Subido por Barbara Perez

Seminario 6 Anatomía y patología de abdomen

Anuncio
Universidad Santo Tomás
Santiago, Chile 2018
Anatomía y Patología Radiológica
Anatomía y patología de
abdomen
Integrantes:
Alvarado, Reinaldo
Pérez, Bárbara
Sánchez, Javiera
Valderrama, Felipe
Docente:
Marcelo Mendoza
07 de noviembre de 2018
Anatomía de Abdomen
El abdomen es la región anatómica situada entre cavidad torácica y la pélvica, siendo la cavidad del abdomen
más extensa anteriormente que posteriormente que el resto de las cavidades, en el único componente
esquelético es la columna vertebral.
El abdomen se presenta como un escudo protector, cuyo borde superior corresponde al arco costal y borde
inferior está limitado por el borde superior de los huesos coxales formándose así una amplia cavidad donde se
alejan numerosas viseras que incluyen en su mayor parte del aparato digestivo además en un número menor
órganos del sistema urinario y otros.
La cavidad abdominal se separa del tórax por el músculo diafragma y hacia abajo se continúa sin límites
anatómicos, con la cavidad pélvica. Desde el punto de vista funcional, la escasa presencia de elementos
esqueléticos en la mayor parte de la pared abdominal confiere gran movilidad a esta región del tronco. Además,
la pared muscular al contraerse modifica la presión en la cavidad, interviniendo en el vaciamiento de las vísceras
huecas abdominales y en la dinámica respiratoria.
Este se divide en 9 regiones las cuales se establecen en dos planos horizontales y dos planos verticales.
Peritoneo
Es una membrana fina, serosa y fuerte que cubre las paredes de la cavidad abdominal (peritoneo parietal) y
envuelve gran parte de las vísceras (peritoneo visceral). Entre las capas parietal y visceral de peritoneo está la
cavidad peritoneal, que es un espacio virtual.
Las vísceras que se encuentran recubiertas por el peritoneo (las intraperitoneales), están suspendidas en la
cavidad peritoneal por pliegues de peritoneo (los mesenterios, los omentos y los ligamentos) y las vísceras extra
o retroperitoneales están fuera de la cavidad peritoneal y no están totalmente recubiertas por el peritoneo (solo
su cara anterior).
Órganos retroperitoneales
-
Riñones y uréteres
Glándulas suprarrenales
Cabeza y cuerpo del páncreas
Duodeno de su segunda a la cuarta
porción
Colon ascendente y descendente
Recto en sus últimos dos tercios inferiores
Aorta abdominal y vena cava inferior
Órganos intraperitoneales
-
Estómago
Hígado
Cola del páncreas
Bazo
Duodeno en su primera porción, yeyuno e
íleon
Colon transverso y sigmoideo
Recto en su primer tercio superior
Estudios radiológicos con bario: EDD y Enema baritado
EDD
El estudio de Esófago- Estómago- Duodeno se utiliza para evaluar el segmento alto del tubo digestivo, en forma
anatómica, morfológica y funcional.
El examen del tracto gastrointestinal superior abarca completamente desde esófago, estómago, hasta el término
de la primera porción del intestino delgado (duodeno).
Las imágenes se producen usando una forma especial de rayos X denominada Fluoroscopia, más un medio de
contraste que se ingiere vía oral, generalmente se ocupa Bario.
Enema baritado
El enema baritado es el examen radiológico del tracto digestivo inferior (intestino grueso).
Se realiza a través de una cánula rectal que se coloca en el ano la cual va a expulsar medio de contraste baritado
y con posterioridad aire, esto permitirá visualizar y caracterizar la superficie interna del intestino.
Patologías de Abdomen
Obstrucción intestinal
Conceptualmente la obstrucción u oclusión intestinal, se define como la detención completa y persistente del
contenido intestinal en algún punto a lo largo del tubo digestivo. Es importante diferenciarlo de cuadros suboclusivo intestinales en el caso que dicha detención no es completa y persistente.
