Adenda al silabo oficial del Curso UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FILIAL AYACUCHO Facultad de ingenierías y arquitectura Escuela académico profesional de Arquitectura CURSO: Diseño arquitectónico VIII Ciclo: Octavo ciclo Créditos: 08 Código: 09 491 Docente: Arq. Huber Arce Hernández. Concepto del taller: el taller se basa en que para hacer arquitectura es imprescindible una vocación de trabajo y una amplia cultura universal y local. ARQUITECTURA (TALENTO) = TRABAJO (INTENSIDAD) + CULTURA (AMPLITUD) La arquitectura además debe ser sensible con las poblaciones a las que atiende. Esta sensibilidad parte por un entendimiento muy preciso de sus necesidades, costumbres, cultura y expectativas. La arquitectura entendida desde la sensibilidad social y territorial, presupone entonces una responsabilidad con la sociedad que la acoge, con el territorio donde se erige y con la cultura a la que responde. Los arquitectos, por tanto, debemos desarrollar nuestra sensibilidad y nuestra apertura a nuevos retos y nuevas realidades. Tema del taller: El taller plantea enfrentar al alumno con la realidad de las comunidades del país. El desarrollo económico del país, debe reflejarse en las comunidades y permitir que estas se desarrollen. Sin embargo, no se puede imponer proyectos productivos sino que se debe partir de una mirada muy sensible a sus realidades para que partiendo de esa mirada encontrar el proyecto más apropiado para esa comunidad. Esta mirada sensible parte por preguntarse ¿Qué hace único a mi lugar?, encontrar el GENIUS LOCCI (el espíritu del lugar), para luego preguntarse ¿Qué hace única a mi intervención?, ¿qué hace único a mi proyecto? Para estos los alumnos investigaran en los barrios más tradicionales de la ciudad de Ayacucho. Después de encontrar el potencial del sitio en grupo, pasaran a la elección de un terreno para desarrollar un proyecto que se enfoque el desarrollo económico productivo de la zona. Este proyecto debe ser un catalizador para la zona, a modo de CITE (Centro de Investigación Tecnológica Experimental) pero revalorando la cultura y la tradición local. Metodología: - Los alumnos administran dos bitácoras básicas que les ayudan a llevar un mejor control de sus avances y de su proceso proyectual personal. La bitácora proyectual, que registra todos los avances y desarrollos del proyecto, donde se elabora y desarrollan las ideas del proyecto; la agenda cultural, donde se registra y desarrolla todo aquello que no está directamente relacionado al proyecto (referencias, curiosidades, inquietudes personales, investigaciones paralelas, etc.) 1 Adenda al silabo oficial del Curso - - - Se elabora un diagnóstico urbano en grupos de estudio por el barrio elegido. Esta investigación debe identificar el potencial del sitio. Individualmente se elabora el diseño de un equipamiento urbano con conceptualización contemporánea y criterio globalizado. Las criticas siempre son colectivas tanto de los proyectos grupales como individuales, con un criterio dinámico. Se promueve la investigación arquitectónica en los distintos niveles de la práctica profesional, de manera de incentivar la innovación y la creatividad. Los proyección arquitectónica no es un ejercicio lineal sino discursivo, en ese sentido es importante llevar un control de cada una de las críticas, para lo cual los alumnos usan un registro de críticas en un documento llamado “Hoja de Crítica”, de manera que cada alumno hace un seguimiento de su propio proceso proyectual. En la práctica profesional arquitectónica es indispensable la responsabilidad y el cumplimiento de los plazos establecidos. Por ello se sigue el siguiente criterio para la priorización de críticas. Puntualidad, profundidad de investigación y emergencia. Las entregas serán calificadas por un jurado especializado, que no necesariamente serán arquitectos, pues en este nivel es importante la confrontación con otras disciplinas. Criterios de evaluación: - El proyecto debe ser pertinente en su conjunto y en cada una de sus partes y/o etapas. Respuesta adecuada a los cánones establecidos en el taller, criterios de intervención, sistema de interacción, asistencia, requisitos de entrega, etc. Evaluación permanente, criticas, entregas, participación en el taller, etc. Descripción del taller: El taller está distribuido en cuatro partes correlacionadas y no lineales, en los cuales se trabajan los distintos aspectos del proyecto tanto urbano como arquitectónico. 1. Anteproyecto urbano. Los alumnos en sus respectivos grupos, mediante lecturas urbanas, socioculturales y económico-políticas así como mediante la intuición arquitectónica buscarán encontrar lo que hacen único a su lugar. Del mismo modo, encontrar las necesidades del sitio, y desarrollaran una estrategia urbana para el desarrollo de su localidad. 