Subido por Roberto Alexis Forero Rivera

Plan de manejo de ambiental EJEMPLO

Anuncio
PLAN DE MANEJO DE AMBIENTAL
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ
2021
TABLA DE CONTENIDO
pág.
INTRODUCCIÓN
17
1.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
18
2.
JUSTIFICACIÓN
20
3.
MARCO REFERENCIAL
23
MARCO HISTÓRICO
23
3.1.
3.1.1.
Generalidades del Instituto Universitario de la Paz.
23
3.2.
ANTECEDENTES
24
3.3.
MARCO TEÓRICO
26
3.3.1.
Propósito y enfoque de la Revisión Ambiental Inicial (RAI).
26
3.3.2.
Estructura de un sistema de gestión ambiental.
27
3.3.3.
Métodos de evaluación. Dentro de los métodos se encuentran:
29
3.3.4.
Matriz Conesa.
30
3.3.5.
30
Evaluación
3.3.6.
Análisis del ciclo de vida (ACV).
3.4.
del
impacto
ambiental
(EIA).
31
MARCO CONCEPTUAL
33
3.4.1.
Sistema de Gestión Ambiental (SGA).
33
3.4.2.
Componentes y funcionalidad del SGA.
33
3.4.3.
Desempeño ambiental.
33
3.4.4.
Factores a tener en cuenta para la institución.
33
3.4.5.
Gestión ambiental estratégica.
34
3.4.6.
Huella ecológica.
34
3.4.7.
Huella de carbono.
34
3.4.8.
Huella hídrica.
34
3.4.9.
Implementación y operación.
35
SC5544-1
U n i d o s
s o m o s
m á s
UNIPAZ - Código SNIES 2207 MEN
Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga. PBX: (7) 6118210 - Celular: 322 2680406
[email protected] - Página Web: www.unipaz.edu.co
Barrancabermeja / Santander /Colombia
Página 2 de
2131
3.4.10.
Pensamiento basado en el riesgo.
35
3.4.11.
Protección del ambiente.
35
3.4.12.
Pensamiento del ciclo de vida.
35
3.4.13.
Planificación.
36
3.4.14.
Revisión por la gerencia.
36
3.4.15.
Verificación y acción correctiva.
36
3.4.16.
Análisis PESTEL.
36
3.5.
4.
MARCO LEGAL
37
DISEÑO METODOLÓGICO
40
4.1.
UBICACIÓN
40
4.2.
METODOLOGÍA
41
4.3.
FASE 1: DIAGNÓSTICO AMBIENTAL INICIAL
42
4.3.1.
Diagnóstico inicial y análisis de la situación.
43
4.3.2.
Lista de chequeo.
44
4.3.3.
Determinación de aspectos impactos ambientales.
46
4.4.
4.4.1.
FASE 2: ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
Compresión de la organización y de su contexto.
47
47
4.4.2.
Compresión de las necesidades y expectativas de las partes
interesadas.
47
4.4.3.
Determinación del alcance del Sistema de Gestión Ambiental.
48
4.4.4.
Sistema de Gestión Ambiental.
48
4.4.5.
Liderazgo y compromiso.
48
4.4.6.
Política ambiental.
48
4.4.7.
Acciones para abordar riesgos y oportunidades.
48
4.4.8.
Objetivos ambientales y planificación para lograrlos.
49
4.5.
FASE 3: ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA
49
4.5.1.
Definición del objetivo y alcance ACV.
49
4.5.2.
Unidad funcional y flujos de referencia.
50
4.5.3.
Reglas de exclusión.
50
U n i d o s
s o m o s
m á s
UNIPAZ - Código SNIES 2207 MEN
Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga. PBX: (7) 6118210 - Celular: 322 2680406
[email protected] - Página Web: www.unipaz.edu.co
Barrancabermeja / Santander /Colombia
Página 3 de
3131
SC5544-1
4.5.4.
Diagrama de procesos.
50
4.5.5.
Levantamiento de inventario.
51
4.5.6.
Caracterización fisicoquímica y microbiológica de agua potable.
51
4.5.7.
52
Caracterización fisicoquímica y microbiológica de agua residual.
4.5.8.
Eco balances.
4.5.9.
Selección del software y método de evaluación de impactos por ACV.
52
4.5.10.
Selección de categorías de evaluación de impactos ambientales.
52
4.5.11.
Evaluación de los impactos ambientales.
53
4.5.12.
Interpretación de resultados.
53
4.6.
5.
52
FASE 4: PROGRAMAS AMBIENTALES
54
RESULTADOS
5.1.
55
FASE 1: DIAGNÓSTICO AMBIENTAL INICIAL
55
5.1.1.
Diagnóstico inicial y análisis de la situación.
55
5.1.2.
Lista de chequeo.
56
5.1.3.
Determinación de aspectos e impactos ambientales.
56
5.2.
5.2.1.
FASE 2: ESTRUCTURAMIENTO DEL SGA
59
Compresión de la organización y de su contexto.
59
5.2.2.
Compresión de las necesidades y expectativas de las partes
interesadas.
62
5.2.3.
Determinación del alcance del Sistema de Gestión Ambiental.
63
5.2.4.
Sistema de Gestión Ambiental.
63
5.2.5.
Liderazgo y compromiso.
65
5.2.6.
Política Ambiental.
65
5.2.7.
66
Acciones
5.2.8.
Objetivos ambientales y planificación para lograrlos.
5.3.
5.3.1.
para
abordar
riesgos
y
oportunidades.
FASE 3: ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA
Definición del objetivo y alcance ACV.
U n i d o s
s o m o s
67
68
68
m á s
UNIPAZ - Código SNIES 2207 MEN
Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga. PBX: (7) 6118210 - Celular: 322 2680406
[email protected] - Página Web: www.unipaz.edu.co
Barrancabermeja / Santander /Colombia
Página 4 de
4131
SC5544-1
5.3.2.
Unidad funcional y flujos de referencia.
68
5.3.3.
Reglas de exclusión.
69
5.3.4.
Levantamiento de inventario.
69
5.3.5.
Caracterización fisicoquímica y microbiológica de agua potable.
72
5.3.6.
Caracterización fisicoquímica y microbiológica de agua residual.
73
5.3.7.
74
Eco
5.3.8.
Evaluación de los impactos ambientales.
78
5.3.9.
Interpretación de resultados.
81
5.3.10.
Discusión de resultados.
94
5.4.
6.
balances.
PROGRAMAS AMBIENTALES
96
RESULTADOS
101
BIBLIOGRAFÍA
104
SC5544-1
U n i d o s
s o m o s
m á s
UNIPAZ - Código SNIES 2207 MEN
Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga. PBX: (7) 6118210 - Celular: 322 2680406
[email protected] - Página Web: www.unipaz.edu.co
Barrancabermeja / Santander /Colombia
Página 5 de
5131
LISTA DE FIGURAS
pág.
Figura 1. Actualizaciones de la norma ISO 14001.
Figura 2. Mapa del campus del Instituto Universitario de la Paz.
Figura 3. Ponderación de resultados de la matriz Conesa.
Figura 4. Etapas de un análisis de ciclo de vida.
Figura 5. Macro localización.
Figura 6. Micro localización.
Figura 7. Modelo metodológico.
Figura 8. Revisión ambiental inicial.
Figura 9. Diagrama de procesos.
Figura 10. Análisis avance documental del SGA.
Figura 11. Análisis de impactos por sector.
Figura 12. Análisis de impactos negativos por componente.
Figura 13. Análisis de los impactos negativos.
Figura 14. Análisis riesgos ambientales.
Figura 15. Árbol de procesos I.
Figura 16. Árbol de procesos II.
Figura 17. Proyección huella carbono a 20 años y 100 años.
Figura 18. Comparación huella de carbono 2017/2020.
Figura 19. Comparación huella de carbono 2017/2020 per cápita.
Figura 20. Comparación impactos de la huella de carbono 2017 y 2020.
Figura 21. Uso del Agua.
Figura 22. Eutrofización acuática por nitrógeno.
Figura 23. Eutrofización Acuática por Fosforo.
Figura 24. Caracterización Ambiental.
Figura 25. Puntuación de Área Evaluadas.
Figura 26. Contribución ambiental.
Figura 27. Contribución Ambiental (Subprocesos).
Figura 28. Contaminantes al aire.
Figura 29. Contaminantes al recurso hídrico.
U n i d o s
s o m o s
23
24
30
31
40
41
41
42
50
55
57
58
59
66
79
80
81
83
83
84
85
86
88
89
89
91
92
92
94
m á s
UNIPAZ - Código SNIES 2207 MEN
Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga. PBX: (7) 6118210 - Celular: 322 2680406
[email protected] - Página Web: www.unipaz.edu.co
Barrancabermeja / Santander /Colombia
Página 6 de
6131
SC5544-1
LISTA DE CUADROS
pág.
Cuadro 1. Antecedentes del sistema de gestión ambiental.
25
Cuadro 2. Normativa legal ambiental.
37
Cuadro 3. Interpretación de la metodología de cumplimiento
43
Cuadro 4. Lista de chequeo.
44
Cuadro 5. Matriz de aspectos impactos ambientales.
46
Cuadro 6. Método de calificación cuantitativo.
46
Cuadro 7. Actores involucrados.
47
Cuadro 8. Programas ambientales.
54
Cuadro 9. Análisis contextual ambiental de UNIPAZ.
60
Cuadro 10. Análisis partes interesadas.
62
Cuadro 11. Matriz DOFA.
63
Cuadro 12. Objetivos ambientales.
67
Cuadro 13. Consumo eléctrico Infraestructura UNIPAZ.
69
Cuadro 14. Porcentaje de error.
70
Cuadro 15. Precipitación en UNIPAZ.
71
Cuadro 16. Evaporación UNIPAZ.
71
Cuadro 17.Caracterización agua potable.
72
Cuadro 18. Caracterización agua potable
72
Cuadro 19. Caracterización agua residual.
73
Cuadro 20. Balance energético por unidad funcional.
74
Cuadro 21. Balance consumo de combustible
74
Cuadro 22. Balance emisiones por animales
75
Cuadro 23. Balance hídrico global.
75
Cuadro 24. Balance volumétrico por unidad funcional.
76
Cuadro 25. Balance de residuos sólidos.
77
Cuadro 26. Potencial de Calentamiento Global según el tiempo de permanencia en
la atmósfera.
82
Cuadro 27. Lista de países por emisiones de 2015.
95
Cuadro 28. Ahorro y uso eficiente de la energía.
96
Cuadro 29. Ahorro y uso eficiente del agua.
97
Cuadro 30. Gestión de residuos sólidos.
98
Cuadro 31. Recuperación hídrica.
99
Cuadro 32. Mitigación de la polución.
99
U n i d o s
s o m o s
m á s
UNIPAZ - Código SNIES 2207 MEN
Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga. PBX: (7) 6118210 - Celular: 322 2680406
[email protected] - Página Web: www.unipaz.edu.co
Barrancabermeja / Santander /Colombia
Página 7 de
7131
SC5544-1
LISTA DE ANEXOS
pág.
Anexo A. Factura mes de enero.
Anexo B. Formato de verificación revisión ambiental inicial- "RAI" NTC ISO
14001:2015.
Anexo C. Lista de chequeo.
Anexo D. Matriz Conesa
Anexo E. Inventario energético.
Anexo F. Inventario de combustible.
Anexo G. Inventario animal.
Anexo H. Inventario hídrico.
12
108
109
110
111
116
134
136
137
RESUMEN
El Centro de Investigación Santa Lucía del Instituto Universitario de la Paz, con el
fin de actualizar el Sistema de Gestión Ambiental (SGA) y estimar la huella
ambiental (HA). Para la actualización del SGA según la NTC ISO 14001:2015, se
realizó un diagnóstico ambiental (DA) según la GTC 93 de 2007, el cual determinó
que el ítem liderazgo presentó un cumplimiento del 41,60%, seguido del apoyo en
22,60% y la evaluación y desempeño con un 16,60%; mientras que los ítems de
mejora, operación, planificación, no cumplen en su ejecución (0,0%). Del DA se
logró identificar que el área externa y el edificio administrativo son los sectores de
mayor impacto ambiental, con un aporte del 36% y 20% respectivamente, seguido
del área de cafeterías y biblioteca con 16% y 12%, como del edificio de aulas y
laboratorios en 8%.
Para la determinación de la HA se realizó en primera instancia, la actualización de
la Huella de Carbono a partir del estudio preliminar “Estimación y gestión de la huella
de carbono en el Centro de Investigación Santa Lucia (UNIPAZ) (Barrancabermeja,
Santander)1, de la Huella Hídrica con el estudio ” Estimación de la huella hídrica en
el Centro de Investigación Santa Lucía del Instituto Universitario de la Paz,
Barrancabermeja, Santander”2 y Huella Ecológica con el proyecto denominado
“Diseño de una Estrategia de Educación Ambiental que Contribuya a Disminuir la
Huella Ecológica Generada por la Comunidad Académica del Instituto Universitario
de la Paz en el Centro de Investigación Santa Lucía”3. Posterior a la actualización
de los estudios con información del año 2020 y según la aplicación de la norma NTC
ISO 14040/44:2007 (uso del software SIMAPRO 9.0, métodos: IPCC 2013 V1.03
GWP 20ª y 100ª, EDIP 2003 V1.07 y
BEES+ V4.08 / USA per cap '97-EPA Weighting), se estableció la HA a partir de las
diferentes actividades realizadas durante un mes académico, partiendo del
consumo de agua y consumos energéticos y fósiles, como de la generación de
vertimientos y de emisiones atmosféricas directas e indirectas.
Se estableció que en los dos estudios el mayor consumo de agua se da en el edificio
de aulas. En lo referente a la huella de carbono en comparación con el
1
PINILLA MARTÍNEZ, Leidy Tatiana RAMÍREZ PEÑALOZA, Johana Maritza. ESTIMACIÓN Y
GESTIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO EN EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN SANTA LUCÍA
(UNIPAZ) (BARRANCABERMEJA - SANTANDER). Trabajo de grado presentado como requisito
para optar al título de Ingeniera ambiental y de saneamiento INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA
PAZ, escuela de ingeniería ambiental y de saneamiento Barrancabermeja,2017
2 GÓMEZ VILLACOB, Aura María. GIRALDO GARCÍA, María Margarita. Estimación de la huella
hídrica en el Centro de Investigación Santa Lucía del Instituto Universitario de la Paz,
Barrancabermeja, Santander. Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de
Ingeniera ambiental y de saneamiento INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ, escuela de
ingeniería ambiental y de saneamiento Barrancabermeja,2017
3
13
trabajo de grado muestra que el impacto calentamiento global es el más significativo
en los dos casos representando un 58,3% en el 2017 y un 63,7% en el 2020. Así
mismo se halló que hubo una disminución importante en la proyección de la huella
de carbono a veinte (20) años siendo la estimada en el año 2017 de 61697 kg CO2
eq mientras que para el año 2020 fue de 28240 kg CO2 eq a 20 años representando
una disminución del 54,23%. En lo referente a la huella ecológica se consideraron
los residuos generados en el área de papelería y edificio administrativo.
Como resultados de la caracterización de la huella ambiental de los cinco impactos
evaluados que fueron el calentamiento global, la polución al aire, la eutrofización, el
smog y el deterioro del recurso natural se determinó que el más relevante es la
polución al aire por el uso de transporte con un 44%.
Palabras clave: sistema de gestión ambiental, huella ambiental, huella hídrica,
huella ecológica, huella de carbono, análisis de ciclo de vida.
14
INTRODUCCIÓN
Este informe se centra en la actualización del sistema de gestión ambiental (SGA)
y la estimación de la huella ambiental del Instituto Universitario de la Paz, sede
Centro de Investigación Santa Lucía. La actualización se basó en la parte
estratégica que contempla la norma ISO NTC 14001:2015 y la estimación de la
huella ambiental comparativamente con datos históricos de UNIPAZ.
La crisis climática ha hecho que las instituciones y empresas se comprometan
realmente con la necesidad de aportar a la mitigación de este problema, por eso se
considera necesario dar un aporte de trabajo, para que el instituto tenga
herramientas necesarias que le ayuden cuando lo consideren necesario a
implementar este sistema de gestión para aportar a la mitigación de la crisis
climática. El trabajo realiza una trazabilidad para que el instituto conozca los
impactos que genera a través de la medición de la huella ambiental.
El presente informe contempló una recopilación teórica de documentos que
facilitaron llegar al objeto de estudio que era conocer el estado actual de
documentación frente al SGA y se aplicaron instrumentos de medición para la parte
correspondiente a la huella ambiental. Además, se realizó visita a campo para
ejecutar mediciones in situ y se tomaron muestras que posteriormente fueron
remitidas a un laboratorio en certificado.
La finalidad del informe fue analizar el nivel de adelanto que posee el SGA según
la norma ISO NTC 14001:2015 para poderla llevar a unos niveles de actualización
que le permita responder al instituto frente a las exigencias que plantea esta norma
internacional, igualmente la medición de la huella ambiental para comprender
claramente los impactos negativos que genera el Instituto Universitario de la Paz
desde las diferentes huellas, como la huella hídrica, huella de carbono y la huella
ecológica.
15
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La implementación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) basado en el modelo
NTC-ISO 14001:2015, ha venido aumentando su ejecución en las diferentes áreas
de la industria presentando un plus positivo en las entidades que adquieren esta
certificación,4pero a pesar de que los modelos de Gestión Ambiental han tenido una
amplia acogida en el ámbito empresarial, los grandes esfuerzos en su
implementación no son suficientes para demostrar el verdadero compromiso con un
crecimiento económico equilibrado con lo ambiental y lo social5.
El Instituto Universitario de la Paz (UNIPAZ) según la revisión bibliográfica realizada,
no contaba con un sistema de gestión ambiental que garantice el uso adecuado de
los diferentes recursos (energía, agua) y el manejo idóneo de residuos (sólidos,
líquidos y gaseosos), ya que solo tiene un sistema de gestión de calidad. Por lo
anterior, es importante mencionar que UNIPAZ desarrolla diferentes actividades
académicas tales como: prácticas de laboratorio en el cual emplean un alto
consumo de reactivos químicos, uso de equipos eléctricos y electrónicos, como
también la generación de residuos peligrosos, desde los programas de investigación
de la Universidad (Ingeniería ambiental y de Saneamiento, ingeniería de producción,
ciencias, etc.)
Otra de las actividades de gran relevancia dentro del componente ambiental, está
dado en la Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia, en donde se emplean
núcleos de producción (cría y ceba de especies porcinas, bovinas, equinas y
piscicultura), que contribuyen a la emisión de gases de efecto de invernadero
(metano, dióxido de carbono, etc.) en relación a la generación de heces; al igual que
la afectación ambiental por el vertimiento de aguas residuales generado en el lavado
de los lugares de trabajo (corrales, establo y piara), actividades que aportan
directamente al calentamiento global y al cambio de las propiedades físico químicas
y microbiológicas del suelo, aire y agua.
Dentro de las actividades prácticas que desarrollan los estudiantes de la Escuela de
Ingeniería Agronómica, estos emplean fertilizantes, pesticidas y plaguicidas en sus
cultivos, los cuales de manera directa son adsorbidos no solo por el suelo,
ocasionando acidificación y nitrificación, que con ayuda de la escorrentía e
infiltración llegan a la fuente hídrica, la quebrada El Zarzal. Así mismo, también
4
ESCOBAR CARDENAS, Sandra Constanza, REALIDAD DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN
AMBIENTAL pag 60
5 Ibid pag 79
16
pueden afectar la calidad del aire y la salud de las personas, en relación a la
evaporación de las sustancias y a la manipulación de estas, cuando son rociados
en los cultivos de palma (2 ha) y caucho (28.5 ha). Del mismo modo, se valida que
no hay tratamiento de afluentes, por ende, no se cumple con la normativa legal
vigente en vertimientos. Lo anterior, conlleva a aumentar la huella de ecológica
existente, como a generar un alteración de las propiedades fisicoquímicas del
recurso hídrico y suelo6
Por otra parte, desde el edificio administrativo, el edificio de aulas, el edificio de
biblioteca, las cafeterías, todos en general, traen consigo el consumo de agua y
energía eléctrica, la generación de residuos sólidos, el uso de material comburente
(leña, carbón, propano), y el vertimiento de aguas residuales domésticas. Los
aspectos ambientales descritos con antelación, contribuyen negativamente al
agotamiento de recursos, disminución de la vida útil del relleno sanitario, deterioro
de la capa de ozono, como de la acidificación del recurso hídrico, es por ello, que
se debe identificar y evaluar la contribución ambiental existente.
Finalmente, y en relación con todos los impactos ambientales generados por
UNIPAZ, surge la siguiente pregunta problema ¿Desde la actualización del sistema
de gestión ambiental basado en la norma ISO 14001:2015, se podrá hacer frente a
los efectos ambientales negativos que conllevan las prácticas del Instituto
Universitario de la Paz y así mismo, se podrá estimar la huella ambiental?
6GÓMEZ
VILLACOB, Aura maría, GIRALDO GARCÍA María margarita. DISEÑO DE UNA
ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL QUE CONTRIBUYA A DISMINUIR LA HUELLA
ECOLÓGICA GENERADA POR LA COMUNIDAD ACADÉMICA DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO
DE LA PAZ EN EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN SANTA LUCÍA. Trabajo de
grado presentado como requisito para optar al título de Ingeniera ambiental y de saneamiento
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ, escuela de ingeniería ambiental y de saneamiento
Barrancabermeja,2018
17
2. JUSTIFICACIÓN
La formulación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) basado en la NTC ISO
14001:2015, con lleva a un comportamiento ambiental y gestión eficaz de recursos
o un control de los impactos ambientales, considerando el concepto de desarrollo
sostenible, la necesidad de la adopción de principios de transparencia y la
responsabilidad como impulso fundamental, para revisar e incorporar nuevos
enfoques de gestión Es por esto, que el Instituto Universitario de la Paz tiene la
necesidad prioritaria de integrar una adecuada gestión ambiental en sus
actividades, consolidando de esta forma, una política de prevención y de respuesta
ante las responsabilidades que presenta con el medio y la sociedad, como
institución pública y de referencia para otras instituciones del mismo modelo.
Aunado a la transversalidad del contexto ambiental, se hace hincapié de formular
un SGA, pues trae como beneficios: mejorar el control y gestión de emisiones de
efluentes y residuos, generar la buena manipulación de materiales peligrosos o
potencialmente contaminados, mejorar en la eficiencia energética y ahorro de
costos, conservación de recursos naturales, un enfoque integral para satisfacer los
requisitos legales ambientales.7
El propósito que persigue esta norma internacional es aportar a las empresas un
marco para sistematizar la protección del medio ambiente y responder a los cambios
de las condiciones ambientales, en equilibrio con las necesidades socioeconómicas;
en este propósito, se puede ver claramente el concepto de desarrollo sostenible y
como el sistema de gestión ambiental debe contribuir al pilar ambiental de la
sostenibilidad8.
Con la implementación del SGA, se logró obtener la evaluación de impacto
ambiental seguida de la determinación de la huella ambiental, como complemento
y continuidad de estudios de la huella de carbono, huella ecológica y huella hídrica
realizados en años anteriores. De igual forma, este estudio permitió el fomento de
7
ICONTEC. Guía práctica para pymes: ISO 14001:2015. ISBN 978-8585-74-1. Suiza: ISO, 2016,
tomo 1.
8 VÁLDES FERNÁNDEZ, José Luis. ALONSO GARCÍA, María Cristina. CALSO MORALES,
Natalia. NOVO SOTO, Marisa. Guía para la aplicación de ISO 14001:2015. ISBN 978-84-8143-9144. Bogotá: Alfaomega, 2016. 367, tomo 1.
18
líneas de uso eficiente de los recursos vitales como el agua, el aire, los suelos, la
energía, el control y manejo sostenible de la generación y disposición de residuos
sólidos, el mejoramiento de las condiciones ambientales generales del entorno;
identificando los aspectos críticos que permitan formular programas y acciones que
mitiguen y corrijan tales impactos negativos, dando aplicación a la normatividad
legal ambiental vigente y las estrategias institucionales. Así mismo, la UNIPAZ con
este estudio a futuro, mejorará su imagen a nivel institucional y regional, como de
su competitividad con otras instituciones educativas en temas ambientales, con el
simple hecho de dar cumplimento y trazabilidad a una normativa técnica
colombiana.
19
3. MARCO REFERENCIAL
4.1.
MARCO HISTÓRICO
En la figura 1 se muestra el avance que ha tenido en el tiempo la norma internacional
ISO 14001 en relación con las actualizaciones, destacando la última versión en
vigencia 2015, de la cual se enfatiza la diferencia de la ISO 14001:2015 frente a las
versiones anteriores, dada en: la omisión del término acción preventiva por
correctiva. La causa por la que no se utiliza dicho término es porque el propósito
perseguido por el Sistema de Gestión Ambiental es el de comportase como una
herramienta de prevención, también en la nueva versión se elimina la diferencia
entre documentos y registros, y aparece un nuevo término que engloba a ambas,
denominado “información documentada”. En la planificación de riesgos se espera
que se pueda determinar el riesgo asociado a las amenazas y oportunidades.
Figura 1. Actualizaciones de la norma ISO 14001.
Fuente: NTC ISO 14001:2015
4.1.1. Generalidades del Instituto Universitario de la Paz. El Instituto
Universitario de la Paz cuenta con 324 hectáreas en su totalidad, de las cuales 164
hectáreas corresponden a bosques primarios y bosques secundarios, y 160
hectáreas equivalen a las estructuras civiles del centro de investigación. Dicha
estructura, cuenta con un edificio de 56 aulas, 20 aulas externas, un edificio
administrativo de dos plantas, 4 cafeterías, 5 laboratorios, dos sistemas de
tratamiento de agua potable, un sistema de tratamiento de agua residual, dos
20
parqueaderos, un centro de estudio de medicina veterinaria, ingeniería
agroindustrial y sus respectivos centros de producción 9
En la figura 2 se muestran las áreas del Instituto Universitario de la Paz dentro de
las cuales se encuentra un edificio de aulas, edificio administrativo, edificio de
biblioteca, 4 cafeterías ubicadas a lo largo de todo el campus, 24 cabañas las cuales
anteriormente eran utilizadas como aulas de clase, actualmente tienen diferentes
usos entre los cuales tenemos un gimnasio, aula de música, entre otros, también
cuenta con un parqueadero.
Figura 2. Mapa del campus del Instituto Universitario de la Paz.
Fuente: Página web del Instituto Universitario de la Paz, 2018.
4.2.
ANTECEDENTES
En el siguiente cuadro se muestra los antecedentes relacionados con el tema de
sistemas de gestión ambiental en Colombia aplicados a instituciones de educación
superior.
9
GÓMEZ VILLACOB, Aura maría, GIRALDO GARCÍA María margarita. Diseño De Una Estrategia De
Educación Ambiental Que Contribuya A Disminuir La Huella Ecológica Generada Por La Comunidad Académica
Del Instituto Universitario De La Paz En El Centro De Investigación Santa Lucía. Trabajo de grado presentado
como requisito para optar al título de Ingeniera ambiental y de saneamiento UNIVERSITARIO DE LA PAZ,
escuela de ingeniería ambiental y de saneamiento Barrancabermeja,2018. Pág. 25.
21
Cuadro 1. Antecedentes del sistema de gestión ambiental.
TÍTULO
PERSPECTIVAS
POLÍTICAS DE LA
GESTIÓN AMBIENTAL
EN LAS
INSTITUCIONES DE
EDUCACIÓN
SUPERIOR
ACREDITADAS EN
ANTIOQUIA
ESTRUCTURACIÓN
DE UN SISTEMA DE
GESTIÓN AMBIENTAL
BASADO EN LA
NORMA NTC -ISO
14001:2015 Y
SANEAMIENTO
BÁSICO PARA EL
ESTABLECIMIENTO
PENITENCIARIO DE
MEDIANA
SEGURIDAD Y
CARCELARIO EPMSC
DEL MUNICIPIO DE
BARRANCABERMEJA
SANTANDER
ESTIMACIÓN DE LA
HUELLA HÍDRICA EN
EL CENTRO DE
INVESTIGACIÓN
SANTA LUCÍA DEL
INSTITUTO
UNIVERSITARIO DE
LA PAZ,
BARRANCABERMEJA
SANTANDER
AÑO
AUTOR
JHON FREDY
ACEVEDO
RESTREPO
2014
YUDI
AMPARO
MARÍN
ALVAREZ
2018
2018
ANDREA
MEDINA
LIRIS,
MAYERLY
VESGA
FLÓREZ
INFORMACIÓN
El objetivo fue identificar las
implicaciones políticas de la
implementación de sistemas de
gestión
ambiental
en
las
Instituciones
de
Educación
Superior
acreditadas
en
Antioquia.
