Subido por José Miguel Abad

Cartilla Ruta conflictos urbanos Pacto Social

Anuncio
Ruta de diálogo para la transformación
de conflictos urbanos y la promoción
de la convivencia ciudadana en Cúcuta Norte de Santander
Una nueva forma
de conversar
Presentación
Con el ánimo en la implementación de un proceso piloto de diálogo en un
conflicto urbano seleccionado se construyó la presente ruta la cual se
constituye como un insumo metodológico que brinda conceptos, orientaciones
y herramientas para el diseño e implementación de procesos diálogo
orientados a la transformación pacífica de conflictos respecto al uso y acceso al
espacio público. A través del uso de esta ruta, se espera que en la ciudad
de Cúcuta se desarrollen espacios de diálogos favorables a la gestión pacífica de
los conflictos, se amplíe la participación ciudadana mediante diálogos como
un medio para contribuir a generar propuestas de cambio que
fortalezcan la convivencia, la gestión pública y perfeccionen las
instituciones políticas, y contribuir así a una nueva forma de conversar
entre líderes ciudadanos y la institución pública de la ciudad.
Propósitos de La Ruta
Contar con un marco conceptual para el diseño,
facilitación e implementación de procesos de diálogo
como herramienta para abordar conflictividades
urbanas en la ciudad de Cúcuta.
Brindar conceptos y herramientas para el
análisis de conflictos y explorar la posibilidad
del diálogo.
Brindar insumos y recursos para el diseño,
implementación y seguimiento-evaluación
de procesos de diálogo.
Contar con una batería de preguntas para movilizar
procesos de diálogo como herramienta para abordar
conflictos urbanos en la ciudad de Cúcuta.
Para mayor ampliación de la información, puede dirigirse a la página interactiva de la
ruta: https://view.genial.ly/5c76eb@a159c776290afff9/ruta-dialogo-pactosocial
Ruta de diálogo para abordar
conflictos urbanos en Cúcuta Norte de Santander
Principios Estratégicos
El diálogo como proceso
Para los propósitos de esta guía entenderemos el diálogo como un proceso
que va más allá de un evento o una suma de eventos que busca un acuerdo,
en el sentido de David Bohm entenderemos el diálogo como un proceso
que implica unir nuestros pensamientos y sentimientos en un fondo
común de significados que continuamente fluye y evolucionan, llevando
a todos los participantes del mismo hacia niveles más profundos de
comprensión que ninguno de ellos en particular haya previsto antes.
De esta manera, se llegan a obtener significados compartidos en donde la
gente ya no se encuentra prioritariamente en oposición.
El diálogo por lo tanto es un proceso que pretende que los participantes
tengan experiencias nuevas y algunas formas de conversar que permiten
abordajes más colaborativos en donde lo importante no solo es el contenido
o el QUÉ piensa la gente, sino también CÓMO piensa la gente.
Cultura de Diálogo
Cuando muchos países iniciaron la transición hacia la democracia, se asumió que al
tener elecciones relativamente libres y justas conducirían naturalmente al
surgimiento gradual de instituciones democráticas y a la consolidación progresiva de
una cultura democrática; sin embargo, la realidad ha demostrado que en
ambientes políticos altamente inciertos y volátiles, los procesos de
democratización adoptan rutas irregulares, impredecibles y algunas veces
reversibles.
La capacidad de participación ciudadana
“La participación no se refiere exclusivamente a votar... Requiere que los individuos tengan
voz en las decisiones que los afectan”. Contribuir al desarrollo de esta capacidad, constituye
un elemento central de las prácticas de diálogo.
Entre más incluyente y participativo sea un proceso, más eficiente y legítimos serán los
resultados.
Principios de Inclusividad
Significa crear un microcosmos del sistema que sostiene un problema en particular o un patrón de relaciones humanas.
El principio también sugiere el involucramiento de las perspectivas o las voces que necesitan formar parte de la
conversación. La inclusividad además se conoce como un diálogo multi-actores, al articular a todos los diferentes
grupos con intereses en común, para alcanzar un resultado satisfactorio. Un proceso de diálogo puede ser inclusivo
sin tener que incluir literalmente a todo el mundo. Estos diálogos incluso se han llamado “diálogo de base amplia”.
