50-200 NM DE LONGITUD POR 60-90 NM DE ANCHURA - -400 NM DE LONGITUD POR 50-100 NM DE ANCHURA - 60-400 NM DE LONGITUD POR 60-90 NM DE ANCHURA - 60-90 NM DE LONGITUD POR 60-400 NM DE ANCHURA PREGUNTA NRO: 896206, REGISTRADA POR: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ LOS MURCIELAGOS Y ZORROS CORRESPONDE AL MODELO EPIDEMIOLOGICO: - URBANO - PERIFERICO - SUB-URBANO - SELVATICO PREGUNTA NRO: 896207, REGISTRADA POR: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ LOS PERROS Y GATOS CORRESPONDE AL MODELO EPIDEMIOLOGICO: - URBANO - PERIFERICO - SUB-URBANO - SELVATICO PREGUNTA NRO: 896208, REGISTRADA POR: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ EL PRINCIPAL MECANISMOS DE TRANSMISION DE LA ENFERMEDAD DE RABIA ES: - A TRAVES DEL TRANSPLANTE DE TEJIDOS INFECTADOS (CORNEA) - POR MORDEDURA A PARTIR DE LA SALIVA DEL ANIMAL RABIOSO - POR LA MORDEDURA EN ZONAS LESIONADAS DE LA PIEL O EN MUCOSAS INTACTAS - POR VIA INHALATORIA A PARTIR DEL VIRUS AEROSOLIZADO (EN LABORATORIOS). PREGUNTA NRO: 896209, REGISTRADA POR: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ EL PERIODO DE INCUBACION DE LA RABIA ES DE: - DE 1 A 3 MESES - DE 1 A 2 DIAS - DE 1 A 3 DIAS - DE 1 DIA PREGUNTA NRO: 896211, REGISTRADA POR: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ EL PERIODO PRODROMICO DE LA RABIA CORRESPONDE A: - DE 1 A 3 MESES - DE 1 A 2 DIAS - DE 1 A 3 DIAS - DE 1 DIA PREGUNTA NRO: 896212, REGISTRADA POR: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ EL PERIODO DE EXCITACIÓN DE LA RABIA ES DE: - DE 1 A 3 MESES - DE 1 A 2 DIAS - DE 1 A 3 DIAS - DE 1 DIA PREGUNTA NRO: 896214, REGISTRADA POR: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ EL PERIODO PARALITICO DE LA RABIA ES DE: - DE 1 A 3 MESES - DE 1 A 2 DIAS - DE 1 A 3 DIAS - DE 1 DIA *TEMA: *VIH PREGUNTA NRO: 386967, REGISTRADA POR: MARCOS GUALBERTO VILLARROEL ROMAN CUÁL DE LOS SIGUIENTES ANTIRRETROVÍRICOS NO ES UN INHIBIDOR DE LA TRANSCRIPTASA INVERSA NUCLEÓSIDO: - ZIDOVUDINA - LAMIVUDINA - RILPIVIRINA - ESTAVUDINA PREGUNTA NRO: 386968, REGISTRADA POR: MARCOS GUALBERTO VILLARROEL ROMAN CUÁL DE LOS SIGUIENTES ANTIRRETROVÍRICOS ES UN INHIBIDOR DE LA FUSIÓN: - ABACAVIR - TENOFOVIR - ENFUVIRTIDE PREGUNTA NRO: 386969, REGISTRADA POR: MARCOS GUALBERTO VILLARROEL ROMAN CUÁL DE LOS SIGUIENTES ANTIRRETROVÍRICOS ES UN INHIBIDOR DE LOS RECEPTORES CCR5: - DARUNAVIR - DIDANOSINA - MARAVIROC PREGUNTA NRO: 386970, REGISTRADA POR: MARCOS GUALBERTO VILLARROEL ROMAN CUÁL DE LOS SIGUIENTES ANTIRRETROVÍRICOS NO ES UN INHIBIDOR DE LA TRANSCRIPTASA INVERSA NO NUCLEÓTIDO: - NEVIRAPINA - EFAVIRENZ - EMTRICITABINA - ETRAVIRINA PREGUNTA NRO: 386971, REGISTRADA POR: MARCOS GUALBERTO VILLARROEL ROMAN CUÁL DE LOS SIGUIENTES ANTIRRETROVIRALES NO ES UN INHIBIDOR DE LA PROTEASA: - RITONAVIR - LOPINAVIR - ABACAVIR - SAQUINAVIR PREGUNTA NRO: 386972, REGISTRADA POR: MARCOS GUALBERTO VILLARROEL ROMAN CUÁL DE LOS SIGUIENTES ANTIRRETROVÍRICOS NO ES UN INHIBIDOR DE LA INTEGRASA: - RALTEGRAVIR - DOLUTEGRAVIR - FOSAMPRENAVIR PREGUNTA NRO: 386973, REGISTRADA POR: MARCOS GUALBERTO VILLARROEL ROMAN CUÁL DE LAS SIGUIENTES VACUNAS ESTÁ CONTRAINDICADA EN PACIENTES CON INFECCIÓN POR EL VIH: - VACUNA ANTRIGRIPAL - VACUNA FRENTE AL VIRUS DE LA HEPATITIS B - VACUNA CONTRA EL SARAMPIÓN - VACUNA ANTINEUMOCÓCICA PREGUNTA NRO: 387205, REGISTRADA POR: JAVIER LORA RIERA CUALES SON LAS VENTAJAS DEL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL COMBINADO EN RELACIÓN CON LA MONOTERAPIA:? - PERMITE REDUCIR CARGA VIRAL - HACE MÁS LENTA LA EVOLUCIÓN DE LA ENFERMEDAD - RETARDA APARICIÓN DE FARMACORRESITENCIA - TODAS PREGUNTA NRO: 387209, REGISTRADA POR: JAVIER LORA RIERA LOS INHIBIDORES DE LA PROTEASA COMO ANTIRRETROVIRALES PRESENTAN LOS SIGUIENTES EFECTOS SECUNDARIOS: - NEUROPATIAA PERIFÉRICA - EXANTEMA - PANCREATITIS - NINGUNA PREGUNTA NRO: 397237, REGISTRADA POR: JAVIER LORA RIERA EL DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE VIH ES : - TUBERCULOSIS - SIFILIS - LEISMANIA - NINGUNO PREGUNTA NRO: 460716, REGISTRADA POR: JAVIER LORA RIERA ¿CÓMO SE LLAMAN LAS SUSTANCIAS QUE PROVOCAN LA SÍNTESIS DE ANTICUERPOS? - LINFOCITOS B - ANTÍGENOS - PUS - LINFOCITOS T PREGUNTA NRO: 461156, REGISTRADA POR: JAVIER LORA RIERA CUAL EFECTO ADVERSO GRAVE SE TIENE CON DOSIS ALTAS DE VALACICLOVIR EN PACIENTES SEROPOSITIVOS - ÚRPURA DE HEONLEICH - PÚRPURA IDIOPÁTICA - PÚRPURA TROMBOCITOPÉNICA - NINGUNA PREGUNTA NRO: 461177, REGISTRADA POR: JAVIER LORA RIERA LOS PRINCIPALES EFECTOS TÓXICOS DEL FOSCARNET SON - TRASTORNOS ELECTROLÍTICOOS - NEFROTOXICIDAD - AMBOS - NINGUNO PREGUNTA NRO: 461818, REGISTRADA POR: JAVIER LORA RIERA LAS VÍAS DE TRASMISIÓN DEL VIH AL FETO SON: - LACTANCIA MATERNA - PUERPERIO - CANAL DEL PARTO - TODAS PREGUNTA NRO: 475555, REGISTRADA POR: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA LAS PERSONAS CON EL VIH EN LAS SIGUIENTES SITUACIONES DEBEN CONSIDERAR LA POSIBILIDAD DE INICIAR EL TAR DE INMEDIATO: - EMBARAZO, SIDA - CIERTAS ENFERMEDADES Y COINFECCIONES RELACIONADAS CON EL VIH INFECCIÓN TEMPRANA POR EL VIH - TODO ES CORRECTO - NINGUNO ES CORRECTO PREGUNTA NRO: 494421, REGISTRADA POR: JAVIER LORA RIERA ¿QUÉ SIGNOS CLÍNICOS SON PRONÓSTICOS DE QUE PROGRESARÁ AL SIDA, EN PACIENTES INFECTADOS POR EL VIH.? - DIARREAS - PLACAS BLANQUECINAS ORALES - FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO - TODOS PREGUNTA NRO: 551418, REGISTRADA POR: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ EN RELACION AL VIRUS DE INMUDEFICIENCIA HUMANA(VIH) ES CIERTO: - ES MIEMBRO DE LA FAMILIA RETROVIRIDAE - EXISTE UN SOLO TIPO VIH2 - ES UN LISAVIRUS - ESTA DESPROVISTO DE UNA ENZIMA LLAMADA TRANSCRIPTASA REVERSA SIENDO SU PRINCIPAL CARACTERISTICA - ES DE EVOLUCION AGUDA PREGUNTA NRO: 551575, REGISTRADA POR: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ EN LA ENFERMEDAD CAUSADA POR EL VIH SE DENOMINA PERIODO DE VENTANA AL: - PERIODO EN EL CUAL LOS ANTICUERPOS ESPECIFICOS NO SON EVIDENTES A TRAVES E LOS ENSAYOS SEROLOGICOS - PERIDO EN EL CUAL LOS ANTICUERPOS ESPECIFICOS SON EVIDENTES A TRAVES E LOS ENSAYOS SEROLOGICOS - PERIODO EN EL CUAL LOS NO SE MANIFIESTAN SIGNOS Y SINTOMAS DE ENFERMEDAD - PERIODO EN EL CUAL SE MANIFIESTAN SIGNOS Y SINTOMAS DE ENFERMEDAD PREGUNTA NRO: 551674, REGISTRADA POR: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ EN RELACION AL VIH Y EL EMBARAZO ES CIERTO: - LOS NIÑOS NACIDOS DE MADRES POSITIVAS PARA VIH CON MAS FRECUENCIA SE INFECTAN EN PERIODOS CERCANOS AL PARTO O DURANTE EL MISMO - LOS NIÑOS NACIDOS DE MADRES POSITIVAS PARA VIH CON MAS FRECUENCIA SE INFECTAN EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL EMBARAZO. - LA MADRE INFECTADA NO TRANSMITE EL VIRUS POR LA LECHE MATERNA - NO SE PUEDE REALIZAR QUIMIEOPROFILAXIS DURANTE EL ENBARAZO POR SER EL TRATAMIENTO TERATOGENICO PREGUNTA NRO: 551739, REGISTRADA POR: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ EN LA SIGUIENTE SITUACION UN PACIENTE VIH POSITIVO DEBE REALIZAR QUIMIOPROFILAXIS PARA TUBERCULOSIS: - PACIENTE VIH POSITIVO CON PPD POSITIVO - PACIENTE VIH POSITIVO CON SIGNOS Y SINTOMAS DE TUBERCULOSIS - PACIENTE VIH POSITIVO CON PPD NEGATIVO - PACIENTE VIH POSITIVO CONTACTO DE UN BAAR NEGATIVO PREGUNTA NRO: 551819, REGISTRADA POR: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ ES UNA INFECCION OPORTUNISTA VIRAL EN EL SIDA: - ESTRONGILOIDOSIS - TOXOPLASMOSIS - HERPES SIMPLE - SARCOMA DE KAPOSI PREGUNTA NRO: 551876, REGISTRADA POR: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ EN RELACION AL TRATAMIENTO ANTIRETROVIRAL ES CIERTO: - SU OBJETIVO ES REDUCIR AL MÁXIMO LA REPLICACION VIRAL - SU OBJETIVO ES LA ERRADICACION DEL VIRUS - ES INDICACION DE INICIO DEL MISMO: RECUENTO DE LINFOCITOS > 550 MM3 - LA PROFILAXIS POSEXPOSICION OCUPACIONAL NO ESTA INDICADA PREGUNTA NRO: 556023, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON EL AGENTE ETIOLÓGICO DEL SIDA, ES: - PERTENECE A LA FAMILIA RETROVIRIDAE - ES UN PARASITO COXAKIE - ES UN ARBOVIRUS - ES SARCOMA DE KAPOSI PREGUNTA NRO: 576751, REGISTRADA POR: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ EL TRATAMIENTO PROFILACTICO CON ANTIRETROVIRALES POS EXPOSICION AL VIH, IDEALMENTE DEBE SER INICIADO: - EN LAS PRIMERAS DOS HORAS Y DENTRO DE LAS 36 HORAS - DENTRO LAS 36 HASTA LAS 96 HORAS - DENTRO DE LAS 72 HORAS HATA LAS 96 HORAS - DENTRO DE LAS PRIMERAS 96 HORAS HASTA UNA SEMANA DESPUES. - SE LO PUEDE INICIAR EN CUALQUIER MOMENTO PREGUNTA NRO: 576760, REGISTRADA POR: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ SE CONSIDERAN PRUEBAS CONFIRMATORIAS EN EL DIAGNOSTICO DE VIH. - WESTERN BLOT(WB) E INMUNOFLORECENCIA INDIRECTA (IFI) - ELISA Y PCR - INMUNOFLORECENCIA INDIRECTA (IFI) Y ELISA - INMUNOFLORECENCIA INDIRECTA (IFI) Y PCR - PCR Y WESTERN BLOT(WB) PREGUNTA NRO: 576761, REGISTRADA POR: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ SON CONSIDERADAS INFECCIONES OPORTUNISTAS EN EL VIH, TODAS MENOS UNA, ¿CUAL? . - TOXOPLASMOSIS - TUBERCULOSIS - AEPERGILOSIS - IMPETIGO PREGUNTA NRO: 687232, REGISTRADA POR: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES MECANISMOS PATOGÉNICOS NO ESTÁ IMPLICADO EN LA INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA -VIH-?: - DESTRUCCIÓN DE LOS LINFOCITOS CD 4 POSITIVOS. - AUMENTO DE LOS LINFOCITOS CD 8 POSITIVOS. - INTERFERENCIA DE LA PROTEÍNA VIRAL GP 120 EN LOS MECANISMOS DE PRESENTACIÓN Y RECONOCIMIENTO ANTIGÉNICO ENTRE LA APC (CÉLULA PRESENTADORA DEL ANTÍGENO) Y EL LINFOCITO CD 4 POSITIVO. - DESESTRUCTURACIÓN DE LA ARQUITECTURA DE LOS GANGLIOS LINFÁTICOS. - LESIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL POR INFECCIÓN DE LAS CÉLULAS GLIALES. PREGUNTA NRO: 687280, REGISTRADA POR: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ ¿LA FUNCIÓN PRINCIPAL DEL COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD ES?: - LA PRESENTACIÓN DEL ANTÍGENO A LAS CÉLULAS RESPONSABLES DE LA RESPUESTA INMUNE. - SERVIR DE BARRERA INTERESPECIES. - FAVORECER LA ACEPTACIÓN DE LOS TRASPLANTES DE ÓRGANOS. - PROPORCIONAR MECANISMOS DE DEFENSA ANTE TUMORES. - REGULAR LA INMUNIDAD CELULAR. PREGUNTA NRO: 687308, REGISTRADA POR: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ ¿QUÉ RETROVIRAL PUEDE PRODUCIR ANEMIA GRAVE?: - NEVIRAPINA - INDINAVIR - ZIDOVUDINA - DIDANOSINA - ESTAVUDINA PREGUNTA NRO: 687401, REGISTRADA POR: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ANTIVIRALES SE UTILIZA FRENTE AL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA? - AMANTADINA - GANCICLOVIR - DIDANOSINA - VIDARAVINA - ACICLOVIR PREGUNTA NRO: 687436, REGISTRADA POR: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ANTIVIRALES NO ES ACTIVO FRENTE AL VIH?: - ZIDOVUDINA - FOSCARNET - ACICLOVIR - ZALCITABINA - DIDANOSINA PREGUNTA NRO: 687467, REGISTRADA POR: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ UN PACIENTE VIH POSITIVO REGRESA AL PAIS CON DIARREA ACUOSA SIN PRODUCTOS PATOLÓGICOS Y SIN OTRA SINTOMATOLOGÍA. EN LA TINCIÓN DE KINYOUN DE LAS HECES SE OBSERVAN UNAS ESTRUCTURAS DE COLOR ROJO OVALADO DE UNAS 9 MICRAS DE DIÁMETRO. LO MÁS PROBABLE ES QUE SE TRATE DE: - CYCLOSPORA SPP. - GIARDIA LAMBLIA. - ACANTHAMOEBA SPP. - ASCARIS LUMBRICOIDES. PREGUNTA NRO: 687604, REGISTRADA POR: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ ¿LA MAYORÍA DE LAS INFECCIONES OPORTUNISTAS EN PACIENTES CON VIH SE PRODUCEN CUANDO LA CUENTA DE CD4/MM3 ES INICIALMENTE MENOR DE?: - 50 - 100 - 200 - 300 - 400 PREGUNTA NRO: 702988, REGISTRADA POR: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ EN LA PRÁCTICA HABITUAL, EN LOS PACIENTES INFECTADOS POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH) QUE ESTÁN SIENDO SOMETIDOS A TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL, LA HERRAMIENTA DE LABORATORIO QUE SE UTILIZA PARA, A CORTO PLAZO, CONOCER SI EL TRATAMIENTO ESTÁ SIENDO EFICAZ ES: - LOS NIVELES DE LINFOCITOS T CD4, QUE AUMENTAN RÁPIDAMENTE SI EL TRATAMIENTO ESTÁ SIENDO EFICAZ. - LOS NIVELES DE ANTICUERPOS ANTI VIH, QUE DESCIENDEN CUANDO UNA COMBINACIÓN DE ANTIVIRALES ES EFECTIVA. - LA ANTIGENEMIA P24, QUE AUMENTA EN TRATAMIENTOS EFICACES.XXXX - LA CARGA VIRAL PLASMÁTICA (ARN DEL VIH POR ML DE PLASMA), QUE DISMINUYE HASTA NIVELES INDETECTABLES EN TRATAMIENTOS EFICACES. - LA INTENSIDAD DE LAS BANDAS QUE SE OBSERVAN EN EL WESTERN-BLOT, QUE VAN DESAPARECIENDO SI EL TRATAMIENTO ES EFICAZ. PREGUNTA NRO: 703066, REGISTRADA POR: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ ENTRE LOS SIGUIENTES FLUIDOS CORPORALES SIN CONTENIDO HEMÁTICO, CUÁL DE ELLOS NO SE CONSIDERA POTENCIALMENTE INFECCIOSO PARA LA TRANSMISIÓN DEL VIH: - LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO. - SEMEN. - SECRECIONES VAGÍNALES. - ORINA. - LÍQUIDO PLEURAL. PREGUNTA NRO: 703112, REGISTRADA POR: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ EN UN PACIENTE INFECTADO POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH) SE INICIA TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL. PARA EL SEGUIMIENTO EVOLUTIVO DE LA INFECCIÓN Y CONTROL DEL TRATAMIENTO, CUÁL DE LAS SIGUIENTES DETERMINACIONES ES MÁS ÚTIL: - DETECCIÓN DE ANTICUERPOS MEDIANTE TÉCNICA DE WESTERN BLOT. - DETECCIÓN DE ANTÍGENO P24. - CUANTIFICACIÓN DE LA CARGA VIRAL EN PLASMA - DETECCIÓN DE ANTICUERPOS MEDIANTE TÉCNICA DE ELISA. PREGUNTA NRO: 703242, REGISTRADA POR: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ UNA DE LAS SIGUIENTES CONDICIONES NO ES DEFINITORIA DE SIDA: - CANDIDIASIS ORAL. - TOXOPLASMOSIS CEREBRAL. - TUBERCULOSIS PULMONAR. - NEUMONÍA POR PNEUMOCYSTIS JIROVECI. - LINFOMA CEREBRAL PRIMARIO PREGUNTA NRO: 703759, REGISTRADA POR: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ ¿CUÁL, DE LOS SIGUIENTES, ES CON MÁS FRECUENCIA EL GERMEN CAUSAL DE ESPONDILODISCITIS PIÓGENA EN PACIENTES CON SIDA, ADICTOS A DROGAS POR VÍA PARENTERAL? - SALMONELLA. - HAEMOPHILUS INFLUENZAE. - PSEUDOMONAS AERUGINOSA. - STREPTOCOCCUS GRANULOSUS. - ESCHERICHIA COLI. PREGUNTA NRO: 703772, REGISTRADA POR: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ SEÑALE, ENTRE LAS SIGUIENTES, LA CONDUCTA MÁS ADECUADA ANTE UN PACIENTE LEUCOPÉNICO QUE COMIENZA CON FIEBRE: - OBSERVARLE PARA VIGILAR SI APARECEN SÍNTOMAS RESPIRATORIOS. - TOMAR