Subido por bryan galicia lozada

Practica 11 MT

Anuncio
Universidad Nacional
Autónoma de México
Facultad de Ingeniería
Laboratorio de Máquinas Térmicas
Practica 9
El Motor Encendido por Chispa
Profesor: Rogelio Escalera Campoverde
Alumno: Galicia Lozada Bryan Alexis
Índice
Objetivo
Introducción
Historia
El ciclo Otto
 Diagramas P-V y T-S
 Eficiencia
Descripción de los Sistemas Principales
 Sistema de Inyección de Combustible
 Sistema Electrónico de Encendido
 Sistema de Enfriamiento
 Sistema de Lubricación (propiedades de los aceites)
Propiedades de las Gasolinas
 El Octanaje
 Volativilidad
 Poder Calorífico
El Automóvil como Motor Hibrido
 Clasificación (Tipos)
 Funcionamiento
 Características que lo Hacen Atractivo
 Ventajas y Desventajas
El Automóvil como Motor Eléctrico
 Funcionamiento
 Tipos de Baterías Recargables
 Ventajas y Desventajas
Diagrama de Instalación en el Laboratorio
Tabla de Datos
Memoria de Calculo
Tabla de Resultados
Graficas
Conclusiones
Bibliografía
Objetivos
1.
2.
3.
4.
El estudio del Ciclo termodinámico del motor encendido por chispa (Ciclo Otto).
Diferencias del Ciclo Teórico y el Ciclo Real del motor encendido por chispa.
Descripción de los sistemas principales de funcionamiento de los motores encendidos por chispa.
Calculo de parámetros y las curvas del comportamiento del motor encendido por chispa.
Introducción
La gran mayoría de máquinas térmicas que existen hoy en día cuentan con un motor de 4 tiempos y algunos de
más antigüedad con motores de 2 tiempos, los cuales trabajan mediante una serie de procesos a los que se les
denomina ciclo de Otto.
El ciclo Otto fue creado en el año 1876 por el ingeniero Nicolaus Otto y en la teoría, es constante el calor aportado
para que se produzca el movimiento en el motor. La finalidad del mismo es explicar teóricamente cómo funciona
un motor de explosión, como por ejemplo el de gasolina que logra convertir la energía de química a cinética.
Un motor Otto se clasifica como “alternativo” debido a la existencia de un sistema que incluye un pistón y un
cilindro en conjunto con dos válvulas (de admisión y escape). Además, se caracterizan por el uso de la mezcla airecombustible y la manera artificial de provocar el encendido.
El ciclo de Otto se divide en dos tipos: 2 tiempos y 4 tiempos. Ambos aunque están implementados de manera
similar, se diferencian en las etapas que llevan a cabo los procesos que permiten lograr el funcionamiento del
motor.
Para desarrollar la práctica se necesitaran los datos del motor encendido por chispa para determinar los
parámetros del motor, así como la curva característica del mismo en donde dicho motor es un banco de pruebas
de Ford V8.
Historia
El motor de combustión interna se entiende como una evolución de la máquina de vapor. A diferencia de este
último, el cual aprovecha la presión del vapor de agua que se genera por una combustión externa, el trabajo se
obtiene por la combustión interna de una mezcla de aire y combustible.
El ingeniero belga Etienne Lenoir construyó el primer motor de combustión interna en 1860; consumía gas de
alumbrado y solamente aprovechaba el 3 % de la energía producida por la combustión. Unos años más tarde, en
1876, el alemán Nikolaus Otto lo mejoró notablemente, siendo este el primero en funcionar con el ciclo de cuatro
tiempos. La máquina de Nikolaus disponía de encendido por chispa externa y accionamiento por pistones
alternativos, y pese a que era demasiado grande y pesado para ser utilizado en automóviles, pronto se empezó a
fabricar en grandes cantidades para aplicaciones estacionarias.
En honor a su fundador, la denominación Otto quedó registrada para referirse a este tipo de motores hasta la
actualidad, aunque también es popularmente conocido como motor de gasolina. Por otra parte, el primer motor
satisfactorio con ciclo de dos tiempos apareció, en 1878, de la mano del escocés Dugald Clerk.
No fue hasta 1885 cuando Daimler monta un motor de gasolina de alta velocidad, desarrollado por el ingeniero
alemán Wilhelm Maybach, sobre un vehículo de dos ruedas, iniciando entonces la historia de la motocicleta.
El 29 de enero de 1886, Karl Benz obtuvo la patente
alemana número 37435 del primer automóvil. Se
trataba de un diseño triciclo de chasis tubular,
propulsado por un motor en disposición horizontal
monocilíndrico de 954 cm³ y una potencia declarada
de 2/3 CV a 250 rpm. En verano del mismo
año, Gottlieb
Daimler presentaba
su primer
vehículo autopropulsado de cuatro ruedas y dos
velocidades de transmisión. Consistía en un carruaje
abierto de caballos con motor de un solo pistón
acoplado en posición central vertical. También en
1886, Daimler aplica el motor de Maybach sobre un
carruaje de cuatro ruedas. El primer automóvil comercializado por Daimler-Maybach llegó en 1889; estaba
propulsado por un motor de dos cilindros en V e incorporaba una caja de cambios de cuatro relaciones.
En 1892, el alemán Rudolf Diesel inventa un motor de autoignición que funciona con combustibles pesados, y que
más tarde pasaría a llamarse motor Diesel. Este era de grandes proporciones y lento, diseñado en primera
instancia para funcionamientos estacionarios. Su compleja construcción conllevaba altos costes de producción.
Además, los primeros motores Diesel sencillos eran incómodos por su elevado nivel acústico y, en general,
presentaban peor comportamiento en aceleración en comparación con los motores de gasolina. En 1897 nace el
primer motor de estas características, pero no es hasta 1912 cuando se implanta en una locomotora y en 1923 en
un camión.
Entrado el siglo XX, Jacobus y Hendrik-Jan Spijker revolucionan la técnica de automoción, entre otros aspectos,
por construir el primer motor de seis cilindros en línea y 8,8 litros de cubicaje; su nombre era Spyker 60 HP y corría
el año 1903. No obstante, el motor de combustión todavía no consiguió imponerse a gran escala en la
competencia hasta finales de década. Si bien en 1902 un vehículo con motor de gasolina lograba batir por primera
vez el récord absoluto de velocidad, hasta entonces los vehículos eléctricos y de vapor habían dominado el
panorama. Los propulsores eléctricos y a vapor disponían de una curva de par casi ideal, motivo por el cual no
requerían ni embrague ni caja de cambios y resultaban mucho más fáciles de manejar, menos propensos a sufrir
averías y con mantenimientos menos complejos; todo esto eran ventajas decisivas respecto a los motores con
combustibles líquidos.
En 1957, el alemán Felix Wankel fabrica exitosamente un motor de pistón rotativo, conocido hasta la fecha con
su mismo apellido. A partir de los años 70, el motor Diesel es aceptado como tipo de propulsor rentable, gracias
a la "miniaturización" impulsada por las mejoras en los materiales y en la fabricación de los motores destinados
al sector de los automóviles utilitarios. En la siguiente década, el Diesel se posiciona a la altura para competir con
la referencia de la época en cuanto a fuente de propulsión se refiere, es decir, el motor de gasolina.