La estructuración del sistema de
gestión
ambiental
en
la
penitenciaria
de
mediana
seguridad y carcelario estableció
parámetros y procedimientos que
ayudan a garantizar que la
actividad productiva sea más
amigable con el medio ambiente,
para de esta forma alcanzar la
sostenibilidad entre lo social, lo
económico y lo ambiental. Con el
fin de dar continuidad que la
estructuración del sistema de
gestión
se
mantenga
en
funcionamiento acorde a la norma
se delegó al grupo de internos
capacitados
como
gestores
ambientales en cabeza del
profesional en el área de
tratamiento como representante
de la dirección.
En el proyecto se concluyó que la
huella hídrica en el CISL,
AURA MARÍA demostró que la diferencia del
consumo respecto al caudal
GÓMEZ
tratado, genera un porcentaje de
VILLACOB,
pérdidas del 43,97% esto debido
MARÍA
a las conexiones erradas y el
MARGARITA estado poco óptimo de las
GIRALDO
tuberías.
GARCÍA
22
Cuadro 1 (continuación)
TÍTULO
AÑO
AUTOR
DISEÑO
DE
UNA
ESTRATEGIA
DE
EDUCACIÓN
AMBIENTAL
QUE
CONTRIBUYA
A
DISMINUIR
LA
SANDRA
HUELLA ECOLÓGICA
MILENA
GENERADA POR LA
2018 HERNÁNDEZ
COMUNIDAD
ACADÉMICA
DEL
ORTIZ,
INSTITUTO
DANIELA
UNIVERSITARIO DE
LÓPEZ
LA
PAZ
EN
EL
PUERTA
CENTRO
DE
INVESTIGACIÓN
SANTA LUCÍA
INFORMACIÓN
A nivel institucional la realización
de esta investigación permite
tener una visión amplia de la
situación ambiental del campus
por lo que se consolida como una
herramienta de planificación
ambiental institucional, que a su
vez plantea el desafío del
desarrollo de una batería de
indicadores que dirijan la política
de responsabilidad frente al
medio ambiente institucional.
Fuente: Elaboración propia
4.3.
MARCO TEÓRICO
Para realizar un diagnóstico ambiental en Colombia se utiliza la Guía Técnica
Colombiana (GTC) 93:2007, la cual implementa dos aspectos como una revisión
ambiental inicial y un análisis de diferencia, que se dividen en varias actividades las
cuales me permiten determinar el estado inicial de la organización.10
4.3.1. Propósito y enfoque de la Revisión Ambiental Inicial (RAI). Se permite
caracterizar la operación de una organización respecto a su relación con el medio
ambiente, el cual debe cumplir los siguientes aspectos:
•
•
•
•
Ubicación geográfica (áreas de influencia)
Identificación de aspectos ambientales, asociados a todas las actividades,
productos y servicios de la organización sobre las cuales tenga control o
influencia, así como su importancia dentro del alcance establecido
Determinación de suscrito de tipo legal y otros que la organización haya
Identificación de prácticas y procedimientos de manejo ambiental existentes
Retroalimentación de accidentes e incidentes previos.
10
INSTITUCIÓN COLOMBIANA DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Guía técnica para
la revisión ambienta inicial (RAI) Requisitos. GTC 93. Bogotá D.C. el instituto 2007
23
•
Conocimiento de las opiniones de las partes interesadas frente al manejo
ambiental de la organización.11
Se considera las siguientes etapas.
•
•
•
•
Planificación.
Toma de datos.
Procesamiento de los datos.
Análisis e informe de los resultados.
Estructurar el Sistema de Gestión Ambiental involucra tres compromisos básicos,
los cuales establecen que el SGMA deberá garantizar:
• Cumplimiento de la Legislación Ambiental aplicable.
• Manejo de los Riesgos Ambientales.
• Mejoramiento Continuo.
Etapas:
•
•
•
•
Planificar: Aspectos ambientales, inventario de como las actividades productos
y servicios de la empresa influyen sobre el medio ambiente (aspectos –
impactos).
Hacer: Implementar procesos.
Verificar: Seguimiento a medición de procesos.
Actuar: Tomar acciones.
4.3.2. Estructura de un sistema de gestión ambiental. Los requerimientos ISO
14001 ofrecen un conjunto de elementos estandarizados que le guiarán en la
implementación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA). Estos requerimientos
están diseñados para ser aplicados a cualquier organización, sin importar su
tamaño, tipo, ubicación, o nivel de madurez. Todos los elementos de la norma son
obligatorios, pero los requerimientos estipulan los elementos del SGA que deben
ser cubiertos, y la norma no define cómo abordar esos requerimientos.12
•
•
Contexto de la organización. Esta sección trata acerca de los requerimientos
generales del SGA incluyendo el entender su contexto organizacional, las
necesidades y expectativas de las partes interesadas de su SGA, y la
documentación del alcance del Sistema de Gestión Ambiental.13
Liderazgo. Esta sección identifica los requerimientos para que la alta dirección
demuestre su liderazgo y compromiso con el SGA e identifica los roles
11
Ibíd. Pág. 3
INSTITUCIÓN COLOMBIANA DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Sistema de gestión
ambiental con requisitos para su uso. NTC ISO 14001.bogota D.C. el instituto 2015.
13 Ibíd., pág. 47
12
24
•
•
•
•
•
organizacionales, responsabilidades, y autoridades que estarán presentes en el
SGA. El liderazgo también incluye la definición de una Política Ambiental que se
constituirá en el objetivo general del SGA. Esta política debe incluir un
compromiso para prevenir la contaminación y cumplir con todos los requisitos
legales a los cuales está sujeta la compañía.14
Planificación. La sección de planificación hace énfasis en la necesidad de
identificar y planificar para abordar riesgos y oportunidades del SGA, y cómo los
procesos de la organización interactúan con el ambiente (esos son llamados
aspectos ambientales), y de igual manera cómo la compañía se mantendrá
actualizada en lo que respecta a los requisitos legales. Los requerimientos
también abordan el establecimiento de objetivos y la planificación para
alcanzarlos dentro del SGA.15
Soporte. La sección más larga abarca los requerimientos en recursos del SGA,
incluyendo la evaluación de competencias, capacitación, y concienciación del
SGA. Se incluye en estos requerimientos el cómo usted controlará la información
documentada del SGA, así como la comunicación interna y externa relevante
para el SGA.16
Operación. Aunque esta es una sección pequeña, es muy importante, ya que
establece los requerimientos acerca de cómo planificará el control de las
operaciones y cómo usted se preparará y reaccionará ante situaciones de
emergencia ambiental.17
Evaluación del desempeño. La segunda sección más larga, trata acerca de
cómo se hará seguimiento, medición, análisis y evaluación a los procesos del
SGA, incluyendo cómo evaluará el cumplimiento de los requisitos legales. Un
sistema de auditorías internas es obligatorio para asegurar que se auditará el
desempeño del sistema para identificar problemas, y aplicar los correctivos a
esos problemas. Finalmente están los requerimientos acerca de cómo la
dirección revisará el SGA para asegurar que está trabajando y se está
mejorando. Parte de la revisión es asegurar que los recursos adecuados son
asignados al SGA para que pueda funcionar adecuadamente.18
Mejoramiento. La última sección trata acerca de los requerimientos para
abordar las no conformidades en los procesos del SGA, las acciones correctivas
necesarias para esas no conformidades, y las actividades de mejoramiento
continuo para las ocasiones en las que se identifique un problema antes de
ocurrir, o buscar ejecutar mejor los procesos con respecto al impacto
ambiental.19
25
•
Política ambiental. Es un conjunto de principios establecidos como
compromisos, en los cuales la alta dirección establece las intenciones de la
organización para apoyar y mejorar su desempeño ambiental. 20
La política ambiental posibilita que la organización establezca sus objetivos
ambientales, lleve a cabo acciones para lograr los resultados previstos del
sistema de gestión ambiental, y permita la mejora continua.
En esta Norma Internacional se especifican tres compromisos básicos para la
política ambiental:
a) proteger el medio ambiente;
b) cumplir con los requisitos legales y otros requisitos de la organización;
c) mejorar continuamente el sistema de gestión ambiental para mejorar el
desempeño ambiental.21
4.3.3.
•
Métodos de evaluación. Dentro de los métodos se encuentran:
Matriz debilidades-oportunidades-Fortalezas-Amenazas (DOFA)
La importancia de la matriz DOFA es una de las herramientas administrativas,
cualitativa que hace un diagnóstico real, dice como esta, como se va, lo que brinda
el principal elemento requerido para tomar decisiones, se fundamenta en la
comparación entre factores internos y externos de una organización, con el objetivo
de generar estrategias (FO, DO, FA Y DA)22
Tipos de estrategias:
Fortalezas-Oportunidades (FO): “Se basa en el uso de las fortalezas internas de
una firma con el objeto de aprovechar las oportunidades externas”23.
Debilidades-Oportunidades (DO): El propósito de esta estrategia es la mejora de
las debilidades internas, aprovechando las oportunidades externas24.
Fortalezas-Amenazas (FA): Consiste en aprovechar las fortalezas de la
organización, para evitar o reducir el impacto de las amenazas externas 25.
Debilidades-Amenazas (DA): Es una estrategia defensiva, tiene como objetivo
mejorar las debilidades internas y eludir las amenazas externas26.
22
FRED R, Davis. La generación estratégica. Análisis y selección estratégicos. Serie empresarial.
Santafé de Bogotá-Colombia. 193 p. ISBN 958-9042-39-2.
26
4.3.4. Matriz Conesa. La matriz de impacto ambiental, es el método analítico, por
el cual, se le puede asignar la importancia (I) a cada impacto ambiental posible de
la ejecución de un Proyecto en todas y cada una de sus etapas. Dicha metodología,
pertenece a Vicente Conesa Fernandez-Vitora (1997).27 La particularidad de esta
matriz se constituye en la incorporación de las UIP (Unidades de Importancia
Ponderada). Considerando que cada factor representa solo una parte del medio
ambiente, es necesario llevar a cabo la ponderación de la importancia relativa de
los factores en cuanto a su mayor o menor contribución a la situación del medio
ambiente. Con este fin se atribuye a cada factor un peso, expresado en las UIP, las
cuales toman en cuenta la importancia que tiene cada factor ambiental en el sitio
donde se desarrolla el proyecto.28 En definitiva, la matriz quedará conformada con
las siguientes categorías:
Figura 3. Ponderación de resultados de la matriz Conesa.
Fuente: Metodología para el Cálculo de las Matrices Ambientales
Finalmente, en base a estos resultados, se detallarán los impactos potenciales
directos e indirectos, que actúan fundamentalmente sobre los factores físicos y
bióticos, activando los diversos procesos sobre el medio ambiente.29
4.3.5. Evaluación del impacto ambiental (EIA). La EIA es un procedimiento
jurídico-administrativo que tiene por objetivo la identificación e interpretación de los
impactos ambientales que un proyecto o actividad produciría en caso de ser
ejecutado, así como la prevención, corrección y valoración de los mismos, todo ello
con el fin de ser aceptado, modificado o rechazado por parte de la administración
pública competente.30
27
Conesa Fernandez-Vitoria; Guía de metodología para la evaluación de impacto ambiental; 4
ed;ediciones mundo-prensa Madrid 2011;pag 220; ISBN 978-84-8476-384-0
30 CONESA FERNANDEZ-VITORIA; GUÍA METODOLÓGICA PARA LA EVALUACIÓN DEL
IMPACTO AMBIENTAL; 2 ed, 1993. Madrid, España. ISBN 9788471144454
27
4.3.6. Análisis del ciclo de vida (ACV). El Análisis de Ciclo de Vida (ACV) es una
herramienta metodológica que sirve para medir el impacto ambiental de un
producto, proceso o sistema a lo largo de todo su ciclo de vida (desde que se
obtienen las materias primas hasta su fin de vida). Se basa en la recopilación y
análisis de las entradas y salidas del sistema para obtener unos resultados que
muestren sus impactos ambientales potenciales, con el objetivo de poder determinar
estrategias para la reducción de los mismos.31
El ciclo de vida son las etapas consecutivas e interrelacionadas de un sistema del
producto, desde la adquisición de la materia prima o de su generación a partir de
recursos naturales hasta la disposición final, el análisis de ciclo de vida contempla
la recopilación de las entradas, las salidas, los impactos ambientales potenciales de
un sistema de un producto a través de su ciclo de vida32. Hay 4 fases en un estudio
de análisis de ciclo de vida, tal como se muestra en la figura 4 33
Figura 4. Etapas de un análisis de ciclo de vida.
Fuente: NTC ISO 14040:2017.
31
DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE PLANEACIÓN TERRITORIAL AGRICULTURA Y
PESCA. Análisis de ciclo de vida y huella de carbono 1 ed. [en línea]. España: ihobe. S.A. sociedad
pública de gestión ambiental, 2009. P,4 [consultado 17 de abril de 2018]. Disponible en :
http://www.comunidadism.es/wp-content/uploads/downloads/2012/10/PUB-2009-033-f-C001_analisis-ACV-y-huella-de-carbonoV2CAST.pdf
32 INSTITUCIÓN COLOMBIANA DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Análisis de ciclo de
vida. Principios y marco referencial. Requisitos. NTC ISO 14040.bogota D.C. el instituto 2007
33 Ibid., pág. 2.
28
•
Definición de objetivos y alcance: Se debe precisar los objetivos que
motivan el estudio, así como los límites del sistema a analizar e identificar los
componentes del ciclo de vida (ej. extracción, transporte, almacenamiento,
producción, consumo, reciclaje, disposición final de residuos, etc).
•
Análisis de inventario: se desarrolla aquí los balances de materia y energía
a través de los diferentes componentes del ciclo de vida.
•
Evaluación de los impactos ambientales potenciales: debe considerar la
salud y seguridad de las personas, y las cargas ambientales. Se debe identificar y
caracterizar, previamente, los compartimentos ambientales a incluir en el análisis y
su relación con las etapas del ciclo de vida del producto.
•
Interpretación: en base al análisis anterior, se debe identificar y evaluar
medidas de mejoramiento que permitan reducir aquellos impactos de mayor
relevancia.34
En la actualidad se cuentan con un amplio número de software que se emplean para
poder determinar los impactos ambientales ocasionados por diferentes actividades.
•
Software SIMAPRO: Sima pro es una herramienta profesional para el cálculo
de los impactos ambientales, sociales y económicos, asociados a una producto o
servicio a lo largo de todo su ciclo de vida, con aplicación al eco diseñó, al desarrollo
de eco etiquetas, al cálculo de huellas de carbono o huellas hídricas, entre otros.
Con este software el análisis y representación gráfica de los impactos ambientales
es mucho más fácil, adaptándose a las recomendaciones de la normativa
internacional ISO 14040 – 14044, dando como resultado, datos sencillos y fáciles a
la hora de realizar comparaciones o cuantificaciones35.
34
Universidad Popular del Cesar. Análisis del Ciclo de Vida. Camins [en línea]. Revisado 22 de
octubre
del
2019.
Disponible
en
internet:
https://portal.camins.upc.edu/materials_guia/250504/2013/Analisis%20del%20Ciclo%20de%20Vida
.pdf.
35
MONSALVE MENDEZ Diego armando, OVIEDO JULIO Luis Fernando, EVALUACIÓN DEL
NIVEL DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL DE LAS PLANTAS DE BENEFICIO ANIMAL EN LAS
ZONAS 1, 2 Y 3 DEL DEPARTAMENTO DE SANTANDER, Trabajo de grado presentado como
requisito para optar al título de Ingeniera ambiental y de saneamiento INSTITUTO UNIVERSITARIO
DE LA PAZ, escuela de ingeniería ambiental y de saneamiento Barrancabermeja,2019
29
4.4.
MARCO CONCEPTUAL
4.4.1. Sistema de Gestión Ambiental (SGA). Es un enfoque que usan las
organizaciones para gestionar sus interacciones con el medio ambiente de manera
planificada y sistemática. Este incluye un conjunto complejo de procesos que usa la
organización para establecer y ejecutar sus políticas y objetivos. Estos procesos
incluyen estructura organizacional, roles y responsabilidades, planificación
operación y evaluación del desempeño. Cando se implementan simultáneamente,
estos procesos se enfocan en incrementar la mejora con el paso del tiempo.36
4.4.2. Componentes y funcionalidad del SGA. La norma ISO 14000 capacita a
una organización para establecer, mantener al día y certificar un SGA, con base en
unos requisitos detallados en el apartado 4 de Gestión Ambiental según ISO 14000.
Se realiza en 5 categorías básicas.37
4.4.3. Desempeño ambiental. Además del requisito nuevo de implementar
oportunidades para la mejora que dan soportes al logro de los resultados previstos,
se hace énfasis en enfocar los resultados de mejora continua en los elementos del
sistema de gestión que impulsan el desempeño ambiental mejorado, como la mejora
continua de los controles operacionales para reducir las emisiones, los efluentes y
los residuos hasta niveles objeto establecidos para la alta dirección.38
4.4.4. Factores a tener en cuenta para la institución. El sistema de gestión
ambiental proporciona valor a todas las organizaciones que lo implementan y traen
consigo diferentes beneficios se pueden resumir en las siguientes categorías:39
● Elimina, mitiga y minimiza los impactos ambientales asociados a los productos
y servicios que ofrece la organización
● Reduce costos e incrementa la rentabilidad al prevenir a contaminación y
proteger el ambiente
● Crea una ventaja competitiva al suministrar productos y servicios con menor
impacto ambiental
● Impulsa el crecimiento ampliando los clientes para los productos y servicios
que cumplen los requisitos de conformidad de ISO 14001
36
37
38
ICONTEC. Op. Cit., pág. 17.
NTC-ISO 14001. Sistemas de gestión ambiental. Requisitos con orientación para su uso. Pág.
.
● Mejora la credibilidad de las partes interesadas externas y garantiza la
30
confianza del cliente
● Ayuda a la organización a identificar y cumplir os requisitos legales aplicables y
otros.
4.4.5. Gestión ambiental estratégica. Las oportunidades pueden surgir de
problemas o circunstancias cambiantes relacionadas con la organización. El énfasis
particular está en las condiciones ambientales locales regiones o globales que
pueden afectar o verse afectadas por la organización, y en las necesidades y
expectativas relevantes asociadas a las partes interesadas.40
4.4.6. Huella ecológica. Este indicador biofísico de sostenibilidad integra el
conjunto de impactos que ejerce una comunidad humana sobre su entorno,
considerando tantos los recursos necesarios como los residuos generados para el
mantenimiento del modelo de consumo de la comunidad. Se define como el total de
superficie ecológicamente productiva necesaria para producir los recursos
consumidos por un ciudadano medio de una determinada comunidad humana, así
como la necesaria para absorber los residuos que genera, independientemente de
la localización de estas superficies.41
4.4.7. Huella de carbono. Es una medida de la cantidad total de emisiones de C02
y otros gases de efecto invernadero (GEI), causados de forma directa e indirecta,
por un individuo, actividad, organización o producto a lo largo del ciclo de vida del
mismo. La huella de carbono de productos o servicios se obtiene mediante la
medición de las emisiones de GEI que se generan en la cadena de producción,
desde la obtención de materias primas hasta el tratamiento de residuos, pasando
por la manufacturación y el transporte.
4.4.8. Huella hídrica. Es un indicador medioambiental que define el volumen total
de agua dulce utilizado para producir los bienes y servicios habitualmente
consumidos. Es una variable necesaria que nos dice el agua que nos cuesta fabricar
un producto.
39
Ibíd., pág. 18
ESTÉVEZ, Ricardo. ¿Qué es la huella ecológica? Ecointeligencia [en línea]. 15 de marzo del 2011
[revisado
el
22
de
octubre
del
2019].
Disponible
en
internet:
https://www.ecointeligencia.com/2011/03/que-es-la-huella-ecologica/
41
31
4.4.9. Implementación y operación. Esta sección de la norma exige que la puesta
en práctica y operación del SGA se lleve a cabo con base en siete elementos o
especificaciones a saber: Estructura y responsabilidad, capacitación,
concienciación y competencia, comunicación, documentos del sistema, control de
documentos, control operacional, preparación y respuestas para emergencias.
4.4.10.
Pensamiento basado en el riesgo. Una vez se identifica los aspectos
estratégicos, la organización define cuales son una prioridad para abordarlos en sus
SGA con base en la importancia para mitigar los efectos adversos o en el valor de
la potenciación de los efectos benéficos sobre la organización. El pensamiento
basado en el riesgo que se relaciona con la evaluación de los aspectos ambientales
asociados en las actividades y servicios de la organización.42
4.4.11.
Protección del ambiente. Se espera que las organizaciones hagan
un compromiso con la política ambiental para la proteger de manera proactiva al
ambiente contra el daño de la degradación. Este compromiso incluye la
obstaculización de las iniciativas de contaminación, y también puede incluir otras
áreas que son pertinentes para su contexto, como el uso sostenible de los recursos,
la mitigación y adaptación al cambio climático, la protección de la biodiversidad y
los ecosistemas, etc.43
4.4.12.
Pensamiento del ciclo de vida. Además de la gestión de los aspectos
ambientales que se asocian a sus productos y servicios adquiridos y a sus procesos
de producción, es necesario que la organización considere si puede aplicar
controles o influir en la gestión de los aspectos ambientales que se asocian con el
diseño del producto, el uso, el tratamiento al final de la vida de la vida útil o la
disposición.44
.
32
4.4.13.
Planificación. Una vez desarrollada la política ambiental, la norma
ISO 14000 requiere que la organización establezca un plan para cumplir dicha
política. La sección de Planificación de la norma (4.3) exige la identificación de los
aspectos ambientales, requisitos legales y otros requisitos, además del
establecimiento de metas y objetivos ambientales documentados y el
establecimiento de programas ambientales para alcanzar dichos objetivos y metas.
4.4.14.
Revisión por la gerencia. La alta gerencia de la organización debe,
a intervalos que ella misma determine, revisar el sistema de administración
ambiental para garantizar su continua aptitud, adecuación y eficacia. El proceso de
revisión debe garantizar que se recolecte la información necesaria para permitir que
la gerencia realice esta evaluación. La revisión debe estar documentada.
4.4.15.
Verificación y acción correctiva. Una vez haya sido implementado
el SGA habrá de ser verificado, estableciendo las medidas correctoras y oportunas
si se encontraran deficiencias. Implica cuatro elementos fundamentales: La vigencia
y la medición del SGA, la investigación de las no conformidades y la puesta en
práctica de medidas correctoras y preventivas, el mantenimiento de registros
medioambientales y el establecimiento periódico de auditorías del SGA.
4.4.16.
Análisis PESTEL. La aplicación de esta herramienta, al ser una
técnica de análisis, consiste en identificar y reflexionar, de una forma sistemática,
los distintos factores de estudio para analizar el entorno en el que nos moveremos,
y a posteriori poder actuar, en consecuencia, estratégicamente sobre los mismos.
Es decir, estaremos intentando comprender que va a pasar en el futuro próximo, y
utilizarlo a nuestro favor.45
Factores a estudiar:
•
Políticos. Aquellos factores asociados a la clase política que puedan
determinar e influir en la actividad de la empresa en el futuro.46
•
Económicos. Consiste en analizar, pensar y estudiar sobre las cuestiones
económicas actuales y futuras nos pueden afectar en la ejecución de nuestra
estrategia. 47
45
PARADA TORRALBA, Pascual. Análisis PESTEL, una herramienta de estrategia empresarial de
estudio del entorno. Pascualparada [en línea]. 10 de enero del 2013. Disponible en internet:
http://www.pascualparada.com/analisis-pestel-una-herramienta-de-estudio-del-entorno/
46 Ibíd.
47 Ibíd.
33
•
Socioculturales. En este caso, lo que nos interesa reflexionar es sobre qué
elementos de la sociedad pueden afectar en nuestro proyecto y cómo están
cambiando.48
•
Tecnológicos. Nos interesa la reflexión sobre como las tecnologías que están
apareciendo hoy pueden cambiar la sociedad en un futuro próximo. Sobre todo, es
interesante el estudio de aquellos factores que más nos pueden afectar.49
•
Ecológicos. Nos interesa estar al tanto no sólo sobre los posibles cambios
normativos referidos a la ecología, sino también en cuanto a la conciencia social de
este movimiento.50
4.5.
MARCO LEGAL
En cuadro 2 se mencionan las normas que se tomaran como referente en el
siguiente proyecto.
Cuadro 2. Normativa legal ambiental.
OBSERVACIONES
NORMA
En su artículo 79 menciona que todas las personas
tienen derecho a gozar de un ambiente sano. De igual
forma el artículo 80 dispone que el Estado planificará
Constitución
el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales
Política de
para garantizar su desarrollo sostenible, su
Colombia de 199151 conservación, restauración o sustitución. Además,
deberá prevenir y controlar los factores de deterioro
ambiental, imponer las sanciones legales y exigir las
reparaciones de los daños causados. A su vez el
artículo 95, numeral 8 de la Constitución Política
Nacional, consagra como un deber de todos los
ciudadanos, proteger los recursos culturales y
naturales del país y velar por la conservación de un
ambiente sano. En concordancia con el artículo 8 de la
misma Constitución, consagra la obligación del Estado
y de los particulares de proteger estas riquezas
naturales y culturales de la Nación.
Numeral 10, contempla la acción para la protección y
Ley 99 de 1993, recuperación ambientales del país como una tarea
artículo 152
conjunta y coordinada entre el Estado, la comunidad,
51
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA 1991. (6, Julio, 1991). Por el cual se establece los
Derechos Colectivos y del Ambiente. JACOBO PEREZ ESCOBAR. Bogotá, D.C .T3. Pág.10.
52
LEY GENERAL AMBIENTAL DE COLOMBIA. Ley 99 de 1993 (22 de diciembre de 1993). Por la cual se
crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación
34
las organizaciones no gubernamentales y el sector
privado.
Ley 373/199753
Establece el programa para el uso eficiente del agua
Cuadro 2 (continuación)
OBSERVACIONES
NORMA
Decreto 1713
200254
de Por el cual se reglamenta la prestación del servicio
público de aseo y la gestión integral de residuos
sólidos.
Decreto
2981/201355
Decreto – Ley 2811
de 197456
Por el cual se reglamenta el servicio público de aseo.
UNE-EN
ISO14006:201157
Sistema de gestión ambiental. Directrices para la
incorporación del eco-diseño.
Por el cual se dicta el Código Nacional de los Recursos
Naturales Renovables y de Protección al Medio
Ambiente.
UNE-EN
14031:2015
ISO Gestión ambiental. Evaluación
ambiental. Directrices.
UNE-EN
14044:200658
ISO
GTC 93:200759
de
desempeño
Gestión ambiental. Análisis del ciclo de vida.
Requisitos y directrices
Guía para la ejecución de la Revisión Ambiental
del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se
dictan otras disposiciones. En diario Oficial. Diciembre, 1993, No. 41.146. T1.
53 COLOMBIA CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 373 de 1997 (11 de junio de 1997). Por el cual se establece
el programa para el uso eficiente y ahorro del agua. ERNESTO SAMPER PIZANO. Bogotá, D. C. Diario Oficial.
junio de 1997, No. 43.058. 1-6 p.
54 MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO. Decreto 1713 DE 2002 (07 de agosto de 2002). Por el cual
se reglamenta la prestación del servicio público de aseo y la gestión integral de residuos sólidos. ANDRES
PASTRANA ARANGO. Bogotá, D.C. Diario Oficial, Agosto de 2002. No. 44.893. 1-69 p.