LOS CULTIVOS ADECUADOS Y COMENZAR TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO EMPÍRICO CUANTO ANTES. - TOMAR LOS CULTIVOS ADECUADOS Y ESPERAR A LOS RESULTADOS ANTES DE INICIAR NINGÚN TRATAMIENTO. - TRATARLE EXCLUSIVAMENTE CON FACTOR ESTIMULANTE DE COLONIAS DE GRANULOCITOS. - TRATARLE CON PARACETAMOL, SIN MAYOR PREOCUPACIÓN, PUES NO ES PROBABLE QUE PADEZCA UNA INFECCIÓN. PREGUNTA NRO: 703786, REGISTRADA POR: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ UN PACIENTE PORTADOR DE INFECCIÓN POR VIH PRESENTA UN CUADRO FEBRIL CON PANCITOPENIA, HEPATOESPLENOMEGALIA Y DIARREA GRAVE. EN LA BIOPSIA INTESTINAL SE OBJETIVA UN INFILTRADO HISTIOCITARIO CON PRESENCIA DE GÉRMENES EN SU INTERIOR. ¿CUÁL ES LA CAUSA MÁS PROBABLE? - CITOMEGALOVIRUS. - VIH. - TOXOPLASMOSIS. - LEISHMANIA. - MYCOBACTERIUM AVIUM INTRACELLULARE. PREGUNTA NRO: 703797, REGISTRADA POR: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ EN LA ACTUALIDAD, SE CONSIDERA QUE EL MEJOR PARÁMETRO PREDICTOR DE LA EVOLUCIÓN DE LA INFECCIÓN POR VIH ES: - CIFRA DE CD4 EN SANGRE PERIFÉRICA. - CARGA VIRAL POR CUANTIFICACIÓN DE ARN PLASMÁTICO. - BETA-2-MICROGLOBULINA SÉRICA. - NEOPTERINA PLASMÁTICA. - IGA PLASMÁTICA. PREGUNTA NRO: 703808, REGISTRADA POR: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ RESPECTO A LAS TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO DE INFECCIÓN POR VIH, SEÑALE LA RESPUESTA FALSA : - ELISA ES MUY SENSIBLE, PERO POCO ESPECÍFICO. - LA VACUNACIÓN ANTIGRIPAL RECIENTE PUEDE DAR FALSOS POSITIVOS EN ELISA. - LA DETECCIÓN DE AG P24 NO ES ÚTIL EN EL “PERIODO VENTANA”. - EL CULTIVO DEL VIRUS NO SE EMPLEA PARA EL DIAGNÓSTICO EN LA PRÁCTICA CLÍNICA. - LAS TÉCNICAS MOLECULARES SON CAPACES, ADEMÁS, DE CUANTIFICAR CARGA VIRAL. PREGUNTA NRO: 703813, REGISTRADA POR: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ UN PACIENTE CON INFECCIÓN POR VIH, CON ANGIOMATOSIS BACILAR Y CIFRA DE CD4 DE 250/MICROLITRO, PRESENTA UN ESTADIO: - A1 - A2 - B1 - B2 - C2 PREGUNTA NRO: 703819, REGISTRADA POR: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ UN PACIENTE CON SIDA ES INGRESADO TRAS UN EPISODIO CONVULSIVO E HISTORIA DE HEMIPARESIA PROGRESIVA DE 3 SEMANAS DE EVOLUCIÓN. EN LA TC CRANEAL SE OBJETIVA UNA LESIÓN HIPODENSA CEREBRAL QUE CAPTA CONTRASTE. ¿CUÁL SERÍA LA ACTITUD MÁS CORRECTA? 1) - BIOPSIA CEREBRAL. - RADIOTERAPIA CRANEAL. - RADIOTERAPIA + QUIMIOTERAPIA. - CLORANFENICOL + GENTAMICINA. - SULFADIACINA + PIRIMETAMINA. PREGUNTA NRO: 703828, REGISTRADA POR: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ UN PACIENTE CON INFECCIÓN POR VIH Y CIFRA RECIENTE DE CD4 DE 450/ MICROLITRO ACUDE AL SERVICIO DE URGENCIAS POR FIEBRE Y TOS SECA, Y EN LA RADIOGRAFÍA DE TÓRAX PRESENTA UN INFILTRADO PULMONAR INTERSTICIAL BILATERAL. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES TRATAMIENTOS SERÍA EL MÁS CORRECTO? - ERITROMICINA. - COTRIMOXAZOL. - PENTAMIDINA PARENTERAL. - ISONIACIDA, RIFAMPICINA Y PIRACINAMIDA. - GANCICLOVIR. PREGUNTA NRO: 703840, REGISTRADA POR: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ UN ENFERMO EN TRATAMIENTO CON AZT POR SIDA DESARROLLA UNA RETINITIS POR CITOMEGALOVIRUS. SIMULTÁNEAMENTE, EN LA ANALÍTICA SE OBSERVA IMPORTANTE PANCITOPENIA. ¿QUÉ TRATAMIENTO ES MÁS CORRECTO? - ACICLOVIR. - GANCICLOVIR. - FOSCARNET. - RETROVIR. - FLUDARABINA. PREGUNTA NRO: 703846, REGISTRADA POR: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ CON LA APARICIÓN DE FIEBRE Y ADENOPATÍAS EN UN PACIENTE CON SIDA, DEBE CONSIDERAR COMO DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE: - SARCOMA DE KAPOSI. - TUBERCULOSIS. - LINFOMA NO HODGKIN DE BAJO GRADO. - LINFOMA NO HODGKIN DE ALTO GRADO. - ENFERMEDAD DE HODGKIN. PREGUNTA NRO: 703862, REGISTRADA POR: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ CON RESPECTO A LA PROFILAXIS EN PACIENTES INFECTADOS CON VIH, SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA: - LA PROFILAXIS PRIMARIA ANTI-SALMONELLA CON CIPROFLOXACINO, DEBE INICIARSE CUANDO LOS CD4 ALCANZAN UN NIVEL INFERIOR A 100/ML. - LA PROFILAXIS PRIMARIA ANTI-PNEUMOCYSTIS PUEDE SUSPENDERSE SI CON EL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL LOS CD4 ASCIENDEN Y SE MANTIENEN ESTABLES POR ENCIMA DE 200/ML. - EN PRESENCIA DE UN MANTOUX POSITIVO, DEBE DIFERENCIARSE POR OTROS MEDIOS ENTRE INFECCIÓN POR M. TUBERCULOSIS O M.AVIUM INTRACELLULARE, PARA INICIAR PROFILAXIS CON ISONIACIDA O RIFAMPICINA CON AZITROMI - LA TUBERCULOSIS PRECISA, TRAS COMPLETAR TRATAMIENTO, SUPRESIÓN CRÓNICA CON ISONIACIDA. - EN UN PACIENTE QUE SIGUE PROFILAXIS PRIMARIA ANTI-PNEUMOCYSTIS CON COTRIMOXAZOL, DEBE ASOCIARSE AZITROMICINA COMO PROFILAXIS ANTI-TOXOPLASMA CUANDO LOS CD4 ALCANZAN UN NIVEL INFERIOR A 100/ML. PREGUNTA NRO: 703882, REGISTRADA POR: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ UN ENFERMO DE SIDA DESARROLLA DETERIORO PROGRESIVO, FIEBRE, PANCITOPENIA Y ESPLENOMEGALIA. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ENTIDADES LE PARECE MENOS PROBABLE? - TUBERCULOSIS DISEMINADA. - MICOBACTERIOSIS ATÍPICA. - TOXOPLASMOSIS. - LEISHMANIASIS VISCERAL - LINFOMA. PREGUNTA NRO: 706871, REGISTRADA POR: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ ¿CUÁL DE LOS SIQUIENTES PATÓGENOS OCASIONA CON MAYOR FRECUENCIA DIARREA CRÓNICA EN EL SIDA? - GIARDLA LAMBLIA - SALMONELLA - CRYPTOSPORIDIUM - ISOSPORA BELLI - CAMPYLOBACTER PREGUNTA NRO: 706911, REGISTRADA POR: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ UN PACIENTE CON SIDA (CD4<50 ML) CONSULTÓ POR DOLOR CONTINUO EN EL HIPOCONDRIO DERECHO DURANTE LOS 2 ÚLTIMOS MESES. LA EXPLORACIÓN MOSTRABA DOLOR ACENTUADO A LA PALPACIÓN HEPÁTICA. TENÍA ANEMIA, LEUCOPENIA, Y ELEVACIONES DE LA FOSFATASA ALCALINA Y GGTP (560 Y 1770 U/L RESPECTIVAMENTE). CUAL ES EL MICROORGANISMO MÁS PROBABLEMENTE RESPONSABLE DE ESTE CUADRO. - CRYPTOSPORIDIUM - ENTEROCYTOZOON BIENUSI - CITOMEGALOVIRUS - ISOSPORA BELLI - SALMONELLA PREGUNTA NRO: 875429, REGISTRADA POR: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ EL TIEMPO IDEAL PARA INICIAR PROFILAXIS CON ARV( ANTIRRETROVIRALES) EN CASO DE EXPOSICION OCUPACIONAL ES: - EN LAS PRIMERAS 2 HORAS Y DENTRO DE LAS 36 HORAS - DENTRO DE LAS 92 HORAS TRAS LA EXPOSICION - COMO MAXIMO HASTA UNA SEMANA DESPUES - DENTRO LAS PRIMERAS 36 HORAS, COMO MAXIMO 92 HRS PREGUNTA NRO: 875464, REGISTRADA POR: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ EN UN PACIENTE CON VIH Y RECUENTO DE CD4 < A 350 SE DEBE REALIZAR LA SIGUIENTE CONDUCTA: - ESPERAR A QUE TENGA ALGUNA ENFERMEDAD OPORTUNISTA PARA INICIAR TRATAMIENTO CON ANTIRRETROVIRALES - INICIAR TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DE PRIMERA LINEA INDEPENDIENTE MENTE DEL ESTADIO CLINICO - INICIAR TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DE PRIMERA LINEA SOLO SI ESTA EN ESTADIO CLINICO 4 - ESPERAR A QUE EL RECUENTO DE CD4 LLEGUE A 200 O MENOS PREGUNTA NRO: 896740, REGISTRADA POR: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ PORQUE SE CARACTERIZA EL VIRUS DEL HIV. - SE FUSIONAN Y SE ADJUNTAN LAS CELULAS HOSPEDERAS Y POR PRODUCIR INFECCIONES LENTAS. - SE FUSIONAN Y SE DESTRUYEN LAS CELULAS HOSPEDERAS Y POR PRODUCIR INFECCIONES LENTAS - SE DISFUSIONAN Y SE DESTRUYEN LAS CELULAS HOSPEDERAS Y POR PRODUCIR INFECCIONES LENTAS. - SE DISFUSIONAN Y SE ADJUNTAN LAS CELULAS HOSPEDERAS Y POR PRODUCIR INFECCIONES RAPIDAS. PREGUNTA NRO: 896744, REGISTRADA POR: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ CUAL DE LOS SIGUIENTES COMENTARIOS NO PERTENECE A LAS CARACTERISTICAS DE LOS LENTIVIRUS DE LA RABIA: - PRODUCEN INFECCIONES LATENTES. - CAUSAN ENFERMEDAD DESPUES DE UN LARGO PERIODO DE INCUBACION. - PRODUCE INMUNIDAD - CAUSAN EFECTO CITOPATICO EN LA CELULA INFECTADA. PREGUNTA NRO: 896745, REGISTRADA POR: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ CUAL DE LOS SIGUIENTES COMENTARIOS NO PERTENECE A LAS CARACTERISTICAS DE LOS LENTIVIRUS DE LA RABIA: - PRODUCEN INFECCIONES ESPORADICOS. - CAUSAN ENFERMEDAD DESPUES DE UN CORTO PERIODO DE INCUBACION - PRODUCE INMUNOSUPRESION - CAUSAN EFECTO HEPATICO EN LA CELULA INFECTADA. PREGUNTA NRO: 896747, REGISTRADA POR: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ NO CORRESPONDE A LAS FASES DE LA ENFERMEDAD: - FASE AGUDA O CRONICA - FASE INTERMEDIA O CRONICA - FASE FINAL O CRITICA - FASE PRECOZ O AGUDA PREGUNTA NRO: 896748, REGISTRADA POR: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ ASINTOMATICA O INFLAMACION GENERAL DE LOS NODULOS LINFATICOS. CORRESPONDE A UNA DE LAS ETAPAS DEL HIV. -I - II - III - IV PREGUNTA NRO: 896750, REGISTRADA POR: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ PEQUEÑAS PERDIDAS DE PESO, MANIFESTACIONES MUCOCUTANEAS LEVES E INFECCIONES RECURRENTES DE LAS VIAS RESPIRATORIAS ALTAS. -I - II - III - IV PREGUNTA NRO: 896753, REGISTRADA POR: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ DIARREA CRONICA SIN CAUSA APARENTE, FIEBRE PERSISTENTE, CANDIDIASIS O LEUCOPLASIA ORAL, INFECCIONES BACTERIANAS GRAVES, TUBERCULOSIS PULMONAR E INFLAMACION, NECROTIZANTE AGUDA EN LA BOCA. -I - II - III - IV PREGUNTA NRO: 896763, REGISTRADA POR: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ INCLUYE 22 INFECCIONES OPORTUNISTAS O CANCERES RELACIONADOS CON EL VIH. TODAS LAS PERSONAS QUE SE ENCUENTRAN EN ESTA ETAPA TIENEN SIDA. -I - II - III - IV PREGUNTA NRO: 896770, REGISTRADA POR: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ NO CORRESPONDE A LAS PRUEBAS PRESUNTIVAS DEL HIV: - INMUNOFLUORESCENCIA. - PRUEBA ELISA - AGLUTINACION - SALIVA PREGUNTA NRO: 896775, REGISTRADA POR: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ NO CORRESPONDE A LAS PRUEBAS DEL HIV: - PRUEBA WESTERN BLOT - SALIVA - INMUNOFLUORESCENCIA - RADIOINMUNOCREPITACION *TEMA: *SÍNDROME DE GUILLAIN BARRE PREGUNTA NRO: 335115, REGISTRADA POR: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ SON BACTERIAS RELACIONADAS CON EL SINDROME DE GUILLAIN BARRE: - CAMPYLOBACTER JEJUNI, STAPHILOCOCCUS SPP, TREPONEMA PALLIDUM - TREPONEMA PALLIDUM, CITOMEGALOVIRUS , ENTOAMEBA HISTOLITICA - CLOSTRIDIUM TETANI, H. INFLUENZAE, PLASMODIUM SPP - TREPONEMA PALLIDUM, CITOMEGALOVIRUS , SALMONELLA PREGUNTA NRO: 335228, REGISTRADA POR: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ ES UN CRITERIO REQUERIDO PARA EL DIAGNOSTICO DE GUILLAIN BARRE: - DEBILIDAD EN UN SOLO MIEMBRO - HIPERREFLEXIA OSTEOTENDINOSA - PROGRESION EVOLUTIVA DE LA AFECTACION POR MAS DE 2 MESES - PARESIA BILATERAL EN MIEMBROS INFERIORES PREGUNTA NRO: 350802, REGISTRADA POR: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA EL DIAGNÓSTICO DE GUILLAIN-BARRÉ SE PIDE LOS SIGUIENTES LABORATORIOS EXCEPTO: - HEMOGRAMA Y CULTIVO - EXAMEN DE ORINA - PUNCIÓN LUMBAR PREGUNTA NRO: 382319, REGISTRADA POR: MARCOS GUALBERTO VILLARROEL ROMAN CUÁL ES EL TRATAMIENTO EN EL SÍNDROME DE GUILLAIN BARRÉ: - CIRUGÍA MICROVASCULAR - PLASMAFÉRESIS - DERIVACIÓN VENTRICULAR - BETABLOQUEANTES PREGUNTA NRO: 382322, REGISTRADA POR: MARCOS GUALBERTO VILLARROEL ROMAN CUÁL DE LAS SIGUIENTES BACTERIAS ES LA MÁS IMPORTANTE COMO CAUSA DEL SÍNDROME DE GUILLAIN BARRÉ: - CLOSTRIDIUM TETANI - PSEUDOMONAS AUREGINOSA - CAMPYLOBACTER JEJUNI - BACILLUS CEREUS PREGUNTA NRO: 382326, REGISTRADA POR: MARCOS GUALBERTO VILLARROEL ROMAN CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES, SOBRE EL SÍNDROME DE GUILLAIN BARRÉ, NO ES CORRECTA: - SE PRODUCEN ANTICUERPOS CONTRA LA MIELINA - ES UNA POLINEUROPATÍA DESMIELINIZANTE - PRODUCE EDEMA CEREBRAL - PRODUCE UNA PARÁLISIS ASCENDENTE PROGRESIVA PREGUNTA NRO: 387180, REGISTRADA POR: JAVIER LORA RIERA EL SÍNDROME DE GUILLAIN BARRE ES UNA COMPLICACIÓN DE UNA DE LAS SIGUIENTES ENFERMEDADES VIRALES: - RABIA - TÉTANOS - CHIKUNGUNYA - ZIKA PREGUNTA NRO: 387191, REGISTRADA POR: JAVIER LORA RIERA EL TRATAMIENTO ESPECÍFICO DEL SÍNDROME DE GUILLAIN BARRE ES:B H - ANTIMICROBIANOS - ANTIVIRALES - CORTICOESTEROIDES - NINGUNO PREGUNTA NRO: 387266, REGISTRADA POR: JAVIER LORA RIERA LA ÚNICA FORMA CLÍNICA DE TUBERCULOSIS QUE NO TIENE UNA RESPUESTA UNIFORMEMENTE FAVORABLE FRENTE A LA QUIMIOTERAPIA ES - ADENITIS TUBERCULOSA - MENINGITIS TUBERCULOSA - TUBERCULOSIS PULMONAR - MAL DE POTT PREGUNTA NRO: 400192, REGISTRADA POR: JAVIER LORA RIERA EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL SINDROME DE GUILLÁN BARRÉ SE HACE CON - TÉTANOS - MENINGITIS - RABIA - NINGUNA PREGUNTA NRO: 461436, REGISTRADA POR: JAVIER LORA RIERA EL SINDROME DE GUILLAIN BARRÉ ES UNA COMPLICACIÓN FRECUENTE DEL - HANTAVIRUS - EBOLA - CHIKUNGUNYA - ZIKA PREGUNTA NRO: 462002, REGISTRADA POR: JAVIER LORA RIERA EL PERIODO DE INCUBACIÓN DEL SÍNDROME DE GUILLÁIN BARRÉ ES DE: - 3 A 21 SEMANAS - 3 A 21 MESES - 3 A 21 DÍAS - NINGUNA PREGUNTA NRO: 462236, REGISTRADA POR: JAVIER LORA RIERA EN EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL SÍNDROME DE GUILLAÍN BARRÉ TENEMOS LOS SIGUIENTES - POLIOMIELITIS - SÍNDROME PARALÍTICO CHINO - NEURITIS TRAUMÁTICA - TODAS PREGUNTA NRO: 471297, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON GUILLEN BARRE ES UN PROBLEMA DE SALUD GRAVE: - QUE OCURRE CUANDO EL SISTEMA DE DEFENSA DEL CUERPO (SISTEMA INMUNITARIO) ATACA PARTE DEL SISTEMA NERVIOSO POR ERROR. - ES UNA ENFERMEDAD MICOTICA QUE COMPROMETE AL HÍGADO. - ES UNA ENFERMEDAD BACTERIANA QUE ATACA AL SISTEMA LINFÁTICO SISTÉMICO, PREGUNTA NRO: 471304, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON EN EL SÍNDROME GUILLEN BARRE SE PRESENTA INFLAMACIÓN DE: - GANGLIOS LINFÁTICOS CON INFARTASIÓN EN TODO EL CUERPO LO QUE OCASIONA CONVULSIONES. - EL HÍGADO CON ICTERICIA GENERALIZADA QUE PUEDE LLEGAR A LAS CONVULSIONES. - NERVIOS QUE OCASIONA DEBILIDAD MUSCULAR O PARÁLISIS. PREGUNTA NRO: 471308, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON ESTE SÍNDROME DE GUILLEN BARRE PUEDE PRESENTARSE A CUALQUIER EDAD: - SOLO EN GRUPOS DE RIESGO COMO SÍFILIS, SIDA, ETC. - ES MÁS COMÚN EN PERSONAS DE AMBOS SEXOS ENTRE LOS 30 Y 50 AÑOS. - ATACA SOLO A NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS CON INTOXICACIÓN POR ASPIRINA. PREGUNTA NRO: 473716, REGISTRADA POR: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA EL SÍNDROME DE GUILLAIN-BARRÉ ES UN: - TRASTORNO INMUNITARIO - TRATSTORNO METABOLICO - HEREDITARIO