Los participantes tienen colectivamente toda la “experticia” que necesitan para abordar sus propios problemas, en
contraposición a depender enteramente de otros para encontrar soluciones. Para que el cambio sea sostenible, las
personas involucradas en el sistema deben tener un sentido de apropiación del problema, del proceso para abordarlo y
dar las soluciones que resulten propuestas.
Principios de Empoderamiento
El diálogo es un “intercambio” aún cuando quien convoca es una institución. Encarna la “noción democrática” de que
todos están igualmente involucrados y comprometidos. Los procesos de diálogo no son un instrumento de un
sólo actor.
Para hacer efectivo este principio, por una parte: Las autoridades de gobierno y las instituciones intergubernamentales
que a menudo convocan a los procesos de diálogo, deben estar genuinamente abiertos a compartir su poder con los
participantes en el diálogo para propiciar el cambio; y por otra parte, los participantes deben estar verdaderamente
dispuestos a aceptar compartir la responsabilidad en la creación del cambio.
Principios de Humanidad
Se relaciona con la cualidad de la interacción entre los participantes de diálogo, en donde prima la noción de respeto,
perspicacia y curiosidad, y apertura a perspectivas y pensamientos distintos a los propios. Se requieren un espacio
que ofrezca un lugar seguro donde los participantes puedan abrirse emocional e intelectualmente. Este
principio, combinado con los de inclusividad, empoderamiento y aprendizaje, son los elementos clave que otorgan
la habilidad transformativa a los procesos de diálogo para generar cambios en actitudes, comportamiento y
valores.
La Transparencia
La transparencia es esencial para generar y mantener la confianza, significa:
 Compartir información relevante; reconocer lo que está en juego y los p
roblemasque
surjan, aún y cuando sean difíciles, delicados o embarazosos.
 Expresar honestamente los propios pensamientos y sentimientos cuando la
conversación así lo requiera.
Principio Poblacional
Los conflictos ocurren en un contexto de actuación específico el cuál se nutre de
diversas dimensiones territoriales como son los factores políticos, sociales,
económicos y culturales. Considerar estos aspectos tanto en el diseño como en la fase
de implementación, favorece de manera exitosa los resultados del diálogo. Desde una
mirada poblacional el diálogo considera las características y particularidades
identificarlas de la población, ya sean estas etarias, socio-culturales, políticas.
Principio de Género
Es la construcción histórica, social y cultural de la identidad de hombres y
mujeres, a partir de la diferencia sexual, con profundas implicaciones
políticas, en tanto este se construye de manera asimétrica subordinando lo
considerado femenino a lo masculino. Estas implicaciones trascienden la relación
entre hombres y mujeres, y permea las estructuras e instituciones sociales.
Principio de Derechos Humanos
El diálogo deben velar por los derechos humanos de los
participantes, tanto en sus fases de diseño, como en la
implementación y evaluación del proceso que se deben contar con
los siguientes principios:
Respeto de la persona como sujeto de derechos
 Participación e inclusión
 Rendición de cuentas
 Responsabilidad de todos los a
ctores
Transparencia y estado de derecho 
No discriminación

Principio de Aprendizaje
El principio de aprendizaje define un objetivo central en los procesos
de diálogo: el de conducir a las personas hacia un entendimiento más
profundo de los asuntos y del rol que ellos y otros juegan en éstos.
Requiere de indagación y apertura hacia las perspectivas y pensamientos
diferentes a los propios abonando a la calidad de la interacción entre los
participantes en un proceso de diálogo.
Se deviene de asumir a los sujetos en su dimensión política y como titulares
de derechos, es decir se trata de la participación de sujetos políticos de
derecho, incluido el derecho a la diferencia. Los sujetos deben ser
reconocidos como históricos, en devenir permanente y dentro de contextos
particulares. El diálogo como parte de un ejercicio de construcción y de
transformación de relaciones de poder.
Principio Poblacional
La participación deviene de asumir a los sujetos en su dimensión política y como
titulares de derechos, es decir se trata de la participación de sujetos políticos de
derecho, incluido el derecho a la diferencia. Los sujetos deben ser reconocidos como
históricos, en devenir permanente y dentro de contextos particulares. El diálogo
como parte de un ejercicio de construcción y de transformación de relaciones de
poder. El reconocimiento de la territorialidad física y política: Los cuerpos,
los territorios colectivos y las instituciones propias.