55 MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO. Decreto 2981 de 2013 (20 diciembre de 2013). Por
el cual se reglamenta el servicio público de aseo. LUZ HELENA SARMIENTO VILLAMIZAR y LUIS FELIPE
HENAO CARDONA. Bogotá, D.C. Diciembre, 2013. 1-44 p.
56
COLOMBIA CONGRESO DE LA REPUBLICA. Decreto 2811 de 1974 (18 de diciembre de 1974). Por el cual
se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Bogotá,
D.C. Diciembre, 1974. 1-64 p.
57 ASOCIACION ESPAÑOLA DE NORMALIZACION Y CERTIFICACION. Sistema de Gestión Ambiental.
Directrices para la Incorporación del Eco diseño. NTC-EN ISO 14006:2011. Madrid-España. 1-40 p.
58
COMISIÓN DE NORMALIZACIÓN Y DE FISCALIZACIÓN DE BARRERAS COMERCIALES NO
ARANCELARIAS – INDECOPI. Gestión Ambiental. Análisis Del Ciclo De Vida. Requisitos Y
Directrices. NTC-ISO 14044:2016. Lima-Perú.
59
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACIÓN. Guía Para La
Ejecución de La Revisión Ambiental Inicial (RAI) y Del Análisis de Diferencias (Gap Análisis), Como
Parte de La Implementación y Mejora de Un Sistema de Gestión Ambiental. GTC 93:2007. Bogotá,
D.C. 1-29 p.
35
Inicial (RAI) y del Análisis de Diferencias (Gap
Análisis), como parte de la implementación y mejora de
un Sistema de Gestión Ambiental.
Fuente: Elaboración propia.
36
4. DISEÑO METODOLÓGICO
Para el diseño metodológico de la actualización del Sistema de Gestión Ambiental
y la estimación de la huella ambiental, se tuvo en cuenta la ubicación de la
organización al igual que la metodología apropiada a implementar, el cual constó de
cuatro (4) fases, como se describen en los siguientes literales:
5.1.
UBICACIÓN
El Instituto Universitario de la Paz- UNIPAZ hace parte de la región del Magdalena
Medio en el municipio de Barrancabermeja, como se puede observar en la figura 5.
Figura 5. Macro localización.
Fuente: Elaboración propia, con base en QGIS.
El Instituto Universitario de la Paz se encuentra ubicado en el kilómetro 14 autopista
Barrancabermeja-Bucaramanga vereda el Zarzal, con coordenadas 7° 4'9.74"N y
73°44'44.00"O como se muestra en la figura 6.
37
Figura 6. Micro localización.
Fuente: Elaboración propia, con base QGIS.
5.2. METODOLOGÍA
Para efectuar el cumplimiento de los objetivos planteados, se tuvo en cuenta el
modelo PHVA (Planificar, Hacer, Verificar y actuar) que se abordó en 4 fases como
se muestra en la Figura 7.
Figura 7. Modelo metodológico.
38
Etapa 1: Diagnóstico Ambiental
Inicial según la GTC 93:2007
Etapa 4: Proponer
ambientales
Etapa 2:Estructurar el Sistema de
Gestión Ambiental a partir de la
norma NTC ISO 14001:2015
programas
Etapa 3:Determinar la huella
Ambiental mediante el analisis
de ciclo de vida
Fuente: Elaboración propia.
5.3.
FASE 1: DIAGNÓSTICO AMBIENTAL INICIAL
Para realizar el diagnóstico ambiental de la institución, se realizó primero la revisión
ambiental inicial (RAI) aplicando la guía GTC 93 de 2007, con el fin de consolidar
una base preliminar que conlleve a mejorar un sistema de gestión ambiental y un
análisis de diferencias entre lo existente y lo que es necesario cumplir, como se
muestra en la figura 8.
Figura 8. Revisión ambiental inicial.
Fuente: UNIPAZ.
39
5.3.1. Diagnóstico inicial y análisis de la situación. Para determinar el nivel de
cumplimiento normativo, se aplicó un check list de acuerdo con los requerimientos
establecidos en la norma ISO 14001:2015, el cual fue efectuado con los diferentes
representantes de las áreas involucradas en los procesos de gestión ambiental del
Instituto Universitario de la Paz (UNIPAZ). La evaluación de realizó de acuerdo con
la tabla de escala de valoración de Anderi Souri, la cual se encuentra detallada en
el cuadro 3 descrito a continuación60
Cuadro 3. Interpretación de la metodología de cumplimiento
CUMPLIMIENTO
INTERPRETACIÓN
El sistema global con respecto al modelo de gestión
0%
no cumple.
El sistema global con respecto al modelo de gestión
se cumple en aspectos parciales, se deben tomar
Menos de 40%
medidas correctivas urgentes y globales para la
implantación de un sistema de gestión eficaz.
cuadro 3 (continuación)
CUMPLIMIENTO
Entre 40 y 60%
Entre 60 y 85%
Más del 85%
No aplica
60
INTERPRETACIÓN
El sistema Global se cumple, pero con deficiencias en
cuanto a la documentación o a la continuidad
sistemática de cumplimiento, se deben solucionar las
deficiencias de manera urgente para que el sistema
sea eficaz.
Los sistemas globales se cumplen, pero con leves
deficiencias en cuanto a la documentación o a la
fidelidad sistemática de su cumplimiento, se deberán
solucionar las deficiencias a corto plazo para que el
sistema no deje de ser eficaz, su tendencia hacia la
gestión del sistema muy positiva.
El sistema de gestión de la organización gestiona de
acuerdo a la aplicación de las normas.
Cuando los requisitos contenidos en la norma de
Calidad, Seguridad y Ambiente no aplican, solo se
debe hacer el comentario correspondiente en la
columna de observaciones no asignándose un valor
alguno, este requisito no se tomará en cuenta para la
determinación del porcentaje de cumplimiento
Anderi Souri, 1922 estadístico de tablas de ponderación
40
correspondiente al requisito.
Fuente: Anderi Souri, 1922 estadístico de tablas de ponderación.
5.3.2. Lista de chequeo. En el cuadro 4 se muestra la lista de chequeo que se
tomó como referente para la realización de la revisión ambiental inicial.
Cuadro 4. Lista de chequeo.
INSTIRUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ, Revision ambiental inicial- inspeccion del sitio
Fecha:
Persona que proporciona la informacion:
Realizada por:
Identificacion de resgos externos:
Tema
POR TENER EN CUENTA
SI
NO
EQUIPOS
CONSUMO DE
PRODUCTOS DE
PAPEL Y OTROS
MATERIALES DE
OFICINA
¿Existe algun material sobre toma de conciencia
respecto al uso de energia?
¿El equipo es apagado despues de la jornada
laboral o cuando no se usa?
¿ cual es la relacion del equipo con el personal ?
¿Existen algun material sobre la toma de
conciencia respecto al uso de papel reciclado y
otros materiales de oficina?
¿que productos de oficina se emplean?
¿se emplea papel reciclaje?¿ para que
proposito?
¿disposicion del papel y otros materiales?
¿Existe sistema de iluminacion?
ILUMINACION ¿Cómo se disponen los tubos fluorescentes
descartado?
¿se ha realizado algun estudio de iluminacion?
¿Existe sistema de ventilacion?
CALIDAD DE AIRE
INTERNO
¿Existe control de temperatura?
¿Existen directrices o procedimientos para la
gestion de energia?
ENERGIA
¿Existe programa de gestion de la energia?
¿Existen programas de conservacion de agua?
¿Existen trampa de grasas?
COCINA Y BAÑOS
¿Hay equipos de secado en los baño?
¿Hay productos de limpieza?
¿Existe directrices para el manejo de residuos
¿Existen programas de manejo de residuos
¿Existe algun procedimiento para la disposicion
41
OBSERVACIONES
DESECHOS Y
RECICLAJE
¿Se tiene una definida disposicion de equipos
eletronicos descartado?
¿Se tiene un plan de manejo para el reciclaje o
reuso de envases y empaques?
¿Existen residus peligrosos?
¿Se encuetran dentro de un inventario?
RESIDUOS
¿Se han clasificado según su riesgo, proceso o
actividad?
PELIGOSO
¿disponibles las hojas de seguridad?
¿Se ha realizado caracterizaciones de residuos
¿Existe esquema de compostaje?
PAISAJE Y AREAS
¿Existe vegetacion nativa presente?
¿Existe sistema de irrigacion?
EXTERNAS
¿Se usa pesticidas y herbicidas ?
Fuente: elaboración propia con base en GTC 93:2007
42
5.3.3. Determinación de aspectos impactos ambientales. En el cuadro 5 y 6, se
muestra el modelo de matriz ambiental y el método de calificación cuantitativo,
utilizado para la determinación de aspectos y evaluación de impactos ambientales.
Cuadro 5. Matriz de aspectos impactos ambientales.
Fuente: elaboración propia
Cuadro 6. Método de calificación cuantitativo.
Fuente: elaboración propia
43
Acum
RCE
PR
sinergia
Reversibilidad
Recuperabilidad
COMPONENTE ASPECTO
IMPACTO
IMPACTO
AMBIENTAL AMBIENTAL AMBIENTAL AMBIENTAL
Persistencia
ACTIVIDAD
Extension
Momento
AREA
Intensidad
MATRIZ DE ASPECTOS IMPACTOS AMBIENTALES
5.4.
FASE 2: ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
5.4.1. Compresión de la organización y de su contexto. Como paso previo a la
adaptación del Sistema de Gestión Ambiental a la realidad que le rodea al
establecimiento UNIPAZ, se examinaron factores ambientales externos e internos.
La comprensión se soportó, con la realización de la Matriz PESTEL, sobre la cual
se debió ingresar a todas las áreas del establecimiento, con el fin de identificar el
entorno político, económico, social, tecnológico, ecológico y legal.
5.4.2.
Compresión de las necesidades y expectativas de las partes
interesadas. En este requerimiento, se debió determinar:
•
Las partes interesadas.
•
Las necesidades y expectativas pertinentes de las partes interesadas.
•
Cuáles de estas necesidades y expectativas se convierten en requisitos
legales.
•
Identificación de necesidades y expectativas de partes interesadas.
Para la determinación de las partes interesadas se tuvo en cuenta las expectativas
o necesidades y los requisitos para el sistema de gestión ambiental, que permitió
recopilar la información a diligenciar en el formato que se muestra en el cuadro 7.
Cuadro 7. Actores involucrados.
INTERESADO
INTERES
INTERES DE LA
EMPRESA
PROVEEDORES
CLIENTES
(estudiantes,
personal
administrativo,
docentes)
VECINOS,
COMUNIDADES
LOCALES
AUTORIDADES
Y
ENTES
REGULADORES
Fuente: Guía para la aplicación de ISO 14001:2015
44
REQUISITOS
PERTINENTES
5.4.3. Determinación del alcance del Sistema de Gestión Ambiental. Para la
determinación del alcance del SGA, fue necesario conocer el entorno donde se
realizan las actividades, el conocimiento del contexto y las necesidades y
expectativas de las partes interesadas, para luego definir el alcance del sistema
SGA del Instituto Universitarios de la Paz.
5.4.4. Sistema de Gestión Ambiental. Para lograr los resultados previstos y
mejora del desempeño ambiental de la UNIPAZ, el establecimiento debe establecer,
implementar, mantener y mejorar continuamente su SGA y para ello, se debe
desarrollar un sistema que cumpla todas las expectativas, con soporte de la matriz
DOFA, pues permite la comprensión del mismo y su contexto.61
5.4.5. Liderazgo y compromiso. Acogiéndose a los lineamientos que trata la
norma ISO NTC 14001:2015, se hizo necesario que la alta dirección demuestre su
liderazgo a través de las siguientes acciones: buscar la generación de una serie de
compromisos tanto económicos como de responsabilidades de cada líder
organizacional, en pro del logro de los resultados esperados, haciendo visible su
implicación ante el resto de la organización y ante las partes interesadas para el
completo cumplimiento de indicadores del sistema, los cuales se le harán una
revisión anual a través de una auditoria.
5.4.6. Política ambiental. La política ambiental se planteó, de acuerdo con los
lineamientos establecidos en la norma ISO 14001:2015 y a los requerimientos
planteados para el Instituto Universitario de la Paz. Esta política ambiental debe
mantenerse como información documentada, comunicarse dentro del
establecimiento y estar disponible para las partes interesadas.
5.4.7. Acciones para abordar riesgos y oportunidades. Se desarrolla mediante
un análisis de la organización, donde se verifican los riesgos que ocurren en la
interacción de la organización con el medio ambiente. Dichos riesgos o amenazas
se van a traducir a oportunidades, tanto de mejora ambiental como de negocio,
siendo este paso uno de los más importantes para el desarrollo del SGA.
61
Norma técnica colombiana NTC ISO-14001-act. 2004. Sistema de administración ambiental.
1996, p 2.
45
5.4.8. Objetivos ambientales y planificación para lograrlos. La organización
debe establecer objetivos ambientales para cada función y nivel pertinente, teniendo
en cuenta los aspectos ambientales más significativos, enmarcados dentro de los
siguientes caracteres:
•
•
•
•
•
Coherentes
Medibles
Ser objetivo de seguimiento
Comunicarse
Actualizarse
5.5.
FASE 3: ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA
En esta fase, se evaluaron las cargas ambientales atribuidas por las diferentes
actividades ejecutadas dentro de la Institución, identificando y cuantificando tanto el
uso de materia primas (consumo de agua, aditivos, papelería, cartuchos, tintas,
etc.), el uso requerimientos energéticos (energía eléctrica, ACPM, combustible) y la
emisión de residuos (vertimientos de aguas residuales, emisiones de gases de
efecto de invernadero) al entorno. Para determinar y evaluar el impacto ambiental,
se utilizó la metodología de análisis de ciclo de vida, integrada por:
•
•
•
•
Definición de los objetivos y alcance.
Análisis del inventario.
Evaluaciones de impacto.
Interpretación de resultados.
5.5.1. Definición del objetivo y alcance ACV. El objetivo del ACV, se realizó
teniendo en cuenta el conocimiento de los orígenes ambientales del servicio que
presta el Instituto Universitario de la Paz hasta la parte final que conlleva todo el
proceso interno y externo que se realiza al interior de la organización. Las razones
para realizar el estudio fueron determinar los impactos ambientales negativos de los
servicios que puede controlar y de aquellos de los que puede influir el Instituto desde
la perspectiva clara del ciclo de vida. El público previsto es la alta dirección de
UNIPAZ. Se provee el estudio comparativo para determinar el comportamiento de
la huella ambiental en la institución.
El alcance está definido por la huella ambiental, para medir los impactos
ambientales que se originan dentro del Instituto. Se determinaron varias unidades
funcionales para establecer la huella ambiental en su periodo del análisis del ciclo
de vida. Se seleccionaron cinco (5) impactos ambientales que delimitó la
caracterización ambiental y se definió una metodología de evaluación teniendo en
cuenta los impactos ambientales significativos.
46
5.5.2. Unidad funcional y flujos de referencia. Se determinó la medida de la
función de la huella ambiental, esto da una referencia en las entradas y salidas de
los diferentes sistemas evaluados y poder realizar su comparación con los trabajos
previos realizados en el Instituto Universitario de la Paz y la discusión respectiva.
5.5.3. Reglas de exclusión. Para establecer las reglas de exclusión no se tuvieron
en cuenta las cargas ambientales generadas por los visitantes, tampoco los eventos
transitorios que realiza UNIPAZ, ni las por instalaciones circundantes que no son
parte del predio de UNIPAZ.
5.5.4. Diagrama de procesos. En la figura 9 se puede observar el diagrama de
procesos del Instituto Universitario de la Paz, que se contempló en la determinación
de las cargas ambientales.
Figura 9. Diagrama de procesos.
Fuente: Adaptado del Instituto Universitario de la Paz
47
5.5.5. Levantamiento de inventario. Se realizó la recopilación de datos propio de
cada área o proceso asociado a la figura 9, en el cual se registraron los consumos
energéticos, másicos y volumétricos, dependiendo del recurso a evaluar.
La metodología utilizada para medir el promedio de consumo de energía eléctrica
en un mes de actividades fue la siguiente:
•
Para calcular el consumo eléctrico, se dividió UNIPAZ en dos espacios, el
cerrado que contempla edificio de aulas, edificio biblioteca, edificio administrativo,
área de laboratorios, área de aulas; y el abierto, que contempló áreas externas,
producción agropecuaria, equipos eléctricos PTAP y el alumbrado.
•
Se tomó los datos del consumo nominal de cada equipo que estaba operando
en el área objeto de estudio (especificaciones técnicas: potencia, amperaje, número
de equipos, marca), y se calculó el consumo por días de trabajo que fueron en
promedio de 20 días al mes, con un horario de 8 horas diarias, valores que, al
multiplicar, dieron el consumo energético del equipo y área evaluada.
•
Los datos del cálculo estimado a cada espacio se compararon con el
consumo registrado en la factura de cobro de la ESSA, y así, se determinó el
porcentaje de error como método de validación y corroboración (ver anexo A).
•
Para el estudio de consumo de energía se excluyó la cafetería de Marta, ya
que no hace parte de los predios de la UNIPAZ.
5.5.6. Caracterización fisicoquímica y microbiológica de agua potable. Para
dicho análisis fue necesario realizar las siguientes actividades:
•
Se tomó una muestra puntual de agua, en el tanque de almacenamiento de
la planta de tratamiento de agua potable.
•
Mediante la medición in-situ se determinaron los parámetros pH y
temperatura empleando un pHmetro.
•
Los parámetros de conductividad y porcentaje de oxígeno disuelto se
determinaron empleando una sonda multiparamétrica.
•
Para la determinación de los parámetros , sólidos disueltos totales, dureza
total, sulfatos, cloruros, turbiedad, ortofosfatos, nitratos y coliformes totales, se envió
una muestra compuesta y se envió al laboratorio Lasertec SAS., según el protocolo
del IDEAM.
48
5.5.7. Caracterización fisicoquímica y microbiológica de agua residual. Para la
evaluación ambiental del agua residual, se tomaron los análisis fisicoquímicos y
microbiológicos del afluente (agua residual no tratada) y efluente (agua residual
tratada), del trabajo de grado denominado: Evaluación de las condiciones técnicas
de la planta de tratamiento de aguas residuales del Instituto Universitario de la PazUNIPAZ, Barrancabermeja- Santander, realizado en el año 201962
5.5.8. Eco balances. Para la determinación de los eco-balances o cargas
ambientales, fue necesaria la estimación del per capital entre la población objeto de
estudio y los diferentes consumos:
•
•
•
•
•
•
Consumo energético (kW/h)
Consumo de agua ( )
Consumo de combustible (gal)
Generación de agua residual ( )
Generación de residuos sólidos (kg)
Emisión de gases por la generación de heces de animales (kg)
5.5.9. Selección del software y método de evaluación de impactos por ACV.
El software seleccionado fue simaPro versión 9.0. Los métodos empleados fueron:
•
•
•
Determinación de la huella de carbono: método IPCC 2013 GWP 20a V1.03.
Estimación de la huella hídrica: método EDIP 2003 V1.07
Evaluación de Huella Ambiental: método BEES+ V4.08 / USA per cap '97-EPA
Weighting
5.5.10.
Selección de categorías de evaluación de impactos ambientales.
Las categorías de evaluación de impacto fueron:
•
•
•
•
•
•
Calentamiento Global
Polución Aire
Eutrofización Acuática
Smog
Deterioro Recurso Natural
Consumo de Agua
62
JULIETH ARCINIEGAS, Stefany leal. COLMENARES HURTADO, María Camila EVALUACIÓN
DE LAS CONDICIONES TÉCNICAS DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ- UNIPAZ, BARRANCABERMEJA- SANTANDER.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Ingeniera ambiental y de
saneamiento INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ, escuela de ingeniería ambiental y de
saneamiento Barrancabermeja,2019
49
5.5.11.
Evaluación de los impactos ambientales. Finalizado el ingreso de
balances funcionales al software de estudio, se procedió al análisis de contribución
ambiental a partir del diseño de árbol de procesos, en el cual relaciona la carga
ambiental porcentual de cada área y/o proceso evaluado versus los requerimientos
asociados (consumo de recursos y generación de residuos).
5.5.12.
Interpretación de resultados. Los resultados arrojados por el
software fueron interpretados por los autores del estudio, para ello fue necesario
realizar:
•
Análisis de la huella hídrica a través de la información del estudio: Evaluación
de las condiciones técnicas de la planta de tratamiento de aguas residuales del
Instituto Universitario de la Paz- UNIPAZ, Barrancabermeja- Santander, realizado
en el año 201863.
•
Determinación de la huella ambiental, que involucro:
o Análisis de evaluación de impacto ambiental (ponderación)
o Análisis de evaluación de punto medio por procesos (puntuación única)
o Análisis ambiental por emisiones atmosféricas
o Análisis ambiental por emisiones hídricas
o Análisis de contribución ambiental por subprocesos.
Importante aclarar que, para la determinación de la huella ambiental, se
consolidaron los resultados obtenidos de la huella hídrica mencionado con
antelación y la huella ecológica realizada a partir del proyecto de grado del año 2018
“Diseño de una estrategia de educación ambiental que contribuya a disminuir la
huella ecológica generada por la comunidad académica del Instituto Universitario
de la Paz, en el Centro de Investigación Santa Lucía”64
•
Estimación de la huella de carbono, información año 2020.
•
Análisis comparativo de la huella de carbono obtenida para el año 2020 y los
resultados del estudio realizado en el año 2017 y denominado “Estimación y
gestión de la huella de carbono en el Centro de Investigación Santa Lucia
(UNIPAZ) (Barrancabermeja, Santander)65
63
Ibid.
Op cit., GÓMEZ VILLACOB y GIRALDO GARCÍA
65 PINILLA MARTÍNEZ, Leidy Tatiana RAMÍREZ PEÑALOZA, Johana Maritza. ESTIMACIÓN Y
GESTIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO EN EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN SANTA LUCÍA
(UNIPAZ) (BARRANCABERMEJA - SANTANDER). Trabajo de grado presentado como requisito
para optar al título de Ingeniera ambiental y de saneamiento INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA
PAZ, escuela de ingeniería ambiental y de saneamiento Barrancabermeja,2017
64
50
5.6.
FASE 4: PROGRAMAS AMBIENTALES
Según el análisis ambiental realizado en el literal anterior, se estructuraron unas
fichas de programas ambientales con el fin de disminuir la problemática ambiental
analizada, para lo cual se generó el modelo presente en el cuadro 8.
Cuadro 8. Programas ambientales.
OBJETIVO
META
IMPACTO AMBIENTAL
TIPO DE MEDIDA
INDICADOR:
ACTIVIDADES:
Fuente: Elaboración propia.
51
ALCANCE
FRECUENCIA DE MEDICIÓN
5. RESULTADOS
6.1.
FASE 1: DIAGNÓSTICO AMBIENTAL INICIAL
6.1.1. Diagnóstico inicial y análisis de la situación. Para la realización de este
ítem se utilizaron los instrumentos consistentes de una lista de chequeo
implementado el método de valoración de Anderi Souri para saber el avance
documental que se tiene en cuanto al sistema de gestión ambiental como se
muestra en el anexo B. Así mismo, se implementó una lista de chequeo donde
evaluaron temas referentes al manejo de los residuos sólidos, manejo del recurso
hídrico, y aspectos de flora y fauna, que se evidencia en el anexo C.
En la figura 10, se muestra que dentro de la gestión documental el ítem de mayor
cumplimiento fue el liderazgo con un 41,60%, esto se debe a que ya existe un
trabajo previo con el documento Sistema de Gestión Integrado y Aseguramiento de
la Calidad (SIGAC) aplicado en la Institución, asimismo el ítem de apoyo y
evaluación del desempeño que cumplen en un 22,6% y 16,6% respectivamente,
aclarando que están asociados solo al sistema de calidad, por lo tanto se debe
realizar el enfoque en el área ambiental, mientras que los criterios de mejora,
operación y planificación representan el 0% debido a que no se ha realizado avance
alguno en ningún documento.
Figura 10. Análisis avance documental del SGA.
Criterios de evaluación
Mejora
0%
Evaluación y desempeño
16.60%
Operación
0%
Apoyo
22.60%
Planificación
0%
Liderazgo
41.60%
Contexto de la organización
2%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
Porcentaje de cumplimiento
Fuente: Elaboración propia.
En el anexo B se presenta el formato aplicado para evaluar los avances que tiene
la Institución frente a los documentos de un sistema de gestión ambiental según
ISO NTC 14001:2015.
52
6.1.2. Lista de chequeo. Para poder realizar el diagnóstico ambiental se empleó la
herramienta de lista de chequeo donde el encargado de servicios generales de
UNIPAZ proporcionó la información registrada, obteniendo como resultados
importantes que el Instituto Universitario de la Paz no cuenta con una política
institucional sobre el ahorro energético, no se cumple con la resolución 1511 del
2010 sobre la disposición que deben hacer sobre los tubos fluorescentes, ni
tampoco cumple con la resolución 1407 del 2018 sobre las obligaciones que tienen
los distribuidores de recolectar o almacenar los residuos de este tipo de material.
Ver anexo C donde se encuentra diligenciado la lista de chequeo. Es importante
enfatizar, que solo a nivel de trabajos de grado existen los siguientes programas,
pero no están contemplados con un reconocimiento institucional sobre la aplicación
de los mismos:
• Procedimientos para la gestión de energía
• Programas para la gestión de energía y Programas de conservación de agua
• Directrices para el manejo de residuos sólidos y Esquema de compostaje
6.1.3. Determinación de aspectos e impactos ambientales. Para la
determinación de los aspectos e impactos ambientales como parte del diagnóstico
ambiental del Instituto Universitario de la Paz, se implementó la matriz Conesa como
se muestra en el anexo D, donde se evaluó por sectores de uso; cafetería,
laboratorios, biblioteca, áreas externas, edificio administrativo, edificio de aulas,
obteniendo como resultado lo expuesto en las gráficas 11, 12, 13.
Los resultados de la evaluación de la matriz Conesa por sector, se muestran en la
figura 10, en donde las áreas externas, son el sector que presenta mayor afectación
ambiental con un 36%, debido a las actividades que desarrollan los estudiantes en
la ganadería y agricultura, como también por las visitas a los relictos boscosos
donde se interviene, la falta de tratamiento a los lodos provenientes de la planta de
tratamiento de agua potable (PTAP). Posteriormente, va la contribución ambiental
del edificio administrativo en un 20%, atribuido a los consumos energéticos e
insumos de papelería, como del consumo del recurso agua.
53
Figura 11. Análisis de impactos por sector.
Sectores Evaluados
Cafeterías
16%
Áreas externas
36%
Laboratorios
8%
Ed. Aulas
8%
Biblioteca
12%
Ed. Administrativo
20%
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
40%
Contribución Ambiental Porcentual del impacto (%)
Fuente: Elaboración propia.
Los sectores que representan menor aporte ambiental en un 8%, fueron el edificio
de aulas y los laboratorios, esto son usados exclusivamente para clases, aunque
hay impactos negativos significativos por el uso de sustancias químicas y la
generación de residuos peligros, aunque no en gran volumen por la no interacción
continua de las clases y uso de dichos productos.
Seguidamente, se presentan en la figura 12, los resultados obtenidos de la
evaluación por componente ambiental, donde el componente suelo es quien
presenta la mayor y principal afectación, con una contribución ambiental del 43%
asociado a las actividades realizadas en UNIPAZ como: siembras, ganadería,
agricultura, deportes. El siguiente componente fue el aire, con una contribución
ambiental negativa del 30%, asociada a las emisiones de gases de efecto
invernadero generadas en la combustión de diésel y gasolina en vehículos, o ACPM
por el uso de plantas de energía eléctrica, como también, de la quema de leña y uso
gas natural en la preparación de alimentos en cafeterías.
54
Componentes Ambientales
Figura 12. Análisis de impactos negativos por componente.