PREGUNTA NRO: 473719, REGISTRADA POR: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA • EL SÍNDROME DE GUILLAIN-BARRÉ PUEDE PRESENTARSE JUNTO CON INFECCIONES - INFLUENZA , ALGUNAS ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES - NEUMONÍA POR MICOPLASMA, - EL VIH, EL VIRUS QUE CAUSA - TODOS SON VERDADEROS - NINGUNO ES VERDADERO PREGUNTA NRO: 473721, REGISTRADA POR: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA LAS POSIBLES COMPLICACIONES DEL EL SÍNDROME DE GUILLAIN-BARRÉ - DIFICULTAD RESPIRATORIA - ACORTAMIENTO DE LOS TEJIDOS EN LAS ARTICULACIONES - TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA - TODOS SON VERDADEROS - NINGUNO ES VERDADERO PREGUNTA NRO: 473725, REGISTRADA POR: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA QUIEN PRODUCE MICROCEFALEA: - DENGUE - CHIKUNGUÑIA - ZICA PREGUNTA NRO: 473728, REGISTRADA POR: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA QUE TIEMPO DEBE ESPERAR UNA MUJER DESPUÉS DE HABERLE DIASGNOSTICADO ZIKA PARA EMBARAZARSE - 3 MESES - 5 MESES - SEIS MESES - SIETE MESES PREGUNTA NRO: 494691, REGISTRADA POR: JAVIER LORA RIERA EN EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL SÍNDROME DE GUILLAN BARRÉ, DEBEMOS TOMAR EN CUENTA, EXCEPTO - TÉTANOS - POLIOMIELITITS - HEMOTÓRAX - RABIA PREGUNTA NRO: 495570, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON GUILLEN BARRE ES UN PROBLEMA DE SALUD GRAVE: - ES UNA ENFERMEDAD NICÓTICA QUE COMPROMETE AL HÍGADO. - QUE OCURRE CUANDO EL SISTEMA DE DEFENSA DEL CUERPO (SISTEMA INMUNITARIO) ATACA PARTE DEL SISTEMA NERVIOSO POR ERROR. - ES UNA ENFERMEDAD BACTERIANA QUE ATACA AL SISTEMA LINFÁTICO SISTÉMICO, PREGUNTA NRO: 495571, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON EN EL SÍNDROME GUILLEN BARRE SE PRESENTA INFLAMACIÓN DE: - EL HÍGADO CON ICTERICIA GENERALIZADA QUE PUEDE LLEGAR A LAS CONVULSIONES. - NERVIOS QUE OCASIONA DEBILIDAD MUSCULAR O PARÁLISIS. - GANGLIOS LINFÁTICOS CON INFARTASIÓN EN TODO EL CUERPO LO QUE OCASIONA CONVULSIONES. PREGUNTA NRO: 495572, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON ESTE SÍNDROME DE GUILLEN BARRE PUEDE PRESENTARSE A CUALQUIER EDAD: - ATACA SOLO A NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS CON INTOXICACIÓN POR ASPIRINA. - ES MÁS COMÚN EN PERSONAS DE AMBOS SEXOS ENTRE LOS 30 Y 50 AÑOS. - SOLO EN GRUPOS DE RIESGO COMO SÍFILIS, SIDA, PREGUNTA NRO: 553251, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON EL SÍNDROME GUILLEN BARRE SE PRODUCE: - SECUNDARIO A UNA INFECCIÓN VIRAL - SECUNDARIA A UNA INFECCIÓN BACTERIANA - ES UN SÍNDROME AUTOINMUNE - TODOS - NINGUNO PREGUNTA NRO: 553392, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON GUILLEN BARRE ES UN PROBLEMA DE SALUD GRAVE: - QUE OCURRE CUANDO EL SISTEMA DE DEFENSA DEL CUERPO (SISTEMA INMUNITARIO) ATACA PARTE DEL SISTEMA NERVIOSO POR ERROR. - ES UNA ENFERMEDAD NICÓTICA QUE COMPROMETE AL HÍGADO. - ES UNA ENFERMEDAD BACTERIANA QUE ATACA AL SISTEMA LINFÁTICO SISTÉMICO, PREGUNTA NRO: 553407, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON EN EL SÍNDROME GUILLEN BARRE SE PRESENTA INFLAMACIÓN DE: - NERVIOS QUE OCASIONA DEBILIDAD MUSCULAR O PARÁLISIS. - EL HÍGADO CON ICTERICIA GENERALIZADA QUE PUEDE LLEGAR A LAS CONVULSIONES. - GANGLIOS LINFÁTICOS CON INFARTASIÓN EN TODO EL CUERPO LO QUE OCASIONA CONVULSIONES. PREGUNTA NRO: 553424, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON GANGLIOS LINFÁTICOS CON INFARTASIÓN EN TODO EL CUERPO LO QUE OCASIONA CONVULSIONES. - ES MÁS COMÚN EN PERSONAS DE AMBOS SEXOS ENTRE LOS 30 Y 50 AÑOS. - ATACA SOLO A NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS CON INTOXICACIÓN POR ASPIRINA. - SOLO EN GRUPOS DE RIESGO COMO SÍFILIS, SIDA, ETC. PREGUNTA NRO: 572523, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON GUILLEN BARRE ES UN PROBLEMA DE SALUD GRAVE: - ES UNA ENFERMEDAD BACTERIANA QUE ATACA AL SISTEMA LINFÁTICO SISTÉMICO - ES UNA ENFERMEDAD NICÓTICA QUE COMPROMETE AL HÍGADO. - QUE OCURRE CUANDO EL SISTEMA DE DEFENSA DEL CUERPO (SISTEMA INMUNITARIO) ATACA PARTE DEL SISTEMA NERVIOSO POR ERROR. PREGUNTA NRO: 572526, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON EN EL SÍNDROME GUILLEN BARRE SE PRESENTA INFLAMACIÓN DE: - GANGLIOS LINFÁTICOS CON INFARTASIÓN EN TODO EL CUERPO LO QUE OCASIONA CONVULSIONES. - NERVIOS QUE OCASIONA DEBILIDAD MUSCULAR O PARÁLISIS. - EL HÍGADO CON ICTERICIA GENERALIZADA QUE PUEDE LLEGAR A LAS CONVULSIONES. PREGUNTA NRO: 572532, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON EL SÍNDROME DE GUILLEN BARRE PUEDE PRESENTARSE: - SOLO EN GRUPOS DE RIESGO COMO SÍFILIS, SIDA, ETC. - ES MÁS COMÚN EN PERSONAS DE AMBOS SEXOS ENTRE LOS 30 Y 50 AÑOS. - ATACA SOLO A NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS CON INTOXICACIÓN POR ASPIRINA. PREGUNTA NRO: 706798, REGISTRADA POR: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ DENTRO DE LAS CAUSAS INFECCIOSAS QUE PROVOCAN LA ENFERMEDAD DE GUILLAN BARRE SE ENCUENTRAN: EXCEPTO: - CAMPYLOBACTER JEJUNI - VIRUS DE EPSTEIN-BARR - MYCOPLASMA PNEUMONIAE - MYCOPLASMA PNEUMONIAE - TUBERCULOSIS PREGUNTA NRO: 706931, REGISTRADA POR: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ ¿EN LA ENFERMEDAD DE GUILLAN BARRE CUÁL DE LOS SIGUIENTES EXÁMENES SE SOLICITAN? - VELOCIDAD DE CONDUCCIÓN NERVIOSA - LCR (LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO) - ORINA PREGUNTA NRO: 706947, REGISTRADA POR: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ ¿EL DIAGNÓSTICO EN LA ENFERMEDAD DE GUILLAN BARRE SE LA REALIZA CON? - RABIA - MIELITIS TRANSVERSA - TODOS - NINGUNO - POLIOMIELITIS PREGUNTA NRO: 896778, REGISTRADA POR: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ SON SINONIMOS DEL SINDROME GUILLAN BARRE. EXCEPTO: - POLIRRADICULONEURITIS AGUDA - POLINEUROPATIA AGUDA - POLINEURITIS IDIOPATICA AGUDA - TODAS SON CORRECTAS PREGUNTA NRO: 896780, REGISTRADA POR: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ NO CORRESPONDE AL SINDROME DE GUILLAN BARRE - ES UNA POLIRRADICULONEUROPATIA DESMIELINIZANTE AGUDA Y AUTOINMUNE - AFECTA EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL - SU INICIO OCURRE COMO RESULTADO DE UN PROCESO INFECCIOSO AGUDO. - AFECTA EL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO PREGUNTA NRO: 896784, REGISTRADA POR: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ NO CORRESPONDE A LA HISTORIA DEL SINDROME GUILLAN BARRE: - LA ENFERMEDAD FUE DESCRITA POR EL MEDICO FRANCES JEAN LANDRY AL HABER UN AUMENTO DE LA PRODUCCION DE PROTEINAS EN L.C.R. - LA ENFERMEDAD FUE DESCRITA POR EL MEDICO FRANCES JEAN LANDRY DE ALLI UNO DE SUS NOMBRES. - GEORGES GUILLAN, DESCUBRIO QUE EN ESTOS PACIENTES HABIA UN AUMENTO DE LA PRODUCCION DE PROTEINAS EN L.C.R. - JEAN BARRE Y ANDRE STOHL DESCUBRIERON QUE EN ESTOS PACIENTES HABIA UN AUMENTO DE LA PRODUCCION DE PROTEINAS EN L.C.R. PREGUNTA NRO: 896787, REGISTRADA POR: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ NO CORRESPONDE A LA EPIDEMIOLOGIA DEL SINDROME GUILLAN BARRE - NO ES DE COMUN APARICION, YA QUE LO SUFREN APROXIMADAMENTE ENTRE UNA Y DOS PERSONAS DE CADA 100,000. - NO DISCRIMINA SEXO, EDAD O CONDICION SOCIAL. - EL TRASTORNO SUELE APARECER UNOS DIAS O UNAS SEMANAS DESPUES DE UNA INFECCION BACTERIANA O GASTROINTESTINAL. - EL TRASTORNO SUELE APARECER UNOS DIAS O UNAS SEMANAS DESPUES DE UNA INFECCION VIRAL O GASTROINTESTINAL. PREGUNTA NRO: 896795, REGISTRADA POR: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ NO CORRESPONDE A LA ETIOLOGIA DEL SINDROME GUILLAN BARRE: - CORRESPONDE CAMPYLOBACTER JEJUNI - CORRESPONDE A UN GRAM+ - CAUSA ENTERITIS BACTERIANA - AUMENTA LA NEUROPATIA MOTORA AXONAL AGUDA PREGUNTA NRO: 896798, REGISTRADA POR: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ DE LOS SIGUIENTES COMENTARIOS CORRESPONDE A LA ETILOGIA DE GUILLAN BARRE - EL SISTEMA INMUNOLOGICO DEL ORGANISMO ATACA A SUS PROPIOS TEJIDOS DESTRUYENDO LA COBERTURA DE MIELINA QUE RODEA A LOS AXONES DE LOS NERVIOS PERIFERICOS, E INCLUSIVE A LOS PROPIOS AXONES. - EL SISTEMA INMUNOLOGICO DEL ORGANISMO ATACA A SUS PROPIOS TEJIDOS VECINOS DESTRUYENDO LA COBERTURA DE MIELINA QUE RODEA A LOS AXONES DE LOS NERVIOS PERIFERICOS, E INCLUSIVE A LOS PROPIOS AXONES. - EL SISTEMA INMUNOLOGICO DEL ORGANISMO ATACA A SUS PROPIOS TEJIDOS REPRODUCIENDO LA COBERTURA DE MIELINA QUE RODEA A LOS AXONES DE LOS NERVIOS PERIFERICOS, E INCLUSIVE A LOS PROPIOS AXONES. - ) EL SISTEMA INMUNOLOGICO DEL ORGANISMO ATACA A SUS PROPIOS TEJIDOS DESTRUYENDO LA COBERTURA DE MIELINA QUE RODEA A LOS AXONES DE LOS NERVIOS CENTRAL, E INCLUSIVE A LOS PROPIOS AXONES. PREGUNTA NRO: 896800, REGISTRADA POR: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ NO PERTENECE A LAS FORMAS DE PRESENTACION DEL SINDROME DE GUILLAN BARRE. - AGUDA MENOS DE 1 SEMANA. - SUBAGUDAS MENOS DE 1 MES - CRONICAS MÁS DE 6 MESES - PERMANENTE MAS DE 1 AÑO PREGUNTA NRO: 896804, REGISTRADA POR: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ DE LOS SIGUIENTES COMENTARIOS CORRESPONDE A LA PATOGENIA DE GUILLAN BARRE. - SE ORIGINA POR UNA RESPUESTA AUTOINMUNE A ANTICUERPOS EXTRAÑOS QUE SON MAL DIRIGIDOS AL TEJIDO NERVIOSO DEL INDIVIDUO. - SE ORIGINA POR UNA RESPUESTA AUTOINMUNE A ANTIGENOS EXTRAÑOS QUE SON MAL DIRIGIDOS AL TEJIDO NERVIOSO DEL INDIVIDUO. - SE ORIGINA POR UNA RESPUESTA AUTOINMUNE A ANTIGENOS EXTRAÑOS QUE SON BIEN DIRIGIDOS AL TEJIDO NERVIOSO DEL INDIVIDUO. - SE ORIGINA POR UNA RESPUESTA AUTOINMUNE A ANTIGENOS EXTRAÑOS QUE SON BIEN DIRIGIDOS AL TEJIDO ENDOCRINO DEL INDIVIDUO. PREGUNTA NRO: 906636, REGISTRADA POR: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA EN LAS ESOFAGITIS POR GÉRMENES OPORTUNISTAS EN LOS INMUNODEPRIMIDOS LOS VIRUS FRECUENTES SON.: - CANDIDIASIS - ASPERGILOSIS - MUCORMICOSIS - HERPES SIMPLE - TODOS PREGUNTA NRO: 907485, REGISTRADA POR: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA DE LAS SIGUIENTES MANIFESTACIONES EXTRAINTESTINALES, ¿CUÁL ES CARACTERÍSTICAS DEL CAMPYLOBACTER?: - SÍNDROME HEMOLITÍCO-URÉMICO - ERITEMA NUDOSO - POLIARTRITIS MIGRATORIA - SÍNDROME DE GUILLAIN-BARRÉ - NINGUNA DE LAS ANTERIORES PREGUNTA NRO: 908378, REGISTRADA POR: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA EL SIDA SE PRESENTA CON MAS FRECUENCIA EN PACIENTES: - CON INFECCIÓN URINARIA RECIDIVANTE - CON NEOPLASIA GENITOURINARIA - HOMO O BISEXUALES - ALCOHÓLICOS - TODAS SON CORRECTAS *TEMA: *TÉTANOS PREGUNTA NRO: 329535, REGISTRADA POR: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL CON EL TÉTANOS CURSA CON CONTRACCIONES PROLONGADAS DEL MÚSCULO: - CIGOMÁTICO - ESTERNOCLEIDOMASOTIDEO - MASETERO - ORBICULAR DE LOS LABIOS PREGUNTA NRO: 331745, REGISTRADA POR: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ EN RELACIÓN AL TÉTANOS LA SIGUIENTE AFIRMACIONE ES FALSA: - LAS HERIDAS, QUEMADURAS, CORDÓN UMBILICAL SE CONSIDERAN VÍAS DE ENTRADA - LA TETANOSPASMINA EJERCE SU ACCIÓN EN LA MEDULA ESPINAL - LA GLOBULINA HUMANA HIPERINMUNE SE UTILIZA PARA ELIMINAR A LA BACTERIA - LA FORMA MAS GRAVE DE TETANOS ES EL GENERALIZADO - TIENE UNA ELEVADA MORTALIDAD Y ES PREVENIBLE PREGUNTA NRO: 331747, REGISTRADA POR: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ PACIENTE DE 23 AÑOS QUE PRESENTA HERIDA CONTAMINADA, SIN ANTECEDENTES DE INMUNIZACIÓN, QUE ESQUEMA DE VACUNACIÓN DEBERÍA RECIBIR: - VACUNA PENTAVALENTE 1.2 MESES Y REFUERZO AL AÑO. - VACUNA TD DOSIS INICIAL .2 MESES Y REFUERZO AL AÑO. - VACUNA TD DOSIS INICIAL, AL MES Y A LOS 2 AÑOS - VACUNA PENTAVALENTE 1, 2 SIN REFUERZO - VACUNA TD DOSIS INICIAL, AL MES, SIN REFUERZO PREGUNTA NRO: 331749, REGISTRADA POR: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ EN RELACIÓN AL TÉTANOS UNA DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES FALSA: - EL CLOSTRIDIUM TETANI ES UN BACILO GRAM NEGATIVO ANAEROBIO ESTRICTO - LAS HERIDAS, QUEMADURAS, CORDÓN UMBILICAL SE CONSIDERAN VÍAS DE ENTRADA - LA TETANOSPASMINA EJERCE SU ACCIÓN EN LA MEDULA ESPINAL - SE CONSIDERAN VIAS DE TRANSPORTE DEL VIRUS : LA HEMATOGENA Y LA AXONALOSA - LA FORMA MAS GRAVE DE PRESENTACION ES LA GENERALIZADA PREGUNTA NRO: 331751, REGISTRADA POR: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ INDIQUE QUE MEDIDAS QUE SE DEBEN TOMAR, EN UN PACIENTE CON UNA HERIDA CONTAMINADA, SIN ANTECEDENTES DE VACUNACIÓN, PARA PREVENIR EL TÉTANOS - LIMPIAR LA HERIDA, VACUNAR, BLOQUEAR A LA TOXINA CON INMUNOGLOBULINA Y DAR ANTIBIÓTICOS - LIMPIAR LA HERIDA, AISLAR AL PACIENTE, BLOQUEAR A LA TOXINA CON INMUNOGLOBULINA. - VACUNAR AL PACIENTE, LIMPIAR LA HERIDA, DAR MIORELAJANTES Y ANTIBIÓTICOS - VACUNAR AL PACIENTE, LIMPIAR LA HERIDA, DAR BETABLOQUEADORES Y ANTIBIÓTICOS PREGUNTA NRO: 331753, REGISTRADA POR: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ EN RELACION AL TETANOS UNA DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES CIERTA - LAS HERIDAS, QUEMADURAS, CORDÓN UMBILICAL SE CONSIDERAN VÍAS DE INVASION - LA ACCIÓN DE LA TOXINA ES PERMANENTE. - LA GLOBULINA HUMANA HIPERINMUNE SE UTILIZA PARA BLOQUEAR A BACTERIA - LA VIA HEMATOGENA ES UNA VIA DE ENTRADA - EL TETANOS NEONATAL TIENE UNA ELEVADA MORTALIDAD Y ES PREVENIBLE PREGUNTA NRO: 335239, REGISTRADA POR: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ EN RELACIÓN AL CLOSTRIDIUM TETANI ES CIERTO: - ES UN BACILO GRAM POSITIVO ANAEROBIO ESTRICTO, FORMADOR DE SPORAS - ES UN BACILO GRAM NEGATIVO ANAEROBIO FACULTATIVO - ES UN BACILO GRAM POSITIVO AEROBIO FORMADOR DE ESPORAS - ES UN BACILO GRAM POSITVO ANAEROBIO FACULTATIVO, NO FORMADOR DE ESPORAS PREGUNTA NRO: 335255, REGISTRADA POR: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ LA GLOBULINA HUMANA HIPERINMUNE, ES UTILIZADA EN EL TÉTANOS PARA: - ELIMINAR A LA BACTERIA - BLOQUEAR A LA BACTERIA - BLOQUEAR A LA TOXINA ANTITETANICA - ELIMINAR A LA TOXINA ANTITETANICA - DOTAR INMUNIDAD ACTIVA PERMANENTE PREGUNTA NRO: 335524, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON COMO SE PREVIENE EL TÉTANOS EN LAS PERSONAS: - ADMINISTRANDO PENICILINA - ADMINISTRAR SUERO ANTITETÁNICO - VACUNA ANTITETÁNICA PREGUNTA NRO: 335537, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON LOS PACIENTES QUE PUEDEN HACER TÉTANOS SON: - RECIÉN NACIDO DE MUJERES NO VACUNADAS - HERIDAS PROFUNDAS - MORDEDURA DE ANIMALES