Con el paso de los años, el sector de la automoción ha sufrido diversas crisis, tanto energéticas, del petróleo,
medioambientales, etc., que han mermado la experimentación y el desarrollo continuo de los motores; sin
embargo, todavía hoy siguen estando presentes en los vehículos del mercado y se sigue investigando en su
evolución. Si bien las motorizaciones Otto y Diesel, durante los últimos años, han sido las más utilizadas para su
montaje en turismos, hoy día están creciendo las soluciones híbridas y eléctricas, en busca de aminorar los niveles
de polución del planeta y aumentar el grado de comodidad de conducción de los vehículos.
El ciclo Otto
Los motores de combustión interna que encienden por la ignición de un combustible provocada por una chispa
eléctrica suelen trabajar fundamentados en el ciclo Otto. Se trata de un ciclo termodinámico donde,
teóricamente, el calor se aporta a un volumen constante.
El motor que funciona basándose en este principio se caracteriza porque, para su funcionamiento, aspira una
mezcla de aire/combustible (por lo general gasolina). Se trata de un motor alternativo donde trabaja un sistema
de pistón/cilindro con la presencia de válvulas de admisión y de escape.
Las fases que posee el ciclo Otto se conocen como: Admisión, compresión, explosión y escape. Estas son las que
definen todo el proceso que se lleva a cabo en el cilindro y que resulta en movimiento del motor. Se dice que son
fases teóricas porque, como se podrá constatar a medida que se desarrolla el ciclo, lo normal es que las fases
ocurran traslapadas y no de manera lineal. Antes de que una fase termine, ya ha comenzado la siguiente.
Los motores que se rigen por el principio del ciclo Otto pueden ser de dos o de cuatro tiempos. Este último es,
además del motor diésel, el más empleado en los coches y diversos vehículos automotores. Principalmente
porque su rendimiento es mejor y genera menos contaminación que el motor de dos tiempos.
Ciclo Otto en motores de cuatro tiempos
El ciclo Otto en motores de cuatro tiempos está conformado por seis procesos, de los cuales dos de ellos no
participan como tal en el ciclo termodinámico del fluido que opera. Sin embargo, son esenciales para renovar la
carga del mismo. Estos procesos corresponden a la admisión y al vaciado a presión constante de la cámara de
combustión.
1. Admisión: La válvula de entrada o admisión está abierta y la de escape se encuentra cerrada. La fase de
admisión se desarrolla desde el momento en que el pistón se ubica en la parte superior (Punto Muerto
Superior – PMS) hasta que baja al punto inferior (Punto Muerto Inferior – PMI). A medida que el pistón va
descendiendo, se produce un efecto de succión que hace entrar la mezcla en la cámara de combustión.
2. Compresión: Al momento que el pistón se ubica en el PMI, la válvula de admisión cierra y la de escape
también se mantiene cerrada. En esta fase el pistón asciende y la cámara de combustión disminuye
claramente su volumen, comprimiendo la mezcla. La relación que hay entre el volumen máximo existente
antes de que el pistón baje al PMI y el volumen mínimo que tiene cuando el pistón está en el PMS se
conoce como relación de compresión del motor.
3. Explosión: Cuando la mezcla se encuentra totalmente comprimida y las válvulas están cerradas, una
chispa se produce en la bujía y hace que la mezcla arda. Esta explosión generada por la combustión es lo
que empuja al pistón hacia la parte de abajo. Esta es la fase efectiva de todo el ciclo y es la que define la
potencia de un motor.
4. Escape: Al volver el pistón al PMI, la válvula de escape se abre para que el pistón ascienda y libera fuera
del cilindro los gases que resultan de la explosión. Esto permite que haya nuevamente aire limpio para
comenzar el ciclo en la fase de admisión.
Ciclo Otto de dos tiempos
En el caso de los motores que trabajan a dos tiempos, el cambio de los gases es dirigido por el pistón y no por las
válvulas. El pistón a medida que se mueve, varía las condiciones de compresión en el cárter y el cilindro para
completar el ciclo.
1. Compresión y Aspiración: Un pistón ascendente comprime la mezcla de aire/combustible y aceite que
está en el cilindro. De forma simultánea se crea vacío en el cárter y al finalizar la carrera del pistón queda
libre una lumbrera de aspiración que llenará el cárter con la mezcla carburante.
2. Explosión y Escape de gases: Por medio de una chispa ocasionada por la bujía se prende la mezcla
comprimida y se crea una explosión que empuja el pistón con fuerza hacia abajo. Dentro del cárter, la
mezcla carburante se pre comprime por acción del pistón descendente. En un momento específico, el
pistón libera la lumbrera o el canal de escape en el cilindro y deja salir los gases resultantes del cilindro,
después de la lumbrera de carga (la que conecta cárter con cilindro). De esta manera, la mezcla pre
comprimida pasa a llenar el cilindro y libera los restos de gases, quedando todo listo para un ciclo nuevo.
Este tipo de motor se usa principalmente en motores con poca cilindrada, porque es más económico y
fácil de construir.
 Diagramas P-V y T-S
 Eficiencia
La eficiencia del ciclo de Otto, como el de cualquier otra máquina térmica, viene dado por la relación entre el
trabajo total realizado durante el ciclo y el calor suministrado al fluido de trabajo:
La absorción de calor tiene lugar en la etapa 23 y la cesión en la 41, por lo que:
Suponiendo que la mezcla de aire y gasolina se comporta como un gas ideal, los calores que aparecen en la
ecuación anterior vienen dados por:
Ya que ambas transformaciones son isocoras. Sustituyendo en la expresión del rendimiento:
Las transformaciones 12 y 34 son adiabáticas, por lo que:
Puesto que V2 = V3 y V4 = V1. Restando,
La relación entre volúmenes V1/V2 se denomina relación de compresión (r). Sustituyendo en la expresión del
rendimiento se obtiene:
La eficiencia expresada en función de la relación de compresión es:
Cuanto mayor sea la relación de compresión, mayor será el rendimiento del ciclo de Otto.
Descripción de los Sistemas Principales
 Sistema de Inyección de Combustible
El sistema de inyección de combustible es un mecanismo de alimentación en los motores de combustión interna.
En el caso de los motores de explosión o ciclo Otto, los inyectores han reemplazado al carburador, mientras que
en los vehículos con motor Diésel el sistema de inyección se usa de forma obligatoria desde siempre, ya que el
combustible se debe inyectar en la cámara al momento de la combustión.
En los motores que usan gasolina se ha desterrado por completo en la actualidad el uso del carburador. La
inyección permite dosificar mejor el combustible y regular las diferentes fases de funcionamiento, tomando en
cuenta las exigencias del conductor y las normas en contra de la contaminación ambiental.
¿Cómo funciona la inyección de combustible en motores de gasolina?
El proceso inicia en el depósito de gasolina, lugar del cual se extrae el combustible utilizando una bomba eléctrica.
Después pasa por un filtro hasta llegar a las galerías, en donde por medio de un regulador se estabiliza la presión.
Desde la galería principal son alimentados los inyectores del cilindro y de arranque en frío.
La cantidad que se inyecta de gasolina depende del aire que aspira el motor, el cual se mide por el caudalímetro
de trampilla y la sonda de temperatura. La información llega a la unidad de control que calcula el tiempo de
apertura de los inyectores en cada uno de los ciclos. También determina la frecuencia de la apertura de acuerdo
a la velocidad del motor.
El interruptor de mariposa lee la posición de cierre o apertura de la mariposa del acelerador y permite cortar la
inyección en las retenciones del motor. Esto disminuye el consumo y los gases contaminantes.
