1º - Contextualización de la obra y del autor en la época y movimiento literario. Este fragmento pertenece a la obra “La Casa de Bernarda Alba”, última obra del escritor, poeta y dramaturgo español Federico García Lorca antes de su muerte. Este nació en 1898 en Fuente Vaqueros, localidad perteneciente a Granada, coincidiendo con el comienzo de la célebre generación del 98. En esta ciudad comenzó sus estudios de Derecho y Letras. Más adelante, se traslada a la residencia de estudiantes de Madrid en donde entabla amistad con grandes artistas como son Luis Buñuel, Salvador Dalí, Josefina de la Torre, etc. En este momento, publica poemas tales como “Poemas del Cante Jondo” o “Romancero Gitano”, con los cuales empieza a ser apreciado en el mundo literario y sus estudios pasan a un segundo plano. Tras una fuerte crisis sentimental, se marcha becado a Nueva York, viaje que le deja marcado tras las fuertes desigualdades y el materialismo extremo que percibe. Con todo esto escribe “Poeta en Nueva York”. También, asiste a obras de teatro moderno que despiertan en él un sentimiento de renovación del teatro español. Tras esto, vuelve a España coincidiendo con la Segunda República, y funda el grupo teatral universitario “La Barraca” con el que recorre casi todo el país. En esta etapa gana gran admiración por parte del pueblo, pero se gana enemigos de la parte conservadora tras sus representaciones de obras de carácter liberal y sus participaciones públicas en actos de izquierdas. Después del triunfo de estas, termina “La Casa de Bernarda Alba” en 1936, obra a tratar en este comentario. Dos meses después en ese mismo año, Lorca es detenido en su propia casa y fusilado en un campo granadino por su afán de culturizar al pueblo, su ideología política y, en menor medida, su homosexualidad. Sus obras más célebres son “Yerma”, “Bodas de Sangre”, “María Pineda”, “La Casa de Bernarda Alba”, entre otras. Esta obra tiene las características propias de la Generación del 27, movimiento al que pertenecía su autor. Este movimiento literario destaca por la combinación de la tradición y la vanguardia, lo oculto y lo popular, además de por su carácter innovador. Las obras teatrales de esta generación continúan el afán de innovación de otras obras de principios del S. XX de autores como Marquina o Benavente. Pero los que consiguieron realizar la renovación total fueron Lorca, con “La Casa de Bernarda Alba” entre otras, y Valle-Inclán. Estos acaban con el teatro poético y acercan este género al pueblo. - Género literario al que pertenece Se trata de un texto dialógico dramático. Su objetivo es la puesta en escena y contiene acotaciones tanto explícitas como implícitas (ejemplos de gestos, de movimiento, de espacio, etc) destinadas a los actores y al director. Pertenece al subgénero del drama, tal y como indica el subtítulo de la obra “drama de mujeres en los pueblos de España”. - Resumen y tema de la obra Esta obra trata la inflexibilidad de una madre, Bernarda, quien tras la muerte de su segundo marido somete a sus cinco hijas a un desproporcionado luto, en el que son encerradas física y emocionalmente en su casa con el fin de mantener la honra de la familia. Las jóvenes desarrollan una gran frustración sexual que se manifiesta con la aparición del apuesto Pepe el Romano. Este pide en matrimonio a Angustias, presuntamente, por su fortuna. Más tarde, se descubre que las hermanas también están enamoradas de él y que una de ellas, Adela, es su amante. Esto genera grandes disputas dentro de la casa y la revelación de Adela frente al autoritarismo de su madre a fin de satisfacer sus ansias de libertad, lo que conducirá a un trágico desenlace. El tema principal de la obra es la honra, pero le acompañan otros como el conflicto entre la realidad y el deseo, la libertad frente a la autoridad, la frustración vital, la crítica social, la tradición española ya que el luto forma parte de esta, etc. - Estructura externa e interna La obra se divide en tres actos que corresponden con las tres partes distintas de la estructura interna: - En el primero se expone la situación, una localización espacio-temporal y se presentan los personajes. Se dice que ha muerto el señor Alba y que Bernarda va a imponer el luto en su familia. - La segunda parte es el desarrollo. Se anuncia la boda de Angustias con Pepe el Romano y, desde ese momento, la tensión aumenta. Se muestran las envidias y amores de las hermanas, también, aparece el misterio de las ventanas y los encuentros nocturnos. Al final llega el clímax cuando se desvela que Adela y Pepe tenían una relación en secreto. - En la tercera ocurre el trágico desenlace. Adela se suicida, supuestamente, estando embarazada, pensando que su madre había matado a Pepe. *Ubicar fragmento en la obra y mencionar su tema o temas principales. - Diálogo El diálogo tiene un carácter andaluz. Parece que los personajes utilizan un lenguaje muy coloquial propio del ámbito rural, pero realmente se trata de un vocabulario muy preciso y medido por