SUELO
43%
AGUA
26%
AIRE
30%
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
40%
45%
Contribución Ambiental Porcentual del impacto (%)
Fuente: Elaboración propia.
Finalmente, de la figura anterior, se determinó una afectación ambiental del 26%
asociado al componente agua, atribuida por el alto consumo del recurso hídrico de
la Quebrada el Zarzal y que es tratado en la Planta de Tratamiento de Agua Potable
de la UNIPAZ, como también, a la generación de aguas residuales provenientes de
las distintas actividades y que son descargadas a la Planta de Tratamiento de Agua
Residual que no está en operación, como a pozos sépticos.
Los resultados de la evaluación por impactos ambientales negativos se muestran
en la figura 13, donde el impacto más significativo atribuido en un 28% fue la
afectación a la calidad del suelo, ese suceso se da al uso de fertilizantes, uso de
químicos y demás aditivos empleados en el mismo, como a la presencia de especies
animales objeto de estudio en programas académicos. Es importante atribuir el
impacto del deterioro de la capa de ozono como del Calentamiento Global a largo
plazo, dado por el aumento de las emisiones de GEI por combustión de combustible
en vehículos y motos, al igual que la funcionalidad de plantas eléctricas y de forma
indirecta el uso excesivo de energía eléctrica, evidenciados en un 18%, al igual, que
el deterioro de la calidad del aire por razones similares en un 11%, tal como se
visualiza en la siguiente figura.
55
Figura 13. Análisis de los impactos negativos.
Impacto ambienral Negativo
Alteración de la flora y la fauna acuática
3%
Aumento de la temperatura en las zonas…
2%
Pérdida de la cobertura vegetal
2%
Deterioro de la cobertura vegetal
2%
Degradación del suelo por erosión y…
3%
Deterioro de las fuentes hídricas
13%
Deterioro de la calidad del aire
11%
Afectación a la calidad del suelo
28%
Aumento de la deforestación
3%
Aumento de la carga de residuos sólidos
8%
Disminución del recurso hídrico
9%
Aumento de GEI
18%
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
Contribución Ambiental Porcentual del Impacto (%)
Fuente: Elaboración propia.
Así mismo, se determinó la afectación y deterioro del recurso hídrico por las
descargas de aguas residuales y demás vertimientos esporádicos de actividades
transitorias institucionales, que atribuyen una carga ambiental del 13%; al igual que
la disminución del recurso hídrico en un 9% como se justificó en la afectación del
recurso agua y un 8% al aumento de residuos sólidos y que deterioran el
componente paisajístico, como posible presencia de vectores.
6.2.
FASE 2: ESTRUCTURAMIENTO DEL SGA
6.2.1. Compresión de la organización y de su contexto. Para conocer el contexto
ambiental del Instituto Universitario de la Paz, siguiendo las directrices de la norma
14001:2015, se aplicó la matriz PESTEL obteniendo los resultados mostrados en el
cuadro 9.
56
Cuadro 9. Análisis contextual ambiental de UNIPAZ.
EXTERNOS
DESEMPEÑO
GENERAL
FACTORES DE
RECURSO
ASPECTOS
HUMANOS
(+) Posee una escuela
de Ing. Ambiental y de
saneamiento
(-) Normas internas
inexistentes para el
manejo de residuos
sólidos.
(-) Falta de vinculación
de la escuela de I.A.S
para abordar asuntos
ambientales al interior
de la universidad.
(-) Falta de políticas
para la conversación de
los relictos boscosos
frente al uso de los
estudiantes.
(-) Falta de políticas
para preservar zonas
blandas y arborización
(sombrillas naturales).
(+) Cuenta con
laboratorios para
realización de pruebas
ambientales
(-) No cuenta
suficientes recursos
tanto de equipos,
reactivos ni de capital
(-) No se cuenta con
presupuesto para
implementar bombillas
ahorrativas
(+) Cuenta con un
capital humano para
afrontar situaciones
ambientales
(+) Interés por parte
de la comunidad
educativa para
fortalecer su parte
ambiental
(+) Iniciativas por
parte de la comunidad
estudiantil para
preservar y mejorar el
medio ambiente.
(-) Falta de cultura
ambiental por parte de
la comunidad
universitaria para la
disposición de los
residuos sólidos.
FACTORES OPERACIONALES
FACTORES DE GOBIERNO
ORGANIZACIONALES
INTERNOS
FACTORES
AMBIENTALES
FACTORES
LEGALES
(-) Incumplimiento
normativo ambientales
FACTORES
POLÍTICOS
(-) Falta de gobernanza
departamental para
promover eventos de
conservación y
mejoramiento
ambiental.
(+) Cuenta con un campus
universitario con biodiversidad de
fauna y flora
(-) Centro de acopio insuficiente para
contener la carga de residuos.
(-) Uso de agroquímicos
(-) Alteración de los Jagüeyes por mal
manejo
(-) No se cumple la normativa hacia el
tratamiento de los lodos de la PTAP
(-) No se lleva control sobre el
vertimiento de aguas residuales
(-) Falta de apoyo
municipal y
departamental para
promover proyectos
ambientales
(-) Falta de una
política para la
convivencia con el
medio ambiente
Cuadro 9. (Continuación)
60
(-) Consumo de energía, residuos
peligrosos, aceites usados, pilas,
baterías, consumo de agua y aguas
contaminadas, computadores y
periféricos, vertimientos de aguas
residuales no doméstica en el
alcantarillado, residuos orgánicos
(-) Incumplimiento de la ley para
darle tratamiento adecuado a los
lodos procedentes al proceso de
potabilización.
(-) Corrupción – tráfico de influencias
(-) Uso de suelos
(-) Condiciones ambientales
(-) Disposición inadecuada de
residuos sólidos por parte de las
empresas recolectoras
EXTERNOS
INTERNOS
DESEMPEÑO
GENERAL
FACTORES
ECONÓMICOS
ASPECTOS
HUMANOS
FACTORES OPERACIONALES
FACTORES DE GOBIERNO
ORGANIZACIONALES
(-) La PTAP en
UNIPAZ es una
tecnología anticuada
(+) Proponer prototipos
para el manejo
específico de residuos
sólidos generados por
la comunidad del
municipio.
(-) No cuenta con una
PTAR
FACTORES
TECNÓLOGICOS
FACTORES
SOCIAL
FACTORES DE
RECURSO
(+) Se pueden generar
espacios de discusión
para la preservación
del medio ambiente.
(-) Deforestación de las
zonas circundantes por
proyectos de
infraestructura.
(-) Infraestructura para
el manejo adecuado de
los residuos sólidos
(-) Vinculación UNIPAZ/comunidad
para proyectos de educación
ambiental
Fuente: Elaboración propia
61
6.2.2. Compresión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas. Siguiendo las directrices de la
ISO NTC 14001:2015, para conocer las necesidades y expectativas de las partes interesadas, se implementó una
matriz que detalla todos los componentes que giran alrededor de la UNIPAZ, tal como se muestra en el cuadro 10.
Cuadro 10. Análisis partes interesadas.
INTERESADO
INTERES
Relaciones
a
Pagos puntuales
PROVEEDORES
CLIENTES (estudiantes,
personal administrativo,
docentes, convenios)
VECINOS,
COMUNIDADES
LOCALES
AUTORIDADES Y ENTES
REGULADORES
(Ministerio de Medio
Ambiente y Desarrollo
Sostenible, Secretaría de
Medio Ambiente
Departamental y
Municipal, CAS,
Procuraduría)
Fuente:
INTERES DE LA EMPRESA
largo
plazo Calidad
de
los
productos
Precios
del
mercado
Abastecimiento
asegurado
Entrega
a
tiempo
Garantía de compra
Educación
de
calidad Buena imagen del Instituto Universitario de la
Ambiente de estudio adecuado
Paz
Material y equipo de trabajo Ganancias justas
para
ambos Pagos
Contratos
dignos con prontitud para manejar flujo de caja
Empleo
seguro Realización de proyectos de investigación
Remuneración adecuada y a tiempo Aportes
a
la
comunidad
Buen reconocimiento en el trabajo Realización de convenios de estudio Entregar
realizado
trabajos de calidad y a tiempo Motivación
Seguridad en el trabajo Estabilidad hacia el trabajo productivo Empoderamiento
laboral del ser UNIPAZ
Crecimiento dentro de la empresa
Conocer otra verdad Frente a la cotidianidad
Intercambiar
experiencia
de que ellos trabajan
conocimiento
Ninguna emisión en el aire Buenas
Relaciones
de
vecindad
Interacción en servicios comunitarios Buena aceptación de UNIPAZ en el entorno.
(apoyos)
Respeto por los activos y de la tierra de
No ocupación del espacio público por UNIPAZ
actividades laborales
Hacer cumplir la normatividad
Tener la documentación legal para poder
Emanar políticas de protección operar sin inconvenientes.
ambiental
No recibir sanciones.
Entidades sancionatorias frente al
cumplimiento
de
las
normas
ambientales
Elaboración
62
REQUISITOS PERTINENTES
Cumplimiento de los códigos y normas
industriales
Despachos de productos y servicios
según requisitos solicitados
Cumplimiento de los requisitos de la
legislación
educativa
del
país
Cumplimiento del código sustantivo del
trabajo
Convenios interadministrativos
Documento uso de suelo, DIAN,
secretaria de salud, ministerio de
educación nacional.
propia.
6.2.3. Determinación del alcance del Sistema de Gestión Ambiental. El alcance
del SGA, incluye todos los procesos y actividades que se generan en sus
instalaciones de acuerdo con su gestión ambiental, determinados por el Instituto
Universitario de la Paz, ubicado en el municipio de Barrancabermeja, Santander,
kilómetro 14 vía Bucaramanga.
6.2.4. Sistema de Gestión Ambiental. El SGA abarca el esfuerzo de la
organización para controlar su interacción y el efecto con el ambiente para minimizar
los impactos ambientales negativos y maximizar la ecoeficiencia ambiental, entorno
a la sostenibilidad. La organización para tener un conocimiento global de cómo se
debe manejar la gestión ambiental, realizó un diagnóstico ambiental, para empezar
a darle cumplimiento a las variables que se manejan en la ISO 14001:2015, se
realizó un análisis de contexto definida por la metodología PESTEL donde se
abordan las variables políticas, económicas, sociales, tecnológicas, ecológicas y
legales para situar a la organización dentro de su entorno ambiental. En el cuadro
11 se muestra la evaluación de causa-efecto obtenida mediante la matriz DOFA y
siguiendo las directrices de la ISO NTC 14001:2015, en su numeral 4.4 donde el
Instituto Universitario de la Paz, estableció y debe mejorar continuamente su
Sistema de Gestión Ambiental, donde se tiene en cuenta todos los procesos
necesarios y sus interacciones, desde la funcionalidad del Instituto y siguiendo los
lineamientos de los requisitos de la norma internacional ambiental.
Cuadro 11. Matriz DOFA.
Debilidades
✓ Falta de cultura ambiental por parte
de la comunidad universitaria en la
disposición de los residuos sólidos.
✓ Normas internas inexistentes para el
manejo de residuos sólidos.
✓ Centro de acopio insuficiente para
contener la carga de residuos.
✓ Falta de vinculación de la escuela de
I.A.S
para
abordar
asuntos
ambientales al interior de la
universidad.
✓ Lugares
propicios
para
la
generación de vectores.
✓ Falta de políticas para preservar
zonas blandas y arborización
(sombrillas naturales).
✓ Incumplimiento de la ley para darle
tratamiento adecuado a los lodos
procedentes al proceso PTAP.
✓
✓
✓
✓
63
Amenazas
Deforestación
de
las
zonas
circundantes por proyectos de
infraestructura.
Poblamiento de proyectos con
características
industriales
y
agroindustriales que alteran el
ecosistema.
Falta de gobernanza departamental
para
promover
eventos
de
conservación
y
mejoramiento
ambiental.
Obras civiles circundantes que
alteran la calidad de la fuente hídrica
de abastecimiento de la institución.
✓ Falta
de
políticas
para
la
conversación
de
los
relictos
boscosos frente al uso de los
estudiantes.
✓ Inadecuado manejo de los residuos
peligrosos
generados
en
el
laboratorio.
✓ Falta de control por parte de la
universidad para el cumplimiento de
la ley en el manejo de los residuos
líquidos
generados
en
las
cafeterías.
Fortalezas
✓ Poseer una escuela de Ingeniería
ambiental y de saneamiento.
✓ Cuenta
con
capital
humano
competente para afrontar las
situaciones ambientales.
✓ Se tienen laboratorios para realizar
seguimiento al comportamiento
ambiental.
✓ Cuenta con un campus universitario
con biodiversidad de flora y fauna.
✓ Interés por parte de la comunidad
educativa para fortalecer su aspecto
ambiental.
✓ Iniciativas por parte de la comunidad
estudiantil para preservar y mejorar
el medio ambiente.
Oportunidades
✓ Se pueden generar espacios de
discusión para la preservación del
medio ambiente.
✓ Se pueden desarrollar políticas
internas como modelo para la
recolección de residuos sólidos.
✓ Actuar
como
veedor
del
comportamiento ambiental en el
municipio.
✓ Se pueden crear espacios para
generar un mejor manejo de los
recursos naturales.
✓ Proponer prototipos para el manejo
específico de residuos sólidos
generados por la comunidad del
municipio.
Fuente: Elaboración propia.
64
6.2.5. Liderazgo y compromiso. Es necesario conocer y saber que un SGA sin el
compromiso y liderazgo de la alta gerencia, es muy difícil de establecer para una
organización, el sistema tiene que estar alineado con la estrategia empresarial para
que sea un soporte a la organización en alcanzar los objetivos de esta. Ellos deben
demostrar su rol como líderes, para que sea un ejemplo para seguir por los
miembros de la organización, pues tienen la responsabilidad de construir una cultura
organizacional que orientará, el comportamiento del trabajador hacia el respeto del
medio ambiente.
Otro compromiso importante para destacar dentro de la alta dirección es la
asignación de los recursos necesarios para su implementación, el cual, se deben
originar en una forma oportuna.
La alta dirección en su rol de liderazgo debe estar constantemente revisando su
política y sus objetivos, porque en la actualidad las cuestiones ambientales están
limitas por la gobernanza, lo cual tiene que ser analizado constantemente por la alta
dirección. Además, esta tiene que estar haciendo revisión del comportamiento de
su SGA para ver cómo va su funcionamiento, y buscar los correctivos necesarios
para que este sea un aporte al desarrollo organizacional empresarial.
Es necesario que la alta dirección siempre esté pendiente de la rendición de cuentas
para que este comunicándole a todos los funcionarios de la organización sobre el
desarrollo del sistema de gestión, esto incluye las mediciones que se realicen y
además los resultados de las inspecciones, revisiones por la dirección y las
auditorias que se realicen dentro de la organización tanto las internas como las
externas, y la necesidad de hacer acciones de mejora para poder darle
cumplimiento a la política donde está contemplado la mejora continua.
6.2.6. Política Ambiental. Siguiendo los lineamientos de la NTC ISO 14001:2015
en el numeral 5.2 donde se establecen los diferentes literales que debe contender
una política ambiental de la organización, y donde se expone como se debe
mantener está, fue establecida la siguiente política ambiental para UNIPAZ:
Es responsabilidad del Instituto Universitario de la Paz, que es una institución
pública de educación superior con liderazgo social e identidad regional, el respeto y
conservación por su entorno ambiental, mitigando la magnitud de los aspectos e
impactos ambientales que se puedan ejecutar en el cumplimiento de sus objetivos
institucionales de educación, garantizando un compromiso para la protección del
medio ambiente, incluida la prevención de la contaminación, realización de prácticas
y actividades sostenibles y que enfoquen economía circular, como de otros
compromisos específicos. Así mismo, adquirir un compromiso con el cumplimiento
de los requisitos legales y otros requisitos, y un compromiso de mejora continua del
sistema de gestión ambiental para la mejora del desempeño ambiental.
65
6.2.7. Acciones para abordar riesgos y oportunidades. El numeral 6.1 de la
norma que traza los lineamientos del Sistema de Gestión Ambiental la ISO NTC
14001:2015 establece como estándar internacional, que deben abordar riesgos y
oportunidades definidos por la organización. Para ello, se realizó la matriz de riesgos
ambientales como se muestra en la figura 14, obteniendo como resultados, que el
riesgo ambiental más significativo en un 31%, está asociado a los accidentes de
tránsito debido a la situación geográfica de UNIPAZ que colinda con una vía
nacional rápida y transitada; seguidamente por los vendales en un 14%, ya que el
municipio es históricamente propenso a este fenómeno natural y se ve intensificado
por la ubicación de esta.
RIESGOS AMBIENTALES
Figura 14. Análisis riesgos ambientales.
EPIDEMIAS
6%
INUNDACIÓN.
6%
DESLIZAMIENTOS.
6%
P LA GAS P OR LA A C UMULA C IÓN DE RE S I DU O
SÓLIDOS
DAÑO A EQUIPOS POR TEMPESTADES
ELECTRICAS.
11%
8%
ACCIDENTES DE TRANSITO.
31%
INCENDIOS.
7%
VENDAVALES.
14%
SISMOS.
7%
ALTERACION DEL PAISAJE.
6%
NIVEL DEL RIESGO PORCENTUAL
Fuente: UNIPAZ.
Adicionalmente, se enfatiza la presencia de plagas o vectores en un 11%, por
acumulación de residuos que a futuro puede conllevar a enfermedades comunitarias
y el daño de equipos eléctricos y electrónicos por las tempestades que se dan en la
zona, en un 8%. Finalmente, se resalta que los riesgos ambientales menos
significativos, fueron la alteración del paisaje, inundación y epidemias con una
contribución del 6%, aproximadamente.
66
6.2.8. Objetivos ambientales y planificación para lograrlos. Siguiendo los
estándares internacionales establecidos en la NTC ISO 14001:2015 en el numeral
6.2.1 se exige que la organización establezca los objetivos ambientales para las
funciones, teniendo en cuenta los aspectos ambientales significativos de la
organización, sus requisitos legales y otros requisitos asociados. Para lo anterior,
se determinaron los parámetros señalados en el cuadro 12, para cumplir dicho
requerimiento, tal como se muestran sus resultados.
Cuadro 12. Objetivos ambientales.
OBJETIVOS Y PLANIFICACIÓN PARA LOGRARLOS
Directrices de la política
Objetivos
Indicadores
la
Es responsabilidad del Conservar
Instituto Universitario de la naturaleza de los
Paz que es una institución ecosistemas que
pública de educación se puedan ver (
por
superior con liderazgo afectados
nuestras
social
e
identidad
regional, el respeto y operaciones
conservación
por
su Trabajar
aspecto
ambiental, internamente en
mitigando la magnitud de el
(
)
los aspectos e impactos cuidado, el uso y la (
ambientales
que
se optimización del
puedan ejecutar en el Agua
cumplimiento
de
sus Reducir año con
año el consumo de
objetivos institucional de
y
las
educación, garantizando energía
al (
)
un compromiso para la emisiones
protección
del
medio medio ambiente, (
ambiente,
incluida
la optimizando el
prevención
de
la costo energético.
contaminación, y otros
el
compromisos específicos. Asegurar
cumplimiento
de
(
Adquiere un compromiso
los
requisitos
con el cumplimiento de los
requisitos legales y otros legales
67
)
)
)
)
requisitos,
y
un
compromiso de mejora
continua del sistema de
gestión ambiental para la
mejora del desempeño
ambiental.
Mejorar
Establecer acciones para mejorar
continuamente los
el desempeño ambiental (mejora
procesos
del
continua)
sistema ambiental
Fuente: Elaboración propia.
6.3.
FASE 3: ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA
El numeral 6.1.2 donde se señalan la necesidad de establecer los aspectos
ambientales en el Sistema de Gestión Ambiental, estos se determinaron mediante
la evaluación ambiental y estimación de la Huella Ambiental del Instituto
Universitario de la Paz, desde la perspectiva del ciclo de vida, como se evidencia
en el presente apartado:
6.3.1. Definición del objetivo y alcance ACV. El objetivo de ACV, fue identificar,
clasificar, evaluar y analizar los impactos ambientales potenciales asociados a la
huella ambiental que generan cada una de las actividades del Instituto Universitario
de la Paz, en un mes de actividades académicas y administrativas; contemplando
el alcance de atribución “puerta a puerta”, esto quiere decir, que se evaluaron todos
los impactos generados desde el inicio de las actividades académicas y
administrativas, como del transporte de la población desde el municipio de
Barrancabermeja al Campus Universitario (28 kilómetros de recorrido, 14 km por
trayecto) en una jornada de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:00 p.m. y los sábados
de 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
6.3.2. Unidad funcional y flujos de referencia. La unidad funcional que se empleó
en este estudio, fue un mes de actividades académicas y administrativas,
contemplando únicamente la jornada diurna de lunes a sábado en la sede de
investigación Santa Lucía, para una población de 3824 personas, donde 3627
fueron estudiantes, 34 administrativos y 163 docentes, según reporte dado por
Gestión Humana para el semestre A del año 2020.
Para la realización de balances volumétricos se contempla 1 en consumo de agua
y generación de agua residual, para los balances másicos 1kg y para los balances
energéticos se asoció a 1 kW/h.
68
6.3.3. Reglas de exclusión. Para la determinación de las emisiones atmosféricas
no se evaluó la totalidad de vehículos ni de motocicletas utilizadas en la Institución,
pues se realizó un promedio y se tomó un modelo de referencia estándar; al igual,
que tampoco se tuvo en cuenta los vehículos automotores provenientes de
visitantes. Así mismo, no se contemplaron las emisiones atmosféricas asociadas al
uso y quema de leña en la cafetería “la tía”, ni las emisiones ocasionadas al uso de
gas natural proveniente de una bombona empleada en la cafetería del edificio de
aulas.
En la evaluación de la huella ambiental se excluyeron las actividades transitorias
como misas, conciertos, eventos especiales, jornadas deportivas y académicas,
entre otros.
En la generación de residuos sólidos, solo se tuvo en cuenta la generación
cuantificada en la papelería y el edificio administrativo, atribuidas al consumo de
papel y tinta.
Finalmente, se excluyó la evaluación de la afectación ambiental provenientes de
obras civiles y construcciones internas de la Institución, como del riego de
fertilizantes y agroquímicos del sector agroindustrial de otras dependencias.
6.3.4. Levantamiento de inventario. Para el cumplimiento de este ítem se realizó
la medición del consumo energético, la medición de la precipitación y evaporación
del agua y por último la medición de la generación de residuos sólidos solamente
en el edificio administrativo y la biblioteca, y de esta manera conformar la totalidad
del levantamiento de inventario.
Para la determinación de la huella de carbono fue necesario realizar el inventario de
los equipos que producen gases de efecto invernadero. En el anexo E se especifica
los aparatos electrónicos y eléctricos (AEE) medidos según cada área. A
continuación, se muestra el cuadro 13 el consumo de energía eléctrica mensual
estimado en cada área/espacio objeto de estudio.
Cuadro 13. Consumo eléctrico Infraestructura UNIPAZ.
ÁREA
ESPACIO
Edificio de aulas (Piso1)
EDIFICIO
DE Edificio de aulas (Piso2)
AULAS
Edificio de aulas (Piso3)
Edificio de aulas (Piso4)
Sala de informática
EDIF. BIBLIOTECA
Sala de informática (Piso2)
69
CONSUMO
CONT.
ENERGÍA
(%)
(kWh/mes)
4529 7,07%
4002 6,25%
2472 3,86%
437 0,68%
6576,72 10,27%
4229,88 6,60%
EDIF.
ADMINISTRATIVO
LABORATORIOS
ÁREA AULAS
ÁREA EXTERNA
PRODUCCIÓN
AGROPECUARIA
PTAP
ALUMBRADO
UNIPAZ
Edificio administrativo
Edificio administrativo (Piso2)
Área de laboratorios
Área de aulas
Cafetería
Área de Aulas
Área de producción
agropecuaria
Ventilador
Electrobomba
Bombillo led
Alumbrado
TOTAL
9334,8 14,57%
8305,65 12,97%
3638 5,68%
5383,365 8,40%
2665,5 4,16%
8118,6 12,67%
2305,8
3,60%
90,00
223,80
96,00
1651,20
64059,315
0,14%
0,35%
0,15%
2,58%
100%
Fuente: Elaboración propia.
Del cuadro anterior, se destaca que el mayor consumo energético se da en las áreas
internas de la universidad (ed. Aulas, ed. Biblioteca, laboratorios, áreas de aulas)
con un 80,51% (equivalente a 51573,92 kWh/mes), dado en un mayor consumo al
edificio administrativo y el edificio de aulas en un 27,54% y 17,86% respectivamente,
seguido del edificio de biblioteca en un 16,87% y del área de aulas y laboratorio en
un 12,56% y 5,68%; mientras que las áreas externas, contribuyen en un 19,49%
(equivalente a 12485,4 kWh/mes) dado a las aulas externas en un 12,67% y del
3,6% al área de producción agropecuaria.
En el cuadro 14 se evidencia un desfase entre los consumos presentados por la
ESSA y los medidos por los autores de este trabajo, este margen de error fue del
0,5% en promedio, destacando un grado de confianza bastante significativo, pues
según la estadística, el error debe oscilar hasta un valor promedio máximo del 5%.
Cuadro 14. Porcentaje de error.
Áreas
Universidad de la paz
Producción
agropecuaria
Laboratorios
Edificio Administrativo
Alumbrado UNIPAZ
ESSA
PROYECTO
DIFERENCIA
%
11400
11234
166
1,5%
2480
11220
19410
1705
2467,8
11208
19345,05
1702,2
12,2
11,8
64,95
2,8
0,5%
0,1%
0,3%
0,2%
Fuente: Elaboración propia.
Para lograr establecer la huella hídrica se determinó la precipitación del área de
estudio, realizando un promedio de 6 meses y la evaporación durante un periodo de
9 meses como se muestra en los cuadros 15 y 16.
70
Para determinar la precipitación se tomaron los datos de la precipitación de los
meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre del 2019 y enero y febrero
del año 2020; valores tomados directamente de la base de datos de IDEAM, donde
se establecieron los días con precipitación y se realizó el promedio mensual como
se muestra en el cuadro 15.
Cuadro 15. Precipitación en UNIPAZ.
Mes
mm
L/m2
L
m3
Sep
15,75
15,75
51021474
51021
Oct
21,55
21,55
69834462
69834
Nov
16,42
16,42
53206435
53206
Dic
18,49
18,49
59920941
59921
Ene
9,82
9,82
31824000
31824
Feb
9,94
9,94
32214857
32215
Promedio
15,33
15,33
49670361
49670
Fuente: UNIPAZ.
15,33mm de agua =15,33 L/m2
1mm de agua = 1 L/m2
El polígono objeto de estudio posee 324ha lo cual corresponde a 3240000m2,
entonces tenemos que:
HI: 15,33/m2 * 3240000m2 =49670361 L ~49670 m3
Se realiza el mismo procedimiento para determinar la evaporación promedio de 9
meses de UNIPAZ como se muestra en el cuadro 16.
Cuadro 16. Evaporación UNIPAZ.
Evaporación (9 meses)2018UNIPAZ
Mes
mm
L/m2
L
m3
Ene
140
140
453600000
453600
Feb
130
130
421200000
421200
Marzo
138
138
447120000
447120
Abril
122
122
395280000
395280
Mayo
120
120
388800000
388800
Junio
122
122
395280000
395280
Julio
140
140
453600000
453600
Agosto
139
139
450360000
450360
71
Septiembre 124
124
401760000
401760
Promedio
131
423000000
423000
131
Fuente: UNIPAZ.
6.3.5. Caracterización fisicoquímica y microbiológica de agua potable. En los
cuadros 17 y 18 se muestra la caracterización del agua potable donde se evidencia
el no cumplimiento de la resolución 2115 del 2007 ya que presenta la presencia de
30 UFC/100 de coliformes totales, puesto que la expone que el valor máximo
aceptable de estos debe ser de 0 UFC/100 , el resto de los parámetros se
encuentran dentro del rango estipulado por la norma.
Cuadro 17.Caracterización agua potable.