Se puede usar también un sensor de oxígeno en el escape. Este detector se conoce como sonda lambda. Con la
información que reciben los dos sistemas, se corrige la entrada de gasolina para obtener la mezcla
estequiométrica de combustible y aire.
 Sistema Electrónico de Encendido
Para lograr una buena combustión del aire y combustible de gasolina, ha de haber la adecuada proporción de
mezcla de ambos componentes. Pero para que en estas condiciones se inicie la combustión es necesaria una
chispa en la bujía, ubicada estratégicamente en la zona más propicia de la cámara de combustión. Producir la
chispa ideal y en el momento exacto es laborioso y ha exigido años de evolución tecnológica para lograr los
mejores resultados
Estos son los elementos del sistema de encendido
- Batería: suministra la electricidad necesaria para el sistema de encendido.
- Bobina de encendido: multiplica la tensión de la batería para llegar al valor de chispa en las bujías, r
tensión de alta y la envía a la central de la tapa del distribuidor de encendido.
- Distribuidor de encendido: recibe la tensión de salida de la bobina y la distribuye a las bujías.
- Bujías: tiene dos electrodos separados para provocar el salto de chispa al recibir la alta tensión,
provocando la chispa que inicia la combustión de la mezcla aire-gasolina.
 Sistema de Enfriamiento
Los motores de combustión interna producen potencia quemando el combustible para crear una cantidad
tremenda de calor y presión, que se convierte en energía mecánica para mover el vehículo. Y aún con toda la
maravillosa eficiencia de los motores modernos, éstos tan sólo son aproximadamente 80% eficientes en convertir
la energía del combustible en potencia útil. En otras palabras, los motores producen más calor del que pueden
convertir en potencia, por lo que se necesita algún tipo de sistema de enfriamiento para controlar las
temperaturas de operación y enviar un sobrecalentamiento.
A lo largo de las décadas se han utilizado dos tipos de sistemas de enfriamiento: aire y agua. A final de cuentas,
todo el calor en exceso producido por un motor debe disiparse a la atmósfera. Los motores de algunos vehículos,
como la planta de poder de cuatro cilindros planos del icónico Volkswagen sedán, se enfriaban directamente
mediante flujo de aire sobre las cabezas y el bloque de los cilindros.
No había un sistema de enfriamiento separado al que hubiera que darle servicio, no había refrigerante que tuviera
que purgarse y limpiarse, no había termostato que tuviera que cambiarse, y no había bomba de agua con fugas y
que fallara; simplemente un ventilador impulsado por banda para soplar aire sobre el motor. Pero aún con toda
sencillez, peso ligero y confiabilidad de los motores de automóvil enfriados por aire, éstos tienden a sufrir mayores
temperaturas de operación con mayores pérdidas en desempeño y economía de combustible. Y como no hay
refrigerante, no son tan eficientes en el suministro de calor para mantener calientes la cabina y a sus pasajeros.
Ahora bien, el enfriamiento mediante aire todavía es popular en los motores más pequeños que se encuentran
en equipos para podar césped y de jardinería. La mayoría de los vehículos de motor tienen sistemas de
enfriamiento cerrados que hacen uso de algún líquido. La bomba de agua hace circular el refrigerante a través del
bloque y las cabezas de los cilindros para absorber y llevarse el calor en exceso de la combustión al radiador, el
cual envía el calor al aire atmosférico que se mueve pasando por sus aletas y núcleos de enfriamiento.
Para ayudar a la eficiencia del sistema de enfriamiento que utiliza un líquido, el sistema está presurizado y se
controla con un termostato. Al operar el sistema a presiones más altas, normalmente en el rango de 7-16lb/pulg²,
se eleva el punto de ebullición hasta 205 grado Fahrenheit (120 grados Celsius) o a un nivel mayor, el refrigerante
no hervirá ni perderá eficiencia a las temperaturas normales de operación del motor de 180-230 grados
Fahrenheit (82-110 grados Celsius). La presión se controla mediante la tapa de presión en el radiador o el tanque
de recuperación.
Como los motores de combustión interna no operan de manera eficiente o limpia en términos de emisiones hasta
que llegan a la temperatura plena de operación, un termostato en sistema restringe el flujo de refrigerante hasta
que las temperaturas de éste lleguen al rango normal. A partir de este punto, el termostato comienza a descender
por debajo del umbral del valor normal, por lo general alrededor de 120 grado Fahrenheit (82 grado Celsius).
Un componente final del sistema de enfriamiento es el refrigerante mismo. Créalo o no, por lo que respecta a una
eficiencia pura de enfriamiento, el agua es la mejor opción. Su habilidad para absorber calor de manera rápida y
eficiente, junto con su abundancia y bajo costo, la convierte en el refrigerante perfecto, con dos excepciones. El
agua se congela a temperaturas de 32 grados Fahrenheit (0 grados Celsius) o menores, y tiende a promover la
corrosión.
Es por ello que para evitar la corrosión en el sistema de enfriamiento, al refrigerante se le incorpora un paquete
de aditivos que incluyen inhibidores de oxidación y un lubricante para la bomba de agua. Históricamente, los
inhibidores de oxidación han sido fosfatos, boratos y silicatos. Hoy en día éstos todavía son populares, pero
muchos fabricantes de automóviles están llenando sus sistemas de enfriamiento con refrigerantes de larga
duración que utilizan diferentes componentes químicos para evitar la corrosión.
 Sistema de Lubricación (propiedades de los aceites)
Son los distintos métodos de distribuir el aceite por las piezas del motor. Consiste en hacer llegar una película de
aceite lubricante a cada una de las superficies de las piezas que están en moviendo entre sí, para evitar
fundamentalmente desgaste excesivos y prematuros disminuyendo así la vida útil del motor de combustión
interna.
Los aceites empleados para la lubricación de los motores pueden ser tanto minerales, como sintéticos. Las
principales condiciones o propiedades del aceite usado para el engrase de motores son: resistencia al calor,
resistencia a las altas presiones, anticorrosivo, antioxidante y detergente. Por su densidad: espesos, extradensos,
densos, semidensos, semifluidos, fluidos y muy fluidos. Por sus propiedades, los aceites se clasifican en: aceite
normal, aceite de primera, aceite detergente y aceite multigrado (puede emplearse en cualquier tiempo),
permitiendo un arranque fácil a cualquier temperatura.
Existen en el mercado unos aditivos que suelen añadirse al aceite para mejorarlo o darle determinadas
propiedades. El fin de estos aditivos es que el polvo de estos productos se adhiera a las partículas en contacto,
haciéndolas resbaladizas.
Una de las funciones básicas que debe tener toda sustancia que se emplee como lubricante es la de reducir la
fricción sólida y por tanto, el desgaste a los valores más bajos posibles.
El rozamiento metal sobre metal (frotamiento en seco) conduce rápidamente al gripaje (soldadura de la asperezas
de las superficies en contacto). Para evitarlo se debe establecer una película de aceite entre las superficies
metálicas que se desplazan una sobre la otra (lubricación hidrodinámica). Esta película de aceite debe ser lo
suficientemente fluida en frío para no producir un aumento de las resistencias, pero lo suficientemente viscosa a
alta temperatura para conservar el espesor requerido para funcionar en caliente. Esta función está determinada
por el grado de viscosidad.
El aceite debe controlar los depósitos sobre las partes calientes en el motor que se producen por efecto de los
productos de la combustión así como por la descomposición (volatilidad) del mismo; siendo esta la
característica detergente.