La clínica de la obstrucción presenta cuatro síntomas cardinales: Dolor, distensión abdominal, vómitos y ausencia
de emisión de gases y heces
Paciente con clínica compatible con obstrucción intestinal la primera prueba de imagen a realizar es la radiografía
simple de abdomen, la proyección en bipedestación es óptima para la visualización de niveles hidroaéreos,
siendo el decúbito supino mejor para valorar la distribución del gas, el grado de dilatación de las asas, entre los
hallazgos a valorar, es clave demostrar la ausencia de gas en la ampolla rectal. Se pueden realizar otras
proyecciones entre las que se encuentran el decúbito lateral izquierdo.
La TC constituye la prueba Gold estándar en el diagnóstico de la obstrucción intestinal.
Las causas de una obstrucción intestinal son:
1. Hernias:
- Hernia externa: protrusión de contenido abdominal a través de una abertura o de un área debilitada de
la pared abdominal.
- Hernia interna: protrusión de contenido abdominal a través del peritoneo o mesenterio en el interior de
un compartiendo de la cavidad abdominal.
2. Bridas: son bandas de tejido fibroso que se forman entre asas intestinales. Generalmente, son
secundarias a procedimientos quirúrgicos (puede haber otras causas). Ante la ausencia de hernias y
tumores, se debe pensar en bridas como la causante de obstrucción.
3. Vólvulo: Es la torsión del colon en su propio eje (mesenterio), lo cual obstruye el lumen y se produce
dilatación de asas de dos tipos:
- De sigma
- De ciego
Ambos tienen signos radiológicos asociados como lo son el signo de grano de café, el signo del pico y el
signo del remolino.
4. Invaginaciones: Un segmento de asa se introduce en el lumen de otro, donde su causa frecuente
son tumores (malignos o benignos) y cuerpos extraños.
Su signo radiológico asociado: signo de la “diana” que se define como múltiples capas de intestino
invaginado dentro del asa con la lesión subyacente en la zona central, así como anillo de densidad grasa
alrededor, correspondiente.
Megacolon
Aumento patológico del diámetro del colon. Es un diagnóstico poco específico y de trascendencia muy variada.
La situación más grave es el megacolon tóxico, que es la dilatación aguda del colon, habitualmente por colitis
ulcerosa o colitis de Crohn de mala evolución, con riesgo a derivar en una perforación de colon.
Otra situación grave de megacolon es el provocado por obstrucción aguda del colon, que también puede
evolucionar a la perforación del colon por estallido del ciego dilatado e isquémico.
Las situaciones crónicas más frecuentes son el megacolon de la enfermedad de Hirschsprung (aganglionosis),
que tiene su tratamiento quirúrgico específico.
Niveles hidroaéreos
Para evaluar la alteración del patrón gaseoso, se debe considerar que el aire en colon, estómago y asas de
intestino delgado (2-3 asas de ID) es normal. El aire, en asas colónicas, tiende a imitar el patrón de haustras.
Niveles hidroaéreos son normales, estómago (bipedestación) e ID (2 niveles o menos).
Patrón aéreo en miga de pan
En condiciones normales, el colon presenta aire en casi todos sus segmentos, aire que se adapta a la forma de
las haustras. Sin embargo, el patrón característico es la mezcla del aire con el material estercoráceo (aspecto en
miga de pan).
Calcificaciones
Las calcificaciones arteriales son un proceso gradual y progresivo que considera principalmente a los pacientes
mayores de 60 años, lo cual debilita la elasticidad de la arteria, y conduce finalmente a procesos estenoticos
(compromiso del flujo arterial), hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca congestiva, hipertrofia cardiaca,
isquemia del miocardio e incluso una aneurisma de la arteria.
La aparición de calcificaciones arteriales tiene una etiología multifactorial, lo cual hace muy difícil la asociación
con alguna patología en específico. Los pacientes más propensos a generar calcificaciones arteriales son los
pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM-II) e insuficiencia renal.
Las calcificaciones de la aorta abdominal son condiciones secundarias a otras patologías como aneurisma de
aorta abdominal el cual puede visualizarse correctamente en angio -TC con contraste y reconstrucción MIP en
cortes coronales.