Parámetro
Método
Unidad
Resultado
Valores
referencia
DBO5
SM 5210 B,4500
O-C
mg O2/L
<1,98
-
Solidos Disueltos
totales
SM 2540 C
mg SDT/L
64,0
-
Dureza total
SM 2340 C
23,0
300
47,8
250
SM 4500-SO4-2
E
Cuadro 17. (Continuación)
Sulfatos
Parámetro
Método
Cloruros
Turbiedad
Ortofosfato
Nitratos
Coliformes Totales
SM 4500-Cl-B
SM 2130 B
SM 4500 P D
J.Rodier
SM 9223 B
Unidad
UNT
mg P/L
UFC/100ml
Resultado
2,64
0,82
<0,30
<0,50
30
Valores
referencia
250
2 UNT
10
-
Fuente: Elaboración propia
Cuadro 18. Caracterización agua potable
Oxígeno disuelto
Conductividad
pH
Temperatura
124
124
123
4,36
4,34
4,35
29,3
29,5
29,5
% de OD concentración en ppm
72,30%
68,80%
72,70%
5,13
5,17
5,16
72
Fuente: UNIPAZ
6.3.6. Caracterización fisicoquímica y microbiológica de agua residual. En el
cuadro 19 se muestra la caracterización del agua residual, donde se evidencia que
todos los parámetros evaluados cumplen con los valores máximos permisibles y
establecidos en la resolución 0631 del 2015, sobre los vertimientos puntuales.
Cuadro 19. Caracterización agua residual.
Análisis
pH
Unidad
Unidad
pH
°C
Temperatura
Oxígeno Disuelto
mg O₂/L
(OD)
Demanda Bioquímica
mg O₂/L
de Oxígeno (DBO₅)
Demanda Química de
mg O₂/L
Oxígeno (DQO)
Fósforo Total
mg P/L
Grasas y aceites
mg/L
Cuadro 19. (Continuación)
Análisis
Unidad
Nitratos
mg NO₃N/L
Nitritos
mg NH₃N/L
Nitrógeno Kjeldahl
mg N/L
Ortofosfatos
mg P/L
Sólidos Suspendidos
mg
Totales (SST)
SST/L
Tensoactivos
mg/L
Hidrocarburos Totales
mg/L
Nitrógeno Amoniacal
Afluente Efluente
Máximo valor
permisible (Res.
0631/15)
8,5
7,7
6,00 - 9,00
37,7
28,1
40
3,23
6,15
200
<198
90
561
<15
180
8,95
69,9
<0,30
<10
Análisis
20
Afluente Efluente
<0,50
<0,50
Máximo valor
permisible (Res.
0631/15)
Análisis
<0,0050 <0,0050
84,1
<1,50
Análisis
199
4,21
3,89
<0,30
Análisis
Análisis
161
24,3
90
0,99
<5,00
<0,30
<5,00
Análisis
Análisis
Fuente: JULIETH ARCINIEGAS, Stefany leal. COLMENARES HURTADO, María Camila
73
6.3.7. Eco balances. Teniendo como base los levantamientos de inventarios tanto
energéticos como hídricos se precisó sus eco balances como se muestran en los
cuadros 20, 21, 22 para la determinación de la huella de carbono, los cuadros 23 y
24 para la determinación de la huella hídrica y todos en conjunto, para la
determinación de la huella de ambiental.
A través del balance energético funcional reportado en el cuadro 20, se determinó
el consumo per cápita en relación con la población del Instituto Universitario de la
Paz (3824 personas), dividiendo el valor consumo de cada área entre la población
específica, reportando las unidades en kWh/mes*persona.
Cuadro 20. Balance energético por unidad funcional.
Balance general
kWh/Mes MJ/Mes kWh/mes*p
Edificio de aulas
Edificio de biblioteca
Edificio administrativo
Área de laboratorios
Área de aulas
Áreas externas
Producción agropecuaria
Equipos eléctricos PTAP
Alumbrado UNIPAZ
Total, de consumo
8177 29436
11234,4 40444
19345,05 69642
3031,632 10914
8048,865 28976
8118,6 29227
2467,8
8884
409,80
1475
1702,20
6128
62534,92 225126
2,14
2,94
5,06
0,79
2,10
2,12
0,65
0,11
0,45
16,35
Fuente: Elaboración propia.
Del resultado explicado sobre el consumo per cápita, se obtuvo un valor total de
16,35 kWh de consumo mensual de energía eléctrica por persona muestreada.
Posteriormente, se determinó el balance de consumo de combustible donde se
muestra los galones de gasolina consumidos mensualmente (22 días de lunes a
sábado), por los diferentes tipos de transporte terrestre (motocicletas, automóvil, y
busetas), y usados durante la distancia recorrida objeto de estudio (28 kilómetros
en los dos trayectos), tal como se aprecia en el cuadro 21. Del cuadro se muestra
que el mayor consumo de galones de combustible se da por los automóviles con
1174,8 galones al mes en una distancia de 43120 km/mes, mientras la buseta con
motor Isuzu 4HG1T NQR consume 485,59gal/mes en una distancia de
44352km/mes que consta de 72 trayectos diarios.
Cuadro 21. Balance consumo de combustible
Buseta
Consumo
Cilindraje
Diario
modelo
Gal/día
Motor Isuzu
$200.000
2
22,07
4HG1T NQR
Motor Isuzu $130.000
4
14,35
74
Consumo
Gal/mes
485,5976162
315,6384505
Distancia
recorrida/mes
44352
4HK1 de
NPR
Automóvil
Motocicleta
$7.200
70
0,76
1174,825175
43120
$3.000
126
0,32
881,1188811
77616
Fuente: Elaboración propia.
En el cuadro 22, se muestra el balance de emisiones (nitrógeno, fosforo, metano,
óxido nitroso y dióxido de carbono) emitidos por las heces de los animales presentes
en áreas de la Universidad tales como: equinos, porcinos y bovinos; dando como
resultado que los bovinos producen mayores emisiones de gases nitrógeno, fosforo,
metano, óxido nitroso, dióxido de carbono, 3.74, 0.51, 7.75, 14.03, 0.28
respectivamente, debido a que hay mayor cantidad de los mismos y producen más
heces al día.
Cuadro 22. Balance emisiones por animales
Heces
Heces kg/ kg kg
kg
Animales Nº Especies
kg/día
mes
N
P
CH4
22,00
660,00
0,03 0,02 0,14
Equinos
22
Porcinos
65
4,70
141,00
1,35 0,39 5,42
Bovinos
93
38,00
1140,00 3,74 0,51 7,75
kg
N2O
0,00
16,79
14,03
kg
CO2
0,08
7,23
0,28
Fuente: FAO, adaptada.
El cálculo de las emisiones de los gases de efecto invernadero producido por los
animales, se obtuvieron mediante una cuantificación de los animales existentes en
los núcleos de producción versus la cantidad de heces generadas diariamente y el
producto equivalente a un mes de evaluación del estudio, como también de la
relación del contaminante según lo estima la FAO66
Para la determinación del balance hídrico global, se tuvo en cuenta el consumo de
agua promedio que se generaba en cada área de UNIPAZ, y su generación de agua
residual que equivale al 80% del consumo de agua, según lo contempla el RAS. Así
mismo, se tuvo en cuenta los valores de la precipitación y la evaporación que se
plasman en los cuadros 15 y 16. Los resultados obtenidos, evidencian que el área
con mayor consumo de agua por por mes fue el edificio de aulas con 145,008
m3/mes, generando así una mayor cantidad de agua residual, equivalente a 116,006
/mes, lo anterior se atribuye a que en esta área hay mayor flujo de personas que en
el resto de áreas; seguidamente está el aporte de los núcleos de producción y el
área de piara que consumen 78,408 /mes y 45,84 /mes respectivamente.
Cuadro 23. Balance hídrico global.
66
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura. Soluciones Ganaderas
para el cambio climático. FAO [en línea]. Consultado el 3 marzo del 2020. Disponible en internet:
http://www.fao.org/3/I8098ES/i8098es.pdf.
75
Cafetería la
tía
Cafetería
edificio
Biblioteca
Laboratorios
Anatomía
Piara
N de
producción
Edificio
administrativo
Edificio aulas
Vivero
Total
1,221
29,304
0,9768
23,4432
1,538
36,912
1,2304
29,5296
1,538
0,187
0,586
1,91
36,912
4,488
14,064
45,84
1,2304
0,187
0,586
1,91
29,5296
4,488
14,064
45,84
3,267
78,408
3,267
78,408
0,404
9,696
0,3232
7,7568
6,042
0,377
17,07
145,008
9,048
409,68
4,8336
0,3016
14,846
116,0064
7,2384
356,304
Evaporación (m3)
Precipitación
promedio (m3)
Áreas
Consumo Consumo
Agua
Agua
promedio promedio
residual residual
de agua
de agua
(m3/día) (m3/mes)
(m3/día) (m3/mes)
49670 423000
49670 423000
Fuente: UNIPAZ.
Las áreas que consumen en menor cantidad el recurso hídrico, fueron: el edificio
administrativo, el vivero y los laboratorios con 9,048 /mes, 9,696 /mes y 4,488
/mes respectivamente, ya que en estás áreas hay poco flujo de personas, y los
laboratorios y el vivero no son de uso constante. Con los resultados anteriores, se
estima que el Instituto Universitario de la Paz tiene un consumo total de agua de
409,68 /mes y una generación de agua residual total de 356,304
/mes, presentando una precipitación promedio de 49670 /mes y una evaporación
promedio 423000 /mes.
Los resultados per cápita de consumo del recurso hídrico por unidad funcional se
representan en el cuadro 24, donde se tuvo en cuenta una población 3824 personas
en todas las áreas evaluadas. El cálculo per cápita se realizó tomando los valores
de consumo, generación, precipitación y evaporación, y se dividió por la población
objeto de estudio.
Cuadro 24. Balance volumétrico por unidad funcional.
Áreas
Per cápita
Per cápita Agua
Per cápita
Per cápita
Consumo Agua
Residual
Precipitación
Evaporación
(m3/mensual/per (m3/mensual/per (m3/mensual/per (m3/mensual/per
sona)
sona)
sona)
sona)
76
Cafetería
la tía
Cafetería
edificio
Biblioteca
Laboratori
os
Anatomía
Piara
N de
producció
n
Edificio
administra
tivo
Edificio
nuevo
Vivero
Total
0,008
0,006
0,010
0,008
0,010
0,008
0,001
0,001
0,004
0,012
0,004
0,012
0,021
0,021
0,003
0,002
0,038
0,030
0,002
0,107
0,002
0,093
12,989
110,617
12,989
110,617
Fuente: UNIPAZ.
Como dato adicional para la estimación de la Huella Ambiental, se determinó la
huella ecológica, considerando los residuos generados en el área de papelería y
edificio administrativo, como se muestra en el cuadro 25. De los resultados
obtenidos por generación total de residuos sólidos por gramos al mes, se obtuvo un
valor de 36980,16 gr/mes. Para la obtención de estos datos se conoció el consumo
por unidad y se multiplicó por el total de unidades que consume cada artículo
respectivamente.
Cuadro 25. Balance de residuos sólidos.
Áreas
Materiales
RESMAS (500 hojas) 500
THONER DE TINTA
Papelería
IMPRESORA LÁSER
RESMAS (500 hojas) 500
Edificio
administrativo THONER DE TINTA
TOTAL
Fuente: UNIPAZ.
77
Consumos mes Total, Mes (gr)
40
20000
3
960
0,16
0,16
25
12500
11
3520
79,16
36980,16
6.3.8. Evaluación de los impactos ambientales. Empleando el software simaPro
versión 9.0, se determinó el árbol de procesos que se muestra en la figura 15 y 16,
el cual fue empleado para la evaluación porcentual de las cargas ambientales
negativas (consumo de recursos o generación de residuos) producidas en el
Instituto Universitario de la Paz en cada área y/o proceso. Las cajas azules llamadas
ensambles representan las áreas de proceso o los procesos evaluados, y las líneas
rojas llamadas sankey muestran las entradas de cargas ambiental y su contribución.
En la primera sección del árbol de procesos acorde a la figura 15, se muestra que
el área externa representa una mayor contribución ambiental negativa en un 30,7%
que consta de 4 áreas que son agropecuaria, alumbrado público, áreas externas y
laboratorios que equivalen a un 19,1%, 1,42%, 6,78% y 3,06% respectivamente.
La atribución ambiental está dada a la generación de agua residual que se presenta
en el área agropecuaria y al consumo de energía mix que consta del consumo de
energía por hidroeléctrica, por gas natural y por carbón. Seguidamente se evidencia
que el edificio administrativo representa un 17,2% del impacto y consta del primer y
segundo piso que equivalen al 7,86% y 8,29% respectivamente, dado por el
consumo energético requerido en el uso constante del aire acondicionado, los
aparatos electrónicos y eléctricos, y las luminarias. Por último, el área de biblioteca
contribuye en 16,5% y consta del edificio de biblioteca, el auditorio, la cafetería y las
salas de informática asociadas en 6,46%, 2,35%, 4,27%, 3,23% respectivamente.
En la segunda sección del árbol que se muestra en la figura 16, se evidencia el
mayor impacto en el edificio de aulas con un 20,4%, donde el primer piso contribuyó
en un 2,64%, el segundo piso con 1,86%, y el tercer piso con un 1,72%, atribuido
principalmente por la generación de aguas residuales (se encuentra la mayor
concentración de baños y un flujo constante de personas), también se debe al uso
de detergentes y agentes químicos empleados para asear y desinfectar el edificio,
y en menor medida esta contribución se debe al consumo de energía eléctrica.
Seguidamente el proceso de transporte representa un 7,14% a la carga ambiental
de UNIPAZ por la combustión de ACPM que realizan los diferentes vehículos ya
sean motos que representan un 2,2%, buses con un 2% o automóviles con un
2,93%.
78
Figura 15. Árbol de procesos I.
Fuente: SimaPro versión 9.0.
79
Figura 16. Árbol de procesos II.
Fuente: SimaPro versión 9.0.
80
6.3.9. Interpretación de resultados. Para la determinación de la huella ambiental
de la UNIPAZ, se unificaron los estudios mencionados en la metodología sobre
huella hídrica, huella de carbono y huella ecología, para evaluar la carga ambiental
global establecida por las actividades académicas y administrativas de la institución.
Para ello se realiza el análisis e interpretación ambiental del estudio evaluado.
En la figura 17 se puede apreciar la estimación de la huella de carbono en el
transcurso del tiempo empleando el método IPCC GWP, el cual evalúa la afectación
ocasionada por el calentamiento global, en un periodo de 20 años se originó un
impacto del 62,7% (28.367 kg CO2 eq), y en 100 años se generó un impacto de
37,30% (17.786 kg CO2 eq), dando así una afectación total de 46.153 kg CO2 eq.
Para la evaluación de la huella de carbono proyectada a 20 años se obtuvo que el
edificio administrativo fue el área de mayor generación de kilogramos de dióxido de
carbono equivalente con una contribución de 25,72% (7296,781 kg CO2 eq)
ocasionado por el uso de energía eléctrica, seguido del uso de transporte público y
privado con 6891,542 kg CO2 eq generados por la combustión fósil de los vehículos,
seguidamente por el uso de energía eléctrica en el área externa con 5890,918 kg
CO2 eq, finalmente el uso de energía en la biblioteca, edificio de aulas y otros
representan el 15,10% (4282,086 kg CO2 eq), 10,79% (3061,929 kg CO2 eq) y
2,19% (622,18426 kg CO2 eq), los otros procesos representan menos del cero por
ciento como se muestra en la figura 17.
Figura 17. Proyección huella carbono a 20 años y 100 años.
30000
Huella Carbono (kg CO2 eq)
25000
20000
15000
10000
5000
0
IPCC GWP 20años
IPCC GWP 100años
Proyección Huella Carbono en el Tiempo
1. Edif. Admin.
5. Otros
2. Área Externa
6. Transp.
3. Biblioteca
7. Planta Energía
81
4. Edif. Aulas
8. Heces
Fuente: SIMAPRO V9.0. Método IPCC 2013 GWP 20a; 100 aV1.03
En la proyección a 100 años de la huella de carbono se mostró que el edificio
administrativo siguió siendo el mayor generador del impacto de la huella de carbono
con una contribución del 28,48% (5066,131 kg CO2 eq), seguido por el consumo de
energía por el área externa y la biblioteca con un 4088,1228 kg CO2 eq y 2974,076
kg CO2 eq respectivamente, finalmente el consumo de combustible por los medios
de transporte contribuye a un 2970,049 kg CO2 eq, los demás procesos representan
menos del 3%.
Mediante el análisis se encontró el decrecimiento significativo de la estimación de
la huella de carbono con el transcurso del tiempo, generado por los gases de efecto
invernadero que poseen un alto tiempo de residencia en la atmosfera y que son
aportantes al potencial del calentamiento global, en el cuadro 26 se muestra el
potencial de calentamiento global que tienen el CO2, N2O y el CH4 según su tiempo
de permanencia en la atmosfera en 20 y 100 años.
Cuadro 26. Potencial de Calentamiento Global según el tiempo de permanencia en
la atmósfera.
Tiempo
Compuesto
GPW 20 años
GPW 100 años
Permanencia
(años)
CO2
20-200
1
1
N2O
114
289
298
CH4
12
72
25
Fuente: Adaptado de Changes in Atmospheric Constituents and in Radiative Forcing.
Teniendo como base el cuadro anterior y las actividades que se realizan en UNIPAZ
como la ignición de combustibles fósiles por el uso de vehículos y el consumo de
energía eléctrica en los diferentes sectores del instituto, se emiten a la atmosfera
gases tales como el CO2 y CH4 que al ser evaluados por método IPCC 2013 GWP
su concentración y residencia se reducen al aumentar el tiempo de proyección.
Sucediendo lo contrario con la liberación de compuestos nitrogenados que se
emiten en la combustión del combustible (ACPM), que para un tiempo de 100 años
su factor de permanencia se incrementa.
En la figura 18 se evidencia el comparativo de la proyección de huella de carbono
para los años 2017 y 2020. El valor obtenido para el año 2017 fue de 61697 kg CO2
eq mientras que para el año 2020 fue de 28240 kg CO2 eq a 20 años, encontrando
una disminución del 54,23%; caso diferente para el periodo a 100 años, pues en el
2017 se obtuvo una huella de 32630 kg CO2 eq mientras que para el año 2020 fue
de 17693 kg CO2 eq, resaltando una disminución del 45,78%. La permanencia del
impacto se debe a la concentración de los contaminantes en
82
la atmósfera, por causa de que la vida útil de ellos es constante en el tiempo y
tarda años en disminuir su concentración.
Figura 18. Comparación huella de carbono 2017/2020.
100000
Huella Carbono (kg CO2eq)
90000
80000
70000
60000
50000
40000
30000
20000
10000
0
HC UNIPAZ 2017
HC UNIPAZ 2020
Proyección de Huella de Carbono
IPCC GWP 20a
IPCC GWP 100a
Fuente: SIMAPRO V9.0. Método IPCC 2013 GWP 20a; 100 aV1.03
Del mismo modo se realizó la comparación de la huella de carbono per cápita para
los dos periodos de tiempos (2020 y 2017), aclarando per cápita como las emisiones
emitidas por cada individuo que se hace presente en UNIPAZ, siendo para el año
2020 de 7,41 kg CO2 eq, y para el año 2017 de 16,1 kg CO2 eq. Donde se sigue
evidenciando la disminución de la huella de carbono, ya que para el año 2017 la
carga ambiental fue de 3,63 Pt equivalente al 62,85% del impacto ambiental global
y para el año 2020 fue de 2,15 Pt equivalente al 37,15% del impacto ambiental global
como se muestra en la figura 19.
Figura 19. Comparación huella de carbono 2017/2020 per cápita.
83
3.5
Contribución Ambiental (Pt)
3.0
2.5
2.0
1.5
1.0
0.5
0.0
HC UNIPAZ 2017
HC UNIPAZ 2020
Comparación Ambiental
Inorgánicos Respiratorios
Acid/Nitri. Terrestre
Calentamiento Global
Energía no renovable
Fuente: SIMAPRO V9.0. Método IPCC 2013 GWP 20a; 100 aV1.03
Los Impactos evaluados en el año 2017 arrojan un porcentaje de contribución global
ambiental de 62,85% (3,63 Pt) con una disminución del 37,15% (2,15 Pt) para el
año 2020, valor de reducción significativo durante tres años (ver figura 20). En la
realización de la estimación de la huella de carbono en los dos años a comparar, se
determinó que el impacto más significativo en ambos fue el calentamiento global,
siendo en año 2020 de 1,37073 Pt y en el año 2017 de 2,12315 Pt, lo cual representa
una disminución, esta se infiere que es debido a que se avanzó en la instalación de
sensores para el encendido y apagado de luces para tener un control del uso de la
energía eléctrica, también se hizo el reemplazo de luminarias a tecnología LED, la
menor cantidad de animales en este último periodo ha influido en la disminución de
la disposición de las heces, otro factor fundamental son los relictos boscosos
primarios y secundarios que posee UNIPAZ que absorben el CO 2 que es emitido a
la atmosfera, todo esto influye en el descenso de emisiones de gases de efecto
invernadero que ocasionan el calentamiento global, entendiéndose este como la
afectación de la capa de ozono, ya que este capa evita la penetración directa de los
rayos ultra violeta, que es el causante del deshielo en los polos, aumentando los
niveles del agua en los océanos.
Figura 20. Comparación impactos de la huella de carbono 2017 y 2020.
84
3.5
Contribución Ambiental (Pt)
3.0
2.5
2.0
1.5
1.0
0.5
0.0
Inorgánicos
Respiratorios
Acid/Nitri. Terrestre
Calentamiento Global
Energía no renovable
Categorías de Impacto Ambiental
HC UNIPAZ 2017
HC UNIPAZ 2020
Fuente: SIMAPRO V9.0. Método IPCC 2013 GWP 20a; 100 aV1.03
El impacto de energía no renovable también presentó una disminución en el
transcurso de los tres años, ya que para el año 2020 fue de 0,39290004 Pt mientras
que en el año 2017 fue de 0,53221558 Pt, esto fue influido por la instalación de
paneles solares que sustituyeron parcialmente el uso de energía eléctrica.
La categoría de inorgánicos respiratorios contribuye en 0,37841 Pt para el año 2020,
por el contrario, esta fue de 0,95808 Pt en el año 2017, evidenciando una reducción,
esto está influido por la disminución de heces de animales que emiten material
inorgánico, y por la combustión de los vehículos que liberan material particulado,
que son causantes de enfermedades respiratorias. Finalmente, la categoría de
acidificación y nitrificación terrestre en el 2020 equivale a 0,37841Pt en comparación
al 0,95808 Pt del 2017 lo cual significa una disminución de este impacto que es
debido a la presencia de nitratos y fosfatos en el suelo (ver figura 20).
Para la estimación de la huella hídrica se evaluó el requerimiento del recurso agua
en unidades de metro cubico (m3), implementando el método AWARE V1.02, como
se muestra en la figura 21.
Figura 21. Uso del Agua.
85
Cafeteria Tía
Cafeteria Aulas
Área Viveros
Área Piara
Procesos Intervenidos
Área Núcleo Producción
Área Laboratorios
Área Aulas
Edif. Biblioteca
Área Anatomia
Área Administrativa
0.00
0.01
0.02
0.03
0.04
0.05
0.06
0.07
0.08
0.09
0.10
Uso del Agua (m3)
Fuente: SIMAPRO V9.0. Método AWARE V1.02.
La valoración del uso del uso del agua se realizó en las diferentes áreas de UNIPAZ,
sobrealiento con una mayor contribución el área de aulas con un porcentaje del
35,4% que equivale a un uso de 0,098402 m3, esto se debe al uso intensivo que le
dan los docentes y estudiantes a esta área, a continuación el área de producción
representa un 19,1% que equivale a un uso de 0,053208 m 3, debido a la
concentración de diferentes tipos de animales donde mantener la instalaciones en
estado de limpieza y desinfección requieren del consumo del recurso hídrico,
posteriormente el área piara representa un uso de 0,031107 m 3 con un 11,2%, la
cafetería de aulas y el edificio de biblioteca representan cada uno un 9,0% que
constituyen a un uso de 0,025048 m3, seguidamente la cafetería tía hace un uso
del agua de 0,019886 m3 que representan un 7,2% y finalmente las áreas con
menor porcentaje de uso de agua son el área anatomía con un 3,4% (0,009544 m 3),
el área administrativa con un 2,4% (0,006580 m3), el área viveros con un 2,2%
(0,006140 m3) y por último el área laboratorios 1,1% (0,003046 m 3), como se
muestra en la figura 21.
En las figuras 22 y 23 se presenta la afectación de la huella hídrica que está dada
en dos impactos: eutrofización acuática por presencia de nitrógeno y eutrofización
acuática por presencia de fosforo.
Figura 22. Eutrofización acuática por nitrógeno.
86
Cafeteria Tía
Cafeteria Aulas
Área Viveros
Procesos Evaluados
Área Piara
Área Núcleo Producción
Área Laboratorios
Área Aulas
Edif. Biblioteca
Área Anatomia
Área Administrativa
Precipitación
Evaporación
1
6
11
16
Eutrofización Acuatica por Nitrogeno (Pt)
Fuente: SIMAPRO V9.0. Método EDIP 2003 V1.07 / Default.
La eutrofización acuática por presencia de nitrógeno arrojó que el mayor porcentaje
de contribución fue 82,17% (18,3061 Pt) y está asociado al proceso de evaporación,
seguido del 17,79% (3,9632 Pt) por el proceso de Precipitación, como se puede ver
en la figura 22. Por el contrario, la eutrofización acuática por presencia de fosforo
estableció que el mayor porcentaje de contribución ambiental a la huella fue el área
de aulas en un 33,19% (0,1894 Pt), seguido del área núcleo de producción con un
21,37% (0,1220 Pt), posteriormente el área piara representa un 12,49% (0,0713 Pt),
el edificio biblioteca y la cafetería aulas representan un 8,45% (0,0482 Pt)
respectivamente, las áreas con menor porcentaje de Impacto son la cafetería tía
con un 6,71% (0,0383 Pt), el área anotomía con un 3,83% (0,0219 Pt), el área
administrativa con un 2,22% (0,0127 Pt), el área de viveros con un 2,07% (0,0118
Pt), área de laboratorios 1,22% (0,0070 Pt), como se muestra en la figura 23.
Este impacto ambiental es generado por actividades agropecuarias como el uso de
agroquímicos como lo son los fertilizantes nitrogenados que llegan a los cuerpos
hídricos mediante escorrentía o por la evaporación de estos, igualmente las heces
que producen los animales son ricas en nutrientes como el nitrógeno donde sino
son gestionados debidamente llegan a los cuerpos hídricos circundantes
alterándolos, también otro aportante del nitrógeno a los cuerpos de agua es la
precipitación que desplaza los contaminantes que hay en la atmosfera tales como
los óxidos de nitrógeno y azufre; la eutrofización ocasionada por el fosforo se debe
principalmente al uso de detergentes con fosfatos, lo justifica cual porque el área
de aulas es la mayor causante de este proceso, ya que esta es la
87
zona donde ocurre el mayor transito de personas y se hace la limpieza
continuamente, así mismo las actividades piscícolas en los núcleos de producción
aportan nutrientes a los cuerpos de agua.
La eutrofización afecta la calidad de los cuerpos hídricos, ya que el exceso de
nutrientes provoca que las plantas y otros organismos crezcan en abundancia,
agotando el oxigeno disuelto y aportando materia orgánica, lo cual genera malos
olores, problemas respiratorios y su consumo no es apto para los seres humanos.
Figura 23. Eutrofización Acuática por Fosforo.
Cafeteria Tía
Cafeteria Aulas
Procesos de Evaluación
Área Viveros
Área Piara
Área Núcleo Producción
Área Laboratorios
Área Aulas
Edif. Biblioteca
Área Anatomia
Área Administrativa
Precipitación
Evaporación
0.00
0.02
0.04
0.06
0.08
0.10
0.12
0.14
0.16
0.18
0.20
Eutrofización Acuatica por Fosforo (Pt)
Fuente: SIMAPRO V9.0. Método EDIP 2003 V1.07 / Default.