2. Proyecto urbano. En cada grupo se desarrollará un proyecto de desarrollo urbano, considerando la identidad del sitio y un medio de desarrollo, identificado en la primera etapa. Este tipo de proyectos que promueven la industrialización y el desarrollo sostenible, implican también una intervención en su dinámica urbana. Este desarrollo debe estar claramente planteado en el sitio así como la mejora en la calidad de vida urbana en la localidad. 3. Anteproyecto arquitectónico. En esta etapa los alumnos de manera individual desarrollarán su proyecto arquitectónico encontrando lo que hace única a su propuesta. Esta respuesta será desarrollada mediante un ejercicio que les ayudará a tener claro su partido arquitectónico. Para a partir del mismo desarrollar una volumetría y finalmente una resolución de su propuesta. 4. Proyecto arquitectónico. En esta etapa consolidarán el desarrollo de su proyecto ahondando en los detalles arquitectónicos, con un espíritu innovador. Es importante que 2 Adenda al silabo oficial del Curso el alumno se acostumbre al desarrollo de los proyectos hasta el detalle, por lo que en esta etapa trabajarán su innovación incluso a escala real. Requisitos de entrega: 1. Anteproyecto urbano: 1.1. Panel de diagnóstico. Formato A1 1.2. Panel del programa. Formato A1 1.3. Panel del lugar. Formato A1 1.4. Panel de la intervención. Formato A1 1.5. Maqueta de la propuesta urbana. Escala 1/500 1.6. Sustentación de la propuesta. Formato digital. CD 1.7. Bitácora proyectual y Agenda cultural. 2. Proyecto urbano: 2.1. Panel del Proyecto. Formato A1 2.2. Panel del impacto de la propuesta. Formato A1 2.3. Plantas del proyecto urbano. Escala 1/500 2.4. 8 cortes y todas las elevaciones. Escala 1/500 2.5. Maqueta del proyecto urbano. Escala 1/500 2.6. Sustentación del proyecto. Formato digital CD 2.7. Bitácora proyectual y Agenda cultural. 3. Anteproyecto arquitectónico: 3.1. Panel de partido arquitectónico. Formato A1 3.2. Panel explicativo del anteproyecto. Formato A1 3.3. Expediente de planos. Escala 1/200 3.3.1. Planta proyecto urbano (escala 1/500) 3.3.2. Plano de ubicación 3.3.3. Plotplan 3.3.4. Plantas 3.3.5. 10 cortes 3.3.6. Elevaciones (todas) 3.3.7. Detalles arquitectónicos. 3.4. Maqueta de la figura arquitectónica. Escala 1/1000 3.5. Maqueta del anteproyecto. Escala 1/200 3.6. Sustentación del Anteproyecto. Formato digital. CD 3.7. Bitácora proyectual y Agenda cultural. 4. Proyecto arquitectónico: 4.1. Panel explicativo del proyecto. Formato A1 4.2. Panel explicativo de la innovación. Formato A1 4.3. Expediente de planos. Escala 1/100 4.3.1. Planta proyecto urbano (escala 1/500) 4.3.2. Plano de ubicación 4.3.3. Plotplan 4.3.4. Plantas 4.3.5. 12 cortes 4.3.6. Elevaciones (todas) 4.3.7. Corte detallado. Escala 1/25 4.3.8. Detalles arquitectónicos. Escalas 1/10, 1/5, 1/2 3 Adenda al silabo oficial del Curso 4.3.9. Vistas del proyecto (2 exteriores y 3 interiores). 4.4. Maqueta de la figura arquitectónica. Escala 1/1000 4.5. Maqueta del proyecto. Escala 1/200 4.6. Maqueta de detalle. Escala 1/50 4.7. Innovación material. Escala 1/1 4.8. Sustentación del Anteproyecto. Formato digital. CD 4.9. Bitácora proyectual y Agenda cultural. 5. Entrega Final. 5.1. Paneles grupales. (Todos) 5.2. Panel propuesta urbana individual. Formato A1 5.3. Panel de proyecto arquitectónico. Formato A1 5.4. Panel de la materialidad del proyecto. Formato A1 5.5. Expediente de planos del proyecto arquitectónico. 5.6. Maqueta del proyecto urbano grupal escala 1/500 5.7. Maqueta de la figura arquitectónica escala 1/1000 5.8. Maqueta del proyecto arquitectónico escala 1/200 5.9. Maqueta de detalle del proyecto escala 1/50 5.10. Maqueta de la innovación material. Escala 1/1 5.11. Sustentación del proyecto urbano y arquitectónico. Formato digital CD. 5.12. Bitácora proyectual y Agenda cultural. Bibliografía. Álvaro Siza, “Opere e progetti” Ed. Electa, Milán, 1995 José Bentín Diez Canseco, Enrique Seoane, una búsqueda de raíces peruanas. Rafael Moneo, “Inquietud Teórica y Estrategia Proyectual”, Barcelona: Actar, 2004 Kenneth Frampton, “Historia critica de la Arquitectura Moderna” Barcelona GG 1981 Coolin Rowe y Fred Koetter, “Ciudad Collage” Barcelona Gustavo Gili, 1998 Gianfranco Caniggia y Gianluigi, “Tipología de la Edificación, Estructura del Espacio Antrópico”, Celeste Ediciones, Madrid, 1995. Henri Lefebvre, “La Revolución Urbana”, Alianza Editorial, Madrid, 1972 Kenneth Frampton, “Studies in Tectonic Culture” Ed. Graham Foundation, MIT Press, Cambridge, Mass, London, 1996. Kent Bloomer y Charles Moore, “Cuerpo, memoria y arquitectura” H. Blume Ediciones, Madrid, 1983. Kevin Lynch, “La imagen de la ciudad”, Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 1976 Oliver Dollfus, “El reto del Espacio Andino”, IEP, Lima, 1981 “Tectónica”, revista de monografías tecnología y construcción, Revista de arquitectura “El Croquis”, España. Revista de arquitectura “Scala”, Colombia Revista de arquitectura “Detail”, España Revista “ARKINKA”, Lima. Revista “A”, PUCP, Lima. Plataforma arquitectura, Colombia. 4