En el aceite se deben mantener en dispersión coloidal las partículas sólidas provenientes de la combustión,
desgastes, partículas introducidas en el aire de admisión, etc., para evitar el taponado de los conductos. Es la
característica dispersante.
El aceite debe neutralizar los productos ácidos que provienen de la combustión o de la oxidación (anhídrido
sulfuroso, agua condensada en las parte frías). Es la característica alcalinidad.
Debe tener la característica de inhibidor de la corrosión para evitar la creación de pares galvánicos que producen
desgastes corrosivos.
Propiedades de las Gasolinas
 El Octanaje
Los octanos determinan la forma en que hace combustión la gasolina en el cilindro del motor. A mayor octanaje,
la combustión generada en el cilindro es más uniforme y controlada; por el contrario, a menor octanaje, el
combustible detona y explota en el motor. Un mayor octanaje asegura un aprovechamiento más eficiente del
combustible, entendido éste como el mayor aprovechamiento posible de la energía que libera su combustión para
propulsar el automóvil.
El octano es uno de los hidrocarburos que conforman la gasolina; el octanaje es una escala que se determinó por
las propiedades de uno de sus isómeros: el isoctano; y las de un isómero del heptano: el n-heptano. El isoctano
arde de una forma más lenta y da un mayor rendimiento. En contraste, el n-heptano arde de forma explosiva, lo
que lo hace además un producto no deseable del petróleo. Para determinar el octanaje, al isoctano se le otorga
un índice de octano 100 (poco detonante), y al n-heptano un índice de octano cero (muy detonante).
Una gasolina con mayor octanaje es más eficiente, pero no todos los motores pueden aprovechar sus capacidades.
 Volatilidad
Tendencia de un líquido a evaporarse, es decir, a pasar al estado de vapor; se expresa por medio de la tensión de
vapor. Depende del tipo de líquido y de las condiciones de presión y temperatura del mismo. En el caso de los
combustibles, la volatilidad es un factor positivo en relación con su mezcla con el aire y con la velocidad de
combustión. En cambio, es peligrosa debido a la formación de posibles mezclas explosivas en el compartimiento
motor y del denominado vapor-lock en las conducciones del circuito de alimentación.
En los lubricantes, la volatilidad es un elemento negativo, ya que conduce a un aumento del consumo de aceite.
Desde este punto de vista, son particularmente apreciados los lubricantes sintéticos que no poseen en su
composición fracciones con hidrocarburos de alta volatilidad.
Veamos lo que sucede cuando el combustible tiene muy alta volatilidad:
 Formación de vapor las burbujas en el circuito de alimentación, principalmente durante el verano.
 Pérdidas en el depósito del carburador por el tubo de equilibrio.
 Formación de hielo en el carburador durante el invierno, impidiendo el funcionamiento del motor.
En el caso de baja volatilidad tendremos:
 Disminución de la aceleración.
 Mayor tiempo para que el motor alcance la temperatura ideal de funcionamiento.
 Dilución del aceite lubricante, porque los combustibles menos volátiles no son capaces de ser quemados
en la combustión.
 Mayor formación de carbón en las cámaras de combustión y en la zona superior del pistón, dificultad en
el arranque de un motor.
 Alimentación no uniforme en los cilindros.
 Poder Calorífico
El poder calorífico del combustible se define como la cantidad de energía interna contenida en el combustible,
siendo que cuanto más alto sea el poder calorífico, mayor será la energía contenida.
Un combustible se compone principalmente de hidrógeno y carbono, teniendo el hidrógeno el poder calorífico de
28.700 Kcal/kg mientras que el carbono es de 8.140Kcal/kg, por eso, cuanto más rico en hidrógeno sea el
combustible mayor será su poder calorífico.
Existen dos tipos de poder calorífico: poder calorífico superior y poder calorífico inferior.


Poder calorífico superior: Es la cantidad de calor producida por 1 kg de combustible cuando este entra en
combustión en exceso de aire y los gases de descarga son enfriados de modo que el vapor de agua en
ellos sea condensado.
Poder calorífico inferior: Es la cantidad de calor que puede producir 1 kg de combustible, cuando esta
quema con gases exceso de aire y tubo de escape se enfrían a la temperatura de ebullición del agua,
evitando que el agua contenida en la combustión se condense.
Como la temperatura de los gases de combustión es muy alta en motores endotérmicos, el agua contenida
en ellos es siempre presente en forma de vapor, por lo tanto, lo que debe ser considerado es el poder
calorífico inferior y no el superior.
El Automóvil como Motor Hibrido
Por definición un motor híbrido es aquel en el que varios elementos funcionan para dar uno nuevo. Es decir, dos
motores de distinta naturaleza trabajan para que el coche se mueva de la manera más eficiente en cada momento
de la conducción. Se trata de una combinación de dos propulsores de distinta naturaleza.
 Clasificación (Tipos)
Dentro de esta tecnología existen tres tipos de híbridos, según su funcionamiento:
 En serie: el vehículo se impulsa sólo con el motor eléctrico, que obtiene la energía de un generador
alimentado por el motor de combustión. Con esta energía se recarga la batería para aumentar la
autonomía del vehículo.
 En paralelo: en este caso el motor eléctrico actúa aportando más potencia al conjunto del sistema.
El motor eléctrico ofrece su potencia en la salida y en la aceleración, cuando el de combustión tiene
el mayor consumo. Se trata de un sistema en el que ambos propulsores pueden trabajar de forma
simultánea.
 Combinada: esta tecnología hace que el motor de combustión pueda propulsar el vehículo y cargar
las baterías según las necesidades del sistema. El motor eléctrico funciona solo a bajas velo cidades,
mientras que, a alta velocidad, ambos motores trabajan conjuntamente.
En el mercado podrás encontrarte con tres tipos de automóviles híbridos distintos:



Microhíbridos: cuentan con un motor eléctrico de muy poca potencia que sirve únicamente para recargar
la batería durante la frenada y como asistente a la hora de arrancar el coche.
Mild Hybrid: tiene un motor eléctrico un poco más potente que funciona como un apoyo al propulsor de
combustión. Tiene poca potencia por lo que no le permite mover el coche por sí solo, tan solo cuando la
velocidad es muy baja o cuando se trata del momento de arrancar.
Full Hybrid: la mayoría de los híbridos que se comercializan en España son de este tipo. Cuentan con un
motor eléctrico potente que es capaz de mover el coche por sí solo en velocidades entre los 60 y los 130
kilómetros por hora.
 Funcionamiento
Para comprender cómo funciona un motor híbrido debes tener claro una cuestión. En realidad, la gestión
energética de un vehículo híbrido necesita de dos motores. Un motor eléctrico y un motor térmico. Está diseñado
para funcionar con ellos y de cada uno dependen unas funciones necesarias para la conducción y el ahorro de
energía durante esta.
El motor térmico funciona habitualmente con gasolina. Aunque podría ser también un motor con gas. O un motor
de funcionamiento con biodiesel. Por ejemplo, este es muy empleado actualmente en autobuses urbanos
públicos. Mientras, el motor eléctrico funciona con electricidad, como su propio nombre indica.
Es decir, lo que llamamos motor híbrido son en realidad dos motores encargados de distintas tareas necesarias
para el funcionamiento del vehículo. En este tipo de modelos de vehículo, no es el conductor el que decide de
cuál de ellos hace uso. En realidad, es el propio vehículo el que toma la decisión más eficiente de forma autónoma.