La Participación, como base para el desarrollo y mejoramiento de las condiciones y
calidad de vida del Pueblo Barí, y como el derecho a la toma de decisiones y a la
concertación, gestión, ejecución y control de las actividades que lo afectan.
Conceptos Claves
Conflicto
Es un fenómenos dinámico, de interacción social que posee una doble dimensión:
puede ser fuente de violencia y destrucción, como también puede ser una fuerza
constructiva de cambio social. El desarrollo de los conflictos depende en gran medida
de lo que hagan o dejen de hacer los principales actores o partes del mismo.
Conflictividad
Es un estado de condiciones estructurales que posibilitan los conflictos, es un
resultado de diversos contextos o situaciones, estructuras y procesos históricos que
generan determinadas coyunturas de insatisfacción, inconformidad o confrontación
en diferentes ámbitos, por lo que su atención efectiva solo es posible a partir de
la transformación de sus causas que lo generan.
Conflicto Urbano
Es un escenario dinámico donde la interacción socioeconómica
y cultural genera luchas y desacuerdos por necesidades
humanas, espacios y/o servicios urbanos de los habitantes
que involucra una diversidad de actores.
Construcción de Paz
Es una construcción social, cuyo tejido se entrelaza a
múltiples niveles y dimensiones en lo material, cultural,
psicológico, simbólico, en las relaciones sociales, en los político, etc.
De ahí también se da la construcción de una paz sostenible debe
enfocarse tanto en lo inmediato y urgente, como en la
perspectiva de un proceso de construcción de mediano y largo
plazo.
Diálogo
Se concibe como espacios no de persuasión, ni de toma de
decisiones, sino de reflexión en los que las partes hacen un
esfuerzo por mantener un equilibrio entre
sostener- compartir sus perspectivas y abrirse
profundamente a escuchar y comprender las
perspectivas del otro.
Deliberación
Es un proceso relacionado con un énfasis distinto al diálogo. La deliberación promueve
el uso del razonamiento crítico y argumentos lógicos en la toma de decisiones. En
vez de la toma de decisiones por poder, por jerarquía, la toma de decisiones pone
énfasis en la revisión crítica de los hechos y argumentos y el sopesar de las
ventajas (pros) y desventajas (cons).
Espacio público
Sistema de espacios e interacciones sociales, económicas, productivas y culturales
que inciden en la vida humana de las personas, definiendo usos y fines sobre
los medios y los recursos que agrupa dicho sistema.
Participación
Es el proceso de generar las condiciones y hacer efectivo para todos los sectores de la
sociedad, el ejercicio del derecho ciudadano de participar de manera activa,
voluntaria e informada en la discusión y toma de decisiones de las políticas y las
acciones que afectan sus intereses y necesidades, dando así la nación en su conjunto.
Incluyen mecanismos legales e institucionales, acceso a la información, programas de
capacitación y procesos de consulta para asegurar la plena participación de la
sociedad civil.
Transformación de Conflictos
El enfoque de transformación de un conflicto va más allá del concepto de resolución de
conflictos, cuya esencia está en “acabar “, con lo cual, la atención se centra en los
problemas emergentes para buscar soluciones inmediatas.
TAXI
Pasos del Diálogo
Paso 1. Análisis del Conflicto y exploración del diálogo
Es una tarea indispensable antes de cualquier intervención, ya que nos permite entender o
mejor la situación para darle respuestas adecuadas. Las semillas de la solución de un conflicto
están en su entendimiento.
1.1 Actores
Son los actores involucrados y afectados por el conflicto, cuáles son sus intereses y
posibilidades de influencia, cuáles y cómo son las relaciones entre las partes. También les
permite identificar las posibles acciones que podrían desarrollar los actores sociales e
institucionales en el futuro perfilando una red de alianzas interinstitucionales en relación con
una propuesta de intervención desde el diálogo.
1.2 Dinámica del conflicto
Se trata de generar un análisis de las dinámicas socio-culturales del conflicto como referencias
geográficas, consideraciones económicas, factores políticos, consecuencias sociales e impactos
culturales de los procesos generales en marcha.
1.3 Contexto
Consiste en realizar una reflexión sistemática de las causas, consecuencias y dinámicas del
conflicto. Este análisis debe ser riguroso en la medida de encontrar respuestas que sea con base
en la percepción de los involucrados.
¿Quiénes son los actores primarios (protagonistas)?
¿Quiénes son los actores secundarios (los aliados de los protagonistas)?