Para la estimación de la huella ambiental se realizó la caracterización ambiental
donde se evaluaron cinco impactos ambientales que fueron calentamiento global,
polución de aire, eutrofización acuática, smog y deterioro recurso natural mediante
el método BEES V4.08/USA per cap 97'-EPA Weighting; cómo se puede observar
en la figura 24, donde se contempla que el calentamiento global es ocasionado
principalmente por el edificio administrativo con un 29% (4755767,4 g CO2 eq),
seguido del área externa con un 24% (3837232 g CO2 eq), el impacto de polución
ambiental arrojó un 44% (71,789985 microDALYs) siendo el transporte el mayor
aportante a este impacto, el smog fue ocasionado principalmente por el área
administrativa con un porcentaje de 31% (8966,5463 g NO x eq), la eutrofización
acuática fue generada principalmente en las áreas externas con una representación
del 39% (29822,476 g N eq), por la razón de que en estas áreas se encuentran
ubicados los cuerpos hídricos y finalmente, el deterioro del recurso natural fue
ocasionado principalmente por el edificio administrativo con una contribución del
35% (1220,7533 MJ surplus). Cada uno de los impactos equivale
88
a un 100%, que está dividido por todas las áreas de estudio, la contribución
porcentual de cada área analizada afecta a cada uno de los impactos mencionados
anteriormente.
Figura 24. Caracterización Ambiental.
100%
Caracterización Ambiental Porcentual
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Calentamiento
Global
Polución Aire
Eutrofización
Acuática
Smog
Deterioro Recurso
Natural
Área Evaluadas
1. Edif. Admin.
6. Transp.
2. Área Externa
7. Planta Energía
3. Biblioteca
8. Heces
4. Edif. Aulas
9. PTAR
5. Otros
Precipitación
Fuente: SIMAPRO V9.0. Método BEES+ V4.08 / USA per cap '97-EPA Weighting.
En la evaluación de la puntuación por áreas, se tuvo en cuenta el punto de daño
medio (mid-point), evaluando los cinco (5) impactos mencionados anteriormente
como se muestra en la figura 25, en donde el área que presenta mayor afectación
es la externa con un porcentaje de 30,72% que equivale a 6,68944 Pt, seguido del
edificio de aulas que presentó una representación de 20,44% (4,45073 Pt), la tercera
área que representó una contribución significativa fue el edificio administrativo con
un 17,23% (3,75249 Pt), posteriormente la biblioteca aportó un 16,54% (3,60243
Pt), por último las áreas menos relevantes fueron el transporte con un 7,13%
(1,55288 Pt), la PTAR con un representación de 3,21% (0,69835 Pt), la precipitación
2,45% (0,53356 Pt), otros con un 1,39% (0,30212Pt), y con un valor menor al 1%
las heces y planta de energía con un 0,67% (0,14552Pt) y 0,22% (0,04783 Pt)
respectivamente.
Figura 25. Puntuación de Área Evaluadas.
89
7
Coantribución Ambiental (Pt)
6
5
4
3
2
1
0
1. Edif.
2. Área
Admin.
Externa
Calentamiento Global
3. Biblioteca 4. Edif. Aulas
5. Otros
6. Transp.
Áreas Evaluadas
Polución Aire
Eutrofización Acuática
7. Planta
8. Heces
9. PTAR Precipitación
Energía
Smog
Deterioro Recurso Natural
Fuente: SIMAPRO V9.0. Método BEES+ V4.08 / USA per cap '97-EPA Weighting.
En los procesos ambientales evaluados que se muestran en la figura 26 se observa
que el mayor impacto es asociado al calentamiento global con un 46,90% (10,21%
Pt), esto se debe a la emisión de gases de efecto invernadero que se dan en las
diferentes áreas, ya sea por el consumo de energía eléctrica que libera CO 2, así
mismo las heces de los animales emiten gases como el dióxido de carbono, el
metano, el óxido nitroso que son los principales gases que ocasionan el efecto
invernadero, otro factor que origina este tipo de gases en UNIPAZ es la quema de
combustibles fósiles que se da por los vehículos empleados para el transporte,
también el uso de agroquímicos como el fertilizante liberan óxido de nitrógeno, que
es incluso más perjudicial que el dióxido de carbono; seguidamente el segundo
impacto más significativo fue la eutrofización acuática con una representación del
45,31% (9,87% Pt), siendo el área externa y el edificio de aulas los principales
causantes de este impactos, puesto al uso de detergentes que contienen fosfato
que son empleados para la limpieza del edificio, también el empleo de fertilizantes
nitrogenados contribuye a la generación de este impacto, ya que llega a los cuerpos
hídricos por medio de la escorrentía o por infiltración, otra variable que origina este
impacto es la precipitación, debido a que arrastra los contaminantes que se
encuentran en la atmosfera y se precipitan a los cuerpos hídricos.
Finalmente, los impactos smog, deterioro del recurso natural y polución al aire son
los menos representativos con valores menores al 6%, siendo respectivamente
5,27% (1,14749 Pt), 2,29% (0,49795 Pt) y 0,23% (0,05066); la primera siendo
ocasiona principalmente por los edificios tales como ed. Aulas, ed. Administrativo,
biblioteca, originados por la oxidación fotoquímica de compuestos orgánicos
90
volátiles (COV) y de CO en presencia de óxidos de nitrógeno (NOx) y luz solar, ese
es nocivo para la vegetación, y las vías respiratorias; el segundo se da
principalmente por el edificio administrativo y las áreas externas; y tercero es
originado por la quema de combustibles fósiles.
Figura 26. Contribución ambiental.
Contribución Ambiental (Pt)
10
8
6
4
2
0
Calentamiento Global
Polución Aire
Eutrofización Acuática
Smog
Categorías de Impacto Ambiental
1. Edif. Admin.
6. Transp.
2. Área Externa
7. Planta Energía
3. Biblioteca
8. Heces
Deterioro Recurso
Natural
4. Edif. Aulas
Precipitación
5. Otros
Fuente: SIMAPRO V9.0. Método BEES+ V4.08 / USA per cap '97-EPA Weighting.
En la figura 27, se puede apreciar el comportamiento de los subprocesos, en donde
el mayor impacto fue el consumo de energía mix 47,08% equivalente a 10,2123Pt,
que es producido principalmente por el edificio administrativo, debido a que como
se ha mencionado anteriormente en esta se encuentra una cantidad significativa de
aires acondicionados, y también se hace uso de equipos y aparatos electrónicos
que son necesarios para las labores propias del área administrativa y docente;
después el segundo factor más influyente es el afluente (PTAR) que representa un
38,9% equivalente a 8,4549 Pt, que es producida ante todo por la descarga de agua
residual en las áreas externas, en el edificio de aulas y en la biblioteca; con un valor
menos representativo el combustible (ACPM) contribuye con un 7,39% (1,6027 Pt),
que esta dado por la quema de combustible fósil que hacen los vehículos en el
recorrido del Distrito de Barrancabermeja hasta el Centro de Investigación Santa
Lucía (14 km), seguidamente el efluente (PTAR) aporta un 3,22% (0,6985), este
impacto es ocasionado directamente por la PTAR, a causa que no cuenta con los
equipos adecuados para el tratamiento del agua, por ende el agua vertida contiene
concentraciones de contaminantes que no fueron eliminados en el proceso; el
fenómeno de precipitación tiene una representación de 2,46% (0,5341 Pt), donde
su contaminación es generada por el arrastre de contaminantes que se
encuentran en la atmosfera, finalmente, las
91
heces de las vacas, el agua (PTAP) y las heces de los cerdos equivalen a menos
del 1%.
Figura 27. Contribución Ambiental (Subprocesos).
Contribución Ambiental (Pt)
10
8
6
4
2
0
Afluente
(PTAR)
Agua (PTAP) Combustible
(ACPM)
Efluente
(PTAR)
Energía Mix Heces Cerdo Heces Vaca Precipitación
Subprocesos Evaluados
1. Edif. Admin.
6. Transp.
2. Área Externa
7. Planta Energía
3. Biblioteca
8. Heces
4. Edif. Aulas
9. PTAR
5. Otros
Precipitación
Fuente: SIMAPRO V9.0. Método BEES+ V4.08 / USA per cap '97-EPA Weighting.
La figura 28 muestra la evaluación de contaminantes al aire, en donde el principal
contaminante fue el dióxido de carbono con un aporte del 64,22% equivalente a 7,39
Pt, y como ha sido mencionado anteriormente se da por el consumo de energía
eléctrica en los edificios (administrativo, aulas, biblioteca) y también es producido
por las heces de los animales; seguido el metano representa un 13,80% equivalente
a 1,59 Pt, su generación se da por las razones mencionadas en el contaminante
anterior; posteriormente el óxido nitrógenos contribuye con 11,11% equivalente a
1,28 Pt, donde su mayor generación se origina por el área externa donde se
emplean agroquímicos; el metano-fósil contribuye con un 9,24% equivalente a 1,06
Pt, y hace referencia al metano que se produce por la combustión del ACPM,
finalmente, el dióxido de Carbono, fósil y las partículas, <
2.5 um contribuyen con un 1,42% (0,1640 Pt) y un 0,20% (0,0231 Pt)
respectivamente. Todos estos gases aportan a los gases de efecto invernadero que
a su vez ocasionan el calentamiento global.
Figura 28. Contaminantes al aire.
92
Contribución Ambiental (Pt)
8
7
6
5
4
3
2
1
0
Dióxido de
Carbono
1. Edif. Admin.
5. Otros
Dióxido de
Carbono, fosil
Metano
Metano, fósil Oxidos Nitrogeno Particulas, < 2.5
um
Sustancias Atmósfericas
2. Área Externa
6. Transp.
3. Biblioteca
7. Planta Energía
4. Edif. Aulas
8. Heces
Fuente: SIMAPRO V9.0. Método BEES+ V4.08 / USA per cap '97-EPA Weighting.
La evaluación de los contaminantes hídricos se muestra en la figura 29, en la cual
se puede observar que el mayor contaminante es nitrógeno amoniacal con un
37,43% (3,6425 Pt), que se genera por la descarga de aguas residuales que
incrementan las concentraciones de nitrógeno amoniacal en las aguas superficiales,
generando así afectaciones como la disminución del oxígeno disuelto, este
contaminante es ocasionado principalmente por las áreas externas y el edificio de
aulas; el fosforo total tuvo una significancia del 29,93% (2,9133 Pt), este es
ocasionado principalmente por el área externa y el edificio de aulas, esto se debe al
uso de agroquímicos y detergentes que aportan este nutriente a los cuerpos
hídricos; la demanda química del agua que representa un 12,78% (1,2437 Pt) y la
demanda biológica del agua que representa un 9,17% (0,8927 Pt), miden la cantidad
de oxígeno disuelto consumido, por lo tanto se ven condicionados por los
contaminantes expuestos anteriormente, ya que estos disminuyen el oxigeno
disuelto en el agua, finalmente, el nitrato y el fosfato contribuyen con menos del 6%,
representando con un 5,66% (0,5507 Pt) y un 5,03% (0,4895) respectivamente.
93
Figura 29. Contaminantes al recurso hídrico.
Contribución Ambiental (Pt)
4
3
2
1
0
Amonia, as N
BOD5, Biological
COD, Chemical
Nitrate
Phosphate
Phosphorus, total
Oxygen Demand Oxygen Demand
Sustancias Hidrícas
1.
Edif. Admin.
2. Área Externa
3. Biblioteca
4. Edif. Aulas 9. PTAR
Precipitación
Fuente: SIMAPRO V9.0. Método BEES+ V4.08 / USA per cap '97-EPA Weighting.
6.3.10.
Discusión de resultados. Es necesario discutir algunos aspectos de
definición acerca de la huella ambiental, comprendiendo que es un análisis intensivo
de los impactos ambientales potenciales ocasionados por una organización que se
generan de manera directa o indirecta a lo largo del ciclo de vida de una
organización que se concreta mediante la metodología de análisis de ciclo de vida,
donde se evalúa concretamente 14 categorías de impacto.
En primer lugar, la metodología implementada para el cálculo de la huella ambiental
en el Instituto Universitario de la Paz permitió estimar la contribución ambiental
negativa en cada una de las áreas que conforman a este.
En comparación con el trabajo “Huella Ambiental Corporativa de Iberdrola”67 que se
realizó en el año 2018 en la ciudad de Palmas, España donde se implementó el
software SimaPro 8 y la metodología de evaluación de impactos ReCiPe que incluye
un total de 18 categorías de impacto diferentes, bajo la guía metodología UNE-EN
ISO 14040:2006 y UNE-EN ISO 14044:2006, se determinó que la gestión de la
huella ambiental permitió conocer y comparar en ambos proyectos de forma objetiva
la afección de las actividades de las dos organizaciones, así mismo las diferentes
categorías de impacto ambiental, se trazó su causa, y se identificó los
67
IBERDROLA. Informe de la Huella Ambiental Corporativa: Ejercicio 2018. Iberdrola [en línea].
2018
(consultado
5
de
agosto
del
2020).
Disponible
en:
https://www.iberdrola.com/wcorp/gc/prod/es_ES/sostenibilidad/docs/IB_Informe_Huella_Ambiental.
pdf.
94
aspectos ambientales e instalaciones/tecnologías. El objetivo de estos estudios es
poder aplicarlos en el marco del sistema de gestión de las organizaciones. Todo ello
bajo una perspectiva de la consideración del ciclo de vida de las operaciones o
servicios de la organización.
Teniendo como bases los trabajos realizados en el Instituto, para la proyección de
la huella de carbono para 20 años y 100 años basándose en el método IPCC 2013
GWP 20a; 100 aV1.03 en comparación con el trabajo “Estimación y gestión de la
huella de carbono en el Centro de Investigación Santa Lucia (UNIPAZ)
(Barrancabermeja, Santander)” donde se implementó el mismo método, se
comprendió que en UNIPAZ para la proyección de la huella de carbono para un
tiempo de 100 años disminuye, pero hay que resaltar que en el presente estudio la
estimación tuvo valores considerablemente menores ya que se proyecta 17693,367
kg CO2 eq, mientras que en el estudio del año 2017 la proyección se estimó de
32629,816 kg CO2 eq, dando un diferencia de 14936,449 kg CO2 eq, lo cual
evidencia que fue causado a que en el transcurso del tiempo se implementó nuevas
tecnologías y se optimizó las tecnologías ya existentes por tecnologías más
ahorrativas desde el punto de vista de emisiones indirectas por uso de energía
eléctrica, así mismo la disminución del valor que se evidenció del estudio
comparativo con el presente también se debe a que en los núcleos productivos se
disminuyó el número de animales influyendo así en la generación de heces que
emiten gases contribuyentes a la huella de carbono.
En la determinación de la huella de carbono per cápita de UNIPAZ se estableció
que fue de 7,39 kgCO2eq que al compararla con la huella de carbono generada por
los individuos de diferentes países según datos correspondientes a la división de
estadísticas de las naciones unidas del año 2015 como se muestra en el cuadro 27,
se evidencia que la emisión per cápita emitida por la población de UNIPAZ es mucho
considerablemente menor al promedio de la emisión que genera una persona en
Colombia, esto se debe a que las actividades que se realizan dentro del campus
universitario difieren a las realizadas por un colombiano promedio en el hogar y
tienen una menor duración.
Cuadro 27. Lista de países por emisiones de 2015.
Países
Emisiones Emisiones
per cápita
per cápita
(t) anual
(kg) anual
Argentina
Australia
Brasil
Chile
China
Colombia
España
India
4,4
18,6
2,3
4,5
7,7
1,7
5,7
1,9
4400
18600
2300
4500
7700
1700
5700
1900
95
Emisiones
per cápita
(kg)
mensual
366,7
1550
191,7
375
641,7
141,7
475
158,3
Japón
9,9
Cuadro 27. (Continuación)
México
3,7
Nigeria
0,5
Usa
16,1
Venezuela
5,7
México
3,7
9900
825
3700
500
16100
5700
3700
308,3
41,7
1341,7
475
308,3
Fuente: División de Estadísticas de las Naciones Unidas y Almanaque Mundial.
6.4.
PROGRAMAS AMBIENTALES
Mediante la estimación de la huella ambiental se pudo determinar los impactos
ambientales negativos que ocasiona el Instituto Universitario de la Paz analizados
en el estudio, y que dio origen a la necesidad de crear programas ambientales para
mitigar los impactos causados. En los cuadros 26, 27, 28, 29 y 30 se detallan cada
uno de los programas.
Cuadro 28. Ahorro y uso eficiente de la energía.
PROGRAMA DE AHORRO Y USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA
Buscar el uso más eficiente y racional posible de la energía
Objetivo
eléctrica.
Meta
Reducir un 5% el consumo de la energía
Alcance
Aplica a todas las infraestructuras de la institución
Impacto
Tipo de medida
Frecuencia de medición
ambiental
Disminución de la
emisión de los
Cuantitativa
Mensual
gases de efecto
invernadero
Indicador
(
•
•
Actividades
•
•
•
•
)
(
)
Al terminar la jornada laboral desconectar los equipos
eléctricos.
Sensibilización en la gestión ambiental (campañas
visuales)
Sensibilización sobre utilización del ahorro de energía.
Encender solamente las luces cuando sea necesario en
los edificios.
Revisión mensual de la facturación de energía
supervisión de los elementos eléctricos en puestos de
trabajo y laboratorios.
Reducir el brillo del computador.
96
Cuadro 28. (Continuación)
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Desconectar los aparatos eléctricos cuando no estén en
uso.
Aprovechar al máximo el uso la luz y ventilación natural.
Reemplazar todas las luminarias por la tecnología LED.
Ampliar la capacidad de los paneles solares.
Adaptar los aires acondicionados por la tecnología
inverter
Emplear sensores de movimiento para el encendido de
las luces en las áreas comunes.
Instalar sensores de luz para controlar la luminosidad en
los espacios comunes.
Programar revisiones periódicas de los equipos de
consumo energético.
Implementar uso de regletas múltiples con interruptor.
Fuente: Elaboración propia.
Cuadro 29. Ahorro y uso eficiente del agua.
PROGRAMA DE AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA
Objetivo
Objetivo
Meta
Meta
Alcance
Alcance
Impacto
Impacto ambiental
Impacto ambiental
ambiental
Conservación del
Conservación del recurso
Conservación del recurso
recurso hídrico
hídrico
hídrico
Indicador
(
•
•
•
•
Actividades
•
•
•
•
)
(
)
Cumplimiento del programa de socialización
Revisión y seguimiento a los consumos de agua.
Mantenimiento y cuidado de la grifería.
Implementar mecanismo de recolección de aguas lluvias
para riego.
Sensibilización en la gestión ambiental (campañas
visuales).
Revisión mensual de la facturación de agua
Instalar baterías sanitarias ahorradoras de consumo de
agua.
Realizar mediciones volumétricas para manejar datos de
consumo de agua para implementar políticas de ahorro.
97
Cuadro 29. (Continuación)
•
Realizar el mantenimiento de las redes de distribución
de aguas para evitar pérdidas por fugas.
Conocer datos de uso de suelo, para realizar prácticas
agrícolas adecuadas.
•
Fuente: Elaboración propia.
Cuadro 30. Gestión de residuos sólidos.
PROGRAMA DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
Objetivo
Promover acciones orientadas a la sensibilización del
personal, para que se realice un correcto uso de los insumos
que se utilizan al interior del Instituto Universitario de la Paz,
y de esta forma se realice el adecuado manejo de los
residuos sólidos.
Meta
Reducir en un 5% la generación de residuos sólidos
Aplica a todas las infraestructuras de la institución
Alcance
Impacto ambiental
Disminución en la
presión del relleno
sanitario
Frecuencia de medición
Cuantitativa
Mensual
((
Indicador
•
•
Actividades
Tipo de medida
•
•
•
•
•
•
•
•
) )
Cumplimiento del programa de socialización.
Sensibilización en la gestión ambiental (campañas
visuales).
Revisión de la generación mensual de residuos.
Adquisición de Insumos con mayor vida útil.
Gestión de residuos ordinarios.
Prohibición del uso de papeleras personal.
Implementación de pacas digestoras para realizar el
aprovechamiento de los residuos orgánicos.
Emplear los desechos orgánicos generados en las
cafeterías para compostaje.
Incrementar el reciclaje para practicar la economía
circular.
Aplicar el nuevo código de colores en todos los
recipientes de UNIPAZ según la resolución 2184 del 2019
para la separación de residuos en la fuente.
Fuente: UNIPAZ.
98
Cuadro 31. Recuperación hídrica.
PROGRAMA DE RECUPERACIÓN HÍDRICA
Objetivo
Disminuir los procesos de eutrofización en los
cuerpos hídricos del Instituto Universitario de la Paz
Meta
Alcance
Impacto ambiental
Disminución
de
la
alteración de los cuerpos
hídricos
Disminuir la eutrofización en un 6%
Aplica para los jagueyes
Tipo de medida
Frecuencia de medición
Cuantitativa
•
•
•
Actividades
( )
((
Indicador
•
•
•
Semestral
(
) )
)
Campañas de sensibilización para demostrar la
importancia de los cuerpos hídricos.
Adquisición de un mejor tratamiento biológico
para el tratamiento de aguas residuales en la
PTAR.
Evaluar e Implementar biotecnologías para el
tratamiento de aguas residuales.
Realizar el tratamiento adecuado de las aguas
residuales para poder ser reutilizadas en
procesos agropecuarios.
Implementar programas de mantenimiento para
garantizar el buen funcionamiento de los equipos.
Operación y mantenimiento de la PTAR.
Fuente: UNIPAZ.
Cuadro 32. Mitigación de la polución.
PROGRAMA DE MITIGACIÓN DE LA POLUCIÓN
Mitigar el impacto de la polución por combustibles
Objetivo
fósiles
Meta
Disminuir la polución en un 2%
Alcance
Impacto ambiental
Aplica para los consumidores de combustibles
fósiles
Tipo de medida
99
Frecuencia de medición
Disminución
de
la
alteración de la calidad del
aire
Cuadro 32. (Continuación)
Cuantitativa
((
Indicador
•
Actividades
•
•
•
Trimestral
) )
Revisar la calidad técnico-mecánica de los
vehículos.
Limitar el uso de vehículos individuales.
Implementar biocombustibles en los vehículos de
transporte.
Promover el uso de vehículos híbridos o
eléctricos.
Fuente: UNIPAZ.
100
7. RESULTADO
•
Por medio de la realización del diagnóstico ambiental inicial basado en la
Guía GTC 93:2007 se determinó la situación ambiental actual del Instituto
Universitario de la Paz, y mediante la evaluación de impactos ambientales
empleando la matriz Conesa se halló que el componente que se ve mayormente
afectado es el suelo, debido a que en él se da la siembra de monocultivos donde se
emplean fertilizantes, y demás aditivos que alteran las características fisicoquímicas
y microbiológicas del componente, también se realizan actividades como la
ganadería puesto a los programas académicos ofertados por UNIPAZ, que son
causantes de impactos como lo es la compactación del suelo.
•
Se determinó mediante la evaluación de Anderi Souri que UNIPAZ contaba
con un avance en los procesos de liderazgo en un 41,60%, apoyo con un 22,60%,
evaluación y desempeño con un 16,60% y por último contexto de la organización
con un 2%, debido a que en la actualidad posee un Sistema de Gestión Integrado y
Aseguramiento de la Calidad (SIGAC), por lo se que enfocó estos criterios en el
área ambiental para así documentar el SGA, por lo cual se creó una política
ambiental y unos objetivos ambientales.
•
Mediante el levantamiento de inventarios se determinó que gasto de energía
total asociado al uso de equipos electrónicos y eléctricos fue de 225126 MJ/mes,
así como el uso de combustibles fósiles para el transporte fue de 2857,2 gal/mes, y
una producción de heces por parte de los animales de 1941 kg/mes, el consumo de
agua por parte de UNIPAZ fue de 409,68 m 3/mes, así mismo se halló una
generación de agua residual de 356,304 m 3/mes, y finalmente se encontró que en
el edificio administrativo la papelería genera 36980,16 gr/mes de residuos sólidos.
•
En la estimación de la huella de carbono se determinó que para el año 2020
fue de 2,15165 Pt y para el año 2017 de 3,63977 Pt, lo cual evidencia una
disminución ambiental del 41%. En el presente trabajo la proyección de la huella de
carbono a 20 años fue de 28240,443 kg CO 2 eq y para dentro de 100 años de
17693,367 kg CO2 eq, dando una disminución del 37,35%, en comparación al
trabajo realizado en el 2017 donde la proyección a 20 años fue de 61697,403 kg
CO2 eq y para dentro de 100 años fue de 32629,816 kg CO2 eq, dando una
disminución del 47,11%. La categoría de impacto de calentamiento global fue la mas
significativa con una contribución del 63,7%, seguida de la energía no renovable con
un 18,3%.
101
•
El uso del agua establecido por el método AWARE V1.02, estableció un
consumo total de 0,278009 m3, donde el área de mayor influencia fue el área de
aulas con un 35,4% que representa un consumo de 0,098402 m 3, seguido de los
núcleos de producción con 19% (0,053208 m3). En el impacto de eutrofización por
nitrógeno, el proceso de evaporación es el significativo con un 82,17% equivalente
a 18,3061 Pt, mientras que la eutrofización por fosforo el área de aulas tuvo una
representación del 33% equivalente a 0,1894 Pt siendo el área de mayor
significancia.
•
Por medio de la caracterización ambiental empleando el método BEES+
V4.08 / USA per cap '97-EPA Weighting se estableció que la afectación al aire por
polución dadas por el transporte es el mayor contribuyente a las cargas ambientales
en el Centro de Investigación Santa Lucía con una representación del 44%, los
impactos ambientales tales como eutrofización, smog y deterioro de recursos
naturales tienen el mismo comportamiento en carga ambiental, respectivamente
cerca del 30%.
•
Entre los contaminantes que aportan a la huella de carbono el mas relevante
fue el dióxido de carbono, con un 64,22% que equivale a 7,3973 Pt, seguidamente
del metano que tuvo una representación de 13,80% (1,5898 Pt), siendo estos los
mayores aportantes al calentamiento global.
•
El mayor contaminante que aporta a la huella hídrica es el nitrógeno
amoniacal con un 37,43% (1,2457 Pt), donde el mayor contaminante es el edificio
de aulas, debido a que en este se generan la mayor cantidad de agua residual, y
esta agua contribuye al aumento de este nutriente.
102
BIBLIOGRAFÍA
ACEVEDO RESTREPO, Jhon Fredy. MARÍN ALVAREZ, Yudi Amparo.
Perspectivas Políticas De La Gestión Ambiental En Las Instituciones De Educación
Superior Acreditadas En Antioquia. Criterio literario [en línea]. Trabajo De Grado
Para Optar Al Título De Magister. UNIVERSIDAD DE MANIZALES, 2014.
[Consultado
4
Agosto
2019]
Disponible
en:
http://ridum.umanizales.edu.co:8080/jspui/bitstream/6789/1913/1/Informe%20Final
%20MDSA%20Mar%C3%ADn%20Y%20%26%20Acevedo%20J.pdf
Anderi Souri, 1922 estadístico de tablas de ponderación. ASOCIACION
ESPAÑOLA DE NORMALIZACION Y CERTIFICACION. Sistema de Gestión
Ambiental. Directrices para la Incorporación del Eco diseño. [sitio web]. NTC-EN
ISO 14006:2011. Madrid-España. [Consulta: 8 agosto 2019]. Disponible
en:https://proyectaryproducir.com.ar/public_html/Seminarios_Posgrado/Bibliog_obl
igat/UNE-EN_ISO_14006=2011.pdf
COLOMBIA CONGRESO DE LA REPUBLICA. Decreto 2811 de 1974 (18 de
Diciembre de 1974). Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos
Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Bogotá, D.C. [sitio
web].
Diciembre, 1974.