Salvo casos excepcionales de funcionalidades concretas en algunos diseños de vehículos.
 Características que lo Hacen Atractivo
En la actualidad, existen motores híbridos cuya parte combustión funciona mediante un motor de gasolina y otros
que lo hacen con diésel. Normalmente esta combinación de dos motores suele hacerse con un motor eléctrico.
Los desarrollos tecnológicos con los que están dotados los vehículos híbridos hacen que un sistema electrónico se
encargue de decidir qué motor funciona en cada momento con el objetivo de optimizar al máximo el consumo de
combustible del vehículo.
Las principales ventajas de este tipo de motores es que el motor eléctrico suele actuar a bajas velocidades y en
las funciones de encendido y arranque del coche que es cuando más combustible se consume. Además, durante
una conducción normal, el conductor no debe preocuparse de los motores, estos son autónomos y se compensan.
En la mayoría de ellos se busca que el tiempo de funcionamiento del motor eléctrico sea el máximo
 Ventajas y Desventajas
Ventajas:
 Ecológicos. Al emplear un motor eléctrico, emiten un menor número de gases contaminantes a la
atmosfera, ayudando a minimizar el efecto invernadero.
 Menor ruido. La ciudad está llena de ruidos molestos. El propulsor eléctrico no emite sonido cuando
funciona, por lo que un coche híbrido disminuye la contaminación acústica en las zonas urbanas.
 Ventajas normativas. Al ser un automóvil calificado como responsable con el medio ambiente, dispone de
ciertos beneficios cuando se aplican los protocolos de contaminación en las grandes ciudades.
 Apoyo de la industria. Al contrario que otros avances como la pila de hidrógeno o los motores que usan
como materia prima el gas, diversos fabricantes han apostado por la creación de coches híbridos y por lo
tanto existe una amplia oferta de oportunidades. Como ocurría hace años, ahora no es preciso recurrir al
ya clásico Toyota Prius si se quiere este tipo de motorización, pues actualmente existen alternativas
híbridas en cada segmento del mercado.
 Carga automática del motor eléctrico. Un gran número de automóviles híbridos tienen como ventaja que
el motor eléctrico se carga solo. Este avance es posible gracias al denominado KERS, una tecnología propia
de la Fórmula 1 que permite aprovechar la energía cinética del coche en las frenadas.



Incentivos fiscales. Reducción de hasta un 75% del impuesto de circulación. Actualmente existen ayudas
estatales y autonómicas que permiten que el coste total del coche o el pago de tasas sean mejores que
sus equivalentes. Además, aquellos vehículos que tengan un distintivo ambiental tienen rebajas en el
pago de las tasas de matriculación.
Amplia autonomía. El motor de gasolina hace que una de las ventajas de los coches híbridos es que puedan
recorrer cientos de kilómetros sin tener que parar en una gasolinera o a cargar la batería de un vehículo
eléctrico.
Conducción más eficiente. La electricidad es uno de los combustibles más económicos, por ello, los
propulsores movidos por electricidad son más eficientes que los que usan combustibles fósiles y tienen
una respuesta más rápida. Un beneficio que comparten tanto los coches eléctricos como los híbridos.
Desventajas:
 Materiales poco sostenibles. En el proceso para conseguir obtener electricidad se usan materiales escasos
en la naturaleza o que necesitan ser extraídos usando complejos procesos químicos. Si se populariza este
tipo de vehículo, puede suponer que se vuelva a tener un problema de materias primas.
 Mayor peso. Al incluir dos motores, los coches híbridos tienen como inconveniente que pesan más que
sus equivalentes de gasolina. De este modo, los kilogramos a mayores son un lastre que debe de ser
compensado con un mayor aporte de energía.
 Más caros. Aunque en los últimos años se están lanzado un gran número de nuevos vehículos híbridos,
esta innovación todavía sigue siendo más costosa que aquellos que usan combustible fósil. Se espera que
su progresiva expansión y el crecimiento de las economías de escala permita mejorar este aspecto
 Contaminan. Es necesario recordar que aunque cuando usan el motor eléctrico no emiten gases al medio
ambiente, una vez que este propulsor queda inactivo, un coche híbrido sigue contaminado.
 No apto para todos los conductores. Un coche híbrido es muy interesante si se va a realizar un uso mixto
entre carretera y vía urbana. En el caso de que el piloto solamente se dedique a circular por autovía, las
propiedades del motor eléctrico quedan limitadas y, en ese caso, el peso que a mayores de este tipo de
modelos puede suponer un gasto de gasolina más elevado que si fuera un bólido convencional.
El Automóvil como Motor Eléctrico
El motor eléctrico se está postulando como firme alternativa a los motores de combustión en todos los sectores.
Desde hace muchísimos años se emplean pequeños motores eléctricos para abrir puertas de garaje, para bombas
de piscina y demás tareas sencillas. Pero, el reto al que se enfrentan a día de hoy los investigadores es mucho
mayor, y es que necesitan que dichos motores eléctricos sean capaces de propulsar un coche a gran velocidad y
además hacerlo sin estar conectado a la red eléctrica, sino mediante el uso de la electricidad almacenada en
baterías.
 Funcionamiento
Un motor eléctrico es, en pocas palabaras, una máquina que convierte la energía eléctrica en mecánica. Este
proceso lo realiza por medio de la acción de los campos magnéticos que generan las bobinas que están dentro del
motor.
Los motores eléctricos suelen tener 6 componentes principales:
 Estator: es la parte fija de la parte rotativa y uno de los elementos fundamentales para la transmisión de
potencia en el caso de los motores eléctricos o corriente alterna en el caso de los generadores eléctricos.
El el video es el imán.
 Rotor: es la parte contraria del estator, se trata del componente que gira o rota dentro de una máquina
eléctrica, ya sea un generador o un motor eléctrico. Está formado por un eje que soporta un juego de
bobinas enrolladas sobre unas piezas polares estáticas. En el video es el aro bobinado.
 Conmutador: se trata de algo así como un interrupor que se encuentra en algunos motores y generadores.
Periódicamente cambia la dirección de la corriente entre el rotor y el circuito externo.
 Exobillas: en los motores o generadores eléctricos se debe establecer una conexión fija entre la máquina
con las bobinas del rotor. Para ello, se fijan dos anillos en el eje de giro, aislados de la electricidad del eje
y conectados a la bobina rotatoria, a sus terminales. En frente de esto se encuentran unos bloques de
carbón que realizan presión a través de unos resortes, para establecer el contacto eléctrico. Dichos
bloques son las escobillas.
 Eje: en el caso de un coche, por ejemplo, es el elemento que transmite el movimiento de rotación del
motor a las ruedas.
 Tipos de Baterías Recargables
En la actualidad contamos con tres tipos distintos de baterías recargables:
1. Baterías NiCd
El primer modelo de baterías recargables que se introdujo en el mercado fueron las baterías de níquel y cadmio.
Estas se encuentran cada vez menos ya que representan un gran factor contaminante (el cadmio), lo que llevó a
la búsqueda de una solución más ecológica.
Ventaja: Cuentan con el ciclo de vida útil más amplio entre las baterías recargables alcanzando hasta los 2000
ciclos de carga, mucho más que cualquier otro tipo de batería.
Desventaja: Desarrollan el llamado “efecto memoria” que consiste en la creación de cristales internos cuando no
se carga correctamente que deterioran la batería acortando considerablemente su vida útil.