Las calcificaciones en las vías biliares se asocian principalmente a la colédoco litiasis, en donde se encuentra la
vía biliar dilatada por sobre el promedio (según la edad del paciente se tiene una medida estándar del tamaño
de la vía biliar, ejemplo: en pacientes sobre los 70 años, se considera normal una vía biliar de 7 mm de ancho), y
la presencia de un cálculo en ella. Esta es una patología de urgencia que requiere de intervención quirúrgica, ya
que de no ser tratada puede provocar una pancreatitis aguda.
La mejor manera para poder identificar la colédocolitiasis es a través de la colangiografÍa guiada por RM, ya que
tiene una mejor resolución y permite identificar el punto exacto de la obstrucción.
Las calcificaciones en la vesícula biliar son por lo general indicativos de litiasis renal, y en algunos casos específicos
signo inequívoco de cáncer vesicular, el cual es muy invasivo y presenta una alta tasa de mortalidad debido a que
provoca metástasis por contigüidad con el hígado, lo que favorece su diseminación al resto del cuerpo.
Las calcificaciones renales se encuentran asociadas a depósitos de calcio principalmente en los cálices renales,
hay dos tipos de calcificaciones renales, la primera se produce por depósitos de calcio y la otra por depósito de
ácido úrico en el riñón.
La principal patología asociada a esta condición son los cálculos renales, los cuales tienen la capacidad de obstruir
el uréter, o dañar el riñón derechamente. Esta patología se manifiesta principalmente en pacientes varones,
obesos o con una dieta pobre en proteínas, y baja ingesta de agua.
Por lo general esta patología se manifiesta con dolor en la zona de la espalda baja y su tratamiento va desde el
conservador, en donde se espera que el paciente evacue el cálculo por sí mismo, hasta el quirúrgico (laparoscopia
renal)
Ascitis
Se define como una patología donde se acumula liquido en la cavidad peritoneal, haciendo que se el volumen
del abdomen aumente considerablemente y existan síntomas como:
-
Pérdida del apetito
Dificultad para respirar
Su diagnóstico se logra mediante la técnica imagenológica de Rx de abdomen simple, en la cual se busca le signo
característico de nivel hidroaéreo, donde además se puede encontrar:
-
Borramiento de línea grasa properitoneal y músculo psoas
Centralización de asas intestinales
Apendicitis
Se define como una patología donde el diámetro del apéndice se ve afectado caracterizado por ser un proceso
inflamatorio iniciado por la obstrucción de la luz apendicular cecal.
Su sintomatología consta principalmente en dolor en la fosa iliaca derecha, pudiendo también este dolor
diseminarse hacia la región del mesogastrio.
Su diagnóstico se realiza principalmente con la técnica imagenológica de ultrasonido, pero en ocasiones se
realizan tomografías computarizadas (TC) para su detección. Las características normales de una tomografía
computarizada enfocándose en el apéndice son:
-
Visualización de tamaño normal del órgano
Presencia de gas en el lumen o luz del órgano
Cuando se presenta un apéndice inflamado las características de la tomografía computarizada se modifican,
visualizándose lo siguiente:
-
Ausencia de gas en el órgano
Aumento significativo del diámetro del órgano
Bordes del órgano bien definidos por el edema adyacente a la grasa que rodea al apéndice
Quistes hepáticos
Se define como una lesión benigna que afecta al hígado, esta patología se presenta en tres tipos diferentes:
1. Quiste hepático simple: Quistes benignos de pared delgada y de tamaño variable. No producen síntomas.
2. Quiste de gran tamaño: Quistes sobre los 5 cm de diámetro. Pueden provocar molestias como saciedad,
y según su ubicación pueden tener complicaciones al presionar la vena porta.
3. Enfermedad poliquística hepática: Se considera enfermedad cuando hay más de 4 quistes y su desarrollo
es por padecimiento hereditario.
Su diagnóstico se efectúa mediante diversas técnicas imagenológicas como lo son la tomografía computarizada
y la resonancia magnética, donde:
-
Quistes en TC: hipodensos respecto al parénquima hepático
Quistes en RM: Secuencia T1 hipointensos respecto al parénquima hepático, mientras que en secuencia
T2 se visualizan hiperintensos respecto al parénquima hepático.
Hidatidosis hepática
Se define como una zoonosis causada por el cestodo Echinococcus granulosus en el hígado, presentándose
principalmente como un quiste en la región.
