Subido por Ruth Evelyn Barrios Ali

INFORMACION SOBRE APURE

Anuncio
El parque nacional Santos Luzardo también conocido como parque
nacional Cinaruco-Capanaparo es un parque nacional que está
ubicado entre los ríos Capanaparo y Cinaruco y la confluencia de
los mismos con el río Orinoco, en jurisdicción de los Municipios
Pedro Camejo y Achaguas del Estado Apure de Venezuela.
Alcaldía del Municipio Achaguas





Capital: Achaguas
Alcalde: José Guevara (PSUV)
Dirección:Avenida Bolívar, Casa Municipal, Frente a la Plaza
Bolívar. Achaguas – Apure
Teléfonos: (0247) 514.15.05
Portal web y redes sociales: No Disponibles
Alcaldía del Municipio Pedro Camejo





Capital: San Juan de Payara
Alcalde: Pedro Leal (PSUV)
Dirección: Calle Bolívar con Calle Rómulo Gallegos, Edificio
Municipal. San Juan de Payara – Apure
Teléfonos: (0247) 514.76.92 / 514.76.42
Portal web y redes sociales: No Disponibles

El Parque Nacional Cinaruco-Capanaparo, también conocido como
Santos Luzardo, se localiza en los llanos suroccidentales del país,
siendo sus límites los ríos Capanaparo, al norte, Cinaruco, al sur,
río Orinoco, en el extremo este, y la línea divisoria de los municipios
Pedro Camejo y Achaguas, del estado Apure, en el extremo oeste.
La vegetación muestra un contraste de bosques y sabanas, con una
extensa superficie de médanos conformados por dunas que se
localizan en la parte centro-norte. Al sureste se encuentran las
Galeras de Cinaruco, elevaciones rocosas cubiertas de vegetación,
rodeadas de pasto y galerías que muestran un gran contraste en
medio de las sabanas bajas y planas de la región. Además, existen
morichales, caños y lagunas llaneras.
La zona boscosa está conformada por bosques de galería ubicados
en las márgenes de los ríos Orinoco, Capanaparo y Cinaruco. Los
morichales, formados principalmente por Mauritia minor, son
ecosistemas que se pueden encontrar en diferentes grados de
asociación con otros tipos de bosques de galería. Los morichales se
encuentran en toda el área, a excepción del sector colindante con el
río Orinoco.
Aproximadamente el 24% de la flora que compone estos
morichales está representada por especies básicamente
guayanesas y amazónicas, las cuales se encuentran en el norte del
río Orinoco.
Las sabanas del área se constituyen de Trachypogon sp. La
vegetación de los médanos es en general rala, aunque algunos de
ellos
tienen
especies
arbóreas
como Bowditchia
virgiloides y Curatella sp.
Los principales ríos y caños del área son los ríos Capanaparo,
Cinaruco, La Pica, La Guardia, Caños del Medio y San Miguel
(INPARQUES 1989).
En las márgenes del río Capanaparo están asentadas
comunidades indígenas de la etnia Yaruro y en las márgenes del río
Cinaruco la etnia Guahivo (Urbina 1992).
Esta área fue declarada Parque Nacional el 24 de febrero de 1988
mediante el Decreto No. 2018 publicado en la Gaceta Oficial No. 33
Etnias
Los Yaruros son un pueblo indígena originario de Venezuela; que
se encuentra ubicado hacia el sur del estado Apure, en los
Municipios Pedro Camejo y Achaguas, específicamente en los
alrededores de los ríos Capanaparo y Cinaruco, hoy Parque
Nacional Santos Luzardo.
Los indígenas se autodenominan Pumé, que en su lengua quiere
decir “persona” o “ser humano”. Es por las personas ajenas a la
tribu que son llamados Yaruros, siendo este el nombre que le dieron
los exploradores. Se pueden identificar dos grupos, lo que tienen
sus asentamientos en las riberas de los ríos llamados Río Pumé, y
los que residen en los llanos denominados capurachanos.
La geografía del territorio que habitan son llanuras, clima caluroso y
seco entre los meses de octubre a marzo y lluvioso de mayo a