2. Baterías NiMH
Salen al mercado para resolver el problema de contaminación y efecto memoria del modelo anterior, sustituyendo
el contaminante cadmio por hidruros metálicos. En las más antiguas puede que aún se presente un grado de
efecto memoria, pero en las más recientes es prácticamente inexistente.
Ventaja: Tienen una mayor densidad energética, esto quiere decir que acumulan mayor cantidad de energía sin
necesidad de ser más grandes. Pueden almacenar hasta un 30% más de energía que las de NiCd.
Desventaja: Son muy sensibles a la carga por lo que el cargador debe contar con un buen sistema de
reconocimiento de carga máxima para evitar que se sobrecaliente y emita gases tóxicos. Tienden a descargarse
rápido.
3. Baterías Li-ion
Las baterías de litio son las más modernas en tecnología y las encontramos hoy en día en cualquier teléfono
inteligente.
Cuentan en líneas generales con un rendimiento bastante superior a cualquiera de las otras opciones. Aunque
generalmente vienen en presentación de placa (como las baterías de los móviles) también hay versiones con el
formato de pila tradicional.
Ventaja: No poseen efecto memoria y cuentan con una densidad de carga considerablemente mayor y su tasa de
autodescarga, al contrario, es muy inferior. Son mucho más ligeras que los otros tipos de batería y poseen más
del doble del voltaje por lo que una sola batería de litio cumple la función de tres baterías NiMH
Desventaja: Cuenta con un número de ciclos de carga muy inferior al de los modelos anteriores con entre 4001200 ciclos. Son las más costosas del mercado.
Ventajas y Desventajas
Ventajas:
 Respeto al medio ambiente: el coche eléctrico no necesita de combustible para funcionar, simplemente
convierte la electricidad que consume en energía gracias a su motor. De esta forma, es mucho más
respetuoso con el medio ambiente, puesto que no emite gases nocivos, uno de los mayores problemas
de contaminación de nuestros días.
 Poco ruidoso: Esto, como veremos, puede ser un arma de doble filo, pero en principio, que el motor
eléctrico sea menos ruidoso que el de gasolina es algo bastante ventajoso, puesto que la contaminación
no solo es atmosférica, sino también acústica, y con este tipo de motores se evita el problema.
 Motor igual de potente y más barato: Si nos ponemos a analizar y comparar motores eléctricos y de
combustión interna de la misma potencia, seguramente nos sorprendamos al saber que los primeros son
más baratos, más compactos e incluso más fiables, puesto que no necesitan apenas complementos. En el
caso del motor tradicional, cualquier fallo en el sistema de refrigeración, del aceite o alguno de sus
componentes puede dejar inutilizado el motor. El eléctrico carece de estos componentes, por lo que
puede ser una alternativa mejor y más barata de producir y mantener.
 No necesita marchas: El coche eléctrico no necesita marchas, puesto que su motor solo entenderá de una
marcha continua, hasta una velocidad límite, que puede variar mucho según el modelo, por supuesto.
Solo necesitará un simple mecanismo para poder diferenciar cuando estamos dando marcha atrás.
 Distribución del espacio: Al ser más compacto y carecer de caja de marchas, el motor eléctrico puede
descentralizarse, y en lugar de estar acoplado al capo, se puede situar en cada una de las cuatro ruedas,
por ejemplo, siendo sincronizado por software. De ahí que aparezcan modelos con menos “morro”, ya
que no necesitan una parte delantera tan voluminosa, aunque algunas marcas siguen utilizando este
diseño para asemejarlos más a los coches tradicionales.
 Más eficiencia, menos consumo, más ahorro: Los coches eléctricos tienen una eficiencia cercana al 90%,
que comparada con el simple 30% de los tradicionales, es realmente abrumadora. Esto quiere decir que
el coche consumirá menos, o mejor dicho, consumirá “mejor” y necesitará menos energía para realizar el
mismo esfuerzo. Por supuesto, todo esto puede traducirse por un mayor ahorro para nuestros bolsillos,
ya que la energía eléctrica, aunque cara, tampoco llega al extremo de la gasolina.
Desventajas:
 Poca autonomía: las baterías actuales que hacen funcionar a los motores eléctricos son “pequeñas”, es
decir, no pueden asumir una gran cantidad de electricidad, solo la suficiente como para mover el coche
durante unos kilómetros, generalmente 100-150 por recarga completa. Un tanque de gasolina puede





durarnos mucho más sin tener que respostar. Y además, la recarga eléctrica no es tan rápida como llenar
un tanque de gasolina. Se necesitan horas para completar una batería de coche eléctrico, algo inadmisible
si necesitamos llegar a un sitio “rápidamente”.
Red de recarga inexistente: Si vamos por la carretera y estamos a punto de quedarnos sin gasolina,
seguramente encontraremos una gasolinera muy cerca, a no ser que estemos en el lugar más perdido de
la Tierra. En cambio, encontrar puntos de recarga para los coches eléctricos sigue siendo extremadamente
complicado hoy en día, a pesar de que las ciudades, ayuntamientos e incluso el Ministerio de Industria
están tratando de solventar este problema.
Poca potencia: Aunque este aspecto se está solventando a pasos agigantados en los últimos años, la
mayoría de los coches eléctricos que se venden al público en general no son demasiado potentes, y esto
es un doble problema, tanto para el propio coche, que no podrá ser demasiado grande ni pesado, como
para el conductor, que no podrá conducir a la velocidad que desea en ciertas autovías o carreteras
grandes.
Alto precio de las baterías: los coches electrónicos han tenido un precio bastante alto en estos últimos
años, aunque últimamente se está rebajando bastante, sobre todo gracias al sistema de alquiler de
baterías, en lugar de comprarlas con el propio coche. La batería es uno de los elementos fundamentales
del vehículo eléctrico, y su precio es bastante alto, teniendo en cuenta que su vida útil no supera los 7
años en el mejor de los casos. Por eso, algunas marcas como Renault han decidido abaratar el precio del
coche y venderlo “sin” batería, o mejor dicho, con la batería alquilada por el cliente a cambio de una cuota
mensual. Esto permitirá que el comprador tenga siempre una batería en perfecto estado, aún dentro de
10 años.
Contaminación inicial: Aunque es cierto que el coche eléctrico en sí no genera emisiones nocivas al
medioambiente, también es verdad que la energía eléctrica debe obtenerse de alguna forma, y que al
“fabricarla” sí que se genera contaminación, aunque seguramente, en menor medida que en la
combustión de la gasolina en un motor. De todos modos, esto nos hace ver que el coche eléctrico tampoco
es una alternativa 100% limpia, ya que seguramente, no exista ninguna de este tipo.
¿Y si falla o se estropea?: El coche eléctrico es tan susceptible de fallar o estropearse como el tradicional.
La diferencia es que si queremos arreglar nuestro coche de toda la vida podemos acudir a alguno de los
muchos talleres que seguramente haya cerca de nuestra casa. Sin embargo, no es tan sencillo encontrar
talleres para estos coches eléctricos, ya que al no estar tan implementados como los coches tradicionales,
los talleres prefieren dedicarse a estos. Es complicado encontrar a verdaderos profesionales dentro de
este sector en los que podamos confiar nuestro vehículo igual que lo hacemos ahora a cualquier taller
tradicional, y más aún encontrar repuestos para nuestro coche eléctrico, que seguramente tengan que
venir de otro país, con el gasto que eso supone.
