UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería en Tecnología de la Madera Maestría en Ciencias y Tecnología de la Madera Anatomía de la madera Descripción anatómica de la madera (cercana a la médula) de la especie Acrocarpus fraxinifolius Wight et Arn. Presenta: Ivonne Edith Murillo Sánchez Oscar Herrera Bolaños Profesora: Ing. Teresa García Moreno Morelia, Michoacán Febrero de 2018 Contenido 1. Introducción ............................................................................................................................... 3 2. Antecedentes ............................................................................................................................ 4 3. Objetivos .................................................................................................................................... 5 4. Generalidades de la especie ..................................................................................................... 5 5. Materiales y métodos .................................................................................................................. 6 Descripción del área de colecta ................................................................................................. 6 Material de estudio ....................................................................................................................... 7 Materiales y reactivos .................................................................................................................. 8 Metodología para la elaboración del material para la descripción anatómica de la madera ........................................................................................................................................... 8 Índices de calidad de pulpa para papel .................................................................................. 12 6. Resultados .................................................................................................................................. 13 Descripción del árbol ................................................................................................................. 13 Descripción de la rodaja ............................................................................................................ 16 Descripción organoléptica. ........................................................................................................ 17 Descripción macroscópica y microscópica............................................................................. 18 Zonación ...................................................................................................................................... 18 7. Discusiones y conclusiones...................................................................................................... 25 8. Recomendaciones ..................................................................................................................... 26 9. Bibliografía citada....................................................................................................................... 27 10. Anexos ....................................................................................................................................... 29 2 1. Introducción El cedro rosado (Acrocarpus fraxinifolius Wight et Arn), es nativo del sureste asiático, de los bosques de Bangladesh, Birmania, Borneo, China, India, Indonesia, Nepal, Sumatra, Tailandia y Vietnam, es un árbol de 20 a 25 metros de altura y es de bosque caducifolio, especie que, se diferencia de otros por su rápido y extraordinario crecimiento, en algunos casos de cuatro hasta seis metros por año; produce madera de buena calidad y mantiene su follaje en invierno y verano. Debido al rápido crecimiento que presenta la especie, se ha empezado a cultivar en algunos estados de México (Niembro, 1986 y INIFAP, 2011). Los estados que cuentan con plantaciones comerciales del cedro rosado son: Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Colima y Michoacán. En los países en donde se cultiva el cedro rosado, existe una gran cantidad de productos que se obtienen de esta madera. Su principal producto es la madera, la cual es dura, pero