CON LACERACIONES - TODOS - NINGUNO PREGUNTA NRO: 335543, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON LA TETANOSPASMINA ES: - ENDOTOXINA - EXOTOXINA - HOMOTOXINA PREGUNTA NRO: 335549, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON LA TETANOSPASMINA SE PRODUCE: - LAS ESPORAS DEL CLOSTRIDIUM TETANI - LAS FORMAS VEGETATIVAS DEL CLOSTRIDIUM TETANI - TERMINACIONES NERVIOSAS DEL HUÉSPED PREGUNTA NRO: 335561, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON EL CLOSTRIDIUM TETANI ES UN BACILO: - ANAEROBIO GRAM POSITIVO - ANAEROBIO GRAM NEGATIVO - AEROBIO GRAM NEGATIVO - AEROBIO GRAM POSITIVO PREGUNTA NRO: 382330, REGISTRADA POR: MARCOS GUALBERTO VILLARROEL ROMAN CUÁL DE LAS SIGUIENTES MANIFESTACIONES CLÍNICAS NO SE PRESENTA EN EL TÉTANOS: - OPISTÓTONOS - PARÁLISIS ESPÁSTICA - PARÁLISIS FLÁCIDA - TRISMUS PREGUNTA NRO: 382333, REGISTRADA POR: MARCOS GUALBERTO VILLARROEL ROMAN CUÁL DE LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS NO SE PRODUCE EN LA PATOGENIA DEL TÉTANOS: - LA TOXINA ES LA TETANOSPASMINA - BLOQUEA LA LIBERACIÓN DE LA ACETILCOLINA - LA TOXINA TETÁNICA TIENE UN TIPO ANTIGÉNICO PREGUNTA NRO: 382334, REGISTRADA POR: MARCOS GUALBERTO VILLARROEL ROMAN CUÁL ES LA PRINCIPAL VÍA DE TRANSMISIÓN DEL TÉTANOS: - CONTAMINACIÓN FECAL - ESPORAS DEL SUELO QUE PENETRAN LA HERIDA - EXOTOXINAS EN LOS ALIMENTOS INGERIDOS PREGUNTA NRO: 384770, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON LA TOXINA QUE DA LAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS, DEL TÉTANOS SE LLAMA: - TETAMINA - TETANOLISINA - TETANOSPASMINA - TETRACLOROACETILCOLINA PREGUNTA NRO: 386425, REGISTRADA POR: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ ¿CUÁL ES EL AGENTE ETIOLÓGICO DEL TÉTANOS? - CLOSTRIDIUM SEPTICUM - CLOSTRIDIUM BOTULINUM - CLOSTRIDIUM PERFRINGENS - CLOSTRIDIUM TETANI - NINGUNO PREGUNTA NRO: 386450, REGISTRADA POR: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ ¿CUALES SON LOS RESERVORIO DEL CLOSTRIDIUM TETANI ? - HUMANOS - EQUINOS, BOVINOS, OVINOS - CÁNIDOS, CAPRINOS, PORCINOS - TODOS - FELINOS, PRIMATES, ROEDORES, LEPÓRIDOS, AVES. PREGUNTA NRO: 386460, REGISTRADA POR: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES MEDICAMENTOS SON UTILIZADOS PARA EL TRATAMIENTO DEL TÉTANOS? - PENICILINA G - NINGUNO - METRONIDAZOL - IMIPENEM - TODOS PREGUNTA NRO: 386484, REGISTRADA POR: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ ¿LA ETIOLOGÍA DEL CLOSTRIDIUM TETANI ES? - BACILO GRAM (+), ANAEROBIO, ESTRICTO - BACILO GRAM (-), AEROBIO, ESTRICTO - VIRUS - TODOS - NINGUNO PREGUNTA NRO: 387132, REGISTRADA POR: JAVIER LORA RIERA EL SIGNO PATOGNOMÓNICO DEL TÉTANOS ES: - KOPLIK - CUERPOS DE NEGRI - OPISTOTONOS - BRUDSINSKY PREGUNTA NRO: 387134, REGISTRADA POR: JAVIER LORA RIERA EL TRATAMIENTO ESPECÍFICO DEL TÉTANOS CONSISTE EN: - ANTIBIÓTICOS - SUERO ANTITETÁNICO - NINGUNO - AMBOS PREGUNTA NRO: 387218, REGISTRADA POR: JAVIER LORA RIERA LA ADMINISTRACIÓN DE SUERO ANTITETÁNICO: - DEBE ADMINISTRARSE CONJUNTAMENTE CON LA VACUNA TRIPLE - LA PROTECCIÓN ES DE 5 A 10 AÑOS - SE REALIZA SOLO A PACIENTES DE REIESGO - SE REALIZA POR VÍA SUBCUTÁBNEA PREGUNTA NRO: 387235, REGISTRADA POR: JAVIER LORA RIERA EN EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL TÉTANOS,DEBEMOS INCLUIR A: - POLIOMIELTITIS - RABIA - GUILLAIN BARRE - TODAS PREGUNTA NRO: 387239, REGISTRADA POR: JAVIER LORA RIERA CUALES SON LOS FACTORES IMPORTANTES, RELACIONADOS CON LA HERIDA, AL CONSIDERAR EL RIESGO DE INFECCIÓN: - ANTIGUEDAD DE LA HERIDA - MECANISMO DE LA LESIÓN - PATOLOGÍAS DE BASE - TODAS PREGUNTA NRO: 387240, REGISTRADA POR: JAVIER LORA RIERA EN EL TÉTANOS NEONATAL, EL SIGNO MÁS CARACTERÍSTICO ES: - LLANTO CONTINUO - OPISTÓTONOS - INCAPACIDAD PARA MAMAR - TODOS PREGUNTA NRO: 387241, REGISTRADA POR: JAVIER LORA RIERA LA PREVENCIÓN DEL TÉTANOS NEONATAL, SE LOGRA MEDIANTE: - INCREMENTO DE PARTOS EN SERVICIOS DE SALUD - MEJORAR ATENCIÓN PERINATAL - AMBAS - NINGUNA PREGUNTA NRO: 400178, REGISTRADA POR: JAVIER LORA RIERA EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL TÉTANOS SE HACE CON - HIDROFOBIA - POLIOMIELITIS - GUILLAN BARRÉ - TODAS PREGUNTA NRO: 400232, REGISTRADA POR: JAVIER LORA RIERA EL SIGNO PATOGNOMÓNICO DEL TÉTANOS ES: - MANCHAS DE KOPLIK - CUERPOS DE NEGRI - TRISMUS - NINGUNO PREGUNTA NRO: 462294, REGISTRADA POR: JAVIER LORA RIERA EL MICROGANISMO QUE MÁS FRECUENTEMENTE INFECTA LOS DISPOSITIVOS INTRAVASCULARES PERCUTÁNEO ES: - CLOSTRIDIUM TETANI - ESTREPTOCOCO VIRIDANS - ESTAFILOCOCO COAGULASA NEGATIVO - PSEUDOMONA AERUGINOSA PREGUNTA NRO: 466147, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON EL TETANOS NEONATAL SE PUEDE PRESENTAR: - MUJER EMBARAZADA NO VACUNADA - MUJER EMBARAZADA VACUNADA - MUJER NO VACUNADA. PREGUNTA NRO: 466211, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON EL CLOSTRIDIUM TETANI ES UN BACILO: - ANAEROBIO GRAM POSITIVO - ANAEROBIO GRAM NEGATIVO - AEROBIO GRAM NEGATIVO - AEROBIO GRAM POSITIVO PREGUNTA NRO: 466213, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON LA TETANOSPASMINA SE PRODUCE: - LAS ESPORAS DEL CLOSTRIDIUM TETANI - LAS FORMAS VEGETATIVAS DEL CLOSTRIDIUM TETANI - TERMINACIONES NERVIOSAS DEL HUÉSPED. PREGUNTA NRO: 466214, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON LA TETANOSPASMINA ES: - ENDOTOXINA - EXOTOXINA - EXOTOXINA PREGUNTA NRO: 466223, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON LA ENFERMEDAD DEL TETANOS PUEDE OCURRIR. - EN PACIENTES QUE NO FUERON VACUNADAS Y FUERON SOMETIDAS A LEGRADO UTERINO. - SOLO EN MUJERES CON EMBARAZO MENOR A 35 SEMANAS - EN MUJERES VACUNADAS CON BAJAS DEFENSAS. PREGUNTA NRO: 466226, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON LOS PACIENTES QUE PUEDEN HACER TÉTANOS SON: - RECIEN NACIDO DE MUJERES NO VACUNADAS - HERIDAS PROFUNDAS - MORDEDURA DE ANIMALES CON LACERACIONES. - TODOS - NINGUNO PREGUNTA NRO: 466233, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON EL SIGNO TRISMOS DE LOS MASETEROS ES PATOGNOMÓNICO DE LA ENFERMEDAD: - TÉTANOS - OSTEOMIELITIS - MENINGITIS - DOLOR DE MUELAS - NINGUNO PREGUNTA NRO: 466238, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON COMO SE PREVIENE EL TÉTANOS EN LAS PERSONAS: - ADMINISTRANDO PENICILINA - ADMINISTRAR SUERO ANTITETÁNICO - VACUNA ANTITETÁNICA PREGUNTA NRO: 473238, REGISTRADA POR: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA EL DIAGNOSTICO DIFERENCIAL CON EL TETANOS CURSA CON COTRACCIONES PROLONGADAS DE QUE MUSCULO - CIGOMÁTICO - ESTERNOCLEIDOMASOTIDEO - MASETERO - ORBICULAR DE LOS LABIOS PREGUNTA NRO: 475518, REGISTRADA POR: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA EL LLAMADO ESPASMO FACIAL O RISA SARDÓNICA ES PRODUCIDO POR QUE GERMEN - CLOSTRIDIUM TETANI - GONOCOCO - SÍFILIS - ESTREPTOCOCO PREGUNTA NRO: 553119, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON EL TETANOS NEONATAL SE PUEDE PRESENTAR: - MUJER EMBARAZADA NO VACUNADA - MUJER EMBARAZADA VACUNADA - MUJER NO VACUNADA. PREGUNTA NRO: 553140, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON EL CLOSTRIDIUM TETANI ES UN BACILO: - ANAEROBIO GRAM POSITIVO - ANAEROBIO GRAM NEGATIVO - AEROBIO GRAM NEGATIVO - AEROBIO GRAM POSITIVO PREGUNTA NRO: 553150, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON LA TETANOSPASMINA SE PRODUCE: - LAS ESPORAS DEL CLOSTRIDIUM TETANI - LAS FORMAS VEGETATIVAS DEL CLOSTRIDIUM TETANI - TERMINACIONES NERVIOSAS DEL HUÉSPED. PREGUNTA NRO: 553159, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON LA TETANOSPASMINA ES - ENDOTOXINA - EXOTOXINA - HOMOTOXINA PREGUNTA NRO: 553176, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON LA ENFERMEDAD DEL TETANOS PUEDE OCURRIR. - EN PACIENTES QUE NO FUERON VACUNADAS Y FUERON SOMETIDAS A LEGRADO UTERINO. - SOLO EN MUJERES CON EMBARAZO MENOR A 35 SEMANAS - EN MUJERES VACUNADAS CON BAJAS DEFENSAS. PREGUNTA NRO: 553196, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON LOS PACIENTES QUE PUEDEN HACER TÉTANOS SON: - RECIEN NACIDO DE MUJERES NO VACUNADAS - HERIDAS PROFUNDAS - MORDEDURA DE ANIMALES CON LACERACIONES. - TODOS - NINGUNO. PREGUNTA NRO: 553217, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON EL SIGNO TRISMOS DE LOS MASETEROS ES PATOGNOMÓNICO DE LA ENFERMEDAD: - TÉTANOS - OSTEOMIELITIS - DOLOR DE MUELAS - MENINGITIS - NINGUNO PREGUNTA NRO: 553232, REGISTRADA POR: JAIME ARIZAGA ALARCON COMO SE PREVIENE EL TÉTANOS EN LAS PERSONAS: - ADMINISTRANDO PENICILINA - ADMINISTRAR SUERO ANTITETÁNICO - VACUNA ANTITETÁNICA PREGUNTA NRO: 686989, REGISTRADA POR: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ EN EL TRATAMIENTO CORTO DE LA TUBERCULOSIS, LA PIRAZINAMIDA SE DEBE ADMINISTRAR DURANTE: - TODO EL TIEMPO. - LOS DOS ÚLTIMOS MESES. - LOS CUATRO PRIMEROS MESES. - LOS DOS PRIMEROS MESES. - LAS TRES PRIMERAS SEMANAS. PREGUNTA NRO: 697927, REGISTRADA POR: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ LA ADMINISTRACIÓN DE SUERO ANTITETÁNICO: - SE LA REALIZA CONJUNTAMENTE CON LA VACUNA TRIPLE - LA PROTECCIÓN ES DE 5 A 10 AÑOS - SE REALIZA SOLO EN PACIENTE DE RIESGO - SE REALIZA POR VÍA SUB CUTÁNEA PREGUNTA NRO: 829947, REGISTRADA POR: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ ¿LAS ESPECIES DE CLOSTRIDIUM SON? - BOTULINUM - PERFRINGENS - DIFFICILE - TETANIC - TODOS PREGUNTA NRO: 875379, REGISTRADA POR: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ LAS ESPORAS EN EL TETANOS SON SENSIBLES A: - EL CALOR - EL ETANOL - PEROXIDO DE HIDROGENO - HAGUA HIRVIENDO PREGUNTA NRO: 875394, REGISTRADA POR: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ LA FORMA INFECTANTE DEL TETANOS ES: - EL BACILO - LA FORMA VEGETATIVA - LA ESPORA - LA TOXINA PREGUNTA NRO: 896811, REGISTRADA POR: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ ES CORRECTA LA DEFINICION DEL TETANO - ES UNA ENFERMEDAD AGUDA, CARACTERIZADA POR LA PRESENCIA DE ESPASMOS MUSCULARES INTENSOS E INTERMITENTES Y RIGIDEZ GENERALIZADA. - ES UNA ENFERMEDAD CRONICA, CARACTERIZADA POR LA PRESENCIA DE ESPASMOS MUSCULARES INTENSOS E INTERMITENTES Y RIGIDEZ GENERALIZADA. - ES UNA ENFERMEDAD AGUDA, CARACTERIZADA POR LA PRESENCIA DE ESPASMOS MUSCULARES INTENSOS E INTERMITENTES Y RIGIDEZ GENERALIZADA. - ES UNA ENFERMEDAD CRONICA, CARACTERIZADA POR LA AUSENCIA DE ESPASMOS MUSCULARES INTENSOS E INTERMITENTES Y RIGIDEZ GENERALIZADA PREGUNTA NRO: 896815, REGISTRADA POR: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ COMO SE LLAMA LA NEUROTOXINA DEL CLOSTRIDIUM TETANI - TETANOS PLASMINA - TETANOS TETANI - TETANOS PASMINA - TETANOS CLOSTRIDIUM PREGUNTA NRO: 896824, REGISTRADA POR: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ SEGÚN LA HISTORIA DEL TETANO, QUIEN INTRODUJO AL CONSEJO TRAS LA INOCULACION SUBCUTANEA DE TIERRA. - KITASATO - RAMON - HIPOCRATES Y GALENO - NICOLAIER PREGUNTA NRO: 896832, REGISTRADA POR: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ NO CORRESPONDE A LA CAPACIDAD PATOGENICA DEL CLOSTRIDIUM TETANI. - LENTO CRECIMIENTO CON CAPACIDAD PARA SOBREVIVIR EN CONDICIONES ADVERSAS. - LA SINTESIS DE NUMEROSAS TOXINAS HISTOLITICAS, ENTEROTOXINAS Y NEUROTOXINAS. - LA CAPACIDAD PARA SOBREVIVIR EN CONDICIONES ADVERSAS - RAPIDO CRECIMIENTO EN UN AMBIENTE ENRIQUECIDO Y PRIVADO DE OXIGENO PREGUNTA NRO: 896837, REGISTRADA POR: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ CORRESPONDE A LA EPIDEMIOLOGIA DEL CLOSTRIDIUM TETANO. - SE ENCUENTRA EN EL SUELO INFERTIL Y COLONIZA DE MANERA TRANSITORIA EL APARATO DIGESTIVO DE MUCHOS ANIMALES. - SE ENCUENTRA EN EL SUELO FERTIL Y COLONIZA DE MANERA TRANSITORIA EL APARATO DIGESTIVO DE MUCHOS ANIMALES. - SE ENCUENTRA EN EL SUELO FERTIL Y COLONIZA DE MANERA TRANSITORIA EL APARATO RESPIRATORIO DE MUCHOS ANIMALES - SE ENCUENTRA EN EL SUELO INFERTIL Y COLONIZA DE MANERA TRANSITORIA EL APARATO DIGESTIVO DE MUCHOS VEGETALES. PREGUNTA NRO: 896842, REGISTRADA POR: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ NO CORRESPONDE A LOS OTROS SINTOMAS DE LA ENFERMEDAD DEL TETANO. - ESPASMOS DE LA MANO O DEL PIE - MICCION O DEFECACION INCONTROLABLES. - NORMOTERMIA - DIFICULTAD PARA DEGLUTIR PREGUNTA NRO: 896858, REGISTRADA POR: HECTOR SALDARRIAGA CHAVEZ NO PERTENECE AL TRATAMIENTO DEL TETANO. - INTERRUMPIR LA PRODUCCION DE LA TOXINA MEDIANTE LA LIMPIEZA Y DESBRIDAMIENTO DE LA HERIDA Y LA ADMINISTRACION DE ANTIBIOTICOS. - LA ADMINISTRACION DE ANTITOXINA. - TRATAMIENTO DE LAS MANIFESTACIONES Y COMPLICACIONES RESPIRATORIAS, NEUROLOGICAS, ETC QUE REQUIEREN A UCI. - ADMINISTRACION DE ANTITOXINAS NO REQUIEREN DE UCI TEMA: (INFECCIONES DEL OSTEOARTICULARES: OSTEOMIELITIS, POLIOMIELITIS, ATRITIS INFECCIOSA) 3er parcial Pregunta nro: 335205, registrada por: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ CUÁL ES EL MICROORGANISMO MÁS FRECUENTE EN LA ETIOLOGÍA DE LA OSTEOMIELITIS: - ECHERICHIA COLI. - ESTREPTOCOCCUS PIOGENES - STHAPHYLOCCUS AUREUS - PSEUDOMONA AERUGINOSA Pregunta nro: 335219, registrada por: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ LOS GÉRMENES MÁS FRECUENTES ENCONTRADOS EN UNA ARTRITIS SÉPTICA SON: - STAPHILOCOCCUS SPP Y STREPTOCOCCUS SPP - NEISSERIA GONORREAE Y E. COLI - PSEUDOMONA SPP Y E. COLI. Pregunta nro: 335225, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON El tratamiento de elección para la gonorrea en la actualidad es: - La penicilina - La eritromicina - La tetraciclina - La ciprofloxacina Pregunta nro: 335246, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON La gonorrea en la mujer produce: - Uretritis dolorosa - Secreción purulenta con dolor - Dolor al orinar - Todos - Ninguno Pregunta nro: 335272, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON La gonorrea pude producir como complicación: - Endocarditis - Meningitis - Gonococemia - Todos - Ninguno Pregunta nro: 335283, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON Los síntomas de la gonorrea son, EXCEPTO: - Secreción purulenta por uretra - Dolor al orinar - Dolor perineal - Hematuria dolorosa Pregunta nro: 335304, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON La mujer en la gonorrea es un: - Reservorio sintomático - Reservorio asintomático - Tiene inmunidad en la sangre Pregunta nro: 335317, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON El agente etiológico de la gonorrea dentro del granulocito es: - Bacilo Gram positivo - Bacilo Gram negativo - Diplococo Gram positivo - Diplococo Gram negativo Pregunta nro: 335329, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON El agente etiológico de la gonorrea es: - Basilius gonorrhoeae - Nocardiae gonorrhoeae - Neisseria gonorrhoeae. Pregunta nro: 335340, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON Cual es la dosis de la Penicilina Benzatinica por Kg, de peso: - 600.000 UI. - 30.000 UI - 50.000 UI - 80.000 UI Pregunta nro: 335361, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON Cual de estos laboratorios solicitaría para la sífilis: - Venereal Disiase Research Laboratory VDRL. - Serología Antisifilítica Paster - Test de Coombs Pregunta nro: 335369, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON El tratamiento de elección, para sífilis es: - Penicilina y en caso de alergia Eritromicina. - Estreptomicina más Tetraciclina - Glibenclamida mas Rifampicina. Pregunta nro: 335383, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON La tabes dorsal es: - Una forma de neurosifilis por degeneración de las raíces posteriores - Una forma de hematosifilis donde hay alteración de las formas hemáticas - Ataca al cuarto ventrículo. Pregunta nro: 335394, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON La sífilis secundaria se caracteriza por: - Chancro típico - Crecimiento de los ganglios regionales - La lesión esta en los genitales - Todos - Ninguno Pregunta nro: 350623, registrada por: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA ¿Cuál es el germen más frecuente en la osteomielitis? - Estáfilococo aureus - Estreptococo - Gram negativos - Hemophilus Influenzae Pregunta nro: 350641, registrada por: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA La edad más frecuente de la osteomelitis esta dado en: - Niñez - Adolecente - Adulto Pregunta nro: 350680, registrada por: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA ¿Cuál de los tres patrones por infección por polio, es más frecuente? - Infección subclínica - No paralítica - Paralítica Pregunta nro: 382344, registrada por: MARCOS GUALBERTO VILLARROEL ROMAN Cómo se clasifica el Virus de la Poliomielitis: - Rinovirus - Enterovirus - Reovirus - Rotavirus Pregunta nro: 387216, registrada por: JAVIER LORA RIERA Las artritis infecciosas son más frecuentes, en el siguiente grupo etáreo - menores de 5 años con enfermedades de base - mujeres en edad reproductiva - tercera edad con patología de base - escolares con antecedentes de fiebre reumática Pregunta nro: 387217, registrada por: JAVIER LORA RIERA El periódo de incubación de la Poliomielitis es de - 12 a 24 días - 7 a 24 días - 20 a 24 días - ninguno Pregunta nro: 387221, registrada por: JAVIER LORA RIERA En las osteomielitis, el agente causal más frecuente es: - Estafiloccoccus aureus - Clostridium perfringens - Listeria moncytogenes - ninguno Pregunta nro: 387229, registrada por: JAVIER LORA RIERA Dentro del diagnóstico diferencial de la Poliomielitis, debemos incluir - Rabia - Tétanos - Guillain Barre - Difteria Pregunta nro: 387237, registrada por: JAVIER LORA RIERA La artritis infecciosa de origen bacteriano, más frecuente en menores de 2 años es: - artritis gonocócica - artritis estafilocócica - artritis por Haemophilus - artritis no gonocócica Pregunta nro: 387238, registrada por: JAVIER LORA RIERA Los pacientes con protesis articulares son más propensos a artritis bacterianas - temprana que abarca a la prótesis - tardía que abarca a la prótesis - tardía o temprana con o sin afectación de prótesis - todas Pregunta nro: 387278, registrada por: JAVIER LORA RIERA ¿A que articulación afecta con mayor frecuencia la artritis por parvovirus en adultos? - rodillas - metacarpofalángicas - ninguna - ambas Pregunta nro: 400255, registrada por: JAVIER LORA RIERA Diversos agentes pueden causar artritis poliarticular, entre ellos tenemos a, EXCEPTO - bacterias - virus - priones - ninguno Pregunta nro: 460937, registrada por: JAVIER LORA RIERA ¿Cómo se clasifica a las infecciones óseas desde el punto de vista etiológico? - Osteomielitis hematógenas - Osteomielitis hematógenas - Todas - Ninguna Pregunta nro: 460964, registrada por: JAVIER LORA RIERA ¿cuáles son los signos y síntomas iniciales de la osteomielitis? - Hinchazón - Calor localizado - Fiebre y escalofríos - todos Pregunta nro: 460997, registrada por: JAVIER LORA RIERA ¿Qué trastornos incluye el diagnóstico diferencial de osteomielitis? - Celulitis - Tumores malignos y benignos - Pioderma - Traumatismos antiguos Pregunta nro: 461049, registrada por: JAVIER LORA RIERA ¿Como se trata la osteomielitis? - Antibióticos de 3ra. Generación - Corticoides - Anti-inflamatorios - Antibióticos según ATB Pregunta nro: 461084, registrada por: JAVIER LORA RIERA ¿Cómo se puede diagnosticar infección de prótesis articular? - Eritema + dolor articular - Movimientos articulares limitados - Aflojamiento de la articulación - Todas Pregunta nro: 461118, registrada por: JAVIER LORA RIERA La articulación afectada con mayor frecuencia pro artritis bacteriana no gonocócica en adultos es: - Codo - Tobillo - Cadera - Hombro Pregunta nro: 461968, registrada por: JAVIER LORA RIERA El periodo de incubación del Tétanos es de: - Variable - 3 a 21 días - 3 a 21 semanas - 3 a 21 horas Pregunta nro: 462104, registrada por: JAVIER LORA RIERA La fuente de infección más común en la osteomielitis vertebral es: - Infecciones de tejidos blandos - Trabajos dentales - Cirugías de columna - Adicción a drogas inyectables Pregunta nro: 462255, registrada por: JAVIER LORA RIERA La complicación más grave de la discitis séptica es: - Síndrome de Guillan Barré - Ninguna - Cuadriplejia - Paraplejia Pregunta nro: 468121, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON La osteomielitis es una enfermedad producida generalmente por: - Klepsiela - Neumococos - Estafilococos - Nocardia Pregunta nro: 468126, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON La osteomielitis generalmente es: - Secundaria a un foco primario en la piel - Secundaria a infecciones genérales y sistémicas - No tiene un foco primario Pregunta nro: 468131, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON Los Rx en las osteomielitis muestran: - Existen en la Rx imágenes de rarefacción ósea - Imágenes de tejido muscular dañado - No existe rarefacción ósea Pregunta nro: 468136, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON El absceso de Brodie es: - Infección indolora localizada con densa granulación tisular alrededor de una cavidad necrótica, que puede durar mucho tiempo - Infección generalizada que compromete dos o más huesos de nuestra economía - Infección a bacteriana que no necesita tratamiento y que cura espontáneamente. Pregunta nro: 468145, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON En la osteomielitis una vez instaurada la infección: - Esta es diseminada por macrófagos desde el periostio haciendo que exista un cumulo de trasudado. - Esta se propaga a través del hueso yuxtaepifisario en crecimiento hacia el periostio, o a lo largo de la cavidad medular - Se propaga únicamente por vía nerviosa y linfática a partir del foco. Pregunta nro: 468176, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON La osteomielitis los tejidos alrededor del hueso afectados - Se ponen calientes y edematosos - Se ponen calientes y edematosos - Eritematosa y piel tensa - Todos - Ninguna Pregunta nro: 468187, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON Más del 50% de las pacientes con osteomielitis: - Indican que tenían abscesos o piodermitis. - Indican que trabajaban haciendo esfuerzos físicos. - trabajaban haciendo esfuerzos físicos. Pregunta nro: 468192, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON En la osteomielitis los pacientes no tratados pueden presentar: - Poliuria - Anemia - Aneurismas Pregunta nro: 468198, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON El hemograma de la osteomielitis generalmente cursa con: - Leucopenia es la regla - Trombocitopenia es la regla - Leucocitosis es la regla Pregunta nro: 468205, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON Uno sospecha de osteomielitis cuando el paciente presenta: - Dolor en pierna izquierda y Mc. Burney positivo - Fiebre, dolor en una extremidad y leucocitosis - Fiebre dolor abdominal y transaminasas positivas Pregunta nro: 468207, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON El diagnóstico diferencial de la osteomielitis se hace con: - Apendicitis, colecistitis, nefrolitiasis - Fiebre reumática aguda, la poliomielitis, la periostitis sifilítica - Estreñimiento, calambres, fracturas Pregunta nro: 468214, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON La poliomielitis es causada por un: - Hongo - Virus - Bacteria Pregunta nro: 468219, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON El agente etiológico de la poliomielitis es: - Bacteria ácido alcohol resistente - Virus ARN del grupo Picorna - Hongo que se cultiva en agar sangre Pregunta nro: 468223, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON En la poliomielitis existen tres tipos antígenamente bien definidos: - Leon, viridiae, roddue - Lansing, Leon, Brunhilde - Lansing, burela, Moreliae Pregunta nro: 468225, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON En la patogenia de la poliomielitis: - La viremia persiste solo unos pocos días hasta que aparecen los anticuerpos - El virus atraviesa el intestino y penetra a los conductos linfáticos para poder llegar al torrente circulatorio - La fase final en la patogenia de la poliomielitis es la invasión del Sistema Nervioso - Todos son correctos - Ninguno es verdadero Pregunta nro: 468228, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON El periodo de incubación de la poliomielitis es de: - de 1 a 6 dias - de 6 a 20 dias - de 20 a 30 dias Pregunta nro: 468233, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON El líquido cefalorraquídeo puede tener: - De 1000 a 2000 células - De 23 a 500 células - de 0 a 20 células Pregunta nro: 468235, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON El contagio de la poliomielitis se produce por: - Contaminación por la orina - Gotitas de flugger - Por vía bucal y fecal Pregunta nro: 468240, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON En condiciones normales el agente etiológico de la poliomielitis puede resistir en el agua hasta: - 2 dias - 30 dias - 120 dias Pregunta nro: 468243, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON Al agente etiológico de la poliomielitis se lo puede aislar con mayor facilidad en: - Fosas nasales - Orina - Heces fecales Pregunta nro: 494508, registrada por: JAVIER LORA RIERA En el diagnóstico diferencial de la Osteomielitis debemos incluir, excepto: - oseosarcoma - tétanos - poliomielitis - mal de Pott Pregunta nro: 495562, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON La osteomielitis es una enfermedad producida generalmente por: - Klepsiela - Neumococos - Estafilococos Pregunta nro: 495563, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON La osteomielitis generalmente es: - No tiene un foco primario - Secundaria a un foco primario en la piel - Secundaria a infecciones genérales y sistémicas Pregunta nro: 495564, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON El absceso de Brodie es: - Infección a bacteriana que no necesita tratamiento y que cura espontáneamente. - Infección generalizada que compromete dos o más huesos de nuestra economía - Infección indolora localizada con densa granulación tisular alrededor de una cavidad necrótica, que puede durar mucho tiempo Pregunta nro: 495566, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON La poliomielitis es causada por: - Hongo - Virus - Bacteria Pregunta nro: 495567, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON El agente etiológico de la poliomielitis es: - Hongo que se cultiva en agar sangre - Bacteria ácido alcohol resistente - Virus ARN del grupo Picorna Pregunta nro: 495568, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON En la poliomielitis existen tres tipos antígenamente bien definidos: - Lansing, burela, Moreliae - León, viridiae, roddue - Lansing, León, Brunhilde Pregunta nro: 495569, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON El contagio de la poliomielitis se produce por: - Contaminación por la orina - Gotitas de flugger - Por vía bucal y fecal Pregunta nro: 572505, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON La osteomielitis es una enfermedad producida generalmente por: - Klepsiela - Neumococos - Estafilococos - Nocardia Pregunta nro: 572506, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON La osteomielitis generalmente es: - Secundaria a un foco primario en la piel - Secundaria a infecciones genérales y sistémicas - No tiene un foco primario Pregunta nro: 572509, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON El absceso de Brodie es: - Infección indolora localizada con densa granulación tisular alrededor de una cavidad necrótica, que puede durar mucho tiempo - Infección generalizada que compromete dos o más huesos de nuestra economía - Infección a bacteriana que no necesita tratamiento y que cura espontáneamente. Pregunta nro: 572512, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON La poliomielitis es causada por: - Hongo - Virus - Bacteria Pregunta nro: 572514, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON El agente etiológico de la poliomielitis es: - Bacteria ácido alcohol resistente - Virus ARN del grupo Picorna - Virus ADN del grupo Flavivirus - Hongo que se cultiva en agar sangre Pregunta nro: 572518, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON En la poliomielitis existen tres tipos antígenamente bien definidos: - León, viridiae, roddue - Lansing, León, Brunhilde - Lansing, burela, Moreliae Pregunta nro: 572519, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON El contagio de la poliomielitis se produce por: - Contaminación por la orina - Gotitas de flugger - Por vía bucal y fecal Pregunta nro: 