La sintomatología de esta patología son dolor, masa palpable en hipocondrio derecho, ictericia y fiebre.
Su diagnóstico se efectúa mediante diversas técnicas imagenológicas como lo son la tomografía computarizada
y la resonancia magnética, donde:
-
En TC se visualizará hiperdenso respecto al parénquima hepático, mientras que la larva se visualiza
isodensa respecto al parénquima hepático.
Absceso hepático
Se define como una patología que se caracteriza por ser una colección de pus rodeado de una cápsula fibrosa, la
cual se clasifica en dos grupos: piógeno o amebiano.
1. Absceso amebiano hepático: Complicación por Amebiasis intestinal, por la ameba Antamoeba histolítica
2. Absceso piógeno hepático: Infección polimicrobiana por gérmenes anaerobios grampositivos y aerobios
gramnegativos, generalmente provocado por la bacteria Escherichia coli.
La sintomatología se presenta de igual forma en ambos casos, donde principalmente se tiene Dolor en
hipocondrio derecho, fiebre, diaforesis nocturna, vómitos, malestar general, pérdida de peso y hepatomegalia.
Su diagnóstico se efectúa mediante la técnica imagenológica de tomografía computarizada con y sin contraste:
-
TC con contraste: absceso se visualiza hipodenso respecto al parénquima hepático, mientras que la
cápsula que rodea el absceso es hiperdensa gracias a la potenciación que le da el medio de contraste.
TC sin contraste: absceso se visualiza hipodenso respecto al parénquima hepático, pero de manera leve,
mientras que la cápsula que lo rodea no se distingue en la adquisición.
Hemangioma hepático
Tumor benigno que afecta al hígado, es el más común de las lesiones benignas hepáticas. Pueden llegar a medir
hasta 20 cm y en promedio miden 5 cm diámetro. Suelen dg en mujeres entre los 30-50 años y si bien la etiología
no está clara del todo, hay una asociación entre el crecimiento del indica como posible causa una malformación
congénita cuando se manifiesta en niños, por lo general como un hemangioma subcutáneo palpable. Por lo
general son lesiones bien delimitadas, rodeadas por capsulas, con hemorragias, cicatrices y raramente
calcificaciones.
En orden ascendente según sensibilidad y especificidad, se usan los siguientes exámenes para su diagnóstico:
ecografía, TC y RM. (Especificidad y sensibilidad entre 90-99%)
En ecografía: se define como un nódulo hiperecoico, bien delimitado, en algunos casos puede variar su
ecogenicidad ante la presencia de fibrosis, trombosis, hemorragias o calcificaciones.
En TC: se ve como una lesión hipodensa bien delimitada y las calcificaciones asociadas se ven en un 10% de los
casos. Al aplicar contraste presenta captación periférica globular en fase arterial y en fase tardía se puede ver
como una lesión isocaptante o hipercaptante en comparación con el parénquima hepático.
En RM: es una masa bien delimitada, hipointensa en T1, hiperintensa en T2 y al aplicar gadolinio en fase arterial
se observa captación nodular periférica, discontinua con captación progresiva en fase tardía.
En el caso de ser lesiones hepáticas benignas de pequeño tamaño, la captación de contraste es completa en fase
arterial y puede confundirse con metástasis hepáticas, y se realiza biopsia para confirmar dg.
Esteatosis hepática
Se define como la acumulación excesiva de triglicéridos en el interior de los hepatocitos. Existen dos tipos la
esteatosis alcohólica y la no alcohólica. La EH no alcohólico es la más frecuente.
Las pruebas que determinan si el paciente sufre de esteatosis hepática son pruebas de laboratorio clínico. Por
imagen solo se logra la presunción de la condición y una posible diferenciación si el origen es alcohólico o no
alcohólico.
Colangiocarcinoma
Tumor de la vía biliar, maligno, de baja incidencia que proviene de las células epiteliales de los conductos intraextrahepáticos.
Se puede clasificar en intra o extrahepáticos: el extra puede tener a su vez más clasificaciones según su ubicación
(proximal y distal). La forma más común de expresión de la patología es como un nódulo formador de tumores
Como se ve en ecografía: no se identifica lesión alguna a través de esta técnica, pero si se identifica la dilatación
de la vía biliar.