fácil de trabajar y buen acabado. La madera se ha utilizado en diferentes industrias, en la fabricación de muebles de calidad, cajas para embalaje, tarimas, utilizada en la construcción, como pulpa para papel, leña y sus hojas han sido utilizadas como forraje (INIFAP, 2011). El presente estudio pretende comparar la estructura anatómica de madera juvenil (cercana a la médula) del Acrocarpus fraxinifolius Wight et Arn (árbol de 18 años de edad) que procedente de la comunidad de Dr. Miguel Silva, Michoacán contra una madera juvenil de un árbol de la misma especie (4.5 años de edad) procedente de Mecalapa, Puebla, con la finalidad de encontrar similitudes por proceder ambas piezas de madera juvenil o encontrar diferencias por ser de localidades con climas distintos. Además, la poca información de dicha especie brinda la oportunidad de hacer estudios más amplios de ella con la finalidad de obtener datos relevantes que ayuden a determinar los usos adecuados de la madera, mismos que servirán como alternativa en diferentes industrias, impulsando así, la propagación y conservación de la especie en México. 3 2. Antecedentes Los estudios de la estructura anatómica de la madera de la especie Acrocarpus fraxinifolius Wight et Arn que se reportan son los siguientes: Niembro (1992), Menciona los usos de la madera (muebles, cajas para té, construcciones rurales) y proporciona generalidades sobre el árbol, y lo reporta presente en las regiones tropicales de México. García et al. (2002), mediante la elaboración de preparaciones de material fijo y disociado, describieron las características macroscópicas y microscópicas de la madera joven de Acrocarpus fraxinifolius Wight et Arn, mencionan los usos que se les da a la madera. Otros posibles usos determinaron los índices de calidad de pulpa para papel a partir de las mediciones del material disociado, reportando que esta especie es muy buena para la obtención de pulpa para papel según la relación de Runkel. Respecto a otros estudios sobre la madera juvenil, se reportan los siguientes trabajos: Quezada (2002) y Contreras (2003), a partir de la madera de Acrocarpus fraxinifolius Wight et Arn obtuvieron pulpa mediante el proceso Kraft, para la valoración de porcentaje, rendimiento y determinación de N° de Kappa. Sánchez y Camarena (2002), determinaron las características físicas y mecánicas en la madera de Acrocarpus fraxinifolius Wight et Arn, reportando que se trata de una madera de densidad media, con valores de contracción radial y tangencial clasificados como bajos y medios respectivamente, los valores de contracción longitudinal fueron altos. En cuanto a su resistencia mecánica, la clasificaron de mediana a baja, tomando en cuenta que la madera de estudio fue madera juvenil. 4 3. Objetivos Determinar las características organolépticas, anatómicas: macroscópicas y microscópicas de madera juvenil (cerca de la médula) de Acrocarpus fraxinifolius Wight et Arn (cedro rosado), así como los índices de calidad de pulpa para papel. Comparar los resultados obtenidos con los reportados por García et al. 4. Generalidades de la especie Taxonomía Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Subclase: Rosidae Orden: Fabales Familia: Fabaceae Subfamilia: Caesalpinioideae Tribu: Caesalpinieae Género: Acrocarpus Especie: Acrocarpus fraxinifolius Wight et Arn Nombre científico Acrocarpus fraxinifolius Wight et Arn. Nombre(s) común(es) Acrocarpo, árbol guijarra, fresno, lazcar, mundani (India), cedro rojo, cedro rosado, cedro tuxtleco. Estatus Ninguno, Introducida. Origen Originaria del sureste de Asia. 5 5. Materiales y métodos Descripción del área de colecta La especie estudiada en el presente trabajo se colectó en la comunidad de Dr. Miguel Silva, la cual se localiza en el Municipio Ario de Rosales, del Estado de Michoacán de Ocampo, México y se encuentra en las coordenadas: longitud 101.727222, latitud 19.165278, a una altura de 1520 metros sobre el nivel del mar (Figura 1) (Tapia, 2012). Figura 1. Ubicación del municipio de Ario de Rosales. 