Subido por Sofía Echeverri

taller español 10

Anuncio
CONDICIONES: No se permite el uso de celulares, notas de clase ni diálogo entre compañeros; en el evento
que utilice cualquiera de los anteriores, su examen será anulado y la nota será de cero punto cero (0.0).
TALLER DE REPASO - ESPAÑOL
DOCENTE: NORA Gómez
Responde las preguntas 1 a la 10 a partir del siguiente texto.
Siguiendo las huellas de los Carmina Burana:
del manuscrito al escenario
Poemas de origen incierto convertidos en piezas musicales
Todo el mundo ha escuchado nombrar a los Carmina Burana, la cantata escénica creada por el compositor
alemán Carl Orff en los años 30. La composición es conocida sobre todo por su famoso fragmento O
Fortuna, utilizado repetidamente en el cine épico o histórico. Pero ¿cuál es el origen de su texto?
Tenemos que remontarnos a la Edad Media para dar con el códice que alberga estos ‘carmina’ ('poemas'
en latín). Y desplazarnos al sur de Alemania, donde se descubrió el manuscrito con los versos en la abadía
Benediktbeuern. Su región, ‘Bura’ en latín, le puso el adjetivo ‘burana’ a estos poemas. En este idílico lugar,
Johann Christoph von Aretin encontró en 1803 el que ahora es el ‘BSB Clm 4660’ en la colección de la
Biblioteca Nacional de Baviera (Múnich). La institución ha digitalizado el Carmina Burana para hacerlo
accesible al gran público, sin importar en qué lugar del globo se encuentre el bibliófilo que quiera saber más
sobre esta obra.
Los expertos desconocen el origen exacto de los Carmina Burana, que no fueron escritos en el mismo
monasterio en el que fueron descubiertos. Se sospecha que proceden del sur del Tirol y que desde allí
fueron llevados a la Benediktbeuern, perteneciente en aquella época a la orden benedictina. Con la
secularización del siglo XIX, el manuscrito se trasladó a Múnich, donde hoy se conserva.
¿De qué hablaban los Carmina Burana?
El contenido de este manuscrito, que se remonta a los siglos XII y XIII, está formado por 318 textos,
aunque algunos se han perdido por el largo camino de los siglos. Por suerte nos ha quedado una gran
mayoría de ellos. Casi todas sus rimas están escritas en latín pero también encontramos fragmentos en
alto alemán medio, ancestro del alemán actual, y en francés.
Al principio del manuscrito aparecen poemas de carácter moral y satírico. La crítica se dirige a todas las
clases sociales, con mayor dureza hacia la nobleza y el clero. Esto supone una clara excepción dentro de
la tendencia medieval en la que se escribían fundamentalmente obras religiosas. La provocación continúa
con los siguientes poemas, de tema amoroso, que conforman el grueso del manuscrito: este grupo de
Carmina Burana nos habla de los placeres terrenales, el amor carnal o el goce de la naturaleza.
Para rematar el códice se reunió en una serie de poemas que elogiaba la bebida y explicaba juegos y
chanzas.
No se tiene constancia de la persona que encargó o realizó esta compilación de poemas. Sin embargo, se
cree que algunos de ellos pertenecen a autores del siglo XIII como Otto von Botenlauben muerto en 1244,
Walther von der Vogelweide en 1230, Reinmar cerca de 1210 o Neidhart alrededor de 1240.
Miniaturas de gran riqueza para iluminar una valiosa
El manuscrito de los Carmina Burana fue profusamente decorado por su autor o autores. Cada una de las
ilustraciones se ajusta al contenido del poema en cuestión y le aportan un valor artístico incomparable.
Llaman la atención las iniciales en color rojizo que se distribuyen a lo largo del texto, algunas de ellas, las
de forma redondeada, adornadas con una cara.
Pero sin duda las más impresionantes son las miniaturas que ocupan una página entera. El códice nos
presenta, por ejemplo, la llamada Rueda de la Fortuna, que acompaña al famoso poema que después
musicalizó Carl Orff. En ella la diosa Fortuna, relacionada en la mitología romana con la suerte, aunque
también con la fertilidad, aparece sentada en el medio de una rueda con un pergamino vacío en cada
mano. Otras cuatro figuras se encuentran alrededor de la rueda: la superior representa buena suerte,
mientras que la inferior sufre los castigos de la diosa.