Como lo vemos en TC: se manifiesta un engrosamiento y dilatación de la vía biliar intrahepática y se ve una lesión
hipodensa de márgenes irregulares.
Como lo vemos por RM: particularmente la colangioresonancia es el Gold estándar para la confirmación de la
patología. Se manifiesta como una lesión hipodensa en T1 e hiperintensa en T2 con concentración del medio de
contraste en el tumor en fase tardía.
Enfermedad de Caroli
Es una patología congénita, que se caracteriza por varias dilataciones saculares del árbol biliar intrahepáticos.
Puede comprometer la vía biliar extrahepática y se manifiesta con colangitis, dolor abdominal e ictericia
obstructiva. Es de crecimiento lento y de manifestación de dolor de forma súbita.
Patologías graves y tumores abdominales
Adenoma hepático
Se conforman de hepatocitos bien diferenciados, sin vía biliar ni triada portal (solo hepatocitos), presentan mayor
frecuencia en mujeres que consumen anticonceptivos orales (ACO) y en hombres, esteroides anabolizantes.
-
Clasificación: Según su genotipo se pueden clasificar en 3 subgrupos de adenoma (inflamatorio/ HFN1A
mutado/ beta-catenina mutada)
Visualización:
Ecografía convencional: tienen características inespecíficas, pueden ser hiper, hipo o isoecogénicas, aunque son
heterogéneos y con tejido necrótico o con componente líquido.
Tomografía computada: En estudios sin contraste estas lesiones generalmente son isodensas al parénquima,
pueden verse de forma heterogénea y en ocasiones puede apreciarse grasa adyacente o calcificaciones. Al
inyectar contraste se diferencia hiperdensa de la lesión por la captación de esta en fase arterial, el adenoma será
menos homogéneo a medida que este sea de mayor tamaño, y es frecuente que adenomas de gran tamaño
contengan quistes, necrosis o hemorragia.
Resonancia magnética: estudio altamente sensible la patología en los subtipos, en T1 la lesión es generalmente
isointensa al parénquima, pero puede resultar hiperintenso según su contenido de grasa. En secuencias
potenciadas en T2 y en difusión esta lesión es hiperintensa al parénquima. Al administrar medio de contraste el
adenoma se visualiza isointenso al parénquima en fases tardías y portales. Aunque en fase arterial la señal es
intensa. En esta patología de tipo benigna no resulta útil contrates hepatoespecíficos ya que no presentan vías
biliares.
Hepatocarcinoma
Es la neoplasia maligna más frecuente en el hígado y los factores predisponentes son la hepatitis B y C, la
hemocromatosis y la cirrosis (factor más determinante).
El hepatocarcinoma tiene tres formas de presentación: Nódulo o masa solitaria que en ocasiones puede ser de
gran tamaño. nodular o multifocal y difuso.
Ecografía: las masas solidas se visualizan hiperecogénicos, mientras que la presencia de necrosis posee una
ecogenicidad mixta. En metamorfosis grasa los nódulos se ven hiperecogénicos, similares a hemangiomas,
mientras que en los nódulos encapsulados se visualiza un anillo periférico a la lesión hiperecogénicos
Tomografía computada: - En estudios sin contraste esta lesión se ve como un nódulo aislado hipodenso, que
puede ser causada por la necrosis del tejido, calcificaciones o hemorragia.
En estudios con contraste en fase arterial, se la lesión se ve heterogénea, aunque se pueden ver algunas zonas
de captación de contraste y realce. En fase portal se ven nódulos hipodensos respecto al parénquima
Resonancia magnética: La intensidad de la lesión va a depender de la grasa que esta tenga, al igual que su tejido
fibroso, necrosis o si existen focos de hemorragia.
- Imágenes potenciadas en T1: Nódulos hipo- hiper- isointensos
- Imágenes potenciadas en T2: Nódulos que tienden a ser hiperintensos
Estudio contrastado: La diferenciación del tumor hace que este sea más o menos hipervascular, por lo
tanto, ser más diferenciado (menos vascular) puede ser más difícil el diagnostico. De esta manera en la fase
arterial se ve in realce precoz homogéneo y en fase tardía hipointenso respecto al parénquima.