parte del autor, el cual permite mezclar la realidad y la poesía en la obra. 2º - Personajes En cuanto a los personajes, la más importante es Bernarda, la madre de todas las jóvenes y que tiene un carácter autoritario buscando el poder absoluto sobre sus hijas. Refleja la represión, la mentalidad tradicional y el orgullo de casta. Un símbolo de su autoritarismo es su bastón. Una de sus hijas es Adela, es el personaje antagonista a su madre ya que representa la libertad y rebeldía. Los símbolos principales que reflejan su ansia de libertad son su vestido verde y su abanico de flores. Por otro lado, Angustias es la hija mayor y la principal heredera de la fortuna de su madre, razón por la que Pepe se quiere casar con ella. Esta ha perdido la ilusión y la pasión. Martirio tiene un aspecto poco agraciado, ama en secreto a Pepe y es muy celosa. Es el personaje que al final de la obra grita “Se acabó Pepe el romano”, por lo que se podría decir que desencadenó el suicidio de su hermana Adela. Magdalena y Amelia, en parte, tienen un papel secundario porque aceptan la tiranía de su madre. Sin embargo, mientras que Amelia se desentiende del problema principal de la trama, Magdalena deja ver sentimientos de compasión por su hermana Adela, y sí tiene algo más de importancia en la obra. Por último, destacan los papeles de: Poncia, criada de la casa y que habla con las hijas de Bernarda, siendo el punto de contacto entre estas y el exterior; y María Josefa, madre de Bernarda, tiene aspecto de loca y en ella se reflejan los sentimientos de ansia por la libertad que tienen todas sus nietas. También, está el famoso Pepe el Romano pero nunca aparece en escena, solo se dice que se encuentra por los alrededores y se escuchan sus silbidos. * Sólo mencionar los personajes del fragmento a no ser que sobre tiempo. - Espacio En lo que al espacio respecta, toda la obra se desarrolla entre las paredes de la casa, apareciendo así una sensación de impotencia, luto, represión y, sobre todo, sofocación dentro de esta; y de libertad, vida, felicidad, en el exterior. Existe un importante simbolismo en el pueblo ya que este tiene un pozo que simboliza la muerte o represión, en vez de tener un río, que simbolizaría erotismo o fuerza vital. - Tiempo Los tres actos suceden en días distintos indeterminados, pero se sabe que el primero ocurre a las 12 del mediodía, el segundo a las 3 de la tarde, y el tercero por la noche, por lo que daría la impresión de que la obra sucede en un solo día. Además, el hecho de que el tercer acto ocurre por la noche simboliza la muerte, y se sabe que ocurre en verano por lo que hace más calor y se incrementa la sensación de agobio en la casa. También, la sensación a lo largo de la obra es lenta para representar la monotonía de las vidas de los personajes. Los actos presentan una estructura cíclica de: Calma inicial, sucesión de conflictos y violencia final. * Dar ejemplos del texto en todo lo anterior - Justificación carácter literario Nombrar recursos estilísticos: metáforas, hipérboles, antítesis, ironías, hipérbaton, personificación, paradojas, etc. La simbología propia de esta obra es: el caballo, encarna el deseo erótico y la sensualidad ya que hace referencia a Pepe; la oveja, tiene una relación simbólica con jesucristo y, por eso, en la obra aparece vinculada a Adela quien se sacrifica al final; el perro, hace referencia a la sumisión que las mujeres tienen ante los hombres, por eso Pepe llama a Adela como si se tratase de un perro; las flores, están vinculadas al universo femenino, la sensualidad, el erotismo y el amor; el agua, representa el deseo, por eso Adela tiene mucha sed en el último acto, también tiene que ver con el pozo del pueblo; el bastón de Bernarda, representa la autoridad y represión; el color blanco, representa pureza y virginidad, por ello debe estar dentro de la casa y las paredes son blancas; el color negro, antagónico al blanco representa la represión y la muerte, los personajes van vestidas de luto por lo que están silenciadas y muertas en vida; la Luna, simboliza erotismo y pasión, pero también tiene un toque de oscuridad y muerte que acecha a Adela en los encuentros nocturnos; la sal, el derramamiento de sal es un presagio de la mala suerte y a Adela se le cae en un momento de la obra; la sangre, representa la vida por lo que cuando está derramada representa la muerte; el calor, representa la pasión oprimida y está presente en todo momento; el verde, significa la rebeldía y la libertad, por ello el vestido verde de Adela; el anillo de perlas, que augura el trágico final; las ventanas, simbolizan la libertad ya que es lo que más se acerca al exterior de la casa; las campanillas, simbolizan las virtudes femeninas. - Comentario Crítico Dividirlo en tres partes: introducción, en la que se expone la postura del autor y enuncio mi tesis; la argumentación, coger argumentos propios y utilizar el texto para añadir información pero nunca repetirla; conclusión, refuerzo mi tesis mostrando personalidad.