El poema al que acompaña describe cómo Fortuna hace girar la rueda a su antojo para aliviar o para
oprimir a los hombres. Así, dice el poema, la suerte puede hacer que perdamos la salud y la riqueza con
sólo girar su perversa rueda. “Quod per sortem / sternit fortem”: “porque la suerte / derriba al fuerte”, dice
un verso. Un tema atemporal que preocupaba a los seres humanos ya desde la Edad Media y sigue
estremeciéndonos hoy, bien sea contemplando la miniatura o escuchando el apabullante ‘O Fortuna’ de
Orff.
Los Carmina Burana son un ejemplo más para comprobar cómo el arte viaja a través de los siglos para
acompañarnos, describir nuestras inquietudes y deleitarnos.
Ana Grasset. “Siguiendo las huellas de los Carmina Burana: del manuscrito al escenario”,
https://www.eikoneditores.com/siguiendo-las-huellas-los-carmina-burana-del-manuscrito-al-escenario/
(consultado: 03 de agosto del 2018)
1.Carmina Burana es el nombre de
A. una ópera sobre la Edad Media.
B. una serie de poemas escritos hacia los siglos XII y XIII.
C. algunos cantares de gesta medievales.
D. una composición moderna de Carl Orff.
2. Lo que hace singular a estos poemas es
A. que fueran escritos en latín.
B. que los hayan musicalizado.
C. su carácter satírico y crítico con la nobleza y el clero.
D. que se conserven en la actualidad.
3. El nombre Carmina Burana responde a
A. la clase de texto y la región donde se descubrió el manuscrito.
B. la invención del compositor Carl Orff.
C. la orden benedictina.
D. la intención de su autor
4. Carl Orff se relaciona con los Carmina Burana porque
A .escribió los poemas.
B. compuso una cantata con algunos de ellos.
C. descubrió los manuscritos en Alemania.
D. fue el monje que los copió
5.El manuscrito de los Carmina Burana tiene un gran valor artístico porque
A. fue escrito a mano.
B. está bellamente ilustrado con imágenes alusivas a los poemas.
C. está bellamente ilustrado con imágenes de damas y caballeros medievales.
D. fue escrito sobre pergamino.
6.Realice un cuadro de diferencias, propiedades del texto y realice ejemplos
Adecuación
Coherencia
Cohesión
Diferencias
contextuales
7.Establezca diferencias entre el mester de clerecía y mester de juglaría
8.Identifique los géneros literarios, características, literatura profana, religiosa y el mester de
clerecía, y juglaría de la edad media (mapa conceptual)
Lee y responde la pregunta.
Un «verde prado de fresca sombra lleno» en el que un «viento fresco, manso y amoroso» mece «dos
verdes sauces» o «alta haya»; un «dulce y claro río», cuyas «corrientes aguas, puras, cristalinas» bañan
con «manso ruido» alguna «verde y deleitosa ribera» «sembrada de flores» donde se escucha «la solícita
abeja susurrando».
A LA VERDAD POR LA FE Y LA CIENCIA
La anterior es una breve descripción de cómo aparece la naturaleza en la obra de Garcilaso. Según esta
descripción,
9. ¿cómo se podría caracterizar la naturaleza?
A. Espiritualizada, en la que el alma de la naturaleza es el alma del poeta.
B. Idealizada, en la que se produce una sensación de armonía y sosiego.
C. Poetizada, en la que se describen únicamente la fauna.
D. Sublimada en la que se exalta el papel del hombre en la transformación de la naturaleza
Lee y responde la pregunta.
Lee el fragmento y responde la pregunta.
Era del año la estación florida
En que el mentido robador de Europa
-Media luna las armas de su frente,
y el Sol todos los rayos de su pelo-,
Luciente honor del cielo,
En campos de zafiro pace estrellas,
Cuando el que ministrar podía la copa
A Júpiter mejor que le garzón de Ida,
-Náufrago y desdeñado, sobre ausente-,
Lagrimosas de amor dulces querellas
Da al mar; que condolido,
Fue a las ondas, fue al viento
El mísero gemido
Según de Arïón dulce instrumento.
Luis de Góngora y Argote, 1614.
10¿A qué corriente del barroco pertenece el fragmento?
A. Al conceptismo pues lo que prima es la asociación ingeniosa de ideas.
B. Al conceptismo ya que se expresan muchas ideas en pocas palabras.
C. Al culteranismo porque hay un culto a la belleza representado en el amplio uso de recursos estilísticos
sin alusiones mitológicas.
D. Al culteranismo puesto que se emplean múltiples recursos estilísticos que buscan sonoridad y
evocación.
11.Identificar características del renacimiento, géneros literarios importancia para la época
12.Proyecto lector
Nadie que haya dado lo mejor de sí mismo lo ha lamentado”. Muchos éxitos
A LA VERDAD POR LA FE Y LA CIENCIA
Descargar