576717, registrada por: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ EL HALLAZGO DE IMAGENES RADIOLOGICAS COMPATIBLES CON SECUESTROS OSEOS ES UN CRITERIO PARA DEFINIR: - OSTEOMIELITIS CRONICA - OSTEOMIELITIS AGUDA - ARTRITIS SEPTICA - OSTEOMIELITIS SUBAGUDA Pregunta nro: 576725, registrada por: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ EN LA OSTEOMIELITIS CRONICA: LOS CAMBIOS RADIOLOGICOS EN LAS RADIOGRAFIAS SIMPLES COMIENZAN A SER EVIDENTES A PARTIR DE: - LOS 10 DIAS - LOS 15 DIAS - LOS 30 DIAS - LOS 60 DIAS Pregunta nro: 582343, registrada por: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ EL POLIOVIRUS CUYA INTERRUPCION DE LA TRANSMISION FUE DEMOSTRADA EN TODO EL PLANETA ES DEL TIPO: - POLIOVIRUS TIPO 1 - POLIOVIRUS TIPO 2 - POLIOVIRUS TIPO 3 Pregunta nro: 582348, registrada por: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ SON COMPLICACIONES A LARGO PLAZO DE LA POLIOMIELITIS: - PARALISIS RESIDUAL CON ATROFIAY DETENCION DEL CRECIMIENTO DEL MIEMBRO AFECTADO - INSUFICIENCIA RESPIRATORIA - MIOCARDITIS - HIPERTENCION ARTERIAL Pregunta nro: 582357, registrada por: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ UNO DE LOS EFECTOS ADVERSOS MAS IMPORTANTES DE LA VACUNA tOPV (VACUNA ORAL ANTIPOLIOMIELITICA)ES: - SINDROME FEBRIL - DIARREA - PARALISIS - MIALGIAS TEMA: INFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO: Pregunta nro: 333031, registrada por: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ ES UN AGENTE RESPONSABLE DE LA MENINGITIS VIRAL - HAEMOPHILUS INFLUENZAE - HERPES SIMPLE TIPO 2 - NEISSERIA MENINGITIDIS - STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE Pregunta nro: 333039, registrada por: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ EN EL CITOLÓGICO DE LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO EN LAS MENINGITIS BACTERIANAS UNA DE LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS NO ES FRECUIENTE ENCONTRAR: - Presencia importante de células leucocitarias a predominio de polimorfo nucleares - Presencia importante de hematíes - Presencia de proteínas entre 1 y 5 gr/l - Hipoglucorraquia menor a 40 mg/dl Pregunta nro: 333076, registrada por: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ EN EL CITOLÓGICO DEL LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO,UNA DE LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS ES FRECUENTE ENCONTRAR EN LAS MENINGITIS BACTERIANAS: - PRESENCIA ESCASA DE HEMATÍES - PRESENCIA DE PROTEÍNAS NORMAL O POCO AUMENTADA - PREDOMINIO DE POLIMORFONUCLEARES MÁS DE 80 % - GLUCOSA NORMAL Pregunta nro: 333079, registrada por: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ LA DETERMINACIÓN DE LA ENZIMA ADENOSIN DESAMINASA TIENE UNA SENSIBILIDAD DE MÁS DEL 60 EN EL DIAGNOSTICO CITOLÓGICO DE LA MENINGITIS CAUSADA POR : - STREPTOCCUS PNEUMONIAE - EL BACILO DE LA TUBERCULOSIS - VIRUS - CAUSADAS POR ESPIROQUETAS Pregunta nro: 335067, registrada por: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ UNA DE LAS SIGUIENTES BACTERIAS NO ES RESPONSABLES DE LA MENINGITIS BACTERIANA EN NIÑOS ENTRE UN AÑO Y 23 MESES. - ECHERICHIA COLI - EPSTEIN BAAR - NEISSERIA MENINGITIDIS - STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE Pregunta nro: 336715, registrada por: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA La toxina de C botulinum, que actúa en el sistema nervioso periférico, concretamente a nivel pre sináptico en la placa motora inhibe: - Acetil cistenina - Acetil colina - Adrenalina Pregunta nro: 336720, registrada por: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA Existen ocho tipos de toxina botulínica, ¿Cual es la más fulminante? -A -B -C -D Pregunta nro: 336723, registrada por: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA El diagnóstico inicial de la encefalitis por herpes simple es: - Hemograma - Líquido cefalorraquideo - Examen de orina Pregunta nro: 336724, registrada por: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA La meningitis aséptico se presenta con mayor frecuencia: - Tuberculosis - Hiv - Herpes Pregunta nro: 339912, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON En el diagnóstico de la meningitis tuberculosa con el líquido cefalorraquídeo se tiene: - Glucosa baja, proteínas elevadas y polimorfonucleares elevadas, más de 500 mm3. - Glucosa normal, proteína normal o alta y mononucleares menos de 500 por mm3 - Glucosa baja, proteínas elevadas y pleocitosis mixta menor a 500 mm3 Pregunta nro: 339937, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON En el diagnóstico de la meningitis bacteriana con el líquido cefalorraquídeo se tiene: - Glucosa baja, proteínas elevadas y polimorfonucleares elevadas, más de 500 mm3 - Glucosa normal, proteína normal o alta y mononucleares menos de 500 por mm3 - Glucosa baja, proteínas elevadas y pleocitosis mixta menor a 500 mm3 Pregunta nro: 339969, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON Para que se instaure la meningitis las bacterias deben penetrar: - La piamadre - La aracnoides - La duramadre - La barrera hematoencefálica Pregunta nro: 382336, registrada por: MARCOS GUALBERTO VILLARROEL ROMAN Cuál de las siguientes bacterias no produce una meningitis piógena: - Streptococcus pneumoniae - Neisseria meningitidis - Mycobacterium tuberculosis Pregunta nro: 382337, registrada por: MARCOS GUALBERTO VILLARROEL ROMAN Cuál de los siguientes microorganismos no produce una meningitis aséptica: - Naegleria - Cryptococcus - Haemophilus - Mycoplasma Pregunta nro: 387243, registrada por: JAVIER LORA RIERA El periodo de incubación del meningococo es de: - 3 a 4 días - 2 a 10 días - ambos - ninguno Pregunta nro: 387244, registrada por: JAVIER LORA RIERA En la meningitis neonatal se presenta letargo, convulsiones, crisis apnéicas, dificultad para la alimentación; siendo los microrganismos más frecuentes: - Listerias - Estreptococos grupo B - Escherichia coli - todos Pregunta nro: 387270, registrada por: JAVIER LORA RIERA Cual es la manifestación clínica más frecuente de la encefalitis aguda postsarampionosa? - coma - convulsiones - ataxia - irritabilidad Pregunta nro: 391341, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON Para que se instaure la meningitis las bacterias deben penetrar: - La piamadre - La aracnoides - La duramadre - La barrera hematoencefálica Pregunta nro: 391344, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON Los síntomas que generalmente aparecen en las primeras 48 horas de instaurada la meningitis son EXCEPTO: - Fiebre - Dolor de cabeza - Rigidez de nuca - Trombocitopenia Pregunta nro: 391471, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON En el diagnóstico de la meningitis viral, en el líquido cefalorraquídeo se tiene: - Glucosa baja, proteínas elevadas y polimorfonucleares elevadas, más de 500 mm3. - Glucosa normal, proteína normal o alta y mononucleares menos de 500 por mm3 - Glucosa baja, proteínas elevadas y pleocitosis mixta menor a 500 mm3 Pregunta nro: 391474, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON En el diagnóstico de la meningitis bacteriana, en el líquido cefalorraquídeo se tiene: - Glucosa baja, proteínas elevadas y polimorfonucleares elevadas, más de 500 mm3. - Glucosa normal, proteína normal o alta y mononucleares menos de 500 por mm3 - Glucosa baja, proteínas elevadas y pleocitosis mixta menor a 500 mm3 Pregunta nro: 391476, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON En el diagnóstico de la meningitis tuberculosa, en el líquido cefalorraquídeo se tiene: - Glucosa baja, proteínas elevadas y polimorfonucleares elevadas, más de 500 mm3. - Glucosa normal, proteína normal o alta y mononucleares menos de 500 por mm3 - Glucosa baja, proteínas elevadas y pleocitosis mixta menor a 500 mm3 Pregunta nro: 460467, registrada por: JAVIER LORA RIERA ¿Cuál de las siguientes enfermedades presenta los siguientes síntomas: Erupciones vesiculares que siguen el recorrido de determinadas vías nerviosas acompañadas de fuertes dolores en esta zona? - Sarampión - Viruela - Herpes zoster - SIDA Pregunta nro: 460476, registrada por: JAVIER LORA RIERA ¿Cuál de las siguientes enfermedades presenta los siguientes síntomas: dolor de cabeza, fiebre muy alta, rigidez de la nuca y vómitos? - Tétanos - Septicemia - Sífilis - Meningitis Pregunta nro: 461294, registrada por: JAVIER LORA RIERA Las causas más frecuentes de meningitis aséptica son: - Rickettsias - Mycoplasmas - Ambas - Ninguna Pregunta nro: 461318, registrada por: JAVIER LORA RIERA En las meningitis bacterianas agudas, los patógenos más comunes son: - Listeria monocytogenes - Estreptococus grupo B - E coli - todos Pregunta nro: 461379, registrada por: JAVIER LORA RIERA ¿Que aparece primero en el exantema súbito (roseola infantum)? - Linfadenopatia - Enantema - Exantema - Fiebre Pregunta nro: 461484, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON ¿Pueden producir meningitis? - Virus - Bacterias - Parasitos - Todos - Ninguno Pregunta nro: 461534, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON Los pacientes que tienen fractura de base de la cabeza, al tener contacto con bacterias de la nariz y garganta, como también las otitis, pueden producir: - Meningitis - Sinucitis - Laringitis Pregunta nro: 461564, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON Para que se instaure la meningitis las bacterias deben penetrar: - La piamadre - La aracnoides - La duramadre - La barrera hematoencefálica Pregunta nro: 461594, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON Los síntomas que generalmente aparecen en las primeras 48 horas de instaurada la meningitis son: - fiebre - dolor de cabeza - rigidez de nuca - Todos - Ninguno Pregunta nro: 461675, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON El signo de Kernig, consiste en: - La rigidez del cuello hará que no se pueda doblar éste o que flexione involuntariamente las piernas. - Es la respuesta rígida de la nuca cuando se intenta la flexión de la cadera, es decir, al aproximar el tronco hacia las rodillas - Es la rotación del cuello y el paciente siente dolor - En la rotación de la rodilla el paciente flexiona el cuello Pregunta nro: 461779, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON Signo de Brudzinski, es: - La respuesta rígida de la nuca cuando se intenta la flexión de la cadera, es decir, al aproximar el tronco hacia las rodillas - La rigidez del cuello hará que no se pueda doblar éste o que flexione involuntariamente las piernas - Es la rotación del cuello y el paciente siente dolor. - En la rotación de la rodilla el paciente flexiona el cuello Pregunta nro: 461783, registrada por: JAVIER LORA RIERA La fisiopatología de la meningitis bacteriana se caracteriza por lo siguiente excepto: - Colonización bacteriana del tracto digestivo - Daño mucosa y bacteremia - Respuesta inflamatoria - Daño neuronal Pregunta nro: 461807, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON En el diagnóstico de la meningitis viral, en el líquido cefalorraquídeo se tiene: - Glucosa baja, proteínas elevadas y polimorfonucleares elevadas, más de 500 mm3. - Glucosa normal, proteína normal o alta y mononucleares menos de 500 por mm3 - Glucosa baja, proteínas elevadas y pleocitosis mixta menor a 500 mm3 Pregunta nro: 461822, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON En el diagnóstico de la meningitis bacteriana con el líquido cefalorraquídeo se tiene: - Glucosa baja, proteínas elevadas y polimorfonucleares elevadas, más de 500 mm3. - Glucosa normal, proteína normal o alta y mononucleares menos de 500 por mm3 - Glucosa baja, proteínas elevadas y pleocitosis mixta menor a 500 mm3 Pregunta nro: 461838, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON En el diagnóstico de la meningitis tuberculosa con el líquido cefalorraquídeo se tiene: - Glucosa baja, proteínas elevadas y polimorfonucleares elevadas, más de 500 mm3. - Glucosa normal, proteína normal o alta y mononucleares menos de 500 por mm3 - Glucosa baja, proteínas elevadas y pleocitosis mixta menor a 500 mm3 Pregunta nro: 461842, registrada por: JAVIER LORA RIERA En las meningitis bacterianas, el diagnostico laboratorial específico es: - LCR - PCR - ELISA - IFI Pregunta nro: 494600, registrada por: JAVIER LORA RIERA ¿Cuál de estas enfermedades presenta: cefalea, fiebre muy alta, rigidez de la nuca y vómitos? - Meningitis - Tétanos - Septicemia - Tifus Pregunta nro: 495573, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON Los pacientes que tienen fractura de base de la cabeza, al tener contacto con bacterias de la nariz y garganta, como también las otitis, pueden producir: - Sinucitis - Meningitis. - Laringitis Pregunta nro: 495574, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON Para que se instaure la meningitis las bacterias deben penetrar: - La piamadre - La aracnoides - La duramadre - La barrera hematoencefálica Pregunta nro: 495575, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON Los síntomas que generalmente aparecen en las primeras 48 horas de instaurada la meningitis son: - fiebre - dolor de cabeza - rigidez de nuca - Todos - Ninguno Pregunta nro: 495576, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON El signo de Kernig, consiste en: - es la respuesta rígida de la nuca cuando se intenta la flexión de la cadera, es decir, al aproximar el tronco hacia las rodillas - La rigidez del cuello hará que no se pueda doblar éste o que flexione involuntariamente las piernas. - es la rotación del cuello y el paciente siente dolor - En la rotación de la rodilla el paciente flexiona el cuello Pregunta nro: 495577, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON Signo de Brudzinski, es: - La respuesta rígida de la nuca cuando se intenta la flexión de la cadera, es decir, al aproximar el tronco hacia las rodillas - La rigidez del cuello hará que no se pueda doblar éste o que flexione involuntariamente las piernas - Es la rotación del cuello y el paciente siente dolor. - En la rotación de la rodilla el paciente flexiona el cuello Pregunta nro: 495578, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON En el diagnóstico de la meningitis viral, en