Diagrama de Instalación en el Laboratorio
Tabla de Datos
Prueba a velocidad constante
Lectura
1
2
3
4
5
F
[𝑘𝑔]
9
11.8
15.8
18.4
22.8
h
[𝑐𝑚]
1
1
1
1
1
Tiempo
[𝑠]
30
26.3
23.75
21.59
19.6
N
[𝑟𝑝𝑚]
2000
2000
2000
2000
2000
Tiempo
[𝑠]
21.56
23.78
24.5
25
27
N
[𝑟𝑝𝑚]
2500
2300
2100
1900
1700
Prueba a velocidad Variable
Lectura
1
2
3
4
5
F
[𝑘𝑔]
11
13.4
15.3
17.2
19.2
h
[𝑐𝑚]
1
1
1
1
1
Memoria de Calculo
Calculo del gasto de combustible (Gasolina)
𝑑 = 9.2[𝑐𝑚] = 0.092[𝑚]
ℎ𝑐 = 1[𝑐𝑚] = 0.01[𝑚]
2
2
𝜋𝑑
𝜋(0.092[𝑚])
𝑣=
𝑥 ℎ𝑐 =
𝑥 0.01[𝑚] = 66.476 𝑥10−6 [𝑚3 ]
4
4
𝑘𝑔
𝑣 [𝑚3 ] 𝑥 𝜌 [ 3 ]
𝑣𝑥𝜌
𝑘𝑔
𝑚
𝑚̇ 𝑐 =
=
= [ ]
𝑡
𝑡
𝑠
ℎ𝑐
𝜌
𝑑
𝑣
0.01
750
0.092
0.0066476
Prueba a Velocidad Constante
Lectura
t
Lectura
𝑚̇ 𝑐
1
30
0.001662
1
2
26.3
0.001896
2
3
23.75
0.002099
3
4
21.59
0.002309
4
5
19.6
0.002544
5
Calculo de la potencia al freno
𝐹𝑥𝑁
𝐹 [𝑘𝑔]𝑥 𝑁 [𝑟𝑝𝑚]
𝑊̇𝐵 =
𝑥 0.746 =
𝑥 0.746 = [𝑘𝑊]
1100
1100
Prueba a Velocidad Constante
Lectura
Lectura
𝐹
𝑁
𝑊̇𝐵
1
9
2000
12.2
1
2
11.8
2000
16
2
3
15.8
2000
21.4
3
4
18.4
2000
24.9
4
5
22.8
2000
30.9
5
Calculo el consumo específico del combustible (CEC)
𝑘𝑔
𝑚̇ 𝑐 [ 𝑠 ] 𝑥 3600
𝑚̇ 𝑐
𝑘𝑔
𝐶𝐸𝐶 =
=
= [
]
̇
̇
𝑘𝑊 𝐻
𝑊𝐵
𝑊𝐵 [𝑘𝑊]
Prueba a Velocidad Constante
Lectura
𝑚̇ 𝑐
𝐶𝐸𝐶
𝑊̇𝐵
1
0.001662
12.21
0.490
2
0.001896
16.01
0.426
3
0.002099
21.43
0.353
4
0.002309
24.96
0.333
5
0.002544
30.93
0.296
Lectura
1
2
3
4
5
𝜌 = 750 [
𝑘𝑔
]
𝑚3
Prueba a Velocidad Variable
t
𝑚̇ 𝑐
21.56
0.002312
23.78
0.002097
24.5
0.002035
25
0.001994
27
0.001847
Prueba a Velocidad Variable
𝐹
𝑁
𝑊̇𝐵
11
2500
18.7
13.4
2300
20.9
15.3
2100
21.8
17.2
1900
22.2
19.2
1700
22.1
Prueba a Velocidad Variable
𝑚̇ 𝑐
𝐶𝐸𝐶
𝑊̇𝐵
0.002312
18.7
0.446
0.002097
20.9
0.361
0.002035
21.8
0.336
0.001994
22.2
0.324
0.001847
22.1
0.300
Calculo de la Potencia Indicada
𝑊̇𝐼 = 𝑊̇𝐵 + 𝑊̇𝑓 = 𝑊̇𝐵 [𝑘𝑊] + 𝑊̇𝑓 [𝑘𝑊] = [𝑘𝑊]
Para determinar la potencia indicada se necesita la potencia de fricción y esta se determina con la línea Willans.
Linea Willans
35.00
30.00
25.00
20.00
y = 21300x - 23.667
R² = 0.9937
15.00
10.00
𝑊̇𝑓 = 23.7 [𝑘𝑊]
5.00
Lectura
1
2
3
4
5
Prueba a Velocidad Constante
𝑊̇𝑓
𝑊̇𝐵
𝑊̇𝐼
12.21
16.01
21.43
24.96
30.93
23.7
23.7
23.7
23.7
23.7
35.91
39.71
45.13
48.66
54.63
0.00
0.001600 0.001800 0.002000 0.002200 0.002400 0.002600
Series1
Calculo de Presión Media Efectiva Indicada (PMEI)
𝑊̇𝐼 𝑥 60 𝑥 𝑧
𝑊̇𝐼 [𝑘𝑊]𝑥 60 𝑥 𝑧 [𝑎𝑑𝑚]
𝑃𝑀𝐸𝐼 =
=
= [𝑘𝑃𝑎]
𝐿𝑥𝐴𝑥𝑁𝑥𝑛
𝐿 [𝑚]𝑥 𝐴 [𝑚2 ]𝑥 𝑁 [𝑟𝑝𝑚]𝑥 𝑛 [𝑎𝑑𝑚]
𝑧
𝑛
𝐿
𝐷
2
8
0.0762
0.1016
Prueba a Velocidad Constante
Lectura
𝑁
𝑃𝑀𝐸𝐼
𝑊̇𝐼
1
35.91
2000
435.9
2
39.71
2000
482
3
45.13
2000
547.9
4
48.66
2000
590.7
5
54.63
2000
663.2
𝐴
0.00810732
Calculo de Presión Media Efectiva al Freno (PMEB)
𝑊̇𝐵 𝑥 60 𝑥 𝑧
𝑊̇𝐵 [𝑘𝑊]𝑥 60 𝑥 𝑧 [𝑎𝑑𝑚]
𝑃𝑀𝐸𝐵 =
=
= [𝑘𝑃𝑎]
𝐿𝑥𝐴𝑥𝑁𝑥𝑛
𝐿 [𝑚]𝑥 𝐴 [𝑚2 ]𝑥 𝑁 [𝑟𝑝𝑚]𝑥 𝑛 [𝑎𝑑𝑚]
𝑧
𝑛
𝐿
𝐷
𝐴
2
8
0.0762
0.1016
0.00810732
Prueba a Velocidad Constante
Prueba a Velocidad Variable
̇
Lectura
Lectura
𝑁
𝑃𝑀𝐸𝐵
𝑁
𝑃𝑀𝐸𝐵
𝑊𝐵
𝑊̇𝐵
1
12.21
2000
148.1998
1
18.65
2500
181.1331
2
16.01
2000
194.3064
2
20.90
2300
220.653
3
21.43
2000
260.173
3
21.79
2100
251.9397
4
24.96
2000
302.9863
4
22.16
1900
283.2263
5
30.93
2000
375.4395
5
22.14
1700
316.1596
Calculo de la Energía Suministrada
𝐸𝑆 = 𝑚̇ 𝑐 [
𝑘𝑔
𝑘𝐽
] 𝑥 𝑃𝐶𝑆 [ ] = [𝑘𝑊]
𝑠
𝑘𝑔
Lectura
1
2
3
4
5
Prueba a Velocidad Constante
Lectura
𝑚̇ 𝑐
𝑃𝐶𝑆
𝐸𝑆
0.001662
44000
73.1
0.001896
44000
83.4
0.002099
44000
92.4
0.002309
44000
101.6
0.002544
44000
111.9
1
2
3
4
5
Prueba a Velocidad Variable
𝑚̇ 𝑐
𝑃𝐶𝑆
𝐸𝑆
0.002312
44000
101.75
0.002097
44000
92.25
0.002035
44000
89.54
0.001994
44000
87.75
0.001847
44000
81.25