6 Material de estudio El árbol estudiado con una edad de 18 años (aprox.), el derribo se realizó a 30 cm del suelo (dejando el tocón), distancia recomendable para realizar cualquier derribo, posteriormente se dimensionaron las trozas a 1.20 metros de longitud (figura 2) y se obtuvieron las rodajas de 10 cm, siguiendo la metodología propuesta en la figura 3. Figura 2. Derribo del árbol y dimensionado de trozas. Refuerzo 10 cm 10 cm Rodaja para descripción Obtención de cubos 10 cm 150 cm Tocón Estudio anatómico 30 cm Figura 3. Troceo del árbol para la obtención de tablillas y cubos. 7 Materiales y reactivos Se utilizaron los siguientes reactivos y materiales para la preparación de las muestras: Tubos de ensaye (100 ml) Ácido acético Vaso de precipitado (250 Ácido nítrico ml) Caja Petri Ácido láctico Porta y cubreobjetos Alcohol (50°-60°, para lavado Xilol 70°-80° y absoluto para deshidratar) Microscopio Agua Micrótomo Verde yodo Olla de cocción Pardo de Bismark Parrilla eléctrica Piceta Madera de Acrocarpus fraxinifolius Wight et Arn Medias para colación Glicerina Metodología para la elaboración del material para la descripción anatómica de la madera Preparación de la rodaja. De la rodaja se dejó secar por un periodo de 2 meses posteriormente se procedió a cepillar y pulir la sección trasversal de una de sus caras, para determinar las características del duramen específicamente. 8 Preparación de los cubos De la segunda rodaja, se obtuvieron cubos de la zona cercana a la médula (a 3 cm), de 2 cm x 2 cm x 2 cm por lado con sus tres cortes típicos bien orientados (transversal, radial y tangencial, figura 4). Una vez que se obtuvieron los cubos, se sometieron a ebullición en agua por un tiempo aproximado de 50 hrs. Figura 4. Orientación de la rodaja y obtención de cubos. Preparación de tablillas para características organolépticas. Para la descripción de las características organolépticas y macroscópicas de la madera se obtuvieron tablillas longitudinales de 2 x 7 x 15 cm., de las cuales se determinó: 1. Color. A partir de tablas de MUNSELL. 2. Olor. Percepción con olfato, cuando el olor es muy tenue se moja la tablilla con agua caliente para percibirlo mejor. 3. Sabor. Se procedió a raspar la madera para obtener harina fina y se probó. 4. Textura. Se determina por el tamaño de los elementos constitutivos (tamaño y cantidad de poros, tipo de hilo, fibra y radios). 5. Hilo. La prueba del hilo se desarrolla haciendo un corte siguiendo la trayectoria del radio (corte radial) con un ángulo de 90° aproximadamente. 6. Veteado. Se determinó la diferente gama de veteado existente. 7. Brillo. Se determinó contraponiéndola en el sentido de la luz 8. Porosidad, arreglo de poro, parénquima leñoso, radios, zonación, estratificación. Esta parte se obtuvo observando la tablilla en su corte transversal con ayuda de una lupa de 10 aumentos. 9 9. Densidad. Se obtiene con la relación de la masa entre el volumen de la madera seca al 12% de contenido de humedad. Obtención de material disociado. De la cara radial de los cubos, se obtuvieron aproximadamente 10 g. de astillas, las cuales se colocaron en un tubo de ensaye (figura 11), donde se le agregó la mezcla disociadora. Para la preparación de la mezcla disociadora, se agregaron en un matraz partes iguales de glicerina, ácido acético, ácido nítrico y ácido láctico de manera consecutiva hasta obtener un 100 % de la mezcla total. Una vez que se añadió la mezcla al tubo de ensaye, este se puso a baño maría por un periodo de tiempo de 20 a 25 min (figura 5), se calentó hasta ebullición y se frena la reacción hasta finalizar el desprendimiento de vapores. Figura 5. Obtención de astillas y preparación del material disociado. Una vez terminada la cocción del material disociado, se realizaron de 3 a 4 lavados con agua (50-100 ml.) y con ayuda de un tamiz se lograron eliminar los residuos de la solución disociadora, después se tiñó con una solución de pardo de Bismark en un periodo de tiempo de 15 a 20 min y se volvió a lavar hasta eliminar el excedente de tinte, cuando el agua ya no presentó coloración, se lavó con alcohol al 50 %, en el lavado final se utilizó alcohol al 70 % y se verificó que no presentara tinte, ya listo el material, se colocó en una caja Petri (figura 6) con alcohol del 70%. 