el líquido cefalorraquídeo se tiene: - glucosa baja, proteínas elevadas y polimorfonucleares elevadas, más de 500 mm3. - glucosa normal, proteína normal o alta y mononucleares menos de 500 por mm3 - Glucosa baja, proteínas elevadas y pleocitosis mixta menor a 500 mm3 Pregunta nro: 495579, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON En el diagnóstico de la meningitis bacteriana con el líquido cefalorraquídeo se tiene: - glucosa normal, proteína normal o alta y mononucleares menos de 500 por mm3 - glucosa baja, proteínas elevadas y polimorfonucleares elevadas, más de 500 mm3. - Glucosa baja, proteínas elevadas y pleocitosis mixta menor a 500 mm3 Pregunta nro: 572535, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON Los pacientes que tienen fractura de base de la cabeza, al tener contacto con bacterias de la nariz y garganta, como también las otitis, pueden producir: - Sinucitis - Laringitis - Meningitis. Pregunta nro: 572542, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON Para que se instaure la meningitis las bacterias deben penetrar: - La duramadre - La piamadre - La barrera hematoencefálica - La aracnoides Pregunta nro: 572548, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON Los síntomas que generalmente aparecen en las primeras 48 horas de instaurada la meningitis son: - Fiebre - Dolor de cabeza - Rigidez de nuca - Todos - Ninguno Pregunta nro: 572894, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON El signo de Kernig, consiste en: - La rigidez del cuello hará que no se pueda doblar éste o que flexione involuntariamente las piernas. - Es la respuesta rígida de la nuca cuando se intenta la flexión de la cadera, es decir, al aproximar el tronco hacia las rodillas - Es la rotación del cuello y el paciente siente dolor - En la rotación de la rodilla el paciente flexiona el cuello Pregunta nro: 572896, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON Signo de Brudzinski, es: - La respuesta rígida de la nuca cuando se intenta la flexión de la cadera, es decir, al aproximar el tronco hacia las rodillas - La rigidez del cuello hará que no se pueda doblar éste o que flexione involuntariamente las piernas - Es la rotación del cuello y el paciente siente dolor. - En la rotación de la rodilla el paciente flexiona el cuello Pregunta nro: 572898, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON En el diagnóstico de la meningitis viral, en el líquido cefalorraquídeo se tiene: - Glucosa baja, proteínas elevadas y polimorfonucleares elevadas, más de 500 mm3. - Glucosa normal, proteína normal o alta y mononucleares menos de 500 por mm3 - Glucosa baja, proteínas elevadas y pleocitosis mixta menor a 500 mm3 Pregunta nro: 572899, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON En el diagnóstico de la meningitis bacteriana con el líquido cefalorraquídeo se tiene: - Glucosa baja, proteínas elevadas y polimorfonucleares elevadas, más de 500 mm3. - glucosa normal, proteína normal o alta y mononucleares menos de 500 por mm3 - Glucosa baja, proteínas elevadas y pleocitosis mixta menor a 500 mm3 Pregunta nro: 582352, registrada por: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ EN LAS MENINGITIS, LAS SIGUIENTES BACTERIAS NECESITAN QUIMIOPROFILAXIS EN LOS CONTACTOS ESTRECHOS: - hAEMOPHILUS INFUENZAE Y MENINGOCOCO - NEUMOCOCO Y CRIPTOSPRIDIUM - MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS Y ESTREPTOCOCO PIOGENES TEMA: ENFERMEDADES PROPIAS DE LA REGIÓN (DENGUE, CHIKUNGUNYA, ZIKA) Pregunta nro: 329235, registrada por: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ LOS VIRUS DEL DENGUE PERTENECEN AL GÉNERO: - FLAVIVIRUS - ALFAVIRUS - TOGAVIRUS - CORONAVIRUS Pregunta nro: 329241, registrada por: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ LOS VIRUS DEL CHIKUNGUNYA PERTENECEN AL GENERO: - FLAVIVIRUS - ALFAVIRUS - TOGAVIRUS - CORONAVIRUS Pregunta nro: 329244, registrada por: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ EL PERIODO DE INCUBACIÓN EN EL DENGUE, ES SEGUIDO DE LAS SIGUIENTES FASES: - FASE FEBRIL, CRÍTICA Y DE RECUPERACIÓN. - FASE FEBRIL, DE ESTADO Y DE DEFERVESCENCIA. - FASE FEBRIL, HEMORRÁGICA Y DE RECUPERACIÓN - FASE FEBRIL, DE ESTADO Y HEMORRAGICA Pregunta nro: 329246, registrada por: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ LOS SIGNOS DE ALARMA EN EL DENGUE SON EL RESULTADO DE: - AUMENTO DE LA PERMEABILIDAD CAPILAR - TROMBOCITOPENIA - AUMENTO DE LA FIEBRE - AUMENTO DE LAS TRANSAMINASAS Pregunta nro: 329248, registrada por: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ UNA DE LOS SIGUIENTES SIGNOS NO SE CONSIDERA SIGNO DE ALARMA EN EL DENGUE: - DOLOR ABDOMINAL INTENSO Y CONTINÚO - SANGRADO DE MUCOSAS - AUMENTO DEL HEMATOCRITO CON CAÍDA RÁPIDA DE LAS PLAQUETAS - FIEBRE Pregunta nro: 329250, registrada por: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ UNA DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES NO CORRESPONDE A LA CLASIFICACION ACTUAL DEL DENGUE: - DENGUE CON SIGNOS DE ALARMA - DENGUE SIN SIGNOS DE ALARMA - DENGUE HEMORRÁGICO - DENGUE GRAVE Pregunta nro: 329252, registrada por: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ UNA DE LOS SIGUIENTES PACIENTES CON DENGUE NO NECESITAN CUIDADOS HOSPITALARIOS Y PUEDEN SER TRATADOS EN UN PRIMER NIVEL: - MUJERE EMBARAZADA mujer en edad fertil - LACTANTE MENOR - PACIENTES CON RIESGO SOCIAL - ADULTO INMUNOCOMPETENTE Pregunta nro: 329254, registrada por: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ CUÁL DE LOS SIGUIENTES PACIENTES CON DENGUE NECESITA TRATAMIENTO DE URGENCIA Y SU REMISIÓN A EMERGENCIA: - PACIENTE CON IMPORTANTE FUGA DE PLASMA QUE LLEVA AL CHOQUE - PACIENTE EMBARAZADA - PACIENTE CON CARDIOPATÍA - PACIENTE CON SIGNOS DE ALARMA Pregunta nro: 329255, registrada por: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ EL PERIODO DE TRANSMISIBILIDAD DE LA CHIKUNGUNYA ES: - 1 a 5 DIAS - 2 a 3 DIAS - 2 a 15 DIAS - DE 48 A 92 HRS Pregunta nro: 329257, registrada por: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ UNA DE LAS SIGUIENTES FORMAS DE TRANSMISION NO CORRESPONDE A LA ENFERMEDAD DEL CHIKUNGUNYA: - TRANSMISIÓN VECTORIAL - TRASMISIÓN IN ÚTERO - TRASMISIÓN POR INOCULACIÓN DIRECTA (PINCHAZO) - TRASMISIÓN FECAL ORAL Pregunta nro: 329259, registrada por: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ LA CHICUNGUNYA EN SU FASE AGUDA PUEDE PRESENTAR: - SOLO FIEBRE Y ARTRALGIAS - FIEBRE, ARTRALGIAS Y EXANTEMA - FIEBRE, ARTRALGIAS Y HEMORRAGIAS - SOLO FIEBRE Y EXANTEMA Pregunta nro: 329260, registrada por: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ LA FASE SUBAGUDA DE LA CHIKUNGUNYA COMPRENDE: - DE 11 a 90 DIAS - DE 11 a 30 DIAS - DE 11 a 60 DIAS - DE MAS DE 60 DIAS Pregunta nro: 329525, registrada por: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA ¿Cuál es la primera anomalía en el hemograma en la enfermedad con dengue? - Glóbulos rojos - Hemoglobina - Glóbulos blancos - Hematocrito Pregunta nro: 329541, registrada por: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA El periodo de incubación del chukyngunia es: - 2 – 8 dias - 4 – 3 dias - 1 – 7 dias Pregunta nro: 329546, registrada por: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA La fase crónica de la chikungunya se caracteriza por la presencia de uno de los siguientes síntomas por mas de tres meses: - Artropatía destructiva - Fatiga - Depresión Pregunta nro: 329548, registrada por: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA Son formas de transmisión de la chikungunya, excepto: - Transmisión vectorial - Trasmisión in útero - Trasmisión por inoculación directa (pinchazo) - Trasmisión fecal oral Pregunta nro: 331741, registrada por: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ ES UN CRITERIO DE HOSPITALIZACIÓN EN LA CHIKUNGUNYA: - PRESENCIA DE ARTRALGIAS - FIEBRE POR MAS DE 5 DIAS - PRESENCIA DE EXANTEMA - PRESENCIA DE ARTRALGIAS Pregunta nro: 331742, registrada por: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ SON VECTORES DE LA CHIKUNGUNYA: - AEDES AEGYPTI Y ANOPHELES - AEDES ALBOPICTUS Y ANOPHELES - AEDES AEGYPTI Y ALBOPICTUS - AEDES AEGYPTI Y ANOPHELES Pregunta nro: 331743, registrada por: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ LA FASE CRÓNICA EN LA CHIKUNGUNYA SE CARACTERIZA: - POR LA PRESENCIA DE SÍNTOMAS POR MÁS DE 3 MESES - POR LA PRESENCIA DE SÍNTOMAS POR MÁS DE 6 MESES - POR LA PRESENCIA DE SÍNTOMAS POR MÁS DE 12 MESES - POR LA PRESENCIA DE SÍNTOMAS POR MÁS DE 3 SEMANAS Pregunta nro: 335175, registrada por: SHEYLA CLAUDIA JALDIN ALVAREZ UNA DE LAS SIGUIENTES COMPLICACIONES NO ES FRECUENTE EN LA ENFERMEDAD DEL ZIKA: - MICROCEFALIA - SINDROME DE GUILLAIN BARRE - ARTROPATIA DESTRUCTIVA - PERFORACION INTESTINAL Pregunta nro: 335566, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON En el dengue hay frecuentemente: - Trombocitosis mas leucocitosis - Trombocitopenia más leucopenia. - Trombocitosis mas leucopenia Pregunta nro: 335568, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON El diagnóstico definitivo de la chikungunya se hace: - aislamiento bacteriano más serología - aislamiento viral más serología - aislamiento micótico mas serología Pregunta nro: 335576, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON En el 60% de los pacientes con chikungunya , en los tres primeros días presenta: - fiebre - lesiones en piel maculopapulares. - adenopatía axilar e inguinal. - todos - ninguno Pregunta nro: 335580, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON En el paciente con Dengue, la hemorragia se presenta en la Etapa: - Febril - Critica - Resolución. Pregunta nro: 335585, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON El dengue es una enfermedad que ataca a: - perros - humanos - gatos - todos - ninguno Pregunta nro: 335588, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON Cual es la complicación más grave del dengue: - Dengue con signos de alarma - Dengue sin signos de alarma - Dengue hemorrágico Pregunta nro: 335595, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON La chikungunya se diferencia del Dengue por: - El dolor de las articulaciones es más intenso - El dolor en las articulaciones es leve - No hay dolor de las articulaciones Pregunta nro: 335601, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON La mejor manera de prevenir el Dengue es: - Fumigar las casas y lagunas - Eliminar los criaderos de los mosquios - Vacunar a la población Pregunta nro: 335606, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON Cuantas veces puede enfermar una persona de Dengue: - 2 veces - 1 vez - 3 veces - 4 veces Pregunta nro: 387212, registrada por: JAVIER LORA RIERA ¿Cuantas veces, el dengue puede presentarse en la misma persona, y dar la forma grave hemorrágica? - 3 y una hemorrágica - 4 y una hemorrágica - 4 y nunca hemorrágica - es variable, tanto en número como en la forma grave Pregunta nro: 387219, registrada por: JAVIER LORA RIERA El diagnóstico específico de dengue, Chikugunya y Zika se realiza mediante: - ELISA y PCR - PCR e I.F.I. - ELSA e I.F.I. - CULTIVO y PCR Pregunta nro: 387225, registrada por: JAVIER LORA RIERA Paciente de 27 años, femenino, UPM: 26/03/2016; súbitamente presenta dolor abdominal FID, fiebre, escalofríos, vómitos biliosos y hemorragia vaginal. 4 días antes estuvo en San Carlos, provincia Ichilo, SCZ., su diagnóstico presuntivo es - Dengue hemorrágico - Fiebre amarilla - Hantavirus - Fiebre hemorrágica boliviana Pregunta nro: 387829, registrada por: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ ¿El agente infeccioso del dengue es? - Un virus - Un hongo - Una bacteria - Ninguno Pregunta nro: 387830, registrada por: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ ¿Cómo se trasmite el dengue? - Picadura de mosquito Aedes macho infectado por viru s del dengue - Picadura de mosquito Anófeles hembra infectado por virus del dengue - Picadura de mosquito Aedes hembra infectado por vir us del dengue - Picadura de mosquito Anófeles infectado por virus d el dengue - Picadura de mosquito Aedes infectado por virus del dengue Pregunta nro: 387835, registrada por: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ ¿Estas son situaciones en las que los seres humanos se contagian de dengue ? - Cuando los humanos están en contacto físico con el mosquito - Cuando el humano infectado está en contacto físico con otro ser humano - Cuando las secreciones del humano infectado alcanza n las mucosas de otro ser humano - Cuando el mosquito infectado se alimenta de sangre de un humano susceptible Pregunta nro: 387836, registrada por: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ ¿Las personas enfermas con el virus del dengue pueden infectar a los mosquitos? - Cuando presentan descenso en la presión arterial - Cuando el hematocrito aumenta y los leucocitos aume ntan - Sólo cuando tienen malestar general - Apenas otro mosquito lo ha infectado - Desde un día antes de la fiebre hasta el final de ella Pregunta nro: 387839, registrada por: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ ¿El periodo de incubación del dengue se encuentra en tre? - 1-12 días - 3-14 días - 14-28 días - 28-32 días Pregunta nro: 387841, registrada por: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ ¿Cuáles son los pacientes que nos pueden llegar a la atención primaria respecto a la enfermedad del dengue? - Febriles - Con vómitos persistentes - En choque (dengue grave) - Todos Pregunta nro: 387842, registrada por: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ ¿Los siguientes son signos y síntomas manifestados por un paciente en la fase febril del dengue, excepto? - Fiebre alta - Anorexia, náuseas y vómitos - Petequias - Hemorragia gastrointestinal severa - Disminución del número de leucocitos Pregunta nro: 387843, registrada por: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ ¿Un niño en edad escolar proveniente de zona endémica con dengue, acude al establecimiento de salud con fiebre, decaimiento y malestar general. Usted le indica? - Paracetamol - Ibuprofeno o aspirina - Corticosteroides - Hidratación endovenosa Pregunta nro: 387844, registrada