Subido por M V

Economía Contemporánea. Conceptos Básicos

Anuncio
TEMA 1. INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS.
La Historia es la Ciencia Social más ambiciosa, porque trata no sólo de comprender al ente social en su
conjunto, sino además de abarcarlo en su totalidad temporal. Pese a su ambición, la Historia ha tenido
que parcelarse tanto cronológica como metodológicamente. La parcela de la ciencia social que se
denomina Historia Económica puede definirse de varias maneras:
1) El estudio de las diversas economías que se han dado en el pasado hasta el presente: de la
Prehistoria a la Edad Contemporánea. En este sentido la Historia Económica es tanto una rama de la
Historia, en cuanto que estudia una parcela de la sociedad en su dimensión del largo plazo, como una
rama de la Economía, en cuanto que utiliza el pasado como fuente de evidencia empírica para
contrastar las teorías y métodos.
2) La búsqueda sistemática de explicaciones económicas a los fenómenos sociales. Este enfoque
se relaciona con lo que desde Marx ha dado en llamarse “materialismo histórico”, postura también
denominada “determinismo económico”. El determinismo económico vendría a postular que la
variable económica tiene un peso considerable sobre el desarrollo a largo plazo de otras grandes
variables sociales, como la política, la jurídica, la ideológica y la estética.(Gabriel Tortella, Introducción a la
economía para historiadores)
Conceptos de la teoría y práctica económica relacionados con el Crecimiento.

Producto Interior Bruto: Todo lo que se produce bajo la soberanía en el país, (Bienes y servicios)
contando agentes exteriores, en un año.

Producto Nacional Bruto: Supone el PIB descontando aquellos bienes que han sido producidos por
agentes extranjeros en un año. Lo que se produce en el país más los que produce el país en el
extranjero por agentes interiores. Producto Nacional Neto. Se obtiene a partir del PNB descontando
el capital consumido (amortizado) a lo largo del año. Tanto el PNN como el PNB a efectos generales
vienen a ser la Renta Nacional, son la suma de los bienes y servicios que se producen por un país.
En la prácticalos conceptos anteriores se difuminan por la globalización económica. La unión
europea es una expresión de esto, se podría hablar de un PIB europeo, debido a la UE, al margen de
los diferentes Estados que la integren, ya que hay mercado común y moneda única. Es difícil
contabilizar qué se queda en España de lo producido por una empresa exterior. No ocurre así en otras
épocas como el siglo XIX, por ejemplo en 1856 se da la Ley de sociedades anónimas, para que vengan
1
inversores extranjeros para construir ferrocarriles, de estas inversiones y sus plusvalías la mayor parte no
quedan en España. Esto no ocurre hoy día tan claramente.

Estructura económica. Es larelación entre los diversos sectores de la economía, especialmente de los
“principales”; primario (agricultura, ganadería y pesca), secundario (industria) y terciario (servicios),
teniendo en cuenta cuanta riqueza sale de cada uno. Esto está vinculado con los factores de
producción, los elementos con los cuales se pueden crear bienes y servicios, tierra, trabajo y capital.
Las sociedades tienen estructuras económicas distintas, en las que predominan factores de producción
y sectores de la economía distintos.

Crecimiento económico: incremento sostenido del producto total de bienes y servicios que se
producen en una sociedad dada (en líneas generales, la tasa en la que crece el PNB). Una etapa de
crecimiento en la sociedad española se produce en los 1950-60, sectores más amplios de la sociedad
acceden a los bienes y servicios, además se comienzan a producir más bienes y también más servicios
(educación etc.). Angus Maddison en Historia del desarrollo capitalista, en el año 89 analiza a los países
de la OCDE (Organización Cooperación y Desarrollo Económico), el llamado Primer Mundoy Estudia
el crecimiento desde el siglo XIX. El autor viene a decir que si no hay economía capitalista no hay
desarrollo, esto viene vinculado con la teoría del libre mercado, el mercado sería un elemento para
racionalizar, lugar donde se enfrentan oferta (cantidad de un producto que los productores están
dispuestos a vender a los distintos precios)
y demanda (cantidad que los consumidores están
dispuestos a adquirir de un producto y posibles precios de este). Los liberales con Adam Smith a la
cabeza piensan que el hombre tiende al intercambio y por ello es necesario el mercado, pero en la
mayor parte de la Historia la producción para subsistir se ha organizado de formas que no son el libremercado. La URSS ha vivido 70 años y ha crecido económicamente sin el libre-mercado (años 30 fase
de gran crecimiento), también la Alemania hitleriana. Para lograr crecimiento es necesaria la aplicación
tecnológica, de ahí el avance que supuso la Revolución Industrial.