10 Figura 6. a) Preparación, b) lavado, c) acondicionado del material disociado. Se continuó con el montaje del material disociado. Para ello con un pincel de pelo de camello se aplicó una capa uniforme y distribuida de la pulpa obtenida sobre un portaobjetos y de dejo secar durante 15 días, y después de este tiempo se colocó una hora bajo la luz de una lámpara para eliminar posible residuo de humedad. Una vez seco se le aplicó Xilol para aclarar, resina de montaje y el cubre objetos, en seguida se le aplicó presión para retirar burbujas de aire y se dejó secar durante 15 días. Una vez secas las muestras se procedieron a eliminar el exceso de resina seca y etiquetar debidamente cada preparación. Se observaron en el microscopio con reglilla incluida en el ocular a un aumento de 4X, 10 X y 40 X, para determinar y medir sus elementos constitutivos: longitud de la fibra, diámetro de fibra, diámetro de lumen, espesor de pared de fibra, elemento de vaso, alto y ancho del elemento de vaso. Preparación de cortes histológicos. Para evaluar la estructura anatómica de la madera se obtuvieron los cortes representativos de los cubos (transversal, radial y tangencial) en el micrótomo con espesor entre 20 a 40 micras, una vez obtenidos suficientes cortes (15 juegos), éstos se tiñeron la mitad con verde jade y la otra mitad con safranina por un tiempo de 20 min (figura 13), posteriormente a ese tiempo se lavaron con mezcla alcoholagua al 50% y después se comienza el proceso de deshidratación con alcohol graduales del 70%, 80% y 96% por un periodo de una hora y 5 minutos en alcohol 11 absoluto y se aclararon en Xilol (xileno puro) para asegurar que los cortes no tengan humedad total (aprox.1 min). Las muestras obtenidas se colocaron en un cubre objetos de derecha a izquierda en el siguiente orden: radial, transversal y tangencial (figura 13), una vez colocadas en ese orden, se les aplicó resina sintética, después se colocó el cubreobjetos, obteniendo así la muestra fija. Cuando se hizo la muestra fija, se trató de retirar todo el aire contenido en la muestra y se dejaron en reposo por 10 días mínimo para proceder a limpiarlas y se tomaron las fotos fijas en el microscopio. En el microscopio con reglilla y cuadricula incluida en el ocular, se observaron las muestras fijas (4X, 10 X y 40 X), en el cual, se analizaron y midieron diferentes características como: tipo de porosidad, arreglo de poros, poros por milímetro cuadrado (mm2), radios por milímetro lineal, parénquima leñoso, líneas de estratificación e inclusiones. De las mediciones obtenidas se determinó: promedio, máximo, mínimo y moda. Con base al promedio y en ocasiones la moda se procedió a la clasificación de los elementos y se referenciaron con los parámetros de clasificación reportados por Tortorelli (1956), IAWA (1989). Figura 7. Teñido y acondicionado de las muestras. Índices de calidad de pulpa para papel En la determinación de la calidad de pulpa para papel se utilizaron los promedios de longitud de fibra, diámetro total de fibra, diámetro total de lumen y espesor de la pared celular, aplicando las fórmulas para calcular los Índices de Calidad de Pulpa para papel y su clasificación Runkel (anexo). 12 6. Resultados Descripción del árbol Forma El árbol de Acrocarpus fraxinifolius Wight et Arn, tenía una altura de 15 metros aproximadamente, el tronco alcanzaba un diámetro a la altura del pecho de 41 cm y con ramas extendidas que son divisiones del tronco principal, presenta un tallo derecho de corona liviana y redondeada (figura 8). Figura 8. Forma del arbol Acrocarpus fraxinifolius Wight et Arn. Hoja Hojas bipinnadas, con 3-5 pares de pinnas de hasta 30 cm de longitud, cada una de las cuales soporta 4-9 pares de folíolos subsésiles (figura 9), ovados de 4-14 x 2-7 cm, con la base ligeramente oblicua y el ápice acuminado. 13 Figura 9. Hojas inmaduras de Acrocarpus fraxinifolius Wight et Arn. Flor Flores con el receptáculo pubescente. Cáliz con 5 sépalos de 3-4 mm de largo, de ápice redondeado, pubescentes, de color verde brillante; corola con 5 pétalos rojos, obovados, de 5-10 mm de largo, agudos en el ápice, pubescentes (figura 10). Androceo con 5 estambres alternando con los pétalos, anaranjado-amarillentos. Estilo corto, curvado. Figura 10. Flor, hojas y frutos inmaduros de Acrocarpus fraxinifolius Wight et Arn. 14 Corteza La corteza es de color gris pálido con grandes lenticelas de color marrón (figura 11). Figura 11. Corteza de Acrocarpus fraxinifolius Wight et Arn. Fruto Vaina dehiscente, alargada de 8-15 x 1-2 cm, plana, con un ala delgada a lo largo de la sutura superior (figura 12). Semillas Semillas circulares, de color marrón pálido, de unos 6 x 5 mm (figura 13). Figura 12. Frutos de Acrocarpus fraxinifolius. Figura 13. Semillas de Acrocarpus fraxinifolius. 