Metástasis hepáticas
Las metástasis son el tumor hepático maligno más frecuente y ocurren hasta 18 veces más que los tumores
primarios.
Como consecuencia de la circulación portal el hígado es el órgano en el que más frecuentemente se localizan
metástasis; entre 60 y 80% de los pacientes con antecedentes de carcinoma colorrectal, carcinoma de páncreas,
cáncer de mama y otros tumores como los neuroendocrinos desarrollan metástasis hepáticas.
Sus principales vías de diseminación son el flujo arterial, portal, drenaje linfático, diseminación peritoneal y por
extensión directa en el hígado.
Visualización:
-
Son lesiones de baja señal en ecografía, tomografía computada y secuencias potenciada en T1 de
resonancia magnética.
Para secuencias en T2: lesión moderadamente hiperintensa
Los medios de contraste hepato-específicos son de gran sensibilidad para detectar incluso lesiones
pequeñas.
Estas lesiones pueden presentar necrosis y en cuando presentan crecimiento lento psudocapsula.
Bibliografía
1. GARCÍA B., C., & F. R., A. (2002). Caso clínico-radiológico para dianóstico (No. v. 73 n.5). Santiago.
https://doi.org/http://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062002000500009.
2. Garcia, E. G., Alonso, I. M. L., Baracaldo-Vizcaya, & E. Baracaldo. (2012). Estudio y clasificación de las hernias
abdominales
y
sus
complicaciones
mediante
TCMC
(No.
S-0199).
Granada.
https://doi.org/10.1594/seram2012/S-0199.
3. Dr. Daniel J Bell. (01 de noviembre 2018). Ascitis. Radiopaedia, 1, 1.
4. V. F. Moreira y A. López San Román. (septiembre 2004). Ascitis. Scielo, 96, 1.
5. A.Prof Frank Gaillard. (3 de Noviembre de 2018). Appendicitis. Radiopaedia, 1, 1.
6. Pablo Young. (mayo 2014). La apendicitis y su historia. Scielo, 142, 1.
7. Dr Hani Salam. (3 de noviembre). Simple hepatic cysts. Radiopaedia, 1, 1.
8. C. Albandea Moreno, V. M. Aguilar Urbano, F. Fernández Pérez, R. Rivera Irigoín, J. Gonzalo Marín and A.
Sánchez Cantos. (Julio 2009). Enfermedad poliquística hepática. Scielo, 101, 1.
9. V. F. Moreira y A. López San Román Servicio de Gastroenterología. Hospital Universitario Ramón y Cajal.
Madrid. (febrero 2010). Quistes hepáticos en el adulto. Scielo, 102, 1.
10. Dr. Héctor Laplumé, Dr. Luis Camera, Dr. Guillermo Moscatelli, Dr. Edmundo Larrieu, Dr. Fabián Zanini, Dra.
Susana Romeo, Dra. Graciela Santillán, Dra. Susana Lloveras, Dr. Raúl López, Dr. Juan Carlos Salvitti, Lic. Julián
Antman, Lic. Carlos Giovacchini, Dra. Laura Bass, Dra. Teresa Varela, Dra. Mabel Moral, Dra. Natalia Casas.
(2012). Infrmación para el equipo de salud. En enfermedades infecciosas hidatidosis Diagnóstico de
Hidatidosis GUIA PARA EL EQUIPO DE SALUD (5). Argentina: Ministerio de salud presidencia de la nación.
11. Pedro Pablo Pinto G. Servicio de Cirugía, Hospital Regional de Coyhaique, Coyhaique, Chile. (febrero 2017).
Diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la hidatidosis. Scielo, 69, 1
12. Dr. Abdallah Al Khateeb. (03 de noviembre de 2018). Hepatic hydatid cyst. Radiopaedia, 1, 1.
13. Dra. Ana María Mendoza M. (noviembre 1998). ABSCESO HEPÁTICO. Revista Peruana de Radiología, 2.
14. Dr. Prashant Mudgal. (03 de noviembre de 2018). Liver abscess. Radiopaedia, 1, 1.
15. Cor, T., Alberto, M. C. G., Gómez-pompermayer, I., Juan, M. M. C., Ortiz-león, L., Div, G., & Jaime, R. M. C.
(2009). Hemangioma hepático : Patrones de imagen por Tomografía Computada MultiDetector, 63(1088),
280–285. Recuperado a partir de http://www.medigraphic.com/pdfs/sanmil/sm-2009/sm096c.pdf.