por: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ ¿Durante la enfermedad del dengue, es muy importante controlar y monitorizar los signos de alarma. Marque usted uno de los siguiente s enunciados pues NO es considerado signo de alarma? - Aumento del hematocrito con disminución de plaquetas - Hepatomegalia > 2cm - Vómitos persistentes y fuertes dolores abdominales - Falta de apetito y náuseas - Sangrado de mucosa Pregunta nro: 387845, registrada por: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ ¿Cuántos días usualmente dura la fase febril del dengue? - 8-11 días - 2-7 días - 10-15 días - 19-25 días - > 4 semanas Pregunta nro: 387847, registrada por: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ Usted lidera un establecimiento de salud que se encuentra en un área endémica de dengue. Hoy le ha tocado evaluar un paciente de 23 años con fiebre y mucho malestar general. En el examen físico no encuentra nada llamativo. Usted concluye que puede tratarse de dengue. ¿Cuál o cuales son las conductas más adecuadas? - Que acuda al establecimiento de salud si presenta al menos un signo de alarma - Recetarle paracetamol y nunca aspirina - Fijarse en los signos de alarma - Insistir al paciente que ingiera líquidos - Todas Pregunta nro: 387848, registrada por: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ ¿Estos son los cambios hematológicos que suceden en la fase crítica del dengue a excepción de? - Leucopenia progresiva - Linfocitosis > 10% - Plaquetopenia - Anemia - Elevación del Hematocrito Pregunta nro: 387849, registrada por: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ Paciente mujer de 20 años que acude por historia de fiebre y malestar generalizado desde hace 5 días en una zona endémica de dengue. Al examen no se encuentra fiebre, la paciente está consciente y lúcida. Su presión sistólica es normal. Usted realizaría lo siguiente: - Evaluar la presión arterial media - Mandarla a casa con indicaciones - Hidratarla por una hora - Colocarle un mosquitero para que no infecte a otros - Indicarle una placa de tórax Pregunta nro: 387850, registrada por: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ Paciente mujer de 33 años es traída por el familiar con historia de 2 días con fiebre. Al examen presenta confusión y letargia además de sangrado vaginal profuso. Su primera indicación es la siguiente: - Pedir hematocrito y prueba cruzada - Enseñar los signos de alarma a los familiares - Empezar la trasferencia a un establecimiento de sal ud cercano - Inicio de hidratación endovenosa - Inicio de corticosteroides Pregunta nro: 387851, registrada por: JOSE DORIAN JIMENEZ VIRHUEZ Paciente varón de 35 años con antecedente familiar de dengue, acude con 5 días de fiebre. Usted realizaría lo siguiente a EXCEPCIÓN de: - Hidratación endovenosa oportuna - Hematocrito para evidenciar cambios - Monitorizar la presión de pulso (PP), presión arterial media (PAM) y presión arterial diferencial (PAD) - Estar alerta a los signos de alarma - Trasfusión sanguínea Pregunta nro: 392098, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON Cuales son los signos y síntomas del dengue Excepto; - Fiebre - Mialgias - Artritis - Cefalea Pregunta nro: 392101, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON Para que un paciente sea clasificado como Dengue con signos de alarma, debe tener: - Cefalea. - Dolor abdominal. - Mialgias. Pregunta nro: 392104, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON El dengue tiene tres etapas: - Etapa: febril, critica, resolución. - Etapa: febril, resolución y convalecencia. - Etapa: ataque, estado y convalecencia. Pregunta nro: 392108, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON Cuantas veces puede enfermar una persona de Dengue: - 1 vez - 2 veces - 3 veces - 4 veces Pregunta nro: 392112, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON La chikungunya se diferencia del Dengue por: - El dolor de las articulaciones es más intenso. - El dolor en las articulaciones es leve. - No hay dolor de las articulaciones. Pregunta nro: 392115, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON El dengue es una enfermedad que ataca a: - humanos - perros - gatos - Todos - Ninguno Pregunta nro: 392118, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON En el 60% de los pacientes con chikungunya , en los tres primeros días presenta: - fiebre - Lesiones en piel maculopapulares. - Adenopatía axilar e inguinal. - Todos - Ninguno Pregunta nro: 397146, registrada por: JAVIER LORA RIERA El p EL PERIODO DE INCUBACION DEL DENGUE ES: - 1 a dias - 1 a 3 meses - 1 a 3 semanas - ninguno Pregunta nro: 397156, registrada por: JAVIER LORA RIERA EL PERIODO DE INCUBACION DE CHIKUNGUNYA ES: - 1 A 5 DIAS - 1 A 5 SEMANAS - 1 A 5 MESES - NINGUNO Pregunta nro: 397165, registrada por: JAVIER LORA RIERA EL PERIODO DE INCUNBACION DE ZIKA ES : - 1 a 3 dias - 1a 3 meses - 1 a 3 semanas - ninguno Pregunta nro: 397207, registrada por: JAVIER LORA RIERA EL DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DEL DENGUE ES: - ZIKA - CHIKUNGUNYA - MAYARO - TODOS Pregunta nro: 397214, registrada por: JAVIER LORA RIERA EL DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE ZIKA ES : - CHIKUNGUNYA - DENGUE - PALUDISMO - TODOS Pregunta nro: 397221, registrada por: JAVIER LORA RIERA EL DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DEL CHIKUNGUNYA ES : - ZIKA - DENGUE - MAYARO - TODOS Pregunta nro: 397371, registrada por: JAVIER LORA RIERA LAS COMPLICACIONES DE ZIKA SON : - GUILLAN BARRE - MICROCEFALIA - ENCEFALITIS - TODAS Pregunta nro: 400187, registrada por: JAVIER LORA RIERA El diagnóstico diferencial del Zika se hace con - F. amarilla + Dengue - Ckikungunya + Malaria - Todas - Ninguna Pregunta nro: 400196, registrada por: JAVIER LORA RIERA El tratyamiento específico para el SIKA es con: - Antibióticos - Antivirales - Corticoiesteroides - Ninguno Pregunta nro: 400243, registrada por: JAVIER LORA RIERA Mujer de 35 años de edad, madre de tres niños, tiene hinchazón y dolor de manos, sus muñecas y articulaciones metacarpianas están empantanadas con inflamación bilateral. Su hijo de cinco años fue regresado de la escuela a su casa hace tres semanas con las mejillas enrojecidas y ronchas de salpullido en el torso. El diagnóstico presuntivo es: - Dengue - Ckikungunya - Zika - ninguna Pregunta nro: 457505, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON El dengue es producido por : - El virus flafiridae - El virus Estocolmo - El virus Arbovirus Pregunta nro: 457516, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON El tratamiento del dengue clásico es: - Hidratacion, ibuprofeno, mas tetraciclina - Hidratacion oral, mas paracetamol - Solo diclofenaco mas un antibiótico. Pregunta nro: 457538, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON Uno de estos síntomas no es del dengue: - Fiebre - Mialgias - Artritis - Cefalea Pregunta nro: 457546, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON Para que un paciente sea clasificado como Dengue con signos de alarma, debe tener: - Cefalea - Dolor abdominal - Mialgias. Pregunta nro: 457568, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON El dengue tiene tres etapas: - Etapa de: febril, resolución y convalecencia. - Etapa de: febril, critica, resolución - Etapa de: ataque, estado y convalecencia. Pregunta nro: 457580, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON En el paciente internado por dengue con signos de alarma, se administra: - Suero glucosado - Ringer lactato. - Solo suero oral. Pregunta nro: 457594, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON Cuantas veces puede enfermar una persona de Dengue: - Una vez - Dos veces - Tres veces - Cuatro Veces Pregunta nro: 457611, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON El Dengue es una enfermedad que se puede confundir con: - Síndrome gripal - Faringoamigdalitis - Chikungunya - Todos - Ninguno Pregunta nro: 457625, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON El dengue es transmitido por el vector: - Culex - Triatomideo - Anofeles - Aedes aegypti Pregunta nro: 457636, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON El periodo de incubación del dengue es: - 2 a 3 dias - 5 a 8 dias. - 20 a 30 dias. Pregunta nro: 457646, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON El diagnóstico del dengue es más de tipo: - Clínico - Laboratorial - Anatomopatologico. Pregunta nro: 457651, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON El periodo de incubación de la chikungunya. - 3 dias - 8 dias - 18 dias Pregunta nro: 457663, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON La mejor manera de prevenir el Dengue es: - Fumigar las casas - Eliminar los criaderos - Vacunar a la población Pregunta nro: 457672, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON La chikungunya se diferencia del Dengue por: - El dolor de las articulaciones es más intenso - El dolor en las articulaciones es leve. - No hay dolor de las articulaciones. Pregunta nro: 457682, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON Un paciente que enferma dengue clásico o con signos de alarma, debe ser dado de alta de su enfermedad a: - Los 3 a 5 dias - Los 5 a 7 dias - Los 7 a 10 dias Pregunta nro: 457691, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON Cual es la complicación más grave del dengue: - Dengue con signos de alarma - Dengue sin signos de alarma - Dengue hemorrágico Pregunta nro: 457710, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON El dengue es una enfermedad que ataca a: - Humanos - Perros - Gatos - Todos - Ninguno Pregunta nro: 457720, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON En el paciente con Dengue, la hemorragia se presenta en la etapa: - Etapa febril - Etapa Critica - Etapa Alergica - Etapa de resolucion Pregunta nro: 457735, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON El paciente que enferma dengue: - Se queja de fatiga por varias semanas después de la enfermedad. - No se queja de fatiga por varias semanas después de la enfermedad. - Tiene periodos de sangrado en las primeras seis semanas Pregunta nro: 461236, registrada por: JAVIER LORA RIERA En el diagnóstico diferencial del Zika debemos incluir todas las siguientes, excepto - Guillan Barré - Ebola - Dengue - Chikungunya Pregunta nro: 461243, registrada por: JAVIER LORA RIERA El agente causal del Chikungunya es un virus de la familia: - Arenaviridae - Filoviridae - Coronaviridae - Ninguno Pregunta nro: 461269, registrada por: JAVIER LORA RIERA El Aedes aegypti es el vector trasmisor de las siguientes enfermedades, excepto - Paludismo - Zika - Chikungunya - Fiebre amarilla Pregunta nro: 461914, registrada por: JAVIER LORA RIERA El dengue puede afectar clínicamente a una persona en las siguientes oportunidades: - Dos veces - Cuatro veces - Seis veces - Cinco veces Pregunta nro: 462074, registrada por: JAVIER LORA RIERA De las 3 enfermedades propias de la región, la más severa es: - Dengue, - Ckikungunya - Zika - Las tres Pregunta nro: 462140, registrada por: JAVIER LORA RIERA Las formas de trasmisión del Zika son: - Sexual - Vectorial - Vertical - Todas Pregunta nro: 462164, registrada por: JAVIER LORA RIERA En el diagnóstico diferencial del Chikungunya tenemos las siguientes EXCEPTO: - Mayaro - Dengue - Zika - Guillain Barré Pregunta nro: 464211, registrada por: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA El periodo de incubación del chikunkuya es - 2 – 8 dias - 4 – 3 dias - 1 – 7 dias Pregunta nro: 464219, registrada por: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA En la Chikuncuya Después de los primeros 10 días los pacientes sentirán mejoría pero tiene algunos síntomas cuales son: - Poliartritis, tenosinovitis - Fatiga ,Depresión - Todas son verdaderos - Ninguno es verdadero Pregunta nro: 464225, registrada por: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA En la fase crónica Esta fase se caracteriza por la presencia de síntomas por mas de tres meses, cual es:. Chikunkuya - artropatía destructiva - Fatiga - Depresión - sinovitis Pregunta nro: 464286, registrada por: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA Diagnostico diferencial del chikunkuya es - Malaria ,lectopirosis - Artritis post infección - Artritis reumatoidea juvenil adulto - Todos son verdaderos - Ninguno es verdaero Pregunta nro: 464293, registrada por: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA Cuál es la primera anomalía en el hemograma en la enfermedad con dengue: a) - Globulos rojos - Hemoglobina - Globulos blancos - hematocrito Pregunta nro: 464300, registrada por: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA En la fase critica el periodo de extravasación de plasma generalmente dura de: - 10 horas - 12 horas - 24 a 48 horas - d) Ninguno es verdadero Pregunta nro: 466556, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON El agente etiológico de la chikungunya es: - Arbovirus chikungunya - Rotavirus chikungunya - Echo chikungunya. Pregunta nro: 466558, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON En el dengue hay frecuentemente: - Trombocitopenia más leucopenia. - Trombocitosis mas leucocitosis - Trombocitosis mas leucopenia Pregunta nro: 475515, registrada por: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA Los virus del Ckikungunya pertenecen al género: - Flavivirus - Alfavirus - Togavirus - Coronavirus Pregunta nro: 475526, registrada por: RICARDO LUIS BLEICHNER QUINTANA La Chicungunya en su fase aguda puede presentar: - Solo fiebre y artralgias - b. Fiebre, artralgias y exantema - ninguno es correcto Pregunta nro: 494557, registrada por: JAVIER LORA RIERA La nueva amenaza epidemiológica para la región, el Mayaro, tiene como vector al: - Haemagogus - Aedes - Culex - Anopheles Pregunta nro: 494564, registrada por: JAVIER LORA RIERA En el diagnóstico diferencial del Mayaro debemos tomar en cuenta a las siguientes enfermedades; excepto - Dengue - Fiebre amarilla - Artritis séptica - Chikungunya Pregunta nro: 575710, registrada por: JAIME ARIZAGA ALARCON El dengue es producido por : - El virus flafiridae - El virus Arbovirus - El virus Estocolmo