15 Descripción de la rodaja La rodaja presenta un diámetro de 41 cm, con 10 cm de duramen (aprox.). La médula tiene forma ovalada-irregular (a) y con presencia de manchas más obscuras posiblemente generadas por hongos (b), así mismo muestra zonas poco peculiares con coloración clara que se pudieran considerar como malformaciones por crecimiento rápido (máculas) (c), (figura 14). c b ) ) a ) Figura 14. a) Rodaja con médula y b) Madera juvenil, mostrando un duramen irregular de color rosado con manchas castaño Acrocarpus fraxinifolius Wight et Arn. Determinación del hilo. El hilo de la madera juvenil (cercana a la médula), se determinó haciendo un corte en la cara radial sentido de los radios y se observó que es entrecruzado. Figura 15. A) Medición del hilo de madera juvenil de cedro rosado. 16 A continuación se presentan los porcentajes de elementos constitutivos observados con lupa cuenta hilos con aumento de 10 X. Poros 28 Tabla de los % de elementos constitutivos Fibras Radios Parénquima leñoso 36 17 19 Descripción organoléptica. En cuanto a las propiedades organolépticas la especie presentó color rosado en el duramen (HUE 5YR 8/3), el olor y el sabor que presenta la madera son característicos similar a la jícama. La textura es media. El hilo es entrecruzado en la cara radial. El veteado que presenta es suave con diseño parabólico o rayado en la cara tangencial y floreado y rayado en la cara radial la madera de ésta especie presentó brillo de medio a alto, Figura 15. Figura 16. Tablillas de cedro rosado con cortes típicos (a) transversal, b) tangencial y (c) radial. 17 Descripción macroscópica y microscópica. Zonación La madera presenta zonación poco notoria de la madera juvenil, debido a capas de fibra de pared más gruesa y parénquima marginal (figura 16 y 17). a) Figura17. a) Zona de crecimiento debido a fibras de pared más gruesa y parénquima marginal (lupa estereoscópica 20 X). Porosidad La madera presenta porosidad difusa, con arreglo de poros agrupados de 3 a 7, múltiples radiales de 2 a 4 y solitarios. Los poros presentan diámetro medio con 201.3 m (135.8 min-252.2max), son pocos abundantes encontrándose 4 poros por mm2 (2-7). El parénquima leñoso es de tipo paratraqueal aliforme y paratraqueal aliforme confluente (figura 18 y 19). b a ) c ) Figura 18. a) Poros agrupados, b) poros radiales de 2-4 y c) poros solitarios en corte transversal (100 X). 18 b) Figura 19. a) Parénquima paratraqueal aliforme y b) paratraqueal aliforme confluente en corte transversal (40 X). Elemento de vaso Los elementos de vaso, presentan platina y perforación simple son moderadamente cortos con longitud promedio de 290 m (184.3- 378.3). Las paredes de los vasos presentan puntuaciones aereoladas de contorno, alternas y bordes ornamentadas (figura 20). a) b) Figura 20. a) Elementos de vaso visto en 100X y b) puntuaciones aereoladas alternas vistas en corte tangencial a 100X. 19 Radios Los radios son visibles a simple vista predominando los de tipo poliseriados de 4,5 y 6, uniseriados, triseriados y escasos biseriados los radios presentan composición homogénea y heterogénea. Las células de alto en los radios uniseriados son 6 en promedio encontrándose de 2 a 10. Los radios son numerosos, con promedio de 4 por milímetro lineal (2-5), el ancho de radio es moderadamente angostos en promedio de 48.63 m (29.40 min m -66.15 max m) y el alto de los radio es en promedio bajo 482.1m (242.5 min m -873 max m) vistos en la figura 21. b) a) c) Figura 21. a) Radios poliseriados (100 X), a) biseriados (100 X) y c) uniseriados (100 X), todas descritas en en corte tangencial. Fibras. La madera del Acrocarpus fraxinifolius Wigth et Arn tiene fibras de tipo libriforme y posibles septadas, de contorno irregular, longitud de fibra mediana con promedio de 1202.6m (882.7min m - 1726.6max m). El diámetro de las fibras es mediano