[Consulta: 8 Agosto 2019]. Disponible en:
http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/nor
mativa/Decreto_2811_de_1974.pdf
COLMENARES HURTADO, María Camila EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES
TÉCNICAS DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DEL
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ- UNIPAZ, BARRANCABERMEJASANTANDER. Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de
Ingeniera ambiental y de saneamiento INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ,
escuela de ingeniería ambiental y de saneamiento Barrancabermeja,2019
COLOMBIA CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 373 de 1997 (11 de junio de 1997).
Por el cual se establece el programa para el uso eficiente y ahorro del agua.
ERNESTO SAMPER PIZANO. Bogotá, D. C. [sitio web]. Diario Oficial. Junio, 1997,
No.
43.058.
[Consulta:
8
Agosto
2019].
Disponible
en:
http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/leyes/1997/ley_0373_1997.pdf
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA 1991. (6, Julio, 1991). Por el cual se
establece los Derechos Colectivos y del Ambiente. JACOBO PEREZ ESCOBAR.
[Sitio web]. Bogotá, D.C. [Consulta: 8 Agosto2019]. Disponible en:
http://pdba.georgetown.edu/Parties/Colombia/Leyes/constitucion.pdf
ESCOBAR CARDENAS, Sandra Constanza, REALIDAD DE LOS SISTEMAS DE
GESTIÓN AMBIENTAL pg 60.
GÓMEZ VILLACOB, Aura maría, GIRALDO GARCÍA María margarita. DISEÑO DE
UNA ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL QUE CONTRIBUYA A
DISMINUIR LA HUELLA ECOLÓGICA GENERADA POR LA COMUNIDAD
103
ACADÉMICA DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ EN EL CENTRO DE
INVESTIGACIÓN SANTA LUCÍA. Trabajo de grado presentado como requisito para
optar al título de Ingeniera ambiental y de saneamiento INSTITUTO
UNIVERSITARIO DE LA PAZ, escuela de ingeniería ambiental y de saneamiento
Barrancabermeja,2018
HERNÁNDEZ ORTIZ, Sandra milena, LÓPEZ PUERTA, Daniela. DISEÑO DE UNA
ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL QUE CONTRIBUYA A DISMINUIR
LA HUELLA ECOLÓGICA GENERADA POR LA COMUNIDAD ACADÉMICA DEL
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ EN EL CENTRO DE
INVESTIGACIÓN SANTA LUCÍA. Trabajo de grado presentado como requisito para
optar al título de Ingeniera ambiental y de saneamiento INSTITUTO
UNIVERSITARIO DE LA PAZ, escuela de ingeniería ambiental y de saneamiento
Barrancabermeja,2019
ICONTEC. Guía práctica para pymes: ISO 14001:2015. ISBN 978-8585-74-1. Suiza:
ISO, 2016, tomo 1.
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACIÓN.
Gestión ambiental. Comunicación ambiental. Directrices y ejemplos. NTC-ISO
14063. Bogotá, D.C. [Sitio web]. [Consulta: 15 agosto 2019]. Disponible en:
https://tienda.icontec.org/wp-content/uploads/pdfs/NTC-ISO14063.pdf
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACIÓN. Guía
Para La Ejecución de La Revisión Ambiental Inicial (RAI) y Del Análisis de
Diferencias (Gap Análisis), Como Parte de La Implementación y Mejora de Un
Sistema de Gestión Ambiental. GTC 93:2007. Bogotá, D.C. [Sitio web]. [Consulta:
15
agosto
2019].
Disponible
en:
http://files.controlambiental5.webnode.com.co/200000109-d6539d7adb/GTC93%20(1).pdf
LEY GENERAL AMBIENTAL DE COLOMBIA. Ley 99 de 1993 (22 de diciembre de
1993). Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector
Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos
naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan
otras disposiciones. [sitio web] En diario Oficial. Diciembre, 1993, No. 41.146.
[Consulta:
8
Agosto
2019].
Disponible
en: http://www.oas.org/dsd/EnvironmentLaw/Serviciosambientales/Colombia/Ley9
9de1993demedioambienteColombia.pdf
MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO. Decreto 1713 de 2002 (07 de
agosto de 2002). Por el cual se reglamenta la prestación del servicio público de aseo
y la gestión integral de residuos sólidos. ANDRES PASTRANA ARANGO. Bogotá,
D.C. [Sitio web]. Diario Oficial, Agosto, 2002. No. 44.893. [Consulta: 8 Agosto 2019].
Disponible en: http://www.fedebiocombustibles.com/files/1713.pdf
MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO. Decreto 2981 de 2013 (20
diciembre de 2013). Por el cual se reglamenta el servicio público de aseo. LUZ
HELENA SARMIENTO VILLAMIZAR y LUIS FELIPE HENAO CARDONA. Bogotá,
D.C. [sitio web]. Diciembre, 2013. [Consulta: 8 Agosto 2019]. Disponible en:
104
http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Decretos/2013/Documents/DICIEMBRE/2
0/DECRETO%202981%20DEL%2020%20DE%20DICIEMBRE%20DE%202013.p
df
Norma técnica colombiana NTC ISO-14001-act. 2004. Sistema de administración
ambiental. 1996. Bogotá, D.C. [Sitio web]. [Consulta: 22 Agosto 2019]. Disponible
en:
h
http://www.bogotaturismo.gov.co/sites/intranet.bogotaturismo.gov.co/files/NTC%20
ISO14001%20DE%202004.pdf
PINILLA MARTÍNEZ, Leidy Tatiana RAMÍREZ PEÑALOZA, Johana Maritza.
ESTIMACIÓN Y GESTIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO EN EL CENTRO DE
INVESTIGACIÓN SANTA LUCÍA (UNIPAZ) (BARRANCABERMEJA SANTANDER). Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de
Ingeniera ambiental y de saneamiento INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ,
escuela de ingeniería ambiental y de saneamiento Barrancabermeja,2017
VÁLDES FERNÁNDEZ, José Luis. ALONSO GARCÍA, María Cristina. CALSO
MORALES, Natalia. NOVO SOTO, Marisa. Guía para la aplicación de ISO
14001:2015. ISBN 978-84-8143-914-4. Bogotá: Alfaomega, 2016. 367, tomo 1.
105
ANEXOS
106
Anexo A. Factura mes de enero.
Fuente: ESSA.
107
Anexo B. Formato de verificación revisión ambiental inicial- "RAI" NTC ISO
14001:2015.
Requisitos ISO 14001:2015
Cumple
No cumple
Versión
1
Fecha
6/01/2020
Área de estudio
UNIPAZ
Observaciones
Porcentaje de
Cumplimiento
4. Contexto de la organización
4.1. Comprensión de la organización y de su
contexto
4.2. Comprensión de las necesidades y
expectativas de las partes interesadas
4.3. Determinación y alcance del sistema de
gestión ambiental
4.4. Sistema de gestión ambiental
x
0%
No está enfocado al área
ambiental
x
8%
x
0%
x
0%
5. Liderazgo
5.1. Lidrezgo y compromiso
5.2. Política ambiental
5.3. Roles, responsabilidades y autoridades en la
organización
x
50%
x
x
0%
Sin enfasis en lo ambiental
75%
6. Planificación
6.1. Acciones para abordar riesgos y
oportunidades
6.2. Objetivos ambientales y planificación
x
0%
x
0%
x
0%
7. Apoyo
7.1. Recursos
7.2. Competencia
x
Sin enfasis en lo ambiental
7.3. Toma de conciencia
x
7.4. Comunicación
x
7.5. Información documentada
x
75%
0%
Sin enfasis en lo ambiental
hay que adaptarla al área
ambiental
30%
8%
8. Operación
8.1. Planificación y control operacional
x
0%
8.2. Preparación y respuesta ante emergencias
x
0%
9. Evaluación y desempeño
9.1. Seguimiento, medición, análisis y evaluación
x
9.2. Auditoria interna
9.3. Revisión por la dirección
0%
x
x
0%
Sin enfasis en lo ambiental
50%
10. Mejora
10.1. Generalidades
x
0%
10.2. No conformidad y acción correctiva
x
0%
10.3. Mejora continua
x
0%
Fuente: Elaboración propia basado NTC ISO 14001:2015.
108
Anexo C. Lista de chequeo.
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ, Revisión ambiental inicial- inspección del sitio
Fecha:
17/01/2020
Persona que proporciona la información:
Realizada por:
Identificación de riesgos externos:
Tema
POR TENER EN CUENTA
SI
NO
EQUIPOS
¿Existe algún material sobre toma de conciencia
respecto al uso de energía?
X
¿El equipo es apagado después de la jornada
laboral o cuando no se usa?
X
¿ cual es la relación del equipo con el personal ?
CONSUMO DE
PRODUCTOS DE
PAPEL Y OTROS
MATERIALES DE
OFICINA
¿Existen algún material sobre la toma de
conciencia respecto al uso de papel reciclado y
otros materiales de oficina?
SE REUTILIZA EL PAPEL
X
X
TODO VA DIRECTO A LA BASURA
MEDIANTE TRABAJO DE GRADO SE
ENCUENTRA PLASMADO MAS NO
IMPLEMENTADO
X
¿Cómo se disponen los tubos fluorescentes
descartado?
BASURA
¿se ha realizado algún estudio de iluminación?
CALIDAD DE AIRE
INTERNO
X
X
¿se emplea papel reciclaje?¿ para que
propósito?
¿disposición del papel y otros materiales?
¿Existe sistema de iluminación?
ILUMINACION
MEDIANTE TRABAJO DE GRADO SE
ENCUENTRA PLASMADO MAS NO
IMPLEMENTADO
AIRES ACONDICIONADOS
X
¿Existe sistema de ventilación?
¿Existe control de temperatura?
X
X
¿Existen directrices o procedimientos para la
gestión de energía?
X
MEDIANTE TRABAJO DE GRADO SE
ENCUENTRA PLASMADO MAS NO
IMPLEMENTADO
¿Existe programa de gestión de la energía?
X
MEDIANTE TRABAJO DE GRADO SE
ENCUENTRA PLASMADO MAS NO
IMPLEMENTADO
¿Existen programas de conservación de agua?
X
¿Existen trampa de grasas?
X
¿Hay equipos de secado en los baño?
¿Hay productos de limpieza?
X
X
ENERGIA
COCINA Y BAÑOS
¿Existe directrices para el manejo de residuos
solidos ?
DESECHOS Y
RECICLAJE
RESIDUOS
PELIGOSO
PAISAJE Y AREAS
EXTERNAS
Fuente:
OBSERVACIONES
NO HAY POLITICA, SE REALIZA MEDIANTE
CIRCUARES LA RECOMENDACIÓN
X
¿que productos de oficina se emplean?
Pablo Rojas
MEDIANTE TRABAJO DE GRADO SE
ENCUENTRA PLASMADO MAS NO
IMPLEMENTADO
EXISTE PTAR PERO NO SE ENCUENTRA
EN FUNCIONAMIENTO
MEDIANTE TRABAJO DE GRADO SE
ENCUENTRA PLASMADO MAS NO
IMPLEMENTADO
X
¿Existe algún procedimiento para la disposición
de residuos solidos?
X
¿Se tiene una definida disposición de equipos
electrónicos descartado?
¿Se tiene un plan de manejo para el reciclaje o
reuso de envases y empaques?
¿Existen residuos peligrosos?
¿Se encuentran dentro de un inventario?
¿Se han clasificado según su riesgo, proceso o
actividad?
¿disponibles las hojas de seguridad?
¿Se ha realizado caracterizaciones de residuos
peligrosos?
BASURA
SE ALMACENAN EN BODEGA PARA
CATEGORIZAR Y DISPONER
LEGALMENTE
X
X
X
X
X
X
X
¿Existe esquema de compostaje?
X
¿Existe vegetación nativa presente?
¿Existe sistema de irrigación?
¿Se usa pesticidas y herbicidas ?
X
X
X
Elaboración
109
MEDIANTE TRABAJO DE GRADO SE
ENCUENTRA PLASMADO MAS NO
IMPLEMENTADO
propia
Laborat
orios
Ed. Aulas
Biblioteca
Ed. Administrativo
Sector
Component
e Ambiental
Anexo D. Matriz Conesa
Actividad
Aspecto Ambiental Asociado
Impactos Ambientales
AIRE
AGUA
SUELO
SUELO
SUELO
SUELO
AGUA
AIRE
AIRE
AIRE
SUELO
SUELO
SUELO
SUELO
Uso de equipos de oficina eléctricos
Aseo personal y de la infraestructura
Consumo de energía eléctrica
Consumo de agua
Aumento de GEI
Disminución del recurso hídrico
Aumento de la carga de residuos sólidos
Aumento de la deforestación
Aumento de la carga de residuos sólidos
Afectación a la calidad del suelo
Disminución del recurso hídrico
Aumento de GEI
Deterioro de la calidad del aire
Aumento de GEI
Aumento de la carga de residuos sólidos
Aumento de la deforestación
Aumento de la carga de residuos sólidos
Afectación a la calidad del suelo
Consumo de papel
Ejecución del trabajo
Desecho de periféricos y hardware
Aseo personal
Ejecución del trabajo
Transporte
Empleo de equipos electrónicos
Consumo de agua
Consumo de energía eléctrica
Emisión de GEI
Consumo de energía eléctrica
Fotocopiadora e impresiones
Consumo de papel
Empleo de equipos sala de
informática
Desecho de periféricos y hardware
AGUA
AIRE
SUELO
Aseo personal
Empleo de equipos
Consumo de empaquetados
Consumo de agua
Consumo de energía eléctrica
Generación de residuos sólidos
Aumento de GEI
Afectación a la calidad del suelo
SUELO
Uso de marcadores
Generación de residuos sólidos
Afectación a la calidad del suelo
AIRE
Inadecuado manejo de los residuos
peligrosos generados en el
laboratorio.
Mala disposición de los residuos
peligrosos
SUELO
AGUA
111
Disminución del recurso hídrico
Deterioro de la calidad del aire
Afectación a la calidad del suelo
Deterioro de las fuentes hídricas
Anexo D. Matriz Conesa. (Continuación)
AGUA
SUELO
AGUA
SUELO
Áreas externas
SUELO
AIRE
AIRE
SUELO
SUELO
SUELO
SUELO
SUELO
AIRE
AIRE
AGUA
Cafeterías
AGUA
Monocultivos
AGUA
AIRE
AIRE
Emisión de GEI
Generación de malos olores
Generación de residuos sólidos
Afectación a la calidad del suelo
Disminución del recurso hídrico
Deterioro de las fuentes hídricas
Afectación a la calidad del suelo
Degradación del suelo por erosión y
compactación
Deterioro de la calidad del aire
Deterioro de la calidad del aire
Afectación a la calidad del suelo
Generación de lodos
Afectación a la calidad del suelo
Compactación del suelo
Deterioro de la cobertura vegetal
Generación de residuos sólidos
Afectación a la calidad del suelo
Uso de agroquímicos
Ganadería
Centro de acopio insuficiente para
contener la carga de residuos sólidos
Incumplimiento de la ley para darle
tratamiento adecuado a los lodos
procedentes al proceso de
potabilización.
Falta de políticas para la
conversación de los relictos boscosos
frente al uso de los estudiantes.
Falta de políticas para preservar
zonas blandas y arborización
(sombrillas naturales).
Remoción de vegetación
Tala de arboles
Generación de aceites usados
cocina
SUELO
AGUA
Siembra del monocultivo
Consumo de agua
Generación de desechos sólidos
(lavazas)
Limpieza y desinfección
Consumo de agua
Uso de equipos eléctricos
Transporte
Consumo de energía eléctrica
Emisión de GEI
112
Pérdida de la cobertura vegetal
Aumento de la temperatura en las zonas
circundantes
Aumento de GEI
Deterioro de las fuentes hídricas
Alteración de la flora y la fauna acuática
Afectación a la calidad del suelo
Disminución del recurso hídrico
Deterioro de las fuentes hídricas
Aumento de GEI
Deterioro de la calidad del aire
Anexo D. Matriz Conesa. (Continuación)
(-/+)
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
Extensión (EX)
Duración (D)
Reversibilidad
Riesgo (RG)
Sinergia
(RV)
Acum.
RCE
RE
Bajo
Medio
Alto
Muy Alto
TOTAL
Puntual
Local
Regional
Extra-regional
Total
Ninguna
Corto Plazo
Mediano Plazo
Largo plazo
Total
Sin Ocurrencia
Baja
Media
Alta
Total
Neutro
Altamente reversible
Parcialmente
Recuperable Largo P
Irrecuperable
Total
Sin Sinergismo
Sinérgico
Muy Sinérgico
Total
Simple
Acumulativo
Total
Indirecto
Directo
Total
Recuperable
Mitigable
Irrecuperable
Naturaleza
(Positivo/Negativo)
Intensidad (I)
248
1
248
2
8
1
248
2
2
2
2
4
4
2
4
2
4
2 2
2
2 2
2
2
2
4 2
2 2
2
4
42
8
4
2 2
2 2
2
2 2
2
2
4
8
4
4 2
248
1
012
2
8
4
2 2
2 2
2 2
4
1
2
4
4 2
4 2
2 2
1 1
2 2
2
8
8
2
4
4
4
4
4
2 2
2
4
4
4
2
4
4
2 2
2
1 1
2
2 2
2
8
8
8
2,
3
1 2 4
5
1 4
1 4
24 8
8
1
2 0
2 0
2 0
1
2
0 1
0 1
0 1
2
4 4
4 4 2
1
4 4
4 4 2
1 1
1
4 4 2
1 1
1 1
1 2
2
2
2
2
4
4
1
1
1
1 1
4 4 2
2 -35
4
4
2
8
2
8
2
2
1
1
0
1
0
1
0
0
1
1
1
1
2
1
2
1
1
4
4
4
4
4
4
2
2
2
2
2
2
2
2
8
2
8
2
2
0
1
0
1
0
0
2
1
2
1
1
1
1
1
4 4
4 4
1
1
4 4
1
1
1
1 1
4
4
4
4
4
4
1
2
2
2
2
2
2
2
-57
-27
-24
-19
-37
-27
-39
-28
-57
-24
-19
4
4
1
1 1
1 1
1
4 4 2
2 -35
4
4
1
1 1
1 1
1
4 4 2
2 -37
113
IM
114
Anexo D. Matriz Conesa. (Continuación)
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
2
2
2
2
2
4
8
-1
-1
-1
-1
4
-1
-1
-1
4
2
2
2
2
2
2
4
4
4
2 2
2 2
2 2
2
8
2
8
2
2 2
8
4
8
4
2
4
4
4 2
2
4
4
8
4
2 2
4 2
4
4 2
2
2
4
2
2
4
2
2
2
2
2
8
8
4
8
2
-1
2
4 2
2
-1
2
2
2
2
2
4
8
-1
2
2
4
4
-1
2
2
4
4
4
8
8
1
2
8
4
2
2
2
4
2
-1
-1
-1
-1
-1
4
2
2
2
2
2
1
2
8
1
2
2
8
2
2
2
1
2
1
2
4
4
2
2
2
8
8
1
2
4
8
8
1
2
8
4
8
1
2
2
8
2
2
2
1
2
1
2
2
8
2
2
2
8
8
4
2
8
2
2
2
8
8
0
8
8
4
2 1
1 1
2
2
0 1
2
2
2
2
1
2
2
1
2 1
0
0
0
2 0
8
8
4
8
2
1
4
2
2
2
0
1
0
0
0
2
2
1
1
2
1
1
1
2
2
2
1
2
1
1
1
2
2
1
1
1
1
1
4 4
4 4
1
1
1
1
1
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
-27
-39
-22
-22
-22
-43
-55
1
4 4 2
2 -42
4 4
4 4
4 4
4 4 2
4 4 2
4 4 2
2 -27
2 -62
2 -62
1
4 4 2
2 -42
4
4
8
2
4 0
4
1
2
2
0 1
1 1
2
4 4
1 1
1
1 1
1
4 4 2
4 4 2
4 4 2
2 -62
2 -22
2 -37
4
4
1 1
1 1
1
4 4 2
2 -41
0
1
0
0
0
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
4
4
4
4
4
2
2
2
2
2
2
2
4
2
2
2
4
2
2
2
1
0
1
0
0
0
1
1
1
1
1
4
4
4
4
4
2
2
2
2
2
-22
-37
-22
-22
-28
8
8
2
2 1
1 1
1
4 4 2
2 -44
8
8
2
2 1
1 1
1
4 4 2
2 -44
115
Anexo D. Matriz Conesa. (Continuación)
-1
-1
-1
-1
-1
2
4
4
2
2
2
4
4
2
2
2
2
2
4
2
2
2
2
4
2
2
2
2
4
2
2
2
2
4
2
2
2
2
8
2
2
2
2
8
2
Fuente: Elaboración propia.
116
0
0
0
1
0
0
0
0
1
0
1
1
1
2
1
1
1
1
2
1
1
1
1
1
1
1
4 4
1
1
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
-22
-28
-28
-39
-22
Anexo E. Inventario energético.
Edificio de aulas (piso 1)
Ubicación
Salón 101
Salón 102
Salón 103
Salón 104
Salón 105
Salón 106
Salón 107
Salón 108
Salón 109
Salón 110
Descripción
Ventiladores
Lámparas LED
Televisores
Ventiladores
Lámparas LED
Televisores
Ventiladores
Lámparas LED
Televisores
Ventiladores
Lámparas LED
Televisores
Aire
acondicionado
Ventiladores
Lámparas LED
Televisores
Ventiladores
Lámparas LED
Televisores
Ventiladores
Lámparas LED
Televisores
Ventiladores
Lámparas LED
Televisores
Ventiladores
Lámparas LED
Televisores
Ventiladores
Lámparas LED
Televisores
Consumo Consumo
Cantidad unidad
unidad
(kW)
(kW/h)
Consumo
total
mensual
(kWh/mes)
4
6
1
4
6
1
4
6
1
6
6
1
0,40
0,30
0,40
0,40
0,30
0,15
0,40
0,30
0,15
0,40
0,30
0,15
0,80
0,60
0,80
0,80
0,60
0,30
0,80
0,60
0,30
0,80
0,60
0,30
80,00
90,00
20,00
80,00
90,00
7,50
80,00
90,00
7,50
120,00
90,00
7,50
1
0,55
1,09
27,30
6
6
1
4
6
1
4
6
1
4
6
1
4
6
1
4
6
1
0,40
0,30
0,15
0,40
0,30
0,15
0,40
0,30
0,15
0,40
0,30
0,15
0,40
0,30
0,15
0,40
0,30
0,15
0,80
0,60
0,30
0,80
0,60
0,30
0,80
0,60
0,30
0,80
0,60
0,30
0,80
0,60
0,30
0,80
0,60
0,30
120,00
90,00
7,50
80,00
90,00
7,50
80,00
90,00
7,50
80,00
90,00
7,50
80,00
90,00
7,50
80,00
90,00
7,50
116
Anexo E. Inventario energético. (Continuación)
Ventiladores
4
0,40
Salón 111 Lámparas LED
6
0,30
Televisores
1
0,15
Ventiladores
4
0,40
6
0,30
Salón 112 Lámparas LED
Televisores
1
0,15
Lámparas LED
22
0,40
Sensor de
4
0,00
movimiento
Bombillos LED
4
0,20
Pasillos Ascensor
1
4,50
Dispensador de
1
0,10
agua
Cámaras de
4
0,10
seguridad
Baños
Lámparas LED
4
0,30
Licuadora
1
0,20
Sanduchera
1
0,40
Cafetería Enfriador
1
0,30
Microondas
1
0,50
Neveras
2
0,55
Total equipos
90
18,55
0,80
0,60
0,30
0,80
0,60
0,30
0,80
80,00
90,00
7,50
80,00
90,00
7,50
440,00
0,01
0,60
0,40
9,00
40,00
225,00
0,20
5,00
0,20
20,00
0,60
0,40
0,80
0,60
1,00
1,10
37,10
60,00
10,00
20,00
15,00
25,00
55,00
3165,40
Fuente: Elaboración propia.
Anexo E. Inventario energético.
Edificio de aulas (piso 2)
Ubicación
Descripción
Ventiladores
Lámparas LED
Ventiladores
Salón 202
Lámparas LED
Ventiladores
Salón 203
Lámparas LED
Ventiladores
Salón 204
Lámparas LED
Salón 201
Cantidad
Consumo Consumo
Consumo
unidad
unidad total mensual
(kW)
(kW/h)
(kWh/mes)
4
6
4
6
4
6
4
6
0,4
0,3
0,4
0,3
0,4
0,3
0,4
0,3
117
0,8
0,6
0,8
0,6
0,8
0,6
0,8
0,6
64,0
72,0
64,0
72,0
64,0
72,0
64,0
72,0
Anexo E. Inventario energético. (Continuación)
Salón 205
Salón 206
Salón 207
Salón 208
Salón 209
Salón 210
Salón 211
Salón 212
Salón 213
Salón 214
Pasillos
Baños
Ventiladores
Lámparas LED
Ventiladores
Lámparas LED
Ventiladores
Lámparas LED
Ventiladores
Lámparas LED
Ventiladores
Lámparas LED
Ventiladores
Lámparas LED
Ventiladores
Lámparas LED
Ventiladores
Lámparas LED
Ventiladores
Lámparas LED
Ventiladores
Lámparas LED
Lámparas LED
Sensor de
movimiento
Alarma de
incendios
Cámaras de
seguridad
Lámparas LED
Total equipos
4
6
4
6
4
6
4
6
4
6
4
6
4
6
4
6
4
6
4
6
20
0,4
0,3
0,4
0,3
0,4
0,3
0,4
0,3
0,4
0,3
0,4
0,3
0,4
0,3
0,4
0,3
0,4
0,3
0,4
0,3
0,3
0,8
0,6
0,8
0,6
0,8
0,6
0,8
0,6
0,8
0,6
0,8
0,6
0,8
0,6
0,8
0,6
0,8
0,6
0,8
0,6
0,6
64,0
72,0
64,0
72,0
64,0
72,0
64,0
72,0
64,0
72,0
64,0
72,0
64,0
72,0
64,0
72,0
64,0
72,0
64,0
72,0
240,0
6
0,003
0,006
0,7
2
0,1
0,2
8,0
4
0,14
0,28
22,4
4
176
0,3
10,643
0,6
21,286
48,0
2223,12
Fuente: Elaboración propia.
118
Anexo E. Inventario energético.
Edificio de aulas (piso 3)
Ubicación
Salón 301
Salón 302
Salón 303
Salón 304
Salón 305
Salón 306
Salón 307
Salón 308
Salón 309
Salón 310
Salón 311
Salón 312
Salón 313
Salón 314
Pasillos
Consumo Consumo
Consumo
unidad
unidad total mensual
(kW)
(kW/h)
(kWh/mes)
Descripción
Cantidad
Ventiladores
Lámparas LED
Ventiladores
Lámparas LED
Ventiladores
Lámparas LED
Ventiladores
Lámparas LED
Ventiladores
Lámparas LED
Ventiladores
Lámparas LED
Ventiladores
Lámparas LED
Ventiladores
Lámparas LED
Ventiladores
Lámparas LED
Ventiladores
Lámparas LED
Ventiladores
Lámparas LED
Ventiladores
Lámparas LED
Ventiladores
Lámparas LED
Ventiladores
Lámparas LED
Lámparas LED
Sensor de
movimiento
Alarma de
incendios
4
6
4
6
4
6
4
6
4
6
4
6
4
6
4
6
4
6
4
6
4
6
4
6
4
6
4
6
4
0,4
0,3
0,4
0,3
0,4
0,3
0,4
0,3
0,4
0,3
0,4
0,3
0,4
0,3
0,4
0,3
0,4
0,3
0,4
0,3
0,4
0,4
0,4
0,3
0,4
0,3
0,4
0,3
0,3
0,8
0,6
0,8
0,6
0,8
0,6
0,8
0,6
0,8
0,6
0,8
0,6
0,8
0,6
0,8
0,6
0,8
0,6
0,8
0,6
0,8
0,8
0,8
0,6
0,8
0,6
0,8
0,6
0,6
64,0
72,0
64,0
72,0
64,0
72,0
64,0
72,0
64,0
72,0
64,0
72,0
64,0
72,0
64,0
72,0
64,0
72,0
64,0
72,0
64,0
96,0
64,0
72,0
64,0
72,0
64,0
72,0
48,0
6
0,003
0,006
0,7
2
0,1
0,2
8,0
119
Anexo E. Inventario energético. (Continuación)
Baños
Cámaras de
seguridad
Caja de rack
Lámparas LED
Total equipos
4
0,14
0,28
22,4
1
4
161
0,12
0,3
10,863
0,24
0,6
21,726
4,8
48,0
2059,92
Fuente: Elaboración propia.