Prosperidad: vinculada al crecimiento, el crecimiento puede acumularse en un sector de la población o
distribuirse de forma “igualitaria”. Las cifras de crecimiento han de ser interpretadas teniendo en
cuenta el concepto de prosperidad. Se introduce el concepto de tasa de crecimiento per cápitaque se
deriva de la relación del crecimiento con el aumento de los niveles de vida y bienestar económico, o lo
que es lo mismo, cómo participa cada ciudadano del crecimiento del país (prosperidad). Hay que mirar
como participan las rentas del trabajo y las rentas del capital, es decir la diferencia entre lo que se lleva
el salario (renta de la mayor parte de ciudadanía) de la renta del capital, ostentado por un grupo
reducido. En general después de la IIGM en Europa del 1950-75 hay un aumento de la riqueza, crece
la participación del salario y disminuye la del capital, es decir, hay una rentaper cápita superior omayor
2
nivel de distribución de la riqueza, siendo años de “tendencia a la igualdad”. Esto significa que existen
medidas políticas que lo hacen posible, una forma es mejorar los servicios sanitarios públicos, cuando
se privatiza se está disminuyendo la participación de la renta salarial en la riqueza y aumentando la
presencia del capital en la formación de bienes y servicios, favorece la desigualdad. Hay economistas
que opinan que la desigualdad salarial es necesaria para asegurar el crecimiento económico, pero una
economía equilibrada también habla de los niveles de trabajo o desempleo, no solo del crecimiento
general del país. La igualdad económicavendría dada por la participación de rentas salariales y el
capital de forma equilibrada.

Desarrollo. Es la evolución de la estructura económica. Elcrecimiento es aumento de la producción y
supone un cambio cuantitativo. El desarrollo es el cambio cualitativo o estructural. Tanto el
crecimiento como el desarrollo van a suponer alteraciones en los factores de producción. En general el
desarrollo en la sociedad española ha sido 1950: 50% de la producción procede de la agricultura, 35%
industria, 15% servicios. 1975: 25%, 45%, 30%. 2000: 5%, 30%, 65%. Se percibe el desarrollo al ver
la evolución de la estructura económica, evolución de agrarismo a industrialización y crecimiento de la
importancia del sector servicios. Pero en España la baja industrialización da cuenta del menor
desarrollo en comparación de países como Alemania. España creció en las primeras décadas del 20,
luego en los 50-60, pero después ante la falta de competitividad se cerraron fábricas sin sustituirse por
otras de mayor capacidad, produciéndose la desindustrialización de los 80, se opta por el sector bienes
y servicios.

Factores de producción. La división tripartita de los factores de producción, tierra, trabajo y capital, se
remonta al menos a Adam Smith (Marx lo llama, no con poca ironía, la “Santísima Trinidad de la
Economía). A cada factor corresponde un tipo distinto de remuneración económica, a la Tierra
corresponde la renta, al Trabajo, el salario, y al Capital, el interés. A) La Tierra: Llamamos así al
conjunto de los recursos naturales. B) El Trabajo: definido como la actividad humana encaminada a
satisfacer una necesidad, también “capital humano”. Como toda otra mercancía, el trabajo tiene un
precio determinado por la oferta y la demanda. La oferta del trabajo vendrá determinada por el
volumen total de población y la fracción de población activa. La demanda del trabajo vendrá
determinada por su productividad monetaria real, es decir, por el dinero obtenido en relación con el
dinero invertido en trabajo. La productividad monetaria real se descompone en tres variables: el salario
(precio del factor trabajo), la productividad física (horas de trabajo que cuesta producir el bien final), y
el precio del bien final. C)Capital: La definición más común es la de “capital físico”, la que ve al capital
como conjunto de bienes de producción, todo aquel instrumento que ayuda a transformar la tierra a
partir del trabajo: fabricas, máquinas, conocimiento para poder producir etc.; en resumen, todos
3
aquellos bienes que no sirven al consumo directo, sino a la producción de otros bienes. También se
habla de “capital monetario”, es decir, el dinero como bien de producción. Se distingue también entre
capital fijo, el que no varía con el volumen de producción (instrumentos, maquinaria) y capital
variable, el que aumenta o disminuye según el volumen de producción. El capital circulante es el que
en un período de un año se dedica a atender los gastos del proceso productivo. El concepto marxista
de Capital se utiliza para resumir todo un sistema social y económico, es decir, la expresión del poder
social detentado por los propietarios de los medios de producción, en especial los industriales.(Tortella)

Producción. Es el proceso mediante el cual los factores de producción se combinan entre sí para
producir los bienes y servicios. Las economías que producen mucho son las que se basan en la
aplicación del factor capital. Una economía aspira a que haya mayor presencia de capital que trabajo y
tierra. Hay economistas como Marx que pretenden mirar la relación entre trabajo y capital, para
explicar las relaciones de dominio de unas clases sobre otras. Teoría según la cual los propietarios del
capital ejercen una relación de dominio sobre los obreros, a través de la plusvalía. La capacidad de
aumentar la producción de bienes y servicios en los últimos siglos se basa en dos factores
fundamentales: está la tecnología (revolución industrial) y la ampliación del comercio (internacional,
crecimiento del mercado), tras los cuales se halla el conocimiento para aumentar la producción.