con promedio de 28.2 m (17.15 min- 36.75 max) y el grosor de pared es delgada ya 20 que el promedio del espesor del lumen ocupa de ½ a ¾ y se reporta 15.7 m (7.4minm - 27max m). Figura 22. Fibras disociadas (izq.) y corte tangencial (der.) visto en 100 X. Inclusiones Presenta gomas dentro de los poros y se aprecian abundantes cristales con forma romboidal y amorfos (prismáticos) y se encuentran en mayor cantidad en el parénquima radial y en menor cantidad en el parénquima leñoso, figura 23. Se encontraron fibras agrupadas tipo máculas en conjunto, que se puede suponer que sean por el crecimiento rápido o deformaciones que presenta esta especie en ciertas zonas específicas, todo esto visto en la figura 24. 21 a) b) c) Figura 23. a) Gomas (100 X) y b) cristales radial (arriba) y transversal (abajo) en los radios y parénquima leñoso en corte radial y transversal visto en 100 X. Figura 24. Defectos (máculas) encontrados en zonas de crecimiento vistas en 20X. 22 Cuadros comparativos de resultados del presente trabajo y los reportados por otros autores A continuación se presentan los datos comparativos del presente trabajo con otros autores. Cuadro 1. Resultados obtenidos de la determinación organoléptica de la madera juvenil del Acrocarpus fraxinifolius Winght et Arn vs García et al. Color Rosa Resultados obtenidos por García et al., (2012) Rosa Olor Jícama, desagradable Raíz de jícama Sabor Astringente, fécula de maíz Dulce Textura media tendiendo a gruesa Media Hilo Entrecruzado Entrecruzado Veteado Suave Suave Diseño Parabólico y rayado (tangencial) floriado y rayado (radial) - No reporta Zonas de crecimiento Porosidad Poco notorias Poco notorias Difusa notoria Difusa notoria Arreglo de poros Parénquima leñoso Radios Múltiples (M), radiales (R), solitarios (S) Paratraqueal, vasicentrico, aliforme y aliforme confluente Ligeramente visibles Múltiples (M), radiales (R), solitarios (S) Paratraqueal, vasicentrico, P. aliforme y aliforme confluente Ligeramente visibles Estratificación No presenta No presenta Brillo Medio a alto Medio a alto Característica Densidad al 12 % Resultados obtenidos 23 Media Cuadro 2. Comparación de resultados anatómicos microscópicos obtenidos con resultados obtenidos por García et al., (2002) en la madera juvenil de Acrocarpus fraxinifolius Wight et Arn versus este estudio. Tabla 1. Valores obtenidos de los elementos mesurables y comparativos de manera experimental vs bibliografía. Elemento concepto Media Máximo Mínimo Desv. Est. m Poros Diámetro (m) Abundancia (número/ mm2) Longitud de elementos vasculares (micras) Radios Experimental Bibliografía Experimental Bibliografía Experimental Bibliografía Experimental Bibliografía 201.3 133.6 252.2 190 135.8 70 26.970 30.955 4 5.7 7 9 2 3 1 1.73 290 329 378.3 480 184.3 140 58.067 80.34 482.1 306.6 873 660 242.5 110 145.03 114.35 48.63 49.90 27.00 80.00 12.00 20.00 3.81 11.97 4 5.82 5 8 2 4 1 1.08 1202.6 1311.2 1726.6 1700 882.7 184.85 182.13 28.2 25.68 36.75 38.4 17.15 14.4 4.33 5.96 15.7 18.624 27.0 28.8 7.4 4.8 4.8649 5.2796 Altura (m) Ancho (m) Fibras Abundancia (número/ mm) Longitud (m) Diámetro exterior (micras) Diámetro de lumen (m) 950 Cuadro 3. Comparación de resultados de la calidad de pulpa para papel. Característica Experimental Bibliografía C.R. (índice o coeficiente de rigidez) C.F (índice o coeficiente de flexibilidad) I.E (Índice o coeficiente de esbeltez) R.R (Índice o Relación Runkel) 0.29 0.27 0.56 0.72 **Media De pared delgada 42.65 51.2 No existe clasificación No existe clasificación 0.59 0.37 ***Grado IV. Regular para papel Muy buena 24 Clasificación experimental *de pared delgada Clasificación bibliográfica De pared delgada 7. Discusiones y conclusiones Se concluye que hubo diferencias poco significativas entre el presente estudio realizado y el estudio presentado por Moreno et al. (2002), las variaciones se pueden presentar posiblemente por errores de medición debido a que la madera estudiada fue de la médula del árbol de madera juvenil. Otro factor importante que se consideró fue la edad del árbol, de 18 en este estudio, contra 4.5 años reportados por García et al; así mismo otra influencia, se considera de las características climáticas de los distintos lugares de colecta: Dr. Miguel Silva, Michoacán vs Mecapalapa, Puebla. En cuanto a las características organolépticas fueron muy similares en ambos estudios en cuanto a su color, olor, sabor, textura, hilo, veteado, brillo, etc., por lo que se puede utilizar ésta madera en diferentes usos comerciales como en la elaboración de muebles, trabajos de artesanías, tableros, entre otros; aunque su hilo es entrecruzado y presenta cristales pero tiene altas posibilidades de ser trabajable, lo que puede limitar más es su durabilidad natural, la cual es media. En cuanto a las inclusiones que mayor abundan en la madera de Acrocarpus fraxinifolius Wight et Arn, son las gomas y cristales, observados en el microscopio en ambos estudios, los cuales caracterizan a la especie y le dan sus propiedades organolépticas. En cuanto a los elementos constitutivos microscópicos de este estudio versus el estudio de Moreno et al. (2002) los promedios son similares, la descripción de los elementos constitutivos son similares y solo la fibra que se encontró de tipo septadas. Debido a que la madera analizada fue cercana a la médula, la calidad de pulpa para papel es regular, lo cual indica que puede ser utilizada siempre y cuando se mezcle con fibras de calidad más alta. El color rosa claro de la madera y el poco duramen lo hace que sea versátil para la eliminación de los extractivos y facilitar el blanqueo de la pulpa. 25 8. Recomendaciones Cuando se preparen las rodajas para la obtención de cubos y tablillas, se debe considerar sus tiempos de secado a peso constante, ya que al estar expuestas a condiciones ambientales, es una madera que fácilmente se ve afectada por hongos, los cuales por efecto generan un manchado, el cual afecta directamente al momento de hacer las observaciones en el microscopio. La cantidad de tiempo de cocción de los cubos para el disociado deben de ser considerables y monitoreados constantemente, esto se recomienda por que puede ser variable dependiendo de la cantidad de extractivos que pueda presentar la madera. Se recomienda la propagación de la especie Acrocarpus fraxinifolius Wight et Arn ya que puede ser utilizada en diferentes industrias debido a las características favorables (físicas, químicas y anatómicas) que presenta la madera pero también debe ser conservada debido a que es una especie única en el género de Acrocarpus. Debido a la poca información bibliográfica se recomienda ampliar más estudios anatómicos, químicos y de pruebas de trabajabilidad (físico-mecánicos), para establecer más criterios de evaluación analítica. 26 9. Bibliografía citada Contreras, H. E. (2003). Determinación de la condiciones óptimas de cocción de la madera de Acrocarpus fraxinifolius Wight et Arn mediante el proceso Organosolv modificado en una sola etapa. Tesis de licenciatura. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Morelia, Michoacán. 90 p. Cruz, F. M. (2006). Cedro rosado, especie forestal para la huasteca potosina. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. México. 2 p. García, M. T., Bocanegra, O. S. y Tapia, M. C. (2002). Características anatómicas de la madera de arbolado joven de Acrocarpus fraxinifolius Wight & Arn. Ciencia y tecnología de la madera 2(8):8-19. Honorato, S. J. A. (2011). Modelos volumétricos fustales para Acrocarpus fraxinifolius Wight & Arn. en plantaciones agroforestales de la sierra norte de puebla. Rev. Mex. Cien. For. Vol. 2 Núm. 6. 18 p. INIFAP. (2011). Establecimiento de plantaciones comerciales de cedro rosado (Acrocarpus fraxinifolius Wight et Arn.) en Tamaulipas. Desplegable para Productores Núm. 20. 2 P. Reyes, R. J. y J. López U. (2003). Crecimiento del cedro rosado (Acrocarpus fraxinifolius Wight. & Arn.) a diferentes altitudes en fincas cafetaleras del soconusco, Chiapas. Revista Chapingo. Serie ciencias forestales y del ambiente, Vol. 9, Núm. 2, 7 P. Sánchez, J. M. (1998). Guía de plantas hornamentales. Editorial Mundi-PRENSA. España. 237 p. Sánchez, V. T. y Camarena, T. J. C. (2002) Caracteristicas físicas y mecánicas de la madera de Acrocarpus fraxinifolius Wight et Arn (cedro rosado). IV Congreso de Tecnología de Productos Forestales. Guadalajara, Jalisco. 27 Niembro, R. A. (1986). Árboles y arbustos útiles de México. Editorial Limusa. México. 