Calculo de la Eficiencia Térmica del Motor
𝑊̇𝐼
𝑊̇𝐼 [𝑘𝑊]
𝜂𝑡ℎ =
𝑥 100 =
𝑥 100 = [%]
𝐸𝑆
𝐸𝑆 [𝑘𝑊]
𝑊̇𝐼
35.91
39.71
45.13
48.66
54.63
Lectura
1
2
3
4
5
Prueba a Velocidad Constante
𝐸𝑆
73.1
83.4
92.4
101.6
111.9
𝜂𝑡ℎ
49.1
47.6
48.9
47.9
48.8
Calculo de la Eficiencia Mecánica del Motor
𝑊̇𝐵
𝑊̇𝐵 [𝑘𝑊]
𝜂𝑚 =
𝑥 100 =
𝑥 100 = [%]
𝑊̇𝐼
𝑊̇𝐼 [𝑘𝑊]
𝑊̇𝐼
35.91
39.71
45.13
48.66
54.63
Lectura
1
2
3
4
5
Prueba a Velocidad Constante
𝑊̇𝐵
12.2
16.0
21.4
25.0
30.9
𝜂𝑚
34.0
40.3
47.5
51.3
56.6
Calculo de la Eficiencia Total
𝑊̇𝐵
𝑊̇𝐵 [𝑘𝑊]
𝜂𝑇 =
𝑥 100 =
𝑥 100 = [%]
𝐸𝑆
𝐸𝑆 𝐼 [𝑘𝑊]
Lectura
1
2
3
4
5
Prueba a Velocidad Constante
Prueba a Velocidad Variable
Lectura
𝐸𝑆
𝜂𝑇
𝐸𝑆
𝜂𝑇
𝑊̇𝐵
𝑊̇𝐵
12.21
73.1
16.7
1
18.65
101.7
18.3
16.01
83.4
19.2
2
20.90
92.3
22.7
21.43
92.4
23.2
3
21.79
89.5
24.3
24.96
101.6
24.6
4
22.16
87.7
25.3
30.93
111.9
27.6
5
22.14
81.2
27.2
Calculo de la Eficiencia del Ciclo Otto
𝑅𝑐 = 8.2: 1
𝜼 = 𝟓𝟔. 𝟗[%]
𝑘 = 1.4
𝜂 =1−
1
1
=1−
= 56.9[%]
𝑘−1
1.4−1
𝑅𝑐
8.2
Tabla de Resultados
Lectura
1
2
3
4
5
Lectura
1
2
3
4
5
𝑚̇ 𝑐
𝑘𝑔
[ ]
𝑠
0.001662
0.001896
0.002099
0.002309
0.002544
𝑊̇𝐵
[𝑘𝑊]
Prueba a Velocidad Constante
𝑃𝑀𝐸𝐼
𝑃𝑀𝐸𝐵
𝑊̇𝐼
[𝑘𝑊]
[𝑘𝑃𝑎]
[𝑘𝑃𝑎]
𝜂𝑡ℎ
[%]
𝜂𝑚
[%]
𝜂𝑇
[%]
𝜂
[%]
148.20
194.31
260.17
302.99
375.44
49.1
47.6
48.9
47.9
48.8
34.0
40.3
47.5
51.3
56.6
16.7
19.2
23.2
24.6
27.6
56.9
56.9
56.9
56.9
56.9
𝐶𝐸𝐶
𝑘𝑔
[
]
𝑘𝑊 𝐻
12.2
0.490
35.91
435.92
16.0
0.426
39.71
482.03
21.4
0.353
45.13
547.90
25.0
0.333
48.66
590.71
30.9
0.296
54.63
663.16
Prueba a Velocidad Variable
𝐶𝐸𝐶
𝑃𝑀𝐸𝐵
𝜂𝑇
𝑊̇𝐵
𝑘𝑔
[𝑘𝑃𝑎]
[%]
[
]
𝑘𝑊 𝐻
18.7
0.446
181.13
18.3
20.9
0.361
220.65
22.7
21.8
0.336
251.94
24.3
22.2
0.324
283.23
25.3
22.1
0.300
316.16
27.2
𝑚̇ 𝑐
𝑘𝑔
[ ]
𝑠
0.002312
0.002097
0.002035
0.001994
0.001847
𝜂
[%]
56.9
56.9
56.9
56.9
56.9
Graficas
Curvas Características del Motor
23.0
22.0
21.0
20.0
19.0
18.0
17.0
22.1
22.2
𝐶𝐸𝐶
21.8
20.9
18.7
1700
1900
2100
2300
[𝑘𝑔/(𝑘𝑊 𝐻)]
[𝑘𝑊]
𝑊
0.5
0.45
0.4
0.35
0.3
0.25
0.2
0.446
0.3
1700
2500
0.336
0.324
1900
2100
𝑃𝑀𝐸𝐵
30
251.94
250
25.3
25
220.65
181.13
200
27.2
24.3
22.7
[%]
[𝑘𝑃𝑎]
300
2500
𝜂
316.16
283.23
2300
[𝑟𝑝𝑚]
[𝑟𝑝𝑚]
350
0.361
18.3
20
150
100
15
1700
1900
2100
[𝑟𝑝𝑚]
2300
2500
1700
1900
2100
[𝑟𝑝𝑚]
2300
2500
Conclusiones
Con base en los objetivos se puede concluir que estos se cumplieron, ya que, nos fue posible conocer tanto teoría
como practica a través de los datos del Motor Encendido por Chispa. Con esto se pudo obtener los parámetros y
el funcionamiento del Motor Encendido por Chispa y verificarlo con el Ciclo en el que se basa, que es el Ciclo Otto.
Bibliografía













https://www.patiodeautos.com/general/la-historia-del-motor-de-combustion-interna/
http://www.blogmecanicos.com/2017/04/historia-del-motor-de-combustion-interna_4.html
http://www2.montes.upm.es/dptos/digfa/cfisica/termo2p/otto.html
https://como-funciona.co/el-ciclo-otto/
https://como-funciona.co/una-inyeccion-de-combustible-sistema/
http://autastec.com/blog/actualidad/sistemas-de-encendido-en-el-motor-de-gasolina/
http://www.aficionadosalamecanica.com/refrigeracion-motor.htm
http://www.escuelapedia.com/la-volatilidad-de-combustibles-y-desempeno-del-motor/
http://www.escuelapedia.com/el-poder-calorifico-de-los-combustibles/
https://www.motor.mapfre.es/coches/noticias-coches/que-tipos-de-hibridos-existen/
https://erenovable.com/como-funciona-un-motor-electrico/
https://cochesrc.online/tipos-de-baterias-recargables/
https://www.compramostucoche.es/magazine/ventajas-y-desventajas-de-los-coches-electricos/
Descargar