Productividad. La relación de lo producido o lo obtenido tras un proceso productivo, los factores
utilizados para producirlo (tierra, trabajo y capital) y la unidad de tiempo. Una economía productiva es
aquella en la que invirtiendo menos en factores de producción, lo producido sea mayor, obteniendo
una mayor plusvalía o beneficio. El aumento de la productividad se produce mediante la aplicación y
mejora de la tecnología, conocimiento y organización del trabajo, también disminuir el valor del
trabajo, es decir, del salario o reducir los trabajadores.
Ciclos y fases económicas del Crecimiento.El
crecimiento es un fenómeno que no se
expresa de manera lineal, sino que pasa por ciclos. Supone la fluctuación de la actividad económica a
lo largo del tiempo, que se advierte por las sucesivas expansiones y contracciones. Hacia mediados del
XIX se empiezan a percibir estos fenómenos, el primero que comenzó a plantarlo fue Clement Juglar,
economista francés, (ciclo Juglar, en torno a 8 años), también lo han estudiado otros economistas
como Kuznets, Schumpeter, Kondratief, Maddison o Kitching. Cada uno de estos autores observan
ciclos de distinta duración: largos, medianos y cortos (regulares pero no exacto). Algunos teóricos como
Marx, opinan que los ciclos económicos son inherentes al capitalismo y que constituyen su “talón de
Aquiles”: el capitalismo está destinado a producir crisis y depresiones cada vez más profundas.
4
(Tortella).Unos estudiosos u otros acudiendo a datos objetivos terminan dibujando ciclos, que
responden a períodos históricos.
Los límites del crecimiento.La crisis del petróleo supuso el descubrimiento de que muchos de
los recursos naturales en los que se sustentaba el crecimiento mundial eran limitados. Ello sucedió en
1973 a consecuencia de la guerra del Yom Kipur entre Siria y Egipto, por un lado, e Israel por otro,
contexto en el cual los países árabes y la OPEP(Organización de Países Exportadores de Petróleo)
tomaron la doble decisión de no surtir de crudo a los aliados de Israel, es decir, a buena parte del
mundo desarrollado, y de disminuir su producción global de petróleo. El efecto inmediato fue una
subida de los precios del barril. La OPEP justificó sus medidas al denunciar el riesgo que se corría de
agotar las reservas mundiales de crudo si no se reducía su ritmo de extracción, argumento que vino a
reforzar las voces que desde hacía unos años partían del mundo desarrollado en relación con el
desmedido consumo energético mundial.
Prueba de esa sensibilidad fue el informe redactado por un grupo de científicos bajo la tutela
del Club de Roma(Primer informe del Club de Roma) con el título de Los límites del crecimiento (1971),
donde destaca la autoría de Dennis Meadows. En él se plantea la pregunta de qué recursos naturales se
tendrían en el futuro y qué precio alcanzarían. A raíz de ello, en la teoría económica surge el concepto
de externalidades, que no es sino el porcentaje que en función del gasto derivado de la degradación de
los recursos naturales usados empleados en la producción de un bien, debe repercutir en el precio final
del mismo. El siguiente paso fue establecer una inversión en materia tecnológica o de otro tipo, para
evitar, o al menos paliar, la degradación medioambiental. El Informe produjo un gran impacto. En la
teoría económica: normalmente el precio en el mercado está en función de los costes de producción
(capital, trabajo, intereses etc.). Surge la preocupación por gastar lo menos en recursos naturales. No se
trata de encarecer el producto, sino de invertir en tecnología para deteriorar menos el medio
ambiente, esto es una externalidad, inversiones que se producen para la conservación de los recursos
naturales.
En cualquier caso, no era la primera vez que se planteaba el problema de los recursos naturales
y sus sostenibilidad. Ya en el siglo XVIII Malthus había planteado que la población crecía
geométricamente (2x2=4, 4x4=16, 16x16=256…), mientras que los recursos lo hacían aritméticamente
(2+2=4, 4+2=6, 6+2=8…). Pero con el tiempo la teoría malthusiana había quedado rebatida en parte, ya
que la tecnología había logrado minimizar el empleo de los recursos durante el proceso de producción.
Sin embargo, el problema de base persistía, dado que tarde o temprano los recursos, de aumentar la
población tal y como lo estaba haciendo, serían insuficientes para mantener el nivel de vida alcanzado.
El informe de Roma supone que no se puede continuar creciendo como desde la Revolución Industrial
5
hasta 1970, habrá un año tope, a partir del cual ya no habrá suficientes recursos para poder mantener
la civilización.
Teoría cuantitativa del dinero.El dinero es todo aquello que se acepta como tal (un título de
hipoteca, tulipanes, moneda al peso, bonos, oro, plata etc.), hace falta un acto de voluntad ciudadana
para ser considerado como tal, no se define por sí mismo sino por la función que desempeña.
Se distinguen tres principales funciones del dinero:
1) Medio de cambio, el vendedor lo recibe por lo que produce y lo acepta para la adquisición de bienes
y servicios.
2) Reserva de valor. Puede guardarse y emplearse en el futuro o ahorrarse.
3) Unidad de cuenta: El dinero se utiliza en una economía a modo de sistema métrico, relacionando el
valor (precio) de un producto con el de todos los demás.
6
Descargar