322 p. Moreno, D. R. (1992). Clasificación del suelo en base a su análisis químico. México D. F. 83 p. Quezada, A. A. (2002). Obtención y valoración de la pulpa Kraft a partir de la especie Acrocarpus fraxinifolius Wight et Arn o cedro rosado. Tesis de licenciatura. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. México. 79 p. Tapia, L. M. (2012). Dr. Miguel Silva Macías, Michoacán de Ocampo. Disponible en internet en: http://www.nuestro-mexico.com/Michoacan-de-Ocampo/Ario/Doctor-MiguelSilva-Macias/ 28 10. Anexos Anexo 1. Valores obtenidos de las mediciones anatómicas de la madera de Acrocarpus fraxinifolius Wight et Arn. M ed i ci o nes l o ng i t ud d e f ib ra Q f ib ra Q l umen G r o so r d e p ar ed 1 2 El ement o s d e vaso Q poros p o r o s/ mm2 10 X ancho R ad i o s al t o r ad i o s/ mml i neal 10 x cel ul as d e al t o 3 1 116 10 3 3 4 36 20 4 18 47 2 2 132 10 5 2 3 35 21 7 24 25 5 5 3 124 12 5 4 3 37 22 3 16 40 5 6 4 130 13 9 1 3 29 26 3 22 32 3 6 5 140 12 5 2 5 38 20 6 27 42 4 5 6 96 15 4 6 5 32 21 4 19 43 4 8 7 91 10 4 3 3 24 25 6 20 43 4 6 8 95 10 5 3 2 31 26 5 22 55 3 3 9 128 9 4 2 3 32 15 6 13 53 4 6 10 156 12 9 1 2 33 20 5 18 75 5 5 7 11 118 7 4 2 1 30 20 5 19 63 5 12 114 14 9 2 3 39 19 7 17 50 2 5 13 120 10 5 2 3 37 25 5 22 84 5 8 14 125 12 6 3 3 30 17 3 24 40 4 7 15 147 10 5 2 3 33 20 5 27 45 4 7 16 131 11 4 3 4 35 14 4 20 38 3 6 17 114 10 4 3 3 29 21 2 20 42 3 5 18 110 10 5 2 3 28 22 4 22 62 5 8 19 116 14 9 3 2 19 23 3 15 50 5 6 20 117 12 8 2 2 26 22 4 21 68 4 4 21 112 10 5 3 2 38 22 5 24 51 5 5 22 109 10 6 2 2 26 23 6 16 57 3 5 23 163 11 6 3 2 23 20 4 17 35 5 5 24 178 14 11 2 1 33 22 4 23 62 4 7 25 150 11 7 2 2 28 18 5 20 49 4 5 26 106 12 5 3 4 36 21 3 27 53 2 7 27 110 10 6 3 1 20 23 5 22 40 5 2 28 142 15 8 4 3 26 21 4 20 55 4 3 29 156 12 9 2 1 22 21 4 21 80 3 5 30 114 14 10 2 2 19 20 5 16 61 4 2 31 111 14 8 3 3 26 23 3 25 90 5 3 32 106 11 7 2 2 32 20 3 15 37 4 7 33 119 14 9 3 2 20 18 3 16 34 4 7 34 125 11 6 3 2 23 18 4 22 26 4 5 35 105 11 7 2 2 28 25 4 17 36 3 6 36 121 12 7 3 2 22 19 5 20 42 4 6 37 137 12 8 2 2 31 21 4 18 49 3 10 38 138 11 6 2 3 37 15 2 14 38 4 7 39 125 12 8 2 2 39 19 3 12 40 5 5 40 112 10 6 2 2 34 22 4 23 56 5 3 29 Anexos Clasificación de elementos mensurables para latífoliadas Tortorrelli (1956) y Estándares de IAWA (1989). Grosor de pared Muy delgadas Cuando el lumen ocupa ¾ o más Delgada Cuando el lumen ocupa de ¾ a ½ Gruesas Cuando el lumen ocupa de ½ a 1/3 Muy gruesas Cuando el lumen es menor a 1/3 del diámetro Abundancia de elementos de vaso Número de poros/mm 2 – 10 10 – 20 20 – 40 Más de 40 Poco numeroso Numerosos Muy numerosos Extremadamente numerosos Longitud de elementos de vaso Menos de 350 μm Cortos 350-850 μm Medianos Más de 800 μm Largos Diámetro de fibra Menos de 25 μm Finas 25 – 40 μm Medianas Más de 40 μm Anchas Altura de los rayos poliseriados Muy bajos Hasta 200 μm Bajos 200 – 500 μm Medianos 500 – 800 μm Altos 800 μm – 2 mm Muy altos Más de 2 mm 30 Abundancia de rayos/mm Muy pocos Hasta 2 Pocos 2-4 Poco numerosos 4–7 Numerosos 7 – 10 Muy abundantes 10 – 15 Extremadamente Más de 15 numerosos Parámetros para determinar la textura (basados en el diámetro tangencial de los poros) Textura gruesa La presentan aquellas maderas con diámetro tangencial de poros mayor a 250 μm. Textura media La presentan aquellas maderas con diámetro tangencial de poros entre 150 y 250 μm. Textura fina La presentan aquellas maderas con diámetro tangencial de poros menor a 150 μm. Ancho de rayos poliseriados Muy angostos Hasta 25 μm Moderadamente angostos Medianos Moderadamente anchos 25 – 50 μm 50 – 100 μm 100 – 200 μm Muy anchos Más de 200 μm Longitud de elementos de vaso y fibras Clase Cortos Medianos Largos Subclase Extremadamente cortos Muy cortos Moderadamente cortos -------------------Moderadamente largos Muy largos Extremadamente largos Elementos de vaso Menos de 175 μm 175 – 200 μm 250 – 350 μm 350 – 800 μm 800 – 1100 μm 1100 – 1900 μm Más de 1900 μm 31 Fibras Menos de 500 μm 500 – 700 μm 700 – 900 μm 900 – 1600 μm 1600 – 2200 μm 2200 – 3000 μm Más de 3000 μm Abundancia de poros No/ mm Clase Menos de 2 Muy pocos 2–5 Pocos 5 – 10 Moderadamente pocos 10 – 20 Moderadamente numerosos 20 – 40 Numerosos Más de 40 Muy numerosos 2 32