Anexo E. Inventario energético.
Edificio de aulas (piso 4)
Ubicación
Salón 409
Salón 410
Salón 411
Salón 412
Salón 413
Salón 414
Salón 415
Salón 416
Salón 417
Aula
Múltiple
Consumo Consumo
unidad
unidad
(kW)
(kW/h)
Consumo
total mes
(kWh/mes)
Descripción
Cantidad
Ventiladores
Lámparas LED
Televisores
Ventiladores
Lámparas LED
Ventiladores
Lámparas LED
Ventiladores
Lámparas LED
Ventiladores
Lámparas LED
Ventiladores
Lámparas LED
Ventiladores
Lámparas LED
Ventiladores
Lámparas LED
Ventiladores
Lámparas LED
Televisores
Aire
acondicionado
6
8
1
4
7
4
7
4
9
4
8
4
6
4
7
4
8
4
7
1
0,4
0,3
0,15
0,4
0,3
0,4
0,3
0,4
0,3
0,4
0,3
0,4
0,3
0,4
0,3
0,4
0,3
0,4
0,3
0,15
0,08
0,06
0,03
0,08
0,06
0,08
0,06
0,08
0,06
0,08
0,06
0,08
0,06
0,08
0,06
0,08
0,06
0,08
0,06
0,03
9,6
9,6
0,6
6,4
8,4
6,4
8,4
6,4
10,8
6,4
9,6
6,4
7,2
6,4
8,4
6,4
9,6
6,4
8,4
0,6
1
0,546
0,1092
2,184
Lámparas LED
27
0,3
0,06
32,4
120
Anexo E. Inventario energético. (Continuación)
Sala de
aprendizaj
e
Sala TIC 4
Sala TIC 3
Sala de
reuniones
Pasillos
Baños
Aire
acondicionado
Lámparas LED
Televisores
Aire
acondicionado
Computadores
Lámparas LED
Televisores
Aire
acondicionado
Caja de internet
Lámparas LED
Televisores
Aire
acondicionado
Lámparas LED
Televisores
Aire
acondicionado
Lámparas LED
Bombillo LED
Sensor de
movimiento
Alarma de
incendios
Cámara de
seguridad
Caja de internet
Lámparas LED
Total equipos
3
0,546
0,1092
6
1
0,3
0,15
0,06
0,03
1
0,546
0,1092
32
6
1
0,21
0,3
0,15
0,042
0,06
0,03
2
0,546
0,1092
1
6
1
0,49
0,3
0,15
0,098
0,06
0,03
1
0,546
0,1092
6
1
0,3
0,15
0,06
0,03
1
0,546
0,1092
20
4
0,3
0,2
0,06
0,04
6
0,003
0,0006
2
0,1
0,02
4
0,14
0,028
1
4
245
0,49
0,3
14,209
0,098
0,06
2,8418
Fuente: Elaboración propia.
121
6,552
7,2
0,6
2,184
13,44
7,2
0,6
4,368
1,96
7,2
0,6
2,184
7,2
0,6
2,184
24
3,2
0,072
0,8
2,24
1,96
4,8
278,128
Anexo E. Inventario energético.
Biblioteca
Ubicación
Biblioteca
Papelería
Consumo Consumo
Cantidad unidad
unidad
(kW)
(kW/h)
Descripción
Lámparas grandes
Lámparas pequeñas
Televisores
Aires
Alarma de incendios
Cámara de
seguridad
Computadores
Computador portátil
Sensor de
movimiento
Parlantes
Impresora
Fotocopiadora
Computador portátil
Aire acondicionado
Total equipos
Consumo
unidad
mensual
(kWh/mes)
42
8
1
5
5
0,40
0,30
0,20
0,94
0,10
2,40
1,80
0,40
5,61
0,30
2016,00
288,00
8,00
561,00
30,00
3
9
1
0,14
0,35
0,26
0,84
1,05
1,56
50,40
189,00
31,20
10
1
1
2
1
1
90
0,10
0,30
0,32
0,40
0,26
0,94
5
0,60
0,60
1,92
2,40
1,56
5,61
26,65
120,00
12,00
38,40
96,00
31,20
112,20
3583,4
Fuente: Elaboración propia.
Anexo E. Inventario energético.
Cafetería
Descripción
Nevera de helado
Nevera personal
Nevera coca cola
Microondas
Calentador
Licuadoras
Sanducheras
Consumo
Cantidad
unidad
(kW)
1
2
1
1
2
2
0,89
0,60
0,70
0,80
0,50
0,35
0,40
122
Consumo
unidad
(kW/h)
Consumo
unidad
mensual
(kWh/mes)
10,68
7,20
8,40
1,60
1,00
0,70
0,80
213,60
288,00
0,00
32,00
20,00
28,00
32,00
Anexo E. Inventario energético. (Continuación)
Ventiladores
Extractor de aire
Cámaras de seguridad
Televisor
Alarmas de incendios
Modem wifi
Lámparas
Total equipos
3
1
3
1
1
1
9
28
0,30
0,30
0,14
0,20
0,10
0,10
0,40
5,78
0,60
0,60
0,84
0,60
0,60
0,60
1,20
35,42
36,00
12,00
50,40
12,00
12,00
12,00
216,00
964
Fuente: Elaboración propia.
Anexo E. Inventario energético.
Sala de Informática
Ubicación
Salón 1
Salón 2
Salón 3
Descripción
Computadores
Lámparas
Bombillas LED
Cámaras de seguridad
Caja Rac
Aire acondicionado
Computadores
Lámparas
Cámaras de seguridad
Alarma de incendios
Caja Rac
Computadores
Lámparas
Cámaras de seguridad
Alarma de incendios
Caja Rac
Total
Consumo
Cantidad
unidad
(kW)
29
6
2
2
1
1
29
6
2
1
1
29
6
1
1
1
118
Fuente: Elaboración propia.
123
0,21
0,40
0,20
0,14
0,12
0,55
0,21
0,40
0,14
0,10
0,12
0,21
0,40
0,14
0,10
0,12
3,556
Consumo
unidad
(kW/h)
Consumo
unidad
mensual
(kWh/mes)
1,47
2,80
1,40
1,12
0,96
2,18
1,47
2,80
1,12
0,80
0,96
1,47
2,80
1,12
0,80
0,96
24,234
852,60
336,00
56,00
44,80
19,20
43,68
852,60
336,00
44,80
16,00
19,20
852,60
336,00
22,40
16,00
19,20
3867,08
Anexo E. Inventario energético.
Segundo piso
Ubicación
Descripción
Computadores
Lámparas
Control de Aire acondicionado
sistemas Horno microondas
Teléfono
Scanner
Lámparas
Bombillas LED
Sala oficina Aire acondicionado
Teléfono
Televisor
Lámparas
Cámaras de
seguridad
Sala 1
Aire acondicionado
Televisor
Lámparas
Cámaras de
seguridad
Sala 2
Alarma de incendios
Aire acondicionado
Televisor
Lámparas
Cámaras de
seguridad
Auditorio Alarma de incendios
Aire acondicionado
central
Televisor
Parlante
Micrófono
Total
Consumo Consumo
Cantidad unidad
unidad
(kW)
(kW/h)
2
2
1
0
1
1
1
1
1
1
1
8
1
1
1
9
1
1
1
1
54
1
1
2
2
1
1
98
Fuente: Elaboración propia.
124
Consumo
unidad
mensual
(kWh/mes)
0,21
0,40
0,55
0,90
0,00
0,15
0,40
0,20
0,55
0,00
0,15
0,40
0,84
1,60
2,18
3,60
0,00
0,60
1,60
0,80
2,18
0,00
0,60
1,60
33,60
64,00
43,68
0,00
0,00
12,00
32,00
16,00
43,68
0,00
12,00
256,00
0,14
0,55
0,15
0,40
0,56
2,18
0,60
1,60
11,20
43,68
12,00
288,00
0,14
0,10
0,55
0,15
0,40
0,56
0,40
2,18
0,60
1,60
11,20
8,00
43,68
12,00
1728,00
0,14
0,10
0,55
0,15
0,23
0,00
7,643
0,56
0,40
2,18
0,60
0,92
0,01
30,572
11,20
8,00
87,36
24,00
18,40
0,24
2819,92
Anexo E. Inventario energético.
Edificio administrativo
Ubicación
Escuela de ciencias
Escuela de Ing.
Producción
Escuela de IAS
Escuela de Ing.
Agronomía
Escuela de Ing.
Agroindustrial
Descripción
Computadores
Impresoras
Computadores
Impresoras
Computadores
Impresoras
Neveras
Cafeteras
Computadores
Cafeteras
Dispensar de
agua
Computadores
Impresoras
Ventilador
Computadores
Impresoras
Gestión humana,
presupuesto,
contratación, sst,
dirección administrativa,
Teléfono
servicios generales,
registro y control
Computadores
Escuela de MVZ
Cafeteras
Teléfono
Extractor de
Baños
aire
Neveras
Dispensar de
Cocina
agua
Microondas
Pasillos
Bombillos
Total
Fuente: Elaboración propia.
125
Consum
Consu
o total
mo
mensual
unidad
(kWh/me
(kW/h)
s)
2,08
1123,2
2,56
153,6
2,08
374,4
2,56
153,6
2,08
748,8
2,56
230,4
3,2
96
1,8
108
2,08
624
4,8
288
Cantid
ad
Cconsu
mo
unidad
(kW)
18
2
6
2
12
3
1
2
10
2
0,26
0,32
0,26
0,32
0,26
0,32
0,4
0,6
0,26
0,6
1
0,2
1,8
54
14
3
4
22
4
0,26
0,32
0,6
0,26
0,32
2,08
2,56
4,8
2,08
2,56
873,6
230,4
576
1372,8
307,2
2
0
0
0
13
2
1
0,26
0,6
0
2,08
4,8
0
811,2
288
0
4
0,25
2
240
1
0,4
3,2
96
2
0,2
1,8
108
3
30
164
0,9
0,032
8,202
3,6
0,256
59,416
324
230,4
9411,6
Anexo E. Inventario energético.
Edificio administrativo (2do piso)
Consumo
Consum Consumo
total
Cantida
Ubicación
Descripción
o unidad unidad(kW/ mensual
d
(kW)
h)
(kWh/me
s)
Teléfono
3
0
0
0
Cafetera
1
0,6
4,8
144
Comunicacion
Computadores
15
0,35
2,1
945
es
Aire Acondicionado
1
0,935
8,415
252,45
Tarjeta de audio
1
0
0
0
Teléfono
3
0
0
0
Computadores
14
0,35
2,45
1029
Dirección de
Ventilador
2
0,6
4,8
288
investigación
Dispensador de
1
agua
0,2
1,8
54
Scanner
1
0,15
1,2
36
Teléfono
2
0
0
0
Computadores
15
0,27
1,89
850,5
Apoyo jurídico Scanner
2
0,15
1,2
72
Impresora
3
0,32
2,56
230,4
Fotocopiadora
1
0,9
7,2
216
Teléfono
5
0
0
0
Rectoría
Bienestar
Universitario
Cafetera
2
Computadores
Ventiladores
Dispensador de
agua
Scanner
Impresora
Nevera
Microondas
Teléfono
Computadores
Dispensador de
agua
Scanner
13
1
2
2
4
1
2
1
14
1
2
126
0,6
0,27
0,6
4,8
1,89
4,8
288
737,1
144
0,2
0,15
0,32
0,4
0,9
0
0,4
1,6
1,2
2,56
3,2
7,2
0
2,8
96
72
307,2
96
432
0
1176
0,2
0,15
1,8
1,2
54
72
Anexo E. Inventario energético. (Continuación)
Evaluación y
control de la
gestión,
planeación
Teléfono
Computadores
Ventiladores
Scanner
Impresora
Televisor
Total
3
22
4
1
3
1
149
0,35
0,27
0,6
0,15
0,32
0
10,705
2,8
1,89
4,8
1,2
2,56
0
84,715
252
1247,4
576
36
230,4
0
9933,45
Fuente: Elaboración propia.
Anexo E. Inventario energético.
Área de laboratorios
Ubicación
Laboratorio de
producción
Laboratorio de
agronomía
Laboratorio
multipropósito
Descripción
Ventiladores
Aire Acondicionado
Bombillas
Aire Acondicionado
Microscopio
Heteroscopio
Lámparas
Televisor
Nevera
Cámara
Aire Acondicionado
Microscopio
Heteroscopio
Lámparas
Televisor
Nevera
Cámara
Balanza
Horno
Espectroscopio
Rotavapor
Consum
Consum Consum
o unidad
Cantida
o
o
mensual
d
unidad unidad
(kWh/me
(kW)
(kW/h)
s)
2
0,6
2,4
96
2
0,935
3,74
149,6
12
0,32
1,28
307,2
2
0,935
3,74
149,6
2
0,036
0,144
5,76
3
0,005
0,02
1,2
8
0,4
1,6
256
0
0,15
0,6
0
1
0,4
1,6
32
1
0,1
0,4
8
2
0,935
3,74
149,6
4
0,036
0,144
11,52
3
0,005
0,02
1,2
12
0,4
1,6
384
1
0,15
0,6
12
0
0,4
1,6
0
2
0,1
0,4
16
2
0,065
0,26
10,4
1
1,2
4,8
96
1
0,018
0,072
1,44
1
1,4
5,6
112
127
Anexo E. Inventario energético. (Continuación)
Laboratorio de
producción
animal
Salones
ecológicos
Mufla
Computador portátil
Licuadoras
Autoclave
Prueba de jarras
Phchimetro
Dispensor de agua
Baño a María
Microondas
Congelador
Aire Acondicionado
Microscopio
Heteroscopio
Lámparas
Nevera
Cámara
Balanza
Computador portátil
Dispensor de agua
Centrifugadora
Placa térmica
Empaquetador de
vajillas
Baño a María
Aire Acondicionado
Bombillas
Total
Fuente: Elaboración propia.
128
1
1
0
1
2
1
0
1
1
1
1
3
2
4
0
1
1
1
0
1
1
0
2
1
6
95
4
0,016
0,35
0,17
0,4
0,0036
0,1
0,8
0,9
0,89
0,935
0,0036
0,005
0,4
0,4
0,1
0,065
0,016
0,1
0,23
0,4
0,5
0,8
0,935
0,32
21,4292
16
0,064
1,4
0,68
1,6
0,0144
0,4
3,2
3,6
3,56
3,74
0,0144
0,02
1,6
1,6
0,4
0,26
0,064
0,4
0,92
1,6
320
1,28
0
13,6
64
0,288
0
64
72
71,2
74,8
0,864
0,8
128
0
8
5,2
1,28
0
18,4
32
2
0
3,2
128
3,74
74,8
1,28
153,6
85,7168 3031,632
Anexo E. Inventario energético.
Área de aulas
Ubicación
Salón 01
Salón 02
Salón 03
Salón 04
Salón 05
Salón 06
Salón 07
Salón 08
Salón 09
Salón 10
Descripción
Bombillos
Lámparas
Ventiladores
Bombillos
Lámparas
Ventiladores
Bombillos
Lámparas
Ventiladores
Aire acondicionado
Equipo de sonido
Bombillos
Lámparas
Ventiladores
Bombillos
Lámparas
Ventiladores
Bombillos
Lámparas
Ventiladores
Bombillos
Lámparas
Ventiladores
Bombillos
Lámparas
Ventiladores
Bombillos
Lámparas
Ventiladores
Bombillos
Lámparas
Ventiladores
Consumo
Cantidad unidad
(kW)
4
12
5
3
12
5
2
12
5
2
1
2
12
5
2
12
3
3
12
3
3
10
2
3
10
2
3
9
2
3
4
6
0,32
0,3
0,4
0,32
0,3
0,4
0,32
0,3
0,4
0,546
0,1
0,32
0,4
0,6
0,32
0,3
0,4
0,3
0,3
0,4
0,32
0,3
0,4
0,32
0,3
0,4
0,32
0,3
0,4
0,32
0,3
0,4
129
Consumo
unidad
(kW/h)
Consumo
unidad
mensual
(kWh/mes)
0,416
0,39
0,52
0,416
0,39
0,52
0,416
0,39
0,52
0,7098
0,13
0,416
0,52
0,78
0,416
0,39
0,52
0,39
0,39
0,52
0,416
0,39
0,52
0,416
0,39
0,52
0,416
0,39
0,52
0,416
0,39
0,52
49,92
140,4
78
37,44
140,4
78
24,96
140,4
78
42,588
3,9
24,96
187,2
117
24,96
140,4
46,8
35,1
140,4
46,8
37,44
117
31,2
37,44
117
31,2
37,44
105,3
31,2
37,44
46,8
93,6
Anexo E. Inventario energético. (Continuación)
Salón 11
Salón 12
Salón 13
Salón 14
Salón 15
Salón 16
Salón 17
Salón 18
Salón 19
Salón 20
salón 21
Salón 22
Bombillos
Lámparas
Ventiladores
Bombillos
Lámparas
Ventiladores
Bombillos
Lámparas
Ventiladores
Bombillos
Lámparas
Ventiladores
Lámparas
Ventiladores
Lámparas
Ventiladores
Aire acondicionado
Televisor
Lámparas
Ventiladores
Bombillos
Lámparas
Ventiladores
Aire acondicionado
Bombillos
Lámparas
Ventiladores
Lámparas
Aire acondicionado
Bombillos
Lámparas
Ventiladores
Aire acondicionado
Bombillos
Lámparas
Ventiladores
Aire acondicionado
5
12
3
2
10
3
3
4
2
4
9
5
9
5
12
4
1
1
9
5
4
9
5
2
4
9
5
9
1
4
9
5
2
4
9
5
2
0,32
0,3
0,4
0,32
0,3
0,4
0,32
0,3
0,4
0,32
0,3
0,4
0,4
0,4
0,3
0,4
0,546
0,415
0,3
0,4
0,32
0,3
0,4
0,546
0,32
0,3
0,4
0,3
0,546
0,32
0,3
0,4
0,546
0,32
0,3
0,4
0,546
130
0,416
0,39
0,52
0,416
0,39
0,52
0,416
0,39
0,52
0,416
0,39
0,52
0,52
0,52
0,39
0,52
0,7098
0,5395
0,39
0,52
0,416
0,39
0,52
0,7098
0,416
0,39
0,52
0,39
0,7098
0,416
0,39
0,52
0,7098
0,416
0,39
0,52
0,7098
62,4
140,4
46,8
24,96
117
46,8
37,44
46,8
31,2
49,92
105,3
78
140,4
78
140,4
62,4
21,294
16,185
105,3
78
49,92
105,3
78
42,588
49,92
105,3
78
105,3
21,294
49,92
105,3
78
42,588
49,92
105,3
78
42,588
Anexo E. Inventario energético. (Continuación)
Salón 23
Salón 24
Bombillos
Lámparas
Ventiladores
Bombillos
Lámparas
Ventiladores
Total
4
9
5
4
9
5
188
0,32
0,3
0,4
0,32
0,3
0,4
26,971
0,416
0,39
0,52
0,416
0,39
0,52
35,0623
49,92
105,3
78
49,92
105,3
78
5383,365
Fuente: Elaboración propia.
Anexo E. Inventario energético.
Cafetería tía
Aparatos
Consumo
Total
unidad (kW)
Ventiladores
Lámparas
Nevera de helado
Calentador
Televisor
Licuadora
Neveras
Congelador
Equipo de sonido
TOTAL
7
9
1
1
1
1
2
1
1
24
Consumo
undad (kW/h)
Consumo total
mensual
(kWh/mes)
4,8
3,2
7,12
0,99
3,32
1,4
3,2
7,12
0,1
31,25
1008
864
213,6
29,7
99,6
42
192
213,6
3
2665,5
0,6
0,4
0,89
0,33
0,415
0,35
0,4
0,89
0,1
4,375
Fuente: Elaboración propia.
Anexo E. Inventario energético.
Área de aulas
Ubicación Descripción
Enfermería Bombillas
Aire acondicionado
Consumo Consumo
Cantidad unidad
unidad
(kW)
(kW/h)
9
2
131
0,032
0,935
0,32
9,35
Consumo
unidad
total
(kWh/mes)
86,4
561
Anexo E. Inventario energético. (Continuación)
Salón A de
MVZ
Salón B de
MVZ
Salón C de
MVZ
Laboratorio
MVZ
Consultorio
psicosocial
Baños
Pasillos
Computador
Portátiles
Cafetera
Teléfono
Secador de mano
Lampara medica
Bombillas
Aire acondicionado
Bombillas
Aire acondicionado
Bombillas
Aire acondicionado
Cafetera
Dispensador de agua
Caja rack
Cámaras
Bombillas
Ventiladores
Bombillas
Aire acondicionado
Bombillas
Bombillas
Cámaras
Total
3
2
1
1
2
1
7
1
9
1
5
1
1
1
1
1
4
2
2
1
8
4
4
74
0,021
0,016
0,72
0
0,42
0
0,32
0,935
0,32
0,935
0,32
0,935
0,72
0,1
0,009
1
0,32
0,6
0,32
0,935
0,32
0,32
1
11,553
0,21
0,16
7,2
0
4,2
0
3,2
9,35
3,2
9,35
3,2
9,35
7,2
1
0,09
10
3,2
6
3,2
9,35
3,2
3,2
10
115,53
18,9
9,6
216
0
252
0
672
280,5
864
280,5
480
280,5
216
30
2,7
300
384
360
192
280,5
768
384
1200
8118,6
Fuente: Elaboración propia.
Anexo E. Inventario energético.
Alumbrado UNIPAZ
Ubicación
Descripción
Cantidad
Consumo
unidad
(kW)
Lámparas
5
Reflectores
2
Anexo E. Inventario energético. (Continuación)
Parqueadero
132
0,4
0,2
Consumo
unidad
(kW/h)
3,2
1,6
Consumo
unidad total
(kWh/mes)
480
96
Cámaras de
seguridad
Peatonal de la
entrada hasta
Lámparas
el parqueadero
Canchas,
sendero y
plazoleta
principal
2
0,14
5
0,4
67,2
1,12
540
3,6
Reflectores
3
0,2
Lámparas
4
0,4
21
1,74
TOTAL
135
1,5
384
3,2
14,22
1702,2
Fuente: Elaboración propia.
Anexo E. Inventario energético.
CAP
(KVA
)
Combu
stible
Planta
Planta de energía
Consumo
Cap del
de
tanque
combustibl
(Gal)
e (Gal/h)
125
300
ACPM
ACPM
Administrativ
a
Aulas
3
5
Energía
de la
planta
(horas)
55
100
11
11
TOTAL
Consumo de
combustible
(Galones/me
s)
33
55
88
Fuente: Elaboración propia.
Anexo E. Inventario energético.
PTAP
Equipos
Cantidad
Ventilador
Electrobomba
Bombillo
Consumo
unidad(kW)
1
1
1
Total
consumo
(kW/h)
0,3
0,746
0,32
TOTAL
Fuente: Elaboración propia.
Anexo E. Inventario energético.
Producción agropecuaria
133
3
7,46
3,2
Tota consumo
(kWh/Mes)
90
223,8
96
409,8
Total de equipos
eléctricos en producción
agropecuaria
Aire acondicionado
Bombillos led
cercas electricas
Nevera
Bombillos
incandescentes
aireador
TOTAL
Cantidad
de
equipos
3
21
4
1
Consumo
unidad
(Wh)
0,42
0,15
0,1
0,7
Consumo
unidad
(kW/h)
3,78
1,35
0,9
6,3
Total
consumo
(kWh/mes)
340,2
850,5
108
189
0,6
0,015
1,985
5,4
0,135
17,865
972
8,1
2467,8
6
2
Fuente: Elaboración propia.
Anexo F. Inventario de combustible.
Entrevista cotsem
134
Trayectos Dia/Buseta
Numero de Trayectos Dia
12
72
Fuente: Elaboración propia.
Anexo F. Inventario de combustible.
Medios de transporte
Numero de Buses¨COTSEM¨
6
Automovil
70
Motocicleta
126
Fuente: Elaboración propia.
135
Anexo G. Inventario animal.
Emisi
Factor Factor
ones Emis
de
de
Estié
Emis (CO2e iones
Exist rcol emisió emisió
iones
direc
Elem
q)
n
n
encia (N
(CH4 prove tas
entos
s
conte implícit implícit
)
niente (N2O
nido) o para o para
)
de
CH4
N2O
CH4
kg
kg
Unid Cabe
CH4/ca N2Okg
Kg
Kg
Kg
N/kg N
ad
za
beza
Equin
757,6
0,39
36,08
0,07
22
8,791 793,76
os
8
1053,
13093,4
1365,
Porci
65,00
18,19
381 4225,00
1
00
65
nos
Bovin
4171,
15658,7
1953,
8649,00
93,00
1,02
os
93
162
3
00
Fuente: Elaboración propia.
136
Emis
iones
Emision
indir
es
ectas
(N2O)
(N2O
)
Kg
Kg
0,00
0,07
1,37
19,56
5,16
6,19
Emis
iones
direc
tas
(CO2
eq)
Kg
Emis
iones Emisiones Emis
indir (CO2eq) p iones
ectas roveniente (CO2
(CO2
de N2O
eq)
eq)
Kg
21,41 0,00
5639, 423,7
53
3
317,4 1600,
9
16
Kg
21,41
6063,26
1917,65
Kg
779,0
9
7428,
26
3870,
65
Anexo H. Inventario hídrico.
Precipitación (mm/día)
PROMEDIO PRECIPITACIÓN POR MES
Día Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
1
0,3
4,5
1,4
2
2,3
124,4
39,8
3
0,2
0,8
24,6
12,7
4
2,6
8,5
5
7,2
23,3
0,9
6
22,6
26,3
6,3
13,3
7
50,9
8
2,2
0,1
9
1,3
10
0,2
0,7
93,8
11
0,3
18,8
1,6
12
0,2
45,4
13
4
6,1
33,4
Enero
31,6
3,2
3,2
0,5
-
Febrero
47,1
6,6
-
14
12,3
1,7
38
2,4
-
-
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
41,4
22,6
10,6
4,3
2,3
44,7
7,8
45,7
33,6
31,1
7,4
-
30,8
5,8
39
0,8
3
0,5
96,6
16,6
12,7
2,9
56,7
3,7
1,2
60,2
2,2
27,2
22,6
4,6
0,4
46,8
24,3
1
1
0,3
34
0,2
9,3
-
23,4
44,4
0,3
0,3
2,4
1,3
0,5
26,4
61,4
2,3
46,7
0,5
0,2
0,2
-
14,1
0,2
0,5
1
0,1
-
Fuente: Elaboración propia.
137
Anexo H. Inventario hídrico.
Precipitación (6 meses)
Mes
mm
L/m2
L
Sep
15,75
15,75
51021474
Oct
21,55
21,55
69834462
Nov
16,42
16,42
53206435
Dic
18,49
18,49
59920941
Ene
9,82
9,82
31824000
Feb
9,94
9,94
32214857
Promedio
15,33
15,33
49670361
m3
51021
69834
53206
59921
31824
32215
49670
Fuente: Elaboración propia.
Anexo H. Inventario hídrico.
Evaporación (9 meses)2018UNIPAZ
Mes
mm
L/m2
L
Ene
140
140
453600000
Feb
130
130
421200000
Marzo
138
138
447120000
Abril
122
122
395280000
Mayo
120
120
388800000
Junio
122
122
395280000
Julio
140
140
453600000
Agot
139
139
450360000
Sep
124
124
401760000
Promedio
131
131
423000000
Fuente: Elaboración propia.
138
m3
453600
421200
447120
395280
388800
395280
453600
450360
401760
423000
Descargar