16. del Campo A., E., M. Esnaola, A., Jemein, A. A., Rodriguez A., A., Poch M., Z., & Echeverria, J. M. A. (2014).
Detección y caracterización de las lesiones focales en hígado graso (No. S-1225). Donostia.
https://doi.org/10.1594/seram2014/S-1225
17. Rodríguez-Pelaez, M., Menéndez De Llano, R., & Varela, M. (2010). Tumores benignos del hı ́gado. Oviedo.
Recuperado a partir de http://www.elsevier.es/es-revista-gastroenterologia-hepatologia-14-articulotumores-benignos-del-higado-S0210570509005585
18. S, A. É. S. O. B., Diagnóstico, D. De, & Las, C. (2010). CASO CLÍNICO-RADIOLÓGICO : ESTEATOSIS HEPÁTICA Y
SUS FATTY LIVER DISEASE AND MANIFESTATIONS AT DIFFERENT IMAGING MODALITIES, 21(5), 857–860.
https://doi.org/10.1016/S0716-8640(10)70609-X.
19. Vaca-montenegro, F., & Amezcua-herrera, C. (2013). Colangiopancreatografía por resonancia magnética :
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
correlación del diagnóstico clínico y los hallazgos de imagen en un estudio retrospectivo, 12(1), 7–13.
Navarroa Pérez, J. V., Barba Tello, I. M., Anaya-Prado, R., & Cervantes Castelltort, L. F. (2014).
Colangiocarcinoma, una revisión de retos en diagnóstico y manejo (Cir Gen. 2014;3(1):48-57). Cirujano
General. Guadalajara. Recuperado a partir de http://www.elsevier.es/es-revista-cirujano-general-218-pdfX1405009914552009.
M, F. P. (2004). Enfermedad de Caroli.
Barrientos-Delgado, A., Florido-García, M., del Moral-Martínez, M., & Casado-Caballero, F. J. (2014).
Enfermedad de Caroli: a propósito de dos casos. (No. 37). Granada. Recuperado a partir de
https://www.sapd.es/revista/2014/37/3/04
Médica, D. en U. (2016). Enfermedad de Caroli. Recuperado 1 de noviembre de 2018, a partir de
http://diplomadomedico.com/enfermedad-de-caroli-2/
López Panqueva, R. del P. (2015). Hepatocarcinoma : papel de la biopsia hepática , estudios de
inmunohistoquímica y otros aspectos importantes. Scielo, 232–242. Recuperado a partir de
http://www.scielo.org.co/pdf/rcg/v30n2/v30n2a14.pdf
Raposo Rodríguez, L., Montes Pérez, E., Alvarez-Cofiño Tuñón, A., Fernández Guinea, Ó., Díaz Sánchez, T., &
Del Blanco, C. (2014). Diagnóstico diferencial de la lesión focal hepática (S-0646). Oviedo / Gijón.
https://doi.org/10.1594/seram2014/S-0646
Edo Prades, Miguel Angel Forment Navarro, M., Ricart Selma, V., Martínez Rubio, C., La Parra Casado, C., &
González Ibáñez, S. E. (2010). Metástasis hepáticas en pacientes oncológicos: ¿un diagnóstico fácil mediante
TC?
(1516).
Valencia.
Recuperado
a
partir
de
http://seram2010.seram.es/modules.php?name=posters&file=viewpaper&idpaper=1516&idsection=0&in_
window=&forpubli=&viewAuthor=
Raposo Rodríguez, L., Montes Pérez, E., Alvarez-Cofiño Tuñón, A., Fernández Guinea, Ó., Díaz Sánchez, T., &
Del Blanco, C. (2014). Diagnóstico diferencial de la lesión focal hepática (S-0646). Oviedo / Gijón.
https://doi.org/10.1594/seram2014/S-0646
Descargar