septiembre. Los suelos son arenoso-arcillosos y la vegetación está
formada por pastos de sabana, bosque de galería, dunas, y
morichales.
Organización Social
La sociedad Pumé se organiza en pequeñas comunidades
formadas por unos 50 individuos cada una, distanciadas una de la
otra por trayectos considerables. Las casas son habitadas por una
familia nuclear o, pocas veces, por una familia extensa formada por
la pareja mayor; sus hijos e hijas solteras y sus hijas casadas con
sus respectivos esposos e hijos.
El matrimonio se da a temprana edad, generalmente cuando la
jovencita cumple 15 años y con el joven de su elección. No hay
ceremonia formal, simplemente se comienza la convivencia entre
ambos, son fieles y hay muy pocos divorcios por esa razón. Es una
sociedad monógama, aunque a los caciques y chamanes pueden
tener más de una esposa.
En cada grupo hay un cacique o capitán, que se encarga de
mantener el orden en la comunidad, goza de respeto y prestigio
entre su grupo pero no tiene la autoridad para imponer sus ideas,
más bien sus decisiones son resultado del consenso del grupo.
Aspectos Culturales más resaltantes de los Yaruros
Los Yaruros han logrado mantener muchas de sus tradiciones y
costumbres ancestrales mediante la transmisión oral de su cultura a
los niños, desde que nacen hasta la edad escolar, en la que se le
inculca el idioma y conocimientos de la cultura occidental.
Idioma
El gentilicio Pumé habla la lengua originaria pumé o yaruro, un
idioma que no tiene parecidos con otras lenguas nativas, por lo que
se le considera una lengua aislada y de tradición oral.
Actualmente, los jóvenes hablan también el español, que es
enseñado en las escuelas gubernamentales. Las mujeres adultas
se resisten a dejar de hablar su lengua, por tanto en casa, sólo
hablan pumé.
Economía
Los indígenas Pumé viven de la agricultura, la caza, la pesca y la
recolección de frutos silvestres. Cultivan maíz, plátano, yuca,
caraota, calabaza, caña de azúcar y otros rubros en conucos que
preparan en la parte fértil de los bosques de galería de los ríos y
caños y en huertas que hacen en las vegas de los ríos.
Cazan, con arcos y flechas, aves, lapas, conejos, y
caimanes. También pescan con implementos artesanales como las
trampas, anzuelo, arpones y veneno de plantas como el barbasco.
Las mujeres recolectan tubérculos silvestres, mangos y otras frutas
y capturan tortugas en pequeñas cantidades.
La artesanía Pumé es muy conocida y apreciada en el estado
Apure, entre ellas, los sombreros de bora, mapires, cestas, esteras
y chinchorros de fibras de palmas de moriche y de macanilla y las
vasijas de barro cocido a fuego como las tinajas y budares.
Con el comercio de sus trabajos artesanales, obtienen ingresos
monetarios para acceder a otros bienes y servicios que les ofrece el
mercado occidental como son el vestido, artículos del hogar y para
el trabajo en el campo
El pueblo Pumé tiene una fuerte conexión religiosa con el agua y la
naturaleza. La principal figura médico-religiosa de la tribu es el
Chamán, que puede ser un hombre o una mujer que se haya
recuperado de una prolongada enfermedad. Según la creencia
pumé, cuando se padece una enfermedad, el espíritu abandona el
cuerpo, por ello, el chamán es el único que conoce el camino y
puede ir a buscarlo y sanar al cuerpo.
DE INTERÉS
Este enlace que aquí les dejo es de una asociación que dice que en
el 2003 trabajó un proyecto similar en Apure. Por favor revisen
porque nos puede servir de ejemplo.
http://asopica.com/quienes-somos/
Fuentes consultadas: https://pueblosindigenas.es/de-venezuela/pume-yaruros/
Descargar