¿Quiénes son los reguladores del conflicto?, ¿están participando?
¿Cuál es el conflicto?, ¿Es un problema o un tipo de conflicto?
¿Cómo se originó el conflicto?
¿Qué desencadenó el conflicto?
¿Qué estilos de afrontamiento ha habido?
¿Cuál es la vocación productiva del territorio?
¿De qué viven las comunidades en el territorio?
¿Cuáles son los conectores y divisores del territorio?
¿Qué valores colectivos existen en el territorio?
Paso 2. Exploración del diálogo
Este es un momento indispensable de análisis y aprendizaje que sirve para determinar si existen las condiciones mínimas
para lanzar una iniciativa de diálogo y recaudar los insumos requeridos para diseñar un proceso específico, apropiado al
contexto y los fines perseguidos.
Luego de haber analizado todas las posibles salidas del conflicto los facilitadores deberán tomar una decisión frente a la
existencia de condiciones para implementar un proceso. Esto se puede hacer a través de una aplicación de criterios o
preguntas orientadoras.







Comunicación: Existe la capacidad de escucharse y comprender las percepciones ed
los diferentes actores involucrados en el conflicto.
Voluntad política: Existe voluntad política para llevar a cabo un proceso
colaborativo a través del diálogo.
Libertad del ejercicio de participar: ¿Existen el derecho de los actores a particparen un
proceso libre para tomar decisiones?
Información: Existe un acceso justo y equitativo a la información confiable y
pertinente.
Capacidad: Existen capacidades para llevar un diálogo innovador que permita lograuna
visión completa del proceso.
Recursos financieros: ¿Existen recursos para financiar un proceso de diálogo de
diálogo?
Fase del conflicto: ¿En qué fase está el conflicto?, ¿es posible implementar u
n
proceso de diálogo sin agresiones?
Si la respuesta es sí diseñaremos e implementaremos nuestro proceso de diálogo.
En el siguiente capítulo se brindan los elementos que debemos considerar para que
este proceso quede eficazmente diseñado.
Si la respuesta es negativa se sugiere seguir con diálogos intra-grupales o
bilaterales entre los actores involucrados, generar proceso de concientización
a favor del diálogo, seguir negociando y avanzar en la consolidación de
coaliciones o alianzas estratégicas para que en el futuro la posibilidad de dialogar
abiertamente sea una realidad.
Paso 3. Elementos del Diseño
Construcción
de Objetivos
Los objetivos mínimos: lo que tenemos que conseguir.
Los objetivos alcanzables: lo que pretendemos conseguir.
Los objetivos máximos: lo que nos gustaría conseguir.
Identificar quiénes participarán en la negociación, se debe tener en cuenta el poder de
los actores involucrados, si estos son representativos o bien si tienen la legitimidad
social y política en el proceso.
Metodología
En esta parte se establecen los momentos metodológicos del proceso los cuáles
van de acuerdo a los momentos o movimientos del diálogo.
Establecer por escrito reglas claras de juego para el desarrollo del diálogo
es una forma de asegurar y reforzar el intercambio de ideas con igualdad de
oportunidades de participación.
Convocatoria
Reglas del
juego
Consiste en definir quién o quienes deben ser las entidades
convocantes. En efecto, el nivel de confianza y legitimidad del diálogo
dependerá en gran medida de cual actor sea el encargado de llamar a
los participantes a concurrir al diálogo.
El diseño de la agenda, como carta de navegación del diálogo, es
un componente básico para hacerlo efectivo y fluido.
Papel de
Terceros
Definición de
participantes
Agenda
La decisión de contar con participación de actores internacionales
y nacionales, así como la definición de sus funciones debe ser el
resultado del consenso de los participantes mismos.
Abarca más que el levantamiento de un
inventario de documentación.
Indicadores
Sistematización
Se debe desarrollar una serie de indicadores para
medir el avance del Proyecto en sus múltiples
dimensiones: a nivel metodológico, nivel proceso
y nivel político.
Paso 4. Movilización del diálogo
Identificar Posiciones
Construir futuro colectivo
Reconocer Perspectivas
Identificar intereses comunes
Identificar Posiciones (Estilo debate)
En este movimiento se habla y se escucha desde las posiciones. Es una
conversación que sirve para identificar tanto las posiciones como los diferentes
intereses de un actor en un proceso de diálogo. Es enriquecedor pero no sirve para
construir futuro.
Reconocer Perspectivas (Diálogo reflexivo)
En esta fase se trata de soltar prejuicios y escuchar activamente
los diferentes puntos de vistas y percepciones sobre una
determinada situación, busca descubrir las perspectivas de la
realidad con los ojos de otros actores. Es una conversación
y forma de escuchar para entender al otro, su objetivo
principal es buscar la comprensión mutua, es el paso
anterior para construir futuro o generar algún acuerdo.
Identificar Intereses (diálogos improbables)
En un tercer movimiento se trata de descubrir de manera conjunta aquellos puntos
que nos conectan, reconocer los intereses compartidos, un diálogo entendido como el
arte de mirar juntos para que finalmente y con este descubrimiento denominado
nuestra intención compartida podamos “juntos” acordar o generar un futuro en
donde todos quepamos. La pregunta principal de este momento es: ¿dónde nos
podemos conectar?;
¿qué podríamos, desde hoy, hacer juntos?; algo debe haber que nos pueda unir?, este
tipo de preguntas necesitan de creatividad e innovación social para descubrir
colectivamente esas conexiones.
Identificar Intereses (diálogos improbables)
En un tercer movimiento se trata de descubrir de manera conjunta aquellos
puntos que nos conectan, reconocer los intereses compartidos, un diálogo
entendido como el arte de mirar juntos para que finalmente y con este
descubrimiento denominado nuestra intención compartida podamos “juntos”
acordar o generar un futuro en donde todos quepamos. La pregunta principal
de este momento es: ¿dónde nos podemos conectar?; ¿qué podríamos, desde
hoy, hacer juntos?; algo debe haber que nos pueda unir?, este tipo de preguntas
necesitan de creatividad e innovación social para descubrir colectivamente esas
conexiones.
Construir un futuro colectivo (diálogo generativo)
Es la conversación que plantea la posibilidad de construir nuevas realidades en esta
forma de conversar se habla “desde y para el futuro”, las preguntas de este tipo de
diálogo son tienen como objetivo descubrir e identificar posibles futuro para los
actores inmersos en un proceso de diálogo.
En este momento los participantes desarrollan de alguna manera un escenario para la
generación de cambios en las relaciones entre los grupos. Incluye la identificación de
una serie de pasos interdependientes y desde luego, como llevar el proceso al público.
Definir
Posiciones
¿Qué opiniones tenemos sobre el asunto?
¿Qué percepciones e intereses tenemos en el tema?
¿Qué datos o información tenemos?
¿Cuáles son las posiciones de los actores?
¿Qué ideas o creencias tenemos del tema o asunto?
Reconocer
Perspectivas
Conectar
Intereses
Diseñar el
Futuro
¿Cómo se siente o vivimos este tema o asunto?
¿Cuáles son las necesidades que tenemos?
Si nos ponemos en la situación del otro, ¿Pensaríamos
igual? Si aquí estuviera el actor x, ¿Qué diría u opinaría?
¿Qué pensamos del otro?
¿Dónde nos podemos poner de acuerdo?
¿Qué nos une de este
asunto?
¿Qué
podríamos hacer juntos?
¿Qué tienen que pasar para qué podamos trabajar juntos?
¿Qué soluciones podemos plantear de manera colectiva?
¿Cómo lo hacemos?
¿Qué tiene que pasar para que los acuerdos o compromisos se cumplan?
¿Qué tenemos que hacer?
¿Qué escenarios podemos construir?
Paso 5. Seguimiento y Aprendizajes
Indicadores de contenido
Esta fase consiste en ejecutar lo acordado, concretando quién hace qué, cómo,
cuándo, dónde, con qué, y costos. También es importante que las
partes consideren un eventual incumplimiento (parcial o total) del acuerdo
y cuáles serían las posibles acciones frente a ello. Para ello se deber realizar un
plan, basado en las tareas puntuales a ejecutar. El resultado final de este paso
tiene que ser una lista completa y detallada de todas las tareas o actividades a
realizarse para poder implementar la solución o acuerdo convenido.
Indicadores de procesos
Mide como el diseño metodológico y su implementación, facilitó el relacionamiento de actores, la comunicación, la
confianza, la comprensión mutua y el consenso entre los participantes de un proceso.
Contenidos
Hace alusión a los resultados del diálogo
De proceso
Tiene relación con el diseño e implementación del diálogo
Relacional
Personal
Mide las transformaciones de las relaciones de los actores a partir
de la experiencia del diálogo
Indica cambio de actitudes y destrezas personales a través de la
práctica del diálogo
De aprendizaje
Identifican lecciones aprendidas de sostenibilidad e
impacto del proceso de diálogo
Indicadores de cambio
Niveles de evaluación de un proceso de diálogo
Nivel Micro o Personal
Se refiere a los individuos que participan en el diálogo. La evaluación se enfoca
en medir cambios en actitudes y destrezas para el diálogo de las y los
participantes, estas destrezas hacen relación a las capacidades
conversacionales y de diseño de un proceso de diálogo.
Nivel Relacional
Corresponde a la colectividad en su sentido más amplio. En este nivel se debe poner un
especial énfasis en la transformación de las relaciones entre las partes (nuevas formas
de hablar, nuevas actitudes hacia el otro, nivel de comunicación, entendimiento),
el cual se constituye como el objetivo principal de un proceso de prevención de
violencias y transformación de conflictos.
Nivel Resultado o Contenido
Corresponde al nivel más técnico del diálogo. Se trata de monitorear y medir
los estados de avance del acuerdo pactado en el diálogo. Los resultados
tangibles pueden ser la firma de acuerdos, leyes, compromisos públicos,
actividades conjuntas resultantes del diálogo y la institucionalización pública
y privada de mecanismos y estructuras de monitoreo una vez que el diálogo
BIBLIOGRAFIA
Anderson M.B., 2009. Acción sin Daño: cómo la ayuda humanitaria puede apoyar
la paz o la guerra. (J. Mérat, Trad.) Bogotá: Universidad
Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Programa de Iniciativas
Universitarias para la Paz y la Convivencia – PIUPC.
Bettye Pruitt y Philip Thomas. Instituto Internacional para la Democracia y la
Asistencia Electoral. 2008.
Byron Miranda Abaunza.2002. Negociación y manejo de conflictos. Proyecto
Regional IICA-Holanda / Laderas /. San Salvador.
Calderón Concha Percy. 2008. Teoría de conflictos de Johan Galtung. Resumen del
trabajo de investigación con el mismo título presentado para la obtención del
Diploma de Estudios Avanzados (DEA) dentro del programa de doctorado Paz,
Conflictos y Democracia del Instituto de la Paz y los Conflictos (Universidad de
Granada).
CEPAL, 2015. Análisis, prevención y resolución de conflictos por el agua en
América Latina y el Caribe. Santiago de Chile, Chile.
Asamblea Nacional Constituyente. 1991. Constitución Política de Colombia. Bogotá
Colombia.
David Bohm. Sobre el diálogo. 1997.
DIRMAPA. 2013. Manuales de Capacitación, Proyecto Diálogo Regional sobre
Manejo Ambiental de Recursos Naturales en los Países Andinos.
Transformación de Conflictos Socioambientales Conceptos, análisis y diseño de una
estrategia de intervención. Perú.
FIODM, 2010. Pro diálogo- Fondo para el desarrollo de los objetivos de Desarrollo
del MilenioFriedrich Ebert Stiftung (FES-ILDIS).
colaborativa. Quito, Ecuador.
2014.
Manual
de
diálogo
y
acción
Galtung J (2004), “Violencia, guerra y su impacto. Sobre los efectos visibles e
invisibles de la violencia”, (Trans. Cañón M A), Polylog, foro para
filosofía intercultural, disponible en: http://them.polylog.org/5/fgj-es.htm. Google
Scholar.
GIZ, 2015. Guías pedagógicas de la Escuela de Liderazgo Ambiental para el AMEM.
Bogotá, D.C., Colombia.
GIZ. 2014. Transformación de conflictos mediante el diálogo. Herramientas para
practicantes. Bogotá, D.C., Colombia.
Lederach, J.P., 1996. Preparing for Peace Conflict Transformation
Cultures (Syracuse Studies on Peace and Conflict Resolution).
Syracuse University Press.
across
Universidad Nacional de Colombia (2009). Especialización Acción sin Daño y
Construcción de Paz Sensibilidad al conflicto. Principios, estrategias metodológicas
y herramientas.
Wilches Chaux G, 2014. La seguridad territorial como herramienta para la
prevención y transformación de conflictos.
Descargar